proyecto iii

80

Upload: alberto

Post on 31-Mar-2016

221 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Liam saavedra frias

TRANSCRIPT

Page 1: Proyecto iii
Page 2: Proyecto iii

AUTOR Liam Sebastián Saavedra Frías

PRIMERO DE SECUNDARIA

ESTADO DE MEXICO COACALCO DE BERRIOZABAL

A 07 DE MARZO DEL 2014

Page 3: Proyecto iii

ESPAÑOL

I 1

Page 4: Proyecto iii

ESPAÑOL I •PARTICIPACION SOCIAL TEMA I

REGLAMENTO DEL GRUPO

OBJETIVO: Realizar un reglamento del salón Comprender la importancia de contar con un reglamento que regule el funcionamiento del grupo del salón de clases. En todos los grupos sociales existen normas para regular la conducta de sus integrantes con finalidad de propiciar una buena convivencia, en los lugares donde las personas se relacionan hay reglas para interactuar sin problemas de manera armónica.

Por ejemplo en el hábito: Deportivo Escolar familiar Religioso Laboral Social

Es un conjunto de reglas que regulan la forma en que debe

de realzarse un juego, presentarse a un servicio,

practicar un deporte o participar en cualquier

actividad colectiva.

PROYECTO III LIAM SAAVEDRA FRIAS

4

Page 5: Proyecto iii

PROYECTO III LIAM SAAVEDRA FRIAS

5

INDICATIVO Y TIEMPO

INFINITIVO FUTURO IMPERACTIVO

MANDAR SOLICITARAN GUARDADO

RESPETAR MOSTRARAN CUIDO

GRITAR DEBERAN VE A BAÑARTE

PERMITIR HABLARAN HAS TU TAREA

HACER IRAN HAS TU TRABAJO

IMPRIMIR

SE DEBE

SE PUEDE

SE PUEDE ABRIR LA

PUERTA

SE PUEDE ENTRAR

SE PUEDE AGARRAR

Page 6: Proyecto iii

PROYECTO III LIAM SAAVEDRA FRIAS

6

Es un documento escrito que contiene normas que se deben seguir para cumplir la ley

Se usa para mantener el orden en el lugar donde está el reglamento REGLAMENTO Puede haber reglamentos en cualquier lugar público e incluso en lugares cerrados

Generalmente lo elaboran personas con mayor autoridad o jerarquía

LA ESTRUCTURA DE UN REGLAMENTO

Consta: De el preámbulo donde se encuentran los elementos “TITULO Y PRESENTACION” y en la

parte dispositiva los elementos “SUBTITULOS, NORMAS Y DERECHOS”

ELEMENTO

NORMA Y DERECHOS

CARACTERISTICAS

PERMITIR QUE EL

ELECTOR UBIQUE A

DONDE PERTENECE EL

REGLAMENTO

FUNCIONES

CONTIENE EL NOMBRE

DE QUIEN ELABORO EL

ELEMENTO Y LA

VIGENCIA

AYUDA AL LECTOR A

IDENTIFICAR LAS

NORMAS

SE ORGANIZA POR

MEDIO DE NUMEROS, LETRAS Y SEÑALES

Page 7: Proyecto iii

PROYECTO III LIAM SAAVEDRA FRIAS

7

Todas las culturas tienen mitos y leyendas esto suele transmitirse oralmente de generación en generación, a veces se escribe para dejar un testimonio de las explicaciones de los antepasados que dieron a diversos fenómenos y elementos, en épocas remotas no había manera de verificar científicamente los sucesos, por lo que se explicaban mediante historias en los que intervenían dioses ó héroes con poderes sobrehumanos, ya sea para resolver problemas, otorgar dones, animar elementos naturales, castigar comportamientos o combatir enemigos. Gracias a los mitos y leyendas de todo el mundo sabemos cómo vivían y explicaban su entorno de muchas culturas. En América abundan historias con referencias a la importancia del maíz en nuestra cultura, como el hombre pudo cultivarlo para alimentarse, e incluso referencias a la relación entre este cereal y nuestro origen como sociedad. MITOS

De la humanidad y fenómenos de la naturaleza y sus características son por ejemplo: Surgen fenómenos relacionados con la creación del mundo, el nacimiento de la cultura al desarrollo de sus tradiciones. Carecen de autor: los mitos no tiene autor, porque son parte de la comunidad donde aparecen, se trasmiten de forma oral de generación en generación, practico y comentarios. Tienen sentido simbólico: poseen elementos que presentan ideas o conceptos importantes, narran hechos relacionados con las misiones y la religión, se relacionan como lo sagrado y los rituales de las culturas. Poseen una concepción de tiempo: es posible reconocer la existencia de ciclos que marcan las etapas de la vida en una comunidad

TEMA II LITERATURA

MITOS Y LEYENDAS

Page 8: Proyecto iii

PROYECTO III LIAM SAAVEDRA FRIAS

8

Destino de los pueblos de la muerte o del fin del mundo

Origen de los dioses y las religiones del origen del hombre y de la vida

Origen del universo y de las causas de los fenómenos naturales

El surgimiento de las leyes de convivencia de los seres humanos y de la lucha del bien y del mal

El origen de los seres humanos y cosas

Hablan del ser humano en la tierra y el universo

TIPOS DE MITOS

TEOGONICO

COSMOGONICO

MORAL

ETIOLOGICO

ANTROPOGONICO

ESCATALOGICO

Page 9: Proyecto iii

PROYECTO III LIAM SAAVEDRA FRIAS

9

LEYENDAS

Algunos elementos de la naturaleza, el comportamiento del hombre.

Buscan explicar hechos extraordinarios de la vida cotidiana y se

nutren de elementos de la imaginación popular.

Sus personajes son hombres a los que suceden acontecimientos

fuera de lo común regularmente se trasmite de forma oral de

generación en generación.

1) Aventuras prodigiosas

2) Acciones temerarias

3) Historias edificantes

4) Supervivencia de los muertos

5) Enlaces amorosos

6) Hechos insólitos

Page 10: Proyecto iii

PROYECTO III LIAM SAAVEDRA FRIAS

10

TEMA III

ESTUDIO SISTEMANTIZAR INFORMACION

Ámbito: estudio

Adjetivos: investigar, seleccionar, interpretar diferentes tipo de texto.

Conocer y aplicar diferentes estrategias para tener y organizar información.

EL RESUMEN

Es la presentación abreviada y precisa de el contenido de un

documento sin representación critica y sin distinción del autor

del análisis

Se estima que un resumen de mas de 250 palabras

independientemente de la extensión del contenido, las

funciones principales de un resumen son determinar el

interés del documento de una forma rápida, ayuda a la

selección de la información y difundir.

Un resumen puede ser elaborado y presentado de las

siguientes formas: texto sintetizado, diagramas,

esquemas, tablas graficas, cuadro sinóptico, cuadro

comparativo, mapa mental y mapa conceptual.

Page 11: Proyecto iii

PROYECTO III LIAM SAAVEDRA FRIAS

11

DIAGRAMA

Es la representación grafica de un proceso circular, concéntricos

o de andregoderama

PASTEL O CIRCULO

GRAFICAS

Permite mostrar el 100 % de los datos en la distribución

Page 12: Proyecto iii

PROYECTO III LIAM SAAVEDRA FRIAS

12

TEMA IV

COMUNICAR Y PARTICIPACION SOCIAL

integran información en una monografía para su consulta

Imagina que las personas no comunicaran lo que saben:

¿habríamos logrado los actuales avances en ciencia y arte?

¿sabríamos curar enfermedades o construir casas?

Cuando alguien investiga, experimenta, observa algo y

construye conocimiento, es importante que lo difunda, pues

de esta manera avanza la humanidad.

Hemos alcanzado logros increíbles en la producción de

conocimientos, gracias a los registros d los descubrimientos

de épocas pasadas.

Hoy gracias a la escritura y los medios de comunicación,

como internet es posible que científicos de diferentes países

desarrollen investigaciones conjuntas.

Page 13: Proyecto iii

PROYECTO III LIAM SAAVEDRA FRIAS

13

•Lugar donde se anota nombre de la escuela, titulo de la investigación, nombre de los participantes y fecha

• Incluye los datos de identificación del documento Portada

•Listas de las partes, capítulos, apartados y la pagina a donde se localizan

Índice

•Parte inicial del escrito en la que se expone:

•>> La elección del tema y su importancia

•>> Los objetivos que el estudio persigue

•>>La estructura general del trabajo

Introducción

•Se desarrolla donde:

•>>se da a conocer el área de conocimientos del tema

•>>se plantea los aspectos del tema: definiciones, características, etc. etc.

•>>se muestra el tema en un conjunto con partes y complementos

(capítulos y apartados cada uno bajo títulos y subtítulos)

•>>se indican las fuentes de información

•>>se manejan términos y explicaciones de otros autores que han

desarrollado

•>>se incluyen elementos gráfico

Cuerpo del trabajo

•Síntesis de lo presentado, donde en ocasiones, también se indican logros y limitaciones del estudio y perspectivas para nuevas investigaciones sobre el tema que cubren otros aspectos

Conclusiones

•Lista de documentos consultados donde los datos se concentran en orden alfabético y reglón seguido

Fuentes consultadas o Bibliografía

Page 14: Proyecto iii

PROYECTO III LIAM SAAVEDRA FRIAS

14

•1) AUTOR

•2) NOMBRE DEL LIBRO

•3)EDITORIAL

•4)FECHA DE IMPRESIÓN

•5)EDICION

•6)NUMERO DE PAGINAS

•7)LUGAR DE IMPRESION

ficha bibliográfica

•La ficha de resúmenes es aquella de donde se extraen las idea principales del texto

Ficha de resumen

•Estas fichas son copias exactas de las palabras del autor, el texto siempre se escribe entre comillas

Ficha de cita textual

Page 15: Proyecto iii

PROYECTO III LIAM SAAVEDRA FRIAS

15

TEMA V

HISTORIAS DE CIENCIA FICCION

LITERATURA

los textos literarios, especialmente cuento y novelas de ciencia ficción nos hacen

vivir aventuras en compañía de variados y fantásticos personajes, como

extraterrestres, monstruos y robots; nos hacen imaginar como seria viajar en

naves espaciales, potentes submarinos o maquinas del tiempo. Leer y disfrutar

narrativa de ciencia ficción ayuda a desarrollar la imaginación para anticipar

sucesos y descubrimientos venideros.

Una parte del desarrollo mental de los seres humanos se relaciona justamente

con la capacidad de prospección, es decir de imaginar y anticipar cosas futuras, lo

que favorece la escritura de relatos de ciencia ficción.

Los géneros narrativos mas frecuentes en la literatura son el evento y la novela.

El evento es un relato breve que le da mayor importancia a la narración por

encima de recursos como el dialogo y la descripción. Generalmente se presenta

en prosa y por extensión suele tener una trama sencilla, pocos personajes y

unidad en torno de un solo tema.

La novela en cambio es una narración de mayores dimensiones, que puede

contener mas de una trama no una sola , pero de carácter mas complejo, muchos

personajes , varios clímax e incluso mas de un desenlace, si la narración sigue

importante, este genero explota con mayor frecuencia los recursos como el dialogo

y la descripción

Como escribir un cuento de ciencia ficción para compartir

Page 16: Proyecto iii

PROYECTO III LIAM SAAVEDRA FRIAS

16

TEMA VI

SUCESOS DE VARIAS POSTURAS DE UN DEBATE

Debatir posturas sobre una noticia difundida en diferentes medios de comunicación. Actualmente el desarrollo tecnológico dentro del ámbito de las telecomunicaciones permite que una noticia recorra el mundo en segundos y que cualquier persona en cualquier parte pueda conocerla incluso en el instante en que ocurre. Pero las empresas de difusión periodística y los periodistas tienen miradas distintas sobre los sucesos y lo comunica de manera distintas, destacando unos datos y dando poca o ninguna importancia a otros . De tras de las tres maneras de contar los hechos o de opinar sobre ellos, están los valores , ideas, o prejuicios y formaciones de quienes manejen y trabajen en los medios de comunicación. Por esto y por que en nuestros días, circula mucha información, es importante identificar la que sea útil frente a otra que nos puede dañar; además de valorar quien la emite y cual es su preparación y grado de confiabilidad. Es por eso que resulta fundamental de tentar la manipulación que a veces se da para favorecer a ciertos grupos o maneras de pensar. En resumen, leer las noticias, cuestionar su intención y analizar su contexto, nos permitirá para debatir y compartir nuestra opinión de manera informada

Page 17: Proyecto iii

PROYECTO III LIAM SAAVEDRA FRIAS

17

situación enunciativa o de comunicación

Características Ejemplos

Mención y descripción de hechos ó datos

>>señalamiento de lo que sucede que paso, a quien donde, cuando como por que… >>Señalamientos de cifras, porcentajes, estadísticas…

miles de refugiados somalíes, golpeados por la sequia y la peor crisis alimentaria de los últimos 20 años en África, vieron ayer agravados sus problemas luego de que lluvias torrenciales dañaran severamente las improvisadas carpas en las que se resguardaron. A pesar de que la comunidad internacional ha movilizado ayuda y alimentos, las agencias humanitarias tiene acceso limitado a muchas zonas de Somalia que se encuentran controladas por milicianos extremistas

Ejemplos >>textos que incluyen información que permite ilustrar o respaldar lo que dice.

fue el caso de Lul Hussein, una madre de cinco hijos cuya familia pasó la noche del sábado sin dormir después de que se viniera abajo su tienda, construida a base de palos de madera y pedazos de tela

Declaraciones

>>enunciaciones hechas por alguna autoridad o institución (política, religiosa, científica o social). Generalmente hacen referencia a datos o hechos

Según la ONU, que ha solicitado 1600 millones de dólares para ese país, decenas de somalíes han muerto por la hambruna ya en esas áreas debido a que no fue posible entregar la ayuda

Opiniones ó comentarios

>> Mención de juicios de valor, puntos de vista o consideraciones sobre un hecho o suceso.

"No debemos permanecer indiferentes ante la tragedia del hambre y la sed", dijo el pontífice

Page 18: Proyecto iii

PROYECTO III LIAM SAAVEDRA FRIAS

18

TEMA VII

Exponer lo investigado

ESTUDIO

OBJETIVO

Exponer los resultados de una investigación

Una forma de dar a conocer los resultados de una investigación es expresarlos oralmente en una

competencia., para presentar el tema se puede elaborar una esquema de ex poción. Es importante que

el expositor conozca ampliamente los aspectos que se abordaran de igual manera, es necesario que

utilice el tono de voz y la expresión corporal adecuado, así como apoyos gráficos permitentes para

mantener la atención del receptor y facilitar su comprensión del tema. Además, debe de estar atento

para comprobar que su audiencia comprenda lo que se expone y establecer con la misma un espacio

para el intercambio de ideas.

La exposición oral:

Durante una exposición oral hay que tener en cuenta los aspectos no verbales, como los gestos y la

expresión corporal para que el mensaje se comprenda mejor., utiliza su estilo personal para que los

demás comprendan los que exponen.

Para exponer las ideas es necesario que se haga uso de paráfrasis, resúmenes y relacione entre

conceptos, además se puede dar ejemplos para que los conceptos se entiendan mejor.

La exposición es una practica social del lenguaje entre cuyas características comunicativas destacan el

hecho de ser formal, no se presentan como charla cotidiana si no como un dialogo donde todos saben

como intervenir y se explica de manera suficiente y ordenada un tema, mientras una audiencia

escucha la información y reflexiona sobre ella .

Ejemplo:

Para presentar el tema:

Plantas medicinales

De la región

Nombre de las plantas

De otras partes de México

Nombre de las plantas

Page 19: Proyecto iii

PROYECTO III LIAM SAAVEDRA FRIAS

19

TEMA VIII

Leer y escribir poemas tomando como referencia los movimientos de vanguardia.

LITERATURA

Quien escribe una poesía es un inventor de imágenes, con sentimientos y concepciones que gusta

compartir con otros. Un poeta es alguien que hilvana cuidadosamente las palabras para construir y evocar

imágenes, emociones propias, pero que impactan en quienes se identifican como ellas. No se sabe con

exactitud cuando apareció la poesía, es claro que el hombre siempre a tenido la necesidad de expresar sus

emociones y sus concepciones sobre el tema tan humanos como el amor, la muerte, la vida, la solidaridad,

la paz, la justicia, etc., etc.

La poesía sirve para expresar sentimientos a un ser amado, para levantar la voz ante las injusticias y hasta

para dar consuelo a los tristes y abatidos. Dentro dela poesía no siempre se han usado las mismas formas

como medio de manifestación, ni tampoco lo que se comunica mediante ellas, asido siempre igual,

antiguamente la poesía consiste en cantos acompañados con música que, como tenían que memorizarse,

presentaban algunas características (sonoras y de ritmo) que ayudaban a recordarlas.

Además los temas que se abordaban en la poesía tienen que ver con las experiencias de los poetas, por lo

que tienen relación con los gustos y preocupaciones que diferentes épocas, con las costumbres de distintos

lugares como la mentalidad construida en varias culturas. Una manifestación poética depende, por una

parte de los recursos expresivos que se tengan al alcance: la palabra oral, la escritura, la voz, la música,

etc. etc.. y por otra, de lo que se comunica en ella, puedes ser diferente como lo somos cada uno e

nosotros.

Actualmente existen sitios en internet dedicados a difundir una poesía, que por los avances tecnológicos

que contamos ahora, mezcla la palabra escrita con colores, formas, movimientos y música. El valor de leer

y escribir una poesía radica en que gracias a esta podemos ampliar nuestra manera de sentir y percibir lo

que nos rodea o nos pasa, lo que nos enriquece como seres humanos en nuestra capacidad de sentir y

pensar. Por ello escribir una poesía es un ejercicio de búsqueda y encuentro.

La poesía de vanguardia del siglo XX

El vanguardismo fue una serie de los movimientos artísticos que surgieron en Europa a principios del siglo

XX. Se caracterizo por ser una gran creatividad que cuestiono las reglas y experimento con las nuevas

formas de expresión. Los movimientos vanguardistas se destacaron por renovación radical en la forma y el

contenido de los textos, se busco romper los cánones y confrontar a los movimientos literarios anteriores

Dadaísmo: inicio en Zúrich, Suiza, su nombre las primeras silabas que articula un mínimo : “da da”

afirmaba que no importaban los significados ni su relación con Las palabras y que no tenia importancia las

reglas, escuelas o limitaciones. Se rebelo en contra de las convenciones literarias y artísticas y se burlo de

los artistas burgueses, entre sus representantes, están Tristán, Tzara y Marcel.

Surrealismo: también fue llamado superrealismo, nació como consecuencia del dadaísmo. Para estar

corriente los sueños y la realidad que están mezclados, sus poetas buscaban el “yo” y dejaban fluir la

conciencia, logrando poemas llenos de creatividad y exploración del ser.

Ultraísmo: nació en España 1918, considera con otras vanguardias en eliminar el sentimentalismo. En

poesía una de sus características principales era la riqueza de imágenes que nace en contra del

modernismo, y el movimiento mas popular en España a finales del siglo XX.

Concretismo: nació en la pintura, en 1930, en saó Paulo Brasil, su poesía trato de sustituir al verso por

nuevas estructuras tomando la palabra no solo como portadora del significado si no retomando su forma

grafica para comunicar ideas y expresar sentimientos.

Page 20: Proyecto iii

PROYECTO III LIAM SAAVEDRA FRIAS

20

EL CALIGRAMA

Los caligramas son poemas para ser vistos y no solo para leerse en

voz alta, por que son textos en que la distribución son las palabras,

en la pagina se hace un dibujo que tiene relación con el tema que se

trata de describir o expresar sentimientos, escriben caligramas de

autores surrealistas y estudiantes.

HAIKU

El haikü son poemas que se caracterizan por comunicar ideas e

imágenes con un mínimo de palabras; Son poemas Breves que

tienen una gran fuerza expresiva y generalmente hacen referencia a

elementos presentes de la naturaleza.

LA POESIA CONCRETA

Esta poesía se caracteriza por usar elementos gráficos para generar

nuevas significaciones, los rasgos gráficos de la mismas letras o

palabras, las líneas, los colores, las huellas digitales.

La disposición de las formas en el espació es un elemento clave.

Kaiku caligrama Poema concreto

Ejemplos:

Page 21: Proyecto iii

PROYECTO III LIAM SAAVEDRA FRIAS

21

TEMA IX

Participación social

Objetivo: Redactar una carta formal

La familia ,el grupo de amigos, los clubes, la escuela, la ciudad.

la sociedad en general son con textos donde la vida se desarrolla

en campaña y cooperación con otras personas. A medida que

definimos como queremos ser, también vamos perfilando donde

nos gustaría vivir y como debemos apoyar .

Sabemos que para ello se requiere una comunidad, es decir, un

grupo donde todos se preocupen por si mismos y por los demás

se de una convivencia armónica y responsable.

Una carta es un documento escrito que permite comunicarse con

un destinatario, con quien no es posible tener contacto cara a

cara.

En una carta se pueden tratar asuntos diversos como cosas

personales, invitaciones, solicitudes, felicitaciones, anuncios o

noticias sobre acontecimientos familiares, comentarios de

problemas y consejos.

Page 22: Proyecto iii

PROYECTO III LIAM SAAVEDRA FRIAS

22

Parte Contenido Función Ejemplos

Lugar y fecha Lugar,dia,mes y año Dice cuando fue escrita la carta (no cuando fue recibida por el

destinatario) y donde. puebla 22 de mayo de 2011

Asunto

Tema general de la carta Orienta con pocas palabras, al

lector

Orienta con pocas palabras, al lector sobre el tema y

objetivo de la carta

Solicitud, reclamo, aclaración y propuesta

Destinatario A quien va dirigida

la carta

Identifica a la persona ,al grupo o ala institución que recibirá la carta. También

menciona el cargo administrativo del

destinatario.

Nombre, cargo y función

Saludo Llamado al

destinatario Es una apertura respetuosa

Estimado, maestro, querido y director

Texto Desarrollo del

tema

Contiene los datos y comunicaciones de la carta. Entera al lector del asunto y

los objetivos de la carta. Mantiene una forma y un orden que dan a la carta

mayor fuerza de convencimiento.

Al final se puede hacer énfasis en una manifestación de

confianza hacia el destinatario pues se espera que lea y

entienda

Leer Oralmente

Despedida y firma

Datos de quien escribe la carta

Despedida e identificación del emisor de la carta

Atentamente los alumnos del salón

Las partes de una carta formal

Page 23: Proyecto iii

PROYECTO III LIAM SAAVEDRA FRIAS

23

TEMA X

Estudio Objetivo: Proponer un juego para demostrar tus habilidades

como escritor.

Escribir un informe de una investigación

científica

Usamos el lenguaje y la escritura para comunicar cosas

diferentes. Por eso cada escrito adopta formas diversas y alude a

contenidos variables. La elección de las palabras y la forma del

escrito obedecen, entre otras cosas al contenido que queremos

expresar y a las características culturales e intelectuales de sus

lectores.

En el que hacer científicos es muy importante la escritura como

medio para asegurar que otras personas conozcan los avances

que se logran y de como es que esto se han producido.

Page 24: Proyecto iii

PROYECTO III LIAM SAAVEDRA FRIAS

24

Parte Contenido

Portada Titulo del informe, autores y fecha de investigación

Resumen Descripción breve de lo que se busco, se hizo y se encontró

Introducción

Mención de contenido, conceptos o antecedentes que ayuden a comprender lo que se hizo y su importancia. Señala el objetivo de la investigación y a veces la tesis o punto de vista, que se quiere

defender.

Marco teórico con textura

Mención de conceptos o teorías que sirven para definir o que ayudan a caracterizar mejor el tema que se estudia, autores y

aportaciones de los mismos y hallazgos parecidos al que se reporta.

Método o procedimiento

Descripción de que se hizo y como se hizo.

Resultados Señala los hallazgos del trabajo de investigación.

Conclusiones o discusiones

Mención de la importancia de lo hallado en función de sus aportaciones.

Bibliografía Libros o fuentes especializadas en el tema que se trata en el

informe

Anexos y otros recursos visuales

Ilustraciones como fotografías o dibujos, mapas, esquemas, graficas entre otros.

Page 25: Proyecto iii

PROYECTO III LIAM SAAVEDRA FRIAS

25

COHERENCIA Y COHESIÓN

Cuando redactas cualquier tipo de texto, debe tener un propósito para

hacerlo; es decir tener presente que quieres comunicar a quienes lean tu

trabajo; en otras palabras, debes considerar cual será la función que esperas

que cumpla tu texto una vez que los lectores conozcan la información del

mismo.

COHESION

Se dice que existe cohesión en un texto cuando la unión de las palabras es la

adecuada en relación con sus funciones gramaticales y significados, cuando

se respeta el orden de las partes en la oración (sujeto,

verbo,complementos),cuando se cuida la concordancia o correspondencia en

tres generos y números, en el caso de la relación entre artículos, sustantivos

y adjetivos, y cuando hay concordancia en numero y persona, en el caso de la

relación entre sujeto y verbo.

COHERENCIA

Page 26: Proyecto iii

PROYECTO III LIAM SAAVEDRA FRIAS

26

Tipos de coordinación Conectores Ejemplos

Copulativa. señala cercana de expresiones. y, e ,ni

Las plantas producen oxigeno o gracia a la

presencia de gas carbónico y la acción de los rayos

solares.

Disyuntiva. señala distribución o elección de alternativas.

o, ya bien ora Una mezcla es un agregado

de dos o mas sustancias.

Adversativa. señala oposición entre las expresiones que se conectan.

Pero, mas, aunque, no obstante, con todo, fuera de, salvo, sino.

Los detergentes biológicos despedazaron la clara de huevo mas no sucedió así

con el detergente no biológico.

Causal. señala que una expresión es consecuencia de otra.

Por que, puesto que, a causa de que, ya que, gracias que

La llama del cerillo se avivo puesto que en ese tubo

había oxigeno.

Explicativa. da a entender que una expresión aclara el significado de otro.

esto es, o sea es decir.

En las plantas verdes se produce la fotosíntesis, esto

es la energía del sol se convierte en su alimento.

Consecutiva. señala que una expresión se refiere a un hecho que sigue o continua al

nombrado.

Así es que, luego, así en efecto, por tanto por consiguiente.

Colocamos detergente biológico en el primer

recipiente, por consiguiente, en el otro,

había, detergente no biológico.

Page 27: Proyecto iii

i

27

Page 28: Proyecto iii

PROYECTO III LIAM SAAVEDRA FRIAS

28

TEMA I

GASTRONOMIA DE LA COCINA

La cocina surge desde la aparición del fuego cuando el

hombre se hizo sedentario, tomada de la naturaleza los

elementos que formaban parte de su dieta enriqueciendo

sus alimentos y formando así lo que ahora conocemos

como platillos.

En la época antigua las primeras culturas fueron las

mesopotamicas,egipcias, persas, irlandeses, francesas y

chinas utilizaban en su alimentación como granos,

semillas y algunos vegetales.

Posteriormente los griegos introdujeron los lácteos y se

cree que fueron los primeros en conservar el atún en

aceite, también se hacían vinos en yerbas aromáticas que

fueron apreciadas por los italianos.

En Mesoamérica utilizaban productos como el maíz, frijol,

calabazas, diversos tipos de chile, raizes,nopales,

maguey, amaranto y amapola.

A partir del siglo XVI Francia paro la tención de la

gastronomía mundial en 1651, el primer libro

gastronómico fue llamado le cursine François, Los reyes

franceses dieron un gran impulso ala gastronomía y

Francia tuvo la mejor gastronomía mundial del mundo.

Page 29: Proyecto iii

PROYECTO III LIAM SAAVEDRA FRIAS

29

Tema 2

División de la buena cocina

Regiones

gastronómicas

Asia: ingredientes básicos son

arroz y pescado

Mediterráneo: usan el aceite de

olivo

Europa: Utilizan el trigo, quesos

y embutidos

India: Es conocido como el reino

de las especies

América Latina: Se utilizan maíz

y chile

Estados Unidos: Comida rápida

Conceptos básicos

(Gastronomía)

En el estudio de la relación del hombre, entra su

alimentación y su medio ambiente y entorno.

Gastrónomo: Esla persona que se ocupa de la ciencia

gastronómica con Frecuencia se comete el error de

pensar que el gastrónomo únicamente se encarga del

aspecto culinario.

Page 30: Proyecto iii

PROYECTO III LIAM SAAVEDRA FRIAS

30

Tema 3

Cocina física

La cocina es el lugar donde se preparan los alimentos,

desde el punto de vista gastronómico nos referimos ala

cocina de una población de los platillos típicos o

tradicionales del lugar.

Chef: Es la persona que tiene un conocimiento alto en el

platillo esta preparación puede ser atreves de estudios

profesionales. Los chef preparan platillos pero en

mayoría de las cosas solo dirigen y supervisan.

Cocina

Chef

Conoce

técnicas de

preparación

Ordena que

se hagan los

platillos

Puesto mas

alto en la

cocina

Prepara

platillos Cualidad de

cocinar

Tiene una

carrera oficial

Page 31: Proyecto iii

PROYECTO III LIAM SAAVEDRA FRIAS

31

Tema 4

Usos de las especies

Achiote: especie que se utiliza en polvo como colorante natural de

helados, salchichas y crema. Este se puede obtener de la semilla de

la achiote y es originario del Caribe. También se utiliza para sazonar

carne, pollo y pavo. Para condimento de vino caliente, licores,

salsas, pasteles, carne molida, marinar, pescado y carnes

Apio: se utiliza en sopas y estofados, ensaladas, pastas y en bebidas

no alcohólicas.

Azafrán: se utiliza para platillos como la paella, arroz , pescados,

mariscos y carnes.

Canela: es la corteza interior seca del árbol conocido como el

canelo, se utiliza en varitas o bastoncitos o en polvo para

condimentar ponches, frutas y dulces.

Cilantro: se utiliza para caldos, y las semillas enteras para

encurtidos y platos de pescado.

Clavo: nace en capullos secos de las flores del clavero, se utiliza

molido en pequeñas cantidades por que su sabor es

extremadamente fuerte.

Albaca: solo se utiliza las hojas secas o frescas, se utiliza en la

cocina mediterránea y también se puede combinar con huevo.

Semillas de amapola: se utiliza como condimento de dulce o para

dar sabor al pan.

Anís :es una de las primeras especies que se conoce desde la

antigüedad, sus semillas toman parte importante en la elaboración

de las tartas se produce licores y las hojas secas son perfectas para

aromatizar platillos.

Anís estrella: se cosecha tres veces al año, aceite del anís estrella se

utiliza en bebidas como pastis

Comino: se utiliza los fruto de las plantas que son semejantes a una

semilla, es un ingrediente típico de la cocina árabe y mediterránea,

y también se utiliza como condimento en carnes y quesos.

Page 32: Proyecto iii

PROYECTO III LIAM SAAVEDRA FRIAS

32

ESPAGUETTI A LA BOLOÑESA

300grs. De carne molida

2 paq. De espagueti

1 cebolla

1 frasco de puré de tomate

1 pizca de orégano

1 botella de aceite de olivo

2 lts. De agua purificada

1 barra de mantequilla

3 ajos

Una pizca ajo en polvo

5 Hojas de laurel

dos pizcas de Pimienta

una pizca de Sal

Agregar un litro de agua en una cacerola, agregar una cebolla, un puño

de sal, hojas de laurel y dejar hasta que hierva todo, cuando suelte el

espagueti y se cuece al tente.

Por separado en el sartén se coloca aceite de olivo

Y se fríe el puré de tomate y se sazona con ajo y cebolla en polvo y

hojas de orégano.

Una vez sazonado se separa en 2 partes, una mitad se aparta y con la

otra se va a preparar el picadillo de la sig. manera: se hacen bolitas de

carne sazonados con ajo.

Se vierte el puré de tomate y se deja cocer.

Una vez cocido el espagueti se coloca en una charola o refractario se

coloca trocitos de mantequilla y se baña con el puré de tomate sobre el

se coloca las bolitas de carne y se mete al horno por 20 minutos

CORTE DE VERDURAS

1 BOTE DE CREMA BATIDA

2 ZANAHORIAS

2 CHILES MORRONES

3 MANZANAS ROJAS

3 NARAJAS

3 JITOMATES BOLAS

20 HOJAS DE LAS ROSAS NATURALES

Su procedimiento cortar la zanahoria con el cuchillo mondador,

onduladamente de cada parte hasta obtener un tronco de una

palmera, con el chile morrón cortarlo en forma de corona y

sacar sus semillas y ponerla con un palillo encima de la forma

en que quedo la zanahoria.

Las naranjas cortar de los extremos un tipo de medio circulo a las

orillas en forma de que quede como orejas, con la manzana

cortarla en forma de circulo de los extremos cortarla.

Page 33: Proyecto iii

33

PROCEDIMIENTO: 1/2 taza de aceite de oliva, verter el arroz que suene para

saber si esta dorado cortar las salchichas en rodajas, limpiar las jaibas y verter

azafrán al caldo de pollo

Verter el caldo de pollo y ya combinado poner la cebolla y el ajo, verter el agua

y el caldo, verter los camarones, pulpos, calamar, jaiba y chorizo cuando hierva

todo.

• 1 kilo de arroz

1 Caldo de pollo

1 sobre de colorante amarillo 2 jaibas

25gr de camarón

3 pizas de pollo

25 gr de pulpo en rodajas

• 1 Costilla de puerco

• 50 ml de aceite de olivo

• 1 pizca de sal

PAELLA

PROYECTO III LIAM SAAVEDRA FRIAS

Ensalada cesar

1. 18 hojas de lechuga

2. Tres jitomates

3. 4 huevos cocidos

4. 2 huevos crudos

5. 100 ml de aceite de olivo

6. 6 crotones

7. Jamón de corte grueso

8. Mortadela

9. 5 limones y una pisca de pimienta

Procedimiento: Dividir la lechuga en dos partes

Y lavarla y trozarle la parte de abajo, cortar el huevo en cuatro cachos ya

cosidos en agua, ay que agregar el ajo en la lechuga todo va al bol, ya el

ajo pelado y pasar el ajo por el bol. En el volt agregar 50 ml de aceite.

Agregar 50 ml de vinagre y batir el huevo y dejar un minuto en el agua

caliente y luego verter el jugo de limón y la salsa inglesa.

una pisca de pimienta negra y seguimos batiendo poner la lechuga en el

huevo, los crotones y el queso parmesano y verter el aderezo.

Ensalada del chef: Todas la carnes partidas en cuadritos, para blanquear

los jitomates ponerlos en una cacerola con agua caliente por un minuto.

El aderezo mil islas poner tres cucharadas de mayonesa y agregar capksup

y batir todo el contenido.

Page 34: Proyecto iii

Formación Cívica y Ética

I 34

Page 35: Proyecto iii

PROYECTO III LIAM SAAVEDRA FRIAS

35

Objetivo: carecer y reflexionar acerca de si mismo

Se entiende por la imagen que cada persona tiene de si mismo lo que piensa y la forma en lo que cada cual acepta lo que es y se quiere. Aceptarse y quererse como es pero intentando mejorar día a día las conductas, formas o juicios personales que son interrogativos, permite relacionarse mejor y da a entender a otra persona saludo positivo. Es cuando no se acepta asi mismo por: forma de ser y características de partes físicas del cuerpo, esto dificulta el progreso para relacionarse con los demás y piensa que va a fracasar. Derechos fundamentales En la antigüedad se desarrollaron los primeros elementos constitutivos de la democracia donde surgieron los primeros conceptos sobre la democracia, derechos y quienes fueron sus protagonistas. Democracia: definido como el gobierno del pueblo, se baso en igualdad, política e igualdad social. libertadla importancia de los derechos humanos para la humanidad y por que surgieron, fue por que el hombre se a había olvidado de la dignidad humana e igualitaria en todo sentido.

Page 36: Proyecto iii

PROYECTO III LIAM SAAVEDRA FRIAS

36

Desarrollo humano de niño a puberto

Es preocupante para el individuo que pasa por este cambio los cambios son los siguientes: Cambios físicos: crecimiento de altura, crecimiento púbico, ensanchamiento de cadera, periodo hormonal, crecimiento de pechos, barros y espinillas. Cambios físicos: son aquellas manifestaciones que se perciben de manera habitual no tandeos desde una perspectiva física y visible. Cambios emocionales: son aquellos que se manifiestan por relación a los cambios físicos que se presentan estos individuos en la forma de actuar y de convivir en ese entorno que se rodea. Ejemplo:

Page 37: Proyecto iii

PROYECTO III LIAM SAAVEDRA FRIAS

37

Libertad y responsabilidad

Libertad: es un valor que se manifiesta en todos los individuos con el fin de comunicarse, comportarse y relacionarse dentro de un sociedad regida por valores. Responsabilidad: es un valor en donde se pone en practica el juicio que cada persona tiene para reconocer lo bueno de lo malo asumir las consecuencias que una toma de decisiones(buena o mala) trae como consecuencia. Toma de decisiones Los valores y la moral que tiene cada individuo frente a una situación determinada que implica diferenciar entre lo que es bueno y es malo para tu persona. Familia tradicional y familia moderna Familia tradicional: Sele conoce como familia tradicional aquellos grupos familiares donde la comunicación, confianza, momentos en familia son importantes para cada una de los miembros. Familia moderna: Son aquellas que se le consideran un núcleo familiar basado en las necesidades de cada individuo que la integra perdiendo muchas veces al bien estar y ala armonía de la familia.

Page 38: Proyecto iii

PROYECTO III LIAM SAAVEDRA FRIAS

38

Cultura

La cultura es un conjunto de tradiciones, creencia, religión. que caracteriza a una población determinada cuando se habla de raza se hace diferencia a una mezcla de diferentes culturas físicamente muchas veces en el color de piel. Toltecas: tienen pirámides, culturas y monumento enorme de piedra. La sociedad un lugar seguro y confiable Si viene cierto muchas veces estos núcleos muestran un quiebre de su estructura por lo que muchas veces es hay donde la sociedad deja de ser confiable y segura. El problema de la sociedad recae en la falta de comunicación, y orientación en las familias debido a que la primera formación se lleva acabo en la misma, por lo que repercute en la escuela y en el grupo de amigos.

Page 39: Proyecto iii

PROYECTO III LIAM SAAVEDRA FRIAS

39

Los derechos de los niños y las causas en que este se ocupa

Todo niño tiene derechos y obligaciones dentro del núcleo social donde se desarróllalos derechos son fundamentales para el niño y el adolecente pueda mejorar y disfrutar de la etapa de la que esta viviendo de forma digna y respetuosa. Algunos de los derechos: todos los niños y adolecentes tienen diferentes ocupaciones que van de la mano de los derechos y obligaciones que cada una posee como estudiar, cumplir con las normas de la escuela y la casa, ser responsable de las mascotas y el cuidado de si mismo. Reconocimiento ala biodiversidad La comunidad: Esta constituida por un conjunto determinado de personas que tienen normas para que su convivencia se armónica y pacifica. Funciona de manera adecuada debe desarrollarse siguiendo la normatividad de convivencia, y que esta puede lograr ser un núcleo donde los adolecentes se desarrollen sin conflicto y harmonía.

Page 40: Proyecto iii

PROYECTO III LIAM SAAVEDRA FRIAS

40

Sociedades incluyentes y no incluyentes

Es el núcleo mas importante donde te desenvuelves en base a ética, moral, costumbres, valores, etc. Sociedades incluyentes: Es aquella donde todo los miembros que pertenecen en el mismo núcleo no hace diferencia en genero, raza, condición social e ideología. Sociedades no incluyentes: Son aquellas en que su núcleo es muy serrado es decir, no permite a personas con características diferentes tales como personas con capacidades diferentes personas con diferentes colores, razas, religión. La atención ala biodiversidad La biodiversidad es el conjunto de situaciones que se presentan de muchas personas o cosas dentro de nuestro país, con muchas cosas diferentes tales como tradiciones costumbres, genero, grupo sociales, etc. Estos derechos son indispensables la conducta en el mismo, para esto se requiere los derechos.

Page 41: Proyecto iii

PROYECTO III LIAM SAAVEDRA FRIAS

41

Denuncias escritas

Estas denuncias son emitidas, maneras escrita como evidencia que se ha llevado acabo un delito, un delito es cometido por la infracción de romper una ley, mismas de la ley

estas han sido creadas que tiene cada sociedad.

Ejercicio de derecho e intervención de las autoridades educativas

Es una importancia que tiene derecho a diferentes tipos de situaciones donde se respalden la libertad de cada ser humano, no adáptate dentro de una institución educativa los alumnos tiene derecho a situaciones donde se garantice no solo la

calidad de vida si no la educativa.

Denuncia de delitos

Es una importancia que los padres estén en el desarrollo de la disciplina de cada uno de sus hijos, es de suma importancia tener acompañamiento de una persona mayor que oriente a los individuos a una buena toma de decisiones, ya que esto en general estabiliza en estos alumnos la buena toma de decisiones que se enfoque en la buena estabilidad.

Page 42: Proyecto iii

PROYECTO III LIAM SAAVEDRA FRIAS

42

Los clubs, talleres, equipos, coros, estudiantinas y exposiciones

Comparten en común con fines académicos que se presentan como lectura de ciencias, arte, etc. Dentro de las ocasiones buscan el bienestar del mismo y como distribución se genera muchos bienes de la popularidad .

Los círculos del estudio

Se generan lazos amistosos que unifican la estructura de estos mismos, la mayoría de estos grupos sociales son creados dentro de la interactuaciones educativas que tiene como fin un enfoque educativo.

Page 43: Proyecto iii

PROYECTO III LIAM SAAVEDRA FRIAS

43

La amistad Es una de las relaciones interpersonales mas comunes que la mayoría de las personas se da en

distintas etapas de la vida y en diferentes grados, la amistad nace cuando las personas encuentran inquietudes entre ellos ; hay amistades en pocos minutos de relacionarse y otros

tarda.

La familia Para poder llevar a acabo la participación en cada uno de los procesos que se llevan a cabo en

México. Esto se debe a que la familia es el principal generador de costumbres, ideas, pensamientos, que

tu conoces como individuo que vas a tener, no obstante, no determino que esto se deba de hacer así definitivamente.

Espacio que promueve la participación democrática

La escuela fundamenta que todos los alumnos se van participes de la democracia ciudadana, para esto impulsa a que todos que pertenecen a el conozcan que es la democracia y como este

beneficia a los ciudadanos de manera efectiva y colaborativa. Todos los estudiantes forman parte de algunos procesos democráticos en los cuales poner en

juego los derecho y obligaciones

Page 44: Proyecto iii

I Biología

Ciencias

44

Page 45: Proyecto iii

PROYECTO III LIAM SAAVEDRA FRIAS

45

DARWIN

EVOLUCION:

Herencia con modificación y sucede cada tres milenios

NUTRICION O METABOLISMO:

Capacidad de obtener nutrientes o substancias del medio ambiente

CRECIMIENTO:

Capacidad para alimentarse en tamaño o numero de células

HERENCIA:

Transmisión de las características de un padre a hijo

REPRODUCEN:

Capacidad de dejar descendencia fértil

RESPIRACION:

Es una serie de procesos para obtener energía

mediante cambio de gases

CELULAS:

Unidad mínima de la vida de todos los seres vivos están

formados por ( unicelulares) y muchas ( doble celular).

IRRETABILIDAD:

Capacidad de responder a los estímulos del medio ambiente

Page 46: Proyecto iii

PROYECTO III LIAM SAAVEDRA FRIAS

46

DIVERSIDAD DE MEXICO

-Conserva el 10% de especies

-Ubicación geográfica trópico de cáncer latitud 120º

-Regiones biogeografías

.división de animales y plantas con características de sitios

templados y fríos.

-Montañas originan gran variedad de climas (altitud)

-Gran variedad de temperaturas

-Continente rodeado por mar

-La biodiversidad mexicana incluye también a las especies

domesticadas, costumbres y herbolarias.

Page 47: Proyecto iii

PROYECTO III LIAM SAAVEDRA FRIAS

47

FOSILES

Estos fósiles puede variar de tamaño, por lo regular se forman

con los huesos, dientes, cráneos, conchas, etc.

Son estudiados por la pateología que es la ciencia que estudia e

interpreta sobre la tierra atraves de lo fósiles.

Los fósiles pueden encontrarse en carbón, hielo, ámbar,

chapopote y restos de fósiles en el petróleo; la transformación

de un ser vivo se le llama fosilización, el cual puede durar

millones de años, esta fosilización consiste en que al morir un

organismo comienza a descomponerse y sus partes duras

tardan mas en desintegrarse.

Page 48: Proyecto iii

PROYECTO III LIAM SAAVEDRA FRIAS

48

CARBONO 14

Así mientras mas profundo se halle un fósil mayor será su

antigüedad.

CARBONO 14: es considerado el mas moderno y se

basa en la investigación de cientos de elementos

radiactivos que contienen en desintegrar átomos tras

átomos que se convierten en otro elementos, para medir

la cantidad de radiactividad que contiene el fósil, se aplica

un contador llamado WC14.

Page 49: Proyecto iii

PROYECTO III LIAM SAAVEDRA FRIAS

49

EVOLUCION

Los científicos consideran que es probable que el ser humano tenga sus

raíces al este de áfrica y descienda de un grupo de mamíferos llamado

primates.

Esos grupos incluyen a los lemoliros, monos y simios, hace unos 10,000,000

de años cientos de monos africanos dieron origen al orden de los primates

que ocupan la segunda familia, dentro de las que se encuentran ( homínido)

HOMINIDOS: a la que pertenece el genero humano, registros fáciles indica

que existían ciertos homínidos clasificados como australopitequs los cuales

caminaban erguidos en dos pies.

La evolución de los homínidos continúan hasta que apareció la generación

homosapiens sapies, el cual el significado es (hombre pensante).

Page 50: Proyecto iii

PROYECTO III LIAM SAAVEDRA FRIAS

50

HERBOLARIA Y CIENCIA

Se creo para uso casero y así aliviar algunas enfermedades

Estas plantas se pueden utilizar en infusiones y ungüentos.

Algunos remedios son una infusión de hojas de eucalipto inalada y luego de

tres minutos de hervir ayuda a descongestionar la nariz.

El ungüento de eucalipto se usa para frotarse en el pecho y ponerse un

poco en las fosas nasales.

Un jarabe muy efectivo se prepara con la ralladura de una cebolla, miel y

azúcar, que se deja reposar una noche y al día siguiente se puede tomar

una cucharada.

Page 51: Proyecto iii

PROYECTO III LIAM SAAVEDRA FRIAS

51

APARATO DIGESTIVO

FARINGE: para evitar que el alimento pase a la tráquea del sistema pulmonar y se

ahogue la persona.

ESOFAGO: tubo de cartílago que posee células que producen moco y facilitan la

lubricación de la comida para que descienda al estomago.

ESTOMAGO: pequeño saco muscular elástico del tamaño del puño

HIGADO: descompone grasa y proteínas, almacena vitaminas y minerales que necesita,

facilita la coagulación de la sangre y elimina substancias químicas que entran en le organismo

como son medicamentos y alcohol

VESICULA BILIAR: rompe las grasa de los alimentos.

PANCREAS: glándula que secreta el jugo pancreático que equilibra la acides, la digestión

de algunas substancias, que equilibra la acides de algunas substancias.

Page 52: Proyecto iii

PROYECTO III LIAM SAAVEDRA FRIAS

52

FUNCIONAMIENTO DEL APARATO DIGESTIVO

INTESTINO

GRUESO (AQUÍ SE DEPOSITA

ELALIMENTO LIQUIDO

QUE NO SE NECESITA)

LAS PAREDES (ABSORBEN AGUA Y SE

SOLIDIFICAN)

INICIA

BOCA

(masticación)

LAS HECES (SE EXPULSAN ATRAVES

DEL ANO)

FARINGE

EXOFAGO

INTESTINO

DELGADO (ABSORCIONDE

ALIMENTOS)

ESTOMAGO (AQUÍ SE DEPOSITA

LA COMIDA)

SALIVA (LO TRANSFORMA

EN UNA MASA

BLANDA)

INGESTION (DIENTES TRITURAN

EL ALIMENTO)

PANCREAS (PRODUCE Y LIBERA

SANGRE

HORMAONAL)

HIGADO (DEGRADA LAS GRASAS Y

ALMACENA EL

GLUCOJENO EPATICO)

Page 53: Proyecto iii

PROYECTO III LIAM SAAVEDRA FRIAS

53

SISTEMA NERVIOSO

Es uno de los mas complejos e importantes de nuestro

organismo, es un conjunto de organismos y una red de tejidos

nerviosos cuya unidad básica son las neuronas, se disponen

dentro de un vaso de células no nerviosas las que en conjunto

se le llaman neurológicas.

Aportación nutrimental

Las leches fermentadas: alimento funcional gracias a la adición

de bacterias prebióticas que benefician nuestra flora intestinal,

favoreciendo el correcto funcionamiento gastrointestinal,

previniendo el estreñimiento y reduciendo las diarreas. A otras

también se las enriquece con ácidos Omega-3 y oleico, en

beneficio del buen funcionamiento cardiovascular.

·

Page 54: Proyecto iii

PROYECTO III LIAM SAAVEDRA FRIAS

54

ORGANISMOS

Los organismos se alimentan, y ala vez sirven de alimento a

otros lo cual forma una cadena alimenticia, la cadena alimenticia

esta formada por cinco eslabones de grupos de seres vivos.

ALIMENTO SUSTENTABLE

Es la utilización de los elementos naturales, enforna que se

repite la integridad funcional y las capacidades de cada de los

ecosistemas de los que forman parte de dichos recursos.

Obtención de la energía para el funcionamiento del cuerpo

En este órgano ocurren cambios que hacen posible que la

energía que contiene esta sustancia se libere tras la digesto la

mayor parte de los nutrientes pasa desde el tuvo digestivo a la

sangre mediante la adsorción intestinal.

Page 55: Proyecto iii

PROYECTO III LIAM SAAVEDRA FRIAS

55

LAS ENFERMEDADES

Una enfermedad es, en términos generales, un proceso y,

también, el estatus consecuente de afección de un ser vivo,

caracterizado por una alteración perjudicial de su estado

de salud. El estado o proceso de enfermedad puede ser

provocado por diversos factores tanto intrínsecos como

extrínsecos al organismo enfermo: estos factores se

denominan.

La salud y la enfermedad son parte integral de la vida,

del proceso biológico, Generalmente, se entiende a la

enfermedad como la pérdida de la salud, cuyo efecto negativo es

consecuencia de una alteración estructural o funcional de un

órgano a cualquier nivel.

El concepto de enfermedad es una aproximación que orienta

sobre el tipo de problema de salud en cuestión, y ayuda a su

entendimiento. Toda enfermedad tiene un componente

conceptual que la categoriza, y proporciona un punto de

referencia para identificar qué puede tener en común o

diferenciarse una entidad nosológica de otra.

Page 56: Proyecto iii

Matemáticas

I 56

Page 57: Proyecto iii

PROYECTO III LIAM SAAVEDRA FRIAS

57

Diferentes formas de expresar medidas

Page 58: Proyecto iii

PROYECTO III LIAM SAAVEDRA FRIAS

58

Page 59: Proyecto iii

PROYECTO III LIAM SAAVEDRA FRIAS

59

Page 60: Proyecto iii

PROYECTO III LIAM SAAVEDRA FRIAS

60

ECUACIONES DE PRIMER GRADO FRACCIONES

Page 61: Proyecto iii

PROYECTO III LIAM SAAVEDRA FRIAS

61

FRACCIONES DE PRIMER GRADO

Page 62: Proyecto iii

I

62

Page 63: Proyecto iii

PROYECTO III LIAM SAAVEDRA FRIAS

63

CATEGORÍAS DE ANÁLISIS DEL ESPACIO GEOGRÁFICO

Lugar: Se refiere a un sitio cuya ubicación es prevista. Medio: Es la categoría del espacio geográfico que se refiere al entorno o habita en que nos desenvolvemos y realizamos nuestras actividades. El medio natural:Es el escenario integrado que favorece la exictencia de los seres vivos tal cual están adaptados y del que obtienen los recursos para satisfacer sus necesidades. Región: La región es otra categoría de análisis espacial, es una posición de espacio terrestre pequeña y extensa, en la que la distribución de una o varios componentes geográficos.

Page 64: Proyecto iii

PROYECTO III LIAM SAAVEDRA FRIAS

64

ESCALAS NUMÉRICAS Y GRAFICAS EN LOS MAPAS

Escala: Nos indica el tamaño de los componentes en un mapa. Esto nos indica la relación entre las medidas del mapa esto nos indica las relaciones entre el mapa y la realidad. Escala grafica Se encuentra en el inferior de los mapas o es la línea semejada en, metros, kilómetros o millas, sigue siendo útil aunque cambie la presentación. Es muy importante en el uso de los mapas la escala, este indica el numero de veces que reduce al mas pequeño, por ejemplo en una escala de 1:5000 indica la representación en le mapa que realmente la escala verdadera es 5000veces el terreno que se esta haciendo la escala que el calculo seria 5000 x 10000 veces. Escala pequeña: No representa elementos con detalle Escala grande: Representa regiones o elementos pequeños con mas detalle Escala grafica: Es útil para calcular distancias

Page 65: Proyecto iii

PROYECTO III LIAM SAAVEDRA FRIAS

65

COORDENADAS

Permiten ubicar con precisión las coordenadas como la X, la Y, la E, la C, y la U.

Meridiano: son líneas semicirculares. Meridiano de Greenwich: divide la tierra en este

y oeste desde 1884.

PROYECCIÓN CARTOGRÁFICA

Cartográfica: es un sistema de paralelos y meridianos

En forma de la red, la superficie total por regiones de la tierra que sirven para las

proyecciones.

PROYECCION ASIMUTAR

En ella solamente el punto norte y sur del mundo lo proyecta en un circulo.

PROYECCION CONICA

Proyecta una forma de un cono que se ve solamente bien el norte y todo el ecuador se ve

distorsionado.

Page 66: Proyecto iii

PROYECTO III LIAM SAAVEDRA FRIAS

66

PROYECCION MERCATOR Se basa en una proyección cilíndrica pero en 1986 se descubre que esa proyección se ve distorsionado a la cilíndrica.

DINAMICA DE LAS CAPAS INTERNAS DE LA TIERRA

Manto superior: estado viscoso se compone de silicio, hierro y magnesio, temperatura 1,500º.

Manto inferior: estado solido, se compone de silicio, hierro, plomo, magnesio, oro, temperatura 2,000º

Núcleo externo: estado liquido, se compone de hierro, plomo y níquel, temperatura 20,000º

Núcleo interno: estado solido se compone de hierro y níquel, temperatura de 20,000º a 26,000º

DIFERENTES PLACAS DE LA TIERRA

divergente: cuando las placas del fondo oceánico se separan, el magma sube, y al enfriarse forma una nueva corteza.

Transformante: movimiento que realizan las placas tectónicas en el mismo plano, pero en diferentes direcciones, como si se deslizaran una entre otra

Page 67: Proyecto iii

PROYECTO III LIAM SAAVEDRA FRIAS

67

CUENCAS HIBRICAS Es la posición de la superficie terrestre por donde escurren atreves de sus laderas tras las aguas superficiales o subterráneas que influyen con un rio principal, el lago o el mar.

CUENCA ABIERTA

Cuando este rio llega directamente al mar.

CUENCA CERRADA

Cuando este rio no llega directamente al mar y se queda conectada con otro rio continental

IMPORTANCIA DE LOS RECURSOS ENERGÉTICOS EN EL MUNDO Y EN MÉXICO

La minería es una actividad extractiva con la que se obtiene minerales del subsuelo como el diamante, oro, bauxita, cobre plomo, uranio, hierro, carbón, fierro, cromo, fluorita, barita, petróleo, azufre, zinc y plata.

Page 68: Proyecto iii

I 68

Page 69: Proyecto iii

PROYECTO III LIAM SAAVEDRA FRIAS

69

INGLES

Page 70: Proyecto iii

PROYECTO III LIAM SAAVEDRA FRIAS

70

nouns

Page 71: Proyecto iii

PROYECTO III LIAM SAAVEDRA FRIAS

71

Vocabulari

Page 72: Proyecto iii

PROYECTO III LIAM SAAVEDRA FRIAS

72

SIMPLE PRESENTS

Page 73: Proyecto iii

PROYECTO III LIAM SAAVEDRA FRIAS

73

PRESENT PROGRESIVE

Page 74: Proyecto iii

74

Page 75: Proyecto iii

PROYECTO III LIAM SAAVEDRA FRIAS

75

ÁREA DEL TECLADO

Page 76: Proyecto iii

PROYECTO III LIAM SAAVEDRA FRIAS

76

METACOMANDOS

Page 77: Proyecto iii

PROYECTO III LIAM SAAVEDRA FRIAS

77

HERRAMIENTAS DEL SISTEMA

Page 78: Proyecto iii

PROYECTO III LIAM SAAVEDRA FRIAS

78

PARTES DE LA COMPUTADORA

Page 79: Proyecto iii

PROYECTO III LIAM SAAVEDRA FRIAS

79

SUMARIO

ESPAÑOL

GASTRONOMIA

1

27

32

ASIGNATURA ESTATAL

CIENCIAS

44

El reglamento, mitos y leyendas, sistematizar

información, monografías, cuentos de ciencia

ficción, el debate, exponer lo investigado, la

poesía, la carta formal, corregir para mejorar

La cocina y sus principios, el chef, la buena

cocina, recetas y las especies

Cadece y reflexiona, derechos fundamentales,

desarrollo humano, libertad y responsabilidad,

toma de decisiones, familia tradicional y

moderna, cultura, derechos de los niños,

sociedades incluyentes y no incluyentes,

biodiversidad, denuncias, la familia

Darwin, diversidad, fósiles, carbono 14,

evolución, herbolaria, aparato digestivo,

funcionamiento, sistema nervioso, organismos,

alimento sustentable y enfermedades

Page 80: Proyecto iii

PROYECTO III LIAM SAAVEDRA FRIAS

80

SUMARIO

MATEMATICAS

GEOGRAFIA

56

62

68

INGLES

INFORMATICA

74

Formas de expresar medidas, fracciones y

decimales en la línea recta, ejercicios,

ecuaciones de primer grado, fracciones de

primer grado

Categorías del análisis del espacio geográfico,

escalas numéricas y graficas , coordenadas,

proyección cartográfica, asimutar, cónica y

mercator, capas y placas de la tierra, cuencas

hibricas, cerradas y abiertas, importancia de los

recursos energéticos,

verb to be, nouns, vocabulari,

simple present, present progresive

Área de teclado, metacomando, herramientas

del sistema y partes de la computadora