prueba cuarto 2016 matematica

Upload: jen-gavilan-garrido

Post on 07-Jul-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 Prueba Cuarto 2016 matematica

    1/7

      Prueba coeficiente 1 de Matemática

    4° Básico

    I. Marca con x la alternativa correcta.

    Observa la imagen y responde las preguntas 1, 2 y

    3

    1 José lee un letrero en la calle “ doce mil cientoquince”, al querer escribirlo con números es:

    a. 1 215b. 12 15

    c. 12 115d. 12

    2 !n el número 13 125 , el d"#ito que sedestaca tiene valor:

    a. $b. $c. $

    d. $

    Observa la siguiente secuencia num!rica y

    responde las preguntas ", # y $

    112%% 11$%%

    3 %a re#la de &ormaci'n de la secuencia anterior es:

    a. (umar )b. *estar 2c. (umar +d. *estar +

    4 onsiderando la secuencia -resentada, lossi#uientes números ser"an:

    a. 11 / 12. / 12.1b. 12 0 / 1$ / 1$ +c. 1 / 12 / 10 1+d. 1 ) / 2 0 / $. / $ +

    5. l sumar el -rimer número de la secuencia 3el último número de ella da como resultado:

    a. 20 )b. 2$ c. Menos de 11 d. 4in#una de las anteriores

    NOTA

    1. u6ntas cartas lle#an en total cada d"a7

    a. 2.1b. 2.1c. $.d. 5.1

    2. u6ntas cartas del extran8ero lle#ana-roximadamente en 5 d"as7

    a. 1 b. 1 c. 5 d. Menos de 1

    3. u6l es la di&erencia entre la cantidad decartas nacionales 3 extran8era que lle#ancada d"a7

    a. 1 b. 2 c. $ d. M6s de 1

    49M*! ;untos: ;untos obt

    !?:

    94@!4IA9 4úmeros 4aturales 3 o-eraciones: valor -osicional Basta la MC describir 3a-licar estrate#ias de c6lculo mentalC dici'n 3 sustracci'n de números Basta el1

  • 8/18/2019 Prueba Cuarto 2016 matematica

    2/7

    +. u6l es el menor n&mero que se -uede&ormar con los d"#itos $ / / 2 / D7

    a. $D2b. $2D2c. 2$Dd. 2D$

    D. u6l es el resultado de la si#uiente adici'n7

    5 E $ E 1 F 7

    a. 5$1b. 5 $1c. 5 $

    d. 5 $1). na tiene en su billetera $ monedas de G5

    3 2 billetes de 1.. u6nto dinero tiene7

    a. 1 $b. 21 5c. $ 5d. 1 5

    . Halentina tiene 5 billetes de G1 .uierecom-rar una mueca de G5 5, le alcanKa7

    a. 4o, le &altan m6s de G1 b. (i le alcanKac. 4o, le &altan G5d. %e alcanKa -ara com-rar 2 muecas

    %a si#uiente ima#en muestra el -unta8e total de loscom-etidores de arco 3 &lecBa.

    1. %a di&erencia de -unta8e del -rimer 3 se#undolu#ar es:

    a. 2b. ++2c. 1))d. )5

    11. ;ara a-o3ar una carta que de&iende a losanimales 3 sus cuidados se Ban reunido 0 5)&irmas, de las cuales 2 D)) corres-onden a

    Bombre. u6ntas &irmas corres-onden amu8eres7

    a. 1 )1b. 1 )1c. D $)+d. 4o se -uede saber 

    Observa la situaci'n y responde las preguntas

    1( y 1"

    4. Javier &ue a com-rar una revista. (ac' 1billete de su bolsillo, cu6nto dinero le &alta-ara com-rar la revista7

    a. Gb. G2 c. G1 d. G1

    5. u6nto dinero debe #astara-roximadamente si quiere com-rar dosrevistas7

    a. G0 b. G1

    c. G+ d. G5

  • 8/18/2019 Prueba Cuarto 2016 matematica

    3/7

    12. u6l es el resultado de la si#uienteo-eraci'n7

      1$.+  .122

     LLLLLLLLLLLLL 

    a. 22 )12b. 0 5D2c. 0 5+)d. 4o se -uede calcular 

    1$. una &unci'n de '-era asistieron el -rimermes 0 +DD -ersonas, el se#undo 0 5$ 3 eltercer mes $ + -ersonas. u6nta #ente Baasistido en total a la '-era7

    a. 12 )D

    b. 12 )Dc. Menos de 1 d. )

    10. Aon ntonio envasa dulces en #ru-os de 1.u6ntas bolsas -odr6 &ormar con 5 dulces7

    a. 5b. +c. 5d. 5

    15. amilo debe via8ar desde (antia#o a unaciudad que est6 ubicada a-roximadamente a1 m de distancia. u6l de lassi#uientes ciudades -uede ser su destino7

    a. once-ci'n 51 mb. rica 1 mc. Bill6n 0D md. ;unta renas D m

    1+. !n mérica del (ur se reciclan 2$.+)D # de-a-el al d"a. u6ntas unidades de mil sereúnen al d"a7

    a. 2 b. $ c. +d. D

    1D. 9bserva el si#uiente cartel que muestra ladistancia entre (antia#o 3 nto&a#asta. uévalor tiene el d"#ito destacado7

    a. b. c. d.

    1). Mat"as com-r' un auto de 8u#uete que lecost' G5 0. u6l de las si#uientesalternativas muestra la misma cantidad7

    a. 5 E b. 5 E 0c. 5 E 0 E

    ) partir de la siguiente situaci'n, responde las

    preguntas 24, 2( y 2"

    !l &in de semana, el su-ermercado “!conomix”re-arti' a sus clientes bolsas de tela -ara disminuir eluso de las bolsas de -l6ticas. !l s6bado re-artieron

    $2.9

    2 952

  • 8/18/2019 Prueba Cuarto 2016 matematica

    4/7

    d. 5 E 0E $ )+) bolsas 3 el domin#o otras 2 )+.

    1. u6ntas bolsas re-artierona-roximadamente7

    a. 5b. Dc. +d. D

    2. (i la meta del su-ermercado era entre#ar1 bolsas, cu6l de las si#uientesa&irmaciones es correcta7

    a. !l su-ermercado cum-li' su metab. !l su-ermercado re-arti' m6s de 1

    bolsasc. !l su-ermercado no re-arti' todas las bolsasd. !l su-ermercado solo re-arti' 2 bolsas

    21. %a cantidad de bolsas entre#adas el d"as6bado, redondeada a la a la decena m6scercana resulta:

    a. 2 )b. $ +Dc. $ d. 2

    22. ué valor tiene una centena de mil7a. 1b. 1 c. 1

    d. 1

    2$. u6l de las si#uientes alternativas muestrael orden de las cantidades de mayor amenor*

    a. 1 / 2 / $ b. 1 / / c. 1 11 / 1 d. 1 / 2 2

    20. u6l es el resultado al sumar 1 M m6s 1decena7

    a. 1 11b. 1 1c. 11d. 11

    25. !n el número 1D D5 , el d"#ito destacadoest6 en la -osici'n de:

    a.

  • 8/18/2019 Prueba Cuarto 2016 matematica

    5/7

    2). ué menú -udo Baber com-rado7a. Menú 1b. Menú 2c. Menú $d. Menú 0

    2. u6l de las si#uientes a&irmaciones esfalsa7

    a. !l menú 2 es el m6s baratob. !l menú 0 es el m6s caroc. ;ara com-rar el menú $ debo -a#ar m6s de

    G $ d. on G5 -uedo com-rar cualquier menú

    $. u6nto debe -a#ar a-roximadamenteamila si invita a una ami#a a almorKar 3ambas eli#en el menú $7

    a. G 2 b. G $ c. G 0 d. G +

    $1. (i una -ersona -a#a un menú 0 con G 5 u6nto dinero le deben dar de vuelto7

    a. 1 b. 1 )$c. 1 )$d. ) 1D

    $2. ué número muestra doscientos milquinientos treinta 3 dos7

    a. 2 5$2

    b. 2 5$2c. 2 5$2d. 2 $25

    $$.

  • 8/18/2019 Prueba Cuarto 2016 matematica

    6/7

    $+.Matilde dice que el número m6s #rande que se -uede &ormar con 0 d"#itos es . !scorrecta la a&irmaci'n de Matilde7 0plica 

      

      

    $D.ntonio tiene en su alcanc"a G 0 05 3 necesita tener G 5 -ara com-rarse el A de

    música que quiere. Pl a#re#a a su alcanc"a las si#uientes monedas

      -artir de la in&ormaci'n anterior, u6l de los ami#os de ntonio est6 en lo correcto7

     

    $). Halentina tiene aBorrado en el banco D unidades de mil, >abi6n tiene en el banco 5 decenasde mil 3 arlitos alcanK' a aBorrar 1 centena de mil. u6l de los tres tiene m6s dineroaBorrado7

     LLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLL

    3  -artir de lo ex-uesto en la -re#unta 0$,ordena la cantidad aBorrada -or los nios de menora mayor 

     LLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLL 

    ?aK los c6lculos aqu"

    @iene raK'n LLLLLLLLLLLLLLLLLL 

    ;orque LLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLL LLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLL 

    Antonio, si te

    alcanza el

    dinero para

    Antonio, no te

    alcanza el

    dinero para

  • 8/18/2019 Prueba Cuarto 2016 matematica

    7/7

    0.rea una situaci'n -roblem6tica a -artir de las si#uientes boletas:

    3

    5!"

    2

    !!"

     ############################################# ######################## 

     ############################################# ######################## 

     ######################################################################## 

     ####################################################################### 

     ####################################################################### 

    1. $################################################################%

    2. $#################################################################%