psicologia educativa

10
LA CAPACIDAD INTELECTUAL LOS TEST DE INTELIGENCIA Y LOS NIÑOS MARGINADOS CULTURALMENTE. El término ´´ marginados culturalmente´´ implica la carencia de oportunidades para aprender. En términos generales se refiere a los niños con antecedentes socioeconómicos deficientes que viven en condiciones de pobreza. Los educadores ´´ liberales ´´ suelen calificar arbitrariamente de ´´injusto´´ para los niños marginados culturalmente a los test de inteligencia, porque ponen de relieve la habilidad mecánico y social en que destacan los niños de las clases inferiores, y también porque el ambiente de la clase media es más propicio que de la clase inferior para el desarrollo de la inteligencia verbal. Razonamiento como este condujeron, por ejemplo, a la decisión ( 1964) de prohibir los test de inteligencia de grupo en todas las escuelas públicas de new york pero los test de inteligencia no son en realidad injustos en ningún caso, para los niños marginados culturalmente. En primer lugar, lo único

Upload: carlos-andres-mendoza-calderon

Post on 09-Jul-2016

9 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

capitulo 7

TRANSCRIPT

Page 1: psicologia educativa

LA CAPACIDAD INTELECTUAL

LOS TEST DE INTELIGENCIA Y LOS NIÑOS MARGINADOS

CULTURALMENTE.

El término ´´ marginados culturalmente´´ implica la carencia de oportunidades para

aprender. En términos generales se refiere a los niños con antecedentes socioeconómicos

deficientes que viven en condiciones de pobreza. Los educadores ´´ liberales ´´ suelen

calificar arbitrariamente de ´´injusto´´ para los niños marginados culturalmente a los test

de inteligencia, porque ponen de relieve la habilidad mecánico y social en que destacan los

niños de las clases inferiores, y también porque el ambiente de la clase media es más

propicio que de la clase inferior para el desarrollo de la inteligencia verbal.

Razonamiento como este condujeron, por ejemplo, a la decisión ( 1964) de prohibir los test

de inteligencia de grupo en todas las escuelas públicas de new york pero los test de

inteligencia no son en realidad injustos en ningún caso, para los niños marginados

culturalmente. En primer lugar, lo único que tratan de medir es la habilidad verbal y de

predecir la ejecución escolar, no la capacidad o la ejecución en las áreas mecánicas y

sociales en segundo lugar no hay porque considerar que ningún test de inteligencia mida

solamente la capacidad funcional u operante en un momento dado del desarrollo (el grado

de potencialidad genética realizada) en lugar de la potencialidad innata en sí. La adecuación

de la estimulación ambiental es siempre determinante importante de la capacidad funcional

y afecta, por tanto, a la ejecución de los test de inteligencia. Si la estimulación ambiental es

impropia, entonces la capacidad funcional se deteriora naturalmente; pero esto no quiere

decir que nuestro instrumento de medición, el test de inteligencia, en otras palabras sirve

Page 2: psicologia educativa

para medir no para explicar la capacidad funcional. Si las puntaciones del niño

culturalmente marginado son bajas en un test de inteligencia por la inadecuación de su

ambiente, el test no es el injusto, si no el orden social que le permite desarrollarse en tales

condiciones.

ORGANIZACIÓN DE LA INTELIGENCIA

¿Cómo están organizadas las capacidades intelectuales y las aptitudes escolares?

La respuesta a esta pregunta es compleja y técnica. Para los fines de este libro de texto,

baste decir que la organización de la inteligencia depende en gran parte de la edad del

alumno en cuestión.

El peso de los testimonios indica que la inteligencia consta de una capacidad general o

unitaria y de una constelación de capacidades o aptitudes discretas y medibles aislada

mente. La importancia relativa de estas dos características varía en función de la edad.

Comúnmente la correlación de subcapacidades medidas por un test de CI es de

aproximadamente 0.40; es decir, muestra un grado moderado de generalidad. Esto refleja la

naturaleza general especializada de las capacidades intelectuales que abarca la inteligencia

o aptitud escolar generalidades.

Page 3: psicologia educativa

DISTRIBUCIÓN DE LAS PUNTUACIONES DEL CI

Esta distribución es congruente con la interpretación de que la inteligencia (como la mayoría de los rasgos humanos) está determinada poli genéticamente; esto es determinado en gran parte (pero no exclusivamente) por los efectos acumulativos de grandes números de genes, cada uno de los cuales ejerce un pequeño efecto, positivo o negativo en el desarrollo de ese rasgo.

CAMBIOS DE LA INTELIGENCIA ATRIBUIBLES AL DESARROLLO

Además de consideraciones cuantitativas como la curva del crecimiento de la inteligencia y la constancia de las tasas individuales de desarrollo, es preciso considerar los cambios de desarrollo cualitativos como los de nivel de edad en relación con la capacidad para procesar grandes volúmenes de información organizadas y potencialmente significativas la organización de las capacidades intelectuales y la amplitud y profundidad del conocimiento de la materia (desarrollo horizontal)

CAMBIOS DE ORGANIZACIÓN ATRIBUIBLES AL DESARROLLO

Dado el desacuerdo que existe sobre la manera como está organizada la inteligencia obviamente será imposible hacer ninguna afirmación definitiva acerca de los cambios del desarrollo con respecto a la organización de aquella; no obstante, las pruebas apuntan hacia: A una fácil inicial ( la infancia y el periodo preescolar) en que las capacidades medidas por los test de inteligencia son de naturaleza predominante perceptual y sensomotora, y están desconectas entre si y de las manifestaciones ulteriores de la inteligencia abstracta;

B una etapa intermedia (desde aproximadamente el fin del periodo preescolar a la pubertad) en que la inteligencia abstracta es de naturaleza muy general y las capacidades cognoscitivas están muy correlacionadas;

C una última etapa (de la pubertad en adelante) marcadas por la diferenciación creciente de las capacidades intelectuales.

Page 4: psicologia educativa

DIFERENCIAS SEXUALES

El problema de las diferencias sexuales ha despertado un gran interés en los últimos años debido al movimiento feminista el cual cuestiona las funcionas convencionales asignadas a las mujeres.

Los resultados de los estudios emprendidos para determinar si los Sesos difieren o no en la inteligencia general no han sido consistente. En relación con la inteligencia general, las diferencias sexuales tienden a ser de magnitud insignificante y de dirección inconsciente (terman y Tyler, 1954).

En una revisión reciente, de la investigación maccoby y jacklin. (1974) encontraron que los sesos no difieren consistentemente en test de capacidades intelectuales totales.

NATURALEZA Y CRIANZA

A fin de estimar cuantitativamente las influencias relativas a la herencia y el ambiente en el

desarrollo de un rasgo dado, se han seguido varios métodos, aplicándolos al estudio de

gemelos, hermanos adoptivos y relaciones entre inteligencia escolaridad y capacidad para

razonar, diferentes investigadores han llegado a conclusiones muy diferentes sobres las

contribuciones de la naturaleza y la crianza a las diferencias medidas de inteligencia.

Expresada no obstante, tantos por las muchas fuentes incontrolables de error involucradas

en la tarea de haber estimaciones cuantitativas exacta como por la validez cuestionables de

los supuestos que subyacen a los procedimientos estadísticos empleados, en el presente

estado de nuestros conocimientos parece preferible limitarse a examinar las varias clases de

testimonios relativos, al problema de la herencia y el entorno y analizar solo a grandes

rasgos sus efectos relativos en la variabilidad de puntuaciones de test de inteligencia, dentro

y entre grupos.

Page 5: psicologia educativa

PRIVACIÓN ENRIQUECIMIENTO

Dada la gran importancia práctica de la posibilidad de modificar la capacidad intelectual,

durante las últimas cuatro décadas ha surgido una voluminosa cerca y contradictoria

bibliografía a cerca de los efectos de la privación y el enriquecimiento ambientales. La

interpretación de esta literatura es en extremos difícil, muy pocos estudios han estado lo

suficiente bien controlados como para ser casos omiso de las muchas fuentes no de

cambios medidos del CI

En general, los testimonios reunidos sugieren dos conclusiones provisionales:

Primera, la privación seria y prolongada, especialmente a fines de la infancia y los años

preescolares, parece capaz de infligirle daños permanentes al desarrollo intelectual.

En segundo lugar el enriquecimiento del entorno existente puede mejorar sustancialmente

el estatus intelectual en algunos niños muy pequeños con historias previas de privación

seria

DIFERENCIAS SOCIOECONÓMICAS

La influencia de la estimulación ambiental sobre el desarrollo de la inteligencia general ha

sido establecida convenientemente. Antes de los 18 meses de edad se han encontrado

correlaciones de cero y negativa. Entre las puntuaciones de escala de inteligencia infantil y

varios factores socioeconómicos. De ahí en adelante, las magnitud de esas correlaciones

aumentan rápidamente y en la edad escolar varia de cero punto treinta a cero punto

cincuenta, en relaciones con diferentes criterios de estatus de clase social, educativos,

ocupacionales y económicos

Page 6: psicologia educativa

DIFERENCIAS RACIALES

Los datos sobre las diferencias raciales entre grupos son consistentes. Un estudio de 382

investigaciones sobre este problema indico que, en promedio los negros obtienen

puntuaciones de 10 A 20 puntos de si por debajo de los blancos estos hallazgos estuvieron

basados en un rango amplios de grupos de edad, de distintas locaciones geográficas y

empleando aproximadamente 80 test diferentes. Shuey (1966) llego a una conclusión de

orientación hereditaria sobre las diferencias innatas de inteligencia entre blancos y negros.

En 1969 hensen proporciono pruebas que apoyan el punto de vista que los factores

genéticos son más importantes que las influencias ambientales en la determinación de las

diferencias radicales de sí.

Page 7: psicologia educativa