receta de cocina

Upload: mario-algomas

Post on 06-Jan-2016

2 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Una receta de cocina que alude a las costumbres de los orígenes de Hidalgo en compañía de unas historias.

TRANSCRIPT

Flores Snchez MarioFecha: 20/08/15Receta de cocina: Pollo en chile guajillo IngredientesRecipientes

1 kg de pollo 8 cominos 1 clavo de guisar 1 pimienta de guisar 9 chiles guajillos 2 dientes de ajo Agua Aceite Sal 1 olla de barro grande 1 recipiente de plstico mediano Dos cucharas de peltre 1 taza 1 comal 1 licuadora 1 colador

PreparacinComo primer paso, se lavar el pollo. Una vez limpio, se verter una taza de agua (240 ml) en una olla de barro grande para hervir el pollo a fuego lento entre 20 y 30 minutos hasta que se evaporice. En el proceso de hervir, se agregar una cucharada de aceite y, por supuesto, sal o knorr suiza al gusto. (Nota: es importante no sobrepasar la cantidad de agua ya que el pollo se puede desmenuzar).Mientras el pollo se hierve a fuego lento, en un comal se tuestan los 9 chiles guajillos hasta que tengan una consistencia crujiente. Ya tostados, se dejan remojando en un recipiente de plstico con agua durante 10 minutos. En una licuadora, se van a vaciar los chiles con el agua donde se remojaron y se van a moler junto con dos dientes de ajo, teniendo como resultado una salsa roja. Ya terminada la salsa, se verificar que en la olla de barro grande donde se hierve el pollo se haya consumido toda el agua. El siguiente paso ser aumentar el fuego para frer el pollo. Cuando se haya fredo el pollo, con un colador se vaca la salsa roja en la olla de barro. A continuacin, se verter en la olla de barro los 8 cominos, el clavo de guisar y, sucesivamente, la pimienta de guisar.Una vez que se han mezclado todos los ingredientes para dar un exquisito sabor, dejar sazonar la salsa durante 10 minutos.Listo, ahora puedes disfrutar de un latillo excelso.

Leyenda: Casa de Cultura Reyes Heroles; Jardn sin descansoLa Casa de Cultura Jess Reyes Heroles, Barrio de Santa Catarina, en Coyoacn, mantiene una actividad constante en sus salones a lo largo del da, pero tambin en sus jardines, cuando cae la noche y cierra sus puertas; ah se sea una nia de cabello rubio a la que conocen como La Mueca. Dicen quienes la han visto, que muri de una terrible enfermedad que derrumb la fe de sus padres, quienes abandonaron la casa despus de su muerte. Sin embargo, el espritu de la menor decidi permanecer entre los pasillos y jardines de su antiguo hogar. El Faisn, El Venado, y la Serpiente de CascabelUn buen da, Itzamn tuvo el capricho de crear El Mayab, un lugar paradisaco en la Tierra que fuera muy bello. La lleno de plantas y flores, de cenotes y de cuevas. Cuando estuvo listo, regal el Mayab a los hombres. Agreg tres animales para que vivieran siempre es esa hermosa regin: el Faisn, el Venado y la Serpiente de Cascabel. Todo era felicidad y paz en El Mayab, hasta que cierto da los Chilam, los sacerdotes sagrados, convocaron a todos los habitantes para anunciarles que pronto llagaran a las tierras en que vivan unos extraos hombres que llegaran de lugares muy lejanos. Vendran armados con poderosas armas y pelearan y mataran a muchas personas. Y todos seran esclavizados. Al or estas terribles palabras de los Chilam, el Faisn se escondi de inmediato en la selva y dej de volar, como antes lo haca. Cuando el Venado se enter de lo que le esperaba a los mayas, llor tanto que sus lgrimas formaron aguajes y sus lindos ojos quedaron hmedos para siempre. La Serpiente de Cascabel cuando supo de la inminente catstrofe que se acercaba, decidi luchar contra los enemigos, y se invent un nuevo sonido en sus crtalos. Llegaron los conquistadores y vencieron a El Mayab. El ms importante de los sacerdotes decret que los tres animales creados por Itzamn tendran una importante tarea que cumplir en la Tierra: -Mientras en El Mayab existan las ceibas y las cavernas continen abiertas, siempre habr la esperanza de que llegar un da que los mayas recobren sus tierras unidos en el combate. Recibirn tres seales: la primera ser cuando vean al Faisn volver a volar muy alto sobre los rboles; la segunda seal la traer el Venado, cuando sea capaz de atravesar las tierras de El Mayab de un solo salto; la tercera seal estar dada por la Serpiente de Cascabel, que recuperar la hermosa msica que produca con sus crtalos y deja el horrible sonido que ahora escuchamos. Estas sern las seales de que nuestra victoria se acerca. Ese glorioso da an no ha llegado, pero los sagrados animales estn listos y preparados: el Faisn alisa y cuida sus alas; el venado afila y limpia sus pezuas; y la Serpiente de Cascabel frota sus cascabeles continuamente. Fuentes de consultaIglesias y Cabrera, Sonia. El Faisn, El Venado, y la Serpiente de Cascabel. [en lnea] Direccin de URL: http://www.mitos-mexicanos.com/mitos-cortos/el-faisan-el-venado-y-la-serpiente-de-cascabel.html. Fecha de consulta: 20/08/15. Pazos, Francisco. Leyendas de ultratumba de la Ciudad de Mxico. [en lnea], Direccin de URL: http://www.excelsior.com.mx/comunidad/2014/11/01/990025#imagen-5. Fecha de consulta: 20/08/15