recreacion

13
Actividades físicas recreativas en el medio acuático. Asignatura: deporte y recreación. Curso académico: 2008 - 09 1 Andrea Lacrampe Víctor Rico Carolina Rodríguez Natividad Tatay

Upload: natitatay

Post on 09-Jul-2015

1.781 views

Category:

Travel


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Recreacion

Actividades físicas recreativas en el medio acuático.

Asignatura: deporte y recreación.

Curso académico: 2008 - 09

1

Andrea Lacrampe

Víctor Rico

Carolina Rodríguez

Natividad Tatay

Page 2: Recreacion

Actividades físicas recreativas en el medio acuático.

Asignatura: deporte y recreación.

Curso académico: 2008 - 09

2

ÍNDICE

Justificación de la elección del tema y lugar del trabajo….… 2

Objetivos de la práctica…… ……………………………….. 2

Actividades e hilo conductor .……………………………… 3

o Actividad 1 ………………………………… 5

o Actividad 2 ………………………………… 7

o Actividad 3 ………………………………… 7

o Actividad 4 ………………………………… 8

o Actividad 5 ………………………………… 8

o Actividad 6 ………………………………… 8

o Actividad 7 ………………………………… 9

o Actividad 8 ………………………………… 9

o Actividad 9 ………………………………… 9

o Actividad 10 ………………………………… 10

o Actividad 11 ………………………………… 10

o Material ……………………………………… 10

Anexos ……………………………………………………….. 11

Page 3: Recreacion

Actividades físicas recreativas en el medio acuático.

Asignatura: deporte y recreación.

Curso académico: 2008 - 09

3

1. Justificación de la elección del tema y del lugar de trabajo

Tras conocer el tema que nos tocaba, material reciclado o reutilizado,

empezamos a buscar ideas en internet, ideas que se salieran de lo normal y lo típico, ya

que no queríamos hacer “una sesión más”. Una de las que encontramos era en el agua,

en una piscina, fabricando las porterías para jugar un partido de waterpolo, y por ahí

empezamos a mirar. Finalmente esa sesión era únicamente para fabricar porterías, y la

descartamos porque no era nuestra intención, así que empezamos a buscar material que

podríamos utilizar para el agua.

Decidimos primero recopilar qué material nos podría ser útil y, después, buscarle

una utilidad.

La idea surgió poco a poco, relacionando la piscina con una isla perdida, a los

alumnos con náufragos y a la historia con un desenlace trágico que da lugar a un paseo

por la imaginación.

2. Objetivos de la práctica

El principal objetivo de las actividades recreativas que realizaremos en la piscina

semiolímpica (un lugar que ha sido concebido, tradicionalmente, como medio para la

práctica deportiva) es (por encima, incluso, del desarrollo de capacidades físicas

inherentes a los currículum de primaria y secundaria establecidos por las órdenes

111/2007 y 112/2007 de la Generalitat Valenciana) aprender a pasarlo bien y disfrutar

en un medio distinto del habitual como lo es el medio acuático.

Para alcanzar el objetivo principal, abordaremos otros objetivos (secundarios, sólo por

esta vez, aunque no menos importantes) como son:

- Valorar la importancia del reciclaje y las posibilidades que nos ofrece.

- Familiarizarse con el medio acuático un medio tan importante en pueblos

mediterráneos.

- Desarrollar la condición física y psíquica en general mediante tareas que

requieren, además de un esfuerzo físico, agudizar el ingenio.

- Valorar la importancia y los beneficios del trabajo en grupo tanto a nivel

cognitivo como funcional.

Page 4: Recreacion

Actividades físicas recreativas en el medio acuático.

Asignatura: deporte y recreación.

Curso académico: 2008 - 09

4

Querríamos dejar claro que, aunque esta práctica esté orientada a niños de edad

escolar, podríamos adaptarla para dirigirla a cualquier otro grupo de población

(hasta la 3ª edad) modificando el hilo conductor y adaptando las actividades a

los objetivos específicos que se busque en cada caso. Debemos respetar, en

cualquier caso, el principio de “disfrutar por disfrutar” mientras desarrollamos

otras capacidades y valores.

3. Actividades e hilo conductor.

Hilo conductor:

Un grupo de alumnos en viaje de fin de carrera naufragan en una isla perdida en

los mares de Sur. Por fortuna todos llegan a la orilla sanos y salvos, pero un poco

conmocionados y sin saber muy bien qué hacer. Al escuchar los gritos de auxilio

aparece un hombre harapiento dispuesto a ayudarles. Se hace llamar El Náufrago y va

acompañado de, lo que él llama, su amigo Wilson, que no es otra cosa que una pelota

(basado en la película protagonizada por Tom Hanks “El Náufrago”)

En primer lugar les enseñará todos los recovecos de la Isla Waitú, donde

naufragó hace tantos años que ha perdido la cuenta, y donde vive desde entonces.

Durante el paseo les explica que en la cima de la montaña vive un viejo gruñón, llamado

Robinson Crusoe, y que pese a ser los dos únicos habitantes de la isla no se relacionan.

(Actividad 1)

Una vez han recorrido toda la isla, El Náufrago les propone conseguir algo para

comer, ya que deben estar hambrientos. Les enseña un lago rico en peces, pero por

desgracia no dispone de cañas para capturarlos, así que deberán lanzarse al lago y cada

uno pescar su pez para la comida. (Actividad 2)

Hay cuatro tipos de peces en el lago, así que los supervivientes del naufragio

deberán separarse para cocinar los peces del mismo tipo por grupos. Cada grupo se

refugiará en una cueva donde cocinará su comida y fabricarán la mascota que les

acompañará durante su estancia en la isla, igual que El Náufrago tiene a Wilson.

(Actividad 3)

Page 5: Recreacion

Actividades físicas recreativas en el medio acuático.

Asignatura: deporte y recreación.

Curso académico: 2008 - 09

5

Al ver tantas fogatas Robinsón Crusoe decide salir de su cueva para ver qué está

pasando. Al toparse con El Náufrago se enfrenta a él, ganando la disputa y quedándose

como guía del grupo de estudiantes. Como se trata de un caballero con modales se

presenta y les cuenta la historia de su enemistad con El Náufrago, que se remonta a su

llegada a la isla.

Como Robinson no sabe nadar necesitaba de la ayuda de alguien para buscar un

tesoro secreto. Le propuso a El Náufrago acompañarle en su hazaña pero éste quiso

robarle el mapa, y desde entonces se declararon la guerra. Ahora que hay nuevos

habitantes en la isla confía en encontrar el tesoro gracias a la ayuda de todos.

Según el mapa de Robinson, en el pantano de la isla hay unas marcas que

señalan el camino al tesoro. Él no puede buscarlas porque no sabe nadar, pero los

nuevos moradores de la isla pueden ayudarle a descifrar el código para emprender la

búsqueda del tesoro. (Actividad 4)

Nuestros jóvenes aventureros han ido localizando, por grupos, diferentes

símbolos que Robinson les ha ayudado a descifrar, obteniendo palabras inconexas y

pedazos de una foto. Si son listos y saben trabajar en equipo podrán ordenar las

palabras y descubrirán un mensaje secreto que les acercará un paso más al tesoro.

Al juntar los pedazos de la foto, Robinson cree recordar haber visto en uno de

sus libros, una tribu similar que, según sus datos, gobierna la isla vecina. Así pues,

deciden partir hacia allí para lograr su objetivo final. Como Robinson no sabe nadar

deberán buscar el modo de llevarle hasta la tribu. (Actividad 5)

Por fin han conseguido llegar al territorio de la tribu Guachi y son recibidos por

Vikituka, el jefe de la misma. Para poder adentrarse en sus tierras deberán demostrar

que son merecedores de tal honor. Si cantan correctamente el himno de la tribu

realizando su danza mágica, serán aceptados como parte tribu Guachi. (Actividad 6)

Todos los miembros de la tribu han superado una prueba de iniciación, y

nuestros estudiantes, tras haber demostrado conocer el himno y entrar a formar parte de

la tribu, deberán superar dicha prueba para demostrar su capacidad de sacrificio.

Realizarán la danza mágica en un lago cuyas aguas termales se encuentran a mucha

Page 6: Recreacion

Actividades físicas recreativas en el medio acuático.

Asignatura: deporte y recreación.

Curso académico: 2008 - 09

6

temperatura, si son capaces de realizarlo y aguantar el agua caliente podrán continuar su

aventura en el territorio Guachi. (Actividad 7)

Ya pueden adentrarse en el territorio Guachi, pero cuando parece que por fin

están cerca de encontrar el tesoro, la Diosa Láctea, divinidad a la que debe obediencia la

tribu, se enfurece con los recién llegados, puesto que no le rinden pleitesía y han

introducido en sus dominios cuatro semidioses (mascotas que realizaron en la actividad

3). La Diosa Láctea se dispone a sacrificarlos arrojándolos a la boca del volcán de la

isla, pero Robinson logra convencerla de su inocencia, y finalmente les condena a pasar

una prueba. Si demuestran su buen hacer serán indultados, de lo contrario morirán

abrasados por la lava. (Actividad 8)

Los estudiantes han demostrado luchar con valentía respetando las reglas

marcadas por la Diosa Láctea, razón por la cual serán todos indultados. La Diosa, para

demostrar su misericordia les ayudará a completar la parte final de la aventura,

enseñándoles el lago secreto, que sólo conocen los dioses, dónde se encuentra la llave

para encontrar el tesoro. (Actividad 9)

Por fin han descubierto el tesoro, y con él, la manera de volver a casa. Para

celebrarlo todos se lanzan al agua gritando se alegría. (Actividad 10)

Tras celebrarlo se disponen a recoger sus enseres y meditar sobre su estancia en

la isla antes de regresar a casa. (Actividad 11)

Actividades:

ACTIVIDAD 1: De paseo por la isla

Materiales: radio, hojas de árboles, cuerda de

tender, tres palmeras y periódicos.

Distribución: Todo el grupo

Page 7: Recreacion

Actividades físicas recreativas en el medio acuático.

Asignatura: deporte y recreación.

Curso académico: 2008 - 09

7

Descripción:

“Somos un grupo de alumnos de una misma clase, y formamos una gran familia,

estábamos de viaje en un crucero hasta que un inesperado día, aquel hermoso viaje

perdió la alegría por una terrible tormenta que nos hizo naufragar y llegar nadando

ayudados por la corriente a una enorme isla llamada “Waitu” donde nos encontramos

con un personaje.

- Hola, soy El Naufrago, aunque no el único, de esta maravillosa isla. He llegado aquí

tras hace muchos años, ya no recuerdo exactamente cuándo, pues he perdido la noción

del tiempo, entre tantas muchas otras cosas. Estaré encantado de enseñarles la isla.

Habéis llegado a una isla donde podéis encontraros de todo (enormes árboles,

maravillosas flores, incluso animales, muchos de ellos peligrosos) es conveniente que

tengáis mucho cuidado durante la visita. Por favor seguid mis indicaciones, ¿de

acuerdo?

Bueno, hemos llegado a un camino muy, muy estrecho con muchas flores a ambos lados

que no debemos pisar, por lo que tendremos que ir de lado.

Al final del camino hay un terrible precipicio que atravesaremos gracias a un tronco a

modo de puente. Con mucho cuidado de no caernos. Un paso en falso y caeremos al

vacio.

- Muy bien náufragos, hemos conseguido la azaña.

Pasaremos entre las palmeras, una primero, otra después...

Ahora que hemos pasado estas palmeras, ¿veis una luz en el fondo?

La luz no es otra cosa que un trocito de mar que ha quedado en medio de la isla. Así que

para que sigáis conociendo esta isla, lo cruzaremos. En el centro hay grandes rocas encima

de las cuales nos apoyaremos al saltar.

- Sois unos auténticos aventureros hemos conseguido alcanzar la orilla.

Page 8: Recreacion

Actividades físicas recreativas en el medio acuático.

Asignatura: deporte y recreación.

Curso académico: 2008 - 09

8

Allí, a lo lejos, en la cima de aquella enorme montaña vive otro naufrago de esta

hermosa isla, llamado Robinson, pero será mejor que nos vayamos rápido de aquí para

que no nos vea y sin hacer ruido (corriendo de puntillas).

- Ahora, os enseñaré una de las diminutas y deshabitadas cuevas de esta isla. La cueva

es muy pequeña, así que tenemos que agacharnos para poder visitarla.

Bueno náufragos, es hora de seguir la ruta...seguiremos andando...

- Vaya, ¡tenemos visita! ¡Quietos! ¡Escuchadme con atención! En esos enormes árboles

hay serpientes, serpientes venenosas. Será conveniente que pasemos reptando.

Puf, hemos salvado el peligro. Bien, estamos terminando la visita. Después de tantos

obstáculos creo que nos merecemos nuestro momento de relajación, así que antes de

nada nos pegaremos una pequeña ducha allí

en aquellas cascadas.”

ACTIVIDAD 2: ¡A pescar!

Material: corchos con un punto de color.

Distribución: individual.

Desarrollo: dejamos en la piscina corchos amarillos, rojos, verdes y azules (el mismo

número de corchos de cada color).

Cada uno tendrá que tirarse al agua para coger un corcho. Se agruparán por equipos

dependiendo del color de su corcho, y se les dará una cinta para identificarse.

Cuando cogen el corcho tendrán que ir al lugar que corresponda a su color.

ACTIVIDAD 3: Fabrica tu mascota

Material: botellas de leche, bricks de leche,

tapones, precinto, cordel, tijeras.

Distribución: por equipos.

Page 9: Recreacion

Actividades físicas recreativas en el medio acuático.

Asignatura: deporte y recreación.

Curso académico: 2008 - 09

9

Desarrollo: cada grupo dentro de su cueva, en la zona que corresponde a su color,

fabricará una mascota con el material que encuentre.

ACTIVIDAD 4: Descifra el mensaje (Anexo 1)

Material: botellas con tapones de colores, fichas

plastificadas con códigos, listados de códigos,

folios y bolígrafos.

Distribución: por equipos.

Desarrollo: saldrán de uno en uno, buscarán en el fondo o en la superficie la botella con

el tapón de su color y volverán a la salida con la botella.

Tendrán que consultar la lista de códigos y descifrar el símbolo que tiene su botella,

anotándolo en la hoja.

Cada símbolo será una palabra, pero habrá botellas cuyo símbolo no aparezca en la

corchera.

Al finalizar deberán ordenar las palabras que formarán un mensaje que tendrán utilizar

más adelante.

ACTIVIDAD 5: Ayuda a Robinson a cruzar

Material: una plancha de corcho.

Distribución: grupo único.

Desarrollo: tendrán que empujar por el agua la plancha de corcho en la que irá subido

Robinson, ida y vuelta en la piscina, hasta llegar a la

tribu.

ACTIVIDAD 6: Convence al jefe Vikituka

Material: himno escrito en el papel y bolsas de

plástico.

Page 10: Recreacion

Actividades físicas recreativas en el medio acuático.

Asignatura: deporte y recreación.

Curso académico: 2008 - 09

10

Distribución: grupo único.

Desarrollo: tendrán que cantar el himno obtenido a través de los símbolos para lograr

que el jefe de la tribu les deje entrar en su territorio. Para ello deberán caracterizarse e

inventar una coreografía.

ACTIVIDAD 7: Cantamos en el agua

Material: las bolsas, si aún las llevan puestas.

Distribución: grupo único.

Desarrollo: los alumnos tendrán que interpretar el

himno en el agua hirviendo para demostrar a los dioses su valía.

ACTIVIDAD 8: Enfrentamiento con la Diosa

Láctea

Material: cuatro bidones de agua y cámara interior

de una pelota

Distribución: por equipos.

Desarrollo: juego de los 10 toques en el agua, dividiendo la piscina por la mitad.

Jugarán dos partidos simultáneos. Dos de los equipos juegan en nombre de los dioses, y

los otros dos en nombre de los náufragos causantes de la ofensa.

ACTIVIDAD 9: En busca de la llave perdida

Material: papel de plata, piedras y una llave.

Distribución: grupo único.

Desarrollo: tendrán que recoger las piedras del fondo del lago para encontrar la llave

del tesoro.

Page 11: Recreacion

Actividades físicas recreativas en el medio acuático.

Asignatura: deporte y recreación.

Curso académico: 2008 - 09

11

ACTIVIDAD 10: Celebramos la vuelta a casa

Material: folios y bolígrafos.

Distribución: formando cuatro filas.

Desarrollo: saltarán a la piscina de cuatro en cuatro gritando su nombre (así

obtendremos la lista de asistencia).

ACTIVIDAD 11: Dejamos la isla recogida

Material: todos.

Distribución: grupo único.

Descripción: recogida de todo el material de la sesión (simulando que son ramas,

árboles y troncos) para colocarlo en un lugar indicado a modo de hoguera o fogata,

alrededor de la cual nos sentaremos todos, nos relajaremos y reflexionaremos sobre todo

la sesión.

MATERIAL PARA LAS ACTIVIADES:

- Corchos con un punto de color

- Botellas de leche

- Bricks de leche

- Tapones

- Precinto

- Cordel

- Tijeras

- Botellas con tapones de colores

- Fichas plastificadas con códigos

- Listados de códigos

- Folios

- Bolígrafos

- Una plancha de corcho

- Himno escrito en el papel

- Bolsas de plástico

- Cuatro bidones de agua

- Cámara interior de una pelota

- Papel de plata

- Piedras

- Una llave.

- Cubo vacío.

Page 12: Recreacion

Actividades físicas recreativas en el medio acuático.

Asignatura: deporte y recreación.

Curso académico: 2008 - 09

12

4. ANEXOS

4.1 Material actividad 4

Jeroglífico

Page 13: Recreacion

Actividades físicas recreativas en el medio acuático.

Asignatura: deporte y recreación.

Curso académico: 2008 - 09

13

Mapa del tesoro de Robinson Crusoe

Foto dividida en cuatro trozos