prueba delt fg

Upload: jyounis3765

Post on 29-Oct-2015

35 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • RESUMEN

    Las manifestaciones de la violencia filio-parental, un nuevo tipo de violencia

    intrafamiliar, han aumentado considerablemente en la ltima dcada. A pesar de esta

    alarma, todava es escasa la investigacin sobre este fenmeno en nuestro mbito

    cultural. Por ello, este trabajo trata de analizar la percepcin social que tienen los

    jvenes sobre la violencia filio-parental. El propsito del estudio gira en torno a dos

    objetivos: a) valorar la percepcin de este tipo de violencia en dos contextos

    diferenciados: el rural y urbano y, b) contrastarla con los resultados de otras

    investigaciones. Los resultados obtenidos hacen patente la discrepancia entre la

    percepcin que tienen los encuestados de un aumento notable de casos de violencia

    filio-parental y, el alto porcentaje de jvenes que desconoce el trmino que seala a esta

    violencia. Y, aunque existe un alto grado de homogeneidad en la percepcin del medio

    rural y urbano hacia la violencia filio-parental, este estudio manifiesta diferencias

    significativas en torno a otra variable que requiere de un anlisis ms profundo: el

    gnero.

    Palabras clave: violencia filio-parental, percepcin social, jvenes, medio rural, medio

    urbano, gnero.

    ABSTRACT

    The manifestations of parent abuse, a new type of domestic violence have

    increased significantly in the last decade. Despite of this alarm, there is still little

    research on this phenomenon in our culture. Therefore, this study aims to analyze the

    social perception that young people have on the parent abuse. This study is based on

    two goals: a) to assess the perception of this type of violence in two different contexts:

    the rural and urban areas and, b) to contrast it with the results of other investigations.

    The results make clear the discrepancy between the perception shown by the survey

    respondents about the significant increase in cases of parent abuse and the high

    percentage of young people who actually know the term which names this kind of

    violence. And although there is a high degree of homogeneity in the perception of

    parent abuse in rural and urban areas, this study shows significant differences regarding

    other variables that require further analysis: gender.

    Key words: abuse parent, social perception, young, rural area, urban area, gender.

  • 1

    NDICE

    INTRODUCCIN .......................................................................................................... 2

    MARCO TERICO ....................................................................................................... 4

    1. DEFINICIN Y CLASIFICACIN DE LA VIOLENCIA .................................. 4

    2. DEFINICIN DE LA VIOLENCIA FILIO-PARENTAL .................................... 4

    3. PERFIL DEL MENOR AGRESOR DE VIOLENCIA FILIO PARENTAL ...... 6

    4. CARACTERSTICAS FAMILIARES ................................................................... 8

    5. TIPOS DE CONDUCTAS AGRESIVAS EN LA VFP ....................................... 10

    6. FACTORES IMPLICADOS EN EL DESARROLLO DE LA VFP .................... 10

    METODOLOGA ......................................................................................................... 12

    1. SUJETOS ............................................................................................................ 12

    2. INSTRUMENTOS DE RECOGIDA DE INFORMACIN ............................... 13

    3. TCNICAS DE TRATAMIENTO DE LOS DATOS ........................................ 13

    4. PROCEDIMIENTO ............................................................................................ 13

    RESULTADOS ............................................................................................................. 15

    1. ANLISIS DESCRIPTIVO ................................................................................ 15

    2. ANLISIS RELACIONAL ................................................................................ 20

    DISCUSIN Y CONCLUSIONES ............................................................................. 23

    BIBLIOGRAFA .......................................................................................................... 26

    ANEXOS ....................................................................................................................... 27

  • 2

    INTRODUCCIN

    Actualmente se describe la violencia filio-parental como un fenmeno emergente

    del que se necesita investigar con urgencia debido a los estragos que est produciendo

    en la institucin ms valorada en nuestra sociedad, la familia. Sin embargo, la violencia

    filio-parental no es digna de aliarse con la novedad ya que las memorias judiciales

    evidencian su existencia desde hace ya ms de una dcada. De este modo, Antoln,

    Cnovas, Melero y Romero (2005) comprobaron, en un estudio, un aumento

    significativo de este fenmeno a travs de la percepcin de los profesionales que

    intervenan con menores implicados en la violencia filio-parental. Estos profesionales

    researon como punto de partida del aumento, el ao 2000, producindose un

    incremento constante del nmero de casos en escala hasta la actualidad.

    Como estudiante universitaria del Grado de Educacin Social me he planteado la

    necesidad de profundizar acerca de la violencia filio-parental como consecuencia del

    asombro experimentado al descubrir esta problemtica social finalizando mis estudios.

    Desde mi perspectiva, es un fenmeno que se encuentra oculto y que merece su

    proyeccin social para poder encontrar solucin a los desequilibrios familiares que est

    produciendo. Mi conciencia acerca de la prevalencia de este tipo de violencia no surgi

    hasta el desarrollo de mis prcticas profesionales en este curso acadmico, en la

    Fundacin Ideo. Interactuando con las labores educativas que se llevan a cabo en dicha

    Fundacin, concretamente, en medidas judiciales no privativas de libertad, me percat

    de la existencia natural de esta problemtica que no acert a detectar debido a la rutina

    diaria.

    Las investigaciones atestiguan mi curiosidad intelectual, pues es escasa la

    bibliografa en espaol que podemos encontrar sobre la violencia filio-parental. Por este

    motivo, este estudio est orientado a aportar alguna mirada ms a la investigacin de

    este fenmeno de la violencia y, especialmente, al conocimiento de la percepcin que

    tienen los jvenes acerca del mismo. De esta manera, esperamos que nuestra

    contribucin aporte una interpretacin ms integral del fenmeno de la violencia filio-

    parental.

    Mi aportacin est dirigida a conocer la diferenciacin de la percepcin de

    menores escolarizados sobre la VFP. Este estudio se puede caracterizar como novedoso

    y pionero en el campo de la investigacin de este tipo de violencia intrafamiliar ya que

    no existen evidencias publicadas acerca de la diferenciacin de la percepcin de jvenes

    en dos medios diferenciados como son el rural y urbano. En un estudio reciente, Pereira

    (2011a) estudia la percepcin diferenciada de una muestra de jvenes, pero segn si

    manifestaban un perfil de agresor o no. Es importante aadir que otras investigaciones

    han tenido la iniciativa de enfocar las diferencias entre hbitats distintos, aunque

    aludiendo a otros tipos de violencia (violencia domstica o la violencia en las escuelas).

    Por lo tanto, los objetivos de este estudio se centran en torno a dos ejes distintos

    los cules organizan esta investigacin. Primeramente un objetivo emprico y en

    segundo lugar, un objetivo terico ya que es importante comparar los resultados

    analizados con la teora sobre la violencia filio-parental.

  • 3

    1. Conocer y valorar la percepcin que sobre la violencia filio-parental tienen los jvenes de dos contextos diferenciados: el rural y urbano.

    2. Contrastar la percepcin de los jvenes acerca de este tipo de violencia con los datos y resultados aportados por las escasas investigaciones sobre este fenmeno.

  • 4

    MARCO TERICO

    La sociedad actual destella la violencia en diversas manifestaciones que empiezan

    a caracterizar los problemas sociales ms preocupantes hoy en da. Algunas de sus

    expresiones han emergido por el desarrollo de ciertos rasgos que caracterizan a la poca

    que nos conduce y otras simplemente han sido descubiertas del escondite donde se

    ocultaban.

    1. DEFINICIN Y CLASIFICACIN DE LA VIOLENCIA

    La violencia es definida segn la Organizacin Mundial de la Salud como el uso deliberado de la fuerza fsica o el poder, ya sea en grado de amenaza o efectivo, contra

    uno mismo, otra persona o un grupo o comunidad, que cause o tenga muchas

    probabilidades de causar lesiones, muerte, daos psicolgicos, trastornos del desarrollo

    o privaciones. (2002, p. 5).

    Hay una gran variedad de clasificaciones de la violencia ya que se trata de un

    fenmeno complejo vinculado a numerosos factores dinmicos segn el contexto en el

    que se reconozca. Una de ellas es la que se refleja en el Informe Mundial sobre la

    violencia y la salud donde la OMS (2002) refleja una categorizacin de la violencia

    basndose en el autor del acto violento:

    1. La violencia dirigida contra uno mismo engloba los comportamientos suicidas y las autolesiones.

    2. La violencia interpersonal hace referencia a la violencia ejercida por otra persona o grupo pequeo de personas. Esta categora a su vez se divide en dos tipos:

    Violencia intrafamiliar o de pareja: es aquella violencia que se produce entre los miembros de la familia o compaeros sentimentales y que suele protagonizarse en

    el hogar aunque no siempre necesariamente.

    Violencia comunitaria: se trata de la violencia que se ejerce entre personas que no guardan ningn tipo de relacin entre s aunque pueden conocerse o no.

    Habitualmente sucede fuera del hogar.

    3. La violencia colectiva hace alusin al uso instrumental de la violencia por personas que se identifican a s mismas como miembros de un grupo frente a otro grupo o

    conjunto de personas, con el objeto de lograr objetivos polticos, econmicos o

    sociales.

    2. DEFINICIN DE LA VIOLENCIA FILIO-PARENTAL

    La violencia filio-parental tambin conocida como VFP advierte de las conductas

    violentas de los menores hacia los adultos responsables de su cuidado. Aunque en la

    mayora de los casos son los padres los principales protagonistas de su agresin,

    tambin puede ser cualquier persona ascendiente que guarde su tutela.

  • 5

    La violencia filio-parental est encasillada dentro de la violencia interpersonal y

    es una manifestacin de la violencia intrafamiliar que se ha mantenido oculta durante

    dcadas gracias al pacto de silencio que han mantenido las familias respecto a este

    problema. Este comportamiento se contempla en el refrn popular la ropa sucia se lava en casa, el cual recomienda hablar y solucionar los problemas familiares en el mismo lugar donde se originaron y con privacidad, sin ventilarlos a extraos.

    No existe una definicin clara y compartida de este fenmeno debido a las

    carentes investigaciones cientficas en torno a la violencia filio-parental. Una de las ms

    mencionadas es la de Cottrell (2001) que define este abuso a los padres como cualquier

    acto nocivo que realiza un nio adolescente con el objetivo de ganar poder y control

    sobre sus padres causndoles dao psicolgico, fsico o financiero en ausencia de

    culpabilidad o remordimiento.

    Sin embargo, es importante la aportacin de Pereira ya que no existe mucha

    bibliografa en espaol referido al concepto de VFP. Este autor ha elaborado dos

    definiciones de este fenmeno y, diferencia entre VFP tradicional y NVFP (Nueva

    violencia filio-parental).

    La violencia filio-parental tradicional es para Pereira el conjunto de conductas reiteradas de agresiones fsicas (golpes, empujones, arrojar objetos), verbales (insultos

    repetidos, amenazas) o no verbales (gestos amenazadores, ruptura de objetos

    apreciados), dirigida a los padres o a los adultos que ocupan su lugar. Se excluyen los

    casos aislados, la relacionada con el consumo de txicos, la psicopatologa grave, la

    deficiencia mental y el parricidio. (2006, p. 8 - 9). Esta definicin no da cobertura a los siguientes aspectos:

    La violencia espordica sin un historial violento previo y sin repeticin. El parricidio (se suele tratar de un episodio nico). La agresin sexual a los padres. Los ataques planeados con armas letales ya que constituye un perfil diferente. La violencia que ejerce un hijo con autismo, retraso mental grave en estado de disminucin de su consciencia y que no tiene lugar cuando este estado aminora.

    La violencia bajo el consumo de drogas, por parte de hijos con trastornos mentales orgnicos, etc. (Pereira, 2011)

    La VFP tradicional es entendida como un problema que aparece aadido a otro mayor, ya sea un Trastorno Psicopatolgico grave, o bien la respuesta a una conducta de

    abandono o violencia previa. (Pereira, 2011, p. 50). Podemos englobar dentro de esta definicin ms antigua las siguientes particularidades:

    Jvenes y adolescentes que utilizan la violencia como un arma de defensa ante la vivencia de agresiones, abusos sexuales o tratos denigrantes no conformes con su

    edad.

    La violencia desencadenada como mecanismo de proteccin hacia otro miembro de la familia que es agredido.

    Hijos que devuelven un trato vejatorio a sus padres al tergiversarse el papel de cuidador ya que necesitan vengarse de una vivencia en su infancia de maltrato,

    abuso, abandono o negligencia grave por parte de sus progenitores. (Pereira, 2011)

  • 6

    Por otro lado, la nueva violencia filio-parental se asocia exclusivamente con la

    bsqueda de poder y control en la familia y no se desarrolla sobre la base de un

    problema ya existente como ocurra con la definicin tradicional. Pereira sostiene que

    en la NVFP el perfil se refiere a las agresiones ejercidas por nios, adolescentes y jvenes aparentemente normalizados, que proceden de cualquier estrato social, con

    conductas violentas ms o menos extendidas, que incluyen siempre el mbito familiar y,

    con mucha frecuencia, se reducen a este contexto. (Pereira, 2011, p. 50)

    3. PERFIL DEL MENOR AGRESOR DE VIOLENCIA FILIO PARENTAL

    3.1 Sexo

    En el perfil de hijo maltratador destaca el sexo masculino considerablemente. As

    lo ratifican estudios recientes sobre este fenmeno de la violencia.

    Por su parte, Antoln, Cnovas, Melero y Romero resaltan en una investigacin a

    menores con expedientes registrados por delitos de VFP que de los 116 casos, el 79,3% son chicos y el 20,7% chicas, habiendo una tendencia al alza en el caso de las

    chicas y a la baja en el caso de los chicos, en comparacin con otros tipos penales. (2005, p. 197).

    Fernndez, Garca, Gesteira y Gonzlez (2010) realizaron un estudio a 97

    jvenes que acudan a un gabinete psicolgico para un tratamiento por violencia filio-

    parental y detectaron que los varones eran ms del doble que las mujeres, concretamente

    un 70,1% eran chicos mientras que el porcentaje de chicas se reduca a un 29,9%. Ya la

    Asociacin Altea-Espaa (Rico, 2008), en el marco del programa Daphne, realiz un

    proyecto donde mostraba en un estudio el bajo porcentaje de chicas agresoras. La

    muestra fue realizada a jvenes con expedientes incoados por violencia filio-parental no

    slo en Espaa sino en otros pases de Europa. Los datos manifestaban que en Espaa el

    nmero de chicos agresores por VFP era mucho mayor que el de chicas y, dichos datos

    coincidan con los del resto de pases de Europa.

    3.2 Edad

    Existen grandes coincidencias en las investigaciones realizadas a la hora de

    establecer una franja de edad que caracterice a estos pequeos agresores.

    En una compleja investigacin Daz, Ibabe y Jaureguizar (2007) indicaron que la

    mayor incidencia de este tipo de maltrato predominaba en la franja de edad que estaba

    comprendida entre los 14 y 16 aos. Su muestra acoga a jvenes de entre 14 y 18 aos

    de edad y afirmaron detectar una disminucin de estas prcticas abusivas a partir de los

    16 aos. A esta misma conclusin se llega en otro estudio ms reciente donde

    Fernndez et al., (2010) descubrieron una tendencia ascendente respecto a la edad ya

    que en la muestra estudiada se apreciaba un aumento de la tasa de menores agresores

    por VFP a medida que aumentaba la edad. De estos resultados se destac que la tasa

    ms elevada se encontraba entre las edades de 13 y 16 aos y que despus de los 16

    aos la tendencia era decreciente (ver Tabla 1).

  • 7

    Tabla 1. Edad de los agresores de Violencia filio-parental.

    Fuente: (Fernndez et al, 2010, p. 45)

    3.3 Variables personales del menor

    Con respecto a las caractersticas del hijo maltratador es importante confirmar que

    los resultados de las investigaciones hechas al respecto no son concluyentes porque en

    muchos de los casos se presentan ciertas contradicciones. Este hecho dificulta la

    deteccin previa del problema porque no existe un perfil definitivo que singularice a

    estos agresores emergentes.

    As, por ejemplo, en el estudio con muestra de 103 menores infractores de

    Bilbao, de entre 14 y 18 aos, clasificados en tres grupos: uno de infractores

    denunciados exclusivamente por violencia filio-parental, otro grupo de menores que

    haba cometido otro tipo de delitos y, un ltimo grupo conformado por menores

    denunciados no slo por violencia filio-parental sino tambin por otro tipo de delito.

    Ibabe y Jaureguizar (2012) identificaron el siguiente perfil psicolgico de los menores

    que agreden a sus padres, en comparacin con los jvenes denunciados por otros

    delitos:

    1. Mayor nivel de dificultades escolares. 2. Mayor frecuencia de conductas violentas fuera del hogar. 3. Baja autoestima, bajo nivel de tolerancia a la frustracin y baja capacidad de

    empata.

    4. Ms problemas emociones que otros infractores. 5. Mayor presencia de algn trastorno psicolgico. Los trastornos que ms destacaron

    fueron: trastorno por dficit de atencin y comportamiento perturbador.

    6. Consumidores de sustancias legales e ilegales.

    Por su parte, Fernndez et al., (2010) analizando una muestra de 97 jvenes en

    terapia por violencia filio-parental encontraron las siguientes caractersticas en el perfil

    de hijos maltratadores:

    1. Dificultades de aprendizaje y bajo rendimiento escolar. 2. Prevalencia de trastornos psicolgicos destacando el Trastorno Negativista desafiante, Trastorno Explosivo Intermitente, Trastorno Disocial y TDAH.

  • 8

    Otro estudio menos reciente, pero de importante mencin es el de Antoln y

    colaborares (2005) que estudiaron a una poblacin de 116 menores con expedientes

    incoados por algn tipo de delito relacionado con violencia domstica en el mbito

    familiar, maltrato familiar o violencia psicolgica sobre familiares. Los resultados en

    cuanto al perfil de estos menores fue el siguiente:

    1. Presentan un atraso escolar importante. Presencia de dificultades de adaptacin, aprendizaje, absentismo y cambios de centro.

    2. Joven ocioso, con pocas actividades de ocio organizadas. 3. La presencia de algn trastorno mental es muy reducida en comparacin a los estudios mencionados anteriormente con un porcentaje de un 9,5%.

    4. Presencia de conductas violentas en otros mbitos que no sea el familiar, resaltando como contexto social donde se producen estas agresiones en la escuela.

    5. 58,6 % de la muestra consume sustancias ilegales.

    Y, finalmente es interesante una aportacin reciente que averigua las

    caractersticas de estos menores desde el punto de vista del profesional que interviene

    con ellos. Bertino, Calvete, Gonzlez, Montes, Ore, y Pereira reflejan en su

    investigacin que estos rasgos son falta de empata, baja autoestima, dificultad para el control de impulsos, utilizacin de la violencia para la obtencin de beneficios [en la

    mayora de los casos], etc. (2011, p. 384). En cuanto a la violencia fuera del hogar, en contradiccin a otros estudios Bertino et al., subrayaron desde el punto de vista de los

    profesionales que estos adolescentes son violentos exclusivamente en casa aunque en torno a un 10% tambin presenta dificultades fuera del mbito familiar. (2011, p. 370)

    4. CARACTERSTICAS FAMILIARES

    Definir las caractersticas de las familias en cuyo seno se produzca violencia filioparental puede convertirse en un proceso enrevesado ya que las indagaciones al respecto

    en numerosos estudios no se asemejan completamente, ya que se han encontrado ciertas

    discordancias al respecto.

    4.1 Edad de los Padres

    En cuanto a la edad Antoln y colaborares (2005) descubrieron en una

    investigacin que la franja de edad de los padres que sufren este tipo de violencia es

    entre 40 y 45 aos. Este resultado tambin lo mantiene Fernndez et al., (2010) en un

    estudio donde no slo descubrieron que la edad de las vctimas es semejante entre

    padres y madres, sino que tambin dicha edad oscila entre los 43,76 aos para los

    padres y 44,90 aos en el caso de las madres.

    4.2 Estado civil de los padres

    Con respecto al estado civil de los padres las discusiones interpretadas en

    diferentes estudios no llegan a un consenso. As por ejemplo, Antoln y colaboradores

    (2005) sostienen que en mayor porcentaje los jvenes agresores conviven en una familia

    de naturaleza monoparental frente a un porcentaje similar pero en menor porcentaje que

    conviven en el ncleo familiar originario, es decir, con ambos padres. Similar es la

    aportacin que hace Urra (2006) que afirma que este fenmeno de la violencia es ms

    reiterado en hogares fragmentados.

  • 9

    Sin embargo, un estudio posterior realizado por la Asociacin Altea-Espaa

    (Rico, 2008) refleja que el ncleo de convivencia del joven est formado

    mayoritariamente por el modelo clsico de familia, es decir, padre y madre. Dicho

    informe explica que la modalidad de familia no se puede caracterizar como un indicador

    de riesgo o posible desencadenante de la VFP. Por otro lado, Fernndez et al., (2010)

    comprobaron que el estado civil de los padres mayoritariamente era el de casados.

    Aunque tambin observaron un elevado porcentaje de padres separados o divorciados y

    aadieron que solamente una minora de los padres se caracterizaba por ser solteros.

    4.3 Situacin econmica familiar

    Con respecto a la clase social de las familias donde prevalece el fenmeno de

    violencia de hijos hacia padres, las averiguaciones son diversas. Con respecto a ello,

    Antoln y colaborares (2005) afirman que no hay diferencias significativas con las de la

    poblacin en general siendo sus ingresos econmicos suficientes. Esto significa que su

    situacin econmica les permite cubrir las necesidades bsicas. En otro extremo de la

    economa sita Urra (2006) a estas vctimas, ya que afirma que pocas de estas familias

    presentan escasos recursos econmicos. Aade este autor que por el contrario, estos

    padres tienen carreras universitarias, altos ingresos debido a la posesin de trabajos de

    calidad.

    Otra contribucin a esta variable familiar la detallan Daz, Ibabe y Jaureguizar

    (2007) en un estudio donde segn los resultados obtenidos, la situacin econmica de

    las familias no es nada buena. Aunque detectaron cierta mejora al compararla con la de

    las familias de infractores por otro tipo de delitos. Por otro lado, la Asociacin Altea-

    Espaa (Rico, 2008) explica que la situacin econmica de estas familias es estable y

    que prcticamente no se aprecia que la balanza se posicione hacia una situacin ms

    holgada sino al otro lado, de precariedad.

    4.4 Perfil de la Vctima del hijo maltratador

    Con respecto al posicionamiento de quin recibe ms agresiones dentro del ncleo

    familiar en la Violencia filio-parental los estudios se posicionan a sealar que la figura

    ms frgil y contra la que ms se atenta es la madre. As lo verifica un estudio

    emprendido por Antoln et al., (2005), donde sealan que la madre con un 42,2% de los

    casos es la nica vctima y en un 87,8% la madre acompaada de otros miembros del

    ncleo familiar. Adems, Urra (2006) explica que son las madres y, en su mayora

    separadas, las vctimas. Esto es debido a las carencias para educar a sus hijos donde no

    suele predominar la existencia de lmites, normas, ni un buen cachetn.

    Comparten los mismos resultados la investigacin de la Asociacin Altea-Espaa

    (Rico, 2008) donde advierten que la madre aparece como la persona que con mayor

    frecuencia es vctima de agresiones.

    Sin embargo, un estudio ms reciente en lo que al tipo de vctima de VFP se

    refiere descubre un cambio significativo siendo ambos padres con un 44,7% los ms

    agredidos seguido de un 41,5% donde las agresiones se dirigen solamente a la madre.

    (Fernndez et al., 2010)

  • 10

    5. TIPOS DE CONDUCTAS AGRESIVAS EN LA VFP

    Las conductas agresivas que protagonizan este tipo de maltrato intrafamiliar

    adoptan diversas manifestaciones. stas se pueden englobar en la siguiente clasificacin

    elaborada por Lin (2011):

    a) Intimidaciones verbales. b) Agresiones fsicas leves. c) Agresiones fsicas graves. d) Agresiones indirectas. e) Maltrato psicolgico f) Violencia fsica o psquica habitual. (p. 13 14)

    En cuanto a la prevalencia de un tipo u otro de maltrato Daz, Ibabe y Jaureguizar

    (2007) analizaron en los expedientes de menores judicializados por VFP el motivo de la

    denuncia. Los resultados destacaron que el tipo de maltrato que ms predomina es

    simultneamente la violencia fsica y la psquica. Con un menor porcentaje destacan los

    malos tratos psicolgicos y, de forma insignificante con un 3 % se manifiestan

    agresiones de tipo material. Un anlisis ms reciente del tipo de conducta agresiva,

    interpretado por Fernndez y colaboradores (2010), demuestra tambin que prevale la

    agresin verbal y fsica. En segundo lugar prevalece el maltrato verbal seguido del

    maltrato exclusivamente fsico. Adems, coincidiendo con la investigacin anterior se

    manifiesta de manera muy poco notoria las agresiones indirectas o de tipo material.

    6. FACTORES IMPLICADOS EN EL DESARROLLO DE LA VFP

    Uno de los impedimentos que se reconocen en las dificultades para intervenir

    frente a la violencia filio-parental es la deteccin del punto de partida del problema.

    Bertino et al., (2011) reflejan en un estudio de la percepcin de diferentes grupos

    la etiologa de la VFP. Los resultados son los siguientes:

    Los hijos maltratadores responsabilizan de la existencia de la violencia a sus progenitores as como al consumo de drogas.

    Los hijos no agresores subrayan como factor importante el consumo de drogas as como conductas en el menor de obtener poder y control.

    Las madres vctimas de VFP sealan como factores la permisividad en la educacin familiar y los aspectos de la dinmica familiar donde prevalecen los conflictos de la

    pareja conyugal as como la escasa implicacin de los padres en la educacin de los

    hijos.

    Los padres agredidos o implicados en el problema sealan como factor fundamental la nueva ley del menor enmarcada dentro de los factores institucionales y sociales.

    Tambin relacionan la conducta violenta de sus hijos con el grupo de iguales con que

    se relacionan los hijos.

    Coinciden en dirigir las responsabilidades del desarrollo de este fenmeno hacia la nueva ley del menor los padres que no han sido agredidos por VFP. Cabe destacar

    que la figura paterna que no est implicada en algn caso de este tipo de violencia,

    seala la permisividad social en el rea familiar y en el mbito docente como otro

    factor responsable del origen de la VFP. La figura materna no agredida por este

  • 11

    maltrato intrafamiliar matiza la repercusin de las dificultades para adaptarse a la

    vida familiar y laboral simultneamente y, las diferencias de gnero.

    Especial mencin como causa del desarrollo de la VFP, la televisin y los videojuegos que transmiten valores violentos y perjudican en las relaciones

    familiares. Esta percepcin la destacan todos los grupos anteriores.

    Los profesionales que intervienen en el campo de la VFP sitan la base del problema tanto en aspectos individuales del menor como en caractersticas del funcionamiento

    parental. Para stos la dificultad radica en conseguir la interaccin entre los hijos y

    los padres. Adems recalcan que no existen culpables y que no puede sealizarse

    exclusivamente al hijo o a los progenitores.

  • 12

    METODOLOGA

    Desde la perspectiva metodolgica se trata de un diseo de investigacin

    cuantitativa mediante encuesta sociolgica. En este apartado se describe el

    procedimiento seguido para el logro de los objetivos planteados. Se definen las

    caractersticas de los participantes que constituyen la muestra, se determinan los

    instrumentos de medida y se explica el proceso de recogida de datos y el diseo

    seguido.

    1. SUJETOS

    La muestra est constituida por un total de 284 sujetos, tomados de dos Centros

    Educativos de Enseanza Secundaria de Gran Canaria, con edades comprendidas entre

    los 15 y 19 aos. La muestra fue escogida con rigurosidad para lograr los objetivos

    planteados. Se formaron dos grupos, un grupo de jvenes estudiantes del IES Jos

    Frugoni Prez que representaba al medio urbano. Por otro lado, un segundo grupo que

    estaba compuesto por estudiantes del IES Teror y que corresponda con el contexto

    rural. Adems, se decidi incluir en la muestra nicamente a jvenes estudiantes de 4

    de ESO y 1 y 2 Bachillerato ya que posean las edades que califican el perfil de

    agresor de violencia filio-parental.

    Se trata de un diseo muestral llamado estratgico o de juicio, donde las unidades de la muestra se eligieron para contrastar informantes que representan

    diferentes posiciones o vertientes del tema que analizamos. Se trata de muestras

    adecuadas para estudios de limitado presupuesto (como tesis doctorales u otras

    investigaciones acadmicas como esta misma) enfocados a evaluar y contrastar modelos

    tericos, medicin de conceptos, donde la informacin recabada es relevante para los

    objetivos del estudio.

    La composicin estadstica de la muestra se distribuye en tres variables: hbitat

    rural frente a hbitat urbano (ver tabla 1), gnero (ver tabla 2) y edades (ver tabla 3).

    Tabla 1

    Variable 3: Hbitat de la muestra.

    Cdigo Hbitat Frecuencias %

    1 Rural 142 50

    2 Urbano 142 50

    Total frecuencias 284 100,00

    Tabla 2

    Variable 2: Gnero de la muestra.

    Cdigo Sexo Frecuencias %

    1 Hombre 146 51,41

    2 Mujer 138 48,59

    Total frecuencias 284 100,00

  • 13

    Tabla 3

    Variable 1: Edad de la muestra.

    Cdigo Edades Frecuencias %

    1 16 aos o menos 134 47,18

    2 Mayores de 16 aos 150 52,82

    Total frecuencias 284 100,00

    2. INSTRUMENTOS DE RECOGIDA DE INFORMACIN

    El instrumento de recogida de datos fue la encuesta sociolgica. Para alcanzar los

    objetivos formulados en este estudio fue necesario disear un cuestionario sencillo con

    15 preguntas (anexo A) con el fin de recoger la percepcin de los jvenes escolarizados

    en los centros educativos sobre el fenmeno de la violencia filio-parental. En concreto,

    el cuestionario se organiza en torno a la percepcin de una serie de aspectos de este

    fenmeno de la violencia que se establecen a partir del marco terico de este trabajo.

    Dichos aspectos se pueden englobar en los siguientes bloques:

    a) Conocimiento del fenmeno y algn caso en su entorno prximo. b) Opinin sobre la prevalencia de la violencia filio-parental. c) Vctima protagonista de las agresiones de VFP. d) Sexo predominante en el agresor que maltrata a sus padres. e) Caractersticas econmicas de las familias agredidas. f) Sensacin personal de maltrato a sus propios padres. g) El tipo de maltrato que predomina en las agresiones de violencia filio-parental. h) La intervencin recomendada para contribuir a una solucin al problema. i) La etiologa de la violencia filio-parental. j) Las caractersticas que definen al hijo maltratador.

    3. TCNICAS DE TRATAMIENTO DE LOS DATOS

    Las tcnicas de tratamiento estadstico corresponden a las medidas siguientes:

    estadsticas bsicas, tabulacin simple, tabulacin cruzada y tabulacin de valores

    medios. Se aplicaron bsicamente dos tipos de pruebas de significacin o test de

    hiptesis: Ji Cuadrado para diferencias de frecuencias observadas y esperadas y F de

    Snedecor para diferencias de medias. Para el tratamiento estadstico de los datos se

    utiliz el programa informtico Dyane Versin 4, creado especficamente para el diseo

    y anlisis de encuestas de investigacin social y de mercados.

    4. PROCEDIMIENTO

    Se presenta a continuacin el cronograma de trabajo (ver tabla 4), en el que se

    puede apreciar que este trabajo cientfico ha sido elaborado en un perodo de tiempo

    muy reducido debido a los requerimientos exigidos desde la facultad de formacin del

    profesorado de la ULPG para su entrega y posterior evaluacin.

  • 14

    Tabla 4

    Cronograma del trabajo.

    Perodo de tiempo Labores realizadas

    15 al 28 de Febrero del

    2013

    Conocimiento del tutor asignado.

    Cita personal con el tutor y decisin del tema a investigar.

    Entrega en administracin de la solicitud de compromiso del

    trabajo.

    28 de Febrero al 11 de

    Abril del 2013

    Bsqueda de bibliografa.

    Lectura de la documentacin.

    Confeccin del marco terico.

    Planteamiento de los objetivos del trabajo.

    12 de Abril del 2013 Cambio del ttulo del Trabajo Fin de Grado

    13 de abril al 1 de Mayo

    del 2013

    Diseo del cuestionario para recoger la informacin del trabajo

    para conseguir los objetivos fijados.

    1 de Mayo al 27 de Mayo

    del 2013

    Trabajo de Campo de la Investigacin.:

    - Bsqueda de Centros educativos que accedieran a pasar el cuestionario del estudio a travs de llamadas telefnicas, citas

    programadas, envo de emails, etc.

    - Impresin de los cuestionarios. - Reparticin de los Cuestionarios en los dos nicos centros

    educativos que mostraron disposicin y colaboracin.

    - Recogida de los cuestionarios completados por los jvenes.

    28 de Mayo al 4 de Junio

    del 2013

    Introduccin de los datos del cuestionario en el programa Dyane

    versin 4.

    Depuracin y anlisis estadstico de los datos.

    5 al 13 de Junio del 2013

    Anlisis de los datos.

    Solvencia de dudas con el tutor.

    Redaccin del resto de apartados del trabajo de fin de grado.

    Impresin y encuadernacin del TFG.

    14 de Junio del 2013 Entrega del TFG.

    Cabe destacar que el trabajo de campo de este estudio ha sido complejo y

    dificultoso debido a la escasa disposicin de los centros educativos de la Isla de Gran

    Canaria para participar en la realizacin del estudio. Las dificultades para colaborar

    fueron muchas, aunque sin transmitir negativa alguna de antemano. Esto ocasion

    mucho tiempo perdido a la espera de una llamada o contacto va email, prometido para

    una valoracin del cuestionario, peticin al A.P.A. de la colaboracin, etc., acciones que

    nunca debieron realizarse ya que nunca cumplieron lo prometido o pospusieron la

    demanda hasta que acabara la insistencia por agotamiento de plazo.

    A pesar de estos imponderables acaecidos durante el procedimiento, es importante

    agradecer la colaboracin de los dos nicos centros educativos que aceptaron participar,

    a pesar de encontrarse en un momento tan trascendental como es el final de curso.

  • 15

    RESULTADOS

    En este apartado se presentan los resultados obtenidos tras el anlisis de los

    datos correspondientes a la muestra de 284 jvenes estudiantes de dos centros

    educativos diferenciados segn hbitat urbano o rural.

    Presentamos los resultados segn dos dimensiones de anlisis: una dimensin

    descriptiva y otra relacional.

    1. ANLISIS DESCRIPTIVO

    Los resultados descriptivos que se reflejan a continuacin se obtuvieron a travs

    del anlisis de frecuencias en cada una de las siguientes variables que hacen referencia

    a: el conocimiento del trmino de violencia filio-parental (ver tabla 5), el conocimiento

    de algn caso prximo de este tipo de violencia (ver tabla 6), la percepcin de la

    prevalencia de casos de violencia filio-parental (ver tabla 7), el sexo predominante en el

    perfil de hijo maltratador (ver tabla 8), la vctima protagonista que recibe en mayor

    medida las agresiones por parte de su hijo/a (ver tabla 9) y el tipo de intervencin que

    aconsejaran tomar a los padres que sufren estas agresiones (ver tabla 10).

    Tabla 5

    Variable 4: Conocas el trmino de Violencia filio-parental antes de leer este

    cuestionario?

    Cdigo Significado Frecuencias %

    1 S 122 42,96

    2 No 162 57,04

    Total frecuencias 284 100,00

    Con respecto a la variable que hace alusin al conocimiento del trmino referente

    a la agresin de los hijos hacia sus padres, los datos confirman que un 42,96% de los

    jvenes encuestados conocan previamente el trmino que define el tipo de maltrato

    familiar que se analiza en este estudio. Sin embargo, en mayor proporcin hay que

    destacar que un 57,04% de los jvenes no conocen el trmino de VFP. En conclusin,

    supera la muestra de jvenes que reflejan el desconocimiento del trmino que califica a

    este fenmeno.

    Tabla 6

    Variable 5: Conoces algn caso de Violencia filio-parental en tu entorno prximo?

    Cdigo Significado Frecuencias %

    1 S 22 7,75

    2 No 262 92,25

    Total frecuencias 284 100,00

    En lo que respecta al conocimiento de algn caso real de violencia filio-parental

    cercano a los jvenes, los datos descubren que un gran porcentaje, concretamente el

    92,25%, manifiesta no conocer ningn caso de VFP en su entorno prximo. Frente a

    este resultado se sita un 7,75% de los jvenes que se han percatado de la existencia de

    algn suceso de VFP cercano. Estos datos revelan la poca prevalencia de casos de VFP

  • 16

    en las localidades donde se ha llevado a cabo la muestra: Telde (hbitat urbano) y Teror

    (hbitat rural).

    Tabla 7

    Variable 6: Consideras que los casos de Violencia filio-parental han aumentado y se ha

    convertido en un motivo de alarma social?

    Cdigo Significado Frecuencias %

    1 S 209 73,59

    2 No 75 26,41

    Total frecuencias 284 100,00

    En lo referido a la percepcin de los jvenes sobre la prevalencia de casos de

    violencia filio-parental, los datos expresan que un 73,59% de la muestra consideran que

    el nmero de casos de VFP ha aumentado y se trata de un motivo de alarma social en la

    actualidad. Frente a este resultado se contrapone un 26,41% de los jvenes que perciben

    que no existe un incremento de los casos de este fenmeno y, por lo tanto, no hay que

    preocuparse por este tipo de manifestaciones agresivas hacia los padres. Los datos

    evidencian la paradoja del efecto que los medios de comunicacin tienen en la

    construccin social de la realidad de cualquier fenmeno, ya que si bien el 57,04% no

    conoce qu es la violencia filio-parental, el 73,6% dice que ha aumentado y son motivo

    de alarma social. Una vez ms, la construccin de la peligrosidad social es deudora de

    las representaciones mediatizadas por los medios de masas.

    Tabla 8

    Variable 7: Quines crees que agreden ms a sus padres?

    Cdigo Significado Frecuencias %

    1 Chicas 63 22,18

    2 Chicos 221 77,82

    Total frecuencias 284 100,00

    Los jvenes encuestados consideran que frecuentemente son los chicos frente a

    las chicas quines suelen agredir ms a sus padres. Un 77,82% de la muestra analizada

    seala al sexo masculino como predominante en el perfil de hijo maltratador. En

    cambio, un 22,18% manifiesta que es el sexo femenino el que protagoniza en mayor

    medida las agresiones tpicas de la VFP.

    Tabla 9

    Variable 8: Quin crees que sufre ms agresiones de Violencia filio-parental?

    Cdigo Significado Frecuencias %

    1 Padre 5 1,76

    2 Madre 233 82,04

    3 Ambos padres 46 16,20

    Total frecuencias 284 100,00

  • 17

    En lo que respecta al perfil de la vctima en la violencia filio-parental, un 82,04%

    de los jvenes encuestados perciben que es la madre la principal vctima de las

    agresiones. Seguidamente, los datos sealan que con un 16,20% los encuestados creen

    que son ambos padres quienes reciben las conductas agresivas por parte de sus hijos. Y,

    por ltimo, con un insignificante porcentaje, concretamente un 1,76%, los jvenes creen

    que es la figura paterna la que recibe el maltrato por parte de su hijo/a.

    Tabla 10

    Variable 13: Qu aconsejaras a unos padres que estn sufriendo agresiones por parte

    de su hijo/a?

    Opcin Significado Frecuencias %

    1 Que le den una paliza a su hijo/a. 31 10,92

    2 Que acudan a una 'escuela de padres'. 15 5,28

    3 Que echen de su casa a su hijo/a. 16 5,63

    4 Que denuncien a su hijo/a. 72 25,35

    5 Que no hagan nada. 0,00

    6 Que acudan a pedir consejo o asesoramiento

    psicolgico a un profesional experto. 142 50,00

    7 Otros 8 2,82

    Total frecuencias 284 100

    En los resultados obtenidos en el anlisis de la variable 13 encontramos que los

    jvenes consideran con un 50% que el tipo de intervencin que deberan asumir los

    padres frente a este problema es el de acudir a un profesional experto o pedir consejo

    psicolgico. Seguidamente, con un porcentaje de 25,35% los jvenes aconsejaran

    utilizar como va de intervencin la judicial, acudiendo a denunciar a su propio hijo. Por

    otro lado, cabe destacar que el siguiente porcentaje ms elevado, 10,92% de la muestra,

    considera que sus padres deberan utilizar la violencia tambin y darle una paliza a su

    hijo/a. Las siguientes opciones de intervencin: echar de casa a su hijo/a o acudir a una escuela de padres han sido elegidas en menor porcentaje, aunque similar entre ambas, concretamente con un 5,63% y 5,28% respectivamente. Con una proporcin

    poco significativa de la muestra, un 2,82% los jvenes consideran que se podran

    emplear otro tipo de intervenciones a las sealadas en el cuestionario. A travs de ste

    han manifestado que aconsejaran a los padres: llamar al programa televisivo de Hermano Mayor, Acudir a los Servicios Sociales, Internar al menor en un centro de menores, Intentar a travs de alguna tcnica mediar con el menor a travs de alguna ayuda profesional y Darle un escarmiento al menor que experimente en su propia piel. En conclusin, podemos recabar que los jvenes encuestados consideran que es importante en gran medida la ayuda de algn profesional en la solucin a esta

    problemtica de la VFP y que ningn joven seala como solucin no hacer nada ya que

    esta opcin no fue elegida por nadie.

    Otra de las variables de este estudio que es interesante interpretar desde el anlisis

    descriptivo es la que hace referencia al tipo de agresiones que caracterizan los episodios

    de maltrato por violencia filio-parental (ver tabla 11). Sin embargo, los resultados

    fueron obtenidos a travs de la media aritmtica. Esto es debido a que esta variable se

    recogi en el cuestionario en una pregunta con mayor complejidad, donde los jvenes

    tenan que enumerar del 1 al 7 el tipo de agresiones, siendo 1 las conductas que ms

    suceden y 7 las que menos prevalecen.

  • 18

    Tabla 11

    Variable 12: Qu tipo de agresin crees que predomina en este tipo de maltrato?

    Tipos de agresiones en la violencia filio-parental Nmero

    de casos

    Media

    aritmtica

    Orden de

    prevalencia

    nicamente conductas de maltrato psicolgico. 284 2,75 1 Conductas de Maltrato psicolgico y fsico. 284 3,77 2

    nicamente conductas incvicas. 284 3,82 3 nicamente conductas de maltrato fsico. 284 4,02 4

    Conductas de maltrato psicolgico y conductas incvicas. 284 4,14 5 Conductas de maltrato fsico y conductas incvicas 284 4,46 6

    Todos los tipos de agresiones simultneamente. 284 5,00 7

    En lo referido a la percepcin de los jvenes sobre el tipo o tipos de agresiones

    que caracterizan a los episodios de maltrato en la VFP podemos observar como la media

    aritmtica refleja en esta variable una puntuacin mxima de 5,00 y una puntuacin

    mnima de 2,75 segn los intervalos establecidos en esta variable siendo 1 mayor

    prevalencia y 7 menor. En primer lugar, los jvenes manifiestan creer que con una

    media aritmtica de 2,75, el maltrato psicolgico (amenazas, insultos, chantajes

    emocionales, etc.) caracteriza a las agresiones que ms predominan en la VFP. En

    segundo lugar, con una media aritmtica de 3,77 los encuestados consideran que las

    conductas de maltrato psicolgico acompaadas de maltrato fsico tambin se dan

    habitualmente en las agresiones. Muy de cerca con una puntuacin de 3,82, los jvenes

    puntualizan que las conductas incvicas (destrozos de mobiliario del hogar, robar dinero,

    daos en el coche, etc.) se sitan en tercer lugar dentro de esta clasificacin jerrquica

    del tipo de agresiones. En cuarta posicin con una puntuacin de 4,02, los jvenes creen

    que los agresores imponen conductas de maltrato exclusivamente fsico (patadas,

    puetazos, golpes, tirones de pelos, escupitajos, etc.) hacia sus padres. Seguidamente en

    quinto y sexto lugar los jvenes consideran que con menor prevalencia se encuentran las

    conductas incvicas acompaadas de maltrato psicolgico o fsico como protagonistas

    de las vejaciones en este tipo de maltrato. Finalmente, la percepcin de los jvenes de la

    muestra estudiada no radica en sealar que se den los tres tipos de maltrato: fsico,

    psicolgico y conductas incvicas simultneamente ya que seala este tem dentro de la

    variable en ltimo lugar.

    Por otro lado, para valorar los resultados del estudio en torno a otras variables ha sido necesario hacerlo a travs de los aspectos estadsticos de media aritmtica y

    desviacin estndar ya que las variables a analizar son de tipo categrica o mixta

    (mediante una escala). Los aspectos de la violencia filio-parental que se analizan a

    continuacin son los referidos a: la situacin econmica de las familias vctimas (ver

    tabla 12), sensacin de los jvenes encuestados de haber maltratado a su padre (ver

    tabla 13) o a su madre (ver tabla 14), etiologa de la VFP (ver tabla 15) y caractersticas

    que definen el perfil de hijo maltratador (ver tabla 16).

    Tabla 12

    Variable 9: Consideras que las familias vctimas de maltrato por parte de sus hijos

    tienen mucho, poco, algo o bastante dinero?

    Variable Nmero de

    casos

    Media

    aritmtica

    Desviacin

    estndar Mximo Mnimo

    Situacin econmica de las familias. 284 2,00 0,8 4,0 1,0

  • 19

    En esta variable hallamos que la percepcin generalizada de los jvenes acerca de

    la situacin econmica de las familias en cuyo seno coexiste la violencia filio-parental

    es de familias con escasos recursos econmicos. Esto queda reflejado en la media

    aritmtica que es 2,00, en relacin a las respuestas a elegir que fueron: 1) Poco dinero 2)

    algo de dinero, 3) bastante dinero y 4) mucho dinero.

    Tabla 13

    Variable 10: Has tenido alguna vez la sensacin de haber maltratado a tu padre?

    Variable Nmero de

    casos

    Media

    aritmtica

    Desviacin

    estndar Mximo Mnimo

    Sensacin personal de maltrato hacia el

    padre 284 1,2 0,5 5,0 1,0

    Dentro de una gama de respuestas a elegir donde 1) es nunca, 2) alguna vez, 3)

    Pocas veces, 4) Bastantes veces, 5) Muchas veces, la media de la muestra considera que

    nunca ha tenido la sensacin de maltratar a su padre.

    Tabla 14

    Variable 11: Has tenido alguna vez la sensacin de haber maltratado a tu madre?

    Variable Nmero de

    casos

    Media

    aritmtica

    Desviacin

    estndar Mximo Mnimo

    Sensacin personal de maltrato hacia la

    madre 284 1,3 0,7 5,0 1,0

    De la misma forma que ocurre con la variable anterior se visualiza que la media

    aritmtica demuestra que los jvenes tampoco han tenido la sensacin de haber

    maltratado a su madre. Sin embargo, podemos percibir a travs de la desviacin

    estndar que la balanza se posiciona ms hacia el maltrato a la figura materna dentro del

    hogar.

    Tabla 15

    Variable 14: Valora la importancia que crees que tienen los siguientes factores en el

    desarrollo de la violencia filio parental.

    Factores Nmero de

    casos

    Media

    aritmtica

    Desviacin

    estndar Mximo Mnimo

    Caractersticas personales del menor que

    agrede. 284 3,3 0,7 4,0 1,0

    Caractersticas de la familia vctima del

    maltrato. 284 2,9 0,8 4,0 1,0

    Estilo educativo de los padres. 284 3,3 0,8 4,0 1,0

    Valores imperantes en la sociedad actual. 284 2,8 0,9 4,0 1,0

    La actuacin de la justicia. 284 2,7 0,9 4,0 1,0

    La actuacin del sistema educativo. 284 2,4 0,9 4,0 1,0

    En base a los intervalos establecidos para valorar la importancia de los factores

    donde era: 1) no importante, 2) poco importante, 3) bastante importante y 4) muy

    importante, la tabla refleja que para los jvenes encuestados las caractersticas

    individuales del menor y el estilo educativo de los padres son los factores ms valorados

    como causa del desarrollo de la VFP con una media aritmtica de 3,3. Le precede a

  • 20

    stas, con una puntuacin de 2,9, las caractersticas de la familia. En contraposicin a

    estos factores, se manifiestan en menor medida pero valorados entre poco y bastante

    importante las siguientes causas de mayor a menor importancia: valores imperantes en

    la sociedad actual, actuacin de la justicia y, en ltima posicin la actuacin del sistema

    educativo (escuela). En conclusin, podemos detectar que todos los factores tienen para

    los encuestados un grado de importancia similar que no se sitan en los extremos de

    muy importante o valorado de no tener importancia alguna.

    Tabla 16

    Variable 15: En qu medida crees que estn presentes estas caractersticas en los

    agresores de violencia filio-parental?

    Caractersticas individuales Nmero de

    casos

    Media

    aritmtica

    Desviacin

    estndar Mximo Mnimo

    Autoestima 284 2,6 1,1 4,0 1,0

    Rendimiento acadmico 284 2,2 1,0 4,0 1,0

    Tolerancia a la frustracin 284 2,9 1,0 4,0 1,0

    Presencia de actitudes violentas en otros

    contextos. 284 3,2 0,9 4,0 1,0

    Consumo de drogas 284 3,3 0,9 4,0 1,0

    Tener algn trastorno psicolgico 284 3,0 0,9 4,0 1,0

    Empata 284 2,0 1,1 4,0 1,0

    Respecto a la percepcin de los menores de las caractersticas que definen al perfil

    del hijo maltratador cabe destacar, tras analizar la media aritmtica, que no consideran

    que stas se encuentren presentes en muy bajo (1) o muy alto grado (4). Todas las

    caractersticas se sitan dentro de los intervalos expuestos en las respuestas de bajo (2) o

    alto (3). En definitiva la percepcin que poseen los jvenes, a travs de esta

    investigacin, es que el perfil del hijo que agrede a sus padres se define por:

    1) Baja autoestima. 2) Bajo rendimiento acadmico. 3) Baja tolerancia la frustracin. 4) Alta presencia de actitudes violentas en otros mbitos. 5) Alto consumo de drogas. 6) Alta probabilidad de padecer algn trastorno psicolgico. 7) Bajo nivel de empata.

    2. ANLISIS RELACIONAL

    Tras realizar el anlisis descriptivo, en este apartado se manifiestan los resultados

    de las estadsticas de tabulacin de valores medios. Se trata de resultados de tipo

    relacional obtenidos mediante las relaciones entre las variables que fundamentan los

    aspectos expuestos de la violencia filio-parental en el cuestionario y, las variables

    independientes que establecen posibles diferencias significativas. Estas variables son:

    edad (ver tabla 17), sexo (ver tabla 18) y hbitat (ver tabla 19).

  • 21

    Tabla 17

    Diferencias significativas segn edad.

    Variable Denominacin Total

    muestra

    Edad (categoras) F de Snedecor

    16 o menos Ms de 16

    12.Tipo de

    agresin que

    predomina en

    la VFP

    Conductas de Maltrato

    psicolgico.

    2,7535

    n = 284

    3,0000

    n = 134

    2,5333

    n = 150 F(1,282) = 3,5941

    p = 0,0590

    Conductas de Maltrato

    psicolgico y Conductas

    incvicas.

    4,4648

    n = 284

    4,2313

    n = 134

    4,6733

    n = 150 F(1,282) = 4,3476

    p = 0,0380

    14. Etiologa

    de la VFP La actuacin del sistema

    educativo.

    2,4085

    n = 284

    2,2687

    n = 134

    2,5333

    n = 150 F(1,282) = 6,3651

    p = 0,0122

    De los resultados que se interpretan de este estudio sobre la violencia filio-

    parental, se deduce que con el incremento de la edad los jvenes perciben que las

    conductas de maltrato psicolgico y conductas incvicas simultneamente, se dan con

    mayor prevalencia en los episodios de este tipo de violencia intrafamiliar. Adems,

    tambin acusan en mayor medida al sistema educativo de estar relacionado con el

    desarrollo de esta violencia. Sin embargo, los jvenes que se inclinan a pensar que son

    las conductas de maltrato psicolgico nicamente las que predominan en la VFP son los

    de menor edad, es decir 16 o menos.

    Tabla 18

    Diferencias significativas segn sexo.

    Variable Denominacin Total

    muestra

    Sexo F de Snedecor

    Hombre Mujer

    9. Situacin

    econmica de las

    familias vctimas de

    maltrato por parte

    de sus hijos.

    Las familias tienen poco,

    algo, bastante o mucho

    dinero?

    1,9754

    n = 284

    1,8699

    n = 146

    2,0870

    n = 138 F(1,282) = 5,4350

    p = 0,0204

    14. Etiologa de la

    VFP

    Los valores que

    predominan en la

    sociedad actual.

    2,8380

    n = 284

    2,7329

    n = 146

    2,9493

    n = 138 F(1,282) = 4,3937

    p = 0,0370

    La actuacin de la

    Justicia.

    2,7113

    n = 284

    2,5616

    n = 146

    2,8696

    n = 138 F(1,282) = 8,7983

    p = 0,0033

    La diferencia ms significativa en funcin del sexo de los jvenes encuestados la

    encontramos en las variable 9 que hace referencia a la situacin econmica de las

    familias. Los resultados reflejan que las mujeres se inclinan en mayor medida a percibir

    que las familias donde se produce algn episodio de violencia filio-parental tienen algo

    de dinero frente a los hombres que se declinan por pensar que este tipo de familias

    tienen poco dinero. Otra variable donde se aprecia diferencias significativas en torno al

    sexo es la 14, referida a la etiologa de la violencia filio-parental. El anlisis de los datos

    manifiesta que las mujeres perciben que los valores imperantes en nuestra sociedad y la

    justicia como factores causantes de la VFP, tienen mayor trascendencia, en

    contraposicin de la opinin de los hombres quienes le dan menor importancia.

  • 22

    Tabla 19

    Diferencias significativas segn hbitat.

    Variable Denominacin Total

    muestra

    Hbitat F de Snedecor

    Rural Urbano

    14. Etiologa de la

    VFP

    La actuacin del sistema

    educativo.

    2,4085

    n = 284

    2,2958

    n = 142

    2,5211

    n = 142 F(1,282) = 4,6006

    p = 0,0328

    15. Caractersticas

    del agresor de VFP

    Presencia de conductas

    violentas en otros mbitos

    3,2042

    n = 284

    3,3380

    n = 142

    3,0704

    n = 142 F(1,282) = 6,1519

    p = 0,0137

    Segn el hbitat se perciben dos diferencias significativas. Una de ellas hace

    referencia a la variable 14 referida a la etiologa de la VFP, y la otra est relacionada

    con la variable 15, que hace alusin a las caractersticas del hijo maltratador. Con

    respecto a la primera variable mencionada, los jvenes que viven en la ciudad dan

    mayor importancia, que los que viven en el medio rural, al sistema educativo como un

    factor de gravedad en el desarrollo de la violencia filio-parental. Sin embargo, los

    jvenes del mbito rural se inclinan a pensar ms que los que viven en la ciudad, que

    las conductas violentas por parte de los agresores de violencia filio-parental, en otros

    mbitos que no sea el familiar, aparecen con mayor frecuencia.

    Una vez que hemos logrado establecer que existen diferencias significativas,

    segn las tres variables consideradas tomadas como independientes (edad, sexo y

    hbitat), y las dependientes que aparecen en las filas de las tablas 17, 18 y 19, hemos

    querido formular un anlisis estadstico ms complejo: el ACM (Anlisis de

    Clasificacin Mltiple), que es un anlisis multivariable que nos permite establecer qu

    variable independiente (sexo, edad y hbitat) tiene ms peso explicativo sobre las dos

    nicas variables que miden la sensacin del joven de haber maltratado a la madre o bien

    al padre (vase el cuestionario en el anexo A).

    Los resultados indican (vase en el anexo B los clculos resultantes del ACM

    efectuado) que el maltrato al padre es declarado por los chicos en mayor medida que las

    chicas. Es el gnero, adems, la variable que mejor explica esta diferencia, ms que el

    hbitat y ms que la edad. El perfil resultante nos indica que se trata de chicos mayores

    de 16 aos y de hbitat rural.

    En cuanto al maltrato sobre la madre, el perfil es idntico que el del maltrato al

    padre: chicos mayores de 16 aos y de hbitat rural.

  • 23

    DISCUSIN Y CONCLUSIONES

    Las conclusiones primordiales extradas del anlisis de los datos se plantean en

    este apartado en base a los dos objetivos planteados en este estudio.

    En lo referido al primero de estos objetivos, cabe destacar que los resultados no

    coinciden con la hiptesis principal de que esperbamos encontrar diferencias

    significativas entre el hbitat rural y el hbitat urbano. S, ciertamente, cuando

    aplicamos el ACM, encontramos diferencias en el perfil de los jvenes que dicen haber

    maltratado a su padre/madre alguna vez. El ACM nos indica el mismo perfil de la

    persona joven que dice maltratar a su madre y/o a su padre: chicos mayores de 16 aos

    y de hbitat rural. Pero el peso explicativo ms decisivo es el gnero y no el hbitat.

    En el apartado anterior se pudo visualizar cmo de la amplia gama de variables a

    analizar, solo se detect algn tipo de disparidad importante en otorgar mayor

    importancia en el desarrollo de la violencia filio-parental, al sistema educativo, opinin

    expresada por los jvenes que provienen del medio urbano. Y, por otro lado, los jvenes

    del medio rural percibieron, en mayor medida, que los agresores de este tipo de

    violencia solan presentar este tipo de conductas en otros contextos que no fuera el

    familiar. Como consecuencia de esta apreciacin, se puede concluir que la percepcin

    de los jvenes en estos dos mbitos diferenciados (rural y urbano) es homognea en

    torno a la temtica que este estudio abarca, la violencia filio-parental.

    Aunque, bien es cierto, que existe un mayor grado de heterogeneidad entre los

    jvenes que tienen ms de diecisis aos frente a los que tienen esta edad o menos.

    Como consecuencia, se refleja una correlacin importante con la edad que establecen

    las investigaciones del perfil de hijo maltratador. Ya en un estudio Fernndez et al.,

    (2010) afirmaba que la franja de edad de mayor incidencia de la prevalencia de la VFP

    se situaba entre las edades de 13 y 16 aos y, que despus de esta edad, la tendencia a

    agredir era decreciente. En este estudio la edad de 16 aos tambin establece un lmite

    diferencial en la percepcin de este fenmeno, con lo que se deduce que es posible que

    se genere un cambio madurativo en este momento exacto de la adolescencia.

    Otra variable que es importante mencionar es la del gnero ya que se descubren,

    en este estudio, desigualdades significativas entre la percepcin del hombre y la mujer.

    Se puede interpretar de los resultados en cuanto a la variable de sexo, que las mujeres

    tienden a preocuparse ms por la situacin financiera y el estatus social que los

    hombres. Adems, son las chicas las que ms se percatan de los valores existentes en la

    sociedad y la actuacin de la justicia ya que les atribuyen mayor nivel de

    responsabilidad en el origen de la VFP. Esta apreciacin puede venir derivada del

    proceso diferencial de socializacin entre los gneros que, an en la actualidad, destapa

    restos de la desigualdad. Adems, los resultados de este estudio indican que las

    agresiones mantienen una tendencia al alza en el caso de los chicos hacia sus padres

    (Antoln et al., 2007; y Fernndez et al., 2010).

    En lo referido al segundo propsito de este trabajo se puede evidenciar que los

    jvenes encuestados tienen una percepcin bastante cercana a los resultados de las

  • 24

    escasas investigaciones acerca de la violencia filio-parental. Se trata de un dato

    primordial ya que uno de los motivos de la iniciativa de este estudio radicaba en la

    suposicin personal de que exista bastante desconocimiento sobre este tipo de

    violencia. No obstante, me encontr con un hndicap en torno a este objetivo ya que los

    resultados de otros estudios en muchos casos son contradictorios lo que no proporciona

    una base terica slida donde fundamentarse. A pesar de todo, los efectos del anlisis de

    los datos muestran que ms de la mitad de los jvenes desconocen el trmino de

    violencia filio-parental y que existe una disparidad elocuente en la percepcin del

    aumento de la prevalencia de este fenmeno. Esta discordancia puede radicar de los

    efectos de la televisin que a travs de programas como Hermano Mayor muestran una realidad de la violencia filio-parental constante que da como resultado la

    normalizacin de este tipo de casos intolerantes.

    Por lo tanto, de los resultados de esta investigacin se concluye, con respecto al

    primer propsito fijado, que la ruralidad en Canarias no est definida claramente ya que

    no se advierte una clara percepcin dual sobre el fenmeno de la violencia filio-

    parental. Los resultados obtenidos desvelan la sensacin de inexistencia de una barrera

    entre el campo y la ciudad que distancie ambos contextos. Esto se puede deber a la

    facilidades que aportan las diferentes redes de comunicacin a las interacciones entre

    estos dos espacios, lo que genera una homogeneidad entre ambos. Este hecho dificulta,

    en este caso, el descubrimiento de fracturas mentales diferentes entre lo rural y lo

    urbano en lo que se refiere a la violencia filio-parental.

    Es el gnero, adems, la variable que mejor explica las diferencias ms

    importantes, ms que el hbitat y ms que la edad. Por este hecho, se recomienda que

    las futuras aportaciones cientficas al campo de este tipo de violencia intrafamiliar se

    orienten hacia esta variable independiente. Aunque, cabe expresar el entusiasmo por

    conocer la existencia de diferencias significativas entre el hbitat rural y urbano siempre

    que la muestra se efecte fuera del marco poblacional de las Islas Canarias.

    En cuanto al objetivo ltimo se sugiere la iniciativa de un debate social acerca de

    las competencias que los medios de comunicacin ejercen en los ciudadanos, ya que sus

    consecuencias en torno a la percepcin de la violencia filio-parental resultan

    arriesgadas. Una vez ms, este hecho evidencia la manipulacin a la que se encuentran

    sometidos los ciudadanos a pesar de las mltiples ventajas que stos presentan en el

    campo de la comunicacin.

    A todo esto, es importante resaltar las limitaciones que han caracterizado al

    proceso de esta investigacin. Hago especial mencin a la falta de implicacin de una

    de las instituciones que ms colaboracin deberan prestar a la investigacin, los centros

    educativos, ya que la educacin es la funcin primordial que les compete. Dentro de

    este cometido no tendran que limitarse a la exclusiva transmisin de conocimientos a

    los estudiantes, sino adems, al apoyo de la emprendedura cientfica. Los resultados

    de los estudios podran contribuir en la mejora de su labor profesional ya que son

    responsables de la materia prima de esta sociedad, los jvenes. En consecuencia, la

    imposibilidad de acceder a dichas instituciones ha dificultado el proceso de recogida de

    datos, obteniendo una muestra poco significativa a la que se hubiese querido.

  • 25

    Finalmente, este estudio no deja de ser una importante aportacin al campo de la

    investigacin de la violencia filio-parental, ya que el nmero de estudios desarrollados

    en Espaa no slo es escaso sino que manifiesta congruencias en los resultados. Por

    tanto, se hace patente la necesidad de incrementar la investigacin hacia este fenmeno

    de la violencia. Adems, desde la experiencia desarrollada en este estudio, las muestras

    deberan ser ms amplias y enmarcarse dentro de la variable de gnero. Estas futuras y

    esperadas contribuciones son indispensables para disear una intervencin

    multidisciplinar consecuente, que aporte verdaderas soluciones a estas agresiones que

    hacen eco de una lacra social que ataca directamente a la institucin ms estimada por la

    sociedad, la familia.

  • 26

    BIBLIOGRAFA

    Antoln, M., Cnovas, C., Melero, A. y Romero, F. (2005). La violencia de los jvenes

    en la familia: una aproximacin a los menores denunciados por sus padres. Disponible

    en:http://www.recercat.net/bitstream/handle/2072/200254/doc_28636973_1.pdf?sequen

    ce=1. Consultado [15-03-2013].

    Bertino, L., Calvete, E., Gonzlez, Z., Montes, Y., Ore, I. y Pereira, R. (2011). El

    prisma de la violencia filio-parental. En R. Pereira (Comp.), Adolescentes en el

    sigloXXI. Entre impotencia, resiliencia y poder (pp. 361-384).Madrid: Morata.

    Cottrell, B. (2001). Parent abuse: the abuse of parents by their teenage children.

    Disponible en: http://canadiancrc.com/PDFs/Parent_Abuse-

    Abuse_of_Parents_by_Their_Teenage_Children_2001.pdf. Consultado [10-03-2013].

    Daz, O., Ibabe, I. y Jaureguizar, J. (2007). Violencia filio-parental. Conductas

    violentas de jvenes hacia sus padres. Disponible en: http://jusap.ejgv.euskadi.net/r47-

    edukia/es/contenidos/informe_estudio/violencia_filio_parental/es_vifipar/adjuntos/Viol

    encia_Filio-Parental.pdf. Consultado [18-03-2013].

    Fernndez, I., Garca, M., Gesteira, C. y Gonzlez, M. (2010) Adolescentes que agreden

    a sus padres. Un anlisis descriptivo de los menores agresores. Disponible en:

    http://www.masterforense.com/pdf/2010/2010art3.pdf. Consultado [20-03-2013].

    Ibabe, I. y Jaureguizar, J. (2012). El perfil psicolgico de los menores denunciados por

    violencia filio-parental. Disponible en: http://www.criminologia.net/pdf/reic/ano9-

    2011/a92011art6.pdf. Consultado [1-04-2013].

    Lin, F. L. (2011). El maltrato intrafamiliar en la jurisdiccin de menores. Disponible

    en: http://www.webs.ulpgc.es/ipseds/PSE-ds_volumen_4_ART_1.pdf. Consultado [28-

    03-2013].

    Organizacin Mundial de la Salud, OMS. (2002). Informe mundial sobre la violencia y

    la salud: resumen. Disponible en:

    http://www.who.int/violence_injury_prevention/violence/world_report/es/summary_es.

    pdf.Consultado [10-03-2013].

    Pereira, R. (2006). Violencia filio-parental: un fenmeno emergente. Revista Mosaico, 36, 7-8.

    Pereira, R. (2011). Definicin y tipos de VFP. En R. Pereira (Coord.), Psicoterapia de

    la violencia filio-parental. Entre el secreto y la vergenza (pp. 45-57).Madrid: Morata.

    Rico, Rosario (Coordinadora) (2008) Violencia intrafamiliar. Menores que agreden a

    sus padres. Asociacin AlteaEspaa. Disponible en: http://www.altea-europa.org/index.php. Consultado [12-04-2013].

    Urra Portillo, J. (2006). El pequeo dictador: cuando los padres son las vctimas.

    Madrid: Editorial La esfera de los libros.

  • 27

    ANEXOS

    Anexo A: Cuestionario empleado para la recogida de datos de este estudio. 28

    Anexo B: Clculos resultantes del Anlisis de Clasificacin Mltiple de los datos.

    Clculos del Maltrato al padre. 30

    Clculos del Maltrato a la madre..... 31

  • CUESTIONARIO

    1. Edad: ______

    2. Sexo: H M

    3. Hbitat: Rural Urbano

    Marca con una X en una sola casilla en cada una de las siguientes preguntas:

    4. Conocas el trmino de Violencia Filio parental antes de leer este cuestionario?

    S (1) No (2)

    5. Conoces algn caso de Violencia Filio-parental en tu entorno prximo?

    S (1) No (2)

    6. Consideras que los casos de Violencia filio parental han aumentado y se ha convertido en un motivo de alarma social?

    S (1) No (2)

    7. Quines crees que agreden ms a sus padres?

    Chicas (1) Chicos (2)

    8. Quin crees que sufre ms agresiones de Violencia Filio-parental?

    Padre (1) Madre (2) Ambos por igual (3)

    9. Consideras que las familias vctimas de maltrato por parte de sus hijos tienen mucho, poco, algo o bastante de dinero?

    Poco (1) Algo (2) Bastante (3) Mucho (4)

    10. Has tenido alguna vez la sensacin de haber maltrato a tu padre?

    Nunca (1) Alguna vez (2) Pocas veces (3) Bastantes veces (4) Muchas veces (5)

    11. Has tenido alguna vez la sensacin de haber maltratado a tu madre?

    Nunca (1) Alguna vez (2) Pocas veces (3) Bastantes veces (4) Muchas veces (5)

    12. Qu tipo de agresin crees que predomina en este tipo de maltrato? Enumera del 1 al 7, siendo 1 las conductas que ms suceden y 7 las que menos.

    nicamente conductas de maltrato psicolgico. (Amenazas, insultos, chantajes emocionales, etc.)

    nicamente conductas de maltrato fsico. (Patadas, puetazos, golpes, tirones de pelo, escupir, etc.)

    nicamente conductas incvicas (Destrozos del mobiliario del hogar, robar dinero, daos en el coche, etc.)

    Todos los tipos de agresiones simultneamente.

    Conductas de Maltrato psicolgico y fsico.

    Conductas de Maltrato fsico y Conductas incvicas.

    Conductas de Maltrato psicolgico y Conductas incvicas.

    Estamos realizando un estudio para conocer la percepcin que tienen los jvenes

    sobre la Violencia Filio-parental, trmino que hace referencia al maltrato de

    hijos hacia padres o hacia los adultos que ocupan su lugar.

  • 29

    13. Marca con una sola X Qu aconsejaras a unos padres que estn sufriendo agresiones por parte de su

    hijo/a?

    1. Que le den una paliza a su hijo/a. 4. Que denuncie a su hijo/a.

    2. Que acuda a una escuela de padres 5. Que no hagan nada.

    3. Que echen de su casa a su hijo/a. 6. Que acudan a pedir consejo o asesoramiento psicolgico a un

    profesional experto.

    7. Otros:

    14. Valora la importancia que crees que tienen los siguientes factores en el desarrollo de la violencia Filio

    parental:

    15. Marca con una X En qu medida crees que estn presentes estas caractersticas en los agresores de

    violencia filio-parental?

    1)Autoestima (Valorarse a s mismo) 2)Rendimiento acadmico (xito escolar)

    3)Nivel de frustracin (Capacidad para aceptar los fracasos) 4)Conductas violentas (en otros mbitos)

    5)Consumo de drogas 6)Padecen algn trastorno psicolgico 7)Empata (Ponerse en el lugar del otro)

    No importante

    Poco importante

    Bastante importante

    Muy importante

    2) Debido al tipo de familia. Por ejemplo: familias monoparentales, madres solteras, hijos adoptados, hijo nico, padres separados, etc.

    1) Debido a las caractersticas de la persona. Por ejemplo: agresiva, irresponsable, egocntrica con algn trastorno psicolgico, etc.

    3) Debido a las prcticas educativas de riesgo. Por ejemplo: no se establecen normas y lmites, padres que han ejercido tambin la violencia, etc.

    4) Debido a los valores que predominan en la sociedad actualmente. Por ejemplo: violencia, racismo, tolerancia, etc.)

    5) Debido a que la justicia no proporciona medidas para evitar este tipo de maltrato.

    6) Debido a que el sistema educativo no previene este tipo de conductas antisociales.

    Muy alto Alto Muy bajo Bajo

    GRACIAS POR TU COLABORACIN

  • 30

    ANEXO B: CLCULOS PARA EL ANLISIS DE CLASIFICACIN

    MLTIPLE

    A) MALTRATO AL PADRE

    VARIABLE CRITERIO Malt pad - Has tenido alguna vez la sensacin de haber maltratado a tu padre?

    MEDIA (GRAN MEDIA) 1,1796 SUMA DE CUADRADOS TOTAL 67,8415

    DESVIACIN ESTNDAR 0,4896 SUMA DE CUADRADOS EXPLICADA 0,2573

    NMERO DE CASOS 284 PROPORCIN DE VARIANZA EXPLICADA 0,0038

    Variable explicativa 1: edad_C - Edad (categoras)

    Clases N de casos % Media

    aritmtica

    Desviacin

    estndar

    Desviacin

    gran media Coeficientes

    1. 16 o menos 134 47,1831 1,1642 0,4620 -0,0154 -0,0147

    2. Ms de 16 150 52,8169 1,1933 0,5142 0,0138 0,0132

    Eta cuadrado: 0,0009 - Beta cuadrado: 0,0008

    Variable explicativa 2: sexo - Sexo

    Clases N de casos % Media

    aritmtica

    Desviacin

    estndar

    Desviacin

    gran media Coeficientes

    1. Hombre 146 51,4085 1,2055 0,5744 0,0259 0,0254

    2. Mujer 138 48,5915 1,1522 0,3802 -0,0274 -0,0269

    Eta cuadrado: 0,0030 - Beta cuadrado: 0,0029

    Variable explicativa 3: Hbitat - Hbitat

    Clases N de casos % Media

    aritmtica

    Desviacin

    estndar

    Desviacin

    gran media Coeficientes

    1. Rural 142 50,0000 1,1831 0,5275 0,0035 0,0021

    2. Urbano 142 50,0000 1,1761 0,4504 -0,0035 -0,0021

    Eta cuadrado: 0,0001 - Beta cuadrado: 0,0000

  • 31

    B) MALTRATO A LA MADRE

    VARIABLE CRITERIO Malt mad - Has tenido alguna vez la sensacin de haber maltratado a tu madre?

    MEDIA (GRAN MEDIA) 1,2958 SUMA DE CUADRADOS TOTAL 135,1549

    DESVIACIN ESTNDAR 0,6911 SUMA DE CUADRADOS EXPLICADA 1,2250

    NMERO DE CASOS 284 PROPORCIN DE VARIANZA EXPLICADA 0,0091

    Variable explicativa 1: edad_C - Edad (categoras)

    Clases N de casos % Media

    aritmtica

    Desviacin

    estndar

    Desviacin

    gran media Coeficientes

    1. 16 o menos 134 47,1831 1,2612 0,6481 -0,0346 -0,0347

    2. Ms de 16 150 52,8169 1,3267 0,7281 0,0309 0,0310

    Eta cuadrado: 0,0022 - Beta cuadrado: 0,0023

    Variable explicativa 2: sexo - Sexo

    Clases N de casos % Media

    aritmtica

    Desviacin

    estndar

    Desviacin

    gran media Coeficientes

    1. Hombre 146 51,4085 1,3356 0,7815 0,0398 0,0362

    2. Mujer 138 48,5915 1,2536 0,5802 -0,0422 -0,0383

    Eta cuadrado: 0,0035 - Beta cuadrado: 0,0029

    Variable explicativa 3: Hbitat - Hbitat

    Clases N de casos % Media

    aritmtica

    Desviacin

    estndar

    Desviacin

    gran media Coeficientes

    1. Rural 142 50,0000 1,3380 0,8155 0,0423 0,0406

    2. Urbano 142 50,0000 1,2535 0,5384 -0,0423 -0,0406

    Eta cuadrado: 0,0038 - Beta cuadrado: 0,0035