reacciones-febriles.pptx

24
REACCIONES FEBRILES

Upload: maria-huerta

Post on 07-Jul-2016

222 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Reacciones-febriles.pptx

REACCIONES

FEBRILES

Page 2: Reacciones-febriles.pptx

• SON PRUEBAS DONDE SE DETECTAN ANTICUERPOS EN EL SUERO DEL PACIENTE, ESTÁN DISEÑADAS PARA DETECTAR AQUELLOS ANTÍGENOS QUE PRODUCEN CUADROS QUE CURSAN CON FIEBRE

Page 3: Reacciones-febriles.pptx

OBJETIVOIdentificar Ab, Ag si es que estos

se conocen

Observar su cantidad

Contacto con huésped en el pasado

Page 4: Reacciones-febriles.pptx

IMPORTANCIA: DETECCIÓN DE LOS ANTICUERPOS ESPECÍFICOS PRODUCIDOS EN EL CURSO DE CADA UNA DE ESTAS PATOLOGÍAS:

Salmonella

Brucella

Rickettsia

Page 5: Reacciones-febriles.pptx

SALMONELOSIS • LAS SALMONELLAS SE CONSIDERAN PATÓGENOS

ENTÉRICOS OBLIGADOS. LOS ALIMENTOS Y EL AGUA CONTAMINADOS SON LOS MECANISMOS DE TRANSMISIÓN. LA ENFERMEDAD PUEDE PRESENTARSE COMO GASTROENTERITIS, SEPTICEMIA CON LESIONES EN DIVERSOS ÓRGANOS O FIEBRE TIFOIDEA

Page 6: Reacciones-febriles.pptx

BRUCELOSIS • LA BRUCELOSIS SE PRESENTA EN LA MAYORÍA DE LOS CASOS CON ANOREXIA, FIEBRE, DECAIMIENTO Y ESCALOFRÍOS, PUDIENDO APARECER LUEGO COMPLICACIONES IMPORTANTES COMO SON LAS ÓSEAS Y NEUROPSÍQUICAS

Page 7: Reacciones-febriles.pptx

RICKETTSIA

• AMPLIA GAMA DE PADECIMIENTOS TRANSMITIDOS POR VECTORES COMO PIOJOS, PULGAS Y GARRAPATAS, CUYO CUADRO CLÍNICO SE CARACTERIZA POR FIEBRE ELEVADA, EXANTEMA Y VASCULITIS.

Page 8: Reacciones-febriles.pptx

FUNDAMENTO DEL MÉTODO

EL SUERO DEL PACIENTE SE PONE EN CONTACTO CON ANTÍGENOS ESPECÍFICOS. EN ESTE CASO SE UTILIZAN SUSPENSIONES DE SALMONELLAS O BRUCELLAS MUERTOS. SI LA MUESTRA CONTIENE LOS ANTICUERPOS CORRESPONDIENTES SE PRODUCIRÁ UNA AGLUTINACIÓN VISIBLE MACROSCÓPICAMENTE

Page 9: Reacciones-febriles.pptx

REACTIVOS PROVISTOS• ANTÍGENOS FEBRILES SALMONELLA: SUSPENSIÓN EN SOLUCIÓN

SALINA CON CONSERVANTES APROPIADOS, CONTENIENDO LOS SIGUIENTES ANTÍGENOS BACTERIANOS: • - ANTÍGENOS PARATYPHOID A (SALMONELLA, ANTÍGENO FLAGELAR A).• - ANTÍGENOS PARATYPHOID B (SALMONELLA, ANTÍGENO FLAGELAR B). • - ANTÍGENOS TYPHOID H (SALMONELLA, ANTÍGENO FLAGELAR D). • - ANTÍGENOS TYPHOID O (SALMONELLA, ANTÍGENO SOMÁTICO D).

Para detección de fiebre tifoidea es la REACCIÓN DE WIDAL.

Page 10: Reacciones-febriles.pptx

• SUSPENSIÓN DE ANTÍGENOS BACTERIANOS (BRUCELLA ABORTUS, CEPA 1119-3) EN SOLUCIÓN FISIOLÓGICA CON CONSERVANTES APROPIADOS. LA CONCENTRACIÓN CELULAR DE LOS ANTÍGENOS SE ENCUENTRA ENTRE EL 4 Y EL 6%. LAS BACTERIAS UTILIZADAS SE ENCUENTRAN EN FASE LISA.

Para detección de fiebre ondulante es la REACCIÓN DE HUDDLESON. 

Antígenos Febriles Brucella:

Page 11: Reacciones-febriles.pptx

ANTÍGENOS FEBRILES CONTROLES:

• - CONTROL POSITIVO: DILUCIÓN DE SUERO HUMANO INACTIVADO POSITIVO. • - CONTROL NEGATIVO: DILUCIÓN DE SUERO HUMANO NEGATIVO.

REACTIVOS NO

PROVISTOS• SOLUCIÓN FISIOLÓGICA.REACCIÓN DE WEIL-FELIXSe basa en la capacidad del suero del paciente infectado por Rickettsias para aglutinar ciertas

cepas de Proteus

Page 12: Reacciones-febriles.pptx

INSTRUCCIONES PARA SU USO

Agitar vigorosamente antes de su

empleo

Llevar a temperatura

ambiente

Los reactivos se proveen listos para

usar

Page 13: Reacciones-febriles.pptx

Los reactivos son para uso diagnóstico

“in vitro”

Utilizar los

reactivos guardand

o las precaucio

nes habituale

s

PRECAUCIONES

Page 14: Reacciones-febriles.pptx

ESTABILIDAD E INSTRUCCIONES DE ALMACENAMIENTO

• REACTIVOS PROVISTOS: ESTABLES EN REFRIGERADOR (2-10° ), HASTA LA FECHA DE VENCIMIENTO INDICADA EN LA CAJA.

Page 15: Reacciones-febriles.pptx

Suero

Recolección

Aditivos

Sustancias

interferentes

conocidas

Estabilidad e instrucciones

de almacenamie

nto

Muestra

Page 16: Reacciones-febriles.pptx

Placa de vidrio y

micropiopetas

Varilla y cronómetro

MATERIAL REQUERIDO

Tubos de hemólisis

Page 17: Reacciones-febriles.pptx

PROCEDIMIENTO(EN PLACA Y TUBO)

Page 18: Reacciones-febriles.pptx

TÉCNICA RÁPIDA EN PLACA

Colocar en una placa:

50 μl de suero + 50 μl de

suspensión de Ag.

Mezclar y agitar en forma circular

durante 2 minutos

Observar la presencia o ausencia de aglutinación.

Page 19: Reacciones-febriles.pptx

TITULACIÓN RÁPIDA EN PLACA

Dividir una placa

en sectores y rotular

Colocar 80, 40, 20, 10 y 5 μl de suero

(0.04ml)Repetir para

control positivo y negativo.

Colocar 1 gota de

Ag previamen

te homogene

izado.

Page 20: Reacciones-febriles.pptx

TITULACIÓN RÁPIDA EN PLACA

Mezclar utilizand

o una varilla

distinta.

Agitar la placa

durante 2 minutos en

forma circular

Observar la

aglutinación.

Page 21: Reacciones-febriles.pptx

MÉTODO DE AGLUTINACIÓN EN TUBO

1) NUMERAR SIETE TUBOS DEL UNO AL SEIS Y UN TESTIGO (T) PARA CADA ANTÍGENO.

2) ADICIONAR 0.9 ML DE SOLUCIÓN SALINA AL TUBO 1 Y 0.5 A LOS RESTANTES

3) AGREGAR 0.1 ML DE SUERO PROBLEMA AL TUBO 1. MEZCLAR Y PASAR 0.5 ML AL TUBO DOS Y ASÍ SUCESIVAMENTE HASTA EL 6 ELIMINANDO 0.5ML DE ESTA ULTIMA DILUCIÓN. OBTENEMOS DILUCIONES 1:10, 1:20, 1:40, 1:80, 1:160 Y 1:320.

Page 22: Reacciones-febriles.pptx

MÉTODO DE AGLUTINACIÓN EN TUBO

4) ADICIONAR 0.3 ML DE ANTÍGENO DILUIDO PREVIAMENTE 1:20 CON SOLUCIÓN SALINA EN CADA TUBO.

5) AGITAR E INCUBAR EN BAÑO MARÍA.6) TOMAR DOS O TRES TUBOS A LA VEZ, AGITARLOS

LIGERAMENTE FRENTE UNA FUENTE DE LUZ QUE ILUMINE LAS PARTÍCULAS BUSCANDO SEDIMENTACIÓN DE GRUMOS.

Page 23: Reacciones-febriles.pptx

VALORES DE REFERENCIA

1:40 – 1:80 Sospechosos

de Enfermedad

Mayor de 1:80

acompañados de

sintomatología clínica:

Considerarse probatorios

Mayores 1:320

Concluyentes

Page 24: Reacciones-febriles.pptx

LIMITACIONES DEL PROCEDIMIENTO

• SUSTANCIAS INTERFERENTES:

Individuos Inmunizados por vacuna tifoidea

Reacciones inespecíficas para pacientes con

influenza, enfermedad hepática crónica y consumidores de

narcóticos

Antígenos de Brucella pueden dar reacciones cruzadas en individuos

vacunados contra cólera