reflexión personal documental "cuando llega el alzheimer"

7
Ángela de Castro Fernández REFLEXIÓN PERSONAL DOCUMENTAL “CUANDO LLEGA EL ALZHEIMER”: El Alzheimer es una enfermedad neurodegenerativa que suele aparecer a partir de los 65 años, aunque también puede presentarse en personas más jóvenes. En esta enfermedad, se producen cambios microscópicos en el tejido de algunas zonas del cerebro y una pérdida gradual y constante de Acetil Colina, es decir, una sustancia química vital para el funcionamiento cerebral, ya que posibilita que las células nerviosas se comuniquen entre ellas y está implicada en actividades mentales vinculadas al aprendizaje, memoria y pensamiento. Dicha enfermedad, posee una duración entre 7 y 15 años; durante este tiempo, la afectación y dependencia del enfermo es cada vez mayor. Síntomas del Alzheimer: Hablemos de cifras…

Upload: angelaenfermeria96

Post on 25-Jan-2017

27 views

Category:

Health & Medicine


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Reflexión personal documental "CUANDO LLEGA EL ALZHEIMER"

Ángela de Castro Fernández

REFLEXIÓN PERSONAL DOCUMENTAL “CUANDO LLEGA EL

ALZHEIMER”:El Alzheimer es una enfermedad neurodegenerativa que suele aparecer a partir de los

65 años, aunque también puede presentarse en personas más jóvenes.

En esta enfermedad, se producen cambios microscópicos en el tejido de algunas zonas

del cerebro y una pérdida gradual y constante de Acetil Colina, es decir, una sustancia

química vital para el funcionamiento cerebral, ya que posibilita que las células nerviosas

se comuniquen entre ellas y está implicada en actividades mentales vinculadas al

aprendizaje, memoria y pensamiento.

Dicha enfermedad, posee una duración entre 7 y 15 años; durante este tiempo, la

afectación y dependencia del enfermo es cada vez mayor.

Síntomas del Alzheimer:

Hablemos de cifras…

Page 2: Reflexión personal documental "CUANDO LLEGA EL ALZHEIMER"

Ángela de Castro Fernández

Etapas por las que pasa una persona con Alzheimer relacionándolas con el

documental visionado:

1.Fase Ligera: El déficit funcional más común en los pacientes es la capacidad

limitada para realizar las actividades instrumentales de la vida diaria.  Esta etapa se

caracteriza porque la persona es incapaz de recordar acontecimientos importantes,

como una fiesta reciente o la visita de un familiar hace poco tiempo. Además, se

pueden producir errores manifiestos en recordar el día de la semana, mes o estación

del año. Sin embargo, la persona en esta fase de la enfermedad puede recordar su

dirección, las condiciones del clima en el exterior o informaciones actuales muy

importantes, como el nombre del presidente del gobierno.

Es común en dicha etapa que la pareja del enfermo tenga que supervisar las cosas

que hace. La duración media de esta etapa es 2 años.

En esta fase, a pesar del deterioro cognitivo, las personas pueden aún sobrevivir de

manera independiente en la comunidad, aunque manifieste dificultades para hacer la

compra, preparar la comida o pedir de menú en un restaurante.

El estado afectivo predominante en esta etapa es lo que se llama aplanamiento

afectivo; el enfermo parece menos emocionalmente sensible que antes.

Esta fase en el documental podemos observarla cuando la mujer comienza a tener

pequeños fallos de memoria, mientras vive hasta que muere su marido, quien se

encarga de encubrirla.

Page 3: Reflexión personal documental "CUANDO LLEGA EL ALZHEIMER"

Ángela de Castro Fernández

2.Fase Moderada: Es la que posee más duración en el documental. El cambio

funcional característico en esta etapa es el recién comenzado deterioro en la

ejecución de las actividades básicas de la vida diaria. Esto se hace evidente en las

dificultades para escoger la ropa adecuada según las condiciones del tiempo y las

circunstancias diarias.

Los pacientes en esta fase no pueden valerse por sí mismos; si viven muy solos

necesitarán a alguien (en el caso del documental a la hija de la paciente) que los

asista en la elaboración de comidas y se aseguren de realizar otras funciones, como

pagar la renta y mantener al día las finanzas. Aquellos enfermos de Alzheimer que

no tengan a alguien supervisándolos pueden ser víctimas de estafas.

Una reacción común en las personas en esta etapa que no están recibiendo un apoyo

adecuado son alteraciones del comportamiento como ira y desconfianza.

Desde el punto de vista cognitivo, las personas en esta fase con frecuencia no

pueden recordar grandes eventos y aspectos de su vida actual como el nombre del

presidente, las condiciones del tiempo o su dirección actual.

La memoria remota también va sufriendo deterioro; por ejemplo, no pueden

recordar el nombre de una escuela a la que fueron hace años. La orientación puede

estar comprometida siéndole imposible recordar el año que transcurre.

La duración media de esta etapa es de 1,5 años.

En el documental observamos como la hija de la mujer protagonista que padece

Alzheimer la asiste en todo momento, le presta cada vez más horas de atención

diaria, la supervisa en todo lo que hace al día, se da cuenta de sus cada vez más

acusadas pérdidas de memoria, hasta que llegó al punto de pensar que su propia hija

era su madre o que estudiaron juntas en la misma escuela y solo recordaba los

primeros años de su vida, es decir, los únicos recuerdos que permanecían en su

memoria era su infancia no recordaba ni que se casó ni que tuvo hijos, no reconocía

a su hija como tal, pensaba que era una compañera de la escuela. Además se

obsesionó con ir al dentista cada día porque creía que no había ido o con comer

muchos plátanos porque no recordaba si había comido ese día alguno y podía llegar

a comer hasta una docena diaria.

El papel de la hija en esta etapa es fundamental y admirable, ya que tenia mucha

paciencia con ella, se interesaba constantemente, cada minuto del día por lo que

Page 4: Reflexión personal documental "CUANDO LLEGA EL ALZHEIMER"

Ángela de Castro Fernández

hacía, la acompañaba, la llamaba... Sin ella la paciente lo había pasado desde el

punto de vista emocional mucho peor y su vida estaría en constante riesgo/peligro,

ya que no era consciente de las numerosas acciones o aspectos peligrosos que podía

hacer al día sin ser consciente de ello.

3.Fase Severa: Esta fase apenas se visualiza en el documental. Corresponde al

momento en el que la señora comienza a ponerse hostil, agresiva, muy irritable por

todo…

Esta etapa posee una duración de aproximadamente un año, el enfermo ya no solo

muestra incapacidad para caminar, sino que es incapaz de sentarse de forma

independiente. En este punto de la evolución de los síntomas alzhéimer, el enfermo

puede caerse de la silla a menos que esté apoyado en el brazo de la misma.

Además, el lenguaje se ve cada vez más limitado.

Los cambios en los reflejos neurológicos también son evidentes, es particularmente

notable la aparición de los llamados reflejos infantiles o primitivos, que están

presentes en el bebé y que desaparecen a medida que desarrollan.

Finalmente, comentar el trato tan adecuado recibido por parte de la Residencia

donde acudía la señora con Alzheimer protagonista del documental, ya que se

encontraban todas las personas en círculo, formando un corro, se permitía la

inclusión de algunos familiares que quisieran asistir, como la hija de la señora

protagonista. Había un monitor en el centro del corro que dirigía las actividades o

ejercicios que debían hacer de manera que potencia la movilidad en estas personas

para evitar que se mantengan quietas y pierdan la poca movilidad que tienen, es

decir, potencian aquellos aspectos positivos que aún mantienen y son capaces de

realizar, los mantiene entretenidos, también juegan al bingo… En definitiva, con

todas estas actividades propuestas, intenta contrarrestar los efectos negativos del

Alzhemer, a pesar de que la enfermedad que poseen les hará ir empeorando

progresivamente.

BIBLIOGRAFÍA:

Page 5: Reflexión personal documental "CUANDO LLEGA EL ALZHEIMER"

Ángela de Castro Fernández

Síntomas Alzheimer: conoce qué sucede en las fases de la enfermedad [Internet]. Ceafa.es.

2016 [cited 27 December 2016]. Available from:

http://www.ceafa.es/actualidad/noticias/sintomas-alzheimer-conoce-que-sucede-las-

siete-fases-enfermedad

Maragall F. La enfermedad de Alzheimer [Internet]. fpmaragall.org. 2016 [cited 27

December 2016]. Available from:

https://fpmaragall.org/alzheimer-enfermedad/enfermedad-alzheimer/

Alzheimer tratamientos, síntomas e información [Internet]. DMedicina. 2015 [cited 27

December 2016]. Available from:

http://www.dmedicina.com/enfermedades/neurologicas/alzheimer.html