quinto jornada mañana

6
COLEGIO TÉCNICO BENJAMÍN HERRERA IED Niveles de Educación Preescolar, Básica Primaria, Básica Secundaria y Media Técnica Resolución de Reconocimiento Oficial Nº 2363 de agosto 14 de 2002., de SED Resolución de Reconocimiento de Educación Media Técnica Nº 5948 de diciembre 21 de 2006, de SED Código I. C. F. E. S - J.M: 045054 – J.T: 045062 – NIT: 860.532.281- 6 D.A.N.E. 111001012963 PLANES DE MEJORAMIENTO (ACTIVIDADES DE NIVELACION) Los planes de mejoramiento están diseñados para dar cumplimiento al artículo 18 del SISTEMA INSTITUCIONAL DE EVALUACION DE ESTUDIANTES (SIEE). Son un mecanismo de nivelación para los estudiantes que hayan perdido áreas o asignaturas al final del periodo y se presentan una vez este finalice. Complementario a la entrega de las recuperaciones, el estudiante debe realizar las sustentaciones pertinentes. NOMBRE ESTUDIANTE: ÁREA: Ciencias naturales NOMBRE DOCENTE: José Guillermo González S. y Luz Helena JORNADA: Mañana T FECHA ENTREGA: 5 de julio FECHA SUSTENTACIÓN: 8 de julio PERIODO ACADÉMICO: Segundo Logros de Competencia a Alcanzar. Ámbitos Conceptuales a Trabajar. Actividades a Desarrollar. Evidencias a Presentar. Reconocer la estructura del esqueleto axial y del esqueleto apendicular en el sistema óseo. Comprende la clasificación de los huesos, y de las características de las articulaciones. Relaciona el sistema óseo con el sistema muscular, explica el concepto de músculos y su clasificación. Reconoce el nombre de algunos huesos y de algunos músculos en el cuerpo humano. Nombra los órganos que conforman el sistema nervioso. Comprende la clasificación del sistema nervioso central y periférico y de sus funciones. Sistema óseo, de los huesos sus funciones y de su clasificación. Huesos del esqueleto axial y apendicular. Sistema muscular, de las funciones de los músculos de su clasificación en el movimiento del cuerpo humano. Músculos del sistema muscular de los huesos y de los tendones. Sistema nervioso: sistema nervioso central y sistema nervioso periférico. Las células neuronas. Realizar la corrección de la evaluación en hojas cuadriculadas de examen tamaño oficio. Realiza el dibujo del esqueleto humano nombrando los huesos. En papel pergamino. Observar el video Como funciona el cuerpo humano (videos educativos para niños/Aula 305). Elabora un resumen. Observar el video Sistema óseo, Tutor Cinco. Primaria. Elaborar preguntas con sus respuestas del video. Ver el video del cuerpo humano los músculos. Luis Trujillo. Elaborar escrito del video. Slideshare.net/ ellion/sistema muscular humano. Slideshare/yilpapi/ diapositivas sistema muscular. Leer y escribir lo comprendido. Portaleducativo.net/ quinto-básico/95/ Corrección de la evaluación en hojas cuadriculadas de examen oficio. Dibujo del sistema óseo, nombrando los huesos en papel pergamino. Resumen del video en hojas cuadriculadas de examen. Preguntas y respuestas con base en la información del video. Escrito del video del cuerpo humano en hojas cuadriculadas examen. Escritos de las diapositivas estudiadas y dibujos del sistema muscular en papel pergamino. Sede A: Carrera 51A No. 26- 38 sur – Barrio Alcalá – Teléfonos: 238 01 79 – 728 04 10 – Fax: 741 06 70 Sede B: Carrera 51C No. 33 – 41 sur - Barrio Alcalá – Teléfonos: 238 09 79 – Fax: 711 22 75 Sede C: Calle 29 sur – No. 41 – 42 – Barrio Santa Rita – Telefax: 202 85 25 E-mail: [email protected]

Upload: diego-avellaneda

Post on 10-Feb-2017

137 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Quinto jornada mañana

COLEGIO TÉCNICO BENJAMÍN HERRERA IEDNiveles de Educación Preescolar, Básica Primaria, Básica Secundaria y Media Técnica

Resolución de Reconocimiento Oficial Nº 2363 de agosto 14 de 2002., de SEDResolución de Reconocimiento de Educación Media Técnica Nº 5948 de diciembre 21 de 2006, de SED

Código I. C. F. E. S - J.M: 045054 – J.T: 045062 – NIT: 860.532.281- 6 D.A.N.E. 111001012963

PLANES DE MEJORAMIENTO (ACTIVIDADES DE NIVELACION)

Los planes de mejoramiento están diseñados para dar cumplimiento al artículo 18 del SISTEMA INSTITUCIONAL DE EVALUACION DE ESTUDIANTES (SIEE). Son un mecanismo de nivelación para los estudiantes que hayan perdido áreas o asignaturas al final del periodo y se presentan una vez este finalice. Complementario a la entrega de las recuperaciones, el estudiante debe realizar las sustentaciones pertinentes.

NOMBRE ESTUDIANTE: ÁREA: Ciencias naturalesNOMBRE DOCENTE: José Guillermo González S. y Luz Helena JORNADA: Mañana TFECHA ENTREGA: 5 de julio FECHA SUSTENTACIÓN: 8 de julio PERIODO ACADÉMICO: Segundo

Logros de Competencia a

Alcanzar.

Ámbitos Conceptuales a

Trabajar.Actividades a Desarrollar.

Evidencias a Presentar.

Reconocer la estructura del esqueleto axial y del esqueleto apendicular en el sistema óseo.

Comprende la clasificación de los huesos, y de las características de las articulaciones.

Relaciona el sistema óseo con el sistema muscular, explica el concepto de músculos y su clasificación.

Reconoce el nombre de algunos huesos y de algunos músculos en el cuerpo humano.

Nombra los órganos que conforman el sistema nervioso.

Comprende la clasificación del sistema nervioso central y periférico y de sus funciones.

Sistema óseo, de los huesos sus funciones y de su clasificación.

Huesos del esqueleto axial y apendicular.

Sistema muscular, de las funciones de los músculos de su clasificación en el movimiento del cuerpo humano.

Músculos del sistema muscular de los huesos y de los tendones.

Sistema nervioso: sistema nervioso central y sistema nervioso periférico.

Las células neuronas.

Realizar la corrección de la evaluación en hojas cuadriculadas de examen tamaño oficio.

Realiza el dibujo del esqueleto humano nombrando los huesos.En papel pergamino.

Observar el video Como funciona el cuerpo humano (videos educativos para niños/Aula 305).Elabora un resumen.

Observar el video Sistema óseo, Tutor Cinco. Primaria.Elaborar preguntas con sus respuestas del video.

Ver el video del cuerpo humano los músculos. Luis Trujillo.Elaborar escrito del video.

Slideshare.net/ellion/sistema muscular humano.Slideshare/yilpapi/diapositivas sistema muscular.Leer y escribir lo comprendido.

Portaleducativo.net/quinto-básico/95/sistema nervioso.Leer escribir lo comprendido y realizar mapa mental y gráficos.

Corrección de la evaluación en hojas cuadriculadas de examen oficio.

Dibujo del sistema óseo, nombrando los huesos en papel pergamino.

Resumen del video en hojas cuadriculadas de examen.

Preguntas y respuestas con base en la información del video.

Escrito del video del cuerpo humano en hojas cuadriculadas examen.

Escritos de las diapositivas estudiadas y dibujos del sistema muscular en papel pergamino.

Leer documento elaborar escrito y mapa mental.

CRITERIOS DE EVALUACION: Es condición esencial para la valoración, que el estudiante demuestre los desempeños como producto de su apropiación de conceptos y desarrollo de habilidades y competencias.

PUNTUALIDAD EN LA ENTREGA

PERTINENCIA DEL

TRABAJOAUTENTICIDAD SUSTENTACION OTROS VALORACION

TOTAL

FIRMA DEL DOCENTE ____________________________________________________

FIRMA DEL ESTUDIANTE __________________________________________________

FIRMA DEL PADRE DE FAMILIA ____________________________________________

Sede A: Carrera 51A No. 26- 38 sur – Barrio Alcalá – Teléfonos: 238 01 79 – 728 04 10 – Fax: 741 06 70Sede B: Carrera 51C No. 33 – 41 sur - Barrio Alcalá – Teléfonos: 238 09 79 – Fax: 711 22 75

Sede C: Calle 29 sur – No. 41 – 42 – Barrio Santa Rita – Telefax: 202 85 25E-mail: [email protected]

Page 2: Quinto jornada mañana

COLEGIO TÉCNICO BENJAMÍN HERRERA IEDNiveles de Educación Preescolar, Básica Primaria, Básica Secundaria y Media Técnica

Resolución de Reconocimiento Oficial Nº 2363 de agosto 14 de 2002., de SEDResolución de Reconocimiento de Educación Media Técnica Nº 5948 de diciembre 21 de 2006, de SED

Código I. C. F. E. S - J.M: 045054 – J.T: 045062 – NIT: 860.532.281- 6 D.A.N.E. 111001012963

NOTA: Las fechas programadas en el presente documento son únicas, a lo cual no se recibirán recuperaciones posteriores a la misma. Se debe entregar este formato impreso junto con las recuperaciones.

PLANES DE MEJORAMIENTO (ACTIVIDADES DE NIVELACION)

Los planes de mejoramiento están diseñados para dar cumplimiento al artículo 18 del SISTEMA INSTITUCIONAL DE EVALUACION DE ESTUDIANTES (SIEE). Son un mecanismo de nivelación para los estudiantes que hayan perdido áreas o asignaturas al final del periodo y se presentan una vez este finalice. Complementario a la entrega de las recuperaciones, el estudiante debe realizar las sustentaciones pertinentes.

NOMBRE ESTUDIANTE: ÁREA: Ciencias socialesNOMBRE DOCENTE: José Guillermo González S. y Luz Helena JORNADA: Mañana TFECHA ENTREGA: 5 de julio FECHA SUSTENTACIÓN: 8 de julio PERIODO ACADÉMICO: Segundo

Logros de Competencia a

Alcanzar.

Ámbitos Conceptuales a

Trabajar.Actividades a Desarrollar.

Evidencias a Presentar.

Reconoce la importancia de Colombia como centro hidrográfico del mundo.

Identifica las fuentes hídricas, las cuencas hidrográficas, las afluentes y las vertientes hidrográficas de Colombia.

Reconoce y nombra las principales vertientes de Colombia. Relata las propiedades y los ríos de cada vertiente Pacifica, Atlántica, Amazonía, Orinoquia y Catatumbo.

Nombra y ubica en el mapa el Macizo Colombiano, Nudo de los pastos, Cerro de Caramanta, Paramo de Sumapaz, Paramo de Guacheneque, Caño Cristales (Sierra de la Macarena) y La sierra Nevada de Santa Martha, Nudo del Paramillo y Santurban.

Explica de los recursos naturales de la economía y de los sectores económicos de Colombia.

Características de la hidrografía en Colombia.

Conceptos de fuentes hidrográficas, cuencas hidrográficas de vertientes y afluentes hidrográficas.

Vertientes de Colombia, de su vegetación, ecosistema y de sus ríos.

Principales ríos de Colombia

Centros hidrográficos de Colombia.

Afluentes de Colombia: rio Orinoco, rio Amazonas y rio Magdalena.Hidroeléctricas, reservas naturales de agua.

Parques y reservas naturales de Colombia.

La economía y sectores económicos en Colombia.

Observar los videos de:Hidrografía.Todo para niños.Hidrografía colombiana. Roció Cárdenas.Hidrografía De Colombia.Grupo formarte.Principales ríos de Colombia.Elaborar resúmenes y escritos de cada video en hojas cuadriculadas en hojas de examen oficio.Realizar un crucigrama con las palabras.

Elaborar en papel pergamino el mapa de Colombia ubicando las principales vertientes, los lugares que se estudian del Macizo Colombiano, Nudo de los pastos, etc., de los centros hidrográficos y afluentes y reservas hidroeléctricas.

Videos:Recursos Naturales de ColombiaViviana Rodríguez Piñeros.Los sectores Económicos para educación primaria.Ruth de Allas.Actividades económicas.Clase móvil

Escritos y resúmenes de los videos en hojas cuadriculadas de examen tamaño oficio.Organizar en carpetas con gancho.

Corrección de la evaluación, de segundo periodo en hojas cuadriculadas de examen oficio.

Crucigrama con veinte palabras de los temas estudiados.

Mapa de Colombia con las vertientes y los ríos.

Mapa de Colombia con los parques naturales y reservas naturales.Sopa de letras con el nombre de los parques y reservas naturales).

Realizar resúmenes escritos de los videos en hojas cuadriculadas de examen oficio.

Realizar un mapa mental sobre la economía y sectores económicos en Colombia.

CRITERIOS DE EVALUACION: Es condición esencial para la valoración, que el estudiante demuestre los desempeños como producto de su apropiación de conceptos y desarrollo de habilidades y competencias.

PUNTUALIDAD EN LA ENTREGA

PERTINENCIA DEL

TRABAJOAUTENTICIDAD SUSTENTACION OTROS VALORACION

TOTAL

FIRMA DEL DOCENTE ____________________________________________________

FIRMA DEL ESTUDIANTE __________________________________________________

FIRMA DEL PADRE DE FAMILIA ____________________________________________

Sede A: Carrera 51A No. 26- 38 sur – Barrio Alcalá – Teléfonos: 238 01 79 – 728 04 10 – Fax: 741 06 70Sede B: Carrera 51C No. 33 – 41 sur - Barrio Alcalá – Teléfonos: 238 09 79 – Fax: 711 22 75

Sede C: Calle 29 sur – No. 41 – 42 – Barrio Santa Rita – Telefax: 202 85 25E-mail: [email protected]

Page 3: Quinto jornada mañana

COLEGIO TÉCNICO BENJAMÍN HERRERA IEDNiveles de Educación Preescolar, Básica Primaria, Básica Secundaria y Media Técnica

Resolución de Reconocimiento Oficial Nº 2363 de agosto 14 de 2002., de SEDResolución de Reconocimiento de Educación Media Técnica Nº 5948 de diciembre 21 de 2006, de SED

Código I. C. F. E. S - J.M: 045054 – J.T: 045062 – NIT: 860.532.281- 6 D.A.N.E. 111001012963

NOTA: Las fechas programadas en el presente documento son únicas, a lo cual no se recibirán recuperaciones posteriores a la misma. Se debe entregar este formato impreso junto con las recuperaciones.

PLANES DE MEJORAMIENTO (ACTIVIDADES DE NIVELACION)Los planes de mejoramiento están diseñados para dar cumplimiento al artículo 18 del SISTEMA INSTITUCIONAL DE EVALUACION DE ESTUDIANTES (SIEE). Son un mecanismo de nivelación para los estudiantes que hayan perdido áreas o asignaturas al final del periodo y se presentan una vez este finalice. Complementario a la entrega de las recuperaciones, el estudiante debe realizar las sustentaciones pertinentes.

NOMBRE ESTUDIANTE: ÁREA: MatemáticasNOMBRE DOCENTE: José Guillermo González S. y Luz Helena JORNADA: Mañana TFECHA ENTREGA: 5 de julio FECHA SUSTENTACIÓN: 8 de julio PERIODO ACADÉMICO: Segundo

Logros de Competencia a

Alcanzar.

Ámbitos Conceptuales a

Trabajar.Actividades a Desarrollar.

Evidencias a Presentar.

Comprende los procesos aritméticos en el desarrollo de ejercicios de la ley distributiva de la multiplicación en la suma y resta.

Comprende los números naturales y las operaciones de potenciación, radicación y logaritmación.

Explica la divisibilidad de los números y su descomposición en factores primos.

Realiza los ejercicios deM.C.D. (Máximo Común Divisor) y m.c.m. (mínimo común múltiplo).

Analiza y resuelve problemas con la ley distributiva, potenciación y m.c.m. y M.C.D.

Leyes de la multiplicación, la ley distributiva de la multiplicación en la suma y resta.

Operaciones de los naturales la potenciación, radicación y logaritmación.

Divisibilidad y descomposición en factores primos.

Máximo Común Divisor y mínimo Común múltiplo.

Plantear soluciones por procesos aritméticos a problemas propuestos y proponer problemas.

Desarrollar los ejercicios propuestos del taller de matemáticas para nivelación.

Realizar las correcciones de las evaluaciones propuestas para el segundo periodo.

Presentar las correcciones de la evaluación en hojas cuadriculadas de examen y en carpeta.

Presentar el taller de nivelación desarrollando los ejercicios propuestos en hojas cuadriculadas de examen oficio.

Organizar las carpetas con las hojas en gancho y orden.

Realizar los resúmenes de los capítulos trabajados en clase y casa, del Libro las Malditas Matemáticas.

CRITERIOS DE EVALUACION: Es condición esencial para la valoración, que el estudiante demuestre los desempeños como producto de su apropiación de conceptos y desarrollo de habilidades y competencias.

PUNTUALIDAD EN LA ENTREGA

PERTINENCIA DEL

TRABAJOAUTENTICIDAD SUSTENTACION OTROS VALORACION

TOTAL

FIRMA DEL DOCENTE ____________________________________________________

FIRMA DEL ESTUDIANTE __________________________________________________

FIRMA DEL PADRE DE FAMILIA ____________________________________________

NOTA: Las fechas programadas en el presente documento son únicas, a lo cual no se recibirán recuperaciones posteriores a la misma. Se debe entregar este formato impreso junto con las recuperaciones.

Sede A: Carrera 51A No. 26- 38 sur – Barrio Alcalá – Teléfonos: 238 01 79 – 728 04 10 – Fax: 741 06 70Sede B: Carrera 51C No. 33 – 41 sur - Barrio Alcalá – Teléfonos: 238 09 79 – Fax: 711 22 75

Sede C: Calle 29 sur – No. 41 – 42 – Barrio Santa Rita – Telefax: 202 85 25E-mail: [email protected]

Page 4: Quinto jornada mañana

COLEGIO TÉCNICO BENJAMÍN HERRERA IEDNiveles de Educación Preescolar, Básica Primaria, Básica Secundaria y Media Técnica

Resolución de Reconocimiento Oficial Nº 2363 de agosto 14 de 2002., de SEDResolución de Reconocimiento de Educación Media Técnica Nº 5948 de diciembre 21 de 2006, de SED

Código I. C. F. E. S - J.M: 045054 – J.T: 045062 – NIT: 860.532.281- 6 D.A.N.E. 111001012963

PLANES DE MEJORAMIENTO (ACTIVIDADES DE NIVELACION)Los planes de mejoramiento están diseñados para dar cumplimiento al artículo 18 del SISTEMA INSTITUCIONAL DE EVALUACION DE ESTUDIANTES (SIEE). Son un mecanismo de nivelación para los estudiantes que hayan perdido áreas o asignaturas al final del periodo y se presentan una vez este finalice. Complementario a la entrega de las recuperaciones, el estudiante debe realizar las sustentaciones pertinentes.

NOMBRE ESTUDIANTE: ÁREA: Español y LiteraturaNOMBRE DOCENTE: José Guillermo González S. y Luz Helena JORNADA: Mañana TFECHA ENTREGA: 5 de julio FECHA SUSTENTACIÓN: 8 de julio PERIODO ACADÉMICO: Segundo

Logros de Competencia a

Alcanzar.

Ámbitos Conceptuales a

Trabajar.Actividades a Desarrollar.

Evidencias a Presentar.

Participa de las actividades de lectura oral, mental y de sus actividades de comprensión.

Establece relaciones de interpretación entre los escritos de narración y poemas.

Reconoce las características de algunos escritos narrativos (leyendas y mitos).

Comprende y asimila reglas ortográficas de b/v, reconociendo palabras.

Identifica en un escrito y las utiliza al escribir, expresiones referentes a adjetivos, conjunciones, preposiciones, interjecciones.

Comprensión lectora, lecturas carpeta.

Relaciona género poético y género narrativo.

Establece las características de la leyenda y mito.

Reglas ortográficas de la b / v.

Conceptos gramaticales de los adjetivos o cualidades, conjunciones, preposiciones e interjecciones.

Vuelve a leer detenidamente la lectura de Mariquilla la pela con el mensaje comprendido, realiza una poesía de 4 estrofas y 4 versos cada una de las estrofas; teniendo en cuenta la rima consonante y asonante.Realiza la corrección de las evaluaciones en hojas cuadriculadas de oficio.Organizar la carpeta de lectura, con las lecturas trabajadas en clase y sus actividades desarrolladas.Escribe las reglas ortográficas estudiadas en el periodo de la v/b, con las palabras y las oraciones.Consultar fragmentos de lecturas donde identifique: adjetivos o cualidades, conjunciones, preposiciones e interjecciones, resáltelas con colores.

Carpeta con las lecturas trabajadas en clase y casa y del desarrollo de las actividades.Www.ceiploreto.es.

Corrección de las evaluaciones bimestrales en hojas cuadriculadas de oficio

Actividades propuestas desarrolladas en hojas cuadriculadas de examen oficio. Presentadas en una carpeta.

CRITERIOS DE EVALUACION: Es condición esencial para la valoración, que el estudiante demuestre los desempeños como producto de su apropiación de conceptos y desarrollo de habilidades y competencias.

PUNTUALIDAD EN LA ENTREGA

PERTINENCIA DEL

TRABAJOAUTENTICIDAD SUSTENTACION OTROS VALORACION

TOTAL

FIRMA DEL DOCENTE ____________________________________________________

FIRMA DEL ESTUDIANTE __________________________________________________

FIRMA DEL PADRE DE FAMILIA ____________________________________________

NOTA: Las fechas programadas en el presente documento son únicas, a lo cual no se recibirán recuperaciones posteriores a la misma. Se debe entregar este formato impreso junto con las recuperaciones.

Sede A: Carrera 51A No. 26- 38 sur – Barrio Alcalá – Teléfonos: 238 01 79 – 728 04 10 – Fax: 741 06 70Sede B: Carrera 51C No. 33 – 41 sur - Barrio Alcalá – Teléfonos: 238 09 79 – Fax: 711 22 75

Sede C: Calle 29 sur – No. 41 – 42 – Barrio Santa Rita – Telefax: 202 85 25E-mail: [email protected]