psicopedagogia escolar

7
Respuesta al mail de reclamación de Verónica García Rodríguez recibido el dia 8/1/15 a las 22.24 h. Observación: has solicitado revisión de la PEC4 muy tarde teniendo en cuenta las fechas de realización de las PV y de los exámenes. 1.a.Finalidades que se han planteado los psicólogos /psiquiatras: Tu respuesta, no acaba de concretar la finalidad, ya que obtener resultados y conclusiones, es buscado en cualquier procedimiento, incluso en el psicopedagógico. Pero volviendo a leer, el párrafo siguiente, aunque es descriptivo y no está redactado de forma en que se exprese de forma concisa la finalidad, se puede entrever. La doy por correcta. 1.b. Centrandonos en las dificultades que manifiesta en la escuela, qué finalidades os plantearíais como psicopedagogos/as: Respuesta incompleta ya que haría falta especificar de alguna manera los tres aspectos en los que intervendrá el psicopedagogo, es decir: . Finalidad 1: Analizar las características individuales del alumno (en este caso impulsividad y comportamiento desafiante) para identificar qué necesidades educativas presenta (en este caso analizaremos la repercusión educativa que pueda tener su impulsividad y su comportamiento desafiante, si es que se da en la escuela, que por los resultados de Conners-profesores deducimos que no y por la falta de demanda del profesorado hacia nosotros por este tema) . . Finalidad 2: Analizar el contexto educativo para ver si contribuye a mejorar o no tiene en cuenta las necesidades del alumno con la finalidad de asesorar para ajustar su respuesta a las necesidades del alumno. . Finalidad 3: Analizar el contexto familiar para ver hasta qué punto contribuye a fijar las características individuales anteriormente citadas o no, con la finalidad de poder asesorar los cambios pertinentes para ajustar su respuesta. En tu respuesta faltaría especialmente la parte del contexto familiar . 1.b. Justifícación: no hay ningún párrafo de justificación, pero diríamos que queda incluída en la explicación. 1

Upload: albert-rm

Post on 28-Sep-2015

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Apuntes sobre introducción a la psicopedagogia escolar.

TRANSCRIPT

Respuesta al mail de reclamacin de Vernica Garca Rodrguez

Respuesta al mail de reclamacin de Vernica Garca Rodrguez recibido el dia 8/1/15 a las 22.24 h.Observacin: has solicitado revisin de la PEC4 muy tarde teniendo en cuenta las fechas de realizacin de las PV y de los exmenes.

1.a.Finalidades que se han planteado los psiclogos /psiquiatras: Tu respuesta, no acaba de concretar la finalidad, ya que obtener resultados y conclusiones, es buscado en cualquier procedimiento, incluso en el psicopedaggico.

Pero volviendo a leer, el prrafo siguiente, aunque es descriptivo y no est redactado de forma en que se exprese de forma concisa la finalidad, se puede entrever. La doy por correcta.

1.b. Centrandonos en las dificultades que manifiesta en la escuela, qu finalidades os plantearais como psicopedagogos/as:

Respuesta incompleta ya que hara falta especificar de alguna manera los tres aspectos en los que intervendr el psicopedagogo, es decir:. Finalidad 1: Analizar las caractersticas individuales del alumno (en este caso impulsividad y comportamiento desafiante) para identificar qu necesidades educativas presenta (en este caso analizaremos la repercusin educativa que pueda tener su impulsividad y su comportamiento desafiante, si es que se da en la escuela, que por los resultados de Conners-profesores deducimos que no y por la falta de demanda del profesorado hacia nosotros por este tema) . . Finalidad 2: Analizar el contexto educativo para ver si contribuye a mejorar o no tiene en cuenta las necesidades del alumno con la finalidad de asesorar para ajustar su respuesta a las necesidades del alumno.. Finalidad 3: Analizar el contexto familiar para ver hasta qu punto contribuye a fijar las caractersticas individuales anteriormente citadas o no, con la finalidad de poder asesorar los cambios pertinentes para ajustar su respuesta.

En tu respuesta faltara especialmente la parte del contexto familiar .

1.b. Justifcacin: no hay ningn prrafo de justificacin, pero diramos que queda includa en la explicacin.

2.a. Aspectos o contenidos sobre los que han buscado informacin los clnicos, para alcanzar sus finalidades: respuesta correcta.

2.b. Si las finalidades fuesen desde el punto de vista del psicopedagogo/a, argumenta para cada informacin del apartado 2, si seran o no pertinentes:respuesta parcialmente correcta3.a. Contenidos psicopedaggicos a evaluar:La respuesta es muy incompleta ya que de las tres, slo est correcta una, la dimensin individual.

- Te copio lo que pones en la PEC: Dimensin escolar. Entrevista con la tutora y resto equipo docente.

Tu respuesta no es correcta.

No has especificado ningn contenido.

Has contestado con un procedimiento.

Faltan los contenidos relativos al anlisis que hacemos desde el modelo interaccionista del contexto escolar y que ya desde vuestra primera PEC1 os seal que os faltaba, te copio textual mi feedback de la PEC1:

Feedback PEC1: Contexto educativo: no lo habis ni identificado ni analizado, esto es de vital importancia para identificar qu prcticas educativas es preciso cambiar, reforzar, proponer a fin de que se ajusten a las necesidades de Sara.. Tan slo hay un punto en donde se hace referencia al papel de los maestros a su forma adecuada o inadecuada de ensear, de relacionarse con Sara y aqu es donde tenis que mejorar ya que el contexto educativo . Como sabis, una de la funciones primordiales del psicopedagogo es la de asesorar a los maestros para aportar elementos de mejora que resiten la respuesta del citado contexto a las necesidades de Sara.

Para mejorar, deberais desarrollar este punto. En el contexto educativo, identificaremos y analizaremos cmo dan la clase los profesores, qu tipo de propuestas hacen a Sara, si son ajustadas o no a su zona de desarrollo prximo, si se coordinan, cmo se relacionan los profesores con Sara, le dan un lugar en la clase, la refuerzan positivamente , qu metodologa utilizan, qu contenidos, actividades, estrategias utilizan, a nivel de centro como es su Plan de atencin a la diversidad, qu medidas de atencin a la diversidad se estn implementado, qu grado de coordinacin hay entre el equipo docente, qu expectativas tienen en relacin a las dificultades de Sara etc.

Las actuaciones seran a partir de observaciones en el aula, con una pauta de observacin elaborada para tal fin y entrevistas con el equipo docente. Vuestro anlisis del caso para mejorarlo deberais tener en cuenta este apartado y titularlo contexto educativo. Vigilad, es la primera PEC, pero es un fallo muy importante ya que como psicopedagogos deberis orientar la intervencin de los docentes.

La realizacin de entrevistas con el tutor y el equipo docente tambin sern actuaciones importantes para traspasar, compartir y analizar el contexto educativo.

La realizacin de una entrevista con el jefe de estudios del centro y/o si en el centro existe la comisin de atencin a la diversidad tambin sera interesante para recoger informacin sobre el plan de atencin a la diversidad y las medidas que se estn llevando a cabo con Sara.

No lo has tenido en cuenta de nuevo.

La respuesta correcta sera: El contexto escolar: informacin referente a las caractersticas de la intervencin educativa (metodologa, propuestas didcticas, gestin del aula, gestin de la prctica docente), de las relaciones que se establecen en el aula, y las medidas que se han aplicado con anterioridad para intentar resolver la situacin, qu y cmo se est enseando y qu y cmo se est evaluando, cmo plantea el centro en sus documentos (PEC, PCC, PAD, PAT) la atencin a la diversidad; En el contexto familiar tampoco especificas contenidos, pones un procedimiento ; la entrevista, y especificas aqu la finalidad de la entrevista entrevista familiar que nos proporcionar informacin para establecer los objetivos a conseguir y las estrategias de trabajo, pero no especificas ningn contenido de la informacin . Esta respuesta se correspondera con el apartado 3b, el apartado siguiente de los procedimientos. Por tanto la respuesta tampoco es correcta. Aqu la respuesta correcta hubiera sido del estilo a:

El contexto familiar: informacin sobre las caractersticas de la familia y su entorno, expectativas de los padres, intereses, pautas educativas en relacin a las normas y a la responsabilidad, como se aplican, qu consecuencias aplican si hay incumplimiento, qu hacen cuando el hijo se muestra desafiante o impulsivo, grado de acuerdo de los padres en este aspecto, posibilidades de cooperacin con la escuela.

3.b. Procedimientos a evaluar cada uno de los aspectos anteriores y su finalidad

Aqu no se peda citar y seguir a algn autor y a partir de l personalizar la respuesta al caso, que es lo que has hecho y que te ha ocupado un espacio que hubieses necesitado para desarrollar y concretar mejor tus respuestas siguiendo lo que pide el enunciado. Se peda volver a retomar los contenidos que has especificado en el apartado anterior y nombrar los procedimientos para encontrar la informacin. Al seguir los presupuestos del autor, la respuesta es confusa, respecto a lo que pide el enunciado e incompleta. Pero vamos por partes a partir de tu ejercicio. Te copio textual tus contenidos del apartado 3a: . Para valorar Dimensin individual: Competencia curricular, estilo de aprendizaje, historia previa de desarrollo y aprendizaje, evaluacin del desarrollo (intelectual, personalidad, motor, psicosocial,). Procedimientos (que he ido recuperando de tus apartados del 3b siguiendo a Granados) que tu propones : entrevista con el alumno, con el profesor, con los padres para recoger informacin .

Observacin del alumno en diversos mbitos.

Pruebas objetivas que citas que ya sirven las que le han pasado.

Anlisis de documentos y documentacin (no se especifican).Este apartado, expone la informacin de forma fraccionada ya que la tengo que recopilar de varios apartados, por eso digo que la informacin es confusa, pero la doy por correcta. La respuesta completa en relacin a la dimensin individual o a las caractersticas individuales sera del estilo a:

Actuaciones dirigidas a recoger informacin sobre el alumno: Anlisis del expediente acadmico del alumno, con el fin de valorar la informacin que la escuela tiene sobre l y comprobar las acciones que hasta el momento se han realizado.

Anlisis de los trabajos del alumno para poder comprobar cmo se enfrenta a las tareas que se le plantean, cules son sus capacidades o habilidades, su nivel de atencin, inquietud e impulsividad

Observacin directa y sistemtica de PJN, para conocer sus procesos cognitivos, su rendimiento acadmico, sus relaciones con los alumnos y con su tutor/a, sus emociones, comportamientos y actitudes. Observacin contextualizada de PJN, en situaciones como el recreo, cambios de clase, actividades complementarias para conocer aspectos de su personalidad, tipos de relacin y comunicacin con sus compaeros, tipos de actividades y juegos en los que se muestra ms nervioso Se podra completar con una entrevista con el alumno para conocer cmo percibe l la situacin, cmo interpreta, valora y justifica su comportamiento Evaluacin del nivel de asimilacin de los contenidos curriculares, de adquisicin de las diferentes capacidades y competencias, y de las estrategias que utiliza para realizar las tareas. Para ello, recurrira a diferentes tipos de instrumentos como anlisis de resultados de pruebas en materias instrumentales. Valoracin especfica de la capacidad de atencin del alumno; adems de lo observado, ser necesario realizar alguna prueba estandarizada que confirme o descarte la dificultad de atencin con o sin hiperactividad.. Te pongo tu contenido del punto 3a: Para valorar la Dimensin escolar: Entrevista con la tutora y resto equipo docente. No especificas nada ms.Este punto est incompleto ya que faltaran otros procedimientos o actuaciones que como no has puesto contenidos en el punto 3a, no salen. Faltaran por ejemplo: Actuaciones dirigidas a recoger informacin sobre el contexto escolar: Observacin del contexto y de sus relaciones, para conocer la dinmica del grupo y como esto puede llegar a influir en el comportamiento de PJN. Guin de observacin con indicadores sobre gestin del aula y prctica docente.

Aplicara tambin tcnicas de sociodiagnstico para analizar y evaluar la dinmica que se establece en el grupo. Examinar los trabajos del profesor/a en los que PJN muestra mayor inquietud e impulsividad.

Anlisis de las consecuencias que aplican los profesores frente a un comportamiento desafiante o impulsivo. Entrevista con el jefe/a de estudios, para conocer las medidas de atencin a la diversidad planificadas y reflejadas en los diversos documentos de centro y hasta qu punto se estn llevando a la prctica. Finalmente te pongo el contenido que has escrito en el apartado 3a: Para valorar Dimensin socio-ambiental: contexto social, contexto familiar (familia, familia-nio,), entrevista familiar que nos proporcionar informacin para establecer los objetivos a conseguir y las estrategias de trabajo.

En el apartado 3b: especificas como procedimiento para valorar la Dimensin socio-ambiental: contexto social, contexto familiar (familia, familia-nio,): Entrevista con los padres: esto nos aportar la informacin necesaria sobre los datos familiares, el modelo educativo que se sigue, los rasgos de personalidad y conducta de PJN, la exposicin de la problemtica presente en el nio, informacin personal sobre este e historial escolar. Estn poco desarrollados los tems relativos al anlisis del contexto familiar, no tanto los datos relativos al hijo.

Se podra completar con: qu tipo de normas y de consecuencias ensean a su hijo, qu hacen cuando el nio presenta comportamientos impulsivos y desafiantes, grado de acuerdo entre los padres , expectativas respecto al hijo, grado de colaboracin y de sintona con las medidas que adopta la escuela etc.

Pero lo doy por correcto ya que al menos hay una mencin al modelo educativo de los padres.

3.c. Justificad los contenidos de valoracin y los procedimientos, teniendo en cuenta el modelo terico de la asignatura: respuesta correcta. Valoracin: los contenidos relativos al punto de vista psicopedaggico no estn aprobados, falla el anlisis interactivo del contexto educativo, que es tan importante para la tarea del psicopedagogo, en qu medida tiene en cuenta y da respuesta a las necesidades del alumno, o en qu medida no las tiene en cuenta . Faltara una mayor explicitacin del anlisis del contexto familiar, en qu medida contribuye a que el nio sea impulsivo, desafiante, con su gestin de las necesidades del nio, con sus pautas educativas etc. Has confundido contenidos, informaciones, con procedimientos para conseguir las informaciones, esto corresponde a las PAC 1 y 2. Mi valoracin contina siendo C-4. En el examen habr cuatro preguntas tericas y un supuesto prctico, el supuesto vale el 60% de la nota. Lee los feedbacks de cada PEC realizada y no debers tener problemas.

Para preparar la parte terica, lee las guias de estudio, en ellos se citan los aspectos ms importantes de los captulos y en los documentos de lectura tambin aportan datos a tener en cuenta.

M del Mar Aldmiz-Echevarra

Consultora Diagnstico en Educacin PAGE 1