proyecto nº 5

70
PROYECTO DE APRENDIZAJE TITULADO: “ESTRATEGIAS CORPORALES PARA FAVORECER LA LECTOESCRITURA EN ESTUDIANTES DEL 1ER GRADO SECCION “A” TURNO DIURNO DE LA E.B.N. LCDO HECTOR HIDALGO MARCANO” 2012 “Para el logro del triunfo siempre ha sido indispensable pasar por la senda de los sacrificios”

Upload: yeisy-rincon

Post on 07-Jul-2015

1.647 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Proyecto nº 5

PROYECTO DE APRENDIZAJE TITULADO:

“ESTRATEGIAS CORPORALES PARA FAVORECER LA LECTOESCRITURA EN

ESTUDIANTES DEL 1ER GRADO SECCION “A” TURNO DIURNO DE LA E.B.N.

LCDO HECTOR HIDALGO MARCANO” 2012

“Para el logro del triunfo siempre ha sido indispensable pasar por la senda de los sacrificios”

Page 2: Proyecto nº 5

Simón Bolívar

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION SUPERIOR

UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MISION SUCRE

ALDEA UNIVERSITARIA: EL PROGRESO

PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN DE EDUCADORES Y EDUCADORAS

MARACAIBO ESTADO ZULIA

“ESTRATEGIAS CORPORALES PARA FAVORECER LA LECTOESCRITURA EN

ESTUDIANTES DEL 1ER GRADO SECCION “A” TURNO DIURNO DE LA E.B.N.

LCDO HECTOR HIDALGO MARCANO” 2012

INVESTIGADORA:

YEYSI RINCÓN ESCALONA

C.I: 12406389

SEMESTRE: 8vo

MARACAIBO, ABRIL DEL 2012

2

Page 3: Proyecto nº 5

“ESTRATEGIAS CORPORALES PARA FAVORECER LA LECTOESCRITURA EN

ESTUDIANTES DEL 1ER GRADO SECCION “A” TURNO DIURNO DE LA E.B.N.

LCDO HECTOR HIDALGO MARCANO”2012

INVESTIGADORA: PROFESORA:

YEYSI RINCÓN ESCALONA LICENCIADA VERÓNICA PEROZO

C.I: 12406389

SEMESTRE: 8vo

MARACAIBO, ABRIL DEL 2012

3

Page 4: Proyecto nº 5

DEDICATORIA

Ante todo, le dedico mi proyecto a nuestro Dios todopoderoso Jehová, por darme salud y

la oportunidad de cumplir una de tantas metas que me he trazado.

A mi mamá Cecilia Escalona y a mis hermanas, sobrinos, sobrinas por su amor,

generosidad, amistad, respeto, que nuestro Dios las colme de dicha y felicidad siempre.

A mis tres hijos Alejandro de Jesús, Alexander Daniel y Adrián Rubén y mi esposo

Gabriel Mujica, los amo mucho. Son y serán siempre mi inspiración.

A mi linda hermana Doctora Yasmina de Linares y su esposo Rafael Linares por su valiosa

colaboración. Gracias.

Y muy especialmente a mis hermosos e inolvidables sobrinos Daniel Torre y Franklin

Nava donde quieran que ellos estén nuestros Dios cuide sus sueños. Amén. Los quiero mucho.

Yeysi Rincón Escalona

4

Page 5: Proyecto nº 5

AGRADECIMIENTO

El presente trabajo fue realizado con la supervicion académica de la Licenciada Verónica

Perozo y Licenciada Zoraida Corzo (Mision Sucre), a quienes expreso mis más profunda

gratitud por brindarme la oportunidad de trabajar bajo su supervicion, en la elaboracion de mi

proyecto de aprendizaje. Gracias por su apoyo, sugerencias y dedicacion se hizo posible la

pronta terminacion de mi proyecto.

Agradezco a Dios y a la EBN Lcdo Hector Hidalgo Marcano por recibirme como

estudiante de la Misión Sucre y vinculantes profesionales. ¡Muchas gracias!

Mis más sinceros agradecimiento a todos los profesores que me impartieron clases en

semestres anteriores. A mi Comandante Presidente Hugo Chavez Fria por haber hecho de la

educacion popular la educacion del pueblo y para todos, Gracias de corazón.

Yeysi Rincón Escalona

5

Page 6: Proyecto nº 5

INTRODUCCION

La estimulación y la lecto-escritura es muy importante, el mismo que implica el

desenlace y desarrollo de ciertas funciones psicológicas, cognitivas y lingüísticas que el niño y

la niña ha experimentado hasta llegar a un momento en que alcanza el nivel de madurez

suficiente para poder descifrar la comunicación escrita e incorporar los signos gráficos a su

lenguaje.

Mi proyecto de aprendizaje titulado: “Estrategias Corporales para favorecer la

Lectoescritura en estudiantes del 1er grado sección “A” turno diurno de la E.B.N. Lcdo.

Héctor Hidalgo Marcano”, se realizó con la finalidad de enseñar y orientar a los y las

estudiantes de1 1er grado, acerca de lo importante que es, aprender y adoptar una postura

corporal correcta cuando se realizan las actividades pedagógicas integrales, en el aula de

clases. Estas actividades responden a un proceso educativo integral, que se ha ido enfriando o

simplemente se ha descuidado, cuando no se les corrige esta dificultad u origen de la

problemática y solo se ataca el problema generado, me refiero a que si un estudiante lee o

escribe mal existen diferentes factores que propician ese problema y en este caso mi

investigación está dirigida a plantear y tratar de buscar alguna solución esa dificultad

sociopedagógica a través de la observación diaria y de los buenos y recomendables hábitos de

postura corporal.

Ahora bien, dentro del proyecto de aprendizaje, desde un principio se plantea tres (3)

fases que constan de seis (6) puntos clave muy importantes en el total desenlace de esta

temática, la cual explicare en la siguiente reflexión:

Primero (1ero), se realizó una breve reseña historia acerca de EBN “Lcdo. Héctor Hidalgo

Marcano”, enfocando luego las causas del problema sociopedagógico. En las Coyunturas

sociopedagógico y cuadro de las contradicciones principales del problema sociopedagógico.

6

Page 7: Proyecto nº 5

Segundo (2do), se socializó la reseña histórica con el problema de la postura corporal y la

lectoescritura, así como las posibles contradicciones que lo hacen posible a través del

diagnóstico grupal del aula de 1er grado que presenta la dificultad detectada.

Tercero (3ero), se abordó la temática y se relacionó con argumentos teóricos. Citando los

enfoques psicológicos, filosóficos, pedagógicos y sociológicos.

Cuarto (4to), se desgloso el problema sociopedagógico en objetivos: uno (1) general y

tres (3) específicos, con la metodología a emplear en conjunto con la presentación de la

planeación de las actividades prácticas que sustenta lo argumentado en teoría.

Quinto (5to), se realizó una breve sistematización de las experiencias vividas y

compartidas durante el periodo escolar 2011-2012 del cual nació esa inquietud y problema

sociopedagógico, y

Sexto (6to) se utilizó material digitalizado como memoria fotográfica y la estadística

escolar para darle factibilidad a la planeación y al proyecto en general.

7

Page 8: Proyecto nº 5

“ESTRATEGIAS CORPORALES PARA FAVORECER LA LECTOESCRITURA EN

ESTUDIANTES DEL 1ER GRADO SECCION “A” TURNO DIURNO DE LA E.B.N.

LCDO HECTOR HIDALGO MARCANO” 2012

Autora: Yeysi Rincón Escalona

Tutor: Verónica Perozo

Marzo 2012

RESUME

El tema de la lectoescritura se ha abordado desde diferentes puntos de vistas, tales como

la ortografía, la motricidad fina y gruesa, entre otras perspectivas, en mi proyecto decidí,

enfocarlo dentro del entono donde el niño y la niña se desarrollan, en mis observaciones

diarias, para justificar o darle una explicación al tema de la lectoescritura lo relacioné con la

postura corporal. He notado como el mal hábito de sentarse en un pupitre o de estar de pies

interfieren con el buen funcionamiento del aprendizaje necesario de la lectura y escritura. Por

tal motivo, decido implementar algunas estrategias didácticas que le permitan al docente

corregir la postura de los niños(as) cuando trabaja dentro y fuera del aula de clases. Dicho

tema está respaldado por los fundamentos pedagógicos y psicológicos del constructivismo y

del materialismo dialectico, así como ejecutado por varios argumentos metodológicos de la

observación, deducción inducción, entre otras.

Palabras Claves: Lectoescritura, estrategia corporal, enseñanza y aprendizaje.

8

Page 9: Proyecto nº 5

ESQUEMA DEL PROYECTO DE APRENDIZAJE

DEDICATORIA

AGRADECIMIENTO

RESUMEN

INTRODUCCION

I FASE

1.- DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN PROBLEMA.

II FASE

2.- IDENTIFICACION DEL PROBLEMA SOCIOPEDAGOGICO.

3.- FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA DEL PROBLEMA SOCIOPEDAGÓGICO

III FASE

4.-PLANEACIÓN DE LAS ACCIONES PARA RESOLVER EL PROBLEMA

SOCIOPEDAGÓGICO IDENTIFICADO.

5.-DESARROLLO DE LA PLANEACIÓN DE ACCIONES PARA LA SOLUCIÓN DEL

PROBLEMA SOCIOPEDAGÓGICO.

6.- EVALUACION Y PRESENTACION DE LOS RESULTADOS.

CONCLUSION

9

Page 10: Proyecto nº 5

BIBLIOGRAFIA

FASE I

1.- DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN DEL PROBLEMA.

Cuadro modelo para análisis de coyuntura socioeducativa

1 Contexto

2. Ámbitos

1.1 Familia 2.2 Escuela 2.2 Comunidad

2.1 Geo- histórico

En el año 1980, solo existía hatos e invasiones, allí habitaban algunas familias de diferentes razas, creencias religiosas y culturales.

Habitantes: 5 810 60% niños y adolescente 30% adultos 10% ancianos

En el año 1987, ya conformada la comunidad del barrio 1ero de Marzo, la escuela recibe el mismo nombre en el año 1989. Quince años más tarde se codifico su nombre quedando su epónimo como Licdo. Héctor Hidalgo Marcano. En memoria de un profesor que habito en esa Parroquia.

En el Estado Zulia, al sur de Maracaibo, en el Municipio San Francisco Parroquia Domitila Flores, Barrio 1ero de marzo calle 210. se encuentra ubicada la EBN Lcdo. Héctor Hidalgo Marcano, del subsistema de educación inicial y básica perteneciente al Municipio escolar número 01.

2.2 Socio-Político

Según lo observado, el mayor porcentaje de aceptación de la comunidad es beneficiada tanto por el Gobierno Bolivariano de Venezuela en conjunto con la Alcaldía de San Francisco.

Existen programas socioeducativa como Misión Robinsón, Misión Ribas, Misión Sucre, formando ciudadanos útiles, socialistas, humanitarios, y ambientalistas. Vinculando y ejerciendo en la misma institución

Consejo comunal, Comité de Salud, Mesa Técnica de Agua, Madres del Barrio, La Casa Alimentaría, Unidades de Batallones Socialistas, Módulo de Barrio Adentro, cancha deportiva, Mercal, CDI una Emisora Comunitaria y un PDVAL.

10

Page 11: Proyecto nº 5

2.3. Económicos Abastos. Puestos de comida rápida.

Vendedores ambulantes.

Centro Comercial, salón de belleza, quincallas, gimnasio, súper mercado, ferretería y estación de servicio.

2.4. Ideológico/Cultural

Idioma: Castellano y Wayuunaiki.

Gastronomía: La chicha, la arepa, el sancocho, el plátano, la yuca y el maíz. Tradiciones: la feria de la chinita, navidad, carnaval pelota de goma, las metras, los papagayos, perinola y la matraca. Costumbres: Escuchan música cristiana, la gaita y el reggaetón. Creencias: Iglesias Cristianas, Células de niños(as) y de mayores, Iglesias Católicas las cuales se pueden ver su población creyente los domingos de misa

Idioma: Castellano y Wayuunaiki.

Gastronomía: Pan con queso, jugos de frutas, empanadas, pastelitos, refrescos. Tradiciones: El día de la resistencia Indígena, la semana de la zulianidad, pelota de goma, las metras, perinola y la matraca. Costumbres: Se puede apreciar la gaita y música cultura venezolana. Creencias: En la institución la religión se presenta tanto en el catolicismo como el cristianismo.

Idioma: Castellano y Wayuunaiki.

Gastronomía: Sopas de pollo, de res, pollo asado, parrilla, perros calientes, hamburguesas, etc. Tradiciones: Bolas Criollas, la feria de la chinita, carnaval, misas de aguinaldos. Costumbres: Se puede apreciar el regionalismo zuliano y el extranjero en la música. Creencias: Existe Iglesia Católica y Cristiana Evangélica en donde se congregan Pero la religión más resaltante ante los ojos de la comunidad es la Cristiana-Evangélica.

2.5. Socio Educativo- Pedagógico

Existen la Escuela para Padres y Representantes, su objetivo es integrarse en las actividades de los niños y niñas de la escuela e informar a la comunidad de los logros obtenidos.

La escuela cuenta con: Biblioteca Escolar, Cancha deportiva, Plan Canaima, Comedor Escolar (PAE).

Posee una plaza llamada “Plaza de las Banderas”, donde se colocan las Banderas de Venezuela, Estado Zulia y del Municipio San Francisco y cuenta con cuatro Banquetas.

La comunidad es solidaria con la Escuela, les permite compartir sus logros académicos a través de Proyectos Comunitarios de recate de áreas verde y parques.

11

Page 12: Proyecto nº 5

2.6. Ambiental

Algunas familias viven en casa, otras en casa de lata pero con los servicios de: teléfono, alumbrado eléctrico, agua, aseo urbano y gas.

Alumbrado eléctrico, teléfono, agua, aseo urbano, gas, , servicios de cloacas,

Alumbrado eléctrico, agua, aseo urbano, gas y asfaltado. Transporte públicos: C2, Por puesto de la Polar y bus de la polar.

Datos de la Infraestructura y del Personal Directivo, Administrativo y Docente.

La escuela tiene 210 mts cuadrados de área donde al entrar posee una estructura física

favorable. Del otro lado se encuentra un área arborizada, un tanque subterráneo y una garita

donde se encuentra la bomba de agua. Posee un patio central que se utiliza como espacio

deportivo, ya que no cuenta con una cancha, está cubierta por un techado de aceroli y una

estructura de metal que abarca la mitad del patio central. Cuenta con 10 aulas de la cual

funcionan nueve, siete son utilizados para el subsistema primario y dos para el subsistema

inicial, una dirección, en la cual funcionan el área de psicopedagogía, un comedor, cuatro

baños dos para los docentes y dos para el alumnado. En la parte posterior se encuentran dos

pozos sépticos. A sus alrededores está cercada con ciclón y mide aproximadamente 30mts de

ancho y 70 mts de largo, tiene 3 portones dos en la entrada para el paso de los peatones y uno

en la parte posterior para el paso vehicular.

Para la fecha ya contamos con la aprobación del epónimo “Lcdo. Héctor Hidalgo

Marcano”. Dependencia Nacional. Núcleo Escolar Rural: 006970473. Con una matrícula de

570 (277 Hembras y 293 Varones) en ambos turnos Mañana: 7:00a.m. – 12:00pm, Tarde:

1:00p.m.a 6:00p.m, atendidos en Niveles Educativos: Subsistema Inicial y Subsistema

Básica, con un equipo de 18 docentes de aula, 02 auxiliares, 02 administrativos, 02

intercultural bilingüe, 02 psicopedagogas, 02 educación física, 1 promotor pedagógico, 2

coordinadores y 8 obreros quienes luchan incansablemente en la consolidación de la escuela,

como una institución que brinde a la comunidad un servicio digno y eficiente, eliminando el

alto índice de deserción escolar dentro de la misma.

12

Page 13: Proyecto nº 5

ANALISIS DE LAS COYUNTURAS SOCIOEDUCATIVAS.

Familia: Se realizan invitaciones a la comunidad de padres y representantes con el

objetivo de socializar información académica así como de las dificultades o evolución del

aprendizaje del estudiante. En este caso al respecto, se socializa la información con las

debilidades y habilidades que presenta el estudiante dentro del entorno educativo.

Escuela: Para analizar la situación del problema sociopedagógico se utilizaron estrategias

convencionales estructuradas, ya que son útiles para recabar información precisa como por

ejemplo la matriz F.O.D.A y las estrategias de metodología participativa, pues se trató de

buscar soluciones de manera compartida entre quienes viven la problemática, esta es abierta y

persigue la integración en equipos, mediante técnicas, de la lluvia de ideas realizada en

asamblea, determinación de las líneas de acción a seguir, todo ello a través de la conformación

de equipos de trabajo, los cuales participaron activamente para el logro de los propósitos.

Comunidad: Mediante el diagnóstico realizado, se pudo detectar la gran cantidad de

situaciones que presenta esta Institución y su entorno social, resaltando entre ellos la poca

atención que recibe por parte de la comunidad y que por ende afecta a nuestros niños y niñas

de la EBN Lcdo. Héctor Hidalgo, todo esto se traduce en la falta de valores familiares y

sociales.

Contradicción Principal

Causas que lo Hacen Posible Contradicción Principal Consecuencias

Debilidad motriz: cansancio y distracción

Falta de valores familiares, entes despreocupados.

Sujeto Desinteresado. Descuidado y conformista

Incorrecta postura : Malos hábitos, al sentarse cuando escribe o lee y cuando esta

de pies

Falta de Fortaleza en la lectura y escritura

Mala postura corporal para desarrollar el hábito de

lectoescritura. Falta de hábito de lectura y escritura en los niños y

niñas

13

Page 14: Proyecto nº 5

Debilidad gráfica y lectoral, Falta de estrategias corporales para corregir y fortalecer la

lectura escritura

Falta de estímulo y motivación

Dificultades para elaborar y estructurar las frases y relatos. Dificultad para expresarse con términos precisos. Dificultad en el uso adecuado de los tiempos del verbo. En ocasiones se detecta que la lectura silenciosa, le resulta más eficaz que la lectura en voz alta. Les cuesta aprender la ordenación alfabética de las letras. Dificultad en el uso del diccionario.

FASE II

2.- IDENTIFICACION DEL PROBLEMA SOCIOPEDAGÓGICO.

El primer objeto que el niño(a) percibe es su propio cuerpo a través de él

experimenta satisfacción, dolor, movilizaciones y desplazamientos, sensaciones visuales

y auditivas, etc., y este cuerpo es el medio de la acción, del conocimiento y de la relación

con los demás y el medio ambiente.

El movimiento, a través del cual el sujeto recibe información del estado y postura de

las distintas partes de su cuerpo, la ayudan a determinar que es suyo, y a conocerlo bajo

todas sus posibilidades.

Por otro lado, la lectura y la escritura, se pueden evaluar de acuerdo a las situaciones en

las que los niños(as) asocian los procesos cognitivos y los procesos motrices, de manera dual

y vivencial. Escribir o leer en libros o cuadernos de apuntes, le implica al niño(a), entre otras

cosas, controlar las manos y manejar un lápiz con mucha precisión para realizar trazos

concretos en determinada dirección y medidas, además de exigir una importante capacidad de

atención para fijar su vista.

En la lectoescritura se necesitan tener afianzadas una serie de habilidades y destrezas que

se consiguen cuando el niño o la niña viven experiencias a través del movimiento que le

14

Page 15: Proyecto nº 5

permitan madurar las funciones de la mente y del cuerpo. En la psicomotricidad la relación

mente y cuerpo deben trabajar en completa armonía para que sus resultados sean

satisfactorios, como en la técnica de la postura corporal la cual le facilita al estudiante

desarrollar habilidades y destrezas en su proceso de enseñanza aprendizaje.

Ahora bien, dentro del análisis en el 1er grado sección “A” de la EBN Lcdo. Héctor

Hidalgo Marcano, que cuenta con una matrícula de 29 estudiantes, quince (15) varones y

catorce (14) hembras, que parece tener algunos problemas de lectoescritura, debido a la mala

postura que tienden a adoptar cuando ejecutan cualquier actividad., que sin duda pueden

solventarse a tiempo (resaltado, claro está, que dentro del salón de clases ningún estudiante

presenta algún compromiso físico). Indagando en la problemática sociopedagógica detectada,

pude observar como el problema de la lectoescritura seguía ocurriendo y con el mismo patrón.

Cuando se estudia una problemática socioeducativa, como en el tema de la lectoescritura,

es imprescindible indagar más en el origen de dicho problema; en este caso se observa más

allá del factor afectivo o económico, apuntando más en el ambiente en donde se desarrollan

los y las estudiantes, es decir dentro del aula de clases en general. Y es precisamente aquí, en

donde se relaciona el problema de la lectoescritura con la psicomotricidad. Es decir, a los

trastornos típicos y que a veces permanecen y que son:

• La mala postura en el espacio y la actitud de poca resistencia ante el esfuerzo, la

cual se relaciona con la postura de la letra, con su forma no acabada, con la falta de

continuidad en la escritura.

• La actitud, postura, tono. Tres instancias que se entrecruzan para llegar a la

producción en general de la escritura y lectura en particular.

• En la escritura, siguen presentando ciertas debilidades n el aspecto motriz. Es

frecuente la rigidez y el cansancio motriz, dado el sobreesfuerzo que le requiere la

escritura a nivel gráfico el cual presenta: dificultades para elaborar y estructurar

correctamente las frases, dificultad en el uso del diccionario, entre otras.

• En la lectura se da también esa posición de rechazo sistemático cuasi-fóbico

cuando se le dificulta expresarse con términos precisos, la lectura silenciosa, le resulta

15

Page 16: Proyecto nº 5

más eficaz que la lectura en voz alta, donde las dificultades se manifiestan de forma

más patente.

En fin, se presenta una variante que es el problema de la motricidad en la lectoescritura.

Conociendo los movimientos motrices finos y gruesos de los estudiantes y poder reforzar el

aprendizaje de la lecto-escritura dando oportunidad al niño(a) de compartir sus conocimientos,

sus duda y reflexionen acerca de los malos hábitos de postura (debilidad motriz) al sentarse en

los pupitres o mesas de trabajos, el cual implica una distracción y poca concentración en el

desarrollo de las actividades dentro y fuera de la escuela.

Por tal motivo y preocupantes deficiencias no en todos los niños y niñas, se llegó a la

conclusión de trabajar en la elaboración de unas estrategias didácticas para estimular la

lectoescritura y lograr de alguna manera corregir u orientar sobre los trastornos típicos que

ocasionan el adoptar una mala postura cuando se trabaja en el aula de clases.

3.- FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA DEL PROBLEMA SOCIOPEDAGÓGICO.

La lectura y la escritura, es un proceso evolutivo que se produce gradualmente, este

proceso está integrado por etapas que van desde el garabato y las señas sin significado hechas

por los niños(as) sobre un papel, hasta descifrar lo que está escrito a través de la práctica de

códigos lingüístico, cuando juegan a escribir, hasta la escritura utilizada por el adulto. Porque

los niños(as) actúan, se desenvuelven y aprenden de acuerdo a su estado de ánimo, como una

esponja absorbe los conocimientos a través de lo que oye, por tal motivo es necesario

coordinar su aprendizaje y motivar su interés a través de normas y hábitos de estudio. Y es

precisamente aquí donde la psicomotricidad nos da su aporte teóricos a través del dominio de

las relaciones espaciales, la coordinación de los movimientos, al equilibrio estático-dinámico y

al esquema corporal. Un aspecto importante de la psicomotricidad está constituido por dos

factores:

• El factor tiempo-espacial, que influye en la reproducción correcta de la forma de las

diferentes letras, su tamaño, dirección, proporción y posición de las mismas en

relación a la línea de base. Este factor también influye en la forma de unir las letras

entre sí, respetar márgenes, líneas rectas y espacios regulares entre palabra y palabra y

línea y línea.

16

Page 17: Proyecto nº 5

• El factor psicomotor, que influye también en la adquisición de una postura adecuada

para realizar los movimientos gráficos y en la posibilidad de disociar y coordinar los

movimientos requeridos a nivel de los dedos, la mano y el brazo para las exigencias

gráficas de inscripción y progresión de las letras y palabras.

ENFOQUE TEÓRICOS DEL PROBLEMA SOCIOPEDAGÓGICO

Son numerosos los estudios de investigación que se han hecho recientemente referidos a

la relación existente entre motricidad y lectoescritura. Por ello, este caso la se hará entre

motricidad con respecto al problema del mal hábito de postura corporal y lectoescritura.

ENFOQUE PSICOPEDAGOGICO: En este enfoque se presenta una breve descripción

de los factores orgánicos e intelectuales, que intervienen en el desarrollo cognitivo del

niño(a).

Factores orgánicos o fisiológicos: La Edad: la edad promedio considerada como

aquella en la que el niño ya ha alcanzado cierta madurez y desarrollo en general es de 5 a 7

años. En nuestro medio se ha generalizado y normado la iniciación del aprendizaje de la

lectura, escritura y matemática a la edad de 6 años. (Ingreso al primer grado de Primaria). Sin

embargo, este hecho puede estar subestimando la importancia de algunos factores como el

ambiente sociocultural, la motivación, interés y necesidad del mismo niño por aprender a, leer

y escribir. El Género: Las diferencias de sexo aparecen marcadas en relación al crecimiento y

maduración para el aprendizaje de la lectura y escritura. Algunos autores afirman que las niñas

maduran más rápido que los niños y que éstas aprenden a leer más rápido. El Sistema

Sensorial: Es el que proporciona al cerebro los estímulos básicos con que se construye las

experiencias. Este sistema sensorial es necesario porque el cerebro no puede relacionarse

17

Page 18: Proyecto nº 5

directamente con el medio. El único “Idioma” que entiende el cerebro es el lenguaje del

sistema nervioso.

Factores intelectuales: Entre los factores cognoscitivos más relacionados con el

aprestamiento para la lectura figuran: la inteligencia general y las habilidades mentales

específicas como la atención y la memoria. Inteligencia: La inteligencia general, pese a que

constituye un promedio de muchos aspectos del desarrollo mental, se relaciona

significativamente con la mayoría de los otros factores. Entre ellos la herencia y el ambiente.

Al respecto no se ha llegado a conclusiones definitivas pero hay consenso en consideración

que ambos son factores de gran influencia. La inteligencia del niño o niña es uno de los

principales factores que influyen en el ritmo o velocidad con que puede aprender a leer.

Mientras más maduro es un niño, aprenderá más fácilmente y retendrá o recuperar lo

aprendido con más facilidad que los niños con menos edad mental. Habilidades mentales

específicas: La atención y la memoria constituyen un pre-requisito para el aprendizaje de la

lectoescritura, debido a que sólo se aprende lo que no ha sido objeto de atención y se ha

memorizado.

T eorías que fundamentan la Psicomotricidad gruesa, la Postura Corporal y la

Lectoescritura.

Sobre la posibilidad de transferir la habilidad motriz a otro tipo de habilidades, Bryan

y Harter, fueron los primeros en establecer una estrecha relación entre los procesos de

símbolos (habilidades lingüísticas) y procesos perceptivos motores (habilidades motrices).

Cratty, investigó las relaciones existentes entre habilidades motrices y habilidades

intelectuales, estableciendo una correlación directa en el mejoramiento de ambas, siempre que

las habilidades motrices implicaran elementos de memoria, clasificación y resolución de

problemas.

Picq y Vayer (1970), consideran que el aprendizaje de la lecto-escritura "viene

condicionado por un cierto número de factores":

18

Page 19: Proyecto nº 5

a) Las posibilidades de la coordinación motriz y neuromotriz que permitan la rapidez y

precisión, condiciones de la escritura.

b) Las posibilidades de atención y memoria ligadas a las capacidades perceptivo-

motrices del niño: captación de series dispuestas en el espacio u ordenadas en el

tiempo.

e) Los hábitos motores y neuromotores correctos: seriación, visión y transcripción de

izquierda a derecha.

Según Wallon (1971), ningún movimiento es posible sin una exacta regulación del

equilibrio, y esta regulación es aún más delicada y precisa, si el movimiento es pequeño. En el

niño, la exacta relación entre el equilibrio y el movimiento se construye progresivamente y,

durante mucho tiempo, la imposibilidad de una inmovilización global del cuerpo o parcial de

un segmento, no existe.

Se pueden observar estas dificultades en la escritura del niño que comienza, en el tamaño

y en la irregularidad de las letras, en su alineación sinuosa y en las variaciones de presión del

trazo.

Incorporar la educación psicomotriz a las tareas educativas constituye uno de los ejes

fundamentales de renovación y cambio sustentados por varias ciencias modernas. Estudios

realizados por diversos especialistas respecto a las dificultades de aprendizaje de los niños con

problemas en su aprendizaje lecto-escritor, insisten en destacar en ellas insuficiencias en

relación a la organización de su esquema corporal, estructuración espacial y temporal y

función simbólica.

Amat Codina, M.D. y otros (1975), en un trabajo sobre "La educación psicomotriz y

los procesos de madurez lectora y escrita" llegan a la conclusión de que no se puede probar

que los ejercicios de psicomotricidad aumenten la madurez lectora y escribana.

Prieto Sánchez, M.D. (1981), en "Dislexia y desarrollo del esquema corporal" llega a

la conclusión de que el niño disléxico falla esencialmente en la estructuración espacial y la

19

Page 20: Proyecto nº 5

organización del campo espacial; todos ellos necesarios para la lectoescritura ya que no tiene

establecidas correctamente las relaciones proyectivas ni euclidianas.

Martín Bravo, C. (1983), en su estudio “Las alteraciones escolares en la

lecto - escritura ” afirma que factores neurológicos, perceptivos, psicomotricidad, lenguaje

oral, afectividad y personalidad, son los aspectos más fundamentales a la hora de explicar las

alteraciones de la lectura y la escritura. La inteligencia es un factor importante e inserto en los

aprendizajes de lecto-grafía pero no puede considerarse a la inteligencia como factor único en

la explicación de ciertos problemas lectográfico.

En la investigación de Prieto Sánchez, M.D. (1984), sobre "El esquema corporal en los

niños con problemas de lectura" se aclaran los factores espacio-temporales en los alumnos con

problemas de dislexia, comprobando la desorganización de estos niños para enfrentarse al

aprendizaje de la lectura y escritura. La propuesta de mejora consiste en enfocar la

intervención educativa reeducadora a nivel psicomotriz y cognitivo.

Domenech Mila, N. (1984), partiendo de un estudio teórico que analiza los sistemas

morfo funcionales que rigen el habla y la actividad motriz, "Aportación al tratamiento de

alteraciones del lenguaje oral a través de la psicomotricidad", llega a la conclusión de que

trabajando aspectos psicomotores se obtienen resultados satisfactorios del habla.

Arnaiz Sánchez, P. (1986), afirma en su estudio sobre "La influencia de la práctica

psicomotriz en la adquisición de la madurez lectora en los niños débiles mentales ligeros"

que la práctica psicomotriz produce mejoras en los rendimientos mentales y motores de los

niños deficientes mentales ligeros, los rendimientos manipulativos son mayores al influir la

práctica psicomotriz directamente sobre ellos, cambio efectivo en el proceso general de la

madurez lectora y la adquisición de la lecto-escritura.

Carmena López, G. y otros (1986), tras evaluar el nivel madurativo de los niños que

acceden al primer ciclo de Primaria, en su estudio sobre los "Niveles de desarrollo de la

población infantil al acceder al ciclo inicial", se llega a la conclusión de que en el

aprendizaje influyen diferentes factores: desarrollo intelectual, perceptivo, psicomotor,

lingüístico, emocional y social y que es preciso aplicar programas que subsanen los déficits

20

Page 21: Proyecto nº 5

madurativos. Si nos aproximamos a los niveles reales de desarrollo del niño, podremos evaluar

los programas de enseñanza e introducirnos en las causas del fracaso escolar.

Moreno Rosset, C. (1990), en su estudio sobre "Evaluación de un programa de

expresión corporal en niños de 4 a 5 años de edad", llega a la conclusión de que la

intervención con técnicas de expresión corporal es más eficaz en los factores estrictamente

motores que en los verbales, y es más eficaz si se aplica a grupos pequeños que a grupos

grandes.

Bernardo Gutiérrez, I. (1993), a través de su investigación: "Tratamiento psicomotor

y conductual de la dislexia" pretendió determinar la relación entre psicomotricidad y

dislexia, a nivel correlacionar y, de otro, comprobar dentro del campo de la intervención

terapéutica la efectividad de un tratamiento específicamente lector -conductual- frente a una

intervención estándar o psicomotriz. Los resultados le permitieron concluir la debilidad de la

correlación entre psicomotricidad y dislexia y la efectividad del tratamiento conductual frente

a la intervención psicomotriz en las dificultades de aprendizaje de la lectura.

El objetivo fundamental de la investigación de Lozano Martínez, J. (1 994): "Un

modelo integrado de práctica psicomotriz y acceso a la lectoescritura en niños

socialmente desfavorecidos" fue comprobar la validez de un modelo integrado de práctica

psicomotriz y acceso a la lectoescritura en niños de 4 a 6 años. Mientras la primera parte de la

investigación es un estudio teórico, en la segunda llega a la conclusión de que un modelo

integrado, supone un enfoque - globalizador y proporciona la interacción alumno y profesor

alumno, facilitando la construcción de aprendizajes.

Rosa Sánchez, J.J. (1995), en el "Estudio del desarrollo motor de población escolar

leonesa mediante la utilización de la batería Lincoln-Ozeretsky de motricidad infantil"

evaluó el desarrollo motor en niños comprobando que las diferencias fueron escasas en cuanto

al sexo. La cuantía de la actividad física es mayor en los niños que en las niñas y la inactividad

física llega a acompañarse, en niños de edades tempranas, de un retraso significativo en la

edad motora y una disminución del cociente motor.

21

Page 22: Proyecto nº 5

ENFOQUE FILOSÓFICO: La temática de la postura corporal para favorecer la

lectoescritura en los estudiantes, es sin duda una disciplina integral de gran relevancia y que

ameritase el apoyo de varias teorías para que su desempeño dentro de las instituciones

educativas sea mejor y eficaz.

El Constructivismo En la postura constructivista, el aprendizaje puede facilitarse, pero

cada persona reconstruye su propia experiencia interna, con lo cual puede decirse que el

conocimiento no puede medirse, ya que es único en cada persona, en su propia reconstrucción

interna y subjetiva de la realidad. Por el contrario, la instrucción del aprendizaje postula que la

enseñanza o los conocimientos pueden programarse, de modo que pueden fijarse de antemano

unos contenidos, método y objetivos en el proceso de enseñanza.

Como figuras claves del construccionismo podemos citar a Jean Piaget y a Lev Vygotsky.

Piaget se centra en cómo se construye el conocimiento partiendo desde la interacción con el

medio. Por el contrario, Vygotsky se centra en cómo el medio social permite una

reconstrucción interna. La instrucción del aprendizaje surge de las aplicaciones de la

psicología conductual, donde se especifican los mecanismos conductuales para programar la

enseñanza de conocimiento.

Concepción Psicológica del Constructivismo: El constructivismo tiene como fin que el

alumno construya su propio aprendizaje, por lo tanto, según TAMA (1986) el profesor en su

rol de mediador debe apoyar al alumno para:

1.- Enseñarle a pensar: Desarrollar en el alumno un conjunto de habilidades cognitivas que

les permitan optimizar sus procesos de razonamiento

2.- Enseñarle sobre el pensar: Animar a los alumnos a tomar conciencia de sus propios

procesos y estrategias mentales (metacognición) para poder controlarlos y modificarlos

(autonomía), mejorando el rendimiento y la eficacia en el aprendizaje.

3.- Enseñarle sobre la base del pensar: Quiere decir incorporar objetivos de aprendizaje

relativos a las habilidades cognitivas, dentro del currículo escolar.

Características de un Profesor Constructivista.

22

Page 23: Proyecto nº 5

a. Acepta e impulsa la autonomía e iniciativa del alumno

b. Usa materia prima y fuentes primarias en conjunto con materiales físicos, interactivos

y manipulables.

c. Usa terminología cognitiva tal como: Clasificar, analizar, predecir, crear, inferir,

deducir, estimar, elaborar, pensar.

d. Investiga acerca de la comprensión de conceptos que tienen los estudiantes, antes de

compartir con ellos su propia comprensión de estos conceptos.

e. Desafía la indagación haciendo preguntas que necesitan respuestas muy bien

reflexionadas y desafía también a que se hagan preguntas entre ellos.

Teorías que fundamentan la Psicomotricidad: Teoría del desarrollo cognitivo desde la

perspectiva de J. Piaget (1896-1980): Piaget identifica cuatro etapas para la formación de la

inteligencia: Etapa Sensomotriz desde los 0 a 2 años, Etapa Preoperatorio desde los 2 a 7 años,

aproximadamente, Etapa de las Operaciones Concretas desde los 7 y 8 años, Etapa de la

Inteligencia Formal desde los 8 años en adelante.

Desarrollo Cognitivo.: Aunque Piaget hizo sus observaciones sobre el desarrollo

intelectual de los niños mucho antes de las recientes investigaciones sobre la memoria, el

aumento de la capacidad para recordar es fundamental para su descripción de la forma como

se desarrollan los procesos del pensamiento durante la primera infancia. Cuando los niños

pueden recordar hechos y objetos, pueden comenzar a formar y utilizar conceptos y

representaciones de cosas que no están en el entorno presente. La comunicación mejora a

medida que comparten sus sistemas de representación con otros.

En la etapa preoperacional, los niños pueden pensar en objetos, personas o sucesos que no

están presentes, mediante representaciones mentales de ellos. Esta etapa es un paso

significativo más allá del periodo sensoriomotor porque en ella los niños pueden aprender no

sólo mediante los sentidos y la acción sino también mediante el pensamiento simbólico y la

reflexión sobre sus acciones. Sin embargo, afirmó Piaget, aún no pueden pensar en forma

lógica como lo harán en la etapa de operaciones concretas, la cual alcanza la etapa intermedia.

23

Page 24: Proyecto nº 5

Desarrollo Físico: Los cambios en la apariencia de los niños reflejan importantes

modificaciones internas. El progreso en el crecimiento del esqueleto y los músculos los hacen

más fuertes; los cartílagos se convierten en huesos a una velocidad mayor y los huesos se

endurecen, dando a los niños una figura firme y protegiendo los órganos internos. Estos

cambios, coordinados con la madurez del cerebro y del sistema nervioso, permiten una

expansión de las habilidades motrices de los músculos largos y de los músculos cortos.

Además el aumento de la capacidad de los sistemas circulatorio y respiratorio mejora la

resistencia física y, junto con el desarrollo del sistema inmunológico, mantienen a los niños

más sanos.

Desarrollo Psicomotor: El desarrollo motor avanza con rapidez durante la primera

infancia. Los niños progresan en las destrezas de motricidad gruesa y motricidad fina, y en la

coordinación ojo-mano.

Teorías del Aprendizaje por Observación: Watson (1874-1958). Este autor va a plantear

que para que la psicología sea una ciencia no puede estar anclada en el inconsciente sino que

nos tenemos que basar en las conductas observadas, en las conductas que se pueden medir,

esto es el paradigma conductista.

El conductismo forma la base de la teoría del aprendizaje. Y estas ponen énfasis en como

las personas aprendemos las conductas específicas. Estas teorías del aprendizaje van a elaborar

las leyes de la conducta. Estas leyes de las conductas pueden ser aplicadas a cualquier persona

independientemente de la edad o posición. Dentro de las teorías de aprendizajes tenemos que

hablar del condicionamiento. El condicionamiento es una parte del aprendizaje que se centra

en ver como aprendemos a asociar estímulos y respuestas.

Teoría de Aprendizaje Social o Teoría Social Cognitiva, Albert Bandura: Esta teoría,

hay otra estrategia en el aprendizaje social que es el modelado: podemos aprender sin emitir

una conducta. Podemos observar lo que hacen otros y ver qué consecuencias tiene. En el

modelado una persona aprende observando las consecuencias que tiene una conducta. El

modelado no es pasivo, tiene una importante carga volitiva (voluntaria). El modelado es

especialmente útil en situaciones donde nos sentimos inseguros o no tenemos experiencias. En

24

Page 25: Proyecto nº 5

estos casos, imitamos la conducta que exhibe un modelo al que nosotros admiramos o con el

que nos identificamos.

Teoría de la Mediación Cognoscitiva: Albert Bandura (1925): Dos son los tipos de

actividades cognoscitivas importantes en la adquisición de nueva conducta: los procesos de

atención y los procesos de retención. Según él, el aprendizaje por observación se lleva a cabo

mediante cuatro procesos: Prestar atención y percibir las características relevantes del

comportamiento de otro individuo. Memorizar el comportamiento observado. Repetir la

acción observada. Lo importante de esta teoría para nosotros es que existen “modelos” de los

cuales los niños aprenden.

• Atención: cuanta atención presta el niño al modelo que le interesa. Este proceso se ve

influido por unas características como el valor de la conducta observada y el nivel de

estimulación que tiene el niño dado por la expectativa que tiene. ( expectativas:

aspiraciones y capacidades que tenemos)

• Retención: capacidad que tiene el niño de almacenar la información en su memoria.

Qué tipo de estrategias utilizamos para almacenar y recuperar la información. Se ve

influido por el nivel cognitivo de la persona. ( En la atención y retención se produce la

adquisición o aprendizaje de la conducta)

• Producción: determina la fidelidad con la que el niño reproduce la conducta. Se ve

influida por la complejidad de la conducta y las habilidades físicas del individuo.

• Motivación: que grado de motivación tiene el niño para reproducir la conducta. Se ve

muy influido por el proceso de obtención y las expectativas, también puede verse

influido por los incentivos vicarios y los directos.

También hubo autores como Thorndike (1874-1949), que se plantearon si un organismo

podía aprender basándose en la experiencia de otro. Según Thorndike, el aprendizaje se

componía de una serie de conexiones entre un estímulo y una respuesta, que se fortalecían

cada vez que generaban un estado de cosas satisfactorio para el organismo. Esta teoría

suministró las bases sobre las que luego Skinner construyó todo su edificio acerca del

condicionamiento operante. Más adelante, Thorndike aplicó sus métodos para el

25

Page 26: Proyecto nº 5

adiestramiento de animales a niños y jóvenes, con éxito sustancial, y llegó a tener gran

predicamento dentro del campo de la psicología educativa.

Teoría Contextual Dialéctico: según Henri Wallon (1879-1962), parte de la

consideración del individuo como un todo que se va desarrollando en íntima relación

dialéctica con el medio físico y humano y piensa que en el análisis de este proceso, no se

puede aislar un aspecto y considerar su evolución con independencia de la de los demás

aspectos. Para explicar dicho proceso, Wallon está convencido de la existencia de cuatro

factores que propician este tránsito de lo orgánico a lo psíquico:

• La emoción. Se considera generadora del psiquismo, ya que funciona como eslabón

entre lo orgánico y lo social.

• La imitación. Dentro del aprendizaje humano, se concibe como una capacidad que le

permite al sujeto aprender, retener y repetir conductas simples y complejas, a partir de

un modelo determinado. En el proceso de la imitación participan factores como la

atención, la cognición, etc.

• La motricidad. En la mayoría de los casos es de carácter intencional, volitivo, y se

perfecciona en relación directa con la maduración.

• Lo social. Conjunto de elementos con los que el niño construye su mundo social y que

le permiten cultivar la capacidad para asumir, con efectividad, los roles de los otros.

ENFOQUE PEDAGÓGICO: Aquí se plantea la educación psicomotriz (postura

corporal) con relación a la lectoescritura, como base y punto de partida de los aprendizajes

escolares ya que determinan la evolución de la inteligencia, la comunicación verbal, la

madurez psico- afectiva, el desarrollo psicomotor en el aprendizaje de la lectura escritura

dentro del ambiente escolar.

Esquema corporal, psicomotricidad gruesa y aprendizaje escolar, algunos términos importantes:

26

Page 27: Proyecto nº 5

Concepto Corporal: Es el conocimiento corporal que se tiene del cuerpo y se

adquiere por aprendizaje consciente. Es por ejemplo, que el niño sepa que tiene una

nariz, dos ojos, dos brazos, etc.

Esquema Corporal: Esta noción se refiere a una sensación, vivencia. El esquema

corporal deriva de experiencias táctiles y propioceptivas, regula la posición y equilibrio

corporal, es importante para cualquier movimiento coordinado y con finalidad, así como

también para la percepción de la posición en el espacio y de las relaciones espaciales.

El esquema corporal se elabora progresivamente al compás del desarrollo y la

maduración nerviosa, paralelamente a la evolución sensoriamente y en relación con el

cuerpo de los demás.

Intervienen los distintos aspectos de la sensibilidad: sensaciones interoceptivas

viscerales); sensaciones interoceptivas (se logran fundamentalmente por la visión y

tacto); sensaciones propioceptivas (percepciones de posición).

Postura Corporal: Posiciones que presentan los individuos en situación de intercambio,

por ejemplo cara a cara, de lado, etc. Resultan determinantes para transmitir determinadas

actitudes y sentimientos.

La postura se considera un elemento poco controlado por parte de los individuos en

interacción. Además facilita la comprensión de la actividad o la pasividad de un individuo así

como la predisposición para intervenir o no intervenir.

El grado de relajación o tensión con que se mantiene la postura permite inferir el nivel de

relación y el estatus asumido. Si percibo superioridad en mi interlocutor mi postura será la de

sumisión, pero por el contrario si percibo inferioridad mi postura corporal guardará relación

con mi autoprecepción de superioridad.

La orientación y actitud del cuerpo, en el contexto escolar, es un exponente comunicativo

de gran valor. El profesor orienta a menudo y dirige su cuerpo hacia determinados niños como

señal no verbal aprobadora o desaprobadora. Situarse ante el niño o a su lado permite

sobreentender el tipo de relación que se puede producir.

La orientación corporal: Posiciones que presenta el sujeto en situaciones de interacción.

27

Page 28: Proyecto nº 5

Sheflen clasificó las orientaciones del cuerpo en tres grupos:

• Inclusión o no inclusión en el grupo.

• De frente, de lado, o de ángulo.

• De congruencia o incongruencia con el grupo.

Depende del grado de intimidad entre las personas, el tipo de situación, etc.

En las situaciones en las que intervienen más de dos personas, es socialmente adecuado

adoptar una orientación corporal que permita al resto de componentes visualizar

completamente a los demás, resulta de mala educación dar la espalda a algunas de las

personas.

La distancia o proximidad: Habilidad social de la cual debemos hacer uso en función de

las normas o convenciones sociales en las que se interactúa. Cada persona necesita de un

espacio personal en el cual desenvolverse sin ser molestado por los demás.

En una situación de hacinamiento, en la que el espacio vital está muy reducido, se produce

un importante malestar psicológico en el individuo. En un lugar abarrotado de gente se utilizan

habilidades protectoras de la intimidad personal que salvaguarden el espacio psicológico ya

que físicamente resulta imposible producir el distanciamiento deseado.

Ejemplos: Evitando mirar a la gente, mantener un rostro inexpresivo, disimular estar

dedicado a la lectura de un libro, mirar el tablero que señala los números en el ascensor, etc.

Trastornos del esquema corporal y de las funciones perceptivo-motrices: Muchos

niños presentan un déficit de integración viso-perceptiva con confusión de figura-fondo,

perseverancia en la copia, rotación de figuras, etc. en otros casos hay un déficit de

estructuración espacio-temporal que afecta a la escritura (desordenes en la direccionalidad,

posiciones erróneas en torno a la línea base, alteración de grafemas de simetría similar, etc.).

Por último, existen también trastornos del esquema corporal que alteran la escritura

28

Page 29: Proyecto nº 5

convirtiéndola en lenta y fatigosa, con dificultad en el control del lapicero y trastornos de la

postura corporal durante la escritura.

b) factores del carácter o personalidad: la escritura inestable, chapucera, con falta de

proporción adecuada, con deficiente espaciación e inclinación es característica de ciertos niños

con conflictos emocionales. Existe una alteración de la escritura en donde la escritura es una

forma de llamar la atención frente a sus problemas. En otras ocasiones, es un trastorno mixto

porque se presenta no sólo como expresión de trastornos afectivos, sino en unión de trastornos

perceptivos-motores, de lateralización, etc.

c) factores de tipo pedagógico: entre ellos podemos destacar la imposición de un rígido

sistema de movimientos y posturas gráficas que impiden al niño adaptar su escritura a los

requerimientos de su edad, madurez y preparación.

Educación Corporal: El desarrollo integral del niño y la niña, desde una visión holística

de la concepción del ser humano como persona total, racional y creativa, que posea, a futuro

cercano, requiere el desarrollo las dimensiones motriz, afectiva y cognitiva, establecer pautas

pedagógicas, didácticas y metodológicas concretas dirigidas a su formación como totalidad

integrada, que aporten oportunidades para que el estudiante viva sus experiencias corporales

que le ayuden a descubrir, dominar y transformar el mundo, al tiempo que afirme su ser como

persona individual y social; de esta manera se logrará el desarrollo integral y equilibrado del

niño con una educación más cónsona a su atención integral (Lora, 1991).

Ponce (2002) señala que el desarrollo de habilidades y destrezas refieren el desarrollo de

conductas motrices y la forma real como las ejecuta el niño, en pro de organizar sus esquemas

cerebrales que definirán su desarrollo psicomotor propiamente dicho.

Psicomotricidad: Es la capacidad del hombre y los animales de generar movimiento por

sí mismos. Tiene que existir una adecuada coordinación y sincronización entre todas las

estructuras que intervienen en el movimiento (Sistema nervioso, órganos de los sentidos,

sistema músculo esquelético.

29

Page 30: Proyecto nº 5

Para generalizar el problema existente fue necesario contar con la colaboración del

concepto de psicomotricidad desde varias perspectivas.

Según, Bosi (1995): La motricidad acompaña a la corporeidad y ambas no se

distinguen.

Gomes de Freitas, (1998), pues cuando nos movemos es el cuerpo el que se mueve y

nuestra corporeidad la que se manifiesta.

También se puede considerar la psicomotricidad como la relación mente-cuerpo o cuerpo-

mente, en donde ambos funcionan como un todo.

Según, Trigo y colaboradores, (1999): Entendemos la motricidad como la “vivencia de la

corporeidad para expresar acciones que implican desarrollo del ser humano”

Claro está decir, que la motricidad gruesa a largo plazo enseña al niño (a) a acrecentar las

habilidades y destrezas en otras actividades.

Collado Vázquez y otros autores señalar (2003): “La Motricidad se sustenta en unos

fundamentos teóricos, es también una disciplina eminentemente práctica y, por ello la obra,

además de desarrollar los aspectos teóricos relativos a la Motricidad, da una gran relevancia a

las aplicaciones, mediante la exposición clara y sencilla de procedimientos de evaluación e

intervención”.

Es evidente lo que sustenta los autores, la motricidad es sinónimo de práctica ambos están

estrechamente vinculados como disciplina del aprendizaje corpóreo y por asimilación.

Coordinación Motriz: Ajuste espacio temporal de las contracciones musculares para

producir una acción adaptada a la meta perseguida.

Desarrollo Motor: Aparición y evolución natural y continua de la competencia motriz

propia a la especial, caracterizada por: Modificaciones de la coordinación o de las habilidades

motrices, ligadas al incremento de la edad de la persona y por la interacción entre los factores

genéticos y el entorno (motricidad innata).

30

Page 31: Proyecto nº 5

Aprendizaje Motor: Estudio de los factores internos y externos que influyen la

adquisición de movimientos coordinados (atención, memoria, organización de las repeticiones,

tiempo de reacción, transferencia, etc.).

Acción Motriz: Serie de operaciones o de acciones coordinadas de un movimiento

voluntario y solicitando la aparición total de la persona (aspecto Físico, cognitivo y afectivo)

en una tarea dada, para alcanzar un objetivo.

La motricidad: Es aquella que refleja todos los movimientos del ser humano. Estos

movimientos determinan el comportamiento motor de los niños de 0 a 6 años que se

manifiesta por medio de habilidades motrices básicas que expresan a su vez los movimientos

naturales del hombre. (González, 1998)

Psicomotricidad gruesa se refiere a aquellas acciones realizadas con la totalidad del

cuerpo, coordinando desplazamientos y movimiento de las diferentes extremidades, equilibrio,

y todos los sentidos. Caminar, correr, rodar, saltar, girar, deportes, expresión corporal, entre

otros están en esta categoría. Si los quieres ver, sólo tienes que observar a los niños en el

recreo.

La Psicomotricidad en los niños se utiliza de manera cotidiana, los niños la aplican

corriendo, saltando, jugando con la pelota. Se pueden aplicar diversos juegos orientados a

desarrollar la coordinación, el equilibrio y la orientación del niño, mediante estos juegos los

niños podrán desarrollar, entre otras áreas, nociones espaciales y de lateralidad como arriba-

abajo, derecha-izquierda, delante-atrás.

En síntesis, podemos decir que la psicomotricidad considera al movimiento como medio

de expresión, de comunicación y de relación del ser humano con los demás, desempeña un

papel importante en el desarrollo armónico de la personalidad, puesto que el niño no solo

desarrolla sus habilidades motoras; la psicomotricidad le permite integrar las interacciones a

nivel de pensamiento, emociones y su socialización.

Lectoescritura: Es una forma de expresión del lenguaje. Las primeras muestras aparecen

bajo los dedos del niño que toma un lápiz, logrando garabatos con la diferenciación progresiva

31

Page 32: Proyecto nº 5

entre lo que es el resultado de una intención de representación a través del dibujo y lo que es

simulacro de escritura.

El niño o la niña, puede copiar, con soltura, algunas palabras, o bien frases cortas. Poco

después, con el aprendizaje de la lectura pasa a la etapa capital de la trascripción de las

palabras dictadas, esto es como a los 6-7 años. Esta etapa (6-7 años) coincide con los primeros

intentos de trascripción espontánea del lenguaje.

Ligando lo que ha aprendido de la correspondencia entre los sonidos y los signos,

escribiendo "lo que tiene en la cabeza" entonces la escritura utilizada es en la mayoría de los

casos, "fonética" no obstante, este descubrimiento puede suscitar en el niño manifestaciones

de gran interés e incluso de alegría si el adulto no empaña su feliz sorpresa señalando en ese

momento las faltas de ortografía o la escritura torpe.

Entonces comienza efectivamente a acceder a la lecto-escritura y a percibir más

netamente su función de expresión personal y de comunicación. La escritura en tanto que es

trascripción del lenguaje es pues, un aprendizaje cuyo comienzo oportuno se sitúa a una cierta

edad, alrededor de los 6 años. Esta edad en que la escritura puede soltarse varía según el grado

de madurez.

El aprendizaje de la Lectoescritura: Es un proceso difícil y de suma importancia para el

desarrollo cognoscitivo de cualquier ser humano. El aprender la Lecto-Escritura es ampliar los

conocimientos, es conocer otras formas de pensar, conocer otro mundo, tener la oportunidad

del diálogo escrito y la lectura con personas que se encuentran a grandes distancias. La

Lectoescritura es un gran estimulante para el ser humano en todos los sentidos. Es

la interacción en el mundo en que vivimos.

La escritura moviliza esencialmente uno o dos miembros superiores. Requiere:

preparación manual y coordinación óculo-manual. Sus posibilidades motrices son aún muy

globales y el efecto de los movimientos finos o precisos se traduce por la aparición de

hipertonías (resulta una fatiga rápida) el control de la mortalidad global se efectúa antes que la

motricidad global se efectúa antes que la motricidad fina.

32

Page 33: Proyecto nº 5

El niño controla los movimientos del hombro antes que los de la mano: por lo que es

necesario empezar con ejercicios de pre-escritura (movimientos generales) que permitan afinar

sus sensaciones visuales, el niño puede así trazar líneas horizontales o garabatear líneas sobre

un espacio amplio. Esta actividad requiere poca coordinación de los músculos agonistas y

antagonistas. El dibujo, el modelado, la pintura, preparan a las actividades gráficas.

Los hábitos motrices a adquirir por el niño son por lo mismo muy reducidos y puede

rápidamente escribir su nombre de forma legible. La última etapa consiste en pasar de

espacios amplios, al espacio restringido. Los diversos ejercicios procedentes habrán preparado

la realización de movimientos limitados y precisos.

La repetición de los ejercicios de escritura, completa la adquisición de esta práctica

desarrollando en el niño un estilo gráfico personal. La segunda infancia ve la entrada en

función de territorios nerviosos aun dormidos (mileinización): Las adquisiciones motrices,

neuro-motrices y perceptivas motrices. Se efectúan ahora a un ritmo rápido, toma conciencia

del propio cuerpo, afirmación de la dominancia lateral, orientación con relación a sí mismo,

adaptación al mundo exterior.

Factores que favorecen el aprendizaje de la Lecto-Escritura: Al niño le gusta

divertirse con actividades distintas y expansivas que se ofrecen con generosidad en la escuela

Estas actividades que desarrollan el lenguaje, que educan la mano al mismo tiempo que el

sentido artístico, permiten al niño identificarse con el espacio de su clase y con el espacio más

restringido del papel en el que dibuja, todas esas actividades preparan en buena medida la

Lecto-Escritura (pero es necesario tener un seguimiento y sistematización de estas actividades,

estos juegos educativos se mezclan con el trabajo propiamente escolar).

Tras los años de escuela preescolar, normalmente destinados al primer aprendizaje de la

sociabilidad, al desarrollo del lenguaje a determinadas actividades perceptivo-motrices, más

tarde a la preparación para la Lectoescritura (L.E.), llegan los años de la adquisición de la L.

E.

Problemas en la Lectoescritura: El trastorno específico para la adquisición de la lectura,

en ausencia de retardo mental y de dificultades auditivas y/o visuales, dentro de

33

Page 34: Proyecto nº 5

un ambiente escolar normal y con una motivación adecuada hacia el aprendizaje, será el medio

escolar que inicie sin problema aparente, aunque en algunos casos se puede inhibir el proceso

por algún problema que se manifieste hacia el fin del primer año de primaria, por alguna

incapacidad para leer o por una tendencia a invertir las letras, por la reversión en

la dirección de la lectura (sol, por los) a lo cual se agrega substituciones, omisiones y

emplastamientos en ésta. Aunque en teoría puede llegar a copiar un texto, en general, tienen

dificultades serias con el dictado y la expresión escrita de lo leído.

El cuerpo y la escritura: Ana Teberosky, se refiere a la actividad de escribir como una

confluencia entre el uso de un instrumento (el punzón, el lápiz) que deja marcas en la madera,

en el papel, que pueden ser interpretadas por otros y el ejercicio de una capacidad intelectual.

Quizás esta referencia sea un buen punto de partida para pensar el abordaje psicomotor en

las dificultades de escritura y para diferenciar cuando está la necesidad o la prioridad de un

abordaje psicopedagógico, y cuando la de un abordaje psicomotor.

La Psicomotricidad se interesa por el cuerpo y sus producciones, el cuerpo como

mediador entre organismo y psiquismo. El cuerpo como construcción histórico - cultural que

se realiza con los otros.

Wallon, dice que la necesidad de lo social está inscripta en lo orgánico. “Sobre la base

del movimiento que el organismo “habilita”, se genera la “habilidad” de la mano, por la cual,

entre otras cosas el individuo está “habilitado” para el aprendizaje y la comunicación.”

Cuando hay una consulta a los psicomotricistas por digrafías , a grandes rasgos podríamos

distinguir si hay dificultades en el “dibujo” de las letras (del orden de lo Psicomotor), si el

problema pasa en un primer lugar por una dificultad de aprendizaje (tema de la

Psicopedagogía), si es parte del proceso de aprender de ese niño (entonces, quizás, no haría

falta una intervención terapéutica con el niño) o si hay alguna cuestión orgánica que esté

marcando la dificultad (como para conocerla y tenerla en cuenta en el abordaje).

Para abordar la letra, nosotros, miramos también la mano, el brazo, la distribución tónica,

la postura (tanto para escribir como en otras praxis), la actitud (si hay un interés por la

34

Page 35: Proyecto nº 5

escritura, si hay una percepción de la dificultad, preocupación, desconocimiento, desinterés) y

qué pasa en otras actividades. Miramos ese cuerpo que escribe, y no siempre en un tratamiento

comenzamos por la letra, muchas veces es necesario trabajar con la postura en general, con la

actitud, con el juego corporal, con la disposición para la actividad, con la relación con el

instrumento, con el objeto (el lápiz) y la posibilidad de dejar marcas que sean entendidas por

otros (ligada a las diferentes maneras de comunicarse), con la relación y el manejo de otros

elementos que median para la realización de una producción, con la organización espacial

general y gráfica, con el logro o no de un ritmo en el hacer, con diferentes coordinaciones que

permitan explorar y acercarse a un acuerdo temporal – espacial - corporal - objetar .

Estimulación para la lectoescritura: El aprendizaje de la lecto escritura es un proceso

evolutivo que se desarrolla gradualmente. El proceso tiene etapas claramente definidas que

empiezan con los niños cuando juegan a escribir y culminan en la escritura del adulto.

De igual manera que en aritmética y lectura los niños que ingresan al primer grado no

están igualmente preparados para aprender a escribir. Se advierte que un niño está listo para

aprender a escribir cuando, producto de su interacción con otros niños, se da cuenta que sus

dibujos o garabatos pueden ser interpretados o leídos.

La escritura supone el ejercicio y desarrollo de las habilidades psicomotrices y éstas

tampoco progresan homogéneamente en un grupo de niños. Es por esta razón que la

estimulación debe ser lo suficiente flexible para adecuarse a los distintos ritmos de desarrollo.

La preparación motriz: En este aspecto puede realizar las siguientes actividades:

• Ejercicios de Psicomotricidad gruesa: Todos los ejercicios y juegos de coordinación de

movimientos que propician el dominio corporal, la percepción de espacio y tiempo,

pero especialmente los de equilibrio ayudan a madurar estos aspectos. La postura, el

equilibrio, la atención, la direccionalidad van a depender de que se realice este tipo de

ejercicios.

• Trabajos manuales: en donde podemos rasgar con las manos, recortar, pegar, punzar,

etc.

35

Page 36: Proyecto nº 5

• Juegos de manos: imitar acciones de preferencia al cantar o al hacer ejercicios de

relación. Imitar cómo sube la araña cómo se enrolla un ovillo imaginario, cómo se

exprime la ropa, cómo se mece la cuna.

• Juegos digitales como: Tocar piano sobre la mesa, chasquear dedos, juegos con ligas

opitas, doblar los dedos con garras y luego levantarlos uno a uno.

Habilidades y destrezas para la lecto-escritura:

La preparación del niño a la lecto–escriturare quiere de una adecuada estructuración de

habilidades y destrezas relacionadas con:

• El desarrollo del Lenguaje,

• El desarrollo socio-emocional,

• El desarrollo de la senso- percepción,

• La estructura del esquema corporal,

• Nociones espacio-temporales,

• Coordinación Motriz.

Coordinación motriz: En este proceso de estimulación a la lecto-escritura es importante

considerar el desarrollo y coordinación motriz del niño, haciendo una diferenciación de las

leyes céfalo-caudal y próximo-distal.

La primera se refiere al hecho de que la motricidad de la región de la cabeza y tronco

precede a la de las extremidades. La segunda ley, implica que los movimientos de los grandes

grupos musculares de localización más cercanos al tronco, se diferencian antes que los de las

partes externas.

Así, la diferenciación de los movimientos globales del brazo es previa a la del codo y esta, a su vez,

precede la del puño que a su vez es previa a los movimientos niños de los dedos. Se han determinado

36

Page 37: Proyecto nº 5

dos técnicas destinadas al desarrollo de la eficiencia motriz al nivel de la motricidad fina en

función a la madurez de la lecto escritura.

Debilidad motriz: Básicamente, estos niños siempre presentan tres características:

• Torpeza de movimientos (movimientos pobres y dificultad en su realización).

• Paratonía: el niño no puede relajar el tono de sus músculos de forma voluntaria;

incluso en vez de relajarlos, los contrae exageradamente. Este rasgo es el más

característico de este trastorno.

• Sincinesias: A veces, también presentan inestabilidad motriz, tics, tartamudeo,... Este

trastorno afecta a diferentes áreas del niño: al afectivo, la sensorial, al psíquico y al

motor, será muy importante realizar un buen diagnóstico que discrimine si el niño

sufre una "debilidad motriz" o se trata de otro trastorno psicomotor, para enfocar

correctamente el tratamiento o reeducación.

ENFOQUE SOCIOLÓGICO: Aquí se plantea la calidad de estímulo del ambiente el

cual depende la aceleración o retraso del aprendizaje de la lectoescritura en el niño(a).

Evidentemente un niño que se encuentra inmerso en un medio que es rico en experiencias y

relaciones adecuadas con los adultos, evolucionará en forma muy diferente a aquel que se

halla en un medio con serias limitaciones y privaciones.

En el primer caso, el desarrollo social será fluido y sin problemas, lo que servirá de base

para el aprendizaje de la lectura y escritura adoptando la postura inicial importante para la

correcta asimilación de los contenidos programados. Asimismo, si el medio que rodea al

niño(a) valora la lectura, propiciará que éste desarrolle una actitud positiva hacia ella, a

diferencia del niño cuyo medio no le da ni importancia ni el valor necesario

ENFOQUE LEGAL: Dentro de la investigación, las bases legales son importantes,

puesto que, ellas sustentan y proyectan leyes que dan relación e importancia al proyecto,

dentro de ella se hará mención a la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela

en su artículo 103, reza lo siguiente:

37

Page 38: Proyecto nº 5

“Toda persona tiene derecho a una educación integral, de calidad permanente,

en igualdad de condiciones y oportunidades, sin más limitaciones que las derivadas de

sus actitudes, vocación y aspiraciones. La educación es obligatoria en todos los niveles, desde

el maternal hasta el nivel medio diversificado”.

La importancia en las instituciones del Estado es graduar hasta el programa universitario a

tal fin, el Estado realizará una inversión prioritaria, de conformidad con las recomendaciones

de la el Estado creará y sostendrá instituciones y servicios suficientemente dotados para

asegurar el acceso, permanencia y culminación en el sistema educativa…

En tal sentido la Carta Magna hace representación de un derecho dado por el Estado a

sus ciudadanos de brindarle una educación donde tenga el pleno goce de instituciones

al servicio de la sociedad para que desarrolle sus potencialidades, sin tomar en cuenta raza

y clase social darle a todos una educación integral.

Igualmente la Ley Orgánica para la Protección del Niño y del Adolescente (LOPNA),

en su preámbulo parte I, Artículo 3 destaca la finalidad de la Educación como medio para

desarrollar la personalidad y el logro de un hombre sano, culto, crítico y apto para convivir en

una sociedad democrática.

La Ley se refiere a las obligaciones generales de la familia con respecto a su deber de

fortalecer el desarrollo integral de sus hijos en cuanto a su educación cuidado.

En la misma Ley el Artículo 32 da a conocer el derecho que tienen los niños a

desarrollarse íntegramente como personas en todos sus aspectos: físicos, psíquico y moral.

En igual forma la Declaración Universal de los Derechos Humanos señala en su artículo

26 el derecho que toda persona tiene a la educación, la cual tendrá como objetivo el pleno

desarrollo.

Según el Currículo Básico (2007) En la Educación Primaria Bolivariana, Su finalidad

es formar niños y niñas con actitud reflexiva, crítica e independiente, con elevado interés por

la actividad científica, humanista y artística; con una conciencia que les permita comprender,

confrontar y verificar su realidad por sí mismos y sí mismas; que aprendan desde el entorno,

38

Page 39: Proyecto nº 5

para que sean cada vez más participativos, protagónicos y corresponsables de su actuación en

la escuela, familia y comunidad. (p.26)

Por lo general, se sugiere que la educación del siglo XXI, debe aplicar estrategias de

carácter bolivariano que contenga el humanismo, los pilares: aprender a crear, aprender a

valorar, aprender a convivir y participar y aprender a reflexionar, unificándolos con los ejes

transversales: Ambiente y Salud Integral, Interculturalidad, las Tecnologías de la Información

y Comunicación (Tics), que promuevan el desarrollo del pensamiento, que fomenten la

creación y divulgación de ideas o valores, que motive o consolide en los alumnos hábitos de

lectura y de habilidades para lograr que los niños y niñas sean capaces de realizar una eficaz

auto revisión del producto escrito.

Para tratar de minimizar la problemática planteada se llevará a cabo la realización de

estrategias del lenguaje para estimular la ortografía en los niños y niñas del 1er grado, con la

finalidad de inculcarle y reforzar la importancia de los mismos en el desarrollo integral del

educando. Es necesario que la escuela enseñe a sus estudiantes, Los niños, desde pequeños,

necesitan entender cómo se procesa la información y los conocimientos en el cerebro humano.

El almacenamiento, por largo plazo, de las informaciones lingüísticas, imprescindibles para el

habla, la escritura, la lectura y la comprensión oral. Tal educación servirá no sólo para la

lengua materna sino también para las demás disciplinas escolares.

FASE III

4.- PLANEACIÓN DE LAS ACCIONES PARA RESOLVER EL PROBLEMA

SOCIOPEDAGÓGICO IDENTIFICADO.

Aquí se plantea los métodos y las actividades a realizar para resolver el problema

sociopedagógico identificado y fundamentado. En cuanto a las debilidades y habilidades en

niños y niñas con respecto a la postura inicial cuando realizan actividades de lectura y

escritura.

39

Page 40: Proyecto nº 5

De acuerdo a las observaciones hechas es importante trabajar en la elaboración de unas

estrategias didácticas para lograr de alguna manera corregir la ortografía y fortalecer la

escritura y en los niños y niñas del 1er grado Sección “A” de la EBN Lcdo. Héctor Hidalgo

Marcano?

Idea práctica para solucionar el problema sociopedagógico: De acuerdo a las

observaciones hechas tome la importante iniciativa de trabajar en la elaboración de unas

actividades didácticas para fortalecer la motricidad en los niños y niñas. Aquí se utilizó

material ilustrado, con ejemplos simples y cotidianos que refleja las ventajas de mantener una

buena actitud corporal y de cómo esta conlleva a mejorar las técnicas de lectura y escritura.

Objetivos del proyecto de aprendizaje

Objetivo General.

• Diseñar estrategias corporales para favorecer la lectoescritura en estudiantes del

primer grado sección “A” de la E.B.N. Lcdo. Héctor Hidalgo Marcano.

Objetivos Específicos.

• Desarrollar el entusiasmo en el ejercicio de la motricidad, utilizando los

llamados juegos de postura correcta a través de materiales ilustrados.

• Aplicar estrategias para el desarrollo de las actividades encaminadas a la

estimulación de la psicomotricidad gruesa y de la lectoescritura en los y las

estudiantes.

Actividades y tareas.

A través de esta metodología se pudo concretar la modificación del conocimiento por

medio de la realidad dada. En el estudio se utilizó el método documental, de investigación y

observación. Se ubica en la Investigación Descriptiva, Exploratoria

Los datos obtenidos fueron a través de escritos, lecturas, prácticas, información que

finalmente fue analizada e interpretada.

40

Page 41: Proyecto nº 5

Para la realización de este proyecto se utilizó el método de Investigación Acción

Participativa, metodología que permite desarrollar a los investigadores un análisis

participativo, donde los actores implicados se convierten en los protagonistas del proceso de

construcción del conocimiento de la realidad sobre el objeto de estudio, en la detección de

problemas y necesidades y en la elaboración de propuestas y soluciones. Además se debe

tomar en cuenta, que la investigación acción; nos permite tener contacto con los integrantes

que habitan en cualquier comunidad, ya que ellos son los perjudicados en cuanto a los

problemas que allí se presentan.

Diseño de Investigación: Partiendo del contexto de la investigación planteada referida a

las “Estrategias corporales para favorecer la lectoescritura en estudiantes del primer

grado sección “A” turno diurno de la E.B.N. Lcdo. Héctor Hidalgo Marcano”, se define

el diseño de investigación como el plan o la estrategia global en el marco del estudio

propuesto, que permite orientar desde el punto de vista operativo todo el proceso de

investigación. Toda esta situación investigativa permite plantear acciones pertinentes para

minimizar la problemática planteada en relación de fortalecer la lectura y escritura en los y las

estudiantes del 1er Grado sección “A”

Población y Muestra: Todo estudio de investigación amerita determinar la población

objeto de estudio. La cual debe ser analizada para determinar sus características. En tal sentido

la población objeto de estudio de esta investigación está conformado por 570 estudiantes (277

Hembras y 293 Varones) que representan la matrícula total de la E.B.N. Lcdo. Héctor Hidalgo

Marcano.

Muestra: Luego de haber determinado la población objeto de estudio es necesario

seleccionar una muestra, de esta, para hacer más factible el proceso investigativo. En virtud de

lo antes mencionado, la muestra seleccionada la constituye el 1er Grado sección “A”, con un

total de 29 estudiantes, entre estos quince (15) varones y catorce (14) hembras. Los cuales

fueron observados en su salón de clases, situación que facilita emitir un diagnóstico de la falta

de estrategia del lenguaje en lectura y escritura, la que permitió implementar un plan de

acciones pedagógicas para minimizar la problemática planteada.

Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos. Se refiere a las técnicas empleadas

para recabar datos e información relacionada con el tema investigado. En esta investigación se

utilizó:

41

Page 42: Proyecto nº 5

• La observación directa y sistemática,

• registro anecdótico en la realidad del objeto de estudio. Es decir, trabajos y revisión del

cuaderno de clase, resolución de ejercicio y problemas intercambio oral con los

alumnos y alumnas.

• Motricidad fina y gruesa, cambio de postura en cada actividad.

• Ejercicios de estiramiento.

Métodos Teóricos.

• Análisis-síntesis: Son dos procesos cognitivos. Si el análisis permite la

descomposición (división, clasificación) mental del problema en sus partes y

cualidades. La síntesis es la operación a la inversa, unifica las relaciones y

componentes del problema, (definición, conclusión, resumen) permite descubrir

las relaciones y características que lo hacen posible. Lo importante es que uno

depende del otro, es una unidad dialéctica.

• Inducción-deducción: Se pudo dar validez al del problema sociopedagógico

presentado desde un principio, a través del P.E.I.C y el diagnóstico de la

escuela con las opiniones recogidas que llevan a deducir que las acciones

propuestas tengan el valor necesario. Son razonamientos que va de lo particular

a lo general o viceversa, refleja los aspectos comunes de los fenómenos

estudiados. Inductivo (observación abstracción comparación experimentación

generalización). Deductivo (aplicación comprobación demostración).

• Histórico-lógico: Permite estudiar la trayectoria real de los fenómenos y

acontecimiento en el discursar de su historia, las leyes que hacen posible el

problema

• Abstracto-concreto. Se pudo constituir las acciones dirigidas a la preparación

de unas actividades para lograr de alguna una perspectiva particular hasta llegar

a concretar lo general. expresa la transformación del saber en su proceso de

desarrollo. La abstracción permite reflejar las cualidades y regularidades

generales e imagen esquemática del problema sociopedagógico. Lo concreto

42

Page 43: Proyecto nº 5

implica representarse la realidad en la variedad de sus nexos y relaciones

fundamentales

Métodos Empíricos.

• La observación: Es el registro visual de lo que ocurre en una situación real,

clasificando y determinando los acontecimientos pertinentes de acuerdo con un

esquema previsto y planeado. Se usó para determinar cómo se desarrollaban las

estrategias en la actividad conjunta referida a la estimulación de la motricidad en la

lectoescritura.

• La entrevista: Es la comunicación interpersonal establecida entre él y la educador

(a) en formación y los diferentes ámbitos donde se desenvuelve, influye a grandes

rasgos el propósito trazado.

• Técnicas participativas: charlas, exposiciones didácticas, conversatorios, entre

otras. Responsable: Yeysi Rincón Escalona. Los recursos: Textos, hojas

blancas, cuentos dibujos. Profesor(a) Tutor(a) de vinculación de la Aldea El

Progreso: Lcda. Verónica Perozo. Maestro(a) Tutor(a) de la EBN. Lcdo. Héctor

Hidalgo Marcano: Lcda. Ana Delgado. Alumnos y Alumnas del 1er grado sección

“A”. El tiempo: Desde septiembre del 2011 hasta el 27 de enero del 2012.

• Racionalidad: Selección coherente de las alternativas que permita el máximo

aprovechamiento de los recursos que se tiene.

• Unidad: Integra los componentes en un todo, la unidad dentro de la diversidad.

• Continuidad: No se tiene fin, al cumplirse un plan, se formula el siguiente, que se

basa en la anterior.

• Flexibilidad: Se puede ir introduciendo elementos que sean coherentes con el

enfoque adoptado.

43

Page 44: Proyecto nº 5

• Compromiso militante: La asignación de funciones, responsabilidades y acciones

para transformar apegados a la nueva sociedad que aspiramos: el socialismo

bolivariano.

• Eficacia: Propicia que los objetivos sean alcanzables tomando en consideración

todo lo que sucede en la sociedad.

• Dirección: indica un curso de acción escalonado y continuo el cual indica las

etapas y modalidades del proceso.

Áreas Integrales:

Diagnóstico: A través de esta planificación se realizará algunas estrategias didácticas de

concientización para desarrollar estrategias corporales para favorecer la lectoescritura en

estudiantes del primer grado sección “A” turno diurno de la E.B.N. Lcdo. Héctor Hidalgo

Marcano. Por tal motivo se adaptara a las áreas integrales, para una mayor destreza motora.

Educación Estética: (Cognitiva):

• Objetivo: Adquirir conciencia de su cuerpo y utilizarlo como forma de expresión y

comunicación.

• Componentes: Expresión de sentimientos, cuidado y seguridad.

• Indicadores: Exteriorizar sus sentimientos de alegría, rabia, tristeza y miedo. Al

realizar actividades plásticas

• Aprendizaje alcanzado: Que los estudiantes vallan desarrollando su psicomotricidad

fina aplicando varias estrategias manuales.

Ciencias Sociales: (Social-Afectiva):

• Objetivo: Desarrollar en los estudiantes las diversas coordinaciones globales

segmentarías de tiempo y espacio (psicomotricidad fina).

• Componentes: Clasificación de las actividades por evento.

44

Page 45: Proyecto nº 5

• Indicadores: Exteriorizar a través de la escritura sus experiencias.

• Aprendizaje alcanzado: Que los niños(as) desarrollen su psicomotricidad fina al

clasificar y agrupar conjuntos de objetos o elementos.

Lenguaje: ( Psicomotora) :

• Objetivo: Que los niños(as) utilicen materiales diversos en creaciones libre que

fomente su imaginación e inversión.

• Componentes: Lenguaje escrito y expresión plática.

• Indicadores: Realizar actividades complejas de preescritura, realiza movimientos de

pinza, realiza diferentes dibujos y toma adecuadamente el lápiz y creyones.

• Aprendizaje alcanzado: Que los niños(as) desarrollen su psicomotricidad fina y

gruesa adoptando buenas posturas corporales cuando ejecuta alguna actividad de

lectura o escritura, de esta manera se le facilitara movimientos manuales o de apresto

con naturalidad y facilidad.

RELACIÓN DE LAS ÁREAS DE APRENDIZAJE CON LOS BÁSICOS

CURRICULARES.

ÁREA DE APRENDIZAJE

Educación Básica

BÁSICOS CURRICULARES

Carrera de Educación

APORTES SIGNIFICATIVOS

45

Page 46: Proyecto nº 5

Lenguaje y Literatura.

Ciencias Sociales.

Ciencias Naturales y Tecnología

Matemática

Educación física.

Educación Estética.

Filosofía y sociología de la Educación.

Se enfocar el problema

sociopedagógico a través del soporte

teórico del a dialéctica materialista, antes

mencionada a través de diferentes perspectivas.

la etapa I (Planificación)

El problema sociopedagógico se analizó desde diferentes perspectivas.

Todas las Áreas.

Lenguaje y Comunicación.

Facilita la comprensión de los

términos utilizados en las bases teóricas.

la etapa II con eficiencia (Ejecución)

Comprensión de términos utilizados.

Todas las Áreas.

Psicopedagógica. Facilita las diversas

teorías sociales a través de la dialéctica materialista para darle un sentido y solución

al problema psicopedagógico

la etapa III La evaluación

Las teorías sociales, la dialéctica materialista le dio sentido y solución al

problema psicopedagógico.

5.- DESARROLLO DE LA PLANEACIÓN DE ACCIONES PARA LA SOLUCIÓN

DEL PROBLEMA SOCIOPEDAGÓGICO.

Resultados Obtenidos

46

Page 47: Proyecto nº 5

A continuación se hace una valoración teórica y metodológica de las actividades a

través de un cuadro modelo para llevar a cabo el proceso de planeación de las actividades

compartidas con los y las estudiantes del 1er grado “A”.

Consideraciones a tomar en cuenta.

Las regularidades constatadas a través de la aplicación de los instrumentos de aprendizaje,

se evidenció en primer lugar que algunos(as) de los niños(as) no están lo suficientemente

familiarizado con las técnicas de lectura y escritura corporal, debido a muchos inconvenientes

que suelen ocurrir en el ejercicio de las actividades tales como:

En primer lugar, se observó las habilidades y debilidades durante un largo tiempo,

desdeseptiembre del 2011 hasta el viernes 30 de marzo del 2012.

En segundo lugar, se estableció y jerarquizó los Objetivos Específicos englobando el

problema sociopedagógico.

En tercer lugar, cuando se logró sintetizar el número de niños(as) con dificultad. Se

empleó sin excepción algunas técnicas como lo fue:

• En la postura corporal: Sentarse con la columna vertebral recta, la cabeza debe estar

inclinada ligeramente hacia delante, nunca hacia la derecha o la izquierda, cuidar que

el papel este a unos 30cm de distancia de los ojos. El lápiz no se debe de tomar con

rigidez, tampoco es recomendable presionar su punta contra el papel. La forma

correcta de sujetarlo es con el dedo índice, pulgar y cordial, el menique y pulgar

descansa sobre el papel. Se recomienda usar el bolígrafo en el tercer grado.

• En la escritura: Se presenta dos tipos de movimiento, el simple antebrazo y dedos, y

el de la rigidez y ritmo en la escritura; ambas aportan armonía y solidez a la letra si se

aplica con orden y precisión si no se hace de esta manera la grafía tiende a ser

distorsionada y fea.

• En la lectura: Si es silenciosa y desde el pupitre respetar lo antes mencionado en la

postura corporal y especialmente la distancia del papel y los ojos.

47

Page 48: Proyecto nº 5

En cuarto lugar, dentro del contexto (comunidad, familia, escuela, misión educativa). Las

actividades se realizaron dentro del salón de 1er grado “A” de la E.B.N Lcdo. Héctor Hidalgo

Marcano

En el quinto y último lugar, se hizo un estimado de los recursos y el tiempo empleado en

la realización de la planeación de la siguiente forma: Cartuchera escolar la cual contiene:

libros de lectura, tríptico informativo, modelo de P.A para el docente, dibujo alusivo al tema

de postura corporal, marcadores acrílicos y caramelos.

PLANEACIÓN DE ACCIONES PARA LA SOLUCIÓN DEL PROBLEMA SOCIOPEDAGÓGICO.

Nombre (s): Yeysi Rincón C.I:12406389 Semestre: 8vo

Problema Sociopedagógico Identificado: Debilidades y habilidades en niños y niñas con respecto a la postura para reforzar la lectoescritura.

48

Page 49: Proyecto nº 5

Tema (s) a Desarrollar: “Estrategias corporales para favorecer la lectoescritura en estudiantes del 1er grado sección “A” turno diurno de la E.B.N. Lcdo. Héctor Hidalgo Marcano”,

Objetivo General Diseñar estrategias corporales para favorecer la lectoescritura en estudiantes del primer grado sección “A” de la E.B.N. Lcdo. Héctor Hidalgo Marcano .

Objetivos específicos

Actividades y Tareas

Métodos y técnicas

Contexto (comunidad, familia, escuela, misión educativa)

Participantes y responsables

Recursos y Tiempo

Evaluación de los avances del plan

1.- Desarrollar el entusiasmo en el ejercicio de la motricidad, utilizando los llamados juegos de postura correcta a través de materiales ilustrados.

2.- Aplicar estrategias para el desarrollo de las actividades encaminadas a la estimulación de la psicomotricidad gruesa y de la lectoescritura en los y las estudiantes.

Ejercicio Motor Percepción.

.- Sentarse bien, apoyando la espalda en el respaldo de la silla..- No acercar mucho la cabeza a la hoja..-Acercar la silla a la mesa..-.No mover el papel continuamente, porque los renglones saldrán torcidos..- No poner los dedos muy separados de la punta del lápiz, si no éste baila y no se podrá controlar la escritura..- Si se acerca mucho los dedos a la punta del lápiz, no se ve lo que se escribe y los dedos se fatigan..- Leer con la espalda apoyada a la silla si estas de pies mantener el cuerpo erguido y firme.

Método documental,

de investigación y

observación Investigación Descriptiva, exploratoria.

Técnicas En esta investigación se utilizó:.- La observación directa y sistemática, registro anecdótico en la realidad del objeto de estudio. .- Motricidad fina y gruesa, cambio de postura en cada actividad..- Ejercicios de estiramiento.

EBN: Lcdo. Héctor Hidalgo Marcano.

Docente: Ana Delgado

Vinculantes: Yeysi Rincón

Niños y niñas del 1er grado “A”

Cartuchera escolar:

.Creyones.

.Marcadores.

.Lápices.

.Plátidedos.

.Lana.

.Tijera punta roma..Hoja blanca tipo carta..Sacapuntas con depósito..Pega blanca.El tiempo utilizado en la elaboración y ejecución desde septiembre del 2011 hasta el viernes 30 de marzo del 2012.

En la postura corporal: Sentarse con la columna vertebral recta, la cabeza debe estar inclinada ligeramente hacia delante, el papel a unos 30cm de distancia de los ojos. El lápiz no se debe de tomar con rigidez se debe sujetar el dedo índice, pulgar y cordial, el menique y pulgar descansa sobre el papel

En la escritura: Se presenta dos tipos de movimiento, el simple antebrazo y dedos, y el de la rigidez y ritmo en la escritura; ambas aportan armonía y solidez a la letra.

En la lectura: Si es silenciosa y desde el pupitre respetar la postura corporal y especialmente la distancia del papel y los ojos.

6.-EVALUACION Y PRESENTACION DE LOS RESULTADOS.

ESTADÍSTICAS

Cantidad de niños y niñas del salón del 2do gradosección “A”

49

Page 50: Proyecto nº 5

Niños 14

Niñas 15

Total 29

Fuente: E.B.N Lcdo. Héctor Hidalgo Marcano.

INFRAESTRUCTURA DE LA EBN LICDO. HECTOR HIDALGO MARCANO.

50

Page 51: Proyecto nº 5

VISTA LATERAL

COCINA/COMEDOR

51

Page 52: Proyecto nº 5

AULAS DE CLASES

52

Page 53: Proyecto nº 5

EJECUCION DE LA PROPUESTA PEDAGOGICA, DENTRO DEL AULA DE 1ER GRADO

CHARLA PARA LA SOCIALIZACION/LECTURA REFLEXIVA Y PARTICIPACION ESPONTANEA.

53

Page 54: Proyecto nº 5

PARTICIPACION ESPONTANEA Y CORRECCION DE LA POSTURA CORPORAL YDE LA LECTOESCRITURA.

54

Page 55: Proyecto nº 5

FORMA CORRECTA DE SENTARSE, APOYARSE AL PUPITRE Y DE

TOMAR EL LÁPIZ.

55

Page 56: Proyecto nº 5

CUANDO NO SE CORRIGUE LA ESCRITURA DE LOS NIÑOS(AS) SUELEN REALIZAR

TACHONES, BORRONES Y SU ESCRITURA ES DEFICIENTE AL IGUAL QUE LA

LECTURA DE LO QUE ESCRIBE.

CUANDO SE CORRIGUE, ALGUNOS NIÑOS(AS) ADOPTAN UNA CALIGRAFIA

HERMOSA CASI CURSIVA, COMO SOLIAN REALIZARLAS NUESTROS

ABUELOS(AS).

56

Page 57: Proyecto nº 5

MATERIALES PARA LA EJECUCION DE LAS ACTIVIDADES PEDAGOGICA DE LECURA Y ESCRITURA.

BOLETIN INFORMATIVO ENTREGADO A LOS ESTUDIANTES CON ACTIVIDADES DE LECTURA, DINAMICAS, COCINA, Y RECREACION.

57

Page 58: Proyecto nº 5

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA

UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MISION SUCRE

PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN DE EDUCADORES Y EDUCADORAS

MARACAIBO ESTADO ZULIA

ALDEA UNIVERSITARIA: “EL PROGRESO”

“ESTRATEGIAS CORPORALES PARA FAVORECER LA

LECTOESCRITURA”

Elaborado por:

Yeysi Rincón

58

Page 59: Proyecto nº 5

C.I: 12406389

DIAGNÓSTICO DEL GRUPO

Grupo de niños y niñas del 1er grado sección A, año escolar 2011-2012, constituid por 14 niñas y 15 niños con edad promedio de 6 y 7 años, con características conductuales similares, con algunas excepciones y un porcentaje promedio de promovidos con el literal C, en acuerdo a la entrevista previa con el representante.

El Propósito

Evaluar los conocimientos y destrezas adquiridas por los niños y niñas hasta su primer grado; y a su vez ayudará a detectar las estrategias de aprendizaje apropiadas para la aplicación armoniosa de los contenidos establecidos en el Currículo del Subsistema de Educación Primaria Bolivariana – Septiembre 2007.

Se pretende que los niños y niñas del segundo grado logren adecuarse a una Rutina de actividades tendentes al mejoramiento de la convivencia, basado en la Tolerancia y el respeto de los deberes y derechos adquiridos para los diferentes Ámbitos de la vida.

Propósitos Específicos:

• Valore la escuela como el lugar para formase para la vida.• Manifieste disponibilidad y capacidad general para la comunicación• Reconozca textos cortos.• Disfrute la lectura de distintos textos literarios• Valore la escritura como forma de comunicación social• Reconozcan números y cantidades numéricas• Resuelva problemas y pueda juzgar la corrección de sus procedimientos y resultados• Reconozca y aplique las normas de convivencia en la escuela• Investigue origen, fundación, nombre de la escuela• Investigue el personal que forma parte de la escuela• Conozca a los distintos miembros de la escuela y sus funciones• Dibuje, coloree, diseñe la escuela en sus diferentes ángulos• Conozca las distintas dependencias de la escuela y sus funciones• Realicen entrevistas a directores, maestros, bedeles y otros• Comparta con agrado las tareas escolares• Relate hechos de la vida cotidiana.

Pilares

Aprender a ser para que se identifique como un ser individual e independiente con convicción en lo que cree, a crear para convencerse de sus capacidades creadoras para

59

Page 60: Proyecto nº 5

transmitir lo que aprendió y sabe, aprender a convivir y a participar para dar la importancia a cada compañero demostrando respeto por las diversas opiniones, valorar y a reflexionar para demostrar que entiende las situaciones que se presentan en clase y tomar las prontas decisiones y las más apropiadas que beneficien a cada uno que conforman el equipo; todo ello con actividades innovadoras y juegos que motiven la participación activa en cada niño y niña.

Duración del Proyecto

Tres semanas. Del 10 al 27 de enero.

Instrumentos de Evaluación

Escala de estimación y cuaderno diario.

Finalidad áreas de aprendizaje

Lenguaje, Comunicación y Cultura: Con esta área se aspira que los niños y las niñas desarrollen habilidades cognitivas para interpretar y construir diversas tipologías textuales, entender y organizar información proveniente de diversos medios de comunicación; así como expresar sus ideas y opiniones valorando la de los demás a partir de experiencias y ejecución de actividades de aprendizaje relacionadas con saberes académicos, populares y manifestaciones culturales y artísticas.

Matemática, Ciencias Naturales y Sociedad: Que el niño y la niña comprendan y valoren diferentes procesos matemáticos y naturales a partir de situaciones y problemas reales de la vida cotidiana, analizándolos desde sus experiencias de aprendizaje y del nuevo conocimiento.

Ciencias Sociales, Ciudadanía e Identidad: Que el niño y la niña se vayan reconociendo como personas integrales, miembros activos de una comunidad, a partir de la ampliación del conocimiento geohistórico, del estudio de la vida de personajes, héroes y heroínas locales, regionales, nacionales y municipales; así como del desarrollo de habilidades y destrezas que les permitan vivir en sociedad, desarrollar su identidad, autoestima y sentido de pertenencia a un grupo social, y la identificación de procesos naturales históricos y socioculturales

Educación Física, Deportes y Recreación: Que el niño y la niña desarrollen habilidades motrices básicas A través de la actividad física, lúdica y rítmica que contribuya a su formación como ser social, participativo respetuoso, cooperativo, solidario hacia la búsqueda de la salud integral.

60

Page 61: Proyecto nº 5

ESTRATEGIAS CORPORALES PARA

FAVORECER LA LECTOESCRITURA”

Al permanecer durante horas en una determinada postura

corporal, se produce molestias y dolores musculares. En el colegio cuando escribir era una

tarea laboriosa. Nadie les enseña a los estudiantes cómo minimizar la tensión en el brazo que

escribe, tanto como en el cuello y otras partes del cuerpo que no tienen por qué participar en

ese acto. Ni les corrigieron la tendencia de echarse sobre el lado izquierdo, con el ojo

izquierdo pegado al borde del cuaderno.

Seguir esta técnica supone una clara determinación de cambiar los hábitos perjudiciales.

Tiene que irse estableciendo paulatinamente la nueva comprensión corporal. Es preciso asumir

que esta nueva actitud no es un ejercicio para ejecutar en un momento predeterminado, sino

que tiene que formar parte de la conducta de todo el día. De ese modo, vamos comprobando

que hay una interrelación, un camino de ida y vuelta entre nuestras actitudes correctas y

nuestro bienestar psicosomático.

Podemos hacer un breve repaso sobre nuestro cuerpo que nos ayudará a detectar nuestros

problemas más obvios:

1.- Girar la cabeza de un lado a otro sin mover los hombros.

2.- Abrir la boca ampliamente sin echar la cabeza hacia atrás o meter la barbilla hacia dentro.

3.- Alzar los brazos por encima de la cabeza sin tensar ni arquear la zona lumbar,

4.- Sentarse en cuclillas sin levantar los talones del suelo.

61

Page 62: Proyecto nº 5

El no poder ejecutar alguno – o todos – de estos ejercicios correctamente indica que

nuestra coordinación muscular deja mucho que desear. Hace falta una redistribución radical

del tono muscular.

Entre las afecciones que pueden ser mejoradas por medio de la técnica de postura corporal

podemos citar las siguientes:

1. Dolor de espalda y cuello.

2. Hombro bloqueado.

3. Codo de tenista.

4. Dolores por esfuerzos repetitivos.

5. Artritis.

6. Trastornos de nervio/músculo/hueso.

7. Problemas psicosomáticos relacionados con la tensión, como dolores de cabeza,

migrañas, trastornos cardiorrespiratorias y gastrointestinales, hipertensión.

8. Recuperación de una estadía prolongada en cama por enfermedad.

9. Recuperación de traumatismos inmovilizados con yeso.

Una vez que hayamos aprendido a vivir en armonía con nuestro cuerpo y sepamos lo que

podemos esperar razonablemente de él, lo utilizaremos en toda circunstancia en la forma

correcta que necesita para su buen funcionamiento. Sentiremos entonces un grato bienestar

que aumentará nuestra autoconfianza, dándonos más capacidad para superar dificultades y

aprovechar oportunidades.

Figura No 1: Diferentes postura que denotan habilidad y debilidad en el estudio.

62

Page 63: Proyecto nº 5

Esta técnica es un método para recuperar la gracia y coordinación que los niños(as)

pequeños adquieren de un modo natural en sus primeros años. Ellos viven en un estado de

alerta que les permite moverse fácil y libremente sin tensión. En pocos meses tienen el

suficiente control de cuello y cabeza para sentarse sin ayuda. Sin ningún esfuerzo consciente,

caminan aproximadamente al año de edad. Poseen una voluntad y energía naturales para

explorar su entorno y experimentar nuevos modelos de movimiento.

Desafortunadamente, cuando empiezan a ir al colegio desarrollan ciertos hábitos que

interfieren con esa coordinación y funcionamiento natural, empezando por que pasan mucho

tiempo sentados, a menudo en sillas y mesas que no tienen la altura adecuada.

Matías Alexander, el creador de la técnica que lleva su nombre, fue un actor australiano

que se vio afectado por una ronquera creciente que lo llevó a perder la voz y, al no haber

podido ser curado por los especialistas, decidió investigar por sí mismo el porqué de su

dolencia. Gracias a una exhaustiva auto-observación sobre la manera cómo utilizaba su cuerpo

y su voz, descubrió que se debía a ciertos hábitos corporales perjudiciales, Comprobó, luego,

que podía intervenir para cambiar tales hábitos y reacciones de su cuerpo y, de esa manera,

transformar conscientemente la estructura corporal y su funcionamiento. Así logró restaurar su

voz por completo.

Alexander comprendió que había una relación de equilibrio muy precisa entre la cabeza,

el cuello y la espalda. Cuando este equilibrio se rompía, se desencadenaban diferentes tipos de

asimetría, Esto lo llamó control primario y pasó a ser el punto central de un trabajo consciente

destinado a ir corrigiendo los hábitos aprendidos. La tendencia a echar la cabeza hacia atrás

63

Page 64: Proyecto nº 5

produciendo un bloqueo en el cuello, con la consiguiente curva excesiva (lordosis cervical)

formada en la columna vertebral, eran los primeros indicios de que nos estábamos sirviendo de

nuestro cuerpo en forma errónea, al estar usando en nuestra contra la ley de gravedad.

Figura No 2: Se debe corregir a tiempo la postura de los estudiantes más pequeños para

evitar en el futuro graves complicaciones dolorosas.

El tratamiento tiene por objetivos:

• Recuperar la coordinación global y manual y la adquisición del esquema corporal.

• Rehabilitar la percepción y atención gráfica.

• Estimular la coordinación visomotriz, mejorando el proceso óculo- motor.

• Educar y corregir la ejecución de los movimientos básicos que intervienen en la

escritura (rectilínea, ondulada) así como tener en cuenta conceptos tales como:

Mejorar la ejecución de cada uno de los componentes que intervienen en la escritura,

es decir, de cada una de las letras, mejorar la fluidez escritora y corregir la postura del

cuerpo, dedos, la mano y el brazo, y cuidar la posición del papel.

El tratamiento de la digrafías abarca diferentes áreas: Psicomotricidad global y

Psicomotricidad fina

La ejercitación psicomotora implica enseñar al alumno cuáles son las posiciones

adecuadas para escribir correctamente:

64

Page 65: Proyecto nº 5

• Sentarse bien, apoyando la espalda en el respaldo de la silla.

• No acercar mucho la cabeza a la hoja.

• Acercar la silla a la mesa.

• Colocar el respaldo de la silla paralelo a la mesa.

• No mover el papel continuamente, porque los renglones saldrán torcidos.

• No poner los dedos muy separados de la punta del lápiz, si no éste baila y el estudiante

no controla la escritura.

• Si se acerca mucho los dedos a la punta del lápiz, no se ve lo que se escribe y los dedos

se fatigan.

• Colocar los dedos sobre el lápiz a una distancia aproximada de 2 a 3 cm de la hoja.

• Si se escribe con la mano derecha, puede inclinar ligeramente el papel hacia la

izquierda.

• Si se escribe con la mano izquierda, puede inclinar el papel ligeramente hacia la

derecha.

NORMAS DE CONTENIDO INTEGRAL

Visomotrocidad: La coordinación visomotriz es fundamental para lograr una escritura

satisfactoria. El objetivo de la rehabilitación visomotriz es mejorar los procesos óculo-

motrices que facilitarán el acto de escritura. Para la recuperación visomotriz se pueden realizar

las siguientes actividades: perforado con punzón, recortado con tijera, rasgado con los dedos,

ensartado, modelado con plastilina y rellenado o coloreado de modelos.

Grafomotricidad: La reeducación grafomotora tiene por finalidad educar y corregir la

ejecución de los movimientos básicos que intervienen en la escritura, los ejercicios de

reeducación consisten en estimular los movimientos básicos de las letras (rectilíneos,

ondulados), así como tener en cuenta conceptos tales como: presión, frenado, fluidez, etc. Los

ejercicio pueden ser: movimientos rectilíneos, movimientos de bucles y ondas, movimientos

curvilíneos de tipo circular, grecas sobre papel pautado, completar simetría en papel pautado y

repasar dibujos punteados.

65

Page 66: Proyecto nº 5

Grafoescritura: Este punto de la reeducación pretende mejorar la ejecución de cada una

de las Gestalt en que intervienen en la escritura, es decir de las letras del alfabeto. La

ejercitación consiste en la caligrafía.

LECTURA

• Reconocimiento de Palabras: Los alumnos seleccionan y conocen como traducir normas de

letras a lenguaje hablado usando fonéticas, silabeo, y partes de palabras. Aplican este

conocimiento para lograr lectura fluente oral y en silencio.

• Desarrollo del Vocabulario y el Concepto: Los alumnos entienden y explican antónimos y

sinónimos comunes. Conocen el significado de prefijos y sufijos simples. Usan conocimiento

de palabras individuales para predecir el significado de las palabras compuestas. Identifican

palabras simples de significado múltiple.

• Comprensión de Lectura: Leen y entienden material apropiado para el nivel de grado. Sacan

variedad de estrategias de comprensión como es necesario, como generando y respondiendo a

preguntas esenciales; haciendo predicciones; comparando información de varios medios.

Entienden el propósito de la lectura, hacer preguntas claras, volver a decir hechos y detalles,

reconocer causa y efecto, y seguir direcciones escritas de dos pasos. Interpretan información de

diagramas, gráficas y mapas y usan títulos, contenido y títulos de capítulo para localizar

información.

• Respuesta Literaria y Análisis: Los alumnos leen y responden a una amplia variedad de

obras significantes de literatura infantil. Distinguen entre los rasgos estructurales del texto y

los términos literarios o elementos (ejemplo, guión, escenario, caracteres). Comparan y

contrastan diferentes versiones de las mismas historias e identifican ritmo y aliteración en

poesía.

ESCRITURA

• Estrategias de Escritura: Los alumnos escriben oraciones claras, coherentes (y párrafos) que

desarrollan una idea central. Su escritura considera audiencia y propósito. Usan con éxito el

propósito de la escritura. Crean documentos legibles con letra legible. Entienden los propósitos

de materiales de referencia (tales como diccionario, tesoros, atlas, enciclopedia y recursos en

línea electrónica).

66

Page 67: Proyecto nº 5

• Aplicaciones de Escritura: Los alumnos escriben composiciones que describen y explican

objetos familiares, eventos, y experiencias. Los alumnos pueden escribir breves narraciones

basadas en su experiencia que se mueve por una secuencia lógica de eventos que describen

escenario, caracteres, objetos y eventos en detalle. Pueden escribir una carta amigable

completa con fecha, saludo, cuerpo, final y la firma.

• Convenciones: Los alumnos escriben con un mandato de convenciones apropiadas para el

nivel del 2do. Grado, incluyendo estructura apropiada de oraciones, gramática, puntuación y

mayúsculas.

• Ortografía: Los alumnos saben la ortografía de palabras apropiadas para su nivel de grado. En

ortografía en Inglés pueden deletrear normas de mezclas-consonantes básicas de vocales

cortas, vocales largas, r-controladas y normas mezclas de consonantes correctamente. Los

alumnos pueden deletrear palabras irregulares frecuentemente usadas correctamente.

ESQUEMA CORPORAL

El esquema corporal es una estructura adquirida que permite que un sujeto pueda reconocer en

sí mismo, en cualquier momento y en toda situación, las diferentes partes de su cuerpo;

independientemente de todo estímulo externo.

Además del sentimiento de pertenencia de todas las partes de su cuerpo; como un único ser.”

67

Page 68: Proyecto nº 5

CONCLUSION

Las investigaciones sobre cómo aprendemos a leer y a escribir, parece tener sentido

cuando se indaga en el origen de una mala aprehensión del mismo. Que aprendemos en

contextos funcionales y significativos, que hay unas etapas de desarrollo sobre lectoescritura

que se dan siempre, parece que lo emocional y lo físico es muy importante:

Por tal motivo, es necesario tener en cuenta esos presupuestos constructivistas y adecuar

nuestras actividades corporales de lectoescritura. Hay momentos para escrituras funcionales y

hay otros momentos para tomar conciencia sobre las letras, sobre las vocales, sobre las formas

mayúsculas o minúsculas, sobre las sílabas, etc. Son necesarias, a veces, muchas actividades

que siempre hemos realizado en infantil para tomar conciencia sobre la propia escritura, lo que

es imprescindible es partir de estrategias funcionales que permitan emplear el ejercicio de la

postura corporal y la lectoescritura diariamente para las actividades cotidianas: listados, notas

para casa, cuentos, canciones, apuntarse para hacer alguna actividad, poner el nombre en los

trabajos, etc. Con una metodología globalizada, en la mayoría de las actividades, que ayude a

minimizar o corregir esta deficiencia educativa integral.

Algunas consideraciones que se han empleado para corregir este problema es:

• Tratamiento del error. (No existe el error, los fallos son fases, pasos de aproximación

hacia el modelo correcto.

• Leer no es descifrar. Saber leer y escribir quiere decir ser capaz de producir o

interpretar diferentes tipos de textos según sea necesario en determinadas situaciones.

68

Page 69: Proyecto nº 5

• No se aprende a leer y a escribir, sino a leer y escribir textos diferentes para finalidades

diferentes.

• Y mantener una postura corporal inicial que no afecte nuestra salud y beneficie el

intelecto del estudiante.

BIBLIOGRAFIA

• CUETOS VEGA, Fernando. Psicología de la escritura. Diagnóstico y tratamiento de

los trastornos de la escritura. Madrid. Praxis. 2004.

• DELGADILLO HÉCTOR MANUEL. "Antología de Psicomotricidad ".

E.S.E.F., México, 1991.

• Diccionario de la Lengua Española: 2006. LAROUSSE. México.

• DURIVAGE, JOHANNE. Educación y Psicomotricidad. México. Editorial Trillad.

1987.

• G. MELÉNDEZ AGUILAR Y A. SAGRISTÁ SABALA. Guía tu-tuuu. Editorial.

Edebe 2001.

• H. TOMAS, CHEUBACH A. " Investigación de Psicología del Desarrollo ". Edit.

Manual Moderno

• LORA RISCO, JOSEFA. Psicomotricidad. Hacia una educación integral . Perú.

Editorial Desa. S. A. 1989.

• MIRA Y LÓPEZ EMILIO. "Psicología Evolutiva del Niño y del Adolescente " . Edit.

Ateneo. Buenos Aires, 1960.

69

Page 70: Proyecto nº 5

• MUSEN PAUL. "Desarrollo Psicológico del Niño". Edit. Trillas, Segundo Reimp.

• MORENO GARCIA, LAURA Y OTROS AUTORES: Psicología del Desarrollo. Vol.

y Vol. II. Universidad Pedagógica Experimental Libertador. Caracas 2002.

• www.geoogle.com .

70