proyecto final - aprendizaje en la sociedad de la información

8
Proyecto Final XXXXXXXX Aprendizaje en la Sociedad de la Información Instituto IACC 26 de mayo de 2014

Upload: markcelord

Post on 12-Jan-2016

3 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Aprendizaje en la Sociedad de la Información

TRANSCRIPT

Page 1: Proyecto Final - Aprendizaje en la Sociedad de la Información

Proyecto Final

XXXXXXXX

Aprendizaje en la Sociedad de la Información

Instituto IACC

26 de mayo de 2014

Page 2: Proyecto Final - Aprendizaje en la Sociedad de la Información

DESARROLLO

1. ¿Por qué hoy en día el e-learning está experimentando un crecimiento tan acentuado?

Hoy en día el e-learning está experimentando un amplio crecimiento con la influencia de la Internet, sus efectos trascendentales y la concurrencia destacada a nivel mundial.

Con todas las facilidades y libertades de acceso a las tecnologías de la información que de alguna forma provocan y permiten el crecimiento rápido y acelerado del modelo e-learning.

Otras de las razones  y motivos por lo que ha acentuado su crecimiento son las características que posee su modalidad, con  los estilos de vida que cada vez hay menos tiempo, esto facilita a las personas no tener que desplazarse a un lugar físico de manera presencial, puede realizarlo desde la comodidad de su casa, oficina o lugar de trabajo, teniendo al alcance todos los contenidos o materias del curso a través de su plataforma o sala virtual, a los cuales tiene acceso cualquier día, hora y lugar sin límites geográficos ni de tiempo.

Además también hay una disminución en costos y gastos que se generan si se estudiara en algún instituto o universidad de manera presencial o semipresencial (locomoción, alimentación, etc.) por estas fuertes razones creo que está teniendo un impulso constante y acelerado en su crecimiento.

   ¿Cuáles son las ventajas y desventajas de este proceso, tanto en términos sociales como personales (para usted)?

Ventajas: teniendo acceso a una computadora y a internet, la flexibilidad que ofrece tanto a los profesores como a los alumnos entregándoles la posibilidad de atender las responsabilidades en el horario que más convenga.

Otra ventaja es ahorrar en inversión, esto implica que brindar cursos de forma virtual sea de ayuda en economizar recursos requeridos.

Acortar distancias geográficas, rompiendo las barreras de las distancias permitiendo que los alumnos y profesores cumplan con su papel, independiente del lugar que cada uno se encuentre.

Desventajas: la adaptación a una nueva forma de aprendizaje ya que tradicionalmente se está acostumbrado ir a un colegio y asistir periódicamente, pero el hecho de hacer responsable a uno de su propio aprendizaje y la modalidad y forma de aprender, más cuando el programa no

Page 3: Proyecto Final - Aprendizaje en la Sociedad de la Información

está bien diseñado en ocasiones quienes no se acostumbran a esta nueva forma de estudio terminan abandonando.

 

 

 

2. Además del crecimiento del e-learning, ¿por qué es importante internet en el aprendizaje en la sociedad de la información?

                La Internet, hoy en día, se ha transformado más que en una herramienta en una necesidad, y como tal, son cada vez más las actividades que se están pasando de la vida real a la vida virtual (por decirlo de algún modo).

                El e-learning sin duda es un área que lo ha aprovechado, son cada vez más las alternativas de estudio vía internet, sin embargo no es lo único, cada vez más son más las personas que ven como alternativa el “ir de shopping” y comprar por Internet, otros los ven como una vía válida parar hacer sus negocios, incluso son cada vez más los que pagan sus cuentas por Internet, etc.

                Ahora bien, a nivel de aprendizaje, el internet ha acercado los conocimientos a las personas.

¿Cómo ocurre esto?

                Al ser Internet un medio de comunicación casi instantánea, no es de extrañar que, si por ejemplo, hoy se descubre sobre un gran avance para la humanidad, en cosa de segundos esa información se puede acceder desde cualquier parte del mundo.

                También la Internet se ha vuelto una gran biblioteca, a la cual puedes acceder todo tipo de información.

                Páginas web como WikiPedia han tomado una relevancia importancia desplazando incluso a las tradicionales enciclopedias de papel.  De igual forma las páginas web de personas comunes y corrientes que dominan una información específica y que las enseñan en sus “blogs” siendo una gran fuente de información y aprendizaje.

Ahora, los desafíos aquí a vencer por parte de la persona que busca información son dos, uno es el idioma, ya que no toda la información que buscas esta en tu idioma, sin embargo si está y los traductores ayudan a acceder a ella, y el otro desafío es el de filtrar la información ya que no todo lo que se dice en la Internet es verdad y el lector debe saber y verificar la veracidad del aprendizaje que está obteniendo.

                 Otro impacto de la Internet en el aprendizaje es el hecho de que se ha transformado en un centro multimedia importante, ya que no solo se puede

Page 4: Proyecto Final - Aprendizaje en la Sociedad de la Información

el aprendizaje de forma escrita, sino que gracias a los avances de tecnología y velocidad de la Internet, el audio y el video son cada vez más dominantes, lo que hace del aprendizaje algo más amistoso para la mayoría de las personas.

3. En el contexto de la sociedad de la información ¿Cuál es la importancia de la expresión escrita en la educación superior? ¿Cuál es su importancia para la carrera que usted estudia?

La expresión escrita en la educación superior cobra mayor realce a la hora de comunicarse ya que si no se transmite el o los mensajes adecuadamente, se podría de tomar de manera errónea y se distorsiona, entonces se entiende mal y muchas veces se actúa mal debido a la mala recepción del mensaje.

Hoy en día en la sociedad de la información en donde comunicarse de manera escrita es casi necesaria e imprescindible puedo decir que en especial la gente más joven esta carente de lenguaje y vocabulario, y fácilmente uno lo puede ver en las redes sociales en donde se expresan constantemente y con faltas de ortografía y gramática en donde provoca risa y a la vez vergüenza ajena.

Esa misma generación es la que después llega a formar parte de los futuros profesionales y cuando se enfrentan a la educación superior sufren la falta de conocimiento gramatical, ortográfico además decir que muchos de ellos no cuentan con el vocabulario adecuado para expresarse tanto de manera oral como escrita y la importancia de la comunicación está muy ligada al dominio de la lectura y la escritura.

No solamente es relevante e importante para la carrera que yo estudio tener una comunicación clara y fluida para la comunicación efectiva, sino en todo orden de cosas.

Esencialmente en la carrera que decidí estudiar es importante porque trabajamos con grupo de personas de distintas edades y sensibilidades en donde un mal mensaje puede ser tomado de manera equivocada, provocando conflictos y situaciones incomodas.

Una experiencia como la que explico me tocó vivir en la actualidad, en el trabajo que me desempeño tengo una dotación de 25 personas a cargo, una experiencia en la que una información me fue mal entregada, la que se transmitió al equipo de trabajo,  todos ellos recibieron instrucciones que no correspondían, ejecutando dicha instrucción y provocando una descoordinación en el equipo y en el sistema de trabajo, esto me trajo serios problemas que felizmente pude solucionar a tiempo, sin embargo el mal rato y la pérdida de tiempo y recursos en la empresa nadie lo compenso, todo pudo haberse evitado teniendo una comunicación escrita correcta, con un mensaje claro y conciso.

Page 5: Proyecto Final - Aprendizaje en la Sociedad de la Información

Por eso creo que en la carrera donde se trata con muchas personas las cuales deben recibir órdenes claras y precisas este punto de la expresión escrita es muy importante.

  

4. ¿Cuál es la importancia de la honestidad académica en el futuro profesional de los estudiantes?

En este asunto de la honestidad académica en el futuro profesional de los estudiantes, en mi forma de ver las cosas, son dos los puntos principales o importantes que lo afectan de forma directa.

                El primero tiene que ver con la entrega de los conocimientos de forma íntegra, por parte del profesor, que el estudiante debe tener.

                Esto es debido a que, si fuese el caso contrario, el estudiante no va a tener las competencias necesarias relacionadas con lo que se está enseñando y esto va a afectar directamente a su futuro profesional.

                Como consecuencia de estos, y por obvias razones, este mal desempeño por escasos conocimientos que debió adquirir en el estudio de la carrera le causará un desprestigio profesional y no solo a él sino que también se lo causara a la institución en la que estudió.

                En cambio si la educación que tubo de parte de la institución académica es integra y honesta el estudiante puede (y digo puede porque siempre está el factor “persona” del cual no es responsable la institución académica) tener muchas más posibilidades de ser un mejor profesional y por ende tener un mejor prestigio profesional para él y la institución donde estudió.

                El segundo punto tiene que ver con la exigencia con la que se le mide al alumno (en relación a lo que se le está enseñando).

                Esto es porque si hay una baja exigencia no se va a tener una real certeza si lo que se está aprendiendo y enseñando se está haciendo de forma correcta y al menos de forma aceptable para lo que se le va a exigir en la práctica profesional.  Por ende, por mucho que la materia este bien presentada y explicada, si no hay una exigencia adecuada no se puede saber si el alumno la entendió.

                En este punto también entran en juego nosotros los estudiantes, ya que es nuestra responsabilidad la de estudiar de forma honesta.

 

Conclusión: terminado este ciclo de la carrera que estoy cursando, Administración de Empresa, puedo concluir que en el e-Learnig no solo el aprendizaje es una ventaja, sino las competencias y habilidades que un programa de este tipo logra desarrollar, con la disposición con la que una entrega en los aprendizajes, ciertas habilidades que son necesarias en el

Page 6: Proyecto Final - Aprendizaje en la Sociedad de la Información

campo laboral, han sido desarrolladas en el ámbito personal.  Reforzar la responsabilidad, la disciplina, el orden interactuar aún más con la tecnología y comprender el trasfondo de la comunicación y su vital importancia, me ha hecho comprender personalmente, que la metodología e-Learning está abarcando ampliamente en la sociedad de la información.

BIBLIOGRAFÍA

IACC (2012), Sociedad de la Información, Aprendizaje en la Sociedad de la Información, Semana 4

IACC (2012), La Educación en la Sociedad de la Información, Aprendizaje en la Sociedad de la Información, Semana 5

IACC (2012), Características y Exigencias del Trabajo Académico: La Expresión Escrita, Aprendizaje en la Sociedad de la Información, Semana 7

IACC (2012), Características y Exigencias del Trabajo Académico: La Honestidad Académica, Aprendizaje en la Sociedad de la Información, Semana 8