purines-extractos-infusiones

5

Click here to load reader

Upload: naquepi

Post on 02-Aug-2015

174 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: purines-extractos-infusiones

PURINES, EXTRACTOS E INFUSIONESLas plantas tienen dentro de su composición interna gran cantidad de componentes químicos naturales y orgánicos que actúan como repelentes y controladores de plagas y enfermedades, aplicándose asperjado frecuentemente sobre los cultivos, eliminando hongos, nematodos, bacterias, virus e insectos. Entre las plantas que tienen esta capacidad tenemos: El Tomate, la ruda, el ajo, el tabaco, el ají y la cebolla cabezona entre otras.

Se preparan de varias maneras.

Maceración. La planta se macera y se deja en agua de 2 a 3 días. Infusión: la planta se pone a cocinar en agua durante 1 hora y se deja reposar antes de

aplicar (¿qué tiempo?). Fermentación. La planta se deja en agua durante varios días hasta que suelte todos sus

extractos.

Los extractos obtenidos de estas plantas son conocidos como purines y se aplican directamente a los cultivos disueltos en agua. En los siguientes capítulos veremos algunos ejemplos de los purines más conocidos y eficaces para el control de plagas y enfermedades.

Purín de tabacoControl: Actúa eficazmente en el control del pasador del fruto del tomate, lulo y tomate de árbol, también contra otros tipos de plagas que atacan fríjol y hortalizas.

Materiales.

20 tabacos. 1 libra de barbasco verde ¼ de barra de jabón de lavar. 10 cucharadas de alcohol. 20 litros de agua.

Preparación.

Los tabacos y el barbasco se machacan o muelen, se cocina por media hora y se deja reposar, al día siguiente se cuela y se le aplican los demás ingredientes.

Aplicación.

Se aplica directamente sobre el follaje, preferiblemente en horas de la tarde (con poco sol), se debe aplicar cada ocho días para un eficiente control.

Purin de ají. Control: Actúa eficazmente en el control de plagas de hortalizas como pulgones, piojos, afidos, además de hongos polvosos mildeo y roya del fríjol.

Materiales.

Page 2: purines-extractos-infusiones

3 cucharadas de ají picante. 25 dientes de ajo. 8 cucharadas de aceite de cocina. ¼ de barra de jabón de lavar. 6 cucharadas de alcohol. 20 litros de agua.

Preparación.

El ají y los ajos se machacan o muelen, se dejan fermentar en 2 litros de agua por 3 días, luego se cuelan, se le aplican los demás ingredientes y se mezclan en la fumigadora.

Aplicación.

Se aplica directamente sobre el follaje, preferiblemente en horas de la tarde (con poco sol), se debe aplicar cada ocho días para un eficiente control.

Purin de Salvia. Control: Actúa eficazmente en el control de plagas de hortalizas como la arañita roja, gusano del repollo, cogollero del tomate, y mosca blanca, entre otros.

Materiales.

½ Libra de hojas de salvia amarga. ½ Libra de hojas de barbasco. 1 cucharada de especifico. ¼ de barra de jabón de lavar. 10 cucharadas de alcohol industrial. 20 litros de agua.

Preparación.

El jabón se parte en varios pedazos y se deja remojando en agua, las plantas se muelen. Se cocinan por ½ hora y se colocan en reposo hasta al día siguiente, se mezclan con el agua jabón y se completa la fumigadora llenando con agua, el alcohol se agrega al momento de fumigar, su función es la de que el producto se adhiera a la superficie de las plantas.

Aplicación.

Se aplica directamente sobre el follaje, preferiblemente en horas de la tarde (con poco sol), su frecuencia de aplicación debe ser semanal para obtener buenos resultados.

Purin de Cebolla. Control: Es recomendado para controlar plagas de huerta como el gusano del repollo y el cogollero del tomate.

Materiales.

1/2 Libra de hojas de salvia amarga. ½ Libra de cebolla larga. ¼ De barra de jabón de lavar. 20 litros de agua.

Preparación.

La cebolla y la salvia se muelen y se dejan en reposo en agua 3 días por separado, al cuarto día se cuelan y se mezclan en la fumigadora con el jabón y se aplica.

Page 3: purines-extractos-infusiones

Aplicación.

Se aplica directamente sobre el follaje, preferiblemente en horas de la tarde (con poco sol), las dos primeras aplicaciones se realizan con diferencia de cinco días, después solo si persiste el problema.

Purin para control de pulgones y afidos. Materiales.

2 Chiles picantes. ½ Cebolla cabezona roja grande. 6 Dientes de ajo. 20 gr de jabón coco. 10 litros de agua.

Preparación.

Se muelen los chiles, se macera la cebolla con los dientes de ajo, se mezclan en el agua y se le adiciona el jabón coco, se cuela y se aplica inmediatamente..

Purin para control de masticadores de hoja. Materiales.

250 gramos de polvo de ajo. 250 gramos de polvo de ají. 20 gr de jabón coco. 50 litros de agua.

Preparación.

Se mezclan todos los ingredientes en el agua, se cuelan y se aplican inmediatamente.

Purin para control de Gusanos cogolleros. Materiales.

3 dientes de ajo. 3 Cebollas cabezonas rojas. 1 cucharadita de pimienta negra. 20 gr de jabón coco 10 litros de agua.

Preparación.

Se mezclan todos los ingredientes en el agua, se cuelan, se dejan en reposo por un día y se aplican.

Purin para control de Hongos. Materiales.

250 gr. De Ortiga. 250 gr. De Manzanilla (flores y hojas). 150 gr. De hojas de eucalipto. 60 litros de agua.

Preparación.

La manzanilla y la ortiga se macera dejándolas en remojo 1 día en 10 litros de agua, en 10 litros de agua se hierve el eucalipto, se mezclan los ingredientes, se filtran, se adiciona otros 40 litros de agua y se aplica.

Page 4: purines-extractos-infusiones

Caldo bordelés. Control: Actúa eficazmente en el control de todo tipo de hongos, pulgones y masticadores de hoja.

Materiales.

1 kilo de sulfato de cobre. 1 Kilo de Cal viva. 20 litros de agua.

Preparación.

En 10 litros de agua se mezcla el sulfato de cobre revolviéndolo constantemente, aparte en 1 litros de agua se hace lo mismo con la cal, se debe revolver con un mezclador o agitador de madera. Luego se diluyen en 80 litros de agua, se agrega 1/ de barra de jabón, y listo para aplicar.

Caldo sulfocalcico. Control: Actúa eficazmente en el control de todo tipo de hongos, ácaros, insectos y para bañar ganado (garrapaticida).

Materiales.

1.5 Kilos de Azufre. 500 gr. De Cal viva. 5 litros de agua. 1 recipiente metálico (no de cobre).

Preparación.

En el recipiente se mezcla la cal viva en 5 litros de agua y se coloca a hervir, se agrega poco a poco el azufre, hasta que tome un color rojizo-anaranjado (aprox. 50 minutos), se debe tapar bien, para aplicar se hacen diluciones del 1%.

La alelopatia es la ciencia que estudia las interrelaciones entre plantas, mediante las relaciones de regulación o repulsión entre ellas y otros organismos. Muchas plantas producen sustancias químicas que repelen a otras plantas, hongos, bacterias, nematodos, virus e insectos, por lo que representan un control natural muy efectivo que en muchos casos evita la utilización de insecticidas, herbicidas y funguicidas. A continuación veremos algunos ejemplos:

Caléndula (Calendula oficcinalis L.): Actúa como repelente de nematodos y otras plagas. Cilantro (Coriamdrum sativum L.): Las flores del cilantro atraen insectos benéficos a los

cultivos. Flor de muerto (Tajetes patula): Excelente repelente de nematodos, moscas y larvas,

sembrado intercalado dentro de los cultivos. Hierbabuena (Mentha piperita): Sembrada entre los cultivos por su excelente aroma atrae

insectos benéficos, repele polillas y pulgones. Frijol cannavalia (Cannavalia ensiformis): Sembrada en los linderos de los cultivos repele el

ataque de hormiga arriera. Manzanilla (Anthemis nobilis L.): Sembrada en compañía de otros cultivos estimula su

crecimiento favoreciendo la fijación de nutrientes. Menta (Mentis spicala): Repele el ataque de afidos, gusanos tierreros y polillas. Ruda (Ruta graveolens L.). Sembrada en los linderos de los cultivos atrae las moscas negras

y moscas de las frutas, alejándolas de los cultivos, es decir usada como trampa.

Page 5: purines-extractos-infusiones

Tomillo (Thymus vulgaris).: Sembrada dentro del cultivo repele zancudos y bacterias, estimula la fauna biológica.