proyecto sistema ultimo

Upload: julio-noguera

Post on 06-Mar-2016

217 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

diagrama de objeto incorrecto

TRANSCRIPT

Sistema casa de Cambios

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ITAPAFacultad de Ciencias y Tecnologa

5 Semestre

Integrantes: Maira Noguera Alberto Rojas Mauro Gaona Julio Noguera

Integrantes: Ing. Renate Reinhardt

Ttulo 1Ttulo 2Ttulo 3

Normal

ContenidoTtulo 12Ttulo 22Ttulo 32

INTRODUCCION

Los modelos de negocios son bsicamente historias que explican cmo trabajan las organizaciones, indicando quines son nuestros clientes, cmo generamos utilidades, cul es la lgica econmica subyacente que nos permite entregar valor a los clientes a los que nos dirigimos a un costo apropiado. Es una descripcin sistmica de cmo es que las piezas de un negocio embonan.En este caso, la casa de cambios, es una organizacin o centro que permite a los clientes cambiar unadivisapor otra. El trmino en francs"bureau de change" es ampliamente usado en Europa. Tambin se anuncia con el trmino eningls"exchange". De esta manera, los visitantes pueden identificar fcilmente este servicio.Las casas de cambio son instituciones financieras dedicadas a la compra-venta de divisas de diferentes pases y que pueden o no estar vinculadas a los grupos financierosNuestra casa de cambios que estamos analizando, no cuenta con un sistema informtico para las transacciones del rubro, por consiguiente, hemos hecho esta investigacin para proveer al cliente las herramientas necesarias con el fin de que su empresa pueda prosperar.Utilizamos para este proyecto la metodologa RUP, utiliza UML, que es el lenguaje estndar para el modelado, cuyos elementos del modelado de negocio son: Actores del Negocio Casos de Uso del Negocio Diagramas de Casos de Uso del Negocio Diagramas de Actividades

MODELADO DENEGOCIO

Actores Funcionarios Cajero: Es el encargado de Abrir y Cerrar la Caja, tambin de la Atencin al Cliente. Operador: Es el encargado de Registrar las Facturas, planillas y Realizar depsitos al Banco. Gerente: Es el encargado de todos los Pagos BancoEs el receptor de todos los pagos de servicios y depsitos a realizar.

Modelado de NegocioCasos de Uso:CU 01 Abrir CajaDescripcin El cajero hace apertura de caja todos los das hbiles Pre condicin El cajero necesita Abrir la cajaFlujo de Eventos El cajero abre la bveda El cajero saca la caja chica El cajero carga los billetes en la caja principal El cajero actualiza los montos en la planilla Post condicin La caja est abiertaCamino alternativo No hubo servicio de energa elctrica Fallo de la computadora No se puso abrir la bveda Das no hbiles

Diagrama de CU 01

Diagrama de Actividades

CU 02 Cerrar Caja

Descripcin El cajero debe hacer el cierre de caja en el momento que sea necesario Pre condicin El cajero debe cerrar la cajaFlujo de Eventos El cajero actualiza los montos en la planilla El cajero carga los billetes en la caja chica El cajero guarda la caja chica en la bveda El cajero Cierra la bveda El cajero realiza informes del arqueoPost condicin La caja queda cerradaCamino alternativo No hubo servicio de energa elctrica Fallo de la computadora No se pudo cerrar la bveda/caja

Diagrama de CU

Diagrama de Actividades

CU 03 - Registrar las Facturas de servicios pagadasDescripcin El operador registra las facturas que ya se han pagado en una planilla diariaPre condicin El gerente recibe las facturas de servicios bsicos Flujo de Eventos El operador realiza el pago de las facturas El operador carga los datos de la factura del servicio pagadoPost condicin Las facturas fueron canceladosCamino alternativo No llegaron las facturas No se pagaron las facturas

Diagrama de CU

Diagrama de Actividades

04 - Pagar a Funcionarios Descripcin El gerente realiza los pagos a los funcionarios acorde a la fecha estipulada en contratoPre condicin El gerente realiza el pago mensual a los funcionariosFlujo de Eventos El operador Imprime la planilla de pagos El gerente rellena los cheques El gerente entrega los cheques a los funcionarios El operador hace firmar al funcionario la planilla de pagos El operador asienta los pagos de funcionarios en la planilla de pagosPost condicin El funcionario recibe su pagoCamino Alternativo No existe fondo suficiente en la cuenta corriente Falta de hojas en la chequera No todos los funcionarios trabajaron

Diagrama de CU

Diagrama de Actividades

CU 05 - Realizar deposito al Banco

Descripcin El operador deposita en la cuenta bancaria cierto monto para pagos de servicios, pago de salarios y las gananciasPre condicin El operador Deposita en la cuenta bancaria Flujo de Eventos El operador Verificar planillas de ganancias diarias y la de pagos de servicio El cajero Extrae de la bveda el monto de la ganancia y de los gastos El operador debe Ir al banco El operador debe Completar boleta de depsito Verificar el depsito en la pgina del banco con la cuenta de usuarioPost condicin El dinero queda registrado en la cuenta del bancoCamino alternativo No existe ganancia diaria Fallo en el sistema bancario Das no hbilesDiagrama de CU

Diagrama de Actividades

CU 06 - Atender al cliente

Descripcin El cajero est disponible para la atencin del cliente, desde la apertura de su caja, hasta el cierre de la misma.Pre condicin El cliente desea hacer una operacin Flujo de Eventos El cajero Solicita al cliente que operacin desea realizar Abrir planilla Saber la transaccin a realizar Cargar el movimiento a la planilla correspondiente Guardar la planilla modificadaPost condicin El cliente fue atendidoCamino alternativo No abri la planilla La planilla se elimin Problemas en la planilla electrnica

Diagrama de CU

Diagrama de Actividades

MODELADO DE REQUISITOS

ACTORES

Cajero El cajero hace apertura del sistema. El cajero abre la caja. El cajero saca la caja chica El cajero carga billetes/monedas en la caja principal El cajero actualiza los montos en la planilla/Sistema El cajero atiende a los clientes El cajero Solicita al cliente que operacin desea realizar El cajero Abre la planilla El cajero carga el movimiento de la transaccin a la planilla correspondiente El cajero guarda la planilla modificada El cajero cierra la caja El cajero actualiza todos los montos en la planilla El cajero carga los billetes en la caja chica El cajero realiza informes del arqueo

Operador El operador registra las facturas que ya se han pagado en una planilla diaria del sistema El operador realiza el pago de las facturas El operador carga los datos de la factura del servicio pagado en el sistema El operador Imprime la planilla de pagos El operador hace firmar al funcionario la planilla de pagos El operador asienta los pagos de funcionarios en la planilla de pagos El operador Deposita en la cuenta bancaria El operador Verifica planillas de ganancias diarias y la de pagos de servicioGerente El gerente verifica las facturas de todos los servicios bsicos El gerente realiza el pago mensual a los funcionarios El gerente rellena los cheques El gerente entrega los cheques a los funcionarios

CASOS DE USOCU1 NOMBRE: ABRIR CAJA ACTORES: CAJERO DESCRIPCIONEL CASO DE USO SE INICIA CUANDO EL CAJERO DESEA ABRIR LA CAJA, EL SISTEMA DEBE PERMITIR EL LOGUEO CUANDO EL ACTOR REQUIERA ABRIR LA CAJA REFERENCIA: A1 FLIJJO DE EVENTOSABRIR CAJAABRIR BOBEDASACAR DINERO Y CARGARACTUALIZAR EL MONTO DE DINERO EN CAJA PRE CONDICIONEL CAJERO NECESITA LOGUEARSE Y ABRIR LA CAJA POST CONDICIONLA CAJA YA ESTA ABIERTA CON UN NUMERO DE CAJA REQUERIMENTOS ESPECIALES CAMINO ALTERNATIVONO SE ABRENO HAY DINERO EN CAJA

DIAGRAMA DE CASOS DE USO

DIAGRAMA DE ESTADO

PROTOTIPADO DE INTERFAZ DE USUARIOINICIO

ABRIR CAJA

CU - 2 NOMBRE: CERRAR CAJA ACTORES: CAJERO DESCRIPCIONEL CASO DE USO SE INICIA CUANDO EL CAJERO DESEA CERRAR LA CAJA, EL SISTEMA DEBE PERMITIR QUE SE CIERRE LA CAJA UNA VEZ HECHO EL CIERRE DE LA MISMA. REFERENCIA: A2 FLUJO DE EVENTOS PRE CONDICIONEL CAJERO NECESITA HACER UN ARQUEO Y CERRAR LA CAJA POST CONDICIONLA CAJA QUEDA CERRADA REQUERIMENTOS ESPECIALES

DIAGRAMA DE CASOS DE USO

DIAGRAMA DE ESTADO

PROTOTIPADO DE INTERFAZ DE USUARIO

CU - 3 NOMBRE: REGISTRAR LAS FACTURAS DE SERVICIOS PAGADAS ACTORES: OPERATIVO DESCRIPCIONEL CASO DE USO SE INICIA CUANDO EL OPERATIVO NECESITA REGISTRAR EL PAGO DE UNA FACTURA, NECESITA LOGUEAR UNA CUENTA, CARGA LOS DATOS DE LA FACTURA EN UN ASIENTO CONTABLE, REGISTRA Y GUARDA. REFERENCIA: A3 FLUJO DE EVENTOS PRE CONDICIONEL OPERATIVO RECIBE LAS FACTURAS DE SERVICIOS VARIOS POST CONDICIONLAS FACTURAS FUERON CARGADAS EN EL SISTEMA, CON LOS DATOS DE LAS MISMAS, COMO PAGADAS REQUERIMENTOS ESPECIALES

DIAGRAMA DE CASOS DE USO

DIAGRAMA DE ESTADO

PROTOTIPADO DE INTERFAZ DE USUARIO

CU - 4 NOMBRE: PAGAR A FUNCIONARIOS ACTORES: GERENTE DESCRIPCIONEL CASO DE USO SE INICIA CUANDO EL GERENTE NECESITA PAGAR EL SALARIO A FUNCIONARIOS, EL GERENTE NECESITA LOGUEARSE, EL SISTEMA DEBE PERMITIRLE ACCEDER A LOS DATOS DE LOS FUNCIONARIOS, CON SU SUELDO CORRESPONDIENTE PARA EL RECIBO CORRESPONDIENTE, ADEMAS DEBE CARGAR LOS DATOS DEL CHEQUE QUE CORRESPONDE PARA CADA PAGO. REFERENCIA: A4 FLUJO DE EVENTOS PRE CONDICIONEL GERENTE NECESITA ABRIR SU SISTEMA Y ACCEDER A LA CUENTA DE LOS DATOS DE LOS FUNCIOARIOS PARA REALIZAR LOS PAGOS POST CONDICIONEL FUNCIONARIO RECIBE SU CHEQUE CON SU EXTRACTO DE SUELDO REQUERIMENTOS ESPECIALES

DIAGRAMA DE CASOS DE USO

DIAGRAMA DE ESTADO

PROTOTIPADO DE INTERFAZ DE USUARIO

CU - 5 NOMBRE: REALIZAR DEPOSITO AL BANCO ACTORES: OPERATIVO DESCRIPCIONEL CASO DE USO SE INICIA CUANDO EL OPERATIVO NECESITA REGISTRAR EL DEPOSITO DE DINERO EN UNA CUENTA BANCARIA, EL SISTEMA DEBE PROVEER DE UN ASIENTO DONDE IDENTIFICA EL MONTO DE DINERO A SER DEPOSITADO, EL NRO DE CUENTA BANCARIA, LA FECHA, EL NRO DE BOLETA DE DEPOSITO. REFERENCIA: A5 FLUJO DE EVENTOS PRE CONDICIONEL OPERATIVO DEPOSITA EN LA RESPECTIVA CUENTA EL DINERO POST CONDICIONEL DEPOSITO QUEDA REGISTRADO EN EL SISTEMA COMO INGRESO REQUERIMENTOS ESPECIALES

DIAGRAMA DE CASOS DE USO

DIAGRAMA DE ESTADO

PROTOTIPADO DE INTERFAZ DE USUARIO

CU - 6 NOMBRE: ATENDER AL CLIENTE ACTORES: CAJERO DESCRIPCIONEL CASO DE USO SE INICIA CUANDO YA TIENE ABIERTA LA CAJA, EL SISTEMA PERMITE REALIZAR TRANSACCIONES DE CAMBIO DE MONEDAS ACORDE A LO SOLICITADO POR EL CLIENTE, SE LE CARGA SUS DATOS, MONTO DE LA MONEDA QUE POSEE, MONTO DE LA MONEDA QUE DESEA, Y UN RECIBO POR LA TRANSACCION REFERENCIA: A6 FLUJO DE EVENTOS PRE CONDICIONEL CLIENTE DESEA REALIZAR UNA OPERACIN DE CAMBIO DE MONEDA POST CONDICIONEL CLIENTE FUE ATENDIDO REQUERIMENTOS ESPECIALES

DIAGRAMA DE CASOS DE USO

DIAGRAMA DE ESTADO

PROTOTIPADO DE INTERFAZ DE USUARIO

CU7 NOMBRE: REGISTRAR FUNCIONARIO ACTORES: GERENTE DESCRIPCIONEL CASO DE USO SE INICIA CUANDO EL GERENTE DESEA REGISTRAR A UN FUNCIONARIO REFERENCIA: A7 FLIJJO DE EVENTOSABRIR FORMULARIO DE INSCRPCIONCOMPLETAR CON LOS DATOS PERSONALES DEL FUNCIONARIOGUARDAR DATOS PRE CONDICIONEL GERENTE NECESITA REGISTRAR A UNA PERSONA COMO FUNCIOARIO POST CONDICIONLA PERSONA YA ES FUNCIONARIO DE LA EMPRESA REQUERIMENTOS ESPECIALES CAMINO ALTERNATIVONO HAY NUEVO FUNCIONARIONO SE POSEE TODOS LOS DATOS DE LA PERSONADIAGRAGA DE CASO DE USO

DIAGRAMA DE ESTADO

PROTOTIPADO

CU8 NOMBRE: REGISTRAR USUARIO ACTORES: GERENTE DESCRIPCIONEL CASO DE USO SE INICIA CUANDO EL GERENTE NECESITA REGISTRAR COMO USUARIO DEL SISTEMA A UN FUNCIONARIO REFERENCIA: A8 FLIJJO DE EVENTOSABRIR FORMULARIO DE USUARIOBUSCAR UN FUNCIONARIO POR CEDULAPORVEER DE UNA FUNCION ESPECIFICA AL FUNCIONARIODARLE UN NOMBRE DE USUARIODARLE UNA CONTRASEA INICIALGUARDAR PRE CONDICIONEL GERENTE NECESITA QUE EL FUNCIONARIO TENGA UN USUARIO DE ACUERDO A SU FUNCION PARA INGRESAR AL SISTEMA POST CONDICIONEL FUNCIONARIO YA ES USUARIO DEL SISTEMA REQUERIMENTOS ESPECIALES CAMINO ALTERNATIVONO ES FUNCIONARIONO POSEE UNA FUNCION ESPECIFICADIAGRAMA DE CASO DE USO

DIAGRAMA DE ESTADO

PROTOTIPADO

CU9 NOMBRE: REGISTRAR CLIENTE ACTORES: CAJERO DESCRIPCIONEL CASO DE USO SE INICIA CUANDO EL CAJERO DEBE REGISTRAR A UN CLIENTE REFERENCIA: A9 FLIJJO DE EVENTOSNUEVO CLIENTECOMPLETAR EL FORMULARIO CON LOS DATOS PERSONALES DEL CLIENTEGUARDAR PRE CONDICIONEL CAJERO NECESITA REGISTRA A UN CLIENTE POST CONDICIONYA ES UN NUEVO CLIENTE DE LA EMPRESA REQUERIMENTOS ESPECIALES CAMINO ALTERNATIVONO HAY NUEVO CLIENTENO SE POSEE TODOS LOS DATOS DEL CLIENTEDIAGRAMA DE CASO DE USO

DIAGRAMA DE ESTADO

PROTOTIPADO

CU10 NOMBRE: CARGAR COTIZACION ACTORES: OPERATIVO DESCRIPCIONEL CASO DE USO SE INICIA CUANDO EL OPERATIVO DEBE CARGAR DE LAS DIFERENTES MONEDAS SUS COTIZACIONES DIARIAS. REFERENCIA: A10 FLIJJO DE EVENTOSCARGAR COTIZACIONCARGAR LOS DIFERENTES VALORES DE CADA MONEDAGUARDAR PRE CONDICIONEL GERENTE OPERATIVO DESEA CARGAR LAS COTIZACIONES DE LAS MONEDAS POST CONDICIONLAS MONEDAS YA TIENEN PRECIO DE COTIZACION REQUERIMENTOS ESPECIALES CAMINO ALTERNATIVONO COTIZACION PARA LA MONEDANO HAY MONEDA EN CAJA

DIAGRAMA DE CASO DE USO

DIAGRAMA DE ESTADO

PROTOTIPADO

CU11 NOMBRE: REGISTRAR BANCO ACTORES: OPERATIVO DESCRIPCIONEL CASO DE USO SE INICIA CUANDO EL OPERATIVO DEBE REGISTRAR LOS DATOS DE UN NUEVO BANCO REFERENCIA: A11 FLIJJO DE EVENTOSNUEVO BANCOCARGAR DATOS DEL BANCOCARGAR EN NRO DE CUENTA CORRIENTE DE ESE BANCOSALDO INICIALIMPRIMIR EXTRACTOGUARDAR PRE CONDICIONSE NECESITA REGISTRAR LOS DATOS DE UN BANCOSE NECESITA UNA CUENTA CORRIENTE EN UN BANCO+ POST CONDICIONBANCO REGISTRADO EN EL SISTEMA REQUERIMENTOS ESPECIALES CAMINO ALTERNATIVONO HAY NUEVO BANCONO HAY CUENTA CORRIENTE EN EL BANCONO IMPRIME EXTRACTODIAGRAMAD E CASO DE USO

DIAGRAMA DE ESTADO

PROTOTIPADO

Diagrama de Clases.

Diagrama de Objetos.

ANEXO

Preguntas 1

1. Cul es la misin de la Empresa?Somos una empresa dedicada al servicio financiero, que atiende al mercado local, nacional e internacional, brindando a nuestros clientes seguridad, rapidez y confidencialidad, a nuestros colaboradores, un ambiente agradable donde se puedan desarrollar econmicamente y profesionalmente; a travs de nuestros servicios de cambio de moneda extranjera, satisfacemos las necesidades del mercado.

2. Cul es la visin de la Empresa? Ser la mejor y ms rentable casa de cambio de la zona, expandir los servicios, los clientes y mantener la calidad que nos caracteriza.

3. Cules son los tipos de moneda que maneja?Los tipos de monedas que utilizamos son Peso, Euro, Dlar, Guaranes.

4. Cmo registra a sus clientes, divide en categora a los mismos?Registramos en una planilla en Excel. S, tenemos clientes preferenciales a las cuales le damos descuentos en cambios.

5. En la cotizacin al da, manejan los parmetros del BCP?, O comparan con otras financieras?Utilizamos los dos parmetros, del Banco Central del Paraguay y de los Bancos de Plaza

6. Tiene funcionarios?, cuntos?S, contamos con 4 (cuatro) funcionarios.

7. Cmo es la forma de pago a los funcionarios?La forma de pago es con cheque de forma mensual.

8. Cmo es el nivel de escala de sus funcionarios?Existe un operativo, dos cajeros y uno de ordenanza9. Cuenta con sucursales, si es si, cuantas?No, no contamos an.10. Si la pregunta anterior es no, piensa en el futuro en abrir sucursales?Si el negocio va bien, tengo planeado abrir una sucursal ms.

11. Realiza remesas al exterior?No, aun no contamos con ese sistema.

12. Cmo realiza la apertura y cierre de caja?Los cajeros utilizan una planilla de Excel para realizar esas operaciones, ya que cuentan con una caja chica.

13. La empresa cuenta con caja fuerte, o deposita su dinero en una cuenta de un banco?Si, existe una caja fuerte donde guardo mi dinero, tengo cuentas corrientes pero solas para el pago de mis funcionarios.

14. Cmo efecta el control de su ganancia?Con el cierre de caja de mis cajeros, me dan un resultado diario, de ese hago una planilla y me da la ganancia al da.

15. Cmo maneja el historial de cotizacin?Registro todo los cambios de cotizacin en una planilla

16. Cules son los servicios bsicos con los que cuenta la Empresa?Los servicios bsicos con la que cuenta la empresa son: agua, luz, telfono, lnea baja, una lnea corporativa para los funcionarios.

17. Cmo realiza los pagos de esos servicios?En el banco, hago descuento directo de mi cuenta corriente

PREGUTAS 2CAJERO1. Como realiza el control de tu cajaPrimero hago la apertura, con un saldo inicial, y al finalizar, hago un arqueo comparando la planilla diaria, con el saldo fsico

2. Que tipos de moneda usted maneja en su cajaGuaranes, dlar, peso, real, euro

3. Como realiza sus informes de movimientos diariosEn una planilla, cargo las compra/venta de operaciones, y tengo un stock de monedas

4. El cliente necesita de algn tipo de identificacin para realizar una transaccinSi, su cedula de identidad, si es paraguayo, si es extranjero del MERCOSUR sus diferentes tipos de documentos de identidad, si es fuera del MERCOSUR, su pasaporte

5. Cul es el monto mximo de la transaccin que puede realizar un clienteA partir de los 10 mil dlares se firma una declaracin jurada, y a partir de 200 mil dlares se le solicita un documento avalando el origen de sus fondos

6. Usted registra las operaciones por cliente o por tipo de monedaPor ambas, por nombre de cliente, y por la operacin que ha realizado

7. Realiza trabajos adicionales aparte de la compra/venta de divisasNo, pero en el futuro se estara implementando el trabajo con PRO-NET

8. Hace cambio de dinero solo en efectivo? O acepta otro tipo de forma de pagoAceptamos cheques al da, aparte del efectivo, tarjetas de crdito no.

OPERATIVO1. Como realiza el informe de los pagos de los serviciosEn una planilla, de forma mensual, asentamos los movimientos de ingreso y egreso

2. Lo mismo para los depsitos en BancosSi, lo mismo, se asientan los ingresos la respectiva columna de ingresos

3. De los informes de caja presentadas diariamente, como usted realiza los controles cruzados de las mismasVerifico manualmente contado todos los valores

4. Imprime usted un reporte diarioSi, para tener en ingreso y egreso por da

5. Hace liquidaciones diarias en la CajaRealizo liquidaciones diarias, pero los depsitos realizo cada tres das

6. La caja chica, para el pago de gastos menores, como liquidaPoseo una caja chica de 2 millones para gastos menores de hasta 300 mil, una vez que termina, hago una planilla con las facturas de los gastos, y las repongo una vez autorizada por el gerente

7. Usted tiene conocimiento de los trabajos realizados en cajaSI

GERENTE1. El programa que usted requiere, podra explicarlo como cree que serCreo que tendr un acceso, con un nombre de usurario y contrasea, para que as, depende de cada usuario, abra el tipo de control, tendr una barra de herramientas, donde estarn todas las opciones, adems me imprimir reportes, facturas, y estar conectado en una red.

2. Para el control de caja, cuales son las funciones que deseaQue posea un nombre de usuario, un numero de caja, una funcin que realiza la cotizacin y los cambios de las monedas, que guarde las transacciones, que imprima facturas, pueda crear clientes nuevos, imprimir reportes y arqueos.

3. Para el control de Operativo, cules sern sus funcionesQue tenga un nombre de usuario y una contrasea, que pueda registrar los pagos de servicios, depsitos en bancos, crear balances, asientos, libros diarios e imprimirlos, imprimir reportes de movimientos de cajas, movimiento de caja chica, y tener acceso a todos los perfiles que posee un cajero, por si surge la necesidad de que el deba tomar el cargo de un cajero por algn motivo.

4. Para gerencia, sus funciones cuales sern? Desea tener adems todas las funciones de los otros controles?Que tenga un nombre de usuario y una contrasea, que pueda registrar los pagos a funcionarios, imprimir reportes de todos los movimientos existentes, balances, arqueos, libros, y que tenga acceso de los perfiles de caja y de operativo