r8s0luciÔn de 7 de mayo de obms pılblicas, ol co de la

16
11000 R8S0LUCIÔN de 7 de mayo de 1997, de la Universidad Politecnica de Valencia, por la que se ordena la p1Lblicaci6n del plan de estudios de lngeniero Tecnico de Obms especialidad en Transportes y Servicios Urbanos, de la Escuela Tecnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de dicha Universidad. Aprobado por La Universidad Politecnica de Valencia el plan de estudios de Ingeniero Ttknico de Obras especialidad en Transportes y Servicios Urbanos, de conformidad con 10 dispuesto en los 28 y 29 de la Ley Organica 11/1983, de 25 de agosto, de Reforma Universitaria (.Boletin del Estado. 209, de 1 de septiembre), y 75 y concordantes de Los Estatutos de dicha Universidad, pub1icado por Decreto 145/1985, de 20 de septiembre (-Boletin Oficial del Estado. numero 95, de 21 de abrll de 1987), y eu cumplimiento de 10 sefialado en el articulo 10.2 del Real Oecreto 1497/1987, de 27 de noviembre, sobre directrices generales comunes de los planes de estudios de los titulos de caracter y eu todo el t.erritorio nacional (<<Boletin OCicial de! de 14 de diciembre), Este Rectorado ha resuelto ordenar la publicaci6n del acuerdo del Consejo de Universidades que a continuaci6n se transcribe, por el que se homologa el referido plan de estudios, segUn en el anexo: Consejo de Universidades, por acuerdo de su Comisi6n Academica de fecha 25 de marzo de 1997, ha resuelto homologar el plan de estudios de referencia, que quedara estructurado conforme figura en el anexo. Lo que comunico a V. M. E. para su conocimiento y a efectos de su publicaci6n en el "Boletin del Estado" (articulo 10.2 del Real Decreto 1497/1987, de 27 de noviembre, "Boletin Oficial del Estado" de 14 de diciembre) .• Valencia, 7 de mayo de 1997.-EI Rcctor, Justo Nieto Nieto. ANEXO 2-A. Contenido del plan de estudios UNIVERSIDAD I POLlTECNICA DE V ALENCIA -L PLAN DE ESTUDIOS CONDUCENTE AL TITULO DE Ingeniero Tecnico de Obras publicas. Especialidad Transpo.rtes y Servicios Urbanos I 1. MATERIAS TRONCALES Asignatura/s en las que la Uni- anuales (4) I Ci eio Curso Denominaci6n 8reve descripci6n del eonte- Vinculaci6n a Areas de Conoci- (1 ) (2) versidad, en su caso, organizal Totales Te6ricos Pn1cticos/ nido miento (5) diversifica la materia troncal (3) CICnicos 1 ECONOMIA • Eeonomfa Aplieada. 12 Economfa General y Aplicada a !ST 5 1 Eeonomra General y Aplieada • Ingenierfa de la Construeci6n. la Construcci6n al sector. Valoraci6n. • Organizaci6n de Empresas. 1 EXPRESION GRAFICA Y • Expresi6n en la Inge- !cARTOGRAFICA de rep.resentaei6n. !nierfa. 1 Dibujo Henico 6T 3 3 • Ingenierra CartogrMiea, Geo- tropograffa y Fotogrametrfa f3T+3A 3 y Fotogrametrra. 2 3 Fotogrametrfa y eartograffa. • Ingenierfa de La Construcei6n . tropograffa. • Ingenierra del Terreno 1 FISICOS DE . • Ciencia de los Materiales e ,...A INGENIERIA F(sica 5 Fen6menos ondulatorios. ngenierra Metalurgica 1 Electricidad. • Electromagnetlsmo Meccinica rac/ona/. • F(sica Aplieada • Ingenierfa MectiniC8 • Ffsica de la Materia Conden- sada • Ffsica Te6rica Mc1quinas y Motores t'rmicos Meec1nica de Medios Conti- ruos y Teorra de Estructuras ---------- - - ------ .... ol co N c.... c:: N N 3 ci) co co ..... OJ o m :::l C::' ? .... N N

Upload: others

Post on 08-Nov-2021

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

11000 R8S0LUCIÔN de 7 de mayo de 1997, de la Universidad Politecnica de Valencia, por la que se ordena la p1Lblicaci6n del plan de estudios de lngeniero Tecnico de Obms Pılblicas, especialidad en Transportes y Servicios Urbanos, de la Escuela Tecnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de dicha Universidad.

Aprobado por La Universidad Politecnica de Valencia el plan de estudios de Ingeniero Ttknico de Obras Pı1bllcas, especialidad en Transportes y Servicios Urbanos, de conformidad con 10 dispuesto en los artıculos 28 y 29 de la Ley Organica 11/1983, de 25 de agosto, de Reforma Universitaria (.Boletin Ofıcial del Estado. nı1mero 209, de 1 de septiembre), y 75 y concordantes de Los Estatutos de dicha Universidad, pub1icado por Decreto 145/1985, de 20 de septiembre (-Boletin Oficial del Estado. numero 95, de 21 de abrll de 1987), y eu cumplimiento de 10 sefialado en el articulo 10.2 del Real Oecreto 1497/1987, de 27 de noviembre, sobre directrices generales comunes de los planes de estudios de los titulos de caracter ofıcial y valide:ı: eu todo el t.erritorio nacional (<<Boletin OCicial de! F..ştado' de 14 de diciembre),

Este Rectorado ha resuelto ordenar la publicaci6n del acuerdo del Consejo de Universidades que a continuaci6n se transcribe, por el que se homologa el referido plan de estudios, segUn fıgura en el anexo:

«F..şte Consejo de Universidades, por acuerdo de su Comisi6n Academica de fecha 25 de marzo de 1997, ha resuelto homologar el plan de estudios de referencia, que quedara estructurado conforme figura en el anexo.

Lo que comunico a V. M. E. para su conocimiento y a efectos de su publicaci6n en el "Boletin Ofıcial del Estado" (articulo 10.2 del Real Decreto 1497/1987, de 27 de noviembre, "Boletin Oficial del Estado" de 14 de diciembre) .•

Valencia, 7 de mayo de 1997.-EI Rcctor, Justo Nieto Nieto.

ANEXO 2-A. Contenido del plan de estudios UNIVERSIDAD I POLlTECNICA DE V ALENCIA -L PLAN DE ESTUDIOS CONDUCENTE AL TITULO DE

Ingeniero Tecnico de Obras publicas. Especialidad Transpo.rtes y Servicios Urbanos

I

~ 1. MATERIAS TRONCALES

Asignatura/s en las que la Uni- Cr~ditos anuales (4) • I Ci eio Curso Denominaci6n 8reve descripci6n del eonte- Vinculaci6n a Areas de Conoci-

(1 ) (2) versidad, en su caso, organizal Totales Te6ricos Pn1cticos/ nido miento (5) diversifica la materia troncal (3) CICnicos

1 ECONOMIA • Eeonomfa Aplieada. 12 Economfa General y Aplicada a !ST 5 1 Eeonomra General y Aplieada • Ingenierfa de la Construeci6n.

la Construcci6n al sector. Valoraci6n. • Organizaci6n de Empresas.

1 EXPRESION GRAFICA Y • Expresi6n GrƏfiea en la Inge-!cARTOGRAFICA

Ir~cnieas de rep.resentaei6n. !nierfa.

1 Dibujo Henico 6T 3 3 • Ingenierra CartogrMiea, Geo-

tropograffa y Fotogrametrfa f3T+3A 3 Icıesia y Fotogrametrra.

2 3 Fotogrametrfa y eartograffa. • Ingenierfa de La Construcei6n . tropograffa. • Ingenierra del Terreno

1 Iı:UNDAMENTOS FISICOS DE . • Ciencia de los Materiales e ,...A INGENIERIA F(sica ~T ~ 5 Fen6menos ondulatorios. ngenierra Metalurgica

1 Electricidad. Termodln~miea. • Electromagnetlsmo Meccinica rac/ona/. • F(sica Aplieada

• Ingenierfa MectiniC8 • Ffsica de la Materia Conden-sada • Ffsica Te6rica • Mc1quinas y Motores t'rmicos • Meec1nica de Medios Conti-ruos y Teorra de Estructuras

---------- .~_._.- - ~-~- - ------ ._-~-----

.... ol co cı.)

N

c.... c::

~ ın

N N

3 ci)

~

co co .....

OJ o m :::l C::'

? .... N N

1. MATERIAS TRONCAlES

Asignaturafs en las que la Uni· Cr6ditos anuales (41 Ciclo Curso Denominaci6n

111 121 versidad, en su caso, organizal Totales Te6ricos Practicosf diversifica 1. materia troncal (3) Clrnicos

1 FUNDAMENTOS MATEMATI· COS DE LA INGENIERIA

1 Calculo ~T + 7. 3,5 1,5A

1 INFRAESTRUCTURA DEL TRANSPORTE

3 Ferrocarriles PT + 2,5 2 1,5A

13 Caminos y Aeropuertos ~T 4,5 4,5

1 INGENIERIA Y MORFOLOGIA DEL TERRENO

2 Geologra Aplicada a las OO.PP. 1 4,5T + 3 3 1,5A

~ !<ıeotecnia y Cimienıos 1 ~,5T + 3 3

1,6A

L IPROYECTOS

~ Proyectos ~T 3,5 2,5

L !sERVICIOS URBANOS Y ~MBIENTALES

17,5T 13,75 ~ Ingenierr. Sanitaria ~,75

~ ~ervicios Urbanos ,5T ,25 ~,25

-

Breve descripci6n del conte-nido

f'\lgebra Lineal. Calculo Infini-esimal. Integraci6n. Ecuacio-

nes diferencial.s. Estadrstica. Metodos numericos. Geome-rra.

Ferrocarriles

Caminos y Aeropuertos.Obras ~e Fabrica e InfraestruclUra. Obras de Fabrica e Infraes-ructura.

Geologra Aplicada

Mecilnica de suelos. Mecilni-ca de rocas.

Metodologra, organizaci6n y ~esti6n de proyectos. Impac-o Ambienta1. Evaluaci6n y orrecci6n.

I\bastecimiento y Saneamien-o de aguas. Basuras. Tiporo-

gra de espacios urbanos. Pavimentos. Jardinerra.Amue-lamiento urbano. l1umina-i6n. Control de la conıamina-i6n urbana: vertidos y rui-

~os.

• Vinculaci6n a Areas de Cona ci-miento 151

• Analisis Matematico • Ciencia de la computaci6n e Ingenierra Artificial. • Estadlstica e Investigaci6n Operativa. • Matematica Aplicada

• Ingenierla de la Construcci6n • Ingenierra e Infraestructura del rrransporte

,. Geodinamica • Ingenierfa del Terreno • Ingenierra Hidraulica • Mecanica de Medios Conıi-ruos y T eorra de Esırucıuras

• Ecologra • Ingeni.rra de la Construcci6n • Proyectos de Ingenierra

• Ecologra • Ingenierra Hidraulica • Tecnologra del Medio Ambien e

• Urbanrstica y Ordenaci6n del h-erritorio

aı o m :ı ı:.

? N N

'­ı:

~ N N

3

~ ~

'" '" ....

u1

'" w w

1. MATERIAS TRONCALES

Asignatura/s en las que La Uni- CrMitos anuales t4) . Ciclo Curso Denominaci6n Breve descripci6n del conte- Vinculaci6n, a Areas de Conoci-

(1 ) (2) versidad, en su caso, organizal Totales Te6ricos Prıicticos/ nido miento (5) diversifica la materia troncal (3) CICnicos

1 !rEORIA DE ESTRUCTURAS • Ingenierra de la Construcci6n

~ Cıilculo de Estructuras I ~T + 14,5 4,5 Resistencia de Materiales. • Mecıinica del M.C. y Teorra PA ~nıilisis de Estructuras. ~e Estructuras

1 !rRAFICO Y TRANSPORTE • Ingenierra e Infraestructura del 3 Economfa y Planificaci6n del PT + 2,5 2 Coordinaci6n del Transportes. !rransporte

Transporte 1,5A Demanda y oferta de despla-

3 14,5T + 3 ~amientos. Cuantificaci6n y

Movilidad y Transportes Urbanos 3 medici6n del Trıifico. Capaci-1,5A ~ad de Trıifico.

~ Ingenierra de Trıifico 4,5T 2,5 2

1 TRANSPORTE Y TERRITORIO • Ingenierra e Infraestructura del 2 Transporte y Territorio 6T 5 1 Ingenierra y Territorio. Trans- ~ransporte

portes. • Urbanrstica y Ordenaci6n del 3 Urbanismo 3T + 2,5 2 ir erritorio

1,5A ---_._-- ----

ANEXO 2-B. Contenido del plan de estudios

Ciclo Curso Denominaci6n (2)

1 ı purmica de los Materiales

UNIVERSIDAD [POi.ıTECNICA-OEVALENCIA-------­

PLAN DE ESTUDIOS CONDUCENTE AL TITULO DE

Ingeniero Tecnico de Obras publicas. Especialidad Transportes y Servicios Urbanos

2. MATERIAS OBLlGATORIAS DE UNIVERSIDAD (ən su caso) (1)

Cr~ditos anuales , Breve descripci6n del contenido Vinculaci6n a Areas de Conocimiento (31

Totales Te6ricos Prıicticosl , CICnicos

~ 4 2 Fundamentos de Ciencia y Tecnologra de Mate- Ciencia de 108 Materiales ii Ingenierfa Metalurgica;

iales Isica Aplicada; Inganierla de la Construcci6n; ngenierla del Terreno; Ingıınierla ii Infraııstructura de los Transportes; Ingenierla Hidr6ulica; Mec6nica de Medio Continuo y Teorfa de Estructuras; Proyec-08 de Ingenierla; Tecnologla del Medio Ambiente;

Urbanlstica y Ordenaci6n del Territorio.

.... (J1 CJ:) CU ~

c... ı::

~ cn

N N

3

~ .... CJ:) CJ:) .....,

aı o m :::ı ı::.

? N N

2. MATERIAS OBLlGATORIAS DE UNIVERSIDAD (ən su casol (11

Cr6ditos anuales Ciclo Curso Denominaci6n Brava descripci6n del contenido

(21 Totales Te6ricos Pr~cticosl Cırnicos

1 ~ Mec~nica I 9 ~ 5 r.-ıec~nica

1 1 (3eometrra Descriptiva y M6trica 7,5 ~,5 3 Geometrra M6trica. Geometrfa Descriptiva

1 1 stadfstica I 4,5 ~,5 2 Estadrstica

1 1 )1.lgebra Lineal 10,5 17 3,5 f,lgebra. Formas bilineales y cuadr~ticas. (3eo· rıetrfa Diferencial

1 2 Hidr~ulica e Hidrologfa 9 ~,5 4,5 Mecanica de Fluidos. Hidr~ulica. Hidrologia de ~uperficie y Subterr~nea.

'l

Vinculaci6n a Areas, de Conocimiento (31

Ciencia de los Materiales e Ingen/oria Metəlurgica; lectromagnetismo; Fisica Aplicada; Ffsica de la

Materia Condensada; Ffsica T86rloa; Ingenisrra Meclınioa; Maquinas v Motores Termicos; Inganisrra

8 la Construcci6n; Ingeniarfa del Terreno; Ingenisrra InfrƏ6structura de 105 Transportes; Ingenierra

HidrauJica; Mecanica de Media Continuo y TeaTra de structuras; Proyecıos de Ingenierra; T60nologfa del

Media Ambiente; Urbanistica y Ordenaci6n de!

Territorio.

xpresi6n Grafica an la Inganiarla; Mətamatica Aplicada; F(sica Aplicada; IngeniaTra de la Construc-i6n; Ingenierfa del Terreno; Ingenierla e Infraes-ructura de 10$ Transportes; Ingenierra Hidraulicə;

Mecanioa de Medio Continuo y T eorfa de Estructu-as: Proyectos de Ingenier!a; Teonolog!a del Medio mbiente; Urban(stica y Ordenaci6n del Territorio.

Arıalisis Matemtıtico: Ciencia de la Computaci6n e nteligencia Artificial; Lenguajes y Sisteməs ınfomıa-ı ·cos; Estadfstica e Investigaciôn Operativa; Mate- I

matica Aplicada; F(sica Aplicada; Ingeniarla da la i

onstruccion: Inganierra del Terreno; Ingonieria e nfraestructura de 105 Transportes; Inganlarla Hidrau-ica; Mec4nica da Medio Continuo y Teo"a de structuras; Proyectos de Ingenieria; Teonolog(8 del

Media Ambiente; Urban!stica y Ordənaciôn del arritorio.

Analisis Matəmiitico; Cienoia de lə Computaci6n e nteligencia Artiflcia!; Lenguajes y Sisteməs Informa-cos; Estad(stica e Investigaci6n Operativa: Mate-

maticə Aplicada; Fisica Aplicada; Ingeniarfa de La Construcci6n; Ingenjər!a del Tarrano; Inganiarla ə nfraestructura de 105 Transportes; Ingenierra Hidrau ica; Mecanica de Medio Continuo y Təoria de structuras; Proyectos de Ingemeria; T8cnologia del

Medio Ambiente; Urbanfstica y Ordenəci6n del erritorio.

jGeodinamica: Mecanica de Fluidos; Petrolog!a y GeoQu(mica; Ffsica Aplicada; Ingenlerra də la Cons-rucci6n; Ingeniarfa del Terreno; Inganier(a e Infra-

~structura de 105 Transportes; Inganiarfa Hidraulica; ~ecanica de Medio Continuo y Teor(ə de Estructu-as; Proyectos da Inganierfa; Tecnologfa de! Medio

!Ambiante; Urban(sticə y O~e~~c_i~n de! Territorio.

w o IT' ::ı c. ? ~

N N

r.... c

~ '" N N

3

~ ~

u:ı u:ı ....

aı u:ı w aı

2. MATERIAS OBLlGATORIAS DE UNIVERSIDAD (en su caso) (1)

Creditos anuales Ciclo Curso Denominaci6n Breve descripci6n del contenido

(2) Totales Te6ricos Pr~cticos/ Cırnicos

1 2 ~Iectrotecnia 7,5 3,5 4 ~eorra de circuitos. M~quinas Eıectricas. Centra-es y Uneas eıectricas.

1 2 Materiales de Construcci6n I ~ 3,5 2,5 Materiales de Construcci6n

1 2 ~egislaci6n 14,5 4,5 0 Derecho Administrativo

1 3 Maquinaria y Medios Auxiliares 14,5 ~,5 2 Maquinaria de Construcci6n

1 3 Ejercicio Final de Carrera ~,5 0 14,5 Desarrollo de un Proyecto 0 Trabajo dentro del ~mbito profesional del Ingeniero Tecnico de Obras Publicas - Transportes y Servicios Urba-nos

---- C_ - --

(1) Libremente incluidas por la Universidad en el plan de estudios como obligatorias para el alumno. (2) La especificaci6n por cursos es opcional para la Universidad. (3) Libremente decidida por la Universidad.

Vinculaci6n a Areas de Conocimiento (3) •

~Iectromagnetismo; Ingenieria El6ctrica; FIsica ~p(jcada: Ingenieria de la Construcci6n; Ingenierfa del Terrono; Ingenierla e Infraestructura de los Transportes; Ingenierra Hidraulica; Meoanica de Medio Continuo y Teorla de Estructuras; Proyectos de Ingenierla; Tecnologla del Medio Ambiente; Urbanlstioa y Ordenaci6n del Territorio.

~iencia de los Materialas e Ingenierla Matalürgica; FIsica Aplicada; Ingenierla de la Construcci6n: ngenierla del Terreno: Inganierla e Infraestructura

de los Transportes: Ingenierla Hidraulica; Mecanica de Medio Continuo y Teorla de Estructuras; Proyec-09 de Ingenierfa: Tecnologla del Medio Ambiente;

Urbanlstica y Ordenaci6n del Territorio.

Derecho Administrativo; Frsica Aplicada; Ingenierla de la Construcci6n: Ingenierla del Terreno; Ingenierla e Infraestructura de los Transport"s; Ingenierla Hidraulica; Mecanica d" Medio Continuo y Teorla de Estructuras; Proyectos de Ingenierla; Tecnologla del Medio Ambiente; Urbanlstica y Ordenaci6n del

erritorio.

Isica Aplicada; Ingenierla de la Construcci6n; ngıınierla del Terreno; Ingenierla e Infraestructura de los Transportes; Ingenierla Hidraulica; Mecanica de Medio Continuo y Teorla de Estructura5; Proyec-05 de Ingenierla; Tecnol091a del Medio Ambiente;

Urbanlstica y Ordenaci6n del Territorio.

r-odas las areas de conocimiento que imp~rten ~ocancia an la titulaci6n.

------

aı eD W 0)

c.... c:: CD < CD c/l

N N

3 il)

'< o ..... eD eD ....ı

ol o m :::ı c::-;ə .....

iN IN

ANEXO 2-C. Contenido del plan de estudios UNIVERSIDAD I POLITECNICA DE VALENCIA --1 PLAN DE ESTUDIOS CONDUCENTE AL TITULO DE

Ingeniero Tecnico de Obras publicas. Especialidad Transportes yServicios Urbanos

Creditos totales para optativas (1) 1481

. 3. MATERIAS OPTATIVAS (ən su caso) - por ci~lo 0 - curso 0

CREDITOS DENOMINACION (2) BREVE DESCRIPCION DEL CONTENIDO VINCULACION A AREAS DE

Totales Te6ricos Practicosl CONOCIMIENTO (3) cırnicos

Geomorfologra 4,5 2 2,5 l"unCıamentos de Geomorfologfa Aplicada. Geomorfologfa FIsica Aplicada; Inganiarla da la Construcci6n;

ı..;toestructural. Geomorfologfa Fluvial. Cartograffa Geomor- ngııniarla diLI Tarrııno; Inganlarla Cartogrıifica.

fol6gica. Cartograffa Tematica. Fotogeomorfologfa Aplicada. Geodasia y Fotogramatria; Inganiarla e Infraastructu-

Sensores remotos. Modelos 3-0 a de 108 Transportes; Inganiarla Hidr6ulica; Macani-ca da Madio Continuo y Teorla de Estructuras; Proyactos da Inganiarla: Tacnotogla dal Madio Ambienta; Urbanrıtica y Ordenaci6n dal Tarritorlo.

Historia de la Ciudad 4,5 3,5 1 Caracterrsticas definidoras de las areas urbanas. Elementos Composici6n Arquitact6nica; FIsica Aplicada: Inge-

~asicos del analisis de la morfologra urbana y su transforma- niana da la Construcci6n; Ingeniarla del Terrano;

pl6n a 10 largo de la historia. ngeniarla e Infraestructura da los Transportea: ngeniarra Hidrıiulica; Mec6nica dıı Mııdio Continuo y aorlıı da eıtructuras; Proyactos da Inganiarla; eonologla dal Medio Ambianta: Urbıııirıtlca y

Ordanııci6n dal Tarritorio.

Historia de la Ingenierfa Civil 4,5 2 2,5 Evoluci6n hist6rica de la Ingenierra Civil en el contexto Flıicıı Aplicııdıı; Inganiarlıı dıı la Construcci6n;

urbano, territorial y social. Tendencias actuales y futuras. nganiarfıı dal Tıırrano; Inganiarla a Infraastructura

Papel del Ingeniero Civil en el proceso hist6rico. :la los Transportas; Inganiıırla Hidraulica: Macanica :la Madio Continuo y Teorfa da Estructuras; Proyec-oa da Inganiıırla; Tııcnologla del Mııdio Ambientıı; Urbanlstlca y Ordenaci6n del Tıırritorio.

dioma 1 (nivel A) 4,5 2 2,5 Adquisıci6n y practlca de las principales estructuras del lIologla Ingl1I8a; Fllologla Francasa; Filologla Alama-

enguaje cientrfico-tecnico. Nivel medio. na; Fisica Aplicada; Inganierla dıı la Con.trucci6n; nganiarla dafTarrano; Inganiarla a Infraestructura :lıı'los Transportas; Inganiarla Hidraulica; Macanicıı :III Medio Continuo y Taorra da Estructuras; Proyac-os de Ingani.la; Tacnologla dal Madio Ambianta; Urbanlstica y Ordanaci6n dal Tarritorio."

Idioma 1 (nivel Bi 4,5 2 1ı,5 . Desarrollo y consolidaci6n de las principales estructuras del ilologla Inglasa; Filologla Francesa; Filologla Alema-

enguaje cientrfico-tecnico. Nivel avanzado. "a; F(sica Aplicada; Inganiarla de la Construcci6n; ngeniarfa dal Terreno; Inganiarla e Infraestructura ~a los Transportes; Ingııniarfa Hidraulica; Mecanica ~e Medio Continuo y Taorfa da Estructuras; Proyac-08 da Ingeniarla; Tecnologla del Madio Ambienta; ~rbanlstica y Ordanaci6n del Tarritorio.

------~

aı o m ::ı c,

? .... N N

c.... c

~ (il

N N

3 ~ .... CO CO ....ı

.... cı CO (.ol ....ı

3. MATERIAS OPTATIVAS (en su caso)

CREDITOS DENOMINACION (2) . SREVE DESCRIPCION DEL CONTENIDO

Totales Te6ricos Pr~cticos/ Clrnicos

Sociologfa 4,5 3,5 1 Aproximaci6n a la organizaci6n social y a los mecanismos de participaci6n pılblica en la actuaci6n del ingeniero.

Cartograffa 4,5 2 2,5 Representaciones cartogrAficas del geoide. An~lisis de la epresentaci6n.

Ecologfa" 14,5 ~ ~,5 ~onceptos bAsicos. Factores ambientales. Ecologfa de po-~Iaciones. Diversidad, sucesi6n, ciclo biogeoqufmicos, flujo . ~e energfa. Gesti6n de ecosistemas .

!Graficos por Ordenador 14,5 2,5 2 ntroducci6n. Aspectos b4sicos. Aplicaciones.

,

.

Idioma 2 (nivel A) 4,5 2 2,6 Adquisici6n y practica de las principales estructuras del eriguaje cientffıco-t6cnico. Nivel medio.

dioma 2 (nivel S) 14,5 ~ ~,5 Desarrollo y consolidaci6ıı də las principales estructuras del enguaje cientffico-t~cnico. Nivel avanzado.

---- - - --

Crı§ditos totales para optativas (1) [i§J - por ciclo 0 - curso' 0

VINCULACION A AREAS DE CONOCIMIENTO (3) ,

Frsica Aplicada; Ingenierra de la Construcci6n; nganiarla dəl Terreno; ıngəniərra ə Infraəstructura

da 108 Transportes; Inganiarla Hidr6ulica; Mac6nica ~a Medio Continuo y Teoria de Estructuras; Proyec-08 da Ingeniarfa; Tecnologra dal Medio Ambianta;

Urbanlstica y Ordenaci6n del Tarritorio.

~xpra8i6n Gr6fica an la Ingeniarfa; Inganlarla Carto-~r4fica. Gaodasia y Fotogrametrla; FIsica Apllcada; nganiarfa da la Conştrucci6n; Inganierfa del Terreno: ngenierfa e Infraestructura de 109 Transportes: " ngenierra Hidraulica; Mec6nica da Medio Continuo y ~eOrl8 de Estructuras; Proyectoıı cie Ingenierla; ~ecnologlıı dal Madio Ambiantə; Urbanistlc8 V prdenaci6n dal Tarritorio.

!Ecologfa; Petrologfa y Gaoqufmica; Frsica Aplioada; ngeniarra da la Construccic$n; Inganierla dal Tarreno; nganiarra e Infraestructura dıı 105 Transportes; nganiarla Hidraulica; Mac6nica dıı Medio Contlnuo y

traoria de Estructuras; Proyactos da Inganiarla; acnologla del Medio Ambiente; Uroanrstica y

Ordenaci6n del Territorio.

Exprasl6n Grafica an la Inganierla; Inganiıırla Carta-~rafica, Gaodasia y Fotogrametrla; Ciancias da la ~omputacl6n a Intaligancia Artiflcial; Languııjes y ~istamas Informaticos; Ffsica Aplicada; Ingəniəıfa də a Construoci6n; Ingəniərla dəl Tarrəno: Ingəniərla e nfraestructura de los Trıınsportas; Inganiarra Hidrau-icıı; Meoanioa da Medio Contlnuo y Taorla da Estruoturas; Proyaotos da Inganiarla; Tacnologlıı del ,...,edio Ambiente; Uroanrstica y Ordenııol6n del

erritorio.

Rlologra Ingle8a; Filologla Frııncesa: Filologlıı Aloma-/La; FIsica ,6.plicada; Ingeniarla da III Construcci6n: ngoniarla del Terreno; Ingıınlerlıı e Infraııstructura

de 109 Transportes; Ingenieıfa Hidraulica; Mecanioa de Medio Continuo V Teorfa de Estructuras; Proyac· 08 de Ingenierla; Tecnologra del Madiö Ambiente; ~rbanlstica y Ordenaci6n dəl Territorio.

Filologfa Ingləsa; Filologla Francesa; Filologia Alama-"a; Flsica Apiicada; Ingenlerla de la Conatrucoi6n; nganierla del Tərreno; Ingeniərra e Infraestructura ~ə 108 Transportes; Ingəniərla Hidraulica; Mecanica ~e Madlo Continuo y Taorfa da Estructuras; Proyec-0$ de IngeRieria; Tecnologra del Medio Ambiente; ~rbanlstica y Ordenaci6n del Territorio.

.... oı ee w ol

c-

i N N

3

~ .... c.o ee -..ı

ILJ o m :ol C:' ;ə ... N N

3. MATERIAS OPTATIVAS (en su caso)

CrE§ditos totales para optativas (1) 1481 - por ciclo 0

DENOMINACION (2)

Ilnformatica Basica y Ofimatica

CREDITOS

T otales ITe6ricos I Practicos/ Clrnicos

14,5 ~ ~,5

BREVE DESCRIPCION DEL CONTENIDO

!Aprendizaje del uso de herramientas genE§ricas en entornos ~e ordenadores personales.

- curso· 0

VINCULACION A AREAS DE CONOCIMIENTO (3)

IAnali.is Matamıitico; Ciencia de la Computa.ei6n ə ntəligəneia Artifieial; Lenguajəs y Sistemas Informa­ieos; Estadrstiea e Investigaei6n Operativa; Mate­

tnatica Aplioada; FIsica Aplleada; Ingenierra da la !Construcci6n; Inganiarra dal Tarreno; Inganiarra e nfraastructura da los Transportes; Ingəniərla Hidrıiu-ica; Məcıinica da Mədio Continuo y Taoria də ~structuras; Proyəctos də Ingəniərla; Tacnologra del ~edio Ambiente; Urbanlstica y Ordenııei6n del

erritorio.

Introducci6n a los Problemas Medio-!4,5 !Ambientales

12 \2,5

~i hombre y los ecosistemas. Perturbaciones antr6picas. r:coIOgra; Petrologra y Gəoqurmica; Ffsica Aplicada; ontaminantes. Ei efecto invernadero. La capa de ozano. La ngəniarla də la Construcci6n; Inganiarra dəl Terrəno; iodiversidad y su conservaci6n. ngen~arla a .Infrıı~struetur~ ~a 105 Tran~portes;

ngenıerla Hıdrıiulıca; Mecanıca de Medıo Continuo y

lMatem~ticas Asistidas por Ordena- 14,5 ~or

IProgramaci6n y An~lisis de Apli~a- 14,5 Iciones jn Ingenierra Civil

IGarantfa de Calidad (3°) 14,5

~ 12,5

~ 12,5

12,5 ~

!utilizaci6n de asistentes inform~ticos para resoluci6n de problemas matematic()s. Representaci6n de funciones.

~onceptos de programaci6n cientrfica. Oeterminaci6n y n~lisis de los elementos concurrentes en el desarrollo de plicaciones inform~ticas para resolver problemas de Inge­ierra Civil.

!control de procesos. Aseguramiento de la calidad.

eorra de Estructuras; Proyactos de Ingenierra; ecnologla delMedio Ambiente; Urbanlstica y

~rdenaci6n del Tıırritorio.

~nıilisis Matamatico; Ciencia da la Computaci6n e nteligencia Artificial; Lenguajas y Sistaməs Informa­icos; Estadlstica a Invastigaci6n Operativa: Mate­rıatica Aplicada; Frsica Aplicada; Ingenierla da la Fonstrucci6n; Ingenierla del Terreno; IngenierIa e nfraestruetura de 108 Transportes; Ingenierla Hidrclu­iea: Meeaniea de Medio Continuo y Teorra de ~structuras; Proyectos de Ingenierla; Teenologla del Medio Ambianıa; Urbanlstiea y Ordenaci6n dili

erritorio.

!Ancllisis Matematico; Ciııncia dıı la Computael6n ii .

ntııligencia Artifieial; Languajes y Sistemas InformA­ieos; Estadistica e Invastigaci6n Operativa; Məte­rıatica Aplicədə; Fisica Aplieada; Ingenlerla de lə Fonstrucci6n; Inganiarla del Terreno; Inganiarla e infraestructura de 108 Transportes; Ingeniarla Hidnlu­iea; Mecıinica de Medio Continuo y Teorla de

~tructuras; Proyectos de Ingenie'rla; Tecnologla del edio Ambiente; Urbanlstica y Ordıınaci6n del erritorio.

fsica Aplicada; Ingenierla de la Construeci6n; ngenierla del Terrııno; Ingeniarla a Infraastructura ~e 105 Transportes; Ingenierra Hidraulica; MecAnica ~e Medio Continuo y Teoria de Estructuras; Proyec­~os de Ingenierra; Tecnologla del Medio Ambiante; !Urbanlstica y Ordenaci6n dal Tıırritorio.

co o m ::ı c:' ~ N N

c.... c:

~ (/)

N N

3 III

~

eD eD --.ı

oı eD CA)

eD

r------------------------".-------------------------------------------------.----------------------~

Creditos totales para optativas (1) ~

3. MATERIAS OPTATIVAS (ən su caso)-por ciclo 0 - curso· 0

CREDITOS DENOMINACION (2) ,...--- BREVE DESCRIPCION DEL CONTENIDO VINCULACION A AREAS DE

Totales Te6ricos Pri1cticosl CONOCIMIENTO (3) Cırnicos

Impacto Ambiental (3°) 4,5 ~ ~,5 Normativa Medio-Ambiental. Evaluaci6n de Impactos Am- Ecologia; Petrologla y Geoqulmica; Fisica Aplicad;ı; bientales. ngenieriə de la Cı;ınstrucci6n; Ingenieria del Terreno;

ngenierla e Infrəestructurə de 108 Transportes; ngenieria Hidraulica; Mecanica de Medio Continuo y

.. eorlə de Estructuras; Proyəctos de Ingenieria; əcnologia de!. Medio Ambiente; Urbənlsticə y

Ordenəci6n del Territorio.

Ingenierla Geotlıcnica (3°) 4.5 2 2,5 Ingenierra Geoctecnica. isica Aplicadıı; Ingenier!a de la Consmıcci~~ ngenieria del Terreno; I"genierla e InhəeslrucllIIa

de los.Trənsportes; Ingənierla Hidr6ulica; Mecanica də Mədio Continuo y,Teorlə de Esıructuras; Provec· os de Ingenier'a; Tecnologia del Mədio Ambie"le;

1-----------------1---- Urbenistica y Ordenaci6n dəl Territorio.

uminotecnia (3°) 4,5 2 2,5 Componentes, diseiio, calculo, construcci6n, medici6n y Electromagnətisıno ; Ingəniərlə El8ctrica; Fisica Irylantenimiento de instalaciones de alumbrado y sefıalizaci6n IAplicada; Ingenierla ~e la Construcci6n; Ingenieria luminosa en ingenierra civil y urbana. ~əl Terreno; Ingeııı~na e Infr.aəstructura.de los

h'ransportes; Ingenıerla Hıdraulıca; Mecamca dd r-ıedio Contimıo y Ttıor'a de Estructuras; ProYd~tus ~e Ingenjer'a; Tecnologia del Medio Ambiente; ~rban'stica y Ordenaci6n del Territorio.

tonstrucci6n en Hormig6n (3°) 4,5 2 2,5 Calculo y construcci6n de estructuras de hormig6n. FIsica Aplicada; Ingəniərla də la Construcci6n; ngəniər.a dəl Terreno; Ingenierla e Infraestructoia ~e 105 Transportes; Ingenierla Hidraulica; Məcamca ~e Medio Coııtinuo y Təoria de Estructuras; PfI)Vcç 05 da Inganiəria; Tecııologia dal Medio Anıbiellld; Uıbanfstica y !?rdeııaci6n del Territorio.

Estructuras Metalicas (3°) 4,5 2,5 2 Estructuras Metalicas. ISica. Aplicada: Inganierla də la Construcci6n; I

ngenieıfa del Teneno; Ingenierla e Infraestructura ~e 10s.Transportes; Ingenierla Hidraulica; Mecaııica ~e Medio Coııtinuo y Teoria də Eslructuras; Proydc, os de Ingenieria; Tecnologia del Medio Ambieıııe; ~rbanfstica y Ordenaci6n del Territoıio.

Explotaci6n y Mantenimiento de 4,5 2 2,5 Explotaci6n y conservaci6n ferroviaria. Fisica Aplicada; Ingenierra de la Construcci6n; FF. CC. (3°) ngenier'a.del Terreno; Ingeniər.a ə Inhaestıuclura I

~6 los Trarıspot\es; Ingeniarfa Hidraulica; Mecanıca i

de Medio Coııtiııuo y Teoria de Estructura.; PIUYdC' tos de lrıIJenieria, ToclıololJla del Medio Anıbieııı .. ; Urbaıılsli<:d y Oruelldci<in u,,1 Terriıuıio. \

egislaci6n Local (3°) 4,5 14,5 ıo Normativa reguladora de administraciones locales: financia- perecho Administrativo; Fisica Aplicada; Ingenieria r.i6n de entidades Iocales,. usos del suelo. fle la Construcci6n; Ingenierla del Terreno; Ingenieıia

" Infraəstructura de los Traosportes; Ingenierla' , ~idraulica; Mecanica de Medio Conıinuo y T eorla de Estructuras; Proyectos de Ingənler.a; Teonolog'a del rvıedio Anıbiente; Urbanlstica y Ordenaci6n del

erritorio.

.... (J1

~ o

~ ~ CO tJ)

I'J I'J

3 i~ o

co (D ....

o::ı o m ::ı ı:,

? I'J I'J

..

3. MATERlt \.8 OPTATIVAS (en su caso)

CREDIT IJS DENOMINACION (2)

..

Totales ITe6rico iS Pr6cticosl

xplotaci6n de Puertos (3°1 :4,5

IOrdenaci6n y Regulaci6n del TrMicol4,5 (3°)

Sistemas de Informaci6n GeogrMica 14,5 (3°1

esti6n Urbanfstica (3°) 4,5

2,5

2

,5

Clfnicos ,.

~

! 2,5

2,5

2

BREVE DESCRIPCION DEL CONTENIDO

Explotaci6n de Puertos.

Ordenaci6n y regulaci6n de la circulaci6n viaria.

Informatizaci6n de los procesos cartogrMicos. Bases de ~atos grMicos y alfanumericos. Extracciones de informaci6n para ingenier{a civiL.

Planeamiento de desarrollo y detalle. Licencias urbanas.

(11 Se expresar4 el total de crMitos asignados para optaıı iva5 y, en su caso. el total de 105 mismos por ciclo 0 curso.

Credit05 totale5 para optativas (1) [i§] I

. por ciclo 0 : .. D . curso

VINCULAC10N A AREAS DE CONOCIMIENTO (3)

I flsica Aplicada; Ingenierla de la Constlucci6n; ! ngenierla del Terreno; Ingenierla e Infrae5tıucıuıil ~e 105. Transporıes; Ingenieıla Hidıaulica; Mecaııica ~e Media Continuo y Teoria de EsıructUlas; Pıoyec· os de Ingenieıia; Tecnologia del Medio Ambiente;

Urbanistica y Ordenaci6n del Territorio.

"Isica Aplicada; Ingenieria de la Consırucci6n; ngeniorla del Terreno; Ingenieıla e Inlraeslıııctura ~" 105 Tıanspoıtes; Ingenieria Hidliiulica; Mtlcaııica ~e Medio Corııinuo y Teoria de E5ırucluıas; P'(JY~C· 05 de Irıgeııieıl,ı; Tecrıologia del Medio AIıI!>i."I": Uı!>arıisıica y OlUdllüci6ıı ıJ,,1 T .. "iluıiu,

Expresi6n GrƏfica en la Ingenierfa; Ingenieıia Carto· ~ıatica. Geodesia y FOlogrametria; Ciencias de la ~omputaci6n e Inteligencia Arıificial; Lenguajes y Sistemas Irılormatic05; Fisica Aplicada; Ingenıeıia de a Consırucei6n; Ingenierla del Terreno; Ingerııeria e nfraestructura de 105 Transportes; Ingerıieria Hidıinı iea; Meeanica de Medio Continuo y Teoris de ESlruetıııas; Proyectos de Ingenierla; Tecııologia udl ~edio Ambiente; Urbanfstiea y Ordenaci6n del ~ erritorio.

Fisica Aplicada; Ingenierfa de la Constıucciôn; "gerıierla del Tıırreno; Ingenierla e Inlraeslıuclwô

de 105, T/ansportes; Ingenieria Hidraulica; Mecanica de Medio Corıtinuo y Teo/la de Estıucturas; Proyec· 05 de 1ı1genieria; Teenol091a dal Medio Arnbiente;

Urbanlstica y Ordenaei6n del Territorio.

(2) Se mencionar4 entre par~ntesis, tras la denominaCi6n de la optativa, el curso 0 ciclo a que corresponda si el plan de estudios· configura la materia como optativa de curso 0 ciclo. (31 Libremente decidida por la Univer5idad.

tı:J o m ::l C:'

? I'J I'J

c... c: co < co c/i

I'J I'J

3 iu

~ ... c.o c.o ....ı

(J'1 c.o .j::ı.

ANEXO 3: ESTRUCTURA GENERAL Y ORGANIZACION DEL PLAN OE ESTUDIOS

UNIVERSIDAD: I POLlTECNICA D~_E _V_A_l_EN_C_I_A _______ ---'

1. ESTRUCTURA GENERAL DEL PLAN DE esTUDIOS

1. PLAN DE ESTUDIOS CONDUCENTE A LA OBTENCION DEL TITULO OFICIAL DE

1111ngeniero Tı!cnico de Obras Pılblicas I Especialidad T ransportes V Servicios Urbanos _ -----.J

2. ENSEJilANZAS DE C 1° ------- ]CICLO 121

3. CENTRO UNIVERSITARIO RESPONSABLE DE LA ORGANlZACION DEL PlAN DE E :STUDIOS

131 E.T.S.lngeniero$ de Caminos, Canales V Puortos --, IDeereıo 263/1994. DOGV de 9 de enero de 19951 --.J

4. CARGA LECTIVA GLOBAL ~ CREDITOS 141

Oistr;bucl6n de 105 cr6d;tos

MArllRlAS MATERIAS MATeRIAS CICLO CURSO TRONCALES OBUGATORIAS OPTATIVAS

c R~I~;~S TRABAJO FIN DE CAAAERA TOTALES

( 'NRGURA· :toN (S) ..

1 25,6 37,5 9 4,5 76,5

i CICLO 2 39 27 9 4,5 79,5

3 61 4,5 9 15 4",5 84

ii CICLO

111 Se indlc8r4 10 que eorrespondə

121 Se indic.rƏ 10 que corresponda segıln el art. 4" del R.D. 1497/871de 1." elelo: de ~.' V 2." ciclo; de sOlo 2.' eiclol y las previsiones del R.D. de directrices generales propias def trtulo de que se trate.

(3) Se indicard el Centro Universltario. con expresiOn de la norma de creaci6n det 'T Ilsmo 0 de La decisi6n de la Administracid" correspondiente poı lə que se suıoriza la imp8rtici6n de 18S ense"anzas por dicho ee 'ntro.

141 Dentro de 10$ Ifmiıe$ eSlableci(los por 011'1".0. de dlrec!rlce. generale. propiƏ$ de 10" .,ıanes de estudios del ıhulo de Que se trəte.

151 Al menoo .1 100/0 d. 10 c .. go I.eliva "global".

5. SE EXIGE TRABAJO 0 PROVECTO FIN DE CARRERA, 0 EXAMEN 0 PRUEBA GENERAL NECESARIA PARA

OBTENER EL TlTUlO ~ (6).

6.~ 171

SE OTORGAN, POR EOUIVAlENCIA, CREOITOS A:

x TRABAJOS ACADEMICAMENTE DIRIGIOOS E INTEGRADOS EN EL PLAN DE ESTUDIOS ~ PRACTICAS EN EMPRESAS, INSTITUCIONES PUBLlCAS 0 PRIVAOAS, ETC.

ESTUDIOS REAlIZADOS EN El MARCO DE CONVENIOS INTERNACIONAlES SUSCRITOS POR lA UNIVERSIDAD

o OTRAS ACTIVIDADES

• EXPRESION, EN su CASO, DE ıOS CREDITOS OTORGADOS: Ver hojə 2 bis . EXPRESION DEL REFERENTE DE lA EOUIVAlENCIA (8) Ver hojə 2 bis

7. AAos ACADEMICOS EN OUE SE ESTRUf:TURA a PlAN, POR CIClOS: (9)

. 1.' CICLO ~ AAOS

- 2.' CICLO CJ ~OS 8. DISTRIBUCION DE LA CARGA lECTIVA GLOBAl POR AAo ACAOEMICO.

-------- - --AAO ACADEMICO TOTAL TEORICOS

1 76,5 41

2 79,5 43,5

3 84 34,25

TOTAL 240 118,75 --- '----- - - --

---

PRACTICOSI ClINICOS

35,5

36

49,75

121,25 ---

CREDITOS •

Nota: Para el reparto entre crt!ditos te6rieos V prdeticos se han tomado valores medios de todas las 8signaturas optativas ofertadəs.

161 Slo No. Es decisi6n potestaliva de la Universidad. En caso afirmativo, se conslgnar4n los crMitos en el precedente cuadro de distribuci6n de los cn!ditos de la carga leetiva global.

171 Si 0 No. Es decisi6n poteslativa de la Universidad. En el primer caso se especificard lə actividad ala que se olorgan creditos por equivalencia.

(81 En su caso, se consignard "məteriəs troncales", "obligatorias", "optativas", "trabajo fin de carrera", etc., asl como la expresi6n del mlmero de horas ətribuido, por equivalencia, a cad. crMito, V 81 car4cter te6rico 0 pr4ctlco de este.

(91 Se expresar4 10 que corresponda segun 10 establecldo en la directriz general segunda del R.D. de directrices propias del tlt!Jlo de que se trəte.

... ol CO ~ N

c... c: ~ eD ın

N N

3 cı

~ ... CO CO .....

aı o m :ı c:' ? ... N N

Cr6ditos por equivalencia a:

1) Pr6ctic8S en empresas, instituciones püblicas 0 privadas, etc,

Mbimo 12 crMitos IUbre Elecci6n) Eııuivalencia 1 cr6dito a 30 horas como mlnimo

21 Trebajos acad4micamenta dirigidos a integrados an el Plan de Estudios.

Mılximo 16 cr6ditos (Libre Elecci6nl Equivalencfa 1 credito = 20 horas como mlnimo

31 Estudios realizados en el marco de convenios internacioneles suscritos por la Universidad.

Segıln 105 t6rminos que establezca La Universidad.

4) Otras əctividədes.

'$egıln 105 termlnos que establezca la Unı ... ersfdad.

II. ORGANIZACION DEL PLAN DE ESTUDlOS

1. La Unlversidad debarA relerirse necesariamente a 105 slguientes eıctremos:

al Regimen de acceso al 2.' clclo. Aplicable s610 al caso de ensei\anzas de 2° clclo 0 aı 2.' ciclo de ensenənz8s dı! 1.' V 2.' ciclo. teniendo ən cuent8 10 dispuesto en los artrcul06 .6.' y 8.· 2 del R.D. 1491187.

bl Determinaci6n, en su cəso, de la ordenacl6n temporal en el aprendizaje, fijando secuencias entre materias o asignaturas 0 entre conjuntos de ellas (artlculo 9.·, 1.R.O. 1497/871.

cı Perrodo de eseolaridad mlnimo, en su caso (artlculo 9.', 2, 4.· R.O. 1497187).

di En su caso; mecanismos de convslidəci6n Ylo adaptaci6n al nueVQ plan de estudios para los alumnos que vinieran cursando el plan antiguo (artrculo 11 R.D. 14971871.

2. Cuadro de 8signeciOn de la docencia de las materias troncəles a dreas de conociniiento. Se cumpllmentar. en el SUPU8stO aı de la Nota 161 del Anexo 2-A.

3. La Universidad podrd ailadir las acıaraclones que estime oportunas para acredltar elajuste del plan de estudios a las previsiones del R.D. de directrices genarales propias del trtulo de que se trate (en aspacial, en 10 que se raliera a La incorporaci6n al mismo de las meterias y contenid08 troncala' y de 10$ or4ditos y Areas dı! conocimiento correspondiantes segtln LD dispuesto en dicho R.O.I, asl como aspacilicar eualquier declsi6n 0

criterio sobre la organizaei6n de su plan de estudios qua estime relevante. En todo easo, astaı especificacionas no constituyen objeto de homologacl6n por et Consejo da Unlvarsidades. .

1. ASPECTDS GENERALES Ordenaci6n Temporal

EI rnontante total de crı!ditos es de 240, equivalentaS a 2635 haras en virtud de la equlvalencla dıl 40 h. por crl!dito asignado aı Ejercicio Final de Carrera.

EI Plan da Estudios consta de 3 cursos y S8 organiza an 2 semestres 10 cuatrimestrasl por curso, əunque las asignaturas de 9 cr4ditos 0 mas se extender6n a 10 hirgo da todo el curso.

Las 8signatures optatlvas se olertan en el ültimo curso de la carrere cuəndo asl se indica en el8nexo 2·C. Cuando ı'LO se indica nada se entiende que las asignaturas optativas se ofertətıln en l' 0 2' curso an funci6n de las disponibilidadəs del Centro.

EI Centro podrıı modificar la secuenciə de las asignalUras que componen el plan de estudios, cuando .xista causa iustificəda.

Los 2 primeros cursos constituyen el "TRONCO COMUN" dentro de lə estructura de Plan Integrado de Estudios de lngenierla Civil de la Escuela T6cnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos da Valəncia V las asignaturas Que 10 componen son exactamente id/lntlcas tanto en nombres como en cr6ditos y contanidos an las titulaciones de Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos, Ingeniero Tt!cnico de Obras Pütılicas (especialidad Construcciones Clvilesl, Ingeniero T6cnico de Obras Püblicas (especialidad HidrologCal e Ingenlero T6cnicO de Obras Püblicəs ıespecialidad Transportes y Servicios Urbanosl, impartidos por dicha Escuela.

~

La adaoıaci6n de asignaturəs del plan actualmente en vigor al plan que figura en este documento se reglr~ per 10 que indicən las tablas que figuran a continuaci6n. En dichas tablas, 8dem~ıı de la relaci6n de əsignaturas ııdaptııdəs, consta el nümero de crMitoS de L.E. que se reconocen si, como consecuencia de la adƏPtaci6n, el nümero de cr6ditos cursados superə əl de los adaptados.

CD o m ::ı c:' ? N N

c.... c:

i N N

3 o

--(0 (0 ....ı

.... oı (0 ~ CA)

15944 Jueves 22 mayo 1997 BOEnum.122

TABLkOE AOAPTACION: I.T. OBRAS PUBLlCAS, especialidad Transportes v Servicios Urbanos

Curso: l'

Plan Actual Plan Nuevo

Asignatura Ourac. Horasl Asignatura Tipo Curso Cr6diıos Cr6dit. Sem. L.E.

Algebra lineal A 5 AIgebra OB 1 10,5 0

Matem4ticas Asistidas por Ordenador OP 4,5

C~lculo lrifinitesimal A 5 Cıllculo TR 1 10,5 0

Matemılticas Asistidas per Ordenador OP 4,5

Dibujo Tecnico A 5 Dibujo T6cnico TR 1 6 4,5

Grəficos 'por Ordenador OP 4,5

Ffsica Gerıerat A 5 Ffsica TR 1 9 6

Mecənica A 5 Mecılnica I OB 1 9 6

Qufmica A 3 Qufmica de los Materiales OB 1 6 3 .

Curso: 2°

Plan Actual Plan Nuevo

. Asignatura Durac. Horasl Asignatura Tipo Curso CrMitos CrMit. Sem. l.E.

Electrotecnia V Luminotecnia A 3 Bectrotecnia TR 2 7,5 luminotecnia OP 4,5 0

Hidraulica I A 3 Hidrı!ulica e Hidrologfa TR 2 9 0

Inglı!s I A 2 Idioma ı Cnivel Al OP 4,5 1,5

MaQuinaria V Medios Auxiliares A 4 Maquinaria V Medios Auxiliares OB 3 4,5 7,5

Materiales de Construcci6n A 5 Materiales de Construcci6n I TR 2 6 9

Resistencia de Materiales A 5 Caıculo de Estructuras I TR 2 9 6 ,

Sistemas de Representaci6n A 5 Geometrfa Descriptiva V Mt!trica OB 1 7,5 7,5

..

Topograffa V Fotogrametrfa A 5 Topografra V Fotogrametrfa TR 2 6 4,5 Cartogratra OP 4,5

Curso: 3°

Plən Actual Plan Nuevo

Asignatura Ourəc. Horas/Sem. Asignatura Tipo Curso Cn!ditos Credit. L.E.

Aplicaci6n de Ordenadores C 2 Informətica Bəsica v Ofimətica OP 4,5 0 ..

Camınos I C 3 Caminos V Aeropuerıos TR 3 9 0 -Contabilidad V Organizaci6n de Empresas C 3 Economfa General v Aplicada a la Construcci6n TR 2 6 0

Estructuras Metıllicas C 3 Estructuras Metəlicas OP 4,5 0

BOE num. 122 Jueves 22 mayo 1997 15945

Plan Actual Plan Nuevo

Asignatura Durac. Horas/Sem. Asignatura npo Curso Creditos CrMit. L.E.

Geologra Aplicada C 3 Geologra Aplicada a las oO.PP. I TR 2 6 0

Geotecnia y Cimientos C 4 Geotecnia y Cimientos I TR 2 6 0

Hormig6n Armado y Pretensado C 4 Construcciones de Hormig6n DP 4,5 1,5

Ingll!s ii A 2 Idioma 1 (nivel Bi DP 4,5 1,5

legislaci6n y Seguridad en al Trabajo C 3 legislaci6n OB 2 4,5 0

Organizaci6n, Medici6n y Valoraci6n de Obras C 5 Proyectos TR 3 6 1,5

Aforos y Ordenaci6n del Troifico C 4 Ingeniərra de Trdfico TR 3 4,5 0 Ordenaci6n y Regulaci6n del Troifico OP 3 4,5

Transportes Urbanos C 3 Movilidad y Transportes Urbanos TR 3 6 0

Coordinəci6n e Ingenierfa del Transporte C 3 Economra y Planificaci6n del Transporte TR 3 4,5 0

Ferrocarriles, Telefericos y Transporte Terrestre C 5 Ferrocarriles TR 3 4,5 0 Explotacit:ln y Mantenimiento de Ferrocarrilas OP 4.5

Ingenierfa Sanitaria C 4 Ingeniarla Sanitaria TR 3 7,5 0

Servicios Urbanos C 4 Servicios Urbanos TR 3 4.5 1,5

Puertos y Manipulaci6n de Mercancias C 4 Explotaci6n de Puertos OP 3 4,5 1,5

Urbanismo C 3 Urbanismo' TR 3 4,5 0

2. JUSTIFICACION DEL NUMERO TOTAL DE CREDITOS

EI Plan de Estudios que se desarrolla liene un montante total de 240 crMitos, 10 cual supone əlrededor de un 6% m6s de lo,establecido como "normal" an el R.D. 1267/1994. V que se justifica por varios motivos:

aı La necesidad de mantener el nivel t~cnico dəl Ingeniero ncnico de Obras Pılbllcas ən su especialidad de Transportes y Servicios Urbanos en base al campo de actividad en el que desarrolla su profesiOn.

bl La necesldad de cubrir con crMitos adicionales a los troncales 0 con crt!ditos obligatorios las. a veces escasas, əsignəciones Que el R.D. de directrices del tltulo otorga ə determlnadas məterias.

cı La importənte reducciOn que supone la adaptaciOn del əctual Plan de Estudios, cuyə cərga en crt!ditos troncales V obligaıorlos əs de 276, al nuevo plan en el cual1as aSignaturas troncales y obligaıorləs sumən 184,5 crMitos, para un plan de 240 crl!ditos lot8le5.

dı Por ultimo, V no menos importante, fa necesidəd de encəlar adecuadamente 105 Planes de Estudio de Ingenlero de Caminos y de Ingeniero Tl!cnico də Obras Pılblicas en sus tres especialidades, atendiendo 0105 cuatro RR.DD. de directricəs propias y a la mayor optimiz8ciOn posible de asignəturas en las cuatro tltulaclones.

Todo 10 cual əvala əl cartlctər excepcional que conlempla el R.D. 1267/1994en aras ala posible homologaciOn de planes de estudio con mb de 225 cr6ditos por parıe del Consejo de Unlversidades.

3. JUSTlFICACION DE CREDITOS ADICIONALES

A pesar de 105 esfuerzos realizados, ha sido imposlble en alguno5 casos məntener la adicionalidad a la troncalidad dentro de los IImites exlgidos en el R.D. 1267/1994, no obstante 105 contados casos en Que se da eSla circunstancia se iuslllican, de formə general en base a:

- Redondeo del nılmero de credlt05 a 1,5 (1 h/s durante un cuatrimestrel.

. Optimizacidn de asignaturas entre Caminos V Obras publicas.

- Limitar la atomiz8ciôn de asignaturas.

La materia troncal "Expresi6n Gr6flca en la Ingenierfa' tiene un incremento del 33 % que se justifica por el redondeo a 12 crMitos, de 105 11,25 credit08 admlslbles, que resultan de dividir esta materia en d05 asignaturas de 6 cr6dit05 cada una, evitando atomlzar exceslvamente Iəs asignaturas.

La məteriə troncal "Ingenlerfa y Morfologla de! Terreno" tiene un incremento del 33 % que se justiflca por eJ redondeo ə 12 creditos de los 1 1 ,25 crı!ditos admisibles y por la necesidad de encajar esta materia en comun con la misma materia de el tıtulo de Ingenlero de Camlnos y en el de Ingeniero T6cnico de Obras PUblicas • especialldad Hidrologla. que en ambos casos tiene asignados 12 cr6ditos.

La maıeria ıroncal "Teorra de Estructuras" ıiene un Incremento del 50 % Que si bien porcentualmente parece alto no 10 es tanto en ttlrminos absolutos ya que es el resultado de əsigner 9 creditos donde el R.D. Indlca 6 y que se justi(ic8 en la identldad de esta materia con la del tltulo de Ingeniero de Caminos con 9 crtlditos.

La Ə5ignəciOn total de crMitos a asignaturas troncales es de 115,5,10 que supone un exceso globaı de troncalidad del 16% (pr6cticamente denlro do los Ilmietes del15% eStablecidos por ol R.D. 1267119941V Que se jusllfica en la necesidəd de identificər delermlnadas materias troncales con iəs del resto de tıtulos que integran aste PlE·IC.

4. ORGANtZACION DE LOS ESTUDIOS

EI Centro determinərd las recomendaciones de matrfcula a seguir por aQuellos 8ıumnos que en su progreso a 10 18rgo delliempo no yavan completando 105 cursos conforma ala distribuciOn establecida. No obstante se establecen, como norma general las siguientes restricciones de matrfcula!

allas 8signaturas objeto de pOSible matr(cul. por parte de cada alumno se ajuslaran, en cualquier circunstanciə a 105 siguientes crilerios:

. No podran extenderse mas aııa de 4 cuatrimestres consecutivos.

- Para matricularse de un credito de cualquier cuatrimestre es condici6n necesaria matricularse de TODOS los credilOS pendientes de 105 cuatrimestres anteriores.

bl A 105 exclusivos efectos de malriculaciOn se establece el concepto de CrMitos Equivalentes de Matr(cula (CEMI. Cada cr6dito real de materias troncales y obligatorias de un curso "1" (CR,1 equivale a un nılmero de CEM resultədo de multiplicar dichos cn1ditos reales por un lactor del siguiente modo:

CEMcK"CR,

con K = 1 K., (j - il + 2,5

cuando I ., j cuəndo i < j

siendo j el curso 0 cursos en et que se efectua la matrfcula.

ci EI mbimo numero de CEM de materias ıroncales y obligatorias de los que se puede matricular allUalmente un alumno son 108. No obstante, un alumno se podr" matricular allUalmente al menos de tanıos crMitos troncales y obligətorios como hava superado el curso anıerlor, siempre que na se incumpla 10 dicho en el.

d) Na existe Iimitaci6n de matr(cula en 8signaturas 0 materias optalivas 0 de libre elecciOn. salvo en las optatlvas de ultimo curso an las que, dada su especial cartlcter, se exige como condici6n de matrlcula el matricularse (0 haberlo hecho en cursos anterioresl. al manos. en una asignatura troncal U obligatoria de ese ılltimo curso.

Estas restricciones na reglrdn para los alumnos adaptados de 108 actuales Planes de Estudlos.

La Permanente de Centro podrtl eıdmlr, con causa justiflcada, de las restrlcciones indicadas a 8Quellos aiumnos que 10 soliciten, cuando 10 considere oportuno en base al rendimiento acaddmico def solicitante 0 en circunstancias en las que, a luicio de la Permanentə, puedan considerarse excepcionales.

Habida cuenta de la atomizaciOn de eslgnaturas producida en base a la organlzaciOn cuatrlrnestral y 8 101 condicionantes t6cnicos de distribucidn en materias troncales y obligaıorias, junto con la optimizaciOn de las titulaciones de Ingeniero de Caminos. Canales y Puertos, Ingeniero Hcnico de Obras PUblicas (especialidad Construcciones Civiles, Ingeniero Tt!cnlco de Obras PUblicas (especialidad Hidrolog(al, e Ingeniero Tt!cnico de Obr.s Publicas ( especialidad Transportes y Servicios Urbanosl, la Junta de Centro, previo informe de 108 departamentos, definird las unidades did6cticas que deben ser objeto de evəluaci6n y calificaciOn espec(lica.

5. DISTRIBUCION DE LAS ASIGNATURAS

Las tablas que figuran a continuacldn Indican la distribucidn por cuatrimeSlres de las diSllntas aslgnaturas que componen el Plan de Estudio8. En la columna "Cartlcter" se indicə si la asignatura es troncal (TR) u obligatoria (OBI. Las asignatur.s optativas se asocian a un curso (sln filar el cuatrimestrel a nivet orientaıivo, excepciOn hecha de la optatividad del ultimo curso que corresponde a asignaturas que deben ser impartid8s en ese ılltlmo curso.

.... aı CO ,ı:.. ol

t.... C

~ ın

N N

3

~ .... CO CO .....

aı o m :l c-~ .... N N

INGENIERO TECNICO DE OBRAS PUBLlCAS ESPECIAUDAD: TRANSPORTES Y SERVICIOS UR8ANOS

Asignəturə Car6cter

LC

Algebra Lineal OB 6 C41culo TR 4.5 Dibuio TR 6 Estadlsticə OB -FIsica TR 4,5 Geometrla Descriptiva V M6trica OB -Mec6nica I OB 4.5 Oulmica de los Materiales OB 6

PRIMER CURSO

.. ,

Cred.

2C Total

4.5 10.5 .

6' 10,5 6

4.5 4,5 4.6 9 7,5 7,5 4.6 9 - 6

, 31,5 ,.3..1.6, 6~

OPTATIVAS (a elaglr 9 crHltosl

Asignatura Cred.

Geomorlologla 4,6 Historia de La Ciudad 4,5 Historia de la Ingenierla Civil 4,5 Idioma 1 (nivel Al 4.5 Idioma 1 (nivəl Bl 4.5 50ciologlI 4,6

I LlBRE ElECCION 4.6 Crt!ditosl

SEGUNDO CURSO

Asignatura Car4cter Cred.

C61culo de Estructuras I TR 4,6 4.5 9 Economla General v Aplicadə ə lə Construcci6n TR 6 6 Elecırotecnia OB . 7.5 7.6 Geolog(a Aplicadə a las OO.PP. I TR S - 6 Geotecnia y Cimientos I TR - 6: 6 Hidr6ulica e Hidrologla OB 4.5 4.5 9 legislaci6n OB - 4.5 4,5 Materiales de Construcci6n I OB '- 6 6 Topografla V Fotogrametrlə "fR 6 6 Transportes y Territorio TR 6 - 6

33 33 66

OPTATIVAS (a alaglr 9 crHltosl

Asignatura Cred.

Cartəgraflə 4.6 Ecologla 4,6 Grı!liC06 por Ordenədor 4,5 Idiııma 2 (nivel Al 4.6 Idioma 2 (nivel Bl 4.5 Inlıırmıltica B6sica y Ofimı!tica 4,5 Introducci6n a 105 problemas Medio-Ambientəles 4,5 Mətemııticəs Asistidas por Ordenador 4,5 Programaci6n y Anı!lisis de Aplicəciones en 1. C. 4.5

I LlBRE ElECCION 4.6 crt!ditos

Asignətura , Carı!cter

Caminos y Aeropuertos TR Economla y Planificaci6n del Transporte TR Ferrocarriles TR Ingenierfa de Tr4fico TR I .... nierra Sanitaria TR Macjuinarla y Medlo, Auxiliares OB MoYilldad y Transportes Urbanos TR Proyectos TR Servlçios Urbanos TR Urbanisı:no TR

EJERCICIO FINAL DE CARRERA (1 cred. '" 40 h.1 4,5 cr6dItos

OPTATIVAS (a elegIr 9 cr6dltOlI

Asignatura Cred.

Oonstrucci6n en Hormig6n 4,6 Estructuras Metı!licas 4.5 Explotaci6n de Puertos 4,5 Exptotaciôn y Mantenimiento de FF.CC. 4.5 Garantfa de Calidad 4.5 Gesti6n Urbanl5tica 4.6 Irnpəcto Ambiental 4,6 Ingenierla Geott!cnica 4,5 legi51əci6n locəl 4.6 lumiı:ıııtecniə 4.6 Ordenaci6n y Regulaci6n del Trııtico 4.6 Sistemas de Informəci6n Geogrı!fic~_ 4,6

LlBRE ElECCION 1 5 crMitos

TERCER CURSO

Cred.

LC 2C Total

4.5 4,6 9 4,5 4.5 4.6 4.6 - 4.5 4,6 . 7.6 7.6

4.5 - : 4,5 6 - 6 8 - 6 - 4.6 4,5 . 4.5 4,5

30 25.5 55,5

ol o m ::J C:'

? N N

c... c:

i N N

3

~ ... (0 (0 -..J

... ol (0

~ -..J