redaccion

Upload: steve-alexander-olivera-huaricapcha

Post on 17-Oct-2015

287 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

REDACCIN UNIVERSITARIA Y CTEDRA VALLEJOINVESTIGACIN INFORMATIVA

2014 - I

EXPERIENCIA CURRICULAR DEREDACCIN UNIVERSITARIA Y CTEDRA VALLEJODOCENTEJOS FLIX HUARINGA

ESTUDIANTESCHVEZ NINA, Luis Enrique

VIZCARRA ALARCN, Edwin Simen

VERGARA SNCHEZ, Yoner

OLIVERA HUARICAPCHA, Steve Alexander

AULA

601-BTURNO

NOCHEPROGRAMA DE FORMACIN GENERAL

REDACCIN UNIVERSITARIA Y CTEDRA VALLEJO

CICLO 2014 - I

OBJETIVO GENERAL

Contribuir al desarrollo de habilidades orientadas a la investigacin formativa en la Universidad Csar Vallejo Lima Este

OBJETIVOS ESPECFICOS:

1. Constituir un material de trabajo para el estudiante en el desarrollo progresivo de su investigacin

2. Desarrollar la investigacin formativa en los estudiantes como metodologa de aprendizaje a travs de un trabajo intelectual sistemtico planteado por la universidad3. Disponer de un recurso para los docentes en la evaluacin del proceso de la investigacinRECOMENDACIONES GENERALES1. Llene sus datos en la cartula y pguela sobre la pasta del flder respectivo. Si desea, puede personalizar su cartula incluyendo imgenes relacionadas a su carrera o tema de investigacin.

2. Forre el flder.

3. Internamente, puede volver a colocar la cartula y se sugiere que trabaje con divisiones para organizar las siguientes partes:

Directorio de investigacin grupal

Cuadro de monitoreo grupal con secuencia de actividades de investigacin

ndice de la monografa

Captulos I y II

Conclusiones

Lista de referencias bibliogrficas

Anexos

Fichas textuales con su respectiva informacin seleccionada

Fichas de resumen con su respectiva informacin sumillada

Fichas de comentario

Manual APA, ISO o VANCOUVER

Lneas y temas de investigacin

DIRECTORIO Aula:601-BTurno: NOCHE1. E. A. P.: INGENIERA INDUSTRIAL .

2. Lnea de investigacin: GESTIN DE RECURSOS HUMANOS 3. Tema de investigacin: SELECCIN DE PERSONAL 4. Equipo investigador:

Apellidos y NombresDNIDireccin electrnicaTelfono

1. CHVEZ NINA, Luis [email protected] 985 363 890

2. VIZCARRA ALARCN, Edwin Simen [email protected] 975 229 479

3. VERGARA SNCHEZ, [email protected] 994 980 414

4. OLIVERA HUARICAPCHA, Steve [email protected] 983 336 103

5.

Coordinador del equipo investigador:Apellidos y Nombres: CHVEZ NINA, Luis Enrique

Telfono: 985 363 890Direccin electrnica: [email protected]

Asesor metodolgico (Docente de Formacin General):Apellidos y Nombres: JOS FLIX HUARINGA

Telfono: 997 110 327Direccin electrnica:[email protected] / [email protected]

Observaciones:

CUADRO DE MONITOREO GRUPAL ACTIVIDADES DE INVESTIGACINColocar un check () en seal de cumplimiento de lo programado o un aspa (X) en caso contrario en lo que corresponde a cada integrante del equipo de investigacin.

SEMANAActividades

Integrante 1:

Integrante 2:

Integrante 3:

Integrante 4:

Integrante 5:

1Conformacin de equipos de trabajo y eleccin del tema de investigacin.

Bsqueda de informacin sobre el tema de investigacin.

2Presentacin de 10 Fichas de registro (bibliogrficas y hemerogrficas) con informacin impresa.

3Elaboracin del ndice de la monografa (trabajo en aula).

Repaso de fichas textuales.

4Presentacin del ndice de la monografa.

5Elaboracin de las fichas textuales, de resumen y comentario sobre el tema de investigacin (trabajo en aula).

Repaso de fichas de resumen y comentario.

6Presentacin de 50 fichas (10 textuales, 20 de resumen y 20 de comentario) con su respectivo material de proceso (subrayado y sumillado).

Redaccin del primer captulo de la monografa mediante el uso del contenido de las fichas elaboradas (trabajo en aula).

7Presentacin del primer captulo de la monografa terminado.

9Presentacin del segundo captulo de la monografa terminado.

11Presentacin de los dos captulos de la monografa terminados (informe completo preliminar).

13Redaccin de la introduccin y conclusiones de la monografa (trabajo en aula).

14Presentacin de la monografa impresa y anillada.

(PRODUCTO DE INVESTIGACIN FINALIZADO)

Sustentacin de la monografa.

PRIMERA UNIDAD

CUARTA, QUINTA Y SEXTA SEMANA: PORTAFOLIO DE INVESTIGACIN, FICHAJE DE REGISTRO Y CONTENIDOPUNTAJE

1Presenta el Portafolio de investigacin con los documentos correspondientes (cartula, directorio, formatos de fichas y Normas APA, ISO o VANCOUVER)1

2Elabora un esquema subtemtico pertinente con adecuada normativa.1

3Redacta 10 fuentes bibliogrficas, segn la Norma APA, ISO o VANCOUVER2

4Presenta 10 fichas textuales para el primer y segundo captulo de la monografa con comillas, referencia parenttica, parfrasis y normativa adecuada ms el material impreso o copias subrayadas.4

5Presenta 20 fichas de resumen con normativa adecuada y con textos sumillados 8

6Presenta 20 fichas de comentario con normativa adecuada y con textos subrayados y sumillados.4

TOTAL

SEGUNDA UNIDAD

SPTIMA A DCIMA SEMANA: PROCESO DE REDACCIN DE LA MONOGRAFAPUNTAJE

1La redaccin del primer captulo presenta ttulo, contiene la informacin esencial del tema, utiliza adecuadamente tres citas textuales y emplea recursos de cohesin, coherencia con adecuada normativa. 4

2Selecciona como mnimo una cita de resumen por subtemas, de fuente actual y de nivel acadmico superior, debidamente sumillada y parafraseada integrndola a las citas textuales y considera la referencia abreviada de la fuente.4

3Emite un juicio valorativo de las citas seleccionadas, contrastndolas con otras fuentes actualizadas (no mayor a cinco aos) de nivel acadmico superior.2

4La redaccin del segundo captulo presenta ttulo, contiene la informacin esencial del tema, utiliza adecuadamente tres citas textuales y emplea recursos de cohesin, coherencia con adecuada normativa. 4

5Selecciona como mnimo una cita de resumen por subtemas, de fuente actual y de nivel acadmico superior, debidamente sumillada y parafraseada integrndola a las citas textuales y considera la referencia abreviada de la fuente.4

6Emite un juicio valorativo de las citas seleccionadas, contrastndolas con otras fuentes actualizadas (no mayor a cinco aos) de nivel acadmico superior.2

TOTAL

TERCERA UNIDAD

DCIMA SEGUNDA Y DCIMA TERCERA SEMANA: REDACCIN FINAL DE LA MONOGRAFAPUNTAJE

1La redaccin de la introduccin presenta: pertinencia e importancia del tema, propsito de la investigacin, antecedentes del tema y organizacin del trabajo.6

2El cuerpo de la monografa presenta el uso pertinente de tres citas textuales por captulo, as como las de resumen y comentario.4

2Elabora dos conclusiones pertinentes con correccin ortogrfica por cada captulo.6

3El asiento bibliogrfico se realiz de acuerdo a las Normas Internacionales.2

4Los anexos son coherentes con el tema2

TOTAL

RBRICA PARA LA EXPOSICIN ORAL DE LA MONOGRAFA

CRITERIOSINTEGRANTES

CRITEXCELENTE (4 PTS.)BUENO (3 PTS.)REGULAR (2 PTS.)INSUFICIENTE (1 PTS.)

Conocimiento del tema y profundidadExpone con solvencia el contenido de su monografa sustentado en informacin confiable y de nivel acadmico superior actualizada, y contrastndolo con informacin adicional. Domina conceptos propios de su tema de investigacin.Expone el contenido de su monografa sustentado en informacin confiable y de nivel acadmico superior, y contrastndolo con informacin adicional. Conoce parcialmente algunos conceptos propios de su tema e investigacin. Expone el contenido de su monografa, apoyndose en informacin confiable y de nivel acadmico superior. Conoce pocos conceptos relacionados con su tema de investigacin. Se apoya frecuentemente en la lectura de textos. Expone el contenido de su monografa, apoyndose en informacin de origen dudoso. Desconoce determinados conceptos propios de su investigacin. Lee gran parte de la informacin expuesta.

Empleo de la expresin oralEmplea adecuadamente la expresin oral, poniendo nfasis en el tono, timbre y ritmo de voz. Se expresa con naturalidad y vocaliza correctamente las palabras.Emplea adecuadamente la expresin oral, poniendo nfasis en el tono, timbre y ritmo de voz. Se expresa con naturalidad, aunque vocaliza con cierta deficiencia.Emplea la expresin oral, sin poner nfasis en el tono, timbre o ritmo de voz. Carece de naturalidad, vocaliza con cierta deficiencia y emplea muletillas.Emplea la expresin oral, sin poner nfasis en el tono, timbre o ritmo de voz. Carece de naturalidad y emplea muletillas frecuentemente.

Empleo de la expresin corporalEmplea adecuadamente la expresin corporal, poniendo nfasis en la ubicacin, el desplazamiento y la mmica. Sus movimientos evidencian aplomo.Emplea adecuadamente la expresin corporal, poniendo nfasis en la ubicacin, y la mmica. Sus movimientos evidencian aplomo. Emplea la expresin corporal, poniendo nfasis en la ubicacin. No tiene en cuenta el desplazamiento y la mmica. Denota inseguridad en sus movimientos. Emplea la expresin corporal, poniendo nfasis en la ubicacin. No tiene en cuenta el desplazamiento ni la mmica. Denota inseguridad en sus movimientos.

Uso de medios audiovisualesUsa adecuadamente los medios audiovisuales (ppt, videos, grabaciones) con el fin de motivar, explicar y complementar la informacin sintetizada, de acuerdo con las indicaciones proporcionadas previamente.Usa diapositivas con apoyo de otros medios con el fin de informar el contenido de su monografa de acuerdo con las indicaciones proporcionadas previamente. Usa diapositivas con el fin de informar el contenido de su monografa, de acuerdo con las indicaciones proporcionadas previamente. Usa diapositivas con el fin de informar el contenido de su monografa. El material empleado presenta deficiencias notables.

Presentacin formalViste de acuerdo con la seriedad del evento (camisa o blusa, corbata [varones], pantaln formal o falda, zapatos) evidenciando pulcritud en su atuendo.Viste de acuerdo con la seriedad del evento (camisa o blusa, pantaln formal o falda, zapatos) evidenciando pulcritud en su atuendo.Viste de modo informal sin considerar la seriedad del evento (camisa o blusa, jeans, piercing, zapatos) evidenciando pulcritud en su atuendo.Viste de modo informal sin considerar la seriedad del evento (polo, jeans, piercing, zapatillas).

NOTA:

FICHAS BIBLIOGRFICAS

FICHAS BIBLIOGRFICAS

FICHAS BIBLIOGRFICAS

FICHAS BIBLIOGRFICAS

FICHAS BIBLIOGRFICAS

FICHAS BIBLIOGRFICAS

FICHAS BIBLIOGRFICAS

FICHAS BIBLIOGRFICAS

FICHAS BIBLIOGRFICAS

FICHAS BIBLIOGRFICAS

PORTAFOLIO

DE

INVESTIGACIN

PORTAFOLIO

DE

INVESTIGACIN

REDACCIN UNIVERSITARIA

II CICLO

Recuerde que el trabajo del Portafolio de Investigacin es de mucha importancia y su presentacin debe ser permanente y ordenada.

LISTA DE COTEJO

E.A.P.: INGENIERA INDUSTRIAL TEMA: SELECCIN DE PERSONAL

AULA: 601-B

TURNO: NOCTURNO

DOCENTE: JOS FELIX HUARINGA

RECURSOS HUMANOS. SELECCIN DE PERSONAL

DESSLER, Gary y GUERRERO, Pablo. Administracin de recursos humanos. 11a. ed. Mxico D.F. : Pearson Educacin, 2009. 832 p.

ISBN: 978-607-442-285-6

Este libro especifica las fases para la seleccin de personal.

RECURSOS HUMANOS. SELECCIN DE PERSONAL

BOLIG, Georgina y ALZUGARAY, Carolina. Administracin de recursos humanos 2. Buenos Aires : Omicron Sistem, 2008. 256 p.

ISBN: 978-987-1046-77-5

El texto explica las tcnicas para el proceso de seleccin de puestos.

RECURSOS HUMANOS. SELECCIN DE PERSONAL

IVANCEVICH, John y ZUIGA, Edmundo. Administracin de recursos humanos. 9a. ed. Mxico D. F. : McGraw-Hill, 2004. 512 p.

ISBN: 007-252577-0

Este libro explica la definicin de la administracin de recursos humanos.

RECURSOS HUMANOS. SELECCIN DE PERSONAL

IBAES, Mario y DIAZ, Adriano. Administracin de recursos humanos en la empresa. Lima : San Marcos, 2007. 400 p.

ISBN: 978-9972-38-302-1

Este texto explica la importancia de los trabajadores para el desarrollo de la empresa.

RECURSOS HUMANOS. SELECCIN DE PERSONAL

CHIAVENATO, Idalberto. Administracin de recursos humanos. 9a. ed. Mxico : McGraw-Hill, 2011. 736 p.

ISBN: 978-607-15-0560-6

Este texto muestra las diferentes tcnicas de simulacin de puestos.

RECURSOS HUMANOS. SELECCIN DE PERSONAL

SNELL, Scott y BOHLANDER, George. Administracin de recursos humanos. 16a. ed. Mxico D.F. : Cengage Learning, 2013. 602 p.

ISBN: 978-607-481-890-1

Este texto explica las diferentes tcnicas de entrevista personal.

RECURSOS HUMANOS. SELECCIN DE PERSONAL

WERTHER, William y DAVIS, Keith. Administracin de recursos humanos. 6a. ed. Mxico D.F. : McGraw-Hill, 2008. 736 p.

ISBN: 978-970-10-5913-5

En este libro explica y detalla los pasos para la convocatoria de puestos de trabajo.

RECURSOS HUMANOS. SELECCIN DE PERSONAL

ARIAS, Fernando y HEREDIA, Vctor. Administracin de recursos humanos para el alto desempeo. 6a. ed. Mxico D.F. : Trillas, 2006. 768 p.

ISBN: 968-24-7727-1

En este texto detalla el proceso de contratacin de personal.

RECURSOS HUMANOS. SELECCIN DE PERSONAL

DE CENZO, David y ROBBINS, Stephen. Administracin de recursos humanos. Mxico D.F. : Limusa Wiley, 2008. 568 p.

ISBN: 978-968-18-5910-7

En este libro encontramos las diferentes tcnicas para la seleccin de personal.

RECURSOS HUMANOS. SELECCIN DE PERSONAL

MONDY, Wayne y NOE, Robert. Administracin de recursos humanos. 9a. ed. Mxico D.F. : Pearson Educacin, 2005. 560 p.

ISBN: 970-26-0641-1

Este texto detalla los objetivos fundamentales de la administracin de recursos humanos.

RECURSOS HUMANOS. SELECCIN DE PERSONAL

DELGADO, Susana y ENA Beln. Recursos humanos. 4a. ed. Espaa : Madrid. Paraninfo, 2010. 378 p.

ISBN: 987-84-9732-580-6

Este texto detalla los objetivos fundamentales en reclutamiento y seleccin del personal.

RECURSOS HUMANOS. SELECCIN DE PERSONAL

PEREDA, Santiago y BERROCAL, Francisca. PSICOLOGA: Direccin y gestin de recursos humanos por competencias. Madrid : Centro de estudio ramn areces. 2011. 250 p.

ISBN: 978-84-9961-056-6

En este libro encontramos el comienzo de su vida profesional en un determinado puesto de trabajo.

RECURSOS HUMANOS. SELECCIN DE PERSONAL

Fundamentos de direccin y gestin de recursos humanos por Garcia T. Jesus [et al]. Madrid : Paraninfo, 2004. 345 p

ISBN: 84-9732-243-6

Este texto detalla la clasificacin en funcin de las personas envuelta en el trabajo.

RECURSOS HUMANOS. SELECCIN DE PERSONAL

DOBRONICH, Vernica. Bsqueda y seleccin de los recursos humanos. 2a. ed. Florida : Valleta ediciones, 2012. 258 p.

ISBN: 978-950-743-349-8

En este libro encontramos la seleccin del personal por competencias.

RECURSOS HUMANOS. SELECCIN DE PERSONAL

DOBRONICH, Vernica. Bsqueda y seleccin de los recursos humanos. 2a. ed. Florida : Valleta ediciones, 2012. 258 p.

ISBN: 978-950-743-349-8

En este libro encontramos la orientacin en atraer candidatos potencialmente calificados.

RECURSOS HUMANOS. SELECCIN DE PERSONAL

VERA, Mara, LORENTE, Laura, MARTINEZ, Isabel. Tcnica cualitativa en recursos humanos. Madrid : sntesis, 2012. 315 p

ISBN: 987-84-975681-6-6

En este libro encontramos las tcnica que el personal debe conocer para una entrevista.

RECURSOS HUMANOS. SELECCIN DE PERSONAL

SOLUCIONES LABORALES. Especial, (74): 98-101, 2014.

ISSN: 1996-3076

En esta revista encontramos en que consiste la entrevista laboral en el procesos judicial.

RECURSOS HUMANOS. SELECCIN DE PERSONAL

DOBRONICH, Vernica. Bsqueda y seleccin de los recursos humanos. 2a. ed. Florida : Valleta ediciones, 2012. 258 p.

ISBN: 978-950-743-349-8

En este libro encontramos el proceso de seleccin y el mejor medio para obtener informacin del personal.

RECURSOS HUMANOS. SELECCIN DE PERSONAL

RECURSOS HUMANOS. SELECCIN DE PERSONAL

DOBRONICH, Vernica. Bsqueda y seleccin de los recursos humanos. 2a. ed. Florida : Valleta ediciones, 2012. 258 p.

ISBN: 978-950-743-349-8

En este libro encontramos el proceso de seleccin y el mejor medio para obtener informacin del personal.

Quien no ha investigado no tiene derecho a hablar.

Mao Tse-Tung