proyectos de aula... al alcance de los niños

10
Aprendiendo con las TICS TABLA DE CONTENIDO PROYECTOS DE AULA…….. AL ALCANCE DE LOS NIÑOS.....................2 1. Necesidad de saber...........................................2 2. Una pregunta que dirija la investigación.....................3 3. Voz y voto para los alumnos..................................5 4. Capacidades del siglo 21.....................................6 5. Investigación lleva a innovación.............................7 6. Feedback y revisión..........................................8 Presentar el producto final públicamente........................9 Computadores para Educar Página 1

Upload: claudia-bustamante

Post on 02-Oct-2015

5 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Aprovechándo las herramientas tecnológicas para mejorar nuestras practicas pedagógicas.

TRANSCRIPT

Proyectos de Aula al alcance de los nios.

Aprendiendo con las TICS

TABLA DE CONTENIDOPROYECTOS DE AULA.. AL ALCANCE DE LOS NIOS.21. Necesidad de saber22. Una pregunta que dirija la investigacin33. Voz y voto para los alumnos54. Capacidades del siglo 2165. Investigacin lleva a innovacin76. Feedback y revisin8Presentar el producto final pblicamente9

PROYECTOS DE AULA.. AL ALCANCE DE LOS NIOS.Todo buen proyecto debe cumplir dos criterios: tener sentido para los alumnos, deben percibirlo como algo que personalmente quieren hacer bien porque les importa. Y claro, debe tener un propsito educativo. 1. Necesidad de saberPodemos plantearles a los alumnos una idea, describir la tarea a realizar, dar instrucciones y recursos o podemos empezar con un golpe de efecto. Un vdeo, un artculo, algo que active a los alumnos en un debate o discusin. Por ejemplo, un vdeo mostrando una playa paradisiaca que termina con un cartel de cerrada por contaminacin del agua. Os ha pasado esto en alguna playa, estando de vacaciones? Qu va a pasar con esta playa? Por qu ha pasado?Abrir el proyecto con un evento que haga surgir preguntas por parte de los alumnos hacia el profesor (y no al revs). Un evento implica algo emocional, algo que activa al alumno.

2. Una pregunta que dirija la investigacinEn el caso del ejemplo, Cmo podemos reducir el nmero de das que esta playa permanecer cerrada por contaminacin? La pregunta subyacente al trabajo debe ser provocativa, de respuesta abierta, compleja y conectada con el ncleo de lo que los alumnos deben aprender. Sin la gran pregunta, los alumnos podran no entender para que estn haciendo el proyecto. Y si no lo entienden, no se implican solo obedecen. Cuando se les pregunte en que trabajan la respuesta podra ser ayudar a reabrir la playa (si el proyecto est bien planteado) o estamos haciendo un pster sobre contaminacin (si no lo est).

3. Voz y voto para los alumnosUna vez captado el inters de los alumnos, el profesor plantea las tareas a realizar. Podra ser un informe personal, ms una presentacin oral que se apoye en multimedia ms un producto final, elaborado en equipos de cuatro y elegido por los propios alumnos. En el ejemplo, un anuncio publicitario, panfletos informativos, una web etc. Hay una escala de autonoma de los alumnos que puede empezar por elegir entre varias opciones propuestas por el profesor y terminar pidindoles que propongan una idea de proyecto y que ellos mismos se repartan responsabilidades y ajusten tiempos. Pero los alumnos deben tener capacidad de eleccin dentro de un proyecto.

4. Capacidades del siglo 21Una vez planteado el proyecto llega la hora del trabajo colaborativo. En grupos de tres o cuatro alumnos estos identifican tareas y responsabilidades y se las reparten (si esta parte la hace el profesor ya no hablamos de colaboracin si no de cooperacin). El trabajo colaborativo no sale solo. Antes del proyecto el profesor debe haber preparado a los alumnos con actividades o juegos de roles y de hacer de equipo.El proyecto del siglo 21 se plasma en herramientas del siglo 21. Ms trabajo previo: los alumnos deben haber aprendido antes de iniciar el proyecto a elaborar vdeos, exponer presentaciones, reflejar ideas y procesos en blogs etc.Un buen proyecto debera darle a los alumnos la posibilidad de practicar y as aprender las capacidades demandadas en nuestros tiempos: expresin del pensamiento crtico, comunicacin efectiva, uso de tecnologas y trabajo en equipo.

5. Investigacin lleva a innovacinCon el evento de entrada en el proyecto y el debate surgido de l, el profesor recolecta una serie de preguntas que ayudan al ajuste fino de la gran pregunta. En nuestro ejemplo qu enfermedades puedes coger del agua? Hace falta beberla para ponerse enfermo? etc. Los equipos deben trabajar en esas preguntas mediante libros, webs, etc. Pero no se trata de que encuentren informacin y la peguen en un pster o de que la resuman en un formato bonito. En la verdadera investigacin los alumnos deben seguir un hilo que les lleve a ms preguntas, a la bsqueda de nuevos recursos y finalmente a sus conclusiones e ideas propias sobre cmo resolver el tema. Es muy importante crear un ambiente en clase que anime a los estudiantes a aadir nuevas preguntas, a hacer hiptesis y a estar abiertos a nuevas perspectivas.

6. Feedback y revisinMientras los alumnos desarrollan sus productos el profesor debe estar detrs, supervisando borradores, planes, comprobando las fuentes utilizadas por los alumnos, monitorizando el avance.La evaluacin a lo largo del proyecto es importantsima. Con ella los alumnos aprenden que el trabajo de calidad no sale del primer intento, que en la vida real nuestro trabajo est sujeto a continua revisin.Adems el profesor tambin debe promover y dirigir la crtica constructiva entre los estudiantes.

Presentar el producto final pblicamentePara los alumnos tiene infinitamente ms sentido trabajar para una audiencia real que para el profesor o el examen. Los resultados del proyecto deben exhibirse, antes otras clases, jefes de estudio, padres, web etc., para permitir que los alumnos reflexionen sobre el trabajo una vez terminado, sobre lo prximo que van a hacer, lo que han aprendido. Y por supuesto, para que sientan el orgullo del trabajo bien hecho, fundamental.Estis haciendo proyectos en el aula? Preguntadles a los alumnos en que estn trabajando. Si la respuesta es en un power point o en un glogster, malo, malo, es hora de repensar.

Computadores para EducarPgina 2