pwat-01-sept-2010

8
Sistema de Información Meteorológica Bolsa de Cereales y Productos de Bahía Blanca Previsiones de Agua Precipitable Para Argentina a 7 días de Plazo Del Jueves 2 al Miércoles 8 de Septiembre 2010.- Definición y Conceptos de Agua Precipitable Agua Precipitable (Pwat): es la Cantidad Total de Agua Líquida que se obtendría para el caso de que todo el Vapor de Agua contenido en una columna vertical de aire, pudiera ser “retorcido” ó “exprimido”, dejando al aire totalmente seco. Es decir, indica la cantidad de vapor de agua que está disponible para transformarse en Lluvia. Los valores de Agua Precipitable, se expresan en milímetros = Kg de Agua / m2 de terreno = litro de agua / cada m2 de terreno. El aire más Húmedo, por lo general aire Tropical proveniente del Brasil, tiene valores de 15 a 40 mm. Suele situarse en el NE de Argentina. El aire intermedio, propio de la llanura pampeana, suele tener entre 12 y 25 mm. Y el aire Muy Seco Patagónico, presenta valores entre 5 y 12 mm. En las Cartas Previstas: El Máximo Contenido de Agua Precipitable: se visualiza con áreas de color naranja, rojo y morado. Los Valores intermedios: aparecen de color blanco, gris y amarillo. Los Valores de Mínimo Contenido de Agua Precipitable: se visualizan como áreas de distintos tonos de color azul. Aire muy seco, color azul, casi permanente sobre zona pre-cordillerana y cordillerana de la Región de Cuyo y de las provincias. del NOA (Puna). En esas regiones, es frecuente el Agua Precipitable de 2 a 10 mm Importante o Las Lluvias más significativas (abundantes e intensas) en la llanura pampeana, se originan con valores de Pwat = 20 a 50 mm , y con presencia de un Frente Frío y/o un Sistema de Baja Presión. o Las Heladas destacadas, suelen aparecen con presencia de aire seco, con valores de Pwat = 5 y 10 mm. o A través del pasaje de un Frente Frío, hay cambios notables en los valores de Pwat. Puede descender, de valores de 25 y 30, a valores de 5 y 10 mm (en un lapso de 24 horas). Recomendamos relacionar y vincular, las Cartas de Lluvia Prevista, con las de Agua Precipitable y las de Humedad Relativa (%). Recordar que cuanto más elevada es la Cantidad de Agua Precipitable prevista, mayor puede ser la Lluvia que va a precipitar en una Región. Además, tener en cuenta, juntos con las Cartas de Temperaturas previstas, los valores de Agua Precipitable estimados, para prever escenarios de bajas temperaturas (Heladas.)

Upload: viento2001

Post on 26-Jun-2015

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: pwat-01-sept-2010

Sistema de Información Meteorológica Bolsa de Cereales y Productos de Bahía Blanca

PPrreevviissiioonneess ddee AAgguuaa PPrreecciippiittaabbllee PPaarraa AArrggeennttiinnaa aa 77 ddííaass ddee PPllaazzoo

Del Jueves 2 al Miércoles 8 de Septiembre 2010.- Definición y Conceptos de Agua Precipitable Agua Precipitable (Pwat): es la Cantidad Total de Agua Líquida que se obtendría para el caso de que todo el Vapor de Agua contenido en una columna vertical de aire, pudiera ser “retorcido” ó “exprimido”, dejando al aire totalmente seco. Es decir, indica la cantidad de vapor de agua que está disponible para transformarse en Lluvia. Los valores de Agua Precipitable, se expresan en milímetros = Kg de Agua / m2 de terreno = litro de agua / cada m2 de terreno. El aire más Húmedo, por lo general aire Tropical proveniente del Brasil, tiene valores de 15 a 40 mm. Suele situarse en el NE de Argentina. El aire intermedio, propio de la llanura pampeana, suele tener entre 12 y 25 mm. Y el aire Muy Seco Patagónico, presenta valores entre 5 y 12 mm.

En las Cartas Previstas:

• El Máximo Contenido de Agua Precipitable: se visualiza con áreas de color naranja, rojo y morado.

• Los Valores intermedios: aparecen de color blanco, gris y amarillo. • Los Valores de Mínimo Contenido de Agua Precipitable: se visualizan como áreas de

distintos tonos de color azul. • Aire muy seco, color azul, casi permanente sobre zona pre-cordillerana y cordillerana

de la Región de Cuyo y de las provincias. del NOA (Puna). En esas regiones, es frecuente el Agua Precipitable de 2 a 10 mm

Importante

o Las Lluvias más significativas (abundantes e intensas) en la llanura pampeana, se originan con valores de Pwat = 20 a 50 mm, y con presencia de un Frente Frío y/o un Sistema de Baja Presión.

o Las Heladas destacadas, suelen aparecen con presencia de aire seco, con

valores de Pwat = 5 y 10 mm.

o A través del pasaje de un Frente Frío, hay cambios notables en los valores de Pwat. Puede descender, de valores de 25 y 30, a valores de 5 y 10 mm (en un lapso de 24 horas).

Recomendamos relacionar y vincular, las Cartas de Lluvia Prevista, con las de Agua Precipitable y las de Humedad Relativa (%). Recordar que cuanto más elevada es la Cantidad de Agua Precipitable prevista, mayor puede ser la Lluvia que va a precipitar en una Región. Además, tener en cuenta, juntos con las Cartas de Temperaturas previstas, los valores de Agua Precipitable estimados, para prever escenarios de bajas temperaturas (Heladas.)

Page 2: pwat-01-sept-2010

Sistema de Información Meteorológica Bolsa de Cereales y Productos de Bahía Blanca

Carta 1 - Jueves- 2 – Sept. 2010 – 18 utc (15 hora arg.)

Page 3: pwat-01-sept-2010

Sistema de Información Meteorológica Bolsa de Cereales y Productos de Bahía Blanca

Carta 2- Viernes - 3 – Sept. 2010 – 18 utc (15 hora Arg.)

Page 4: pwat-01-sept-2010

Sistema de Información Meteorológica Bolsa de Cereales y Productos de Bahía Blanca

Carta 3- Sábado – 4 – Sept. 2010 – 18 utc (15 hora Arg.)

Page 5: pwat-01-sept-2010

Sistema de Información Meteorológica Bolsa de Cereales y Productos de Bahía Blanca

Carta 4- Domingo- 5 – Sept. 2010 – 18 utc (15 hora Arg.)

Page 6: pwat-01-sept-2010

Sistema de Información Meteorológica Bolsa de Cereales y Productos de Bahía Blanca

Carta 5- Lunes – 6 – Sept. 2010 – 18 utc (15 hora Arg.)

Page 7: pwat-01-sept-2010

Sistema de Información Meteorológica Bolsa de Cereales y Productos de Bahía Blanca

Carta 6 – Martes – 7 – Sept. 2010 – 18 utc (15 hora Arg.)

Page 8: pwat-01-sept-2010

Sistema de Información Meteorológica Bolsa de Cereales y Productos de Bahía Blanca

Carta 7 – Miércoles– 8 – Sept. 2010 - 18 utc (15 hora Arg.)