quemaduras quimicas

34
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE ENFERMERÍA CÁTEDRA: PAE EN MATERNO INFANTIL TEMA: Quemaduras Químicas INTEGRANTES: Abarca Yesenia, Acurio Yajaira, Aguay Jessica, Andino Margarita, Aucapiña Ivonne, Baldeon Tatiana, Beltrán Estefany, Caguana Silvana, Calderón Adriana , Carrera Mercedes, Celi Diana, Cevallos Diana, Chauca Sayda, Chinche Nelly, Condo Gabriela DOCENTE: Lic. Rosa Guarango

Upload: ivonne-aucapina

Post on 02-Aug-2015

111 views

Category:

Health & Medicine


6 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

CARRERA DE ENFERMERÍA

CÁTEDRA: PAE EN MATERNO INFANTIL

TEMA: Quemaduras Químicas

INTEGRANTES: Abarca Yesenia, Acurio Yajaira, Aguay

Jessica, Andino Margarita, Aucapiña Ivonne, Baldeon

Tatiana, Beltrán Estefany, Caguana Silvana, Calderón

Adriana , Carrera Mercedes, Celi Diana, Cevallos Diana,

Chauca Sayda, Chinche Nelly, Condo Gabriela

DOCENTE: Lic. Rosa Guarango

SEMESTRE: 6to “A”

FECHA DE ENTREGA DEL TRABAJO: 2015-01-10

INTRODUCCION

Las quemaduras son lesiones de piel y/o mucosas provocadas por sustancias

químicas, dependiendo de la profundidad y extensión, se determinara la clase

de quemadura.

La mayoría de las quemaduras se producen habitualmente en forma accidental.

En la vida diaria doméstica, durante la recreación y en la actividad laboral, el

hombre está permanentemente expuesto al contacto con compuestos tóxicos,

irritantes, corrosivos, inflamables y cancerígenos. Las quemaduras por

sustancias químicas, producen en el organismo humano, lesiones de grado

variable, desde simples inflamaciones tisulares hasta lesiones tan graves que

producen la muerte.

En la actualidad existen diversos agentes químicos, de acuerdo a sus

características específicas y a su capacidad de producir daño, generan

lesiones diferentes en el organismo.

A nivel doméstico no se suele conocer el potencial lesivo de estas sustancias,

en tanto que en las industrias suele ser subestimado, debido que los

trabajadores no siguen estrictamente las normas de protección.

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Investigar el concepto, etiología, sintomatología, fisiopatología,

tratamiento y cuidados de enfermería en un paciente con quemadura

química

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Analizar las principales causas que ocasionan las quemaduras químicas.

Elaborar un proceso de atención de enfermería en un paciente con

quemadura química.

DEFINICIÓN

Es la exposición del tejido vivo a una sustancia corrosiva, ácida o alcalina,

dependiendo de la profundidad y extensión, ocasionara daño leve hasta intenso

en los tejidos de la piel.

EPIDEMIOLOGIA

Las quemaduras químicas son un problema a nivel mundial tanto por su

mortalidad como por su morbilidad, que se traduce en discapacidad. Según

datos de Organización Mundial de la Salud en 2002 hubo 320.000 muertes por

quemaduras en el mundo.

Los datos , anualmente reflejan más de 6.000 pacientes requieren

hospitalización por quemaduras; el año 2007 el Ministerio de Salud registró

6.435 egresos hospitalarios por quemaduras y el Instituto Nacional de

Estadísticas informó 569 muertes por esta causa. La tasa de mortalidad

específica por quemaduras fue 4,5 por 100.000 habitantes para ese año. Los

avances en el tratamiento han determinado una tendencia nacional a la

disminución de la mortalidad en todos los grupos, salvo en el grupo de adultos

mayores.

ETIOLOGIA

Más de 25 000 productos son capaces de causar quemaduras químicas. Cerca

del 40% de todas las enfermedades relacionadas con la ocupación afectan a la

piel y el 25% de estas son quemaduras químicas.

Las quemaduras químicas frecuentes en el hogar son causados por

limpiadores para el desagüe, removedores de pintura, fenoles, desinfectantes,

hipoclorito de sodio (desinfectantes, blanqueadores) y acídosulfurico

(limpiadores de la taza del excusado).

Dentro de estas sustancias tenemos:

Ácido Clorhídrico.- Es muy corrosivo y ácido, a temperatura ambiente,

el cloruro de hidrógeno o •Ácido Clorhídrico es un gas ligeramente

amarillo, corrosivo, no inflamable, más pesado que el aire, de olor

fuertemente irritante. Cuando se expone al aire, el cloruro de hidrógeno

forma vapores corrosivos densos de color blanco. Dependiendo de la

concentración, el cloruro de hidrógeno puede producir desde leve

irritación hasta quemaduras graves de los ojos y la piel. La exposición

prolongada a bajos niveles puede causar problemas respiratorios,

irritación de los ojos y la piel y descoloramiento de los dientes.

Ácido Sulfúrico.- líquido corrosivo. Debido a sus propiedades

corrosivas, oxidantes y de sulfonación, las soluciones de ácido sulfúrico,

destruyen rápidamente los tejidos del cuerpo, produciendo severas

quemaduras. La constante exposición a bajas concentraciones puede

producir dermatitis. En contacto con los ojos es particularmente

peligroso; causa daños serios y, en algunos casos, la perdida de la vista.

La inhalación del vapor concentrado del ácido sulfúrico caliente o de

óleum puede ser muy peligrosa. La inhalación de pequeñas

concentraciones de vapor por un periodo de tiempo prolongado puede

ocasionar inflamación crónica del tracto respiratorio superior.

Ácido Nítrico.- La sustancia puede producir sensación de quemazón,

tos, dificultad respiratoria y pérdida del conocimiento (síntomas no

inmediatos)

El contacto directo con ácido nítrico líquido o vapor o humos concentrados

sobre la piel mojada o húmeda causa graves quemaduras químicas. El

ácido nítrico no se absorbe bien por la piel.

Acido Fórmico.- Su olor es bastante irritante manipularlo con atención y

uso de guantes, pues el contacto directo de este ácido con la piel

provocaría de forma rápida quemaduras con serias ampollas. Cuando

existe una larga exposición a la inhalación de este ácido, existe la

posibilidad de padecer edema de pulmón, o incluso shock y fallo

respiratorio. Además, su ingestión provoca vómitos, dolor en abdomen y

quemaduras en el aparato digestivo, pudiendo complicarse hasta el

punto de ser mortal.

Ácido Acético.- El ácido acético concentrado es corrosivo y, por tanto,

debe ser manejado con cuidado apropiado, dado que puede causar

quemaduras en la piel, daño permanente en los ojos, e irritación a las

membranas mucosas. Estas quemaduras pueden no aparecer hasta

horas después de la exposición. Los guantes de látex no ofrecen

protección, así que debe usarse guantes especialmente resistentes,

como los hechos de goma de nitrilo, cuando se maneja este compuesto.

Hidróxido de sodio.- El hidróxido de sodio es extremadamente

corrosivo y capaz de provocar severas quemaduras con ulceración

profunda y cicatrices permanentes. Puede penetrar las capas profundas

de la piel y la corrosión continuará hasta que se remueva. La severidad

de la lesión depende de la concentración de la solución y la duración de

la exposición. Puede ser que las quemaduras no sean dolorosas

inmediatamente; el inicio del dolor puede retrasarse por minutos e

incluso horas

Hipoclorito de sodio.-: El contacto de la piel puede producir irritación

de la piel o quemaduras. El contacto con los ojos es altamente peligroso,

puede conducir irritación severa, daños graves e inclusive ceguera,

especialmente cuando la concentración es alta

Amoníaco.- es un gas incoloro, altamente soluble en agua, de olor

picante, que se almacena y transporta en forma líquida. Su contacto

accidental, por un mínimo de tiempo, genera lesiones cutáneas, lesiones

por inhalación y puede ser extremadamente tóxico para el sistema

nervioso central. Las lesiones se pueden producir al manipular

fertilizantes, limpiadores caseros o por derrame de contenedores

industriales.

CLASIFICACIÓN DE LAS QUEMADURAS

CLASIFICACIÓN DE QUEMADURAS SEGÚN PROFUNDIDAD

Tipo y Grado Características

Microscópicas

Sensibilidad

de la Zona

Curación

Epidérmica

(1er. Grado)

Destrucción

de la epidermis

Muy dolorosa

(hiperestesia)

Espontánea

4-5 días

No secuelas

Dérmicosuperficial

(2º Grado

superficial)

Destrucción de la

epidermis más la

dermis superficial

Muy dolorosa

(hiperestesia)

Espontánea

7-10 días

No secuelas

(si no se

infecta)

Dérmicoprofunda

(2º Grado profundo)

Destrucción de la

epidermis más la

dermis

No dolor

(hipoestesia)

Tratamiento

quirúrgico

Sí secuelas

Subdérmica

(3er. Grado)

Destrucción de todo

el espesor de la piel

y zonas profundas

Pérdida de

sensibilidad y

anestesia

Tratamiento

quirúrgico

Secuelas

importantes

CLASIFICACIÓN DE QUEMADURAS EN FUNCIÓN DEL AGENTE PRODUCTOR

TIPOS DE

QUEMADURAS

AGENTE PRODUCTOR

Térmicas

Calor:

• Líquidos calientes: escaldadura

• Fuego directo (llama)

• Gases inflamables

Frío:

• Congelación (Imagen 3)

Eléctricas

Electricidad:

• Atmosférica

• Industrial (Imagen 4)

Químicas

Las quemaduras químicas se clasifican según su

mecanismo de acción sobre la piel y por su tipo.

1. Oxidación: hipoclorito sódico, permanganato de potasio y

ácido crómico

2. Reducción: ácido clorhídrico, el ácido nítrico y los

componentes del alquil mercurio.

3. Corrosión: fenoles, el hipoclorito sódico y el fósforo blanco.

4. Venenos protoplásmicos: formadores de ésteres son el

ácido fórmico y el ácido acético y de inhibidores, el ácido oxálico

y el ácido fluorhídrico.

5. Vesicantes: el gas mostaza, el dimetil-sulfóxido

6. Desecantes: los ácidos sulfúrico y muriático (clorhídrico

concentrado)

Radiactivas

Radiación:

• Energía radiante

– Sol

– Radiaciones ultravioletas

• Radiaciones ionizantes:

– Rayos X

– Energía atómica

• Radiación por isótopos

Radiactivos

SIGNOS Y SINTOMAS GENERALES

Ampollas

Dolor (el grado de éste no está relacionado con la gravedad de la

quemadura, ya que las quemaduras más graves pueden ser indoloras)

Peladuras en la piel

Enrojecimiento de la piel

Shock: se debe observar si hay palidez y piel fría y húmeda, debilidad,

labios y uñas azuladas y disminución de la capacidad de estar alerta

Inflamación

Piel blanca o carbonizada

Los síntomas de quemaduras en las vías respiratorias son:

Boca carbonizada, labios quemados

Quemaduras en la cabeza, cara o cuello

Sibilancia

Cambio en la voz

Dificultad al respirar; tos

Pelos de la nariz o de las cejas chamuscados

Moco oscuro o con manchas de carbón

SIGNOS Y SINTOMAS ESPECÍFICOS

Los síntomas de quemaduras y signos varían dependiendo del tipo de

quemadura.

Quemaduras de 1° Grado o Quemadura Superficial

Los síntomas incluyen:

o Eritema (enrojecimiento).

o Ligero edema (inflamación).

o Dolor.

o El área palidece (se vuelve blanca) cuando presiona sobre ella

Quemaduras de 2° Grado o Quemadura superficial de espesor parcial

Los síntomas incluyen:

o Ampollas

o El área está húmeda, roja y supurada

o El área palidece (se vuelve blanca) cuando presiona sobre ella

o Dolorosa al aire y la temperatura

Quemaduras de 2° Grado o Quemadura profunda de espesor parcial

Los síntomas incluyen:

o Ampollas, usualmente sueltas y fácilmente descubiertas

o El área puede estar mojada, seca o cerosa

o El color de piel puede variar de irregular a blanquezco, a rojo

o El área no palidece (se vuelve blanca) con la presión

o Puede o no ser dolorosa, puede recibir presión

Quemaduras de 3° Grado o Quemadura de espesor total

Los síntomas incluyen:

o La piel puede parecer blanca cerosa, gris coriáceo o carbonizada

y ennegrecida

o Puede no ser dolorosa si los nervios han sido dañados, la única

sensación puede ser a la presión profunda

TRATAMIENTO DE QUEMADURAS POR QUÍMICOS

El manejo y tratamiento debe iniciarse en el sitio del accidente y,

potencialmente puede completarse ahí mismo. El cuidado adecuado en el lugar

del accidente puede disminuir significativamente la lesión, las complicaciones y

sus secuelas. Todas las quemaduras por sustancias corrosivas tienen un

patrón común de tratamiento general inicial. Algunos productos que generan

reacciones o fenómenos particulares requieren medidas específicas que se han

descrito previamente con cada sustancia.

1. Protección del personal.

Para manipular a toda persona contaminada con agentes corrosivos es

necesario evitar el contacto de las personas que realizan el rescate y el

tratamiento, con los productos que originaron el accidente.

Por lo tanto, todo el personal médico debe estar protegido con anteojos de

seguridad, guantes de látex, delantal de plástico y botas de goma.

2. Información.

Se debe alertar al público en el área inmediata al accidente, por el riesgo de

derrame de material corrosivo, evitar respirar los vapores del eventual derrame

y confinar el derrame del tóxico al menor área posible para recolectarlo en

contenedores y disponerlo como basura química. Si el material derramado,

además es inflamable, es necesario cerrar las llaves de paso de todas las

fuentes de calor.

3. Ropa del accidentado.

Se debe quitar toda la ropa contaminada con los productos químicos para

evitar la prolongación del contacto y evitar la producción de un daño tisular

mayor.

4. Lavado continuo

Iniciar la eliminación del corrosivo de la superficie de la piel mediante el lavado

con agua corriente lo más pronto, luego del accidente. La neutralización de los

ácidos se inicia a partir de los 10 minutos de iniciado el lavado, por lo cual es

necesario mantener el lavado continuo a lo menos por 20 minutos. En el caso

de álcalis cáusticos, el lavado inicial se debe prolongar por 30 minutos. Como

método empírico se debe mantener la irrigación hasta que la víctima tenga

sensación de alivio, reducción del ardor, prurito o dolor.

5. Ampollas.

Debe drenarse y desbridarse las flictenas con el objeto de remover todos los

restos de material corrosivo que quede al interior de las ampollas y entre los

detritus de tejidos.

6. Extensión de la lesión.

Se debe estimar con la mayor precisión la extensión de la lesión, identificar la

toxicidad sistémica, evaluar la presencia de contacto ocular y tratar las

probables lesiones por inhalación del químico.

TRATAMIENTO LOCAL SECUNDARIO

La evolución natural de la lesión cutánea es la formación de una escara, su

desprendimiento y formación de una úlcera secundaria que no cierra o que si lo

hace, evoluciona muy lentamente (tres a seis meses) dando lugar a cicatrices

deformantes y retracciones.

1. La escarectomía debe realizarse entre el 4º y 6º día de evolución, intentando

eliminar en una sesión quirúrgica todo el tejido necrótico; en este momento de

la evolución, la mayoría de los agentes químicos corrosivos se han neutralizado

a partir del daño tisular y de las medidas neutralizantes externas.

2. La excepción a este plazo la constituye la quemadura por ácido crómico, en

que la escarectomía debe realizarse en cuanto el paciente se encuentra

estable y en condiciones de enfrentar un procedimiento bajo anestesia general,

en forma profiláctica, para minimizar la toxicidad general.

3. El momento escogido para efectuar el cierre de las áreas cruentas, dejada

por la escarectomía, es motivo de controversia. Algunos autores recomiendan

poner injertos dermoepidérmicos en la misma operación de escarectomía.

Otros proponen injertar al paciente en forma diferida, alrededor del sexto día

post escarectomía, con el objeto de asegurar la vitalidad del área receptora y

evitar el daño sobre los injertos, ocasionado por un efecto residual del agente

corrosivo.

4. Desde el momento en que se estima neutralizado el agente corrosivo hasta

la realización de la escarectomía y los injertos, es conveniente cubrir la

superficie con un agente antimicrobiano (sulfadiazina de plata, nitrofurazona

líquida) con el objeto de retardar la colonización bacteriana local bajo la escara.

ESCARECTOMÍA

Según temporalidad las escarectomías se clasifican en:

Inmediata: en las primeras 24-48 horas

Precoz: entre 3º y 5º día

Tardía: posterior al 5º día

La recomendación es realizar la escarectomías lo antes posible con el paciente

estable y la conformación de un equipo quirúrgico experimentado:

Planificar la intervención para concluir en dos horas, un tiempo quirúrgico

mayor aumenta el riesgo de hipotermia e hipotensión.

Establecer previamente en que zonas se realizará escarectomía tangencial y

en cuales escarectomía total.

Escarectomía tangencial:

Indicaciones:

• Se recomienda en quemaduras de 3er grado y algunas localizaciones de 2º

grado profundo (cara, cuello, dorso de manos y pies, y superficies articulares y

pliegues)

Pacientes con quemaduras de espesor parcial que no consiguen epidermizar

espontáneamente.

• Pacientes meso mórficos, con buena perfusión tisular.

Se excluyen obesos, diabéticos, hipertensos, EPOC, tabáquicos, cardiópatas,

portadores de enfermedad arterial oclusiva.

Procedimiento

Puede realizarse con hoja de afeitar, navaja hasta obtener un lecho sangrante

y viable. La elección dependerá de la zona anatómica a intervenir, el área a

escarectomizar y la experiencia del cirujano. La cobertura dependerá de la

profundidad de la escarectomía y la posibilidad de epitelización espontánea o

necesidad de injerto dermoepidérmico (IDE).

Escarectomía a fascia

Implica la remoción de la escara y el tejido subcutáneo hasta la fascia. Se opta

por este procedimiento, a pesar de sus limitaciones en cuanto a resultado

estético, en pacientes inestables y extensos, por su rapidez y mayor facilidad

de hemostasia.

Indicaciones:

Pacientes con quemadura profunda mayor al 20% de superficie corporal.

Quemadura de espesor total, aún con área menor al 20% de superficie corporal

y con falla de la perfusión tisular.

Para ello, debe asegurarse la preparación previa del paciente, incluyendo:

Estabilidad hemodinámica

Estado de la coagulación, factores y plaquetas

Visita preanestésica

Reservas adecuadas de hemoderivados compatibles para transfundir en

caso necesario

Reservas adecuadas de homo o heteroinjertos

FISIOPATOLOGÍA

Fisiológicamente, la piel tiene dos misiones fundamentales:

- Proteger el interior del organismo de la acción de factores externos (frío,

calor) y de los gérmenes contaminantes.

- Evitar la pérdida de líquidos corporales y calor.

Actúa por lo tanto como una barrera, cuando esta se destruye por la acción del

calor (quemadura), esas dos funciones se pierden: no protege del calor, ni del

frío, ni de las infecciones, ni evita la pérdida de líquidos, etc.

Fisiopatológicamente, la quemadura química es una lesión inflamatoria con

muerte celular, que progresan durante un prolongado periodo de tiempo

después de la exposición inicial porque la sustancia química sigue actuando

sobre los tejidos, por ello su gravedad es mayor y secuelas a largo plazo son

frecuentes.

La superficie quemada sufre alteraciones que afectan el espacio vascular,

liberándose sustancias vaso activas que ocasionan aumento de la

permeabilidad del endotelio capilar y en grados máximos coagulación

intravascular, e hidrolisis. La fuga de proteínas produce un desequilibrio

coloido-osmótico, favoreciendo la contracción vascular y el consecuente edema

en el resto de los territorios.

Si no hay una reposición de volumen adecuada se verá un estado de shock por

falta de microcirculación, a eso se suma la hemoconcentración entorpeciendo

la circulación capilar, agravando el déficit circulatorio, provocando una hipoxia

que ocasiona acidosis alterando la membrana celular provocado salida de

potasio y entrada de sodio.

Si la hipoxia es muy intensa hay desintegración enzimática con paralización

de la actividad metabólica celular traduciéndose en falla orgánica funcional

múltiple. En las quemaduras de espesor total, tercero y cuarto grados, los

vasos sanguíneos pueden estar completamente carbonizados incrementando

el área isquémica. En áreas de quemadura de espesor parcial, la restitución

inmediata del flujo sanguíneo resulta en formación de edema y ampollas de la

piel.

La fase inmediata de formación de edema ocurre en los primeros minutos, la

máxima formación de edema ocurre e n las 12 a 24 horas y persiste por tres

días, dependiendo de la magnitud de la disrupción intersticial (depósito de

proteínas y otros componentes osmóticamente activos que retienen líquidos),

permeabilidad de capilares y la cantidad de flujo sanguíneo a través de la

microcirculación lesionada.

Además, las sustancias químicas pueden actuar en forma sistémica si sus

componentes acceden a la circulación sanguínea.

La gravedad dependerá de:

La concentración

La cantidad del contacto cutáneo

La duración del contacto cutáneo

La penetración

La afectación

Se va a producir mediante 6 mecanismos de acción de los agentes químicos

sobre los sistemas biológicos.

1. Oxidación: la desnaturalización den las proteínas se produce por la

inserción de un átomo de oxígeno, sulfuro en las proteínas corporales

viables entre estas sustancias están Hipoclorito sódico, permanganato de

potasio y ácido crómico.

2. Reducción: los agentes reductores actúan uniéndose a electrones libre

presentes en las proteínas tisulares, produciendo calor, induciendo así a

una lesión, entre los agentes químicos están el ácido clorhídrico, ácido

nítrico y componentes del mercurio.

3. Corrosión: causa la desnaturalización de las proteínas por contacto y

tienden a producir escaras que pueden progresar a ulceras superficiales.

Dentro de los agentes corrosivos están los fenoles, hipoclorito sódico y el

fosforo blanco.

4. Venenos protoplasmáticos: al unirse con proteínas forman esteres os

cuales dañan la viabilidad y función tisular de la piel. Entre estas

sustancias tenemos ácido fórmico, ácido acético, acido oxálico y ácido

fluorhídrico.

5. Vesicantes: producen isquemia con necrosis de la zona de contacto y se

caracteriza por producir flictenas, aquí se incluyen el gas de mostaza,

dimetil-sulfoxido.

6. Desecantes: estas sustancias lesionan los tejidos por deshidratación. La

lesión aumenta el calor, en este grupo está el ácido sulfúrico y ácido

muriático.

Todas estas sustancias antes mencionadas producen:

1. Desnaturalización de las proteínas

2. Saponifican las grasas, con ruptura de las membranas celulares.

3. Deshidratación de las células, por el efecto calorífico.

Como resultado final de estas alteraciones es la lisis celular (NECROSIS)

CUIDADOS DE ENFERMERIA

Objetivos de los cuidados de enfermería

• Proteger órganos y funciones vitales.

• Reducir stress metabólico y neurológico.

• Disminuir riesgo de complicaciones.

• Proporcionar bienestar y confort personal

Para ello hay que:

• Establecer la gravedad del quemado.

• Tener objetivos claros de la asistencia general.

• Conocer la fisiopatología de las quemaduras.

• Mantener libre la vía aérea y estabilizarla.

• Estabilizar el equilibrio hídrico.

• Evaluar el dolor y la ansiedad.

• Proteger órganos y funciones vitales.

• Reducir stress metabólico y neurológico.

• Disminuir riesgo de complicaciones.

• Proporcionar bienestar y confort personal

Quemaduras de primer grado

• Se procederá al enfriamiento con fomentos con agua o suero fisiológico

10-15 minutos

• Hidratación abundante de la piel varias veces al día y hasta que

desaparezcan las molestias de dolor, prurito y sequedad.

• No llevar ropas que compriman ni rocen porque la piel podría

desprenderse fácilmente.

• No se precisan antisépticos, cremas de antibiótico ni corticoides.

• Evitar la exposición solar durante algún tiempo.

Quemaduras de segundo grado superficial

• Enfriamiento de la quemadura convenientemente

• Actuación ante las flictenas

• Ante este tema tan controvertido hay autores que indican retirar todas

las ampollas, otros indican puncionar y drenar su contenido y otros que

se dejen intactas.

• Si la flictena ya está rota, si su aspecto es frágil o bien si el contenido

tiene un aspecto turbio, lo más indicado podría ser desbridarla.

• Si la flictena tiene un contenido claro y no presenta un aspecto frágil (piel

gruesa), existe controversia, pero en estos casos se podría optar por no

desbridarla (sí puncionar) si es de tamaño pequeño (<1cm) y desbridarla

si es extensa.

• Se puede optar por retirarlas pasadas 24 horas, siendo menos doloroso.

• No está demostrado que la flictena preserve de la infección. Las flictenas

se pueden contaminar a partir de la flora saprofita que coloniza el interior

de las glándulas sudoríparas y sebáceas, también impedirán que los

productos antibacterianos lleguen al lecho de la herida.

• Está contraindicado frotar el lecho para limpiar la suciedad, además de

producir dolor, disemina gérmenes, es preferible aplicar productos que

ayudan fisiológicamente a retirar todos los restos de suciedad, como los

hidrogeles, realizando curas frecuentes.

• Los restos de epidermis desvitalizada que está muy adherida a la dermis

se irá desprendiendo progresivamente en posteriores curas.

• Para la cura se aplicaran apósitos de cura en ambiente húmedo,

hidrogeles, mallas hidrocoloides, malla de silicona, apósitos de plata,

apósitos hidrocoloides, ácido hialurónico, etc. También cumplirán una

función de confortabilidad, no deben de adherirse al lecho ni doler en la

retirada.

• Deben de evitar la evaporación y tener capacidad de absorción de

exudados.

• En las quemaduras de segundo grado superficial sin riesgo de infección

se puede prescindir de agentes tópicos antimicrobianos.

• Se recomienda valorar la primera cura a las 24 horas y posteriormente

se espaciarán las curas según el seguimiento que se quiera realizar, las

características de la quemadura y el apósito elegido.

• Quemaduras de segundo grado profundo

• Se utilizaran los mismos criterios y materiales que en las de segundo

grado superficial

• Se producirá en los primeros días un desbridamiento autolítico y

posteriormente sobre el décimo día comienza a aparecer el tejido de

granulación.

• Si transcurridas tres o cuatro semanas no ha epitelizado, se realizará

una consulta a cirugía plástica que valorará su desbridamiento y

cobertura con injerto cutáneo.

Quemaduras de tercer grado

• Una vez limpia y valorada la lesión se aplicaran los apósitos con el

mismo criterio mencionado anteriormente.

• La escara se comenzará a eliminar con desbridamiento autolítico o

enzimático para, posteriormente, ir realizando desbridamiento cortante.

Siendo necesario tratamiento quirúrgico; dejan secuelas cicatriciales y

retracciones.

• Si es una quemadura circular, sobre todo en extremidades, provocará un

compromiso circulatorio por retracción de las escaras y presión interna

debido al edema. Se deberá practicar de forma urgente una

escaratomía, para evitar un síndrome compartimental que puede

producir isquemia y necrosis.

CONCLUSIONES

Las quemaduras por productos químicos son un evento infrecuente pero

con un alto potencial de morbilidad y letalidad. Estos atributos exigen

una actualización periódica, en este tema, del personal profesional que

trabaja en las unidades de emergencia para enfrentar con racionalidad y

acierto un accidente de esta naturaleza.

La valoración de la gravedad de una quemadura se basará en la

extensión de la superficie corporal quemada y el grado de profundidad

de la misma.

La posibilidad de supervivencia en un quemado está directamente

relacionada con la extensión y profundidad de la quemadura mientras

que el pronóstico de las secuelas lo está con la localización.

La calidad de vida de los pacientes con quemaduras continúa mejorando

hoy día, ya que los métodos para la cicatrización de las heridas y los

métodos para la reparación de los tejidos siguen mejorando también.

Las quemaduras de primer y segundo grado pueden sanar con el tiempo

sin necesidad de hacer injertos, ya que hay suficiente tejido interno sano

y la piel puede auto-regenerarse, pero las quemaduras de tercer grado

se pueden hacer injertos en la piel o bien aplicar materiales que cubran

o protejan las zonas afectadas

RECOMENDACIONES

Todos los químicos deben almacenarse fuera del alcance de los niños

pequeños, preferiblemente en un armario cerrado bajo llave, para evitar

accidentes de quemaduras.

Para los casos leves de quemaduras, puede ayudar en el proceso

natural de curación el uso de ropa holgada que causará mínima irritación

en la piel.

Evite romper las ampollas que vienen con la piel quemada, ya que se

expone a la infección

Evite el uso de ungüentos o aceites ya que pueden interferir con el

proceso natural de curación.

Nunca coloque el hielo directamente sobre la piel quemada. Si lo hace,

dará lugar a la congelación y aumentar los daños ya presentes en la piel.

GLOSARIO

1. Flictena: es una especie de gran ampolla causada por la acumulación

de líquido seroso que provoca un despegamiento de la epidermis.

2. Detritos: son residuos, generalmente sólidos permanentes, que

provienen de la descomposición de una sustancia.

3. Retracción: Reducción persistente de volumen en ciertos tejidos

orgánicos.

4. Desnaturalización: es un cambio estructural de las proteínas o ácidos

nucleicos, donde pierden su estructura nativa, y de esta forma su óptimo

funcionamiento y a veces también cambian sus propiedades físico-

químicas.

5. Hidrólisis: destrucción, descomposición o alteración de una sustancia

química por el agua.

6. Oxidación: ocurre cuando un átomo inestable pierde un electrón, lo que

permite que el átomo forme un compuesto nuevo con otro elemento.

7. Reducción: es aquel elemento químico que suministra electrones de su

estructura química al medio.

8. Corrosión: es el deterioro de un material a consecuencia de un ataque

electroquímico por su entorno.

9. Agentes vesicantes: sustancias que causan ampollas en la piel. La

exposición puede ser por contacto de líquido o vapor a cualquier tejido

expuesto (ojos, piel o pulmones).

10.Desecante: es una sustancia que se usa para eliminar humedad del aire

o de alguna otra sustancia, como combustibles orgánicos.

11.Reacción exotérmica: es cualquier reacción química que desprende

energía

12.Estasis: Estancamiento o aglomeración de sangre u otro líquido en

alguna parte del cuerpo.

13.Hiperemia: es una condición en la cual la sangre congestiona en un

área particular del cuerpo, causada por una respuesta inflamatoria, o

una obstrucción del flujo sanguíneo.

LINCOGRAFÍA

http://www.epsica.com/Publicaciones/

Quemaduras_quimicas_E_Pimentel.pdf

http://www.monografias.com/trabajos93/lesiones-quemaduras/lesiones-

quemaduras.shtml#etiologiaa

http://www.ucm.es/data/cont/docs/420-2014-02-07-QUEMADURAS-

QUIMICAS-8Enero-2013.pdf

http://www.ucm.es/data/cont/docs/420-2014-02-07-QUEMADURAS-

QUIMICAS-8Enero-2013.pdf

http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-

98872013000200006

http://www.hospitalrobertogilbert.med.ec/hospital/cirugia

http://dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/191/1/94T00061.pdf

http://www.epsica.com/Publicaciones/

Quemaduras_quimicas_E_Pimentel.pdf

http://www.ucm.es/data/cont/docs/420-2014-02-07-QUEMADURAS-

QUIMICAS-8Enero-2013.pdf

http://www.salonhogar.com/ciencias/quimica/acidosulfurico/riesgos.htm

http://mingaonline.uach.cl/scielo.php?pid=S0718-

28642001000100012&script=sci_arttext

http://mingaonline.uach.cl/pdf/cuadcir/v15n1/art12.pdf

http://www.sobenfee.org.br/web-files/publicacoes/artigos/

quemaduras.pdf

http://www.med.nyu.edu/content?ChunkIID=104027

http://www.ucm.es/data/cont/docs/420-2014-02-07-QUEMADURAS-

QUIMICAS-8Enero-2013.pdf

http://salud.asepeyo.es/wp-contentspy/uploads/

2011/09/596_ManualQuemadura

http://web.minsal.cl/portal/url/item/

7222d6a3774f3535e04001011f01482e.pdf

BIBLIOGRAFÍA

TCAE EN LA UNIDAD DE QUEMADOS, FRANCISCO LORENZO

TAPIA, EDITORIAL VÉRTICE, ESPAÑA 2011

CUIDADOS ENFERMEROS EN LA UNIDAD DE QUEMADOS,

FRANCISCO LORENZO TAPIA, EDITORIAL VÉRTICE, ESPAÑA 2010

TRATADO DE CUIDADOS CRÍTICOS Y EMERGENCIAS, LUIS

MIGUEL TORRES MORERA, EDITORIAL ARAN L.S, ESPAÑA 2012