quintin racionero_mÁs allÁ de la hermenÉutica_revisadasr

Upload: prericod

Post on 04-Jun-2018

227 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/13/2019 QUINTIN RACIONERO_MS ALL DE LA HERMENUTICA_RevisadaSR

    1/76

    MS ALL DE LA HERMENUTICA(ENTREVISTA A QUINTN RACIONERO)

    Simn Royo Hernndez

    La vivienda de Quintn Racionero es cualquier cosa menos una vivienda habitual.

    Instalada en uno de los pocos edificios del s. XVIII que an quedan en el centro de

    Madrid un edificio que fue crcel de villa ! convento capuchino" antes de

    transformarse en residencia privada" en la que a fines del s. XIX vivi# el $ran tenor

    %allarre" constitu!e" en realidad" una enorme biblioteca" en la que unos pocos bien

    seleccionados muebles" anti$uos ! modernos" ! al$unos cuadros de firmas conocidas

    compiten vanamente con la presencia masiva ! multicolor de los libros. &n ese

    espacio al$o fantasma$#rico" ! siempre asistidos por un caf' que Racionero consume

    incansablemente" hemos pasado tres (ornadas hablando de filosofa. )l final siempre

    era !o el que me mostraba cansado ! tena que poner un lmite a lo que amena*aba

    con ser una conversaci#n interminable.

    +uestra entrevista tena un tema convenido de antemano, recabar la opini#n de

    Racionero sobre la hermen'utica como corriente actual del pensamiento. -in

    embar$o" hemos hablado tambi'n de otras muchas materias" hasta el punto de que

    puede decirse que nin$una o casi de las preocupaciones filos#ficas

    contemporneas ha quedado fuera de nuestra charla. -e$uramente es la primera ve*

    que Racionero" que en $eneral se muestra parco en la escritura al menos en len$ua

    espa/ola0" ha tratado tan e1tensa !" dentro de los lmites de una entrevista" tan

    sistemticamente sobre el modo como 'l encara los $randes problemas de la filosofa.

    2ara los que venimos si$uiendo desde hace a/os el curso de su refle1i#n a trav's de

    sus cursos ! seminarios" resulta por ello motivo de una especial satisfacci#n haberlo

    sometido un poco al mar$en de su voluntad ! casi por accidente a esta prueba de

    resistencia" cu!o fruto final" una ve* que he transcrito las cintas de audio ! puesto en

    orden mis notas" ha venido a ser la" si no me equivoco" primera e1posici#n completa !

    ordenada de su pensamiento. 3onfo en que para quienes lean esta entrevista !"

    entre ellos" los muchos discpulos que Racionero tiene !a en muchos lu$ares del

    mundo el material reunido resulte interesante. 2ara m lo ha sido" desde lue$o" en

    $rado m1imo.

    1

  • 8/13/2019 QUINTIN RACIONERO_MS ALL DE LA HERMENUTICA_RevisadaSR

    2/76

  • 8/13/2019 QUINTIN RACIONERO_MS ALL DE LA HERMENUTICA_RevisadaSR

    3/76

    aparec!a presentada en Verdad y mtodo,pod!a ser contrapuesta a ese ideal propio de laepistemolo$!a anal!tica que considera que es posible descubrir la estructura permanentedel mundo a travs de una concepcin del conocimiento como representacin neutra ye%acta de la realidad. -o que subyace a ese ideal por decirlo con la clebre )rmula deRorty es que una representacin de este $nero estrictamente )iel y ob"etiva es la que

    queda re)le"ada en el len$ua"e cuando se usa libre de ambi$=edades y elementosparasitarios tal como si ste )uese un 9espe"o de la naturaleza:. 5ues bien )rente a untal modo de plantear las cosas la hermenutica de #adamer propon!a un enr$ico $irolleno de consecuencias para la propia re)le%in epistemol$ica que tal vez podr!amoscaracterizar acudiendo a tres ras$os.

    En primer lu$ar a)irmaba que una separacin estricta de su"eto y ob"eto no essostenible que en ri$or no hay ob"etos separados de los su"etos y que la misma nocinde ob"eto es una construccin del su"eto tanto como la de su"eto lo es de los ob"etosque ambas nociones se copertenecen en )in y tienen que ser comprendidas circular;mente. #adamer reivindicaba aqu! claro es la posicin de Heide$$er a propsito de la

    estructura de la comprensin hacindose con ello car$o de la problemticahistricamente comple"a del c!rculo hermenutico. El hombre que se halla ur$ido porsatis)acer sus necesidades y deseos proyecta y anticipa im$enes de posiblessoluciones y slo entonces slo en la medida en que encuentra satis)echas esasim$enes en y por la realidad construye con ellas ob"etos que por lo tanto tienen

    prima facieel valor de 2tiles de cosas o procesos inmediatamente utilizables de los quel mismo tambin depende y con los que construye a su vez su propia )i$ura comosu"eto. >ales proyecciones o anticipaciones pueden ser e%itosas o al contrario resultar)rustradas y ah! radica el valor de la comprobacin emp!rica el mar$en ponderable dela adaequatio vera pero en s! mismas son provisionales y se hallan mediadas por losmodos contin$entes sociales e histricos de la radicacin particular del hombre en elmundo. En todo caso es por esta operacin sinttica en vez de por la operacinanal!tica de la disociacin entre su"eto y ob"eto por la que la realidad *y creo que sedeber!a subrayar esta )rmula, abre sentidos $enerando o como m!nimocomprometiendo con ello el valor si$ni)icativo y la ob"etividad propia que correspondeasi$nar a las cosas del mundo.

    'hora bien esta cr!tica al carcter ilusorio de la separacin entre su"eto y ob"etoarrastraba una se$unda cr!tica ms $eneral y tambin ms honda en la que se percibeme"or el carcter degiroque #adamer buscaba con)erir a su propuesta hermenutica. Yes que ciertamente la naturaleza circular de la comprensin condenaba el proyecto de

    la epistemolo$!a anal!tica a permanecer como una teor!a del conocimiento aislada queno pod!a hacerse car$o de la autntica problemtica de la verdad. -a cone%in radicalde hombre y mundo;en;torno que el c!rculo de la comprensin propon!a *lo queHeide$$er hab!a en)atizado )uertemente rescatando el valor literal del semantemacom2nDasein, implicaba que aqul el c!rculo de la comprensin comportaba un actoun modo de ser y actuar cuyo carcter pod!a entenderse como epistemolgicoslo si sele reconoc!a como previa ori$inaria y constitutivamente ontolgico. ?o era el 2nicoacto desde lue$o que implicaba la nocin de Dasein. En tanto que ser meramente9arro"ado: en un mundo que se da siempre en concrecin espacio;temporal Heide$$erhab!a advertido que el ser;ah! se encuentra en una cierta 9respectividad: *Bewandtnis,con su entorno una respectividad ya siempre )undada histrica y socialmente al mismo

    tiempo que abierta a nuevas proyecciones particulares que adems de la comprensino me"or con"untamente con ella ven!a de una parte a involucrar una cierta

    @

  • 8/13/2019 QUINTIN RACIONERO_MS ALL DE LA HERMENUTICA_RevisadaSR

    4/76

    9disposicin a)ectiva: *Befindlichkeit, ante las cosas y los otros y de otra parte atraducirse en un con"unto articulado de asi$naciones estables de sentido cuyaactualizacin constitutiva es el 9habla: *ede, y cuyo depsito por as! decirsedimentario y enciclopdico es el 9len$ua"e: *!prache,. ' "uicio de Heide$$ernin$uno de estos elementos pod!a ser i$norado cuando se trata de describir cualquier

    pra%is tambin la co$noscitiva de cuantas incorpora el Dasein. 5ero entoncesaceptado este marco e%plicativo la pretensin de que es posible aislar una 9teor!a delconocimiento: arrancada de su suelo ontol$ico real y de que ella lo$rar proveernosde si$ni)icados puros de im$enes especulares correspondientes a los ob"etos o a los)enmenos del mundo slo pod!a ser presentada por #adamer como un mero pre"uicio3como un arrai$ado y pro)undo desa"uste de perspectivas en virtud del cual la teor!aanal!tica de la ciencia practicaba un 9distanciamiento: respecto del modo de ser de larealidad al mismo tiempo que una 9ena"enacin: o 9alienacin: del punto de vista

    pertinente al propio comprender.

    #adamer utiliz el trmino he$eliano Verfremdungpara reco$er de un solo $olpe la

    duplicidad de este dia$nstico pero que usado por Aar% *y es un trmino tan manidoque su intencionalidad no pod!a escaprsele, coimplicaba tambin una 9desviacinocultadora: de naturaleza ideol$ica. Se$2n esto el $iro ontolgicode la hermenuticadeb!a no slo reinstaurar la perspectiva correcta )rente al distanciamiento y alienacin

    practicados por la epistemolo$!a anal!tica sino tambin dotar al conocimiento mismo ya la propia pra%is de las ciencias de un dispositivo por as! decir metanal!tico que )uerams acorde con su verdadero carcter liberando a la comprensin de cualesquieraeventuales car$as ideol$icas insertas en la interpretacin de los resultados cient!)icos.

    5ues bien para cumplir tales )ines y ste es el tercero y ya 2ltimo de los ras$os a queme re)er!a antes la nocin que a "uicio de #adamer deb!a ser e%plorada como ple%o *uhorizonte, ontol$ico para el anlisis de lo real era el len$ua"e. >ambin en este punto#adamer se$u!a a Heide$$er aunque en este caso al que solemos desi$nar como

  • 8/13/2019 QUINTIN RACIONERO_MS ALL DE LA HERMENUTICA_RevisadaSR

    5/76

    tard!o presentndolo de un modo que por ello mismo resultaba muy+itt$ensteiniano como la 9e%periencia del mundo:. -o que importa reco$er aqu! esclaro est que en esta 9e%periencia del mundo: que pone el len$ua"e se dacon"untamente y siempre ya de suyo el todo de la respectividad *lo que Heide$$erdenomina Bewandtnisgan(heit, en )orma de disposiciones a)ectivas actos de

    comprensin y articulaciones lin$=!sticas que comportan la trama estructuralespec!)ica ontolgica de la cone%in entre el hombre y la realidad.

    5ero entonces siendo as! las cosas una concepcin slo sintactista del len$ua"esusceptible de absorber *y por tanto de homo$eneizar, cualquier sistema semnticocomo con"unto de variables de valor neutro y cualesquiera usos pra$mticos como)actores e%tralin$=!sticos de valor irrelevante puntos ambos merece la pena advertirlo

    procedentes de Lre$e y aceptados sin discusin tanto por Russell y el (itt$enstein del)ractatuscomo por el 0!rculo de Miena )orzosamente ten!a que ser presentada nocomo un requisito de depuracin metodol$ica para el acceso directo a la e%perienciasino como la base ideol$ica capaz de mantener a la teor!a del conocimiento 9aislada:

    de su suelo ontol$ico y con ello 9disponible: para hurtar la ima$en m2ltiple *slo as!veraz, de la realidad. Dicho sumariamente3 para #adamer la teor!a del conocimientosubyacente a la epistemolo$!a anal!tica era en ri$or una meta)!sica la versin tal vezms ri$urosa propiciada por la )iloso)!a moderna y como tal ven!a a cumplir el papelde toda meta)!sica o sea el de la construccin de )alsa identidad. Aientras que a lainversa la liberacin del len$ua"e respecto de su cors l$ico;sintctico entendida as!como una liberacin respecto de la meta)!sica moderna deb!a ser pensada en trminosde un rearme ontol$ico e%actamente como una reapropiacin de las mani)estaciones

    particulares histricas y por ello mismo plurales de la e%periencia en $eneral delmundo.

    S. R. Mistas as! las cosas 6qu quieres decir entonces7 6Nuizs que la hermenuticaconstituye una re)utacin de la )iloso)!a anal!tica a la que )inalmente habr!a venido asustituir7

    Q/ R/?o no quiero decir eso. En ri$or si se unen las tres cr!ticas a que acabo dere)erirme la ruptura de la distincin su"eto;ob"eto el carcter constitutivamenteontol$ico de las operaciones del conocimiento y sobre todo la liberacin del len$ua"ecomo 9e%periencia del mundo: la impresin que se obtiene es la que he dicho al

    principio o sea que la hermenutica de #adamer podr!a ser le!da como una )rontalcensura como una enmienda a la totalidad del proyecto de la epistemolo$!a anal!tica.

    -a insistencia de #adamer en presentar su obra en el marco de la tensin entre 9verdad:y 9mtodo: parece avalar esta tesis. Y sin embar$o se trata de una tesis que debe sermatizada si se quieren comprender tanto los 9e)ectos: que la recepcin del pensamiento$adameriano ha cosechado como el papel mismo que ha cumplido en el dise&o de la)iloso)!a contempornea.

    -o que me parece importante subrayar aqu! es que la hermenutica no dar!a laimpresin de haber obtenido un %ito tan notable en el horizonte )ilos)ico actual si no)uera porque aquellas tres cr!ticas bien que con otros ar$umentos y a partir de distintasconstrucciones conceptuales coincidieron con cr!ticas de apariencia similar nacidas enel interior del paradi$ma anal!tico. Y es que en e)ecto en la medida en que la

    reivindicacin de un $iro ontol$ico por parte de #adamer se cumple propiamente enun $iro lin$=!stico y que ste es presentado como un pro$rama antimeta)!sico capaz de

    O

  • 8/13/2019 QUINTIN RACIONERO_MS ALL DE LA HERMENUTICA_RevisadaSR

    6/76

    impedir la postulacin de una ima$en de la realidad como lo re)le"ado en un espe"o suconver$encia con el

  • 8/13/2019 QUINTIN RACIONERO_MS ALL DE LA HERMENUTICA_RevisadaSR

    7/76

    procedencia de esos si$ni)icados marca tanto una di)erente concepcin de base comosobre todo una di)erente direccionalidad de sus respectivas orientaciones. En estaequivocidad se "ue$a en todo caso lo que a mi "uicio es hoy la situacin de la)iloso)!a cuyo pr%imo )uturo si yo no me equivoco tendr que pasar por una revisinen pro)undidad de las versiones $adameriana y postanlitica de la hermenutica que

    trate de a"ustar y hacer "usticia al )actor que se$2n todas las apariencias al mismotiempo las acerca y las separa. / sea3 al )actor com2n diversamente elaborado por unay otra del pra$matismo.

    S. R. -o que dices es muy interesante y parece su$erir que podr!a trazarse una historiade la hermenutica en clave anal!tica. 5ero 6cmo opera ese )actor pra$matista al que tere)ieres7 Y sobre todo 6qu distin$ue en tu opinin a esa 9hermenutica

    postanal!tica: de la propiamente $adameriana7

    Q/ R/8ueno empezando por esto 2ltimo insisto en que si es verdad que los $randesdo$mas del neopositivismo se )ueron disolviendo a lo lar$o del s. sucedi as! no

    tanto por obra de las cr!ticas de la hermenutica $adameriana cuanto por el desarrollode su propia historia y siempre con)orme a razones internas a sus propios anlisis demodo que el )inal abandono de la epistemolo$!a neopositivista en pro de una versincuasi;hermenutica de sus puntos de partida ori$inales ha estado )uertementedeterminada por el tenor concreto de aquellas razones y anlisis. El neopositivismo sesabe bien )ue incapaz de mantener su criterio de veri)icacin as! como de llevar hastael )inal la estrate$ia )isicalista para la depuracin del uso de la e%periencia. 'l cabotesis como la de la 9car$a terica de las observaciones: razonada por Hanson o la de la9in)radeterminacin de las teor!as por la evidencia: suscrita por 5ierre Duhem yrecuperada con $ran n)asis por Nuine implican y desde lue$o pueden serinterpretadas como sendas recti)icaciones hermenuticas del pro$rama neopositivista

    puesto que lo que vienen a a)irmar es que los len$ua"es observacionales involucransiempre constructos tericos que condicionan con carcter previo el contenido y aun el

    propio si$ni)icado de la e%periencia. Si se da una versin nominalista de estas dos tesisel resultado es el historicismo de Puhn. 5ero incluso si no se da una tal versin esto essi uno se con)orma al modo de 5opper con presumir que puestas as! las cosas lasteor!as son slo respuestas provisionales a problemas planteados de una )orma asimismo

    provisional *lo que car$a entonces la cienti)icidad de las teor!as en su resistencia a la)alsacin pero tambin en el oportunismo de su presentacin l$ica, el resultado que5opper no se atreve ya a obtener pero que s! lo han obtenido sin di)icultades al$unos desus herederos como -aQatos o mas recientemente -arry -audan no es muy

    deseme"ante al de aquel historicismo3 lo que en e)ecto se sostiene en esa hiptesis esque el anlisis de en qu consiste y cmo se produce la investi$acin cient!)ica quedame"or trazado si se considera que sta tiene lu$ar no al mar$en de la contin$encia socialy histrica sino precisamente en el marco de 9tradiciones: en las que la or$anizacineconmica e institucional del traba"o cient!)ico el dominio de los instrumentalese%istentes las creencias comunitarias sobre el valor de la investi$acin o sobre larealidad del mundo o el con"unto en )in de prcticas e)ectivas que incorpora la

    produccin y trasmisin del conocimiento "ue$an un papel estructural no accesorio porms que histrico condicionado y por ello mismo su"eto a la pluralidad ontol$ica dela )ormacin *tambin emp!rica, del sentido.

    Si se persi$uen estos ar$umentos de la )iloso)!a anal!tica su conver$encia con el puntode vista hermenutico de #adamer *el uso del trmino 9tradicin: me parece desde

    F

  • 8/13/2019 QUINTIN RACIONERO_MS ALL DE LA HERMENUTICA_RevisadaSR

    8/76

    lue$o muy relevante aqu!, resulta )uera de duda pero creo lo he dicho ya y lo repitootra vez que hay que consi$nar con la misma resolucin los contrastes puesto que enellos se decide el que la conver$encia como se dice ahora sea real y no slo nominal.

    ?o se puede olvidar ciertamente que la tesis de Hanson no pretend!a una completaabsorcin de los trminos observacionales por los tericos sino una me"or e%plicacin

    de cmo in)luyen las teor!as en la determinacin de los llamados campos emp!ricos.>ampoco la tesis de Duhem;Nuine admite una interpretacin escptica *aunque s!relativista pero ste es un trmino sobre el que habr que hacer claridad antes odespus, dado que el ob"etivo de Duhem al enunciarla era salvar a la )!sica de lasob"eciones precisamente escpticas a que pod!a llevarla el convencionalismo estricto delos )!sicos y matemticos )ormalistas.

    Hasta donde yo conozco Nuine no ha renunciado "ams a este ob"etivo lo que su$iereque lo si$ue considerndolo vi$ente pero es verdad que tampoco le ha dado carctercentral en su nueva versin del ar$umento de Duhem. En ri$or una vez asumida lacr!tica de los )ormalismos la sustancia de esta nueva versin *como la del ar$umento

    paralelo de la 9imposibilidad de la traduccin radical:, reside ms bien en advertir sobrelas incertidumbres insuperables que acompa&an a todo pro$rama basado en unaliberacin completa de la e%periencia como si las operaciones connotativas de laslen$uas histricas pudieran hacerse transparentes por su sola con)rontacin con larealidad y por lo tanto en poner de mani)iesto la naturaleza do$mtica tout courtm!tica del criterio re)erencialista de verdad practicado por el empirismo. 'hora bien side aqu! se desprende como es obvio una conclusin de talante hermenutico ello esas! claro est a )uer de subrayar enr$icamente los per)iles pra$matistas del

    planteamiento. El centro de atencin queda )i"ado ahora en la construccin social delas representaciones de cuyo carcter concreto slo pueden dar razn estrate$iasconte%tualistas y comunicativas asimismo concretas para las que resultan in2tilescualesquiera concepciones $eneralizadoras. 5ero entonces si se admite este punto devista la comparacin de usos *o la apro%imacin de horizontes, as! como en $eneraltodo el problema de la interpretacin lleva a un planteamiento en el que el dilo$o no

    puede ser presentado a la manera de #adamer como la realizacin autnoma y hastacierto punto imprevisible para los a$entes de un 9-en$ua"e: que ha de ser entendidocomo una instancia ontol$icamente plena capaz de "usti)icarse y satis)acerse a s!misma sino como el recurso que con)ronta y permite traducir las diversas 9intencionescomunicativas: de cualesquiera a$entes *individuos o culturas, susceptibles de serdescubiertas en el interior de los correspondientes cdi$os lin$=!sticos todo ello dentrode un programa a*n emp+rico y positivo de investigacin.

    -a di)erencia que las orientaciones hermenuticas de la )iloso)!a postanal!tica proponencon respecto a la hermenutica de #adamer se ci&e as! pues y con esto respondo yaen realidad a la primera parte de tu pre$unta a los dos si$uientes puntos. El primero ala con)ormidad sobre que )rente a toda e%pansin de un punto de vista $eneral perova$o acerca de la naturaleza lin$=!stica de la e%periencia es preciso contar con uninstrumento metodol$ico que se ha$a car$o del carcter histrica y socialmenteconcreto de la construccin del sentido. >al instrumento se ci)ra en la elaboracin*bastante reciente si se "uz$a que puesto al mar$en el precedente de 'ustin empez acobrar valor a partir de los traba"os de #rice, de la rama de la -in$=!stica que con)ormea la divisin de Aorris conocemos como 5ra$mtica bien que entendida sta tanto

    como una teor!a $eneral de la comunicacin cuanto como una )iloso)!a del len$ua"ea"ustada al anlisis de los usos *o de los actos, de habla. En ambos sentidos la

  • 8/13/2019 QUINTIN RACIONERO_MS ALL DE LA HERMENUTICA_RevisadaSR

    9/76

    5ra$mtica se ha mostrado especialmente relevante para el desarrollo de unahermenutica de ra!z pra$matista pues sus )unciones en orden a la clari)icacin de lossi$ni)icados no convencionales tal como se dan de hecho cuando el dilo$o substituyecon ellos el valor de las convenciones semnticas o en otra hiptesis cuandosimplemente tales convenciones responden a sistemas lin$=!sticos hetero$neos se

    precisan en substratos o elementos in)ormativos que comprenden no ya slo 1B lo quelos interlocutores perciben en la interaccin lin$=!stica sino tambin

  • 8/13/2019 QUINTIN RACIONERO_MS ALL DE LA HERMENUTICA_RevisadaSR

    10/76

    puede impedir su e%pansin. De modo que corresponden tambin a este cambio lasinvesti$aciones que persi$uen ahora obtener in)ormacin de primer orden sobre cmose produce el conocimiento *no sobre a qu modelo debe atenerse sino qu procesosimplica y cmo stos tienen lu$ar, las cuales investi$aciones si pertenecen de suyo alcampo de la epistemolo$!a naturalizada podr!a decirse tambin que son un resultado del

    $iro pra$matista;hermenutico de la )iloso)!a anal!tica.

    S. R. 'cabas de emplear la e%presin 9epistemolo$!a naturalizada: y eso parecellevarnos ya )uera de la competencia )ilos)ica. 6Es esto cierto7 Y si no 6en qusentido ha de tomarse en consideracin en orden a nuestra charla sobre la hermenutica7

    Q/ R/ Resulta curioso que te haya parecido eso quiero decir que hablar de9naturalizacin de la epistemolo$!a: te ha$a pre$untarte si no trascendemos con ello elmbito de la )iloso)!a. Li"ar las razones de esta perple"idad nos llevar!a muy le"os de losob"etivos de esta conversacin pero en )in perm!teme que me ha$a m!nimamente ecode ella de esa perple"idad antes de se$uir adelante. 5ara decirlo con toda rapidez

    hablar de 9naturalizacin: constituye hoy moneda corriente entre los l$icos y tericosde la ciencia y se&ala tambin el punto de lle$ada en el que han desembocado muchos*quizs la mayor!a, de los )ilso)os de )ormacin anal!tica. Se$2n el documentadoin)orme de (. 0allebaut )aking the -aturalistic )urn. "ow eal /hilosophy of!cience is Done que es de 1UUU y que reco$e una veintena de entrevistas con los

    principales )ilso)os de la ciencia del momento las propuestas 9naturalizadas:comportan ya hoy el denominador com2n de la investi$acin en epistemolo$!a. -o queocurre es que nuestro pa!s est pa$ando muy caro al menos en )iloso)!a aunque yocreo que en $eneral en todas las humanidades el absurdo decreto de Vreas por el quehace ahora ms o menos veinte a&os se dividi el saber )ilos)ico en especializaciones*una decisin muy positivista como ves, pre&adas de un )uerte patrimonialismo. -aepistemolo$!a como la tica y la pol!tica y tambin la esttica estn en manosdi)erentes de la )iloso)!a tomada al parecer en su sentido estricto. 's! que me"or es nometerse en camisas de once varas y con)ormarse cada uno con lo suyo. Yo ya noconozco a estas alturas a muchos de los docentes recientemente incorporados a launiversidad espa&ola en l$ica en )iloso)!a pol!tica o en esttica cuyos concursos deacceso *como los nuestros los de los )ilso)os puros, si$uen sus propias normastribales. Y si uno reclama el derecho a pronunciarse sobre materias de un Vrea distintade la de su adscripcin administrativa *a m! me ha pasado recientemente en bioticadisciplina que me interesa mucho en orden a e%plorar las posibilidades de una ticaar$umental, siempre viene al$uien a marcarte el territorio y a e%i$irte que depon$as tu

    actitud. En )in que no es e%tra&o que en estas circunstancias la )rmula9naturalizacin: resulte habitual entre )ilso)os de la ciencia y en cambio suene achino entre )ilso)os de ... 6cmo lo dir!amos7 6del ente en cuanto ente7

    5ero bueno volvamos a nuestro tema que tampoco se trata aqu! de salvar launiversidad espa&ola. -o cierto es que lo que se llama hoy 9pro$rama de epistemolo$!anaturalizada: *)rmula como es sabido que procede de un ensayo de Nuine del a&o TUcuyo t!tulo es precisamente30a naturali(acin de la epistemolog+a, se asienta sobre laconviccin razonada por este 2ltimo autor al hilo de sus cr!ticas a la distincin clsicaanal!ticoWsinttico de que la posibilidad de estudiar el conocimiento no puede cumplirse

    por medio de nin$una estrate$ia a priori*por medio por e"emplo del anlisis l$ico o

    conceptual, y que es preciso acudir a los resultados de la investi$acin emp!rica talcomo sta es practicada por otras ciencias bsicas. 'plicado a los modelos heredados de

    1X

  • 8/13/2019 QUINTIN RACIONERO_MS ALL DE LA HERMENUTICA_RevisadaSR

    11/76

    la epistemolo$!a anal!tica la conclusin de esta tesis es la que he sostenido antes o seala superacin *o me"or3 el abandono, del ideal normativista atenido al compromiso de)i"ar condiciones de "usti)icacin capaces de identi)icar per se los conocimientoscient!)icos as! como de demarcarlos de otros productos del esp!ritu. 'bandonar esteideal supone pues eliminar la idea de que la epistemolo$!a est llamada a dar

    instruccionesa la investi$acin de primer orden *a la investi$acin relativa al primernivel del conocimiento, aboliendo con ello tambin la idea de que hay unamanera dehacer ciencia y slo una la cual debe ser delimitada por el anlisis de la estructurainterna de los enunciados de conocimiento en tanto que comprenden al$o as! como unacombinatoria entre elementos l$icos y elementos emp!ricos. Lrente a este ideal lo quela naturalizacin introduce es simplemente una actitud descriptiva respecto de la

    pre$unta sobre cmo se hace la ciencia es decir sobre qu clase de actividad desarrollael cient!)ico o sobre cules son los )actores con)iables que intervienen en la produccinde conocimientos una pre$unta sta para cuya contestacin se postula la necesidad deconstruir lo que podr!amos llamar puesto que ahora estamos ya instalados en saberes de

    primer orden la 9ciencia de la ciencia:.

    ?aturalmente el n)asis puesto sobre esta 9ciencia de la ciencia: *o si se pre)iere sobreesta 9ciencia del conocimiento:, lleva a un pro$rama interdisciplinar de muy ampliosre$istros. En el art!culo citado Nuine pensaba que tal 9ciencia: deber!a apoyarse)undamentalmente en la 5sicolo$!a. 5ero es )cil comprender que son muchas lasdisciplinas llamadas a colaborar y que son tambin muchos los puntos de vista que

    pueden contribuir a la constitucin de esta ciencia como ciencia autnoma. Di$o9pueden: y di$o mal porque de hecho e%isteyauna pluralidad de estudios que cabecomprender dentro de esta naturalizacin de la epistemolo$!a.

    -a respuesta de >homas ?icQles al cuestionario de 0allebaut que he citado antes es muysi$ni)icativa al respecto. Cl habla de 9tres oleadas: de naturalizacin de las que la

    primera ser!a el historicismo de Puhn *o sea la constatacin de que la produccincient!)ica tiene lu$ar en el conte%to de paradi$mas histricos que )i"an las prcticastericas con)orme a creencias pree%istentes, y la se$unda los pro$ramas de lasociolo$!a de la ciencia *o sea la constatacin ahora )i"ada por la escuela deEdimbur$o con 8loor o 5inch respectivamente a la cabeza o tambin por los estudiosde etnometodolo$!a derivados de AulQay y por los anlisis del actor;red de 8runo-atour y Aichel 0allon sobre que los cient!)icos comportan un $rupo social conintereses y actividades comunitarias determinadas por la sociedad en la que viven o porla )orma como or$anizan institucionalmente su traba"o etc,. En cuanto a la tercera

    oleada la que de)ine ms propiamente el presente del pro$rama de naturalizacin de laepistemolo$!a estar!a hoy compuesta por dos vertientes )undamentales. na es lavertiente co$nitivista que est muy vinculada a los ensayos de inteli$encia arti)icial osea a las simulaciones en ordenador sobre cules son los elementos que intervienen enlas operaciones co$nitivas y en esto disponemos ya de una amplia literatura llena deestudios interesant!simos como por e"emplo los de 5aul >ha$ard o 'lbin #oldmann.Y la otra que no es necesariamente contradictoria con la primera es la que se )undams bien en perspectivas psicol$icas o biol$icas para las que la pre$unta)undamental es la de saber qu clase de actos ps!quicos de actos mentales quedaninvolucrados en las operaciones del conocimiento o qu tipo de conductas evolutivas

    podemos suponer pree%istentes a estas 2ltimas operaciones y tambin aqu! disponemos

    ya de una slida literatura no ya slo la que procede de los traba"os de Ponrad -orenz

    11

  • 8/13/2019 QUINTIN RACIONERO_MS ALL DE LA HERMENUTICA_RevisadaSR

    12/76

    que en realidad constituyen la prehistoria de este asunto sino la de otros ms recientes yambiciosos traba"os como los de Rupert -iddle Aichael Ruse o #erhard Mollmer.

    S. R.; 5ero entonces 6el pro$rama de la epistemolo$!a tiene a2n vi$encia y estar!a encondiciones de cumplir un pro$rama inverso de absorcin de la hermenutica

    superando las ob"eciones que a lo lar$o de su historia le han sido presentadas7

    Q/ R/ 8ueno si la epistemolo$!a naturalizada tiene a2n al$o que ver con el vie"opro$rama de la epistemolo$!a normativista *lo cual es dudoso, as! es ciertamenteaunque slo hasta cierto punto en mi opinin. 5or lo pronto la epistemolo$!anaturalizada parece satis)acer los $randes presupuestos de la hermenutica o por lomenos dar de ellos una e%plicacin que los absorbe su)icientemente. En primer lu$arreco$e todos los aspectos susceptibles de positivacin que emer$ieron de lahermenutica. ' propsito de la comprensin por e"emplo si la hermenutica dice quees histrica entonces la epistemolo$!a naturalizada a)irma que hay que )i"ar concreta y

    positivamente la historia de los paradi$mas de produccin de los conocimientos

    humanos. Si dice que involucra un )actor de respectividad que queda reco$ido en ellen$ua"e de las diversas comunidades de cultura entonces responde que esto puede ydebe ser trans)erido a pro$ramas de sociolo$!a del conocimiento en los que se analicecules son las creencias y conductas practicadas en tales sociedades *por e"emplo en elcaso de los cient!)icos cules son las acciones que desarrollan en los laboratorios,. Y sidice en )in que de todos modos presenta una estructura propia en la que se involucran

    proyecciones de necesidades o deseos tal que a partir de su toma de conscienciaconstruye circularmente el si$ni)icado de las cosas responde que en ese caso )i"ar lanaturaleza de tal estructura corresponde a la psicolo$!a del conocimiento y a todoaquello que podemos averi$uar de acuerdo con la investi$acin $entica yneuro)isiol$ica. En todos estos mbitos el conocimiento cient!)ico parece o)recerme"ores respuestas que las que derivan de las $eneralizaciones )ilos)icas de lahermenutica. 's! que en resumen da la impresin de que si se cruzanconvenientemente la 5sicolo$!a la Sociolo$!a la Historia la >eor!a de la Evolucinetc. el con"unto resultante debe o deber!a poder sustituir e)icazmente conconocimientos ms precisos ms concretos ms llenos de contenido a lo que quizsestar!amos le$itimados a llamar las 9va$uedades: )ilos)icas de la hermenutica.

    5ero a2n hay ms. >al como yo veo el asunto me parece obvio que la epistemolo$!anaturalizada se prote$e bien de la acusacin que suele diri$!rsele y que consiste enadvertir sobre su circularidad viciosa. -a sustancia de esta acusacin se ci)ra en razonar

    que nin$una teor!a descriptiva tiene posibilidad de "usti)icarse a s! misma puesto queaquello que describe no puede servir a su vez de le$itimacin de los conocimientos queincorpora. 5ero esta es una acusacin a mi "uicio dbil porque lo que caracteriza msenr$icamente a las perspectivas naturalizadas de anlisis es la continua presencia enellas de )enmenos defeed back. En la medida en que la 5sicolo$!a la Sociolo$!a laHistoria o la 8iolo$!a van haciendo acopio de me"ores conocimientos queda me"orcomprendido el o los actos mentales implicados en el conocer y el comprender desuerte que esta me"or descripcin de cmo suceden las cosas "usti)ica a su vez las

    propias conquistas de todas estas ciencias particulares.

    Yo no veo la verdad ni creo que sea correcta la ob"ecin que apunta a la circularidad

    de las perspectivas naturalizadas precisamente porque lo que rompe ah! la circularidadviciosa es la retroalimentacin de las ciencias particulares con respecto a las pre$untas

    1

  • 8/13/2019 QUINTIN RACIONERO_MS ALL DE LA HERMENUTICA_RevisadaSR

    13/76

    $enerales que diri$en su inters co$noscitivo. 5or lo tanto y desde este punto de vistaes per)ectamente razonable decir que la epistemolo$!a anal!tica ha reconstruido pormedio de sus propuestas naturalizadas un pro$rama de traba"o capaz de absorber *yadi$o3 hasta cierto punto al que me re)erir ms tarde, la )amosa y vattiminiana koinhermenutica. ' mi modesto "uicio este es un pro$rama que no puede de"arse al mar$en

    por i$norancia de ciertos )ilso)os o de ciertos modos de hacer )iloso)!a. Y en realidadhay )actores muy positivos en la epistemolo$!a naturalizada que ser!a una catstro)e notomar en cuenta porque volver!a a aislar a la )iloso)!a en un mundo de ensue&os comoel que practica creo un cierto neorromanticismo hoy vi$ente aunque sea di)uso en no

    pocos c!rculos )ilos)icos.

    Sin embar$o una vez dicho esto debo decir tambin que no me parece posible quenin$una perspectiva naturalizada pueda sostenerse hasta el )inal y como punto 2nico dere)erencia de modo que en resumen no creo que el pro$rama de la naturalizacinlle$ue a desbancar el modelo de la comprensin hermenutica al menos si esto seentiende con respecto a su sentido ms propiamente ontol$ico y con slo que lo que

    ahora tomamos por hermenutica ampl!e sus re$istros y sus horizontes. 5ara decirlo deuna vez lo que me parece es que la epistemolo$!a naturalizada cuestiona la koinhermenutica cuando sta quiere presentarse se$2n la versin que da #adamer pero nocreo que cuestione sin embar$o la necesidad de abrir camino a una concepcinampliada de la racionalidad en la que la hermenutica en su sentido ya di$oontol$ico cumpla un papel relevante al lado de las concreciones que la epistemolo$!anaturalizada *en tanto que producto ella tambin de una hermenutica de orientacinanal!tico;pra$matista, es capaz actualmente de o)recer.

    S. R. 8ueno parece que ahora estamos ya lle$ando al n2cleo del asunto y me pareceque lo que propones en de)initiva es una colaboracin entre la hermenutica y laepistemolo$!a naturalizada *al menos si te he entendido bien en cuanto que esta 2ltimareco$e la deriva i$ualmente hermenutica de la )iloso)!a anal!tica,. 5ero por tus

    palabras me da la impresin de que a la hora de precisar esta colaboracin car$as mslas tintas cr!ticas sobre la hermenutica que sobre la epistemolo$!a naturalizada. 6Esas!7

    Q/ R/?o s si sa es una impresin correcta aunque tal vez ten$as razn en que as!parece desprenderse de lo que he dicho hasta ahora. -o que hay de cierto insisto en laperspectiva naturalizada es esto3 que las e%plicaciones sectoriales atenidas aconocimientos de primer orden son mucho ms ricas mucho ms dotadas de

    in)ormacin que lo que puede o)recer cualquier ar$umentacin de carcter $eneral yque por tanto no es posible prescindir en nin$una )orma de este plano naturalizadoincluso cuando de lo que se trata es de producir teor!as o concepciones que apuntan alos )enmenos o a los niveles ms $enerales de la comprensin. Esto quiere decir quesi la hermenutica desatiende o pasa por alto esta dimensin espec!)icamenteinformativa corre a mi entender dos peli$ros que no son potenciales o sloima$inarios sino que se han producido ya y si$uen producindose en no pocos c!rculosde la )iloso)!a contempornea. Estos dos peli$ros por decirlo rpidamente remiten a la

    posibilidad de que lo que identi)icamos como 9paradi$ma: o quizs siquiera slo como9actitud: hemenutica cai$a o bien en la trivializacin o bien al revs en un rearme decarcter estrictamente meta)!sico.

    1@

  • 8/13/2019 QUINTIN RACIONERO_MS ALL DE LA HERMENUTICA_RevisadaSR

    14/76

    De estos dos peli$ros estimo que el peor aunque ciertamente resulte el menos eno"osoa la hora de convivir con l es el de la 9trivializacin:. Entiendo por tal desde lue$otodas esas monser$as que se repiten ahora tan )recuentemente entre 9almas bellas: tancorrectas pol!ticamente tan animosas en los ccteles de )in de semana y al cabo tanconvencidas de que nin$una responsabilidad les alcanza sobre el 9relativismo cultural:

    y 9la pluralidad irrestricta de las identidades:. 'l$unas )ormas de la antropolo$!apostmoderna no #ellner claro es y tampoco 0li))ord han contribuido poderosamentea la e%pansin de estos discursos que se auto"usti)ican con bastante sencillez porqueapuntan a la super)icie ms drmica de problemas serios y de di)!cil solucin pero que

    planteados de modo tan irresponsable pueden lle$ar a devastar si es que no lo hanlo$rado ya la conciencia cr!tica de muchas partes precisamente las ms deprimidasdel mundo. De todos modos stas no son las 2nicas )ormas de trivializacin y hay otrasde )uste cabr!a decir ms terico y por ello mismo menos controlable. -a tensin querazona Rorty entre hermenutica y epistemolo$!a se$2n la cual la racionalidad nave$aentre de un lado la aspiracin imposible de esta 2ltima por descubrir 9esencias reales:re)le"adas en el espe"o de un len$ua"e com2n y de otro lado la lucidez cr!tica de la

    primera siempre ocupada en re)utar el punto de vista epistemol$ico y en mostrar laradical alteridad e inconmensurabilidad de los len$ua"es humanos esta tensin di$oque Rorty "uz$a irresoluble constituye tambin a mi "uicio una )orma de trivializacinde la hermenutica porque se$ura sta de s! en lo que ata&e a su conviccin cr!tica peroaislada de toda )uente de in)ormacin ri$urosa al )inal no puede ms que proveer9discursos edi)icantes: para la tranquilidad de las $entes acomodadas. Y todav!a un2ltimo e"emplo de trivializacin que tal vez no a$rade mucho a mi entra&able ami$a>eresa /&ate *o quizs s! puesto que tambin ella utiliza este e"emplo para "usti)icar surecurso a una masiva actualizacin de la )iloso)!a $rie$a,. Si debemos admitir que en eltiempo de la 9consumacin del nihilismo: as! que ya est claro que voy a hablar deMattimo el conocimiento cient!)ico y las prcticas tecnol$icas comportan los )actores

    positivos de la disolucin del ser una disolucin que se mani)iesta en la kenosis en eltransvase y vaciamiento de lo divino en el hombre y en la historia tal como ha sidollevado a cabo por la modernidad si admitimos esto y si admitimos que lahermenutica es el discurso adecuado pertinente para este estado de cosas *de modoque en de)initiva la hermenutica es el discurso propio de la modernidad y tambin

    por ello del nihilismo cumplido siendo esta 9propiedad: o 9apropiacin: lo que laconvierte en la koincontempornea, entonces parece inevitable que todo esto suene aal$o as! como un anythings goeshermenutico cuya estacin )inal ya no puede ser otraque el estrechamiento a los l!mites de la voluntad individual de aquellas )ormas desecularizacin de la e%periencia reli$iosa y esttica que deben con)ormar ya ellas

    solas la vida del esp!ritu y su trato con la realidad.Nue todas estas son )ormas de trivializacin hermenutica me parece que se desprendedel denominador que les es com2n a saber3 la consideracin de que no hay nin$unateor!a de la racionalidad $eneral que sea capaz de sobreponer las apor!as sur$idas en elinterior de la razn cient!)ica moderna y de que por tanto hay que con)ormarse conhabitar los )ra$mentos que esta situacin ha tra!do consi$o con e%preso abandono delcompromiso de se$uir e%plorando caminos para la verdad. Este es un punto importante

    porque supone una renuncia e%pl!cita de la )iloso)!a Rorty lo sostiene as! como sabesa se$uir cumpliendo su papel tradicional en la historia pero tambin es un punto trivial

    pues no hace sino reproducir la mentalidad naturalista la mentalidad del hombre

    corriente en la poca de la sociedad de masas para la que una tal situacin se traducemeramente en la prctica de un crudo relativismo que o bien resulta ya indiscernible del

    1K

  • 8/13/2019 QUINTIN RACIONERO_MS ALL DE LA HERMENUTICA_RevisadaSR

    15/76

    escepticismo o bien al revs se torna crdulo ante cualquier promesa de redencin. narenuncia como sta hay que decirlo claramente no tendr nunca con todo verdaderaimportancia terica porque precisamente por romper los v!nculos con la investi$acinemp!rica o con la discusin en torno a las $randes opciones a%iol$icas ni le es dadotener eco en los centros de produccin de ideas ni tampoco de)enderse de la e%pansin

    de las ideolo$!as. 0reo en todo caso que esta es la razn que e%plica el otro peli$ro queacecha a la hermenutica el del rearme meta)!sico un peli$ro ste que tal vez podr!adescribirse en trminos del horror vacui. >odo pasa aqu! en e)ecto como si despus dehaber puesto en marcha la cr!tica de la modernidad y de los $randes mitos de la razntotal el pnico al vac!o debiera conducirnos a recuperar por otras v!as los mismosob"etivos y pro$ramas de una y otra.

    S. R. 6En qu consiste ese pnico7 6Y a qu autores te re)ieres en concreto7

    Q/ R/ El pnico lo es claro a la prdida de toda )orma de )undamentacin seaontol$ica sea epistmica tal que ha$a inviable construir discurso al$uno susceptible de

    alcanzar la verdad. En cuanto a los autores bueno me re)iero al propio #adamer antesque a nadie aunque no slo a l. #adamer cay creo en este peli$ro probablemente

    porque vio las consecuencias que podr!an se$uirse de que se pusiera un n)asis e%cesivoen la historicidad de la comprensin asunto que se constata como tantas veces se haar$umentado en el dcalagee%istente entre la se$unda y la tercera parte de Verdad ymtodo. -a se$unda parte se sabe bien e%pone los motivos que llevan a sostener lanaturaleza radicalmente histrica de la e%periencia de la comprensin "uz$ando queeste punto de partida es 9irrebasable: y con)iriendo por tanto a la hermenutica la tareade 9hacerle "usticia:. 0ontrariamente al planteamiento epistemolo$izante de Diltheyesto presupone en opinin de #adamer reconocer el carcter ontol$ico de la

    pluralidad y la di)erencia. 5ero lo cierto es que la tercera parte se dedicasistemticamente a trascender este punto de vista aceptando la posibilidad dereabsorberlo en una *de nuevo otra vez, a)irmacin de la unidad universalidad ynecesidad de la verdad.

    D"ame buscarte al$unos te%tos unos pocos en medio de muchos. Si se trata de la)usin de horizontes resulta ser 9la )orma de realizacin del dilo$o en el que un temaaccede a su e%presin no en calidad de cosa m!a o del autor sino de la cosa mismacom*n a ambos1 *(A. p. KTF,. Si se trata de la interpretacin sta 9parad"icamente escorrecta cuando es susceptible de desaparicin: en el sentido de que 9los conceptosinterpretativos ... desaparecen tras lo que hacen decir en la interpretacin1 *p. KF,.

    Esto es as! porque supuesta la di)erencialidad histrica de la e%periencia 9el len$ua"ees el medio universalen el que se realiza la comprensin: *p. Kodo saberse

    procede de una determinacin histrica que podemos llamar con He$el GsustanciaJ

    porque soporta toda opinin y comportamiento sub"etivo y en consecuencia pre)i$ura ylimita toda posibilidad de comprender una tradicin en su alteridad histrica. ' partir de

    1O

  • 8/13/2019 QUINTIN RACIONERO_MS ALL DE LA HERMENUTICA_RevisadaSR

    16/76

    aqu! la tarea de la hermenutica puede caracterizarse como si$ue3 tiene que rehacer elcamino de la Lenomenolo$!a del Esp!rituhegeliana, en tanto que en toda sub'etividad

    se muestra la sustancialidad que la determina1 *p. @F

  • 8/13/2019 QUINTIN RACIONERO_MS ALL DE LA HERMENUTICA_RevisadaSR

    17/76

    los s!mbolos y las matrices culturales en que habita7 Y si ahora es as! 6hay al$o quedi)erencie ya este planteamiento de una teor!a dbil de la identidad por e"emplo de lade 5aul Meyne que es si no me equivoco en quien Ricoeur se inspira para la que lae%periencia histrica slo puede ser reunida estructurada con)ormada narrativamente7

    -le$ar a la Esencia absoluta de la que es $uarda el todo del len$ua"e o bien mediar atravs de conocimientos ciertos que en el desplie$ue temporal portan y cumplen susemntica propia ambas cosas di$moslo claramente no parecen ser ms que )ormasmetaf+sicasde recuperar al$2n tipo de )undamento pensado desde una a)irmacin )uertede la ob"etividad. 5or su parte acceder a una identidad de sentido cuya estructura es)inalmente narrativa tambin involucra una e%plicacin metaf+sica que busca ahora el)undamento en una reconstruccin de la sub"etividad. 5ero nada de esto me preocupamucho creme. -o que me preocupa es que prendida de estas tramas la hermenuticade"a necesariamente de cumplir su )uncin puesto que torna cie$o opaco el problemadel sentido en relacin con el conocimiento su"eto a mtodo de la investi$acinemp!rica.

    S. R. 5asemos entonces a esta 2ltima. Supon$o que te ests re)iriendo a lo que prometeel pro$rama de la epistemolo$!a naturalizada y a las relaciones de colaboracin con lahermenutica que postulabas antes. Sin embar$o todav!a me $ustar!a o!r cules son entu opinin las di)icultades de aquel pro$rama tales que hacen postular la necesidad deesta colaboracin con la hermenutica

    Q/ R/ S! s! a eso es e%actamente a lo que me estoy re)iriendo. 5orque la verdad es yalo di"e que hay al$o as! como un elemento )antasma$rico en las promesas de laepistemolo$!a naturalizada y que pese a las cr!ticas que acabo de hacer a al$unosmodelos o actitudes de la hermenutica la correccin de aquellas promesas vadepender a mi "uicio de que se puedan inte$rar y autolimitar en y por un slido puntode vista hermenutico una vez liberado de sus derivas triviales o de sus tentacionesmeta)!sicas.

    5ero identi)iquemos antes que nada al$unas de esas di)icultades por las que mepre$untas. -o primero sobre lo que hay que llamar la atencin es sobre la ine%istenciaa2n de una teor!a epistemol$ica $eneral que conecte los di)erentes en)oques de que laepistemolo$!a naturalizada hace uso. Este no es el problema de la circularidad viciosa aque antes me re)er! es un problema distinto o de"moslo me"or quizs en unadi)icultad que parte de la mera constatacin de que no hay para todas las disciplinas

    que colaboran en la epistemolo$!a naturalizada *la Historia la Sociolo$!a la Robticala 5sicolo$!a la 8iolo$!a..., un modelo su)icientemente unitario y articulado dedescripcin com2n. 0omo acabo de su$erir es di)!cil decidirse sobre si ste es unverdadero problema y en e)ecto desde la epistemolo$!a naturalizada no parece que nisiquiera pueda reconocrsele como tal dado que ella no de"a mar$en paraconocimientos que no sean de primer orden y stos se inte$ran todos en el marco deaquellas disciplinas. Sin embar$o a )alta de tal modelo 6en qu tipo de or$anizacinestn estas disciplinas mismas unas con respecto a otras7 68a"o qu estructurauni)icada cumplen cada una de ellas su )uncin in)ormativa7 6Y qu papel "ue$an en laconstitucin de esa 9ciencia del conocimiento: cuyo es)uerzo por )undarseautnomamente tendr!a siempre que e%hibir una clara determinacin de su l$ica

    propia7 5orque el caso es que nada de esto est claro a d!a de hoy y que ms bien al

    1F

  • 8/13/2019 QUINTIN RACIONERO_MS ALL DE LA HERMENUTICA_RevisadaSR

    18/76

    revs parece muchas veces que al$unas de las citadas disciplinas *o versiones de ellas,estn dise&adas en )orma que impiden la posibilidad de sostener con"untamente otras.

    5or e"emplo si decimos que los $enes como ar$umenta Da+Qins se comportane$o!stamente y que ello con)i$ura las conductas de sus 9mquinas de supervivencia: *de

    manera que por tanto con)i$ura tambin las ideas mismas que los seres humanos entanto que mquinas de esta clase pueden tener sobre la or$anizacin social la pol!tica yla moralidad, entonces es obvio que una teor!a histrica no cabe en o no resultacompatible con el contenido de esta e%plicacin puesto que todo en ella resulta del

    proceso necesario que la evolucin establece en su dimensin $entica.

    5ero hay todav!a una se$unda di)icultad que en cierto modo tiene que ver con esto2ltimo y que cuestiona ms a2n la posible constitucin autnoma de la epistemolo$!anaturalizada. Es una di)icultad que podr!a ar$umentarse en los mismos trminos en queAar% elabor su cr!tica del materialismo meta)!sico de cu&o evolucionista tal como el

    practicado por HaecQel o por el divertido Se&or Mo$t. Y es que ciertamente i$ual que

    aquel materialismo tampoco la epistemolo$!a naturalizada puede dar una e%plicacinplausible para el sur$imiento del pluralismo y la di)erencia en el entorno de la especiehombre. Si hablamos de procesos biol$icos o psicol$icos o de cmo se comporta lainteli$encia partiendo de simuladores computacionales uni)icados o tambin en )in deconductas adaptativas que se re)ieran no tanto a variaciones de cultura siempree%plicables por las di)erencias del medio cuanto a los mecanismos neuro)isiol$icos dela adquisicin de conocimientos no se entiende entonces por qu habr!a tantadiversidad en las conductas humanas or$anizadas. / para decirlo ms en ri$or3 no seentiende cmo aqullas las variaciones de cultura una vez aceptada su naturalezameramente accidental podr!an condicionar precisamente a la comprensin si es questa en cuanto acto de un ser viviente debe poder ser constre&ida a un con"untode)inido de )enmenos naturales y ello hasta el punto de introducir historiashetero$neas conductas comunitarias variables *sociol$icamente slo descriptiblescomo 9casos:, y en de)initiva construcciones distintas de sentido en orden a lacon)i$uracin simblica del mundo.

    -o 2nico que la investi$acin emp!rica podr!a hacer aqu! es presentar estas di)erenciasapelando a un presunto )actor diacrnico por e"emplo diciendo que hay zonas del

    planeta donde la comprensin est ms evolucionada las cuales zonas por ello mismohan lle$ado a conocimientos ms avanzados o a "uicios morales ms rectos. Es decir lo2nico que puede hacer es lo que de suyo ha hecho siempre desde sus or!$enes la

    ideolo$!a positivista3 recabar para s! una suerte de 9superioridad civilizatoria: quenecesariamente se traduce en un *si se me permite la iron!a, 9imperialismo: delconocimiento y las costumbres idneo para e%plicar el pluralismo de las culturas entrminos de )ases de pro$reso o parlisis de mayor!as o minor!as de edad de lascomunidades humanas y en 2ltimo e%tremo de estadios di)erenciados de civilizacino barbarie en la evolucin de la especie.

    En )in para terminar tambin el problema del con)licto de las interpretaciones$eneradas a partir de conocimientos que se reputan como ciertos *y particularmente deconocimientos cali)icados como cient!)icos, tiene su lu$ar natural aqu!. 'cabo dere)erirme a la obra de Richard Da+Qins )he !elfish gene de 1UU.5ara ese a&o los

    $randes traba"os de DobzhansQy hac!a ya mucho tiempo que estaban publicados demodo que no slo la teor!a sinttica *enunciada en 1U@F, sino lo que me importa

    1

  • 8/13/2019 QUINTIN RACIONERO_MS ALL DE LA HERMENUTICA_RevisadaSR

    19/76

    se&alar aqu! la )alacia biolo$ista *denunciada en 1UTF, )ormaban parte del acervocom2n de conocimientos y re)le%iones en biolo$!a. Da+Qins presenta sin embar$o susar$umentos como si no hubiera invasin al$una entre el 9ser: y el 9deber ser: respectode lo que l entiende que constituyen 9las bases biol$icas de la conducta:. 5ero sonesos mismos ar$umentos los que -e+ontin en su conocida Biology as Ideology6 )he

    Doctrine of 8D- de 1UU1 ha tomado como paradi$mticos a la hora de e"empli)icar loque si$ni)ica una 9presentacin ideol$ica de los resultados de la ciencia:. El que-e+ontin lle$ue "usto a las conclusiones contrarias el que para l no e%ista al$o as!como un medio pree%istente capaz de determinar los acontecimientos de la adaptaciny el que los $enes no le su$ieran conductas e$o!stas sino colaborativas es sinembar$oproducto de la misma informacin cient+fica. 6Nu es pues lo decisivo eneste e"emplo7 6Nu estamos en realidad mencionando cuando hablamos deinvesti$acin naturalizada si los mismos )enmenos y e%plicaciones pueden dar lu$ar auna tensin tan eni$mtica como la que aqu! se )ormula entre datos de 9conocimiento: ymani)estacin de 9creencias:7 6Dnde poner el l!mite entre unos y otras y sobre todocmo hacerlo si los dos se re)ieren ya di$o a los mismos )enmenos y e%plicaciones7

    8ueno quizs lo 2nico que nos es dado hacer en estos casos es salir rpidamente y sincomple"os de la presunta in)ormacin naturalizada en este punto de la biolo$!a puesya se sabe que en pol!tica Da+Qins es un liberal empedernido y -e+ontin unmilitante de la izquierda canadiense.

    S. R. 5ues t2 dirs entonces. 60mo concibes la colaboracin entre epistemolo$!anaturalizada y hermenutica7Q/ R/ 8ien tal como yo veo las cosas hay que aceptar desde lue$o que lo que acabode decir dise&a una di)!cil situacin para la epistemolo$!a naturalizada. 5ero tambinque si ello es as! lo es por un ar$umento ms de base que en$loba las di)icultadesanteriores y que tiene que ver con el problema de la constitucin del sentido *o con la)orma como el hombre est radicado en el mundo en su condicin de ser;abierto a larealidad,. Este ar$umento e%plica bien creo la causa de esas di)icultades pero a la vez

    y sin duda por ello mismo marca i$ualmente la direccin en que se hace plausible unacolaboracin mutua entre las posiciones epistemol$icas y hermenuticas por re)erenciaa un modelo unificado de racionalidad. Mamos a verlo si me lo permites con un pocode calma.

    Si para reducir la cuestin a sus trminos ms simples nos centramos solamente en lasciencias co$nitivas el punto de partida para stas es que e%presiones tales como

    9comprensin: 9e%plicacin: 9)ormacin de "uicios: 9conocimiento: etc. tienen querelacionarse con )enmenos emp!ricos del tipo de procesos )isioneurol$icos oconductas adquiridas con)orme a pautas psicol$icas todos los cuales demandancuestionarios precisos de investi$acin localizables en las correspondientes disciplinascient!)icas. Es bastante claro desde lue$o quesi el an7lisis se sit*a en este nivel lase%presiones mencionadas no puede recabar para s! nin$2n sentido distinto del )i"ado enesas disciplinas pues cualquiera que sea la situacin de los conocimientos en que stasse hallen se entiende que tales e%presiones remiten en todo caso a lo que se haconvenido ya que constituyen 9)enmenos emp!ricos: y stosson los que son o los queeventualmente pueden devenirmediante intervenciones tecnol$icas ambas cosas deacuerdo con su estructura o sus posibilidades internas. 0abr!a pensar entonces que esto

    acaba el asunto y que como de)ienden al$unos cient!)icos de buena )e *y entrenosotros al$2n historiador de la ciencia a quien eso la buena )e no puede

    1U

  • 8/13/2019 QUINTIN RACIONERO_MS ALL DE LA HERMENUTICA_RevisadaSR

    20/76

    suponrsele, todo se reduce a esperar que aquellos cuestionarios concluyan suspro$ramas los cuales acabarn inde)ectiblemente con los quebraderos de cabeza)ilos)icos. Sin embar$o esto es e$actamente lo que no es posible esperar o al menoslo que no es posible esperar en relacin con un aspecto del problema que va al n2cleode lo que acontece en la 9constitucin del sentido: y que tiene que ver con la cone%in

    entre len$ua"e y mundo en que necesariamente se sit2a una hermenutica ontol$ica.

    5orque lo cierto es que todo planteamiento atenido slo al e%amen cient!)ico de los9)enmenos en cuanto tales: presupone ya resuelta una cuestin anterior sin la cual noes posible precisamente situar la investi$acin en ese nivel de an7lisis. 5or enunciarlode un modo abrupto tal cuestin es que los 9)enmenos en cuanto tales: no dicennada3desde el punto de vista de su re$istro lin$=!stico se consuman en la descripcin dehechos o de secuencias de hechos a cuyo sentidopermanecen no obstante opacos. Se

    pueden anotar por e"emplo los elementos que intervienen en una paradacardiorrespiratoria as! como los protocolos de secuenciacin que le son propios peroslo denotanla muerte de un individuo es decir slo significanmuerteZ en aquellos

    pa!ses que como [apn atribuyen este sentido al )enmeno de re)erencia. Estaatribucin no )unciona sin embar$o si se practica la medicina en Europa o los Estadosnidos donde el trmino muerteZ denota un )enmeno bien distinto a saber el comairreversible o ence)alo$rama plano y apenas es necesario decir que conocindose aqu!tambin con bastante e%actitud los elementos y protocolos de secuenciacin quecon)orman este )enmeno describen tambin aqu! la realidad que supuestamentemencionan slo ba"o la condicin de que de antemanose les identi)ique con ella estoes se les impute ese concretosentido. 's! pues uno puede estar muerto en [apn yvivo en Estados nidos o viceversa y esto no es nin$una insensatez3 es un resultadoterico *las ms de las veces si es que no siempre con incidencia prctica, de unaaceptacin sin correcciones del punto de vista naturalizado que muestra con claridad elcarcter cie$o inescrutable que para este 2ltimo tiene el problema del sentido.

    0laro est que cabe replicar este ar$umento y que incluso puestas as! las cosas siemprepuede decirse que en la eleccin *o si es el caso en la modi)icacin, de una u otra deestas atribuciones lo que de todos modos cumple el papel decisivo es slo un con"untode criterios mdicos y biol$icos que a su vez 2nicamente pueden evaluarse en elmarco de la investi$acin naturalizada. 5ero en ri$or esto no hace ms que retrasar el

    problema pues para lle$ar a ese punto es precisopersuadirprimero a la comunidad delos e%pertos y despus eventualmente a la comunidad lin$=!stica de que sonmayores las venta"as de una atribucin sobre otra un resultado ste en el que como en

    la parado"a de Duhem a propsito de las hiptesis intervienen otros muchos )actoresunas veces relativos a las creencias dominantes otras veces a la situacin delconocimiento o de la tecnolo$!a disponible y otras en )in a consideracioneseconmicas o "ur!dicas que demandando con i$ual t!tulo la idoneidad de unainvesti$acin naturali(adaen sus mbitos espec!)icos impiden discernir cul de loselementos tomados en cuenta ha de entenderse como el decisorio a escala natural. Yste es a mi "uicio el )ondo de la cuestin.

    Y lo es porque no alude a un caso sino a un estado en $eneral de la )ormacin delsentido que slo de"a ver su verdadera trascendencia cuando se )ormula a la luz de laheide$$eriana Bewandtnisgan(heit3 de aquel 9todo de la respectividad: de que

    hablbamos al comienzo de esta entrevista. El e"emplo que acabo de comentar es ene)ecto puramente intuitivo pero no es un e"emplo e%tremo y a decir verdad se repite

  • 8/13/2019 QUINTIN RACIONERO_MS ALL DE LA HERMENUTICA_RevisadaSR

    21/76

    siempre que se propone una relacin entre el si$ni)icado lin$=!stico y el )enmeno *ocosa, al que se atribuye. n e%perimento como el llevado a cabo por 0homsQy a

    propsito del esquimal ante una pantalla de colores muestra rutinariamenteque ello esas! incluso en los casos ms aparentemente ape$ados a la e%periencia directa y que portanto la diversidad en las se$mentaciones de si$ni)icado que practican las len$uas

    particulares la saussiriana 9inconmensurabilidad semntica: que es tambin porcierto la base de la parado"a de la traduccin radical de Nuine constituye el n2cleomismo del problema del sentido. 5ero donde el hecho se torna ms notorio es enaquellos otros casos no rutinariosen que no se ha establecido todav!a una convencinsu)icientemente estable para la atribucin si$ni)icativa. 0uando nos hallamos pore"emplo ante un 9ser humano: lo que una vez ms quiere decir en relacin a qu)enmenos estimamos que un talsentido es el que corresponde asurealidad constituyeun buen campo de pruebas de esto 2ltimo. -o cierto es que desde el punto de vista

    biol$ico no hay ya misterios rese&ables en la e%plicacin del proceso de la $estacinni tampoco en el re$istro secuencial de los elementos que lo inte$ran. De manera que sila sociedad polemiza sobre cundo es tericamenteadecuado hablar de comienzo de la

    9vida humana: y por tanto sobre cundo es pr7cticamente preciso dar proteccin"ur!dica a los entes vivos correspondientes *embriones o )etos, la razn no puede serotra que la que estoy tratando de ar$umentar aqu!. / sea3 que los )enmenos son en s!opacos alsentidoque se les atribuye y que ste deriva de un con"unto estructurado deun 9todo de respectividad:de )actores previos a la seleccin e identi)icacin de los)enmenos que no slo no puede reco$erse en su or$anizacin concreta dentro de unos

    parmetros naturali(adosde anlisis sino que ms a2n resulta ser el que delinea ycodi)ica el espacio si$ni)icativo de esos parmetros mismos.

    S. R. 6Nuieres decir entonces que la hermenutica e%plica la )ormacin del sentidosobre el que se desarrolla la investi$acin naturalizada7

    Q/ R/ Nuiero decir que la conclusin que acabamos de obtener o sea el hecho de quela descripcin de )enmenos permanezca opaca al sentido que se les atribuye y que stederive de con)i$uraciones conte%tuales que dibu"an el marco de esa descripcinmisma comporta la base elsuelo sobre el cual se hace posible comprender en qu)orma es necesario complementar la investi$acin naturalizada desde un nivel que noslo no puede ser absorbido por ella sino que ms a2n ha de situarse al menosidealmente como su )undamento o como su condicin de posibilidad. 'ntes de que seden como localizados y catalo$ados los 9)enmenos: en tanto que entes o procesosnaturales lo que desde el anlisis de los e"emplos anteriores su$iere el punto de vista

    hermenutico es que toda atribucin de si$ni)icado incluye la consumacin de dosmaniobras que no deben entenderse tanto como que son de naturaleza social ehistrica cuanto como que son tales que de suyo entre$an a la sociedad y a lavariabilidad histrica la construccin y $estin de los si$ni)icados. Son maniobras

    pues que o bien resultan resistentes lo repito otra vez a la investi$acin naturalizadala cual slo puede re$istrarlas en catlo$os histricos o sociol$icos sin pronunciarsesobre las causas que las producen o bien si este 2ltimo es el caso e%i$en asentar talinvesti$acin sobre la base de una ontolo$!a pluralista no susceptible de imponer leyesnecesarias y universales sino al contrario obli$adamente deudora de una concepcin)uerte de la contin$encia y la )initud de las operaciones atributivas.

    Respecto de tales maniobras lo que se trata en resumen de admitir es que en stas enlas operaciones atributivas de si$ni)icado hay siempre impl!cita ante todo una

  • 8/13/2019 QUINTIN RACIONERO_MS ALL DE LA HERMENUTICA_RevisadaSR

    22/76

    asignacinde sentido que media y por ende que no se de"a reducir a una concepcinbipolar de la cone%in entre len$ua"e y mundo y despus que tal asi$nacin pasa a suvez por el hecho de que una comunidad humana concreta preste su reconocimientoalsentido as! $enerado es decir le otor$ue el valor de si$ni)icacin propio de los)enmenos a los que se lo asi$na. 'unque una y otra de estas maniobras no operan de la

    misma )orma lue$o hablar un poco de esto si te parece bien lo cierto es que se dansiempre con"untamente y no pueden distin$uirse ms que en orden a su anlisis. Demodo en )in que para su determinacin el traba"o emp!rico que de nin$una )orma

    puede e%plicarlas tiene que reconocer el valor de 9acontecimiento: que ellas e%presanen bloque. / sea3 el carcter imprevisible no necesario y sin embar$o )undante conque ellas se imponen en su accin con"unta delimitando el entorno siempre )inito desentido que hace posible *y en el que de suyo se realiza, la comprensin.

    Es importante entender aqu! que del hecho de que estas dos maniobras ten$an lu$arcomo un 9acontecimiento: y de que por tanto no puedan encuadrarse sin ms en elmarco de la investi$acin naturalizada *la cual al contrario debe siempre suponerlas,

    no se si$ue que no puedan conocerse o que deban ser colocadas en el +itt$ensteinianodesvn de lo ine)able. En este punto creo oportuno decir que esto es probablemente loque distin$ue a los pro$ramas por un lado de #adamer y de Puhn *como e"emplosrespectivamente de una hermenutica meta)!sica y de una )orma de epistemolo$!anaturalizada, y por otro lado de Loucault. 5ues la cuestin no es3 sea a)irmar la

    situacin accidental *slo siempre sostenible como tesis,de un cumplimiento sustantivode la esencia sea trazarlospar7metros epistemolgicos*slo siempre a su vez en el

    plano de una descripcin, con que en ambos casos se elaboran los conocimientospropios de una poca y una sociedad determinadas. -a cuestin es aceptar que cadapoca y cada comunidad humana se sit2an en una relacin de comprensinrespecto delmundo que e"ecuta a su manera y por tanto en el marco insuperable de un relativismoontol$ico todas las prcticas que esa relacin hace posible incluidas en ellas las

    prcticas prescriptivas y tericas desde las que se ordena e interpreta la realidad.

    0ontrariamente a #adamer *y quizs tambin a Ricoeur, la posicin hermenuticacorrecta resulta ser as! la de una siempre en cada caso ontolog+a del presente quee%cluyendo por ello cualquier reconstruccin de la%enomenolog+a del 2sp+ritu )i"a suinters en desentra&ar a travs de su estudio positivo naturali(ado la mara&a des!mbolos y monumentos que )i"an y en los que se estructura el marco real de lacomprensin. 5ero a su vez contrariamente a Puhn *y desde lue$o a sus muchosse$uidores sean historiadores o socilo$os, la posicin epistemol$ica correcta resulta

    tambin ser la de esta misma ontolog+a del presente en cuyos parmetros lainvesti$acin positiva aparece iluminada y ordenada con)orme a las cone$iones*Loucault dice3 a los dispositivos, estructurales que dan sentido a los constructos yoperadores desde los que se produce la comprensin.

    Nuiero de"ar claro que esta mencin de Loucault no involucra de mi parte nin$2nentusiasmo particular por sus reconstrucciones histricas *que a veces son muyde)icientes, ni tampoco por las claves hermenuticas que selecciona *que con demasiada)recuencia son precipitadas y de se$unda mano,. >ampoco siento $ran estima despusrazonar este punto si ten$o oportunidad para ello por la aparente se$uridad y cmodecirlo limpie(acon que aplica tales claves como si nin$una sospecha deconstructiva

    debiera alcanzarlas. Y desde lue$o estoy en rotundo desacuerdo con el carcteresttico a"eno a todo dinamismo diacrnico con que concibe las estructuras.

  • 8/13/2019 QUINTIN RACIONERO_MS ALL DE LA HERMENUTICA_RevisadaSR

    23/76

    En realidad lo que quiero decir es que slo por e"emplo mediante el estudio cabalnaturali(ado de los casos en que aparece dia$nosticada y tratada la locura en la pocamoderna puede llamarse la atencin a 'usto t+tulosobre su incidencia en la or$anizacinde la sociedad occidental durante ese periodo de tiempo del mismo modo que por ello

    y ahora mediante la torsin del $iro de la circularidad hermenutica slo por laadscripcin de aquel )enmeno recurrente al criterio de las clavesque construyen elsentido puede determinarse su papel estructural y su valor arquitectnico en el dise&ode espacios semnticos sin$ulares en nuestro caso del que or$aniza la relacinnormalidadWanormalidad que con)orman el horizonte la trama de la comprensin.Aenciono pues aqu! los traba"os de Loucault por su valor paradi$mtico en el puntoque me parece ms importante que es el de subrayar que sin hermenutica, lainvestigacin naturali(ada es ciega, y sin investigacin naturali(ada, la hermenuticaes vac+a. ?o s si ser muy pretencioso remedar esta clebre )rase pero eso es en sumacon bastante apro%imacin lo que creo necesario concluir.

    S. R. Moy a tratar entonces de recapitular a ver si te he entendido bien. Si mepermites e%presarlo as! todo parece indicar que en tu opinin el problema que seplantea entre la hermenutica y la epistemolo$!a naturalizada estribar!a en que en amboscasos si se construyen aisladamente se corre el peli$ro de una muerte de la Liloso)!a3en el caso de la hermenutica ser!a una de)uncin por ence)alo$rama plano y en el casode la epistemolo$!a por parada cardiorrespiratoria con independencia de que tanto unacomo otra pudieran morir en [apn y se$uir vivas en Estados nidos o viceversa. Esdecir que por el lado de la hermenutica ya se ha indicado que un camino desastrososer!a el de la trivializacin o el de la reca!da en la meta)!sica y por el lado de laepistemolo$!a naturalizada el problema ser!a el de la desaparicin de la Liloso)!a anteuna multiplicidad de reduccionismos. Sin embar$o el remedio que propones el de unacolaboracin entre ambas corrientes no parece a2n su)icientemente de)inido. 60mo loconcibes en realidad7 60ul ser!a la tarea de la Liloso)!a en estos momentos para queteniendo el marco hermenutico enriquecido con una inte$racin de la epistemolo$!anaturalizada lle$ara a plantear un nuevo modelo de racionalidad7 Y 6cmo podr!a estosubvertir aquellos peli$ros7

    Q/ R/ 0Es interesant!simo que hayas utilizado esta )rmula 9modelo de racionalidad:pues es sin duda la )rmula ms pertinente para delimitar el problema que estoytratando de perse$uir. El es)uerzo por superar las herencias aisladas de la hermenuticay la )iloso)!a anal!tica *como tambin por su parte de las corrientes dialcticas hoy la

    verdad tan )altas de actualizacin, consiste e%actamente en eso3 en que sus particularespresentaciones acerca de qu debe entenderse por hechos o actos racionales se nosmuestran ahora tan estrechas y poco operativas que se hace ineludible redise&ar elmodelo que puede describir la racionalidad a"ustndolo a puntos de vista ms amplios y)ruct!)eros. Es precisamente en orden a esa )inalidad para lo que he introducido hace unmomento las dos 9maniobras: de la asignacin y el reconocimientoen que por losmotivos que acabo de e%poner se $estiona la atribucin de los si$ni)icados. 's! que

    para responder a tus pre$untas que son muchas y di)!ciles volvamos si te parece aesas dos 9maniobras: a )in de entenderlas adecuadamente.

    5or lo pronto ya sea recta ya sea equivocadamente la asignacin e%plora siempre

    posibilidades que se "uz$an reales y a las que por ello mismo tiende a concedrselesalcance universal. El "uz$arla reales ya di$o no e%presa que sean ciertas lo cual

  • 8/13/2019 QUINTIN RACIONERO_MS ALL DE LA HERMENUTICA_RevisadaSR

    24/76

    )ormula de antemano un l!mite a la realizacin de esta maniobra que se traduce enoperaciones contrastantes de con)irmacin o re)utacin. 5or e"emplo uno no puedeasi$nar capacidad de vuelo a los cuerpos biol$icos sin alas mientras que s! tienederecho a utilizar $eneralizaciones inductivas mientras nin$una e%periencia las re)uteetc. -a )uerza persuasiva de esta operacin de contrastacin es tan $rande que se e%plica

    bien su presti$io y los muchos intentos de reducir a ella quiero decir a los e%pedientesde con)irmacin o )alsacin emp!ricas el criterio de verdad pero lo cierto es que nitodos los casos pueden reducirse a tales e%pedientes ni stos son tales que no admitanuna variabilidad de supuestos susceptibles simult7neamente de con)irmacin y)alsacin. En e)ecto3 aceptando aquel l!mite en sus trminos ms amplios cualquierasi$nacin incluso asi$naciones que no son verdaderas *con tal que no hayan sidocomunitariamente reconocidas como )alsas, puede llevar a )ormas ob"etivas derealizacin. Y tambin al contrario puede quedar truncada mani)estndose slo en)ormas propuestas pero no realizadas a manera de posibilidades potenciales y latentes.En $eneral toda posibilidad sea nueva sea e%presa pero no realizada puede siempreabrirse o reaparecer llenando a partir de ese momento un campo de si$ni)icacin hasta

    entonces sometido a la realizacin de otra posibilidad distinta. Y adems "ue$an aqu!)recuentes )enmenos de activismo sobre todo *y al menos en la epistememoderna, enlas construcciones de sentido que se relacionan con la investi$acin cient!)ica as!como de reestructuracin de campos yfeed9back.

    S. R. ?o lo$ro se$uirte bien en este punto. 65odr!as poner al$unos e"emplos7

    Q/ R/ 8ueno son muchos los que pueden citarse a propsito de estas por decirlo deal$una )orma 9)i$uras de la asi$nacin: a que me estoy re)iriendo que reco$en lamultiplicidad de sus usos tanto si se atiende a hechos del dominio de las ciencias de lanaturaleza como del de las ciencias sociales e histricas. 5or re)erirme slo a casos quee%presan al$una anomal!a *en los sentidos acabados de consi$nar o sea tales queintroducen dis)unciones o desequilibrios en los e%pedientes de con)irmacin y)alsacin, nadie puede poner en duda la cantidad enorme de resultados tericoscapaces de $enerar una ima$en ob'etivadel universo que propici a lo lar$o de muchossi$los la atribucin de propiedades eucl!deas al espacio )!sico considerado por ?e+toncomo absoluto. >antos que cuando #auss recibi la )amosa carta de su cole$a (ol)an$8olyai en la que ste le presentaba las conclusiones aparentemente inob"etables de lae%ploracin de su "oven hi"o [ohann en torno a una versin no eucl!dea del teorema delas paralelas *ya sabes la versin se$2n la cual por un punto e%terior a una recta pasanin)initas paralelas, #auss tuvo que con)esar que l tambin hab!a lle$ado veinte a&os

    antes a resultados anlo$os pero que no se hab!a atrevido a comunicarlos 9por temor al$riter!o de los beocios:. -os beocios eran claro est los Qantianos. En cuanto a la$eometr!a bolyaiana;lobatsche+sQiana se cumple como m!nimo en las super)iciesllamadas de 8eltrami *i6 e6 de curvatura ne$ativa, a partir del anlisis de las cuales la$eometr!a eucl!dea puede interpretarse i$ual que si se adopta la $eometr!a de Riemannque tambin arranca de una ne$acin del postulado de las paralelas y que presuponeahora un espacio de curvatura positiva aplicable se$2n la tesis de Einstein;4n)eld auna concepcin del universo basada en la teor!a de la relatividad como un caso l!mitede estas otras dos $eometr!as.

    Slo un insensato pero conste que de stos hay muchos se empe&ar!a en sostener que

    tenemos que ele$ir entre las $eometr!as de Cuclides 8olyai;-obatsche+sQi o Riemann*o entre stas y la de Meronese;Hilbert que parte a su vez de la ne$acin del postulado

  • 8/13/2019 QUINTIN RACIONERO_MS ALL DE LA HERMENUTICA_RevisadaSR

    25/76

    de 'rqu!medes, sin percibir que cada una de ellas se a"usta sencillamente a la eleccinde un con"unto de posibilidades distintas para el anlisis de )enmenos )!sicoscualesquiera sobre marcos de asignacindeterminados de antemano. Si se si$ue este

    punto de vista que es en de)initiva el de una ontolo$!a pluralista las cuatro $eometr!ascitadas resultan ser esto que acabo de sostener o sea marcos que asi$nan valoresde

    comprensincapaces de instaurar ob"etividad a nuestra proyeccin de im$enes sobre loreal. 'hora bien esto ocurre i$ualmente a veces cuando el punto de partida no es el deuna pluralidad de asi$naciones hetero$neas todas l$icamente consistentes sino el deuna asi$nacinsensu stricto)alsa que sin embar$o cumple un papel condicionante denuestra e%plicacin de lo real. Nuizs sepas que cuando Aa% 5lancQ empez a estudiar)!sica lo hizo contra el conse"o de sus pro)esores de Piel para quienes era una pena quesu talento se desperdiciase en un saber que daban por prcticamente concluido a )altade al$unos peque&os detalles como por e"emplo la veri)icacin de la e%istencia delter. 5or cierto que al otro lado del 'tlntico esta misma era la opinin de Aichelsonincluso despus de haber comprobado que contra las predicciones de ?e+ton lavelocidad de la luz era constante respecto de un observador que la estuviera observando

    en direccin hacia la )uente de luz o ale"ndose de ella. El ter era necesario comomedio )!sico estable tanto para evitar la nocin *absurda, de la accin a distancia en elcaso de la )uerza $ravitatoria como para e%plicar el desplazamiento ondulatorio de laluz y el electroma$netismo las ondas son tipos de vibraciones y las vibraciones tienenque producirse en al$2n medio )!sico un desplazamiento al que en esa hiptesis elter tendr!a que imponer una resistencia del $rado que )uese. 5ues bien lo que lasmediciones de Aichelson;Aorley demostraban *y al parecer ya di$o sin claraconsciencia por parte del primero, era precisamente que el ter no e%ist!a lo que en

    palabras de (illiam 0ropper puede considerarse como 9el resultado ne$ativo ms)amoso de la historia:.

    Y es que ciertamente este 9resultado ne$ativo: es el que da plausibilidad a la mecnicacuntica de 5lancQ bien que de todos modos las nociones de desplazamiento 9enondas: y 9por cuantos de ener$!a: conviven *aunque no de un modo pac!)ico desdelue$o, en la )!sica actual. Esto 2ltimo e"empli)ica otra vez hasta qu punto puede ser

    plural la maniobra de la asi$nacin para un supuesto com2n pues no es el caso almenos por ahora de que podamos prescindir de nin$una de las dos teor!as laondulatoria y la cuntica en orden a concebir el modo como se desplaza la luz ya queambas teor!as se a"ustan y otor$an un valor de comprensin a distintos )enmenosrelacionados con ella. 5ero lo que me interesa aqu! no es tanto este punto cuanto lo quese desprende de la constatacin inesperada de la no e%istencia del ter. Sin la asi$nacin

    de su posibilidad no habr!a podido en e)ecto darse por veros!mil la mecnica clsica lacual por lo dems si$ue siendo aplicable ba"o la condicin de que se proyecte sobreuna $eometr!a de super)icie *i6e6 de curvatura cero, como la que cabe asi$nar dadassus distancias relativamente peque&as a los sistemas planetarios intra$alcticos como esel sistema solar.

    -a hiptesis *)alsa, del ter ha tenido as! pues consecuencias para la construccin deob"etividad de la misma )orma que las tiene su rechazo *ahora ya emp!ricamenteconstatable, en orden a la $nesis de nuevas im$enes ob"etivas de lo real. De modoque desde este punto de vista puede decirse que la teor!a cuntica comporta elacontecimiento de una nueva asi$nacin de sentido a partir del cual se abre un haz de

    posibilidades hasta entonces inditas de comprensin del universo y que ello es as! sinque las posibilidades abiertas por la anterior maniobra de asi$nacin sobre el mismo

  • 8/13/2019 QUINTIN RACIONERO_MS ALL DE LA HERMENUTICA_RevisadaSR

    26/76

    universo queden entera o necesariamente abolidas puesto que slo de nuevo uninsensato considerar!a que la )alsacin de la e%istencia del ter arrastra consi$o unainvalidacin de las leyes de ?e+ton.

    -os e"emplos que acabo de poner estn tomados de las ciencias naturales. 5ero lo

    mismo puede sostenerse insisto en ello con e"emplos tomados de las ciencias socialese histricas. -a $eneracin de acontecimientos capaces de alumbrar cambiosrevolucionarios en el modo de or$anizar las relaciones pol!ticas sociales y econmicasentre los hombres del tipo de la lorious evolutionen la 4n$laterra del s. M44 o delas Revoluciones americana y )rancesa en el s. M444 pero tambin i$ualmente delrpido ascenso de la bur$ues!a en el Renacimiento o de las sucesivas revolucionescapitalistas comportan y de hecho deben interpretarse como otras tantas maniobras deasi$nacin de nuevos sentidos capaces no slo de crear ob"etividad sino ms a2n deconstruir discursos de le$itimacin que )uncionan en la trasmisin del saber histrico demanera anlo$a a como )uncionan los e%pedientes de con)irmacin y )alsacin en lasciencias naturales. En estos parmetros no )altan desde lue$o tambin aqu! e"emplos

    de asi$naciones que se sostienen sobre datos errneos *o a veces sobre simplesmentiras, sin que ello obste a su aptitud en orden a la apertura de posibilidades decomprensin y creacin de ob"etividad. na atribucin mani)iestamente )icticia comodesde los tiempos de -orenzo Malla se sabe que )ue la llamada 90oncesin de0onstantino: no impidi que el papado si$uiera e"erciendo la soberan!a sobre Romacomportndose como un e)ecto histrico real ms all de la dicotom!a verdadero;)also.4ncluso puede decirse que el peso de la ob"etividad creada por esta soberan!a termin

    por imponerse a su propia ausencia de motivos puesto que ha tenido la )uerza de actuarcomo )actor determinante a la hora de que la 4$lesia catlica haya conservado ba"o sudominio una peque&a parte de la ciudad y en este caso con reconocimientointernacional pleno.

    En el mbito de las ciencias sociales e histricas son )recuentes por otra parte lose"emplos de propuestas tericas a veces marcadas por a$rias disputas o incluso porcon)lictos blicos que conllevan el hundimiento de ciertos marcos de asi$nacin a losque cabe cali)icar por ello de 9acontecidos pero no *o no completamente, e)ectuados:.-a pu$na a principios de la modernidad entre las doctrinas 9nacional: e 9imperial:

    para la or$anizacin del Estado que como he mostrado en al$unos traba"os m!os$enera "usti)icaciones tericas de $ran importancia a lo lar$o del barroco *piensa en8odin )rente a los pensadores espa&oles del s. M44 o )rente a 5u)endor) o -eibniz, yque de suyo implica una concepcin que nie$a la identidad entre ?acin y Estado

    cambia con ello el si$ni)icado tambin de la soberan!a bueno es bien sabido que estapu$na se sald con un triun)o de las tesis nacionales de modo que las imperiales nolle$aron ni siquiera a e)ectuarse del todo. Espa&a trans)orm pro)undamente su modelo

    pol!tico con el advenimiento de los 8orbones y en 'lemania cada entidad )eudatariaactu como un peque&o Estado hasta su de)initiva absorcin por 5rusia. na posibilidadno e)ectuada o e)ectuada en un marco de)iciente de asi$nacin implica slo que ununiverso posible no alcanza ob"etividad *sea en absoluto sea en un $rado que puedahacerla competitiva con otra u otras posibilidades en disputa, pero no implica que sea$ote hasta perderse completamente. Si uno atiende por e"emplo al proceso deconstruccin europea sobre todo si lee los documentos del pro$rama de la Europa delas Re$iones *tan detestado por los nacionalismos peri)ricos que aspiran a ser Estados

    ?acionales aunque sean diminutos, rpidamente descubre que su )uente terica deinspiracin es la vie"a teor!a imperial con su distincin entre unEstado y m*ltiples

  • 8/13/2019 QUINTIN RACIONERO_MS ALL DE LA HERMENUTICA_RevisadaSR

    27/76

    ?aciones y con su entendimiento a partir de ah! de la soberan!a no tanto como elcontrol e%clusivo de la )uerza el cual en e)ecto es trans)erido a las instanciassupranacionales del Estado cuanto como el derecho a reservar el control de laadministracin de la vida comunitaria propia.

    'hora bien puestos a pensar en estos 9#uadianas: por los que discurren los mundosposibles no hay que creer tampoco ahora que ello se cumple 2nicamente en el mundohistrico por su especial versatilidad o por la contin$encia de sus )actoresdeterminantes. 5or el contrario de estas resurrecciones de marcos ya abandonados deasi$nacin hay asimismo muchos e"emplos en asuntos que tienen que ver con lasciencias de la naturaleza. >e citar un 2nico caso que acabo de leer en una obra deLeynmann de 1UUU titulada !i$ 2asy /ieces. Si la teor!a de cuerdas termina por

    proponer un modelo sinttico para la macro y la micro)!sica *lo cual ciertamente estle"os hoy por hoy de poder ase$urarse, ello si$ni)icar un re$reso a la constantecosmol$ica de Einstein que vista a esta luz parece resolverlo todo. 5ero te recuerdoque esta 9constante cosmol$ica: que Einstein adhiri a la >eor!a $eneral de la

    Relatividad a )in de no tener que pensar que Dios "u$aba a los dados )ue consideradapor los )!sicos del momento como un error y el propio Einstein la tuvo por 9la mayormetedura de pata de mi vida:.

    S. R. 8ien est ms claro ahora. 5ero 6en qu posicin de"a esto a la hermenutica7

    Q/ R/ 8ueno el carcter en principio no consumible de la apertura o de la re;aparicinde posibilidades nin$una posibilidad se pierde3 este es el punto )undamental y al quecreo se re)er!a ?ietzsche con el eterno retorno e%presa a mi entender con claridadque la asignacinse sustancia en un mbito de alcance ontol$ico. ?o es porque loshombres puedan a)rontar un mismo hecho con)orme a muchas interpretaciones sino

    porque la propia realidad se e%hibe en un marco capaz de abrir para cada hechoplurales posibilidades de sentido por lo que la asignacin resulta ser una maniobraesencialmente variable en trminos de su conceptualizacin o su valoracin al$o porcierto que ya vio muy bien He$el cuando contra Pant hizo notar que la aplicacin a lae%periencia posible de las cate$or!as del entendimiento se traduce meramente en unacongelacinde la realidad que paraliza su desplie$ue e)ectivo y por tanto que haceimposible su verdadera comprensin. Esto no implica entindase bien nin$unacomplacencia con He$el *no al menos en este punto,. De hecho lo que l buscaba consu recti)icacin del punto de vista Qantiano era situar la apertura de posibilidades en lascoordenadas de una l$ica del tiempo lo que le permit!a restaurar la )iloso)!a de la

    identidad por la articulacin del pluralismo de las asi$naciones en el curso de unproceso histrico unitario basado en la continuidad y el pro$reso. Aientras que lo queyo estoy sosteniendo presupone una l$ica espacial en cuyas coordenadas el pluralismode las asi$naciones ha de entenderse en un plano sincrnico en el que conviven *o

    pueden hacerlo, marcos propios simultneos y total o parcialmente autnomos de$eneracin del sentido. Salvada esta distancia que sin duda es crucial la cuestin esla misma de todos modos. ' saber3 la de admitir que la maniobra de la asi$nacininvolucra que el pluralismo lo es de la realidad no de la maniobra en s+ de modo queen ri$or sta no hace otra cosa que propiciar la comparecencia de los plurales posiblescomo unfactum como un acontecimiento atrayndolos en cada nuevo caso a la es)erade la realizacin del sentido.

  • 8/13/2019 QUINTIN RACIONERO_MS ALL DE LA HERMENUTICA_RevisadaSR

    28/76

    's! pues si se acepta el anlisis que estoy proponiendo la asignacinconstituye uncierre sobre el pluralismo de posibilidades reales *ciertas o no pero siempresusceptibles de realizacin ob"etiva, tal que orienta la direccin de la apertura al mundo

    la direccin de la re)erencia en trminos de Lre$e clausurando con car7cterprovisionalun sentido y de"ando potencialmente abiertos otros sentidos posibles. L!"ate

    que esto coincide se$2n yo interpreto las cosas con la recti)icacin que (itt$ensteinintroduce en el )ractatus respecto de la estructura )re$eana del binomio Gsentido;re)erenciaJ. 5ues mientras que Lre$e opina que tanto a los nombres como a las

    proposiciones les cumple tener sentido y re)erencia (itt$enstein de)iende que losnombres tienen re)erencia pero no sentido al contrario de las proposiciones que tienensentido pero no re)erencia. -a re)erencia de un nombre es la cosa por la que est3 o bienhayaquello que menciona o bien l el nombre carece de si$ni)icado. 5ero esta es unarelacin que siempre en toda hiptesis tiene que ser e$plicada ya que ni siquiera auna de)inicin ostensiva le es posible precisar qu es lo que e)ectivamente se muestra*6la super)icie7 6el lu$ar que ocupa7 6su color7, en el acto de la ostensin. Nue slolas

    proposiciones ten$an sentido o lo que es i$ual que los nombres susceptibles de

    denotacin emp!rica sloadquieran sentido en el interior de las proposiciones da aentender entonces que stas las proposiciones constituyen marcos de asi$nacin sobreestados posibles de cosas que no pre"uz$an ni tampoco impiden la realizacinsiquiera tentativa de otros estados asimismoposibles.

    He sostenido en otro lu$ar que esta interpretacin si se admite arro"a una )uerte luzsobre la unidad de las intenciones de (itt$enstein en el paso del )ractatus a las

    Investigaciones filosficas puesto que hace posible considerar la teor!a )i$urativa comoel dise&o ideal de una maniobra que da sentido a hechos cualesquiera como el croquisya sabes de la posicin de los coches en el parte de accidentes de una compa&!a dese$uros cuya realizacin real con todo est condicionada por los usos socialescaptados y ob"etivados en los "ue$os del len$ua"e. 'hora bien lo interesante aqu! esque aunque dentro de un cdi$o ar$umental muy di)erente esa misma idea es tambinla que Heide$$er convierte en uno de los e"es de su )iloso)!a cuando en)atiza ladistincin entre el ser siempre abierto y nunca por completo realizable y el enteentendido como el resultado de una operacin de troceo y reparto de la realidad en laque se eli$en ciertos per)iles y se abandonan otros e"ecutando las posibilidades que esedoble acto de eleccin y abandono pone en obra. -a l$ica que subyace a la eleccin del

    punto de vista del ente es desde lue$o la que corresponde a la estructura de los "uicios*i6 e6 la l$ica proposicional o de enunciados, la cual por ello )unciona aqu!tambin como una maniobra ideal que da sentido a hechos cualesquiera presentados

    ba"o la condicin de que se sea el caso. 5ero lo que importa comprender y de nuevotambin aqu! es que tal maniobra no se a$