regeneración urbana

4
REGENERACIÓN URBANA Proceso que al actuar sobre las causas generales y los factores específicos que dan origen al deterioro, constituyen al desarrollo de las funciones, así como al mejoramiento de las condiciones del medio ambiente.La generación urbana es pues, un concepto integral, vital y dinámico; “regenerar??? es generar de nuevo y señala por tanto un fin no inmediato que se alcanza con la acción propuesta, sino la puesta en marcha de un proceso. No es una acción aislada que erradica, transpone y oculta un problema que sufre un área urbana, sino un programa integral que debe orientarse a atacar en muchos frentes el fenómeno del deterioro urbano y las causas y factores que lo originan.Una estrategia de regeneración urbana, como proceso dinámico, puede implicar reacciones de rehabilitación, remodelación, renovación, mejoramiento, etc., pero no se limita a ninguna de ellas. Las encuadra en programas que abarcan no sólo lo físico ambiental, sino muy especialmente lo económico y lo social [i] . [i] Centro operacional de vivienda y poblamiento, A.C. (COPEVI), Estudios de regeneración urbana, México D.D.F. Plan Director, 1976. http://www.hic-al.org/glosario_definicion.cfm?id_entrada=55 REHABILITACIÓN Y REGENERACIÓN URBANA | Departamento de Urbanística y Ordenación del Territorio | Universidad Politécnica de Madrid ¿Dónde estamos y hacia dónde vamos en el caso de la regeneración urbana? 10 diciembre, 2014 Por Ángela Matesanz Parellada Deja un comentario A finales del mes de agosto de este año, la revista Papeles de relaciones ecosociales y cambio global publicaba su número 126 haciéndose la pregunta de difícil respuesta,¿Dónde estamos y hacia dónde vamos? Partiendo de la idea apuntada por Ángel Martínez González Tablas de que no se puede reflexionar sobre las cuestiones emergentes sin entender la complejidad del momento actual 1 , a través de diversos artículos se

Upload: carolina-solano

Post on 20-Nov-2015

5 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

RE HABS

TRANSCRIPT

REGENERACIN URBANA

Proceso que al actuar sobre las causas generales y los factores especficos que dan origen al deterioro, constituyen al desarrollo de las funciones, as como al mejoramiento de las condiciones del medio ambiente.La generacin urbana es pues, un concepto integral, vital y dinmico; regenerar??? es generar de nuevo y seala por tanto un fin no inmediato que se alcanza con la accin propuesta, sino la puesta en marcha de un proceso. No es una accin aislada que erradica, transpone y oculta un problema que sufre un rea urbana, sino un programa integral que debe orientarse a atacar en muchos frentes el fenmeno del deterioro urbano y las causas y factores que lo originan.Una estrategia de regeneracin urbana, como proceso dinmico, puede implicar reacciones de rehabilitacin, remodelacin, renovacin, mejoramiento, etc., pero no se limita a ninguna de ellas. Las encuadra en programas que abarcan no slo lo fsico ambiental, sino muy especialmente lo econmico y lo social[i].

[i]Centro operacional de vivienda y poblamiento, A.C. (COPEVI),Estudios de regeneracin urbana,Mxico D.D.F. Plan Director, 1976.

http://www.hic-al.org/glosario_definicion.cfm?id_entrada=55

REHABILITACIN Y REGENERACIN URBANA|Departamento de Urbanstica y Ordenacin del Territorio|Universidad Politcnica de MadridDnde estamos y hacia dnde vamos en el caso de la regeneracin urbana?10 diciembre, 2014Porngela Matesanz ParelladaDeja un comentarioA finales del mes de agosto de este ao, la revistaPapeles de relaciones ecosociales y cambio globalpublicaba su nmero 126 hacindose la pregunta de difcil respuesta,Dnde estamos y hacia dnde vamos?Partiendo de la idea apuntada por ngel Martnez Gonzlez Tablas de que no se puede reflexionar sobre las cuestiones emergentes sin entender la complejidad del momento actual1, a travs de diversos artculos se plantea la situacin y futuro de la poltica social y del bienestar, la desigualdad, la igualdad de gnero, el orden de clases y la propia ciudad.Regeneracin urbana? Deconstruccin y reconstruccin de un concepto incuestionado.En este escenario de crisis de recursos, retroceso de las polticas pblicas y desigualdad creciente, con un cada vez ms claro reflejo espacial, la intervencin en la ciudad consolidada se presenta por parte de las instituciones y en numerosos foros profesionales y acadmicos como una posible solucin, o parte de ella. Por un lado, en la mayor parte de los casos, las administraciones y el sector empresarial presentan la rehabilitacin, y especialmente la energtica, como una nueva posibilidad de negocio, sostenible social y ambientalmente, y de reciclaje de los profesionales del maltrecho sector de la construccin:[]el camino de la recuperacin econmica, mediante la reconversin del sector inmobiliario y de la construccin y tambin la garanta de un modelo sostenible e integrador, tanto ambiental, como social y econmico, requieren volcar todos los esfuerzos en aquellas actuaciones, es decir, las de rehabilitacin y de regeneracin y renovacin urbanas.Gobierno de Espaa (2013)Por otro, por parte de los propios vecinos, se reclama como una necesidad en muchos barrios situndola rehabilitacin entre los objetivos reclamados en temas de vivienda:Rehabilitar y recuperar el parque inmobiliario deteriorado manteniendo los usos residenciales y sin desplazar a las poblaciones residentes.[]Impulsar la rehabilitacin integral y las actuaciones de supresin de las barreras arquitectnicas, mejora de la accesibilidad a los edificios, ahorro del consumo de agua y aumento de la eficiencia energtica de los inmuebles como un eje estratgico de las polticas activas decreacin de empleo..[]FRAVM (2011)Al igual que en el resto de artculos de este nmero de la revista generalista Papeles,Regeneracin urbana? Deconstruccin y reconstruccin de un concepto incuestionado2, de Mara Castrillo, lvaro Sevilla, Domingo Snchez y ngela Matesanz, reflexiona sobre el punto en el que se encuentra la rehabilitacin urbana, para poner en duda y plantear hacia dnde se dirige lo que sepresenta en la actualidad como epicentro de una nueva generacin de polticas urbansticas. Para ello en primer lugar se trata de situar, en el contexto de la evolucin histrica e institucional de la intervencin en la ciudad consolidada, lo que desde la Unin Europea se ha definido como Regeneracin Urbana Integrada3, para posteriormente abrir la discusin sobre la reconstruccin de este concepto sobre otras bases.

1.Propuesta Plan regulador General de Bolonia. Fuente: Campos Venuti, G. (1991). 2.Movilizaciones ciudadanas en Madrid. Fuente:AA. VV. de Palomeras. 3. Demolicin de Les Miguettes (Vnissieux). Fuente:http://citelyonnais.skyrock.com/Se trata en este caso de iniciar el debate sobre cules han sido las motivaciones, las formas y los resultados de las sucesivas intervenciones en la ciudad existente, para cuestionar y plantear las nuevas propuestas.Ha podido la rehabilitacin urbana funcionar como una poltica redistributiva? O por el contrario ha servido como un instrumento de desposesin urbana de las clases ms bajas? En el mejor de los casos, puede una poltica urbana redistributiva producir cambios estructurantes en un marco de avance sistemtico de las polticas neoliberales de reduccin de los derechos y servicios pblicos? Y en el caso de asumir la dificultad de llegar a un cambio estructural puede, sin revertir su situacin, mejorar la calidad de vida de los vecinos de estos barrios?El momento de crisis actual la respuesta a las preguntas anteriores resulta clave, ya que tal vez se pueda presentar un nuevo escenario. Y, si eso pudiera ser as, tal vez habra espacio para una nueva regeneracin urbana que pudierapermitirnos enfrentar al mismo tiempo el dficit democrtico, la brecha creciente de las desigualdades sociales y la crisis ecolgica galopante._______________________________________________________________________________[1] ,No se pude reflexionar sobre el orden social emergente sin entender la crisis multidimensional que atravesamosDesde dnde y hacia dnde?[2]La idea de este artculo surge de las discusiones generadas a raz del proyectoEstrategia para el diseo y evaluacin de planes y programas de regeneracin urbana integrada. La intervencin en las periferias espaolas a travs de las reas de rehabilitacin integral y el programa URBAN (BIA2012-31905) delPlan Nacional de I+D 2008-2011. Subprograma de proyectos de investigacin fundamental no orientada2012[3]La regeneracin urbana integrada se concibe como un proceso planificado que ha de trascender los mbitos y enfoques parciales hasta ahora habituales para abordar la ciudad como totalidad funcional y sus partes como componentes del organismo urbano, con el objetivo de desarrollar plenamente y de equilibrar la complejidad y diversidad de las estructuras sociales, productivas y urbanas, impulsando al mismo tiempo una mayor ecoeficiencia ambiental(UE 2010)Ver:Castrilo, M.; Matesanz, .; Snchez,D.; Sevilla, . (2014)Regeneracin urbana? Deconstruccin y reconstruccin de un concepto incuestionado.Papeles de relaciones ecosociales y cambio global n126. 2014, pp. 129-139.Sevilla, lvaro.Crtica de la regeneracin urbana integrada. Multipliciudades.:http://multipliciudades.org/2014/08/31/critica-de-la-regeneracion-urbana-integrada/BibliografaCampos Venuti, G. (1991)Lurbanistica riformista, Milano, ETAS libri.Gobierno de Espaa (2013).Ley 8/2013, de 26 de junio, de rehabilitacin, regeneracin y renovacin urbanas. Boletn Oficial del Estado, 27 de julio de 2013, nm. 153, pp. 47964 a 48023. Disponible en: https://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2013-6938FRAVM (2011)Propuestas de la FRAVM a las organizaciones que concurren a las elecciones regionales y municipales de mayo de 2011. Disponible en: http://www.aavvmadrid.org/documentos/programaelecciones2011.pdfUnin Europea (2010)Declaracin de Toledo. Reunin informal de ministros de desarrollo urbano.Toledo, 22 de Junio de 2010. Disponible en: http://www.fomento.gob.es/NR/rdonlyres/1A96C491-E5B2-4EE0-8C3A-7FB551D031E9/95943/Decla_Toledo_aproba.pdfhttp://www2.aq.upm.es/Departamentos/Urbanismo/blogs/re-hab/papeles126/