que es el leasing? es una forma de arrendamiento en la cual el cliente paga su activo por medio de...

Upload: edwar-carrillo-duran

Post on 09-Mar-2016

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Que es el Leasing? Es una forma de arrendamiento donde el cliente esta pagando una cuota similar a un alquiler y a la vez paga su activo.

TRANSCRIPT

Qu es el Leasing?La empresa que se dedica al "leasing" hace la adquisicin a su nombre y luego la deja en arriendo a un tercero."Leasing" es una palabra en idioma ingls que significa "arriendo" y sirve para denominar a una operacin de financiamiento de mquinas, viviendas u otros bienes. Esta consiste en un contrato de arriendo de equipos mobiliarios (por ejemplo, vehculos) e inmobiliarios (por ejemplo, oficinas) por parte de una empresa especializada, la que de inmediato se lo arrienda a un cliente que se compromete a comprar lo que haya arrendado en la fecha de trmino del contrato.Las normas referidas a este tipo de operaciones indican que las instituciones financieras podrn celebrar contratos de leasing que consistan en la prestacin de un servicio financiero equivalente al financiamiento a ms de un ao plazo para la compra de bienes de capital (bienes races, maquinarias, equipos, etc.), viviendas y bienes muebles durables susceptibles de ser arrendados bajo la modalidad de leasing financiero (automviles, computadores personales, equipos de comunicacin y otros bienes similares).La diferencia del "leasing" con otros sistemas como los crditos comerciales o loscrditos con hipoteca sobre el bien que se compra, es que la empresa que se dedica al "leasing" hace la adquisicin a su nombre y luego la deja en arriendo a un tercero. Si ste deja de cumplir su parte del contrato, es decir, pagar su arriendo, el bien deja de ser arrendado y vuelve a la empresa de "leasing" o banco.Otra forma de "leasing" que se usa con frecuencia es el llamado "leaseback" que refiere a los casos en que una empresa que requiere de financiamiento, cuenta con algn bien. En este caso, debe vender dicho bien a la empresa de "leasing" o banco, la que se lo arrendar a su vez, a travs de una operacin de leasing normal.El leasing es un contrato de arrendamiento financiero, con opcin de compra obligatoria a ejercitar a decisin del arrendatario que se utiliza para la puesta a disposicin de inmovilizado dentro de empresas y particulares. Este tipo de contrato se caracteriza por la obligatoriedad de dicha opcin sobre el bien puesto a disposicin.

Reciba noticias en su e-mail

RECIBIR NOTICIASTemas:En un artculo deldiario de Madryn, los especialistas Jos I. Bellorini y Ricardo Gabilondo del estudio Gabilondo & Bellorini Abogados sealan que el leasing es mucho ms que un simple contrato donde "un dador conviene transferir al tomador la tenencia de un bien cierto y determinado para su uso y goce, contra el pago de un canon (alquiler) y le confiere una opcin de compra por un precio".Los especialistas adviertenque tanto el tipo financiero como el operativo"constituyen un medio de acceso al crdito" pero que, por sobre todoconllevanotablesventajas econmicas, financieras y fiscales para el tomador, as como la valiosa reserva para el dador de la propiedad de la cosa transferida y el seguro repago del mismo.Elementos esenciales y objeto del contratoDestacaron que, esencialmente, no deben omitirse ciertos elementos que resultan excluyentes para estar en presencia de este contrato y remarcaron: Lacesin del uso y goce de un bien a ttulo de derecho personal. La duracin del mismo fijada en funcin de la duracin econmica del bien. Elpago de un canon. Laopcin a compra.As, puede tratarse decosas muebles, inmuebles e incluso "software, marcas, patentes y otros intangibles" lo cual es menos habitual pero que tambin es admitido por el artculo 2 de la ley 25248."Entendemos que hoy en da las mejores opciones para la utilizacin de esta figura radica en la adquisicin de automvilespara renovar el parque automotor de una sociedadque as lo requiera (por ejemplo el sector turismo),o bien maquinariasde todo tipo para que las empresas puedan mantener actualizada su tecnologa evitando la obsolescencia de su equipamiento sin desembolsos significativos para el tomador. Aqu juegan un papel trascendental los bancos, para el caso del leasing financiero", puntualizaron.

Y cules son esas ventajas?Entre las ventajas, los expertos subrayaron: Jurdica:el contrato de leasing se presenta comouna figura negocial flexible, cierta, relativamente fcil de instrumentar ymuy segurapara las partes. Econmica: mientras el dador por un lado se asegura el repago del bien dado en leasing al reservarse la propiedad del mismo, el tomador por el otro accede a determinados activos sin mayores desembolsos, manteniendo su giro empresario actualizado competitivamente.Es decir, es una forma de financiacin por incorporacin al patrimonio del tomador de bienes de capital, a travs de un banco o compaa especializada en leasing (o cualquier otro sujeto). Impositiva:la cual merece un captulo aparte.Los beneficios fiscalesEn el impuesto a las ganancias, mencionaron que el decreto 1038/2000 "asimila las operaciones de leasing como financieras, de locacin o de compraventa de acuerdo la naturaleza que presente el dador; a la duracin del contrato; importe fijado para el ejercicio de la opcin de compra; etc".Por otra parte, indicaron que la categora de operaciones a la que se asimile el contrato de leasing determinar la mecnica para el dador respecto la imputacin de las rentas generadas por el contrato, y para el tomador respecto lasdeducciones permitidas con relacin a los cnones pagados.

"Esto implica que quien toma un bien en leasing, podr deducirse de sus ganancias gravadas el valor de los cnones que abone por el mismo. A su vez, como el bien no ingresa en el activo de dicho sujeto, no se deber abonar elImpuesto a la Ganancia Mnima Presuntasegn el caso".

Adicionalmente, remarcaron a "El diario de Madryn" quelaley provincial 5460 de promociones de inversionescuyos beneficios impositivos (ingresos brutos e impuestos de sellos) son notables para todos los sectores de la economa regional, excepto alguna puntualmente excluida.Es decir, una empresa al tiempo de planificar su inversin en la adquisicin de bienes de uso mediante leasing, por ejemplo, tiene la ventaja de ampararse bajo ciertos beneficios fiscales. Por ello, creemos que hoy existen inmejorables y ptimas condiciones para que el empresariado local planee inversiones a corto y mediano plazo.

--Ms de una cuarta parte de la totalidad de las inversiones realizadas por los empresarios y profesionales espaoles de todos los sectores se financi mediante leasing. Cifra que, incluso, es muy superior en el promedio de la Unin Europea.La existencia del leasing facilita el que muchas empresas y emprendedores encuentren el financiamiento de la que podran carecer, o al menos, le otorga condiciones ms ventajosas.La palabra leasing sirve para denominar a una operacin de financiamiento de mquinas, viviendas u otros bienes. Esta consiste en un contrato de arriendo de equipos mobiliarios (por ejemplo, vehculos) e inmobiliarios (por ejemplo, oficinas) por parte de una empresa especializada, la que de inmediato se lo arrienda a un cliente que se compromete a comprar lo que haya arrendado en la fecha de trmino del contrato.Las normas referidas a este tipo de operaciones indican que las instituciones financieras podrn celebrar contratos de leasing que consistan en la prestacin de un servicio financiero equivalente al financiamiento a ms de un ao plazo para la compra de bienes de capital (bienes races, maquinarias, equipos, etc.), viviendas y bienes muebles durables susceptibles de ser arrendados bajo la modalidad de leasing financiero (automviles, computadores personales, equipos de comunicacin y otros bienes similares).La diferencia del "leasing" con otros sistemas como los crditos comerciales o los crditos con hipoteca sobre el bien que se compra, es que la empresa que se dedica al "leasing" hace la adquisicin a su nombre y luego la deja en arriendo a un tercero. Si ste deja de cumplir su parte del contrato, es decir, pagar su arriendo, el bien deja de ser arrendado y vuelve a la empresa de "leasing" o banco.El Leasing constituye una excelente alternativa de financiamiento. Aqu te explicamos 6 caractersticas que lo hacen conveniente para todo buen emprendedor.1. Proteccin contra obsolescencia.El arrendamiento reduce el riesgo de obsolescencia para el arrendatario y en muchos casos el riesgo pasa al arrendador en forma del valor residual.2. Flexibilidad.El arrendamiento puede contener disposiciones menos restrictivas que las de otros convenios de deuda. Los arrendadores pueden hacer innovaciones y formular contratos que se adapten a las necesidades especiales de la compaa.3. 100% financiamiento a tasas fijas.Con frecuencia los contratos de arrendamiento se firman sin exigir al arrendatario una cantidad de dinero inmediato, lo que es una ayuda para que las compaas puedan maximizar el uso de su efectivo. Adems con frecuencia el contrato mantiene una clusula de tasas de inters con frecuencia son fijas, protegiendo al contra inflacin y aumentos en el costo del dinero.4. Menos costos de financiamiento.Algunas compaas encuentran ms barato el arrendamiento que otros tipos de financiamiento. En los arrendamientos las Arrendadoras no cobran comisiones de administracin que generalmente los departamentos de crdito tradicional de los Bancos si cobran.5. Financiamiento fuera del Balance General de Situacin.Los arrendamientos operativos no agregan deudas al estado de situacin financiera, por consiguiente no afectan las razones de deuda y endeudamiento, por lo que pueden aumentar la capacidad para captar recursos.6. Beneficio en impuestos.Los arrendamientos operativos no agregan deudas al estado de situacin financiera, por consiguiente todo el costo es absorbido por los resultados de la compaa. Lo que provoca es que la empresa vea disminuida sus utilidades y por consiguiente pagar menos impuestos.

LEASING FINANCIEROCantalapiedra Arenas, MarioI.CONCEPTOOperacin de financiacin a largo plazo, tambin denominada arrendamiento financiero, por la que una entidad de crdito adquiere un bien mueble o inmueble elegido por una empresa, cediendo su uso a sta a cambio del cobro de unas cuotas peridicas. Por lo general, el leasing financiero es una opcin flexible que permite adaptar las cuotas a las necesidades de la empresa usuaria. En la operacin se distinguen el usuario o arrendatario (empresa que al suscribir el contrato tiene derecho al uso del bien durante el perodo de arrendamiento), el arrendador (entidad de crdito que compra el bien y lo cede al usuario) y el proveedor (fabricante o suministrador del bien elegido por la empresa arrendataria). Al finalizar el perodo de arrendamiento se puede optar entre adquirir el bien por un valor residual fijado de antemano (por regla habitual, una cuota ms del leasing financiero), renovar el contrato o devolver el bien a la entidad de crdito. Con independencia de la opcin elegida, sta deber ser comunicada a la entidad de crdito antes del ltimo pago, entendindose, en caso contrario, que se opta por la adquisicin del bien.II.NOTAS CARACTERSTICASEl leasing financiero en Espaa se regula por la Disposicin Adicional Sptima de laLey 26/1988, de 29 de julio, sobre Disciplina e Intervencin de las Entidades de Crdito, a partir de la cual podemos analizar las notas que caracterizan a este producto financiero: Puede ser realizado sobre bienes muebles (maquinaria, ordenadores, vehculos, etctera) o inmuebles. Cualquier entidad de crdito puede actuar como entidad de leasing financiero. El bien objeto del contrato ha de quedar afecto a una actividad empresarial o profesional del usuario. La cesin se realiza a cambio del abono de unas cuotas peridicas, las cuales incluirn la amortizacin del nominal, los intereses por la financiacin y el impuesto indirecto que corresponda. El contrato de leasing financiero tiene carcter irrevocable, salvo que exista un pacto en contrario con la entidad de crdito. La operacin ha de incluir necesariamente una opcin de compra, a favor del usuario, al finalizar la relacin contractual. El leasing financiero est concebido para que al final del contrato la empresa usuaria adquiera el bien, de ah que, por lo general, se prevea que esta opcin de compra tenga un importe reducido.III.TRATAMIENTO FISCALUna de las principales ventajas de la operacin de leasing financiero radica en su tratamiento fiscal a efectos del Impuesto sobre Sociedades, donde se considera gasto fiscalmente deducible tanto la carga financiera satisfecha a la entidad de crdito, es decir, los intereses, como la parte de las cuotas de arrendamiento correspondiente a la recuperacin del coste del bien (amortizacin), excepto en bienes que tengan la consideracin de no amortizables (por ejemplo, solares o terrenos). En este sentido, cuando en un mismo contrato de leasing financiero coincidan bienes amortizables y no amortizables, la normativa fiscal permite deducir la proporcin correspondiente a los bienes amortizables, que deber expresarse de forma diferenciada en el respectivo contrato. Es en la parte de la cuota correspondiente a la recuperacin del coste del bien donde se encuentra la ventaja fiscal, al permitirse una amortizacin acelerada (hasta el doble del coeficiente de amortizacin lineal segn tablas de amortizacin oficialmente aprobadas para las empresas en general, y hasta el triple para las de reducida dimensin), puesto que el tratamiento de los intereses es el mismo previsto por el impuesto, por ejemplo, para un prstamo a largo plazo. Una serie de requisitos se exigen para obtener esta ventaja fiscal: Debe tratarse de contratos de leasing financiero que se ajusten a lo regulado por la Disposicin Adicional Sptima de laLey 26/1988. Duracin mnima de los contratos, se tiene en cuenta desde la puesta en funcionamiento del bien, de dos aos cuando tengan por objeto bienes muebles, y de diez aos cuando sean inmuebles o establecimientos industriales. Las cuotas de leasing financiero aparezcan en el contrato diferenciando la parte que corresponda a recuperacin del bien, excluido el valor de la opcin de compra, la parte que corresponda a intereses y la parte que corresponda a pago del impuesto indirecto. El importe anual de la parte de las cuotas correspondiente a la recuperacin del coste del bien, deber permanecer igual o tener carcter creciente a lo largo del perodo contractual.IV.MODALIDADESAtendiendo al objeto del contrato, las modalidades de leasing financiero ms frecuentes son el leasing mobiliario y el inmobiliario. En ambos casos, los bienes han de tener un uso empresarial o profesional, ya que, como se ha comentado, no se permite el leasing financiero de bienes destinados al consumo.1.Leasing mobiliarioEl que tiene por objeto el arrendamiento de bienes muebles afectos a los procesos productivos empresariales o profesionales, como pueden ser la maquinaria, los vehculos industriales, el mobiliario o los equipos informticos, con una duracin mnima de dos aos, teniendo en cuenta la obligacin legal marcada por el Impuesto sobre Sociedades, y mxima de cinco, en funcin de lo ofertado habitualmente por las entidades de crdito. En el leasing mobiliario cabe la posibilidad de renovar los equipos y disponer de bienes puestos al da, enlazando una operacin de arrendamiento con otra.2.Leasing inmobiliarioEn este caso, la entidad de crdito compra un inmueble elegido por el arrendatario al que cede su uso, al mismo tiempo que se constituye un derecho de opcin de compra realizable al finalizar el perodo de cesin. La duracin mnima del contrato es de diez aos, segn requisito legal, y suele ofrecerse hasta un mximo de quince aos. El inmueble ha de afectarse a actividades empresariales o profesionales, como pueden ser las naves industriales o de almacenamiento, las fbricas, los despachos profesionales, los locales comerciales o los hoteles. Aunque con el leasing inmobiliario se financian generalmente inmuebles ya construidos, tambin existe la posibilidad de financiar su construccin.