proyecto trabajo comunitario educativo

17
DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UNA ESTRATEGIA METODOLÓGICA PARA NIÑOS DE PRESCOLAR EN SU DESARROLLO COGNITIVO DEL SECTOR SOCIEGO YEIMI JOHHANA MORENO REYES ID: 377787 3 SEMESTRES YILETH MILENA OLARTE CIPRIANO NRC: 16246 PROYECCIÓN Y PARTICIPACIÓN COMUNITARIA LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA INFANTIL UNIVERSIDAD MINUTO DE DIOS CERES SABANA OCCIDENTE

Upload: jxohhanitax-moreno

Post on 10-Aug-2015

74 views

Category:

Education


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Proyecto trabajo comunitario educativo

DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UNA ESTRATEGIA METODOLÓGICA PARA

NIÑOS DE PRESCOLAR EN SU DESARROLLO COGNITIVO DEL SECTOR

SOCIEGO

YEIMI JOHHANA MORENO REYESID: 377787

3 SEMESTRES

YILETH MILENA OLARTE CIPRIANONRC: 16246

PROYECCIÓN Y PARTICIPACIÓN COMUNITARIA

LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA INFANTIL

UNIVERSIDAD MINUTO DE DIOS

CERES SABANA OCCIDENTE

MADRID, CUNDINAMARCA 01, ABRIL DEL 2015

Page 2: Proyecto trabajo comunitario educativo

ANTECEDENTES

Históricamente, constatamos como el desarrollo comunitario, el trabajo

comunitario o las prácticas socio-comunitarias han oscilado entre dos enfoques:

uno de orientación más reproductiva y conservadora y otro de orientación más

transformadora y emancipadora. Simplificando las cosas a efectos de una máxima

visualización, situaríamos en el primer enfoque aquellas prácticas de acción más

asistencial, puntual, resultista y paliativa, mientras que en el segundo hablaríamos

de prácticas que entienden el desarrollo comunitario como inherente a cualquier

proceso comunitario que busca y persigue la sostenibilidad natural del desarrollo

mismo así como de los mismos programas que lo posibilitan, con la clara

implicación de la comunidad como agente y protagonista del mismo. Como

consecuencia de lo que hemos expuesto, la relación entre desarrollo comunitario o

praxis comunitarias y educación deviene necesaria y en cierta medida inevitable.

Sintéticamente, si la educación es un proceso en el cual la persona se desarrolla y

el des- arrollo comunitario o las praxis comunitarias son procesos en los cuales la

comunidad se desarrolla, resulta fácil afirmar que desde este punto de vista el

desarrollo comunitario tendría que convertirse, entonces, en un proceso educativo.

Page 3: Proyecto trabajo comunitario educativo

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

En el inicio del 2014 al 2015 los niños del barrio el sociego sector parques de

Santamaría no se encontraban en una institución educativa en donde les

emplearan los medios necesarios para su aprendizaje, así que una de las vecinas

del barrio quien fue docente más de 17 años empezó a cuidar a aquellos niños

que sus padres no tiene el apoyo económico para que ingresen a una institución o

plantel educativo para la primera infancia.

Es por ello que este proyecto lo planteo como el propósito a plantear un

conocimiento básico que les ayude a la interacción con su entorno para que logren

así una asimilación y relacione lo que ven a diario con lo que lograran adaptar

para su desarrollo cognitivo.

Page 4: Proyecto trabajo comunitario educativo

JUSTIFICACIÓN

Es el diseño de actividades educativas desde las inteligencias múltiples de los

niños y niñas de nivel preescolar que viven en el barrio sociego en las que se

emplean las vocales,los colores, las figuras, su medio ambiente, los animales y

demás componentes para su aprendizaje.

Es necesario conocer el conocimiento que los niños y niñas hasta el momento

obtienen ya que si al contrario su desarrollo cognitivo no ha sido enriquecido

durante su crecimiento esto puede causar un comportamiento fuera de lo común

en un niño de su edad sin tener una serie de normas.

Las actividades a realizar con los niños y niñas del barrio sociego son bases del

conocimiento que cada uno de ellos tiene y como propósito es fortalecer y ampliar

el manejo de sus inteligencias múltiples como desarrollo cognitivo, fisco y motor

para su desenvolvimiento en el diario vivir.

Esta actividades se desarrollaran de modo que el niño o niña no tenga ninguna

dificultad al momento de aplicarla y de este modo no sea un impedimento a su

enriquecimiento tanto cognitivo, físico y motriz.

Page 5: Proyecto trabajo comunitario educativo

OBJETIVOS GENERALES

Identificar el conocimiento innato de los niños del barrio sosiego

priorizando los componentes primarios y secundarios según sus

inteligencias múltiples a desarrollar por cada uno.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Favorecer en el desarrollo cognitivo y accesibilidad al conocimiento en

los niños.

Aplicar las inteligencias múltiples desde actividades lúdicas, lecto-

escritas y visuales para el desarrollo de sus competencias educativas

empleadas para la primera infancia.

Sensibilizar e informar a los padres de familia en los avances del

desarrollo de las inteligencias múltiples de sus hijos para su formación

educativa.

Fortalecer los conceptos básicos existentes en los niños y a desarrollar

para una buena conexión entre el aprendizaje y su práctica para su

entorno.

Page 6: Proyecto trabajo comunitario educativo

ALCANCES

Se desarrollara un entorno educativo donde los niños del sector desarrollaran sus inteligencias múltiples y como base el conocimiento adquirido desde sus hogares como componente básico para la implementación de estrategias pedagógicas para los niños.

LIMITACIONES

La falta de presupuesto para la obtención de los materiales necesarios para el desarrollo de actividades a implementar con los niños.

La falta de compromiso de los padres para el manejo de las actividades con los niños.

El lugar de trabajo ya que no se contaba con mesas, sillas cómodas para los niños.

PROCEDIMIENTO

Page 7: Proyecto trabajo comunitario educativo

Este proyecto se realizara con diferentes desarrollos cognitivos, edad y manejo de diferentes actividades en niños de la comunidad como se representa en la siguiente tabla:

EDAD Y SEXO NIVEL EDUCATIVO O

CURSO

MATERIAS A MANEJAR

SUSAN

( 6 AÑOS) PRIMERO

CIENCIAS SOCIALES CIENCIAS NATURALES INGLES MATEMATICAS ESPAÑOL

NICOLAS

(3 AÑOS Y MEDIO)

PRE-KINDER SOCIO-NATURALES PRE-ESCRITURA PRE-MATEMATICAS

JHON FREDY

(3 AÑOS)

PRE-KINDER SOCIO-NATURALES PRE-ESCRITURA PRE-MATEMATICAS

VALERY

(3 AÑOS)

PRE-KINDER SOCIO-NATURALES PRE-ESCRITURA PRE-MATEMATICAS

LAURA VALENTINA

(2 AÑOS)

PARVULOS SOCIO-NATURALES PRE-ESCRITURA PRE-MATEMATICAS

DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES

Page 8: Proyecto trabajo comunitario educativo

La realización de las actividades para los niños del barrio el sociego sector parques de Santamaría estará estructurado dela siguiente manera:

PRIMERO

CIENCIAS SOCIALES1. LOS HORARIOS (DIA, TARDE, NOCHE)2. EL ORDEN (BASURA, CUARTO, PARQUE)3. SU CRECIMIENTO Y ETAPAS (BEBE, NIÑO, JOVEN, ADULTO Y VIEJO)4. TU CARITA (FELIZ, TRISTE, ENOJADO)5. LOS MEDIOS DE TRASPORTE (AEREOS, TERRESTRES, MARITIMOS)

CIENCIAS NATURALES 1. ASI ERES TU (TU CUERPO, LAS PARTES Y SUS FUNCIONES)

2. LAS ESTACIONES (INVIERNO, VERANO, PRIMAVERA, OTOÑO)3. EL SOL, LA TIERRA Y LA LUNA4. LOS ANIMALES (AEREOS, ACUATICOS, TERRESTRES, FELINOS, REPTILES)5. LAS PLANTAS

INGLES1. COLORES (PRIMARIOS Y SECUNDARIOS)2. FIGURAS GEOMETRICAS (CIRCULO, CUADRADO, TRIANGULO, RECTANGULO)3.LOS NUMEROS(1,2,3,4,5,6,7,8,9 Y 10)4. PARTES DEL CUERPO (CABEZA, HOMBROS, RODILLAS, PIES, OJOS, OREJAS, NARIZ, BOCA Y CABELLO)5. MEDIOS DE TRASPORTE (AEREOS, TERRESTRES, MARITIMOS)6. FAMILIA7. ESTADOS DE ÁNIMO (FELIZ, TRISTE, ENOJADO)8. SALUDOS Y ÓRDENES

MATEMATICAS1. LOS NUMEROS Y SU CANTIDAD (DEL 1 AL 30)2. ADICION, SUSTRACCION, MAYOR Y MENOR QUE3. FIGURAS GEOMETRICAS (CIRCULO, CUADRADO, TRIANGULO, RECTANGULO)4. SECUENCIA (SOMBRERO-MEDIAS-SOMBRERO-…)5. ANTES, AHORA Y DESPUES

ESPAÑOL

Page 9: Proyecto trabajo comunitario educativo

1. LAS MAYUSCULAS Y MINUSCULAS2. EL ABECEDARIO3. LECTURA E ESCRITURA

PRE-KINDER Y PARVULOS

SOCIO-NATURALES1. MI CARITA2. LOS SENTIDOS

2.1. MI BOCA 2.2. MI NARIZ2.3. MIS OJOS2.4. MIS OIDOS2.5. MIS MANOS

3. LOS ANIMALES3.1. SALVAJES3.2. DOMESTICOS3.3. HABITAT (AIRE, AGUA, TIERRA)

4. OFICIOS Y PROFESIONES5. EL SOL, LA TIERRA Y LA LUNA

PRE-ESCRITURA1. LATERALIDAD MANOS Y PIES

1.1. MANO DERECHA (AZUL)1.2. MANO IZQUIERDA (AMARILLA)1.3. PIE DERECHO (AZUL)1.4. PIE IZQUIERDO (ROJO)

2. PAYASOS (DERECHA-IZQUIERDA)3. LAS VOCALES o, a, i,

3.1. PINTA CON TU DEDO3.2. RETIÑE LA VOCAL3.3. DIBUJA LA VOCAL EN EL OBJETO3.4. IDENTIFICA COSAS QUE EMPIECEN CON LA VOCAL

PRE-MATEMATICAS1. COLOR AMARILLO

1.1. PLASTILINA1.2. PINTURA1.3. PAPEL1.4. CIRCULO (COLOREAR Y PICAR)

2. CONCEPTOS2.1. FELIZ -TRISTE2.2. GRANDE- PEQUEÑO2.3. ADELANTE-ATRÁS2.4. ADENTRO-AFUERA2.5. ENCENDIDO-APAGADO

Page 10: Proyecto trabajo comunitario educativo

3. COLOR AZUL1.1. PLASTILINA1.2. PINTURA1.3. PAPEL1.4. CIRCULO (COLOREAR Y PICAR)

4. COLOR ROJO1.1. PLASTILINA1.2. PINTURA1.3. PAPEL1.4. CIRCULO (COLOREAR Y PICAR)

5. EL NUMERO 15.1. PINTA DE COLOR ROJO5.2. RETIÑE5.3. PLASTILINA5.4. ASERRIN5.5. PEGA MUCHOS NUMEROS

CRONOGRAMA

Page 11: Proyecto trabajo comunitario educativo

NOMBRESNIVEL

EDUCATIVO ACTIVIDADES

DURACION DE

ACTIVIDADESINICIO DE

ACTIVIDADESFINAL DE

ACTIVIDADES

SUSAN PRIMERO

LOS HORARIOS (DIA, TARDE, NOCHE)

3 HORAS DIARIAS

1 DE ABRIL DEL 2015

20 DE ABRIL DEL 2015 (15 DIAS)

TU CARITA (FELIZ, TRISTE, ENOJADO)

SU CRECIMIENTO Y ETAPAS (BEBE, NIÑO, JOVEN, ADULTO Y VIEJO)

3 HORAS DIARIASASI ERES TU (TU CUERPO, LAS PARTES Y

SUS FUNCIONES)

LAS ESTACIONES (INVIERNO, VERANO, PRIMAVERA, OTOÑO)

3 HORAS DIARIASEL SOL, LA TIERRA Y LA LUNA

LOS ANIMALES (DOMESTICOS Y SALVAJES)

3 HORAS DIARIASLAS PLANTAS

•LOS NUMEROS Y SU CANTIDAD (DEL 1 AL 30)

3 HORAS DIARIAS•ADICION, SUSTRACCION, MAYOR Y

MENOR QUE

•FIGURAS GEOMETRICAS (CIRCULO, CUADRADO, TRIANGULO, RECTANGULO)

3 HORAS DIARIAS•COLORES EN INGLES (PRIMARIOS Y

SECUNDARIOS)

•LAS MAYUSCULAS Y MINUSCULAS

3 HORAS DIARIAS•LECTURA E ESCRITURA

NICOLASPRE-

KINDER

•MI CARITA3 HORAS DIARIAS

1 DE ABRIL DEL 2015

12 DE MAYO DEL 2015 (29

DIAS)

•LOS SENTIDOS3 HORAS DIARIAS

•LATERALIDAD MANOS Y PIES3 HORAS DIARIAS

•LAS VOCALES o, a, i,3 HORAS DIARIAS

•COLOR AMARILLO3 HORAS DIARIAS

Page 12: Proyecto trabajo comunitario educativo

•COLOR AZUL3 HORAS DIARIAS

•COLOR ROJO3 HORAS DIARIAS

•CONCEPTOS3 HORAS DIARIAS

•EL NUMERO 13 HORAS DIARIAS

JHON FREDYPRE-

KINDER

•MI CARITA3 HORAS DIARIAS

1 DE ABRIL DEL 2015

15 DE MAYO DEL 2015 (29

DIAS)

•LOS SENTIDOS3 HORAS DIARIAS

•LATERALIDAD MANOS Y PIES3 HORAS DIARIAS

•LAS VOCALES o, a, i,3 HORAS DIARIAS

•COLOR AMARILLO3 HORAS DIARIAS

•COLOR AZUL3 HORAS DIARIAS

•COLOR ROJO3 HORAS DIARIAS

•CONCEPTOS3 HORAS DIARIAS

•EL NUMERO 13 HORAS DIARIAS

VALERYPRE-

KINDER

•MI CARITA3 HORAS DIARIAS

1 DE ABRIL DEL 2015

15 DE MAYO DEL 2015 (29

DIAS)

•LOS SENTIDOS3 HORAS DIARIAS

•LATERALIDAD MANOS Y PIES3 HORAS DIARIAS

•LAS VOCALES o, a, i,3 HORAS DIARIAS

•COLOR AMARILLO3 HORAS DIARIAS

•COLOR AZUL3 HORAS DIARIAS

•COLOR ROJO3 HORAS DIARIAS

Page 13: Proyecto trabajo comunitario educativo

•CONCEPTOS3 HORAS DIARIAS

•EL NUMERO 13 HORAS DIARIAS

LAURA VALENTINA

PARVULOS

•MI CARITA3 HORAS DIARIAS

1 DE ABRIL DEL 2015

12 DE MAYO DEL 2015 (29

DIAS)

•LOS SENTIDOS3 HORAS DIARIAS

•LATERALIDAD MANOS Y PIES3 HORAS DIARIAS

•LAS VOCALES o, a, i,3 HORAS DIARIAS

•COLOR AMARILLO3 HORAS DIARIAS

•COLOR AZUL3 HORAS DIARIAS

•COLOR ROJO3 HORAS DIARIAS

•CONCEPTOS3 HORAS DIARIAS

•EL NUMERO 13 HORAS DIARIAS

Page 14: Proyecto trabajo comunitario educativo

PRESUPUESTO

Materiales Cantidad Precios

Caja de temperas 1 $ 5.000

Resma 1 $ 10.000

Pinceles 5 $ 4.000

Colores 5 $ 8.000

Fotocopias 60 $ 3.000

Lápices 5 $ 4.000

Plastilinas 15 $ 15.000

Escarchas 10 $ 4.000

TOTAL ___ $ 53.000

Page 15: Proyecto trabajo comunitario educativo

BIBLIOGRAFIA

Documento PDF (Proyectos Educativos Comunitarios) Educación y

Diversidad, 3 (2009), ISSN: 1888-4857, pp. 231-248.

http://www.conmishijos.com/actividades-para-ninos

Archivos De Biblioteca