proyecto final de tecnología

15
Universidad Abierta Para Adultos UAPA Postgrado: Maestría en Educación Inicial. Nuevas Tecnologías de la Comunicación y la Información Trabajo Final Integración de las TIC a la Educación Inicial Nombres: Martina del Carmen Cerda (16-6813) Zeneida Peralta Ureña. (16-6676)

Upload: zeneidaperalta

Post on 11-Apr-2017

22 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Proyecto Final de Tecnología

Universidad Abierta Para Adultos

UAPA

Postgrado:

Maestría en Educación Inicial.

Nuevas Tecnologías de la Comunicación y la

Información

Trabajo Final

Integración de las TIC a la Educación Inicial

Nombres:

Martina del Carmen Cerda (16-6813)

Zeneida Peralta Ureña. (16-6676)

Facilitadora:Máxima Altagracia Rodríguez Paulino.

Distrito Municipal El Rubio, San José De Las Matas, Santiago Rep. Dom.

14 de julio de 2016.

Page 2: Proyecto Final de Tecnología

Introducción

Las Tecnologías de la Información y la Comunicación, también conocidas como TIC, son

el conjunto de tecnologías desarrolladas para gestionar información y enviarla de un lugar a

otro. Abarcan un abanico de soluciones muy amplio. Incluyen las tecnologías para

almacenar información y recuperarla después, enviar y recibir información de un sitio a

otro, o procesar información para poder calcular resultados y elaborar informes.

El Nivel Inicial abarca la atención y educación que se ofrecen a los niños y las niñas desde

el nacimiento hasta los 6 años desde distintas estrategias. Propicia la formación integral de

los niños y las niñas al promover el desarrollo de las competencias fundamentales y el

despliegue de sus capacidades cognoscitivas, de lenguaje, físico-motrices y

socioemocionales.

Los primeros años de vida del niño y de la niña son decisivos, por lo que una educación

adecuada es vital para su desarrollo integral como personas y para su capacidad de

integración al contexto sociocultural en el que se desenvuelven. En esta etapa se estructuran

las bases neurológicas, físicas, cognitivas y psicológicas de la persona, que estarán

presentes a lo largo de la vida y que se consolidan en sucesivas etapas de desarrollo. En este

proceso son fundamentales las experiencias y las oportunidades de relacionarse con su

medio y con las personas que le rodean.

Este proyecto lo realizaremos con el propósito de mejorar el uso que se le está dando a las

TIC en las aulas de Nivel Inicial concientizando al equipo docente de la importancia y los

beneficios que tiene para este nivel específicamente, tomando como muestra el Centro

Educativo Trina Moya de Vásquez perteneciente al Distrito Educativo 08-01 de San José

de las Matas.

Es de suma importancia incorporar el uso de las TIC desde el Nivel Inicial ya que permite

desarrollar habilidades en los niños como motrices, cognitivas, de interacción, lógicas y

también utilizadas como medio de alfabetización.

Es necesario tomar en cuenta el uso adecuado y el momento oportuno para hacer uso de las

TIC sobre todo en este nivel.

Page 3: Proyecto Final de Tecnología

Desarrollo

Revisión Documental

Para Mata (1997), la educación debe formar a un alumno capaz de analizar, profundizar,

buscar y encontrar. La labor del docente en educación inicial, es ofrecer conocimientos

abiertos al análisis, la reflexión, y al cambio, por tanto, la instrucción aplicable, debe tratar

de adaptarse a cada individuo, pues presenta diversas habilidades, destrezas y capacidades

cognoscitivas para aprender; la tarea del mediador es saber reconocerlas y tratar de orientar

sus estrategias y recursos hacia éstas.

Vaughan, (2002) afirma que las TIC agrupan un conjunto de aparatos necesarios para

administrar la información, y especialmente los ordenadores y programas necesarios para

convertirla, almacenarla, administrarla, transmitirla y encontrarla.

Cabero (2001) identifica las siguientes dificultades generales para la introducción de las

TIC en el sistema educativo: presencia (cantidad, calidad y actualización de los equipos;

mantenimiento; hardware y software adaptado a contenidos curriculares y necesidades

educativas), formación de los profesores para utilizar esta tecnología (comprender el medio

y relacionarlo con los presupuestos ideológicos y políticos que transmiten).

En un mundo donde el aprendizaje a lo largo de toda la vida se ha vuelto posible y al

mismo tiempo necesario debido al acelerado ritmo de cambio social y tecnológico, la

conveniencia y la efectividad de este nuevo modo de aprendizaje lo convierten en una de

las fuerzas educativas más importantes de cara al siglo XXI. (Harasim et al., 2000: 25) Hoy

las instituciones educativas no son entes aislados sino que pueden estar en permanente

conexión con otras fuentes de información a través del computador como medio para

acceder a la información y a la comunicación, sin entrar en valoraciones de tipo cualitativo.

Las redes de comunicación se irán expandiendo cada vez más, lo que hará que igualmente

se extiendan los programas multimedia y, aunque los programas de realidad virtual son

todavía escasos y los equipos costosos, la situación está cambiando gracias al desarrollo

vertiginoso de las posibilidades que ofrecen los ordenadores personales.

(Brun, 2011) se propone un programa específico en TIC que incluya la formación de los

docentes para adquirir las competencias y las estrategias necesarias que permitan integrarla

Page 4: Proyecto Final de Tecnología

de forma natural en el proceso de enseñanza aprendizaje. El programa propuesto se inserta

en un plan de acción orientado a la mejora de la calidad de la educación.

Según Hinostroza (2009, p. 42) casi la mitad de los países de América Latina consideran

formalmente en sus políticas, acciones de integración de TIC en la formación inicial

docente. En dichos países se observan avances aún insuficientes en el desarrollo de las

grandes políticas nacionales y en su grado de formalización, este último cuya relevancia se

ha señalado en el ámbito internacional.

Las investigaciones revelan que las TIC mejoran las habilidades relacionadas con la

escritura además de elevar la calidad de la presentación de los trabajos de los alumnos

(Lewin, Scrimshaw, Mercer y Wegerif, 2000; Passey, 2000). La OCDE (2004) y las

investigaciones realizadas por Becta (2006), Kessel et al. (2005), y Underwood (2005,

2006) indican que las TIC tienen un impacto positivo en el resultado de los alumnos en

diversos test estandarizados, particularmente en matemáticas (OCDE, 2004). El impacto de

las TIC en matemáticas es, sobretodo, evidente cuando éstas son utilizadas para resolver

problemas (Clements, 2000; Yelland, 2003).

La competencia para integrar las TIC, tal como figura en el referencial de competencias

profesionales para los futuros profesores, indica que los futuros docentes deben apropiarse

de las TIC tanto para la planificación como para la gestión de la clase. El profesor que

viene de concluir su formación debe ser capaz de comunicarse a través de las TIC y

emplearlas en el aula. Además, debe ser capaz de llevar a sus alumnos a utilizar las TIC

para mejorar su aprendizaje, todo ello en estrecha relación con la misión de la escuela en

Quebec: educar, instruir, socializar.

También se afirma que las TIC deben asistir el desarrollo profesional de los docentes: para

proseguir su formación continua los maestros deben utilizar las TIC como una herramienta

de aprendizaje. Particularmente la formulación de la competencia que se refiere a integrar

las TIC dentro del referencial de competencias profesionales de los maestros, presenta

avances significativos en lo concerniente a las políticas de desarrollo de las TIC y

educación.

Page 5: Proyecto Final de Tecnología

Trina Moya de Vásquez

El periódico La Época (1902) informa que el 1o de marzo de este mismo año fue abierta La

Escuela Municipal de varones, bajo la dirección del maestro español Casto Vásquez

Álvarez, la misma estaba situada en el lugar que hoy son los terrenos del Club Centro

Serrano en la calle 30 de marzo. En el mes de abril de ese mismo año se abrió la escuela de

niñas dirigida por la profesora Rita Infante, el mismo está ubicado en el Municipio de San

José de las Matas calle. Gral. Gregorio Luperón.

Este Centro cuenta con dos aulas de Nivel Inicial divididas en secciones A y B y una

cantidad de 35 alumnos. Dentro de cada aula existen zonas tecnológicas con algunas

computadoras funcionales, radio y data show permanente, aunque cabe resaltar que este

Centro cuenta con un laboratorio pero fuera del área de Nivel Inicial que cuenta con un

equipo de computadoras y un técnico de informática, destacando que las maestras de inicial

no lo utilizan sino que se quedan con lo que tienen en el aula.

El equipo de gestión promueve y gestiona el uso de los recursos tecnológicos en cada aula

para que se aprovechen las oportunidades que estos ofrece al proceso de enseñanza

aprendizaje y así mejorar la calidad del sistema educativo..

La computadora en este Centro es utilizada para presentar temas de interés, en el

momento de juego trabajo como recurso de esta zona. Lo que les permite a los niños

adquirir y desarrollar habilidades y destrezas que les sirven para el proceso de la lecto-

escritura.

El radio es utilizado para mantener los niños informados de los acontecimientos que

ocurren a nivel mundial por medio de las noticias, además, para escuchar música en el

espacio de relajación y expresión corporal y en el encuentro de grupo.

Page 6: Proyecto Final de Tecnología

Data Show lo utilizan para ensayos de presentaciones artísticas, reflexiones grupales,

presentaciones de temas pedagógicos, reportajes relacionados con las efemérides de cada

mes.

Justificación

Tomando en cuenta la importancia que tiene la integración de las TIC en el Nivel Inicial y

el poco valor que se le está dando en las aulas, consideramos que se debe trabajar

constantemente con la tecnología educativa a través de actividades que les proporcionen a

los niños desarrollar habilidades y destrezas que les ayuden a desenvolverse de manera

funcional ante cualquier situación que se les presente en la sociedad actual.

Por otra parte si se logra que los niños se involucren en el uso adecuado de estos recursos y

adquieran las competencias necesarias que plantea el Diseño Curricular tendremos personas

capaces de analizar, interactuar, crear, investigar, interpretar entre muchas otras

habilidades, la sociedad podría contar con seres abiertos al cambio y sin miedo de enfrentar

los avances que se dan en la tecnología.

Objetivo General

Diseñar una propuesta de motivación para mejorar el uso de las Tic del Centro Educativo

Trina Moya de Vásquez.

Objetivos Específicos

Motivar al equipo administrativo del Centro y al técnico de informática para que les

presten más atención a los niños de inicial y puedan desarrollar habilidades y

destrezas en esta área.

Incentivar propuestas con actividades tecnológicas para que los docentes se puedan

apropiar de los conocimientos tecnológicos.

Integrar Softwares educativos en las prácticas diarias y en los proyectos de aula

como contenidos curriculares.

Participar en talleres o cursos informáticos para que los docentes estén actualizados

con los nuevos cambios y puedan aplicar nuevas estrategias que favorezcan el

sistema educativo.

Page 7: Proyecto Final de Tecnología

Promover la participación de los niños en el laboratorio de informática de forma

pertinente para que se involucren más con el proceso de aprendizaje de las TIC.

Tecnologías sugeridas a utilizar en Nivel Inicial del Centro Educativo

Trina Moya de Vásquez.

Softwares Educativos

Es un programa que nos permite optimizar y mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje

que conlleva herramientas que le ayuden a facilitar el desarrollo de los temas y a lograr el

mejor entendimiento.

Cine

Puede y debe servir de apoyo en el desarrollo del niño, se ha de adaptar a su edad y cumplir

unas cualidades que le otorguen validez general. El maestro ha de tener una sólida

formación fílmica que le permita conocer el lenguaje del cine y en especial el de los dibujos

animados, de esta manera enseñará al niño a ver cine con espíritu crítico ayudándole a

rechazar lo mediocre que le quisieran hacer llegar. Por esta vía, el cine dejará de ser un

hecho culturalmente marginal en los colegios.

Prensa

Es al amparo de las diversas variedades gráficas y literarias que el niño recibió en siglos

pasados como arraigaron las formas específicas de la Literatura y la Prensa Infantil. Gracias

a sus imágenes, las aleluyas ofrecían una instrucción rudimentaria a los lectores menos

cultos y generalmente iletrados, adultos y niños, que a través de aquellos impresos baratos

recibían muchas veces sus primeros conocimientos sobre personajes, hechos históricos,

arte, literatura.

Actividades para le ejecución de la propuesta

Talleres de orientación y capacitación al equipo administrativo y al técnico de

informática sobre la importancia que tiene el uso de las TIC en inicial.

Realizar actividades pedagógicas y tecnológicas para la formación docente.

Hacer uso de los softwares educativos para complementar las actividades diarias.

Page 8: Proyecto Final de Tecnología

Incluir un horario específico dentro del laboratorio para trabajar con los niños de

inicial.

Referencias bibliográficas

Brun, (2011) Hinostroza (2009, p. 42) Vaillant, D. Integración de TIC en los Sistemas de

formación Docente Inicial y continua para la Educación Básica en América Latina.

Cabero (2001) (Harasim et al., 2000: 25) El proceso de integración y uso pedagógico de las

TIC en los centros educativos. Un estudio de casos1 The process of integration and the

pedagogical use of ICT in schools. Case studies Manuel Área Moreira Universidad de La

Laguna. Facultad de Educación. Departamento de Didáctica e Investigación Educativa.

Tenerife, España.

Karsenti, T. Lira M.L Revista electrónica de investigación educativa Versión On-

line ISSN 1607-4041 REDIE vol.13 no.1 Ensenada ene. 2011.

Ministerio de Educación de la Republica Dominicana (MINERD): Diseño Curricular Nivel

Inicial. Versión preliminar (2014).

Mata (1997), Vaughan, (2002) Disponible en: http://educrea.cl/las-tic-y-el-desarrollo-del-

aprendizaje-en-educacion-inicial/

 

Page 9: Proyecto Final de Tecnología

Anexos

Preguntas realizadas a las docentes:

1¿Con cuáles recursos tecnológicos cuenta este centro?

2¿En cuáles momentos y actividades lo utilizan?

3¿Qué importancia tiene la aplicación de estos recursos en las aulas?

4¿Cuáles ventajas consideran ustedes que proporcionan estos medios en el aprendizaje de

los niños de nivel inicial?

5¿Cuáles desventajas tienen estos recursos en el nivel inicial?

Page 10: Proyecto Final de Tecnología