qué es una empresa curso de diagnostico empresarial

6
¿Qué es una empresa? Es una entidad económica de carácter pública o privada, que está integrada por recursos humanos, financieros, materiales y técnico- administrativos, se dedica a la producción de bienes y/o servicios para satisfacción de necesidades humanas, y puede buscar o no lucro. Paso 1. Búsqueda y reserva del nombre de la empresa en Registros Públicos En primer lugar necesitamos un nombre para la empresa que deseamos crear, no puede ser nombres de empresas ya creadas, debemos acudir a la Oficina de Registros Públicos, en este caso la SUNARP, y verificar que no exista en el mercado un nombre o razón social igual al que queremos para nuestra empresa. Vamos a tener que llenar los formularios respectivos y luego tenemos que hacer la RESERVA DE NOMBRE DE EMPRESA. Paso 2. Elaboración de la minuta La minuta es un documento en el cual los miembros de la sociedad manifiestan su voluntad de constituir la empresa, y en donde se señalan todos los acuerdos respectivos. La minuta consta del pacto social y los estatutos, además de los insertos que se puedan adjuntar a ésta. Los elementos fundamentales de una minuta son: Los generales de ley de cada socio (sus datos personales, nombres, edades, documentos de identificación, etc.). El giro de la sociedad. El tipo de empresa o sociedad (E.I.R.L, S.R.L, S.A, etc.). El tiempo de duración de la sociedad (plazo fijo o indeterminado). La fecha en la que se va a dar inicio a las actividades comerciales. El lugar en donde va a funcionar la sociedad (domicilio comercial). La denominación o razón social de la sociedad. El lugar en donde van a funcionar las agencias o sucursales (si es que las hubieran). La persona que va a administrar o representar la sociedad. Los aportes de cada socio. Los cuales pueden ser: o bienes dinerarios: dinero y sus medios sustitutos tales como cheques, pagarés, letras de cambios, etc. o bienes no dinerarios: inmuebles o muebles tales como escritorios, mesas, sillas, etc. otros acuerdos que establezcan los socios. Es recomendable elaborar la minuta con la ayuda de un abogado de confianza. Paso 3. Elevar minuta a escritura pública (PASOS PARA CREAR UNA EMPRESA) Una vez redactada la minuta, debemos llevarla a una notaría para que un notario público la revise y la eleve a escritura pública.

Upload: chavez-tumpay-franklin

Post on 22-Dec-2015

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

diagnostico empresarial

TRANSCRIPT

Page 1: Qué Es Una Empresa Curso de Diagnostico Empresarial

¿Qué es una empresa?

Es una entidad económica de carácter pública o privada, que está integrada por recursos humanos, financieros, materiales y técnico-administrativos, se dedica a la producción de bienes y/o servicios para satisfacción de necesidades humanas, y puede buscar o no lucro.

Paso 1. Búsqueda y reserva del nombre de la empresa en Registros PúblicosEn primer lugar necesitamos un nombre para la empresa que deseamos crear, no puede ser nombres de empresas ya creadas, debemos acudir a la Oficina de Registros Públicos, en este caso la SUNARP, y verificar que no exista en el mercado un nombre o razón social igual al que queremos para nuestra empresa. Vamos a tener que llenar los formularios respectivos y luego tenemos que hacer la RESERVA DE NOMBRE DE EMPRESA.

Paso 2. Elaboración de la minutaLa minuta es un documento en el cual los miembros de la sociedad manifiestan su voluntad de constituir la empresa, y en donde se señalan todos los acuerdos respectivos.

La minuta consta del pacto social y los estatutos, además de los insertos que se puedan adjuntar a ésta.

Los elementos fundamentales de una minuta son: Los generales de ley   de cada socio (sus datos personales, nombres, edades, documentos de

identificación, etc.). El giro de la sociedad. El tipo de empresa o sociedad (E.I.R.L, S.R.L, S.A, etc.). El tiempo de duración de la sociedad (plazo fijo o indeterminado). La fecha en la que se va a dar inicio a las actividades comerciales. El lugar en donde va a funcionar la sociedad (domicilio comercial). La denominación o razón social de la sociedad. El lugar en donde van a funcionar las agencias o sucursales (si es que las hubieran). La persona que va a administrar o representar la sociedad. Los aportes de cada socio. Los cuales pueden ser:o bienes dinerarios: dinero y sus medios sustitutos tales como cheques, pagarés, letras de

cambios, etc.o bienes no dinerarios: inmuebles o muebles tales como escritorios, mesas, sillas, etc. otros acuerdos que establezcan los socios.

Es recomendable elaborar la minuta con la ayuda de un abogado de confianza.

Paso 3. Elevar minuta a escritura pública (PASOS PARA CREAR UNA EMPRESA)Una vez redactada la minuta, debemos llevarla a una notaría para que un notario público la revise y la eleve a escritura pública.

Por lo general, los documentos que debemos llevar junto con la minuta son: la constancia o el comprobante de depósito del capital aportado en una cuenta bancaria a

nombre de la empresa. un inventario detallado y valorizado de los bienes no dinerarios. el certificado de Búsqueda Mercantil emitido por la Oficina de Registros Públicos de la

inexistencia de una razón social igual o similar.

Una vez elevada la minuta, ésta no se puede cambiar. Al final, se genera la Escritura Pública, Testimonio de Sociedad o Constitución Social, que es el documento que da fe de que la minuta es legal, la cual debe estar firmada y sellada por el notario.

paso 4. Inscribir Escritura Pública en Registros Públicos (PASOS PARA CREAR UNA EMPRESA)

Page 2: Qué Es Una Empresa Curso de Diagnostico Empresarial

Una vez que hemos obtenido la Escritura Pública, debemos llevarla a la Oficina de Registros Públicos en donde se realizarán los trámites necesarios para inscribir la empresa en los Registros Públicos.

La Persona Jurídica existe a partir de su inscripción en los Registros Públicos.

Paso 5. Obtención del número de RUCEl Registro Único de Contribuyentes (RUC) es lo que identifica a una persona o empresa ante laSuperintendencia Nacional de Administración Tributaria (SUNAT) para el pago de los impuestos.

Toda Persona Natural o Jurídica está obligada a inscribirse en el RUC, de lo contrario será sancionada de acuerdo con el Código Tributario, igual que los inscritos en el RUC que no presenten la declaración.

Paso 6. Elegir régimen tributarioEn la misma SUNAT, a la vez que tramitamos la obtención del RUC, debemos determinar a qué régimen tributario nos vamos a acoger para el pago de los impuestos, ya sea al Régimen Único Simplificado (RUS), al Régimen Especial de Impuesto a la Renta (RER), o al Régimen General.

Una vez que contamos con nuestro número de RUC y hemos elegido un régimen tributario, podemos imprimir los comprobantes de pago (boleta y/o factura) que vamos a utilizar.

Paso 7. Comprar y legalizar libros contables (PASOS PARA CREAR UNA EMPRESA)En este paso compramos los libros contables necesarios dependiendo del régimen tributario al cual nos hayamos acogido y, posteriormente, los llevamos a una notaría para que sean legalizados por un notario público.

Paso 8. Inscribir trabajadores en EsSalud

En este paso registramos a nuestros trabajadores ante el Seguro Social de Salud (EsSalud) a través de un formulario que podemos obtener en la misma SUNAT.

Este registro le permite a los trabajadores acceder a las prestaciones que otorga dicha entidad.

Paso 9. Solicitud de licencia municipalEn este paso acudimos a la municipalidad del distrito en donde va a estar ubicada físicamente nuestra empresa, y tramitamos la obtención de la licencia de funcionamiento.

Por lo general, los documentos que debemos presentar son: una fotocopia del RUC. el certificado de Zonificación (zona industrial, zona comercial, zona residencial, etc.). un croquis de la ubicación de la empresa. una copia del contrato de alquiler o del título de propiedad del local. una copia de la Escritura Pública. el recibo de pago por derecho de licencia. el formulario de solicitud.

 

Page 3: Qué Es Una Empresa Curso de Diagnostico Empresarial

El fundador de la empresa de la manzana era conocido por su trato brusco, demostrado en sus e-mails al comentar los planes para sus productos u otras estrategias corporativas.

Los correos electrónicos de Jobs son característicamente francos, según difundió el portal CNN Expansión.Todos conocemos sobre lo honesto y directo que fue Steve Jobs y que su honestidad no se limitaba en solo correos electrónicos, sino que también lo era frente a frente. La manera que tenía para expresarse no eran nada amables en muchos casos,cosa que se dejó ver en los correos electrónicos que tuvo la oportunidad de responder.A continuación dejamos la lista de 10 correos electrónicos del cofundador de Apple que revelan su

personalidad severa, abierta y a menudo ingeniosa que lo convirtió en uno de los CEO más carismáticos de su época.10) Para los ejecutivos de Apple acerca de evitar que un servicio rival fuera compatible con el iPod.“Tenemos que asegurarnos de que cuando Music Match lance su tienda de descarga de música no puedan utilizar el iPod. ¿Será esto un problema?”.

9) Para una periodista universitaria ansiosa que estaba atónita de que el equipo de relaciones públicas de Apple no le hubiera respondido.“Por favor, déjanos en paz”.

8) Al ejecutivo de Newscorp, James Murdoch, quien supervisa HarperCollins, un rival de Amazon que estaba tratando de aumentar los precios de los libros electrónicos.“Entra a esto con Apple y veamos si entre todos podemos sacar adelante esto para crear un verdadero mercado masivo de libros electrónicos a 12.99 y 14.99 dolares”.

7) Para el jefe de recursos humanos de Appledespués de saber que Google despidió a un reclutador que trataba de robar empleados de Apple; algo que las compañías habían conspirado

Page 4: Qué Es Una Empresa Curso de Diagnostico Empresarial

para no hacer.“:-)”6) Al presidente ejecutivo de Palm, Ed Colligan, después que la empresa se negó a revocar su decisión de robar a un empleado de Apple.“Estoy seguro de que te das cuenta de la asimetría en los recursos financieros de nuestras respectivas empresas. Mi consejo es que eches un vistazo a nuestra cartera de patentes antes de tomar una decisión final en esto”.

5) A un anunciante que dijo Jobs estaba siendo un “imbécil” acerca de los anuncios para móviles.“Usted es un supervendedor, por cierto”,

4) Una viñeta en un correo electrónico que delineaba la estrategia de Apple para 2011.“2011: Guerra Santa contra Google”

3) Al propietario de una Mac cuyo equipo se mojó y no estaba teniendo suerte con Apple Care para reemplazar su computadora portátil.“Eso es lo que sucede cuando tu MacBook Pro sufre daños por agua. Son máquinas profesionales y no les gusta el agua. Suena como que estás buscando alguien contra quien enojarte que no seas tú”.

2) A los creadores de la aplicación iPodRip, que Apple amenazó con una demanda.“Cambien el nombre de sus aplicaciones. No es una cuestión tan grande”.

1) Respuesta a un dueño del iPhone 4, que fue víctima del “Antennagate”.“Simplemente evita sostenerlo de esa manera”.

Page 5: Qué Es Una Empresa Curso de Diagnostico Empresarial

Así era Steve Jobs:1. Adoptado: Steve Jobs fue dado en adopción cuando apenas era un bebé,

aunque tuvo ocasión de conocer a su padre biológico en la edad adulta.2. Budista: La vida de Jobs estuvo fuertemente influenciada por la religión, era

budista y la búsqueda de la espiritualidad fue una constante en su día a día.3. Vegetariano: La cabeza visible de Apple se alimentaba básicamente de frutas

y verduras.4. Disléxico: Steve Jobs padecía dislexia, algo que nunca le supuso una barrera

para creer en sí mismo y luchar por sus sueños.5. Inestable Emocionalmente: Frecuentemente Steve se dirigía a sus

empleados elevando la voz e insultándolos. Algunos de los trabajadores de Apple no aguantaron la presión y decidieron marcharse, otros fueron despedidos por el propio Jobs, que no cesaba en su búsqueda incansable de la excelencia.

6. Idealista: Steve Jobs tenía grandes aspiraciones, convenció al por entonces director de marketing de Pepsi, John Sculley, para que trabajara con él ofreciéndole “cambiar el mundo”.

7. Imagen perenne: La imagen de Steve Jobs no varió con el paso del tiempo: calzado deportivo, tejanos  y jersey negro. Al parecer Steve tenía decenas de prendas iguales en su armario.

8. The Beatles, su inspiración: El fundador de Apple reconoció que el grupo inglés había inspirado la elección de su modelo de negocio.- See more at: http://www.empleoyemprendedores.com/2013/10/11/las-obsesiones-ocultas-de-steve-jobs/#sthash.vZoAfuXt.dpuf