proyectococo(final)

14
CBTIS 94 ___________________________________________________________________ CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO Industrial y de servicios No. 94 “Emiliano Zapata” PROYECTO: COCO INTEGRANTES DEL EQUIPO: ARREOLA SANDOVAL FERNANDO ARTINEZ GARCIA JESSE KISLEV HERNANDEZ MENDOZA VICTOR GABRIEL RAMOS VEGA CARLOS MANUEL ORNELAS HUERTA LUIS ALFREDO VARGAS RODRIGUEZ CHRISTIAN JONATHAN Asesor del grupo 5 “A” de PROGRAMACIÓN ING. ARMANDO MONROY CORONA Noviembre de 2015

Upload: dgeti-michoacan

Post on 25-Jul-2016

215 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Proyecto ABP_Cálculo Integral Trabajando con el ABP con los alumnos de 5 semestre en la materia de Cálculo Integral, calculando la diferencial de un COCO, En el CBTis 94 de Pátzcuaro Michoacán.

TRANSCRIPT

CBTIS 94

___________________________________________________________________

CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO

Industrial y de servicios No. 94 “Emiliano Zapata”

PROYECTO: COCO

INTEGRANTES DEL EQUIPO:

ARREOLA SANDOVAL FERNANDO

ARTINEZ GARCIA JESSE KISLEV

HERNANDEZ MENDOZA VICTOR GABRIEL

RAMOS VEGA CARLOS MANUEL

ORNELAS HUERTA LUIS ALFREDO

VARGAS RODRIGUEZ CHRISTIAN JONATHAN

Asesor del grupo 5 “A” de PROGRAMACIÓN

ING. ARMANDO MONROY CORONA

Noviembre de 2015

CBTIS 94

___________________________________________________________________

ABP

Aprendizaje basado en problemas

El ABP es una metodología centrada en el aprendizaje, en la investigación y

reflexión que siguen los alumnos para llegar a una solución ante un problema

planteado por el profesor.

Así, el ABP ayuda al alumno a desarrollar y a trabajar diversas competencias.

Entre ellas, de Miguel (2005) destaca:

• Resolución de problemas

• Toma de decisiones

• Trabajo en equipo

• Habilidades de comunicación (argumentación y presentación de la

información)

• Desarrollo de actitudes y valores: precisión, revisión, tolerancia1

Esta metodología favorece el desarrollo de las competencias de los alumnos

debido a la posibilidad de interrelacionar distintas materias o disciplinas

académicas, ya que deben recurrir a conocimientos de distintas asignaturas ya

adquiridos.

El siguiente trabajo fue elaborado por los alumnos de 5 semestres de

programación del CBTis 94 de Pátzcuaro Michoacán, en la materia de Cálculo

Integral para comprender y ver la utilidad de las diferenciales.

ING. Armando Monroy Corona

Mto. de Cálculo Diferencial

1 DE MIGUEL, M. (coord.). Metodologías de enseñanza para el desarrollo de competencias.

Orientaciones para el profesorado universitario ante el Espacio Europeo de Educación Superior. Madrid:

Alianza.

CBTIS 94

___________________________________________________________________

Introducción

El equipo tiene que fundar una empresa de dulces de coco, para ello se tendrán

que saber las medidas del coco y así conocer la cantidad de producto que pueden

hacer, esto último se tiene que obtener mediante fórmulas matemáticas o en su

caso métodos científicos.

Objetivos generales

Calcular el volumen del coco.

Usar la materia prima para hacer productos

Objetivos específicos

Sacar las medidas del coco mediante fórmulas o métodos científicos.

Del coco, sacar materia prima para fabricar los dulces de la empresa.

De la materia obtenida, el equipo deberá fabricar los dulces y exponerlos a

la clase.

Obtener el contenido energético de cada dulce para simular un verdadero

producto manufacturado.

Exponer en el documento los contextos de las demás materias escolares

empleadas.

Evidenciar mediante contenido gráfico el trabajo del equipo.

CBTIS 94

___________________________________________________________________

Tabla Nutricional: Trufas de Coco

Por cada Porción de 20 gr.

Energía:

133.6 Kcal

561.4 J

Carbohidratos

De los cuales:

Azúcar:

14.84 gr.

13.06 gr.

Proteínas: 1.94 gr.

Grasas: 7.498 gr.

Sodio 22 mg.

Fibra 1.8 gr

Potasio 71.2 mg.

Fósforo 22.6 mg.

CBTIS 94

___________________________________________________________________

Tabla Nutricional:

Flan de Coco

Por cada Porción de 660 gr.

Energía

3592.07 KJ

855.92 Kcal

Carbohidratos

De los cuales:

Azúcar

82.33 gr.

72.94 gr.

Proteínas 18.03 gr.

Grasas 52.8 gr.

Sodio 500.454 mg

Fibra 9.12 gr

Potasio 356 mg.

Fósforo 113 mg.

CBTIS 94

___________________________________________________________________

Marco Teórico

Geometría (Volumen):

Una esfera es un objeto geométrico tridimensional, cuyos puntos de su superficie

son equidistantes a su centro. Muchos objetos comunes como pelotas o globos

son esferas. Para calcular el volumen de ésta forma se utiliza la siguiente fórmula:

V = ⁴⁄₃πr³.

Física (Principio de Arquímedes)

El principio de Arquímedes es un principio físico que afirma que: “Un cuerpo total o

parcialmente sumergido, recibe un empuje de abajo hacia arriba igual al volumen

del fluido que desaloja”, ésta fuerza también recibe el nombre de empuje

hidrostático; calculado mediante aproximación.

Elementos:

Recipiente

1 Recipiente de medición

Líquido

Objeto

CBTIS 94

___________________________________________________________________

Cálculo (Diferenciales)

Diferenciales:

Es una parte del análisis matemático que consiste en el estudio de cómo cambian

las funciones cuando sus variables cambian. El

principal objeto es la derivada que está

estrechamente relacionada a la diferencial de una

función.

Aproximación:

La aproximación es una representación inexacta que, es suficientemente eficaz

como para ser útil.

Trabajo de Campo

Geometría:

1. Utilizando el plano cartesiano para así calcular el área por aproximación.

2. Dibujando un plano cartesiano en una plataforma.

3. Colocando el coco en el plano cartesiano.

4. Dibujando el contorno del coco dentro del plano cartesiano.

5. Trazar líneas verticales dentro del perímetro de la figura trazada.

6. Asignar coordenadas a los puntos de la figura trazada.

7. Sumar todas las coordenadas correspondientes a los puntos de la figura.

8. Dividir entre 2 el resultado de la suma, así obteniendo el área por

aproximación.

AT= ½ [5+7+7.6+8.5+8.9+9+8.9+8+7.4+5.5+3.4]

AT= ½ [79.2] 79.2 ÷ 2

AT= 39.6 cm^2

CBTIS 94

___________________________________________________________________

Física

Se calculó llenando un bote con una botella de 1Lt.

Una vez llenado el bote, se introdujo el coco derramando el agua del bote, esa

agua derramada cayó sobre una tina.

Ese derramamiento; esa agua que se derramó fue por el volumen que ocupa el

coco, por tanto, esa agua indica el volumen del coco.

Volumen Total del coco = 3.361 Lts

Ahora procedemos quitando la primera corteza del coco, y así se podrá calcular el

volumen de cada corteza, repitiendo el procedimiento ya mencionado. Los

resultados fueron los siguientes:

Volumen Total = 3.361 Lts

V2 (quitando la corteza más gruesa) = 490 ml

V3 (agua del coco) = 349 ml

Ahora sólo falta una capa, la cual no se puede calcular con el mismo

procedimiento, pero como ya tenemos el volumen del agua y el de la corteza que

cubre la capa que queremos calcular, que sería la pulpa del coco, y se realiza una

operación para calcularla:

V4 (pulpa) = V2 – V3

= (490 ml) – (349 ml)

= 141 ml

V4 (pulpa) = 141 ml

Restando estos valores, al volumen total (VT)…

V1 = VT – (V2 + V3 + V4)

CBTIS 94

___________________________________________________________________

V1 = 3.361 Lts – (490 + 349 + 141)

V1 = 3.361 Lts – (980)

Convertimos los litros a ml:

V1 = 3361 ml – 980

V1 = 2381 ml

Siendo V1 el volumen de la corteza más gruesa, que fue la que se removió al

principio, ahora…

VT = V1+V2+V3+V4 = 3361 ml = 3.361 Lts

Resultados

Como se mostró en “Trabajo de Campo” el equipo empleo métodos

matemáticos para conocer la materia con la que se contaba y de ese modo

el equipo tiene ahora el conocimiento de dichos métodos de cálculo.

El equipo obtuvo la materia prima para su uso en los dulces.

Se fabricaron dulces con el producto obtenido del coco.

El equipo obtuvo los valores nutricionales de cada dulce para que los

consumidores puedan saber que consumen.

Se mostró que hace falta el uso de otras materias para finalizar el proyecto.

Se muestra mediante fotos y videos el progreso del equipo y dicho

contenido se observa en “Anexos”.

CBTIS 94

___________________________________________________________________

EVIDENCIAS

CBTIS 94

___________________________________________________________________

CBTIS 94

___________________________________________________________________

CBTIS 94

___________________________________________________________________

CBTIS 94

___________________________________________________________________