proyecto educativo del programa de …necesidades de la institución, de la sociedad y del país,...

134
1 2014-2019 FUERZAS MILITARES DE COLOMBIA FUERZA AÉREA COLOMBIANA ESCUELA MILITAR DE AVIACIÓN MARCO FIDEL SUÁREZ PROYECTO EDUCATIVO DEL PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN AERONÁUTICA

Upload: others

Post on 17-Mar-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PROYECTO EDUCATIVO DEL PROGRAMA DE …necesidades de la institución, de la sociedad y del país, que preparen al 1 REPÚBLICA DE COLOMBIA, MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL, Proyecto

1

2014-2019

FUERZAS MILITARES DE

COLOMBIA

FUERZA AÉREA COLOMBIANA

ESCUELA MILITAR DE

AVIACIÓN MARCO FIDEL

SUÁREZ

PROYECTO EDUCATIVO DEL PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN AERONÁUTICA

Page 2: PROYECTO EDUCATIVO DEL PROGRAMA DE …necesidades de la institución, de la sociedad y del país, que preparen al 1 REPÚBLICA DE COLOMBIA, MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL, Proyecto

2

TABLA DE CONTENIDO

PROYECTO EDUCATIVO DEL PROGRAMA ................................................................... 8

1. INFORMACIÓN GENERAL PROYECTO EDUCATIVO DEL PROGRAMA ............... 8

1.1. Identificación del programa ................................................................................................ 9

1.2. Misión Del Programa de Administración Aeronáutica. ....................................................... 9

1.3. Visión Del Programa de Administración Aeronáutica. ........................................................ 9

1.4. Objetivos ............................................................................................................................. 9

1.5. Principios ........................................................................................................................... 10

1.6. Propósitos de formación. .................................................................................................. 10

1.7. Identidad del programa ..................................................................................................... 11

2. DENOMINACIÓN ..................................................................................................... 13

2.1. Título que otorga ............................................................................................................... 13

2.2. Reconocimiento y avales ................................................................................................... 13

2.3. Definición del área disciplinar ........................................................................................... 13

2.4. Marco histórico ................................................................................................................. 13

3. JUSTIFICACIÓN ...................................................................................................... 17

3.1. Pertinencia ........................................................................................................................ 18

3.1.1. Necesidad a cubrir en el país. .................................................................................... 18

3.1.2. Necesidades regionales en el marco de la globalización .......................................... 18

3.2. Finalidad del programa ..................................................................................................... 19

3.3. Modelo profesional ........................................................................................................... 19

3.4. Estado actual de la formación de la profesión. ................................................................. 19

3.4.1. Programas pares internacionales .............................................................................. 20

3.4.2. Programas pares nacionales ..................................................................................... 20

3.5. Coherencia con el P.E.F. y con el P.E.F.A. .......................................................................... 20

3.6. Aportes académicos y valor social agregado. ................................................................... 21

3.7. Tendencias en el ejercicio profesional .............................................................................. 24

3.8. Oportunidades laborales y ocupacionales ........................................................................ 24

4. CURRÍCULO ............................................................................................................ 24

4.1. Concepto antropológico .................................................................................................... 24

Page 3: PROYECTO EDUCATIVO DEL PROGRAMA DE …necesidades de la institución, de la sociedad y del país, que preparen al 1 REPÚBLICA DE COLOMBIA, MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL, Proyecto

3

4.2. Modelo pedagógico ........................................................................................................... 25

4.3. Características del currículo .............................................................................................. 25

4.3.1. Abierto. ...................................................................................................................... 25

4.3.2. Flexible. ..................................................................................................................... 25

4.3.3. Interdisciplinario ....................................................................................................... 26

4.3.4. Transdisciplinario ...................................................................................................... 26

4.3.5. Multidisciplinario ....................................................................................................... 27

4.3.6. Equilibrado. ............................................................................................................... 27

4.3.7. Integralidad. .............................................................................................................. 27

4.3.8. Significativo. .............................................................................................................. 28

4.3.9. De intervención. ........................................................................................................ 28

4.3.10. Motivante. ................................................................................................................. 28

4.3.11. Constructivo. ............................................................................................................. 28

4.4. Perfiles de formación Militar ............................................................................................. 29

4.4.1. Ingreso ....................................................................................................................... 29

4.4.2. Proceso ...................................................................................................................... 30

4.4.3. Egreso ........................................................................................................................ 31

4.5. Competencias .................................................................................................................... 32

4.5.1. Militares o Castrenses. .............................................................................................. 32

4.5.2. Básicas ....................................................................................................................... 33

4.5.3. Transversales o Genéricas ......................................................................................... 33

4.5.4. Vocacionales .............................................................................................................. 35

4.5.5. De aprendizaje (cognitivas). ...................................................................................... 35

4.5.6. Profesionales ............................................................................................................. 39

4.6. Macro currículo ................................................................................................................. 40

4.6.1. Áreas de Formación: ................................................................................................. 42

4.6.2. Estructura y organización de los contenidos............................................................. 46

4.6.3. Núcleo básico ............................................................................................................ 69

4.6.4. Núcleo profesional: ................................................................................................... 69

4.7. Núcleos temáticos y problemicos. .................................................................................... 70

4.8. Evaluación de los estudiantes ........................................................................................... 71

Page 4: PROYECTO EDUCATIVO DEL PROGRAMA DE …necesidades de la institución, de la sociedad y del país, que preparen al 1 REPÚBLICA DE COLOMBIA, MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL, Proyecto

4

4.8.1. Evaluación por competencias ................................................................................... 71

4.8.2. Reglamento de evaluación estudiantil. ..................................................................... 71

4.9. Créditos académicos ......................................................................................................... 72

5. INVESTIGACIÓN ..................................................................................................... 73

5.1. Políticas Institucionales ..................................................................................................... 74

5.2. Investigación en el programa ............................................................................................ 77

5.3. Líneas de investigación...................................................................................................... 82

5.4. Desarrollo de la “cultura investigativa” ............................................................................ 84

5.5. Investigación formativa ..................................................................................................... 85

5.5.1. Proyecto de grado ..................................................................................................... 85

5.5.2. Trabajo monográfico modular .................................................................................. 85

5.5.3. Pasantías técnicas ..................................................................................................... 86

5.5.4. Asistentes de Investigación ....................................................................................... 88

5.5.5. Diplomado de Investigación ...................................................................................... 90

5.6. Investigación formal .......................................................................................................... 90

5.6.1. Acciones en la institución .......................................................................................... 90

5.6.2. Grupos de investigación ............................................................................................ 90

5.6.3. Medios para acceder a los avances del conocimiento .............................................. 92

6. EXTENSIÓN Y PROYECCIÓN SOCIAL................................................................... 93

6.1. Políticas institucionales ..................................................................................................... 93

6.2. Estatuto de la proyección social ........................................................................................ 97

6.3. La extensión y proyección social del programa ................................................................ 98

6.3.1. Estrategias del programa para la proyección social o extensión .............................. 99

6.3.2. Modalidades de extensión ...................................................................................... 102

6.3.3. Convenios Inter Universitarios. ............................................................................... 106

6.4. Coherencia con el PEI ...................................................................................................... 108

6.5. Políticas de Internacionalización ..................................................................................... 108

7. DOCENTES ............................................................................................................ 109

7.1. Convenios Docente Asistenciales y Visitantes ................................................................ 110

7.2. Selección e ingreso .......................................................................................................... 110

7.3. Remuneración ................................................................................................................. 111

Page 5: PROYECTO EDUCATIVO DEL PROGRAMA DE …necesidades de la institución, de la sociedad y del país, que preparen al 1 REPÚBLICA DE COLOMBIA, MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL, Proyecto

5

7.4. Evaluación docente ......................................................................................................... 111

7.5. Proceso de contratación ................................................................................................. 112

8. ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS ............................................................................... 112

8.1. Estrategias y técnicas que permiten el trabajo multidisciplinario, interdisciplinario,

Transdisciplinario y el trabajo en equipo. ................................................................................... 112

8.1.1. Estrategia de discusión grupal ................................................................................. 112

8.1.2. Estrategia de expresión escrita ............................................................................... 114

8.1.3. Técnicas de expresión oral ...................................................................................... 114

8.1.4. Técnica de interacción guiada ................................................................................. 116

8.1.5. Técnica de aprendizaje colaborativo ....................................................................... 116

8.2. Medios didácticos y de información. .............................................................................. 117

9. MEDIOS EDUCATIVOS ......................................................................................... 118

9.1. Recursos bibliográficos .................................................................................................... 119

9.1.1. Material Bibliográfico .............................................................................................. 121

9.1.2. Material Tecnológico en Biblioteca. ........................................................................ 122

9.2. Recursos audiovisuales ................................................................................................... 123

9.3. Recursos de impresión y publicaciones .......................................................................... 124

9.4. Recursos informáticos y sistemas de interconectividad ................................................. 125

10. INFRAESTRUCTURA ............................................................................................ 126

10.1. Instalaciones físicas ..................................................................................................... 126

10.2. Laboratorios ................................................................................................................ 130

10.3. Escenarios de simulación ............................................................................................ 132

Page 6: PROYECTO EDUCATIVO DEL PROGRAMA DE …necesidades de la institución, de la sociedad y del país, que preparen al 1 REPÚBLICA DE COLOMBIA, MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL, Proyecto

6

LISTA DE FIGURAS

FIGURA 1 CARACTERÍSTICAS FUNDAMENTALES DEL CURRÍCULO. ................................. 29

FIGURA 2 MALLA CURRICULAR NO. 6. ....................................................................... 41

Page 7: PROYECTO EDUCATIVO DEL PROGRAMA DE …necesidades de la institución, de la sociedad y del país, que preparen al 1 REPÚBLICA DE COLOMBIA, MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL, Proyecto

7

LISTA DE TABLAS

TABLA 1 APORTES ACADÉMICOS Y PRODUCCIÓN INTELECTUAL. .................................. 22

TABLA 2 LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN. .......................................................................... 82

TABLA 3 DOCENTES DE PLANTA PROGRAMA ADMINISTRACIÓN AERONÁUTICA. .............. 109

TABLA 4. MATERIAL BIBLIOGRÁFICO EXISTENTE EN LA BIBLIOTECA ............................. 121

TABLA 5 RECURSOS AUDIOVISUALES PARA EL PROGRAMA. ....................................... 124

TABLA 6 RECURSOS DE IMPRESIÓN Y PUBLICACIONES. .............................................. 125

TABLA 7. ELEMENTOS LABORATORIO DE FÍSICA ........................................................ 130

TABLA 8. LABORATORIO DE INGLÉS, RECURSOS DE AUDIO. ........................................ 131

TABLA 9. EQUIPOS AULAS VIRTUALES FUERZA AÉREA COLOMBIANA VIRTUAL. ........... 133

Page 8: PROYECTO EDUCATIVO DEL PROGRAMA DE …necesidades de la institución, de la sociedad y del país, que preparen al 1 REPÚBLICA DE COLOMBIA, MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL, Proyecto

8

PROYECTO EDUCATIVO DEL PROGRAMA

1. INFORMACIÓN GENERAL PROYECTO EDUCATIVO DEL PROGRAMA

Como proceso conducente al reconocimiento de la calidad del Programa de

Administración Aeronáutica de la Escuela Militar de Aviación Marco Fidel Suárez,

el presente Proyecto Educativo del Programa contiene los lineamientos, políticas y

principios que orientan el desarrollo académico, administrativo y curricular del

programa, en torno al estado del arte de las ciencias de la administración, y la

investigación, aplicado directamente a Fuerza Aérea Colombiana.

El Proyecto Educativo del Programa de Administración Aeronáutica se reflexionó y

diseñó con un equipo de trabajo conformado por directivos, profesores, egresados

y alumnos, en el que se busca plasmar la coherencia entre el Proyecto

Institucional y la dinámica propia de la Administración de la Fuerza Aérea

Colombiana.

Como instrumento de referencia y navegación, el documento describe los

objetivos de aprendizaje del programa curricular, las áreas, asignaturas, intensidad

horaria, metodologías de estudio y medios de evaluación. El equipo seleccionó, en

primer término, el modelo curricular y pedagógico a seguirse, con base en ese

marco conceptual se desarrolló el trabajo investigativo con el que se da origen a

este Proyecto y su actualización. Es así como el trabajo académico de los

estudiantes está cuantificado mediante el sistema de créditos, tal como lo dispone

la normatividad legal vigente, de tal manera que el currículo concebido como un

proceso complejo que debe partir de las características de la Institución y del

medio externo, tanto nacional como internacional, se basa en un marco conceptual

sólido y de actualidad al incluir todos los niveles de docencia, investigación y

extensión; finalmente se ha referido al programa de pregrado en Administración

Page 9: PROYECTO EDUCATIVO DEL PROGRAMA DE …necesidades de la institución, de la sociedad y del país, que preparen al 1 REPÚBLICA DE COLOMBIA, MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL, Proyecto

9

Aeronáutica, como parte de un ciclo de formación permanente del oficial de la

Fuerza Aérea, siendo el pregrado el primer nivel de dicho ciclo.

1.1. Identificación del programa

“ADMINISTRACIÓN AERONÁUTICA”

1.2. Misión Del Programa de Administración Aeronáutica.

“Formar integralmente Administradores Aeronáuticos para la conducción y

aprovechamiento de los recursos de la Fuerza Aérea Colombiana”.

1.3. Visión Del Programa de Administración Aeronáutica.

“Ser un programa referente a nivel nacional por los procesos de formación de

los Oficiales de la Fuerza Aérea Colombiana como profesionales en

Administración Aeronáutica formados integralmente en principios y valores, con

altos conocimientos en gestión y dirección para la proyección de la Fuerza

Aérea Colombiana y el desarrollo del País”

1.4. Objetivos

Proporcionar las competencias y las habilidades necesarias para

desempeñarse con propiedad y eficiencia en los distintos campos de acción

de la Fuerza Aérea y de la Aeronáutica en general.

Facilitar los conocimientos necesarios para optimizar la dirección, utilización

y coordinación de los recursos disponibles tanto fiscales como de personal

y material, propios del medio aeronáutico.

Cimentar los criterios para la elección de alternativas apropiadas y más

económicas en la solución de problemas administrativos propios del medio

aeronáutico.

Page 10: PROYECTO EDUCATIVO DEL PROGRAMA DE …necesidades de la institución, de la sociedad y del país, que preparen al 1 REPÚBLICA DE COLOMBIA, MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL, Proyecto

10

Inculcar los principios de la administración, los procesos organizacionales,

las funciones administrativas y de organización, así como los criterios

científicos y técnicos fundamentales para evitar la improvisación e

imprevisión en las labores propias de la administración aeronáutica.

Proporcionar los métodos y criterios necesarios para la comprensión del

ambiente aeronáutico.

1.5. Principios1

HONOR

JUSTICIA

HONESTIDAD

LEALTAD

VALOR

RESPONSABILIDAD

DISCIPLINA

RESPETO

COMPROMISO

SOLIDARIDAD

SERVICIO Y TRANSPARENCIA.

1.6. Propósitos de formación.

Entregar un oficial profesional graduado con altos estándares de

educación superior, formado en principios y valores con capacidad de

liderazgo y compromiso, en consonancia con los principios y las virtudes

institucionales.

Formar a los Administradores Aeronáuticos, siendo coherentes con las

necesidades de la institución, de la sociedad y del país, que preparen al

1 REPÚBLICA DE COLOMBIA, MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL, Proyecto Educativo de las Fuerzas Armadas de Colombia, 2008, p19.

Page 11: PROYECTO EDUCATIVO DEL PROGRAMA DE …necesidades de la institución, de la sociedad y del país, que preparen al 1 REPÚBLICA DE COLOMBIA, MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL, Proyecto

11

futuro oficial en ejercicio competente de su profesión con la clara

orientación de servir a la nación.

Buscar mediante la cultura de mejoramiento continuo, y autoevaluación

el reconocimiento y Acreditación nacional e internacional.

Tener la capacidad para administrar, proyectar y desarrollar el talento

humano, de forma inter y transdisciplinar.

Poder generar doctrina en cada área funcional y ejercer influencia

calificada en el desarrollo de la política aeronáutica.

Considerar la investigación como el eje central de la actividad

universitaria integrándola al programa de formación, cuyo objetivo es

generar avances tecnológicos, científicos o administrativos aplicados a

solucionar necesidades de la Fuerza Aérea Colombiana.

Propiciar la búsqueda continua de la superación, el compromiso ético y

profesional.

Promover la cultura de la calidad y excelencia en todas las actividades a

nivel de formación, investigación y proyección social.

Consolidar la aptitud de auto aprendizaje como pilar fundamental para la

construcción de competencias en el “ser, saber, hacer, y compartir”.

1.7. Identidad del programa

La Escuela Militar de Aviación Marco Fidel Suárez, construye la formación

de sus hombres y mujeres de manera integral tanto en la dimensión militar,

como académica y profesional permitiendo que los cadetes consoliden una

fuerte identidad como militares y profesionales en Administración

Aeronáutica; en tal sentido, bajo este poderoso sentimiento de pertenencia

con su programa, liderazgo compromiso con el mejoramiento continuo, y

una activa vocación militar, humana, y disciplinar, fortalecida en la filosofía

institucional, obtienen el éxito como seres humanos integralmente formados

aplicando los conocimientos adquiridos en pro de la Fuerza Aérea

Colombiana y de la nación.

Page 12: PROYECTO EDUCATIVO DEL PROGRAMA DE …necesidades de la institución, de la sociedad y del país, que preparen al 1 REPÚBLICA DE COLOMBIA, MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL, Proyecto

12

Gracias a esta formación integral se permitió que en el año 2007 la

dirección del programa fuera asumida por primera vez en la historia de su

existencia, por un propio egresado, el señor Capitán Carlo Adrián Castro

Barona graduado del curso 71 de Oficiales como Administrador Aeronáutica

en la especialidad de Abastecimiento Aeronáutico, creciendo como una

política a partir de ese momento la necesidad de tener egresados en la

dirección del Programa. Bajo su mando el Programa de Administración

Aeronáutica logra alcanzar uno de los objetivos institucionales con la

Acreditación en Alta Calidad en el 2008.

De la misma manera el señor Capitán Guillermo Alberto Poveda Zamora,

egresado del curso 73, Administrador Aeronáutica de la Escuela Militar de

Aviación de la especialidad del cuerpo de vuelo como Navegante, continua

consolidando el Programa y Re acreditando en el 2013 el Programa en Alta

Calidad, además de realizar ajustes en la cantidad de créditos del

Programa y ofreciendo a los nuevos cadetes de la Escuela Militar de

Aviación un nuevo Plan de Programa actualizado y con cambios propios del

mejoramiento continuo.

En el 2014 Asume la dirección del Programa la señora Mayor Yadira

Cardenas Posso y en el 2015 la señorita teniente Edna Lucía Peláez

Muñoz, mujeres egresadas del Programa de Administración, continuando

con los lineamientos establecidos hacia la integralidad de los oficiales de la

Fuerza Aérea que se busca establecer en cada uno de los cadetes del

Programa, de la misma manera se busca identificar en los procesos de

autoevaluación las mejoras que permitan reforzar el programa y proyectarlo

mediante reformas institucionales debido al entorno institucional, nacional e

internacional cambiante y al cual se debe ajustar para entregar egresados

con capacidad de administrar el cambio para el desarrollo del País y de la

Fuerza Aérea Colombiana.

Page 13: PROYECTO EDUCATIVO DEL PROGRAMA DE …necesidades de la institución, de la sociedad y del país, que preparen al 1 REPÚBLICA DE COLOMBIA, MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL, Proyecto

13

2. DENOMINACIÓN

2.1. Título que otorga

“Administrador Aeronáutico”.

2.2. Reconocimiento y avales

Orden a la Educación Superior y a la fe pública “Luis López de Mesa”

otorgada por la Presidencia de la Republica y el Ministerio de Educación

Superior otorgada el 1 de diciembre de 2008.

Acreditación en alta calidad académica, Resolución Numero 4646 de

Julio de 2008 otorgada por el Ministerio de Educación Nacional por

concepto del Consejo Nacional de Acreditación -C.N.A.

Re acreditación en alta calidad, Resolución 1316 del 12 de febrero de

2013 del Ministerio de Educación Nacional.

Resolución 9916 del 31 de Julio de 2013 la cual modifica la Resolución

Número 4377 del 19 de abril de 2013, por la cual se Renueva el Registro

Calificado por el término de siete (7 años) y reduciendo el número de

créditos de 160 a 140.

2.3. Definición del área disciplinar

Ciencias administrativas, políticas y económicas.

2.4. Marco histórico

Su historia se remonta a los orígenes mismos de la Aviación Nacional, tuvo su

punto de partida en la Ley 126 promulgada por el entonces presidente de la

República Don Marco Fidel Suárez, siendo ministro de Guerra el doctor Jorge

Roa. La Escuela, sin nombre particular, se creó en realidad mediante el

decreto 2.172 del 10 de diciembre de 1920, reglamentario de la Ley 126. El 23

del mismo mes de diciembre, el decreto 2.247 dispuso la organización del

instituto. El 15 de febrero de 1921, la Escuela inició operaciones en terrenos

Page 14: PROYECTO EDUCATIVO DEL PROGRAMA DE …necesidades de la institución, de la sociedad y del país, que preparen al 1 REPÚBLICA DE COLOMBIA, MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL, Proyecto

14

de la hacienda “San Luís” en Flandes, Tolima, que contó con la asesoría de

una misión aérea francesa. Por problemas de presupuesto la Escuela cerró

sus puertas, volviéndose a activar en 1924 con la supervisión de una misión

suiza y el 21 de septiembre de 1933 fue trasladada definitivamente a la

hacienda El Guabito, de la ciudad de Cali (Valle del Cauca), con la orientación

de una misión alemana y luego una misión norteamericana.

Desde la iniciación de operaciones de la Escuela Militar de Aviación en Cali,

año tras año, se han venido graduando promociones de Oficiales en todas las

especialidades aeronáuticas, las cuales han sido de un elevado valor en la

estructuración, no solo de la Escuela, sino de la misma Fuerza Aérea

Colombiana (FAC). El “Alma Mater”, desde su creación ha tenido varias

denominaciones entre las cuales se pueden citar la de Escuela de Aviación

Militar, en Flandes y Madrid, Base-Escuela “Ernesto Samper”, Académica

Militar Aeronáutica y, finalmente, Escuela Militar de Aviación “Marco Fidel

Suárez” (EMAVI), en Cali. A partir de 1942 la Unidad empezó a contar con

nuevo material de vuelo, con lo que se logró dar un gran incremento a todas

las misiones de entrenamiento.

La Fuerza Aérea Colombiana, consciente de su posterior desarrollo, a partir de

1961, consideró que sus oficiales deberían ser mejor preparados para

desempeñarse dentro de un medio que progresaba a pasos agigantados. En

consecuencia, se prepararon y pusieron en marcha una serie de programas

académicos que incidirían en el logro de un más alto nivel profesional en sus

cuadros, más habilidades técnico-militares y, así mismo, un mayor rendimiento

en el cumplimiento de las tareas encomendadas.

Por entonces se realizó un corto experimento consistente en la implantación

del 5° y 6° año de bachillerato, en la Escuela Militar de Aviación, lo cual no

produjo los resultados esperados y hubo de cancelarse años después. A fines

de 1959 el Comando de la Fuerza Aérea Colombiana decidió actualizar los

Programas de la Escuela de Cadetes de la Base Aérea Marco Fidel Suárez,

Page 15: PROYECTO EDUCATIVO DEL PROGRAMA DE …necesidades de la institución, de la sociedad y del país, que preparen al 1 REPÚBLICA DE COLOMBIA, MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL, Proyecto

15

con el fin de proporcionar a los futuros Oficiales una preparación básica sólida.

En 1960 se implanta en la EMAVI el Programa Académico correspondiente a

Ingeniería, con validez de 2 años de Universidad. En 1966 se estableció el

Programa de Economía. La Resolución 608 de 1969 emanada del Ministerio

de Educación Nacional reconoció los 4 primeros semestres de Economía, el

Plan de las Carreras cortas de Ingeniería, Mantenimiento, Electrónica y

Construcciones y el Plan de la carrera de Administración de Personal.

Reconocimiento que tuvo vigencia hasta 1971, en el cual se estableció un

Plan de Estudios integrado; se reconocen también como créditos para

continuar estudios universitarios con base a Programas académicos de

ingeniería y Economía

Aquellos antecedentes dieron suficiente base para orientar los estudios de la

EMAVI hacia una carrera universitaria que se denomina Administración

Aeronáutica, cuya Licencia de iniciación de labores, por término de 1 año, se

concedió por el ICFES mediante Acuerdo 162 de septiembre 26 de 1977. En

1979 el ICFES mediante Acuerdo 090 de Julio 23 de 1979 concede Licencia

de funcionamiento por un período de 5 años al Programa de Administración

Aeronáutica de la EMAVI. Se desarrollaba en dos fases. Primera Fase,

Técnico Superior en Administración Aeronáutica en 3 años continuos desde el

Ingreso a la EMAVI como Bachiller, hasta la graduación como Oficial de la

FAC en el grado de Subteniente con una Especialización Aeronáutica. La

Segunda Fase, la Administración Aeronáutica, para lo cual debe hacer un

curso básico con duración de 6 meses, siete años después de haber obtenido

el Título de Técnico Superior, lo cual le permite ascender a Capitán y además

realiza un curso de Comando durante otros 6 meses, cuatro años después de

haber ascendido a Capitán. En estos dos períodos semestrales se continúa

con la instrucción adelantada en los tres primeros años sumado a su gran

experiencia que el Oficial ha reunido en el ejercicio de sus funciones y

responsabilidades. Paralelamente adelanta diferentes cursos de repaso y

actualización de la especialidad Aeronáutica que adelantó en la EMAVI. Se le

Page 16: PROYECTO EDUCATIVO DEL PROGRAMA DE …necesidades de la institución, de la sociedad y del país, que preparen al 1 REPÚBLICA DE COLOMBIA, MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL, Proyecto

16

otorga el título de Administrador Aeronáutico en el octavo semestre.

Este fue el comienzo de una etapa que estimuló en grande la preparación y la

capacitación profesional de sus hombres lográndose, además, la integración

legal de la Escuela en el ámbito universitario a través de transferencias del

alumno a varias universidades con la coordinación con ellas y con el ICFES de

todos los programas académicos.

Mediante Resolución 1168 de Julio de 1985 el ICFES aprueba el Programa de

Administración Aeronáutica de EMAVI, y se la autoriza para otorgar el Título

de Administrador Aeronáutico. En Julio 13 de 1987 mediante Resolución 1460

del ICFES se renueva hasta junio 30 de 1997 la aprobación del Programa de

Administración Aeronáutica. Mediante Resolución 2345 de septiembre 20 de

1998 del ICFES se renueva por tiempo indefinido la aprobación del Programa

de Administración Aeronáutica. Luego de todo un profundo proceso de

restructuración y autoevaluación, el programa alcanza la Acreditación en alta

calidad académica, Resolución Numero 4646 de Julio de 2008 otorgada por el

Consejo Nacional de Acreditación -C.N.A.-; Posteriormente recibe la Orden a

la Educación Superior y a la fe pública “Luis López de Mesa” otorgada por la

Presidencia de la Republica y el Ministerio de Educación Superior el 1 de

diciembre de 2008.

De tal manera que la Escuela Militar de Aviación, y dentro de ella el Grupo

Académico, tiene la responsabilidad de preparar académicamente los

profesionales que necesita la Fuerza Aérea con características propias para la

administración aeronáutica en el campo militar. Debe prepararse un número

suficiente de profesionales que atienda el crecimiento de la Fuerza Aérea y la

proyección en un País con un fuerte desarrollo. Hasta el año 2015 se cuenta

con 20 promociones o cursos graduados con un total de 1241 egresados de

los cuales 997 son activos y 244 están retirados de la Fuerza Aérea

Colombiana como profesionales de la administración aeronáutica.

El programa de pregrado en Administración Aeronáutica que ofrece la Escuela

Page 17: PROYECTO EDUCATIVO DEL PROGRAMA DE …necesidades de la institución, de la sociedad y del país, que preparen al 1 REPÚBLICA DE COLOMBIA, MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL, Proyecto

17

Militar de Aviación “Marco Fidel Suárez” es el único que existe en el país. Su

desarrollo va a la par con la acumulación del conocimiento propio de las

ciencias de la administración y su aplicabilidad en la aeronáutica. El grado que

se otorga es el de Administrador Aeronáutico, para otorgar tal título se tiene

una estructura curricular que educa a los alumnos en 5 aéreas de formación;

ciencias básicas que incluyen matemáticas, algebra lineal, estadística y física,

área de formación profesional que incluyen administración y organizaciones,

finanzas y economía, producción y operaciones, informática y mercadeo. El

área de social humanística que incluye ética y lo jurídico. El área de

Investigación se abordan la metodología investigativa, la investigación

formativa; y finalmente en el área de profundización se observan 8 electivas

que confluyen en la profundización de diferentes saberes los cuales aportan

no solo en la formación profesional si no investigativa de los futuros

Administradores Aeronáuticos de la Fuerza Aérea Colombiana.

Existe un engranaje entre la formación profesional de la administración

aeronáutica y la parte militar puesto que inmersamente en el día a día, se

encuentra presente la disciplina y mística bajo un régimen interno liderado por

ellos mismos durante el último año como Alférez para el desarrollo igualmente

del liderazgo necesario para comandar la Fuerza Aérea Colombiana.

3. JUSTIFICACIÓN

Las necesidades específicas derivadas del medio externo se constituyen en un

marco referencial de justificación para el diseño del modelo curricular, y el plan de

estudios de Administración Aeronáutica, con el fin de proporcionar profesionales

altamente preparados para afrontar el reto que representan las necesidades de la

Institución, de la sociedad y de la nación ante ellos, conformándose como uno de

los pilares fundamentales de un estado, desde la perspectiva propia de la Fuerza

Aérea, la administración de los recursos públicos, administración privada y pública

de lo aeronáutico como sector productivo proyectada a nivel internacional y

Page 18: PROYECTO EDUCATIVO DEL PROGRAMA DE …necesidades de la institución, de la sociedad y del país, que preparen al 1 REPÚBLICA DE COLOMBIA, MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL, Proyecto

18

termómetro tecnológico del desarrollo de las Naciones, con gran influencia del

medio en donde se desenvuelve la Fuerza Aérea Colombiana, pero también como

referente regional en medio de un entorno globalizado que demanda cada día más

y mejores profesionales en este campo.

3.1. Pertinencia

3.1.1. Necesidad a cubrir en el país.

La gerencia estratégica de una Fuerza Militar activa con capacidad para

ganar el conflicto interno, con capacidad de combate frente a posibles

agresores externos que al mismo tiempo sea fuerza de disuasión.

Mejora de las condiciones sociales de los miembros de las Fuerzas

Armadas mediante procesos académicos de investigación y extensión,

recompensando su servicio como guardianes de la Constitución

Nacional.

Contribuir al desarrollo y enriquecimiento de las Fuerzas Armadas para la

protección de la sociedad civil y sus recursos.

Organizaciones educativas que sean capaces de trabajar con

presupuestos limitados debido a la escasez relativa de recursos fiscales.

3.1.2. Necesidades regionales en el marco de la globalización

Capacidad para actuar dentro de un contexto de globalización que,

además de la internacionalización económica, implica corrientes

internacionales tendientes a compartir información, tecnología, cultura y

la asimilación de la geopolítica, que proyecten el desarrollo de la región.

Planes de estudio diseñados a partir de créditos académicos que faciliten

la movilidad interinstitucional e interdisciplinaria.

Planes de estudio con el cumplimiento de unos requisitos predefinidos de

calidad y que preparen al futuro egresado para una evaluación estatal de

su especialidad.

Page 19: PROYECTO EDUCATIVO DEL PROGRAMA DE …necesidades de la institución, de la sociedad y del país, que preparen al 1 REPÚBLICA DE COLOMBIA, MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL, Proyecto

19

3.2. Finalidad del programa

Proveer profesionales en Administración Aeronáutica, con una

formación Integral para el aprovechamiento, gestión, y proyección

efectiva de los recursos de la Fuerza Aérea Colombiana, al servicio de

la Patria.

3.3. Modelo profesional

Este modelo del oficial de la Fuerza Aérea Colombiana, que además es

profesional en Administración Aeronáutica, está determinado por 7

esferas en general; el objeto de la profesión del Administrador

Aeronáutico, oficial de la FAC, el objeto de trabajo y el proceso de

producción que lo involucra, el modo de actuación, el ejemplo, la

mística, la disciplina entre otros valores y principios que evidencian la

actuación de un Militar de la Fuerza Aérea Colombiana, para su entrega

total en entidades, o instituciones en donde se desenvuelve el

profesional Militar; por último los campos de acción del amplio abanico

de opciones que ofrece la Fuerza Aérea Colombiana para que el

Administrador Aeronáutico, oficial con especialidad de vuelo o logística,

pueda ejercer los conocimientos adquiridos.

3.4. Estado actual de la formación de la profesión.

El programa de Administración Aeronáutica de la Fuerza Aérea

Colombiana, ha graduado promociones anuales desde el año 1996, y

siendo consecuente con la evolución y ampliación de conceptos

académicos, pedagógicos y de necesidad institucional, ha evolucionado

sus currículos producto del análisis profundo que permita solventar las

necesidades que anteponen a los nuevos profesionales en

Administración Aeronáutica.

Page 20: PROYECTO EDUCATIVO DEL PROGRAMA DE …necesidades de la institución, de la sociedad y del país, que preparen al 1 REPÚBLICA DE COLOMBIA, MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL, Proyecto

20

3.4.1. Programas pares internacionales

El par académico Internacional por excelencia para el programa de

Administración Aeronáutica, se ve representado por la carrera de

Administración que ofrece la United States Air Force Academic USAFA,

la cual cuanta con altos reconocimientos internaciones en vista que

forman los administradores de la Fuerza Aérea mas representativa del

mundo; asimismo se encuentra la Academia de Embry Riddle en donde

se ofrecen programas en administración para la aviación y la

aeronáutica.

3.4.2. Programas pares nacionales

El programa de Administración Aeronáutica con la reforma curricular

Código 6, tiene además de todos los componentes esbozados por las

directrices del Ministerio de Educación Nacional, la absoluta consonancia

con los saberes de cualquier programa de administración, salvo en el

énfasis, el cual es abordado en 39 créditos que desarrollan en el alumno

el área del saber propio del Administrador Aeronáutico; no obstante no

existe en Colombia otro programa de Administración Aeronáutica con

registro calificado o avalado por el Ministerio de Educación Nacional.

3.5. Coherencia con el P.E.F. y con el P.E.F.A.

El Proyecto Educativo del programa, dentro de su linealidad con el

Proyecto Educativo de las Fuerzas Armadas y el Proyecto Educativo de

la Fuerza Aérea, busca la formación militar y profesional desarrollando

las habilidades necesarias en el futuro oficial, que lo hagan competente

tanto en el ser (actitudes y valores, relacionados con resultados de tipo

axiológicos), hacer (procedimientos, relacionados con resultados de tipo

cognitivo y motriz), conocer (conceptos, teorías, principios, hechos,

relacionados con resultados de tipo cognitivo), y compartir (relacionado

con sus habilidades comunicativas, trabajo en equipo, liderazgo, y

Page 21: PROYECTO EDUCATIVO DEL PROGRAMA DE …necesidades de la institución, de la sociedad y del país, que preparen al 1 REPÚBLICA DE COLOMBIA, MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL, Proyecto

21

empoderamiento) para desempeñarse como profesional en las carreras

que ofrece la EMAVI, dentro del significado y la identidad como

miembro de las Fuerzas Armadas de Colombia.

3.6. Aportes académicos y valor social agregado.

El aporte académico y el valor social agregado se ve reflejado en el

trabajo mancomunado de cada una de las secciones del Grupo

Académico de la Escuela Militar de Aviación, porque enseñar a

reflexionar y a argumentar profesionalmente es un objetivo esencial,

cuando se define qué tipo de seres humanos se quiere formar y el

servicio que estos puedan prestar a la sociedad colombiana en

general; es por ello que la responsabilidad social reflejada en el

programa de Administración Aeronáutica, va más allá de lo que exige la

ley, y tiene que ver con todos los grupos de interés a los cuales las

Fuerzas Militares de Colombia impactan, como sus propios

trabajadores, las autoridades constitutivas de las tres ramas del poder

Nacional, y principalmente a la comunidad, de tal forma que constituye

una preocupación permanente formar a sus estudiantes con códigos de

conducta, mediante el ejemplo, en principios y valores inherentes a la

condición Militar y al profesional en Ciencias de la Administración.

Desde el programa de Administración Aeronáutica, se ha impulsado la

producción intelectual del colectivo docente mediante el lanzamiento de

una serie de libros que enriquecen la cultura del conocimiento para la

comunidad académica, entre ellos están:

Page 22: PROYECTO EDUCATIVO DEL PROGRAMA DE …necesidades de la institución, de la sociedad y del país, que preparen al 1 REPÚBLICA DE COLOMBIA, MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL, Proyecto

22

Tabla 1 Aportes Académicos y Producción Intelectual.

LIBROS

NBC

IDENTIFICACIÓN DEL AUTOR

AÑO NOMBRE DEL LIBRO IDENTIFICACIÓN

DEL LIBRO CLASIFICACIÓN DOCUMENTO

NÚMERO DE IDENTIFICACIÓN

NOMBRE DEL AUTOR

IES A LA QUE

PERTENECE EL AUTOR

2002 Aplicación de Funciones 958-97140-5-6 1 32 C.C. 16.349.632 Hernán Montaño Motato

EMAVI

2002 Matemáticas Básicas 958-97140-1-3 1 32 C.C. 16.349.632 Hernán Montaño Motato

EMAVI

2002 Análisis Vectorial 958-97140-3-X 1 32 C.C. 16.267.640 Oswaldo Rodríguez EMAVI

2002 Análisis Numérico 958-97140-7-2 1 32 C.C. 16.267.640 Oswaldo Rodríguez EMAVI

2002 Estadística con aplicación a la Administración Aeronáutica

958-97140-4-8 1 32 C.C. 16.645.800 Alonso Arroyo Almanza EMAVI

2002 Inferencia Estadística 958-97140-9-9 1 32 C.C. 16.645.800 Alonso Arroyo Almanza EMAVI

2002 Formulación y Evaluación de Proyectos

958-97230-0-4 1 32 C.C. Jorge Eduardo Melo y Guillermo Aponte Bello

EMAVI

2002 Infraestructura Aeronáutica 958-97140-8-0 1 32 C.C. 19.150.877 Javier Bernal EMAVI

2002 Algoritmos y Programación Visual Basic

958-97140-6-4 1 32 C.C. 16.666.212 Hugo Bequer Paz Quintero

EMAVI

2002 Manual de Ingeniería Económica

958-97140-0-5 1 32 C.C. 16.597.584 Jorge Eduardo Melo EMAVI

2002 Apuntes de Macroeconomía 958-97140-2-1 1 32 C.C. 14.997.919 Guillermo Aponte Bello EMAVI

2003 Logística Militar 958-97230-1-2 1 32 C.C. CR. Romel Zapata EMAVI

2005 Fundamentos Logística 1 C.C. 94,528.226 TE. Carlo Adrian Castro Barona

EMAVI

2006 Apuntes de Macroeconomía con aplicaciones al contexto colombiano II Edición

958-97140-2-1 1 32 C.C. 14.997.919 Guillermo Aponte Bello EMAVI

2007 Manual de Ingeniería Económica (II edición)

978-958-9723-05-0

1 32 C.C. 16.597.584 Jorge Eduardo Melo Molina

EMAVI

2007 Introducción a la programación en Java.

978-958-97230-4-3

1 32 C.C. 16.666.212 Hugo Bequer Paz Quintero

EMAVI

2007

El proceso administrativo en la formación de los cadetes de la Escuela Militar de Aviación

S/N 1 32 C.C. 14.966.653 Sammy Emir Fernandez

EMAVI

Page 23: PROYECTO EDUCATIVO DEL PROGRAMA DE …necesidades de la institución, de la sociedad y del país, que preparen al 1 REPÚBLICA DE COLOMBIA, MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL, Proyecto

23

2007 Estadística con aplicaciones a la Ingeniería y a la Administración Aeronáutica

978-958-97230-3-6

1 32 C.C. 16.645.800 Alonso Arroyo Alamza EMAVI

2011 Guía para la formación en la investigación en Administración Aeronáutica.

En tramite 1 32 C.C. 29.539.601 Ana Milena Alvarez cano

EMAVI

2011 Guía para la formación en la investigación en Administración Aeronáutica.

En tramite 1 32 C.C. 29.539.601 Ana Milena Alvarez cano

EMAVI

2013 La Cadena Productiva de la Industria Aeronáutica en el Suroccidente Colombiano

978-958-57589-3-3

1 32 c.c. C.C.

16.597.584

Jorge Eduardo Melo Molina Luis Eduardo Sánchez Tovar

EMAVI UAO

1 32 c.C. C.C.

Ricardo Javier Paredes Diego Morante Granobles

EMAVI EMAVI-

UNILIBRE

Page 24: PROYECTO EDUCATIVO DEL PROGRAMA DE …necesidades de la institución, de la sociedad y del país, que preparen al 1 REPÚBLICA DE COLOMBIA, MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL, Proyecto

24

3.7. Tendencias en el ejercicio profesional

El concepto de administración aeronáutica, trasciende las fronteras de los países,

como concepción inicial de la globalización que permea todas las acciones propias del

administrador, como parte del surgimiento de un profesional global, el

emprendimiento, la innovación los mercados emergentes, el posicionamiento de una

imagen, son conceptos de la perspectiva internacional que todo Administrador

Aeronáutico de la Escuela Militar de Aviación de conocer e interiorizar con el fin de

proyectar a la fuerza y garantizar su desarrollo sostenible frente a los retos del siglo

XXI.

3.8. Oportunidades laborales y ocupacionales

Las oportunidades laborales y ocupacionales para los profesionales en Administración

Aeronáutica, en principio está dirigida a la práctica y aplicación de los conocimientos

adquiridos en la Escuela Militar de Aviación Marco Fidel Suárez, de manera directa en

la Fuerza Aérea Colombiana, ya que dichos profesionales son formados integralmente

para ingresar laboralmente a la nómina FAC; adicionalmente a esto los egresados,

tienen un mercado laboral muy amplio en el cual pueden aplicar sus conocimientos,

tales como la industria aeronáutica tanto en mantenimiento, abastecimientos,

administración del talento humano, administración gerencial y/o estratégica,

operaciones, logística, producción y en la parte operativa de las empresas del sector y

de la industria aeronáutica; todo en la medida que es la única institución de educación

superior que forma profesionales en el área aeronáutica administrativa puntualmente,

lo cual posiciona al programa en el mercado nacional, e internacional.

4. CURRÍCULO

4.1. Concepto antropológico

Uno de los modelos curriculares es el propuesto por Nelson López2. Este autor afirma

que el currículo es un proceso es un camino y no un fin. El fin es formar egresados

2“Modernización Curricular de las Instituciones Educativas, los PEI de cara al siglo XXI” y “Modernización Curricular de las Instituciones Educativas”, Bogotá: Editorial Libros y Libres, 1996.

Page 25: PROYECTO EDUCATIVO DEL PROGRAMA DE …necesidades de la institución, de la sociedad y del país, que preparen al 1 REPÚBLICA DE COLOMBIA, MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL, Proyecto

25

con perspectiva de mundo a través de una participación activa en los procesos

académicos. La investigación debe ser una ejecución omnipresente, porque es la

forma de renovar conocimientos por parte de los docentes y de acercarse activamente

a él por parte de los estudiantes.

El concepto basa su principio en las raíces mismas de la condición humana y la

educación Inter. Relacionadas en un solo objetivo, la formación del ser humano;

resaltando la importancia que tiene el desempeño del individuo en la sociedad, como

parte de un proceso de evolución, desarrollo y formación académica, bajo el esquema

de un currículo que a la comunidad humana supone servir.

4.2. Modelo pedagógico

Constructivista, como necesidad primordial enfocada en que el alumno aprenda

construyendo conocimiento bajo la orientación y el acompañamiento permanente de

docentes y dicentes que guíen el incansable deseo del alumno por acercarse a la

verdad de las ciencias administrativas; también cabe notar que es Conductista para la

formación de algunas áreas militares.

4.3. Características del currículo

4.3.1. Abierto.

Porque concibe el diseño curricular como algo inseparable del desarrollo académico del

estudiante, bajo propuestas tangibles de interacción entre el sistema educativo que lo

rodea local o globalmente y el sistema mismo que describe el propio currículo,

sometiéndolo permanentemente a la revisión y a la reorganización.

4.3.2. Flexible.

Currículo flexible entendido como la libertad en las tareas educativas, fijadas con

responsabilidad, confianza y autonomía del docente y el estudiante, permitiendo tomar

iniciativas contribuyentes al ejercicio de la enseñanza y con un gran sentido de

pertenencia del alumno, un excelente ejercicio de aprendizaje.

Page 26: PROYECTO EDUCATIVO DEL PROGRAMA DE …necesidades de la institución, de la sociedad y del país, que preparen al 1 REPÚBLICA DE COLOMBIA, MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL, Proyecto

26

4.3.3. Interdisciplinario

Dado que la interdisciplinariedad3 se entiende como un campo en el cual confluyen e

interactúan dos o más enfoques y paradigmas disciplinares, cuya intercomunicación

origina un enriquecimiento mutuo en beneficio de la formación profesional, es evidente

que desde la misma construcción curricular del programa se ha privilegiado la

interacción armónica de distintos paradigmas en torno a núcleos temáticos y

problemáticos comunes dentro de los módulos y asignaturas del plan de estudios

trascendiendo de la formación enciclopédica hacia la formación en competencias donde

el estudiante es el actor principal de su formación, en cuyo bagaje académico se

enriquece con las visión de las demás carreras ofrecidas en la EMAVI, lo cual sin lugar

a dudas desarrolla la habilidad y práctica de combinar e integrar actores, elementos y

valores de múltiples áreas del saber, el conocimiento y la técnica práctica, para

identificar sinergias, analogías, paradojas y enfoques desde múltiples puntos de vista.

4.3.4. Transdisciplinario

Se entiende como la intersección de varias disciplinas, entorno a unos objetivos de

formación profesional propuestos desde el currículo4. En tal sentido de acuerdo a este

enfoque la EMAVI desarrolla la práctica de un aprendizaje y quehacer holístico, que

trasciende las divisiones tradicionales del saber y el conocimiento, pero no

necesariamente las ignora. Bajo un enfoque Transdisciplinario, no se desarticula o

separa un objeto de estudio o actividad dentro de una rama u otra del saber o la

ciencia, sino que se asume su naturaleza plural que trasciende áreas, para emprender

su exploración y descubrimiento abiertos a todas las ramas o paradigmas a las que

conduzca. Dentro de la EMAVI su implementación no ha sido compleja, ya que desde la

construcción colectiva del currículo formal se ha evitado el menosprecio hacia las

distintas áreas del saber o peor aún su minusvaloración, siendo el objetivo apreciar

cada campo, pero ser capaces de ver más allá de sus barreras y límites

33 LINEAMIENTOS DE POLÍTICA INSTITUCIONAL PARA EL DESARROLLO DE LAS FUNCIONES MISIONALES DE EDUCACIÓN SUPERIOR DE LA EMAVI. P 20. 2007 4 Ibíd.

Page 27: PROYECTO EDUCATIVO DEL PROGRAMA DE …necesidades de la institución, de la sociedad y del país, que preparen al 1 REPÚBLICA DE COLOMBIA, MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL, Proyecto

27

convencionales, en un continuo saber infinito que se extiende y conecta todas las

ramas del saber y el quehacer académico.

4.3.5. Multidisciplinario

La multidisciplinariedad dentro de la EMAVI y en particular dentro del programa es algo

natural, común y que ocurre con frecuencia. Por ejemplo, es común para los

estudiantes practicar deportes, tomar clases de ciencias básicas e idiomas, participar

en actividades académicas, culturales, de intercambio y proyección en participación con

actores académicos tanto internos como externos, lo cual privilegia el pensamiento

sistémico y la educación holística al enriquecerse mutuamente tanto la formación

académica como la formación militar, lo cual se evidencia en la interlocución e

interconexión valida de diversos campos en proyectos de investigación, proyectos de

extensión y proyectos académicos, en atención a la formación integral y dentro de las

funciones sustantivas de la educación superior.

4.3.6. Equilibrado.

Un currículo que tenga el balance exacto entre la formación Militar y la formación

profesional, que garantice que los egresados dominen funciones propias de la profesión

como oficial de la Fuerza Aérea, pero que a su vez sean capaces de actuar en otras are

de la gestión institucional de diferentes sectores como del estamento público, así como

en el sector privado.

4.3.7. Integralidad.

Se desarrolla en lo más profundo de la formación integral del Militar y el profesional

como un todo, mediante el desarrollo de actividades cognitivas, como el análisis de

problemas reales y de temas importantes para los miembros que conforman la

comunidad, rescatando también la formación social del individuo que evidencia su

capacidad de responder y participar en el desarrollo de la comunidad, fortaleciendo con

esto el progreso endógeno; a través de proyectos de investigación que aporten

soluciones y nuevos procesos al grupo involucrado ( Docentes, alumnos, comunidad

FAC, sociedad).

Page 28: PROYECTO EDUCATIVO DEL PROGRAMA DE …necesidades de la institución, de la sociedad y del país, que preparen al 1 REPÚBLICA DE COLOMBIA, MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL, Proyecto

28

4.3.8. Significativo.

Hablamos de currículo significativo en la medida que este ayude a todos dentro de la

comunidad, especialmente los alumnos a dar sentido a sus experiencias académicas,

basadas en experiencias laborales de otros egresados, con unas fuertes bases

conceptuales y el desarrollo progresivo del criterio bajo la mirada permanente de

docentes y la comunidad en general.

4.3.9. De intervención.

Promueve la reflexión y critica de alumnos y docentes, subrayando la creatividad y el

descubrimiento académico, tanto en la enseñanza como en el aprendizaje; con modelos

investigativos mediacionales docente –de alumno.

4.3.10. Motivante.

Basando su aplicación en la identificación temprana de alumnos que presentan

deficiencias académicas, al igual que los que evidencian grandes competencias en este

ámbito, para enfocar y aumentar la motivación en dichos alumnos del primer grupo,

ayudándoles a adquirir la habilidad de hacer frente a los problemas lo cual autogenera

una gran motivación entendida desde la capacidad del estudiante de desglosar la

oportunidad de cursar diferentes electivas, las cuales aportan cotidianamente en el

desarrollo integrado con las ciencias aeronáuticas y Militares; finalmente a los alumnos

sobresalientes, se les motiva para que transmitan su conocimiento a aquellos que lo

requieren, reconociendo sus habilidades y capacidades como ejemplo ante la

comunidad académica y la Escuela Militar de Aviación.

4.3.11. Constructivo.

Facilita que el alumno construya sus propios conceptos, sus modos y procedimientos

de acción, su valoración y mejora de procesos y tareas, es decir el alumno ha de ser

reflejo de gran iniciativa académica, ha de dominar los procesos, actividades y técnicas,

que apuntalen al desarrollo y el engrandecimiento evidente de la Institución y la

comunidad en general.

Page 29: PROYECTO EDUCATIVO DEL PROGRAMA DE …necesidades de la institución, de la sociedad y del país, que preparen al 1 REPÚBLICA DE COLOMBIA, MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL, Proyecto

29

Figura 1 Características Fundamentales Del currículo.

4.4. Perfiles de formación Militar

El perfil de formación del estudiante de Administración Aeronáutica, esta constituido

por unos parámetros o características mínimas en “ser, saber, hacer, y compartir”

tanto de las ciencias Militares Aeronáuticas, como de las ciencias de la Administración,

en tal efecto se definieron unos perfiles para cada etapa del proceso cognitivo y que

se referencian a continuación:

4.4.1. Ingreso

La determinación de quien(es) son los aspirantes a ser profesionales en Administración

Aeronáutica está precedida por el cumplimiento de los siguientes requisitos, teniendo

en cuenta que la formación será como militar para ser oficial y profesional de la Fuerza

Aérea Colombiana.

Page 30: PROYECTO EDUCATIVO DEL PROGRAMA DE …necesidades de la institución, de la sociedad y del país, que preparen al 1 REPÚBLICA DE COLOMBIA, MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL, Proyecto

30

Acreditar título de bachiller de un colegio aprobado por el Ministerio de Educación

Nacional o la Secretaría de Educación respectiva (Diploma y Acta de Grado).

Ser menor de 22 años a la fecha (que determine en su momento la sección de

incorporación de la FAC) y mayor de 16 años para el ingreso a la Escuela.

Estatura mínima para ingreso: hombres 1.65 m, mujeres 1.60 m.

Estatura mínima para vuelo: hombres 1.65 m, mujeres 1.65 m. Estatura máxima de

1.95 m (antes de hacer la consignación constate su estatura, ésta será confirmada;

si no corresponde, no podrá hacer su proceso de selección).

Aprobar exámenes de conocimiento.

Poseer aptitudes psicofísicas de acuerdo con el reglamento de la Fuerza Aérea.

Aprobar la prueba físico-atlética.

Presentar oportunamente la documentación.

Presentar la visita domiciliaria y entrevista motivacional.

Para ingresar al programa se espera que el aspirante tenga las siguientes aptitudes:

o Capacidad de análisis y síntesis.

o Gusto para la investigación y la lectura.

o Personalidad creativa.

o Carácter emprendedor y tenaz.

o Autodisciplina y responsabilidad.

o Inclinación por las ciencias administrativas, con especial énfasis en la

administración de lo público y la investigación.

o Buenos conocimientos básicos en Matemáticas y Física.

o Alto nivel de comprensión lectora y de escritura.

o Interés por el trabajo en equipo.

o Sensibilidad humana y compromiso social.

4.4.2. Proceso

Aprobar exámenes de cada una de las materias cursadas.

Poseer aptitudes psicofísicas de acuerdo con el reglamento de la Fuerza Aérea.

Aprobar la prueba físico-atlética que se realiza periódicamente.

Page 31: PROYECTO EDUCATIVO DEL PROGRAMA DE …necesidades de la institución, de la sociedad y del país, que preparen al 1 REPÚBLICA DE COLOMBIA, MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL, Proyecto

31

Demostrar actitud, aptitud y respeto hacia la vida y la jerarquía Militar.

Desarrollar sus capacidades físicas, técnicas y de uso de las armas.

Evidenciar entereza de carácter para asumir la responsabilidad de sus acciones.

Actuará con honestidad y antepondrá la verdad ante todas sus acciones.

Demostrara espíritu de justicia fomentando la competencia leal sin ventajas ni

prebendas.

4.4.3. Egreso

El oficial de la Fuerza Aérea Colombiana, que además es profesional en

Administración Aeronáutica, está determinado en general; por el objeto de la

profesión del administrador aeronáutico, oficial de la FAC, el objeto de trabajo y el

proceso de producción que lo involucra, el modo de actuación, el ejemplo, la

mística, la disciplina entre otros valores y principios que evidencian la actuación de

un militar de la Fuerza Aérea Colombiana, para su entrega total en entidades, o

instituciones en donde se desenvuelve el profesional Militar; por último los campos

de acción del amplio abanico de opciones que ofrece la Fuerza Aérea Colombiana

para que el Administrador Aeronáutico, oficial con Especialidad de Vuelo o

Logística, pueda ejercer los conocimientos adquiridos.

El (la) Oficial de la Fuerza Aérea es un (a) Ciudadano (a) colombiano (a), formado

(a) profesionalmente en la disciplina militar, técnica, científica y humana para

cumplir la Misión Institucional, servir a la sociedad y proyectar su propio desarrollo.

El (la) Oficial de la Fuerza Aérea es un (a) Comandante con capacidad para liderar

el talento humano en tiempo de conflicto o de paz.

El (la) Oficial de la Fuerza Aérea es un (a) Administrador (a) capacitado en los

conceptos y técnicas de la planeación, organización, dirección y control, para el

eficiente aprovechamiento de los recursos organizacionales bajo su

responsabilidad.

El (la) Oficial de la Fuerza Aérea es un (a) Asesor (a) con iniciativa, disciplina

científica y criterio necesario para asistir profesionalmente al Comandante.

Page 32: PROYECTO EDUCATIVO DEL PROGRAMA DE …necesidades de la institución, de la sociedad y del país, que preparen al 1 REPÚBLICA DE COLOMBIA, MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL, Proyecto

32

El (la) Oficial de la Fuerza Aérea es un (a) Instructor (a) capacitado (a) para formar

y/o capacitar en el personal bajo su mando, principios y valores, doctrinas,

conocimientos y técnicas.

El (la) Oficial de la Fuerza Aérea es un (a) Especialista en las áreas que la

Institución determine, para llevar a los más altos niveles de pro eficiencia en su

ejercicio profesional.

El (la) Oficial de la Fuerza Aérea es un (a) Profesional Universitario con capacidad

investigativa y responsabilidad social, calificado para analizar, desarrollar e

implementar planes y programas inherentes a su disciplina profesional.

4.5. Competencias

4.5.1. Militares o Castrenses.

Son aquellas características, que conforman parte de la integralidad de la educación del

Militar, en el proceso de formación en la Escuela Militar de Aviación por cuatro años;

estas competencias que también son transversales en todas las carreras ofrecidas por

EMAVI, están basadas en los valores y principios que sustentan la organización y las

actividades que adelantan las Fuerzas Armadas de Colombia, como son:

Proceder con Honor en defensa, respeto y acatamiento incondicional de los

principios morales como razón de ser de la Institución castrense.

Actuar con honestidad, rectitud, sinceridad, transparencia y legalidad.

Manifestar lealtad y fidelidad, hacia la verdad, proyectada a uno mismo, la familia, la

institución castrense y la patria.

Actuar con Justicia dando el trato que a cada quien corresponde por sus meritos y

actos.

Actuar con valor, coraje, arrojo, intrepidez y prudencia para defender los intereses

de la Nación.

Ejercer con responsabilidad sus funciones, asumiendo y aceptando las

consecuencias de sus actos libres y conscientemente.

Page 33: PROYECTO EDUCATIVO DEL PROGRAMA DE …necesidades de la institución, de la sociedad y del país, que preparen al 1 REPÚBLICA DE COLOMBIA, MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL, Proyecto

33

Ser disciplinado, reconociendo y cumpliendo las normas y disposiciones social e

institucionalmente ordenadas en directrices y políticas gubernamentales.

Respetar a las personas, ideas, creencias, tradiciones, cosas o de la naturaleza y

los ecosistemas en general.

Cumplir con los deberes y los servicios, con la institución, la familia y la sociedad en

general.

Actuar con solidaridad, apoyando y ayudando mutuamente a las demás personas.

Servir a la Institución y a la sociedad.

Conducir su vida con transparencia, en el marco de los principios y valores

institucionales que garanticen la legitimidad de todos sus actos.

Demostrar actitud y aptitud físico atlética, respetando su salud y motivando a todo el

personal a respetar la propia.

Responsabilidad social y compromiso ciudadano.

4.5.2. Básicas

Son aquellas competencias que otorgan al estudiante unos conocimientos básicos y

universales para concebir el mundo y participar activamente en la sociedad,

competencias que son transversales durante todo el proceso de formación del

estudiante, es decir son las competencias mínimas que debe tener el aspirante al

momento de ingreso a la Escuela Militar de Aviación, así:

Demostrar habilidad en lecto-escritura.

Evidenciar capacidad para la comprensión de textos

Mostrar un conocimiento mínimo en matemáticas básicas

Demostrar Destrezas interpersonales básicas de respeto, relación y socialización.

4.5.3. Transversales o Genéricas

Estas competencias se cimientan en las competencias básicas, corresponden al tipo de

competencias que son necesarias para la creación y el desarrollo de equipos de trabajo,

siendo fundamentales en la creación de equipos de alto desempeño, estas

competencias evidenciadas en los estudiantes de cada uno de los programas

Page 34: PROYECTO EDUCATIVO DEL PROGRAMA DE …necesidades de la institución, de la sociedad y del país, que preparen al 1 REPÚBLICA DE COLOMBIA, MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL, Proyecto

34

académicos de la Escuela Militar de Aviación; dentro de este tipo de competencias se

puede establecer una clasificación de tres tipos de competencias (Instrumentales,

personales y sistémicas) que en consecuencia contienen su respectivo conjunto de

características, acciones, condiciones o estados pertinentes así:

Competencias Instrumentales.

o Capacidad de abstracción, análisis y síntesis.

o Capacidad para organizar y planificar el tiempo y otros recursos

o Capacidad de comunicación en un segundo idioma.

o Capacidad de trabajar con computadores y herramienta informática.

o Conocimientos sobre el área Militar aeronáutica.

o Capacidad de comunicación oral y escrita.

o Capacidad para identificar, plantear y resolver problemas

Competencias Personales.

o Capacidad crítica y autocrítica

o Capacidad de trabajo en equipo

o Compromiso con su medio socio-cultural

o Responsabilidad social y compromiso ciudadano.

o Compromiso con la preservación del medio ambiente.

o Capacidad de motivar y conducir hacia metas comunes.

o Demostrar Habilidades interpersonales.

o Habilidad para trabajar en contextos internacionales.

o Valoración y respeto por la diversidad y multiculturalidad.

o Compromiso ético.

Competencias sistémicas.

o Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica.

o Capacidad de investigación

o Capacidad de aprender y actualizarse permanentemente.

Page 35: PROYECTO EDUCATIVO DEL PROGRAMA DE …necesidades de la institución, de la sociedad y del país, que preparen al 1 REPÚBLICA DE COLOMBIA, MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL, Proyecto

35

o Habilidad de buscar, procesar y analizar información procedente de fuentes

diversas.

o Capacidad para actuar en nuevas situaciones

o Capacidad creativa

o Capacidad para tomar decisiones

o Habilidad para trabajar en forma autónoma.

o Capacidad para formular y gestionar proyectos.

o Compromiso con la calidad.

4.5.4. Vocacionales

Las competencias básicas vocacionales, hacen referencia a las características mínimas

de que evidencien deseo y amor por Colombia, por servirle a través de las Instituciones

castrenses, específicamente hablando de la Fuerza Aérea Colombiana.

Evidenciar Como colombiano o con la nacionalidad colombiana, amor por la patria y

deseo de servirle.

Presentar y aprobar las pruebas de selección.

Acreditar el grado de bachiller con todos los logros aprobados, en colegio aprobado

por el Ministerio de Educación Nacional o la Secretaria de Educación.

Presentar la prueba de estado ICFES para el ingreso a la educación superior y

obtener un promedio mínimo ponderado entre Matemáticas y Física de 45%.

Certificar que no existen a su nombre antecedentes disciplinarios, penales o

administrativos ante los organismos competentes.

Demostrar que tiene una condición físico-atlética mínima para ser seleccionado.

4.5.5. De aprendizaje (cognitivas).

Estas competencias, evidencian las características que adquiere el profesional de la

Escuela Militar de Aviación, durante su proceso de formación integral en la Escuela, que

son transversales para los demás programas, y por su aplicación también entendidas en

su conjunto como competencias básicas investigativas; siendo estas divididas en seis

Page 36: PROYECTO EDUCATIVO DEL PROGRAMA DE …necesidades de la institución, de la sociedad y del país, que preparen al 1 REPÚBLICA DE COLOMBIA, MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL, Proyecto

36

niveles cognitivos desarrollados en su formación profesional; como resultado, las

competencias en cada nivel son las siguientes:

PRIMER NIVEL: “Mecanización y Memorización”

El estudiante en este primer nivel tendrá competencias basadas en características

epistemológicas propias tales como los son las siguientes:

o Recolectar Información eficientemente, de los temas y de las asignaturas

cursadas por el estudiante.

o Procesar la Información recolectada.

o Almacenar información con un orden lógico.

o Retener la información en su memoria.

o Recordar la información de manera general cuando le sea requerida.

o Evocar la información con eficacia.

SEGUNDO NIVEL: “Concreción y Pre conceptualización”

En este nivel de competencias cognitivas del estudiante parte y se articula

cronológica y conceptualmente con los conocimientos acumulados, en orden lógico

y consecuente con las competencias hasta este nivel alcanzadas por el estudiante;

las competencias en este nivel son las siguientes:

o Capacidad para organizar y planificar el tiempo

o Experimentar y vivenciar los conceptos teóricos en la práctica académica.

o Observar, percibir y describir procesos de su entorno, que integran sus

conocimientos académicos.

o Comparar y clasificar, la información teórica y práctica.

o Agrupar y sistematizar, la información y los procesos de su entorno, que integran

los conocimientos académicos hasta el momento adquiridos.

o Delimitar y definir conceptualmente procesos de su entorno.

o Conceptualizar y criticar constructivamente los procesos que en materia de la

capacitación recibida hacen parte de su entorno, y como mejorarlos.

Page 37: PROYECTO EDUCATIVO DEL PROGRAMA DE …necesidades de la institución, de la sociedad y del país, que preparen al 1 REPÚBLICA DE COLOMBIA, MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL, Proyecto

37

o Interpretar como parte de la evidencia, que el contenido temático de una

asignatura, es “comprendido” y “expresado” o “traducido” a una nueva forma de

expresión, propia y compartida.

TERCER NIVEL: “Configuración y estructuración”

En este nivel, las competencias evidencian como el estudiante refiere la habilidad

de disponer en orden las partes dentro de un todo (un núcleo temático), lo cual

vislumbra un sistema de conceptos coherentemente enlazados, bajo un único fin,

que es la de precisar la esencia del objeto de estudio; las competencias

desarrolladas son las siguientes:

o Identificar elementos conducentes al objeto de estudio.

o Caracterizar funciones y aplicaciones.

o Establecer relaciones entre procesos y temas vistos.

o Organizar estructuras desde el entorno teórico y práctico.

o Definir el sentido de un proceso en su entorno.

o Significar los conceptos o ideas que se asocian a los procesos.

CUARTO NIVEL: “Abstracción y Argumentación”

En el nivel número cuatro, se desarrollan competencias fundamentadas en el

aislamiento conceptual de la propiedad del objeto de estudio, que debe hacer el

estudiante, aislando toda información irrelevante, para la presentación de los

argumentos que logran o pretendan modificar de su entorno procesos o funciones

que integran sus conocimientos académicos, Buscando la aceptación de dicha

proposición; las competencias en consecuencia son:

o Descomponer y recomponer conceptos o procesos que integren sus

conocimientos académicos.

o Generalizar y especificar objetos de estudio y procesos que relacionen dicho

objeto con el entorno.

o Deducir e inducir conceptos.

Page 38: PROYECTO EDUCATIVO DEL PROGRAMA DE …necesidades de la institución, de la sociedad y del país, que preparen al 1 REPÚBLICA DE COLOMBIA, MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL, Proyecto

38

o Capacidad de comunicación oral y escrita

o Capacidad de abstracción Análisis y síntesis de cualquier fenómeno, proceso u

objeto de estudio, que integre sus conocimientos académicos.

o Concluir y explicar procesos o conceptos.

o Argumentar el contexto de un proceso u objeto de estudio.

QUINTO NIVEL: “Relaciones lógicas, Hipótesis y deducción”

En este nivel las competencias apuntalan los conocimientos en iniciativas que

permitan al estudiante realizar Proposiciones de partida que exigen la

comprobación y la veracidad de una tesis por medio de argumentos convenientes.

Es decir, la capacidad de demostrar una posición, un concepto o una tesis; con las

siguientes competencias:

o Relacionar causa efecto de procesos u objetos de estudio.

o Definir un proceso.

o Formular hipótesis.

o Seleccionar y manejar eficientemente las variables dentro de un proceso.

o Predecir resultados.

o Prever conclusiones.

o Proponer Alternativas de solución o de mejoramiento de un proceso.

SEXTO NIVEL: “Formalización de propuestas”

En este sexto nivel las competencias son conducentes a que el estudiante integre

todo el conocimiento adquirido hasta este nivel, en la presentación, sustentación, y

argumentación de propuestas pertinentes con el mejoramiento de los procesos de

la institución, con principios tales como el de la reproducibilidad, escalabilidad entre

otras; definiendo para tal fin las siguientes competencias:

o Capacidad de aplicar y Adecuar los conocimientos del área de estudio y la

profesión en la práctica

o Experimentar y demostrar prácticamente un concepto.

Page 39: PROYECTO EDUCATIVO DEL PROGRAMA DE …necesidades de la institución, de la sociedad y del país, que preparen al 1 REPÚBLICA DE COLOMBIA, MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL, Proyecto

39

o Comprobar y verificar la pertinencia de una propuesta.

o Justificar y evidenciar los procesos dentro de un entorno.

o Transferir o transformar información, conceptos y procesos.

o Ingeniar, crear.

o Innovar o inventar, elementos, conceptos o procesos, que permitan solucionar

problemas o mejorar el entorno.

o Capacidad de aprender y actualizarse permanentemente

o Capacidad de comunicación en un segundo idioma

o Capacidad de investigación formativa y aplicada.

4.5.6. Profesionales

Las competencias profesionales basan su razón de ser en la búsqueda implacable de la

caracterización y descripción detallada del perfil de los egresados de la Escuela Militar

de Aviación, del Programa de Administración Aeronáutica, en términos de competencias

profesionales, proyectando o comunicando tanto a docentes, comandantes o directivos

de la Institución, y por supuesto la sociedad en general, los resultados del aprendizaje

de los estudiantes, los cuales son esperados al finalizar su etapa de formación Integral,

en aras de favorecer comparaciones y/o reconocimientos académicos e institucionales,

más allá de las habilidades curriculares específicas con las que compiten

profesionalmente en el mercado cada institución; en consecuencia se definieron las

siguientes competencias para los administradores aeronáuticos egresados de la

Escuela Militar de Aviación así:

Aplicar conocimientos de las ciencias básicas y ciencias de la Administración

Aeronáutica.

Desarrollar un planeamiento estratégico, táctico y operativo.

Identificar y administrar los riesgos administrativos de las organizaciones.

Identificar y optimizar los procesos de las organizaciones.

Administrar un sistema logístico integral.

Desarrollar, implementar y gestionar sistemas de control administrativo.

Identificar las interrelaciones funcionales de la organización.

Page 40: PROYECTO EDUCATIVO DEL PROGRAMA DE …necesidades de la institución, de la sociedad y del país, que preparen al 1 REPÚBLICA DE COLOMBIA, MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL, Proyecto

40

Evaluar el marco jurídico aplicado a la gestión de la Institución.

Elaborar, evaluar y administrar proyectos institucionales en diferentes ámbitos

laborales.

Interpretar la información contable y la información financiera para la toma de

decisiones gerenciales.

Usar la información de costos para el planeamiento, el control y la toma de

decisiones.

Tomar decisiones de inversión, financiamiento y gestión de recursos financieros en

la institución.

Ejercer el liderazgo para el logro y consecución de metas en la Institución.

Administrar y desarrollar el talento humano en la organización.

Identificar aspectos éticos y culturales de impacto recíproco entre la institución y el

entorno.

Mejorar e innovar los procesos administrativos.

Utilizar tecnologías de la información, software y herramientas para la

administración Aeronáutica dentro de la Institución.

Detectar oportunidades para emprender nuevos procesos y/o desarrollar nuevos

productos.

Utilizar las tecnologías de información y comunicación en la gestión.

Administrar la infraestructura tecnológica de la institución.

Formular y optimizar sistemas de información para la gestión.

Formular planes de marketing, offset entre otros.

Pensamiento Sistémico.

habilidades de integración interdisciplinaria y académica.

Capacidad de administración del cambio.

4.6. Macro currículo

El macrocurriculo se presenta en la Malla Curricular No. 6, que obedece a la reforma

curricular aprobada por el MEN según Resolución No. 9916 del 31 de Julio de 2013 en

la cual se muestra como el plan de estudios está estructurado en áreas de formación y

sus respectivos componentes, en consonancia con los saberes específicos de la

Page 41: PROYECTO EDUCATIVO DEL PROGRAMA DE …necesidades de la institución, de la sociedad y del país, que preparen al 1 REPÚBLICA DE COLOMBIA, MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL, Proyecto

41

administración. El programa se cursa en ocho (8) semestres con un total de 140

créditos académicos.

Figura 2 Malla Curricular No. 6.

Produccion y

Operaciones

Informatica

Mercadeo

FORM ULACION Y

EVALUACION DE

PROYECTOS

3

3

DIRECCIONAM IENTO

ESTRATEGICO

FUERZAS MILITARES DE COLOMBIA

FUERZA AEREA COLOMBIANA

ESCUELA MILITAR DE AVIACIÓN "MARCO FIDEL SUAREZ"

MALLA CURRICULAR DEL PROGRAMA DE ADMINISTRACION AERONÁUTICA( CODIGO: 06)

AREAS COMPONENTES PRIMERO SEGUNDO TERCERO CUARTO QUINTO SEXTO SEPTIMO OCTAVO

BÁSICA

M ATEM ÁTICAS I M ATEM ATICAS II M ATEM ATICAS III

CBA-1201 CBA-1202 CBA-1203

4 4 4

ALGEBRA LINEAL FISICA I FISICA II ESTADÍSTICA I ESTADÍSTICA II

3 3 3 4

CBA-1204 CBA-1205 CBA-1206 CBA-1207 CBA-1208

PROFESIONAL

ADM INISTRACION I ADM I NISTRACION IIGESTION DEL

TALENTO HUM ANO

GERENCIA

INTEGRALGESTION PUBLICA

3

20%

3 3

AOA-1100 AOA-1101 AOA-1102 AOA-1103 AOA-1104 AOA-1105

GESTION FUERZA

AÉREA

17%

AOA-1107

3

FUNDAM ENTOS DE

CONTABILIDADFINANZAS I FINANZAS II

CONTROL INTERNO

FAC

FEA-1301 FEA-1302 FEA-1303 FEA-1304 FEA-1305

CONTABILIDAD

ADM INISTRATIVA

3 33 3 3 3

FEA-1300

ECONOM IA I ECONOM IA IIPOLITICA

ECONOM ICA

FEA-1306 FEA-1307 FEA-1308

3 3 3

51% INVESTIGACION DE

OPERACIONES

GERENCIA DE

PRODUCCION Y

OPERACIONES

LOGISTICA II

8%POA-1600 POA-1603

3 2

INFORM ATICA

SISTEM AS DE

INFORM ACION

GERENCIAL

4%IFA-1500 IFA-1501

3 2

M ERCADEO

3%M EA-1700

4

2 32 2 2

2 2 3

11% IVA-1000 IVA-1001

2 3 2

ELECTIVA 2 ELECTIVA 3 ELECTIVA 4

3

ELECTIVA 1

20 1018 20 20 20 19

Administración y

Organizaciones

M ODULO GESTION

AERONÁUTICA

AOA-1106

33 3 3

Finanzas y

Economia

19%

LOGISTICA I

POA-1602

3

POA-1601

CIENCIA SOCIAL HUMANISTICA

M ETODOLOGIA DE

ESTUDIO

COM PRENSION

LECTORA

DERECHO

CONTITUCIONALETICA PROFESIONAL ENTORNO JURIDICO

SHA-1000 SHA-1001 SHA-1002 SHA-1003 SHA-1004

8%

INVESTIGACION

SEM INARIO DE

INVESTIGACION IITRABAJO DE GRADOTALLER CREATIVO

TECNICAS DE

INVESTIGACION

SEM INARIO DE

INVESTIGACION I

IVA-1002 IVA-1003 IVA-1004

4

ELECTIVASELECTIVA 5

4

ELECTIVA 6

CUARTO QUINTO

11% ELA-1 ELA-2 ELA-3

2

140Numero de Creditos de la Asignatura

ELA-4 ELA-5 ELA-6

3

CREDITOS POR SEMESTREPRIMERO SEGUNDO TERCERO SEXTO SEPTIMO OCTAVO

13

Nombre de la Asignatura TOTAL CREDITOS

Código Asignatura

ADA

Page 42: PROYECTO EDUCATIVO DEL PROGRAMA DE …necesidades de la institución, de la sociedad y del país, que preparen al 1 REPÚBLICA DE COLOMBIA, MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL, Proyecto

42

4.6.1. Áreas de Formación:

Básica

En al área de formación básica se anticuaron los componentes de las

Ciencias Básicas con el propósito explícito de fundamentar

epistemológica, metodológica y funcionalmente al fututo Administrador

Aeronáutico, en las herramientas básicas del pensamiento crítico, y

analítico que le permitan desarrollar competencias interpretativas,

argumentativas y propositivas para tomar decisiones basadas en

métodos cuantitativos e investigativos, otorgándole al estudiante unos

conocimientos básicos y universales para concebir el mundo y participar

activamente en la sociedad.

Profesional

El concepto de administración aeronáutica, trasciende las fronteras de

los países, como concepción inicial de la globalización que permeabiliza

todas las acciones propias del administrador, como parte del surgimiento

de un administrador global, el emprendimiento, la innovación, los

mercados emergentes, el posicionamiento de una imagen; conceptos de

la perspectiva internacional que todo administrador aeronáutico de la

Escuela Militar de Aviación debe conocer e interiorizar con el fin de

proyectar a la Fuerza Aérea dentro de los más altos estándares, es por

ello que se han agrupado en esta Área de formación componentes como

administración y organizaciones, finanzas y economía, producción y

operaciones, informática, mercadeo y gerencia de personal.

Las oportunidades laborales y ocupacionales para los profesionales en

Administración Aeronáutica, en principio está dirigidas a la práctica y

aplicación de los conocimientos adquiridos en la Escuela Militar de

Aviación Marco Fidel Suárez, de manera directa en la Fuerza Aérea

Colombiana, ya que dichos profesionales son formados integralmente

Page 43: PROYECTO EDUCATIVO DEL PROGRAMA DE …necesidades de la institución, de la sociedad y del país, que preparen al 1 REPÚBLICA DE COLOMBIA, MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL, Proyecto

43

para ingresar laboralmente a la nómina FAC; adicional a esto los

profesionales egresados, tienen un mercado laboral muy amplio en el

cual pueden aplicar sus conocimientos, tales como la industria

aeronáutica tanto en mantenimiento, abastecimientos, administración del

talento humano, administración gerencial y/o estratégica, y en la parte

operativa de las empresas del sector y de la industria aeronáutica; todo

en la medida que es la única Institución de Educación Superior, que

forma profesionales en el área aeronáutica administrativa puntualmente,

lo cual posiciona al Programa en el mercado nacional.

Investigación

Es una realidad irrefutable, que lo que le permite al hombre entender el

mundo, el universo y sus relaciones complejas es la investigación, es por

ello que la investigación debe ser una ejecución omnipresente, porque es

la forma de renovar conocimientos por parte de los docentes y de

acercarse activamente a él por parte de los estudiantes, permitiendo la

generación y re contextualización permanente del conocimiento

científico. Se busca que estos nuevos conocimientos, permitan unas

funciones de investigación, docencia y extensión más ajustadas a la

Misión de la EMAVI, a la realidad vio-social, cultural, y ambiental de

Colombia y su enfoque más racional de la problemática aeronáutica que

enfrenta el país, por lo cual se ha incluido un fuerte componente de

investigación a lo largo del plan de estudios, con el fin de a través de

proyectos de investigación aportar soluciones y nuevos procesos al

grupo involucrado ( Docentes, Alumnos, Comunidad FAC, Sociedad).

Humanística

Hablar de una educación Humanista, implica hacer referencia a aquel

tipo de Educación que pretende formar integralmente a las personas

como tales, a convertir a los estudiantes en miembros útiles para sí

mismos y para los demás miembros de la Sociedad; es por eso que pone

Page 44: PROYECTO EDUCATIVO DEL PROGRAMA DE …necesidades de la institución, de la sociedad y del país, que preparen al 1 REPÚBLICA DE COLOMBIA, MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL, Proyecto

44

énfasis, además de los temas curriculares, en la enseñanza de normas,

valores y creencias que fomenten el respeto y la tolerancia entre las

personas, así como la responsabilidad social. Sin estos conceptos claros,

no se podría hablar de Educación, de hecho, la comprensión dialéctica

que tenga el hombre sobre su actividad como agente transformador de la

sociedad, constituye un elemento esencial para su formación

humanística, pues esta le permite debatir, dialogar, reflexionar sobre los

problemas que lo rodean y buscarle soluciones prácticas, creativas, y

sobre todo educativas, que lo hagan engrandecer sus valores humanos.

La formación humanística se revela, entonces, como el medio de mayor

importancia en la formación de valores éticos en las personas, la cual

proporciona al hombre, sobre la base del respeto hacia los demás, el

conocimiento de los más significativos deberes y derechos de este para

con la sociedad y lo guía en su diario bregar en la búsqueda de nuevas y

mejores concepciones sobre el mundo que le permitan vivir más

plenamente, de tal suerte que como parte de la formación integral del

futuro Administrador Aeronáutico, dentro de esta área de formación se

tienen los componentes Socio-humanístico e Idiomático.

Electivas (Profundización)

Para la selección de las cátedras electivas el Programa toma en cuenta

lo definido en la Ley 115 de febrero 8 de 1994, Capitulo 2, Artículo 77:

“Autonomía escolar. Dentro de los límites fijados por la presente ley y el

proyecto educativo institucional, las instituciones de educación formal

gozan de autonomía para organizar las áreas fundamentales de

conocimientos definidas para cada nivel, introducir asignaturas optativas

dentro de las áreas establecidas en la ley, adaptar algunas áreas a las

necesidades y características regionales, adoptar métodos de enseñanza

y organizar actividades formativas, culturales y deportivas, dentro de los

lineamientos que establezca el Ministerio de Educación Nacional”

Page 45: PROYECTO EDUCATIVO DEL PROGRAMA DE …necesidades de la institución, de la sociedad y del país, que preparen al 1 REPÚBLICA DE COLOMBIA, MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL, Proyecto

45

Esta área de formación le permite al futuro Administrador Aeronáutico

complementar su formación profesional básica, privilegiando la

flexibilidad, e interdisciplinariedad, para fortalecer la interacción de dos o

más enfoques y paradigmas disciplinares cuya intercomunicación origina

un enriquecimiento mutuo en beneficio de la formación profesional, en tal

sentido el estudiante a partir del segundo semestre para podrá escoger

un ruta dentro de las posibilidades de electivas, para desarrollar

mentalidades críticas y autónomas, con competencias académicas para

producir y reproducir conocimiento, privilegiando la movilidad de los

diferentes agentes educativos y dejando de lado el asignaturismo.

Es de esta manera que, con el inicio de cada periodo académico, la

Dirección del Programa publica la oferta de asignaturas electivas para

ser cursadas por los estudiantes de acuerdo a su estado académico.

Como políticas Seleccionar las electivas se ha determinado:

Que se esté matriculado en el semestre correspondiente a la

asignatura electiva seleccionada

Que se hayan inscrito al menos tres estudiantes por cada

asignatura electiva ofertada

Que en lo posible la asignatura electiva guarde relación directa

con el campo de saber en el cual el estudiante se encuentre

desarrollando su proyecto de investigación como requisito de

grado, en cualquiera de las modalidades establecidas por

la EMAVI (Trabajo de Grado, Pasantía Técnica, Asistencia de

Investigación).

Page 46: PROYECTO EDUCATIVO DEL PROGRAMA DE …necesidades de la institución, de la sociedad y del país, que preparen al 1 REPÚBLICA DE COLOMBIA, MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL, Proyecto

46

4.6.2. Estructura y organización de los contenidos.

Para la definición de la Estructura Curricular del Programa, se observó lo

estipulado mediante el Decreto 938 de 2002 que normaliza los “Criterios

y Procedimientos para verificación de Estándares de Calidad” y plantea

explícitamente las áreas y componentes mínimos requeridos para un

Plan de Estudios en Administración. Es así, que el Programa posee la

fundamentación conceptual, teórica y metodológica de los componentes

en Administración, Ciencias Básicas, Ciencias Sociales, Investigación y

Humanística.

A continuación, se explicita el plan de estudios:

PRIMER SEMESTRE

ASIGNATURA CÓDIGO CRÉDITOS HORAS

Administración I AOA-1100 3 48

Matematicas I CBA-1201 4 64

Algebra Lineal CBA-1204 3 48

Fundamentos de Contabilidad FEA-1300 3 48

Economía I FEA-1304 3 48

Metodología de Estudio SHA-1000 2 32

18 288

SEMESTRE 1

TOTAL

CODIGO AOA-1100

CREDITOS 3

PROPOSITO:

Administración I

Este curso esta centrado en los conceptos fundamentales y los

principios generales de la Administración, los cuales son extractados a

partir de un recorrido histórico sobre los diferentes enfoques y

corrientes del Pensamiento Administrativo; basado en las teorías

organizacionales sobre los principios generales y las fuentes teórico-

practico de la administración, con el fin de comprender la esencia de

esta disciplina.; así como su alcance y significación en el programa de

estudios en la Escuela Militar de Aviación “ Marco Fidel Suarez"

Page 47: PROYECTO EDUCATIVO DEL PROGRAMA DE …necesidades de la institución, de la sociedad y del país, que preparen al 1 REPÚBLICA DE COLOMBIA, MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL, Proyecto

47

CODIGO CBA-1201

CREDITOS 4

PROPOSITO:

Matematicas I

Este curso es el primer contacto que tienen los estudiantes del

Programa con la matemática universitaria para hacer el empalme a la

fundamentación matemática necesaria en la Formación de un

Administrador con el enfoque particular aeronáutico que ofrece la

Escuela Militar de Aviación “Marco Fidel Suárez”.

Se basa entonces en la orientación de los estudiantes hacia la

identificación de las funciones de una variable de valor real que forman

partes de las herramientas matemáticas necesarias para modelar

problemas matemáticos, físicos y de las Ciencias Económicas y

Administrativas

CODIGO CBA-1204

CREDITOS 3

PROPOSITO:

Algebra Lineal

Este curso es el primer contacto que tienen los estudiantes del

Programa con los objetos vectoriales y geométricos para poder modelar

problemas que involucran fuerzas o magnitudes vectoriales necesarias

para el enfoque particular aeronáutico que ofrece la Escuela Militar de

Aviación “Marco Fidel Suárez”.

Se basa entonces en la orientación de los estudiantes hacia la

caracterización, identificación y uso de los vectores, matrices,

transformaciones lineales y Sistemas de Ecuaciones Lineales que van a

ser herramientas importantes en la Física, Matemáticas y tópicos

propios del programa

Page 48: PROYECTO EDUCATIVO DEL PROGRAMA DE …necesidades de la institución, de la sociedad y del país, que preparen al 1 REPÚBLICA DE COLOMBIA, MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL, Proyecto

48

CODIGO FEA-101

CREDITOS 3

PROPOSITO:

Fundamentos de Contabilidad

Los sistemas de información contable son vitales para la formulación de

revelaciones dadas en los estados financieros, que sirven a los

directivos y líderes para la toma de decisiones de las actividades que

desarrolla en las diferentes organizaciones. Los dirigentes deben saber

leer la información financiera, económica y social que entrega los

sistemas de información y que apoyará su gestión. que se deriva de la

información contable, la importancia en la planeación y evaluación de la

gestión administrativa y los posibles significados que pueden asimilarse

de los resultados y de la situación financiera de la organización,

expresada en los informes contables

CODIGO FEA-1300

CREDITOS 3

PROPOSITO:

Economía I

El estudio de las decisiones de los individuos y de la Economía en

general permite entender, analizar y aplicar conocimientos macro y

microeconómicos que inciden en el comportamiento organizacional; es

fundamental para predecir las preferencias del consumidor, establecerla

la oferta y la demanda, analizando y evaluando las funciones de

utilidad, costos y producción, adicionalmente permite evaluar el papel

del Estado y del Banco Central en las decisiones de las variables

económicas que rigen en un país, se encarga de temas como consumo

e inversión y describir el comportamiento del mercado en situaciones

específicas.

Page 49: PROYECTO EDUCATIVO DEL PROGRAMA DE …necesidades de la institución, de la sociedad y del país, que preparen al 1 REPÚBLICA DE COLOMBIA, MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL, Proyecto

49

CODIGO SHA-1000

CREDITOS 2

PROPOSITO:

Metodología de Estudio

El método de estudio que se utilice para responder a las exigencias

académicas universitarias tiene una importancia decisiva, ya que éstas

van encaminadas hacia la formalización de aprendizajes complejos.

Por esto es necesario disponer de una planificación curricular coherente

y articulada con los contenidos de las distintas asignaturas. El curso

ofrecerá modelos, estrategias, herramientas y tecnologías propias del

proceso enseñanza-aprendizaje, posibilitando una dinámica

interactuante, en la que el Cadete ejercita la memoria, la observación,

la comprensión, el análisis, la síntesis y la reflexión crítica; dispositivos

que favorecen los procesos académicos universitarios

SEGUNDO SEMESTRE

ASIGNATURA CÓDIGO CRÉDITOS HORAS

Administración II AOA-1101 3 48

Contabilidad Administrativa FEA-1302 3 48

Informatica IFA-1500 3 48

Matematicas II CBA-1202 4 64

Física I CBA-1203 3 48

Comprensión Lectora SHA-1002 2 32

Electiva 1 ELA-1 2 32

20 320

SEMESTRE 2

TOTAL

Page 50: PROYECTO EDUCATIVO DEL PROGRAMA DE …necesidades de la institución, de la sociedad y del país, que preparen al 1 REPÚBLICA DE COLOMBIA, MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL, Proyecto

50

CODIGO ADA-1101

CREDITOS 3

PROPOSITO:

Administracion II

Este curso esta centrado en Las funciones del proceso administrativo:

Planeación, Organización, Dirección y Control de los recursos con que

cuentan las Organizaciones, especialmente la EMAVI; tomando cada

una de estas como un Sub-Sistema del gran sistema Institucional. El

propósito es fortalecer la importancia de la Ciencia Administrativa

mediante la aplicación en la profesión de Administradores Aeronáuticos

del Proceso Administrativo; como también el de desarrollar aptitudes,

habilidades y destrezas que faciliten la optima utilización de los recursos

que posee las organizaciones, especialmente de la Fuerza Aérea

Colombiana.

CODIGO FEA-1302

CREDITOS 3

PROPOSITO:

Contabilidad Administrativa

Los sistemas de información de costos, que genera indicadores para la

gerencia, con la intención de que sirvan para el desarrollo de la

inteligencia empresarial, son necesarias para reconocer la estrategia

empresarial y el encause al cumplimiento de las metas de la

organización.

El curso posibilita que los estudiantes comprendan el lenguaje que se

deriva de la información costos, la importancia en la planeación y

evaluación de la gestión administrativa y los posibles significados que

pueden asimilarse de los resultados y de la situación financiera de la

organización, expresada en los informes de costos

Page 51: PROYECTO EDUCATIVO DEL PROGRAMA DE …necesidades de la institución, de la sociedad y del país, que preparen al 1 REPÚBLICA DE COLOMBIA, MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL, Proyecto

51

CODIGO IFA-1500

CREDITOS 3

PROPOSITO:

Informatica

Las tecnologías de información se han convertido en herramientas

fundamentales para el desarrollo de los procesos en las organizaciones,

la Fuerza Aérea Colombiana no es ajena a esta necesidad y por esta

razón esta asignatura está orientada a que el estudiante amplíe sus

competencias transversales en Herramientas de Ofimática Avanzada

que le permitan un mejor desarrollo de sus competencias cognitivas

para mejorar el desempeño profesional

CODIGO CBA-1202

CREDITOS 4

PROPOSITO:

Este curso es el primer contacto que tienen los estudiantes del

Programa de Administración Aeronáutica con el Cálculo Diferencial en

una variable, herramienta fundamental e importante para modelar

situaciones propias del enfoque particular aeronáutico que ofrece la

Escuela Militar de Aviación “Marco Fidel Suárez”.

Se basa entonces en la orientación de los estudiantes hacia la

identificación de las herramientas propias del cálculo tales como límite y

derivada con las que se va a modelar situaciones propias de la física,

de la matemática misma y propia del programa como análisis marginal,

optimización de ingreso costo y utilidad

Matematicas II

Page 52: PROYECTO EDUCATIVO DEL PROGRAMA DE …necesidades de la institución, de la sociedad y del país, que preparen al 1 REPÚBLICA DE COLOMBIA, MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL, Proyecto

52

CODIGO CBM-2105

CREDITOS 3

PROPOSITO:

Fisica I

Este curso introduce los fundamentos de la mecánica de Newton, la

cual estudia el movimiento de objetos macroscópicos que se mueven a

baja velocidad (pequeña comparada con la velocidad de la luz)

El curso permite que el estudiante interiorice los conceptos

fundamentales de la mecánica de Newton y los aplique a situaciones

básicas de la ingeniería. El curso desarrolla en el estudiante la

capacidad y habilidad de análisis de sistemas mecánicos en términos

de modelos físico-matemáticos, usando los principios físicos

fundamentales de la mecánica de Newton, de la conservación de

Energía, la conservación del momento lineal y del momento angular.

Durante el curso se utiliza el cálculo diferencial e integral en una

variable, los sistemas de coordenadas cartesianas y polares. Además

se hace uso de la representación vectorial de aquellas cantidades

físicas que así lo requieren

CODIGO SHA-1002

CREDITOS 2

PROPOSITO:

Comprensión Lectora

Este curso refina competencias y destrezas comunicativas para la

lectura reflexionada de textos de nivel medio de exigencia; para la

escritura organizada, coherente y creativa. Explora la comunicación

tanto en su función informativa, como en su forma de persuasión

intelectual y estética. Demanda experimentación y responsabilidad.

Crea conciencia del porqué y el para qué del discurso.

Se espera que los estudiantes enriquezcan su repertorio comunicativo,

incursionen en el mundo de la creación posibilitada por el lenguaje, y

depuren sus modos de expresión

CODIGO ELC-1

CREDITOS 3

Electiva I

Page 53: PROYECTO EDUCATIVO DEL PROGRAMA DE …necesidades de la institución, de la sociedad y del país, que preparen al 1 REPÚBLICA DE COLOMBIA, MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL, Proyecto

53

TERCER SEMESTRE

ASIGNATURA CÓDIGO CRÉDITOS HORAS

Matematicas III CBA-1203 4 64

Física II CBA-1206 3 48

Gestión del Talento Humano AOA-1102 3 48

Finanzas I FEA-1302 3 48

Economía II FEA-1307 3 48

Tellaer Creativo IVA-1000 2 32

Electiva 2 ELA-2 2 32

20 320TOTAL

SEMESTRE 3

CODIGO CBA-1204

CREDITOS 4

PROPOSITO:

Matematicas III

Este curso es el segundo contacto que tienen los estudiantes del

Programa de Administración Aeronáutica con el cálculo, en lo particular

con la parte correspondiente a la integral en una variable que le

permitirá modelar problemas propios del enfoque particular aeronáutico

que ofrece la Escuela Militar de Aviación “Marco Fidel Suárez”.

Se basa entonces en la generalización de los elementos que se

abordaron en el cálculo diferencial de una variable con orientación de

los estudiantes hacia la identificación de problemas de una variable

propios de las áreas de la administración

Page 54: PROYECTO EDUCATIVO DEL PROGRAMA DE …necesidades de la institución, de la sociedad y del país, que preparen al 1 REPÚBLICA DE COLOMBIA, MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL, Proyecto

54

CODIGO CBA-1205

CREDITOS 3

PROPOSITO:

Fisica II

Todo proceso de investigación responde a un acto de creación que

implica un proceso creativo exitoso. El Taller Creativo profundizará las

posibles formas de abordar una solución de maneras distintas a las

tradicionales para encontrar respuestas alternativas e innovadoras a

una problemática. Durante este modulo se explorarán diferentes

metodologías y técnicas que permiten descubrir caminos creativos para

resolver una amplia gamma de desafíos. Con este curso se busca

brindar al cadete las herramientas necesarias para que su investigación

pueda partir desde una perspectiva creativa de modo que el proyecto

este fundamentado en la búsqueda constante de nuevas vías de

innovación.

CODIGO AOA-1102

CREDITOS 3

PROPOSITO:

Gestion del Talento Humano

El curso pretende reforzar y proyectar el ciclo de fundamentación

comprende el estudio del sistema de administración del talento humano,

subsistema de provisión de talento humano calificado, reclutamiento de

personal , selección de personal, diseño de cargos, evaluación de

desempeño, en un marco de liderazgo motivacional. El propósito es

propiciar el desarrollo de habilidades y competencias en los futuros

oficiales, que les permita entender la importancia de la gestión humana

mediante una cuidadosa selección y capacitación de sus subordinados,

colocando programas innovadores para ejecutarlos en equipos,

desarrollando enfoques de gerencia participativa y capacitándolos

constantemente. Todo esto con una adecuada interpretación del factor

humano, como agente de cambio organizacional y en el marco de un

liderazgo y mando ético y propositivo

Page 55: PROYECTO EDUCATIVO DEL PROGRAMA DE …necesidades de la institución, de la sociedad y del país, que preparen al 1 REPÚBLICA DE COLOMBIA, MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL, Proyecto

55

CODIGO FEA-1303

CREDITOS 3

PROPOSITO:

El curso pretende que los estudiantes estén en capacidad de analizar e

interpretar las herramientas que permitan medir el valor del dinero en el

tiempo, la equivalencia de las tasas de interés manejadas en el

mercado financiero y evaluar alternativas de inversión y financiación

utilizando los métodos modernos. Pretende además, desarrollar

competencias cognitivas e interpretativas para identificar las clases de

asociación empresarial, los informes financieros, clases de cuentas y

partidas que los componen y analizar los estados financieros

Finanzas I

CODIGO FEA-1304

CREDITOS 3

PROPOSITO:

Economia II

El curso trata del funcionamiento de la economía en su conjunto. El

sistema económico se enfrenta a problemas de corto plazo como el

desempleo y la inflación y problemas de largo plazo como el desarrollo.

La comprensión de dichos problemas involucra el análisis de variables

como el producto interno bruto o la renta nacional, la tasa de paro, la

inflación, el tipo de cambio, la tasa de interés, la balanza de pagos y el

balance fiscal, entre otros. La macroeconomía utiliza como elemento de

análisis el modelo de oferta y demanda agregadas, el cual permite

comprender las relaciones que existen entre las distintas variables

mencionadas tanto en el corto como en el largo plazo.

Page 56: PROYECTO EDUCATIVO DEL PROGRAMA DE …necesidades de la institución, de la sociedad y del país, que preparen al 1 REPÚBLICA DE COLOMBIA, MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL, Proyecto

56

CODIGO IVA-1000

CREDITOS 3

PROPOSITO:

Taller Creativo

Todo proceso de investigación responde a un acto de creación que

implica un proceso creativo exitoso. El Taller Creativo profundizará las

posibles formas de abordar una solución de maneras distintas a las

tradicionales para encontrar respuestas alternativas e innovadoras a

una problemática. Durante este modulo se explorarán diferentes

metodologías y técnicas que permiten descubrir caminos creativos para

resolver una amplia gamma de desafíos.

Con este curso se busca brindar al cadete las herramientas necesarias

para que su investigación pueda partir desde una perspectiva creativa

de modo que el proyecto este fundamentado en la búsqueda constante

de nuevas vías de innovación.

CODIGO ELC-2

CREDITOS 2

Electiva II

CUARTO SEMESTRE

CÓDIGO AOA-1102

CRÉDITOS 3

PROPOSITO:

Gerencia Integral

Este curso esta centrado en los conceptos fundamentales y los

principios generales de la Gerencia Integral, los cuales son extractados

a partir de un recorrido histórico sobre los diferentes enfoques y

corrientes Administrativas; basado en las teorías organizacionales,

procesos administrativos los principios generales y las fuentes teórico-

practico de la administración, con el fin de comprender la esencia de

esta disciplina.; así como su alcance y significación en el programa de

estudios en la Escuela Militar de Aviación “ Marco Fidel Suarez”.

Pretende establecer la importancia de la Gerencia Integral y la

aplicación en la profesión de Administradores Aeronáuticos., como

también el de desarrollar aptitudes que faciliten la optima utilización de

los recursos que posee las organizaciones, especialmente de la Fuerza

Aérea Colombiana

Page 57: PROYECTO EDUCATIVO DEL PROGRAMA DE …necesidades de la institución, de la sociedad y del país, que preparen al 1 REPÚBLICA DE COLOMBIA, MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL, Proyecto

57

CÓDIGO FEA-1303

CRÉDITOS 3

PROPOSITO:

Finanzas II

El curso pretende desarrollar en los estudiantes competencias

cognitivas e interpretativas que les permitan utilizar, analizar e

interpretar las herramientas que miden la generación de valor para la

empresa, a partir del costo de los recursos invertidos en ella. Además,

conocer las fuentes de financiación de la organización y medir el costo

de ellas gestionar el riesgo a partir del uso de los instrumentos

derivados. Establecer la importancia de las Finanzas y su aplicación en

la profesión de Administrador Aeronáutico, como también el desarrollo

de aptitudes que les permitan optimizar los recursos que posee la

organización

CÓDIGO FEA-1300

CRÉDITOS 3

PROPOSITO:

Politica Economica

Este curso, busca explicar, mediante herramientas analíticas

adecuadas, la metodología, técnicas y conceptos fundamentales de la

Política Económica, estableciendo que instrumentos dispone el estado

para proponer soluciones a los problemas económicos que preocupan a

los ciudadanos y a sus gobernantes, con base en las herramientas de

la política económica actual. Esta asignatura combina los fundamentos

teóricos de la política económica y su aplicación al contexto de la

economía colombiana tanto en su estructura como en su coyuntura.

Una aplicación obvia de los conocimientos sobre economía es la

política económica. Esta puede ser de orden interno o externo; micro o

macroeconómico; sectorial o regional. Entre las políticas

macroeconómicas de carácter interno están la Política Monetaria,

Crediticia, de Política Fiscal y la de Precios. Las políticas

macroeconómicas de carácter externo son la comercial y la cambiaria.

Igualmente se pueden incluir en esta asignatura las políticas sectoriales;

estas utilizan principalmente instrumentos macroeconómicos

Page 58: PROYECTO EDUCATIVO DEL PROGRAMA DE …necesidades de la institución, de la sociedad y del país, que preparen al 1 REPÚBLICA DE COLOMBIA, MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL, Proyecto

58

CÓDIGO CBA-1207

CRÉDITOS 3

PROPOSITO:

Este curso le da al Administrador herramientas que le permiten el

análisis de datos, tanto en forma descriptiva como ir incorporando

algunos conceptos para la estadística inferencial, que le permitirán para

la toma de decisiones o para el proceso investigativo; ya que apoya el

método científico. Desarrollar en el estudiante la capacidad de

presentar, resumir, analizar e interpretar datos con apoyo de las

herramientas estadísticas y las tecnologías informáticas

Estadistica I

CÓDIGO SHA-1002

CRÉDITOS 3

PROPOSITO:

Derecho Constitucional

El Cadete de la Escuela Militar de Aviación Marco Fidel Suarez, a través

del desarrollo, manejo y aplicación de los conceptos básicos en esta

área del saber, podrá: 1. Establecer los elementos históricos que

existieron y generaron la construcción de la Constitución de 1991 2.

Conocer la estructura básica de la Constitución Nacional de 1991, la

contextualización del estado social de derecho, estructura, organización

y fines de la fuerza pública 3. Conocer la organización del Estado

Colombiano, conceptos de nación, territorio, poder, soberanía 4.

Conocer y tener la capacidad de ejercer su actividad militar bajo los

parámetros constitucionales del respeto a los derechos humanos y del

derecho internacional humanitario

Page 59: PROYECTO EDUCATIVO DEL PROGRAMA DE …necesidades de la institución, de la sociedad y del país, que preparen al 1 REPÚBLICA DE COLOMBIA, MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL, Proyecto

59

CÓDIGO IVA-1001

CRÉDITOS 3

PROPOSITO:

Tecnicas de Investigacion

El método de estudio que se utilice a la hora de estudiar tiene una

importancia decisiva ya que los contenidos o materias que se vayan a

estudiar por sí solos no provocan un estudio eficaz. Es necesario

disponer de una planificación del estudio en la que estén comprendidos

los contenidos de las distintas asignaturas, repartidos

convenientemente, con arreglo a una distribución del tiempo bien

pensada. El curso entregara la dinámica de los modelos y los diseños

de las herramientas y tecnologías propias del proceso enseñanza-

aprendizaje, que al ser empleadas, facilitan una dinámica interactuante,

en la que el Cadete ejercita la memoria, la observación, la

comprensión, el análisis, la síntesis y la reflexión para cada una de las

asignaturas que le toca enfrentar en su vida académica universitaria.

CÓDIGO ELA-3

CRÉDITOS 3

Electiva III

QUINTO SEMESTRE

ASIGNATURA CÓDIGO CRÉDITOS HORAS

Gestión Pública AOA-1104 3 48

Formulación y Evaluación de Proyectos FEA-1204 3 48

Investigación de Operaciones POA-1600 3 48

Mercadeo MEA-1700 4 64

Estadistica II CBA-1207 3 64

Seminario de Investigación I IVA-1002 3 48

19 320TOTAL

SEMESTRE 5

Page 60: PROYECTO EDUCATIVO DEL PROGRAMA DE …necesidades de la institución, de la sociedad y del país, que preparen al 1 REPÚBLICA DE COLOMBIA, MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL, Proyecto

60

CODIGO AOA-1104

CREDITOS 3

PROPOSITO:

Gestión Pública

El módulo de Gestión Pública busca preparar al futuro oficial, en las

nociones generales de la administración pública nacional actual, sus

métodos y elementos fundamentales, su origen, su estructura y

organización jurídica política que la conforman, para que en el ejercicio

del mando, el oficial obre de acuerdo a los mandatos legales y

constitucionales que demanden su cargo. Adicionalmente, la Gestión

Pública integral, humanística y ética se encuentra orientada a

resultados toda vez que comprende la articulación permanente y

continua de los procesos de planeación, ejecución y evaluación de las

acciones que el Estado emprende, tendientes a dar cumplimiento a los

compromisos democráticamente concertados y asumidos por los

mandatarios electos para atender de forma integral, oportuna,

transparente y eficiente las necesidades de la ciudadanía y dar

cumplimiento a la función y competencias encomendadas por la

Constitución y la ley a la Nación y a sus entidades territoriales.

CODIGO FEA-1204

CREDITOS 3

PROPOSITO:

Formulación y Evaluación de Proyectos

El curso pretende que los estudiantes estén en capacidad de analizar e

interpretar los elementos requeridos para la elaboración y formulación

de proyectos de tipo financiero y social. Pretende además, desarrollar

competencias cognitivas e interpretativas para integrar los diferentes

elementos del proyecto y determinar su viabilidad. Establecer la

importancia de la Formulación de Proyectos Financieros y Sociales y su

aplicación en la profesión de Administradores Aeronáuticos, como

también el desarrollo de aptitudes que les permitan optimización de los

recursos que posee la organización.

Page 61: PROYECTO EDUCATIVO DEL PROGRAMA DE …necesidades de la institución, de la sociedad y del país, que preparen al 1 REPÚBLICA DE COLOMBIA, MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL, Proyecto

61

CODIGO POA-1600

CREDITOS 3

PROPOSITO:

Investigación de Operaciones

Este curso es una introducción general sobre los conceptos básicos de

la investigación de operaciones y las técnicas, herramientas y

procedimientos de optimización más usados a nivel mundial mediante

análisis de modelos y el uso de herramientas cualitativas.

También se enfatiza en mostrar a los estudiantes como las técnicas de

la investigación de operaciones pueden ser usadas para tomar

decisiones óptimas y oportunas en casos reales, en diferentes ámbitos

de optimización de operaciones, aumento de productividad y

disminución de costos, con técnicas que pueden ser usadas como

herramientas gerenciales modernas.

CODIGO MEA-1700

CREDITOS 3

PROPOSITO:

Mercadeo

En esta asignatura se estudian los principios fundamentales del

mercadeo, elementos conceptuales respecto a la teoría y práctica del

mercadeo, el estudiante deberá tener los suficientes elementos de juicio

que le permitan

CODIGO CBA-1208

CREDITOS 3

PROPOSITO:

Estadistica II

El curso de Estadística II le da al Administrador herramientas que le

permiten profundizar en el análisis de datos en forma inferencial, para la

toma de decisiones o para el proceso investigativo; ya que apoya el

método científico. Desarrollar en el estudiante la capacidad de

seleccionar, analizar e interpretar datos obtenidos de muestras

probabilísticas con apoyo de las herramientas de la estadística

inferencial y las tecnologías informáticas.

Page 62: PROYECTO EDUCATIVO DEL PROGRAMA DE …necesidades de la institución, de la sociedad y del país, que preparen al 1 REPÚBLICA DE COLOMBIA, MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL, Proyecto

62

CODIGO IVA-1002

CREDITOS 3

PROPOSITO:

Seminario de Investigación I

El proceso interactuante e interdependiente empleado para hallar

información que ayude a dar respuestas objetivas a un problema en

particular define lo que se entiende por metodología de la investigación.

Entender los conceptos de la metodología de investigación es

importante para empezar con el desarrollo de proyectos de

investigación, objeto de este modulo de enseñanza aprendizaje. El

curso reflexionará la dinámica de los modelos y los diseños de

investigación desde los elementos de contexto como son los objetos de

estudio, la problematización y la generación de conocimiento; a fin de

construir herramientas metodológicas y epistémicas para el abordaje de

los objetos de estudio propios de la Administración Aeronáutica.

Durante este modulo se estudiará y profundizará en los elementos,

conceptos y estructuras fundamentales de los procesos de investigación

a fin de ayudar al cadete en la construcción de su propuesta de grado.

Se identificará intereses para la selección de un objeto de estudio para

procurar por la problematización del mismo, su justificación y la

metodología a seguir para realizar el proyecto propuesto.

SEXTO SEMESTRE

ASIGNATURA CÓDIGO CRÉDITOS HORAS

Direccionamiento Estrátegico AOA-1105 3 48

Gestión Fuerza Aerea AOA-1106 3 48

Control Interno FEA-1308 3 48

Gerencia de Producción y Operaciones POA-1601 3 48

Etica Profesional SHA-1003 2 32

Seminario de Investigacion II IVA-1003 4 64

Electiva 4 ELA-4 2 32

20 320TOTAL

SEMESTRE 6

Page 63: PROYECTO EDUCATIVO DEL PROGRAMA DE …necesidades de la institución, de la sociedad y del país, que preparen al 1 REPÚBLICA DE COLOMBIA, MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL, Proyecto

63

CODIGO AOA-1105

CREDITOS 3

PROPOSITO:

Direccionamiento Estrátegico

Este curso esta centrado en los conceptos fundamentales y los

principios generales del Direccionamiento Estratégico , los cuales son

extractados a partir de un recorrido histórico sobre los diferentes

enfoques de la Planeación y basado en los procesos administrativos ,

los principios generales y las fuentes teórico-practico de la

administración, con el fin de comprender la esencia de esta disciplina.;

así como su alcance y significación en el programa de estudios en la

Escuela Militar de Aviación “ Marco Fidel Suarez”.

CODIGO AOA-1107

CREDITOS 3

PROPOSITO:

Gestión Fuerza Aerea

En este curso el futuro oficial tiene contacto con los procesos que se

desarrollan al interior de la Fuerza Aérea a través de los cuales diseña,

ejecuta, y evalúa los planes que permiten el cumplimiento de la misión

institucional. Así se tratan en este módulo temas de gestión pública en

general así como de procesos, de sistemas de información, de la

calidad, ambiental, tecnológica, financiera, de control y auditoria, y la

gestión de contratación en particular

CODIGO FEA-1305

CREDITOS 3

PROPOSITO:

Control Interno FAC

Page 64: PROYECTO EDUCATIVO DEL PROGRAMA DE …necesidades de la institución, de la sociedad y del país, que preparen al 1 REPÚBLICA DE COLOMBIA, MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL, Proyecto

64

CODIGO POA-1601

CREDITOS 3

PROPOSITO:

Gerencia de Produccion y Operaciones

En esta asignatura se estudian las bases conceptuales administrativas

del Área de Producción para conocer los planes, estructuras, controles

y técnicas propias del área, comprender su función, importancia y

relación con las otras áreas de la organización y con el medio ambiente.

CODIGO SHA-1003

CREDITOS 3

PROPOSITO:

Etica Profesional

Este espacio curricular no sólo propende el aprendizaje de lo que ya ha

sido pensado y dicho sobre la conciencia moral de los seres humanos,

sino contribuir a la formación y recreación de la misma en este aquí y

ahora, por medio del ejercicio de la discusión racional. Se trata de una

reflexión filosófica sobre la realidad, que se eleva hacia los principios

teóricos, pero no se queda allí, sino que regresa a esa misma realidad

para intentar modificarla: por eso su caracterización como disciplina

“práctica”. En este sentido la ética aparece como un determinado tipo

de contenidos que el futuro oficial debe conocer para luego estar en

condiciones de transmitirlos. Por otro lado, considerándola como un

contenido procedimental y actitudinal, la ética se presenta como un

modo de reflexión que no puede faltar en el ejercicio profesional, sea

cual fuere la especialidad del cadete.

Page 65: PROYECTO EDUCATIVO DEL PROGRAMA DE …necesidades de la institución, de la sociedad y del país, que preparen al 1 REPÚBLICA DE COLOMBIA, MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL, Proyecto

65

CODIGO IVA-1003

CREDITOS 3

PROPOSITO:

Seminario de Investigacion II

El proceso interactuante e interdependiente empleado para hallar

información que ayude a dar respuestas objetivas a un problema en

particular dadas bajo una problemática identificada se puede entender

como parte del proceso de desarrollo de un trabajo de grado. El curso

reflexionará la dinámica de los modelos y los diseños de investigación

desde los elementos de contexto como son los objetos de estudio, la

problematización y la generación de conocimiento; a fin de construir

herramientas metodológicas y epistémicas para el abordaje de los

objetos de estudio propios de la Administración Aeronáutica. Durante

este modulo se estudiará y profundizará en los elementos, conceptos y

estructuras fundamentales de los procesos de investigación a fin de

construir propuestas de investigación. Con este curso se busca brindar

al cadete los elementos fundamentales para que pueda definir y

estructurar su trabajo de grado, con una metodología acorde a sus

intereses, línea de investigación y parámetros normalizados.

Asimismo, que el cadete pueda integrar sus conocimientos tanto a nivel

conceptual como metodológico y aplicarlos a un tema específico de la

problemática de la Administración Aeronáutica. Los cadetes a través de

su Trabajo de Grado deberán poder plantear e interpretar problemas de

investigación de tipo práctico y/o conceptual y formular soluciones en

las que se apliquen los conceptos y herramientas propios de la

Administración Aeronáutica

CODIGO ELA-4

CREDITOS 3

Electiva IV

SÉPTIMO SEMESTRE

ASIGNATURA CÓDIGO CRÉDITOS HORAS

Módulo de Gestión Aeronáutica /

Aeropuertos /ATCAOA-1104 3 48

Logística I POA-1602 3 48

Proyecto de Grado IVA-1004 4 64

Electiva 5 ELA-5 3 48

13 208TOTAL

SEMESTRE 7

Page 66: PROYECTO EDUCATIVO DEL PROGRAMA DE …necesidades de la institución, de la sociedad y del país, que preparen al 1 REPÚBLICA DE COLOMBIA, MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL, Proyecto

66

CODIGO AOA-1104

CREDITOS 3

PROPOSITO:

Modulo de Gestion Aeronautica / Aeropuertos / ATC

Toda actividad relacionada con movimientos físicos es acompañada de

peligros que afectan tanto personas como instalaciones y equipos. Por

ello la seguridad operacional es una cultura, una forma de actuar o un

sentimiento que busca poder mantener la confianza que todo esta

marchando bien y que los riesgos están identificados y controlados. Las

actividades aeronáuticas están acompañadas en todo momento de

dichos peligros siendo en algunos casos exponencialmente más

severos que los de cualquier otro trabajo cotidiano en tierra o agua,

estos peligros se pueden presentar por factores tanto humanos,

técnicos y en el ambiente. Los cadetes a través de esta unidad de

aprendizaje y como futuros tripulantes de vuelo serán capacitados para

poder identificar dichos peligros, los riesgos que acarrean y saber como

afrontarlos; brindando capacitación en Programas de Prevención,

Manejo del Riesgo Operacional e Investigación de Accidentes. Por ello

es muy importante que los pilotos, navegantes o tripulantes de una

aeronave conozcan las diferentes técnicas para identificar peligros y

gestionar los riesgos; Igualmente se busca es que toda persona, cuyo

trabajo esté relacionado con la actividad de vuelo, conozca y esté

familiarizada con los procedimientos de seguridad aérea.

Page 67: PROYECTO EDUCATIVO DEL PROGRAMA DE …necesidades de la institución, de la sociedad y del país, que preparen al 1 REPÚBLICA DE COLOMBIA, MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL, Proyecto

67

CODIGO IVA-1004

CREDITOS 4

PROPOSITO:

Proyecto de grado

El tema de investigación debe hacer referencia a la solución de un

problema en el campo de la Administración Aeronáutica, y

preferiblemente deben pertenecer a las líneas de investigación de la

Escuela. También es posible escoger temas relacionados con la

solución de problemas de comunidades rurales o urbanas, micros

pequeños y medianos empresarios, grupos asociativos o empresas

relacionadas con la economía solidaria donde se puedan utilizar las

herramientas y conocimientos adquiridos por los estudiantes durante su

carrera. El tema es de libre escogencia del estudiante o pareja de

estudiantes, pero es política del Programa que los estudiantes escojan

en lo posible temas pertenecientes a una de las líneas de investigación

o proyectos de interés que los profesores estén desarrollando, con el fin

de articularlo al proceso de investigación del programa y facilitar la

asignación de tutores.

CODIGO ELA-5

CREDITOS 3

Electiva V

OCTAVO SEMESTRE

ASIGNATURA CÓDIGO CRÉDITOS HORAS

Logística II POA-1603 2 32

Sistemas de Información Gerencial IFA-1501 2 32

Entorno Jurídico AOA-1100 3 48

Electiva 6 ELA-6 3 48

10 160

SEMESTRE 8

TOTAL

Page 68: PROYECTO EDUCATIVO DEL PROGRAMA DE …necesidades de la institución, de la sociedad y del país, que preparen al 1 REPÚBLICA DE COLOMBIA, MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL, Proyecto

68

CODIGO POA-1603

CREDITOS 2

PROPOSITO:

Logistica II

Dada la magnitud e importancia estratégica de las operaciones

logísticas en una organización como la Fuerza Aérea Colombiana, este

módulo comprende no solo el tratamiento de los conceptos

fundamentales de la gerencia logística, sino también que enfatiza en las

áreas de la logística necesarias para el funcionamiento de la institución,

tales como: el abastecimiento, el manejo de los inventarios, el

almacenamiento y la distribución.

CODIGO IFA-1501

CREDITOS 2

PROPOSITO:

Sistemas de Información Gerencial

Las tecnologías de información se han convertido en herramientas

fundamentales para el desarrollo de los procesos en las organizaciones,

la Fuerza Aérea Colombiana no es ajena a esta necesidad y por esta

razón esta asignatura está orientada a que el estudiante amplíe sus

competencias transversales en el conjunto de estrategias y

herramientas para mejorar los sacar provecho de las posibilidades que

ofrecen los sistemas de información a la organización le permitan un

mejor desarrollo de sus competencias cognitivas para mejorar el

desempeño profesional. En esta asignatura se incorporan los conceptos

fundamentales de los sistemas de información y cómo éstos se

constituyen en una herramienta para la generación de ventajas

competitivas para las organizaciones y para la toma de decisiones.

Desarrollar habilidades en el uso y aplicación de los Sistemas de

Información Gerencial que permitan apoyar la toma de decisiones en los

procesos administrativos que se llevan a cabo en la Fuerza Aérea en

particular y de las organizaciones en general.

Page 69: PROYECTO EDUCATIVO DEL PROGRAMA DE …necesidades de la institución, de la sociedad y del país, que preparen al 1 REPÚBLICA DE COLOMBIA, MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL, Proyecto

69

CODIGO AOA-1100

CREDITOS 3

PROPOSITO:

Desarrollar habilidades en el uso y aplicación de los Sistemas de

Información Gerencial que permitan apoyar la toma de decisiones en los

procesos administrativos que se llevan a cabo en la Fuerza Aérea en

particular y de las organizaciones en general

Entorno Juridico

CODIGO ELA-6

CREDITOS 3

Electiva VI

Con respecto a las Electivas y teniendo en cuenta lo mencionado anteriormente el

programa ha ofertado una serie de cátedras enfocadas a los requerimientos del

país, la Fuerza, la región y en general el entorno en el que van a desempeñar los

oficiales egresados del programa.

4.6.3. Núcleo básico

En al área de formación básica se anticuaron los componentes de las

Ciencias Básicas y el componente de las Ciencias Sociales, con el

propósito explícito de fundamentar epistemológica, metodológica y

funcionalmente al fututo Administrador Aeronáutico, en las herramientas

básicas del pensamiento crítico, y analítico que le permitan desarrollar

competencias interpretativas, argumentativas y propositivas para tomar

decisiones basadas en métodos cuantitativos e investigativos,

otorgándole al estudiante unos conocimientos básicos y universales para

concebir el mundo y participar activamente en la sociedad.

4.6.4. Núcleo profesional:

El concepto de administración aeronáutica, trasciende las fronteras de

los países, como concepción inicial de la globalización que permeabiliza

todas las acciones propias del administrador, como parte del surgimiento

de un administrador global, el emprendimiento, la innovación, los

Page 70: PROYECTO EDUCATIVO DEL PROGRAMA DE …necesidades de la institución, de la sociedad y del país, que preparen al 1 REPÚBLICA DE COLOMBIA, MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL, Proyecto

70

mercados emergentes, el posicionamiento de una imagen; conceptos de

la perspectiva internacional que todo administrador aeronáutico de la

Escuela Militar de Aviación debe conocer e interiorizar con el fin de

proyectar a la Fuerza Aérea dentro de los más altos estándares, es por

ello que se han agrupado en esta Área de formación componentes como

administración y organizaciones, finanzas y economía, producción y

operaciones, informática, mercadeo y gerencia de personal.

Las oportunidades laborales y ocupacionales para los profesionales en

Administración Aeronáutica, en principio está dirigidas a la práctica y

aplicación de los conocimientos adquiridos en la Escuela Militar de

Aviación Marco Fidel Suárez, de manera directa en la Fuerza Aérea

Colombiana, ya que dichos profesionales son formados integralmente

para ingresar laboralmente a la nómina FAC; adicional a esto los

profesionales egresados, tienen un mercado laboral muy amplio en el

cual pueden aplicar sus conocimientos, tales como la industria

aeronáutica tanto en mantenimiento, abastecimientos, administración del

talento humano, administración gerencial y/o estratégica, y en la parte

operativa de las empresas del sector y de la industria aeronáutica; todo

en la medida que es la Única Institución de Educación Superior, que

forma profesionales en el área aeronáutica administrativa puntualmente,

lo cual posiciona al Programa apetecidamente en el mercado nacional.

4.7. Núcleos temáticos y problemicos.

La estrategia conducente a conseguir el propósito de transformación debe

superar el asignaturismo y construirse a partir de “núcleos temáticos y

problemáticos”5. Se consideran como el conjunto de conocimientos afines que

posibilitan definir tres referentes básicos: las líneas de investigación en torno al

objeto de transformación, el fomento de la relación entre teoría y práctica y las

formas de participación de la comunidad.

5 López, op.cit., p. 75

Page 71: PROYECTO EDUCATIVO DEL PROGRAMA DE …necesidades de la institución, de la sociedad y del país, que preparen al 1 REPÚBLICA DE COLOMBIA, MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL, Proyecto

71

Estos núcleos significan la alternativa a las asignaturas aisladas, y son el

espacio de fomento de la investigación, la participación activa del estudiante y

la comunidad con la institución. La forma de mirar a los núcleos, es pensar en

las soluciones a los problemas detectados y priorizados en la fase de

contextualización macro y micro. Siempre el núcleo debe ser conformado ínter

disciplinariamente y si su tamaño es muy grande puede ser dividido en bloques

programáticos, que terminan siendo los planes operativos.

Los bloques programáticos – o los núcleos – dan lugar a los proyectos

investigativos, proyectos de desarrollo y los proyectos de sistematización de

experiencias.

4.8. Evaluación de los estudiantes

Los estudiantes son evaluados bajo pruebas de conocimiento o de

habilidad, estas pueden ser escritas, orales o prácticas.

4.8.1. Evaluación por competencias

Las asignaturas que se evalúan por competencias, consisten en pruebas

prácticas en las cuales el Estudiante debe evidenciar un nivel mínimo de

conocimiento y pericia para realizar y cumplir diferente tipo de

instrucciones, el alumno debe presentar pruebas de este tipo a lo largo

de su semestre, algunas bajo la modalidad de parcial, y un examen final

al termino del semestre y versa sobre el contenido del programa

desarrollado.

4.8.2. Reglamento de evaluación estudiantil.

Será regida por el reglamento estudiantil vigente, revisado por los

diferentes comités y aprobado por el Director de la Escuela Militar de

Aviación Marco Fidel Suarez.

Page 72: PROYECTO EDUCATIVO DEL PROGRAMA DE …necesidades de la institución, de la sociedad y del país, que preparen al 1 REPÚBLICA DE COLOMBIA, MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL, Proyecto

72

4.9. Créditos académicos

Definición de Crédito Académico:

Un Crédito Académico es la unidad que mide el tiempo estimado de

actividad académica del estudiante en función de las competencias

profesionales y académicas que se espera que el programa desarrolle.6

El Crédito Académico equivale a 48 horas totales de trabajo del

estudiante, incluidas las horas académicas con acompañamiento docente

y las demás horas que deba emplear en actividades independientes de

estudio, prácticas, preparación de exámenes u otras que sean

necesarias para alcanzar las metas de aprendizaje propuestas, sin incluir

las destinadas a la presentación de exámenes finales.

Por lo general, en asignaturas típicas, una hora de clase implica dos

horas adicionales de trabajo independiente en pregrado y tres en

posgrado. La relación real dependerá de la asignatura específica, de su

carácter teórico o práctico y de la metodología que emplee la institución.

Es decir, existen asignaturas que por su propia naturaleza requieren del

acompañamiento permanente del docente y que, por tanto, no requieren

de trabajo independiente de los estudiantes.

El número de horas semanales de trabajo de un estudiante por un crédito

depende del número de semanas del período lectivo. Así mismo, el

número de horas presénciales depende de la naturaleza de la asignatura

y la metodología empleada. Por ejemplo, en un período semestral de 16

semanas, un crédito implica (48/16), tres horas semanales de trabajo por

parte del estudiante, de las cuales, una será presencial y dos de trabajo

adicional no presencial.

6 Ministerio de Educación Nacional Republica de Colombia.

Page 73: PROYECTO EDUCATIVO DEL PROGRAMA DE …necesidades de la institución, de la sociedad y del país, que preparen al 1 REPÚBLICA DE COLOMBIA, MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL, Proyecto

73

Cuando el período semestral corresponde a 8 semanas (48/8), un crédito

académico implica 6 horas semanales de trabajo por parte del

estudiante, es decir, si por cada hora presencial hay dos de trabajo

independiente, en una semana habrá por cada crédito dos horas

presénciales y cuatro de trabajo adicional no presencial.

5. INVESTIGACIÓN

La importancia que tiene la actividad investigativa como función sustantiva de

los centros de educación superior es reconocida por la Fuerza Aérea

Colombiana y en especial por la Escuela Militar de Aviación como su centro

de formación de Oficiales.

Consecuente con esto, la Escuela Militar de Aviación emitió un Estatuto de

Investigación Institucional como marco de referencia para el desarrollo de los

proyectos de investigación abordados por el personal de profesores militares

y civiles, así como del personal de alumnos en formación de Administración

Aeronáutica, quienes deben cumplir con su trabajo de investigación formativa

como requisito de graduación.

La actividad investigativa se desarrollará principalmente a través de los

proyectos de investigación y las actividades relacionadas con éstos,

enmarcados dentro de las líneas de investigación institucional emitidas por el

Comando de la Fuerza Aérea Colombiana a través de la Jefatura de

Educación Aeronáutica y su desarrollo, dirección, control y evaluación se

cumplirá de acuerdo con los procedimientos y requisitos que para tal fin se

establecieron en el Estatuto de Investigación.

Page 74: PROYECTO EDUCATIVO DEL PROGRAMA DE …necesidades de la institución, de la sociedad y del país, que preparen al 1 REPÚBLICA DE COLOMBIA, MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL, Proyecto

74

5.1. Políticas Institucionales

La Escuela Militar de Aviación promoverá y apoyará fundamentalmente la

investigación que se inscriba en los campos o áreas definidos como

estratégicos de acuerdo con la Misión y al Plan estratégico Institucional.

Comité de Investigación Institucional, la Sección de Investigación y los

Grupos de Investigación de cada Programa Académico, en concertación

con el Grupo de Formación de Oficiales (Consejo Académico), definirán

de acuerdo con sus capacidades y responsabilidades institucionales

específicas, los proyectos y prioridades de investigación consecuentes

con las áreas y líneas de investigación establecidas por la Jefatura de

Educación Aeronáutica y las surgidas en los Centros de Investigación. En

el proceso de desarrollo y consolidación de estas líneas de investigación

se tendrán en cuenta los siguientes criterios:

o Las fortalezas y tradiciones en el campo aeroespacial y

aeroindustrial, tales como la disponibilidad y perfil del recurso

humano, la existencia de programas de pregrado y postgrado, la

infraestructura física y tecnológica existente.

o Las posibilidades de lograr en el mediano plazo un adecuado

posicionamiento en el campo aeroespacial y aeroindustrial y todas

sus áreas relativas de poco desarrollo en el ámbito institucional.

o La importancia científica o tecnológica y la aplicabilidad en la

solución de problemas institucionales y su novedad en este contexto.

o Las posibilidades concretas de realizar investigaciones conjuntas con

otras instituciones o personas naturales y jurídicas interesadas.

Cualquier iniciativa relativa a la creación, modificación o supresión de

áreas o líneas de investigación deberá solicitarse y sustentarse ante la

Jefatura de Educación Aeronáutica, bajo criterios de auto evaluación

académica.

Page 75: PROYECTO EDUCATIVO DEL PROGRAMA DE …necesidades de la institución, de la sociedad y del país, que preparen al 1 REPÚBLICA DE COLOMBIA, MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL, Proyecto

75

La Escuela Militar de Aviación fomentará y apoyará prioritariamente las

actividades de iniciación a la investigación o investigación formativa, así

como las de investigación aplicada, mediante proyectos de innovación

y/o desarrollo tecnológico, que permitan:

o Construir o fortalecer áreas y líneas de investigación, entendiéndose

por éstas el agrupamiento lógico de actividades dentro de una misma

dirección temática.

o La formación de escuelas de conocimiento, mediante la participación

de docentes y estudiantes con diferentes niveles de experiencia,

pero con alta motivación en el campo objeto de trabajo.

o La articulación a redes y circuitos institucionales, nacionales e

internacionales de producción del conocimiento.

o El establecimiento o fortalecimiento de relaciones con los actores

regionales.

o Una atractiva producción intelectual, expresada en artículos,

ponencias, libros, o cualquier otro producto reconocido como

significativo por las comunidades académicas internas, externas y

valorables para efectos del estatuto docente de las Fuerza Militares o

de la Fuerza Aérea Colombiana, una vez sean expedidos.

La Escuela Militar de Aviación evaluará permanentemente todos los

aspectos relacionados con los procesos de gestión y desarrollo de la

investigación en la Institución, mediante la labor permanente de la

Sección de Investigación y las reuniones periódicas que efectúe el

Comité de Investigación Institucional.

La Escuela Militar de Aviación propiciará el abordaje integral de los

problemas de la institución y del conocimiento, estimulando para ello el

diálogo y la acción multidisciplinaria e interdisciplinaria.

Page 76: PROYECTO EDUCATIVO DEL PROGRAMA DE …necesidades de la institución, de la sociedad y del país, que preparen al 1 REPÚBLICA DE COLOMBIA, MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL, Proyecto

76

La Escuela Militar de Aviación facilitará condiciones y estímulos

necesarios a sus docentes y estudiantes para que se vinculen a los

proyectos de investigación, innovación y desarrollo tecnológico.

La Escuela Militar de Aviación promoverá la participación de los

estudiantes en las actividades de investigación, dentro de los

lineamientos y criterios establecidos por el programa académico al que

pertenezcan.

La Escuela Militar de Aviación, en coordinación con el departamento fi-

nanciero de la Fuerza Aérea Colombiana y con la Jefatura de Educación

Aeronáutica, establecerá los procedimientos administrativos necesarios

para un manejo ágil y eficiente de los recursos asignados a los proyectos

de investigación, innovación y desarrollo tecnológico.

La Escuela Militar de Aviación concibe la investigación como un proceso

intelectual, posible desde diferentes enfoques y modalidades, orientado a

la generación de conocimientos que permitan o contribuyan a: a) ampliar

de manera original y significativa la frontera universal de un paradigma

científico o tecnológico, y b) la comprensión o solución de los problemas

del entorno de la Institución o propios de ella. Los procesos de

producción de conocimiento localmente nuevo deben, en principio,

buscar su reconocimiento en la dimensión universal.

La Escuela Militar de Aviación concibe la investigación como una

actividad de gran trascendencia social, es decir que los conocimientos

generados a través de estos procesos deben estar fundamentalmente

orientados a consolidar el desarrollo socioeconómico del país y al

fortalecimiento de su cultura e identidad, lo mismo que al desarrollo del

pensamiento contemporáneo.

La Escuela Militar de Aviación comparte la concepción de que la

investigación es un proceso coherente, riguroso, sistemático y replicable,

Page 77: PROYECTO EDUCATIVO DEL PROGRAMA DE …necesidades de la institución, de la sociedad y del país, que preparen al 1 REPÚBLICA DE COLOMBIA, MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL, Proyecto

77

dentro del cual caben diferentes enfoques teóricos y metodológicos

según la naturaleza del problema abordado y de acuerdo con el área del

conocimiento en donde éste se ubique.

La Escuela Militar de Aviación reconoce que solo es posible desarrollar

procesos de formación académica y profesional de excelencia, en la

medida en que los docentes y estudiantes de la Institución se encuentren

vinculados a los procesos de generación y asimilación crítica del

conocimiento.

La Escuela Militar de Aviación reconoce y promueve la investigación, la

innovación y el desarrollo tecnológico como las estrategias más

adecuadas para el diálogo productivo entre las diferentes disciplinas

existentes en la Institución.

5.2. Investigación en el programa

Articulando la investigación desde la estructura curricular, se cuenta al

interior del Programa de Administración Aeronáutica con las siguientes

actividades y acciones:

Asignaturas que potencian las habilidades y competencias investigativas,

entre ellas se encuentran: Formación para la Investigación, metodología

de la investigación para Administradores y trabajo de grado.

los trabajos finales de curso son otras herramientas estratégicas para

fomentar el pensamiento investigativo.

Prácticas pedagógicas transversales al Plan de Estudios, entre las cuales

se pueden citar el ensayo teórico y/o el análisis de problemas bajo la

metodología del análisis de casos.

Page 78: PROYECTO EDUCATIVO DEL PROGRAMA DE …necesidades de la institución, de la sociedad y del país, que preparen al 1 REPÚBLICA DE COLOMBIA, MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL, Proyecto

78

Espacios curriculares obligatorios como la franja de investigación

(Trabajo de grado).

Cursos extracurriculares de lectoescritura.

Desarrollo de seminarios y conferencias en temas específicos

relacionados con áreas de investigación del programa.

El Director de Programas además propende al desarrollo de la actividad

investigativa en la Escuela Militar de Aviación, mediante la dirección activa

del programa académico, hacia la creación y consolidación de grupos de

investigación, al desarrollo y mejoramiento continuo de las líneas de

investigación institucionales y al cumplimiento de los requisitos de graduación

para los alumnos del programa, a través de sus trabajos de investigación

formativa. Tendrán como funciones básicas:

Identificar proyectos viables de investigación y desarrollo En las ciencias

de la Administración.

Involucrar y promover la investigación como una actividad básica del

ejercicio docente.

Establecer relaciones interinstitucionales para el desarrollo de proyectos

conjuntos de investigación y desarrollo.

Propiciar los espacios de discusión para la difusión de los resultados de

las investigaciones y la producción intelectual.

Proponer los investigadores docentes como candidatos a estímulos y

distinciones.

Evaluar y reformular las políticas de investigación y desarrollo acorde con

los cambios del entorno.

Page 79: PROYECTO EDUCATIVO DEL PROGRAMA DE …necesidades de la institución, de la sociedad y del país, que preparen al 1 REPÚBLICA DE COLOMBIA, MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL, Proyecto

79

Identificar y contactar fuentes externas de financiación de proyectos de

investigación y desarrollo.

Promover la participación de los docentes investigadores como

evaluadores académicos de los proyectos de investigación y desarrollo

de las dependencias de la Fuerza Aérea Colombiana, así como de las

universidades que lo requieran.

Promover el desarrollo investigativo de los docentes y del programa, en

coordinación con los entes respectivos.

Cada programa promoverá la producción de artículos de calidad

científica, tecnológica, técnica, de investigación o académica con el fin de

ser indexados en revistas especializadas y reconocidas en el ámbito

académico.

De las líneas de apoyo Institucional la Escuela Militar de Aviación brindará

apoyos económicos y de otra índole prioritariamente para:

Las actividades enmarcadas en proyectos de investigación, innovación o

desarrollo tecnológico institucional, aprobados por el Comité de

Investigación Institucional de la Escuela Militar de Aviación, según los

criterios que se establecen para tal fin en el presente estatuto.

Las actividades consideradas en los planes de trabajo de los grupos de

estudio o de trabajo conducentes a investigación, innovación o desarrollo

tecnológico, aprobados por el Comité de Investigación Docente de la

Escuela Militar de Aviación según los criterios que establezca para tal fin.

Las actividades institucionales de promoción y difusión científica y

tecnológica.

De los realizadores de la investigación

Page 80: PROYECTO EDUCATIVO DEL PROGRAMA DE …necesidades de la institución, de la sociedad y del país, que preparen al 1 REPÚBLICA DE COLOMBIA, MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL, Proyecto

80

Los sujetos principales de la actividad investigativa en la Escuela Militar

de Aviación son los docentes (militares y civiles) y los estudiantes,

quienes podrán actuar individualmente o en grupo para desarrollar esta

actividad, pero siempre en el marco de los intereses de la institución.

La actividad investigativa del profesorado buscará, hasta donde sea

posible, servir de espacio para la motivación, iniciación y formación de

estudiantes en este campo.

Los estudiantes de pregrado podrán proponer y desarrollar proyectos de

investigación, con la tutoría o asesoría de docentes con experiencia en

esta actividad, aprovechando las propuestas de los Grupos y de los

Centros de Investigación.

Los estudiantes de pregrado también podrán participar en proyectos de

investigación profesoral en condición de Asistentes de Investigación.

De los proyectos de investigación, innovación y desarrollo tecnológico:

Las propuestas de investigación, innovación y desarrollo tecnológico,

deben ser presentadas a través de proyectos, entendiendo por éstos la

unidad básica de trabajo que expresa de manera formal y coherente un

problema de investigación o de trabajo, su formulación y planteamiento,

los objetivos generales y específicos, alcances y justificación, el marco

teórico y “estado del arte” del campo del conocimiento en donde se ubica

el problema, la estrategia metodológica mediante la cual se pretende

abordar o resolver el problema, el establecimiento de los criterios para

escoger la mejor solución, al igual que las restricciones o limitaciones

que puedan presentarse, la presentación de varias alternativas de

solución, el análisis y descarte de las soluciones que no son viables, las

especificaciones técnicas de la solución escogida, el cronograma de las

diferentes actividades, el tipo de producto mediante el cual se expresarán

los resultados para su divulgación, confrontación o demostración

Page 81: PROYECTO EDUCATIVO DEL PROGRAMA DE …necesidades de la institución, de la sociedad y del país, que preparen al 1 REPÚBLICA DE COLOMBIA, MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL, Proyecto

81

(artículo, prototipo), los insumos requeridos y costo estimado y una

revisión bibliográfica de la información relacionada con dichos proyectos.

Page 82: PROYECTO EDUCATIVO DEL PROGRAMA DE …necesidades de la institución, de la sociedad y del país, que preparen al 1 REPÚBLICA DE COLOMBIA, MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL, Proyecto

82

5.3. Líneas de investigación

Dentro de la DIRECTIVA PERMANENTE 069 /2005 ESTRUCTURACIÓN

DEL SISTEMA DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA PARA LA FUERZA

AÉREA COLOMBIANA, en su ANEXO B se definieron de manera

explícita y puntual 17 líneas de Investigación en la siguiente tabla así:

Tabla 2 Líneas de Investigación.

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN ÁREA FUNCIONAL

GESTOR DE LÍNEA

LIDERAZGO Y ADMINISTRACIÓN DEL TALENTO HUMANO

Recurso Humano

Jefe de Planeación Jefatura de Desarrollo Humano

FISIOLOGÍA DE VUELO Salud Jefe de Planeación Dirección de Sanidad

AERODINÁMICA Logística Aeronáutica

Jefe de Planeación Jefatura Operaciones Logísticas.

PROPULSIÓN Y COMBUSTIÓN

Logística Aeronáutica

Jefe de Planeación Jefatura Operaciones Logísticas.

AVIÓNICA Logística Aeronáutica

Jefe de Planeación Jefatura Operaciones Logísticas.

Operaciones Aéreas

GUERRA ELECTRÓNICA Y Logística Aeronáutica

Jefe de Planeación Jefatura Operaciones Aéreas y Operaciones Logísticas

TELECOMUNICACIONES

INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES AÉREOS

Seguridad Aérea e Industrial

Jefe de Seguridad Aérea e Industrial Inspección General FAC

NAVEGACIÓN Y METEOROLOGÍA

Operaciones Aéreas

Jefe de Planeación Jefatura Operaciones Aéreas

PROTECCIÓN AMBIENTAL Logística de los Servicios

Jefe de Planeación Jefatura de Apoyo Logístico.

MEDICINA AEROESPACIAL Salud Jefe Sección Investigación. Centro de Medicina de Aviación.

DERECHO AERONÁUTICO Jurídica Inspección General FAC

TELEMÁTICA Telemática Jefe de Planeación Dirección de Tecnologías Informáticas.

LOGÍSTICA Logística Aeronáutica

Jefe de Planeación Jefatura Operaciones Logísticas.

Page 83: PROYECTO EDUCATIVO DEL PROGRAMA DE …necesidades de la institución, de la sociedad y del país, que preparen al 1 REPÚBLICA DE COLOMBIA, MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL, Proyecto

83

ARMAMENTO AÉREO Logística Aeronáutica

Jefe de Planeación Jefatura Operaciones Logísticas.

ESTRUCTURAS AERONÁUTICAS Y MATERIALES

Logística Aeronáutica

Jefe de Planeación Jefatura Operaciones Logísticas.

DOCTRINA Operaciones Aéreas

Jefe de Planeación Jefatura Operaciones Aéreas.

DEFENSA Y SEGURIDAD DE BASES

Defensa y Seguridad de Bases Aéreas

Jefe de Planeación Jefatura de Defensa y Seguridad de Bases Aéreas.

Las líneas de investigación del programa se enmarcan dentro de las

líneas de investigación institucionales7 emitidas por el Comando de la

Fuerza Aérea Colombiana, a través de la Jefatura de Educación

Aeronáutica; y su desarrollo, dirección, control y evaluación, se cumplen

de acuerdo con los procedimientos y requisitos que se establecen en el

Estatuto de Investigación Institucional para la Escuela Militar de Aviación.

Particularmente en la trayectoria del programa se han desarrollado las

siguientes líneas:

LOGÍSTICA

LIDERAZGO Y ADMINISTRACIÓN DEL TALENTO HUMANO

DEFENSA Y SEGURIDAD DE BASES

PROTECCIÓN AMBIENTAL

DOCTRINA

INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES AÉREOS

7 Fuerza Aérea Colombiana. Directiva Permanente 69. Estructuración del Sistema de Ciencia y Tecnología para la FAC, Anexo B. Bogotá, 2005. Pág. 21.

Page 84: PROYECTO EDUCATIVO DEL PROGRAMA DE …necesidades de la institución, de la sociedad y del país, que preparen al 1 REPÚBLICA DE COLOMBIA, MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL, Proyecto

84

En este sentido, por el momento la línea de investigación que tiene el

Grupo de Investigación GILOGA, está orientada en el área de Logística y

Gestión Aeronáutica, con perspectivas en un futuro de consolidar otras

líneas en el área de Protección Ambiental y Doctrina

5.4. Desarrollo de la “cultura investigativa”

Para la Fuerza Aérea Colombiana y en especial para la Escuela Militar

de Aviación, la formación Investigativa es reconocida como una función

sustantiva y un elemento fundamental en el desarrollo académico de los

estudiantes de la Institución; planteamiento que se encuentra

mencionado en documentos como el Proyecto Educativo de las Fuerzas

Armadas (PEFA)8, el Sistema Educativo de las Fuerzas Armadas

(SEFA)9, el Plan Estratégico del Sistema Educativo (PESE)10, el

Proyecto Educativo Institucional (PEI)11, el Plan Estratégico Institucional

2006 – 201912 de la FAC y la Directiva Permanente No. 69 / 200513 de

Estructuración del Sistema de Ciencia y Tecnología para la Fuerza Aérea

Colombiana; por tanto, La Escuela Militar de Aviación, y el Programa de

Administración Aeronáutica, centran sus esfuerzos académicos

diariamente con el fin de Contribuir a la formación de una cultura

institucional que reconozca a la investigación como uno de los ejes

fundamentales para el soporte de la institución.

Asimismo, busca establecer y consolidar los nexos de la Escuela Militar

de Aviación con el Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología, el sector

8 Ministerio de Defensa Nacional. Proyecto Educativo de las Fuerzas Armadas. Bogotá, Pro-offset Editorial S.A. 2008.

Pág. 34. 9 Ministerio de Defensa Nacional. Sistema Educativo de las Fuerzas Armadas. 2008. Plegable. 10 Ministerio de Defensa Nacional. Plan Estratégico del Sistema Educativo 2007-2019. Bogotá, Pro-offset Editorial

S.A. 2008. Pág. 34. 11 Escuela Militar de Aviación. Proyecto Educativo Institucional. Cali, 2007. 31p. 12 Fuerza Aérea Colombiana. Plan Estratégico Institucional 2006 – 2019. Bogotá, 2006. 80p. 13 Fuerza Aérea Colombiana. Directiva Permanente 69. Estructuración del Sistema de Ciencia y Tecnología para la

FAC. Bogotá, 2005. 42p.

Page 85: PROYECTO EDUCATIVO DEL PROGRAMA DE …necesidades de la institución, de la sociedad y del país, que preparen al 1 REPÚBLICA DE COLOMBIA, MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL, Proyecto

85

aeroespacial y aeroindustrial regional, el sistema educativo en sus

diferentes niveles y con los sectores de la cultura y el arte.

Finalmente, el ideal confluye en Establecer la cultura de la producción

intelectual de docentes militares y civiles, y estudiantes que genere

conocimientos acumulados y doctrina (documentos, memorias, abstracts,

ensayos, informes).

5.5. Investigación formativa

La investigación formativa se consolido bajo diferentes técnicas que

permiten el desenvolvimiento investigativo del alumno con iniciativa e

interés fomentando la diversidad y la flexibilidad, los cuales se evidencian

así:

5.5.1. Proyecto de grado

Este tipo de proyecto tiene como finalidad contribuir a la formación de

capacidad investigativa en los estudiantes de pregrado y por lo tanto se

pondera en ellos más el proceso de participación en actividades

propuestas, que el resultado mismo. Dentro de esta categoría se podrán

clasificar los proyectos de grado que cumplan el perfil y los requisitos

establecidos para los proyectos de Iniciación a la Investigación o

Investigación Formativa establecidos por cada programa académico

como requisito obligatorio para la obtención del título profesional.

5.5.2. Trabajo monográfico modular

En el programa de Administración Aeronáutica de la EMAVI, se ha

adoptado “El trabajo monográfico modular” como la manera de evaluar

las competencias investigativas de los estudiantes. En este proceso de

“formación para la investigación”, el estudiante desarrolla habilidades

para delimitar un problema, buscar y seleccionar la información

Page 86: PROYECTO EDUCATIVO DEL PROGRAMA DE …necesidades de la institución, de la sociedad y del país, que preparen al 1 REPÚBLICA DE COLOMBIA, MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL, Proyecto

86

adecuada, contactar personalidades, despertar el espíritu crítico,

descubrir y proponer alternativas de solución, y comunicar los resultados;

proceso que culmina con un informe de investigación denominado

Monografía.

El trabajo monográfico modular tiene un carácter esencialmente de

documentación, donde el estudiante aplica sus progresos cognitivos a

través de la recopilación de información teórica y práctica sobre algún

tema relacionado con la Fuerza Aérea Colombiana.

Los temas que se seleccionan deben pertenecer a las líneas de

investigación, además deben estar articulados con los propósitos de

formación del programa de Administración Aeronáutica de la EMAVI.

5.5.3. Pasantías técnicas

Se define como pasantía técnica la actividad que un estudiante desarrolla

para complementar su formación, a través de la vinculación con las

dependencias o grupos de las distintas unidades de la Fuerza Aérea

Colombiana en los diversos sectores de la administración e ingeniería,

durante el curso de su último año académico. A través de dicha actividad

los estudiantes aplican y fortalecen los conocimientos adquiridos durante

su formación profesional, realizan una labor específica en alguno de los

campos afines a la carrera adelantada, con el fin de demostrar su

idoneidad para desempeñar la profesión, o mediante el desarrollo de

proyectos específicos requeridos por las dependencias o grupos de las

Unidades de la Fuerza Aérea Colombiana y cuyo campo esté dentro del

perfil de formación profesional recibida por el estudiante.

Generalidades: Las pasantías técnicas como opción de grado

representan una alternativa que permite al estudiante realizar una

Page 87: PROYECTO EDUCATIVO DEL PROGRAMA DE …necesidades de la institución, de la sociedad y del país, que preparen al 1 REPÚBLICA DE COLOMBIA, MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL, Proyecto

87

práctica en una de las dependencias o grupos de las unidades de la

Fuerza Aérea Colombiana; Por medio de esta opción, el estudiante

realiza una labor determinada en la búsqueda de una solución a un

problema específico y en el caso tecnológico tendiente a la formulación

de patentes, trabajando con la colaboración de los integrantes de la

dependencia o grupo en la cual realiza su pasantía. Esto permite a la

Escuela Militar de Aviación integrarse de forma adecuada a la búsqueda

de soluciones que pueden ser resueltas por los estudiantes y que, por

características de su formación, contribuirán a mejorar los procesos y la

eficiencia en el manejo de recursos de la institución.

Esta experiencia será de gran valor pues permite integrar el conocimiento

académico a la práctica profesional y comparar los conocimientos

adquiridos aplicándolos a situaciones reales con la supervisión del jefe

de la dependencia o comandante de grupo y del director de la pasantía

en la Escuela Militar de Aviación.

Son objetivos de las pasantías técnicas:

o Fomentar la relación del Grupo de Formación de Oficiales y de la

Escuela Militar de Aviación con las dependencias o grupos de las

unidades de la Fuerza Aérea Colombiana, para el fortalecimiento

de los trabajos de desarrollo científico, tecnológico y profesional.

o Facilitar al estudiante la adquisición de conocimientos y

experiencias en la solución de problemas específicos de la

institución.

o Propiciar la oportunidad de vincular al estudiante al tren productivo

y administrativo de la Fuerza Aérea Colombiana.

o Retroalimentar los procesos académicos con los conocimientos

adquiridos en la práctica por parte de los estudiantes.

o Vincular el área académica en la solución de problemas

específicos de la Fuerza Aérea Colombiana, por medio del

Page 88: PROYECTO EDUCATIVO DEL PROGRAMA DE …necesidades de la institución, de la sociedad y del país, que preparen al 1 REPÚBLICA DE COLOMBIA, MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL, Proyecto

88

desarrollo de proyectos en los cuales los futuros profesionales

empleen los conocimientos adquiridos en la academia.

o Estimular, especialmente en el campo tecnológico, la aplicación de

soluciones informáticas y posible formulación de patentes, en la

resolución de problemas institucionales.

o Fomentar el acercamiento entre los diferentes grupos operativos

de la Fuerza Aérea Colombiana y la academia en la cual se

forman los futuros oficiales que la regirán.

5.5.4. Asistentes de Investigación

El asistente de investigación representa una opción de grado de los

estudiantes la cual se efectúa para optar el título profesional de

Administrador Aeronáutico o con la participación como miembros activos

de los semilleros de investigación, que pretende ayudar al proceso de

formación investigativa por parte de la institución, por medio de la cual, el

estudiante podrá participar directamente en el desarrollo de un proyecto

de investigación con la dirección de un docente responsable de la misma.

Esta alternativa de grado busca brindar un espacio para fomentar el

desarrollo de proyectos y la vinculación de personal docente con los

estudiantes, en busca de fines concretos para el desarrollo del

conocimiento, Los estudiantes tienen la oportunidad de participar en los

diferentes proyectos de investigación liderados por los docentes del

programa, los cuales pertenecen a la línea de investigación del grupo;

además con el apoyo en la presentación de artículos en revistas

científicas y de divulgación, en la que aparecen como autores. En el

recorrido del Grupo de Investigación se encuentran registrados los

estudiantes que han participado en los diferentes proyectos de

investigación.

Son objetivos de las asistencias en investigación:

Page 89: PROYECTO EDUCATIVO DEL PROGRAMA DE …necesidades de la institución, de la sociedad y del país, que preparen al 1 REPÚBLICA DE COLOMBIA, MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL, Proyecto

89

o Reconocer la investigación como una de las manifestaciones

más significativas de la labor académica de formación superior y

como una de las estrategias de mayor potencial para articular la

institución con su contexto.

o Contribuir al proceso de realización profesional de docentes y

estudiantes.

o Contribuir con la formación de la comunidad académica interna,

con capacidad de interlocución e inserción en las comunidades

científicas y académicas.

o Establecer las condiciones institucionales que faciliten el

desarrollo de la investigación y la vinculación de personal

docente y estudiantes a procesos investigativos.

o Desarrollar la investigación como un proceso estratégico el cual

debe relacionarse con las demás actividades académicas de la

institución.

o Promover la formación de grupos de investigación con

participación de docentes y alumnos de la Escuela Militar de

Aviación, en proyectos específicos de investigación.

o Desarrollar las líneas de Investigación institucionales a largo

plazo y con objetivos a realizar por etapas o proyectos que

permitan la constante evolución del conocimiento.

o Permitir que proyectos realizados en un semestre y que sean

valorados como estratégicos por el Comité de Investigación

Institucional puedan continuar su desarrollo sin que represente

una limitación para cumplir con el objetivo de grado para el

estudiante.

Page 90: PROYECTO EDUCATIVO DEL PROGRAMA DE …necesidades de la institución, de la sociedad y del país, que preparen al 1 REPÚBLICA DE COLOMBIA, MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL, Proyecto

90

5.5.5. Diplomado de Investigación

5.6. Investigación formal

El programa de Administración Aeronáutica, creo a Finales del año 2008,

el grupo de Investigación de estudios en Logística y Administración

“GILOGA” el cual ha basado su esfuerzo principal en el estudio de casos

de administración exitosos y de necesidades sentidas en la Institución

como fuera de ella.

5.6.1. Acciones en la institución

Adicional a la generación de conocimiento desde nuevas propuestas y

conceptos de la administración, se avoca la solución de problemas y

necesidades expuestas por cada una de las dependencias de la

Institución y a su vez en cada una de las Unidades Aéreas las cuales se

encuentran a lo largo y ancho del territorio Nacional, para lo cual se

alimenta una base de datos de requerimientos de estudio e investigación

a medida que van surgiendo, para que tanto el Grupo de Investigación

GILOGA, como la comunidad académica en general puedan tener

acceso a ella y desarrollen Iniciativas de investigación que brinden

soluciones a dichas necesidades, cabe notar que la Escuela Militar

Cuenta con el Centro de Investigación en Tecnología Aeroespacial, en

donde confluyen todas las áreas del conocimiento en pro del desarrollo

de la Institución y la Región.

5.6.2. Grupos de investigación

GILOGA: Grupo de Investigación en Estudios Aeroespaciales, el cual

tiene como Misión y Visión los siguientes lineamientos:

MISIÓN

Page 91: PROYECTO EDUCATIVO DEL PROGRAMA DE …necesidades de la institución, de la sociedad y del país, que preparen al 1 REPÚBLICA DE COLOMBIA, MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL, Proyecto

91

Liderar y promover el avance del conocimiento y el desarrollo tecnológico

en el campo aeroespacial, con la finalidad, entre otros, de obtener

patentes que fortalezcan a la FAC, a través de la investigación; con ello

se busca fortalecer a la EMAVI y contribuir a la solución de problemas

institucionales, así como a mantener la soberanía nacional.

VISIÓN

Para el año 2016, el Grupo de investigación en Estudios Aeroespaciales,

GILOGA, estará posicionado y fortalecido, no sólo a nivel nacional sino

también internacional; las alianzas y redes que establecerá con otros

grupos, lo harán un grupo visible y reconocido en el medio académico.

Objetivo General

Generar una cultura investigativa en el Grupo de Formación de Oficiales,

a través del desarrollo de la Investigación Propiamente Dicha y la

vinculación de los semilleros de investigación, en áreas de interés para la

FAC.

Objetivos Específicos

Proponer elementos que ayuden a fortalecer la cultura investigativa

en temáticas referidas a la Ingeniería Informática, Ingeniería

Mecánica y la Administración Aeronáutica, que impliquen las

necesidades de la FAC

Vincular a los estudiantes a través de la figura del semillero de

investigación, a los proyectos significativos realizados por el equipo

docente.

Socializar y difundir los resultados y avances parciales de la

investigación, preferiblemente en revistas Indexadas.

Page 92: PROYECTO EDUCATIVO DEL PROGRAMA DE …necesidades de la institución, de la sociedad y del país, que preparen al 1 REPÚBLICA DE COLOMBIA, MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL, Proyecto

92

Fortalecer la Revista de divulgación de la investigación ICARO.

Cualificar a los investigadores del grupo para que avancen en

consonancia con el desarrollo tecnológico e investigativo, en los

diferentes problemas de investigación que el grupo propone.

Establecer alianzas con otros grupos con la finalidad de desarrollar

proyectos conjuntos en temas específicos de interés mutuo y, que

den la posibilidad al grupo de tener unos márgenes altos de

movilidad, visibilidad y reconocimiento social y académico.

Promover el impulso y creación de programas de postgrado, de

acuerdo a las necesidades del medio y el avance de la investigación,

según los intereses del grupo.

Desarrollar proyectos de investigación e innovación que permitan el

registro de patentes para la FAC.

Proponer proyectos que impliquen la adaptación de tecnología

Aportar a las principales necesidades de la FAC

5.6.3. Medios para acceder a los avances del conocimiento

La Escuela Militar de Aviación cuenta con diferentes medios y recursos

para que la comunidad académica suscrita al Programa de

Administración Aeronáutica tenga acceso al conocimiento y a los

avances del mismo, entre los medios se tiene:

Suscripciones a Diferentes Asociaciones:

o Asociación Colombiana de Facultades de Administración.

o Asociación Colombiana de Logística.

o Asociación Colombiana de Universidades.

Page 93: PROYECTO EDUCATIVO DEL PROGRAMA DE …necesidades de la institución, de la sociedad y del país, que preparen al 1 REPÚBLICA DE COLOMBIA, MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL, Proyecto

93

Suscripción a revistas Indexadas, en presentación física y

Electrónica.

Convenios de Investigación con Diferentes Universidades de la

Región y de nivel Nacional.

La capacitación permanente del Personal de la Comunidad

Académica que participa en la gestión del conocimiento.

6. EXTENSIÓN Y PROYECCIÓN SOCIAL

6.1. Políticas institucionales

La Función de Extensión en los Programas Académicos de la EMAVI es

importante por cuanto, hace parte del proceso de Acreditación, el cual es

una meta involucrada en el Mejoramiento del Perfil integral del Oficial en

la EMAVI y en el IMA, lo cual se evidencia así:

El plan estratégico institucional de la FAC tiene entre sus objetivos

institucionales y líneas de acción estratégica, el item 8.2 Desarrollo

Humano, Científico, Tecnológico y Cultura, dentro de este objetivo se

encuentra el ítem 8.2.2 Visión prospectiva del Desarrollo humano: “La

Fuerza Aérea debe incorporar el mejor recurso humano disponible en el

país, cultivar su talento mediante la conducción de programas educativos

acordes con las necesidades institucionales, promover la investigación y

el desarrollo tecnológico en el campo aeronáutico…”

De acuerdo con lo anterior y para alinear la educación a la estrategia, el

Plan Estratégico Institucional FAC indica que las metas esperadas al final

del periodo (2006-2019) involucran los siguientes aspectos:

“Mejoramiento del Perfil Integral del Oficial en la Escuela Militar de

Aviación y en el Instituto Militar Aeronáutico” Mediante la actualización

Page 94: PROYECTO EDUCATIVO DEL PROGRAMA DE …necesidades de la institución, de la sociedad y del país, que preparen al 1 REPÚBLICA DE COLOMBIA, MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL, Proyecto

94

permanente y acreditación de los Programas de Educación Superior

(Profesionales y de Postgrado), con el fin de garantizar que la Educación

Integral (formación profesional, militar y de especialidad) sea altamente

competitiva y acorde con los requerimientos de la Fuerza, manteniendo

los niveles de conocimiento en cantidad suficiente dentro de las

especialidades necesarias para promover el desarrollo aeronáutico.

Para que los programas académicos realicen su función de extensión, se

crea la Sección de Extensión, con el fin de que promueva y facilite el

desarrollo de esta función.

La función de extensión se ejecuta mediante procesos académicos

propios de la naturaleza y fin de la Institución, por lo cual el tipo de

institución, su carácter y su misión incide en el énfasis y grado de

desarrollo específico de las modalidades.

De acuerdo con la Asociación Colombiana de Universidades en su

documento de trabajo sobre políticas de extensión, realizado en conjunto

con la Red Nacional de Extensión Universitaria en noviembre de 2005, se

tienen las siguientes modalidades:

Educación no formal: Cursos, seminarios, talleres y diplomados de

Educación Continuada, y cursos Libres Conjunto de procesos de

enseñanza-aprendizaje planeados y organizados con el objeto de

profundizar en los temas especializados de las áreas de conocimiento;

actualizar en innovaciones científicas, artísticas o tecnológicas recientes;

calificar en habilidades específicas; formar conocimientos generales

alrededor de necesidades o problemas concretos; capacitar y formar en

aspectos académicos, laborales o artísticos; sin sujeción al sistema de

Page 95: PROYECTO EDUCATIVO DEL PROGRAMA DE …necesidades de la institución, de la sociedad y del país, que preparen al 1 REPÚBLICA DE COLOMBIA, MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL, Proyecto

95

niveles y grados establecidos en el artículo 11 de la Ley general de

educación y por tanto no conducentes a título.

Servicios Académicos de extensión: Asesoría, Consultoría, Asistencia

Técnica, Interventorías; Acciones orientadas a resolver demandas y

necesidades específicas de los agentes sociales y comunitarios,

buscando encontrar a nivel técnico, económico o social las soluciones

más adecuadas a las problemáticas existentes, se reconocen en esta

modalidad acciones como la asesoría, consultoría, veeduría,

interventoría, asistencia técnica, pruebas y ensayos. Este apartado

comprende acciones que posibilitan la transferencia de ciencia y

tecnología, viables y útiles para enfrentar situaciones concretas y

problemáticas generadas en el medio. También aquí caben los servicios

relacionados identificación e investigación de problemas y la sustentación

de propuestas viables de solución a las problemáticas previamente

identificadas o la cooperación para la solución de problemas de orden

técnico.

Servicios Docentes Asistenciales: Servicios en salud humana, en salud

animal, jurídicos, de atención psicológica u psicosocial Constituye un

modelo académico de servicio y atención social directa a la comunidad, a

través de la aplicación o capacidades adquiridas en los procesos

formativos. El propósito básico es el de contribuir positivamente al

mejoramiento de las condiciones de vida de la población y atender a sus

problemáticas específicas y concretas, de acuerdo con cada uno de los

campos del saber, también se incluyen los servicios de salud humana, de

salud animal, jurídica y sicológica.

Gestión Social Comprende las acciones que bajo enfoques participativos

se encaminan al tratamiento continuo y sistemático de problemáticas o

necesidades sociales y comunitarias y se orientan en su transformación y

desarrollo. Se propenden por el desarrollo de capacidades comunitarias,

Page 96: PROYECTO EDUCATIVO DEL PROGRAMA DE …necesidades de la institución, de la sociedad y del país, que preparen al 1 REPÚBLICA DE COLOMBIA, MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL, Proyecto

96

sociales e institucionales específicas a través de un proceso de

intercambio permanente.

Gestión Tecnológica Tiene como propósito propiciar las acciones de

cooperación entre la universidad y los sectores privados y público con el

fin de generar, desarrollar y aplicar tecnologías que contribuyan a la

modernización y desarrollo del país y que orienten la investigación

universitaria hacia la búsqueda de soluciones a problemas actuales. La

Gestión tecnológica de la universidad busca que el conocimiento se torne

útil de una manera eficaz, en una sociedad necesitada como la nuestra.

Programas Interdisciplinarios de Extensión que articulan

simultáneamente Formación e Investigación, Programas de extensión de

carácter interdisciplinario que se desarrollan alrededor de un campo de

acción o sector específico, relacionadas con las políticas institucionales y

con las problemáticas de las comunidades en los ámbitos nacional,

regional y local. Vinculan a profesores y estudiantes y se desarrollan

mediante procesos sustentables de gestión prospectiva y estratégica.

Prácticas Universitarias de Extensión: Como modalidad de trabajo de

grado, inscritas en programas curriculares y libres en Extensión Son

acciones individuales de estudiantes o profesores, en el medio social,

que se desarrollan a partir de líneas de profundización , prácticas

curriculares de los últimos semestres de pregrado o en postgrado u otras

experiencias de extensión , que a pesar de tener objetivos de formación ,

centrados en la experiencia, en lo experimental o en la aplicación de

conocimiento, posibilitan el desarrollo de programas y proyectos que

contribuyen al mejoramiento de las condiciones del medio social y

productivo en el cual se llevan a cabo; de igual forma, fortalecen las

capacidades de los estudiantes y sus necesidades de formación

integral.

Programas y proyectos comunicativos y de difusión: Programas radiales,

programas televisivos, publicaciones permanentes (revistas, periódicos,

Page 97: PROYECTO EDUCATIVO DEL PROGRAMA DE …necesidades de la institución, de la sociedad y del país, que preparen al 1 REPÚBLICA DE COLOMBIA, MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL, Proyecto

97

boletines, etc) Consisten en prácticas y mecanismos de difusión y

divulgación de las innovaciones artísticos, científicas, técnicas y

tecnológicas. Su propósito fundamental es construir una opinión pública

democrática y argumentada. Incluyen los desarrollos, usos o

instrumentos orientados por dicho propósito, en diversos medios

masivos.

Eventos de difusión o divulgación Académica, Artística y Cultural

Constituyen formas de circulación, difusión y divulgación del

conocimiento artístico, científico, técnico y tecnológico. Tienen como

propósito la sensibilización de públicos amplios y heterogéneos, la

apropiación de conocimientos en diversos temas , el acceso a las

diversas expresiones artísticas y culturales y la información sobre los

resultados de los procesos académicos que tiene lugar la universidad

.En general se trata de eventos cortos y en algunas ocasiones

esporádicos que comprenden diversas actividades como ciclos de

conferencias, cátedras y disertaciones , conversatorios, paneles o

simposios, talleres, visitas y actividades de los museos, presentaciones

artísticas y exposiciones.

Intervención de Docentes en eventos externos Consiste en la

participación de profesores, en nombre de la universidad, en medios de

comunicación, comités o eventos o foros de carácter no especializado.

Tienen como propósito brindar una opción calificada de carácter

completo ante determinada problemática académica o social, mediante

intervenciones en eventos académicos, en grupos o comités sociales, en

medios de comunicación.

6.2. Estatuto de la proyección social

En consonancia con lo anterior, la Función de Extensión también se

involucra en el Plan Estratégico de la EMAVI 2006-2019.

Page 98: PROYECTO EDUCATIVO DEL PROGRAMA DE …necesidades de la institución, de la sociedad y del país, que preparen al 1 REPÚBLICA DE COLOMBIA, MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL, Proyecto

98

La Formación integral (ítem 7.1.4) es una línea de acción estratégica de

la EMAVI; esta línea tiene diferentes objetivos entre los cuales se

enuncia:

Garantizar altos niveles de calidad en los programas de formación

académica Para el cumplimiento de este objetivo específico se

desarrollan las siguientes actividades:

La Creación de la universidad del aire y del espacio.

o Construcción del campus universitario en EMAVI.

o Acreditación de los programas académicos.

o Desarrollar el programa de extensión.

La Aprobación e implementación de postgrados y especialidades.

o Desarrollar e implementar los seminarios de los programas

en forma anual constantemente.

o Desarrollar el departamento de educación continuada y / o

desarrollar el programa de mejoramiento de calidad

profesional.

El desarrollo de las líneas de investigación y desarrollo tecnológico,

Establecimiento de las líneas de investigación con los centros de

investigación

6.3. La extensión y proyección social del programa

El Oficial que se forma en la Escuela Militar de Aviación Marco Fidel

Suárez se debe a la sociedad, por ello, desde su formación como

profesional-militar se le inculca la vocación de servicio para con la Fuerza

Aérea Colombiana y para con la Patria.

En consecuencia de lo anterior, el Programa de administración

Aeronáutica, siguiendo los lineamientos sobre Extensión o Proyección

Page 99: PROYECTO EDUCATIVO DEL PROGRAMA DE …necesidades de la institución, de la sociedad y del país, que preparen al 1 REPÚBLICA DE COLOMBIA, MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL, Proyecto

99

Social14 de la EMAVI, ha definido estrategias y realiza actividades para

el desarrollo de esta función sustantiva, de tal manera que el estudiante

se sensibilice o contribuya a la solución de las necesidades del entorno,

tanto del interno de la FAC como el externo a la Institución.

6.3.1. Estrategias del programa para la proyección social o

extensión

La Escuela Militar de Aviación “Marco Fidel Suárez” es una institución de

educación superior de naturaleza especial, según la ley 30 de 1992,

adscrita a las Fuerza Militares, Fuerza Aérea Colombiana; entre los

objetivos15 de la Escuela Militar está la formación integral de los futuros

oficiales de la Fuerza Aérea, por lo tanto los egresados de los programas

académicos, a diferencia de otras universidades, tienen como finalidad

prestar su servicio profesional-militar en las 13 unidades aéreas que

conforman la Fuerza Aérea Colombiana; de esta manera, los egresados

en el cumplimiento de sus labores, sean misionales, de apoyo, de

Inspección y control se convierten en apoyo esencial para garantizar el

éxito operacional y administrativo en el cumplimiento de la misión16 de la

Fuerza Aérea: Ejercer y mantener el dominio del espacio aéreo y

conducir operaciones aéreas, para la defensa de la soberanía, la

independencia, la integridad territorial nacional y del orden constitucional.

De acuerdo con lo anterior el Programa de Administración Aeronáutica

utiliza estrategias que permiten el desarrollo de la extensión en la

formación integral del estudiante; por ello vincula esta función sustantiva

14 Lineamientos de la Política Institucional para el desarrollo de las Funciones Misionales de Educación Superior de la Escuela Militar de Aviación, Cali, Mayo de 2007. 15 Plan Estratégico EMAVI 2006-2019, Escuela Militar de Aviación, Cali, Enero de 2006 16 FUERZAS MILITARES DE COLOMBIA, FUERZA AÉREA; Plan estratégico Institucional Fuerza Aérea Colombiana, Bogota, D.C

Page 100: PROYECTO EDUCATIVO DEL PROGRAMA DE …necesidades de la institución, de la sociedad y del país, que preparen al 1 REPÚBLICA DE COLOMBIA, MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL, Proyecto

100

al currículo y realiza interacciones con el entorno con el fin de sensibilizar

y brindar herramientas al estudiante para pueda contribuir, desde su

etapa de formación, a la solución y comprensión de los problemas

propios de la Fuerza Aérea Colombia y del País. Lo anterior cimentado

en una cultura de principios y valores, plasmada en el código de honor,

donde la vocación del servicio por la patria debe regir todos los actos y

ser una prioridad ante cualquier eventualidad.

INTEGRACIÓN CON LA COMUNIDAD INTERNA FUERZA

AÉREA

El Programa de Administración Aeronáutica realiza actividades de

interacción e integración, en orden de prioridades con su entorno interno,

es decir con las dependencias o grupos de la Escuela Militar de Aviación

o de la Fuerza Aérea Colombiana con el fin de sensibilizar, capacitar o

desarrollar proyectos propios, en el área de la Administración

Aeronáutica, contribuyendo al análisis y/o solución de los problemas más

relevantes de la Fuerza Aérea.

INTEGRACIÓN CON LA COMUNIDAD EXTERNA

A través de esta estrategia se pretende que la comunidad académica

logre interactuar con el entorno externo (sector académico, empresarial,

estatal, organizaciones y comunidad en general), para enriquecer el

diálogo de saberes, para contribuir en la solución de problemas o

necesidades, para conectarse con las diferentes expresiones sociales en

los diferentes ámbitos: estado, economía, cultura, etc., para difundir el

conocimiento que se posee, enriquecerlo y ponerlo al servicio de quienes

lo requieran.

VINCULACIÓN DE LA EXTENSIÓN AL CURRÍCULO

Page 101: PROYECTO EDUCATIVO DEL PROGRAMA DE …necesidades de la institución, de la sociedad y del país, que preparen al 1 REPÚBLICA DE COLOMBIA, MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL, Proyecto

101

En el plan de estudios17 se puede apreciar la vinculación de los

contenidos de formación con las prácticas de proyección social a través

de:

o Los módulos de la Fuerza Aérea Colombiana

Los estudiantes de Administración Aeronáutica a partir del tercer

semestre hasta el último ven materias que tienen como propósito

fundamental acercar al estudiante a su futuro medio laboral, con el fin de

que desarrolle en los estudiantes habilidades para describir y proponer

alternativas de solución. Estos módulos se articulan con la Formación

Investigativa porque sirven de base para el desarrollo de trabajos

monográficos modulares donde el estudiante realiza un informe de

investigación con un tema que debe pertenecer a las líneas de

investigación de la Fuerza Aérea, además deben estar articulados con

los propósitos de formación del programa de Administración Aeronáutica.

o Materias de Formación para la Investigación

Desde el cuarto semestre, los estudiantes a través, de la materia

Formación para la investigación, inician el aprendizaje de la metodología

correspondiente y posteriormente en el último año se realiza la búsqueda

de necesidades de la Fuerza Aérea para realizar el proyecto de

investigación, requisito para culminar los estudios profesionales. Más

adelante en este documento se mencionará la modalidad de extensión

“proyectos de iniciación a la investigación o investigación formativa” que

tiene como principio contribuir a la comprensión o solución de los

problemas más relevantes de la Fuerza Aérea Colombiana y deben estar

enmarcadas dentro de las líneas de investigación institucional.

17 Plan de Estudios, Malla Curricular

Page 102: PROYECTO EDUCATIVO DEL PROGRAMA DE …necesidades de la institución, de la sociedad y del país, que preparen al 1 REPÚBLICA DE COLOMBIA, MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL, Proyecto

102

o Asignaturas con enfoque social

El plan de estudios del Programa de Administración Aeronáutica

contempla diferentes asignaturas que logran acercar al estudiante con su

entorno, permitiéndole investigar y conceptuar, a través de trabajos de

clase, talleres o prácticas, sobre temas sociales que los sensibilizan

hacia la comprensión de la realidad del País y desarrollar las destrezas y

habilidades que hacen que el estudiante se desempeñe profesionalmente

de manera integral.

6.3.2. Modalidades de extensión

De acuerdo con el trabajo realizado por la Red Nacional de Extensión

Universitaria, avalada y apoyada por la Asociación Colombiana de

Universidades, en su documento de trabajo sobre Políticas de

Extensión18, publicado en noviembre de 2008, se definen diferentes

modalidades o maneras de realizar la función de extensión, las cuales

se desarrollan de acuerdo con la naturaleza y complejidad de la

institución; es así que la Escuela Militar de Aviación concibe las

siguientes modalidades19:

o Educación Continua

Son programas flexibles de corta o mediana duración (Diplomado, Cursos,

seminarios, talleres, eventos) no conducentes a título con el propósito de

capacitar, actualizar, complementar o profundizar en conocimientos

académicos, laborales o artísticos alrededor de una necesidad o problema

concreto. El Programa de Administración Aeronáutica utiliza esta modalidad

para interactuar con el entorno interno y externo.

18 Documentos de Trabajo de la Red Nacional de Extensión: Políticas, ASCÚN, Bogotá, Noviembre de 2008 19 Lineamientos de la Política Institucional para el desarrollo de las Funciones Misionales de Educación Superior de la Escuela Militar de Aviación, Cali, Mayo de 2007

Page 103: PROYECTO EDUCATIVO DEL PROGRAMA DE …necesidades de la institución, de la sociedad y del país, que preparen al 1 REPÚBLICA DE COLOMBIA, MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL, Proyecto

103

Portafolio de capacitación:

El programa de Administración Aeronáutica ofrece el siguiente portafolio

de Educación Continua, en las áreas del conocimiento donde se

articulan las ciencias de las Áreas Administrativas y las Áreas Militares

que conforman la doctrina de la Fuerza Aérea Colombiana.

Geopolítica y Geoestratégica

Liderazgo

Logística Militar

Derecho Aeronáutico

Gestión Aeronáutica y Aeroportuaria

Responsabilidad Social

o Proyectos de Iniciación a la investigación o investigación

formativa:

Los proyectos de iniciación a la investigación o investigación formativa20

tienen como principio contribuir a la comprensión o solución de los

problemas más relevantes de la Fuerza Aérea Colombiana como de la

sociedad en el ámbito aeroespacial y agroindustrial.

Los docentes y estudiantes realizan un acercamiento directo a los

problemas propios de la Fuerza Aérea Colombiana a través de proyectos de

iniciación a la investigación o investigación formativa como son: Proyectos

de Grado, Trabajo monográfico modular, Pasantías Técnicas y Semilleros

de investigación. Los trabajos de investigación deben estar enmarcados

dentro de las líneas de investigación institucional emitidas por el Comando

de la Fuerza Aérea Colombiana, a través de la Jefatura de Educación

20 Estatuto de Investigación Institucional para la Escuela Militar de Aviación, Cali.

Page 104: PROYECTO EDUCATIVO DEL PROGRAMA DE …necesidades de la institución, de la sociedad y del país, que preparen al 1 REPÚBLICA DE COLOMBIA, MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL, Proyecto

104

Aeronáutica y su desarrollo, dirección, control y evaluación se realiza de

acuerdo con el Estatuto de Investigación Institucional.

o Intervención de docentes en eventos externos

Los docentes se relacionan con la comunidad externa a través de la

participación, en nombre de la Escuela Militar de Aviación, en comités,

eventos o foros, con el fin de contribuir y brindar una opción calificada ante

determinada problemática académica o social.

o Gestión Social

Dando cumplimiento al Plan de Acción Integral de la Presidencia de la

República, la Fuerza Aérea Colombiana entre sus políticas institucionales

incluye el Acercamiento a la comunidad, por lo cual cada una de las

unidades que hacen parte de la Fuerza Aérea Colombiana, desarrolla

acciones en apoyo a la población civil, encaminadas al tratamiento de

problemáticas o necesidades sociales y comunitarias, se desarrollan

acciones cívico aéreas, de apoyo en caso de calamidades públicas o

desastres naturales y la defensa de la integridad física y del patrimonio;

éstas acciones son realizadas por el personal militar y no uniformado.

La Escuela Militar de Aviación involucra a los estudiantes en actividades de

apoyo a la comunidad, de esta manera se incentiva su vocación de servicio

y se logra sensibilizar al estudiante de las problemáticas sociales. Las

actividades de gestión social en las cuales participan los estudiantes son:

Programa Pilotos por un día

Programa en el cual se reciben niños y jóvenes entre los 8 y 16 años

de edad, de todos los estratos sociales durante un día en la EMAVI

con el ánimo de darles a conocer mediante actividades lúdicas y

vivenciales los símbolos y valores patrios, así como despertar en

ellos su amor por Colombia y las instituciones militares y

Page 105: PROYECTO EDUCATIVO DEL PROGRAMA DE …necesidades de la institución, de la sociedad y del país, que preparen al 1 REPÚBLICA DE COLOMBIA, MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL, Proyecto

105

particularmente por la Fuerza Aérea Colombiana, la jornada se

desarrolla durante todo el día y se incluye un recordatorio de la visita.

Brigadas cívico Militares

Con este tipo de actividades se busca acercar la población civil a

nuestras instituciones militares y mejorar las condiciones de las

comunidades aledañas más necesitadas a través de la prestación de

servicios médicos, medicina general, oftalmología, odontología,

vacunación, consultorio jurídico, zoonosis, servicios de limpieza,

educación, deportes, suministro de mercados y libros en áreas

aledañas a la EMAVI.,

Plan Corazón amigo

Es un programa asistencial que pretende mejorar las condiciones de

funcionamiento de los colegios y escuelas más necesitadas ubicadas

alrededor de la EMAVI, mediante campañas de mantenimiento, aseo

y adecuación. De igual manera se busca mejorar la calidad de vida

de los estudiantes de éstas instituciones mejorando sus condiciones

alimenticias a través de la donación de desayunos y refrigerios, así

como el obsequio de libros y útiles escolares entre otros.

Programa Troya

Este programa busca contribuir en el mejoramiento de las

competencias y habilidades de liderazgo y trabajo en equipo a través

de una metodología outdoor training (entrenamiento en campo

abierto), para consolidar el proceso de desarrollo personal, familiar,

empresarial y de la sociedad como un todo.

Eventos de difusión o divulgación académica, artística y cultural

Comprenden eventos como conferencias, cátedras, conversatorios,

etc., para difundir, divulgar conocimiento, sensibilizar a la comunidad

Page 106: PROYECTO EDUCATIVO DEL PROGRAMA DE …necesidades de la institución, de la sociedad y del país, que preparen al 1 REPÚBLICA DE COLOMBIA, MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL, Proyecto

106

académica sobre diferentes temas y para que tengan acceso a

diversas expresiones artísticas y culturales. Estos eventos pueden

ser organizados por el Programa Académico de la Escuela Militar de

Aviación o por otras Instituciones Académicas Externas; se pretende

a través de estos eventos realizar interacciones que mejoren las

actitudes y aptitudes de docentes y estudiantes, actividades que

permitan a los principales actores académicos estar actualizados en:

Los avances tecnológicos, los intereses académicos, las tendencias

en investigación de instituciones nacionales e internacionales y

demás actividades de divulgación académica, artística y cultural.

6.3.3. Convenios Inter Universitarios.

A través de la suscripción de convenios de cooperación, la Escuela

Militar de Aviación busca interactuar con otras universidades para

realizar actividades académicas, de investigación, de extensión y de

bienestar institucional.

La EMAVI ha formalizado convenios de cooperación interinstitucional con

prestigiosas universidades del País. El programa de Administración

Aeronáutica utiliza los convenios de manera activa en las asesorías

académicas, utilización de laboratorios, actividades lúdicas para

estudiantes y programas de educación, intercambio docente, intercambio

de estudiantes, participación activa en actividades académicas como

lúdicas, y deportivas.

Entre estos convenios se encuentran:

Clínica de occidente

Clínica valle de Lili.

Membresía en la Asociación Colombiana de Universidades ASCUN.

Page 107: PROYECTO EDUCATIVO DEL PROGRAMA DE …necesidades de la institución, de la sociedad y del país, que preparen al 1 REPÚBLICA DE COLOMBIA, MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL, Proyecto

107

Membresía en la asociación de Facultades de Ingeniería ACOFI.

Instituto Colombiano de Crédito y Estudios Técnicos en el Exterior -

ICETEX

Parque de la Caña

Instalaciones COMFANDI

Instalaciones Comfenalco y Compensar

Unidad Administrativa Especial Aeronáutica Civil Dirección Regional

Valle del Cauca

Convenios académicos con las siguientes universidades, institutos de

educación superior y de educación técnica-tecnológica:

o Universidad San Buenaventura (Cali)

o La Pontificia Universidad Javeriana

o La Universidad del Valle

o Universidad Libre

o La Universidad ICECI

o La Universidad Santiago de Cali

o La Universidad Central del Valle

o Universidad del Cauca UNICAUCA

o Universidad Autónoma de Occidente UAO

o Instituto Militar Aeronáutico IMA

o Aerocali

o Escuela Superior de Administración Pública

o Instituto Colombiano de Estudios Superiores de INCOLDA

o Universidad Nacional de Palmira

o Fundación Parque Tecnológico del Software

o Consejo Profesional de Ingenierías Eléctrica, Mecánica y

Profesiones Afines

o Centro de Excelencia en Nuevos Materiales

o Centro de Investigación en Tecnología Aeronáutica CITA.

o Universidad de Pamplona

Page 108: PROYECTO EDUCATIVO DEL PROGRAMA DE …necesidades de la institución, de la sociedad y del país, que preparen al 1 REPÚBLICA DE COLOMBIA, MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL, Proyecto

108

o Universidad de Antioquia

o Universidad EAFIT

o Escuela Colombiana de Carreras Industriales - Escuela

Tecnológica.

6.4. Coherencia con el PEI

El Proyecto Educativo institucional, dentro de su linealidad con el

Proyecto Educativos de las Fuerzas Armadas, y el plan estratégico

institucional, evidencian sintonía tanto en las políticas relacionadas con

la proyección y la responsabilidad social, como en el tema de extensión

ampliamente tratado, al igual que lo visto en el literal 6.1 de las políticas

institucionales, el programa de administración aeronáutica, enfoca

mediante el departamento de extensión de la Escuela Militar de

Aviación, actividades que apuntalan el objetivo de toda la Fuerza.

6.5. Políticas de Internacionalización

En las políticas de Comando de la Fuerza Aérea Colombiana en su

literal 2.3.5.2.14, establece y fortalece convenios interinstitucionales,

interinstitucionales e internacionales que robustezcan, amplíen y

generen valor agregado a la oferta académica de la FAC, es así como

la Escuela Militar de Aviación considera que el papel internacional de su

quehacer académico y científico es parte esencial de su desarrollo

curricular, cultural y social. En el Plan estratégico Institucional 2010 -

2030, la Fuerza Aérea Colombiana plantea como un sector estratégico,

su proyección a la comunidad nacional e internacional y como uno de

sus proyectos claves, consolidar la internacionalización.

Page 109: PROYECTO EDUCATIVO DEL PROGRAMA DE …necesidades de la institución, de la sociedad y del país, que preparen al 1 REPÚBLICA DE COLOMBIA, MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL, Proyecto

109

Dentro de las posibilidades de internacionalización, la Fuerza Aérea

Colombiana puede desarrollar proyectos de investigación compartidos,

capacitar a sus docentes, acceder a programas de pasantías para

estudiantes y profesores, realizar contactos con agencias

gubernamentales de cooperación internacional y fundaciones privadas

que puedan participar en el financiamiento de proyectos de

investigación y desarrollo, y ampliar opciones de becas. También busca

intercambiar experiencias de gestión universitaria, publicaciones, e

incrementar las asesorías y venta de servicios.

La Sección de Extensión y Proyección Social de la Escuela Militar de

Aviación es la instancia que promueve, formula y apoya los procesos de

internacionalización y la vinculación del Programa de Administración

Aeronáutica con la comunidad internacional. Para lograr este propósito

promueve la consolidación de convenios a nivel local, regional, nacional

e internacional.

7. DOCENTES

El Programa de Administración Aeronáutica, cuanta con dos docentes civiles

nombrados de planta, y en promedio por semestre con 12 profesores Hora

Cátedra, sin contar los Docentes Militares que aportan con sus

conocimientos en administración y aéreas afines a la Educación de los

Cadetes y Alféreces; Los docentes de planta hasta la fecha son:

Tabla 3 Docentes de planta programa administración aeronáutica.

Nombres Completos Escolaridad

1 TE. Edna Lucia Peláez

Muñoz

Administrador Aeronáutico EMAVI.

Page 110: PROYECTO EDUCATIVO DEL PROGRAMA DE …necesidades de la institución, de la sociedad y del país, que preparen al 1 REPÚBLICA DE COLOMBIA, MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL, Proyecto

110

2 Jorge Eduardo Melo Molina

Administrador Empresas (Universidad del Valle),

Especialista en Finanzas (Universidad del Valle),

Magister en Administración (Universidad del Valle).

3 Diego Morante Granobles

Administrador de Empresas - Universidad Libre

Especialización Docencia en Educación Superior –

Universidad Santiago de Cali.

Especialización en Gestión de la Innovación

Tecnológica – Universidad del Valle.

Maestría en Ingeniería Industrial – UNIVALLE.

7.1. Convenios Docente Asistenciales y Visitantes

En la actualidad la Escuela Militar de Aviación en su programa de

Administración Aeronáutica, cuenta con convenios de intercambio académico

y docente, con varias Universidades de la Región, entre las Cuales se

encuentran La Universidad Pontificia Javeriana de Cali, la Autónoma de

Occidente, la Universidad del Valle, la Universidad Santiago de Cali,

Universidad ICESI, Universidad Central del Valle, entre otras, con las cuales

de manera convenida se adelantan intercambios de docentes, para dicten de

forma parcial o total, cursos en las Instalaciones de EMAVI, y asimismo los

Docentes de planta de EMAVI dicten de manera parcial o total cursos de la

malla curricular de las Facultades de Administración de dichas Universidades

entre otras modalidades como la figura de seminario, talleres de discusión,

conversatorios etc.

7.2. Selección e ingreso

Para ser Docente de la Escuela Militar de Aviación, se requieren unos

requisitos mínimos, participar en concurso y su posterior selección.21

21 REGLAMENTO DOCENTE PARA LA ESCUELA MILITAR DE AVIACIÓN Título III Vinculación, Capítulo I Requisitos, Capitulo II Concurso y Capitulo III la Selección.

Page 111: PROYECTO EDUCATIVO DEL PROGRAMA DE …necesidades de la institución, de la sociedad y del país, que preparen al 1 REPÚBLICA DE COLOMBIA, MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL, Proyecto

111

Asimismo será tenido en cuenta como parte de una política institucional

la vinculación de egresados, con logros académicos y profesionales

sobresalientes, para que además de enriquecer con sus conocimientos

y experiencias el proceso académico del programa, sirva como ejemplo

para los estudiantes.

El director del programa de administración Aeronáutica en tal

consecuencia deberá ser de acuerdo a la capacidad y las necesidades

de la Fuerza Aérea, un Oficial activo, egresado del programa, con grado

Capitán o superior.

7.3. Remuneración

El régimen salarial y prestacional será el establecido en el Decreto 1792

del año 2000 para el personal Civil, y establecido en el decreto 1790 de

2000 para el personal Militar.

7.4. Evaluación docente

En la Escuela Militar de Aviación se vela de manera permanente por la

calidad de los docentes mediante la evaluación integral que permita

valorarlos en las tres áreas de trabajo: Docencia, Investigación y

extensión, protegiendo y estimulando el desarrollo intelectual, laboral y

cultural de los docentes, para lo cual se diseñan planes y programas

que facilitan el cumplimiento de dichos propósitos, la evaluación de los

docentes se desarrolla de manera integral y acumulativa, teniendo en

cuenta su desempeño y producción académica, dicho sistema de

evaluación cuantifica los siguientes aspectos:

Cumplimiento en el trabajo.

Evaluación Por parte de los Estudiantes.

Evaluación por parte del Director de Programa o Jefe de

departamento.

Evaluación por parte de sus colegas.

Page 112: PROYECTO EDUCATIVO DEL PROGRAMA DE …necesidades de la institución, de la sociedad y del país, que preparen al 1 REPÚBLICA DE COLOMBIA, MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL, Proyecto

112

Autoevaluación.

Evaluación de Comandante del Grupo de Formación de Oficiales.

La experiencia calificada se entiende como el desempeño del docente

por un año, y evaluado como se trató anteriormente.22

7.5. Proceso de contratación

La contratación del docente será la establecido en la Ley 100, en el

Decreto 1792 del año 2000 para el personal Civil, y establecido en el

decreto 1790 de 2000 para el personal Militar.

8. ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS

Son todas aquellas ayudas trazadas por el docente que se suministran al

alumno, para posibilitar un procesamiento menos hostil o agresivo para el

estudiante, así como más profundo y que permita más retención y análisis de

la información.

8.1. Estrategias y técnicas que permiten el trabajo

multidisciplinario, interdisciplinario, Transdisciplinario y el

trabajo en equipo.

8.1.1. Estrategia de discusión grupal

Esta estrategia es una actividad oral que radica en la discusión con

argumentos por parte de diferentes grupos, bajo el esquema de la mesa

redonda o debate abierto. Posteriormente se debe clasificar el grupo de

personas que protejan un tema convencidos de lo positivo, dominando el

tema con argumentos válidos, estudiados y preparados para su defensa,

y los del otro grupo deben estar totalmente seguros de la posición

negativa del tema, de igual manera al primer grupo deben tener

22 REGLAMENTO DOCENTE PARA LA ESCUELA MILITAR DE AVIACIÓN

Page 113: PROYECTO EDUCATIVO DEL PROGRAMA DE …necesidades de la institución, de la sociedad y del país, que preparen al 1 REPÚBLICA DE COLOMBIA, MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL, Proyecto

113

argumentos muy representativos que sustente sus teorías. Se asigna al

azar la palabra el primer delegado del grupo encargado de la defensa del

tema, para que exponga sus puntos de vista; seguidamente el primer

representante del grupo encargado del roll atacante expone sus

argumentos, luego el segundo integrante del grupo defensor, defiende

las tesis planteadas por su compañero y discute los puntos de vista de su

opositor y plantea su tesis, y así sucesivamente hasta que pasen todos

los miembros de los dos grupos. El planteamiento, la defensa y el ataque

deben hacerse con buenas bases de sustentación y argumentos válidos

de sustentación.23

En este ejercicio se obtiene habilidades para educarse en la discusión, a

respetar las ideas y las posiciones de los demás, a encontrar un punto en

el que confluyen la verdad y la razón, con total ausencia de egoísmo o

vestigios de terquedad. Además, se incentiva a los miembros del grupo a

ser nobles, ante todo sinceros y leales en este ejercicio académico. Se

debe nombrar un coordinador o moderador del mismo grupo, que tenga

como función principal. El de calmar los ánimos cuando los miembros

estén muy exaltados, y logren que la discusión académica se

desenvuelva en un orden lógico y no pierda en ningún momento el

objetivo o el tema. Al iniciar la actividad académica se realiza la

presentación del tema o los temas con una breve introducción,

presentando a los integrantes de cada grupo; posterior se debe explicar

la estrategia académica que se va a usar durante la actividad descrita, Al

finalizar la discusión o el debate académico, el coordinador o moderador

expondrá las conclusiones o las ideas más importantes expuestas por

cada grupo.

23 Jorge Andrés Sepúlveda Herrera – Técnicas Grupales.

Page 114: PROYECTO EDUCATIVO DEL PROGRAMA DE …necesidades de la institución, de la sociedad y del país, que preparen al 1 REPÚBLICA DE COLOMBIA, MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL, Proyecto

114

8.1.2. Estrategia de expresión escrita

El objetivo General de estas prácticas o estrategias didácticas es

explicitar las pautas y normas contenidas en la expresión escrita de

forma general, permitiendo que el alumno alcance progresivamente con

la entrega de trabajos escritos una capacidad de comunicación asertiva

por medio de la escritura, desarrollando el saber hacer, preciso para

interiorizar un dominio claro sobre la comprensión y expresión escrita de

textos de administración y de otras áreas del conocimiento de las

ciencias de la administración y la Aeronáutica, tanto de su autoría en el

salón de clase, como de diferentes autores de tallas Nacionales e

Internacionales.

8.1.3. Técnicas de expresión oral

Con esta estrategia se persigue como objetivo que los estudiantes logren

exitosamente una comunicación oral con otras personas, de acuerdo al

manejo de la Voz, ya que cuando la voz es utilizada correctamente nos

ayuda a conservar la atención del público y a resaltar temas puntuales

que se interesa enfatizar, de la voz se deben cuidar unas características

especiales, como el volumen ya que obedece en gran parte de una

adecuada respiración, que el esfuerzo de una voz fuerte recaiga

únicamente en la garganta, sino también en la cantidad de aire que se

aprenda a contener; otra característica está constituida por la articulación

durante la ejercitación de la lengua, labios y boca correctamente en la

pronunciación de las palabras obteniendo de esta manera una mejor

expresión y comprensión de las ideas, por ultimo tenemos como

característica de la voz, La entonación que consiste en crear distintas

elevaciones o niveles del tono en la voz con el objetivo de obtener una

gran variedad de la misma; potenciando así la expresividad en diferentes

intervenciones, ya que mediante el tono de voz se muestra el carácter o

Page 115: PROYECTO EDUCATIVO DEL PROGRAMA DE …necesidades de la institución, de la sociedad y del país, que preparen al 1 REPÚBLICA DE COLOMBIA, MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL, Proyecto

115

temperamento del orador, al igual que su estado de ánimo, por ejemplo:

alegría, inseguridad, confianza, tristeza, etc.24

Otra característica de gran importancia en una comunicación, la cual es

recalcada al estudiante durante el desarrollo de la estrategia, es mirar al

público. Se hace énfasis que en el salón o en un auditorio se pasee la

mirada de forma lenta o pausada. Comprobando así el grado de atención

que despierta y el impacto de la explicación, si se habla al público

mirando a cualquier otra parte esquivando las miradas de la gente, se

podría mal entender como que el orador tiene miedo durante su

explicación.

Las personas al interior del aula, el auditorio o el sitio definido para tal fin,

puede interpretar negativamente, considerando que no asumimos con el

interés adecuado, la necesidad de comunicarnos y esto frena e

interrumpe de manera inmediatamente la validez de nuestro mensaje.

Se debe mirar al público en general o de forma global, si la cantidad de

personas en el auditorio no nos deja realizar miradas para cada persona.

Mirar a al público es una forma de sostener la atención en nuestro

mensaje, la persona que recibe dicha mirada, siente que se le habla

particularmente a ella, por el contrario, si una parte del auditorio no

percibe la mirada, experimentara la sensación de que no contamos con

ellos para la comunicación efectiva de dicho mensaje.

El control del tiempo debe ser imperceptible para los asistentes, al llevar

reloj un error muy común es observarlo repetidamente, por lo cual lo

24 Aprenda a Hablar en Público - Capítulo 9: Técnicas de expresión oral.

Page 116: PROYECTO EDUCATIVO DEL PROGRAMA DE …necesidades de la institución, de la sociedad y del país, que preparen al 1 REPÚBLICA DE COLOMBIA, MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL, Proyecto

116

recomendado es observar disimuladamente al hacer movimientos con las

manos como herramienta de la explicación del tema.25

8.1.4. Técnica de interacción guiada

El lenguaje, reflejado en los gestos, las palabras, el tono de voz entre

otras, representa el conducto o transporte mediante el cual se transfieren

en su mayoría los conocimientos, una herramienta de comprender e

interpretar la información transmitida, lo cual constituye una herramienta

vital para que el estudiante se desempeñe de manera acertada en

entornos académicos como otros a los que se verá enfrentado en su vida

profesional.

La comunicación en el aula debe tener un orden directivo impuesto por el

docente, permitiendo que los diferentes saberes fluyan con naturalidad

en el desarrollo de los temas, En este sentido, es concluyente saber que

el docente busca con esta práctica la estandarización de conocimientos

en los estudiantes y la responsabilidad del docente esta en dejar en las

mentes de sus estudiantes los conceptos claros a través del desarrollo

de esas diferentes intervenciones en el aula.

8.1.5. Técnica de aprendizaje colaborativo

Cuando la clase magistral en el aula, se hace de manera repetida o hace

parte de la política de la institución, los resultados académicos son poco

efectivos al compararlos con cualquier otro método de educación que

contenga aprendizaje basado en pedagogías activas y colaborativas

(donde el estudiante soluciona problemas, contestan a las preguntas del

desarrollo de la clase, formulan nuevas inquietudes propias y personales,

discuten, exponen, debaten o hacen lluvia de ideas), ya que con estos

métodos y técnicas se logra alcanzar una retención más profunda y

permanente de los conocimientos, con mayor comprensión y aprendizaje

de los temas o tópicos desarrollados en clase, se obtienen destrezas

25 Aprenda a Hablar en Público - Capítulo 9: Técnicas de expresión oral.

Page 117: PROYECTO EDUCATIVO DEL PROGRAMA DE …necesidades de la institución, de la sociedad y del país, que preparen al 1 REPÚBLICA DE COLOMBIA, MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL, Proyecto

117

adicionales como el pensamiento crítico y creativo con el crecimiento de

posiciones cada vez más positivas hacia el tema objeto de estudio así

como mayor confianza en el conocimiento propio y capacidad del

estudiante respecto a este.26

El cumplimiento primordial del objetivo del conocimiento colaborativo esta

en llegar a la aprobación de una conclusión o el explicitación de un tópico

o tema de la materia a través de la cooperación entre los integrantes del

grupo o equipo de estudio. El aprendizaje colaborativo envuelve la visión

global o general de dinámica académica de los estudiantes, que trabajan

y desarrollan conocimientos juntos en clase con la orientación del

docente, como fuera de ella. El ejemplo más común de ello se puede

observar cuando los estudiantes concretan sus ideas de manera

autónoma entre ellos, buscando una solución o respuesta consensual al

problema puesto en clase por el docente y que representa la propuesta

del grupo de estudio, para ser presentada con sus colegas y con el

docente.

8.2. Medios didácticos y de información.

Los medios didácticos y de información que favorecen el aprendizaje

autónomo y colaborativo están constituidos por todas las herramientas y

técnicas o estrategias pedagógicas que usa el docente al desarrollar una

actividad académica, en donde por lo general se establecen diferentes

grupos cooperativos, la evaluación será individual, y dependerá de los

resultados grupales. Es decir, ofrecer el máximo de opciones posibles de

acción para facilitar conocimiento de forma autónoma y orientada más al

interés del estudiante en el proceso de solución del problema, que hacia

el resultado o nota, por tanto, el docente, concentra todo su potencial en

dirigir y/o orientar a los estudiantes en la actividad resolviendo dudas y

26 "Mapas conceptuales. La gestión del conocimiento en la didáctica" de Virgilio Hernández Forte

Page 118: PROYECTO EDUCATIVO DEL PROGRAMA DE …necesidades de la institución, de la sociedad y del país, que preparen al 1 REPÚBLICA DE COLOMBIA, MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL, Proyecto

118

brindando ideas que éstos puedan integrar al concepto que los conduce

a la solución del problema tema de estudio de la Clase.

9. MEDIOS EDUCATIVOS

El programa de Administración Aeronáutica de la Escuela Militar de Aviación,

garantiza a sus estudiantes y docentes del programa, acceso a los diferentes

recursos que beneficien el acercamiento permanente a la información para

su experimentación y práctica profesional lo cual se logra mediante la

actualización de material bibliográfico y medios audiovisuales de alta

tecnología y multimedia.

El programa de Administración Aeronáutica cuenta con ocho aulas

totalmente dotadas con Aire acondicionado, pupitres tipo escritorio, tableros

acrílicos y equipos audiovisuales, como televisor, video beam, teatro en casa,

computador y elementos de apoyo didáctico como: papelografos,

marcadores, borradores etc; Además el programa cuenta con laboratorios

dotados para el estudio y el entendimiento de la física, es por ello que los

medios educativos tienen como finalidad ultima la de proporcionar una serie

de herramientas que faciliten o potencialicen el proceso de enseñanza y

aprendizaje en la comunidad académica, bajo este esquema en la Escuela

Militar de Aviación se trazaron unas directrices que orientan todo este

esfuerzo, para que los programas académicos profesionales, como el

programa de Administración Aeronáutica, pudiese hacer uso de ellos, y tanto

docentes como estudiantes fortalezcan el proceso pedagógico y cognitivo

que se desarrolla dentro de él, para ello se definió como parte imprescindible

aquella dependencia que organice, suministre y controle el manejo de los

recursos de apoyo educativo con el fin de fortalecer y asistir en el desarrollo

del proceso de formación integral de los futuros oficiales de la Fuerza Aérea

Colombiana.

Page 119: PROYECTO EDUCATIVO DEL PROGRAMA DE …necesidades de la institución, de la sociedad y del país, que preparen al 1 REPÚBLICA DE COLOMBIA, MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL, Proyecto

119

9.1. Recursos bibliográficos

En el documento de Lineamientos de Política Institucional se determinan los

siguientes criterios para el desarrollo de la biblioteca:

Pertinencia: los libros deben responder a las necesidades de los

programas que se ofrecen en la Escuela.

Suficiencia: los números de los ejemplares (Titulo, revista, etc.) debe

ser acorde a las demandas de uso de la comunidad académica.

Calidad: los ejemplares deben ser de reconocida calidad académica y

que traten temas actuales del desarrollo de la disciplina específica.

Vínculos con otras bibliotecas (Convenios): por su naturaleza, las

bibliotecas deben mantener contactos con otras bibliotecas de orden

nacional e internacional, en tal sentido se deben firmar convenios que

permitan el intercambio de información actualizada.

La actualización del material se realiza con la adquisición anual de libros y

revistas promoviendo la renovación y compra del material bibliográfico físico

y virtual de acuerdo al procedimiento que emana la ley 80 del 92 y ley 115

del 2007 de contratación pública. En este procedimiento participan el Director

del programa, los jefes de departamento, los docentes y el Jefe de la

Biblioteca, el cual incluye estadísticas de consulta y las necesidades de los

usuarios especialmente las de los estudiantes.

La Escuela Militar de Aviación cuenta con una biblioteca dentro de las

instalaciones del Grupo Formación de Oficiales la cual es una dependencia

de la Sección Recursos Educativos quien es la encargada de establecer las

políticas para el manejo, administración y operación sobre la gestión integral

de los recursos bibliográficos como apoyo al proceso de enseñanza –

aprendizaje en cada uno de los programas que se ofrecen en esta Institución

de Educación Superior.

Page 120: PROYECTO EDUCATIVO DEL PROGRAMA DE …necesidades de la institución, de la sociedad y del país, que preparen al 1 REPÚBLICA DE COLOMBIA, MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL, Proyecto

120

La biblioteca tiene un área construida de 530m² que se encuentra a

disposición de los estudiantes del programa, es un espacio netamente

académico, adecuado para la lectura, e investigación de los alumnos, cuenta

con 3 cubículos de trabajo grupal, 10 cubículos para trabajo individual y 13

mesas de trabajo para actividades a fines.

La Escuela Militar de Aviación, cuenta con una biblioteca y hemeroteca física

destinada a apoyar el proceso de formación académica y cultural del

personal militar y civil de la unidad; donde se prestan los diferentes servicios

que en este aspecto requiere la comunidad académica.

La biblioteca está dotada con tres salas de lectura ubicadas

estratégicamente para la privacidad de los usuarios, conjuntamente se puede

consultar la red (Internet - Intranet) gracias al servicio Inalámbrico que allí se

presta. Esta actualizada y especializada en temas relativos a las áreas de

conocimiento de los diferentes programas. Tiene una capacidad para 100

usuarios y cuenta aproximadamente con 13.750 volúmenes correspondientes

a 6.059 títulos de libros, suscripciones a 113 publicaciones periódicas y 344

tesis y monografías de la autoría del personal de estudiantes de la EMAVI.

Como apoyo a la academia la biblioteca como apoyo a la academia, realiza

las acciones de selección, catalogación, clasificación, análisis,

almacenamiento, preparación física, recuperación de material y suministro de

información para los usuarios (estudiantes, profesores, egresados, directivos,

y empleados). Ofrece además los servicios de consulta en sala, préstamo a

domicilio, reserva y renovación de material, consulta en línea, y consulta

Internet. El acceso a los servicios está normalizado en el “Reglamento

Interno de Biblioteca”, según el cual establece el horario de lunes a viernes

de 06:30 am. a 09:00 pm. y 08:00 a 12:00 m. los sábados, en concordancia

con el horario académico del que dispone el estudiante en la EMAVI.

Page 121: PROYECTO EDUCATIVO DEL PROGRAMA DE …necesidades de la institución, de la sociedad y del país, que preparen al 1 REPÚBLICA DE COLOMBIA, MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL, Proyecto

121

9.1.1. Material Bibliográfico

En los siguientes cuadros presenta el material bibliográfico existente en la

Biblioteca para el servicio tanto del programa de Administración Aeronáutica

como del total de la comunidad académica que converge al seno del alma

mater de la Escuela Militar de Aviación Marco Fidel Suarez.

Tabla 4. Material bibliográfico existente en la Biblioteca

MATERIAL BIBLIOGRÁFICO

ÁREA Nº DE TÍTULOS

MECÁNICA 227

INFORMÁTICA 340

ELECTRÓNICA 134

MATEMÁTICAS 248

FÍSICA 197

MEDIO AMBIENTE 211

ADMINISTRACIÓN 615

DERECHO Y LEGISLACIÓN 421

ECONOMÍA 343

HISTORIA 773

OTROS 1000

SUSCRIPCIONES A PUBLICACIONES PERIÓDICAS

CREDENCIAL 1

DINERS 1

GERENTE 1

IT MANAGER 1

LA REPUBLICA 1

PCWORLD 2

NATIONAL GEOGRAPHIC 2

PC MAGAZINE 2

ENTER 2

PODER 3

MUY INTERESANTE 1

CAMBIO 2

EL TIEMPO 3

Page 122: PROYECTO EDUCATIVO DEL PROGRAMA DE …necesidades de la institución, de la sociedad y del país, que preparen al 1 REPÚBLICA DE COLOMBIA, MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL, Proyecto

122

PORTAFOLIO 3

MECÁNICA POPULAR 2

NEWSWEEK 1

SEMANA 2

DINERO 2

EL PAIS 3

HARVARD BUSSINES RIVIEW 1

RESPONSABILIDAD SOSTENIDA 1

MAGISTERIO 1

ENTREPRENEUR 1

TOTAL SUSCRIPCIONES 39

La Sección biblioteca cuenta con un cuadro estadístico27 de consulta, en el

cual por áreas, están clasificadas el número de consultas realizadas por mes.

En materia de suscripciones a publicaciones periódicas se cuenta con un

listado28 disponible con toda la información para consulta; estas

suscripciones manejan un concepto de información amplio donde se tienen

revistas especializadas, periódicos nacionales, regionales y especializados,

así como actualizaciones de documentos de carácter administrativo y legal,

estas suscripciones son renovadas permanentemente cada año para

disponibilidad del personal estudiantil y de toda la institución.

9.1.2. Material Tecnológico en Biblioteca.

Un Servidor IBM xSeries 235 Tipo 8671 Modelo 7AX sistema operativo

Windows 2003 Server en donde se encuentra instalado el Software

para el manejo Integral de Bibliotecas Olib 7

Siete terminales de consulta en línea de todo el acervo bibliográfico

con conexión a Internet

27 Sección Biblioteca, cuadro estadístico

28 Sección Biblioteca, Listado de Suscripciones

Page 123: PROYECTO EDUCATIVO DEL PROGRAMA DE …necesidades de la institución, de la sociedad y del país, que preparen al 1 REPÚBLICA DE COLOMBIA, MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL, Proyecto

123

Red inalámbrica donde los usuarios pueden consultar el catálogo por

la Intranet del Grupo de Formación.

Préstamo y circulación completamente automatizado por medio de

lector de códigos de barras

Además de lo anterior, la biblioteca dispone de un sistema de

seguridad compuesto por un sistema de detección (Pedestales de

pasillo), censor para el material, y lector de código de barras para el

control de préstamos.

Actualmente, la EMAVI está proyectando su campus y se tiene previsto en

dicho proyecto la construcción de unas nuevas instalaciones para biblioteca

que cumpla con altos estándares de calidad, conforme a las necesidades de

la vida moderna en el ámbito académico.

9.2. Recursos audiovisuales

Este recurso lo conforman todos los recurso tecnológicos y audiovisuales

que sirven de apoyo en la academia, y el libre desarrollo de este proceso,

permitiendo la asimilación con facilidad de los conocimientos por parte de

los estudiantes y fortalece la enseñanza por parte del docente; La

Escuela Militar de Aviación, para la administración de dichos recursos

designo la Oficina de Recursos Educativos, como el ente responsable del

préstamo, asignación y estado de dichos equipo, por tanto cumple con

las siguientes funciones:

Administrar los equipos de apoyo audiovisual para mantenerlos en un

alto grado de alistamiento, con el fin de que los docentes puedan

utilizarlos oportunamente cuando así lo requieran.

Apoyar logísticamente, las actividades que se realizan en el teatro,

Auditorios y demás espacios académicos.

Page 124: PROYECTO EDUCATIVO DEL PROGRAMA DE …necesidades de la institución, de la sociedad y del país, que preparen al 1 REPÚBLICA DE COLOMBIA, MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL, Proyecto

124

El recurso audiovisual contempla el inventario que se observa en la

siguiente Tabla así:

Tabla 5 Recursos Audiovisuales para el Programa.

DESCRIPCIÓN CANTIDAD

VIDEO BEAM 25

PROYECTORES ACETATOS 5

TELEVISORES 5

VHS 5

TORRES SONIDO 2

CONSOLA 1

AMPLIFICADOR SONIDO 1

PANTALLAS PORTÁTIL 3

HOME TEATHER 16

MICRÓFONOS 12

DVD 3

9.3. Recursos de impresión y publicaciones

El ente designado para la administración de este recurso es la Oficina de

Publicaciones, la cual cumple con funciones explicitas como lo son:

Fotocopiar e imprimir documentos de apoyo a las actividades

académicas y administrativas de la EMAVI.

Realizar avisos publicitarios

Encuadernar documentos

Velar por el buen estado y funcionamiento de los equipos de

fotocopiado.

La Escuela Militar de Aviación. Al servicio del Programa de

Administración Aeronáutica cuenta con los elementos de acuerdo a la

siguiente tabla así:

Page 125: PROYECTO EDUCATIVO DEL PROGRAMA DE …necesidades de la institución, de la sociedad y del país, que preparen al 1 REPÚBLICA DE COLOMBIA, MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL, Proyecto

125

Tabla 6 Recursos de Impresión y publicaciones.

DESCRIPCIÓN CANTIDAD

FOTOCOPIADORAS 3

DUPLICADOR 1

ESTAMPADORA 1

GUILLOTINA 1

MESA DIBUJO 1

PRENSA 1

9.4. Recursos informáticos y sistemas de interconectividad

La Escuela Militar de Aviación, ha entendido la educación como un conjunto de

fases para compartir y generar conocimiento; en consecuencia, ha querido

incorporar componentes tecnológicos e informáticos en su sistema educativo para

construir óptimos ambientes de aprendizaje como se describen a continuación:

Como principal fortaleza se tiene que cada uno de los estudiantes del

programa de Administración Aeronáutica cuenta con un computador

portátil, esto es requisito indispensable para adelantar actividades

académicas en la EMAVI. Lo anterior garantiza una enseñanza más

colaborativa y utilizando el recurso informático.

Cada docente de planta tiene asignado un equipo de cómputo de

última generación que con la experiencia docente coadyuva a

garantizar la producción de materiales audiovisuales e informáticos

que sin duda alguna favorecer el aprendizaje.

Dos salas de sistemas con cableado estructurado donde los usuarios

podrán conectar sus equipos portátiles de cómputo.

Cinco salas de sistemas con cableado estructurado donde los

usuarios podrán conectar sus equipos portátiles de computo.

Cuatro salones de clase con cableado estructurado.

Toda el área académica cuenta con cobertura de tecnología

inalámbrica

Page 126: PROYECTO EDUCATIVO DEL PROGRAMA DE …necesidades de la institución, de la sociedad y del país, que preparen al 1 REPÚBLICA DE COLOMBIA, MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL, Proyecto

126

Intranet Escuela Militar de Aviación cuyo backbone en fibra óptica

tiene una velocidad de Tx 100 Mbps, la cual intercomunica con todas

las dependencias de la Escuela Militar de Aviación.

Intranet Grupo Académico con un servidor propio para administración

de contenidos.

Software Sistema Integral de Gestión Académica (SIGA) para el

manejo de matrículas, notas, promedios, reportes e informes.

10. INFRAESTRUCTURA

Para el desarrollo del proceso académico de aprendizaje y enseñanza, se cuentan

con un sinnúmero de instalaciones físicas, ya que los alumnos son internos dentro

del centro educativo, cuentan con alojamientos que brindan la comodidad y las

condiciones básicas de tranquilidad que garanticen el descanso digno, tienen un

comedor inaugurado en el 2008, al igual que el nuevo campus universitario, aulas

que gozan de toda la tecnología, aire acondicionado, LCD, video beam,

hometheater entre otras.

10.1. Instalaciones físicas

La comunidad académica al servicio del Programa de Administración

Aeronáutica, cuenta con una serie de recursos físicos propicios para el

proceso de enseñanza y aprendizaje Para que el estudiante pueda

contar con los elementos necesarios para el buen desempeño

académico, el cual está conformado en su estructura y brindando los

siguientes servicios:

Dieciséis aulas de las cuales 8 son para el programa de

Administración Aeronáutica.

tres salas de profesores.

Page 127: PROYECTO EDUCATIVO DEL PROGRAMA DE …necesidades de la institución, de la sociedad y del país, que preparen al 1 REPÚBLICA DE COLOMBIA, MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL, Proyecto

127

Cuatro auditorios con todos los servicios audiovisuales.

Ocho baños de damas y caballeros al servicio de la comunidad

académica.

Un planetario.

Doce oficinas al servicio del programa de Administración

Aeronáutica.

Centro documental, que contará con sala con cubículos de estudio

individual y cubículos para estudio en grupo.

Dos salas virtuales en el edificio administrativo del GRUFO

(computadores de propiedad de cada cadete) con acceso a internet,

correo electrónico y servicio de impresoras.

Servicio de internet inalámbrico.

Servicio de alojamiento.

Servicio de transporte terrestre y aéreo.

Servicio de papelería en el GRUFO.

Servicio de fotocopiadora.

Servicio de audiovisuales como proyector de opacos, de acetatos,

vídeo beam, televisor, VHS, etc.

Almacén militar.

Lavandería.

Peluquería

Cajero automático.

Sastrería.

Servicio de mensajería.

Servicio de supermercado.

Servicio de capellanía.

Servicio de alimentación: Se brindará el servicio para cadetes en el

comedor del Grupo de Formación de Oficiales y para docentes,

directivos y personal de apoyo en los respectivos casinos, con

supervisión nutricional. De igual forma el servicio de bar en el

Page 128: PROYECTO EDUCATIVO DEL PROGRAMA DE …necesidades de la institución, de la sociedad y del país, que preparen al 1 REPÚBLICA DE COLOMBIA, MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL, Proyecto

128

“Mescalero”, la cafetería del Grupo de Formación de Oficiales y la

plazoleta de comidas.

Para el desarrollo de las actividades de recreación y deporte, la Escuela

Militar de Aviación pondrá a disposición la infraestructura con la que

cuenta para este tipo de actividades:

Gimnasio.

Cancha múltiple (baloncesto, voleibol, microfútbol

Canchas de voleibol.

Canchas de baloncesto

Canchas de fútbol

Cancha de voleyplaya

Dojan de taekwondo.

Piscina olímpica

Canchas de tenis de campo y de mesa

Polígono

Cancha de tiro con arco.

Área de esgrima

Pista de pentatlón militar

Cancha de paintball.

En la parte administrativa el programa cuenta con las oficinas suficientes

para desarrollar la actividad propia de la gestión académica y liderazgo

del programa de Administración Aeronáutica, con 14 catorce oficinas así:

Comando Grupo de Formación.

Segundo Comando Grupo de Formación.

Investigación, Extensión Egresados.

Page 129: PROYECTO EDUCATIVO DEL PROGRAMA DE …necesidades de la institución, de la sociedad y del país, que preparen al 1 REPÚBLICA DE COLOMBIA, MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL, Proyecto

129

Sección Calidad Educativa.

Secretaria Académica.

Sección Sistemas.

Sección Recursos Educativos.

Director Programa de Administración Aeronáutica.

Departamento Educación.

Sección Planeación.

Sección Personal.

Sección Bienestar Universitario.

Comando Escuadrón Cadetes.

Escuadrillas Cadetes.

La Dirección de la Escuela Militar de Aviación ha dispuesto cuatro

cafeterías para incrementar el Bienestar de la comunidad académica,

distribuidas por las instalaciones de la Unidad así:

Cafetería Campus

Cafetería Sanidad

Cafetería Mescalero en el Escuadrón Cadetes

Cafetería de la Zona Operativa.

El servicio sanitario está distribuido de forma tal que toda la comunidad

académica tenga de manera fácil y adecuada el acceso a este servicio, y

se encuentra distribuido en (10) Diez puntos diferentes de cada una de

las dependencias del Grupo Académico y de la Escuela Militar de

Aviación.

Campus Bloque Administración

Campus Bloque Ingenierías

Aula Máxima

Edificio Administrativo Grupo Académico.

Comedor Cadetes

Page 130: PROYECTO EDUCATIVO DEL PROGRAMA DE …necesidades de la institución, de la sociedad y del país, que preparen al 1 REPÚBLICA DE COLOMBIA, MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL, Proyecto

130

Escuadrón Cadetes

4 Edificios de Alojamiento de Cadetes

10.2. Laboratorios

La Escuela Militar de Aviación, cuenta con laboratorios necesarios para

desarrollar y adelantar los programas de capacitación de sus futuros

Oficiales en Administración Aeronáutica, entre los cuales se tienen los

siguientes:

Laboratorios de Física clásica y moderna.

Laboratorios de hidráulica.

Laboratorios de navegación.

Laboratorios de sistemas.

Laboratorios de Ingles.

El programa de Administración Aeronáutica cuenta con laboratorios

dotados para el estudio y el entendimiento de la física dotados con

equipos como se señala en la tabla No 7:

Tabla 7. Elementos Laboratorio de Física

Descripción del elemento Cantidad

Balanza de corriente contiene solenoide 4

Banco óptico con soporte 4

Caja de resistencia con diodo y potenciómetro 4

celda de electrolisis 4

conjunto demostrativo de electromagnetismo 4

conjunto campo magnético contiene brújula 4

conjunto fuerza magnética con dos bobinas 4

celda electrolítica y accesorio 3

cubeta de ondas y accesorios 4

fuente de voltaje reguladora de 6 V DC 6

fuente de voltaje reguladora de 9 V DC 1.5ª 4

Page 131: PROYECTO EDUCATIVO DEL PROGRAMA DE …necesidades de la institución, de la sociedad y del país, que preparen al 1 REPÚBLICA DE COLOMBIA, MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL, Proyecto

131

Giroscopio 4

imán de barra *2 con dos soportes para imán U 3

mesa de fuerza con tablero 4

ohaus 750-so triple beam 1

ondas estacionarias aparato mende 4

pista metálica contiene plano soporte 4

science workshop 750 interface pasco ref. cl7565a 1

tablero de movimiento parabólico 10

Aparato de Arquímedes 11

Cronómetros 5

El Programa de Administración, también cuenta con una dotación

completa de dos laboratorios de inglés, con el fin de contribuir al

fortalecimiento de un segundo idioma mediante la definición e

implementación de propuestas pedagógicas, metodológicas y

tecnológicas, para el desarrollo del conocimiento en esa área. Los

laboratorios están compuestos por los elementos que se observan en la

tabla No 8:

Tabla 8. Laboratorio de inglés, recursos de audio.

Descripción Cantidad

Puesto de trabajo del profesor, conmutador central, entrada de micrófono, salida de señales terminales para estudiantes, periféricos de señales TX y RX.

1

Sistema modular de estudiantes con división de entrepaños fabricados en aglomerado con recubrimiento melamínico. Módulo con conector para audífono, micrófono, control de volumen.

30

La Escuela Militar de Aviación, también cuenta con una dotación

completa de los siguientes laboratorios:

Laboratorio en Materiales

Laboratorio en Procesos de Manufactura

Page 132: PROYECTO EDUCATIVO DEL PROGRAMA DE …necesidades de la institución, de la sociedad y del país, que preparen al 1 REPÚBLICA DE COLOMBIA, MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL, Proyecto

132

Laboratorio en Automática y Robótica

Laboratorio en Ciencias Térmicas y Fluidos

Laboratorio en Diseño Mecánico

Laboratorio en Sistemas de Información Geográfica

Laboratorio en Telemática

Laboratorio en Informática y Programación

Adicional a estos laboratorios, la escuela inmersa en sus instalaciones

tiene el CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN TECNOLOGÍA

AEROESPACIAL, el cual cuenta con una gran infraestructura, en equipo

y en personal especializado en diferentes áreas como robótica aérea,

cohetería, materiales compuestos, blindaje, estructuras aeronáuticas,

entre otras, lo cual fortalece el criterio del administrador, al saber que la

institución cuenta con recursos tecnológicos que pueden ingerir en la

toma de decisiones en el futuro.

10.3. Escenarios de simulación

Para la Fuerza Aérea Colombiana la formación, adiestramiento y

autonomía de cada uno de sus pilotos, está limitada por la capacidad

logística disponible, la inversión en horas de vuelo y el número creciente

de educandos, que hacen a esta formación bastante costosa y de alto

riesgo.

En la actualidad empresas como UBISOFT y MICROSOFT han estado

perfeccionando simuladores de vuelo que muestran magníficos

escenarios tan perfectos que plantean una realidad virtual, propia de los

ambientas nacionales y que con seguridad se podrán utilizar para la

formación de los cadetes y pilotos de la Fuerza Aérea Colombiana, no

desde una cabina, sino desde el mismo teclado de un computador

Page 133: PROYECTO EDUCATIVO DEL PROGRAMA DE …necesidades de la institución, de la sociedad y del país, que preparen al 1 REPÚBLICA DE COLOMBIA, MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL, Proyecto

133

personal, reduciendo considerablemente los costos de adiestramiento y

formación de los pilotos.

Teniendo en cuenta que para la Fuerza Aérea Colombiana es necesario

fortalecer los conocimientos en el ámbito aeronáutico y militar del

personal que se desempeña en especialidades de vuelo, el Programa de

Administración Aeronáutica desde el año 2008 lidero el proyecto

“Implementación de la Fuerza Aérea Virtual al programa de formación de

Oficiales” que para el año 2010 se consolido en el Grupo Formación de

Oficiales - GRUFO con la adquisición de bienes y servicios para la

adecuación y puesta en marcha de dos aulas de vuelo virtual dotada con

los siguientes equipos de la tabla No 9 así:

Tabla 9. Equipos Aulas Virtuales Fuerza Aérea Colombiana Virtual.

Descripción Cantidad

VIDEO BEAM 4

SOPORTE VIDEO BEAMS 4

TELON 4

TABLERO DIGITAL 2

TELEVISOR LCD 2

SWITCH LINKSYS ADMIN NIVEL 2 SRW2024 24-PORT 1

SWITCH LINKSYS ADMIN NIVEL 2 SRW2024 48-PORT 1

SERVIDOR 1

COMPUTADORES DE ALTO RENDIMIENTO EN GRAFICAS 30

LICENCIA DE SIMULADOR DE VUELO 30

LICENCIA LOCK ON EDITION COMBAT SIMULATOR 30

LICENCIA COLVIRTUAL 30

EQUIPO VIDEO POR UTP 1

AIRE ACONDICIONADO TIPO MINI SPLIT 2

UPS 10 KVA 2

PUESTOS DE TRABAJO 30

TRACKIR 30

AURICULARES-HEADSETS 30

Page 134: PROYECTO EDUCATIVO DEL PROGRAMA DE …necesidades de la institución, de la sociedad y del país, que preparen al 1 REPÚBLICA DE COLOMBIA, MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL, Proyecto

134

CONSOLA DE VUELO (PALANCA DE POTENCIA, JOYSTICK Y PEDALES) 26

PALANCAS DE POTENCIA, JOSTICK Y PEDALES 4

De esta manera se desarrolló el programa de “Vuelo virtual”, el cual

busca implantar en el futuro Oficial de la Fuerza Aérea la mecánica

mental y el esquema de entendimiento relacionado con el área

aeronáutica, con base en software y demás programas informáticos que

permiten su realización. El programa de entrenamiento de vuelo virtual

está diseñado para que todos los alumnos de la Escuela Militar de

Aviación adquieran una base de conocimientos aeronáuticos y militares

necesarios para su desarrollo como militar y fortaleciendo la capacitación

en las especialidades de vuelo.

Con este programa de vuelo virtual se pretende desarrollar en los

cadetes y Alféreces la capacidad aeronáutica desde la Escuela, como

integrantes de la Fuerza Aérea Colombiana Virtual vinculado en el área

de vuelo, desempeñándose de acuerdo a su antigüedad en programas

de formación aeronáutica que le permiten desarrollar sus competencias

de acuerdo al tiempo que este lleva en la institución, ejerciendo y

desarrollando el liderazgo mediante la organización, administración,

gestión y participación en cada actividad.