rendaku y reduplicación en japonés

22
Rendaku en la reduplicación del japonés (sort of) Introducción El japonés, nihongo (日日日), es una lengua de la familia japónica; también se le ha considerado como una lengua aislada, o como parte de la familia altaica, aunque dichas clasificaciones siguen en debate. Es una lengua aglutinante, con un orden SOV, y una preferencia por las sílabas CV. Se habla en varias regiones, pero principalmente en Japón, país del que es lengua nacional. Para poder realizar este trabajo, a continuación se realiza un pequeño (intento) de esbozo de las características fonológicas generales de la lengua. 1. Fonología de la lengua El japonés cuenta con 5 vocales. La consonantes, sin embargo, han resultado ser sumamente complicadas, al punto de que, varios autores dan diferentes interpretaciones, por lo que el número exacto no está del todo determinado. Las propuestas van desde 12, a 18 consonantes. 1.1 Consonantes De acuerdo con Smith (1980), las consonantes del japonés son 12, como se muestra en el siguiente cuadro: p b t d k g h s dz m n r Es interesante señalar que Smith (1980) coloca el fonema /dz/ como contraparte de /s/, esto debido a que, si bien el sistema queda menos simétrico, este autor considera que /z/ es realizado por la mayoría de los hablantes en un contexto intervocálico. Por ello, considera que es un cambio mucho más natural que exista un proceso de debilitamiento, es decir:

Upload: der-rocca

Post on 02-Oct-2015

233 views

Category:

Documents


6 download

DESCRIPTION

Rendaku en la reduplicación del japonés

TRANSCRIPT

Rendaku en la reduplicacin del japons (sort of)

Rendaku en la reduplicacin del japons (sort of)IntroduccinEl japons, nihongo (), es una lengua de la familia japnica; tambin se le ha considerado como una lengua aislada, o como parte de la familia altaica, aunque dichas clasificaciones siguen en debate. Es una lengua aglutinante, con un orden SOV, y una preferencia por las slabas CV. Se habla en varias regiones, pero principalmente en Japn, pas del que es lengua nacional. Para poder realizar este trabajo, a continuacin se realiza un pequeo (intento) de esbozo de las caractersticas fonolgicas generales de la lengua.

1. Fonologa de la lenguaEl japons cuenta con 5 vocales. La consonantes, sin embargo, han resultado ser sumamente complicadas, al punto de que, varios autores dan diferentes interpretaciones, por lo que el nmero exacto no est del todo determinado. Las propuestas van desde 12, a 18 consonantes.1.1 Consonantes

De acuerdo con Smith (1980), las consonantes del japons son 12, como se muestra en el siguiente cuadro:p

bt

dk

gh

s

dz

mn

r

Es interesante sealar que Smith (1980) coloca el fonema /dz/ como contraparte de /s/, esto debido a que, si bien el sistema queda menos simtrico, este autor considera que /z/ es realizado por la mayora de los hablantes en un contexto intervoclico. Por ello, considera que es un cambio mucho ms natural que exista un proceso de debilitamiento, es decir:

dz z / V-V z dz /.__ [lmite de slaba] En el caso de Kavanagh (2007), quien hace un trabajo contrastivo del ingls y el japons, en un enfoque de aprendizaje de lenguas, propone, basndose en Ohata (2004), que existen 13 consonantes en japons. Es importante mencionar que, segn este autor, el japons no tiene consonantes africadas.Sin embargo, por tratarse de un trabajo enfocado en la enseanza de lenguas, me basar mayormente en el trabajo de Smith (1980) para el presente trabajo.

1.1.1 Procesos de cambio en las consonantes

1.1.1.1 Consonantes /n/De acuerdo con Smith (1980), algunas consonantes se debilitan obligatoriamente en ciertas posiciones. En el caso de /n/, nos dice que es susceptible a debilitarse cuando se encuentra en la posicin de final de palabra. Cuando es le sigue una continuante o se encuentra en el lmite de slaba, se realiza como una continuante nazalizada, asimilada a los rasgos de la vocal que le antecede.(1)

/honya/ [hya] librera /ben.si/ [bee.si] narrador /bin.sen/ [bii.see] papel cartaLo anterior se puede representar como se muestra a continuacin, de acuerdo con Smith (1980):

/n/ [+ nas] / [V] ___ { [+ cont] }[ F] [ F] { # }Donde F: todos los rasgos no especificados

Si la /n/ es seguida por una no continuante, se realiza como una nasal no continuante con los rasgos de la no continuante que le sigue:(2)

/han.bun/ [ham.bun] mitad

/hon.too/ [hn.too] verdad/an.ko.ku/ [a.ko.ku] oscuridadn/ [posicin ] / ___ [- cont]

[posicin ]

/V/ [+ nas] / [+ nas]

La vocal que antecede a la nasal, tambin puede ser nasalizada, sin embargo, la nasalizacin de vocales puede verse afectada por un proceso comn de de-nasalizacin vocal de la lengua, el cual opera en contexto libre.

1.1.2. Debilitamientos y asimilacionesEn el caso de la consonante glotal /h/, esta se realiza como una fricativa bilabial sorda () cuando le sigue la vocal /u/./h/ [] / ___ u

(3)/hu.ta.ri/ [u.ta.ri] juntos/hu:.sen/ [u:.sen] globo

Cuando le sigue la vocal /i/ o la aproximante /y/, la consonante se realiza como una fricativa palatal sorda []. h/ [] / __ i, y

(4)

/hi.doi/ [i.doi] cruel/hi.to/ [i.to] persona

La consonante /dz/, como mencionamos antes, es, para Smith (1980), el fonema que contrasta con /s/. En un contexto intervoclico, se realiza como [z]./dz/ [z] / V_V

(5)[dzuibun] considerablemente

[dzoo] elephant[suzusi:] fresco

[sizuka] tranquiloLa consonante velar /g/ se realiza como [] en el contexto intervoclico:

/g/ [] / V_V(6)

/daigaku/ [dai.a.ku] universidad/egao/ [eao] sonrisa/hagaki/ [haaki] tarjeta1.1.2.1 PalatalizacinEn la palatalizacin del japons, las consonantes velares se vuelven pre-velares, las labiales se elevan, y las coronales se elevan, se vuelven africadas y menos anteriores cuando estn en una posicin antes de /i, y/. Cuando /y/ sucede a una coronal menos anterior, es elidida.

Entonces, las palatalizacin solo es distintiva cuando no le suceden vocales palatales. El caso ms conocido es el de /s/.[+ cons] [+ pal] / ___ [+ sil ] [+ pal ]

[+ alta ]

Donde pal implica los rasgos [+alto, -posterior].

Las consonantes palatalizadas seguidas de vocales no anteriores son subyacentemente plenas, y sufren la palatalizacin debido a la presencia de una aproximante. Smith (1980) brinda los siguientes ejemplos y el proceso que formula de manera general, es decir, incluyendo la palatalizacin tanto por el contexto de /y/, como de /i/:

[+ cons] [+ pal] / ___ [+ pal ]

[+ alta ] (7)

/sya, syo, syu/ [sa, so, su]1.1.2.2 Nasalizacin de /r/

La nasalizacin de /r/ ocurre cuando una vocal es elidida, permitiendo de la consonante /r/ quede en contacto con una consonante coronal; sin embargo, la secuencia de /r/ con otra consonante no es permitida en la lengua, por lo que ocurre el cambio. Esto sucede mayormente en el caso de los verbos, debido a que algunos de los sufijos, especialmente de negacin, ya que son stos quienes proveen este tipo de contexto.

(8)

/wakaranai/ *[wakarnai] [wakannai] Entender.NEG

/kurenai/ *[kurnai] [kunnai] recibir.NEG

/kuru no/ *[turno ] [kunno] ir.GER

kuru to/ *[kurto] [kunto] ir.COND

1.1.2.3 Asimilacin de obstruyentesSimilar a lo que sucede con /r/, algunas obstruyentes cambian para evitar grupos consonnticos no permitidos en la lengua. Este es el caso de [T], que puede asimilarse (de manera total) a [p, T, k, S], formando con esto, consonantes geminadas. [ + cor ]

[- sonante ][ - cont ] [ F ] / ___ [- sonora ]

[ - sonora ]

[ F ]

Finalmente, existen varios procesos ms por los que las consonantes cambian en esta lengua, sin embargo, varios de ellos se deben a contextos que se logran en secuencias de palabras, por lo que se ha decidido no colocarlos en este trabajo.

1.2 Vocales

El japons, como hemos mencionado ya, tiene cinco vocales, y la distincin entre cortas y largas es distintiva.

iu

eo

a

1.2.1 Duracin

Las vocales largas son una unidad, es decir, no se trata de dos segmentos. La evidencia de esto, es el hecho de que estas vocales largas no aparecen en diptongos, y cualquier cambio que les ocurriera afectara la vocal larga como un total.

(9)

/ki/ 'rbol' /ki:/ 'extrao'

/me/ 'ojo' /me:/ 'sobrina'

/obasan/ 'ta' /oba:san/ 'abuela'

/ku/ 'nueve' /ku:/ 'vaco'

/o/ 'cola' /o:/ 'rey'

/hukuro:/ bho/hukuro/ /bolsa/

1.2.3 DiptongosEn el caso de los diptongos en japons, stos pueden ocurrir de dos formas: 1) con aproximantes; cuando el segmento no silbico se debe a una consonante debilitada (semiconsonante) o por una vocal que pierde la silabicidad (semivocal) [y, w], o 2) dos vocales con valor de una mora, cuando la vocal con posibilidad de actuar como aproximante, si al hay, sigue a la silbica.En el caso de /y/, las posibilidades de aparicin en japons son ya, yu, yo. Mientras, en el caso de /w/, su nica posibilidad es con la vocal /a/: wa. Smith (1980) proporciona las siguientes reglas para explicar dichas restricciones:w y /___ [V-lab]

w / ___ [V-pal]

y / ___[V+pal]

1.2.4 Acortamiento de vocalesLas vocales largas pueden llegar a acortarse, especialmente al final de palabra:(10)

/hontoo/[honto] verdad

Esto tambin ocurre con las vocales que sufrieron un alargamiento compensatorio en un proceso anterior.

1.3 La slaba

Kawahara (to appear), menciona en su trabajo que las partes menos sonoras de la slaba son llamadas satlites, que pueden ser onset o coda, dependiendo de su posicin respecto al ncleo voclico, el pico de la sonoridad. Las obstruyentes, al ser menos sonoras, actan como satlites, mientras que las lquidas, nasales y aproximantes se encuentran en una posicin intermedia.

La estructura silbica influencia en gran medida la aplicacin de procesos; es ms comn que un sonido en posicin de coda sufra algn proceso que uno en posicin de onset, as como tambin se ha observado que los lmites silbicos son un punto comn para la aplicacin de algunos procesos.

Mientras, Ohata (2004) menciona en su trabajo, en el que contrasta el ingls con el japons, unas consideraciones bastante generales para describir las slabas en japons. Indica que el japons prefiere el uso de las slabas CV, y que las principales caractersticas respecto a sus restricciones son: 1) el japons no permite que las palabras terminen en consonante, 2) el japons no permite grupos consonnticos iniciales ni finales.Esto parece simplificar demasiado el tema de las slabas, por lo que siguiendo el trabajo de Smith (1980), podemos encontrar que el tema no es tan simple. En l, el autor brinda un inventario sobre las posibilidades de distribucin de las consonantes en posicin de onset, como en el caso de la posicin de coda.Uno de los casos especficos que Smith (1980) menciona, es el de */di, du, dya, dyu, dyo/, como slabas no permitidas. Segn el autor, las oclusivas /t/ y /d/ se vuelven africadas en el contexto de vocales altas y la aproximante /y/.[+ cor ] [+ solt. ret.] / ___ [- cons ][- son]

[+ alta ]

Esto explica entonces, que /di, du, dyu/ se manifieste en la lengua como /dzi, dzu, dzyu (dzu)/, secuencias permitidas.

Como ya se mencion anteriormente las consonantes /p, t, s, n/ pueden aparecer en posicin de final de slaba con valor de 1 mora (hablaremos de las mora ms adelante), es decir, ocurren en slabas largas. Este es el caso nico y exclusivo de las geminadas, exceptuando a /n/.(11)

/ip.pai/ lleno

/a.sat.te/ pasado maana

/gak.koo/ escuela

/is.syo/ juntosEn el caso de /n/, sta puede aparecer tanto al final de slaba, como al final de palabra.(12)

/han.tai/ contrario/den.wa/ telfono/san/ tres

/an/ planEn japons, a pesar de que existen slabas como las que hemos observado (especialmente con las consonantes geminadas), el patrn CV(CV) es el ms comn. Es, de hecho, este tipo de patrn tan claro el que permite contextos intervoclicos que favorecen debilitamientos y elisiones, los cul, irnicamente, causa la aparicin de los otros patrones ms complejos.Las posibilidades silbicas en japons se muestran a continuacin :V/o/o 'cola'

yV/yu/yu 'agua caliente (termal)'

CV/to/to 'puerta (tradicional)'

CyV/kyo/kyo 'enorme'

N/ba.N/ (/ba.n/)ban 'tarde-noche'

Q/ga.Q.ko:/ (/ga.k.koo/) gakko 'escuela'

1.3.2 AcentoSobre el acento, el trabajo de Kawahara (to appear) menciona que existe una propuesta de McCawley (1968) en la que este autor habla de la acentuacin prototpica en japons, la cual sera que la slaba que contiene la antepenltima mora se acenta: las slabas largas nunca se acentan en la segunda mora.

Sin embargo, Kawahara (to appear) indica que, segn su estudio, en el caso del acento, el japons toma en cuenta las slabas y no las moras. Uno de los motivos para su propuesta es que en el caso de que la antepenltima mora no sea ncleo de la slaba, el acento cambia a la pre-antepenltima mora. Tambin, sobre los efectos y cambios en el acento en morfemas que llevan acento antes de afijarse, los cuales tienen un comportamiento similar.1.3.3 La moraLa mora, de acuerdo con Smith (1980), es un concepto que debe tomarse en cuenta especialmente en lenguas cuya longitud voclica es significativa, donde las slabas cortas tienen el valor de 1 mora, y las largas, de dos.

Segn Smith (1980), McCawley (1968) denomina al japons como una lengua en la que la slaba es la unidad prosdica, donde se hace diferencia entre slabas acentuadas en la primera o segunda mora, y donde la mora es la unidad de distancia fonolgica. 2. Sonorizacin: rendaku Un fenmeno comn en japons es un proceso de sonorizacin de consonantes, cuando stas adquieren un contexto intervoclico. Esto ocurre frecuentemente en los compuestos, donde la primera consonante de la segunda parte, en algunos casos tercera, del compuesto se sonoriza; este fenmeno es llamado rendaku en japons.

Se conoce como compuesto a una palabra o lexema que est formado por ms de una raz (con un significado lxico completo, autnomas), formando as un nuevo significado (unidad semntica) o nueva palabra (unidad estructural): tambin pueden formarse compuestos al contraer construcciones. La enciclopedia Sovitica menciona que algunos compuestos, por su forma de creacin, son utilizados y creados en el discurso cotidiano, causando que en ocasiones no sean reconocidos como palabras oficiales y, por ejemplo, algunos no son colocados en diccionarios.

Este fenmeno de sonorizacin ha sido estudiado u observado desde el siglo XVIII, aproximadamente. Unos de los primeros no-japoneses en describir este proceso fue B. S.Lyman en 1894 quien, adems, intent explicar este proceso al formular una ley (la llamada ley de Lyman), la cual retomaremos ms adelante.A continuacin se muestran algunos ejemplos en los que la sonorizacin se hace presente, de modo que pueda ilustrarse la variedad de consonantes que sufren el cambio:(13)

+

ike + hana

ikebana

mantener vivo + flor

Arreglo floral

+

te

+ kami

tegami

mano

+ papel

carta

+

ori

+ kami

origami

doblar

+ papel

origami

+

yama

+ tera

Yama-dera

montaa

+ templo

Yamadera (topnimo)

Kawahara (to appear), en su trabajo sobre la acentuacin, hace un apartado sobre el acento en palabras mimticas (ideofnicas), las cuales son sumamente comunes en japons, en el que comenta que algunas de esta palabras estn acentuadas, otras son tonas, mientras que existen otras que pueden ocurrir de ambas formas, con diferencias semnticas en el caso de aparecer sin acento, donde las formas acentuadas utilizadas de modo adverbial suelen representar un proceso o accin que se sigue desarrollando, mientras que las formas no acentuadas representan estados resultativos.

Sin embargo, para este trabajo, no entraremos en las formas ideofnicas de manera particular, sino que slo nos apoyaremos de ellas para ejemplificar y contrastar otras formas reduplicadas que, desgraciadamente, no hemos podido localizar en trabajos o audios para corroborar su acentuacin, por lo que el acento tendr que ser omitido de este anlisis. 3. Presentacin y anlisis de los datosLos datos que se presentan a continuacin han sido recopilados de varios medios, especialmente pginas Web de enseanza de lenguas, diccionarios online, entre otros, por lo que son datos de fuentes no lingsticas, no especializadas en el tema, ni para fines lingsticos particularmente, es por ellos que las reconstrucciones fonticas de dichas palabras corren por cuenta del autor del presente trabajo, el cual no puede colocar informacin sobre el acento, ya que carece de informantes o de algn audio donde se pueda confirmar la pronunciacin.3.1 Los datos a analizarA continuacin se presentan los datos que se lograron recopilar, separados entre aquellos que sufren cambios y aquellos que no. Resulta obvio que aquellos ejemplos que ya contienen una consonante sonora no se sonorizan, pero para motivos de contraste de todos modos se colocan, separando en (a), aquellos que no cambian teniendo consonante sonora, y en (b), aquellos que no cambian pero se esperara que lo hicieran.(14) (Sufren la sonorizacin)

haya pronto

hayabaya

rpidamente

hisa mucho tiempo hisabisa

ausente

hi da

hibi

diario

hitopersona hitobito

gente hashi borde

hashibashi por todas parteshoshi estrella hoshiboshi

estrellas

kuni pas

kuniguni

pases

kuro(i) negro

kuroguro

negro profundo kuchi boca

kuchiguchi

cada boca/entrada kaesu respuesta kaesugaesu repetidamente

kami dios

kamigami

diosessan disperso sanzan

grave tsuki mes

tsukidzuki

cada mes

toki momento tokidoki a veces

(15) (No sufren cambio)

(a)

moku silencio mokumoku

mudo

mukasianterior mukasimukasi haba una vez

mura aldea muramura

aldeas

nen ao

nennen

cada ao

iro

color

iroiro

variosaka(ri) luze akaaka

brillante

yama montaa yamayama

montaas(b) san

brillante sansan brillante (adv.)ku:

aire, cieloku:ku: vaco, vacanteko

individuokokoindividual, uno por uno han

mitad

hanhan mitad y mitadso

poco

soso cantidad pequea-----------

sensenkyo:kyo: temblar de miedo meihaku obvio meimeihakuhaku muy obvio, evidente3.1.1 Otros casosDe acuerdo con algunos autores, existen algunos casos en los que este fenmeno jams ocurre. A continuacin se mostrarn algunos de ellos.

En primer lugar, tenemos un tipo de palabras que ya habamos mencionado anteriormente las palabras ideofnicas u onomatopeyas (mimetics). Generalmente, pueden distinguirse fcilmente en la escritura japonesa, ya que se escriben con el silabario katakana, y son una unidad, es decir, nunca aparecen sin reduplicacin. Algunos autores, como Kawahara (to appear), indican que estas palabras tienen sus propias reglas, y que, por tanto, no se pueden incluir en el fenmeno que aqu se trata, pero se han colocado a modo de ilustracin.(16)

tontongolpeteo/golpetear

dondontamborileo/continuamente/rapidamente

dokidoki latir (fuerte/rpido)

pikupikucrisparse

hikuhikutemblar

bikubikuestar nervioso/asustado

kirakira brillar

nikoniko sonrer

heroherocansado purupurutemblar por miedosakasaka agitar, batir (con la mano) guraguratemblar (como en un terremoto)

Existen tambin, algunas formas que difieren de los ejemplos en 3.1. stas son similares al caso de, donde no puede contrastarse directamente con una forma no reduplicada. Vanse los siguientes ejemplos.(17)

yarabi:yarabi

infantil

warabeniochocho

mariposa(s)

chomariposa(s)sorezore respectivamente

kakucada (uno), todos

hanabanasii radiante, ostentoso hanaflor

Se retomarn algunos de estos ejemplos ms adelante, as como el resto de los ejemplos proporcionados en 3.1, para las explicaciones siguientes.3.2 la ley de Lyman y sus excepciones

Como ya mencionamos, la ley de Lyman es una ley que se formul 1894 para intentar explicar el rendaku. Si bien es cierto que ha sido citada ampliamente por bsicamente cualquier autor que maneja el tema, es necesario comentar que la gran parte de estos trabajos buscan excepciones y puntos dbiles en compuestos del tipo de los ejemplos en (13), es decir, donde las partes que componen la palabra son diferentes completamente.

A continuacin daremos una mirada a lo que esta ley establece, as como algunos ejemplos de sta, y de sus excepciones.

La ley de Lyman establece que la sonorizacin (rendaku) no ocurrir si el segundo elemento del compuesto tiene una obstruyente sonora, sin importar su posicin.(18)

[yama] + [kaji] > [yamakaji] *[yamagaji] montaa + fuego > incendio forestal

[hitori] + [tabi] > [hitoritabi],*[hitoridabi] una persona + viaje > viajar solo[tsuno] + [tokage] > [tsunotokage] *[tsunodokage] cuerno+ lagarto > lagarto cornudoAlgunos ejemplos que hemos podido encontrar son los siguientes:

(19)

tabivez

tabitabifrecuentementetobisalto

tobitobi a intervaloskazucantidad

kazukazumucho(s)--------

sigesige frecuentemente

An as, en este tipo de compuestos tambin encontramos excepciones a lo que se plante como nica posibilidad de excepcin:(20)

kai valor, mrito kaigaisii

heroico, valiente san disperso

sanzan

gravesu tipo

suju/kusagusa variedadsei energa seizei a lo mximo----------------

so:zo:sii

ruidoso-----------------

so:jo:

orangutn

Algunos autores han mencionado el origen de las palabras como un factor que repercute en la aplicacin o no de la sonorizacin, sin embargo, existen algunos problemas con este tipo de explicacin, particularmente, la falta de consenso sobre el factor exacto que influira lxicamente, como veremos ms adelante en las conclusiones.

3.3 Slabas idnticas consecutivasEn el trabajo de Kawahara y Sano (ver referencias), los autores proponen que en japons se evita tener dos slabas CV idnticas en secuencia. Aplicando esta idea al fenmeno de sonorizacin para ver si sta se ve afectada por dicha tendencia, bloquendose, estos autores realizaron un experimento.

Los autores obtuvieron como resultados, que la presencia de dos CV idnticas disparaba la aplicacin de la sonorizacin, de modo que las slabas se vuelven diferentes al aplicar la sonorizacin, motivo por el cual, tambin mencionan que esta sonorizacin tendera a no aplicarse si la sonorizacin causa que las dos slabas se vuelvan idnticas:

De Kawahara y Sano (p.3, ver referencias):

*[CVi+CVi])

/CVi+CVk/ *[CVi+ CVi]3.4 Kawahara y el acentoEn el trabajo de Kawahara (to appear) se proporciona una seccin sobre formas reduplicadas, aunque en ella se incluyen formas mimticas, y se compara la posicin del acento, y si ste influye en algo en su significado y la aparicin de la sonorizacin.

Como hemos mencionado antes, Kawahara (to appear) indica que el acento influye en diferencias semnticas; sin embargo, ste no es el nico factor en el que el autor indica que el acento afecta a la lengua.

De acuerdo con Kawahara (to appear), la presencia o no del acento tambin influye en la aplicacin o no de la sonorizacin, rendaku. El autor indica que en muchos casos, la sonorizacin es opcional. Ejemplifica algunos nombres propios (apellidos), estableciendo que cuando existe la sonorizacin, stos pierden el acento, a los cuales, sin embargo, da un par de excepciones.

El autor proporciona una tabla sobre la correlacin entre el rendaku y el acento, en la que indica que existe una conexin entre el rendaku y la falta de acento. Para el caso de los compuestos formados mediante reduplicacin que no forman adverbios, sin embargo, no da mayor explicacin entre aquellos que son acentuados y aquellos que no: nuevamente se ven como casos extraordinarios o excepciones.

4. ConclusionesA lo largo de este trabajo se han podido observar diferentes aproximaciones y formas para explicar las diferentes manifestaciones de un mismo fenmeno: el rendaku. Muchos autores han tratado de explicar el fenmeno y sus excepciones desde diferentes puntos de vista, sin embargo, pocos de ellos concuerdan o son incluyentes; la mayor parte de los autores tienen aproximaciones y resultados que excluyen el trabajo de los otros en un intento casi interesado en desmentir la ley de Lyman, ms que en proporcionar una explicacin funcional (la mayor parte de los trabajos explican algunos casos, pero suelen dejar an excepciones a su propia explicacin).

Veamos ahora, algunos de los problemas con las explicaciones anteriores para este trabajo, as como otros aspectos importantes que se vieron de manera muy simplista o como simples comentarios aislados en algunos de los trabajos consultados:

La especificidad o no de los trabajosPrimeramente, de las fuentes que se revisaron para este trabajo, pocas eran realmente lingsticas, y las obras que s eran lingsticas trataban sobre comparaciones, es decir, eran trabajos contrastivos, a veces muy generales.

En el trabajo de Kavanagh (2007), se habla del beneficio de los estudios contrastivos, mayormente para enseanza aprendizaje de lenguas, donde an es controversial, y aade que el beneficio es mayor en el rea de la fonologa. Sin embargo, si bien es cierto que la parte fonolgica de estos trabajos es til, tambin hay que resaltar que de varios trabajos que se consultaron, ninguno era concordante en al parte fonolgica con el resto.Hubo tambin revisin de trabajos lingsticos que eran demasiado especficos, por lo que se dejaron fuera, consistentes en estudios electromiogrficos, estudios sobre la posicin de ciertos rganos en la pronunciacin de ciertos sonidos, entre otros.

Otro problema con el trabajo fue que las fuentes no trataban el tema especficamente, es decir, trabajaban el tema en compuestos, en general. Kawahara y Sano (ver referencias) mencionan a este respecto que aunque el rendaku ah sido estudiado extensivamente, hay muy poca investigacin sobre el efecto de la evitacin de igualdad en el rendaku.La ley de Lyman en s misma

Algunos de los problemas que se encuentran en los trabajos es la ley de Lyman misma. Es una ley que se cre en 1894, aproxumadamente (sin contar las observaciones que se hicieron en el siglo XVIII), por Benjamin Smith Lyman, un hombre que era ingeniero, es decir, no era lingista de profesin.

La gran cantidad de excepciones a esta ley, as como el hecho de que aquellos autores que tratan de explicarla terminan brindando otras excepciones a su propia explicacin deja bastante claro que difcilmente puede darse una explicacin al fenmeno por este camino. Existe, adems, un factor que pocos toman en cuenta: la posibilidad de cambios en la lengua que podran ser la razn de las excepciones en aquella poca, y la razn de que la ley pueda difcilmente sostenerse hoy da.Los datos

Los datos son otro factor problemtico, no slo en este trabajo, sino en muchos. La ley de Lyman habla de compuestos, pero nadie va ms all. Es evidente que neutros compuestos, formados por palabras del mismo tipo, no son como los compuestos de muchos de los otros trabajos, donde se dan ejemplos formados por todo tipo de palabras, con todo tipo de contextos. En nuestro caso, el tipo de palabra es el mismo, y el contexto es tambin el mismo, al ser reduplicaciones totales.

La posibilidad de que la acentuacin de la palabra se relaciones con la sonoridad o no, es expuesta por Kawahara (to appear), sine embargo, debido al origen de nuestros datos (fuentes sin escritura fontica, sin audio), resultas imposible establecer si nuestros ejemplos son acentuados o no. Sin embargo, existe otro problerma, y es que Kawahara proporciona ejemplos demasiado especficos: apellidos terminados en -ta, -kawa, topnimos con -ima isla, y verbos complejos con el verbo suru hacer (p. 36, 37, to appear)

.Un problema ms, que ha sido sealado en varias fuentes -muchas no lingsticas-, es la explicacin de que algunas excepciones pueden deberse a las propiedades lxicas de la palabra, especficamente si son de origen chino, sealando que algunas palabra se sonorizan en cualquier tipo de compuestos y otras, justo al contrario.

Esta explicacin se ve justificada con la idea de que las palabras de origen chino que ya se han japonizado sufren la sonorizacin, proceso de la lengua japonesa, sin embargo, queda la pregunta qu criterios se deben tomar en cuenta para decir que una palabra de origen extranjero ya ha sido completamente adoptada en una lengua? Por supuesto, sus explicaciones terminan as, sin ms especificacin.Finalmente, debe mencionarse que aunque existe una gran cantidad de trabajos sobre el tema, y que posiblemente existen ms de los que el autor tiene conocimiento, poco trabajos se encuentran disponibles. Muchos de ellos no se encuentran en bibliotecas locales y, en algunos casos de escuelas extranjeras, slo se puede acceder a ellos fsicamente, aunque se cuente con una membresa en el sitio Web.5. Referencias

Japanese.com

Horton, Bruce & Sayoko Minami. Vowel Length and Rendaku.[https://www.kandagaigo.ac.jp/kuis/about/bulletin/en/023/pdf/006.pdf]

Ito, Junko; Armin Mester. 1996. Rendaku I: Constraint Conjunction and the OCP.

[http://roa.rutgers.edu/files/144-0996/144-0996-ITO-0-0.PDF]

Ito, Junko, Mester, Armin & Padgett, Jaye. 1999. Lexical Classes in Japanese: A reply to Rice.

[https://escholarship.org/uc/item/8t55c200]

Ito, Junko & Armin Mester. To appear. Sino-Japanese Phonology. Handbook of Japanese Phonetics and Phonology, 2015. ed. by H. Kubozono. Mouton de Gruyter Series Handbooks of Japanese.

[http://people.ucsc.edu/~mester/papers/2014_ito_mester_sinojapanese_phonology.pdf]

Ito, Junko & Armin Mester. To appear. Prosodic Adjunction in Japanese Compounds. Proceedings of FAJL 4, MIT Working Papers in Linguistics. Cambridge, Massachusetts.

[http://www2005.lang.osaka-u.ac.jp/~fajl4/]

JLect.com

Kavanagh, Barry. 2007. The phonemes of Japanese and English. A contrastive analysis study. Journal of Aomori University of Health and Welfare, 8 (2), pp. 283-292

Kawahara, Shigeto. To appear. The phonology of Japanese accent. In Haruo Kubozono (ed.) The Handbook of Japanese Language and Linguistics: Phonetics and Phonology. Mouton.

[http://user.keio.ac.jp/~kawahara/pdf/AccentHandbookPaperRevised.pdf]

Kawahara Shigeto & Sano Shinichiro. Identity Avoidance and Rendaku.

[http://ling.auf.net/lingbuzz/001947/current.pdf]

Kubozono, Haruo. 2005. "Rendaku: Its Domain and Linguistic Conditions". In Jeroen van de Weijer, Kensuke Nanjo, and Tetsuo Nishihara. Voicing in Japanese. Berlin, New York: Mouton de Gruyter. pp.524.

Lim, Byung-Jin; Ken de Jong; Kyoko Nagao. 2001. Cross-Language Perception of Syllable Afliation: Effects of Voicing and Language Background'.

[http://elanguage.net/journals/bls/article/viewFile/694/554]

Llisterri, J., Aguilar, L., Garrido, J. M., Machuca, M. J., Marn, R., de la Mota, C., & Ros, A. 1999. Fontica y tecnologas del habla. In J. M. Blecua, G. Clavera, C. Snchez, & J. Torruella (Eds.), Filologa e informtica. Nuevas tecnologas en los estudios lingsticos. Barcelona: Seminari de Filologia i Informtica, Departament de Filologia Espanyola, Universitat Autnoma de Barcelona - Editorial Milenio. pp. 449-479.

Low, James. 2009. Issues in Rendaku: Solving the Nasal Paradox and Reevaluating Current Theories of Sequential Voicing in Japanese. (Senior thesis in linguistics) Pomona College.

Odden, David. 2005. Introducing Phonology. Cambridge University Press.

Ohata, Kota. 2004. Phonological Differences between Japanese and English: Several Potentially Problematic Areas of Pronunciation for Japanese ESL/EFL Learners. The Asian ELF Journal. Paradis, Johanne Catherine. 1988. The syllable structure of Japanese. M.A. Thesis. The University of British Columbia.

[http://circle.ubc.ca/bitstream/handle/2429/28262/UBC_1988_A8%20P36.pdf?sequence=1]

Rosen, Eric. 2003. Systematic Irregularity in Japanese Rendaku: How the grammar mediates patterned lexical exceptions. Canadian Journal of Linguistics/Revue canadienne de linguistique, 48(1/2): 137.

Saceda Ulloa, Marta. Adquisicin prosdica en espaol peninsular septentrional: la slaba y la palabra prosdica.[http://filcat.uab.cat/clt/publicacions/tesis/pdf/Saceda.pdf]

Sloos, Marjoleine. 2013. Rendaku love and hatred: opaque morphological structure.

[http://dissertations.ub.rug.nl/FILES/faculties/arts/2013/m.sloos/04_c4.pdf]

Smith, ER. 1980. Natural Phonology of Japanese. Unpublished Ph.D. dissertation. University of Hawaii.

tatoeba.org

Wikeley, Wolf J. 2000. "Japanese loanword phonology: An experiment in real time adaptation". Papers in Experimental and Theoretical Linguistics, Vol. 5, pp.19-38.wikipedia.org

Yamaguchi, Kyoko. 2011. Accentedness and Rendaku in Japanese Deverbal Compounds. Gengo Kenkyu, 140: 117133.12

La representacin y la tabla estn basadas en la informacin que proporciona Wikipedia.org.

Basado en: The Great Soviet Encyclopedia, 3rd Edition (1970-1979). 2010 The Gale Group, Inc. All rights reserved.

Que, por tanto, tal vez no sea exactamente reduplicacin.

Slo en ryukyu, posiblemente proviene de warabi, misma palabra en el dialecto de Okinawa.

- (sii) es un sufijo utilizado para formar adjetivos de nombres, formas reduplicadas o formas imperfectivas de verbos. Los adjetivos derivados con este sufijo implican cierta especificacin y posesin de la cualidad de ese nombre.

Estos son los ejemplos que provee Wikipedia.org para ilustrar la ley de Lyman.

Although rendaku has been quite extensively studied in the literature, there is very little research on the effect of Identity Avoidance of rendaku. (p.3, ver referencias).