redes y teleprocesos final

5
5/17/2018 RedesyTeleprocesosFinal-slidepdf.com http://slidepdf.com/reader/full/redes-y-teleprocesos-final 1/5 UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN DE AREQUIPA VICE RECTORADO ACADEMICO SILABO CODIGO DEL CURSO: 0205144 1.1 DATOS GENERALES FACULTAD: Ing. De Producción y Servicios DEPARTAMENTO: Ingeniería de Sistemas e Informática ESCUELA: Ingeniería de Sistemas ASIGNATURA: REDES Y TELEPROCESO PRE REQUI SITO : 0204134 – COMUNICACIÓN DE DATOS CREDI TOS: 5 Año: 2012-I HORAS 8 ( OCHO) Semestre: x T: 2 TP: 4 P: 2 S: PROFESOR:FREDDY ORLANDO GONZALES SAJI TITULO: I N GEN I ERO DE SI STEMAS GRA DO A CA DEM I CO: B ACH I LLER HORARIO Total Semanal: 14 Hrs. Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado 13:00 a 15:00 7:00 a 9:00 9:00 a 11:00 (A) 13:00 a 15:00(B) 15:00 a 17:00 (C) 13:00 a 15:00 AULA: 202 202 Lab. Esp Lab. Esp 202 PROFESOR: TI TULO: GRADO ACADEMI CO: HORARIO Total Semanal: < Numero> Hrs. Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado AULA: 1.2 EXPOSICION DE MOTIVOS Analizar y Diseñar Sistemas de comunicación a nivel de Área Local y Ara Extensa así como también los entandares y seguridad a la hora de transmisión de datos para las diferentes formas de comunicación. 1.3 OBJETIVOS: Al finalizar el curso el estudiante será capaz de: Conocer y Analizar los protocolos de comunicación. Entender que existen estándares para la comunicación. Diseñar e implementar redes de área local y extensa Administrar redes. Conocer nuevas tecnologías para dar seguridad a redes.

Upload: christian-monzon-cardenas

Post on 19-Jul-2015

186 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Redes y Teleprocesos Final

5/17/2018 Redes y Teleprocesos Final - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/redes-y-teleprocesos-final 1/5

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN DE AREQUIPA

VICE RECTORADO ACADEMICO

SILABO

CODIGO DEL CURSO: 0205144

1.1 DATOS GENERALES

FACULTAD: Ing. De Producción y Servicios

DEPARTAMENTO: Ingeniería de Sistemase Informática ESCUELA: Ingeniería de Sistemas

ASI GNATURA: REDES Y TELEPROCESO

PRE REQUI SI TO : 0204134 – COMUNICACIÓN DE DATOS

CREDI TOS: 5 Año: 2012-I HORAS 8 (OCHO)

Semestre: x T: 2 TP: 4 P: 2 S:

PROFESOR: FREDDY ORLANDO GONZALES SAJI

TITULO: I NGENI ERO DE SI STEMAS GRADO ACADEMI CO: BACHI LLER

HORARI O

Total Semanal:14 Hrs.

Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado

13:00 a 15:00

7:00 a 9:009:00 a 11:00(A)13:00 a 15:00(B)15:00 a 17:00(C)

13:00 a 15:00

AULA: 202202

Lab. Esp

Lab. Esp

202

PROFESOR:

TI TULO: GRADO ACADEMI CO:

HORARI OTotal Semanal:

< Numer o> Hrs.

Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado

AULA:

1.2 EXPOSICION DE MOTIVOS

Analizar y Diseñar Sistemas de comunicación a nivel de Área Local y Ara Extensa así como

también los entandares y seguridad a la hora de transmisión de datos para las diferentes formas

de comunicación.

1.3 OBJETIVOS:

Al finalizar el curso el estudiante será capaz de: Conocer y Analizar los protocolos de comunicación. Entender que existen estándares para la comunicación. Diseñar e implementar redes de área local y extensa

Administrar redes. Conocer nuevas tecnologías para dar seguridad a redes.

Page 2: Redes y Teleprocesos Final

5/17/2018 Redes y Teleprocesos Final - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/redes-y-teleprocesos-final 2/5

1.4 CONTENIDO TEMATICO:

Capitulo PrimeroObjetivos Específicos: Contenidos: Hrs Fecha Avance %

1. Conocer los

conceptos de Sistemasde Comunicación de

Datos y los estándares

asociados al mismo.

SISTEMAS DE COMUNICACIÓN DE

DATOS

Conceptos fundamentales. Comunicación a través de la red. Protocolos y funcionalidad capa de

aplicación. Capa de Transporte. Capa de Red. Direccionamiento de Red Capa de enlace de Datos. Capa Física. Ethernet.

Lectura Obligada: [ 1 ] Semestre ICapitulo 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7Lectura Sugerida: [ 2 ] Capitulo 1, 2

42

Del

9 de abril

al

26 de mayo

30%

Capitulo SegundoObjetivos Específicos: Contenidos: Hrs Fecha Avance %

1.Conocer y dominar los

diferentes protocolos de

enrutamiento para el

enrutado de paquetes.

PROTOCOLOS DE ENRUTAMIENTO

Enrutamiento Estático. Por vector Distancia. Por Estado de Enlace.

Lectura Obligada: [ 1 ] Semestre IICapitulo 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8Lectura Sugerida: [ 2 ] Capitulo 4, 7

24Del 28 de

mayo

al

22 de Junio

60%

Page 3: Redes y Teleprocesos Final

5/17/2018 Redes y Teleprocesos Final - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/redes-y-teleprocesos-final 3/5

Capitulo TerceroObjetivos Específicos: Contenidos: Hrs Fecha Avance %

1. Conocer y describir la

arquitectura de una

red jerárquica.2. Conocer y

dominar el uso de

VLAN

3. Conocer y dominar

la arquitectura de

redes inalámbricas

CONMUTACION LAN Y CONEXION

INALAMBRICA

Dispositivos de red en una LAN VLAN.

Topologías redundantes.

Enrutamiento.

Redes Inalámbricas y Estándares

Lectura Obligada: [ 1 ] Semestre IIICapitulo 1, 2, 3, 4, 5, 6

Lectura Sugerida: [ 2 ] Capitulo 15, 16, 17,

21 y 22

18

25 de junio

al

13 de julio

80%

Capitulo CuartoObjetivos Específicos: Contenidos: Hrs Fecha Avance %

1.Describir conceptos

claves en la tecnología

WAN.2. Conocer y dominar

los protocolos

involucrados

REDES WAN

Conceptos Básicos.

Dispositivos de red Involucrados.

PPP.

Frame Relay.

Seguridad.

Lectura Obligada: [ 1 ] Semestre IVCapitulo 1, 2, 3, 4, 5.Lectura Sugerida: [ 2 ] Capitulo 10, 11

12

16 de julio

al

30 de julio

100%

Page 4: Redes y Teleprocesos Final

5/17/2018 Redes y Teleprocesos Final - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/redes-y-teleprocesos-final 4/5

1.5 ACTIVIDADES

Para el desarrollo del curso se ha previsto realizar las siguientes actividades:

1.Dictado de Clases Magistrales: ello incluye el desarrollo detallado del sustento teórico.

2.Trabajos de investigación: que permita ampliar la cultura del estudiante y el conocimiento detemas específicos, usando publicaciones bibliográficas y de revistas.3.Prácticas dirigidas: para permitir la aplicación de la teoría para la solución de problemas

específicos.4.Proyectos: le servirá al estudiante afianzar sus conocimientos teóricos de tal manera que con

un circuito real implementado culmine sus estudios referentes al tema.

1.6 RECURSOS MATERIALES:

Los recursos materiales a usar son:

Computadora, proyector, pizarra y plumones.

Simuladores

1.7 RECURSOS BIBLIOGRÁFICOS:

OBLIGATORIA

[1] Cisco CCNA Semestres I, II, III, IV

[2] “COMUNICACIONES Y REDES DE COMPUTADORES”. William Stalling. EditorialPrentice Hall 2005, 7ma Edición[3] "REDES DE ORDENADORES". Andrew S. Tanenbaum, Editorial Prentice Hall 2003

SUGERIDA

[4] “TRANSMISIÓN DE DATOS Y REDES DE COMUNICACIONES”. Behrouz A.Forouzan

1.8 METODOLOGIA:

La metodología a emplear para el desarrollo del curso incluye la aplicación de técnicas: Inductivas, a través del análisis, comparación y correlación. Deductivas, mediante los procesos de síntesis y demostraciones.

La forma de enseñanza en la parte teórica del curso se basa en la clase magistral, trabajos grupales yestudio dirigido, mientras que la parte práctica a través de trabajos Individuales, grupales y prácticasdirigidas mediante el uso de simuladores.

Page 5: Redes y Teleprocesos Final

5/17/2018 Redes y Teleprocesos Final - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/redes-y-teleprocesos-final 5/5

1.9 EVALUACION.-

El sistema de evaluación elegido se detalla a continuación: Evaluaciones continúas un examen por semana.

o N1 = ∑ exámenes/ # exámenes

o N2 = Examen Finalo N3 = Laboratorioo N4 = Trabajoso N5 = Proyecto Final

PF = (0.25 * N1+ 0.25 * N2 + 0.2 * N3 + 0.10 * N4 + 0.2 * N5l) Todos los ítems son obligatorios quedando desaprobado el alumno si no tuviera una de las

mismas.

 Arequipa, Marzo del 2012

Freddy Orlando Gonzales SajiDocente DAISI –FIPS–UNSA