proyecto para la conservacion y uso sostenible del …mbrs.doe.gov.bz/dbdocs/tech/es_ranger.pdf ·...

221
SAM / MBRS PROYECTO PARA LA CONSERVACION Y USO SOSTENIBLE DEL SISTEMA ARRECIFAL MESOAMERICANO (SAM) Belice – Guatemala – Honduras - México Manual de Capacitación a Guarda Parques De Áreas Marinas Protegidas En la Región del SAM Unidad Coordinadora del Proyecto Coastal Resources Multi-Complex Building Princess Margaret Drive PO Box 93 Belize City, Belize Tel: (501) 223-3895; 223-4561 Fax: (501) 223-4513 Correo electrónico: [email protected] Sitio Web: http://www.mbrs.org.bz

Upload: others

Post on 26-Dec-2019

11 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

SAM / MBRS

PROYECTO PARA LA CONSERVACION Y USO

SOSTENIBLE DEL

SISTEMA ARRECIFAL MESOAMERICANO

(SAM)

Belice – Guatemala – Honduras - México

Manual de Capacitación a Guarda Parques De Áreas Marinas Protegidas

En la Región del SAM

Unidad Coordinadora del Proyecto Coastal Resources Multi-Complex Building

Princess Margaret Drive PO Box 93

Belize City, Belize Tel: (501) 223-3895; 223-4561

Fax: (501) 223-4513 Correo electrónico: [email protected]

Sitio Web: http://www.mbrs.org.bz

Documento Técnico No. 15 Manual para Guarda Parques de AMPs

Prólogo

Las Áreas Marinas Protegidas (AMP’s) se han venido usando en los esfuerzos por proteger y manejar los recursos costero marinos. Las AMP’s han demostrado su valor para la protección e incremento de la biodiversidad y en el proceso también generar beneficios económicos por medio del turismo y el mejoramiento de la pesca.

La región del Sistema Arrecifal Mesoamericano (SAM) incluye más de 60 AMP’s declaradas oficialmente. Sin embargo, se ha identificado, que muchas de ésas AMP’s poseen pocos guarda parques capacitados, con conocimientos técnicos sobre los principios de manejo para AMP’s y otras habilidades necesarias para realizar las tareas descritas en los planes de manejo. La necesidad de entrenamiento para guarda parques, de las agencias de manejo y colaboradores de las Áreas Marinas Protegidas, en temas que van desde la importancia y características de los ecosistemas costero marinos, hasta habilidades necesarias para un mejor desempeño de las tareas, ha sido identificada como una prioridad clave para el manejo de las AMP’s y la implementación eficiente de sus respectivos Planes de Manejo. En respuesta a ésa necesidad, el Proyecto para el SAM, en conjunto con el Programa PROARCA / APM, unieron esfuerzos para desarrollar una capacitación de guarda parques de AMPs en temas relativos a la importancia de la AMPs, ecología y ecosistemas costero marinos, así como otras habilidades relacionadas con navegación, reparación y mantenimiento de equipo marino, principios y equipo de buceo (sin pretender que el guarda parques aprenda a bucear), primeros auxilios, educación ambiental, planificación y administración. El entrenamiento se dirigió principalmente a los guarda parques de las 9 AMP’s localizadas en las dos zonas transfronterizas del SAM, como los son, la Reserva de la Biófera de Banco Chinchorro, el Santuario del Manatí y el Parque Nacional Arrecifes de Xcalak en México; Parque Nacional y Reserva Marina de Bacalar Chico y el Parque Nacional Sarstoon-Temash, en Belice; la Reserva de Usos Múltiples Río Sarstún y el Area de Protección Especial Punta de Manabique, en Guatemala y la Reserva Marina y Refugio de Vida Silvestre de Utila/Turtle Harbor en Honduras. Así mismo participaron guarda parques de AMPs de los otros países de la región Centroamericana, correspondientes al Corredor Biológico del Golfo de Fonseca, de El Salvador y Nicaragua, Bocas del Toro en Panamá y del SINAC – MINAE de Costa Rica. Se revisó todo el material existente sobre entrenamiento en el manejo de AMP’s, para formular el manual de capacitación para capacitadores, específico para guarda parques de AMPs, el cual fue usado en el entrenamiento y enriquecido con insumos de los participantes, para que luego se formulara la presente versión. La diseminación del manual permitirá que los países de la región Mesoamericana puedan llevar a cabo entrenamientos para más funcionarios de sus AMP’s y mejorar su capacidad de manejo, también el Proyecto para el SAM espera que se constituya en un documento dinámico y que pueda ser enriquecido para futuras ediciones.

i

Documento Técnico No. 15 Manual para Guarda Parques de AMPs

TABLA DE CONTENIDO

Prólogo i

I. Importancia de las Zonas Costero Marinas y las Áreas Protegidas 1 A. ¿Qué es una zona Costero Marina? 1 B. Características 2 C. Importancia y Funciones de las Zonas Costero Marinas 3 D. Bienes para el Consumo y Materia Prima 4

D.1 Alimentos de origen marino 4 D.2 Medicinas provenientes del mar 4 D.3 Materia Prima proveniente del mar 4

E. Estos son sus beneficios 5 E.1 Pesca y Acuicultura 5 E.2 Turismo 6 E.3 Transporte 7

F. ¿Qué es un Área Protegida? 7 F.1 El Establecimiento de Espacios Naturales Protegidos Permite... 7 F.2 Algunos Beneficios que se Obtienen 8

G. Problemas y Amenazas de las Áreas Protegidas Costero Marinas 9

II. ¿Quién es y qué hace un Guarda parque? 12

A. El Perfil de un Guarda parque 12 B. Si usted desea ser un buen guarda parques recuerde... 13 C. La Mochila del Guarda parque 14 D. ¿Qué hace un guarda parque? 15

D.1 El Guarda parque como Extensionista 15 D.2 Control y Vigilancia 15 D.3 Atención al Público 16 D.4 Monitoreo 19

E. Herramientas Prácticas para el Trabajo del Guarda parque 20 E.1 Mantenimiento 20 E.2 Patrullajes 20 E.3 ¿Cómo debe Monitorear? 22

F. Haciendo Observaciones y Tomando Notas en el Campo 26 G. Cómo realizar Entrevistas o encuestas adecuadamente? 29

H. Ejercicios 35

III. Ecología Costera Marina 38 A. El Ciclo Hídrico 38 B. El Clima 39

B.1 Clima y Tiempo 39 B.2 Temperatura 39 B.3 Vientos 39 B.4 Precipitación 40

C. Luz y Profundidad 40 D. Corrientes 40 E. Composición Química del Agua 41

ii

Documento Técnico No. 15 Manual para Guarda Parques de AMPs

F. Los Movimientos de las Aguas 42 F.1 Oleaje 42 F.2 Marea 42 F.3 Corrientes 44

G. Fenómenos Naturales 45 G.1 Corriente del Niño 45 G.2 Corriente de la Niña 45 G.3 Inundaciones 45 G.4 Maremotos, Huracanes y Tormentas 45 G.5 Huracán 46 G.6 Tormentas 46 G.7 Incremento en el Nivel del Mar 46 G.8 Florecimientos Masivos del Fitoplancton 46

H. Dinámica de Ecosistemas Costero Marinos 46 H.1 Formación y Movimiento de Agua de un Estuario 46 H.2 Formación de una Laguna Costera 47 H.3 Inundaciones Naturales 48 H.4 Turberas 48 H.5 Arrecifes de Coral 49

IV. Ecosistemas Costero Marinos 50 A. Qué es un Ecosistema? 50 B. Reconociendo los Ecosistemas Costero Marinos 51

B.1 Costas Abiertas 51 B.2 Llanura Costera 52 B.3 Llanura Litoral 52 B.4 Llanuras de Inundación 52 B.5 Pantanos 52 B.6 Lagunas Costeras 53 B.7 Arrecifes de Coral 53 B.8 Pastos Marinos 53 B.9 Estuario 53 B.10 Estero 53 B.11 Delta 53 B.12 Marismas 53 B.13 Turberas 54 B.14 Bosques Inundados 54 B.15 Humedales Artificiales 54

C. Guía de Identificación de Ecosistemas Marino Costeros 55 D. Funciones Naturales y Económicas de Algunos Ecosistemas 60 E. Ejercicios 61

V. ¿Quién Viven en las Zonas Costero Marinas? 63

A. Plancton 63 A.1 Fitoplancton 64 A.2 Zooplancton 65

B. Plantas 66 C. Peces Importantes 67 D. Otras especies importantes 68 E. Corales 68 F. Aves 69

iii

Documento Técnico No. 15 Manual para Guarda Parques de AMPs

F.1 Aves Acuáticas 69 F.2 Aves Costeras 69

G. Tortugas Marinas 69 H. El Manglar 70

H.1 ¿Qué es el Mangle? 70 H.2 ¿Dónde vive el Mangle? 70

H.3 El Mangle y la Sal 70 H.4 Importancia del Manglar 70 H.5 Cadena Alimenticia del Manglar 71 H.6 El manglar como Refugio 71 H.8 Amenazas al Manglar 72

I. Arrecifes de Coral 72 I.1 ¿Qué es un arrecife de Coral? 72 I.2 El valor e Importancia de los Arrecifes 73 I.3 Las Amenazas 74 I.4 Monitoreo de Arrecifes Coralinos 75

J. Tortugas Marinas 80 J.1 Ciclo de Vida 80 J.2 Proceso de Reproducción 80 J.3 Amenazas para su Sobrevivencia 81 J.4 Estrategias de Conservación 84 J.5 ¿Cómo hacer un tortugario? 84

K. Ejercicios 87

VI. Explorando el Mundo Debajo del Agua, Buceo 89 A. Entendiendo el Mundo Debajo del Agua 90

A.1 Flotación 90 A.2 Presión 90 A.3 ¿Qué pasa cuando se sube a la superficie? 91

B. ¿Cuál es el equipo de un buzo? 92 C. Adaptándose al mundo debajo del agua 94

C.1 Visión 94 C.2 El Sonido 94 C.3 Pérdida de Calor 94 C.4 Movimiento 94 C.5 Respiración 95

D. Comunicándose durante el Buceo 95 E. Nunca Bucear solos 95

E.1 No olvide Planear cada Buceo 96 F. El ambiente de buceo 97

F.1 Temperatura 98 F.2 Visibilidad 98 F.3 El Movimiento del Agua 98 F.4 Composición del Fondo 99 F.5 Vida Animal y Vegetal 99

G. Buceo en los Océanos 99 H. Atención de Problemas 100

H.1 ¿Cómo identificar los Problemas? 100 H.2 ¿Cómo ayudar a un buzo? 100

I. Medidas de seguridad en sitios de Buceo 102 J. Ejercicios 102

iv

Documento Técnico No. 15 Manual para Guarda Parques de AMPs

VII. Uso de Mapas 104 A. Qué es una mapa? 104 B. Cuál es su importancia? 104 C. Tipos de mapas 105 D. Qué dicen los mapas? 105 E. Comprendiendo la escala de los Mapas 105 F. Líneas de Contorno 106 G. Gradiente y Porcentaje de Pendiente 106 H. Reportando la Localización de un Mapa 107 I. Cómo Dibujar un Mapa 107 J. Qué es una Brújula? 108 K. Seguir el rumbo de la Brújula 108 L. Orientando un Mapa 109 M. Determinación Exacta de la Localización 109 N. Sistema de Posicionamiento Global, GPS 110

VIII. Navegando 112

A. Navegando 112 B. Tipos de Embarcaciones 113 C. Orientándose con un Mapa o Carta Náutica 115

C.1 La Dirección 115 C.2 La Brújula 117

D. Situándonos en el Mar 117 D.1 Tomando Medida de una Demora 118 D.2 Pasos a Seguir para Trazar una Demora 119 D.3 Otras Líneas de Posición 120 D.4 ¿Cómo pasar las Demoras de Aguja a Demoras Verdaderas? 121 D.5 Obtención de Demoras sin Instrumentos 123 D.6 Normas y Procedimientos para Establecer Demoras 123

E. Seguridad de la Vida en el Mar 124 E.1 Antes de Zarpar debe Tomar en cuenta... 124 E.2 Prevención de Caídas al Agua 125 E.3 Actuación ante una Caída al Agua 125 E.4 Abandono de la Embarcación 126 E.5 Naufragios 127

F. Mantenimiento de Motores Marinos 128 F. Nudos 131 G. Banderas del Código Internacional de Señales 131

IX. Diseñando y Construyendo en Zonas Marino Costeras 133

A. Señalización Marina, un Guía en el Mar 133 A.1 Señales Marítimas 134 A.2 Equipos de Señalización Marítima 134 A.3 Estructura y Montaje 135 A.4 Sistemas de Fondeo o Anclaje 136 A.5 Mantenimiento de la Señalización Marítima 136 A.6 Sistemas Remotos 137 A.7 Luces Utilizadas para la Señalización Marítima 137 B. Señalización Submarina 138 B.1 ¿Cómo son las Señales Submarinas? 138

B.2 Diseñando y Construyendo Señales Submarinas 139

v

Documento Técnico No. 15 Manual para Guarda Parques de AMPs

C. Consideraciones Generales para la Construcción de Infraestructura En Areas Costeras y Marina 139 C.1 Cómo Minimizar los Riesgos de Erosión en la Playa 140 C.2 Cómo mantener los procesos Hidrológicos de los Humedales 141

D. Muelles 141 D.1 Al Construir un Muelle, debe pensar en.... 143 D.2 La Forma de los Muelles 144 D.3 La Protección de los Muelles 145

E. Edificaciones para Distintos Usos 146 E.1 Edificaciones Sobre Pilotes 146 E.2 Edificaciones Sobre el Suelo 148

F. Un Lugar por Donde Caminar y Observar 149 F.1 Senderos Elevados 149 F.2 Miradores y Sitios de Observación 150 G. Un Vistazo desde arriba, Torre de Observación 151 H. Construyendo una Letrina de Foso Impermeable 152 I. Tratamiento de Aguas Residuales 154

I.1 Trampa de Grasa 154 I.2 Fosa Séptica 155

X. Primeros Auxilios 156

A. Pasos Básicos de los Primeros Auxilios 156 B. Uso de Medicamentos y Botiquín 157 C. Medicamentos del Botiquín 157 D. Aprende y Entrénate en técnicas básicas de Primeros Auxilios 158

D.1 Falta de Oxígeno o Asfixia 158 D.2 Paro Cardiaco o del Corazón 160 D.3 Heridas 161 D.4 Hemorragias 163 D.5 Vendaje y Ayudas para Tratar una Herida 164 D.6 Fracturas 166 D.7 Quemaduras 167 D.8 Shock 169 D.9 Cuerpos extraños en la Garganta 170 D.10 Ahogamiento 171 D.11 Calenturas o Fiebre 171 D.12 ¿Cómo Improvisar una Camilla? 172 D.13 ¿Cómo Alistar una Jeringa para Inyectar? 172 D.14 Medidas de Protección contra especies de fauna 175

XI. Educación e Interpretación Ambiental 179

A. Definiendo lo que es Educación Ambiental 179 B. Conociendo las Comunidades Locales 180 C. Comunicándose 181 D. La Participación y la Educación 182 E. Cinco Pasos a Seguir para Planificar Programas de

Educación Ambiental Exitosos 182 F. Dando a Conocer el Programa 184 G. Interpretación Ambiental 185

G.1 El trabajo del Intérprete Ambiental 186 G.2 Lo primero es lo primero 186

vi

Documento Técnico No. 15 Manual para Guarda Parques de AMPs

G.3 Elección de la Actividad Interpretativa 187 G.4 Pasos para Planificar una Actividad Interpretativa 188 G.5 ¿Cómo Preparar una Charla? 188 G.6 ¿Cómo Preparar un Tour o Caminata Guiada 190 G.7 ¿Cómo Hacer un Tour u otra actividad Interpretativa más Entretenida? 192 G.8 ¿Cómo hacer una exhibición o rótulos Efectivo con poco Dinero? 193 G.9 Una Nota Sobre los Rótulos Reguladores 195 G.10 Protegiendo las Exhibiciones y Rótulos al Aire Libre 195 G.11 Instalación de Rótulos y Exhibiciones al Aire Libre 195 G.12 ¿Qué Materiales Puedo Utilizar? 196

G.13 Planificando un Sendero Interpretativo 196 G.14 Anatomía de un Sendero Autoguiado 197

XII. Planificación y Administración 199

A. Qué es Planificación? 199 B. Planificación de Areas Protegidas Marinas 200 B.1 Principios de Selección y Diseño de AMPs 200 C. Qué es un Plan de Manejo? 200 C.1 Componente Descriptivo 201 C.2 Componente Operativo 204 C.3 Componente Normativo 205

D. ¿Qué es un Plan Operativo Anual? 206 D.1 Cuál es el Propósito de un Plan Operativo? 206 D.2 Los Programas de los Planes 206

D.3 Para qué sirve un Plan de Trabajo Mensual? 208 D.4 Elaboración de Presupuestos 209

Bibliografía 210

vii

Documento Técnico No. 15 Manual para Guarda Parques de AMPs

I. IMPORTANCIA DE LAS ZONAS COSTERO MARINAS Y LAS AREAS PROTEGIDAS

Introducción Para el guarda parque que trabaja en áreas protegidas costero marinas, es importante conocer

el entorno que lo rodea, desde todos los beneficios que aportan los océanos y las costas hasta

los problemas que puede enfrentar en su diario quehacer.

La conexión e interrelación que tienen todas las costas de Centroamérica es evidente. Lo que

sucede en la costa Atlántica de Nicaragua, afecta la costa Atlántica de Honduras y

probablemente todo el Golfo de Honduras. El guarda parque no debe olvidar esto y debe

mantener una fuerte comunicación con otros guarda parques de otras áreas de su país, e

incluso de otros países.

Se espera que a través de este capítulo, el guarda parque comprenda el valor y la importancia

tanto ecológica como funcional de las zonas costeras y del establecimiento de áreas

protegidas.

Objetivos Que el guarda parque

• Conozca la importancia y el valor de las áreas protegidas costero marinas identificando

los beneficios que éstas proporcionan.

• Adquiera conciencia de la importancia social y económica que los recursos naturales de

estas zonas aportan a las comunidades locales, a un país y a la región

Centroamericana en general.

A. ¿Qué es una Zona Costero Marina? Se define así a la superficie de tierra donde ocurren procesos naturales en las aguas cercanas

a las costas, entre la tierra y el mar. Esta zona es influenciada por las mareas y gradientes de

salinidad.

1

Documento Técnico No. 15 Manual para Guarda Parques de AMPs

En términos técnicos se define una zona costero marina como:

El espacio geográfico en que se producen los principales intercambios de materia y energía

entre los ecosistemas marinos y terrestres.

También es necesario entender la definición de un humedal:

Ecosistemas que dependen de las condiciones hidrológicas, los cuales pueden ser naturales o

ratifícales, permanentes o temporales, lóticos o lénticos, de aguas dulces, salobres o saladas

incluyendo aguas marinas hasta una profundidad no mayor de los seis metros en marea baja.

B. Características

• Los océanos y las zonas costeras cubren más de 2/3 de la superficie del planeta.

• Las costas de Centroamérica reúnen el 8% de la superficie de los manglares del mundo

y en ella se encuentra al segunda barrera de arrecifes de coral del planeta con 1,600

Km. de extensión.

• Las costas de Centroamérica mantienen un alto porcentaje de los bosques o

ecosistemas naturales de la región. La costa del Caribe Centroamericano ha

sido alterada en mucho menor grado que la costa del Pacífico. Por ejemplo, en

la costa del Caribe la agricultura solo ocupa un 20% del total de la costa y los

ecosistemas naturales aproximadamente un 80%. Por otro lado, en la costa del

Pacífico, la agricultura ocupa el 64%. Esto implica una diferencia marcada en

tipo de desarrollo que ha tenido cada costa a través de los años.

• Centroamérica posee 6,603 Km. de costas, aproximadamente el 12% de las costas de

Latinoamérica y el Caribe. En ellas, se encuentran unas 567,000 ha de manglares,

1,600 Km de arrecifes coralinos, 3 millones 600,000 ha de bosques latifoliado, 644,000

ha de pantanos, 354,000 ha de estuarios, 520,000 ha de sabanas y unos 237,650 Km.

cuadrados de plataforma continental donde se combinan procesos físicos, biológicos,

sociales, económicos y culturales.

2

Documento Técnico No. 15 Manual para Guarda Parques de AMPs

C. Importancia y Funciones de las Zonas Costero Marinas

• Las áreas costero marinas están asociadas al movimiento de especies migratorias de

mamíferos, aves, peces y crustáceos que se mueven en estas regiones. Por ejemplo,

la mayor parte de aves migratorias que provienen de Norte América pasan por

Centroamérica, que se constituye como un corredor en las migraciones

transcontinentales y la coloca en un sitio primordial a nivel mundial para su

conservación.

• Las áreas costero marinas presentan gran diversidad biológica ya que tienen una gran

cantidad de alimento para distintas especies, además de contener áreas de protección,

reproducción, crianza y alimentación para muchas especies de valor comercial, como

peces, crustáceos, bivalvos y camarones.

• Las áreas costero marinas son sitios de anidamiento de especies en peligro de

extinción , especialmente las tortugas marinas como la parlama (Lepidochelys

olivacea), la baule (Dermochelys coreacea), así como el manatí (Trichechus manatus) y

el mangle rojo (Rhizophora mangle).

• Los ecosistemas de las zonas costero marinas forman parte de la conservación de

procesos tales como la filtración y el almacenamiento de agua, la remoción de

nutrientes y exceso de sedimentos y carbón, contribuyendo al control de la calidad y

cantidad de agua.

• Los ecosistemas de manglares y arrecifes coralinos sirven como barreras naturales que

protegen las costas y su población de los impactos de tormentas, huracanes y otros

fenómenos naturales.

• Las áreas protegidas marino costeras tienen bellos lugares adecuados para atraer

turismo y facilitar actividades de recreación. Sus playas y lagunas son áreas de

veraneo, pesca deportiva y paseos en bote. Tienen alto potencial para la recreación por

su valor escénico.

3

Documento Técnico No. 15 Manual para Guarda Parques de AMPs

D. Bienes para el consumo y materia prima D.1 Alimentos de origen marino

De las 99.5 toneladas métricas de peces y mariscos capturados en 1989, el 86% provino del

medio ambiente marino y las restantes de las aguas de tierra adentro. Según la Organización

de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, FAO, en la región de

Centroamérica y el Caribe hubo un aumento que fue de 0.7 millones de toneladas métricas

(1950- 1959) hasta más de 2 millones en 1994. Por esto se cree que la captura de peces y

mariscos es la fuente individual de proteína animal más grande del mundo y que excede la

producción de carne de res, oveja, aves de corral o de huevos.

Además también en los últimos años la recolección y cultivo de algas marinas se ha convertido

en una fuente de ingresos.

D.2 Medicinas provenientes del Mar

Las medicinas históricamente se han derivado de los recursos terrestres, pero el reciente

descubrimiento de agentes antivirales y antitumorales en los organismos marinos ha

estimulado el interés en estos organismos para la investigación. Por ejemplo en 1978 se

descubrió que los extractos de Trididemnum sp., un tunicado, eran tóxicos para las células

tumorales.

D.3 Materia Prima proveniente del Mar

El medio ambiente marino proporciona también una serie de productos que se utilizan para

diferentes propósitos. Algunos de ellos son:

• Las algas para uso alimenticio, médico, como fertilizantes y alimento para animales.

• Esqueleto del coral obtenidos del esqueleto y que se utiliza para hacer joyería y

materiales de construcción.

• Arena para material de construcción

4

Documento Técnico No. 15 Manual para Guarda Parques de AMPs

• Crustáceos marinos que contienen Quitina, usados para aplicaciones agrícolas,

dentales, cosméticas y para tratar aguas residuales.

E. Estos son sus Beneficios

Los ambientes costero marinos forman un sistema integral esencial para el mantenimiento

global de la vida. Las costas y los océanos presentan oportunidades económicas y sociales

para el desarrollo sostenible. Asimismo se conserva el hábitat para numerosas especies de

fauna silvestre, lo que constituye un atractivo adicional, entre sus actividades productivas están:

E.1 Pesca y Acuicultura

• Las zonas costero marinas de Centroamérica mantienen el 21.6 % de la población de la

región y producen al menos US $ 750 millones por concepto de pesquerías que dan

trabajo directo a más de 200,000 personas, representando la tercera fuente de ingreso

de divisas para todos los países de la región. Además, por lo menos 250,000 personas

de comunidades indígenas habitan en las zonas costeras y dependen directamente de

sus recursos para su sobrevivencia. A pesar de esto, el impacto de la zona urbana en

la costa de Centroamérica ha sido mínimo, solo un 0.36% ha sido convertida en

asentamientos humanos urbanizados.

• Los mares costeros son los ecosistemas más productivos de la tierra sustentando al

80% de las industrias pesqueras del mundo. Las pesquerías satisfacen

aproximadamente el 6% de las necesidades mundiales de proteína animal.

• Se ha calculado que las pesquerías proporcionan empleo a unos 16 millones de

pescadores en los países subdesarrollados; sin tomar en cuenta las actividades

relacionadas con la pesca como la comercialización y mercadeo.

• La acuicultura es otra actividad importante que se realiza en las zonas costero marinas.

Las especies que más se cultivan con fines comerciales son la tilapia, bivalvos y

crustáceos. La especie económicamente más importante cultivada en la región, es el

camarón blanco (Penaeus sp). Centroamérica produce alrededor de 23,000 toneladas

5

Documento Técnico No. 15 Manual para Guarda Parques de AMPs

métricas de camarón blanco anualmente, lo que representa el 3.13% de la producción

mundial de camarón.

E.2 Turismo

El principal potencial turístico de las costas es la belleza de sus paisajes, la variedad de

ecosistemas presentes y su diversidad de flora y fauna.

¿Por qué es importante el turismo?

El turismo representa una de las fuentes más importantes generadoras de divisas para la

región centroamericana. A nivel regional los ingresos por turismo representan un 20.4% de

todas las exportaciones regionales. Se estima que en 1993 ingresaron más de 2.3 millones de

turistas a Centroamérica, quienes generaron unos US$ 1,116 millones.

Todos los gobiernos de los países centroamericanos consideran el turismo como una actividad

prioritaria. En Belice el turismo, es el generador de divisas más importante y en Costa Rica

representa el 28.2% del ingreso de divisas. Por otro lado la estrategia actual para el desarrollo

turístico de toda la región centroamericana, a excepción de Guatemala, está enfocada hacia la

zona costera. Países como Belice, Costa Rica, Honduras y Panamá, reciben gran parte de su

turismo internacional y nacional en áreas marino costeras protegidas.

La Organización Mundial de Turismo establece que una condición básica para el desarrollo

turístico radica en evitar el daño al ambiente natural, la herencia cultural y humana para

prolongar los beneficios económicos que de ellos se obtienen y así mejorar la calidad de vida

de las comunidades costeras.

6

Documento Técnico No. 15 Manual para Guarda Parques de AMPs

Condiciones Comparativas del Sector Turismo en Centroamérica

País No. Turistas (en miles)

Ingreso Divisas US$ millones

Más del 50% de la actividad en Zona Costera

Belice 248 108 SI

Guatemala 565 260 NO

Honduras 225 32 SI

El Salvador 264 41 NO

Nicaragua 170 26 SI

Costa Rica 625 441 SI

Panamá 293 208 SI

Fuente: Windevoxhel; Rodríguez y Lahman, 1997

Entre los problemas ambientales generados por el turismo en la ZMC se encuentran:

• Incumplimiento de la legislación nacional en la zona costera

• Aumento inducido del costo de la tierra

• Desarrollo desordenado de infraestructura y en lugares inadecuados favoreciendo la

erosión.

• Falta de planificación para el manejo de desechos sólidos

E.3 Transporte Los mares y los océanos cubren más de dos tercios de la superficie del planeta lo que los

convierte en importantes rutas de navegación y transporte de cargamentos y pasajeros.

F. ¿Qué es una Area Protegida? Un área protegida es una extensión de tierra o agua que se protege con el fin de conservar,

manejar racionalmente y/o restaurar los recursos que dentro de ella se encuentren. Dentro de

su territorio se pretende también proteger las relaciones naturales y culturales.

F.1 El Establecimiento de Espacios Naturales Permite...

• Regular los usos de los recursos dentro del área creada por medio de reglamentos

particulares adaptados a sus condiciones ecológicas y sociales.

7

Documento Técnico No. 15 Manual para Guarda Parques de AMPs

• Enfocar los esfuerzos de conservación, organización y educación en un área específica

y evitar la disgregación de recursos. Cuando hay que proteger toda la costa,

generalmente no se protege nada, pues se dispersan los esfuerzos.

• La delimitación de un área geográfica específica, permite la protección de un área

mayor, tomando como piloto áreas protegidas pequeñas en relación a una mayor

extensión de proyección.

• El trabajo con comunidades en las áreas protegidas ofrece alternativas a las

poblaciones circunvecinas que detienen el acelerado deterioro de los recursos

naturales.

• La captación de recursos económicos y su inversión para la protección de áreas

protegidas es extensiva a zonas costeras mayores que no cuentan con una protección

legal.

• La zonificación de las áreas protegidas permite un ordenamiento territorial y un manejo

adecuado a sus potencialidades.

F.2 Algunos Beneficios que se Obtienen

• Un área protegida asegura en cierto grado la conservación de ecosistemas naturales en

el largo plazo.

• La oportunidad de hacer un uso sustentable de los recursos utilizando métodos

apropiados de aprovechamiento.

• Las áreas protegidas son sitios especiales que brindan las facilidades para realizar

investigación y monitoreo.

• Son áreas donde se brinda educación a visitantes y habitantes locales.

• Son áreas donde se promueve el turismo controlado como fuente económica alternativa

para la población local.

8

Documento Técnico No. 15 Manual para Guarda Parques de AMPs

G. Problemas y Amenazas de las Áreas Protegidas Costero Marinas

Nuestros mares y sus recursos están amenazados por diferentes causas. La mayoría de ellas

son ocasionadas por el hombre. Las amenazas mas importantes son:

• Desarrollo costero Los asentamientos humanos a lo largo de la línea costera es una de las mayores

amenazas que provocan un impacto directo sobre los recursos. Generalmente ocurre

pérdida hábitat y contaminación de los ecosistemas.

La actividad humana en las costas puede incluir dragados y rellenos, cambios en la

hidrología costera, a través de cambios en el uso de la tierra, por ejemplo el drenaje de

un humedal. La construcción de malecones y puertos, viales e infraestructura,

actividades que pueden causar grandes impactos, resultado de un proceso de

urbanización.

• Explotación De los Recursos Marinos por Sobrepesca La mayoría de las pesquerías en el mundo se encuentran muy por encima de los

niveles de sostenibilidad. Las especies capturadas cada vez son más pequeñas y más

cerca de los niveles más bajos de la cadena alimenticia, erosionando los ecosistemas

marinos.

Las especies de animales no comerciales que son capturados y luego desechados se

ha convertido en un problema que ha llamado la atención de distintos gobiernos. Por

ejemplo la captura de delfines, tortugas y ciertas especies de aves, ha forzado a utilizar

nuevo equipo especializado para limitar la mortalidad de estas especies por la pesca.

Una alta captura de especies no comerciales o tamaño pequeño que posteriormente

son desechadas y el manejo de la pesca con énfasis en una sola especie, son

actividades que también impactan a las poblaciones marinas.

9

Documento Técnico No. 15 Manual para Guarda Parques de AMPs

• Acuacultura El cultivo de especies en el mar puede causar impactos que alteran el ambiente. Por

ejemplo la alimentación intensiva, principalmente de especies carnívoras, requiere de

una gran cantidad de alimento y grasa de peces, lo que aumenta la cantidad de

productos de desechos. La acuacultura puede también introducir especies y genes

exóticos y enfermedades.

• Alteración del Hábitat La pesca desmesurada puede causar problemas ecológicos alterando los hábitat. Por

ejemplo algunos tipos de equipo de pesca llegan hasta el fondo marino escabándolo y

afectando a los invertebrados excavadores que cubren el fondo del océano. Una vez

dañado, su recuperación puede tomar hasta cinco años. Los fondos arenosos y lodosos

se recuperan entre 3 y 12 meses, pero hasta este lapso de tiempo, es suficientemente

largo para mantener el fondo del océano en un estado de perturbación continua.

• El turismo no controlado El turismo además de ser un beneficio si no es controlado, puede convertirse en una

amenaza para los ecosistemas marinos de diferentes formas. Algunos ejemplos son el

daño al coral por buceadores y botes, el vertimiento de aguas residuales de los

cruceros, el daño causado a mamíferos marinos o tortugas por botes o vehículos en las

playas, o el bombeo de arena por parte de las comunidades que habitan en las playas.

La pesca deportiva hacia solo una especie puede afectar las poblaciones

significativamente. Todas estas actividades pueden impactar los ecosistemas

protegidos por su valor turísticos.

• Contaminación La amenaza más notable en el ambiente marino es la contaminación de sus aguas. Las

fuentes de contaminación más comunes son: escorrentía de aguas provenientes de

áreas agrícolas, de industrias, el vertimiento de aguas negras de asentamientos

humanos y la descarga de desechos sólidos. El lastrado y el lavado de tanques, las

operaciones portuarias y los derrames de petróleo debido a incidentes de producción y

10

Documento Técnico No. 15 Manual para Guarda Parques de AMPs

embarque de este producto, también son una causa fuerte de contaminación en los

ambientes costero marinos.

• Introducción de Especies Exóticas

La mayor parte de las especies exóticas son transportadas accidentalmente en el agua

de lastre de los barcos o empacada en el alga usada para embarcar carnada viva o

mariscos. Estas introducciones pueden causar grandes daños a los

ecosistemas.

• Cambio Climático

En el último siglo, el nivel del mar se ha elevado de 10 a 25 cms, asociado a una

elevación en la concentración de dióxido de carbono, metano y óxido nitroso en

la atmósfera. El impacto del cambio climático en los ecosistema marinos puede

ser muy grande, con cambios en la extensión y localización de humedales,

deltas de los ríos, sistemas coralinos y otros hábitat costeros.

• Fenómenos Naturales Algunos sucesos tales como tormentas, huracanes, provocan daños en otros recursos

costeros y marinos, incluyendo las playas, los pastizales marinos y los manglares.

Adicionalmente a esto, el impacto de un suceso puede aumentar la vulnerabilidad del

recurso a diferentes amenazas o incluso actuar como un detonante para provocar otro

impacto.

El recurso marino que está más amenazado por los sucesos naturales es el ecosistema

de arrecifes de coral. Las fuentes de amenazas incluyen: a) una alta temperatura por el

calentamiento global, el fenómeno del Niño, b) las inundaciones que transportan

grandes volúmenes de agua dulce y sedimentos, c) los huracanes y tormentas que les

causan daños estructurales, d) las enfermedades que pueden ser inducidas por la

contaminación, e) los terremotos y maremotos.

11

Documento Técnico No. 15 Manual para Guarda Parques de AMPs

II. ¿QUIÉN ES Y QUÉ HACE UN GUARDA PARQUE?

Introducción En este capítulo se desarrollarán algunos temas que son vitales para las actividades

prioritarias del guarda parque. Además, se abordan secciones importantes para consolidar los

conocimientos teóricos, con las funciones prácticas como el mantenimiento, patrullaje hasta la

toma de datos para la elaboración de un informe.

Una figura valiosa para incrementar el nivel ético y toma de conciencia en el público, es el

guarda parque. Es él, quien ayuda a aumentar el nivel de conocimiento y respeto hacia el

medio natural y sirve de enlace entre las comunidades y el área protegida, ayuda en el

mantenimiento de las instalaciones, investiga y contribuye al conocimiento de los recursos de

su área y enseña a otras personas a valorar lo que tienen. Por estas y muchas otras razones

el guarda parque debe estar conciente de la importancia de su trabajo.

Objetivos

Que el guarda parque

• Reconozca la importancia de cuidar y dar a conocer el valor de los recursos naturales de su

área.

• Internalice lo que significa ser un guarda parque y conozca sus funciones principales dentro

del área.

A. El perfil de un Guarda parque Como su nombre lo indica, el guarda parque es un guardián de las riquezas naturales y

culturales que se encuentran en el área que está asignado. Usted tiene la responsabilidad de

realizar diversas actividades en un área protegida. Sus atribuciones van desde la vigilancia,

atención al público visitante, hasta el mantenimiento adecuado de las instalaciones del área.

Para realizar bien su trabajo necesita estar consciente del valor que tiene el área protegida

para sus hijos, nietos y futuras generaciones.

12

Documento Técnico No. 15 Manual para Guarda Parques de AMPs

Como guarda parque usted:

1. Se dedicará a cuidar los recursos de las áreas protegidas contra robo y uso ilegal.

2. Educará y transmitirá a otros la importancia de cuidar y proteger los recursos naturales

y culturales del área protegida.

3. Servirá de enlace entre las comunidades y el área protegida.

4. Será un anfitrión y amigo con todas las personas que visiten su área.

B. Si usted desea ser un buen guarda parque recuerde...

• Debe conocer bien el área protegida. Esto permitirá que adquiera autoconfianza para

la atención al público y hablar con las personas que viven allí, autoridades, empresarios,

hoteleros, pescadores, camaroneros, navieros, exploradores e investigadores.

Generalmente cualquier persona espera que usted sepa mucho sobre su área.

• Debe tener buenas relaciones con los vecinos del área. Si usted es aceptado y

apreciado por los vecinos de las comunidades aledañas al área, su trabajo será mas

fácil y satisfactorio.

• Ser atento de una forma respetuosa y responsable.

• Conocer bien las leyes y reglamentos que aplican en su área y saber cómo hacer

una denuncia frente a una infracción de la ley.

• Saber usar y mantener el equipo que utiliza.

• Estar debidamente uniformado e identificado.

• Tener un conocimiento mínimo de primeros auxilios en caso de accidentes.

13

Documento Técnico No. 15 Manual para Guarda Parques de AMPs

C. La Mochila del Guarda parque de áreas Costero Marinas Parte del equipo más importante que el guarda parque debe poseer es una mochila con el

equipo necesario para su trabajo. A continuación se mencionan algunos objetos que el guarda

parque trabajando en áreas costero marinas debe llevar consigo:

La Mochila del Guarda Parque

Equipo Equipo mínimo

• Binoculares

• traje especial para nadar

• mapa emplasticado del área a patrullar

• brújula

• linterna sumergible

• cuchillo

• pequeño botiquín

• bolsas plásticas

• libretas de apuntes sumergible

• lápices especiales para escribir sobre superficies húmedas

Equipo deseable:

• Tabla de buceo

• guías de especies marinas (de flora y fauna) emplasticadas

• Regla o metro

• bolsas de malla plástica

• barómetro

• profundímetro

• cámara cuando sea posible

(Dibujo de una mochila con todo el equipo afuera)

14

Documento Técnico No. 15 Manual para Guarda Parques de AMPs

D. ¿Qué hace un Guarda parque? Las tareas prioritarias del guarda parque puede definirse en:

D.1. Extensionismo y educación

D.2. Control y Vigilancia

D.3 Atención al Público

D.4 Monitoreo

D.1 El Guarda parque como Extensionista

El guarda parque tiene la oportunidad de explicar los beneficios de la protección de los

recursos naturales de su área protegida. Esta tarea incluye la enseñanza de los beneficios de

proteger y usar racionalmente los recursos.

Si usted es un guarda parque que pertenece a alguna de las comunidades aledañas al área,

usted se convertirá en la persona idónea para educar. Su trabajo como educador es de mucha

importancia para que el área funcione verdaderamente como un aula al aire libre. Esta

información se transmite a través de charlas informales, o bien participando directamente en

proyectos y actividades comunales, compartiendo con grupos de interés, actores locales o en

las escuelas o asesorando a las autoridades locales.

D.2 Control y Vigilancia La vigilancia es una de las actividades que casi solo los guarda parque realizan. A veces no es

un trabajo fácil y en algunos casos hay situaciones de amenaza. Las áreas protegidas tienen

normas y reglamentos que regulan el comportamiento de los visitantes. Usted debe de velar

por el cumplimiento de dichas normas. Un ejemplo de ello, es verificar que los pescadores

cumplan con las épocas y sitios de veda, tamaños y prácticas de pesca.

Su tarea de vigilancia no implica únicamente hacer recorridos, sino mas bien desempeñarse

como un educador y negociador con los usuarios de su área.

15

Documento Técnico No. 15 Manual para Guarda Parques de AMPs

D.3 Atención al Público La atención al público es una de las actividades educativas más importantes que las áreas

protegidas brindan. Muchas veces de la clase de atención que el visitante reciba en el área,

dependerá la cantidad de amigos o quizás donantes futuros. El guarda parque es en muchas

ocasiones la única persona que tiene contacto directo con el visitante. Usted tendrá que estar

dispuesto a ofrecer información del área y resolver dudas e inquietudes de los visitantes.

La clave para dar una buena atención al visitante, es conocer algo del visitante Usted deberá indagar sobre:

• El lugar de origen del visitante: significa saber de qué país o estado es el visitante.

Esto le facilitará alguna información útil para hacer la estadía del visitante algo

interesante.

• Sus características: características como las edades, profesiones e intereses

• Viaja solo o en grupo Qué grupo? Cuántos?: El tipo de grupo con el que se viaja

es clave. Debe indagar si es un grupo familiar, es un grupo de colegas profesionales,

un grupo de amigos, o un grupo de científicos. Cada persona tiene diferentes

expectativas del viaje dependiendo del grupo con quien viaja.

En cuanto al número de visitantes por grupo. Si son grupos pequeños es mucho más

fácil guiarlos, orientarlos y planear las actividades que pueden realizar. Cuando son

grupos numerosos, se deberán tomar consideraciones especiales y planificar

cuidadosamente, las facilidades que pueden utilizar y las actividades que pueden

realizar. Dividir el grupo en varios pequeños, podría ayudar a que las personas tengan

una experiencia más placentera y al mismo tiempo, permitan que otros visitantes no

sean disturbados.

Los permisos especiales son una forma de controlar el número de visitantes, la

intensidad de uso y el tiempo de uso de un sitio dentro de un área protegida. Estos

buscan proteger a las personas, determinado sitio, sus recursos naturales y las

16

Documento Técnico No. 15 Manual para Guarda Parques de AMPs

facilidades. Algunos ejemplos son: permisos especiales para buceo en ciertas zonas,

permisos especiales para investigadores, para acampar, para usar algunas facilidades

del parque, para pernoctar o permanecer en sitios especiales, para navegar, para pesca

deportiva.

• Sus expectativas e intereses: generalmente los visitantes a un parque buscan una

experiencia particular cuando llegan a un parque. Esta expectativa la tienen por su

conocimiento o profesiones, sus intereses personales o por su experiencia con otros

parques. Por eso es muy útil que el visitante obtenga información del parque antes de

su visita. Esto ayudará a que se sienta feliz con lo que encuentra allí. Si no cuenta con

información, si no hasta el momento de llegar al parque, es necesario que usted le

informe en el momento de su entrada. Recuerde que cada parque puede brindar

diferentes tipos de actividades.

• Si tienen requerimientos especiales: Algunas áreas protegidas ofrecen las facilidades

para que distintos grupos puedan participar en actividades educativas, sociales,

intelectuales, espirituales o de desarrollo físico en un ambiente natural. Este tipo de

grupos tendrán requerimientos especiales y deberán recibir una atención especial. En

muchos casos el área protegida solamente brinda las facilidades y el ambiente.

Otro ejemplo de requerimientos especiales pueden ser para grupos de edad avanzada,

que cada vez son visitantes más frecuentes en las áreas protegidas. Un requerimiento

especial puede ser transporte adecuado.

Seguridad para el Visitante

Las organizaciones que administran las áreas protegidas tienen la responsabilidad de velar por

la seguridad del visitante y de sus trabajadores. La mejor forma para brindar seguridad es

tomar todas las precauciones para reducir o eliminar las condiciones actuales o potenciales que

pueden representar un riesgo para el visitante. Si a pesar de todas las medidas de seguridad,

ocurren accidentes, el personal debe estar listo y coordinado para atender una emergencia. Un

sistema de comunicación adecuado es clave en el momento de alguna emergencia. Cualquier

17

Documento Técnico No. 15 Manual para Guarda Parques de AMPs

accidente, emergencia o lesión y tratamiento a un visitante debe ser reportado por escrito de

forma detallada y con toda la información necesaria.

Atención de Emergencias

A pesar de lo bien que opere un área protegida, siempre habrá situaciones que no pueden

controlarse y no pueden evitarse. Las emergencias por su naturaleza no se esperan, pero si

requieren de una respuesta rápida. Las emergencias pueden incluir: naufragios, incendios,

accidentes de botes, personas perdidas, inundaciones, tormentas severas que requieren

evacuación. Las rutas de emergencia deben estar identificadas y sin obstáculos.

El equipo para atender emergencias debe estar almacenado en un lugar de fácil acceso y en

buenas condiciones, listo para ser utilizado. Es importante que los vehículos de transporte

(lancha, moto, carro) designados para esto contengan el equipo básico para atender una

emergencia.

Cualquiera que sea la emergencia, hay cinco reglas básicas y comunes para poder atender

cualquiera de ellas:

• Consiga la información completa de la emergencia

• Planifique primero y después actúe. No convierta una emergencia en un desastre por

una respuesta precipitada.

• Actúe para prevenir una complicación posterior de la emergencia

• Pida asistencia. Mejor tomar mucha acción, que poca acción

• Alerte a su supervisor

18

Documento Técnico No. 15 Manual para Guarda Parques de AMPs

Parte de la atenció

• Mantener un registro de los visitan

• Dar una bienvenida agradable

• Dar información general sobre el á seguridad, servicios que ofrece el

• Ayudar al visitante a orientarse

• Recomendar lugares a visitar y act

• Brindar seguridad al visitante

• Ayudar al visitante en caso de eme

• Controlar las actividades y compor

Como hacerlo?

Un estilo personal es el mejor, cad

Conocimiento, actitudes, valores, cre

Todo eso es parte de n

La clave es una Buena C

D.4 Monitoreo El monitoreo es la recolección sistemática de

o fenómeno en especial. El monitoreo es com

información para un mejor conocimiento de

naturaleza continuamente está cambiando y

decisiones respecto a la administración y man

n al Público incluye:

tes

rea: sus atractivos, normas, medidas deárea.

ividades a realizar

rgencia o problemas

tamiento de los visitantes

a uno de nosotros es único

encias, caras, expresiones, movimientos

uestro estilo

omunicación

información a través del tiempo sobre un aspecto

plementario de la actividad del patrullaje y provee

l área. Es una actividad importante porque la

el registro de estos cambios servirá para tomar

ejo del área

19

Documento Técnico No. 15 Manual para Guarda Parques de AMPs

E. Herramientas Prácticas para el Trabajo del Guarda parque

A continuación se presentan algunas herramientas básicas para que usted realice

adecuadamente su trabajo

E.1 Mantenimiento

El mantenimiento de las instalaciones de un área protegida es otra de sus tareas. Estas

actividades incluyen cuidar y mantener en buen estado la infraestructura de senderos, rótulos,

ranchos, etc. Mantener limpios los senderos, las áreas de descanso, sanitarios y otras

instalaciones, proporcionará al visitante un mayor disfrute de su estancia en el lugar.

Esto requiere de su parte una amplia gama de habilidades o la especialización de aptitudes que

ya posea.

En las áreas protegidas de las zonas costero marinas, la infraestructura está sujeta a las

acciones del mar y la humedad salina, estas condiciones climáticas reducen la vida útil de las

edificaciones , por lo que el mantenimiento es crucial para prolongar la vida de las

instalaciones.

E.2 Patrullaje

Patrullar significa hacer recorridos o caminatas por los lugares más vulnerables o amenazados

del área protegida. Básicamente tiene dos funciones: el control de las distintas actividades que

se llevan a cabo dentro del área y el monitoreo de los recursos.

Deben realizarse periódicamente y en los lugares y horarios claves que se adapten a las

épocas de mayor actividad dentro del área. La información recopilada durante los patrullajes

servirá de base para los planes de manejo de su área.

Por ejemplo, si en el área el mayor problema es la tala del mangle, pues habrá que recorrerla

en lancha por los lugares donde se sabe existe mangle en condiciones de corte. También debe

realizar patrullajes en época de anidamiento de tortugas marinas. Estos recorridos se harán

por la noche y a lo largo de la playa.

20

Documento Técnico No. 15 Manual para Guarda Parques de AMPs

La constante vigilancia requerirá de un mayor esfuerzo cuando se tiene conocimiento de

depredadores o invasores que operan ilegalmente en el lugar.

Recomendaciones para hacer un buen patrullaje

• Elaborar un plan de trabajo semanal.

• Cambiar de recorrido o ruta constantemente.

• Realizar el patrullaje en pareja o en grupo.

• Informar al administrador o encargado del área a donde irá, qué ruta tomará y el tiempo

estimado en regresar.

• Llevar libreta de campo para registrar datos relevantes o bien hacer las anotaciones que

considere necesarias.

• Planificar recorridos diurnos y nocturnos según las necesidades

• Llevar equipo necesario para su patrullaje. Ejemplo: navaja, machete, farol, binoculares,

mochila completa de buceo, etc.

• Los patrullajes acuáticos que realice deberán poner atención en: las embarcaciones que

observe, la cantidad de buzos que encuentre, pescadores frecuentes, cambios en la

masa de arrecifes (tanto en cantidad como la salud de los mismos: coloración, etc.)

Modelo de Informe de Patrullaje Los patrullajes siempre deberán estar reforzados o acompañados de un informe. El informe es

un reporte que sirve para manifestar al administrador lo que está ocurriendo dentro del área.

La información mínima que un informe de patrullaje debe contener es:

• Nombre de las personas que realizaron el patrullaje

• Fecha y hora de patrullaje

• Lugares o sitios recorridos

• Distancia aproximada del recorrido y tiempo del mismo

• Medio de transporte utilizado (lancha, a pie, etc.)

• Actividades realizadas. En este renglón se debe anotar que hizo durante su recorrido.

• Problemas. Si usted vio alguna anomalía o si encontró nuevas entradas, tala, perdida o

cambio de color del arrecife, atención a alguna emergencia o imprevisto.

21

Documento Técnico No. 15 Manual para Guarda Parques de AMPs

• Observaciones. Aquí debe anotar todo lo que considere importante y que el

administrador deba conocer. Ejemplo: gente que encontró, eran visitantes o

depredadores, pescadores, cazadores, recolectores, etc. Además en que estado

encontró los senderos, cercos, servicios, basureros, etc.

• Sugerencias. El guarda parque es la persona más indicada para sugerir al administrador

qué actividades o programas necesitan reforzar o implementar en el área.

E.3 ¿Cómo debe monitorear? Usted debe recolectar datos de campo durante sus recorridos. Debe llevar un registro

detallado de lo que está ocurriendo con las plantas, los animales, el clima, los riachuelos,

lagunas y océanos dentro del área, etc. Cada área protegida debe seleccionar los indicadores

a monitorear y el guarda parque debe concentrar su atención en esos aspectos. Todo lo que

observa durante su patrullaje debe quedar anotado en su libreta de campo para que

posteriormente le sirva de base en su informe.

El guarda parque y el administrador deben identificar los elementos que son los más

importantes a monitorear en el área. Ejemplos:

• crecida de corrientes,

• estado de las mareas,

• dirección y velocidad de vientos,

• tráfico de embarcaciones,

• anidamiento de tortugas marinas: épocas, horarios, especies y cantidades de tortugas

que anidan en la playa, cantidades de huevos,

• especies de peces sobre explotadas.

Monitoreo de Plantas

El monitoreo de la flora del área protegida ayuda en el manejo y protección de especies

amenazadas, control de especies exóticas, endémicas o raras, así como a la recuperación de

áreas degradadas. El guarda parque debe conocer las plantas terrestres y acuáticas que se

22

Documento Técnico No. 15 Manual para Guarda Parques de AMPs

encuentran en su área. Debe tomar en cuenta también la vida vegetal marina. En las áreas

costero marinas el monitoreo de la cobertura de mangle es muy importante.

Los datos importantes que deben quedar registrados en un, monitoreo de plantas son:

• Las especies y nombres de las plantas existentes en el área,

• Qué uso le dan los recolectores a las plantas y su estado como resultado de ese

uso,

• Si existe sobreexplotación de alguna especie, anotar en qué sitios y quienes están

aprovechando el recurso

• Época de floración y fructificación de las plantas

Monitoreo de Fauna

Todas las especies de animales forman parte de cadenas alimenticias y cualquier cambio,

(disminución o abundancia) afectará de alguna forma las características del área. Usted debe

saber qué especies de animales hay en su área. Los datos que recoja en el campo a través de

observación directa y/o entrevistas permitirán adecuar el manejo y encontrar soluciones a los

problemas que se presenten.

También servirán de base para declarar épocas de veda, tamaño de luz de malla de trasmallos

y atarrayas, uso de concentrados domésticos para captura de camarón y regulación de pesca

en general. Datos mínimos que debe contener el monitoreo de fauna son:

• Observación de animales durante los recorridos.

• Señales o huellas de animales encontradas, el lugar y la fecha.

• Identificar las especies migratorias (época de observación).

• Lugares preferidos por las especies para su cortejo, anidación y reproducción.

• Épocas de cortejo, anidación y reproducción de las diferentes especies del área.

• Anotar todas las irregularidades que encuentre durante su recorrido terrestre o

acuático.

23

Documento Técnico No. 15 Manual para Guarda Parques de AMPs

Monitoreo del Clima Uno de los factores que afectan y determinan la distribución de las plantas y los animales de un

lugar es el clima. El clima tiene diferentes variables, algunas de ellas son la temperatura, las

lluvias, el viento y la humedad.

Temperatura

La temperatura debe ser medida por un termómetro que registra temperaturas máximas y

mínimas, colocado a un metro del piso, a la sombra y debe anotarse a diario. Deben de

incluirse diagramas mensuales que muestren tanto la temperatura del aire como la

temperatura promedio del mar (superficial y a determinada profundidad).

Monitoreo de Lluvias

La caída de lluvia afecta la naturaleza y es importante medir la cantidad de lluvia que cae.

El registro de la precipitación debe incluir cifras que indiquen la cantidad de lluvia que cae

cada año y la precipitación promedio de cada mes.

¿Cómo medir la cantidad de lluvia caída?

• Coloque un bote plástico y haga mediciones en centímetros y milímetros

marcados con un marcador a prueba de agua.

• El bote debe colocarlo sobre una superficie recta al aire libre en un lugar

despejado de árboles

• Después de cada lluvia observe el bote y anote la cantidad de centímetros o

milímetros de agua que contiene.

• Haga esto todos los días que llueve y anótelo en un libro de registros.

El Viento

Es importante saber la velocidad, la fuerza y la dirección del viento. Se puede averiguar

la dirección del viento, usando una veleta sencilla. La veleta se puede armar con un

24

Documento Técnico No. 15 Manual para Guarda Parques de AMPs

bloque de madera o arcilla, un alambre de 8 a 10 pulgadas, una rejilla plástica, un tornillo

y un cartón de 4 pulgadas por 10 pulgadas, doblado a lo largo en medio, cortado a

tamaño y asegurado con goma.

Para medir la velocidad del viento se puede construir un anemómetro. Para construir un

anemómetro se necesitan tres vasos de duroport, un bloque de madera, cuatro clavos

grandes, un tubo de plástico y un corcho.

¿Como se utiliza?

• Arme el anemómetro y colóquelo al aire libre.

• Marque solo uno de los vasos para que sirva de referencia y para poder contar el

número de vueltas que da en un minuto.

Otros Aspectos a Monitorear Corrientes dominantes

Se debe hacer una descripción del los movimientos de agua que usted identifique tanto en el

mar como en los esteros. Describa los cambios que note y mida cuando sea posible.

Monitoreo de corrientes de agua o ríos

Las corrientes de agua y crecidas de lagos, lagunas ríos y riachuelos, también deberá ser

observada y registrada por el guarda parque.

¿Cómo hacerlo?

• Elija un área accesible del río

• Con una pelota de plástico amarrada a un cordel o lazo de un tamaño conocido

(pueden ser de 5 a 10 metros)

• Tire la pelota al agua sin soltar el cordel

• Mida el tiempo que tarda en que la pelota estire totalmente el cordel

• Divida el largo del cordel o lazo entre el tiempo que tardó en estirar el cordel.

• De esa forma conocerá a que velocidad está corriendo el agua del río

• Anote la velocidad del río a cada cierto tiempo y en diferentes épocas del año.

25

Documento Técnico No. 15 Manual para Guarda Parques de AMPs

Profundidad del agua Para medir la profundidad del agua se utiliza una vara marcada con centímetros y colocada en

un punto fijo, de preferencia sobre un bote lleno de cemento para que no se mueva. Para

medir la profundidad en diferentes puntos lo puede hacer con un cordel con un peso al final y

luego mida la longitud de la cuerda. Todos los días anote la altura del agua en el libro de

registros de su área.

Mareas

Una descripción del régimen de mareas y las corrientes resultantes de ello, así como los

movimientos del agua asociados con las fases del ciclo de mareas.

F. Haciendo Observaciones y Tomando Notas en el campo Este segmento trata de brindar algunas sugerencias prácticas de la forma de hacer

observaciones y tomar notas en el campo. Para poder tomar buenas notas de campo es

importante distinguir la diferencia entre observar algo y tomar notas precisas de lo que está

sucediendo. También es importante diferenciar lo que es una observación de un hecho y las

opiniones o pensamientos de la persona que está tomando notas.

Algunos consejos que debe considerar al tomar notas de campo:

• Antes de tomar notas en el campo, haga una revisión de la información existente

recopilada en el campo, en su área de trabajo. Esto le dará una mejor idea de la

información que es importante recolectar. Revise reportes, listas de flora y fauna,

eventos y hable con las personas que viven el área y compañeros de trabajo.

• Primero observe los hechos y apunte exactamente lo que observa, lo que apunta debe

ser lo más objetivo posible. Sus opiniones o pensamientos de lo que probablemente

está sucediendo, o lo que sucedió antes o sucederá después, son suposiciones y deben

ir en un espacio aparte.

• Recuerde que es mejor no apuntar nada a que apuntar algo incorrectamente.

26

Documento Técnico No. 15 Manual para Guarda Parques de AMPs

• Recuerde que todo dato es importante y apuntar algo que no aparece y que usted

esperaría haber visto y no está, también es un dato importante. Por ejemplo: hubiera

esperado haber visto langostas y no las vio en determinado lugar.

• Cuando esté observando fauna u otros eventos, trate de escribir notas lo más

completas posibles, anotando eventos u otros datos que pueden estar relacionados a lo

que usted está observando. Por ejemplo: haga notas del clima, el hábitat, el estado de

la marea (baja o alta), el viento, corrientes, presencia humana u de otras especies etc...

Para tomar buenas notas:

• Siempre debe de llevar consigo en el campo una libreta de notas y algo con que

escribir. Será mejor utilizar lapiceros de tinta que no se borre al mojarse.

• Esté seguro que su libreta de notas está titulada, tiene su nombre y una dirección en

donde la pueden devolver en caso se extravíe.

• Siempre deje una hoja en blanco al frente en donde pueda hacer como un índice de las

notas que tomó.

• Si las notas tienen dificultad de leerse después de una jornada de campo, haga una

copia lo más pronto posible e indique que es una copias.

• Es beneficioso tener una libreta que puede mojarse, ensuciarse y hasta rasgarse y una

segunda en donde los datos son transferidos diariamente.

• Si una página de su libreta contiene datos que no utilizará o no va a utilizar una página

de la librea, haga una línea diagonal de esquina a esquina.

• No borre figuras o datos. Haga una línea sobre los datos incorrectos y escriba los datos

con los valores correctos.

• Nunca haga una figura sobre la otra.

27

Documento Técnico No. 15 Manual para Guarda Parques de AMPs

• Siempre escriba los datos de campo en el momento de la observación o en el momento

de recolectar el dato y no luego cuando usted pueda olvidar detalles o apuntar la

información incorrectamente.

• Mantenga siempre duplicados de las notas en distintos lugares.

• El llevar hojas de datos prediseñadas ayuda a ordenar y priorizar la información a

recabar en el campo. No debe sentirse obligado a llenar todos los espacios de la hoja,

ni tampoco a limitarse a esa información, si usted considera que hay otros datos de

importancias.

• Diferentes hojas de datos se deberán utilizar para diferentes estudios o tipos de

estudios.

Una hoja general para información de vida silvestre contiene información básica como:

Observador

Número del equipo de trabajo

Fecha

Clima

Tiempo de Inicio/Tiempo de Finalización

Tipo de bosque

Localización, general y específica

Otra información más específica es:

Nombre de la especie (común y científico si es posible)

Tiempo exacto de la observación

Descripción detallada

Número de individuos

Tipo de señal observada, canto, excrementos, huellas

Tipo de habitat

Medidas de la señal

Comportamiento

28

Documento Técnico No. 15 Manual para Guarda Parques de AMPs

Altura a la que fue avistado

Notas de otras especies asociadas

Dibujos y/o bosquejos

Se pueden también hacer bosquejos, de lugares, animales, especies de flora o sitios

específicos, infraestructura, senderos etc. Estos bosquejos deben enfatizar las características

principales del animal o el lugar. No deben ser trabajos de arte, pero si deben indicar la escala.

Por ejemplo, en un animal debe resaltar sus características principales y las marcas que lo

distingan de los demás. Un bosquejo de un mapa de un sitio, debe resaltar las características

principales que sirvan de orientación y señales específicas.

Fotografías Llevar un record fotográfico también puede ser de gran utilidad ya que son permanentes y

pueden ayudar a ver las cosas con mayor detenimiento y detalle. A veces las fotografías

pueden mostrar detalles que se perdieron en el campo o ser una representación más fiel de lo

que se desea mostrar a otros. Al tomar fotografías es importante colocar un objeto de tamaño

conocido para mostrar la escala del objeto fotografiado. Siempre una fotografía debe tener su

referencia y estar ligada a cierta información del informe de campo. Un conjunto de fotos sin

información pierde el valor real que podría representar.

G. Cómo realizar entrevistas o encuestas adecuadamente?

Se han hecho bastantes esfuerzos para conocer más sobre las actitudes y comportamiento de

las personas hacia las áreas protegidas en las que viven o cercanas y sus recursos naturales.

Resultado de las convivencia con las personas locales, el personal de campo piensa y cree que

saben hacer una entrevista correctamente. Sin embargo, varios estudios y sus resultados han

mostrado el hecho que el hacer preguntas objetivas correctamente y apuntar las respuestas

adecuadamente, no es tan simple como parece.

Conversaciones casuales e informales con las personas locales, pueden dar información útil.

Sin embargo, la información obtenida de esta manera debe ser diferenciada de la información

obtenida de una entrevista o encuesta formal y objetiva, conducida de una manera planificada y

29

Documento Técnico No. 15 Manual para Guarda Parques de AMPs

sistemática. Como resultado de una encuesta llevada formalmente a un número adecuado o

representativo de personas, se podrán obtener datos numéricos o cuantitativos que pueden ser

muy valiosos para la toma de decisiones. Si se desea tomar decisiones y acciones concretas

en base a información recabada en el campo, es necesario llevar a cabo entrevistas y

encuestas formales que brinden información confiable.

• Por qué es necesario hacer entrevistas? Las entrevistas llevadas a cabo correctamente pueden proveer de información que pueden

guiar la toma de decisiones. Por ejemplo: Pueden explicar el cambio en abundancia de una

población de peces y su distribución, antes que usted lo compruebe en el campo.

• Por qué es necesario estar presente? Algunas investigaciones levantan su información únicamente dando una boleta con preguntas o

cuestionario a las personas a las que está dirigida la encuesta. Esta información es valiosa

pero limitada. Cuando además de contar con un cuestionario, la entrevista se hace

personalmente, haciendo preguntas, se consigue más información y mucho más completa.

Esto tiene varios beneficios:

• Disminuye la cantidad de respuestas negativas, no sé o no recuerdo.

• Permite que el entrevistador incite una respuesta

• Permite la clarificación de las preguntas

• Permite que el entrevistador observe y juzgue la calidad de las respuestas e

información obtenida por determinada persona

• El rol neutral

Un entrevistador tiene que ser cuidadoso para que su presencia o sus palabras no afecten la

respuesta de la persona entrevistada.

La persona entrevistada no debe saber lo que a usted le gustaría o no le gustaría escuchar

como respuesta. Tampoco tiene que ser visto o percibido como una amenaza o como

influencia intimidatoria hacia la persona que está siendo entrevistada. Por ejemplo: los

30

Documento Técnico No. 15 Manual para Guarda Parques de AMPs

guardias de pesca, no serían las personas más adecuadas para hacer una entrevista sobre

pesca ilegal.

Es importante notar que algunas veces no es necesario preguntar el nombre de la persona que

está siendo entrevistada al principio de la entrevista o en toda la entrevista. Para algunos tipos

de cuestionarios, especialmente para aquellos que desean investigar actividades ilícitas. En

estos casos es importante decir a las personas que sus nombres no aparecerán en las

papeletas.

Si existe cualquier influencia o reacción a una respuesta por parte del entrevistador, puede

afectar el resultado del resto de las preguntas y afectar los resultados.

Las preguntas de las encuestas deben ser escritas de tal manera que signifiquen la misma

cosa para todos las personas que serán entrevistadas.

• Preguntas neutrales

Las preguntas pueden ser escritas o dichas de tal manera de conseguir la respuesta que el

entrevistador desee. Se debe tener mucho cuidado que esto no suceda y el entrevistador guíe

la respuesta de la persona entrevistada.

Ejemplo A: Hay una diferencia entre Pesca usted dentro de la reserva? O la pregunta que guía la respuesta como: Usted no pesca dentro de la reserva, o si? Ejemplo B: José a Matías: Piensa usted que el número de langostas ha disminuido en Cayos Cochinos? Matías: si Jose: Usted piensa que las reservas deben localizarse fuera de los sitios dondelas personas pescan. Matías: si Jose: Entonces usted piensa que atrapar langosta dentro de las reservas debe ser prohibido Matías: si, por supuesto

31

Documento Técnico No. 15 Manual para Guarda Parques de AMPs

Reglas generales para conducir una entrevista

• Apariencia Su apariencia y la forma que usted es percibido por una persona es un factor importante de

cómo una persona le responde. Generalmente cuando haga entrevistas, es mejor si usted

viste de forma similar a la de la persona que está entrevistando. Por ejemplo: debe usar ropa

de campo cuando está entrevistando a las personas que viven en el campo y ropa más formal

cuando está entrevistando autoridades, personas de organizaciones o empresas. En todos los

casos deberá de estar limpio y bien presentado.

Es importante ser amable en todo momento, sin importar el comportamiento o la actitud que

tengan hacia usted. Recuerde que las personas le están dando su tiempo. Ser amable

aumenta la posibilidad de obtener información completa y confiable.

• Presentación y despedida

Usted deberá siempre presentarse diciendo su nombre y explicando en términos generales el

tema de la entrevista y la importancia de la misma. Debe tratar que al hacer esta presentación

no mencione información que podría influir en las respuestas del entrevistado.

Al finalizar la entrevista usted deberá de agradecer por el tiempo brindado y la información que

le ha sido brindada.

• Familiaridad con las preguntas y el cuestionario

Un entrevistador debe parecer que conoce el tema sobre el cual realiza la entrevista o

encuesta.. Si no es así la persona que está entrevistando pierde credibilidad y la persona que

está siendo entrevistada pierde el interés y ya no responde adecuadamente.

• Manejo de las preguntas

Las preguntas deben de escribirse de manera que sean dichas de la misma forma para todas

las personas que son entrevistadas. Debe haber un formato estándar para todas las

32

Documento Técnico No. 15 Manual para Guarda Parques de AMPs

preguntas, dependiendo del grupo de personas que se estén entrevistando. Si aún así, las

preguntas no están claras, el entrevistador puede clarificar, pero siendo muy cuidadoso de no

cambiar el contenido y significado de la pregunta. Si se cambian palabras en las preguntas

puede darse una mala interpretación y puede alterar los resultados.

• Tomar notas de las respuestas

No acorte o abrevie las respuestas obtenidas. Apunte toda la información y luego usted podrá

codificarlas, filtrarla y categorizarla. Escriba notas completas de cualquier discusión o

comentario adicional que surja de la entrevista. Haga comentarios o notas marginales sobre la

inseguridad, enojo o vergüenza al responder que haya mostrado el entrevistado.

En algunos casos se pueden utilizar grabadoras para las personas que esto no les causa

ningún disturbio. Siempre que se utiliza este método es importante preguntarle al inicio de la

entrevista a la persona entrevistada, si tiene algún inconveniente con el uso de la grabadora.

Usted la podrá utilizar únicamente si la persona lo autoriza. En la mayoría de los casos de las

entrevistas con personas de campo es mejor no utilizar este método.

• Comprobando las respuestas

Esto se hace de manera de obtener respuestas mas informativas. Pero el método de hacerlo

tiene que ser completamente neutral, lo que lo hace un poco complicado. Si una prueba

funciona correctamente usted deberá utilizar el mismo método varias veces en la misma

pregunta o situación similar en el cuestionario.

Ejemplo: José: ha visto tortugas en el área? Matías: no, no ahora José: antes, había visto usted tortugas en el área? Matías: si, hace mucho tiempo José: hace cuanto? Matías: es difícil, no puedo recordar José: bueno, fue antes del último huracán? Matías: ah, si antes de eso, de eso estoy seguro José: fue antes o después de la construcción del muelle principal? Matías: Mmmmm. Probablemente cerca de ese tiempo. Si, un año antes. Eso fue hace 7 años

33

Documento Técnico No. 15 Manual para Guarda Parques de AMPs

• Usando pinturas y/o fotografías Pinturas, dibujos o fotografías pueden utilizarse para evitar confusión a cerca de los nombres

locales de algunas especies. Si va utilizar este método muestre también dibujos o fotos de

especies similares pero de otras regiones de modo que la persona esté bien segura de lo que

ha observado y ponga atención en los detalles.

• Apóyese con información obtenida de otras fuentes

Algunas veces la mejor información que obtiene proviene de fuentes y/o conversaciones que no

fueron parte de la entrevista formal. Esta información es muy importante y servirá para

confirmar información obtenida en las entrevistas. Este tipo de información puede ser anotada

luego de la conversación en forma detallada. No piense que puede obtener toda la información

que usted desea de esta forma.

• Ejemplo de temas en encuesta o entrevista de pesca

Si usted desea hacer una entrevista o encuesta sobre pesca en su área de trabajo, puede

pensar en los siguientes temas:

Encuesta a Pescadores

• Nombre de la persona entrevistada (opcional) • Nivel educativo • Cuántos años tiene de practicar la pesca? • Tiempo que dedica en el año a la actividad pesquera • Otras actividades que realiza • En qué sitios realiza la actividad pesquera? • Especies que captura y su cantidad aproximada por viaje • Cuántas mujeres participan en la actividad pesquera? Qué actividad realizan? • Pertenece a alguna organización pesquera? Cuál? • Tipo de embarcación utilizada. Balsa, cayuco, panga, bote, lancha • Cuantas personas trabajan en la embarcación? • Tipo de propulsión de la embarcación

Arte de pesca utilizada. Anzuelo, palangre, red de cerco, red de arrastre, red agallera, chayo o lumpe, cucharón, nasa, buceo, extracción manual

• Cuántos viajes realiza a la semana, mes, año • Cómo conserva el producto? • Lugares de venta • Precios del producto

34

Documento Técnico No. 15 Manual para Guarda Parques de AMPs

H. Ejercicios H.1 Patrullajes Únase con sus compañeros y juntos elaboren un plan de trabajo para la realización de un

patrullaje planificado. Con la ayuda de un mapa del área, marquen los lugares de mayor

concentración humana (poblados), identifiquen las áreas mas vulnerables o con amenaza de

depredación, señalen los puntos de referencia de posibles rutas de patrullar.

H.2 Monitoreo

En horario adecuado, diríjase a un área de pesca (estuario, canal o estero) y en un período

aproximado de tres horas observe y anote la cantidad de pescadores que hay en el área, las

especies mas comunes pescadas, cuales son los mecanismos usados para la pesca (atarraya,

malla, anzuelos, otros) y las cantidades aproximadas de la pesca.

De las siguientes actividades describa cuales se realizan en su área que dice la ley acerca de

ellas y cuales son los derechos y obligaciones de los pobladores del área:

Actividad Ley Derechos Obligaciones

Usar el agua del río

Usar el agua del

lago

Pescar en uno de

los dos océanos.

Pescar en río, lago,

estero.

Pasear en moto de

playa

Cortar mangle

Para leña o

construcción.

Cortar árboles para

vender la madera.

35

Documento Técnico No. 15 Manual para Guarda Parques de AMPs

H.3 Conociendo nuestra área protegida y sus recursos

• Conjuntamente con sus compañeros de trabajo elaboren una lista de los 5 cuerpos de

agua importantes en su área y localícenlos en un mapa.

• Ordene las letras formando palabras que indiquen el nombre de los recursos naturales

que existan en su área.

Azgra

Silroj

Llraug

Namegl

Acmsrnareo

Najesorgc

Gotarust

Laube

Sptao

Tsojinca

Sators

• Escriba el nombre de 10 plantas y de 10 animales en peligro de extinción en su

comunidad.

• Promueva un análisis y reflexión con sus compañeros de trabajo sobre las acciones que

a diario realizan los que producen un impacto positivo y las que producen un impacto

negativo en el área.

H.4 Un escudo de armas Personal

El propósito de este ejercicio es expresar eventos importantes de la vida personal de cada uno

de los guarda parques para conocerse mejor en el grupo de trabajo.

Los guarda parques del área tienen que dibujar un escudo de armas en una hoja de papel.

Luego tienen que dividir el escudo en 5 partes. En cada parte van a dibujar representaciones

de las siguientes cosas:

• Su éxito más importante en su vida

• Una cosa que le hace feliz

36

Documento Técnico No. 15 Manual para Guarda Parques de AMPs

• Cosas que hace con sus compañeros de trabajo que más le gusta hacer

• Su deporte o pasatiempo favorito

• algo que quiere ser en el futuro

Los dibujos deben ser simples, luego deberán intercambiárselos con los demás compañeros de

trabajo y explicar sus escudos de armas personales.

H.5 Dibujos y Bosquejos Diríjase a un sitio especial del área donde usted trabaja. Este ejercicio es para hacerlo en

grupo y comparar los distintos dibujos que hacen las personas. Ahora tiene 10 minutos para

dibujar los elementos del sitio que usted considera que son importantes y deben aparecer en el

bosquejo de mapa. Identifique cada uno de los elementos que incluye en su dibujo. Compare

con los otros miembros del grupo.

H.6 Dibujando especies silvestres Ejercicio para trabajar en parejas. Cada miembro de la pareja deberá hacer un dibujo de un

pez, coral o mamífero de una fotografía. Luego intercambie dibujos con la pareja y discuta los

rasgos importantes que debieron ser incluidos en su dibujo para dar una buen representación

de la especie.

H.7 Entrevistando Usted está interesado en conocer más a cerca de la presencia, distribución y problemas de

manejo del caracol, en el área donde usted trabaja. Diseñe el conjunto de preguntas para

obtener información útil sobre este tema. Tenga mucho cuidado al diseñar las preguntas.

Luego divida el grupo en dos y unos serán los entrevistadores y los otros los entrevistados.

Haga las preguntas a sus compañeros y practique la mejor forma de hacer las preguntas.

Acepte las correcciones.

37

Documento Técnico No. 15 Manual para Guarda Parques de AMPs

III. ECOLOGÍA COSTERO MARINA Introducción

¿Qué conceptos básicos debe usted conocer de las zonas marino costeras para realizar bien

su trabajo? El manejo de una zona marino costera requiere del conocimiento básico del

comportamiento del agua en zonas costero marinas del ciclo hídrico, del clima. El presente

capítulo le da conceptos básicos necesarios que usted debe aprender y manejar para poder

desempeñar adecuadamente sus funciones como guarda parque costero.

Objetivo Que el guarda parque:

• Reconozca los diferentes fenómenos naturales que ocurren en la zona costero marina.

• Entienda la dinámica y procesos ecológicos más importantes de los ecosistemas

característicos de las zonas marino costeras.

Procesos y Fenómenos Naturales Los procesos que se describen a continuación, le darán algunos conocimientos básicos y le

ayudarán a entender el comportamiento de las zonas costero marinas.

A. El Ciclo Hídrico

Trabajando en un área costero marina es esencial que usted conozca el ciclo hídrico. Como se

observa en la figura 1 el ciclo del agua se desarrolla de la siguiente forma:

• El agua se evapora principalmente de los océanos, lagos y ríos y se convierte en vapor

de agua.

• A medida que este aire caliente y húmedo se eleva, se enfría y poco a poco no puede

contener tanto vapor acuoso como antes. Por lo que se condensa y se convierte en

líquido y forma nubes compuestas de gotitas de agua.

• Bajo ciertas condiciones, las gotas de agua en las nubes pueden aumentar de tamaño,

congelarse o juntarse y caer sobre la tierra en forma de lluvia, nieve o granizo.

• La lluvia cae al suelo filtrándose hacia abajo y parte corre hacia los arroyos y los ríos.

38

Documento Técnico No. 15 Manual para Guarda Parques de AMPs

• Luego corre a través de los ríos, pasando por otros ecosistemas como lo son esteros,

estuarios, deltas entre otros, hacia el mar. Aquí se repite el ciclo de nuevo.

B. El Clima B.1 Clima y Tiempo El tiempo es la condición del aire que nos rodea. En cambio el clima es el comportamiento

meteorológico del tiempo en una región durante un largo período ya sea años, décadas o hasta

siglos. Algunos factores que se combinan para definir el tiempo y el clima son la temperatura y

el viento que se definen a continuación:

B.2 Temperatura La temperatura es una de las variables oceanográficas y ecológicas mas importantes que

afecta los procesos ecológicos. Esto sucede de dos formas:

• Afectando la fotosíntesis: La taza de fotosíntesis aumenta en la medida que aumenta la

temperatura, hasta un cierto máximo.

• Afectando la mezcla de la columna de agua: La temperatura tiene un efecto en la

densidad del agua. El agua más fría es más densa y por lo tanto se hunde. Por

ejemplo, debido a los cambios de temperatura las aguas frías en el fondo y cálidas en la

superficie se mezclan, facilitando el movimiento de nutrientes hacia los niveles más

profundos del océano.

La temperatura también puede definir el tamaño, crecimiento, reproducción y supervivencia de

los organismos. Por ejemplo, durante la Corriente del Niño la temperatura superficial subió lo

cual causó la migración de muchas especies pues no soportaron el cambio.

B.3 Vientos Así se le llama al aire que desplaza o mueve en un área de alta presión a menor presión. Son

importantes porque estas masas son las que en parte causan el oleaje, las corrientes,

huracanes y tormentas tropicales, que se llaman fenómenos naturales.

39

Documento Técnico No. 15 Manual para Guarda Parques de AMPs

B.4 Precipitación

Esta es un componente muy importante del ciclo hídrico y es agua en forma de lluvia,

aguanieve, granizo o nieve que cae sobre la atmósfera sobre la tierra y cuerpos de agua.

C. Luz y Profundidad

La luz es el factor más importante en el mar que influye en la distribución de la mayoría de los

organismos vivos. La cantidad de luz que penetra en la superficie depende de:

• Las condiciones de la superficie (agua turbulenta o en calma)

• La turbidez del agua (transparencia o claridad del agua). Mientras más turbia el agua,

menos cantidad de luz penetrará. Aproximadamente el 80% de la luz es absorbida en

los primeros 10mts, dado que el océano alcanza hasta una profundidad de 11 Km, la luz

y el calor asociado a la misma, llega a penetrar unicamente una capa muy fina de la

superficie del océano. Por esta razón, la producción a través de la fotosíntesis tiene

lugar esencialmente en las capas superiores, dando lugar a una mayor abundancia de

fauna marina.

D. Corrientes Las principales corrientes de los océanos son provocadas por los efectos combinados del

viento y las presiones barométricas en la superficie y las diferencias en densidad entre las

diferentes partes del mar. La rotación del planeta es un factor importante que afecta tanto al

viento como a las mismas corrientes.

El hundimiento de masas de agua en los polos por su temperatura fría, producen excesos de

flujo de agua que se manifiestan como corrientes profundas, las cuales actúan para transportar

los nutrientes y el oxígeno a las capas más profundas de los océanos. El agua más densa que

se hunde en los polos es reemplazada por el agua cálida proveniente de la región ecuatorial, lo

que trae como resultado las corrientes superficiales. La existencia de corrientes giratorias de

escalas medias o pequeñas pueden contribuir a elevar el endemismo e influyen en los patrones

de dispersión de los organismos, sobre todo en sus fases planctónicas (huevo y larva) y por

tanto en el reclutamiento posterior de las larvas y juveniles en sus zonas de residencia.

40

Documento Técnico No. 15 Manual para Guarda Parques de AMPs

41

E. Composición Química del agua

El agua de mar es una compleja mezcla de materiales inorgánicos y gases disueltos. La

cantidad de materiales inorgánicos disueltos es lo que le da al agua de mar su salinidad (Sodio,

Magnesio, Calcio, Potasio, Estroncio, Cloruro, Sulfato, Bromuro, Carbono). La salinidad del

mar es del 35%, pero se ve influenciada localmente por la lluvia, la evaporación, el drenaje

terrestre, etc.

Todos los gases de la atmósfera están presentes en solución en el agua del mar. El oxígeno

varía entre 0 y 8.5ml/l, con los valores más altos en la superficie, donde se logra algún

equilibrio con el oxígeno atmosférico.

Otros constituyentes del agua de mar son los nutrientes esenciales para el crecimiento vegetal,

tales como: el nitrógeno (nitratos), el fósforo (fosfatos), el silicio (silicatos), el hierro y el

manganeso.

La combinación de varios de los factores mencionados anteriormente afectan la distribución de

los organismos marinos.

La influencia de la costa tiene gran efecto sobre las poblaciones marinas. Por ejemplo, la

ausencia o presencia de plataforma costera, la estación del año, el drenaje, la topografía de la

costa, tipos de tierra, tipo de línea costera y su complejidad (abierta, cerrada de bahía) crean

condiciones distintas dentro de un mismo, incluso cambiando de forma significativa en el

tiempo. Todos estos parámetros juntos determinan las condiciones físicas de un sitio y por lo

tanto determinan la colonización de ciertas asociaciones de flora y fauna en el mismo.

Adicionalmente a esta variación natural, están los aportes al medio debido a las actividades

humanas. Estas agregan nuevos factores tales como los contaminantes de desechos sólidos y

químicos, nutrientes de aguas residuales y fertilizantes.

Documento Técnico No. 15 Manual para Guarda parques de AMPs

F. Los Movimientos de las Aguas

Tipo de Movimiento Definición Causa de Movimiento Figura No.

F.1 Oleaje

Movimiento de agua en la superficie generado principalmente por

la acción del viento.

Vientos. 2

F.2 Marea

Ascenso y descenso periódicos de todas las aguas oceánicas,

incluyendo las del mar abierto, los golfos y las bahías.

Atracción gravitatoria de la Luna y del Sol sobre el agua y la Tierra.

3

MareaLunar

Ascenso y descenso periódicos de las aguas, cuando la Luna está justo encima de un punto dado de la superficie terrestre.

Atracción gravitatoria de la Luna sobre el agua y la Tierra.

4

Mareas altas

Se dan cuando la luna se encuentra directamente sobre un punto en la tierra (también el sol pero con menor fuerza).

Atracción gravitatoria de la Luna y del Sol sobre el agua y la Tierra.

5

Mareasbajas

Se dan cuando el agua que cubre la porción de Tierra está más lejano de la Luna (también el sol pero con menor fuerza).

Atracción gravitatoria de la Luna y del Sol sobre el agua y la Tierra.

6

MareaSolar

Mareas de menor fuerza, provocadas por el Sol.

Atracción gravitatoria del Sol sobre el agua y la Tierra.

7

42

Documento Técnico No. 15 Manual para Guarda parques de AMPs

Tipo de Movimiento Definición

Causa de Movimiento Figura No.

Mareas deprimavera

Esta marea se da durante los períodos de Luna nueva y llena, cuando el Sol, la Luna y la Tierra están alineadas, ascendiendo la marea alta más de lo normal y las mareas bajas descienden más de lo habitual.

Atracción gravitatoria de la Luna y del Sol sobre el agua y la Tierra.

8

Mareamuerta

Esta marea se da cuando la Luna está en el primer o tercer cuadrante, formando un ángulo recto con respecto a la línea Tierra-Sol y causando que la marea alta sea más baja y la baja más alta de lo normal.

Atracción gravitatoria de la Luna y del Sol sobre el agua y la Tierra.

9

Tsunamiso Mareade Ola

Mareas en mar abierto que causan olas marinas gigantes, las cuales se dejan ir sobre las costas circundantes con una gran fuerza causando considerables daños humanos y materiales.

Terremotos, erupciones volcánicas oceánicas o perturbacioneatmosféricas intensas.

s 10

43

Manual para Guarda parques de AMPs

44

Tipo de Movimiento Definición

Causa de Movimiento Figura No.

F.3 Corrientes Cauces bien definidos en determinadas regiones de los océanos.

Combinación del viento, la presión en la superficie del agua y las diferencias en densidad entre las diferentes partes del mar.

11

Corrientede Marea

Movimientos horizontales o laterales, junto al ascenso y descenso vertical de agua, que se localizan en zonas cerradas. durando unas 6 h y 12 min. aguas arriba (reflujo), en correspondencia con la marea alta y hacia la costa (avenida) en dirección contraria, en correspondencia con la marea baja.

Vientos. -

Alfaque

Fuerte corriente de reflujo que aleja de la orilla a cualquier persona de inmediato. Se pueden reconocer a través de una línea turbia y espumosa que se mueve hacia el océano.

Se forma cuando se junta una gran cantidad de agua en la orilla y es retirada al océano, a través de una barrera de arena o de roca.

12

Corriente de Inversión

Se forman a causa de los vientos en la orilla, empujando el agua caliente de la orilla mar adentro y las corrientes frías van subiendo hacia arriba.

Vientos en la orilla. 13

Corrientesde Centroamérica

Hay corrientes de agua caliente y fría. El agua oceánica superficial entra al Caribe por el oriente, a partir de la Corriente Ecuatorial del Norte. La Corriente de Guayana, fluye a través del Caribe y el Golfo de México y sale hacia el Atlántico norte como la Corriente del Golfo. Existe poca afluencia de aguas profundas al Caribe y la renovación de sus capas profundas toma largos períodos de tiempo. Gran importancia ecológica por el transporte de organismos y diversos materiales.

Combinación del viento, la presión en la superficie del agua y las diferencias en densidad entre las diferentes partes del mar.

14

Documento Técnico No. 15

Documento Técnico No. 15 Manual para Guarda Parques de AMPs

G. Fenómenos Naturales

Aunque no se puede ejercer un control sobre ellos deben ser conocidos por un guarda parque

marino costero:

G.1 Elevación de la temperatura - calentamiento global, “Corriente del Niño” Este fenómeno causa que la temperatura del agua se incremente con lo cual algunas especies

mueren y otras migran. Esto afecta la pesca puesto que especies comerciales como el

camarón chacalín de mar ha tendido por ejemplo en Guatemala, a migrar hacia México,

dejando a muchas familias de pescadores sin ingresos.

G.2 Enfriamiento de las aguas “Corriente de la Niña” Este es el fenómeno inverso donde ocurre una baja de la temperatura en las aguas y causa el

mismo problema, muerte de algunas especies y migraciones de otras.

G.3 Inundaciones Se le llama así al rebalse de las aguas que ocurre cuando hay un cambio climático que provoca

lluvias torrenciales. Existen dos tipos: Naturales que son las que llenan las lagunas costeras,

pastos marinos, bosques de inundación y otros ecosistemas, permanentemente o

temporalmente proveyendo las condiciones especiales para el desarrollo de una gran

diversidad de especies. Repentinas causadas por tormentas tropicales que causan problemas

en los ecosistemas puesto que bajan la salinidad y aportan sedimentos en grandes cantidades,

eliminando el hábitat de aves o nidos de peces. Los cambios bruscos de salinidad pueden

afectar a varios organismos hasta causarles la muerte. También las poblaciones humanas

sufren daños por la pérdida material, daños en la salud y mortalidad.

G.4 Maremoto Movimiento de la superficie de los mares provocado por un seísmo que se encuentra bajo el

océano. Estos causan daños estructurales. Solamente se deben realizar planes de acción

preventiva.

45

Documento Técnico No. 15 Manual para Guarda Parques de AMPs

G.5 Huracán Viento que sopla a grandes velocidades en el mar. Estos causan daños estructurales.

Solamente se deben realizar planes de acción preventiva.

G.6 Tormentas Perturbación del aire con nubes gruesas de mucho agua, truenos, rayos y relámpagos. Estos

causan daños estructurales. Solamente se deben realizar planes de acción preventiva.

G.7 Incremento en nivel del mar Este fenómeno se da por el deshielo de glaciares y ecosistemas como los manglares se ven

afectados por que aumenta la salinidad.

G.8 Florecimientos masivos de fitoplancton Se le llama así al crecimiento masivo de fitoplancton. Como en el caso de la marea roja

pueden causar mortandad de otros organismos acuáticos e intoxicaciones en el ser humano.

H. Dinámica de Ecosistemas Costero Marinos Puesto que no se puede ver debajo del agua tan fácilmente, en algunos casos es difícil saber

cómo funcionan los ecosistemas costero marinos. Sin embargo, entender los procesos

naturales le ayudará a explicarse mucho de lo que observa.

H.1 Formación y Movimiento de Agua de un Estuario

Los estuarios son ecosistemas ricos en nutrientes, sirven de refugio y de sitio de anidación y

crecimiento para muchas especies como lo son las aves regionales y migratorias, cangrejos,

camarones de río y de mar, cocodrilos, caracoles y otras. Esta excepcional riqueza, es posible

gracias a la renovación de sustancias nutritivas provenientes de los ríos y que se debe

fundamentalmente a la elevación de aguas profundas, ricas en nutrientes a la que contribuyen

en gran medida dos fenómenos: el sistema de circulación estuárica y el afloramiento marino.

46

Documento Técnico No. 15 Manual para Guarda Parques de AMPs

Hablemos de cómo nace un estuario. Este se forma cuando un río se ensancha en la cercanía

de su desembocadura al mar y se produce una mezcla de agua salada procedente del mar y

agua dulce procedente del río. Generalmente, en un estuario se crea un gradiente de salinidad

que va desde las aguas totalmente saladas en la boca de salida al mar, hasta aguas totalmente

dulces en la cabecera del río.

La entrada de agua dulce procede del río y por su menor densidad fluye por la parte superficial

mezclándose con el agua salada del océano que se mueve por el fondo. Esta forma de

circulación del agua se llama estuárica positiva la cual explica que el volumen total de agua que

entra en el estero es igual al volumen de agua que sale y la cantidad de sal que entra es igual a

la que sale.

Existen varias clasificaciones, de estuarios de acuerdo a los diferentes tipos de circulación y

estratificación del agua, que son necesarias que usted las conozca:

1. Estuario altamente estratificado: influencias mayormente por corriente de agua

dulce.

2. Estuario parcialmente mezclado: corrientes de agua dulce y salada iguales

proporcionalmente y con turbulencia por acción de mareas.

3. Estuario completamente marcado y mezclado: la acción de las mareas hace que

esté mezclado desde la superficie hasta el fondo.

4. Estuario hipersalino: la corriente de agua dulce es débil, amplitud de marea baja y

la evaporación es muy alta.

H.2 Formación de una Laguna Costera

Las lagunas costeras tienen gran valor ecológico y productivo. Sus aguas tienen comunicación

permanente o temporal con el mar y sus características son el resultado del encuentro entre

dos masas de agua de diferentes características. La característica de comunicación temporal o

aislamiento relativo con el mar resulta en una ventaja para los organismos marinos ya que

representa para ellos una zona de resguardo y abrigo; pero también de abundante alimento y

refugio. Generalmente, las lagunas están rodeadas de una exuberante vegetación y las raíces

de algunas plantas, como los manglares, brindan inmejorables zonas de anidación. En ellas

47

Documento Técnico No. 15 Manual para Guarda Parques de AMPs

habitan las principales especies de mariscos como el ostión, camarón, mojarra, jaiba, róbalo,

almeja, langostino, entre los más conocidos.

Para entender su dinámica aprendamos de su formación. Existen dos líneas la de costa

emergente y la de sumergente. En el caso de la línea de costa emergente la parte somera o

poco profunda de las aguas y las planicies pueden determinar una playa sumergida, la cual por

medio de una barrera natural aisla aguas inferiores formándose una laguna.

En el caso de la línea de costa sumergente. El mar puede inundar una depresión costera;

proceso donde bajo ciertas circunstancias forma barreras que luego forman los bordes de una

laguna.

Existen varios tipos de lagunas de acuerdo a su dinámica ecológica y su conexión con el mar.

Estas son lagunas abiertas, cerradas y laguna de estuario

H.3 Inundaciones Naturales Las inundaciones son muy importantes porque proveen hábitat para muchas especies

acuáticas y transporta nutrientes a diversos ecosistemas como pantanos, llanuras de

inundación y lagunas costeras.

Por ejemplo, algunos pantanos, aparecen en la llanura de inundación de las zonas costeras.

Los pantanos de agua salada de tierra adentro ocupan los bordes de las lagunas costeras.

En las llanuras de inundación, los ríos se desbordan durante el invierno y se secan durante el

verano, lo cual provee albergue y alimento a diversas especies durante la época lluviosa.

H.4 Turberas

Otro tipo de ecosistemas son las turberas. Estas son tierras pantanosas en las que la materia

orgánica se produce a mayor velocidad de la que se descompone. El resultado de este proceso

es la acumulación de materia vegetal parcialmente descompuesta. A esa materia se le

denomina turba. En algunos pantanos, la turba se acumula hasta el punto en el que las plantas

pierden el contacto con el agua que discurre por el sustrato mineral del suelo formándose las

48

Documento Técnico No. 15 Manual para Guarda Parques de AMPs

ciénagas, dominadas por gramíneas. Aquí las plantas dependen de las precipitaciones de

lluvia para obtener agua y nutrientes.

Se desarrollan en lugares en donde se bloquea el drenaje y el agua de las precipitaciones

queda retenida, retardando así la descomposición de la materia orgánica. Tienen un grado de

acidez muy alto y el agua de su subsuelo aporta muy pocos minerales, lo que hace que las

gramíneas se localicen en las orillas.

H.5 Arrecifes de Coral El arrecife de coral es un campo de batalla entre fuerzas destructivas y constructivas. Por el

lado constructivo, los animales coralíferos y plantas calcáreas ayudan a unir los materiales.

Cuando mueren sus propios restos se mantienen unidos por otros organismos vivos, que los

cementan químicamente.

Las tormentas levantan grandes materiales del fondo y lo depositan sobre el arrecife, donde

una parte es atrapada por pequeñas bolsas y animales en desarrollo ayudando a su

construcción. Por otro lado, el agua impulsada por las tormentas arranca grandes masas del

arrecife destruyéndolo.

Muchos peces y algunos pepinos de mar abandonan el arrecife durante la noche para

alimentarse y regresan durante el día para esconderse. Sus excrementos también ayudan a

construir el arrecife. Las construcciones de arrecifes también son destruidas al secarse y

mueren durante la marea baja al ser aplastados por los sedimentos arrastrados por los ríos y

otras corrientes.

Ya sea pequeños pedazos o solo unos cuantos metros de extensión, los arrecifes de coral son

albergues para numerosas especies de peces y animales inferiores que buscan el alimento y

refugio. La vida y muerte del arrecife depende de estas especies y de procesos naturales

como las lluvias y tormentas, pues unas colaboran con su construcción y otras con su

destrucción.

49

Documento Técnico No. 15 Manual para Guarda Parques de AMPs

IV. ECOSISTEMAS COSTERO MARINOS

Introducción

Los ecosistemas marino costeros incluyen una gran diversidad ya que esta zona incluye áreas

totalmente acuáticas, áreas inundadas permanentemente o parcialmente y áreas terrestres. La

mayoría de ellos se caracterizan por ser reservas potenciales de nutrientes para una gran

cantidad de organismos, desde zooplancton hasta jaguares y el manatí. No obstante, cada

ecosistema posee características propias y con ello hábitat y especies adaptadas a las mismas.

El presente capítulo da una guía para tipificar algunos de los distintos ecosistemas costero

marinos en los cuales el guarda parque está trabajando, de tal forma que se familiarice con la

forma, sustrato, flora y fauna de los mismos.

Objetivo

Que el guarda parque

• Aprenda a diferenciar entre los distintos ecosistemas marino costeros que existen en

Centro América o en su área de trabajo.

• Conozca los elementos claves que caracterizan a cada uno de los ecosistemas.

• Reconozca el vínculo que existe entre los distintos ecosistemas.

A. Qué es un ecosistema? Cuando los recursos naturales renovables ocurren de forma interrelacionada para formar

agrupaciones características, se les conoce como ecosistemas. Un ecosistema se puede

definir como:

Una comunidad biológica de organismos que interactúan entre sí y con su ambiente físico.

Algunos ejemplos de ecosistemas costeros y marinos son:

• Las playas rocosas y arenosas

• Pantanos

• El litoral rocoso

50

Documento Técnico No. 15 Manual para Guarda Parques de AMPs

• Los bosques costeros inundados

• Pastizales marinos

• Arrecifes de coral

• El mar abierto

• Laguna costera

• Esteros y estuarios

La mayor parte de los ecosistemas costeros y marinos están conectados unos con otros por el

movimiento del agua de la tierra hacia el mar, y del mar abierto hacia la tierra. Los vínculos

existentes entre estos ecosistemas se pueden determinar de acuerdo a sus funciones

ecológicas. Ejemplo de esta relación pueden ser:

• Los humedales y los pastizales marinos realizan función de criaderos para ciertas

especies de fauna marina.

• Los humedales costeros atrapan y reducen las concentraciones de sedimentos antes

que lleguen al mar.

• Los sistemas de arrecifes de coral dan protección a algunas comunidades litorales.

• El reclutamiento de cierta fauna marina desde áreas situados corriente arriba.

B. Reconociendo los Ecosistemas Costero Marinos

En este capítulo se describen los ecosistemas costeros marinos, con sus respectivos dibujos o

fotos, que usted debe conocer. Para poder identificarlos de acuerdo a sus características

principales utilice la guía de identificación en la sección B. de este capítulo

B.1 Costas Abiertas Es la parte de tierra firme que reposa inmediatamente antes y hasta donde llega la acción

directa del mar. Las costas pueden estar constituidas por acantilados, playas arenosas, playas

rocosas o farallones y se describen a continuación:

51

Documento Técnico No. 15 Manual para Guarda Parques de AMPs

B.1.1 Acantilado

Esta es la zona de costa rocosa cortada a pico con pendiente aguda que termina

directamente en el mar.

B.1.2 Playa Arenosa Estas zonas están constituidas por arena y tienen distintas formas determinadas por el

oleaje, corrientes y mareas. La parte superior de una playa de arena es una zona de

transición entre la tierra y el mar.

B.1.3 Playa rocosa Estas zonas de roca tienen diferentes formas, desde pendientes pronunciadas hasta

plataformas planas formadas por el oleaje, corrientes y las mareas. Una parte se

encuentra afuera del mar y otra adentro como se observa en la siguiente figura.

B.1.4 Farallones Se le llama a la zona de roca alta y tajada que sobresale en el mar y en tierra firma.

B.2 Llanura Costera Se le llama a cualquier región plana y baja que bordea un mar u océano y que, normalmente,

continúa mar adentro formando lo que se conoce como plataforma continental. B.3 Llanuras litorales Son aquellos espacios cerrados, abiertos o medio abiertos que se pueden encontrar en

depresiones u hoyos con ingreso de marea alta; áreas de salinas con barras rocosas y en

lagunas costeras abiertas con fuertes mareas pero con bajo oleaje.

B.4 Llanuras de Inundación Estas son formadas por el desborde de los grandes ríos o cuando existe un cambio de

dirección de corriente. Estas retienen el agua en períodos de lluvias, liberándola poco a poco

durante la época seca.

B.5 Pantanos Estos son formaciones de estanques o piscinas con agua muy turbia y lodo. Estos son llenados

y drenados por el cambio de mareas a través canales.

52

Documento Técnico No. 15 Manual para Guarda Parques de AMPs

B.6 Lagunas Costeras Estas son cuerpos de agua protegidos de las fuerzas del mar por algún tipo de barrera y se

encuentran con comunicación con el mar permanente o periódicamente.

B.7 Arrecifes de Coral Los arrecifes son formados principalmente por grandes depósitos calcáreos producidos por un

grupo de pequeños organismos conocidos como corales. Estos se observan como una parte

elevada de una zona poco profunda del suelo marino, próxima a la superficie del mar.

B.8 Pastos Marinos

Los pastos marinos son áreas uniformes a baja profundidad donde el fondo está cubierto por

vegetación con gran parecido a los pastos comunes que sirven de alimento al ganado.

B.9 Estuario Este es un cuerpo de agua en el litoral marino que se caracteriza por la mezcla de aguas

dulces y saladas, que vienen de ríos y quebradas. En Costa Rica, el mejor ejemplo de estuario

lo constituye el Golfo de Nicoya y en Guatemala el Canal de Chiquimulilla.

B.10 Estero Canal de marea que comunica una laguna litoral de las tierras bajas pantanosas, de las

llanuras costeras o deltas con el mar o un estuario.

B.11 Delta Estas zonas están formadas por la desembocadura de uno o más ríos en forma indirecta, a

través de varios canales o brazos. Un ejemplo en Costa Rica es el delta formado por la

desembocadura de los ríos Térraba y Sierpe.

B.12 Marismas Estas se forman en las zonas intermareales, de aguas poco profundas. La mayoría se

encuentran rodeadas de esteros en regiones templadas.

53

Documento Técnico No. 15 Manual para Guarda Parques de AMPs

54

B.13 Turbera Estas son áreas húmedas de alta productividad, que tienden a acumular materia orgánica y no

traslada mucho de este material a su entorno. Además, son zonas inundadas y esponjosas,

cubierta por una capa de vegetación que solamente crece en suelos ácidos.

B.14 Bosques Inundados Estas zonas son aquellas con presencia de manglares que son inundados por largos períodos

de tiempo. En estos ecosistemas el flujo de la corriente es lento y con muchos desagües

irregulares.

B.15 Humedales Artificiales Estos son zonas como embalses, canales, piscinas y otros construidos por el hombre pero que

poseen características para funcionar como un ecosistema. Por ejemplo, camaroneras y

salinas abandonas.

Documento Técnico No. 15 Manual para Guarda Parques de AMPs

C. Guía De Identificación De Ecosistemas Marino Costeros Usted podrá con esta guía y otras de apoyo, reconocer el ecosistema marino costero en que se encuentra, tomando en cuenta

su flora, fauna, sustrato, forma, influencia hídrica, profundidad y localización.

Ecosistema Flora Fauna Sustrato Forma Influencia Hídrica Prof. Localización

Acantilado Plantas resistentes a agua salada con largas raíces.

- Roca, grava. Roca cortada enpendiente aguda.

Oleaje directo del mar.

- Empieza en tierra firme y termina directamente en el mar.

Playas Arenosas

Plantas de las dunas Algunas gramíneas

Cangrejos areneros Pulgas de playaGusanos arenícolas la Almeja coquina Donax

Arena

Copépodos Nematodos(gusanos) Almejas Cangrejos Estrellas de mar Erizos

Diferentesformas

Oleaje, corrientes y mareas.

- Parte en tierra firme y parte en el mar.

Playas Rocosas

Algas verde-azuladas Algas litorinas Algas pardas Algas laminarias Algas fucales Algas gigantes/Kelp

Percebes y Lapas Caracoles perforadoresMejillones Estrellas de mar Pepinos de mar

Roca Diferentesformas: Pendientes pronunciadas Plataformas planas

Oleaje, corrientes y mareas.

- Parte en tierra firme y parte en el mar.

55

Documento Técnico No. 15 Manual para Guarda Parques de AMPs

Ecosistema Flora

Fauna

Sustrato

Forma

Influencia

Hídrica

Prof.

Localización

Farallones Plantas con largasraíces.

Roca

Forma de punta y tajada

Oleaje, corrientes y mareas.

- En el mar o en tierra firma.

Lagunas Costeras

Lagunas con baja salinidad tienenescasos bosques de manglar.

En lagunas con baja salinidad pocos peces están presentes todo el año. Lagunas con salinidad

promedio o alta tienen numerosos bosques de manglar.

No hay endemismos.

En lagunas con media a alta salinidad bastantes peces están presentes todo el año. Pelícanos Garzas

Materia orgánica y vegetación.

Plana y baja que bordea un mar u océano.

Agua dulce y agua salada.Sólo agua salada.

- Variada: Encontacto con el mar y una boca estuarina Conectada sólo al mar.

Llanuras de Inundación

Lenguados Rayas Ostiones

Manatí Caimanes Aves locales y migratorias Peces: Lenguados y Manta rayas.

Lodo, materia orgánica.

Áreas planas de Deltas o sistemas pequeños lagunares.

Agua dulce por desborde de ríos

- Ríos y el mar

Pantanos

Plantas flotantes. Vegetación con raíces tubulares y fúlcreas. Con o sin árboles

Manatí, Caimanes, Aves locales y migratorias Peces Tortugas marinas, Tepezcuintles Dantas y Armadillos.

Lodo, materia orgánica.

Depresiones o agujeros.

Acuífero Desborde de ríos, Con o sin influencia mareal

- Zona de descarga de los mantos acuíferos

56

Documento Técnico No. 15 Manual para Guarda Parques de AMPs

Ecosistema Flora Fauna Sustrato Forma Influencia Hídrica Prof. Localización

Arrecifes de Coral

Algas calcáreas rojas unicelulares Mangle rojo Variedades de mangle blanquinegras.

Corales Algas Calcáreas Foraminíferos Gusanos tubícolas Moluscos Pez mariposa Erizos de mar Holoturias Estrellas Cangrejos cocoteros Peces lábridos Anguilas moray Tiburones Bivalvos perforadores Esponjas Percebes Golondrina de mar Albatros

Estructuras calcáreas

Circulares Como Barreras

Mareas Poco profundas

En el mar.

Pastos Marinos

Fanerógamas o pastos (plantas con flores asociados con Manglares o arrecifes de coral, Pasto marinos. Thalassia testidinum

Peces de arrecifes de coral Esponjas Erizos

Fondos blandos,con sedimentos de limos y arenas

Dependiendo donde seubiquen

Oleaje indirecto

Bajas profundidades (hasta40 cm)

Distribuida en diferentes espacios.

57

Documento Técnico No. 15 Manual para Guarda Parques de AMPs

Ecosistema Flora Fauna Sustrato Forma Influencia Hídrica Prof. Localización

Estuario Mangle y la fauna que le acompaña. Zostera Rupia Zpartina alterniflora.

Pelícano Mono násico Cangrejo Trepador Ostiones Mejillones Camarones

Suelo limo-arcilloso Canales Mezcla deaguas dulces y saldas(mareas)

- Se ubica entre ríos y quebradas.

Estero Mangle Zostera Rupia Zpartina alterniflora.

Pelícano Mono násico Cangrejo Trepador Ostiones Mejillones Camarones

Suelo limo-arcilloso Canales Mezcla de aguas dulces y saldas (mareas)

- Canal de marea seencuentra entre una laguna litoral de las tierras bajas pantanosas, de las llanuras costeras o deltas con el mar o un estuario.

Deltas CamaronesOstras

Fangoso, alto contenido de sedimentos

forma de “Y” Mareas y agua dulce del río

- Conectadosdirectamente del río al mar.

Marismas Vegetación con alta tolerancia a la salinidad: Tul Pasto salado Espartina

Pelícanos Grullas Gallaretas Águila pescadora Jaguar Cocodrilos.

Lodo y grava Formas lagunares

mezcla agua dulce ysalada (mareas).

Baja profundidad

Coinciden con la desembocadura de algún río separadas del mar por una barrera de dunas.

Turberas Avifauna Esponjosas de color ámbar

Suelos ácidos, con abundante materia orgánicos con malos olores

Inundadas Depresiones Baja profundidadPoco

profundas

Entre un río y un estero o el mar.

58

Documento Técnico No. 15 Manual para Guarda Parques de AMPs

59

Ecosistema Flora Fauna Sustrato Forma Influencia Hídrica Prof. Localización

Bosques Inundados

Bosque de mangle asociado con especies arbóreas y arbustos.

Pelícano Mono násico Cangrejo Trepador Ostiones Mejillones Jaguares Avifauna.

Lodos finos, ricos en materia orgánica

Inundadas Mareas

Entre un río y el mar. Como parte de un estero o estuario.

Humedales Artificiales

Pueden presentarse como salinas o estanques de acuicultura abandonados.

Peces Garzas

Abundante material orgánico

Inundados Llenados por lluvias

En formade piscinas.

Prof. de 1 – 2m.

Documento Técnico No. 15 Manual para Guarda Parques de AMPs

D. Funciones Naturales y Económicas de algunos Ecosistemas Marinos

Ecosistemas Funciones

Bosques costeros • Protegen contra inundaciones

• Aseguran la disponibilidad de agua

• Evitan la erosión

• Brindan bienes como madera, resinas, aceites ,

medicinas, alimento

• Hábitat de especies de vida silvestre

• Respaldan el turismo

Manglares Producción de biomasa de hasta

30 ton/ha en manglares

ribereños, el manglar más

desarrollado. Su hojarasca

constituye 20-40% de la

producción neta, parte de la cual

es exportada a ecosistemas

adyacentes

• Controlan las inundaciones

• Criaderos de peces, camarones y langostas

• Trampas para sedimentos

• Protegen línea costera de la acción de las olas y las

tormentas

• Proporcionan alimento

• Actúan como hábitat para aves, cocodrilos y otras

especies de vida silvestre

• Proporcionan materiales para la construcción, la pesca

y artesanías

Pastizales Marinos Se distribuyen hasta los 40m de

profundidad y su distribución y

biomasa están controladas por la

luz, el oleaje y el pastoreo de

erizos y peces. Productividad

muy alta.

• Funcionan como criaderos de peces juveniles y de

mariscos

• Evitan la erosión de la costa reduciendo la energía de

las olas, mejorando la claridad del agua

• Funcionan como áreas de alimentación para tortugas,

manatíes y algunas especies de peces y erizos

• Exportan materiales alimenticios hacia los arrecifes de

coral cercanos

Arrecifes Coralinos Restringidos a los trópicos, alta

productividad y enorme

biodiversidad, solo comparable a

los bosques tropicales.

• Protegen la línea costera de la acción de las olas

• Brindan material a las playas arenosas

• Turismo y otras formas de recreación

• Productos pesqueros de gran valor

• Favorecen asentamiento de manglares y pastos

marinos

• Generación de roca calcárea, hasta sistemas insulares

enteros

60

Documento Técnico No. 15 Manual para Guarda Parques de AMPs

E. Ejercicios

E.1 Investigando su Area de Trabajo Ud. ha aprendido a través de la guía las diferentes características de los ecosistemas que se le

presentaron. También es necesario que entienda la ecología y forma de los organismos en su

hábitat. Para aplicar ese conocimiento realizará durante su patrullaje una práctica de

identificación del hábitat con su guía y analizará las ventajas del mismo para vivir allí.

Materiales:

• Recipiente para colecta de organismos.

• Lupa

• Guía de Identificación de Ecosistemas de este manual

• Listado de Especies identificadas de este manual

• Libreta de campo

• Lápiz

• Red o atarraya

Instrucciones:

Aspectos Generales:

Recuerde que Ud. se encuentra trabajando con organismos vivos, trate de no dañarlos. Mire

por donde camina. Si tiene que remover algún organismo para observarlo manéjelo con

cuidado y al terminar regréselo de inmediato a su hábitat original.

61

Documento Técnico No. 15 Manual para Guarda Parques de AMPs

Procedimiento:

1. Prepare una copia de la forma que se le presenta a continuación:

Ecosistema Flora Fauna Sustrato Forma Influencia

Hídrica Prof. Localización

2. En el campo identifique el ecosistema de acuerdo a la flora, fauna, sustrato, forma,

influencia hídrica, profundidad que usted observe y su localización, que usted irá

anotando en la respectiva casilla.

Este ejercicio lo puede hacer para los diferentes ecosistemas que Ud. trabaja.

62

Documento Técnico No. 15 Manual para Guarda Parques de AMPs

V. ¿QUIÉN VIVE EN LAS ZONAS COSTERO MARINAS? FLORA Y FAUNA

Introducción El ambiente costero marino alberga una gran cantidad de especies de flora y fauna. Muchas

de ellas, aún las desconocemos. Tendemos a pensar que el océano por sus inmensas

dimensiones, no cambia y que es capaz de absorber todo lo que pongamos en él. Pero

cometemos un grave error, al pensar que la sobrepesca, el turismo mal manejado y el

vertimiento de desechos sólidos y líquidos no cambian el océano y a todos sus habitantes.

Este cambio también se refleja en los organismos que habitan el océano. Para identificar estos

cambios es necesario reconocer las especies más comunes, ya que para conocer todas

tendríamos que estudiarlas por muchos años.

El presente capítulo presenta las especies de flora y fauna más comunes en los ambientes

costero marinos. Usted podrá encontrar en este capítulo algunas especies que podrá

reconocer en el campo. Existen más guías que le pueden ayudar a identificar aves, peces y

otros animales y plantas. Trate de llevar consigo las que le sean más útiles.

Objetivo Que el guarda parque

• Conozca e identifique las principales especies de flora y fauna que puede encontrar en

los diversos ecosistemas costero marinos.

• Aprenda algunos elementos claves para el manejo del mangle, tortugas marinas y el

arrecife de coral.

A. Plancton

El plancton es un grupo de organismos diminutos que solamente se pueden ver a través de un

microscopio. Estos forman parte de la flora y fauna de los sistemas marino costeros. El

plancton se divide en fitoplancton y zooplancton:

63

Documento Técnico No. 15 Manual para Guarda Parques de AMPs

A.1 Fitoplancton

Usted como guarda parque debe conocer la existencia del fitoplancton, por que es alimento

importante para muchas especies marinas. Estos organismos producen su propio alimento

utilizando la luz del sol, como las plantas que conocemos. Ud. podrá ver en la siguiente lista el

nombre de algunas especies, con su respectivo dibujo:

1. Algas verde azules 2. Diatomeas

3. Clorofitas 4. Dinoflagelados

Entre el fitoplancton que puede producirnos problemas se encuentran los dinoflagelados, los

cuales producen la Marea Roja. ¿Qué es la marea roja?

Se le llama marea roja al crecimiento masivo de dinoflagelados, y es roja por que el agua toma

un color rojizo.

¿Por qué es importante la marea roja?

Este dinoflagelado produce una toxina o veneno, que primeramente mata a los peces pues

afecta su sistema nervioso central. Se acumula en los mejillones, almejas y ostiones, cuando

por varios días se ven expuestos al alga. Al ingerirlos, al hombre le causa una intoxicación

severa.

¿Qué más debo saber sobre el tema?

• Los camarones, peces y jaibas no se encuentran afectados y pueden ser consumidos

por el hombre.

• El brote es solamente en zonas costeras y no de agua dulce.

• El crecimiento masivo se da solamente en algunas zonas y las demás áreas no tienen

problema.

• No se debe alarmar a la población hasta que sea comprobado.

64

Documento Técnico No. 15 Manual para Guarda Parques de AMPs

¿Cómo se que hay un crecimiento de dinoflagelados?

Ud. observará:

• Peces muertos en la playa.

• Irritación de nariz, garganta y ojos (efecto aerosol) de las poblaciones cercanas.

• Color rojizo de las aguas.

¿Qué debo hacer como guarda parque?

• Avisar a las autoridades competentes para que realicen una identificación en un

laboratorio de la especie de microalga y analicen los peces muertos.

• Observar y reportar cuantos días lleva el agua con el color rojo.

• Cuando sea declarada con certeza, que es marea roja, explique a las poblaciones del

área que no deben consumir ni almejas, mejillones y ostras y haga énfasis en todas las

demás especies se encuentran fuera de peligro.

A.2 Zooplancton

Zooplancton son organismos diminutos, al igual que el fitoplancton. Estos no producen su

propio alimento sino que se alimentan de fitoplancton y otras especies de zooplancton

pequeño. Ud. podrá ver en la siguiente lista el nombre de algunas especies, con su respectivo

dibujo:

Larvas de algunas especies como : • Caracoles • Peces • Erizos de Mar • Medusas • Krills o euphasidos

65

Documento Técnico No. 15 Manual para Guarda Parques de AMPs

B. Plantas

Usted como Guarda parque debe conocer y saber reconocer los diferentes tipos de plantas

acuáticas y terrestres importantes, de la zona que le corresponde trabajar. En la siguiente lista

podrá ver el nombre de algunas especies, con su respectivo dibujo:

1. Typhas 2. Juncos de Tallo

Blanco 3. Uva de Playa 4. Palmeras 5. Helechos

6. Jacintos 7. Tulares 8. Carrizales 9. Dunas costeras 10. Matorral Espinoso 11. Hierba de Tortuga

12. Hierba de Manatí 13. Manglares 14. Palmuera 15. Pasto Salado 16. Espartina

En las zonas marinas: 1. Varec 2. Musgo Peraldo 3. Ova Roja 4. Alga Roja de Escocia 5. Ulva 6. Alga Marina o Kelp 7. Sargazo 8. Golfo Azucarero

66

Documento Técnico No. 15 Manual para Guarda Parques de AMPs

C. Peces Importantes

Usted como guarda parque debe conocer y saber reconocer las diferentes especies de

peces importantes, no solo por la ecología sino como parte de la economía de las

familias de pescadores de la región. En la siguiente lista podrá ver el nombre de algunas

especies, con su respectivo dibujo:

1. Sardina de hebra, Galiera, Arenque de hebra 2. Sardina agallona, Anchoveta 3. Roncador, Ruco, Cabezòn 4. Jurel, Bonito, Cojinua 5. Jurel del Caribe, Casabe 6. Mero moteado, Merete pintado 7. Mero 8. Cabrilla, Doncella 9. Corvina Agria, Pancha, Corvina de Piedra 10. Corvina cola amarilla, Corvina amarilla, Pelona 11. Corvina plateada, Corvina boca amarilla, Reina 12. Corvina rallada, corvina amarilla 13. Sierra, Macarela 14. Atún aleta amarilla 15. Atún, Bonito, Barrilete 16. Dorado 17. Tiburón azul 18. Tiburón gris 19. Tiburón zorro, tiburón zorro ojón 20. Tiburón toro 21. Manta Raya 22. Róbalo, gualaje 23. Róbalo del Caribe 24. Bagre 25. Pargo colorado 26. Pargo lunarejo, Pargo de la Mancha 27. Pargo de la Mancha (del Caribe), Calale 28. Pargueta, Pargo cola amarilla, Pargo amarillo 29. Anguila, safiro 30. Lenguado 31. Caballito de Mar 32. Pez Vela 33. Marlin B lanco Peces de Arrecife de Coral 1. Pez Lora 2. Pez León 3. Pez Ardilla o Payaso 4. Pez Puerco Payaso

67

Documento Técnico No. 15 Manual para Guarda Parques de AMPs

5. Pez Barracuda 6. Pez Mariposa Mapache D. Otras Especies Importantes

Usted como guarda parque debe conocer las diferentes especies que se encuentran dentro de la zona marino-costera y saber reconocerlas. Ayuda mucho el familiarizarse con las huellas, excremento y otras señales que identifican a las especies. En la siguiente lista podrá ver el nombre de algunas especies, con su respectivo dibujo:

1. Manatí 2. Danta 3. Delfín 4. Ballenas 5. Medusas 6. Esponjas 7. Estrellas de Mar 8. Erizos de Mar 9. Serpientes Acuáticas 10. Cangrejos

11. Langostas 12. Cucarachas de Mar 13. Calamar 14. Pulpo 15. Camarón de Mar 16. Camarón de Río 17. Cocodrilos 18. Iguanas 19. Lagartijas 20. Salamandras

21. Tortugas Terrestres 22. Caracoles 23. Mejillones 24. Almejas 25. Cohombros de Mar o

Pepinos de Mar 26. Ostras 27. Anémona

E. Corales

Usted como guarda parque debe reconocer los diferentes tipos de corales, de la zona que

le corresponde trabajar. En la siguiente lista podrá ver el nombre de algunas especies,

con su respectivo dibujo:

1. Cuerno de alce 2. Cuerno de Ciervo 3. Abanico de Mar 4. Coral Cerebro

5. Coral de Pilar 6. Coral de Hoja 7. Coral de Dedos 8. Coral de Fuego

68

Documento Técnico No. 15 Manual para Guarda Parques de AMPs

F. Aves

Usted como Guarda parque debe reconocer los diferentes tipos de aves importantes, de la zona que le

corresponde trabajar. Las aves se pueden dividir entre las que viven permanentemente en la región y

otras que son migratorias (que viajan a través de diferentes países buscando un mejor clima y alimento).

También se pueden diferenciar entre costeras y acuáticas. Las aves costeras son playeras, éstas

tienen patas largas para caminar en el lodo o en aguas de poca profundidad. Las aves acuáticas pasan

la mayor parte del tiempo en el agua y tienen patas palmeadas aptas para poder nadar. En la siguiente

lista podrá ver el nombre de algunas especies, con su respectivo dibujo:

F.1 Aves Acuáticas 1. Gansos 2. Patos 3. Cercetas aliazules/Pato azul F.2 Costeras 1. Pájaro Carpintero Aliblanco/ Carpintero Bebedor 2. Tanagra/Pingara 3. Chipe Cabecidorada/Chipe anaranjado 4. Playeros Picocortos/Correlinos Gordo 5. Garzas 6. Gaviotas 7. Pelícanos 8. Garzón 9. Rascón Picudo G. Tortugas Marinas

Usted como Guarda parque debe reconocer los diferentes tipos de tortugas marinas de la zona que le

corresponde trabajar. A continuación se mencionan algunas especies:

1. Tortuga Cabezona o Caguama 2. Tortuga Verde o Blanco 3. Tortuga Negra 4. Tortuga Baula o Tora 5. Tortuga Lora Verde o Parlama 6. Tortuga Carey

69

Documento Técnico No. 15 Manual para Guarda Parques de AMPs

H. El Manglar H.1 ¿Qué es el Mangle? La palabra “mangle” se refiere a mas de 50 especies de plantas que son tolerantes a la sal.

Estas plantas viven en un ecosistema único de bosque llamado manglar, se encuentran en las

costas tropicales y en las entradas de agua que están sometidas a las mareas.

H.2 ¿Donde vive el Mangle? El mangle vive en temperaturas arriba de los 24°C y alta precipitación. Los manglares están

inundados de agua salada, pero los árboles nunca están totalmente sumergidos en ella, se les

encuentra a lo largo de las costas en los trópicos del mundo y marcan la transición entre el mar

y la tierra.

El mar inunda los manglares durante las mareas altas y durante las mareas bajas se llenan de

agua dulce.

H.3 El Mangle y la Sal

El mangle es un desalinizador biológico, actúa como una fábrica de tratamiento de sal a través

de 3 formas:

1. impidiendo que la sal penetre a la planta.

2. excretándola lo más rápido posible por medio de glándulas que tienen sus hojas.

3. enviando la mayor cantidad de sal a la corteza o a las hojas más viejas que se la llevan al

caerse.

H.4 Importancia del Manglar

El manglar es vital en el mantenimiento de las costas del mundo y Centroamérica. Dentro de

sus funciones mas importantes están:

• Como recurso turístico por su belleza escénica

• Es refugio de muchas especies de animales como garzas, cangrejos, camarones,

cocodrilos, peces, caracoles y otras.

70

Documento Técnico No. 15 Manual para Guarda Parques de AMPs

• Protege los litorales de la erosión causada por las mareas y tormentas

• Ayuda a mantener la calidad de agua, filtrándola

• Es fuente de muchos productos de valor comercial e importancia doméstica

• La hoja del mangle es la iniciadora de la cadena alimenticia de los ecosistemas de

manglar.

H.5 Cadena Alimenticia del Manglar La hoja del mangle sirve de alimento para gusanos, caracoles, moluscos, conchas y ostras

quienes son los primeros eslabones del ecosistema de manglar. Los carnívoros aprovechan

estos organismos incluyendo cangrejos y peces, quienes a su vez son presa de aves y peces

mas grandes hasta llegar al final de esta cadena alimenticia que es el hombre.

H.6 El manglar como Refugio

El ecosistema de manglar provee de refugio a una gran cantidad de plantas y animales. Sus

raíces impiden que los organismos que en ellas se alojan sean arrastrados por las corrientes.

También dan abrigo a muchas larvas que son el alimento de varias especies de peces.

Alrededor de cien especies de peces se han encontrado dentro del manglar en alguna de sus

etapas de crecimiento. Los peces

más comunes asociados al manglar están: bagres, sardinas, mojarras, sierras, róbalos,

anchoas, pargos y corvinas.

Algunos organismos viven adheridos a sus ramas inferiores, como los cangrejos cuando

mudan, mientras que sus ramas superiores o follaje es ocupado por muchas aves, como los

pelícanos. Los cangrejos y conchas viven en los sedimentos fangosos entre los árboles. Los

cangrejos más comunes encontrados en el manglar son: cangrejos azules, ermitaños, rojos o

de tierra y los nadadores.

Además del paisaje que forman, dentro del bosque de manglar habita diversidad de fauna,

desde mamíferos como el tacuazín, comadreja, pisote, monos, venados, mapaches; reptiles

como iguanas, caimán de costa, mazacuatas y tortugas, gran diversidad de aves, insectos y

crustáceos que atraen a naturalistas y turistas.

71

Documento Técnico No. 15 Manual para Guarda Parques de AMPs

H.7 Amenazas del Manglar La pérdida de los bosques de manglar tiene diferentes causas, las principales son:

• En las costas de Centroamérica se tala el mangle para usar la tierra y hacer

construcciones de diferentes tíos, desde viviendas rurales, canales, portuarias,

salineras, camaroneras y hasta carreteras.

• La madera obtenida del mangle se utiliza para la construcción de viviendas,

embarcaciones y como leña para uso doméstico y para cocción de sal.

• Extracción de taninos para la curación de pieles.

I. Arrecifes de Coral I.1 ¿Qué es un arrecife de coral?

Un mundo de vida y color Un arrecife está compuesto por millones de animales que depositan carbonato de calcio para

construir enormes colonias. Cada uno de estos animales recibe el nombre de pólipo. Los

arrecifes de coral son los ecosistemas más productivos y más diversos sobre el planeta. En

algunos sitios pueden albergar hasta 3,000 especies.

El arrecife de coral necesita suficiente luz para crecer bien y por esta razón, usted notará su

mayor crecimiento en aguas poco profundas (hasta 30 mts en aguas claras).

El gran número de hoyos, rajaduras y espacios de un arrecife provee refugio a una gran

cantidad de peces e invertebrados y son un sitio ideal como criaderos de

peces. Muchas especies dependen del arrecife de coral para sobrevivir, por ejemplo las

almejas, esponjas, anémonas y algas.

72

Documento Técnico No. 15 Manual para Guarda Parques de AMPs

I.2 El Valor e Importancia de los Arrecifes de Coral

Potencial Pesquero

En el arrecife hay peces que comparten el mismo espacio unos durante el día y otros por la

noche. El hecho que las especies compartan el espacio hace que haya muchas especies de

peces que aumenta la producción de 5 a 10 veces más que en el Atlántico Norte.

Aprovechamiento de otras especies

En el arrecife usted encontrará gran cantidad de especies comestibles. Entre éstas se

encuentran cangrejos, langostas, caracoles, pulpos, pepinos de mar y tortugas.

Franjas de protección Los arrecifes protegen del impacto de las olas previniendo la erosión de la costa y

disminuyendo el daño ocasionado por las tormentas. Estos funcionan como rompeolas

naturales que permiten la existencia de islas y atolones y además protegen cientos de

kilómetros de costas.

Recreación y turismo Donde hay arrecife de coral casi siempre encontrará personas interesadas en explorar este

mundo submarino. Los arrecifes son una gran atracción turística, ya que son ecosistemas

bellos, diversos y muy diferentes a lo observamos comúnmente. Sus aguas claras y peces de

vistosos colores son atrayentes para buzos de todo el mundo.

Producción de compuestos medicinales Los arrecifes de coral brindan una oportunidad para la investigación farmacéutica. Se sabe que

las anémonas poseen compuestos con propiedades antimicrobianas, anticoagulantes,

antileucémicas y activantes cardíacos.

73

Documento Técnico No. 15 Manual para Guarda Parques de AMPs

Además se extraen productos ornamentales como las perlas, los moluscos, equinodermos

como las estrellas de mar y el coral.

I.3 ¿Las Amenazas y qué Puede Hacer para Evitar el Daño al Arrecife? Las amenazas hacia los corales son variadas. Usted debe identificar y aprender, cuando un

arrecife de coral está sufriendo daño en el área donde trabaja. Algunas de estas amenazas

pueden ser evitadas y manejadas dentro del área y usted como guarda parque puede colaborar

a evitar el daño. Nos concentraremos en aquellas que están a su alcance.

Si usted desea colaborar a protegerlo debe conocer el arrecife del área donde trabaja. Para

esto usted deberá aprender a usar el snorkel y/o bucear. De esta manera tendrá una mejor

visión de lo que sucede con el arrecife.

¿Qué hacer en los casos?

• Construcción de facilidades turísticas, de investigación y navegación. Rec: Toda construcción deberá contar con un estudio que evalúe el posible impacto y

las medidas necesarias para evitarlas.

• Un anclaje descuidado rompe partes del coral.

Rec: Para esto se deberán identificar y marcar las áreas donde se puede anclar.

• Los personas que practican el snorkell y el buceo dañan el arrecife parándose y

caminando sobre él y a veces colectando pedazos de coral y conchas.

Rec: Se deben identificar áreas donde se pueda practicar estas actividades de modo

que puedan ser controladas fácilmente. Usted deberá informar a los buzos sobre las

precauciones que deben de tomar y además deberá preocuparse porque no existan

muchos grupos de buceo en un mismo sitio.

En algunas ocasiones podrá recomendar cerrar por un tiempo un área que ha sido

dañada.

74

Documento Técnico No. 15 Manual para Guarda Parques de AMPs

• El tráfico de botes pueden dañar el coral cuando está en la superficie.

Rec: Identificar y señalizar pasos donde los botes pueden pasar sin dañar el coral.

• Colección de pedazos de rocas o conchas. Cuando se mueve o se quita un pedazo

de piedra de coral, esa porción morirá.

Rec. La colección de pedazos de coral o conchas como recuerdos y fines comerciales

debe ser prohibida y usted como guarda parque debe mantener un control de esta

actividad.

• La colección de peces para acuarios si no se realiza correcta y sosteniblemente

puede dañar el arrecife. Rec. No debe permitirse hasta que se sepa la cantidad posible a extraer y las personas

estén capacitadas utilizando las mejores técnicas de captura. Puede sustituirse con

maricultura.

• La pesca con explosivos o venenos destruyen la estructura de las comunidades.

Rec. No se debe permitir el uso de explosivos o veneno.

• La pesca con redes es muy destructora del coral trabándose y estrangulando el coral.

Rec. No debe permitirse en áreas con arrecife de coral. Esta actividad deberá de

restringirse en áreas donde el impacto al arrecife sea el mínimo.

Otras amenazas al arrecife son: El acarreo de sedimentos, el uso excesivo de herbicidas y pesticidas, la descarga de desagües,

la contaminación térmica por el funcionamiento de plantas, derrames de petróleo y

contaminación con distintos desechos químicos.

I.4 Monitoreo de Arrecifes Coralinos Los parámetros a medir en el monitoreo de arrecifes coralinos pueden ser parámetros básicos

y específicos.

75

Documento Técnico No. 15 Manual para Guarda Parques de AMPs

Selección de Sitios de Monitoreo

La selección de un sitio de monitoreo tiene gran importancia, ya que de eso dependerá la

utilidad de la información que se produzca. Antes de seleccionar un sitio de monitoreo se

seleccionan las áreas o localidades de interés para un monitoreo. Estas son áreas

relativamente extensas de interés por distintas razones. Por ser áreas relativamente extensas,

dentro de ellas habrán distintos ecosistemas y hábitat. Los sitios de monitoreo se seleccionan

en base a la diversidad de hábitat de un área o localidad y se localizan específicamente al azar

dentro de un hábitat (Según metodología a ser utilizada por el PMS del Proyecto SAM). Un

sitio de monitoreo también puede ser seleccionado debido a que cuenta con información

anterior o se cuenta con las facilidades y el apoyo logístico y de personal para levantar la

información.

Es importante que un sitio de monitoreo esté muy bien localizado y sea permanente. La lectura

de un GPS será el dato más confiable para identificar un sitio de monitoreo en repetidas

ocasiones, ya que será un sitio visitado varias veces para distintas mediciones.

Algunos de los parámetros básicos a monitorear en arrecifes coralinos son:

Hora de la visita

Nombre de la localidad

ID del sitio

Descripción del Sitio: relieve, inclinación, forma ( macizos de coral,

canales, otros)

Coordenadas de GPS

Nombres de colectores

Condiciones atmosféricas

Temperatura del aire y del agua

Lluvia, viento, estado del mar

Profundidad

Orientación: barlovento o arrecife frontal y sotavento o arrecife posterior

Salinidad, luz, turbidez, ph, Oxígeno disuelto OD, nutrientes

Sedimentación

Descripción general del Sitio

Video

76

Documento Técnico No. 15 Manual para Guarda Parques de AMPs

Algunos de los parámetros específicos a monitorear pueden ser:

Porcentaje de cobertura espacial

Porcentaje de cobertura de algas, esponjas, gorgonáceos, corales a nivel

de género

La composición comunitaria

Distribución por tamaño, altura de la colonia, diámetro promedio

Grado de blanquecimiento

Frecuencia de enfermedades del coral

Indice de Mortalidad

Daño por tormentas

Abundancia de corales a nivel de género y si es posible hasta especie

Abundancia de especies seleccionadas de peces dan indicación de la

salud del ecosistema

Abundancia de erizos de mar Diadema.

Al realizar monitoreo de arrecifes usted podría necesitar el siguiente equipo:

• Equipo básico de buceo SCUBA y snorkel

• Plantillas sumergibles para datos

• Guías sumergibles para identificación de especies

• Pizarra de plástico o cilindro de escritura

• Un lazo plástico, cinta métrica de PVC o de fibra de vidrio para medir distancias para

transectos

• Un tubo delgado de PVC u otro objeto de 1 metro con medidas cada 10 cms.

• Una regla de plástico para hacer mediciones

• Pluma o lápiz que escriba debajo del agua

Para poder llevar a cabo monitoreo de comunidades de arrecifes de coral existen protocolos y

metodologías específicas y estandarizadas las cuales son la base para producir información

que sea comparable con otros datos levantados en la región mesoamericana o en otras partes

del mundo.

77

Documento Técnico No. 15 Manual para Guarda Parques de AMPs

Algunos de estos protocolos son:

• AGRRA

• CARICOMP

• CONANP

• CPACC

• GCRMN

• REEF

• Ref. Check

• AIMS (no utilizado en el Caribe)

78

Documento Técnico No. 15 Manual para Guarda Parques de AMPs

ExCay SCo

DeCa

Enfin

InfquoblevpropoRobade

El polocKrauti

Acinicdis Mugu

XIII. XIV.

Programas de Monitoreo que se están llevando a cabo en la Región Mesoamericana

CARICOMP

isten 5 sitios CARICOMP en la región: Puerto Morelos, México, Hol Chan, Calabas Caye y rrie Bow Caye en Belice (monitoreados por el departamento de Pesca, Universidad de Belice mithsonian) y Cayos Cochinos en Honduras (monitoreados por la Fundación para Arrecifes ralinos de Honduras. Hay datos disponibles de varios años.

CPACC ntro de la región solo Belice participa. En Belice los sitios monitoreados son Coral Gardens, ye Chapel, Hol Chan, South Water Caye y Glovers.

Monitoreo de Calidad de Agua

Belice El CZMI ha monitoreado la calidad de agua de aproximadamente 70 sitios desde ales de 1990.

Datos Ambientales de Línea

ormación de línea base es aquella información que es levantada por primera vez en un sitio y e se recolecta de tal manera que pueda continuarse con el monitoreo de este lugar para tener información a lo largo del tiempo. En la región son varias las instituciones que han antado información de línea base. Por ejemplo en México CONANP está comenzando un grama de monitoreo dentro de las áreas marinas bajo su jurisdicción, en Honduras SECTUR

r medio de su programa PMAIB tiene información de línea base de los recursos marinos de atán utilizando el método de CARICOMP. En Honduras BICA tiene información de línea se para Sandy Bay, Roatán y Turtle Harbor en Utila. También RIMS ha iniciado el monitoreo sedimentación en Sandy Bay.

Muestreos AGRRA

programa de AGRRA ha llevado a cabo varios seminarios de capacitación en la región que r lo general son seguidos por una colección de datos de línea base en un número de alidades. Los datos deberían de estar disponibles en el sitio web de AGRRA. El Dr. Phil mer llevó a cabo un extenso monitoreo de salud de corales después del Huracán Mitch,

lizando una modificación de la metodología AGRRA.

Programa de Monitoreo Sinóptico del SAM

tualmente el proyecto del Sistema Arrecifal Mesoamericano está haciendo los esfuerzos por iar el programa de Monitoreo Sinópico en la Región. Para esto el Programa ha seleccionado tintos sitios y localidades en la región los cuales estarán bajo un monitoreo constante. chos de estos sitios se encuentran dentro de áreas protegidas costeras y marinas y el arda parque juega un papel muy importante para desarrollar este programa.

79

Documento Técnico No. 15 Manual para Guarda Parques de AMPs

J. Tortugas Marinas Las tortugas marinas son criaturas solitarias que permanecen sumergidas la mayor parte del

tiempo. Generalmente, viven en campos de alimentación de una alga llamada sargazo donde

no hay gran cantidad de depredadores. Como guarda parque debe saber que las tortugas son

importantes como parte de los ecosistemas marino costeros. Por ejemplo, la tortuga carey

come esponjas que pueden encerrar y asfixiar el arrecife; las tortugas verdes forrajean en los

pastos marinos y millones de tortugas marinas que llegan a las playas fertilizan las costas.

J.1 Ciclo de Vida Las tortugas marinas durante su vida, viven en diferentes lugares. La playa la utilizan para la

anidación. La hembra sale a desovar a la berma de la playa, depositando una gran cantidad de

huevos, los que al cabo de aproximadamente 2 meses eclosionan. Las nuevas tortuguitas se

dirigen hacia el mar, donde inician su fase acuática. Durante su desarrollo, habitan aguas ricas

en alimento. Cuando están listas para reproducirse (entre 10 y 50 años después de su

nacimiento) migran hacia los sitios de apareamiento. La cópula se observa principalmente

cerca de la playa de anidación (aunque depende de la especie) .

J.2 Proceso de reproducción

Cuando ya es tiempo de reproducción y desovar pueden migrar miles de kilómetros. El lugar

de apareamiento se encuentra entre la playa y los arrecifes de coral y el desove se realiza en

las playas. Año tras año las tortugas regresan a las mismas playas a desobar. A continuación

conozca como se inicia este importante proceso de reproducción:

• Se inicia con el cortejo y apareamiento.

• Las hembras, dos veces durante la misma temporada, se dirigen cada vez al mismo

lugar a poner sus huevos (aunque otras especies lo hacen 1 y otras hasta 10 en una

misma temporada). Esto lo realizan casi siempre en la noche.

• La tortuga se arrastra a la parte seca de la playa y empieza a tirar arena para construir

un hoyo del cuerpo, excavando con sus aletas y rotando su cuerpo.

80

Documento Técnico No. 15 Manual para Guarda Parques de AMPs

• La tortuga, deposita de 80 – 120 huevos en el hoyo, dependiendo de la especie y luego

los entierra utilizando sus aletas traseras.

• Finalmente, deja el nido y regresa al mar.

• El período de incubación se da aproximadamente en 60 días dependiendo de la

temperatura de la arena.

• Los tortuguillos salen del nido solitos, rompiendo la cáscara del huevo utilizando un

diente puntiagudo.

• Estos excavan el nido y siguen el horizonte más brillante se dirigen hacia el mar y se

adentran nadando. Generalmente de 1000 sobrevive 1.

J.3 Amenazas para su Sobrevivencia

Si usted va a patrullar en zonas donde viven las tortugas debe conocer los diferentes tipos de

amenazas que existen, las cuales se pueden clasificar de la siguiente manera:

Sitios de alimentación, cópula y migración

Pesca incidental Se le llama incidental o accidental debido a que las presas que los pescadores

buscan son otras. Muchas tortugas se quedan atrapadas en las redes de

arrastre y se ahogan. Además, con la misma arte de pesca los pescadores

destruyen los pastos marinos, zonas de alimentación y cópula de esta especie.

Por otro lado, incidentalmente se atrapan tortugas con el sistema de pesca

conocido como “línea larga o palangre”, destinado a la captura de especies

comerciales, tales como el dorado, el pez espada, varias especies de tiburones,

el pez marlin, el vela y varias especies de atún, entre otras.

Cacería Este aspecto debe considerarlo mucho. El consumo de su carne y la producción

de joyería y artículos de la concha de carey son otras amenazas causadas por

el hombre.

81

Documento Técnico No. 15 Manual para Guarda Parques de AMPs

Enfermedades Se conoce poco acerca de las enfermedades de las tortugas marinas, hasta el

momento podemos mencionar: parásitos, tanto internos como externos;

fibropapilomas, masa cancerosa que se manifiesta con forma de “brócoli”

sobre la piel de las tortugas. Las enfermedades en estas tortugas son mucho

más comunes en cautiverio.

Sitios de Anidación

Recolecta de huevos: Usos industriales, nutricionales, la producción de aceite y la creencia de que

poseen propiedades medicinales y afrodisíacas.

Construcción de infraestructura: Las estructuras hechas por el hombre, bloquean el paso a las hembras cuando

salen a anidar, compactan la arena en todos sus sectores, modifican el

movimiento natural de la arena a lo largo de

la costa y afectan su ciclo de vida. Otros problemas pueden ser, la extracción

de arena pues afecta la forma de las playas de anidación.

Iluminación: La iluminación de residencias u hotelería en las playas causa problemas para

desovar, pues esto se realiza a obscuras. Además, las luces artificiales en las

playas de anidación provocan que las tortuguitas se orienten hacia tierra

adentro, donde pueden morir aplastadas por algún vehículo, depredadas por

perros y otros animales domésticos o muertas por exposición al sol.

Turismo: Este problema es el más común que usted deberá manejar con cuidado. La

presencia masiva de turistas y su comportamiento en las playas de anidación de

82

Documento Técnico No. 15 Manual para Guarda Parques de AMPs

tortugas, provoca que éstas retornen al mar sin haber desovado. El uso de

cámaras fotográficas con flash, el invadirle el paso a las tortugas al arribar a la

playa, el pisotear, manipular los nidos y el tocar las tortugas adultas provocan

problemas serios. Otras actividades comunes son: el uso de focos para iluminar

a las tortugas, pararse frente a la tortuga en proceso de desove, hablar en voz

alta y fumar.

Desechos líquidos y sólidos en las playas Desperdicios arrojados al mar y la costa como latas, plásticos, anzuelos, redes,

vidrios y estereofón; equipo de recreación y trabajo como sillas, sombrillas,

partes de vehículos, tubos, y otros obstáculos tienen el potencial de retardar y

hasta impedir el paso de las tortugas hacia los sitios de anidación más seguros.

Además, los plásticos y desperdicios también les causan la muerte al comerlos

o enredarse en ellos.

Contaminantes químicos: el petróleo, aguas provenientes de cloacas o tanques

sépticos, pesticidas, descargas industriales y desechos agrícolas, son

responsables de algún nivel de mortalidad de tortugas.

Depredadores El peligro para los huevos lo representan los cangrejos, serpientes, mamíferos,

entre los que se encuentran los mapaches, coyotes, jaguares, cerdos y perros.

Una vez fuera de los huevos son fácil presa de depredadores terrestres y

marinos como por ejemplo: cangrejos, aves, peces y algunos mamíferos. En el

mar son depredadas por tiburones y orcas entre otros.

Impactos climáticos Tormentas tropicales y huracanes en aguas someras. Las tormentas pueden

alterar los patrones de migración de las tortugas, así como la abundante lluvia

inunda y elimina los nidos en las playas. El fenómeno “El Niño”, puede causar

reducción de la producción de alimento y provocar reducción del crecimiento y

la fecundidad en las tortugas marinas.

83

Documento Técnico No. 15 Manual para Guarda Parques de AMPs

J.4 Estrategias de Conservación

¿Cómo puede proteger Ud. a las tortugas?

• Conozca la ley que rige la protección de las tortugas.

• Realice programas de capacitación con la población.

• Disminuya las luces durante la época de desove.

• Procure que la incubación de los huevos sea natural, para lo cual se recomienda que

durante su recorrido por la playa esconda los nidos y borre el rastro que la tortuga

marca al arribar. En caso de que esto no sea una medida funcional elabore un

tortugario.

• Eduque a los niños del área para que ayuden a sembrar huevos y a vigilar la salida de

los tortuguillos al mar.

¿Qué debo hacer si me encuentro una tortuga marina desovando?

• No camine en la playa con una linterna y no ilumine la cara de la tortuga.

• No tome fotografías con flash.

• Manténgase fuera de la vista de la tortuga hasta que inicie a depositar los huevos.

• Manténgase lejos de la cabeza de la tortuga por su seguridad.

• No manipule los huevos, ni coloque objetos extraños dentro del nido.

• No manipule ni se monte sobre las tortugas.

• No dañe las huellas dejadas por las tortugas.

J.5 ¿Cómo hacer un Tortugario?

1. Nunca coloque la totalidad de la anidación en un vivero o tortugario, sino que debe

combinarse los nidos naturales de la siguiente manera: camuflados, relocalizados en

playa y relocalizados en un vivero.

2. Ubique el proyecto del vivero en un área cercana a la playa que no se encuentre con

riesgo a la acción del oleaje del mar, pero no tan lejos que quede muy distante para

el ingreso de los tortuguillos al océano (de la línea de marea alta para adentro).

84

Documento Técnico No. 15 Manual para Guarda Parques de AMPs

3. Manipule los huevos con cuidado no los bata ni cambie bruscamente su

temperatura, removiéndolos en lo posible durante la primera hora de desove.

4. La colocación de los nidos debe hacerse siguiendo un patrón de columnas y líneas.

Solamente deben haber dos nidos por metro cuadrado.

5. Dependiendo del tamaño del proyecto circunde el área, con malla, fibrolit, vara o

algún otro material resistente, introduciendo esta barrera enterrada a una

profundidad de 40 cm y 1.20 m de altura, para evitar que los cangrejos areneros se

coman los huevos y algún depredador de mayor tamaño ingrese por arriba.

6. Efectúe una excavación para cada nido. Se recomienda utilizar los datos de la

siguiente tabla:

No. De Huevos Cm. de Profundidad

½ -1 docena 32

2 docenas 35

80 – en adelante 45

Los huevos deben quedar cubiertos con 25 cm de arena. Cada nido debe quedar

con una separación de 75 cm entre cada uno y 1m de la orilla de la barrera del

tortugario.

7. Los viveros nunca deben de tener techo permanente y compacto, el uso de la

sombra para regular excesos de temperatura debe de ser cuidadoso y bien

justificado. La manipulación arbitraria de sombra provoca la producción de solo

machos, lo que implica un desbalance severo para la población en especial si el

vivero acumula grandes cantidades de huevos.

85

Documento Técnico No. 15 Manual para Guarda Parques de AMPs

8. Coloque una varita sobre el nido y en la vara una hoja indicada protegida con una

bolsa plástica para que no se arruine y escribe con lápiz y no con tinta la siguiente

información:

Fecha de siembra:

No. De huevos:

Especie:

Fecha probable de eclosión:

9. Para la eclosión siga las siguientes instrucciones:

Los tortuguillos salen solos, no ayude.

Las tortugas se liberan en la playa el mismo día que nacen al atardecer. Se

soltará una nidada a distancia de cien metros entre otra nidada, a ambos lados del

tortugario.

Protéjalas de sus depredadores naturales en la playa, cangrejos, aves, perros,

etc.

Al día siguiente de nacidas las tortugas saque las muertas y los huevos que

hayan quedado en el nido.

86

Documento Técnico No. 15 Manual para Guarda Parques de AMPs

K. Ejercicios K.1 Siguiendo Las Pistas De Un Humedal Materiales Lupa Hoja de Ejercicios Lápiz Instrucciones 1. Identifique y anote en la guía de campo, la fecha, hora y el tipo de ecosistema en el cual se

encuentra 2. Identifique las huellas y/o excrementos de los animales encontradas usando la miniguía de

campo adjunta. 3. Escriba el nombre del organismo en la tabla 1. Tabla 1 Guía de Campo

Fecha:____________ Hora:_________ Ecosistema:________________

No. Animal Ave

87

Documento Técnico No. 15 Manual para Guarda Parques de AMPs

K.2 Conociendo el Mangle Haga una lista de los diferentes usos que le dan a la madera del mangle en su comunidad.

Visite un área de manglar y observe durante diez minutos cuantos animales hay.

K.3 ¿Cómo está el arrecife?

Haga una lista de las amenazas al arrecife de coral del área donde usted trabaja o de un área

que conozca bien. Escoja un símbolo para cada una de ellas.

Luego trate de localizar estas amenazas en un mapa del área.

Identifique las áreas que poseen mayor número de amenazas y su intensidad.

Discuta este ejercicio con sus compañeros de trabajo.

Discutan sobre algunas medidas que pueden tomar en sus planes de trabajo para controlar o

minimizar estas amenazas.

88

Documento Técnico No. 15 Manual para Guarda Parques de AMPs

VI. EXPLORANDO EL MUNDO DEBAJO DEL AGUA, BUCEO

Introducción

Si usted trabaja directamente en un área costera, necesita conocer lo que hay por debajo del

agua. Hay un mundo lleno de vida y color en un ambiente totalmente diferente al que existe

fuera del agua y en donde todo se ve, se siente y suena distinto. Entender las formas en que

es distinto puede ayudarlo a conocer y disfrutar el mundo debajo del agua y puede salvarle la

vida a usted o alguien más.

En las áreas marino costeras, principalmente en aquellas que tienen arrecifes de coral, el

buceo es una actividad bastante común. Por esta razón es importante que el guarda parque

entienda cómo funcionan las cosas por debajo del agua. Su trabajo puede requerir que sepa

bucear y ser capaz de ayudar a buzos en problemas o tomar decisiones como medidas de

seguridad.

Si bien este manual menciona algunos principios básicos del buceo, es de vital importancia

comprender, que la información aquí contenida no puede considerarse suficiente para aprender

a bucear. Para esto, se necesitará de un curso específico brindado por personas

especializadas que tienen su licencia como maestros y que ofrecen una certificación.

Objetivos

Que el guarda parques:

Entienda cómo funciona el mundo debajo del agua y aprenda a identificar los factores y

condiciones prioritarias que tienen influencia en lograr un buen buceo.

Comprenda los peligros, riesgos y problemas que se pueden presentar cuando hay

buceadores en un área, pueda identificar estos problemas y sepa que hacer para

ayudar.

89

Documento Técnico No. 15 Manual para Guarda Parques de AMPs

A. Entendiendo el Mundo Debajo del Agua

A.1 Flotación

¿Por qué algunos objetos flotan y algunos se hunden con tanta facilidad?

El principio es que si un objeto desplaza una cantidad de agua que pesa más que su propio

peso, entonces el objeto flotará. Si desplaza una cantidad de agua que pesa menos que su

peso, entonces se hundirá y si pesa igual no se hundirá, ni flotará sino se mantendrá

suspendido.

Otro factor que afecta la flotación es la densidad del agua. Has oído que una persona flota más

fácil en el mar que en un lago? Pues esto es cierto, debido a que el agua del mar es más

densa que el agua dulce.

A.2 Presión

Entender como funciona la presión por debajo del agua y los efectos que puede tener en

nosotros y cualquier objeto, es uno de los principios más importantes que cualquier persona

interesada en el buceo debe entender.

El cuerpo humano tiene aire adentro en los espacios de los oídos, los senos y los pulmones. El

agua también ejerce presión sobre nuestro cuerpo cuando nos encontramos sumergidos. Esta

presión se siente más en los espacios de aire de nuestro cuerpo, afectando los oídos, senos y

pulmones, ya que el agua ejerce una mayor presión que el aire. Mientras más profundo se

está, mayor será la presión del agua y los espacios de aire de nuestro cuerpo se comprimirán

cada vez más.

¿Qué debe hacer un buzo para que los espacios de aire del cuerpo no se compriman tanto, mientras se sumerge en el agua?

Pues la respuesta más sencilla y la más práctica es poniendo más aire en esos espacios a

medida que se sumerge, para igualar las presiones de afuera y de adentro. Este aire se

empuja de los pulmones hacia los oídos y los senos. Esta técnica se llama ecualizar y los

90

Documento Técnico No. 15 Manual para Guarda Parques de AMPs

91

buzos lo hacen tapándose la nariz y soplando aire para estos espacios, tragando y/o moviendo

las quijadas de un lado para otro.

Si no se utiliza esta técnica, lo más seguro es que sentirá un apretón en los senos o los oídos

que puede llegar a ser fuerte causando dolor. En este caso, deberá salir del agua y esperar

para tratar nuevamente. Todos somos diferentes, así que algunas personas deben de

ecualizar más que otras. Todo está en que cada quien mida su capacidad. Un resfriado o

congestión pueden hacer que sea difícil o imposible ecualizar.

Ecualizar la presión en los pulmones se hace cuando se respira el oxígeno del tanque.

La regla más importante para un buzo es respirar

continuamente y nunca, nunca sostener la respiración.

A.3 ¿Qué pasa cuando se sube a la superficie? Si se infla una bolsa de plástico a 30 mts. de profundidad se cierra y luego se suelta para que

salga a la superficie, a medida que suba, el aire se irá expandiendo porque habrá menos

presión del agua. Si la capacidad de la bolsa se sobrepasa entonces estallará, porque no

habrá más espacio para el aire que se expande cada vez más. Esto mismo puede suceder con

nuestros pulmones. Por eso si usted es un buzo que se encuentra a 30 mts de profundidad, a

medida que sube a la superficie, debe de sacar aire de los pulmones para no expandir los

pulmones a un punto donde pueda causarles un daño serio. El daño a los pulmones es la

lesión más seria que le puede ocurrir a un buzo.

Documento Técnico No. 15 Manual para Guarda Parques de AMPs

B. ¿Cuál es el equipo de un buzo? Usted debe conocer el equipo de un buzo

92

1. Máscara: crea un espacio de aire frente a los ojos que le permite ver claramente. La máscara

que se utilizan para bucear deben cubrir la nariz.

2. Tubo de respiración o snorkel: le permite respirar en la superficie sin tener que sacar la cabeza

del agua. Los buzos scuba la utilizan para respirar en la superficie y no gastar aire del tanque.

3. Aletas: le permiten moverse por el agua con mucho menos esfuerzo teniendo una mayor

superficie que da mayor propulsión al nadar.

4. El compensador de flotabilidad: es una bolsa expansible en forma de chaleco salvavidas que se

puede inflar o desinflar a fin de regular la flotabilidad. Se puede inflar con la boca o con el aire del

tanque y debe quedar cómodo (no muy flojo no apretado). Para disminuir la flotabilidad se desinfla

mediante válvulas manuales de descarga de aire.

5. Cinturón de pesos: ayuda a mantener un balance para controlar su flotabilidad.

Equipo scuba es el equipo que le permite pasar un tiempo prolongado por debajo del agua

6. Tanques Scuba: recipiente cilíndrico de metal que almacena aire a alta presión para respirar. La

capacidad normal de presión de aire de los tanques es de 1,800, 2,250 y 3000 psi de acuerdo al

tamaño del tanque. Es importante siempre chequear la presión de aire que tiene un tanque antes

de usarlo.

7. Arneses: sostiene firmemente el tanque sobre la espalda del buzo. Los arneses más populares

son los que traen incorporado los compensadores de flotabilidad del tipo chaqueta.

8. Reguladores: está diseñado para reducir el aire a alta presión del tanque a un nivel que pueda

usarse. Este proporciona aire al buzo solo cuando inhala. Tiene dos etapas, una conectada al

tanque y la otra el dispositivo por donde se respira. El regulador típico tiene una fuente alterna de

aire, manómetro de presión y una manguera infladora que va hacia el compensador de flotabilidad.

9. Manómetro de Presión Sumergible: le permite controlar la cantidad de aire que hay en el tanque

durante una inmersión, de la misma forma que el indicador de gasolina de un automóvil.

Documento Técnico No. 15 Manual para Guarda Parques de AMPs

93

Detalles del Equipo

Máscara

Compensador de Flotabilidad

Tanque Scuba Reguladores de Aire

Manómetro de Presión

Arnes

¿Cómo mantener el equipo? Hay tres procedimientos básicos: 1) enjuáguelo con agua dulce después de usarlo, 2)

manténgalo alejado de los rayos directos del sol y 3) guárdelo en un lugar fresco y seco.

Documento Técnico No. 15 Manual para Guarda Parques de AMPs

C. Adaptándose al Mundo Debajo del Agua

Somos seres adaptados a vivir en la tierra y respirar aire. Pero cuando nos encontramos

debajo del agua todo es diferente; vemos, oímos, nos movemos diferentes.

C.1 La Visión

La razón principal de bucear es ver la vida marina, ver cosas diferentes y bellas. Para poder

ver claramente en el agua es necesario utilizar una máscara, ya que el ojo humano no puede

enfocar bien sin tener un espacio de aire enfrente.

La luz no viaja a la misma velocidad en el aire que en el agua, por eso debajo del agua los

objetos se ven 25% más grandes y más cerca.

C.2 El sonido

Como no podemos hablar debajo del agua, para comunicarnos tenemos que usar señales o

sonidos. Por ejemplo, usted puede tocar el tanque con un metal para llamar la atención.

C.3. Pérdida de Calor

El agua puede enfriar su cuerpo 20 veces más rápido que el aire. Por eso es importante utilizar

algún tipo de protección. Los trajes de buceo ayudan a que el calor del cuerpo no se escape

tan rápido, manteniendo una capa delgada de agua a cierta temperatura entre el traje y el

cuerpo. La temperatura del agua cambia con la profundidad, siendo generalmente más fría a

mayor profundidad.

C.4 Movimiento La resistencia al movimiento en el agua es mayor que la del aire y eso causa que se requiera

mayor esfuerzo. Tratar de nadar o moverse muy rápido puede provocar un exceso de esfuerzo

que lo lleve rápidamente a sentir fatiga, una sensación de sofocamiento, dolor de cabeza y

debilidad. Esto al mismo tiempo causará que se le termine rápidamente el aire de su tanque.

94

Documento Técnico No. 15 Manual para Guarda Parques de AMPs

C.5 Respiración La forma de respirar oxígeno de un tanque de buceo es muy importante. Realice respiración

profunda, ya que la respiración poco profunda no es tan eficiente en llevar oxígeno a los

pulmones.

D. Comunicándose durante el Buceo Una buena comunicación debajo o en la superficie del agua puede salvarle la vida a usted o

sus compañeros de buceo. Ya que es prácticamente imposible comunicarse hablando, el

buceo ha diseñado un sistema de comunicación no verbal. El primer paso es llamar la atención

de su compañero con un sonido y luego hacer la señal indicada. La mayor parte de las

señales de buceo se hacen utilizando las manos y brazos.

Otra forma de comunicarse es utilizando una pizarra sumergible donde se puede escribir.

A continuación se muestran algunas de las señales básicas de comunicación:

E. Nunca bucear solos

Un buzo siempre debe tener un compañero. Si usted se percata que un buzo pretende

sumergirse o se encuentra solo, hágalo entender que no es lo correcto y que su seguridad está

en peligro. Recuérdele los tres motivos por los que es importante bucear siempre con un

compañero:

a. Utilidad Práctica: porque el compañero lo ayuda a colocarse y revisar todo el

equipo, recordarle la profundidad, el tiempo y los límites de suministro de aire.

b. Seguridad: su compañero le brindará la asistencia necesaria en caso de una

emergencia.

c. Diversión: su compañero y usted podrán compartir experiencias y la gran

variedad de escenas que brinda el mundo subacuático.

El buceo en las áreas protegidas costero marinas deberá se realizarse siempre en grupos,

utilizando el sistema de compañero, evitando la separación debajo del agua al máximo.

95

Documento Técnico No. 15 Manual para Guarda Parques de AMPs

Además, deberá de haber un guía, maestro encargado y responsable del grupo que sepa cómo

actuar en caso de emergencia, conozca bien los lugares de buceo y sus riesgos y pueda

transmitirle al grupo, cómo comportarse durante el buceo y con su entorno. Usted como

guarda parque deberá de conocer cuántos grupos de buceo se encuentran sumergidos y

dónde. Será mejor si tiene un detalle del plan de buceo de cada grupo.

E.1 No olvide Planear cada buceo

Los primeros pasos para planear un buceo consisten en:

• elegir un compañero,

• establecer el objetivo,

• buscar información sobre el lugar de buceo y las condiciones de tiempo actuales

y escoger el mejor lugar.

• Planear el tiempo que permanecerá en el fondo y la profundidad, utilizando la

tabla de buceo.

• escoger la mejor hora para bucear,

• discutir la logística.

Luego prepárese para bucear, esto implica:

• inspeccionar los equipos que se vayan a usar,

• asegurarse que los tanques estén llenos,

• reunir equipo en un área y asegurarse que no se olvide algo haciendo una

verificación final.

• Estando en el lugar de buceo colóquese su equipo y ayude a su compañero a

hacerlo y a chequear su funcionamiento.

• Entonces estará listo para sumergirse

Si usted bucea, debe recordar estar siempre pendiente de su compañero y juntos deben

ponerse de acuerdo sobre un objetivo para cada inmersión. No tiene sentido hacer un plan de

buceo y no ponerlo en práctica. El plan de buceo no tiene que ser complicado, pero sí tiene

que cumplirse.

96

Documento Técnico No. 15 Manual para Guarda Parques de AMPs

Para planear el buceo deberán:

• Establecer los puntos de entrada y salida

• Escoger un rumbo a seguir

• Establecer un tiempo máximo y la profundidad a la que llegarán utilizando la

tabla de buceo.

• Repasar los procedimientos de comunicación

• Discutir la técnica que utilizarán para mantenerse juntos

• Ponerse de acuerdo sobre qué hacer si se separan o surge una emergencia

F. El Ambiente de Buceo

Existe una gran diversidad de ambientes acuáticos marinos y costeros que pueden ser lugares

de buceo. Cada uno de ellos presentará escenarios y condiciones diferentes que pueden variar

de un día para otro y pueden afectar el buceo. Es importante que usted como guarda parque

y/o buzo aprenda a reconocer las condiciones del lugar y climáticas más adecuadas para llevar

a cabo un buceo placentero. Algunas condiciones esenciales son:

1. La temperatura:

2. La visibilidad

3. El movimiento del agua

4. La composición del fondo

5. La vida acuática

6. La luz solar

Las condiciones del clima y la estación del año pueden variar las condiciones ambientales y

por lo tanto la experiencia de bucear en un lugar específico. Cada área protegida deberá de

identificar los sitios donde es posible y permitido bucear y conocer como se comporta cada

uno de ellos a lo largo del año. Es importante que el guarda parque conozca muy bien las

condiciones de cada lugar de buceo y pueda aconsejar a los grupos sobre el mejor lugar en

determinada época para que puedan tener una experiencia bella, interesante, divertida y

relajante. Si evalúa que las condiciones de buceo en lugar no son buenas, se puede buscar

otro lugar. Si definitivamente no hay buenas condiciones en la mayoría de lugares, sugiera

otras actividades a realizar dentro del área.

97

Documento Técnico No. 15 Manual para Guarda Parques de AMPs

Cuando se bucee en un lugar por primera vez, un buceo de orientación ambiental guiado por

un instructor o un buzo local experimentado es la mejor forma de conocer más y lo mejor para

obtener el mayor provecho de una inmersión.

F.1 Temperatura Recuerde que a mayor profundidad el agua es más fría. Cuando hay un cambio drástico de

temperatura, la visión se torna difusa y con una apariencia oleaginosa.

F.2 Visibilidad

La visibilidad es un factor primordial en cualquier buceo. Sin una buena visibilidad, no habrá un

buen buceo, incluso puede llegar a desorientarse y perder de vista a su compañero de buceo.

¿Cómo determinar si existe una buena visibilidad en un lugar en un momento determinado?

Usted puede notar algunos factores claves como:

• el movimiento del agua y las corrientes,

• la composición del fondo ya que la corrientes o las olas pueden revolver y

levantar los sedimentos del fondo, impidiendo una buena visión,

• si son lugares muy productivos donde hay gran cantidad de plancton,

(organismos microscópicos que son animales y plantas) que enturbian el agua.

F.3 El Movimiento del agua en Corrientes Tratar de nadar en contra de una corriente puede ocasionarle agotamiento. Es importante

recordar que si por accidente cae en una corriente, es necesario nadar transversalmente o

perpendicular a la corriente. No trate de luchar contra la corriente.

Evite nadar por la superficie en contra de la corriente, encontrará que resulta más fácil nadar

contra una corriente leve por el fondo, donde la corriente es más débil.

98

Documento Técnico No. 15 Manual para Guarda Parques de AMPs

F.4 Composición del Fondo Las áreas de buceo más interesantes tienden a estar en las rocas, los corales y donde hay

vegetación. No es tan interesante en fondos cenagosos, fangosos y arenosos.

F.5 Vida Animal y Vegetal Acuática

La interacción con la vida acuática debe ser aquella que tenga el mínimo impacto. Los

movimientos suaves y lentos mientras bucea le darán mayor oportunidad de observar animales

acuáticos.

G. Buceo en los océanos

Los océanos brindan un lugar excelente para bucear donde puede encontrar un mundo

totalmente distinto. Sin embargo, es necesario conocer el océano y sus características para

tener un buen buceo. Para esto deberá de reconocer áreas buenas para bucear y áreas que

puedan representar un peligro en determinado momento.

Usted deberá de tomar algunas precauciones cuando bucee en el océano:

• Evite bucear en aguas poco profundas en la zona de oleaje donde las olas se

rompen.

• Evite bucear con oleaje fuerte en áreas rocosas.

• Evite entrar al agua para bucear en playas que tengan orillas con declives y fuerte

oleaje.

• Evite las corrientes de resaca. Nade paralelamente a la playa hasta salir de la

corriente.

• Evite bucear cuando el oleaje sea grande y fuerte, ya que se necesita entrenamiento

especial para bucear en oleaje de cualquier tamaño.

• Las mareas afectan las condiciones de buceo produciendo corrientes, cambios de

profundidad y cambios de visibilidad. En general, las mejores condiciones de buceo

ocurren en marea alta.

• Las corrientes emergentes (aguas frías y claras suben a la superficie) puedan dar

excelentes condiciones de buceo.

99

Documento Técnico No. 15 Manual para Guarda Parques de AMPs

H. Atención de Problemas

Bucear es una actividad segura. Se pueden evitar muchos problemas si se toman todas las

precauciones que hasta ahora se han mencionado. Sin embargo, si surge un problema la

persona más cercana a la que deberá acudir es a su compañero o al instructor de buceo que

acompaña al grupo. Ellos están capacitados para ayudarle. Si necesita ayuda secundaria,

podrá acudir a salvavidas, paramédicos, los guardacostas locales u otros servicios de

emergencias. Para esto usted deberá contar con los teléfonos o frecuencias de radio para

comunicarse rápidamente. También deberá contar con la información para contactar a la

cámara de descompresión más cercana.

H.1 ¿Cómo identificar los problemas?

En la superficie Un buzo que ha perdido el control por lo general lucha por mantener la cabeza fuera del agua,

abandona el regulador y se pone la mascarilla en la frente. Hace movimientos fuertes y

bruscos. Estos buzos necesitan ayuda inmediatamente.

Que un buzo esté calmado y domine el miedo, no significa que no tenga problemas. Este buzo

hará las señales de emergencia.

H.2 ¿Cómo ayudar a un buzo? Hay cuatro pasos básicos para ayudar a un buzo:

• Establecer flotabilidad: con un objeto flotante, inflando el chaleco y quitándole el

cinturón de plomos.

• Calmar al buzo: hablándole y alentándolo para que se relaje, calme y descanse.

• Restablecer el control de la respiración: haciendo que respire profunda y

lentamente.

• Ayudar que regrese al bote u orilla: remolcando al buzo por detrás tomando con la

mano la válvula del tanque y jalando.

Por debajo del agua Quedarse sin aire por debajo del agua:

100

Documento Técnico No. 15 Manual para Guarda Parques de AMPs

Es muy difícil que suceda y es el problema más fácil de evitar. Para evitarlo usted deberá

siempre chequear el manómetro de presión. Este le indicará cuánto aire tiene disponible.

Si por cualquier razón se quedara con poco aire:

• Ascienda normalmente si el tanque no está completamente vacío.

• Ascienda utilizando una fuente alterna de aire ya sea del regulador adicional de su

compañero o de su propia botella pequeña.

• Haga un ascenso controlado de emergencia: ascender a la superficie exhalando

continuamente para liberar el aire en expansión. Asciendo un ruido como Aaahhh.

• Ascender compartiendo aire con el compañero utilizando un solo regulador:

pasándose el regulador uno al otro.

• Haga un ascenso boyante de emergencia: esta es la última opción y se deberá

hacer solamente si no cuenta con aire en su tanque, no tiene fuente alterna y su

compañero no está cerca. Este se hace, quitándose el cinturón de plomos, inflando

el chaleco o compensador y subir exhalando aire de los pulmones.

¿Cómo ayudar a un buzo inconsciente?

• Llevar rápidamente al buzo a la superficie y verificar si está respirando.

• Establecer flotabilidad

• Pedir ayuda

• Ayudar a sacar el buzo del agua

Una vez fuera del agua,

• Mantenga las vías respiratorias abiertas dando respiración boca a boca y/o

resucitación cardiopulmonar.

• Si no puede las anteriores, acuéstelo sobre el costado izquierdo

• Si es posible administre oxígeno

• No mueva al buzo y manténgalo protegido del calo o del frío

• Busque atención médica

• Escriba toda la información posible y póngasela al paciente en un lugar visible

101

Documento Técnico No. 15 Manual para Guarda Parques de AMPs

I. Medidas de seguridad en sitios de Buceo

Flotadores de superficie Un flotador de superficie se utiliza para descansar, marcar un lugar de buceo, ayudar a otro

buzo, guardar artículos o para sujetar una bandera de buceo.

Banderas de buceo La bandera de buceo se utiliza para advertir a las personas en la superficie sobre la presencia

de buzos en el área. En un área protegida el uso de banderas de buceo debe de ser

obligatoria, por medidas de seguridad.

¿Cómo ayuda una bandera de buceo?

• Ayuda a que los botes, nadadores, pescadores, esquiadores sepan la presencia de

buzos.

• También ayuda a saber el número de grupos de buzos en un lugar. Por ejemplo, si

existen dos banderas, habrá dos grupos buceando en el mismo lugar, por lo que no

será conveniente tener un tercero.

J. Ejercicios

J.1 Reconociendo, ensamblando y colocándose el equipo de buceo scuba.

• En compañía de un instructor saque todo el equipo de buceo.

• Con un compañero reconozcan cada una de las partes del equipo y la función que

cumple cada una.

• Luego siga las instrucciones que le sean dadas para ensamblar todo el equipo.

• Chequee que todas las partes estén funcionando adecuadamente.

• Ayude a su compañero a colocarse el equipo en el orden que le diga su instructor.

J.2 Aprenda a utilizar la tabla de buceo para planear su inmersión?

Utilizando su Planificador de Buceo Recreacional, conteste a las siguientes preguntas:

• ¿Cuál es su tiempo máximo en su primer buceo a una profundidad de 80 pies de

profundidad?

102

Documento Técnico No. 15 Manual para Guarda Parques de AMPs

• ¿A que grupo de presión GP, corresponde un buceo a 43 pies de profundidad

durante una hora?

• ¿Cuál será su nuevo (GP) después de pasar 2 horas fuera del agua?

• ¿Cuál será el tiempo máximo de su próximo buceo si desea efectuarlo a una

profundidad de 60 pies?

J.3 ¿Reconociendo los mejores sitios de buceo en mi área de trabajo?

• Este ejercicio lo podrá realizar después de conocer e investigar por un tiempo el

área donde trabaja.

• Tome un mapa del área donde trabaja.

• Haga una primera identificación de los lugares que usted piensa podrían ser

buenos lugares de buceo.

• Analice y evalúe las variables que se mencionaron en este manual para

identificar un buen lugar de buceo. Trate de identificar los dos mejores lugares

de buceo a lo largo de la mayor parte del año.

Sitio Fondo Fauna y

Flora Penetración de luz

Corrientes Visibilidad Otras Actividades

Impactos de los rec, nat.

1. Rocoso

Arrecife

Arena

Vegetación

Visible

comunmente

En metros

de

profundidad

Si/no

Frecuentes

Fuertes o

suaves

Buena

Regular

Mala

Alto

Regular

Bajo

2.

3.

4.

103

Documento Técnico No. 15 Manual para Guarda Parques de AMPs

VII. USO DE MAPAS

El uso adecuado de mapas es muy importante para el trabajo de campo y la recolección de

información. Su uso apropiado generalmente no es aprovechado al máximo a pesar que es la

base para la mayor parte del trabajo de campo.

Objetivos: Que el guardarecurso:

• Aprenda a interpretar un mapa básico y la información que puede obtener de los

diferentes tipos de mapas.

• Aprenda a utilizar un mapa para realizar sus actividades de campo.

A. Qué es un mapa?

Un mapa representa de forma matemática una porción de la superficie de la tierra ploteada o

dibujada a cierta escala. En una forma práctica un mapa del área donde usted se encuentra,

muestra lo que usted puede ver a su alrededor en un área determinada.

B. Cual es su importancia?

Su mayor aporte es que brindan una gran cantidad de información de un área, pueden ayudarlo

a llegar a un lugar, los mapas ayudan a planificar, navegar, hacer investigación, manejar áreas

protegidas, y también ayudan a llevar un record de información que se toma en el campo. Por

ejemplo: tipos de hábitat, uso de la tierra, avistamientos de fauna, impactos varios, etc.

104

Documento Técnico No. 15 Manual para Guarda Parques de AMPs

C. Tipos de mapas Mapas Planimétricos: muestran las características distintivas de un lugar, por ejemplo

muestra los ríos, lagos, pueblos, carreteras, las costas o esteros. Lo importante es saber que

este tipo de mapas no muestra las elevaciones o hundimientos del terreno, por montañas,

volcanes etc.

Mapas Topográficos: muestra el terreno y sus formas con las elevaciones de forma medible.

Este el mapa más utilizado en el trabajo de campo.

Mapa Fotográfico: reproducción de fotos aéreas o un mosaico de fotos. Generalmente

utilizado para observar áreas con un mayor detalle.

Mapas de imagen satélite: muestran áreas de mayor extensión con un menor detalle.

Generalmente se usan para análisis a nivel de una región. Con una interpretación adecuada se

pueden observar tipos de ecosistemas o hábitat, los patrones del uso de la tierra etc.

D. Que dicen los mapas?

De los mapas usted puede obtener distancias, direcciones, localizaciones, elevaciones. Es

importante siempre chequear la fecha en que un mapa fue elaborado, porque las

construcciones hechas por el hombre como carreteras, pueblos, represas y otros, cambian con

el tiempo. Es importante que siempre ponga atención a la leyenda de los mapas que siempre

se encuentra al pie del mapa, porque esta información puede ser indispensable para el trabajo

de campo (navegar, planificar).

E. Comprendiendo la escala de los mapas

Entender la escala de un mapa es crucial para saber qué tipo de mapa es el que usted necesita

para hacer su trabajo. La escala gráfica de barra se utiliza para mostrar de forma sencilla la

escala de un mapa. Los mapas de escala grande (1:50,000) muestran áreas pequeñas con un

buen detalle. Los mapas de escala pequeña (1: 250,000) muestran áreas más grandes pero

con un menor detalle. La información que se obtiene de los distintos mapas puede variar.

105

Documento Técnico No. 15 Manual para Guarda Parques de AMPs

1:50,000 significa que una unidad en el mapa (1 cm o 1 pulgada), corresponde a 50,000 de esa

misma unidad sobre la tierra. La escala puede ser establecida, por ejemplo:

1 cm en el mapa 500 mts en el campo

1 cm en el mapa 0.5 Kms en el campo

F. Líneas de Contorno

Estas son líneas de un mapa que unen todos los puntos con la misma elevación. Las líneas de

contorno dejan ver las características de la superficie, Por ejemplo si es un valle o una

montaña. La distancia entre las líneas de contorno indica el tipo de pendiente. Mientras más

unidas la líneas, más alta es la pendiente y por lo tanto más escarpado el terreno. Por otro

lado, mientras más distantes las líneas menos pendiente y menos escarpado el terreno.

G. Gradiente y Porcentaje de Pendiente La gradiente y el porcentaje de pendiente se utilizan para comparar la dificultad potencial de

distintas rutas, también es útil para planear caminos, senderos interpretativos y la construcción

de varias estructuras.

Ejemplo de cómo calcular una gradiente o porcentaje de pendiente

Gradiente = distancia vertical/distancia horizontal Porcentaje de pendiente = gradiente x 100

Ejemplo:

Cual es la gradiente y porcentaje de pendiente entre los puntos A y B. Asuma que es

un mapa a escala 1:50,000.

A= 800m, B= 1,600m La escala indica 1cm = 0.5Kms

106

Documento Técnico No. 15 Manual para Guarda Parques de AMPs

Distancia Vertical = 800 m

Distancia Horizontal = 3.5 cms.

(3.5 cms en el mapa x 0.5Kms en el campo) = 1.75 Kms

Gradiente = 800m/1750m = 0.46 o 46% de pendiente

H. Reportando la localización en un Mapa

La localización en un mapa se reporta en términos de latitud y longitud. Latitud es la distancia

de un punto al norte o sur del Ecuador. Las líneas de latitud se llaman líneas paralelas y corren

de Este a Oeste. Las líneas de longitud, llamadas meridianos, corren en ángulo recto a las

líneas de latitud. Estas líneas indican la distancia de un punto al Este u Oeste de un meridiano,

el Meridiano de Greenwich en Inglaterra. Las cuatro líneas que enmarcan el cuerpo de un

mapa son las líneas de latitut y longitud y pueden usarse como referencia. Sus valores se dan

en grados y minutos en las esquinas de los mapas.

Otra forma de reportar la localización es usando el patrón de líneas que forman cuadros dentro

del mapa. Estas se reportan como un número de seis dígitos que enumera primero las lecturas

de Oeste a Este y luego por último de Sur a Norte.

I. Como Dibujar un Mapa?

Si está hecho correctamente debe servir para delinear un área de estudio pequeña, llevar

record de datos en distintos puntos, y para referencia futura. Un mapa debe contener como

mínimo dos referencias: la dirección y la escala. Debe incluir además el nombre de las

personas que lo elaboraron, la desviación magnética del área, puntos elevados u otras

referencias, tales como caminos, edificios etc. Siempre es necesario que se ponga fecha en

los mapas. En el campo haga un bosquejo y luego elabórelo de nuevo de tal forma de hacerlo,

comprensible y a escala.

107

Documento Técnico No. 15 Manual para Guarda Parques de AMPs

J. Qué es una brújula?

Una brújula es una pieza de metal magnetizado que se encuentra protegido dentro de una

cápsula. Esa pieza de metal puede ser afectada por cualquier cosa que genere un campo

magnético. Nunca utilice un compás cerca de un metal o una corriente eléctrica, vehículo o

alambres telefónicos.

Tómese el cuidado de hacer lecturas exactas de la brújula. La lectura de una brújula se llama

rumbo magnético. Cuando se realiza una lectura lo mejor el sostener ambas manos a la altura

del pecho, los brazos contra el cuerpo y tratar de mantener la brújula quieta.

K. Seguir el rumbo de la Brújula

Seguir y caminar el rumbo de la brújula significa seguir la lectura de la brújula de un punto a

otro. Esto se usa para actividades como realizar transectos, establecer limites o simplemente

para caminar y mantenerse en línea recta.

Use la brújula para avistar un objeto fácilmente identificable que se encuentre a cierta distancia

de donde usted se encuentra.

Camine hacia ese objeto por el camino mas fácil, no tiene que ser necesariamente en línea

recta.

Antes de llegar al punto este segura que esta en el camino correcto haciendo una medición

hacia atrás o simplemente seguro de que esta en línea recta del punto donde inicio. Esto se

hace agregando 180 grados a la lectura de la brújula si esta por debajo de los 180, o

substrayendo 180 a la lectura, si se encuentra por arriba de los 180. Manténgase dentro de los

0 – 360 viendo hacia el punto de donde usted vino. Esto lo mantendrá en el camino correcto.

Repita este procedimiento hasta que usted haya caminado la distancia al punto donde desee

llegar.

108

Documento Técnico No. 15 Manual para Guarda Parques de AMPs

Mapas y Brújula

L. Orientando un mapa

Este es el proceso para identificar su posición en el campo en relación a su posición en el

mapa. Esto se logra de dos formas

La primera sin usar una brújula

El método de asociación: Se alinean las características prominentes en el mapa con las

mismas características en el campo.

El método utilizando una brújula: oriente el mapa de acuerdo a la dirección de la brújula que

esta frente a usted.

M. Determinación Exacta de la localización Algunas veces usted necesita determinar la localización exacta de donde se encuentra en el

campo o marcar la localización de donde encontró algo importante (caída de un árbol, una

fuente de agua, etc) para poder regresar al mismo punto mas tarde.

Tome lecturas de brújula en el campo hacia los objetos o características que sean fácilmente

identificables en el mapa, como la cima de una montaña.

Luego dese vuelta y haga lecturas hacia atrás.

Plotee las lecturas hacia atrás en el mapa trazando una líneas rectas.

Su localización es donde las líneas de las lecturas se interceptan.

109

Documento Técnico No. 15 Manual para Guarda Parques de AMPs

N. Sistema de Posicionamiento Global

Que es el GPS?

Es un sistema de posicionamiento y radionavegación basado en el uso de señales de satélites

orbitando alrededor de la tierra. Estos sistemas están compuestos por una red de 24 satélites

que permiten calcular la posición geográfica de objetos terrestres, tanto estáticos como en

movimiento con un equipo receptor.

Los GPS tienen una cobertura mundial, los 365 días del año, las 24 horas del día permitiendo

así tener un registro constante de las señales emitidas por los satélites. Estos sistemas fueron

desarrollados por el departamento de defensa de los Estados Unidos para proveer un sistema

de posicionamiento y navegación alrededor de todo el mundo.

Cuando el receptor, el aparato que usted tiene en sus manos, ha captado la señal de al menos

tres satélites calcula su propia posición en la Tierra mediante la triangulación de la información

de los tres satélites captados y nos presenta los datos del Longitud, latitud y altitud, calculados.

Los receptores GPS, generalmente reciben la señal de más de tres satélites para calcular su

posición. En principio, cuantas más señales recibe, más exacto es el cálculo de esta posición.

Los receptores de GPS de uso civil tienen un error nominal en el cálculo de la posición de

aproximadamente 15 mts, que puede aumentar hasta 100. Esto no representa ninguna

dificultad porque el error se mantiene casi siempre constante y es de dimensiones bastante

reducidas.

Si la utilización que le vamos a dar a nuestro GPS requiere más precisión, como trabajos

topográficos, levantamiento cartográficos, situación de balizas etc., casi todas las firmas

disponen de antenas opcionales con dispositivos DGPS para algunos de sus receptores que

corrigen mediante cálculo diferencial este error, disminuyéndolo hasta un margen de 1 a 3

metros., con una precisión casi exacta, hasta en condiciones meteorológicas adversas.

Algunos ejemplos de la aplicación de la información obtenida por GPS

• Incorporan funciones de navegación por las que puede trazar rutas sobre mapas

registrando en el dispositivo los puntos por los que queremos o debemos pasar

110

Documento Técnico No. 15 Manual para Guarda Parques de AMPs

• En el terreno, al activar una ruta, una pantalla gráfica indica si se está en el rumbo

correcto, o se está desviando en alguna dirección.

• Puede utilizarse una ruta reversible, al ir registrando puntos por los que se van pasando,

para luego volver por esos mismos puntos.

• Puede calcular la velocidad a la que se está desplazando, si el rumbo es en línea recta

o deduce la velocidad a la que se ha desplazado si registra todos los puntos de cambio

de rumbo.

• Puede pasar los datos de su GPS a una computadora para hacer cálculos y los estudios

y análisis necesarios. Para esto es necesario contar con un software o programa

especial, que es barato o fácil de conseguir en internet y los dispositivos de

transferencia de datos. Estos dispositivos son adicionales a su aparato de GPS.

• No podemos esperar obtener de ellos datos de temperatura, presión, humedad.

En su trabajo usted puede utilizar su GPS para:

• Navegar y hacer rutas tanto terrestres como marítimas

• Elaborar sus propios mapas.

• Localizar puntos de importancia ecológica, como sitios de anidación de tortugas, de

pesca ilícita.

• Tomar puntos de un área específica y dibujar un polígono, para luego calcular su área o

extensión total.

• Delimitar en un mapa los límites del área protegida o de una zona de manejo. Y

también localizar en el campo, los límites establecidos en mapas y/o coordenadas.

• Pueden ser utilizados en casos de emergencias, naufragios, accidentes y rescates.

• Es importante mencionar que la utilidad de su GPS será aumentada en toda su

dimensión, si usted tiene a su disposición los mapas o cartas náuticas del área o región

donde trabaja a una escala adecuada. La combinación de estas dos herramientas le

proporcionará, uno de los instrumentos más importantes para realizar su trabajo.

111

Documento Técnico No. 15 Manual para Guarda Parques de AMPs

VIII. NAVEGANDO

Introducción

Navegar y poder orientarse en el mar, es una habilidad indispensable cuando se trabaja en un

área protegida costera marina. Esta habilidad le permitirá transportarse en el mar, de un lugar

a otro de una forma segura. Adicionalmente, una buena orientación en el mar, a través del uso

de cartas náuticas, no solo le permitirá saber dónde está y a dónde dirigirse, sino también le

permitirá saber dónde se encuentra una embarcación en problemas.

Este capítulo le brinda la información básica para navegar y orientarse en el mar. Sin embargo,

es difícil que considere que entendiendo este capítulo, usted esté listo para salir al océano. Es

indispensable practicar en el mar varias veces, con un instructor o alguien que sepa navegar y

utilizar los instrumentos y mapas náuticos.

Adicionalmente, se brindan recomendaciones sobre las medidas de seguridad que deberá de

tomar usted o cualquier embarcación.

Objetivos Que el guarda parque:

• Obtenga los conocimientos básicos de la navegación y orientación marítima,

enfocándose en el área de la navegación costera o de cabotaje (sin alejarse de la

costa).

• Internalice la importancia de algunas reglas de seguridad de la vida en el mar.

A. Navegando...

La navegación es el arte de dirigir o conducir una nave ya sea (acuática o aérea) hacia un

destino fijado, previamente a iniciar un viaje. Tomando como base este concepto podemos

decir que existen tres clases de navegación:

• Marítima

• Fluvial

• Aérea

112

Documento Técnico No. 15 Manual para Guarda Parques de AMPs

La navegación marítima es la que se efectúa en el mar y se divide en dos tipos que son: La

navegación cercana a la costa o de cabotaje y la navegación de altura que es la que nos

permite conducir una nave en alta mar.

Para navegar es posible utilizar dos métodos que son:

Navegación empírica

Esta hace uso de la experiencia y el conocimiento del lugar por el piloto ó navegante.

Navegación técnica Esta usa instrumentos y referencias que ayudan al navegante a conocer su posición y

ubicación respecto al punto al que desea viajar y le dan información necesaria para

poder llegar con exactitud a su destino final.

B. Tipos de Embarcaciones

Los tipos de embarcaciones para navegar en el mar, ríos y lagos se dividen dependiendo del

propósito de la navegación u objetivo de esta. Trabajando y viviendo en un área protegida

costero marino tendrá la oportunidad de manejar o simplemente visitar o avistar en el mar algún

tipo de estas embarcaciones:

113

Documento Técnico No. 15 Manual para Guarda Parques de AMPs

TIPO DE EMBARCACION CARACTERISTICAS OBJETIVO

Bote o cayuco

Embarcación construida de madera en

una sola pieza a partir del vaciado del

tronco de un árbol. Propulsada con

velas y remo y en pocos casos con

motor fuera de borda.

Para uso de transporte personal

y pesca de subsistencia.

Panga y lancha Embarcación construída en madera,

fibra de vidrio y aluminio combinadas.

Con motor fuera de borda de 8 HP

hasta los 75 o 90HP dependiendo de

sus dimensiones y el uso de la misma.

Utilizadas para transporte fluvial

y pesca marina artesanal en los

ríos y en el mar

Deportivas Existen gran diversidad de tamaños y

características. Puede ser desde una

pequeña lancha de fibra de vidrio de

2.5 mts. , hasta yates veleros y

embarcaciones mayores de 24 mts. De

eslora

Navegar por diversión, pesca

deportiva, práctica de deportes

acuáticos.

Embarcaciones Pesqueras

Artesanales

Lanchas o pangas y barquitos de

madera, hierro o fibra de vidrio que

poseen un motor interno y cuentan con

una casetilla o superestructura.

Cuentan con las facilidades para

desplazarse a distancias más lejanas

en jornadas de cinco o diez días.

Pesca artesanal

Embarcaciones Pesqueras

Industriales

Embarcaciones de más de 15 mts

hasta 65 mts de eslora. Cuentan con

equipos mecanizados específicos para

el tipo de pesca que realiza. Cuenta

además con equipo de comunicación

para realizar viajes de 7 días en

adelante y con motores estacionarios

de 100 HP en adelante.

Pesca Industrial

Embarcaciones Mercantes Embarcaciones de grandes

dimensiones que surcan los océanos

transportando mercancías entre

diferentes países de un continente a

otro. Cuenta con grandes bóvedas de

almacenamiento y los equipos de

comunicación, navegación, carga y

descarga.

Comercio Internacional

114

Documento Técnico No. 15 Manual para Guarda Parques de AMPs

C. Orientándose con un Mapa o Carta Náutica

La orientación en el mar es una de las habilidades más importantes al navegar. Las

dimensiones del océano son inmensas y usted necesitará un método de posicionamiento y

dirección exacto, si piensa saber donde está y a dónde se dirige. Para eso usted tendrá que

seguir ciertos pasos que lo ayuden a localizarse de una forma exacta. Aquí le daremos

algunas claves para orientarse con el uso de brújula y cartas náuticas. Sin embargo,

actualmente la tecnología de posicionamiento geográfico ha avanzado y localizarse en un

punto dado, es mucho más fácil utilizando un sistema de un posicionador geográfico o GPS.

Usted tendrá que consultar con expertos en navegación para saber cómo puede utilizar el GPS

y las cartas náuticas.

Los pasos generales a seguir son:

• Para averiguar la propia situación en un mapa ó carta náutica, estudie los alrededores,

escoja dos puntos de referencia entre los más notables a su alrededor y trate de

localizarlos en el mapa ó carta náutica.

• Como el mapa ó carta náutica estará orientado de modo que el norte quede en la parte

superior, vuélvase del lado o del revés, si es preciso, hasta que ambos puntos

aparezcan situados recto a usted, como en la realidad.

• A partir de las coordenadas geográficas del mapa ó carta náutica, podremos determinar

la dirección que tenemos delante y la que deseamos seguir. Esto es orientarse con un

mapa ó carta náutica.

C.1 La Dirección

El lector de un mapa ó carta náutica necesita conocer la dirección con exactitud y disponer de

un método de medición. Los mapas y cartas náuticas formulan la dirección en ángulos,

empleando varios sistemas. La unidad angular más usual, es el grado, subdividido en minutos

y segundos.

Para medir una dirección, se requiere un punto cero (punto de partida ) y un punto de

referencia. Estos dos puntos designan la línea básica o de referencia. Existen tres líneas

básicas: norte geográfico (o verdadero), norte magnético y norte de Lambert (definido por la

115

Documento Técnico No. 15 Manual para Guarda Parques de AMPs

cuadricula de Lambert). Las más empleadas son las dos ultimas: el norte magnético, cuando

se trabaja con una brújula y el norte de Lambert, cuando se utilizan mapas militares.

El norte magnético representa la dirección al Polo Norte magnético, tal como lo señala la aguja

imantada de la brújula. Su símbolo habitual es media punta de flecha.

El norte de Lambert queda determinado en el mapa por las líneas verticales de la cuadrícula de

Lambert. Puede designarse con las iniciales NL o la letra “y”.

El medida más común para expresar una dirección es el acimut. El acimut se define como un

ángulo horizontal medido a partir de la línea básica (uno de los tres “nortes”) en el sentido de

las agujas del reloj. Para calcular el acimut entre dos puntos de un mapa, se traza una línea

recta entre dichos puntos, y luego mediante un transportador, se mide el ángulo que forman el

“norte de Lambert” y la línea trazada. Ese ángulo será el acimut Lambert de nuestra línea. Al

trabajar con un acimut, nos imaginamos que el punto en que el acimut se origina es el centro

del circulo acimutal.

LINEA BÁSICA

360° 0°

180°

Ilustración mostrando un circulo acimutal

116

Documento Técnico No. 15 Manual para Guarda Parques de AMPs

Los distintos tipos de acimutes se denominan según las respectivas líneas a partir de las cuales

e efectúa la medición, es decir las líneas de referencia. Hay pues acimutes geográficos (o

n en su concepto básico. La

rújula empleada para navegar, recibe también el nombre de compás.

do que las brújulas apuntan al norte magnético y uno al norte geográfico, todos los mapas

llevan una corrección (llamada declinación) entre los puntos geográficos de referencia. La

atural, de un punto a otro del globo.

Dicho diagrama muestra

ueremos dirigirnos.

ara determinar la posición de donde se encuentra la embarcación en un momento dado,

usted debe utilizar puntos de referencia que le permitan obtener la posición de la embarcación.

s

verdaderos), acimutes magnéticos y acimutes Lambert. Cualquier dirección puede expresarse

de esas tres maneras. El acimut Lambert se utiliza en los mapas topográficos, el acimut

magnético cuando medimos la dirección con una brújula, y el acimut geográfico cuando la línea

de referencia es un meridiano de longitud.

C.2 La Brújula

La brújula de mano es el instrumento más común y sencillo para determinar y medir ángulos.

Se presenta en diversos estilos, desde la simple brújula de bolsillo o de pulsera, hasta modelos

más complicados. Todos los estilos son aptos para la navegació

b

Cualquier brújula magnética en buen estado de funcionamiento sirve para orientarse y leer

mapas en lo esencial. La precisión del instrumento es un requisito indispensable.

Da

declinación varía, como es n

El gráfico o diagrama de declinación figura en la mayoría de los mapas a gran escala para

ayudar al lector a interpretar correctamente la orientación del mapa.

en forma de esquema la interrelación existente entre el norte magnético, por un lado, y el norte

de Lambert o el norte verdadero por otro.

D. Situándonos en el Mar

Orientarse con una carta náutica y brújula es cosa fácil, ya que sólo se trata de saber dónde

nos encontramos en cada momento y a donde q

P

117

Documento Técnico No. 15 Manual para Guarda Parques de AMPs

Esto se puede hacer a través del trazado de líneas en la carta náutica (demoras). Estas líneas

de pos

acia puntos de referencia bien definidos sobre la costa. Estas se cuentan de cero a

escientos sesenta grados a partir del meridiano y en sentido de las manecillas del reloj, hasta

visual que pasa por el objeto de referencia.

.1 Tomando Medida de una Demora

En el momento de tomar una demora deben considerarse algunos aspectos como son:

ición se llaman demoras y son ángulos horizontales tomados desde la embarcación

h

tr

la

D

1. Seleccionar un punto de la costa

El punto seleccionado debe estar muy bien representado en las cartas náuticas, pudiendo ser faros, balizas, salientes, islas, montañas.

2. Verificar el estado del instrumento

Existen varios tipos de instrumentos para tomar la lectura de marcaciones (todos se basan en la brújula). Deberá verificar su buen funcionamiento antes de salir al mar, ya que dependerá de ellos, para obtener lecturas sin margen de error.

3. Tomar la visual al punto previamente seleccionado.

Esto significa, observar a través del instrumento de marcación (taxímetro ó alidama azimutal) el punto seleccionado y tomar la lectura en grados que este indica. Verificar esta lectura por lo menos dos veces con la mayor rapidez posible ya que la nave sigue su ruta sin parar.

4. Leer en la rosa náutica ( círculo dividido en 360° que aparece en la carta

náutica) los grados de la visual. Cuando la distancia entre la embarcación y la tierra es muy pequeña, lo que ocurre en la navegación costera, se pueden trazar las demoras como rectas, siendo éstas el lugar geométrico sobre el que se encuentra la embarcación.

118

Documento Técnico No. 15 Manual para Guarda Parques de AMPs

D.2 Pasos a Seguir para Trazar una Demora

Las demoras se toman de la embarcación a tierra, pero se trazan de tierra a la embarcación.

Es fundamental trazarlas sobre las cartas náuticas. Por el punto visualizado y empleando las

paralelas se traza la demora inversa de la tomada desde la embarcación.

1. Localizar en la carta náutica el punto seleccionado:

Una vez identificado el punto seleccionado, intente reconocerlo comparándolo con los puntos que estén a su alrededor.

2. Localizar en la rosa náutica de la carta, los grados de demora

verdadera.

3. Colocar la paralela sobre los grados localizados: Recuerde que para usar correctamente la paralela deben coincidir los grados con el punto centro de la rosa de la carta.

4. Trasladar la paralela hasta el punto en que se debe trazar la demora:

Trate de que la paralela no se le mueva ya que se pierde exactitud en la medición.

5. Trazar con lápiz la demora:

El trazo debe ser suave, acuérdese que luego hay que borrarlo. No olvide que las demoras que se trazan en la carta náutica, son siempre demoras verdaderas.

6. Verificar el trazo realizado.

Comentario : Una demora por si sola no da la situación de la embarcación

por lo que se requiere el trazo de dos como mínimo.

La unión de las dos demoras da la posición de la embarcación en un determinado

momento, por lo que es necesario tomar la hora en que se realizan las respectivas visuales.

119

Documento Técnico No. 15 Manual para Guarda Parques de AMPs

D.3 Otras Líneas de Posición

Además de las demoras existen otras líneas de posición más comunes y utilizadas en la

navegación costera: enfilaciones, oposiciones, isobáticas y distancias tomadas por radar.

Enfilación

Es cuando dos puntos de la costa se encuentran enfilados o alineados permitiendo tomar

una visual en forma tangenteada.

A manera de ejemplo: Puede observar que Punta Verde se encuentra enfilada

Con la Isla Toro (Costa Rica).

Líneas de Oposición

Estas se dan cuando dos puntos de la costa se oponen.

En este gráfico se observa que Punta Aguacate se encuentra en oposición con Punta mala

(Costa Rica).

Isobáticas

Las líneas denominadas isobáticas son aquellas que unen diferentes puntos de igual

profundidad. Estos puntos se determinan por medio de la sonda y están demarcados en

las cartas náuticas, ya sea en brazas, metros o pies.

Como referencia y línea de posición podemos tomar la isobática de 10 metros de

profundidad, como se muestra en el gráfico superior.

Al igual que las demoras, ninguna de estas líneas de posición actúan por si solas, se

requiere de dos de ellas para poder definir una posición exacta o bastante valedera.

120

Documento Técnico No. 15 Manual para Guarda Parques de AMPs

Todas las líneas de posición, si son medidas por medio de instrumentos serán líneas de

aguja. Para poderlas trazar en las cartas náuticas es necesario convertirlas a líneas

verdaderas.

D.4 ¿Cómo pasar las Demoras de Aguja a Demoras Verdaderas

Para poder realizar esta operación conviene recordar que se debe tomar en cuenta la

declinación magnética de la carta y el desvío propio del barco y utilizar la siguiente fórmula:

Demora verdadera = Demora de Aguja + Declinación Magnética + Desvío

DV = Da + Dm+Desvío

Para convertir de Demoras de Aguja a Demoras Verdaderas

Seguir los siguientes pasos:

• Actualizar la carta náutica. • Obtener el desvío del barco de la respectiva

tablilla. • Aplicar la fórmula y convertir la demora de aguja

a demora verdadera. • Trazar la demora verdadera sobre la carta

náutica.

121

Documento Técnico No. 15 Manual para Guarda Parques de AMPs

Ejemplo:

Si tomamos con la brújula una demora de 45° a Punta Mala (Costa Rica) y la queremos

trazar en la carta, debemos realizar los siguientes pasos:

Supongamos que en la carta náutica, dentro de la rosa leemos lo siguiente:

Declinación magnética de 4°38’ E para 1989 con un incremento anual de 5’.

Además, por la estructura del buque asumimos para este ejemplo que el desvío es de 3°

negativos.

Para actualizar la carta debemos seguir varios pasos los cuales vamos a ejemplificar con

este ejercicio para lograr una mayor comprensión.

1. Sacar la diferencia de años

Año en que se está navegando 1994

Año en que fue editada la carta 1989

Diferencia en años 5 años

2. Multiplicar esa diferencia de años por el incremento anual.

5 años x 5’ = 25’

3. Sumar el resultado que nos dio a la declinación de la

carta 4°38’ E + 25’ = 4°63’ E

Ya que 1 es igual a 60´, entonces

4 63´E = 5°03’ E

Para mayor facilidad de cálculo lo redondeamos a 5°E.

En este momento ya podemos aplicar la fórmula para convertir la demora de aguja a demora

verdadera.

DV = Da + Dm + Desvío

DV = 45° + 5° + (-3°)

DV = 45° + 2°

DV = 47°

122

Documento Técnico No. 15 Manual para Guarda Parques de AMPs

Obtenida la demora verdadera nos disponemos a graficar en la carta náutica el valor

correspondiente.

D.5 Obtención de Demoras sin Instrumentos

Se ponen la proa del buque al punto deseado y se anota el rumbo que indica la brújula, esté

dato obtenido corresponde al valor de la demora de aguja. Para poderla trazar en la carta

deben realizarse los procedimientos para convertir dicha demora a verdadera.

D.6 Normas y Procedimientos para Establecer Demoras

• Consultar el plan de navegación ó las cartas de navegación de la zona.

• Calcular las horas de avistamiento de faros o puntos notables.

• Una vez identificado un punto, intentar reconocer los demás por sus posiciones

respecto al primero. Trazar las visuales necesarias, identificando los puntos sobre la

carta.

• Tratar de que los puntos elegidos no estén muy distantes del barco, pues los errores

alteran la localización del buque.

• Si se navega con tierra a los dos lados, elegir los puntos para las demoras, de forma

que correspondan a la misma orilla.

• Elegir puntos definidos y fácilmente identificables en la carta.

• Tener mucho cuidado con las salientes bajas de la costa, que no son visibles a

distancia.

• No dar por seguro una situación o una línea de demora, si no ha sido perfectamente

comprobada.

123

Documento Técnico No. 15 Manual para Guarda Parques de AMPs

E. Seguridad de la Vida en el Mar

E.1 Aspecto que debe Tomar en Cuenta antes de Zarpar

♦ Infórmese de las predicciones meteorológicas para la zona donde pretenda navegar,

evitando la salida en caso de mal tiempo o de mala visibilidad. Esto puede hacerlo a

través del Instituto Nacional de Meteorología del país en que se encuentre; acuda a

ellos a través del teléfono o de las emisoras de radio.

♦ Mantenga y revise cuidadosamente su embarcación utilizando la lista de comprobación,

chequee principalmente el combustible, motor, sistema electrónico, equipos de

navegación y comunicaciones, aparejos, sistemas de seguridad, etc. Recuerde que

más del 50% de las emergencias provocadas por las embarcaciones de recreo están

motivadas por fallos mecánicos o estructurales.

♦ Deje información en tierra de sus planes de navegación y de las características de su

embarcación; en la Capitanía Marítima, en su Club Náutico, a familiares o amigos. No

altere este plan salvo caso de fuerza mayor.

♦ Asegure su embarcación y sus tripulantes.

Lista de Comprobación de Equipo y Elementos Necesarios Cuando Usted va a Navegar

• Estado del tiempo. • Equipo de navegación y manejo (compás, corredera, timón y rádar). • Combustible para el viaje y reserva. • Equipos de comunicaciones (VHF). • Cartas náuticas de la zona. • Sistema de achique (como sacar agua de la embarcación). • Linternas y pilas de repuesto. • Chalecos salvavidas para cada tripulante (en su caso, talla para

niños). (Comprar; silbato, tiras, cintas reflectantes, nombre embarcación).

• Agua potable (en los tanques). • Plan de navegación (entregarlo a capitania del puerto de salida). ♦ Documentación del barco. • Anclas y cabos (estiba, corrosiones, freno molinete). • Medios alternativos de propulsión. • Herramientas, repuestos. • Botiquín, pastillas contra el mareo. • Imparta normas de conducta a la tripulación para casos de

emergencia.

124

Documento Técnico No. 15 Manual para Guarda Parques de AMPs

E.2 Prevención de Caídas al Agua

La caída accidental de personas al agua es una de las principales causas de muerte si esta

pasa inadvertida y no se recibe el socorro necesario. Hay que añadir a esto el riesgo de sufrir

hipotermia por permanencia prolongada en el agua.

Debido a ello, hay que tomar determinadas precauciones tendientes a evitar una repentina

caída al agua:

• Moverse por el barco con el cuerpo inclinado hacia el centro del mismo.

• Vigilar los movimientos del mar.

• Sujetarse siempre a las paredes sólidas del barco.

• Utilizar calzado con suela antideslizante.

• Ponerse el chaleco salvavidas y el arnés antes de subir a cubierta. En todo caso,

usar siempre ambos elementos en caso de mal tiempo.

• Evitar hacer las necesidades fisiológicas por la borda, y si ello no fuera posible,

tomar las precauciones oportunas empleando un arnés.

• No correr sobre la cubierta.

• No bañarse en alta mar sin testigos y sin la existencia de una escalera o cuerda para

subir a bordo.

• Si navega en solitario o con el piloto automático, resulta muy recomendable dejar

por la popa un cabo de seguridad de 50 metros provisto de nudos cada 5 metros y

rematado por un flotador bien visible.

E.3 Actuación ante una Caída al Agua

Las acciones que se mencionan a continuación, son prácticamente instantáneas y simultáneas.

El capitán de la embarcación debe optar, en función de las circunstancias, por las más

convenientes en cada caso. Dada la rapidez de esta maniobra se recomienda su

entrenamiento.

• Gritar “hombre al agua” y controlar el tiempo que transcurre.

• Girar el timón hacia el mismo lado de la caída del náufrago.

• Parar el giro de la hélice (apague el motor), si existe el riego de que la misma golpee

el náufrago.

125

Documento Técnico No. 15 Manual para Guarda Parques de AMPs

• Lanzarle de inmediato un salvavidas.

• Designar a alguien para que no aparte la vista del náufrago en ningún momento,

señalándolo con el brazo.

• Anotar hora y minutos de la caída, rumbo y posición.

• Arrojar al mar un objeto flotante para señalar el punto.

• Organizar a bordo el salvamento.

• Si navega a motor, efectuar la maniobra de hombre al agua, más adecuada a las

características de la embarcación.

• Si navega a vela, virar la nave contra el viento, colocarse atrás del náufrago, dejarse

a la deriva, y/o aproximarse con precaución.

• Nunca debe saltarse al agua en busca del náufrago si no está bien amarrado al

barco mediante un largo cabo y no se lleva puesto el chaleco salvavidas.

E.4 Abandono de la Embarcación

Regla de Oro

Solamente se abandonará la embarcación cuando está ofrezca menos garantías de protección que cualquier otro medio de

supervivencia, y nunca, si ello es posible sin haber emitido mensaje de socorro y adoptado las medidas básicas preparatorias para el

abandono.

Preparación para el Abandono:

• Emisión de mensaje de socorro, según el procedimiento radiotelefónico.

• Activación de la radiobaliza. (si la embarcación cuenta con esto).

• Detener el barco (si se lanzara la balsa al agua, está podría perderse).

• Alistar balsas, aros, chalecos y cuanto material vaya a ser evacuado, INCLUYENDO

LA RADIOBALIZA.

• Reemplazar calzado pesado por otro más ligero.

• Ajustarse correctamente al chaleco.

126

Documento Técnico No. 15 Manual para Guarda Parques de AMPs

• Embarcar directamente si es posible, en la balsa. Tras embarcar todo el material y

comprobar que está toda la tripulación, contar la cuerda de seguridad que nos sujeta

a la embarcación.

• Si hay que saltar al agua, hacerlo de pié, sujetando el chaleco, tapándose la nariz y

la boca.

• Distribuir pastillas contra el mareo. Afirmar todo el material. Achicar y secar el

interior de la balsa.

• Organizar turnos de guardia.

• Repartir bien el peso en la barca para evitar el volteo de esta.

• Quitar el ancla flotante.

• Si un miembro de la tripulación queda a la deriva y alejado de la balsa:

• Si la balsa tiene remos, acudir tras recoger el ancla flotante.

• Arrojar un cabo flotante rematado por una boya.

Si está alejado de la embarcación, enviar a alguien en su busca, adoptando las siguientes

precauciones:

• Debe nadar a favor del viento desde la balsa.

• Debe quedar amarrado a la balsa por un cabo.

E.5 Naufragios

¿Qué debo hacer?

• Al acercase a la costa evite llevar a la víctima a los corales y rocas.

• Hágalo a la luz del día con el sol detrás.

• Si la costa es rocosa, no escoja para arribar acantilados muy peñascosos donde las

olas se rompen con excesiva violencia.

• Si se llega en una lancha o bote, recorra el último trecho a nado, sujetándose a la

embarcación con una cuerda.

• Una vez en tierra, tire de la cuerda para varar la lancha. Conviene empujar ésta bien

adentro, ya que puede servir de refugio provisional o de tejado de un refugio

permanente.

• Al nadar o pasar entre corales, lleve puestos ropa y calzado para evitar herirse.

127

Documento Técnico No. 15 Manual para Guarda Parques de AMPs

• El que nade o se deje simplemente llevar por el agua, debe encoger un poco las

piernas, manteniéndolas relajadas para amortiguar los eventuales golpes.

F. Mantenimiento de Motores Marinos

F.1 Algunas normas de mantenimiento especial para alargar la vida de su motor:

• Nunca poner en marcha un motor fueraborda fuera del agua, dado que necesita la

refrigeración que le da el agua que toma al estar semi sumergido.

• La refrigeración es fundamental para todos los motores, más para los marinos.

Comprobar su funcionamiento, limpiando las tomas y salidas de agua de refrigeración.

No utilizar refrigerantes (en motores con circuito cerrado de refrigeración), a no ser que

lo pida expresamente el fabricante.

• No parar el motor quitándole la toma del combustible. Los motores de dos tiempos

usan el aceite del combustible como engrase, y si lo cerramos, el desgaste aumenta de

forma brutal.

• Dar mucha importancia a los ánodos de sacrificio, observando su estado,

sustituyéndolos cuando sea necesario por otros iguales o equivalentes y no pintar su

superficie, ya que su trabajo es precisamente desgastarse.

• Mantener adecuadamente la hélice, su engrase y sus arandelas y cojinetes.

• Limpiar los restos de hilos, cabos etc. Que pueda tener en su eje.

• Mantener las baterías en buen estado, porque un fallo en la batería puede estropear el

sistema de carga del motor o el alternador.

F.2 Mantenimiento para periodos de hibernación del motor

• Vaciar el circuito de refrigeración de agua salada, sacando del mar el motor y dejándolo

en posición vertical unos minutos.

• Para lograr un vaciado perfecto y aclarado lo ideal es un depósito de unos 200 litros

con el nivel adecuado de agua dulce para que el motor funcione unos minutos a un

régimen normal.

• Para evitar que la gasolina quede dentro del carburador, puede desconectar el tubo de

alimentación del combustible, manteniendo el motor a su mínima velocidad, para que se

detenga al consumirla.

128

Documento Técnico No. 15 Manual para Guarda Parques de AMPs

• Luego puede engrasar el interior del motor utilizando un aceite en spray que se aplica

por la toma de aire del carburador. Se debe pulverizar unos segundos con el motor en

marcha, hasta que comience a echar un humo blanco.

• Se saca el motor del agua dulce y se deja que escurra el agua del aclarado que pueda

quedar en el circuito de refrigeración.

• Es aconsejable desmontar la bomba de agua, para limpiarla mas a fondo,

especialmente en los motores marinos.

• Se pueden limpiar los filtros, tanto de aire como de combustible, limpiándolos o

cambiándolos, según sea necesario.

• Desmontar el carburador y limpiarlo con sus juntas y su montaje posterior.

• Engrasar los mandos y varillas del sistema de acelerador y aire del motor.

• Luego se procede al cambio de aceite de cola-hélice, vaciándolos, esperando su total

salida antes de comenzar el llenado del nuevo aceite.

• El depósito de combustible del motor fueraborda, si es metálico, conviene guardarlo

lleno, para evitar su oxidación interior. No conviene utilizar posteriormente la gasolina o

mezcla de una temporada a otra.

• Comprobar el estado de los ánodos de sacrificio, sustituyéndolos si están a menos del

50% de su tamaño original.

129

Documento Técnico No. 15 Manual para Guarda Parques de AMPs

F.3 Mantenimiento Preventivo Un buen programa de mantenimiento preventivo es la manera más efectiva y sencilla de

mantener su motor, rindiendo al máximo.

Intervalo de Tiempo Mantenimiento Requerido Mantenimiento diario • Chequear niveles del aceite de motor, refrigerante del motor y

aceite de la transmisión • Inspeccione el motor por fugas y conexiones sueltas • Revisar el indicador del filtro de aire • Lubricar collar de palanca del embrague

Cada 50 Horas • Revisar y/o reemplezar barras de zinc • Cambiar aceite y filtro de la transmisión a las primeras 50

horas en una transmisión nueva o recién reparada, luego cambiar a intervalos normales.

Cada 125 horas • Lubricar flecha principal de la toma de fuerza, palanca de los cambios y balero piloto

• Revisar y/o ajustar embrague Cada 250 horas • Obtener muestras para hacerle análisis de aceite A.PA.

• Cambiar aceite y filtro del motor • Cambiar filtro secundario y limpiar el filtro primario de

combustible • Revisar la concentración de aditivo del refrigerante y agregar

si es necesario • Limpiar respiradero del cárter • Limpiar y revisar el nivel del electrolito de las baterías • Revisar bandas, mangueras y tubos del sistema de

enfriamiento • Revisar y ajustar la calibración de las válvulas al primer

cambio de aceite en un motor nuevo o recién reparado, posteriormente calibrar a intervalo normales

Cada 1,000 horas • Revisar dispositivos de protección del motor • Cambiar aceite y filtro de la transmisión • Limpiar cedazo y respiradero de la transmisión • Lubricar sello de la flecha de salida de la transmisión, mando

del tacómetro y gobernador Cada 3,000 horas • Revisar y ajustar la calibración de las válvulas, control de

relación de combustible, punto de control (Set Point) y velocidad baja en vacío,

• Revisar turbocargador, soportes de motor, rotadores de válvulas y damper

• Limpieza general al sistema de enfriamiento • Reemplazar termostato • Probar inyectores de combustible • Realizar una prueba de Análisis de Rendimiento

Cada 5,000 horas • Revisar y reparar y/o intercambiar, si es necesario, el alternador, bomba de agua dulce y bomba de aguas salada, motor de arranque y turbocargador

• Reemplazar metales de biela Cada 10,000 horas • Realizar una reparación general del motor cada 10,000 horas

130

Documento Técnico No. 15 Manual para Guarda Parques de AMPs

G. Nudos

¿Cámo hacerlos?

En el presente inciso se da a conocer una serie de nudos útiles tanto en la navegación como

en otras actividades prácticas de campo, los nudos se presentan en una forma gráfica donde

se detalla como se puede hacerlos y el nombre de cada uno de ellos. Para hacer los nudos

observe la gráfica y sigua las instrucciones de acuerdo al dibujo del nudo que usted desea

hacer.

H. Banderas del Código Internacional de Navegación

131

Documento Técnico No. 15 Manual para Guarda Parques de AMPs

A: Tengo buzo sumergido manténgase bien alejado de mi y a poca velocidad.

B: Estoy embarcando, descargando o transportando mercadería peligrosa.

C: Afirmación, sí o el significado de los grupos se interpreta afirmativo.

D: Manténgase separado de mí, estoy maniobrando con dificultad.

E: Caigo a estribor.

F: Tengo avería, póngase en comunicación conmigo.

G: “Necesito Practico”, cuando se hace con barcos pesqueros trabajando próximos en los

bancos de pesca, significa estoy cobrado redes.

H: Tengo práctico a bordo.

I: Caigo a vavor.

J: Tengo incendio y llevo a bordo mercancía peligrosa. Manténgase bien alejado de mí.

K: Deseo comunicarme con usted, invitación para transmitir y enviar embarcaciones

menores que transportan personas o tripulaciones en peligro, también significa este es

el mejor punto para desembarcar.

L: Para su buque inmediatamente.

M: Mi buque esta parado y sin arrancada.

N: Negación, no, o el significado del grupo anterior debe ser interpretado en sentido

negativo.

O: Hombre al agua.

P: En puerto el personal del buque debe embarcar. El buque se hace al mar. En la mar

para pesqueros “Mis redes se han enganchado en una obstrucción”.

Q: Mí buque esta “Sano” y pido libre platica.

R: “Recibido” o “He recibido su última señal”.

S: “Estoy dando atrás” o para embarcaciones menores que transportan personas o

tripulaciones en peligro, significa “Extremadamente peligroso desembarcar aquí”.

T: Manténgase alejado de mí, estoy pescando al arrastre en pareja.

U: Se dirige hacia un peligro.

V: Necesito auxilio.

W: Necesito asistencia médica.

X: Suspenda lo que esta haciendo y preste atención a mis señales.

Y: Estoy garreando.

Z: “Necesito remolcador”. Cuando lo hacen pesqueros trabajando próximos en los bancos

de pesca significa estoy cobrando las redes.

132

Documento Técnico No. 15 Manual para Guarda Parques de AMPs

IX. DISEÑANDO Y CONSTRUYENDO EN ZONAS MARINO COSTERAS

Introducción

Dadas las condiciones ambientales especiales que se presentan en la zona costero marina,

cualquier tipo de construcción conlleva aspectos muy específicos que hay que tomar en

cuenta. Algunos ejemplos son, una buena ubicación en el área, el uso de materiales

resistentes, un buen mantenimiento y un diseño adecuado para evitar al máximo un impacto

en el ambiente y obtener una mayor funcionalidad y vida útil.

El guarda parque trabajando en zonas marino costeras se enfrentará constantemente con la

necesidad de construir algún tipo de infraestructura o de supervisar la construcción que otras

personas deseen hacer en el área donde trabaja. En cualquiera de los dos casos, deberá de

prestar atención especial a los aspectos que se mencionan en este capítulo. Si se desea

que un guarda parque aprenda a construir adecuadamente en estas zonas, lo mejor es que

participe activamente en algún tipo de construcción.

Objetivos

Después de repasar este capítulo se espera que el guarda parque:

• Aprenda el funcionamiento y construcción de señales marinas y submarinas.

• Identifique y comprenda algunos lineamientos generales y aspectos prácticos con

respecto al diseño, ubicación, construcción y mantenimiento de obras de

infraestructura en zonas marino costeras.

A. Señalización Marina, una Guía en el Mar

Toda terminal o puerto debe contar con cierto tipo de ayudas a la navegación. Estas ayudas

a la navegación, permiten realizar maniobras como la aproximación a costas y muelles en

forma más rápida, segura y sencilla.

133

Documento Técnico No. 15 Manual para Guarda Parques de AMPs

Seguramente, usted se verá con la necesidad de señalizar zonas de trabajo, peligro, áreas

restringidas, puntos de referencia, canales de acceso a puerto, delimitar líneas de playa y/o

porciones de esteros o mar donde es necesario navegar con precaución. Para esto, usted

mismo debe ser capaz de diseñar y elaborar objetos de señalización. De igual manera,

estará obligado a entender la señalización que se encuentra en la zona.

A.1 Señales Marítimas

Se considera a estas como toda señal que pueda transmitir información al navegante para

poder orientar sus movimientos o comportamientos dentro de determinada área de la zona

marina costera. Las señales utilizadas comúnmente, son los faros, balizas, boyas y líneas

de flotadores.

Dadas las condiciones y posibilidades, la señalización marítima debe ser práctica y con

equipos fáciles de construir, operar y mantener. Desde este punto de vista se recomienda lo

siguiente:

A.2 Equipos De Señalización Marítima

A continuación se presenta una breve descripción de las características principales de los

equipos de señalización marítima.

Línea de flotadores. Es el sistema de señalización más sencillo, barato y fácil de

elaborar. Puede ser utilizado en ríos, estuarios y en el mar. Normalmente estas líneas son

utilizadas para delimitación de líneas de playa y porciones de mar en las que se desea

realizar actividades muy específicas dentro del área delimitada.

Boyas. Es el sistema de señalización más común utilizado en todo el mundo en las áreas

de los puertos y terminales marítimas. Son utilizadas para señalizar canales de

acercamiento y parqueo (fondeo) de embarcaciones. Su tamaño puede variar dependiendo

del lugar donde se desee colocar y la función que desempeñe.

134

Documento Técnico No. 15 Manual para Guarda Parques de AMPs

Balizas. Una baliza es una señal fija flotante, la cual sirve para marcar puntos de referencia

que ayudan al posicionamiento de puntos específicos en el mar. Las balizas se utilizan para

proporcionar la dirección exacta para hacer cruces, proporcionando los rumbos exactos para

tomar dirección a puntos determinados cercanos a la costa. Son utilizadas para localización

y orientación de barcos a puerto seguro.

Faros. Son especies de torres que se encuentran ubicadas en los lugares más altos de las

costas. Sirven como puntos de referencia en los planos o cartas de navegación, guiando y

orientando a los navegantes durante día o noche y cuando hay tormentas. Por tal motivo

los faros deben contar con luz muy potente para emitir señales (destellos) que puedan ser

vistos a 3 millas náuticas de distancia.

A.3 Estructura y Montaje de las Señales

Línea de Flotadores. Su estructura básica es la cuerda de la cual penden los flotadores de

plástico. El grosor de la línea depende del tipo de flotador que se utilizará para la

señalización. Los flotadores deberán ser de colores que no se confundan con la coloración

de las aguas en donde serán colocados(blanco, rojo, naranja o amarillo). Se recomienda

utilizar dos colores diferentes de flotadores en forma alterna.

Boyas. El diseño y material de las boyas puede variar grandemente, dependiendo de la

función para la cual son creadas. Normalmente las boyas de los puertos son grandes

esferas de metal huecas por dentro, la mayoría de las veces muy caras. Por eso, pueden

ser hechas también de materiales ligeros como el plástico o la fibra de vidrio.

En algunos casos es necesario envolverlas con un paño de mallas o redes el cual va sujeto

a una estructura que sirve de sistema de anclaje o peso para que no se mueva y permita al

conductor de una nave ver la boya.

Balizas. Este es un objeto flotante que puede ser metálico, plástico o de varios materiales

combinados. Se construyen de materiales que engloben aire dentro de sus paredes para

que puedan flotar. Para sujetarlos se hace igual que el caso anterior. Los diferentes envases

y materiales que se pueden reciclar para ser utilizados en este tipo de equipo son los

siguientes:

135

Documento Técnico No. 15 Manual para Guarda Parques de AMPs

• Envase de tonel de lubricantes de 55 galones de volumen.

• Envase de cubeta de lubricantes de 55 galones de volumen.

• Envase de un galón de lubricantes de 1 galón de volumen.

• Balizas de material flotante plástico de mercado

Faros. Estos pueden ser construidos en forma de torres de estructura metálica con el objeto

de bajar costos de construcción o de otros materiales como ladrillos, block, ó de concreto

armado con varillas de acero de refuerzo. La estructura de los faros puede variar

dependiendo del lugar o zona costera donde se piensan ubicar.

La luminaria del faro debe ser protegida de la intemperie mediante vidrio el cual debe resistir

los embates del medio ambiente y corrientes de viento.

A.4 Sistema de Fondeo o Anclaje

Los sistemas de anclaje de los equipos de señalización son objetos que deben tener

suficiente peso para evitar el movimiento de la boya o baliza. Lo mejor es hacerlos de

concreto fundido con moldes de madera y con incrustaciones de acero para poder sujetarlos

a una cuerda, cable de acero inoxidable o cadena que pueda sostener y mantener la

posición de la boya.

Los sistemas de anclaje para boyas se aplican donde los cambios de nivel de mareas no son

mayores a un rango de 1.0 a 1.5 metros. Para adaptarse a los cambios de marea se

utiliza un tensor (resorte) de acero galvanizado que va sujeto al muerto o sistema de anclaje.

A.5 Mantenimiento de la Señalización Marítima

El mantenimiento del equipo marino es algo que hay que hacer cada día, cada semana y

cada mes.

136

Documento Técnico No. 15 Manual para Guarda Parques de AMPs

Por ejemplo, todos los elementos metálicos deben estar debidamente pintados con dos

manos de pintura anticorrosiva y después se debe aplicar la pintura de esmalte del color

deseado. El esmalte se debe mantener y pintarlo por lo menos dos veces al año para todo

el equipo metálico. Si el equipo ha perdido la pintura anticorrosiva se debe de limpiar bien y

de allí se le deberá de aplicar dos manos de anticorrosivo rojo y pintura de color.

Todos los ejes se deben aceitar por lo menos una vez al mes. Las aceiteras se deben

revisar casi semanalmente, y en los puntos de inyección de grasa se debe de aplicar por lo

menos una vez al mes.

A.6 Sistemas Remotos

Estos son aplicables en los sistemas eléctricos de las luces de los faros. Estos pueden

contar con foto celdas que al detectar la luz del sol se activa y desactiva.

A.7 Luces Utilizadas para La Señalización Marítima

Dentro de la señalización marítima existen algunas señales que utilizan destellos de luz y

color (luz blanca, roja, verde, azul, violeta, amarilla, naranja). Este sistema es utilizado para

orientarse o ubicarse en el mar de acuerdo al código internacional de señales ó cartas de

navegación existentes en las diferentes regiones del planeta.

Dada esta situación, podemos encontrar los colores de las luces utilizadas para la

señalización marítima en faros, boyas y balizas de nuestra región en la cartas náuticas.

Luces de Faros

En estos se utiliza solo luz de color blanco, la diferencia que existe al respecto de las luces

de cada faro es que cada uno emite un número de destellos diferente por tiempo

determinado, lo cual sirve como código de identificación de cada faro. Todos los faros

autorizados que existen se encuentran registrados e identificados y localizados en cartas de

navegación o en el libro de faros de la región que es el que utilizan los navegantes para su

orientación.

137

Documento Técnico No. 15 Manual para Guarda Parques de AMPs

Luces de las Boyas y Balizas Existen boyas y balizas que poseen luz y su función es servir de orientación para los

navegantes que necesitan entrar a puerto o encontrar la entrada de algún río navegable.

Las boyas son utilizadas para señalizar los canales de acceso a puerto, indicando donde

existe profundidad adecuada para navegar sin peligro. Los colores utilizados para esto son

el rojo y el verde. Las boyas que emiten destellos de color rojo indican cual es el lado

derecho en dirección a tierra desde el mar y las boyas de color verde indican el lado

izquierdo, situación inversa sucede cuando una embarcación esta saliendo de puerto hacia

el mar. Si la embarcación navega fuera de esta señalización corre riesgo de no encontrar

profundidad adecuada.

Las balizas y boyas que poseen luz también emiten cierto numero de destellos a intervalos

de tiempo determinado, dependiendo de la región en donde se encuentren localizados. Para

obtener mayor información sobre el número de destellos que se debe utilizar en boyas y

balizas en la región, se recomienda consultar la carta náutica No 1 de los Estados Unidos

(NAUTICAL CHART No 1, UNITED STATES OF AMERICA).

B. Señalización Submarina

B.1 ¿Cómo son las Señales Submarinas?

En forma general la señalización submarina ha sido poco desarrollada ya que el ambiente

submarino es poco usual para la mayoría de las actividades que el hombre desarrolla. Los

lugares mas apropiados para poder llevar a cabo una señalización submarina efectiva es en

los lugares poco profundos y de aguas claras, tomando en cuenta la penetración de la luz.

Lugares ideales para este tipo de señalización son los sitios de buceo.

138

Documento Técnico No. 15 Manual para Guarda Parques de AMPs

B.2 Diseñando y Construyendo Señales Submarinas

Ambiente: Los ambientes subacuáticos apropiados para visualizar señales submarinas son

los de aguas claras y poco profundas. Estas características las encontramos en los

ecosistemas arrecifales.

Tipos de señalización submarina: Letreros indicando símbolos que permitan orientar y

advertir sobre situaciones de peligro a personas que se encuentran haciendo buceo

deportivo. Otro tipo son boyas o balizas sumergidas a determinada profundidad que puedan

servir de orientación y ubicación en parques submarinos.

Estructuras para su montaje: Las balizas de ubicación submarina deberán ser como una

especie de mojón de concreto, similares a los que indican kilometraje sobre las carreteras.

El tamaño de estos deberá ser de aproximadamente 1.5 m. de altura con un diámetro de 3”

el cual va sentado sobre una base circular fundida también de concreto. Deberá pintarse en

secciones de color blanco y negro de 25 cm. cada una y podrá contener información

importante para los buceadores como por ejemplo: profundidad y distancia de ese punto a la

orilla de la playa en línea recta. Esto además de servir como punto de referencia y

orientación dentro del parque submarino.

• Mantenimiento de la señalización: El mantenimiento de las señales estará

basado principalmente en la limpieza de la adherencia de organismos en éstas, lo

cual puede variar de un lugar a otro y estacionalmente.

C. Consideraciones Generales para la Construcción de Infraestructura en Areas Costeras y Marinas

Uno de los aspectos más importantes a considerar al construir infraestructura en áreas

costeras es seleccionar los lugares y diseños que garanticen su permanencia a largo plazo,

minimizando los impactos a la infraestructura y a los ecosistemas adyacentes.

Los desarrolladores y propietarios de terrenos en la zona costera, generalmente no

consideran que la forma de la playa cambia continuamente para contrarrestar la energía del

139

Documento Técnico No. 15 Manual para Guarda Parques de AMPs

oleaje. Por eso en una playa, la arena presente en una época del año, puede ser removida

por el mar en otra temporada en condiciones normales. Debido a esto uno de los problemas

que se presentan con mayor frecuencia, es el proceso de erosión natural que amenaza las

construcciones presentes en la costa o la erosión acrecentada e inducida por el

establecimiento de estructuras. Debido a que la zona costera es la interfase entre la tierra y

el mar, las interacciones físicas son muy complejas, difíciles de entender y muy susceptibles

a ser alteradas por la influencia del hombre o por fenómenos meteorológicos. La dinámica

de la zona costera está influenciada por:

•• EEll oolleeaajjee

•• LLaass ccoorrrriieenntteess

•• LLaass mmaarreeaass

•• EEll vviieennttoo

•• SSuu ttooppooggrraaffííaa

•• EEll ttiippoo ddee ssuueelloo

EEll mmoovviimmiieennttoo ddee aarreennaa ddee uunnaa ppllaayyaa eess ppeerrppeennddiiccuullaarr ((ddee mmaarr aa ttiieerrrraa oo vviicceevveerrssaa)) oo

ppaarraalleelloo ((aa lloo llaarrggoo ddeell lliittoorraall)).. EEll mmoovviimmiieennttoo ppeerrppeennddiiccuullaarr eessttáá ddeetteerrmmiinnaaddoo ppoorr llaa aallttuurraa

ddeell oolleeaajjee yy llaa ppeennddiieennttee ddee llaa ppllaayyaa,, ppoorr lloo qquuee ssee eessttáá aassoocciiaaddoo aa llooss ccaammbbiiooss eessttaacciioonnaalleess

eenn llaa eenneerrggííaa ddeell oolleeaajjee yy aa llooss eevveennttooss ddee ttoorrmmeennttaa..

EEll ttrraannssppoorrttee aa lloo llaarrggoo ddee llaa ccoossttaa eess oorriiggiinnaaddoo ppoorr eell rroommppiimmiieennttoo ddee llaass oollaass yy ddeeppeennddee ddeell

áánngguulloo ddee aapprrooxxiimmaacciióónn,, llaa dduurraacciióónn yy llaa eenneerrggííaa ddeell oolleeaajjee.. EEssttoo eessttáá ddiirreeccttaammeennttee

iinnfflluueenncciiaaddoo ppoorr llaa aacccciióónn ddeell vviieennttoo.. AAll lllleeggaarr aa llaa ccoossttaa llaass oollaass rroommppeenn yy ddiissiippaann ssuu

eenneerrggííaa,, eenn llaa zzoonnaa ddee rroommppiieennttee pprroodduucceenn uunn ttrraannssppoorrttee ddee mmaassaass ddee aagguuaa ggeenneerraannddoo uunnaa

ccoorrrriieennttee ppaarraalleellaa aa llaa llíínneeaa ddee ccoossttaa qquuee ttrraannssppoorrttaa llaa aarreennaa,, llllaammaaddaa ccoorrrriieennttee lliittoorraall..

C.1 Cómo minimizar los riesgos de erosión en la playa? �Establecer una zona de restricción de construcción

• Ubicar las construcciones atrás de la cresta de la primera duna

• Evitar la construcción de estructuras rígidas en la playa o enfrente de las dunas

como paredes de concreto y cimientos

140

Documento Técnico No. 15 Manual para Guarda Parques de AMPs

�Establecer una zona de restricción de construcción

• Ubicar las construcciones atrás de la cresta de la primera duna

• Evitar la construcción de estructuras rígidas en la playa o enfrente de las duna

como paredes de concreto y cimientosEvitar la construcción de estructuras

rígidas y permanentes a lo largo de la berma

• Establecimiento de zona de restricción Ej. Sitios de anidación de tortugas marinas

• Limitar el uso de luces exteriores

• Evitar la limpieza mecánica de las playas

Diseñar y Construir adaptándose a las condiciones naturales

• Mantener la duna estable y reforestada con vegetación propia de la zona

• Colocar cercas de madera como trampas de arena a lo largo de la berma o la

primera duna

• Utilizar los bancos de material para la construcción que están localizados tierra

adentro

C.2 Cómo mantener los procesos hidrológicos de los humedales?

• Construyendo infraestructura que mantenga el balance natural del flujo y

circulación del agua

• Evitar hacer rellenos en áreas de humedalesEvitar la deforestación al construir

• Diseñar y construir caminos o senderos en las partes mas elevadas

• Utilizar materiales permeables en la construcción

• Utilizar estructuras elevadas en pilotes

D. Muelles

El objetivo del presente inciso es dar los conocimientos básicos y criterios que un guarda

parque costero marino puede aplicar para construir un muelle en su comunidad o área

protegida.

Los muelles son estructuras diseñadas para que se lleve acabo el atraque de embarcaciones

acuáticas, donde estas quedan inmovilizadas. Los muelles pueden tener diseños y tamaños

141

Documento Técnico No. 15 Manual para Guarda Parques de AMPs

muy variados, según el tipo de puerto al que pertenecen y el uso que se le dará (muelle de

pescadores, recreación, para embarcaciones etc).

Dadas las condiciones bajo las cuales opera un guarda parque la planificación y

construcción de un muelle debe apoyarse en el tipo de materiales con que cuenta a su

alcance. Deberá de tomar en cuenta que al construir un muelle se estará creando una

especie de puerto pequeño.

142

Documento Técnico No. 15 Manual para Guarda Parques de AMPs

D.1 Al Construir un Muelle debe pensar en..... Su localización

La construcción de un muelle debe llevarse a cabo en un lugar apropiado, principalmente si

será construido en un área marina. Debe situarse en un lugar protegido del viento, de aguas

tranquilas, en donde puedan fondearse las embarcaciones. Este tipo de condiciones se

obtienen naturalmente en las bahías. De lo contrario, el área deberá contar con las

instalaciones de abrigo tales como diques o rompeolas que forman las escolleras. Estas

son una especie de paredes sobre las que rompe la ola y que protegen de la acción del

viento.

El lugar deberá contar con accesos acuáticos ó marítimos que son los canales de

navegación para la entrada de las embarcaciones al muelle. Estos canales deben tener el

calado suficiente de acuerdo al tipo de embarcación que atracará en el muelle.

• La profundidad del lugar escogido para la instalación de un muelle debe estar acorde

con el calado de las barcas y embarcaciones que pretenden fondearse en el muelle.

Esta información debe estar visible para todos los usuarios.

• El subsuelo o fondo marino no debe ser pedregoso o rocoso, ya que debe facilitar la

penetración de las columnas del muelle, a las cuales les llamaremos pilotes.

• Los pilotes generalmente son de madera, mejor si se utiliza madera tratada. Si no, para

que tengan una mayor durabilidad se deben de impregnar con sales minerales para

evitar que la humedad y salinidad del agua dañen o pudran la madera.

• A mayor profundidad el diámetro del pilote debe de aumentar. Para tener una idea de los

diferentes diámetros que se deben de utilizar tenemos la siguiente información:

De un metro de profundidad o menos, debe utilizar diámetro de treinta

centímetros o más.

De un metro a dos metros de profundidad, se debe de utilizar diámetros en un

rango de treinta y cinco a cuarenta centímetros.

Mayor de dos metros, se debe utilizar diámetros de cuarenta y cinco

centímetros o más.

• Para armar la base y la superestructura del muelle, se debe de interconectar en la parte

superior de los pilotes con incisuras transversales para finar bien mediante vigas

143

Documento Técnico No. 15 Manual para Guarda Parques de AMPs

conectoras. Se podrán utilizar breizas de metal o de madera tratada para garantizar la

estabilidad del muelle.

• Hasta aquí, tenemos dos líneas paralelas, dichas líneas paralelas se deben unir con

tabla o tablón para formar el piso del muelle. Debemos recordar que este piso es

utilizado para cargar y descargar las embarcaciones, por lo que para evitar accidentes,

se debe de contemplar la utilización de tabla de por lo menos dos pulgadas y media, de

grosor.

D.2 La Forma de los Muelles

Muelle Rectangular

Según los fines para los que fue creado, la estructura simple de un muelle es de forma

rectangular. Para el abordaje y carga de producto, se puede diseñar de un solo cuerpo.

Algunos elementos básicos en cubierta son: un extinguidor, bote de basura, elementos de

amarre, protectores para las paredes de la embarcación y la estructura del muelle.

Ejemplo, llantas usadas de carro.

Muelle en Forma de T

Si se requiere para otras funciones además de abordaje, se puede dar servicio de

mantenimiento como de fondeadero municipal. Para esto se debe pensar en la solución de

144

Documento Técnico No. 15 Manual para Guarda Parques de AMPs

un muelle en forma de “T”, el cual crea siete espacios para siete embarcaciones como se

muestra en la siguiente figura:

Muelles Flotantes

Si se hace muy difícil la construcción de un muelle con pilotes, entonces existe la opción de

construir un muelle flotante tipo balsa. En este caso tendrá que tomar en cuenta lo siguiente:

Se forman de pasillos flotantes que pueden ser de madera o metálicos, con los

cuales se pueden obtener diferentes formas de muelles, dependiendo del uso que se

le quiera dar.

Las formas más usuales de este tipo de muelles son: la rectangular, la de te (T) y la

de tridente.

Cada pasillo se apoya sobre flotadores que deben encajar perfectamente en el

espacio rectangular destinado para ellos.

Cada pasarela está sujetada de forma rígida por una cruz de San Andrés, formada

por simples tabloncillos de 5 cm. X 15 cm.

La madera debe ser tratada contra la humedad. Las dimensiones del tablón y tablilla

serán las comúnmente encontradas en el mercado.

Estos muelles también pueden elaborarse con estructuras metálicas las cuales deben

ser tratadas con pinturas anticorrosivos.

Los muelles deberán estar protegidas con juntas de goma situadas en los lugares

más expuestos a rozamientos,

Cada muelle de este tipo debe tener su sistema de anclaje. En este caso, por

tratarse de muelles sencillos, pueden ser elaborados de llantas de carro rellenas de

cemento, con sus respectivas cadenas galvanizadas.

D.3 La Protección de los Muelles

Se debe de considerar que para proteger la embarcación, se deben hacer agregados de

caucho o hule tipo llantas para que cuando la embarcación golpee el muelle esté protegido

para no sufrir los golpes de choques.

145

Documento Técnico No. 15 Manual para Guarda Parques de AMPs

Se debe de tener señalizado alrededor del muelle con boyas de material sintético y flotante,

con las cuales se forman parcelas tipo rectangular que encierran un área de al menos media

hectárea.

E. Edificaciones para Distintos Usos

E.1 Edificaciones Sobre Pilotes

146

Documento Técnico No. 15 Manual para Guarda Parques de AMPs Documento Técnico No. 15 Manual para Guarda Parques de AMPs

147

147

Documento Técnico No. 15 Manual para Guarda Parques de AMPs

E.2 Edificaciones Sobre el Suelo

148

Documento Técnico No. 15 Manual para Guarda Parques de AMPs

F. Un Lugar por Donde Caminar y Observar F.1 Senderos Elevados

149

Documento Técnico No. 15 Manual para Guarda Parques de AMPs

F.2 Miradores y Sitios de Observación

150

Documento Técnico No. 15 Manual para Guarda Parques de AMPs

G. Un Vistazo desde arriba, Torre de Observación

151

Documento Técnico No. 15 Manual para Guarda Parques de AMPs

H. Construyendo una Letrina de Foso Impermeable

152

Documento Técnico No. 15 Manual para Guarda Parques de AMPs

153

Documento Técnico No. 15 Manual para Guarda Parques de AMPs

I. Tratamiento de Aguas Residuales I.1 Trampa de Grasa

154

Documento Técnico No. 15 Manual para Guarda Parques de AMPs

I.2 Fosa Séptica

155

Documento Técnico No. 15 Manual para Guarda Parques de AMPs

X. PRIMEROS AUXILIOS

Introducción

¿Qué son los Primeros Auxilios? Se le llama Primeros Auxilios a la ayuda que se le da a un

enfermo o accidentado hasta que sea atendido por personal médico en un centro de salud u

hospital.

¿Por qué un guarda parque de zona costero marina debe conocer de Primeros Auxilios? La

mayoría de áreas costero marinas se encuentran lejos de los servicios de salud, por lo tanto

es necesario que el guarda parque aprenda a usar correctamente los primeros auxilios.

En el presente capítulo se describirán técnicas básicas y sencillas para atender heridas,

hemorragias, asfixias, ahogamientos, fracturas, picaduras por serpientes y mordeduras,

quemaduras o heridas específicas por organismos acuáticos.

Objetivo

Que el guarda parque:

• Obtenga los conocimientos básicos para atender efectivamente cualquier

accidentado o enfermo en el área.

A. Pasos Básicos de los Primeros Auxilios

Al utilizar los primeros auxilios, siempre debe obedecer las siguientes reglas:

Debe estar tranquilo y hacerse cargo de la situación.

Si no está seguro de la gravedad del paciente, no mueva al paciente.

Si el lugar es peligroso muévalo con cuidado.

Pregunte que le duele o revise al accidentado para saber qué parte del cuerpo se golpeó.

Coloque al accidentado en un lugar seguro y póngalo cómodo.

156

Documento Técnico No. 15 Manual para Guarda Parques de AMPs

Pida ayuda médica por cualquier medio de comunicación.

Mantenga abrigada a la víctima y no haga nada que ésta no sepa.

Lleve a la persona al centro de salud u hospital más cercano, después de haberle

aplicado los primeros auxilios.

¡Actúe de Inmediato, la vida de la víctima está en sus manos!

B. Uso de Medicamentos y Botiquín

En cada estación de guarda parque debe existir un botiquín, con medicinas y artículos que

ayuden en la aplicación de los primeros auxilios. El botiquín tiene que estar en un lugar

conocido por todo el personal y a la mano. Nunca debe estar con llave.

También es conveniente tener una lista de las medicinas, explicando su uso y qué cantidad

hay que usar. Hay que revisar semanalmente los instrumentos, como pinzas, tijeras,

pañuelos, termómetros, etc., para ver su existencia y estado. Hay que revisar las etiquetas

para ver la fecha de vencimiento de las medicinas.

C. Medicamentos del Botiquín

Ud. encontrará en esta listan los medicamentos que no deben faltar en su botiquín:

Alcohol

Agua oxigenada o metafen, para desinfectar.

Pastillas contra la diarrea.

Pomada o loción contra alergias de la piel.

Leche de magnesia, para la indigestión.

Vaselina, para quemadura.

Jabón, para limpiar y lavar heridas.

Suero antiofídico polivalente, para mordidas de culebras.

Algodón, para usos varios.

Bicarbonato, para deshidratación y malestar estomacal.

Gasa, varios tamaños, para vendajes.

Termómetro, para medir la temperatura del cuerpo.

Tijeras, para varios usos.

Ganchos de ropa o agujas, para sujetar vendajes.

157

Documento Técnico No. 15 Manual para Guarda Parques de AMPs

Polvo de sulfa, para heridas.

Jeringas desechables, para inyectar sueros.

Xilocaína, anestesia local.

Mejorales, aspirinas, etc., para dolores y fiebre.

Curitas

D. ¡ Aprende Y Entrénate En Técnicas Básicas De Primeros Auxilios¡

A continuación se describen diferentes tipos de situaciones de emergencia, indicando como

proceder en cada una de ellas.

D.1 Falta De Oxigeno O Asfixia

Asfixia es cuando una persona deja de respirar. ¿Cómo saber si la persona respira o no? Si

está respirando Ud. sentirá y verá el movimiento del tórax o pecho, o sentirá y oirá la salida del

aire al acercarse, al oído, a la boca y/o nariz de la víctima.

A continuación se le indican los pasos para ayudar a la víctima en este caso:

El primer paso es el ensanche de las vías respiratorias. Ladee la cabeza de la víctima, introduciéndole los dedos en el interior de ambas

mejillas y la base de la lengua hasta alcanzar la garganta. Mueva los dedos a un

lado y a otro en el fondo de la garganta.

Coloque al accidentado boca arriba, con el cuello extendido y la cabeza hacia atrás.

Tire de la mandíbula inferior, de cualquiera de las siguientes formas:

Introduzca el pulgar en su boca, sosteniendo la mandíbula inferior y tirando de ella

hacia fuera.

Con las dos manos empuje fuertemente hacia fuera la mandíbula inferior por sus dos

lados, justo bajo las orejas.

En caso de que el paciente no reaccione prosiga con la respiración artificial.

158

Documento Técnico No. 15 Manual para Guarda Parques de AMPs

Respiración Artificial. Existen 3 formas de respiración artificial que se describen a

continuación:

Método de reanimación “boca a boca”

Colóquese a un lado del accidentado junto a su cabeza, poniéndole una mano en la

nuca para mantenerle la cabeza derecha e inclinada.

Con el dedo pulgar e índice de la otra mano, a manera de pinza, apriete los orificios

nasales hasta cerrarlos, llénese usted los pulmones de aire y coloque su boca sobre

la boca abierta del accidentado, tapándola por completo.

Sople con fuerza hasta que se levante el pecho de la víctima. (En niños pequeños, no

les eche de golpe todo el aire de sus pulmones, sino sólo el acumulado entre sus

mejillas y en varios soplos.) Si el pecho no se levanta, vaya al paso 5.

Sople con más energía.

Indicaciones Importantes: Las 4 primeras bocanadas de aire deben ser profundas y

rápidas (a menos que se trate de un niño de corta edad). Repita todo el proceso de

reanimación a intervalos de unos 5 segundos, durante un mínimo de 45 segundos.

Método de “boca a nariz”. Esto se hace cuando no se puede practicar el “boca a boca” a

causa de fracturas en la mandíbula o heridas en la cara. Usted sopla por la nariz de la

persona mientras le cierra los labios con una mano. A veces puede ser necesario separarle

momentáneamente los labios para facilitar la respiración.

El Método de presión torácica y levantamiento de brazos. Este debe practicaré en caso

de aplastamiento o fracturas en la cara. Proceda así:

Detenga las manos de la víctima y sujételas contra el esternón, eche su propio

cuerpo hacia delante en sentido vertical hasta que encuentre firme resistencia.

Levante los brazos de la víctima hasta ponerlos verticales, extendidos hacia atrás

para que entre el aire en los pulmones.

Vuelva a colocar las manos de la víctima en el pecho.

159

Documento Técnico No. 15 Manual para Guarda Parques de AMPs

Indicaciones Importantes: Repítase las actividades de: comprimir, levantar, extender y

regresar, en este mismo orden, de 10 ó 12 veces por minuto.

D.2 Paro Cardiaco o Paro del Corazón

Si el corazón de la víctima deja de latir o sus latidos son lentos, haga un Masaje cardíaco externo junto con la respiración artificial.

¿Cómo sé yo cuando el corazón se para? Cuando el corazón se detiene no hay pulso, la

persona queda inconsciente y las pupilas de sus ojos se dilatan.

Para saber la presencia o ausencia del pulso en un individuo, toque el cuello con las puntas

de los dedos por el lado de la tráquea o garganta.

Ud. debe realizar un Masaje Cardíaco Externo de la siguiente forma:

La persona debe permanecer horizontal, en una superficie dura.

Elévele las piernas unos 15 cm.

Colóquese junto a la víctima y apoye la base de una mano en la mitad inferior del

esternón.

Abra y levante sus dedos para poder hacer fuerza en el esternón de la persona sin

apachar las costillas. Ponga la otra mano encima de la primera. (Si la víctima es un

bebé, no haga este paso y si es un niño, apóyese en el esternón sólo las puntas de

los dedos de una mano.)

Eche sus hombros hacia adelante, sin doblar los brazos, y apache el tórax o pecho

de la víctima, de 1 a 5 cm. (Si es un niño, apriete el esternón suavemente con solo

una mano y si es un bebé, con los dedos).

Seguidamente, afloje la presión sin retirar su mano del pecho de la víctima, pero el

esternón debe de quedar completamente relajado cada vez.

160

Documento Técnico No. 15 Manual para Guarda Parques de AMPs

Indicaciones Importantes: Alterne la respiración artificial con el masaje cardíaco externo.

D.3 Heridas

Usted puede diferenciar entre heridas leves y graves, de acuerdo a lo profunda o difícil de

tratar.

Heridas Leves como las cortaduras, no suelen sangrar mucho. El principal peligro proviene

de la contaminación exterior que puede causar una infección.

Instrucciones para trata miento de heridas leves:

Evite el contacto de la herida con cualquier cosa contaminante.

Lave la piel alrededor de la herida con agua y jabón.

Aplique una solución antiséptica (agua oxigenada o metafen).

tape la herida con una compresa esterilizada y sujétela con un vendaje.

Cambie el vendaje con frecuencia, si fuera posible.

Heridas Graves. En este tipo de heridas se encuentran las de la cabeza, la cara y el

cuello, el pecho y el abdomen.

161

Documento Técnico No. 15 Manual para Guarda Parques de AMPs

TIPO DE HERIDA DESCRIPCION TRATAMIENTO

Heridas en la cabeza

1. Pérdida del conocimiento 2. Sangra o echa pus, etc., por la nariz o los oídos; 3. Tiene el pulso lento. 4. Tiene dolores de cabeza. 5. Siente náuseas o vomita. 6. Ha tenido alguna convulsión. 7. Respira muy lentamente.

1. Deje la herida como está.

2. Aplique, solo si fuera necesario, una compresa esterilizada, si sangra.

1. Ponga a la víctima con la cabeza más alta que el resto del cuerpo. 2. Pida ayuda

Heridas en la cara y el cuello.

En estos casos el problema mayor que se va a observar son las hemorragias.

1. Despeje la garganta. 2. Si la persona está consciente manténgale la cabeza inclinada hacia abajo para facilitar la evacuación de vomito o sangre por la boca.

Acostar, con la postura del estado de “shock”

Heridas que jalan el aire hacia adentro del

Estas son peligrosas, puesto que pueden provocar la explosión de los pulmones.

1. Si la víctima está consciente debe exhalar con fuerza el aire de sus pulmones y retener la respiración mientras se le cierra la herida. 2. Tape la herida cubriéndola con un pedazo de plástico (u otro material delgado e impermeable), encima colóquele una compresa sujetándola con una venda alrededor del cuerpo. 3. Faje el cuerpo de la víctima con una banda de tela arrancada de la ropa, una lona, etc., Todos los vendajes deben estar conectados. Sujete el vendaje con cinturones o cordeles. 4. La víctima puede sentarse o recostarse apoyándose sobre el costado herido. 5. Sujétele la parte herida.

Heridas abdominales.

La herida más grave de este tipo es causada por un objeto que atraviesa la pared abdominal perforando a su paso órganos internos o vasos sanguíneos importantes.

1. No se toquen ni se intenten reintroducir en el cuerpo los intestinos u otros órganos 2. Limítese a cubrirlo todo con una o más compresas esterilizadas. 3. Sujete las compresas con vendas, pero sin apretar. 4. No se le permita tomar nada por la boca solo humedézcale un poco los labios para calmar su sed. 5. Déjele reposar sobre la espalda, con la cabeza de lado.

162

Documento Técnico No. 15 Manual para Guarda Parques de AMPs

¡OJO CON LAS INFECCIONES!

¿Cómo se que hay una infecciones? Si la herida tiene un olor feo, si le sale una agüita color

café o si la piel alrededor se pone negra y se forman ampollas, sospeche gangrena. Busque

ayuda médica de inmediato.

Tratamiento para Infecciones:

Ponga lienzos de agua caliente sobre la herida por 20 minutos, 4 veces al día.

Ponga la mano o pie infectado en un balde de agua caliente con jabón o permanganato

de potasio (una cucharadita por 2 litros de agua). también puede usar agua con sal.

D.4. Hemorragias

¿Cómo aparece una hemorragia? Las hemorragias más frecuentes suelen venir de una herida

abierta.

¿Cómo puedo cortar una hemorragia?

Examine la parte dañada para ver si hay más de una herida.

Haga un corte en la ropa para que la herida quede al descubierto y no se infecte más.

Presión digital. Cuando la sangre sale de la herida a borbotones use la presión digital,

hasta que las compresas estén listas.

Ejerza presión con los pulgares, los demás dedos o la mano entera en los “puntos de

compresión”, los cuales son los lugares donde la arteria, cuya sangre brota por la

herida, pasa junto a la piel o sobre un hueso.

Vendaje y compresión de la herida

Cubra la herida con un parche sujetando éste con la venda.

Si no para la sangre ponga la mano sobre el vendaje y apriete bien, permaneciendo así

de 5 a 10 minutos hasta que se forme el coágulo.

163

Documento Técnico No. 15 Manual para Guarda Parques de AMPs

Después de quitar la mano, fije sobre el vendaje una almohadilla con una corbata o

cualquier otra tira de tela (torniquete). Si hay que añadir nuevos vendajes póngalos

encima de los primeros.

Levantamiento de la extremidad. cuando se encuentra en una extremidad la zona lesionada

se debe de elevar por encima del nivel del corazón para que llegue menos sangre a la herida.

Indicaciones Importantes: Si la herida ya estaba sucia, déjese así; no intente limpiarla. No

se quite el parche o el vendaje para sustituirlo por uno nuevo en tanto que la herida no haya

cicatrizado del todo.

D.5 Vendajes y Ayudas para Tratar una Herida

Vendaje ¿Qué son? ¿Cómo se usan?

El torniquete.

Es una ligadura que se coloca

alrededor del brazo o la pierna

para eliminar las hemorragias

graves.

Debe emplearse cuando no

funcionen la presión digital, la

compresión y vendaje y

levantamiento de la extremidad,

cual sucederá pocas veces.

También en casos de rotura de

una arteria principal en el

muslo, la pantorrilla o el

antebrazo o una amputación.

1. Ate el torniquete alrededor de la

extremidad entre la herida y el tronco (o

entre la herida y el corazón), a unos 5 ó 10

cms. de ésta. Nunca lo coloque directamente

sobre una herida o fractura sino sobre la

manga de la camisa o del pantalón.

2. Con el vendaje en su lugar, pase el palo

por el nudo.

3. Dele vueltas en sentido horizontal y

apriete la ligadura.

4. Proceda a curar y vendar la herida.

En cuanto sea posible, elimine el torniquete.

Si se deja mucho tiempo, puede causar la

pérdida del miembro herido.

¿Como vendar diferentes heridas?

Introduzca entre los dedos algún tejido absorbente que los separe.

Doble un pañuelo formando un triángulo y Colóquelo encima de una superficie

plana.

164

Documento Técnico No. 15 Manual para Guarda Parques de AMPs

Coloque la palma de la mano hacia abajo en el centro del triángulo.

Doble el pañuelo por encima de la mano.

Cruce los extremos y anúdelos a la altura de la muñeca.

Tobillo y pie

Introduzca entre los dedos algún tejido absorbente que los separe. De dos vueltas circulares en el tobillo. De vueltas en forma de ocho al tobillo y pie. Termine con dos vueltas circulares alrededor del tobillo.

Vendaje de la Cabeza

Haga un doblez a lo largo de la base de un triángulo.

Tome los extremos del vendaje y aplíquelo sobre la frente, con el doblez hacia

afuera.

Cruce los extremos del vendaje en la nuca.

Estos llévelos hacia al frente y anúdelos.

Tome la punta del triángulo y páselo por dentro.

Vendaje de pierna

De dos vueltas circulares entre las cuales se meterá el inicio de la venda.

Termine con varias vueltas circulares.

Vendaje del brazo

Comience el vendaje por la parte interna del brazo.

De las vueltas necesarias para cubrir la herida.

Enganche la venda con una tira de esparadrapo.

165

Documento Técnico No. 15 Manual para Guarda Parques de AMPs

D.6 Fracturas

Definición: Fractura se le llama a los huesos rotos.

Existen dos Clases de fracturas:

Fractura cerrada es la que se da en el hueso sin que se rompa la piel que lo recubre

(sin herida), por ejemplo, las dislocaciones y esguinces.

Fractura abierta es una rotura de hueso con herida o desgarro de la piel. Toda fractura

abierta corre peligro de infectarse.

¿Cómo puedo saber que hay una fractura?

El hueso sobresale deformando la piel.

La extremidad afectada adopta una posición anormal

La pared del tórax aparece hundida.

Dolor al ejercer una ligera presión en el punto crítico o al moverse.

Hinchazón y descoloramiento de la piel en ese mismo punto.

¿Qué debo hacer si existe una fractura?

La parte del cuerpo donde se ha producido una fractura debe inmovilizarse. entablillándola.

¿Cómo se entablilla? En una fractura abierta, contenga primero la hemorragia; luego tape la

herida con compresas y vendas y luego entablille de la siguiente forma:

Entablille la parte fracturada antes de mover a la víctima y sin intentar corregir

deformación alguna.

Colocar las tablillas de modo que tanto la articulación situada encima de la fractura

como la que está debajo queden inmovilizadas.

Introducir un relleno de cualquier tela gruesa entre la tablilla y el miembro afectado

(codos, muñecas rodillas y tobillos).

Sujetar la tablilla con vendas por varios puntos encima y debajo de la fractura, sin

166

Documento Técnico No. 15 Manual para Guarda Parques de AMPs

tocar la fractura, ni entorpecer la circulación de la sangre.

Utilizar un cabestrillo o vendaje triangular para sostener un brazo entablillado y

doblado por el codo. (codo, esguinces o heridas dolorosas en el brazo).

D.7 Quemaduras

Las quemaduras son lesiones del tejido provocadas por un exceso de calor, productos

químicos o la electricidad. Se clasifican según su causa, grado y extensión. Antes de proceder

a tratar una quemadura hay que evaluar la importancia y sus características, teniendo en

cuenta lo siguiente:

Profundidad

Entre más profundas, más graves. Se distinguen tres grados:

Primer grado: afectan únicamente la capa superficial de la piel. Ocasionan

enrojecimiento de la piel, sin formación de ampollas, y dolor intenso. Es el tipo de

quemaduras que suele producir el sol.

Segundo grado: se producen ampollas de tamaño variable que contienen un líquido

claro. Pueden ser causadas por líquidos hirvientes o por contacto breve con superficies

calientes o fuego. Tercer grado: la lesión destruye la piel pudiendo afectar también el músculo o hueso.

Se producen por contacto directo con las llamas o con objetos candentes.

Extensión. La extensión de las quemaduras es el factor más importante a tener en cuenta para

establecer el pronóstico del paciente. En principio, las quemaduras de

menos del 10 de la superficie corporal no ponen en peligro la vida, las que afectan del 10 al

33% son graves; y por encima del 33 son muy graves y con frecuencia mortales.

Quemaduras leves resultan de una exposición excesiva al calor seco o a los rayos solares, así

como del contacto con líquidos muy calientes, productos químicos o la electricidad.

167

Documento Técnico No. 15 Manual para Guarda Parques de AMPs

Sumerja la parte quemada en una corriente de agua fría o limpie con agua lo más

helada posible hasta que se calme el dolor (aprox. 5 minutos).

Aquellas en que la piel aparece desgarrada y con ampollas cúbrase, con un parche

esterilizado para protegerlas de una infección. No reviente las ampollas y mantenga la

compresa en su sitio con una venda.

Aplique un ungüento apropiado, vaselina o levadura en polvo (y hasta harina) disuelta

en agua.

Quemaduras graves. La primera tarea en caso de quemaduras graves consiste en:

Proteja la quemadura de toda contaminación.

Si la ropa tapa la quemadura, póngase ésta al descubierto cortando la tela en la zona

correspondiente y levantándola con cuidado, sin tocar la llaga.

No quite de la parte quemada los trozos de tela que hayan podido o quedar adheridos.

No intente limpiar la llaga por ningún medio.

No tire de la ropa para descubrir la quemadura.

No reviente las ampollas.

No aplique sobre la quemadura pomada ni medicamento alguno.

Póngase sobre la herida una compresa esterilizada y sosténgase ésta con un vendaje.

Prevéngase el “shock” (Fig. 86 de este cap.)

Si la víctima está consciente, no vomita y no presenta heridas en el vientre o el cuello,

dele la mezcla de cloruro y bicarbonato sódicos. Disuelva un sobre de esta mixtura (4,5

g) en aproximadamente 1 litro de agua fría.

Nota: si no se dispone de la citada mezcla, diluya 4 pastillas de sal y 2 de bicarbonato

sódico o -1/2 cucharadita de sal de mesa y ¼ de cucharadita de bicarbonato sódico- en

un litro de agua fresca o fría. Si sólo encuentra sal, utilícela sin el bicarbonato. Y si no

tiene ni lo uno ni lo otro, use el agua sola.

A la víctima se le dará a beber la solución lentamente, procurando que consuma toda la

cantidad en el plazo de una hora y que no vomite la solución.

168

Documento Técnico No. 15 Manual para Guarda Parques de AMPs

D.8 Shock

¿Qué es el estado de Shock? Siempre que el organismo es sometido a una agresión intensa,

aparte de la propia gravedad de las lesiones, puede presentarse un estado de shock o

depresión de las funciones vitales lo bastante como para producir la muerte.

¿Qué puedo hacer? Solo use medidas de prevención, impidiendo que el trauma inicial

degenere en “shock”.

¿Cómo identificar un estado de Shock en la víctima?

Sus síntomas son:

Desasosiego y excitación

Sed

Palidez

Aceleración del ritmo cardíaco.

Excitación

Señales de cansancio y

abatimiento.

Sudor aun teniendo piel fría y

pegajosa.

A medida que el “shock”

progresa, su respiración se

vuelve jadeante,

Su mirada se torna lejana y vacía.

Su piel se pone amoratada, sobre

todo en los labios y alrededor de

la boca.

169

Documento Técnico No. 15 Manual para Guarda Parques de AMPs

¿Qué debo hacer?

1. Acueste al enfermo con la espada contra el suelo, la cabeza hacia un lado y los pies

levantados a una altura de 30 – 40 cm (si no estuviera fracturado.

2. Aflójele la ropa y quite cualquier prenda u objeto que pueda oprimirle.

3. Abríguelo con mantas y si está consciente adminístrele líquidos calientes.

4. Controle el pulso y la respiración e intente mantenerlo consciente y tranquilo hasta que

llegue la ayuda.

D.9 Cuerpos extraños en la garganta

¿Qué debo hacer?

Toser para despejarla. De no lograr así ningún resultado,

Intente extraer la partícula extraña con los dedos,

Cuando la partícula no sale a pesar de nuestras busque ayuda médica.

Otra opción es utilizar la “presa” de Heimplich, que se describe a continuación:

Si la víctima está de pie o sentada:

Acérquese por detrás y pásele los brazos alrededor de la cintura.

Forme con una de las manos un puño y apóyelo en el abdomen de la víctima, un poco

más arriba del ombligo y debajo de la caja toráxica; luego agarre la muñeca de esa

mano con la otra.

Apriete fuertemente y con brusquedad su puño contra el abdomen de la víctima,

provocando así en ella una rápida exhalación de aire que expulse de la tráquea el

alimento o cuerpo obstructor.

Repita esta última operación cuantas veces sea necesario.

170

Documento Técnico No. 15 Manual para Guarda Parques de AMPs

D.10 Ahogamiento

El ahogamiento tiene lugar cuando el agua u otro líquido obstruye las vías respiratorias

contrayendo espasmódicamente las cuerdas vocales y bloqueando el paso del aire.

Técnica de Salvamento

En esta sección se le presenta la técnica de rescate:

Láncele algún objeto al que pueda asirse y que le permita mantenerse a flote, un

salvavidas por ejemplo.

Láncele una cuerda un remo, etc., para que se agarre y arrástrelo fuera del agua.

Si se lanza al agua para rescatarlo, cuando esté cerca de la víctima, sumérjase y salga

por detrás, de modo que quede fuera del alcance de sus brazos.

Tómelo por la barbilla o pasándole un brazo bajo una axila. Manténgale la cabeza fuera

del agua.

Posteriormente, nade hacia atrás, despacio, sin cansarse.

Después del Rescate proceda con los Primeros Auxilios:

Si está consciente, tal vez no sea necesario reanimarlo, siéntelo en el suelo, con los

brazos extendidos hacia delante.

Tranquilícelo hágalo toser, golpeándole la espalda para facilitar la expulsión del agua.

Si está inconsciente, no pierda el tiempo intentando hacerle evacuar el agua de los

pulmones.

Colóquelo boca arriba y proceda a reanimarlo mediante respiración artificial y masaje

cardíaco, en caso necesario.

D.11 Calentura o Fiebre Se dice que una persona tiene calentura o fiebre, cuando su cuerpo está más caliente de lo

normal. La calentura en sí no es una enfermedad, sino una seña de muchas enfermedades.

Pero una calentura muy alta es peligrosa, especialmente en un niño.

171

Documento Técnico No. 15 Manual para Guarda Parques de AMPs

Cuando una persona tiene calentura:

Destápelo completamente. Así se baja la calentura.

Dele aspirinas, mejorales o acetaminofén para bajar la calentura.

Una persona con calentura debe tomar mucho agua hervida, jugos o cualquier otro

líquido.

Cuando la calentura sube mucho (a más de 40 grados), es muy importante bajarla

rápido. Entonces, además de lo anterior, póngale trapos mojados con agua fresca sobre

todo el cuerpo y la frente. Cambie los trapos a cada rato para que se mantengan

frescos.

Si la calentura muy alta no baja pronto o si le empiezan a dar ataques (convulsiones) al

enfermo, siga echándole agua fresca y busque ayuda médica rápida.

Si sigue la calentura, llévelo a un puesto o centro de salud.

D.12 ¿Como improvisar una Camilla?

Afiance una varios palos o ramas robustas entre mantas o trozos de tela.

Si no hay palos de ninguna clase, tómese una manta de gran tamaño, o algo

equivalente.

enróllese hacia el centro por ambos extremos a la vez.

Los dos rollos así obtenidos pueden utilizarse para sujetar bien a la víctima al

transportarla.

D.13 ¿Como alistar una jeringa para inyectar?

Desarme la jeringa y hiérvala junto con la aguja por 15 minutos.

Bote el agua hirviente sin tocar la jeringa o la aguja.

Junte la jeringa y la aguja, tocando sólo la parte de afuera de la jeringa.

Limpie bien y quiebre la ampolleta que contiene el líquido.

Llene la jeringa (con cuidado de que la aguja no toque la ampolleta por fuera).

Limpie el hule del frasco con el suero con algodón o un trapo limpio mojado con alcohol

o agua hervida.

Inyecte el agua en el frasco que contiene la medicina en polvo.

172

Documento Técnico No. 15 Manual para Guarda Parques de AMPs

Agite la medicina hasta que se disuelva.

Llene la jeringa de nuevo.

Saque el aire de la jeringa.

¿Dónde inyectar? Es preferible inyectar en el músculo de la nalga, siempre en el cuadro de arriba y afuera.

A los niños menores de 2 años, nunca los inyecte en la nalga. Se los debe inyectar en el muslo,

en la parte de adelante o en un lado.

¿Cómo inyectar?

Limpie la piel con agua y jabón (o alcohol, pero para evitar dolor agudo, asegúrese que

seque bien el alcohol antes de inyectar).

Meta toda la aguja, derecho hacia abajo. (Si la mete de un solo movimiento repentino,

duele menos).

Antes de inyectar jale hacia arriba el botón. (Si entra sangre en la jeringa, sáquela y

métala en otro lugar).

Si no entra sangre, inyecte lentamente la medicina.

Saque la aguja y limpie la piel otra vez.

173

Documento Técnico No. 15 Manual para Guarda Parques de AMPs

174

Prueba de alergia Antes de inyectar el suero anti-ofídico o algún antibiótico debe leer cuidadosamente las

instrucciones que vienen con los frasquitos.

Nunca aplique el suero sin hacer al afectado la prueba de alergia, de la siguiente manera:

Prepare una solución de suero como se le indicó arriba.

Saque con la jeringa un poco de mezcla.

En el antebrazo, meta la aguja de la jeringa bajo la piel.

Inyecte un poco de solución.

Se hará una ampolla en la piel.

Espere 15 minutos. Si el lugar de la ampolla no se pone morado o con ronchitas rojas,

significa que si puede aplicarle el suero.

Documento Técnico No. 15 Manual para Guarda Parques de AMPs

D.14 En las siguientes tablas se encuentran especies peligrosas y que medidas debe tomar en caso que las encuentre o enfrente.

TIPO DE PELIGRO ESPECIE MEDIDAS DE PROTECCIÓN No.

FIGURA Ataque Tiburones

En el agua: No quitarse la ropa ni el calzado. • Permanecer lo más quieto posible. • Mantenerse alejado de los bancos de peces. • Nadar con movimientos enérgicos y acompasados. • No escapar de espaldas al tiburón, sitúese de frente y avance con rapidez hacia un lado u otro. • En caso de ataque efectivo, apuñalar al tiburón con un cuchillo en el hocico, los ojos, las agallas o el

vientre. Rechazarlo a patadas y puñetazos, o bien asirlo por una de las aletas laterales y nadar con él.

• Si es un grupo de personas, apretarse unos con otros formando un círculo compacto, mirando al exterior

En una lancha: • No pescar en zonas donde haya tiburones. • Abandonar el pez que acaba de picar, si se acerca en ese momento algún tiburón. • No limpiar el pescado en el mar a la vista de los tiburones. • No arrojar basura ni residuos de comida por la borda. Si un tiburón ataca la lancha y amenaza con averiarla, golpearlo con remo en la cabeza.

1

Descarga Eléctrica

Torpedo Uroscopos

No acercarse a ellos.

2

175

Documento Técnico No. 15 Manual para Guarda Parques de AMPs

TIPO DE PELIGRO ESPECIE MEDIDAS DE PROTECCIÓN No.

FIGURA Envenenamiento por ingestión (ciguatera)

Picuda (de un metro o más de largo), El Mero El Lucio pequeño La Perca

Cerciorarse de que su carne no contiene veneno. La única manera de verificar la presencia o ausencia de la toxina es darlos a probar a un mamífero.

4

Peces venenosos al Tacto

Synanceia Pez cebra Siluro Peje araña El Barbero

• Deben manipularse con cautela aunque estén muertos, ya que su piel sigue siendo tóxica. • Al introducirse al agua llévense los pies protegidos y, si no se ve el fondo, camínese arrastrándolos.

En caso de contacto con alguno de los peces citados, límpiese inmediatamente la herida y póngase en agua caliente.

5

Cohombro o Pepino de mar

Algunas especies al ser molestadas, expulsan parte de sus vísceras. Evítese el contacto de estas vísceras con los ojos.

Otros Peligros al Tacto

Erizos de mar Estrella de mar (corona de espinas) Plantas

Algunos animales y plantas están provistos de púas, espinas o finos pelos erizados inyectando en la víctima una sustancia urticante. En caso de pisarlos haga lo posible por extraer las púas al primer intento y déjense las demás hasta que se disuelvan por sí solas. Agarrar la espina en el punto más próximo a la piel y estirar suavemente en dirección opuesta a la de penetración. Lave con agua y jabón abundante.

6

Punzaduras y Quemaduras

Medusas, Esponjas, Corales Anémonas Caracoles puntiagudos del género Terebra.

• Llevar ropa encima en una zona donde se conozca la presencia de estos organismos. • Una picadura de medusa no suele tener consecuencias graves, pero varias repetidas enferman a la

víctima y le causan dolores agudísimos. • Lo mejor es evitarlas, no se recomienda comer ni tocar estas especies.

7

176

Documento Técnico No. 15 Manual para Guarda Parques de AMPs

TIPO DE PELIGRO ESPECIE MEDIDAS DE PROTECCIÓN No.

FIGURA Aguijón Venenoso de bordes aserrados.

Pastinacas • Una vez hundido su aguijón en la carne, es muy difícil extraerlo, pues tiende a romperse dentro de la herida y esto aumenta las probabilidades de infección.

• Quien necesite andar cerca de ellas puede abrirse paso y alejar el peligro agitándolas delante de sí con un palo.

8

Peces que muerden

Murena Picuda

Examine con atención cada agujero o cueva, el único modo de quitárselas de encima es cortándoles la cabeza.

10

Otras Mordeduras tóxicas

Serpientes marinas

• Atacan de noche, siguiendo hacia cualquier luz o punto brillante que observen en el mar. • Alejarlas agitando un palo delante de sí para abrirse paso. • En caso que ataquen, su primera mordedura apenas es dolorosa y pasan horas hasta que se

manifiesta una parálisis local (el único síntoma reconocible). • No debe practicarse ninguna incisión en la herida, ni succionarla sino que se debe vendar

fuertemente la parte afectada e inmovilizar a la víctima.

11

177

Manual para Guarda Parques de AMPs

178

TIPO DE PELIGRO ESPECIE MEDIDAS DE PROTECCIÓN No.

FIGURA Otras Mordeduras tóxicas

Serpientes terrestres

Si la serpiente que ha atacado al herido, con seguridad, no es venenosa, lave y limpie bien la herida, curándola como cuando nos pinchamos con algo. Medidas destinadas a retrasar la absorción del veneno

• Coloque un torniquete poco apretado entre la mordedura y el corazón. • Succione alrededor de la mordedura con una jeringa o con la boca, protegiendo ésta con un plástico. • Lave las lesiones con agua y jabón • Coloque bolsas de agua fría sobre la herida, separándola de la piel con un paño.

A menos de que usted tenga absoluta certeza entre unas serpientes y otras, trate todas sus mordeduras como si fueran venenosas, procediendo así: • Inmovilice la parte afectada situándola a un nivel más bajo que el del corazón. • Haga un torniquete con un paño de tela y colóquelo, sin apretar demasiado, a unos 5 ó 10

centímetros de la mordedura entre éste y el corazón y muévalo a medida que avanza la hinchazón. • Si todavía no ha transcurrido una hora desde el incidente, haga un corte sobre cada una de las

marcas dejadas por la serpiente. Las incisiones no deberá hacerlas de más de un centímetro de largo por otro de profundidad y debe hacerlas paralelas a la parte mordida.

• Chupe la herida escupiendo a menudo la sangre impura y otros líquidos o use la bomba aspirante. Esto debe hacerse como mínimo por 5 minutos, antes de aflojar el torniquete.

12

Documento Técnico No. 15

Documento Técnico No. 15 Manual para Guarda Parques de AMPs

XI. EDUCACIÓN E INTERPRETACIÓN AMBIENTAL Introducción La educación ambiental no tiene un objetivo por sí misma, es el medio que se utiliza para que

las personas conozcan, entiendan y participen en la solución de los problemas ambientales de

su localidad.

Todo guarda parque debe ser un excelente educador ambiental. Su trabajo siempre le dará la

oportunidad de compartir con las personas que viven en el área, entablar buenas relaciones y

lograr que las personas se interesen por participar en la solución de un problema ambiental.

Objetivos Luego de este capítulo el guarda parque:

Entenderá la importancia de la educación ambiental y los pasos generales para

desarrollar un programa educativo exitoso que tenga impactos positivos en el ambiente. Aprenderá una forma creativa e interesante de comunicarse y educar a través del uso

de técnicas interpretativas.

A. Definiendo lo que es Educación Ambiental

Es el proceso para desarrollar una sociedad que conoce su ambiente de forma integral y tiene

la capacidad y compromiso de participar en los procesos para solucionar los problemas

ambientales, tomar decisiones y realizar acciones que aseguren la calidad ambiental.

La educación ambiental se necesita siempre que se desea producir un cambio en las formas de

uso del medio ambiente. Es un instrumento clave para lograr resultados palpables. Algunos

programas de educación ambiental tienen como metas impartir conocimientos y cambiar

actitudes. Sin embargo, este solo es el primer paso. Cuando se logra que existan acciones y

hay un resultado positivo en el ambiente, entonces estaremos hablando de un programa

educativo exitoso.

Los objetivos de la educación ambiental son:

Crear conciencia y sensibilidad hacia el ambiente

179

Documento Técnico No. 15 Manual para Guarda Parques de AMPs

Adquirir el conocimiento para entender cómo funciona el ambiente a través de la

experiencia

Crear actitudes y valores positivos que motiven a participar en la protección y

mejoramiento del ambiente

Adquirir habilidad para resolver problemas ambientales

Crear oportunidades de participar activamente en al solución de problemas

ambientales

B. Conociendo las Comunidades Locales El guarda parque que habita en un área protegida puede convertirse en un educador excelente,

ya que comparte los mismos problemas con las personas que viven en las comunidades

alrededor o dentro del área protegida.

Generalmente, cuando existe un área protegida se pensará en planear un programa educativo

que trate de abordar los problemas ambientales prioritarios que enfrentan las comunidades y el

área. Para lograr éxito, el primer paso será tener un acercamiento y buenas relaciones con los

miembros de la comunidad.

Además, usted deberá proponerse conocer a la comunidad o comunidades que habitan la

zona. Le mencionamos algunas ideas de lo que debe indagar. Sin embargo, usted mismo en

el camino encontrará otras preguntas que debe responder.

• ¿Cuántos habitantes aproximadamente tiene cada comunidad?

• ¿Qué grupos étnicos existen?,

• ¿Tienen algún tipo de organización comunitaria?,

• ¿Quiénes toman las decisiones?,

• ¿Qué actividades económicas realizan?,

• ¿Qué recursos naturales aprovechan y la forma como los aprovechan?,

• ¿Qué instituciones o proyectos los ayudan y trabajan con ellos?,

• ¿Con quienes se relacionan sus miembros fuera de la comunidad?,

• ¿Cuáles son los problemas ambientales que ellos identifican y sus posibles soluciones?

180

Documento Técnico No. 15 Manual para Guarda Parques de AMPs

Para lograr conocer a la comunidad, usted debe ser un excelente comunicador.

C. Comunicándose Comunicación es la transmisión de ideas o pensamientos entre dos o más personas, de

manera que haya un entendimiento y poca distorsión de las ideas transmitidas. Un elemento

clave es la comprensión de la idea. Esto significa que ha habido comunicación únicamente si

la idea que se forma la personas B (Juan, el receptor), es igual o muy similar a la idea que la

persona A transmitió (Felipe, el emisor). En el trabajo que usted realiza, el proceso deberá ir

un paso más allá, deberá además buscar influenciar la opinión de la audiencia y tratar de

convencerla y persuadirla.

Emisor: persona que transmite un mensaje

Mensaje: es la idea o pensamiento que se transmite

Canal: es el medio a través del cual se transmite el mensaje. Puede ser la voz humana, las

letras escritas en panfletos etc., las señales hechas con el cuerpo, la televisión, entre otros.

Receptor: es quien recibe el mensaje

Otras fuentes

de información

Canal

Mensaje

Mensaje

Canal

Receptor Emisor

181

Documento Técnico No. 15 Manual para Guarda Parques de AMPs

D. La Participación y la Educación

No es posible tener un programa de educación ambiental donde no haya participación de las

personas a las que quiere alcanzar el programa. El éxito de un programa de educación está en

el grado de participación que se alcance. La participación de las personas locales se puede

dar de muchas formas: Ejemplo:

Identificando el problema ambiental a solucionar: Ej: Ya no se encuentran tantas

conchas y caracoles de los cuales nos alimentamos.

Adoptando formas más adecuadas para aprovechar los recursos naturales: Ej:

Ahora tenemos una cantidad limitada por familia, un lugar específico donde

recolectarlas y una época especial.

Dando a conocer los resultados del programa: Ej: Comentando por diferentes

medios con otros pobladores los resultados que ha tenido la recolecta controlada de

conchas y caracoles.

Y muchas otras formas más...

La educación ambiental no debe de considerarse como actividades educativas aisladas que

brindan únicamente información (pláticas, talleres, videos) sin involucrar a las personas en

actividades específicas (hacer un tortugario, construir un muelle etc.) que lo lleven a aprender a

través de la experiencia y a comprender la solución de problemas ambientales específicos que

los afectan. La educación ambiental es un proceso que debe estar ligado a las actividades de

la vida diaria de las personas que habitan dentro o alrededor del área protegida. Ej. Se le

enseña donde y cómo puede pescar más sin dañar el arrecife.

E. Cinco Pasos a Seguir para Planificar Programas de Educación Ambiental Exitosos

1) La identificación de los problemas ambientales y la identificación de las soluciones técnicas a estos problemas. Cuando un programa de educación no está

enfocado en un problema específico, el educador no tiene el criterio para escoger el

contenido del programa e identificar el público. Si las posibles soluciones al problema

no son viables, no se debe invertir esfuerzos en hacer un programa educativo.

182

Documento Técnico No. 15 Manual para Guarda Parques de AMPs

2) La identificación y conocimiento del público o audiencia a quien se dirigirá el

programa. Se le llama grupo meta a las personas que está dirigido el programa

educativo. Es necesario identificar y separar por grupos las personas o grupos de

personas que pueden contribuir a la solución del problema identificado.

Las preguntas a hacerse serán:

¿ Quienes están afectando o siendo afectados por el problema ambiental identificado?

¿Quienes son los que pueden contribuir a solucionar este problema?

Ejemplos: los pescadores artesanales, las amas de casa, los dueños de marinas, las

autoridades locales, los agricultores etc...

3) La elaboración del /los mensajes a proyectarse a este público. Dependiendo del/

los grupos a que está dirigido el programa así será el mensaje que se les dé. El

mensaje tiene que ser convincente y usar información verdadera y argumentos fuertes. Las preguntas que se tiene que hacer para definir el mensaje son:

¿Cuáles son las creencias y las actitudes de la audiencia con respecto al problema?

¿Qué información y argumentos podrían hacer que cambien su actitud y

comportamiento?

4) La selección de los medios para hacer llegar el mensaje. Es la forma que se

escoge para llevar el mensaje a las personas.

La pregunta a hacerse son:

¿Cuál es la mejor forma y más efectiva de llevar el mensaje a estas personas?

Ejemplos: por medio de otras personas (líderes, amigos, autoridades, expertos,

personas iguales a ellos), por medio de la radio, un video, un panfleto, en actos

comunitarios, fiestas etc..

5) La evaluación y los cambios a efectuarse al programa cuando sea necesario Después de un tiempo deberá notar las reacciones en las personas o la aceptación que

tiene el mensaje que preparó. Si ve que no ha tenido efecto y las personas se muestran

183

Documento Técnico No. 15 Manual para Guarda Parques de AMPs

indiferentes, probablemente sea necesario cambiar el mensaje o el medio por el cual lo

está transmitiendo.

(Diagrama de flujo con ilustraciones de cada paso)

F. Dando a Conocer el Programa

El éxito de casi cualquier iniciativa de educación ambiental depende de la forma en que se de a

conocer o se promueva, el programa de educación y lo que se desea alcanzar con él. Existen

varias formas de darlo a conocer:

Una de estas formas y muy importante, es a través del uso de distintos medios de

comunicación. Los medios de comunicación como la radio, el periódico y medios audiovisuales, como la televisión, son excelentes medios para informar a las personas y

para influenciar sus decisiones. Estos harán que una buena cantidad de personas se informe

de una forma rápida.

Dependiendo del grupo con que se trabaje, también los medios escritos pueden ser una fuerte

herramienta para informar al público y lograr su aceptación. Por ejemplo, se pueden escribir

artículos o simplemente anuncios en periódicos o revistas locales. También se pueden diseñar

otros materiales visuales como posters y trifoliares, que servirán en su mayor parte únicamente

para informar.

Además, de una campaña promocional por cualquiera de los medios mencionados

anteriormente, será necesario tener encuentros persona a persona e involucrar a la

audiencia que se desea con la idea que se identifiquen y se sientan orgullosos del programa de

educación ambiental que se lleva a cabo. Estos encuentros pueden ser en reuniones, talleres,

asambleas, organizar un comité, o pueden ser únicamente pláticas informales de una persona

a otra. En fin, cualquier educador ambiental tiene que ser un buen comunicador.

184

Documento Técnico No. 15 Manual para Guarda Parques de AMPs

Se puede también aprovechar los eventos o festividades locales de la comunidad. Las ferias

y fiestas patronales son una buena oportunidad para aprovechar para dar a conocer lo que se

está haciendo, y que más personas se involucren.

G. Interpretación Ambiental Es una forma creativa de educar que utiliza objetos, la experiencia de las personas y distintos

medios ilustrativos para transmitir ideas y procesos relacionados con el medio ambiente para

que las personas puedan aprender de una forma más entretenida.

"La interpretación es una forma de comunicarse y

educar"

Las cuatro características de la interpretación son:

1) Es entretenida: no es una actividad aburrida sino divertida

2) Tiene que ser significativa para las personas y debe dársele un toque personal

3) Es organizada: debe ser fácil de entender y tratar de presentar un número limitado

de ideas. Mucha información confunde.

4) Temática: significa que debe tener un tema. Las ideas a presentar deben de

reforzar un tema principal que debe dejar un mensaje.

Tema = Tópico

El tópico solo explica de qué se trata, pero el tema tiene que ser una idea completa

que transmita un mensaje.

Ejemplo de Tópico: Las mareas

Ejemplo de Tema: El ciclo de las mareas influye en el tipo de vida animal y vegetal

que existe en las áreas costeras.

185

Documento Técnico No. 15 Manual para Guarda Parques de AMPs

G.1 El trabajo del Intérprete ambiental Todo guarda parque en un momento u otro es un intérprete ambiental. El significado de

intérprete es alguien que traduce, explica o muestra el significado de algo. Piense, ¿cuántas

veces ha tenido que explicar a los visitantes del área protegida algún fenómeno? Por ejemplo:

ha explicado sobre el clima, las tormentas, la flora y fauna del lugar, las mareas etc. Este es el

trabajo de un intérprete. Con la ayuda de un intérprete el visitante a un área podrá percibir más

y comprender mejor la importancia de un área.

Existe una diferencia clara entre un intérprete y un maestro. Un maestro trabaja en un

ambiente formal de un aula y sus alumnos están obligados a escucharlo para obtener una

buena nota en un examen. Al contrario, el intérprete trabaja en un ambiente informal donde las

personas no están obligadas a escucharlo y donde tiene a su alcance los recursos dentro de su

entorno real. Esta es la mejor herramienta para educar y un buen intérprete no la

desaprovechará.

(Ilustración de un maestro en un aula y un intérprete en la naturaleza con un grupo de

personas)

G.2 Lo Primero es lo Primero

Propóngase conocer el área protegida donde trabaja. La observación constante y la

investigación son los únicos medios para conocer el sitio donde trabaja. Lo más seguro

es que cada hora empleada en actividades interpretativas le haya costado muchos días

de investigación.

Visite las distintas áreas en diferentes épocas del año y horas del día.

Lleve una libreta de apuntes donde escriba las cosas curiosas e importantes de cada

sitio.

Tome fotografías

Hable con las personas locales sobre los fenómenos que ocurren en el área y entérese

de historias interesantes y las formas en que los locales utilizan los recursos naturales.

Lea los documentos que estén a su alcance sobre el área

Examine los mapas del área protegida y/o fotografía aéreas

Coleccione algunas piezas interesantes cuando sea posible y permitido

186

Documento Técnico No. 15 Manual para Guarda Parques de AMPs

Todo esto le ayudará a conocer mejor el área y poder planear cualquier actividad interpretativa

que usted desee.

G.3 Elección de la Actividad Interpretativa que va a Desarrollar

Para un área protegida, lo mejor será tener varias actividades o instrumentos interpretativos

que se complementen unos con otros.

Algunos factores importantes para determinar qué tipo de actividad interpretativa se

desarrollará en un lugar específico son:

El flujo de visitantes a un sitio

El tipo de visitantes (personas locales, extranjeros, investigadores)

Los intereses de los visitantes en el área

La localización del sitio dentro del área protegida

El número de personal con que se cuenta para realizar las actividades interpretativas.

Las características del rasgo(s) natural sobresaliente del sitio.

De cualquier forma usted podrá planear actividades dentro de dos categorías:

1) actividades sin guía, 2) actividades que utilizan un guía o intérprete.

Lo ideal para un área protegida es que haya una combinación de los dos tipos de actividades.

187

Documento Técnico No. 15 Manual para Guarda Parques de AMPs

G.4 Pasos para Planificar una Actividad Interpretativa

Actividad Ejemplo

1. Seleccione un tópico

2. Especifique el tópico a mayor detalle

3. Desarrolle el tema y escríbalo en una oración

4. Identifique la audiencia

5. Investigue sobre el tema

6. Seleccione como máximo 5 ideas principales

7. Haga una lluvia de ideas sobre las opciones interpretativas y escoja la más adecuada

8. Desarrolle el contenido bajo las 5 ideas principales

9. Piense en el la forma que presentará la información

10. Desarrolle la actividad interpretativa

G.5 ¿Cómo Preparar una Charla?

Interpretación guiada por intérpretes

Escoja el tópico o de qué se trata la charla

Escoja el tema o el mensaje que desea trasmitir al finalizar la charla de forma clara

Identifique las ideas (3 a 5 ideas) principales que puedan transmitir el mensaje que

desea

Busque la información necesaria ya sea escrita o en entrevistas con personas

Desarrolle el contenido bajo cada una de las ideas principales

188

Documento Técnico No. 15 Manual para Guarda Parques de AMPs

Prepare la conclusión de su charla que haga un resumen y haga una conexión de las

ideas escogidas con el tema principal.

Prepare la introducción de su charla

Prepare un párrafo resumen cuya primera oración sea el mensaje o tema que desea

transmitir.

Arregle el orden y una todas las ideas

Practique la presentación

Si es apropiado y necesario, prepare un título para la charla

Tenga presente el orden para planificar su charla, siguiendo la regla 2-3-1 que significa:

Primero desarrolle el cuerpo o contenido de la charla

Segundo prepare la conclusión

Tercero y último prepare la introducción que tiene que crear interés y

orienta a la audiencia en el tema de la presentación.

Algunos Consejos: Recuerde que una buena charla no depende de las ilustraciones.

No memorice la charla, hable naturalmente y dele su estilo a la charla.

Prepare una pequeña nota donde tenga apuntadas las ideas principales y su orden.

Si usted utiliza ilustraciones en su charla.... En una charla la principal actividad es escuchar, por lo tanto la audiencia siempre tratará de

relacionar lo que usted muestra con lo que está diciendo. Esto nos conduce a un conjunto de

ideas básicas que se aplican al uso de ayudas visuales en una charla:

Simplicidad, claridad y legibilidad: se necesita que la ilustración sea simple y poco

compleja y que las personas la entiendan.

• Adicionalmente si pone letras en las ilustraciones, éstas tienen que ser sencillas,

sin muchos adornos y tener el tamaño necesario para que puedan ser leídas

desde lejos.

189

Documento Técnico No. 15 Manual para Guarda Parques de AMPs

• Presente imágenes con los que la audiencia se pueda relacionar. Por ejemplo

usando fotografías o imágenes que han sido tomadas en su comunidad.

• Divida la información compleja en partes, usando una serie de imágenes

simples.

Consistencia y apoyo: asegúrese que la ilustración o ayuda visual que utiliza

corresponda con lo que está diciendo.

Duración: una ayuda visual debe ser mostrada solamente mientras provea información

nueva e importante con respecto a su comentario.

Alusión: evite aludir o llamar la atención a una ayuda visual. Por ejemplo: evite decir

´Aquí tenemos una....´ o Esta es una ... ´.

G.6 ¿Cómo Preparar un Tour o una Caminata Guiada?

Todo viaje o caminata interpretativa dentro del área protegida debe ser planeada

cuidadosamente. Esto no significa que todo tour sea igual, ya que dependiendo del grupo de

personas, así habrá distintos intereses y preguntas. Usted deberá de tener la habilidad de

adaptar el contenido planeado para los distintos tipos de visitantes a un área.

Durante el tour usted deberá de estar atento a:

Mantenerse a la cabeza del grupo donde todos puedan verlo y escucharlo.

Responder preguntas y hacer conversación de forma espontánea.

Cuando surja algo no planeado trate de conectarlo siempre con el tema.

Permanecer dentro del tiempo establecido y estar pendiente del tiempo.

La comodidad del grupo.

190

Documento Técnico No. 15 Manual para Guarda Parques de AMPs

Una camita o tour guiado tiene cuatro partes:

XV.

Una Camita o Tour Guiado Tiene Cuatro Partes:

El periodo antes de iniciar el tour guiado Tiempo que sirve para conocerse y saber uno del otro y romper el hielo

Tiempo para hacer preguntas e identificar cosas que le gustaría saber a la audiencia

Explicar al visitante las condiciones del lugar, el esfuerzo físico necesario, reglas y medidas

de seguridad necesarias.

La introducción Debe de interesar a las personas en desear ir en el tour

Debe explicar cuánto tiempo tomará

Debe orientar a la audiencia al tema y cómo está organizado el tour

Deberá usar técnicas para crear misterio y preparar la audiencia para algo que va a ver a lo

largo del tour.

El cuerpo Es la narración de las distintas paradas, que juntas deben desarrollar el tema.

En cada parada será necesario:

Enfocar la atención en el objeto o escena que se desea que la audiencia observe, escuche,

sienta o huela

Dar una explicación de los fenómenos

Conectar cada fenómeno con el tema principal del tour

Hacer una transición que prepare a la audiencia para la siguiente parada

La conclusión Debe hacerla después de la última parada

Debe reforzar el tema

Debe mostrar por última vez la relación entre las distintas paradas y el mensaje

191

Documento Técnico No. 15 Manual para Guarda Parques de AMPs

G.7 ¿Cómo Hacer un Tour u otra Actividad Interpretativa más Entretenida?

Lleve una bolsa con objetos que puedan ayudar a comunicar las ideas. Ej. Un termómetro

para medir la temperatura del agua a diferentes profundidades.

Utilice objetos reales para explicar: Los objetos llaman la atención y las personas pueden

tocarlos y sentirlos.

Use el misterio para preparar a la audiencia con algo que verán posteriormente. Ej. En la

siguiente parada podrán observar las áreas donde los cambios de mareas son más obvios.

Incorpore actividades cortas en algunas de las paradas. Ej.: Sembrar una semilla de

mangle.

Haga preguntas a la audiencia: de manera que la audiencia se involucre en pensar algo

importante y comparta su conocimiento y experiencias. Ej. ¿Cómo creen que los peces se

adaptan a los cambios de salinidad del agua?

Involucre a la audiencia no solo en observar sino oír, tocar, probar. Ej. Escuchen el

sonido de las olas que chocan contra las rocas.

Cuente historias: las historias llaman la atención y la emoción. Toda cultura tiene tradiciones

y valores que son importantes resaltar. Simplemente puede contar historias sobre eventos

interesantes que han sucedido en el área. Ej: El naufragio y hundimiento de un barco.

Si es un lugar histórico, puede hacer una caracterización: usted o el intérprete actuará

como un personaje histórico, que viste, habla y luce como de la época y habla como si

estuviera en el presente.

Utilice títeres: los títeres pueden ayudar a tratar temas sensibles en un área, son fáciles de

hacer y los puede llevar en una bolsa a muchos lugares. Elabore títeres con materiales que

tenga a la mano, pedazos de tela, tuzas o puede usar materiales naturales como una hoja de

palma seca, un caracol, una cabeza de pescado seca, un cangrejo seco, etc...

192

Documento Técnico No. 15 Manual para Guarda Parques de AMPs

G.8 ¿Cómo Hacer una Exhibición o Rótulo Efectivo con Poco Dinero?

Interpretación autoguiada o sin guía intérprete

Las exhibiciones son un forma de explicar procesos e ideas de una forma interesante en un

lugar específico. Hay exhibiciones que se realizan dentro de edificios como en los museos y

hay exhibiciones en ambientes externos. En la mayoría de los casos, los principios para hacer

exhibiciones, también se utilizan para la elaboración de rótulos interpretativos.

Una buena exhibición o rótulo tiene 3 características

1) Clara

2) Corta

3) Atractiva

Una exhibición tiene que ser muy atractiva para que las personas se acerquen a verla.

Generalmente las personas permanecerán solo 1 minuto o segundos viendo la exhibición o

rótulo por lo que debe ser corto y claro. Usted puede añadir interés a una exhibición

haciéndola tridimensional o interactiva. La exhibición tridimensional puede usar soportes o

pedestales sobre los cuales se coloquen objetos reales y especimenes. Por ejemplo: Los

especimenes de moluscos (conchas) que se encuentran en el lugar. La puede hacer

interactiva, de modo que las personas puedan tocar, mover o pensar al hacerle preguntas

escritas.

Al planear hacer una exhibición se debe pensar primero en el contenido y luego en el diseño

artístico.

193

Documento Técnico No. 15 Manual para Guarda Parques de AMPs

El contenido debe tener cuatro niveles: Nivel I: Debe ser temática. El tema de la exhibición debe de

estar en el título o en el subtítulo.

Nivel II: Debe mostrar claramente la organización de la

información en 5 o menos ideas.

Nivel III: Debe presentar la información bajo cada una de las

ideas principales. No utilice mucho texto porque las personas

no lo leerán.

Nivel IV: Debe sugerir formas de cómo obtener mayor

información.

Usted deberá tomar en cuenta 4 consideraciones para el diseño artístico de una exhibición o

rótulo:

1) Unidad: aunque la exhibición tenga varios elementos, todos deben de percibirse

como un todo.

¿Cómo lograr unidad? Utilice márgenes para la exhibición

Utilice el mismo tipo de letra. NUNCA UTILICE SOLAMENTE LETRAS

MAYÚSCULAS EN EL TEXTO DE UN ROTULO PORQUE ES MAS DIFÍCIL DE

LEER.

Utilice el mismo tipo de ilustraciones y no mezcle fotos, con dibujos a color y dibujos

en blanco y negro etc.

2) Énfasis: guía la vista del observador para llamar la atención.

¿Cómo llamar la atención del observador? Diferencie y aísle un objeto por su tamaño, forma o color de manera que llame la

atención

Use un señalamiento que guíe la vista hacia un elemento de la exhibición.

3) Balance: puede ser simétrico o asimétrico. Lo que es más importante debe pesar

más.

194

Documento Técnico No. 15 Manual para Guarda Parques de AMPs

4) Color: Use colores relacionados con el tema, tomando en cuenta los alrededores y

los materiales. No utilice muchos colores en el mismo rótulo o exhibición.

G.9 Una Nota Sobre los Rótulos Reguladores

Los rótulos que sencillamente enumeran las regulaciones de un área, son por lo general un

desperdicio de tiempo y dinero. Estudios muestran que dando la razón para una regla casi

siempre será más efectiva que sólo dar la regla, por sí sola. Por eso, no será necesario hacer

una lista larga de regulaciones, sino pensar en las más importantes y hacer los rótulos para

éstas. El tono de los rótulos reguladores tiene que ser firme, pero no necesariamente negativo.

G.10 Protegiendo las Exhibiciones y Rótulos al Aire Libre

• Considere construir un techo pequeño para proteger los rótulos o exhibiciones al

aire libre. Esto los protege del agua y de la luz directa del sol.

• Si puede utilice madera tratada adecuadamente.

• Haga duplicados y proteja el trabajo de Arte Original.

G.11 Instalación de Rótulos y Exhibiciones al Aire Libre

Si va a colocar un rótulo interpretativo, deberá de tomar en cuenta lo siguiente:

• Su localización va a depender de lo que se pretende interpretar.

• Su localización es crítica porque tiene que ser visible, pero no debe de competir con

la vida silvestre, con lo que se pretende interpretar o tapar visualmente el paisaje y

el ambiente natural.

• Su tamaño dependerá del lugar donde se va a colocar, pero se deberá de tomar en

cuenta que no sea muy grande.

• Las monturas que son inclinadas y bajas son mejores, porque se mezclan mejor con

el paisaje y la forma del ambiente, además de permitir su acceso a niños y personas

en sillas de ruedas.

195

Documento Técnico No. 15 Manual para Guarda Parques de AMPs

• Cualquier montura que se utilice para la señal o rótulo, debe permitir un desmontaje

fácil de manera de reemplazarlas o repararlas.

G.12 ¿Que Materiales Puedo Utilizar?

Existe una diversidad de materiales para elaborar las exhibiciones o rótulos. Usted deberá

escoger uno cuyo costo esté a su alcance y además sea durable, lo que representará un ahorro

a largo plazo. En áreas marino costeras la durabilidad es un factor muy importante. Entre los

materiales que se utilizan comúnmente están la madera, cerámica, fibra de vidrio, plástico

reciclado, metal entre otros.

G.13 Planificando un Sendero Interpretativo

Un sendero interpretativo es algo más que trazar un camino angosto. El sendero debe de estar

diseñado para que el visitante tenga una experiencia interesante y para proteger los valores

naturales de un sitio. Un área protegida debe tener senderos que lleven a los sitios que

ofrezcan una buena vista y puedan demostrar los rasgos más importantes y sobresalientes del

área. Esto no significa que el área protegida se llene de senderos por todos lados.

Un sendero puede diseñarse para:

Mostrar bellezas escénicas, rasgos únicos y la variedad de vida en un área.

Crear aventura y misterio.

Al planear un sendero usted tomará en cuenta:

El sendero debe ser armónicos con el ambiente y no mostrar un impacto a la vista

dentro del ambiente natural.

Debe ser pensando en la seguridad del visitante.

Tenga en mente los intereses y necesidades del visitante.

Debe respetar la presencia de hábitats muy sensibles como los que existen en un

estuario. En este tipo de lugar es necesario pensar en un sendero acuático o en

sendero elevado en un entablado o puente.

196

Documento Técnico No. 15 Manual para Guarda Parques de AMPs

El sendero debe pasar por distintos sitios que presenten variedad de vegetación en

densidad, forma, color, textura. Un sendero que no presenta cambios es un sendero

aburrido.

Debe seguir el contorno del terreno y usted deberá conocer el tipo de suelo en que se

trabaja para evitar la erosión.

Use estructuras que ayuden a que se tengan vistas panorámicas espectaculares como

lagunas estuarinas, sitios de avistamiento de aves, playas rocosas, playas arenosas,

vista al mar o de donde se pueda apreciar un extensión considerable del área.

Crear aperturas dentro del bosque que inviten a entrar. Ej. Aperturas dentro del

mangle, sin dañar y causar mucho impacto. Generalmente dentro de este ecosistemas

estos túneles o entradas existen naturalmente.

Use curvas en el sendero para crear misterio, no planee un sendero recto, esto le quita

atractivo y misterio.

Mientras más cerca esté del área de la infraestructura principal, más fácil será su

mantenimiento y su revisión periódica.

No planee un sendero muy largo y considere un número de paradas adecuado. Muchas

paradas no son aconsejables.

Planee un sendero de una sola vía. Esto significa que no pasará por el mismo lugar dos

veces y todo el sendero será diferente.

G.14 Anatomía de un Sendero Autoguiado

Los mejores senderos autoguiados tienen tres partes:

1) Un rótulo introductorio: debe llamar la atención, debe ser atractivo, orientar sobre

el tema y crear interés. Debe tener un título inspirado por un rasgo sobresaliente o

el tema del sendero. Debe mostrar un croquis de la ruta y localizar uno o dos rasgos

sobresalientes.

2) Un cuerpo consistente de las paradas: Cada parada debe tener un título tema y

puede utilizar un folleto para desarrollar el contenido de cada parada. En el campo

197

Documento Técnico No. 15 Manual para Guarda Parques de AMPs

cada parada está identificado a través de un sistema de postes numerados. El

folleto puede ser vendido en la entrada como un recuerdo.

3) Una conclusión: También puede ser un rótulo que indique el final del sendero y

recuerde el tema o mensaje principal.

¿Cómo se puede hacer un sendero autoguiado más dinámico? Como no se cuenta con un intérprete y su toque personal, es necesario utilizar otras técnicas:

Haga una pregunta y ubique la respuesta bajo una tabla.

Convierta el sendero en una búsqueda de cosas.

Utilice un panfleto o trifoliar que guíe al visitante.

Un agujero en un tablero puede ser como una ventana para llamar la atención sobre un

objeto.

Considere puntos de observación.

198

Documento Técnico No. 15 Manual para Guarda Parques de AMPs

XII. PLANIFICACIÓN Y ADMINISTRACIÓN

Introducción

La planificación es un proceso de pensamiento a futuro, toma de decisiones y acciones, vital

para el buen desarrollo de cualquier actividad. Incluso personalmente nos encontramos

planeando todo el tiempo sin ni siquiera darnos cuenta. La planificación para el manejo de un

área protegida costero marina es de vital importancia para el desarrollo de las actividades a

realizar. No existe un modelo de plan ideal o único para todas las áreas y es por esta razón

que se hace indispensable el aporte del guarda parque para que conjuntamente con el

administrador del área elaboren un plan de trabajo que se ajuste mejor a las necesidades del

área protegida. Su efectividad va a depender de las guías prácticas que se desarrollen para

realizarlos. En la elaboración de los planes, de ser posible, debe tomarse en cuenta la

participación de los principales actores locales.

Objetivos Que el guarda parque

• Comprenda el concepto de planificación

• Conozca los pasos generales que conlleva elaborar un Plan de Manejo

• Conozca los pasos mínimos para elaborar un plan operativo y como organizarlo.

• Conozca el contenido de un plan de trabajo mensual.

A. Que es Planificación? Es el proceso a través del tiempo por el cual se combina el conocimiento adquirido para

establecer expectativas deseadas, que son la base para la resolución de problemas, toma de

decisiones y acciones concretas.

199

Documento Técnico No. 15 Manual para Guarda Parques de AMPs

Cómo se aplica?

Realmente estamos planificando todo el tiempo. Algunos ejemplos de planificación en nuestro

trabajo son:

• Cuando estamos diseñando un área protegida

• Cuando estamos desarrollando un Plan de Manejo de un área Protegida

• Cuando estamos desarrollando un Plan Operativo de un área protegida

• Cuando planeamos las actividades que vamos a realizar durante el día

B. Planificación de Areas Protegidas

B.1 Principios de Selección y Diseño de AMPs

Algunos de los principios de selección de áreas protegidas terrestres y marinas se comparten,

pero existen diferencias importantes.

Lo importante es tener presente que el establecimiento de AMP no se debe constituir en una

meta por si sola, si no es el manejo adecuado de los recursos en esa área, lo que lleva al éxito.

• El endemismo: es un elemento importante en áreas protegidas terrestres, pero es raro

en el mar debido a la inexistencia de grandes barreras de aislamiento, la dispersión

amplia de sus especies y la comunicación que existe entre sus hábitat.

Entonces en las AMPs se toman en cuenta:

Necesidad de proteger hábitat de especies de interés comercial o

recreacional

La existencia de un tipo de hábitat con diversidad genética representativa

de una comunidad, como los corales.

C. Que es un Plan de Manejo?

Es el máximo documento rector para la ordenación territorial, gestión y desarrollo de las áreas

protegidas.

200

Documento Técnico No. 15 Manual para Guarda Parques de AMPs

• Contiene las directrices generales de conservación, ordenación y usos de los recursos.

• Debe ser dinámico, practico, realistas y de aproximaciones sucesivas.

• Fundamentado en un proceso participativo de diferentes sectores

Sus principales componentes son:

El Componente Descriptivo: generalmente contiene la descripción de la información con

respecto al área protegida. Esta incluye generalmente un proceso de varios pasos que son:

Recolección de información

Análisis de la información

Mapeo de la información

Valoración y análisis de información

Diagnostico del área

Delimitación del área

El Componente Operativo: es el componente que establece las estrategias y acciones para el

manejo del área y sus recursos naturales. Esta información generalmente se ordena en

distintos programas y subprogramas de manejo.

El Componente Normativo: es donde se encuentra la reglamentación y normativa para el

manejo del área.

C.1 Componente Descriptivo

C.1.1 Conocimiento sobre un área y Recopilación de Información

Casi nunca se puede decir que el conocimiento del área es nulo, siempre existe una idea de lo

que se debe proteger. En principio es necesario que se respondan preguntas importantes

como:

• Cuál es la extensión y la distribución de los diferentes ecosistemas y hábitat en el área?

• Cuál es el estado de los mismos?

• Cuáles son las funciones mas importantes de esos sistemas y hábitat?

• Cómo se están utilizando, por quien y cuándo?

201

Documento Técnico No. 15 Manual para Guarda Parques de AMPs

En el proceso de compilación de información se siguen pasos:

• Determinar que tipo de información se necesita

• Se compila de distintos sitios y fuentes (documentos, personas locales, investigadores

etc)

• Determinar cuales son los vacíos de información

• Determinar cuales son los mejores métodos para compilar la información

• Compilar los datos

• Ordenarlos y analizarlos

Se pueden identificar tres tipos de información

• Información sobre los recursos naturales: cuales son, su abundancia, localización y

estado en general.

• Información física del área de estudio: calidad del agua, clima, datos oceanográficos

• Información social y económica: comunidades, usos, conflictos.

C.1.2 Confección de Mapas

Es muy importante que toda la información que se pueda quede plasmada en mapas. El uso

de sistemas de información geográfica han facilitado grandemente este proceso ya que la

información recabada en el campo es fácilmente localizada en un mapa, si se ha utilizado un

GPS. O también se pueden interpretar y analizar imágenes satelares que dan información

sobre la distribución y en algunos casos el estado de los recursos. El uso de SIG es

recomendable para elaborar mapas, pero las técnicas manuales también son aceptables.

En la planificación de áreas protegidas no se utiliza solamente un mapa, si no una serie de

mapas, uno por cada parámetro a analizar. En el proceso de análisis los mapas se superponen

unos con otros y se puede hacer un análisis integral mas completo.

Algunos de los mapas que generalmente se producen para los Planes de Manejo de las APM

son:

• Mapa básico del área

• Mapa fisiográfico

• Mapa topográfico

202

Documento Técnico No. 15 Manual para Guarda Parques de AMPs

• Mapa Batimétrico

• Mapa Hidrológico

• Mapa Geológico

• Mapa de Uso actual del Suelo

• Mapa de tipo de cobertura vegetal

• Mapa de Tenencia de la Tierra

• Mapa de Capacidad de Uso

• Mapa de Infraestructura

En base a la información de estos mapas, información recabada en el campo, y la

superposición de los mismos, se pueden elaborar otro mapas que son una etapa intermedia de

análisis para alcanzar determinar los limites del área protegida y la zonificación final del área.

Estos mapas pueden ser:

• Mapa de zonas críticas

• Mapa de sitios de interés recreativo

• Mapa de amenazas

• Mapa de sitios de mayor biodiversidad

Finalmente, el análisis integrado de toda esta información debe llegar a establecer los límites

del área y un mapa de zonificación. En esta zonificación, habrá distintos tipos de zonas. Unas

zonas que requieren un grado mayor de conservación, en donde se restringen muchos usos y

otras que permiten distintos grados y tipos de usos.

C.1.3 Identificación de los Límites

No existe una regla general para el diseño y establecimiento de límites de AMPs. Actualmente

la tendencia es establecer áreas extensas, con áreas núcleo o zonas de conservación estricta,

rodeadas de áreas o zonas mucho mas extensas que permitan la conservación y una gama de

usos.

Ejemplo: para los arrecifes se recomiendan áreas núcleo de 450 ha por tipo de arrecife como

una primera aproximación y se espera que sea solo un bloque y no varios agregados.

203

Documento Técnico No. 15 Manual para Guarda Parques de AMPs

C.1.4 Zonificación de un área

Para una mayor comprensión la zonificación se define como:

La asignación espacial o temporal de usos y actividades especificas a áreas bien

definidas ubicadas dentro de un área protegida

Una zonificación adecuada puede desempeñar una serie de funciones:

• Proteger ecosistemas, especies o hábitat importantes para la sobrevivencia de

especies.

• Reducir o eliminar conflictos de usos entre los usuarios de los recursos naturales.

• Reservar áreas para fines específicos, por ejemplo educación, investigación, recreación.

• Permitir la recuperación de los recursos en ciertas áreas, por ejemplo zonas de

restricción total para la pesca.

• Separar actividades incompatibles.

• Reservar áreas en donde no es permitida la pesca

Características del Medio Marino que Influyen en la zonificación

• Elementos biogeográficos distintivos: poco endemismo, hábitat extensos, dispersión y

migración de especies.

• Comunicación física continua: el mar representa una vía de comunicación de relativo

fácil acceso.

• El uso de los recursos no implica alteraciones drásticas del hábitat

• El mar es generalmente un bien público, lo que en muchos casos conduce al libre

acceso a los recursos.

• Relativo menor conocimiento de los recursos marinos.

C.2 Componente Operativo

Es el componente mas importante de un Plan de Manejo ya que aquí se establece lo que se va

a hacer, como se va hacer, quien lo hará y en cuanto tiempo estimado. Es de esta parte del

Plan de Manejo que se derivan los Planes Operativos que se trabajan anualmente. Aquí se

204

Documento Técnico No. 15 Manual para Guarda Parques de AMPs

diseñan las estrategias, objetivos, metas y resultados esperados. La información generalmente

se encuentra organizada en programas y subprogramas.

Ejemplos de algunos programas o componentes que puede contener un plan de

manejo

• Adminitración y Mantenimiento

o Gerencia

o Finanzas

o Operaciones

o Capacitación

o Coordinación

• Investigación y Monitoreo

• Educación e Interpretación Ambiental

• Manejo de Recreación y Turismo

• Manejo ambiental y de recursos

C.3 Componente Normativo

Generalmente se basa en la normativa de manejo para cada una de las zonas del área

protegida. Es el componente que establece las reglas del “juego”. En concreto establece lo

que se permite, lo que no se permite realizar en cada zona, y la forma en que pueden o deben

realizarse ciertas actividades.

También debe o puede contener la normativa para regular el desarrollo de actividades

especificas. Por ejemplo:

• Regulaciones para el desarrollo de la pesca

• Regulaciones para el desarrollo del turismo y uso publico del área

• Regulaciones para el transporte acuático

• Regulaciones para el uso de las instalaciones

205

Documento Técnico No. 15 Manual para Guarda Parques de AMPs

D. ¿Qué es un Plan Operativo Anual?

Es un documento que describe las actividades a realizar dentro de un área protegida, las

personas encargadas de realizarlas, el tiempo cuando se harán y los recursos necesarios para

su ejecución. El plan de trabajo debe reflejar lo que realmente sucede en el área protegida y

plantea por anticipado los productos.

Toda área protegida debe tener un plan anual de trabajo que se llama Plan Operativo, POA.

Un plan operativo especificar una parte que plantee los principales avances del año anterior y

otra parte que describa las actividades a realizar durante el año. Además de esta información

el plan operativo debe estar acompañado de un cronograma de actividades y de un

presupuesto.

En su área de trabajo deben de existir formatos institucionales para la elaboración de los

planes anuales de trabajo, POA´s.

(Ilustrar a un grupo de guarda parques reunidos en una mesa de trabajo, elaborando un plan)

D.1 ¿Cuál es el Propósito de un Plan Operativo?

• Tener una guía de las actividades a realizar para alcanzar un resultado esperado

• Organizar el trabajo del personal del área protegida, la utilización del equipo y demás

actividades propias de un área protegida.

• Facilitar la preparación de informes de avance de trabajo mensuales.

• Servir de herramienta para orientar, monitorear y evaluar los esfuerzos realizados.

D.2 Los Programas de los Planes

Si usted como guarda parques ha participado en la elaboración del Plan Maestro (Plan de 5 o

10 años) del área donde trabaja, debe tener claro las estrategias que deben seguir. Usted

pensará en las actividades del POA de manera que se cumpla con lo establecido en el Plan

Maestro del área. Las actividades deberán de organizarse por programas. Los programas

206

Documento Técnico No. 15 Manual para Guarda Parques de AMPs

que se incluyan en los Planes Operativos deberán también coincidir con los programas

propuestos en el plan Maestro.

A continuación se le presenta un listado de los posibles programas que por lo general se

desarrollan en los planes Maestros y Operativos de cualquier área protegida:

Protección y Control

Manejo de Recursos

Investigación y Monitoreo

Uso Público, que incluye Educación e Interpretación Ambiental y Ecoturismo

Asistencia, Orientación y Participación Comunitaria

Administración

Las actividades que se plantean pueden organizarse en cuadros para una mayor comprensión

de la siguiente manera:

Nombre del Programa Organización

Comunitaria

Meses del Año

Actividad Resultado Responsable 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Identificar problemas

ambientales

x

Coordinar comités

promejoramiento

x

Capacitar a líderes

comunales

x x x

Efectuar reuniones

comunales

motivadoras

x x

Definir funciones en

miembros comités

x

Preparar planes de

trabajo en torno a

problemas

ambientales

x

207

Documento Técnico No. 15 Manual para Guarda Parques de AMPs

D.3 ¿Para que Sirve un Plan de Trabajo Mensual?

Da una guía práctica al administrador y personal de campo de las actividades que a diario

deben desarrollar cada uno. Generalmente los Planes Operativos anuales se subdividen en

planes de trabajo mensuales.

Estos tienen una descripción de las actividades que mensualmente y semanalmente se

realizarán en el área, quienes son las personas responsables de realizarlas, donde se

realizaran, los productos esperados y los medios con que se llevaran a cabo.

Formato de Cuadro

Las actividades a realizarse dentro del área protegida deben estar registradas en los planes de

trabajo mensuales y deben incluir medios de verificación o indicadores que den a conocer el

grado de efectividad de la actividad. Se espera que a través de los indicadores se detecte si se

alcanzó la meta propuesta y sus objetivos o no. Los indicadores deben de ser específicos y

adecuados para cada actividad. Un ejemplo del detalle que deben de llevar estos planes

mensuales se describe a continuación.

Programa de Uso Público del Mes de Septiembre del 2001 Fecha Actividad Objetivo / resultado Responsable Lugar Medios Verificador /

indicador

1/9

2/9

3/9

4/9

5/9

6/9

7/9

8/9

9/9

10/9

......

208

Documento Técnico No. 15 Manual para Guarda Parques de AMPs

D.4 Elaboración de Presupuestos

Generalmente son los administradores los encargados de elaborar los presupuestos de las

áreas protegidas y las cantidades asignadas a las áreas les son desconocidas. Ellos se apoyan

en la información del guarda parques para planificar su presupuesto. Los techos

presupuestarios son diferentes para cada área.

Sería ideal que los administradores contaran previamente con la información de la cantidad

asignada para la ejecución presupuestaria de su área, para planificar presupuestos reales.

Estos deberán detallarse al máximo y corresponder a los renglones específicos de las

actividades por programa y de ser posible indicar la fuente de financiamiento para cada

actividad.

Actividad Rubro Especificaciones Monto (Moneda)

Personal (fijo y

contrataciones

adicionales).

Salario de dos personas

por dos meses.

Materiales

Suministros

(combustibles y

lubricantes)

Equipo

Viáticos

Transporte

Servicios (corriente

eléctrica, agua potable,

teléfono)

TOTAL

209

Documento Técnico No. 15 Manual para Guarda Parques de AMPs

BIBLIOGRAFÍA Aguilar, G. 1996. Guía de Procedimientos para el manejo de humedales en Costa Rica. San José Costa Rica. UICN. 70p. Almada, PC., DF Sale, G. Gold Bouchot y B. Kjerfve. 2003. Manual de Métodos para el Programa de Monitoreo Sinóptico del SAM. SAM. 150P. Andrews, W. 1987. Investigating Aquatic Ecosystems. Prentice Hall. Canadá. 342 p. ASINDES. Centroamérica y la Costa. Estableciendo una agenda para el Manejo de Ecosistemas Costeros en Centro América. 1991. Oficina Regional para Programa de Centroamérica, (ROCAP), USAID, CCAD, University Rhode Island. 30pp ASIES. La Educación Ambiental, Programa de Educación Ambiental. Material de Apoyo para Promotores Comunitarios. Módulo 5. 143p. Biocenosis. Vol. 3, Nos. 3-4. Los Recursos Naturales y su Conservación. 1987. Universidad estatal a distancia. Fundación de Parques Nacionales. Costa Rica. 133 pp.

California Aquatic Science Education Consortium. Protectores de los Humedales “Protegiendo nuestras tierras húmedas y silvestres 85p. Caribean Conservation. Tortugas Marinas – Una Guía Educativa. Florida, U.S.A. 29p. CECON/USAC. 1985. Tortugas Marinas de Monterrico. Publicaciones Misceláneas No. 2. 11p. CECON/USAC. 1987. Guía para el Manejo de Tortugarios. WWF. 10p. Centro de Recursos Costeros de la Universidad de Rhode Island CRC-URI, CCAD, PROARCA/Costas & ECOCOSTAS. Ecuador. 77 pp.

Chacón, D., Valerín N., Cajiao, M. Gamboa H., Marlin, G. 2000. Manual de Mejores Prácticas de conservación de las Tortugas Marinas de Centroamérica. PROARCACAPAS, CCAD, PROARCA COSTAS, USAID. 109p. PADI. Open Water Diver Manual. 1988. U.S.A. 272p. Chan, T. 1988. General Biology of Shrimps and Lobsters. Keelung, Taiwan. 20p. Cifuentes, L. et al. 1986. El Océano y su Recursos. Las Ciencias del Mar: Oceanografía física, Matemáticas e Ingeniería. Tomo III, colección. Fondo de Cultura Económica. México, DF. pp. 135-145.

Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo -CCAD- Estado del ambiente y los recursos naturales en Centroamérica. 198. San José Costa Rica. 179 pp.

CONAP, PNUMA, TNC. 2001. Documentos del Primer Curso Nacional de Manejo de Áreas Costero Marinas Protegidas.

210

Documento Técnico No. 15 Manual para Guarda Parques de AMPs

CONAP. 2001. Primer Curso Nacional de Áreas Marino Costeras Protegidas. Puerto Barrios, Guatemala. Dawson, Leslie. 1999. Cómo Interpretar Recursos Naturales e Históricos. WWF, Programa Para América Latina y el Caribe. WWF. Ediciones Sanabria. Costa Rica. 130p. Departamento de Educación de Sea World. 1993. Corales y Arrecifes Coralinos 4 – 8. Guìa del Maestro. Enciclopedia Encarta. INTERNET Encuesta de las actividades pesqueras con énfasis en la pesca artesanal. enfoque regional. 1995. CONVENIO A LA 90/9 UE-PESACA:

FAO, Servicio de Información, Datos y Estadísticas de pesca, y el servicio de Tecnología de pesca (comps), Definición y clasificación de las embarcaciones pesqueras. FAO Doc. Téc. Pesca, (267): 63 p.

García, J., 1980 “GRANJAS ACUATICAS” Colección: MONOGRAFÍAS I.N.I.A. n.°26. , Instituto Nacional De Investigaciones Agrarias. Madrid, España. pp. 42-51.

Godoy, R. Turismo, oportunidades de negocio y su aporte en el manejo de las áreas silvestres que integran el SIGAP. 1999. CONAP. Guatemala. 41 pp. Hartshorn, G. et al. Costa Rica. Perfil Ambiental. 1982. Centro Científico Tropical y Agencia para el Desarrollo Internacional de Estados Unidos. Costa Rica. 151 pp. Ham, Sam. 1992. Interpretación Ambiental, Una guía Práctica para Gente con Grandes Ideas y Presupuestos Pequeños. Universidad de Idaho, Moscow. USA. 437pp. http://danival.org/mar/rias-gal-4.htlml Lagunas Costeras y Circulación Estuárica Hudson, Wendy. 1992. Nature Watch. Defenders of Wildlife Publication. Falcon Press, Montana. USA. 199. Infante, C. “Situándonos en el mar”. Manual 2. Temas de Pesca Artesanal. INA – PRADEPESCA. CONVENIO ALA 90/9 UE-OLDEPESCA. pp. 3-14.

John, B. 1982. Manual de supervivencia. Traducido por López, J. Ediciones Martínez Roca. S.A. Barcelona. España. pp. 26-30.

Kelleher, G / Phillips, A. Guidelines for Marine Protected Areas. 1999

211

Documento Técnico No. 15 Manual para Guarda Parques de AMPs

Leonard, H, J. Recursos Naturales y Desarrollo Económico en América Central. 1987. Instituto Internacional para el Ambiente del Instituto Internacional para el Ambiente y Desarrollo. (IIED). Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza. Costa Rica. 268pp

Molina, C. et al. Normas prácticas para el desarrollo Turístico de la zona Costera de Quintana Roo. 1998. Programa de Manejo Integrado de los Recursos Costeros en Quintana Roo, México. 93pp Miller, T. 1985. Ecología y Medio Ambiente. Grupo Editorial Iberoamericana. México. 867p. NAUTICAL CHART No.1 (Symbols Abbreviations And Terms) United States of America. Tenth edition, published at Washingtong DC. Departament of Comerce, november 1,997. PP. 97-99.

Olsen, S. et al. Una guía para evaluar el Progreso en el Manejo Costero. 1999 PADI. 1994. Manual de Buceo de Aguas Abiertas. Versión en Español. PADI. USA. 272p. PADY. Open Water Diver Manual. 1988. U.S.A. 272p. Palumbi, S. 2002. Marine Reserves. A Tool for Ecosystem Management and Conservation. Pew Ocean Commission. United States of America. Stanford University California. 44p. PRADEPESCA. Recetario de Pradepesca # 1. Bogotá, Colombia. 20p. Regnier, K., M. Gross y R. Zimmerman. 1992. The Interpreter´s Guidebook. Techniques for Programs and Presentations. Interpreter´s Handbook Series. UW-SP Foundation Press, Inc. University of Wisconsin. Wisconsin. USA. 101p. Rabinowitz, A. 1997. Wildlife Field Research and Conservation Training Manual. The Wildlife Conservation Society. Paul Art Press Inc. United States of America. 281. Ruskey, A. And R. Wilke. 1994. Promoting Environmental Education. An Action Handbook for Strenghthening EE in your State and Community. National Wildlife Federation, National Association of Conservation Districts, North American Association for Environmental Education. New Hope Graphics, Amherst, Wisconsin. USA. 349p. Rücker, F. 1978. Biology und Umwelt. Salzburger Jugend Verlag., Salzburg. 216p. Roberts, C. & Hawkins, J. Reservas marinas totalmente protegidas: una guía. 2000. Washington D.C. 143 pp. SAM. 2003. Principios de Manejo para las Areas Marinas Protegidas. SAM. 86p. Snedaker, S. / Getter, C. Costas. Pautas para el manejo de los Recursos Costeros. Publicación No. 2 Sobre manejo de Costas. Serie de Información sobre Recursos Renovables. 1984. Research Planning Institute, Inc. Columbia South Carolina. 286 pp. Simthson Migratory Birth Center. Viajeros Alados. Libro de Actividades en Español e Inglés. Washington D.C. U.S.A. 67p.

212

Documento Técnico No. 15 Manual para Guarda Parques de AMPs

Trapp, Suzanne, M. Gross and R. Zimmerman. 1992. Signs, Trails and Wayside Exhibits. Connecting People and Places. Interpreter´s Handbook Series. UW-SP Foundation Press Inc. University of Wisconsin. Wisconsin. USA. 107 p. The New York University/ Wildlife Conservation/ TVE/ WWF. OUTREACH – El Tiempo No 55; El Ambiente Marino No. 51 2ª y 3ª parte; Los Humedales, No. 34 2ª parte. E.E.U.U. William & Edwards. 1993. Corales y Arrecifes coralinos del Caribe. Asociación de Conservación del Caribe. The New Science of Skin and Scuba Diving. A project of the Council for National Co – operation. In Aquatics 1979. 3a. Edición. ASOCIACIÓN PRESS. New York. U.S.A. pp 178 –183

URI/USAID/ROCAP. Centroamérica y La Costa Diagnósticos de los Recursos Costeros. 1991. Coastal Resources Center The University of Rhode Island South Ferry Road Narragansett, Rhode Island. UICN - PNUMA - WWF. Cuidar la Tierra. Estrategia para el futuro de la vida. Resumen. 1991. Gland, Suiza. UICN. 1999. Humedales de Meso América. San José, Costa Rica. 47p. UICN/ORMA. 1997. ¿Qué son humedales y que hacer para usarlos correctamente?. San José, Costa Rica. 23 p. UNEP. Conventions and Coral Reefs. Fourteen Multilateral Environmental Agreements, Programmes, Partnerships and Networks Relevant to the Protection and Conservation of Coral Reefs and the World Summit on Sustainable Development Plan of Implementation. 18p. UNEP, World Bank, TNC, United Nations Foundation. Manual de Capacitación para Capacitadores en el Manejo de Areas Marinas Protegidas. Wood, David y Diane. 1987. Cómo Planificar un Programa de Educación Ambiental. Instituto Internacional para el Medio Ambiente y Desarrollo IIED y el Servicio de Pesca y Vida Silvestre de los Estados Unidos. 45p. Windevoxhel, N.; Chacón, J. 1997. Manual para la Identificación y Clasificación de Humedales en Costa Rica. UICN/HORMA;MINAE. San José Costa Rica. 37p.

213