reflexión semiologia

8

Click here to load reader

Upload: alejo-castro

Post on 26-Jun-2015

46 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Reflexión semiologia

Reflexión: Metafora, Filosofía y Lenguaje

La Metáfora y La Filosofía Contemporánea del Lenguaje – Eduardo de

Bustos

En las últimas décadas se ha profundizado sobre la naturaleza del leguaje y

la importancia del signo y en la actualidad se hace necesario modificar

expresiones como la del sentido tradicional del sonido y las voces, pues todo

lenguaje es metafórico. Existe una afinidad natural entre lenguaje y realidad.

La realidad se impone al sistema simbólico. Un buen sistema simbólico es

aquél que refleje correctamente la realidad, aunque muchos replanteen esta

concepción, pues no todo lo real implica una excelencia simbólica. En un

sentido mas objetivo Eduardo de Bustos plantea que la historia de las

relaciones entre la filosofía y la metáfora es la historia de una pasión

atormentada y ambivalente1, asunto que se puede interpretar de diversas

formas, pero lo importante es destacar, que la metáfora en toda su dimensión

es parte de una condición practica en la formación del lenguaje del hombre y

la configuración de los diversos campos del saber, como la filosofía.

Son muchas las razones por la que la metáfora a logrado conseguir una gran

importancia en la actualidad, pero teniendo presente que la naturaleza

misma del hombre así lo dispone, en el sentido de que el Hombre es un ser

consiente que pone todo a disposición de sospecha o duda y que todo

conocimiento que para si mismo no sea el producto de un exhaustivo

discernimiento lógico, puede ser parte de un sometimiento a comprobación

por parte de quien duda, entonces la metáfora se vuelve parte vital del

lenguaje y el conocimiento. De otro lado la filosofía, en cuanto modo de

conocimiento, ha gozado por largos siglo de un papel protagónico a la hora

de definir o identificar realidades. Es a ella a quien se le ha otorgado la

1 De Bustos, Eduardo, La Metáfora y la Filosofía Contemporánea del Lenguaje.

Page 2: Reflexión semiologia

cuestión del saber, pues fue la filosofía la primera en cuestionar las cosas

para procurarse de este por la percepción y ocupación de un conocimiento

que puede terminar siendo independiente y absoluto. Por eso la

consideración del mundo y la visión de lo real; y lo real implica una

representación; entonces es esta tensión lo que hace que la metáfora este

presente en todas las áreas del saber humano, como bien lo plantea

Eduardo Bustos la metáfora ha desbordado los limites disciplinares para

introducirse en diversas materias tales como la psicología, la sociología, la

antropología, la teoría de la ciencia e incluso la inteligencia artificial2. ¿Por

qué esta presente la metáfora en diversos campos del conocimiento?, ¿por

su naturaleza? ¿Por la esencia misma del lenguaje?

Es valido destacar que la filosofía del lenguaje no es solo una parte de la

estructuración y explicación del mismo, sino que busca de alguna manera la

relación entre el hombre y la realidad, cuya representación se hace a través

de la metáfora, que en este sentido termina siendo mas que una figura

retorica en una practica social y natural del hombre.

Las teorías sobre la metáfora se han desarrollado a lo largo de la historia,

muchos son los legados de muchos autores respecto al tema, pero encontrar

un punto de equilibro en el ámbito semántico y pragmático de la metáfora se

torna complejo y difícil de estructurar, sin embargo ay cuestiones que son

relevantes en las diversas ideas de metáfora y que convergen en la

representación de una realidad que puede ser absoluta o relativa, como la

poesía, en la media que es considerada como la imagen del conocimiento

íntimo y de alguna manera es la encargada de descifrar los enigmas, porque

sólo ella puede dar cuenta de esa iluminación repentina que le acontece a la

mente cuando capta algo de modo deslumbrador", pues la poesía se

constituye como "la memoria de lo que la filosofía olvida; como lenguaje no

lógico, nos permite acceder a las dimensiones de la experiencia que la razón

2 Ib Id

Page 3: Reflexión semiologia

guiada por la voluntad de dominio reprime"3. Las principales ideas acerca de

la metáfora como tradición lingüística, literaria y filosófica que han aportado a

las controversias actuales, son parte del legado de Aristóteles en su Poética

y la tradición literaria del romanticismo. La metáfora como medio de

representación ha permitido estructurar parte de las ideas científicas del

hombre y la reproducción del conocimiento, ¿es la metáfora parte esencial

del conocimiento humano? De Bustos hace la distinción entre las teorías

semánticas y las teorías pragmáticas sobre la metáfora, puesto que la idea

fundamental, en la que se basa la separación entre las disciplinas de la

semántica y la pragmática, es que existe una separación entre lo que es el

significado lingüístico, en cuanto determinado por el sistema de lengua, y el

significado comunicativo, en cuanto determinado por el contexto en que se

hace utilización de ese sistema y por las reglas que permiten coordinar las

acciones lingüísticas en el seno de una sociedad. Esto evidencia la

complejidad del tema en cuestión, puesto que no es fácil distinguir una

noción de metáfora absoluta.

El otro problema que desencadena una tensión entre la filosofía y el lenguaje

es la realidad. Por ser parte de ella misma inefable algunas veces, que sólo

puede ser conocida por medio de un camino indirecto que permita que se

manifieste, a través de el. Producto de aquel carácter ambiguo que la

caracteriza. Entonces, frente a ésta problemática de lenguaje aparece la

metáfora como la vía más indicada para señalar el carácter mas ambiguo de

la realidad, porque la metáfora es una definición que roza con lo inefable,

única forma en que ciertas realidades puedan hacerse visible a la débil

percepción humana. Por eso, cada vez que exista la necesidad de dar

cuenta de una realidad inabarcable por la razón discursiva, el hombre podrá

recurrir a la metáfora como método de acceso a este tipo de realidades que

se resisten a ser atrapadas por definiciones formales o tradicionales, de allí

3 Metáfora o el Lenguaje de la realidad, En Internet: http://reprofich.canadianwebs.com/metaforaP.Soto.htm

Page 4: Reflexión semiologia

la importancia del lenguaje. Bajo esta óptica es claro que la metáfora esta

presente en toda tradición filosófica, por la razón abstracta de lo real.

Cada vez que se habla de metáfora no sólo se alude con ella al lenguaje

poético o tradicional literario, sino que se evidencia ese primer modo que

tiene el hombre para referirse a aquello que lo rodea. La metáfora no reduce

su campo de acción a una sola dimensión artística, porque todas las artes la

utilizan como recurso, en cuanto, el método que utilizan para representar

aquello que han elaborado siempre escapa del dominio y especulación del

sujeto. Entonces la metáfora no solo es parte del conocimiento del hombre, y

sino parte del fundamento social y practico de la vida del mismo. Aunque

también es claro que no todos los fenómenos y cuestiones de la vida y la

naturaleza pueden ser traducidos en un lenguaje metafórico, puesto que la

representación de la realidad nunca será absoluta.

Page 5: Reflexión semiologia

Reflexión: Metáfora, Filosofía y Lenguaje

Lenguaje e Interpretación

Profesor Manuel Bernardo Rojas

Luis Alejandro Castro Sánchez

Estudiante Ciencia Política

Universidad Nacional de Colombia

Medellín – Antioquia

22 de Noviembre

2010