relación entre la producción per cápita de residuos sólidos domésticos (rsd) con algunos...

43
Relación entre la producción per cápita de residuos sólidos domésticos (RSD) con algunos factores socioeconómicos de los habitantes del municipio de Circasia-Quindío Nidia Carolina Marín Villegas Estudiante de especialización Henry Garzón Director de proyecto de postgrado Universidad del Tolima Facultad de ingeniería forestal Especialización en Gestión Ambiental y Evaluación de Impacto Ambiental 2012

Upload: nergeo

Post on 12-Nov-2015

11 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Relación entre la producción per cápita de residuos sólidos domésticos(RSD) con algunos factores socioeconómicos de los habitantes delmunicipio de Circasia-Quindío

TRANSCRIPT

  • Relacin entre la produccin per cpita de residuos slidos domsticos (RSD) con algunos factores socioeconmicos de los habitantes del

    municipio de Circasia-Quindo

    Nidia Carolina Marn Villegas Estudiante de especializacin

    Henry Garzn Director de proyecto de postgrado

    Universidad del Tolima Facultad de ingeniera forestal

    Especializacin en Gestin Ambiental y Evaluacin de Impacto Ambiental 2012

  • 1. RESUMEN Se evalu la relacin entre la produccin per cpita de residuos slidos domsticos (RSD) con algunos factores socioeconmicos de los habitantes del municipio de Circasia-Quindo durante un periodo de 8 meses. Se escogieron 135 viviendas, a cada vivienda seleccionada se le realiz una encuesta socioeconmica y una caracterizacin en cantidad y composicin de RSD generados, finalmente se propuso una medida que ayude a la minimizacin de los RSD. El procesamiento de los datos se hizo mediante una estadstica descriptiva, adems se realiz un anlisis de co-varianza (ANCOVA) para mirar la relacin entre la produccin de RSD per cpita con el estrato, ingreso y el nivel de educacin. Tambin se hizo un ANCOVA para relacionar algunos factores socioeconmicos con las diferentes categoras de la composicin de RSD per cpita en cada uno de los estratos. Para relacionar el ingreso con la produccin de RSD per cpita y el consumo de energa con la produccin de RSD per cpita se realiz una regresin. Por su parte para relacionar otros factores que se crey que poda influir en la produccin de RSD per cpita se le realiz un anlisis de varianza (ANOVA). Los resultados mostraron que la produccin de RSD est fuertemente influenciada por el estrato, el ingreso y el nivel de educacin formal, debido a que a mayor capacidad adquisitiva mayor capacidad de consumo, todo lo anterior tambin traduce un alto gasto de energa debido a que se tiene tambin ms capacidad de compra de electrodomsticos. Respecto a la composicin de los RSD en general las personas producen ms materia orgnica (35,50%), seguido de papeles-cartn (13,97%) y plstico (12,8%), por su parte lo que menos generan son vidrios (3,63%) y huesos (2,28%). Para minimizar los RSD se propuso capacitar monitores para que realicen charlas y talleres, reforzar algunas acciones ambientales de los proyectos ambientales de los colegios y del plan de gestin integral de residuos slidos del municipio concientizar a las personas sobre la aplicacin del enfoque pre-consumo el cual no significa comprar menos bienes y servicios sino en cambiar los hbitos alimenticios prefiriendo productos que generen menor residuos.

  • 2. JUSTIFICACIN: Los residuos significan para el hombre y la naturaleza una prdida enorme de recursos, tanto materiales como energticos. Las grandes cantidades de residuos es una forma de indicar la ineficiencia de los procesos de desarrollo y crecimiento del hombre y de unos hbitos de consumo insostenibles. Los volmenes de residuos generados por la sociedad muestran el grado de eficiencia con que esta utiliza las materias primas y los productos. El creciente mercado mundial provoca que el vencimiento de los productos ocurra demasiado rpido y con ello se produzcan mayores volmenes de residuos slidos, debido a esto la gestin de residuos es uno de los desafos que enfrentan los gobiernos. Las personas (unas ms que otras) compran y desechan productos indiscriminadamente, sin tener hbitos de reciclaje o re-uso, generando desechos slidos que antes, durante y despus del tratamiento y disposicin final generan impactos ambientales, adems de generarle costos al municipio a la hora de su recoleccin y transporte. Por lo anterior se pensara que es necesario determinar la cantidad de residuos que los hogares generan para aplicar tarifas conformes con el principio el que contamina paga y un rgimen de pago por el servicio de equidad; esto permitira el cobro por el servicio de acuerdo a los volmenes producidos, incentivar asi a la minimizacin de RSD por parte de los productores y consumidores de bienes y servicios de la ciudad, sin embargo en este estudio trataremos de implementar medidas pre-generacin del residuo o pre-consumo desde las viviendas, conforme con lo establecido en el principio de prevencin o reduccin en la fuente. No es suficiente disear medidas al final del proceso de manejo de los RSD, como la disposicin final, es indispensable plantear e implementar polticas pblicas que estn encaminadas a disminuir la produccin de residuos slidos desde su origen. (Orccosupa, 2002). Para intervenir sobre esta problemtica ambiental, no se deben ignorar los factores que inciden en el agravamiento del problema. Para la gestin ambiental de RSD es necesario disponer de informacin estratgica y reciente, que den soporte al diseo de polticas pblicas costo-efectivas, esto es lograr al mximo mejoramiento del objetivo ambiental (minimizacin de residuos), para un gasto determinado de recursos (Orccosupa, 2002). Los pases deberan incorporar en los programas de estudios ambientales sobre residuos slidos, los principios y prcticas referentes a la prevencin y reduccin de los desechos y material relativo a sus efectos sobre el medio ambiente (Guzmn et al., 2006). Phuntsho et al., (2009), argumentan que los datos sobre generacin de residuos slidos y su composicin son parmetros fundamentales para la planificacin, diseo e implementacin de sistemas de gestin de los RSU. Adems Armijo de Vega et al., (2008) citado por Aguilar et al., (2010) dicen que los

  • programas de residuos deben estar fundamentados en el conocimiento de la composicin de residuos. Un paso preliminar esencial en la gestin de residuos slidos municipales es la determinacin exacta de las cantidades y composicin de los residuos. (Abu Qdais et al., 1997).

  • 3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:

    Segn los datos del reglamento tcnico del sector de agua potable y saneamiento bsico ambiental (RAS) (2009), actualmente en las reas urbanas de Colombia se generan diariamente 25.079 millones de gramos (Mg) de residuos slidos, de las cuales el 92,8% (23.285,5 Mg/da) tienen una disposicin final adecuada en rellenos sanitarios o plantas integrales de tratamiento de residuos slidos. El 7,16% restante, correspondiente a 1.796 Mg/da, es dispuesto en botaderos a cielo abierto, en cuerpos de agua, mediante quemas o enterradas en condiciones inadecuadas. La Secretara de Infraestructura del municipio de Circasia, informa que el promedio de toneladas de residuos slidos mensual producida durante los dos ltimos aos es de treinta. La produccin de residuos slidos, genera contaminacin de aire, suelo y agua, que afecta a la humanidad, ya que estos son recursos vitales para el desarrollo de los organismos. Entre los factores que han llevado al aumento de la generacin de residuos se encuentran: el aumento de la industrializacin, el alza en el nmero de productos y servicios que se ofrecen, as como el crecimiento econmico y la modificacin de los estilos de consumo. (Favela., et al 2009). Colombia, basada en esta crisis ha venido diseando e implementado nuevas polticas sobre la gestin integral de los residuos slidos (GIRS), que se reglamenta y se llevan a cabo mediante el seguimiento estricto de la normativa ambiental a travs del Decreto 1713 de 2002 y la Resolucin 1045 de 2003 entre otras, por esto la implementacin de acciones para minimizar los residuos slidos domsticos es fundamental para el cumplimiento de los objetivos de la GIRS. A diferencia de otros servicios pblicos como el gas domiciliario, la electricidad, entre otros, el servicio de limpieza y aseo no es cobrado de acuerdo a la cantidad que generan los habitantes, puesto que su recoleccin se realiza en forma indistinta, por cuadras y sin medir la cantidad ni peligrosidad para su respectivo tratamiento, as que podemos entonces decir que un persona que genera una cantidad ms alta de residuos paga un precio relativamente bajo por kg de residuos, mientras aquel que genera menos residuos paga un precio relativamente bajo por kg de residuos. El servicio de aseo pblico demanda costos que crecen proporcionalmente a la cantidad que genera cada habitante y se traduce a mayores costos operativos del servicio de aseo que desgasta el presupuesto municipal, distrayendo recursos para otras reas urgentes (Orccosupa, 2002). El servicio de limpieza y aseo se limita a realizar acciones post-consumo o post- generacin de los residuos, como la recoleccin transporte y disposicin final de lo RSD. La ausencia de una visin integral en la gestin de los recursos es influenciada por creer que el manejo de los residuos solo se debe realizar con equipos e infraestructura sanitaria (camiones, rellenos sanitarios, entre otros), esta visin de por si no es mala, pero si incompleta, por que intenta resolver el

  • problema con acciones curativas, que dificultan implementar la gestin sostenible de los recursos (Orccosupa, 2002).

  • 4. MARCO Y ANTECEDENTES:

    Residuo, el Ministerio del Medio Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, define este trmino como cualquier objeto, material, sustancia o elemento slido o semislido o lquido que se abandona, bota o rechaza despus de haber sido consumido o usado en actividades domesticas, industriales, comerciales, institucionales de servicios o de salud Barradas, (2009) argumenta lo siguiente respecto a Residuos slidos urbanos Los residuos slidos urbanos (RSU), llamados tambin basuras, que producen las poblaciones se convierte en un problema para la humanidad desde el momento en que su produccin alcanza grandes cantidades de volmenes y, como resultado, empiezan a invadir su espacio vital o de esparcimiento. Se incluyen dentro de los residuos slidos urbanos todos los que se producen en la actividad domstica, comercial y de servicios, as como los procedentes de la limpieza de calles, parques y jardines.

    Los residuos domiciliarios son residuos slidos originarios de la actividad domstica, como residuos de la cocina, papeles, vidrios, entre otros bienes de consumo, adecuados por su tamao para ser recogidos por los servicios municipales normales. Se incluyen los residuos de domicilios colectivos, tales como cuarteles, residencias, asilos, etc.

    Los residuos slidos no peligrosos (basuras ) se clasifican Biodegradables: Son aquellos restos qumicos o naturales que se descomponen fcilmente en el ambiente. En estos restos se encuentran los vegetales, residuos alimenticios no infectados, papel higinico, papeles no aptos para reciclaje, jabones y detergentes biodegradables, madera, hojas, ramas, cscaras, semillas de frutas, huesos y otros residuos que puedan ser transformados fcilmente en materia orgnica. Comnmente llamados basura y son llevados a un relleno sanitario. Reciclables: Son aquellos residuos slidos que no se descomponen fcilmente y pueden volver a ser utilizados en procesos productivos como materia prima. Entre estos residuos se encuentran: papeles y plsticos, chatarra, vidrio, telas, radiografas, partes y equipos obsoletos o en desuso, entre otros. Estos residuos generalmente se pueden separar y almacenar para ser recolectados por empresas recicladoras para su reutilizacin y/o transformacin.

  • Se pueden distinguir seis (6) grupos de Residuos Reciclables, que se producen generalmente en las casas y en la instituciones educativas: A- Papel, cartn, envases de leche, peridico B- Metal y latas. C- Bolsas de tela plstica. D- Botellas y vidrio E- Envases y botellas de plstico. F- Ropa vieja y trapos. Inertes: Son aquellos que no se descomponen ni se transforman en materia prima y su degradacin natural requiere grandes perodos de tiempo. Entre estos se encuentran: el icopor, algunos tipos de papel como el papel carbn y algunos plsticos Ordinarios o comunes : Son aquellos generados en el desempeo normal de las actividades. Estos residuos se generan en oficinas, pasillos, reas comunes, cafeteras, salas de espera, auditorios y en general en todos los sitios de un establecimiento pblico. Los residuos domiciliarios pueden ser no peligrosos ( Biodegradables, reciclables, inertes y/o inertes o comunes La naturaleza de los residuos slidos urbanos es enormemente variada y debe estudiarse en cada momento y en cada localidad, ya que, los RSU varan segn su:

    Origen, puesto que pueden ser domsticos, procedentes de industrias o de establecimientos comerciales, de la limpieza de las calles o de los edificios pblicos, etctera.

    Lugar de procedencia, las zonas urbanas producen ms papel, plsticos y residuos de manufactura, enlatados, etc.; las zonas rurales tienen una produccin de residuos ms orgnica.

    Variacin estacional, en verano, con las vacaciones, se producen menos RSU en fbricas y comercios, siendo adems la composicin ms variable en los residuos domsticos. Por otra parte, la salida de vacaciones de los ciudadanos tiene como resultado una disminucin considerable de los residuos en las ciudades. Este fenmeno se da asimismo los fines de semana, con el traslado de una gran cantidad de poblacin de sus casas a un lugar diferente de descanso.

  • Nivel de vida, la poblacin con mayores ingresos suelen producir ms residuos; esto se debe a que en zonas pobres se consume menos. El nivel de vida influye tambin en la cantidad de basura, siendo ms abundante en de mayor estrato que en los barrios de bajos estratos. En estos ltimos, adems de consumirse menos, se aprovechan los bienes al mximo, usndose los envases despus de vaciados, reciclando, en una palabra, la mayor parte de los materiales de desecho, revendiendo el papel y el cartn, etc. Los ciudadanos ms adinerados no reutilizan las latas, cartones de embalajes, envases de vidrio, peridicos viejos y objetos variados.

    De todas estas variaciones, sin duda alguna, la situacin ms influyente en la composicin y cantidad de los RSD es el aumento del nivel de vida, siendo tambin el factor ms importante a largo plazo para la gestin de los RSU. La composicin de los residuos puede ir evolucionando en una ciudad de forma considerable en funcin del cambio de vida de sus habitantes. La problemtica de los RSU. La generacin de RSU tiene una triple repercusin medioambiental: contaminacin, desperdicio de recursos y necesidad de espacios para su disposicin final. Antiguamente, las basuras no eran un motivo de preocupacin, ya que su eliminacin se produca de forma ms o menos natural. Incluso hoy da la eliminacin de los residuos slidos urbanos en algunos municipios rurales no constituye un problema, al realizarse directamente a travs de la actividad agrcola y ganadera, o bien en los fogones de las cocinas caseras, aprovechando adems las cenizas para el campo, lo que puede considerarse como uno de los procedimientos ms primitivos. Como causas del considerable aumento de la produccin de RSU en los ltimos aos cabe mencionar el desarrollo industrial, la actividad fabril, las aglomeraciones en torno a las ciudades, entre otras. Los residuos slidos, al ser acumulados o abandonados de una forma incontrolada, crean una evidente problemtica ambiental, ya que al no tomar las medidas preventivas oportunas contaminan los medios receptores (aire, suelos y aguas), afectando de una forma importante al paisaje, con la consiguiente depreciacin del terreno y deterioro del entorno. Los residuos constituyen adems un problema social, cuya gestin medioambiental y econmica necesita encontrar soluciones urgentes que eviten su incidencia ambiental negativa. Cabe destacar tres aspectos importantes en esta problemtica ambiental de los RSU:

    Los riesgos sanitarios, es decir, los posibles riesgos de contraer o transmitir enfermedades o lesiones a travs del contacto con las basuras, si no se recogen y eliminan adecuadamente. Los depsitos incontrolados de basuras producen olores desagradables y riesgos para la salud de las

  • personas, debido a la presencia de cantidad de roedores, insectos y otros agentes portadores de enfermedades.

    Los depsitos de basuras y los basureros incontrolados producen impactos negativos sobre los cuerpos de agua del entorno, ya que los lquidos lixiviados pueden alcanzar y contaminar fuentes superficiales o subterrneas de agua potable o de riego agrcola, as como cuerpos de agua de inters para la acuicultura y el turismo. Adems, la generaciones de gases, tales como el metano ( CH4 )y el acido sulfihidrico ( H2S)

    El deterioro y contaminacin del entorno que producen las grandes acumulaciones de basura dispersas en el territorio de forma incontrolada. Se producen molestias a las personas que viven en las proximidades por la presencia de polvo, papeles y plsticos que se extienden por los alrededores al ser transportados por el viento. Particularmente, la gran cantidad de plsticos y desechos artificiales no biodegradables constituyen un serio problema, pues producen alteraciones importantes del paisaje en las zonas prximas y a veces distantes de los lugares de descarga de basura. Incluso estos productos no biodegradables, que no se integran en el medio con el paso del tiempo y que no pueden ser mineralizados por los organismos descomponedores, pueden llegar a perjudicar e impedir totalmente los procesos de autogeneracin natural de las cubiertas vegetales.

    Gestin RSU. Tradicionalmente el camino recorrido por los residuos, desde su generacin hasta su disposicin final, se ha mantenido en la mayora de los pases en desarrollo, con marcadas excepciones en aquellos que aprovechan alguno de sus constituyentes. Esto, ya sea por una marcada necesidad de recursos, o en el mejor de los casos por una cultura de equilibrio con la naturaleza, transferida de generacin en generacin. El manejo tradicional de los residuos slidos urbanos, mantenido en la mayora de las ciudades en desarrollo y de las comunidades rurales, incluye rigurosamente las siguientes etapas:

    Generacin de los residuos y acumulacin de los mismos en contenedores improvisados.

    Recoleccin domiciliaria de residuos en camiones con o sin alguna adaptacin de apoyo para la carga y descarga de contenedores en cada domicilio. En algunos casos se han empleado vehculos con compresin de residuos y niveles accesibles de carga y descarga.

    Transporte de los residuos a los basureros.

    Disposicin final de los residuos en basureros a cielo abierto.

  • Recuperacin de materiales aprovechables, por parte de personas de muy bajos recursos econmicos y en condiciones antihiginicas.

    Combustin de los residuos restantes. Otras etapas no generalizadas, ya sean por el nivel socioeconmico de la poblacin o por las caractersticas del lugar, pueden ser:

    Seleccin, almacenamiento y venta de los materiales aprovechables. Estas actividades se realizan previamente al depsito de los residuos en los recipientes para basura. El tipo y cantidad de materiales recuperados dependen de la oferta y la demanda del mercado en un momento dado.

    Combustin de los residuos para calentamiento de agua o para preparacin de alimentos. Esta actividad se da mayoritariamente en el rea rural y aprovecha principalmente residuos de cultivos, papel y cartn.

    Combustin de los residuos de jardinera. Esta etapa se realiza antes de la recoleccin domiciliaria. En muchas ocasiones, por falta de un buen servicio de recoleccin, se incorporan tambin los dems residuos acumulados, preferentemente residuos de papel y cartn u otros residuos combustibles, como plsticos.

    Acumulacin de los residuos orgnicos comestibles en pequeos recipientes. Se destinan a la alimentacin de animales de granja, comnmente cerdos y aves de corral. Tambin ocurre mayoritariamente en la zona rural y en domicilios con patios reservados para la cra de animales.

    Algunos autores han realizado investigaciones sobre residuos slidos como Yez (2005) quien realiz una propuesta para el mejoramiento de la gestin municipal del manejo de los residuos slidos domiciliarios de la comuna de colina, regin metropolitana, en Chile y consider que esta investigacin es un aporte para alcanzar los objetivos de reducir, reutilizar y reciclar los RSD, y provocar as, un ahorro econmico para la Municipalidad. Adems, de esta forma contribuir con la Poltica Regional de Residuos de la Regin Metropolitana. Orostegui (2009), quien analiz las caractersticas de Residuos Slidos Domsticos en el Distrito de Chaclacayo, en Per y encontr que la produccin per cpita de residuos slidos de todo el distrito es de 0.71kg/hab/da con una varianza de 0.3 kg/hab/dia, el comportamiento por estrato indica que el nivel bajo (15.82 Ton/dia) genera ms residuos que el nivel medio (9.93 Ton/dia) y alto (3.88 Ton/dia), finalmente concluy que la composicin mayor de los residuos son los restos orgnicos. No obstante Aguilar et al (2009), realizaron una composicin de los residuos slidos domsticos en Vicente guerrero Mxico, con el fin de emplear los resultados generados como base para la propuesta de un sistema de tratamientos de residuos con recuperacin de energa, el trabajo concluye que del total de

  • residuos generados, el 82.93% tiene potencial de aprovechamiento y el 17.1% se tendra que disponer en el vertedero controlado, del porcentaje aprovechable el 53.53% se podra reciclar y el 46.47% utilizar como materia prima en tratamientos de residuos con recuperacin de energa. Aguilar et al (2010), estudiaron el potencial de recuperacin de residuos slidos domsticos dispuestos en un relleno sanitario en la ciudad de Ensenada, en el estado de baja California, para determinar su potencial de aprovechamiento valorizndolos en el mercado de los reciclables, en la investigacin se pesaron en total 2,510.82 kg, de los cuales 850.35 kg eran del estrato bajo, 844.69 kg del estrato medio y 815.78 kg del estrato alto, los resultados obtenidos reportan un alto porcentaje de residuos que pueden ser reciclados el cual era de 90.79%. Noguera y Olivero (2010), enfocaron su investigacin en los rellenos sanitarios en Colombia para proporcionar informacin bsica sobre las condiciones generales de estos sitios en las principales ciudades, encontraron que los rellenos que existen en la actualidad poseen diversidad de problemas operativos, los encontrados con mayor frecuencia son un inadecuado tratamiento de los lixiviados, la emisin de olores desagradables y un manejo pobre de la cobertura de los residuos slidos, estos resultados conllevan a pensar que es necesario mejorar la operacin y el mantenimiento de los rellenos, tambin se concluye que es urgente incrementar el compromiso de las Agencias Ambientales y de Salud en programas que disminuyan la produccin de basuras y promuevan el uso sostenible de aquellos residuos con valor econmico. Por su parte Taboada et al (2011), hicieron un anlisis estadstico de residuos slidos domsticos en un municipio fronterizo de Mxico, con la finalidad de aportar informacin para lograr un manejo sustentable de los residuos, estos autores encontraron que los principales componentes de los residuos son los residuos alimenticios, papel, cartn, plsticos y paales desechables; se observo tambin que haban diferencias significativas en la composicin de los RSD entre las poblaciones urbanas y rurales a pesar de la cercana geogrfica.

  • 5. OBJETIVOS 5.1 OBJETIVO GENERAL Evaluar la relacin entre algunos factores socioeconmicos de los habitantes de Circasia, Quindo con el incremento de la generacin per cpita de residuos slidos domsticos 5.2 OBJETIVOS ESPECFICOS Evaluar la relacin entre produccin per cpita de RSD con los ingresos econmicos y el nivel de educacin de sus habitantes, agrupados en estratos sociales. Determinar la relacin entre el consumo de energa elctrica y la produccin per cpita de RSD. Caracterizar la cantidad y composicin de los RSD que se generan en los estratos socioeconmicos. Generar informacin de base para elaborar una propuesta para la minimizacin per cpita de RSD.

  • 6. HIPTESIS

    El incremento en la produccin per cpita de RSD en el municipio de Circasia est influenciado por algunos factores socioeconmicos de su poblacin

  • 7. METODOLOGA

    7.1 rea de estudio

    Esta investigacin se llev a cabo en el municipio de Circasia en el departamento del Quindo, con coordenadas de ubicacin 0437 Latitud Norte y 7538 Longitud Oeste, con una temperatura que oscila entre 16 y 20, este municipio est situado a 1.772 metros sobre el nivel del mar, tiene una superficie 91 Km y cuenta con 28,353 habitantes.

    7.2 Seleccin de la muestra

    Se escogieron 135 viviendas para un error de muestreo 8% y una confianza del 95%, para el nmero total de viviendas a encuestar se utliz la siguiente frmula: Nmero total de viviendas a encuestar= Nmero total de manzanas de circasia / 2, es decir Nmero total de viviendas a encuestar= 271 /2= 135 Este muestreo fue bietpico, es decir en la primera etapa con ayuda de un mapa se numeraron las manzanas y luego se escogi una muestra de 27 manzanas, por muestreo aleatorio simple aplicando el teorema de la transformacin integral inversa. El total de manzanas a encuestar obtuvo con la siguiente formula Nmero total de manzanas a encuestar = Nmero total de viviendas a encuestar/ 5, es decir Nmero total de manzanas a encuestar = 135 /5 = 27 En la segunda etapa, en cada manzana de la muestra se escogieron 5 viviendas por muestreo sistemtico aplicando las siguientes frmulas. NV/5=K, donde NV= Numero de viviendas por manzana (previamente seleccionada) 5= Total de viviendas que fueron objeto de estudio por manzana (previamente seleccionada) este nmero (5) fue escogido para evitar sesgos en los datos puesto que este es el dato mnimo requerido para que se genere variabilidad, debido a que en este estudio se necesita que se encuesten mnimo dos casas en una misma cuadra, y no se escogen nmeros mayores a 5 por que esto concentrara la muestra en pocas manzanas. K= Valor entero de NV/5

  • Luego, R+iK=Vi, donde R= Es un numero aleatorio entre 1 y k y es la primera vivienda que se encuest K= Valor entero Vi= Siguiente vivienda seleccionada i = 0, 1, 2, 3 y 4 7.3 Recoleccin de informacin Las encuestas fueron estructuradas descriptivas y se les aplicaron a los jefe (s) de hogar, est encuesta tuvo dos partes, la primera parte determin el nivel socioeconmico de la vivienda y la segunda estuvo relacionada con lo ambiental y finalmente se realizaron preguntas abiertas sobre acciones para minimizar la cantidad de RSD y consejos para mejorar el servicio de aseo pblico. Las encuestas fueron elaboradas siguiendo el diseo de Orccosupa (2002), el modelo de las encuestas se incluye en el anexo 1. Por otro lado se realiz una caracterizacin en cantidad y composicin de RSD generados en las viviendas encuestadas. La recoleccin de los RSD se realiz los das lunes y jueves, durante una semana. La estrategia para recolectar muestras significativas, fue entregar bolsas plsticas debidamente rotuladas en cada vivienda para recogerla a los dos das a la misma hora de entrega. De este modo se obtuvo el peso total de cada muestra con una balanza, estos valores se registraron en las respectivas fichas de caracterizacin las cuales fueron elaboradas siguiendo el diseo de Orccosupa (2002) (vase anexo 2). Posteriormente se realiz la separacin manual de cada muestra seleccionada separndolas segn su composicin fsicas teniendo en cuenta las categoras que sugiere Orccosupa (2002), estas categoras incluyeron la categora otros la cual adems de incluir materiales que no pertenezcan a ninguna de las categoras agrega materiales mixtos, es decir mezclas de plstico-papel, resinas-metal, paales, toallas higinicas entre otros. Para conocer la gestin del servicio de recoleccin, se entrevist al gerente de operaciones de la empresa de aseo Servigenerales S.A., para conocer las siguientes variables: Nmero de camiones recolectores Rutas diarias de cada camin, tiempo y horarios Frecuencia por sector Tipo, ao, marca, capacidad de los camiones Nmero de trabajadores para la recoleccin Nmero de viajes a la planta de transferencia Lugares donde se llena ms rpido un camin Destino de los residuos slidos domiciliarios

  • Costo del servicio de recoleccin para la Municipalidad Origen del financiamiento Precio del cobro del derecho de aseo y cantidad de residuo que se puede

    generar Porcentaje de la poblacin que cancela el derecho de aseo Quienes estn exentos del pago del derecho de aseo y por qu. Tarifas de los excedentes y quienes pagan Existencia o no de recoleccin de escombros, ramas y otros y valores de stos Limpieza de microbasurales y costo de esta operacin Costos de disposicin final para la Municipalidad 7.4 Anlisis estadstico A la informacin obtenida en el proceso de recoleccin de datos se le realiz una estadstica descriptiva empleando el coeficiente de variacin, la media aritmtica como medida de tendencia central y los valores mximos y mnimos. Adems se realiz un anlisis de co-varianza (ANCOVA) para mirar la relacin entre la produccin de RSD per cpita con el estrato, ingreso y el nivel de educacin. Tambin se hizo un ANCOVA para relacionar algunos factores socioeconmicos con las diferentes categoras de la composicin de RSD per cpita en cada uno de los estratos. Para relacionar el ingreso con la produccin de RSD per cpita y el consumo de energa con la produccin de RSD per cpita se utiliz la tcnica de regresin lineal simple, esto ltimo como un intento de observar el comportamiento entre un servicio que es cobrado segn lo que se consuma y otro que no es tarificado segn el gasto que se tenga. Por su parte para relacionar otros factores que se crey que poda influir en la produccin de RSD per cpita se le realiz un anlisis de varianza (ANOVA). El consumo per cpita de electricidad se determinar dividiendo el total de energa consumida en un mes (lectura del recibo de electricidad del predio) entre el nmero de miembros que componen el hogar. La generacin per cpita de RSD se determinar dividiendo la cantidad total generada de RSD entre las personas que viven en la vivienda. 7.5 Elaboracin de la propuesta de minimizacin Con la informacin recogida en las entrevistas y en la caracterizacin de los RSD per cpita se dise una propuesta de minimizacin de RSD per cpita

  • 8. RESULTADOS 8.1 RSD y algunos factores socioeconmicos La prueba de covarianza mostr que los factores socioeconmicos estudiados en esta investigacin influyen significativamente sobre los RSD per cpita con un p 0,05 (Tabla 1). Tabla 1: Relacin entre algunos factores socioeconmicos con la produccin de RSD kg/persona-da

    Factores P-Valor

    Estrato socioeconmico 0,0000*

    Educacin de la Mam 0,0001*

    Educacin del Pap 0,0040*

    Educacin otro jefe 0,0000*

    Ingreso econmico 0,0000*

    *Significativo

    8.2 RSD y estratos socioeconmicos La grafica 1 nos muestra la clasificacin de los estratos por sus diferencias significativas (1-2) y (3-4), observndose como la mayor diferencia est entre los estratos 1 y 4 (p=0,0000, vase tabla 1), por su parte la tabla 2 muestra que la generacin per cpita de RSD disminuye a medida que desciende el estrato. La produccin de RSD per cpita oscila entre 0,6271 y 1,9038 Kg/da-persona. El estrato 4 supera en un 44% (0,5875Kg/da) al promedio general, mientras que el estrato 1 est por debajo en 52% (0,6892Kg/da). Un habitante del estrato 4 genera ms del doble de RSD que una persona del estrato 1. Tabla 2: Estadstica descriptiva de la produccin de RSD Kg/ persona-da por estrato.

    Estrato socioeconmico

    Total de muestras analizadas

    Promedio de la produccin per cpita de RSD Kg/ persona-da

    Varianza Valor mximo

    Valor mnimo

    1 35 0,6271 0,01 0,8125 0,45

    2 35 0,9676 0,12 1,1975 0,75

    3 30 1,7668 0,16 3,16 1,36

    4 35 1,9038 0,17 3,44 1,3

    Promedio general

    1,3163

  • Means and 95,0 Percent LSD Intervals

    Estrato

    Resid

    uospers

    ona

    1 2 3 4

    0,6

    0,9

    1,2

    1,5

    1,8

    2,1

    Grfico 1: Cantidad de RSD kg/persona-da generados en los diferentes estratos 8.3 RSD y el nivel de educacin formal La tabla 3 muestra que en el estrato 1, para las mamas, el nivel educativo con mayor porcentaje fue bsica incompleta o menos (14,66%), ninguna madre de este estrato paso del nivel media completa o tcnica incompleta, mientras que en el estrato 4 el nivel de educacin predominante cursado por las madres fue la universidad completa (17,24%), adems fue el nico estrato que tuvo algunas madres con postgrado (6,03), con base en lo anterior y con el grfico 2 se puede interpretar como el nivel educativo influye sobre los RSD debido a que una madre con postgrado genera ms RSD que una madres con una bsica incompleta o menos (p= 0,0001 vase tabla 1). Tabla 3: Porcentaje del nivel de estudios de las madres del municipio de Circasia segn el estrato

    Nivel de educacin / Estrato

    Bsica incompleta o menos

    Bsica completa

    Media incompleta

    Media completa o tcnica incompleta

    Universidad incompleta o tcnica completa

    Universidad completa

    Postgrado Total

    1 14,66% 9,48% 3,45% 0,86% 0,00% 0,00% 0,00% 28,45%

    2 0,86% 4,31% 10,34% 8,62% 0,00% 0,00% 0,00% 24,14%

    3 0,00% 0,86% 0,86% 3,45% 9,48% 8,62% 0,00% 23,28%

    4 0,00% 0,00% 0,00% 0,86% 0,00% 17,24% 6,03% 24,14%

    Total 15,52% 14,66% 14,66% 13,79% 9,48% 25,86% 6,03% 100%

  • Ba

    sic

    ac

    om

    Ba

    sic

    ain

    co

    m

    Med

    com

    Te

    cin

    co

    Med

    iain

    co

    m

    Po

    stg

    rad

    o

    Un

    inco

    mT

    ec

    co

    m

    Un

    ivco

    mp

    Means and 95,0 Percent LSD Intervals

    EduMam

    0

    0,4

    0,8

    1,2

    1,6

    2

    2,4R

    esid

    uospe

    rso

    na

    Grfico 2: Ilustracin de la variacin de la cantidad de RSD kg/persona-da generados segn el nivel educativo de las madres En general en el estrato 1, para los padres, el grado de educacin con mayor porcentaje fue bsica completa, el mximo nivel educativo alcanzado por los padres en este estrato fue media incompleta, mientras que en el estrato 4 la educacin predomnate alcanzada por los padres fue la universidad completa (17,24%), adems fue el nico estrato que tuvo algunos padres con postgrado (7,37%) (Tabla 4), con los padres sucedi lo mismo que con las madres como lo muestra el grafico 3, donde un padres con postgrado genera ms RSD que un padres con un mximo nivel educativo de bsica incompleta o menos (p= 0,0040, vase tabla 1). Tabla 4: Porcentaje del nivel de estudios de los papas del municipio de circasia segn el estrato

    Nivel de educacin / Estrato

    Bsica incompleta o menos

    Bsica completa

    Media incompleta

    Media completa o tcnica incompleta

    Universidad incompleta o tcnica completa

    Universidad completa

    Postgrado Total

    1 11,58% 9,47% 7,37% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 28,42%

    2 1,05% 2,11% 9,47% 10,53% 0,00% 0,00% 0,00% 23,16%

    3 0,00% 0,00% 1,05% 2,11% 11,58% 9,47% 0,00% 24,21%

    4 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 1,05 15,79% 7,37% 24,21%

    Total 12,63% 11,58% 17,89% 12,63% 12,63% 25,26% 7,37% 100%

  • Ba

    sic

    ac

    om

    Ba

    sic

    ain

    co

    m

    Med

    com

    Te

    cin

    co

    Med

    iain

    co

    m

    Po

    stg

    rad

    o

    Un

    inco

    mT

    ec

    co

    m

    Un

    ivco

    mp

    Means and 95,0 Percent LSD Intervals

    Edupap

    0

    0,4

    0,8

    1,2

    1,6

    2

    2,4R

    esid

    uospe

    rso

    na

    Grfico 3: Ilustracin de la variacin de la cantidad de RSD kg/persona-da generados segn el nivel educativo de los padres En el caso de los otro jefes de hogar el nivel educativo con mayor porcentaje en el estrato 1 fue bsica completa (8,82%), adems fue este el mximo grado alcanzado por estas personas, mientras que en el estrato 4 el 17,65% de las personas, cursaron la universidad completa, y fue el nico estrato que tuvo algunos otros jefes de hogar con postgrado (5,88%) (Tabla 5). El grfico 4 muestra lo mismo que sucedi con padres y madres, puesto que a medida que se tiene mayor formacin acadmica se generan ms de RSD per cpita, observndose que los otros jefes de hogar con mayor nivel educativo (universidad completa o postgrado) genera ms RSD que los que tienen un grado de educacin ms bajo (bsica incompleta o bsica completa) (p=0,0000, vase tabla 1). Tabla 5: Porcentaje del nivel de estudios de otros jefes de hogar del municipio de circasia segn el estrato

    Nivel de educacin / Estrato

    Bsica incompleta o menos

    Bsica completa

    Media incompleta

    Media completa o tcnica incompleta

    Universidad incompleta o tcnica completa

    Universidad completa

    Postgrado Total

    1 5,88% 8,82% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 14,71%

    2 2,94% 2,94% 2,59% 11,76% 0,00% 0,00% 0,00% 38,24%

    3 0,00% 0,00% 0,00% 5,88% 2,94% 2,94% 0,00% 11,76%

    4 0,00% 0,00% 0,00% 2,94% 8,82% 17,65% 5,88%

    Total 8,82% 11,76 20,59 20,59% 11,76% 20,59 5,88% 100%

  • Ba

    sic

    ac

    om

    Ba

    sic

    ain

    co

    m

    Med

    com

    Te

    cin

    co

    Med

    iain

    co

    m

    Po

    stg

    rad

    o

    Un

    inco

    mT

    ec

    co

    m

    Un

    ivco

    mp

    Means and 95,0 Percent LSD Intervals

    EduOtrojefe

    0

    0,4

    0,8

    1,2

    1,6

    2

    2,4R

    esid

    uospe

    rso

    na

    Grfico 4: Ilustracin de la variacin de la cantidad de RSD kg/persona-da generados segn el nivel educativo del otro jefe de hogar 8. 4 RSD e ingreso econmico La tabla 6 se observa como el ingreso econmico aumenta a medida que asciende el estrato (p=0,0000, vase tabla 1) y el grfico 5 ilustra como a medida que aumenta el ingreso aumenta tambin los RSD, el R2 de esta regresin (Grafico 5) indica que el 80% de la variabilidad en los RSD se explica por el ingreso econmico. La regresin entre el ingreso-persona y los RSD per cpita arroj una frmula donde segn el ingreso-persona se puede saber la cantidad de RSD per cpita producidos. RSD per cpita = 0,698693 + 0,00000122569*Ingreso-persona Tabla 6: Estadstica descriptiva del ingreso econmico/persona-mes

    Estrato socioeconmico

    Total de muestras analizadas

    Promedio del ingreso/persona-mes

    Varianza Valor mximo

    Valor mnimo

    1 35 116205 1,08 x 109 190833 54600

    2 35 216507 2,92 x 109 400000 140000

    3 30 605148 3,66 x 1010 115000 300000

    4 35 1040262 1,47 x 1011 183333 400000

  • Plot of Fitted Model

    0 0,4 0,8 1,2 1,6 2(X 1,E6)

    Ingresopersona

    0

    1

    2

    3

    4R

    esi

    duospers

    ona

    Grfico 5: Ilustracin de la relacin entre la produccin de RSD Kg/persona-da con el ingreso/persona-mes 8.5 RSD y consumo de energa La tabla 7 muestra como el consumo de energa asciende a medida que aumenta el estrato y la grfica 6 ilustra como a medida que aumenta el gasto de electricidad aumentan tambin los RSD, el R2 de esta regresin (Grafico 6) indica que el 96% de la variabilidad en los RSD se explica por el consumo de energa. La regresin realizada entre el consumo de energa-persona y los RSD per cpita arroj una formula donde segn la energa-persona consumida se puede saber la cantidad de RSD per cpita producidos. RSD per cpita = 0,179445 + 0,0371441*Energa- persona Tabla 7: Estadstica descriptiva del consumo de energa KWh/persona-mes

    Estrato Total de muestras analizadas

    Promedio del consumo de energa KWh/persona-mes

    Varianza Valor mximo

    Valor mnimo

    1 35 16 6,21 23 12

    2 35 25 12,76 31 15

    3 30 48 182,71 82 24

    4 35 53 113,94 86 35

  • 0 20 40 60 80

    Energapersona

    0

    1

    2

    3

    4

    Re

    sid

    uospe

    rso

    na

    Grafico 6: Ilustracin de la relacin entre la produccin de RSD Kg/persona-da con el consumo de energa KWh/persona-mes 8.6 Composicin de los RSD El anlisis de covarianza mostr diferencias significativas entre los estratos respecto a las diferentes categoras de la composicin de RSD kg/persona-da teniendo en cuenta los ingresos y el nivel educativo (Tabla 8). Sabiendo lo anterior, se puede decir que en la mayora de las categoras de la composicin de los RSD kg/persona-da su cantidad aumentaba a medida que ascenda el estrato, es as como en particular los estratos 3 y 4 son los que ms produce materia orgnica (38, 3 y 44,51%) respectivamente (p= 0,0001, vase tabla 8) y papeles y cartn (19,38 y 24,94%) respectivamente (p= 0,0003, vase tabla 8) . Por su parte los estratos 1 y 2 son los que ms producen escombros (14,15 y 15,73%) respectivamente (p= 0,0001, vase tabla 8) y metales (9,29 y 12,48%) respectivamente (p= 0,0003, vase tabla 8). A pesar de que la estadstica mostr diferencias significativas en todos los estratos con respecto a los componentes de los RSD, el plstico tuvo valores no muy alejados entre los estratos (Tabla 9). La tabla 9 junto con el grfico 7 muestran como en general las personas producen ms materia orgnica (35,50%), seguido de papeles-cartn (13,97%) y plstico (12,8%), por su parte lo que menos generan son vidrios (3,63%) y huesos (2,28%).

  • Tabla 8: Relacin de algunos factores socioeconmicos con las diferentes categoras de la composicin de RSD kg/persona-da en cada uno de los estratos

    Categora kg/persona-da

    P-valor

    Materia orgnica 0,0001*

    Papeles y cartn 0,0003*

    Escombros 0,0001*

    Platicos 0,0000*

    Textiles 0,0000*

    Metales 0,0003*

    Vidrios 0,0000*

    Huesos 0,0000*

    Otros 0,0002*

    *Significativo Tabla 9: Composicin promedio de RSD kg/persona-da

    Categora Kg/persona-da / Estrato

    1 2 3 4 Promedio

    Materia orgnica

    28,01% 31,23% 38,32% 44,51% 35,50%

    Papeles y cartn

    6,88% 4,69% 19,38% 24,94% 13,97%

    Escombros 14,15% 15,73% 2,09% 1,09% 8,26%

    Plsticos 12,13% 10,90% 17,00% 11,17% 12,80%

    Textiles 1,07% 1,69% 11,59% 11,84% 6,54%

    Metales 9,29% 12,48% 1,65% 1,29% 6,17%

    Vidrios 2,09% 2,12% 3,61% 6,70% 3,63%

    Huesos 1,99% 2,41% 2,47% 2,26% 2,28%

    Otros 8,75% 11,64% 10,69% 12,60% 10,92%

    Total 100% 100% 100% 100% 100%

  • Grafico 7: Ilustracin de la produccin general de RSD Kg/persona-da 8.7 Educacin no formal y otros factores que pueden estar asociados a la produccin de RSD per cpita Se realizaron en las encuestas preguntas sobre algunos factores que pudieran influenciar en la produccin de RSD per cpita. A las preguntas conoce el significado de las tres erres?, Hace algo para minimizar sus residuos?, Ha visitado el sitio de disposicin final de residuos de su localidad? y Prefiere comprar productos desechables? no se les pudo aplicar la estadstica correspondiente debido a que la totalidad de las personas encuestadas respondi que no, por su parte a la ltima pregunta la totalidad de los encuestados respondi que le era indiferente. El anlisis de varianza realizado a la pregunta Cul es el tipo de disposicin final de residuos que tiene Circasia? no mostr diferencias significativas (p= 0,9382, vase tabla 10), sin embargo a las preguntas Alguna vez particip en cursos de educacin ambiental? Se interesan por ver en la televisin programas con contenido ambiental? que se pueden tomar como educacin no formal arrojaron diferencias significativas (p= 0,0017 y 0,001 respectivamente, vase tabla 10), el grafico 8 y 9 muestra que as las personas hayan participado de cursos ambientales o se interesen por ver programas con contenido ambiental no aplican buenos hbitos ecolgicos para minimizar sus residuos.

  • Tabla 10: Relacin de otros factores que pueden influir sobre la produccin de RSD per cpita

    Preguntas P-Valor

    Cul es el tipo de disposicin final de residuos que tiene circasia?

    0,9382

    Algunas vez particip en cursos de educacin ambiental?

    *0,0001

    Se interesan por ver en la televisin programas con contenido ambiental?

    *0,0001

    *Significativo

    No Si

    Means and 95,0 Percent LSD Intervals

    Participencursosdeeducacinamb

    1,1

    1,3

    1,5

    1,7

    1,9

    ReS

    iduo

    sper

    sona

    Grfico 8: Ilustracin de la variacin de la cantidad de RSD generados por personas que han participado en cursos de educacin ambiental respecto a las personas no han participado de dichos cursos

    No Si

    Means and 95,0 Percent LSD Intervals

    Programasentelevisin

    1

    1,2

    1,4

    1,6

    1,8

    Re

    Sid

    uo

    sp

    ers

    on

    a

    Grfico 9: Ilustracin de la variacin de la cantidad de RSD generados por personas que se interesan por ver en la televisin programas con contenido ambiental respecto a las personas no se interesan

  • En cuanto al conocimiento sobre el servicio de aseo en el municipio de Circasia el gerente no suministr la informacin necesaria para saber cmo est estructurada esta prestacin, aclarando que toda la informacin es de carcter privado y que dicha peticin pone en riesgo a la comunidad.

  • 9. DISCUSIN

    Tabla 11: Promedio de la produccin per cpita de RSD Kg/ persona-da, del ingreso/persona-mes y del consumo de energa KWh/persona-mes

    Estrato socioeconmico

    Promedio de la produccin per cpita de RSD Kg/ persona-da

    Promedio del ingreso/persona-mes

    Promedio del consumo de energa KWh/persona-mes

    1 0,6271 116205 16

    2 0,9676 216507 25

    3 1,7668 605148 48

    4 1,9038 1040262 53

    La literatura considera muchos factores que influyen en la produccin de RSD per cpita en este estudio consideramos 4 factores: estrato, ingreso econmico, educacin formal, educacin no formal. La interpretacin de los resultados de la estadstica permite afirmar que la produccin de RSD per cpita est relacionada directamente con el estrato, el ingreso econmico, el nivel de educacin y el consumo de energa, no obstante en la tabla 11 se observa que la capacidad de una persona de tener ms ingresos lo deja ubicarse en un estrato alto, tambin le permite mayor consumo de bienes y servicios, por lo cual desecha ms, estos resultados se relacionan con los obtenidos por Orccosupa (2002), Ojeda (2005) y Garca (1997). La relacin entre el ingreso econmico y el consumo de energa, indica que cuanto mayor es la capacidad adquisitiva de las personas, mayor es el uso de energa, debido a que tiene mayor nmero de electrodomsticos. La estadstica tambin mostr que la educacin formal de las personas incide significativamente sobre la produccin per cpita de RSD, esto se debe a que el mayor nivel educativo como el postgrado o la universidad completa est asociado a mayores ingresos esto se corrobora con los resultados de Adimark (1999). Asimismo se muestra la relacin entre el ingreso econmico y el consumo de energa, puesto que cuanto mayor es la capacidad adquisitiva de las personas, mayor es el uso de energa, debido a que tiene mayor nmero de electrodomsticos. La composicin de los RSD mostr diferencias significativas en todos los estratos esto tiene relacin con lo dicho por Garca (1997) quien agrega que existe una innumerable diferencia en la cantidad y estructura de los residuos slidos producidos por los diferentes grupos sociales. Cabe destacar que entre las categoras de los RSD el plstico tuvo un comportamiento particular, puesto que entre los estratos no se vi mucha diferencia en los porcentajes de este componente (Tabla 9), esto se debe a que la totalidad de las personas

  • encuestadas les es indiferente comprar productos desechables, hecho que se not en la respuesta a la pregunta Prefiere comprar productos desechables? Respecto a la educacin no formal, los cursos ambientales no ayudaron a disminuir los RSD per cpita (Grafico 8), esto puede explicarse por que los cursos a la que la poblacin encuestada asisti no eran sobre temas relacionados con RSD, debido a que la mayora de los temas eran sobre la explotacin de minas, la importancia del agua entre otros. Lo mismo sucedi con la pregunta Se interesan por ver en la televisin programas con contenido ambiental? (Grfico 9), esto permite concluir que los programas ambientales que presentan en la televisin no fomentan la importancia de la minimizacin de los RSD Por su parte la pregunta que permita saber si otros factores influan en la produccin de RSD per cpita, la cual era Hace algo para minimizar sus residuos? la mayora de la gente responda yo reciclo por lo que se deba aclarar que reciclar era una buena manera de tratar los residuos pero no de minimizarlos.

  • 10. PROPUESTA PARA LA MINIMIZACIN DE RESIDUOS

    La Corporacin Autnoma Regional del Quindo (CRQ) y el municipio de Circasia en su plan de gestin integral de residuos slidos plantean posibilidades como recuperacin, aprovechamiento, comercializacin y disposicin final de los residuos, llevando a cabo el principio post-generacin o post-consumo, lo que se intenta con esta investigacin es que entre sus polticas acerca de los residuos formulen opciones que enseen a las personas tanto consumidoras como productoras a minimizar sus residuos.

    El decreto 1713 de 2002 en el captulo 2 articulo 125 numeral 7 habla que los usuarios deben pagar oportunamente el servicio de aseo prestado, sin embargo con este estudio no se pretende tarificar los RSD conforme a lo producido, porque volveramos a ver que el que ms ingresos tenga puede pagar todos los RSD que produzca siguiendo el principio el que contamina paga esto se ve reflejado con los altos pagos del recibo de energa que hacen las personas con mejor calidad de vida, lo que se quiere es que las personas se concienticen en que si los RSD se llegasen a tarificar sera un gasto innecesario lo que se quiere es incentivar a la minimizacin de RSD por parte de los productores y consumidores de bienes y servicios de la ciudad, llevando a cabo el principio de prevencin , reduccin en la fuente o gestin pre-consumo. Se debe motivar a las personas a evitar la generacin de residuos, si no es posible prevenir la produccin de residuos, se debe re utilizar o reciclar, teniendo como ltima opcin el tratamiento o disposicin final del residuo

    En cuanto a la educacin formal teniendo en cuenta la ley 23 del 1973 en el artculo 9 que indica que el gobierno nacional debe incluir dentro de los programas de educacin a nivel primario, medio, tcnico y universitario cursos regulares sobre conservacin y proteccin del medio ambiente, y particularmente el decreto 1743 artculo 5 de la ley 115 de 1994, que tiene como fin en la educacin, la adquisicin de una conciencia ambiental por medio del proyecto ambiental escolar (PRAE), se hace necesario recalcar a los colegios, universidades y dems instituciones educativas la formacin acadmica en el mejoramiento de las condiciones humanas y del ambiente, adems de realizar campaas y socializaciones (con monitores debidamente capacitados) en estas academias sobre el manejo y minimizacin de los RSD para que refuercen estos temas.

    Teniendo en cuenta que los resultados mostraron que las personas si les interesan los cursos y los programas en televisin con contenido ambiental (Grfico 8 y 9), sera estratgico que las campaas de educacin ambiental no formal consideren temas relacionados con el manejo y minimizacin de RSD. Adems si se considera la respuesta a la pregunta Que recomienda para mejorar el servicio de aseo en su barrio? ya que en resumen la mayora de las personas encuestadas respondieron que les gustara que la empresa de aseo realizara cursos y campaas sobre el manejo y minimizacin de los RSD (con monitores

  • debidamente capacitados) para que realicen charlas y talleres a las diferentes organizaciones comunitarias, en este contexto, adems de entregar informacin acerca de los problemas ambientales que se generan por la gran cantidad de RSD y por la instalacin de nuevos rellenos sanitarios se debe hacer hincapi en la responsabilidad que tiene cada persona frente al medio ambiente y en general de los temas medio ambientales. Es muy importante socializar estas campaas con el alcalde y el consejo municipal pues al fin y al cabo la responsabilidad del manejo integral de residuos est en cabeza del municipio Aplicar el enfoque pre-consumo no significa comprar menos bienes y servicios sino en cambiar los hbitos alimenticios prefiriendo productos que en su fabricacin y consumo no generan muchos residuos, prefirindose as productos no desechables, retornables, que estn mnimamente envueltos, que sean tamao familiar en vez de enlatados, entre otros. Tambin se deben tener en cuenta algunos tips sencillos que permiten la reduccin de los residuos como usar las dos caras de las hojas de papel, usar trapos de cocina en vez de los rollos de papel, llevar bolsas de tela cada vez que se vaya de compras, lavar bien las verduras en vez de pelarlas, adems muchas de ellas tienen las vitaminas en la cascara, preparar la comida necesaria y si por algn motivo sobra, tratar de repartirla con los animales o hacer compostaje y suministrarla a quien la necesite. Est claro que a pesar de que se tomen todas las medidas o gran parte de estas para minimizar los residuos, inminentemente estos se van a generar, por ello teniendo en cuenta el decreto 1713 de 2002 en el artculo 125, el cual indica que alguno de los deberes de los usuarios es realizar la separacin de los residuos slidos en la fuente de manera que se permita la recoleccin selectiva, de acuerdo con el PGIRS y los programas de servicio de aseo establecidos, lo que se propone es que en cada barrio se establezcan puntos ecolgico debidamente adecuadoS (casetas con techo) y a cada hogar se le de 3 bolsas biodegradables semanales (ojala cada mas semanas) de color verde, azul y gris, y all separen sus residuos de la siguiente manera: los residuos no peligrosos biodegradables , inertes, ordinarios o comunes se deben colocar en los recipientes y/o bolsas de color verde de los puntos ecolgicos, los residuos no peligrosos reciclables (Plsticos, Botellas, Vidrio ) se deben colocar en bolsas y/o recipientes de color azul y los residuos no peligrosos reutilizables ( Papel, Carton ) se deben colocar en bolsas y/o recipientes de color Gris, para que finalmente estas bolsas sean recojidas por la empresa prestadora de servicio de aseo.

  • Finalmente difundir las anteriores estrategias para minimizar los RSD por medio masivos de comunicacin como lo es la emisora local transmisora Quindo con frecuencia 720 AM.

  • 11. CONCLUSIONES

    Con el aumento econmico proyectado, se espera que la produccin de RSD ascienda de la mano de este, no obstante esto puede ser cambiado mediante polticas pblicas y la concientizacin ambiental que tome la poblacin tanto consumidora como productora de bienes y servicios. En esta investigacin se demostr que la produccin de RSD est fuertemente influenciada por el estrato, el ingreso y el nivel de educacin, y directamente relacionada con el consumo de energa.

    Los diferentes factores socioeconmicos estudiados en esta investigacin (estrato, ingreso y nivel de educacin) estn relacionados entre s pues un nivel alto de educacin sugiere mayores ingresos y mayor ubicacin en el estrato por ende mayor capacidad de consumo de bienes (traducido a mayor generacin de RSD) y servicios (Energa). En general las personas producen ms materia orgnica (35,50%), seguido de papeles-cartn (13,97%) y plstico (12,8%), por su parte lo que menos generan son vidrios (3,63%) y huesos (2,28%). Est claro que a pesar de que se tomen todas las medidas o gran parte de estas para minimizar los residuos, inminentemente estos se van a generar, por ello teniendo en cuenta el decreto 1713 de 2002 en el artculo 125, se hace importante disponer de puntos ecolgicos en los barrios e instituciones educativas y/o administrativas donde el ciudadano llevar sus residuos debidamente separados.

  • 12. BIBLIOGRAFA Abu Qdais, H. A.; Hamoda, M. F.; y Newham, J., 1997. Analysis of residential solid waste at generatioin sites. Waste Management & Research. 15: 395-405PP Adimark. 1999. Investigaciones de mercado y opinin pblica. Estudio: hbitos y vpercepciones respecto a la basura en el Gran Santiago; total 360 muestras. (en lnea). http://www.adimark.cl/medios/estudios/Mapa_Socioeconomico_de_Chile.pdf . (Consulta 20de abril de 2012)

    Aguilar, Q., Taboada, P., Armijo, C., Ojeda, S. y Aguilar, X. 2009. Composicin de los residuos slidos domsticos en Vicente guerrero Mxico, una comunidad rural. En II Simposio Iberoamericano de Ingeniera de Residuos, (realizado en Barranquilla del 24 y 25 de septiembre). (En lnea). http://www.uninorte.edu.co/divisiones/Ingenierias/IDS/upload/File/Memorias%20II-SIIR/1e-Aguilar-Mexico-001.pdf. (Consulta: 15 de abril de 2011). Aguilar, Q., Armijo, C., Taboada, P. y Aguilar, X. 2010. Potencial de recuperacin de residuos slidos domsticos dispuestos ene un relleno sanitario. Ingeniera. 32: 16-27pp. Barradas, A (2009). Gestin integral de residuos municipales. Minatitln, Veracruz, Mxico. 166pp. (En lnea). http://oa.upm.es/1922/1/Barradas_MONO_2009_01.pdf (Consulta: 20 de abril de 2011. Guzmn, S., Salazar, W. y Mesa, F. 2006. Aprovechamiento de los residuos solidos en el municipio de Pereira. cientia et Technica. 30: 411-414pp. Ministerio del medio ambiente. Seleccin de tecnologas de manejo integral de residuos slidos. Gua ambiental. Colombia 2002. Ministerio de Desarrollo Econmico, decreto 1713 DE 2002. Por el cual se reglamenta la Ley 142 de 1994, la Ley 632 de 2000 y la Ley 689 de 2001, en relacin con la prestacin del servicio pblico de aseo, y el Decreto Ley 2811 de 1974 y la Ley 99 de 1993 en relacin con la Gestin Integral de Residuos Slidos. 6 de agostos de 2002. (En lnea). http://www.asocars.org.co/normas/RESIDUOS_SOLIDOS/Decreto_1713_de_2002.pdf. (Consulta: 18 de abril de 2011) Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, resolucin 1045 DE 2003. Por la cual se adopta la metodologa para la elaboracin de los Planes de Gestin Integral de Residuos Slidos, PGIRS, y se toman otras determinaciones. Septiembre 26 de 2003. (En lnea).

  • http://www.asocars.org.co/normas/RESIDUOS_SOLIDOS/Resoluci%C3%B3n_1045_de_2003.pdf. (Consulta: 18 de abril de 2011). Noguera, K. y Olivero, J. 2010. Los rellenos sanitarios en Latinoamrica: caso colombiano. Academia Colombiana de Ciencias. 31: 347-356pp.

    Orccosupa, J. 2002. Relacin entre la produccin per cpita de residuos slidos domsticos y factores socioeconmicos en la provincia Santiago de chile. (Tesis de maestria) Santiago, Chile, Universidad del Chile. (En lnea). http://www.bvsde.paho.org/bvsars/e/fulltext/tesis/tesis.pdf. (Consulta: 15 de abril de 2011). Orostegui, K. 2009. Comportamiento de la Generacin de Residuos Slidos Domsticos en el Distrito de Chaclacayo. Revista de investigacin universitaria.1: 44-51pp. Phuntsho, S., Dulal, I., Yangden, D., Tenzin, U.M., Herat, S. y Shon, H. (2009); Studying municipal solid waste generation and composition in the urban areas of Bhutan. Waste Management & Research. 28: 545-551. Taboada, P., Aguilar, Q. y Ojeda, S. 2011. Anlisis estadstico de residuos slidos domsticos en un municipio fronterizo de Mxico. Avances en Ciencias e Ingeniera. 2: 9-20pp. Yez, C. 2005. Propuesta para el mejoramiento de la gestin municipal del manejo de los residuos slidos domiciliarios de la comuna de colina, regin metropolitana. (Tesis de maestra) Santiago, Chile, Universidad de Chile. (En lnea). http://www.cybertesis.cl/tesis/uchile/2005/yanez_c/sources/yanez_c.pdf. (Consulta: 15 de abril de 2012).

  • 13. CRONOGRAMA*:

    Actividad Tiempo (meses)

    1 2 3 4 5 6 7 8

    Revisin Bibliogrfica X X X X X X X

    Realizacin de encuestas X X X

    Caracterizacin de RSD X X X X

    Anlisis de informacin y resultados X X

    Elaboracin del documento X X

    Sustentacin X

  • 14. PRESUPUESTO*: Cuadro 1.- Descripcin de costos de personal

    Nombre de Investigadores

    Formacin Funcin en el

    proyecto1

    Tiempo Dedicacin (H/Semana)

    Duracin

    C o s t o s

    U.T. Adm. Central $

    Fondo de Invest. U.T.

    $

    Otros $

    Total $

    Nidia Carolina Marn Villegas

    Ejecutor 14 3.000.000

    Henry Garzn S. Director 4 4.000.000

    Total Costo de Personal 7.000.000

    Cuadro 2.- Descripcin de los equipos requeridos:

    No. Equipo

    Justificacin uso en proyecto No.

    Unidad Adquisici

    n Arriendo

    C o s t o s

    U.T. Adm. Central $

    Fondo de

    Invest. U.T. $

    Otros $

    Total $

    Pesa Para pesar la cantidad de RSD por hogar

    1 X 100.000

    Total 100.000

  • Cuadro 3. Descripcin de Insumos y Materiales:

    Nombre Uso Cantida

    d

    C o s t o s

    U.T. Adm. Central $

    Fondo de Invest. U.T.

    $

    Otros $

    Total $

    Bolsas plsticas Para repartir en cada uno de los hogares encuestados

    para que colecten sus RSD

    200.000

    Guantes Para realizar la caracterizacin de RSD

    12.000

    Tapabocas Para realizar la caracterizacin de RSD

    10.000

    Total 222.000

    Cuadro 4.- Costo total del proyecto:

    Nombre U.T. Adm. Central $ U.T. Fondo de Invest. $ Otros $ Total $

    Personal 7.000.000 Equipo 100.000 Insumos y Materiales 222.000 Viajes Servicios Tcnicos Construcciones Mantenimiento Publicaciones y socializacin Administracin *(% valor del proyecto) Totales 7.322.000 * Hasta un 10% del valor del Proyecto.

  • 15. RESULTADOS ESPERADOS

    Fortalecimiento del plan de gestin integral de residuos slidos del municipio de Circasia para su correcta planificacin, diseo e implementacin.

    Fortalecer el conocimiento que tienen los habitantes del municipio de Circasia acerca de la problemtica ambiental que genera la produccin indiscriminada de RSD para que as se logre a largo plazo una minimizacin de estos desde las viviendas de acuerdo con el principio preventivo que implementa medidas pre-generacin del residuo o pre-consumo y as mejorar su gestin.

    La informacin que se genere a partir de esta investigacin sirva para reforzar las polticas pblicas que desarrollan nuevos procesos y tecnologas ms beneficiosas con el ambiente para as contribuir a tener relaciones ms amigables con la naturaleza

  • 16. ANEXOS

    16. 1 ANEXO 1: Encuesta

    Fecha Nombre del barrio Direccin del hogar Estrato Descripcin del hogar

    1. Cuntas personas viven en este hogar, incluye parientes y servicio domestico?___________

    2. Educacin formal del (los) jefe(s) de hogar (ltimo grado acadmico aprobado)

    Papa Mama Otro I. Post grado. II. Universitaria completa III. Universitaria incompleta o tcnica

    completa IV. Media completa o tcnica incompleta

    V. Media incompleta VI. Bsica completa. VII. Bsica incompleta o menos.

    3. Actividad actual e ingreso econmico de jefe (s) del hogar Papa Mama Otro jefe

    VIII. Alto ejecutivo independiente o gran empresario.

    IX. Ejecutivo medio profesional o mediano empresario

    X. Empleado administrativo medio o jefe de seccin.

    XI. Obrero calificado, capataz, micro- empresario.

    XII. Obrero no calificado, oficio menor. XIII. Trabajos ocasionales.

    #

    Actividad desarrollada durante

    la semana

    Sueldo o salario al mes (pesos)

    Otros ingresos al mes (pesos)

  • 4. El medidor de energa es compartido con otro hogar? Si_______, con cuantas personas lo comparte?______ No______

    Consultas ambientales

    5. Prefiere comprar productos desechables? Si________, Porque__________________________ No_______ Indiferente________

    6. Alguna vez particip en cursos de educacin ambiental? Si________ Cul?______________________________________________ No_______ 7. Se interesan por ver en la televisin programas con contenido ambiental? Si________ Cul?_____________________________________________ No_______ 8. Conoce el significado de las tres erres? Si________, cul? No_______ 9. Lectura del recibo de la luz de los ltimos 3 meses __________- __________ _________-- 10. Que recomienda para mejorar el servicio de aseo en su barrio? _______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 11. Hace algo para minimizar sus residuos? _______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 12. Ha visitado el sitio de disposicin final de las basuras de la localidad?

    Si ________ No________ Porqu? ___________________________________________________

    13. Cual tipo de disposicin final tiene circasia?

  • Solar casero_______ Cielo abierto_______ Relleno sanitario_______ No sabe_______

    16.2 ANEXO 2: Ficha para caracterizar los RSD Fecha Nombre del barrio Direccin del hogar Estrato 1. Peso total de los residuos (kg) ________- 2. Composicin de los residuos slidos domsticos

    a. Materia orgnica b. Papeles y cartones c. Escombros d. Plsticos e. Textiles f. Metales g. Vidrios h. Huesos i. Otros