proyecto obra de defensa contra inundaciones

62
PROYECTO OBRAS DE DEFENSA CONTRA INUNDACIONES Proyecto Final Página 1 de 62 Rev. 14/10/08 U.T.N. Facultad Regional Rosario Cátedra: Proyecto Final PROYECTO OBRAS DE DEFENSA CONTRA INUNDACIONES RÍO PARANÁ FRENTE A ROSARIO “ISLA DEL FRANCES” Docentes: Ing. Arq. Carlos Geremía Ing. Jorge Orellana Alumnos: Néstor Crusco Víctor Rodríguez

Upload: vicsolo

Post on 01-Jul-2015

2.836 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

Proyecto obra de defensa contra inundaciones por crecidas del Río Paraná en zona de valle de inundación del río. El proyecto se enmarca dentro de la evaluación de las inversiones para posibles emprendimientos en la zona de islas del Río Paraná (Delta del Paraná medio) - Argentina

TRANSCRIPT

Page 1: Proyecto Obra de Defensa Contra Inundaciones

PROYECTO OBRAS DE DEFENSA CONTRA INUNDACIONES

Proyecto Final Página 1 de 62 Rev. 14/10/08

U.T.N. Facultad Regional Rosario

Cátedra: Proyecto Final

PROYECTO OBRAS DE DEFENSA

CONTRA INUNDACIONES

RÍO PARANÁ FRENTE A ROSARIO “ISLA DEL FRANCES”

Docentes: Ing. Arq. Carlos Geremía

Ing. Jorge Orellana

Alumnos: Néstor Crusco

Víctor Rodríguez

Page 2: Proyecto Obra de Defensa Contra Inundaciones

PROYECTO OBRAS DE DEFENSA CONTRA INUNDACIONES

Proyecto Final Página 2 de 62 Rev. 14/10/08

MEMORIA DE PROYECTO 1. Memoria descriptiva 1.1. Introducción

El lugar de emplazamiento del proyecto es la margen oriental del Río Paraná, a la altura del tramo de la vía navegable troncal Km. 409/415, en la Isla del Francés, ubicada frente a la zona sur de la ciudad de Rosario y norte de Villa Gobernador Gálvez.

El proyecto tiene por objeto proteger de las crecientes mediante terraplenes adecuados una superficie de aproximadamente 1000ha, para ser utilizada en un emprendimiento agrícola ganadero. Se prevé además la construcción de una infraestructura de embarque y un camino de acceso.

El anillo de defensa deberá garantizar la protección del área comprendida por el mismo, para la crecida de proyecto seleccionada. Su traza, en lo posible, contemplará los límites de la propiedad particular, teniendo en cuenta que se trata de una explotación piloto, a riesgo empresario, sin ningún tipo de apoyo estatal en lo que respecta a inversiones.

Figura 1: Imagen satelital de la zona

Page 3: Proyecto Obra de Defensa Contra Inundaciones

PROYECTO OBRAS DE DEFENSA CONTRA INUNDACIONES

Proyecto Final Página 3 de 62 Rev. 14/10/08

1.2. Recopilación y análisis de antecedentes 1.2.1. Cartografía y documentación topohidrográfica

Los antecedentes topohidrográficos y cartográficos disponibles se mencionan a continuación: • Relevamiento General Puerto Rosario-Abajo Rada Puerto Rosario Km. 410-420 Río Paraná. Plano Nº 4069 PR1. DNCPVN. Escala 1:5000. Noviembre 1960 a Marzo 1961. • Relevamiento General Puerto Rosario-Abajo Rada Puerto Rosario Km. 410-420 Río Paraná. Plano Nº 8120 PR1. DNCPVN. Escala 1:5000. Enero-Febrero 1985. Plano de líneas de corriente. • Relevamiento General Puerto Rosario-Abajo Rada Puerto Rosario Km. 410-420 Río Paraná. Plano Nº 8238 PR1. DNCPVN. Escala 1:5000. Setiembre 1986 a enero 1987. • Fotografías aéreas de los años 1965, 1975. • Lámina Nº15 km 402-420. Croquis de los Ríos. Río Paraná. Escala 1:50.000. Servicio de Hidrografía Naval. • Lámina H-1023 km 410,1-420,8. Carta náutica del Río Paraná. Escala 1:25.000. Servicio de Hidrografía Naval. • Carta IGM 1.2.2. Geotecnia

Considerando la importancia de la obra, la complejidad de su emplazamiento en la planicie de inundación del Río Paraná y las estructuras involucradas (aproximadamente 13.500m de terraplenes refulados sobre suelos blandos, altamente deformables), la geotecnia adquiere en la misma un rol importante en las etapas de investigación, proyecto, ejecución, control de obra y seguimiento post constructivo.

Para la resolución de la problemática geotécnica se tuvo en cuenta el aporte de experiencia, antecedentes regionales y locales, y fundamentalmente un cúmulo importante de investigaciones específicas de campo y de laboratorio para la obra de la Conexión Física Rosario-Victoria.

El perfil estratigráfico transversal del valle del Río Paraná en la zona de la obra mencionada (a la altura de la progresiva Km. 430,400 de la ruta de navegación en el cauce principal, a 16km. aproximadamente aguas arriba del emplazamiento del proyecto), puede apreciarse en la Figura 2, elaborada por el Dr. M. Pool de Boskalis - Ballat U.T.E. [1]

Desde la superficie y en profundidad, se extiende una tapada de suelo cohesivo de baja a mediana plasticidad, de espesor variable hasta casi 20m, de muy escasa resistencia y alta deformabilidad, derivados de su condición de normalmente consolidados y saturados. Sólo la capa más superficial, manifiesta una ligera preconsolidación por desecación.

Son suelos muy blandos, con contenido de humedad natural muy elevada que presenta normalmente una estructura intercalada con capas de arenas delgadas y ultra-finas, generando una suerte de red de drenaje natural que colabora de manera importante en el proceso de consolidación de los suelos bajo carga, favoreciendo también la ganancia de resistencia de los mismos.

Le subyace generalmente una capa de suelo con plasticidad muy baja o nula, limos no plásticos, arenas limosas y arcillosas, cuya principal característica es su estado suelto. Estos suelos drenan rápidamente bajo carga, dando lugar a asentamientos casi instantáneos. Su potencia puede variar entre uno y varios metros.

Page 4: Proyecto Obra de Defensa Contra Inundaciones

PROYECTO OBRAS DE DEFENSA CONTRA INUNDACIONES

Proyecto Final Página 4 de 62 Rev. 14/10/08

A esta unidad geotécnica, le subyace el manto francamente arenoso que se extiende hasta las arcillas miocénicas. Se trata de arenas limpias tipo SP y SM-SP finas a medianas hacia la superficie y con algunas intercalaciones de arena gruesa y gravilla en niveles no continuos. Su granulometría y densidad aumentan con la profundidad y su potencia es variable entre 20 y 40m, siendo los 10 - 15m inferiores de muy alta densidad relativa.

Debajo del manto arenoso yacen las arcillas del Mioceno, de tipo regional, que según los antecedentes disponibles, tienen una potencia de algunos centenares de metros, y se extiende en forma continua debajo de las diversas formaciones y unidades geotécnicas. Son arcillas de origen marino, de consistencia dura y muy dura, de plasticidades elevadas, cuyo comportamiento tenso-deformacional presenta cierta regularidad de carácter regional, más allá de las singularidades derivadas fundamentalmente del contenido de calcáreo del material.

Figura 2: Perfil geológico

1.2.3. Suelos y unidad de paisaje

La información sobre los suelos de la región es escasa y está referida principalmente al Delta Inferior. El único estudio que abarcó la región en su totalidad fue el de Bonfils (1962). A este autor se debe una de las zonificaciones más utilizadas hasta la actualidad. En ella el Delta se divide en: Delta Antiguo, Predelta, Bajíos Ribereños y Bajo Delta. Estas unidades agrupan situaciones muy diversas y la más exhaustivamente descripta a nivel de suelo es la porción terminal: el Bajo Delta.

Estudios posteriores (Wermter et al., 1977; Gómez y Ferrao, 1986) profundizaron en esta porción y, según los mismos, los suelos predominantes del área pertenecen al orden de los Entisoles y, en menor medida, al de los Molisoles, reconociendo a nivel de suborden, en su mayoría, un régimen ácuico de humedad.

Page 5: Proyecto Obra de Defensa Contra Inundaciones

PROYECTO OBRAS DE DEFENSA CONTRA INUNDACIONES

Proyecto Final Página 5 de 62 Rev. 14/10/08

Ana Inés Malvárez del Laboratorio de Ecología Regional, Departamento de Ciencias Biológicas, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad de Buenos Aires, en su trabajo “El delta del río Paraná como mosaico de humedales”, identifica once unidades de paisaje, caracterizando las mismas por patrones de paisaje, régimen hidrológico y tipo de vegetación predominante

Como resultado de los criterios de zonificación aplicados, la zona de emplazamiento del proyecto se halla dentro de la zona denominada Bosques y praderas de las islas de cauce y fajas de meandros del río Paraná.

“Es una unidad compleja desde el punto de vista del patrón de paisaje. Está originada por los procesos actuales de sedimentación y erosión del río Paraná y sus principales distributarios en la planicie aluvial y su extensión equivale al 12% de la región. El cauce del río Paraná presenta un diseño típicamente trenzado, con divisiones dentro del mismo en varios brazos que encierran bancos e islas” (Iriondo, 1993).

Una característica saliente es el dinamismo que presentan los procesos geomórficos, lo que implica un cambio permanente en los elementos, tanto en la forma como en el funcionamiento.

El patrón se conforma por secuencias de altos, o crestas, y depresiones. Sobre estas secuencias se desarrolla un gradiente con porciones inundables en forma temporaria a permanente y lagunas en las partes más deprimidas. Los altos pueden ser resultado de los depósitos fluviales en los bancos e islas, o constituir espiras de meandro. Las porciones deprimidas, a su vez, son resultado de depresiones entre espiras sucesivas o entre bancos adosados progresivamente. En este último caso pueden generarse lagunas de una profundidad de hasta 6m (Iriondo y Drago, 1972; Drago, 1989).

Los altos, con inundación temporaria, presentan principalmente bosques monoespecíficos dominados por S. humboldtiana, especie que junto con Tessaria integrifolia es típica de las etapas iniciales de colonización de bancos e islas. En posiciones de inundabilidad temporaria a semipermanente pueden encontrarse praderas de herbáceas graminiformes altas como Panicum grumosum (carrizo) o Panicum rivulare (carrizo).

Dependiendo de la longitud del gradiente de inundación se encuentran, hacia las posiciones más deprimidas, comunidades de herbáceas latifoliadas medianas dominadas por Polygonum spp. (cataysales); Ludwigia spp. (verdolagales) o de herbáceas graminiformes flotantes como P. elephantipes (canutillo) o Echinochloa polystachya, que ocupan los madrejones con agua en circulación.

Figura 3: Fotografías aéreas de la zona

Page 6: Proyecto Obra de Defensa Contra Inundaciones

PROYECTO OBRAS DE DEFENSA CONTRA INUNDACIONES

Proyecto Final Página 6 de 62 Rev. 14/10/08

Vista hacia el NE de la Isla del Francés y de la Isla Sabino Corsi. Esta última genera la bifurcación del Río Paraná en dos brazos frente a Rosario: Brazo Occidental recostado sobre los muelles de Puerto Rosario y el Brazo Oriental que se desarrolla sobre las costas de las Islas Del Espinillo, Castellanos y Del Francés.

En las fotografías aéreas puede apreciarse que la vegetación alta se concentra en los albardones de borde. Adentrándose en la isla, los terrenos son más bajos, observándose pequeñas lagunas, que se condice con la tipología paisajística de los humedales. Los terrenos a la fecha de estas imágenes ya evidenciaban un aprovechamiento para ganadería, lo cual pudo ser observado al sobrevolar el área aunque no llega a apreciarse en las imágenes. 1.2.4. Hidrología

La hidrología de la región presenta un patrón complejo debido a que existen varias fuentes de agua con comportamiento distinto: - Las precipitaciones locales, de régimen estacional. - Los grandes ríos, cuyos regímenes de inundación actúan aislada o conjuntamente según la zona de la región de que se trate.

La mayor parte de la región está influenciada por el régimen hidrológico del Río Paraná. Sin embargo, inciden también, y de manera importante, los regímenes de inundación del Río Gualeguay (en partes de las porciones media e inferior del Delta) y del Río Uruguay en la porción final de la región. También en esta última adquieren mayor importancia los efectos de las mareas que afectan las aguas del Río de la Plata, en forma diaria, y los de las sudestadas (vientos del sector SE). Estos suelen producir ascensos importantes del nivel de las

Page 7: Proyecto Obra de Defensa Contra Inundaciones

PROYECTO OBRAS DE DEFENSA CONTRA INUNDACIONES

Proyecto Final Página 7 de 62 Rev. 14/10/08

aguas, con influencia hasta Zárate en el caso de las primeras y hasta Rosario, en el de las segundas (Latinoconsult, 1972).

Se cuenta con la siguiente información: • Movimiento medio anual, Frecuencia y Duración. Hidrómetro Puerto Rosario. Período 1884-2002. Plano Nº 8665 PR1. DNVN. • Serie hidrométrica Escala Puerto Rosario - Años: 1971/2007. • Curva de descarga (a partir de datos de Aforos frente a Rosario) • Leyes de transferencia Altura – Caudal

Los datos de Aforos frente a Rosario corresponden al período 1914/1983, en las secciones Refinería (Km 424) e Invernada (sobre el Riacho del mismo nombre, a la altura de la misma progresiva), de allí que para este trabajo se hará uso de las siguientes leyes: a) Fórmula matemática del INA (ex INCYTH):

Q (Rosario) = 8500 + 2126 x H + 147 x H2 Año 1989/1990 b) Fórmula matemática de la FCEIA – UNR

Q (Rosario) = 3225,8 x H + 7964,7 Año 1987

Además, existen estudios e informes que se han realizado en la zona próxima a la de estudio, entre los cuales se pueden citar: • Conexión Física Rosario-Victoria: Estudio Hidrológico del Valle Aluvial y del curso principal del Río Paraná, Tramo Diamante–Rosario. • Estudios DNCPVN: Curva de Movimiento medio anual. • Informes DNCPVN. 1.3. Estudios básicos 1.3.1. Relevamiento batimétrico

Trayectoria de flotadores Se llevó a cabo un relevamiento del río Paraná en el tramo Km. 410/420, Puerto

Rosario-Abajo Rada Puerto Rosario, Plano 8671 PR1 de la Dirección Nacional de Vías Navegables. Escala 1:5000. Fecha Julio/Agosto de 2001. 1.3.2. Estudio geotécnico

Se realizó un estudio de suelos, para determinar las características geotécnicas del terreno subyacente y su capacidad portante, sobre la base de una perforación de 100mm de diámetro, en un punto del albardón adyacente al cauce principal del río dentro del área de emplazamiento del proyecto.

La profundidad de la perforación alcanzó a 22,45m, siendo la cota de la boca + 4,46m con respecto al cero del hidrómetro de Rosario. La napa freática se detectó a nivel + 1,66 m de dicho plano de referencia.

En la perforación, en promedio cada 1,5m, se realizaron Ensayos Standard de Penetración (S.T.P.) según las técnicas de Terzaghi, obteniéndose las muestras correspondientes para la ejecución sobre las mismas de los ensayos de laboratorio.

Page 8: Proyecto Obra de Defensa Contra Inundaciones

PROYECTO OBRAS DE DEFENSA CONTRA INUNDACIONES

Proyecto Final Página 8 de 62 Rev. 14/10/08

Sobre las muestras obtenidas se realizaron los ensayos necesarios para la clasificación del material según el Sistema Unificado de Clasificación de Suelos (S.U.C.S), de acuerdo con la Norma A.S.T.M. D-2487-66 T: • Tamizado vía húmeda (s/Norma IRAM 10.507/57) • Límite líquido (s/Norma IRAM 10.501/68) • Límite plástico – Índice de Plasticidad (s/Norma IRAM 10.502/68).

Además, se realizaron las determinaciones de la humedad natural y del peso específico aparente seco y húmedo.

Sobre aquellas muestras que se consideraron adecuadas, se realizó el ensayo de compresión triaxial, no consolidado, no drenado, tipo escalonado rápido, con presiones de confinamiento de 0,50, 1 y 2kg/cm2.

De acuerdo con los resultados de los ensayos, hasta una profundidad de 9m se encuentra arena mal graduada y mezcla de arena mal graduada y arena limosa, de densidad media; entre 9 y 20m de profundidad se tienen también sucesivas capas de suelos de los tipos mencionados, densos; y desde los 20m de profundidad hasta el final de la perforación se encuentra arena bien graduada densa. De tal forma, se pueden adoptar las tensiones admisibles del terreno que se indican a continuación (se han considerado los factores de capacidad de carga de J. Brinch Hansen):

Tabla 1:Tensiones admisibles del terreno

PROFUNDIDAD σt adm

(kg/cm2)

de 1,50 m a 3,50 m 0,75

de 3,50 m a 6,00 m 2,00

de 6,00 m a 9,00 m 3,00

> 9,00 m 4,00

En lo que respecta a la determinación de la presión vertical y empuje activo y pasivo, se han de considerar dos situaciones de la napa freática: • con el nivel actual • considerando que el nivel de la misma aumenta hasta el nivel del terreno natural (creciente máxima)

Para el cálculo se utilizarán las siguientes expresiones: Presión vertical efectiva: Pv = γh . h ó Pv = γ´. h ; con γ´= γsat – 1 Empuje activo: Pha = Pv / tg2 (45º + φ / 2) Empuje pasivo: Php = Pv . tg2 (45º + φ / 2) Donde:

Page 9: Proyecto Obra de Defensa Contra Inundaciones

PROYECTO OBRAS DE DEFENSA CONTRA INUNDACIONES

Proyecto Final Página 9 de 62 Rev. 14/10/08

γh : Peso específico del suelo en condiciones de humedad naturales. γsat : Peso específico del suelo saturado. φ : Ángulo de fricción interna del suelo Los valores a considerar para las diferentes variables serán:

Profundidad (m) γγγγh (ton/m3) γγγγsat (ton/m3) φφφφ (º)

0,00 a 3,50 1,97 2,03 17

3,50 a 7,50 - 2,06 27

7,50 a 23,00 - 2,04 30

1.3.3. Material para refulado

Una de las posibles ubicaciones del yacimiento es la que se encuentra en el Paso Alvear, entre el km 403/407 del Canal de Navegación, frente y hacia aguas abajo de la isla Del Francés. Se realizó un estudio de dicho material a fin de establecer sus características granulométricas, densidad y coeficiente de infiltración.

En general, la granulometría del manto arenoso del Paraná, aumenta con la profundidad, lo mismo ocurre con la densidad del material. El material de destape es en general no aprovechable como material especificado para el relleno.

Los resultados del estudio fueron los siguientes:

Figura 4: Granulometría en Alvear

Page 10: Proyecto Obra de Defensa Contra Inundaciones

PROYECTO OBRAS DE DEFENSA CONTRA INUNDACIONES

Proyecto Final Página 10 de 62 Rev. 14/10/08

Las curvas granulométricas permitieron calcular los coeficientes de selección (So) y simetría (Sk) propuestos por Trask (Guevara y Van Bebber, 1987 - Pettijohn, 1980): Q3 Q1 · Q3 So = ------- Sk = ------------- Q1 D50

2 Donde: So: Coeficiente de selección o clasificación. Sk: Coeficiente de asimetría u oblicuidad ( Skwness). Q3: valor de los tamaños determinados por la intersección del valor 25% de la curva acumulativa. Q1: valor de los tamaños determinados por la intersección del valor 75% de la curva acumulativa. D50: diámetro medio.

Para el coeficiente de selección (So) los parámetros son los siguientes: So = 1 => sedimento perfectamente seleccionado So < 2,5 => sedimento bien seleccionado So < 3 => sedimento medianamente seleccionado So < 4,5 => sedimento mal seleccionado

Para el coeficiente de simetría (Sk) los valores de los índices de significación son los siguientes: Sk < 1 => la fracción gruesa es la que se encuentra mejor clasificada. Sk = 1 => uniformemente clasificado. Sk > 1 => la fracción fina es la que mejor se encuentra clasificada.

Tal como se puede apreciar en la Tabla 2, los valores obtenidos de las muestras

indican que se está en presencia de material perfectamente seleccionado y que la clasificación del mismo es uniforme.

Tabla 2: Coeficientes de Sk y So de acuerdo con Trask Vertical Nº

Q1 [mm] D50 [mm] Q3 [mm] Sk So

I 0.14 0.16 0.18 0.99 1.1 II 0.18 0.22 0.26 0.97 1.2 III 0.26 0.28 0.31 1.03 1.1 IV 0.26 0.28 0.32 1.06 1.1 V 0.29 0.31 0.35 1.05 1.1

Page 11: Proyecto Obra de Defensa Contra Inundaciones

PROYECTO OBRAS DE DEFENSA CONTRA INUNDACIONES

Proyecto Final Página 11 de 62 Rev. 14/10/08

1.3.4 Estudio de evolución del río Paraná

Se efectuó una comparación de los dos últimos relevamientos generales, realizado uno entre setiembre de 1986 y enero de 1987 (Plano Nº 8238 PR1) y el otro de julio a octubre de 1966 (Plano Nº 5290 PR1), analizándose la evolución fluvial del tramo definido entre las progresivas km 410 y 420 de la ruta principal de navegación.

En este tramo tiene lugar una bifurcación de la corriente principal por la existencia de un banco/isla, del que se tiene referencia cartográfica desde fines del siglo pasado.

El brazo que se recuesta sobre la isla Castellanos y del Francés (brazo izquierdo) está sujeto a un proceso de meandrificación, propio de ríos aluviales de llanura.

El brazo derecho, sobre el cual se encuentran las instalaciones portuarias del ENAPRO, ha sido objeto de obras de dragado desde principios de siglo.

El meandro se desarrolla aproximadamente desde el km 412.5 hasta el km 418.5 (para el año 1985). Los subtramos definidos aguas arriba y aguas abajo pueden considerarse estables; el curso de agua es aproximadamente recto y se recuesta sobre la barranca.

En los 20 años que median entre los relevamientos referidos, como consecuencia de los procesos de erosión y sedimentación que han ido determinando la evolución hidráulico-morfológico del tramo, se han generado una serie de modificaciones que pueden reflejarse a través de los siguientes datos:

• La superficie de cota positiva del banco en el año 1966 alcanzaba sólo 0.75ha. .El ancho máximo del banco era de 1400m y el desarrollo longitudinal en el sentido de la corriente de 4750m , entre isobatas de -5m . El extremo aguas abajo (también para la isobata de -5m) estaba en coincidencia con la desembocadura del Arroyo Saladillo, en el km 413.5 de la ruta principal de navegación.

Hacia fines de 1986, la superficie antes referida del banco se había incrementado a 78ha., observándose un significativo avance hacia su transformación en isla; su ancho máximo era de 2000m y la longitud de 5400m, aproximadamente, ambos valores para isobara de -5m, cuya posición extrema en el sentido de la corriente se encontraba 650m aguas debajo de la desembocadura del Arroyo Saladillo.

La posición del extremo aguas arriba del banco se mantuvo en el km 418.1 (aproximadamente 400m al norte de la prolongación de la Av. Pellegrini).

Al mismo tiempo, el desplazamiento hacia el E de la margen izquierda, medido sobre una normal a la línea de muelle frente al depósito J (km 416.5) fue de aproximadamente 800m; en coincidencia con esa alineación se observan los mayores anchos del banco.

En este período de 20 años, el desplazamiento en sentido aguas abajo del vértice del meandro resultó de 750m aproximadamente.

• El brazo derecho, presentaba hacia el año 1966 un ancho promedio de 400m, con un ancho mínimo de 250m frente al embarcadero de hacienda. Las profundidades superiores a 10m al cero eran escasas, frente al área hoy considerada como de reserva portuaria.

A principios de 1987, el ancho promedio se incrementó a 600m, con un mínimo de 380m frente al citado embarcadero, y las profundidades, mayores a 10m se extendían aguas arriba, observándose un mejoramiento generalizado de la misma. Esto, se estima, debido a una mayor derivación del escurrimiento por el brazo derecho en desmedro del correspondiente al brazo izquierdo.

• El brazo izquierdo en 1966 presentaba un ancho promedio, entre isobatas de -5m, en la zona de la embocadura, de 550m. El mínimo ancho se daba en coincidencia con el vértice de la curva, siendo de 150m, aproximadamente.

Hacia aguas abajo del vértice se desarrollaban las mayores profundidades, alcanzando los 16m al cero.

Page 12: Proyecto Obra de Defensa Contra Inundaciones

PROYECTO OBRAS DE DEFENSA CONTRA INUNDACIONES

Proyecto Final Página 12 de 62 Rev. 14/10/08

A fines de 1986, en la embocadura el ancho promedio es de 450m y las profundidades también son menores que en 1966, como lógica consecuencia de la maduración del proceso de meandrificación.

Como conclusión, para confirmar el grado de evolución de este proceso es indispensable contar con una actualización de la información topo-batimétrica general del tramo, así como con un relevamiento del escurrimiento.

Page 13: Proyecto Obra de Defensa Contra Inundaciones

PROYECTO OBRAS DE DEFENSA CONTRA INUNDACIONES

Proyecto Final Página 13 de 62 Rev. 14/10/08

2. Análisis estadístico de las alturas del río 2.1. Selección de la ley de ajuste

Se calcularon las probabilidades experimentales sobre las alturas máximas anuales medidas durante el período 1971 – 2007, obtenidos de planillas de la Dirección Nacional de Vías Navegables, en la escala del Puerto Rosario y referidas al cero del M.O.P.

Se adoptó para este cálculo la ley de Hazen m-0.5 P*(x>=Xm) = --------- n donde:

P* : probabilidad de superar el m-ésimo valor Xm : m-ésimo valor m : número de orden de una observación cualquiera n : número total de valores observados.

Figura 5: Comparativa probabilidades

Grafico comparativoHazen - Gumbel

0

0,2

0,4

0,6

0,8

1

1,2

0,00 1,00 2,00 3,00 4,00 5,00 6,00 7,00

Altura máxima anual

Pro

babi

lidad

es a

cum

ulad

as

GumbelHazen

Page 14: Proyecto Obra de Defensa Contra Inundaciones

PROYECTO OBRAS DE DEFENSA CONTRA INUNDACIONES

Proyecto Final Página 14 de 62 Rev. 14/10/08

Tabla 3: Cálculo de probabilidades Variable aleatoria: Alturas máximas del río Paraná. Período 1971 - 2007

Probabilidad experimental adoptada: Hazen b = 0,5

m x P*(x>=Xm) Gauss Galton GumbelP(x>=Xm) ln x P(x>=Xm) P(x>=Xm)

1 6,44 0,0135 0,0076 0,0059 1,8625 0,0144 0,0009 0,0247 0,0112 0,9301 0,91662 6,27 0,0405 0,0144 0,0262 1,8358 0,0225 0,0180 0,0335 0,0071 0,9320 0,89153 6,17 0,0676 0,0204 0,0472 1,8197 0,0290 0,0385 0,0400 0,0276 0,9332 0,86564 5,67 0,0946 0,0899 0,0047 1,7352 0,0932 0,0014 0,0957 0,0011 0,9389 0,84435 5,54 0,1216 0,1233 0,0017 1,7120 0,1222 0,0006 0,1194 0,0022 0,9404 0,81886 5,53 0,1486 0,1262 0,0224 1,7102 0,1247 0,0239 0,1215 0,0272 0,9406 0,79197 5,41 0,1757 0,1647 0,0110 1,6882 0,1580 0,0176 0,1486 0,0271 0,9419 0,76638 5,26 0,2027 0,2224 0,0197 1,6601 0,2085 0,0058 0,1901 0,0126 0,9436 0,74099 5,13 0,2297 0,2806 0,0509 1,6351 0,2605 0,0308 0,2341 0,0043 0,9451 0,7154

10 5,09 0,2568 0,2999 0,0432 1,6273 0,2781 0,0213 0,2492 0,0075 0,9456 0,688811 4,90 0,2838 0,3986 0,1148 1,5892 0,3706 0,0869 0,3323 0,0485 0,9478 0,664012 4,90 0,3108 0,3986 0,0878 1,5892 0,3706 0,0598 0,3323 0,0215 0,9478 0,636913 4,89 0,3378 0,4041 0,0662 1,5872 0,3759 0,0381 0,3372 0,0006 0,9479 0,610014 4,84 0,3649 0,4315 0,0667 1,5769 0,4027 0,0378 0,3625 0,0024 0,9484 0,583615 4,82 0,3919 0,4426 0,0507 1,5728 0,4136 0,0217 0,3730 0,0189 0,9487 0,556816 4,81 0,4189 0,4482 0,0293 1,5707 0,4191 0,0002 0,3783 0,0406 0,9488 0,529917 4,71 0,4459 0,5043 0,0583 1,5497 0,4755 0,0295 0,4341 0,0119 0,9499 0,504018 4,63 0,4730 0,5491 0,0761 1,5326 0,5218 0,0489 0,4820 0,0090 0,9508 0,477919 4,58 0,5000 0,5768 0,0768 1,5217 0,5511 0,0511 0,5132 0,0132 0,9514 0,451420 4,54 0,5270 0,5987 0,0717 1,5129 0,5746 0,0476 0,5388 0,0117 0,9519 0,424821 4,50 0,5541 0,6204 0,0663 1,5041 0,5980 0,0440 0,5648 0,0107 0,9523 0,398322 4,46 0,5811 0,6416 0,0605 1,4951 0,6213 0,0402 0,5910 0,0100 0,9528 0,371723 4,43 0,6081 0,6573 0,0492 1,4884 0,6386 0,0305 0,6109 0,0028 0,9531 0,345024 4,40 0,6351 0,6727 0,0375 1,4816 0,6557 0,0206 0,6308 0,0043 0,9535 0,318325 4,33 0,6622 0,7074 0,0453 1,4656 0,6949 0,0327 0,6772 0,0150 0,9542 0,292126 4,31 0,6892 0,7170 0,0278 1,4609 0,7058 0,0166 0,6904 0,0012 0,9545 0,265327 4,31 0,7162 0,7170 0,0008 1,4609 0,7058 0,0104 0,6904 0,0259 0,9545 0,238328 4,27 0,7432 0,7358 0,0075 1,4516 0,7272 0,0160 0,7164 0,0269 0,9549 0,211729 4,22 0,7703 0,7583 0,0120 1,4398 0,7532 0,0171 0,7482 0,0221 0,9555 0,185230 4,13 0,7973 0,7961 0,0012 1,4183 0,7970 0,0003 0,8026 0,0053 0,9565 0,159231 4,12 0,8243 0,8000 0,0243 1,4159 0,8016 0,0227 0,8084 0,0160 0,9566 0,132332 4,12 0,8514 0,8000 0,0513 1,4159 0,8016 0,0497 0,8084 0,0430 0,9566 0,105333 3,98 0,8784 0,8506 0,0278 1,3813 0,8604 0,0180 0,8809 0,0025 0,9582 0,079834 3,96 0,9054 0,8570 0,0484 1,3762 0,8679 0,0375 0,8898 0,0156 0,9584 0,053035 3,90 0,9324 0,8752 0,0572 1,3610 0,8888 0,0437 0,9144 0,0180 0,9591 0,026736 3,66 0,9595 0,9318 0,0276 1,2975 0,9507 0,0088 0,9774 0,0180 0,9618 0,002437 3,32 0,9865 0,9755 0,0110 1,2000 0,9897 0,0032 0,9991 0,0126 0,9656 0,0208

Parámetros de las distribuciones teóricasde posición: x = 4,72 ln x = 1,54 x0 = 4,39804 α = 1,1de forma: σ = 0,71 σ (ln x) = 0,15 α = 1,80579 β = 70

Estadísticos de prueba: 0,1148 0,0869 0,0485 0,9166Nivel de confianza: Zc = 1,36Valor crítico: Dc = 0,2236Valoración de la prueba:

Weibull

Aceptable Aceptable Aceptable No aceptable

Posteriormente se procedió a ajustar con distintas leyes teóricas de probabilidad, en

este caso se adoptaron las leyes de Gauss, Gumbel, Galton y Weibull. En todos los casos se graficaron los resultados.

Finalmente se realizó el Test de Kolmogorov–Smirnov sobre los ajustes realizados,

resultando en todos los casos que el ajuste es aceptable excepto para el realizado con la ley de Weibull. No obstante la verificación de la bondad de los ajustes, el realizado por la aplicación

Page 15: Proyecto Obra de Defensa Contra Inundaciones

PROYECTO OBRAS DE DEFENSA CONTRA INUNDACIONES

Proyecto Final Página 15 de 62 Rev. 14/10/08

de Gumbel arroja el valor menor del Estadístico de prueba, esto es la máxima diferencia entre los valores de probabilidad empírica y teórica; con lo cual se hace más adecuada su aplicación a este caso. Si bien se dispone de registros completos desde el año 1884, se observa que en el año 1971 se produce un quiebre en la media de los registros siendo mayores los valores que se obtienen para similares recurrencias con datos a partir de 1971, que con datos anteriores a dicho año. La tendencia desde entonces a la actualidad se mantiene. [17] 3.1. Altura por embalsamiento provocado por el viento

Para el cálculo de la sobreelevación del nivel por embalsamiento provocado por el viento se empleará la fórmula del Zuider Zee: v2 · f h1 = ------------ 62816 · D Donde: v : velocidad del viento [km/hora] f : fetch [km] D : profundidad media en la línea de fetch considerada [m]

Se posee como dato la velocidad del viento, según la estación metereológica del Aeropuerto Rosario, vmax = 105km/hora y la duración máxima de las ráfagas alrededor de 45 minutos.

Se determina el fetch máximo: fmax = 1.785km y la profundidad media, para la altura máxima, en la línea de fetch considerada: D = 17.76m. Reemplazando en la fórmula se obtiene: 105 2 · 1.785 h1 = ------------------- = 0.018m 62816 · 17.76

El mismo cálculo para la altura media, arroja: D = 14.50m 105 2 · 1.785 h1 = ------------------- = 0.022m 62816 · 14.50

Se adopta un valor redondeado al centímetro: h1 = 0.02m 3.2. Altura del oleaje provocado por viento

Para determinar el efecto del oleaje provocado por el viento, se procede determinando primero la altura significativa de la ola, que para las condiciones de viento y fetch dadas se obtiene del Figura 3: h0 = 1.80m

Page 16: Proyecto Obra de Defensa Contra Inundaciones

PROYECTO OBRAS DE DEFENSA CONTRA INUNDACIONES

Proyecto Final Página 16 de 62 Rev. 14/10/08

La sobreelevación por efecto de ola se calcula como: h2 = 2/3 h0 = 1.20m

Figura 6: Perfil para determinar profundidad media y fetch

Corte del cauce sobre el paralelo 5445000EDatos extraidos del plano Nº 8700 - P.R.1

-16

-12

-8

-4

0

4

8

12

16

20

0 200 400 600 800 1000 1200 1400 1600 1800 2000

Distancia desde linea cota 0 margen isla

Cot

a [m

]

Figura 7: Diagrama para determinar la altura de la ola (h0)

1.785m

6,56m

Page 17: Proyecto Obra de Defensa Contra Inundaciones

PROYECTO OBRAS DE DEFENSA CONTRA INUNDACIONES

Proyecto Final Página 17 de 62 Rev. 14/10/08

3.3. Altura del oleaje producido por la navegación 3.3.1. Consideraciones

En los ríos y canales navegables, en los que el viento no tiene una longitud de actuación suficiente como para producir olas de importancia, son las generadas por los buques las que definen el oleaje dominante a efectos del diseño de las protecciones de las márgenes.

En la literatura existen referencias de estudios de medidas de olas correspondientes a diferentes tipos de buques y secciones de canales. Sin embargo el rango de validez de estas medidas es pequeño y no permiten obtener estimaciones ajustadas de las olas de diseño para buques que no estén entre los estudiados o para secciones de canal no estándar.

A fin de determinar los efectos del oleaje producido por el paso de buques y dimensionar las estructuras y protecciones necesarias contra la erosión, se procedió a recabar información sobre los métodos de cálculo de dicho fenómeno.

El modelo más difundido para el estudio de oleaje producido por buques, es el Modelo de olas de Kelvin. Dicho modelo relaciona las variables del oleaje a través de ecuaciones diferenciales; la resolución de estas ecuaciones se lleva a cabo mediante métodos numéricos complejos.

No se tienen datos de una modelación de este tipo en el Río Paraná, no obstante se encontró un estudio realizado por Berenguer, Iribarren y otros [2] para las obras de mejora en accesos marítimos al Puerto de Sevilla. A las conclusiones de dicho estudio se refiere el siguiente análisis. 3.3.2. Condiciones de proyecto del canal de navegación

De acuerdo a lo analizado para el “Diseño y proyecto de un canal de navegación para la Ruta Navegable Troncal Santa Fe – Océano Atlántico km 430 - 438.6 Subtramo Borghi – Destilería” se adopta como un buque de diseño con las siguientes dimensiones: Eslora (en la línea de flotación): Lflo = 223,00m Manga: B = 32,20m Coeficiente de bloque: Cs = 0,698 Calado navegable: Cnav = 10,36m ( 34pies ) Velocidad v = 5,56m/seg ( 20km/hora ) La adopción de este buque (granelero tipo Panamax), además de ser el más frecuente según surge del análisis de la flota, es el que genera mayor oleaje, con lo cual nos pone en las condiciones más desfavorables para el diseño, de acuerdo al citado estudio [2].

Se considera la sección transversal a la altura del km 411 por ser la más angosta frente a la Isla, obteniéndose las siguientes dimensiones: Ancho del río: Bc = 900m Profundidad (en el eje del canal para la cota de máxima creciente): H = 18.76m Se calculan el número de Froude en función de la profundidad:

Fnh = v / ( g · H )1/2 = 5,56m/seg / �( 9,81m/seg2 · 18,76m ) 1/2 = 0,41 � 1

Lo cual indica que la profundidad afecta la formación de olas.

Page 18: Proyecto Obra de Defensa Contra Inundaciones

PROYECTO OBRAS DE DEFENSA CONTRA INUNDACIONES

Proyecto Final Página 18 de 62 Rev. 14/10/08

Se calculan además las relaciones: H / T = 18,76 / 10,36 = 1.81 Bc / B = 900 / 32,20 = 29,95 Y el coeficiente de bloqueo, que es el cociente entre el área de la sección transversal del buque (estática) y el área de la sección transversal del canal: B · Cnav · Cs S = ----------------- Acanal B, Cnav y Cs son los definidos más arriba. Para el cálculo de la sección transversal del canal se trazó un perfil del cauce a la altura del Km 411 obteniendose, para la altura de la crecida máxima de diseño adoptada un sección: Acanal = 22.500m2 Con estos datos resulta: 32,20m · 10,36m · 0,698 S = ------------------------------- = 0,0103 22.500m2

El valor de H/T se halla en este caso entre 1.5 y 2, que es el entorno límite, según el citado estudio, entre aguas profundas y aguas someras. El valor de Bc/B es mayor que 12.5 que es el límite según C. B. Barrass, de restricción lateral para considerar un canal como estrecho.

Page 19: Proyecto Obra de Defensa Contra Inundaciones

PROYECTO OBRAS DE DEFENSA CONTRA INUNDACIONES

Proyecto Final Página 19 de 62 Rev. 14/10/08

Figura 8: Perfil para determinar incidencia del oleaje producido por buques

Corte transversal del cauce en el km 411Datos extraidos del plano Nº 8700 - P.R.1

-16

-12

-8

-4

0

4

8

12

16

20

0 100 200 300 400 500 600 700 800 900 1000

Distancia desde linea cota +5 margen isla

Cot

a [m

]

3.3.3. Conclusiones

Los cálculos realizados ubican al proyecto en condiciones mucho más favorables que las analizadas para la Ría de Sevilla. Las conclusiones a las que llegaron los investigadores en ese caso fueron: - Que los buques de formas llenas son los que generan mayores alturas de ola con valores muy dependientes, en mayor medida de la velocidad de navegación y, en menor medida, de la profundidad. En ese caso, con una velocidad de navegación de 12 nudos y una profundidad de 10m, con un calado del buque de 7m, la altura obtenida ha sido de 1,21m. - Que la propagación del oleaje hasta las márgenes tiende a amortiguar el oleaje generado por el buque, por lo cual, se recomienda considerar una altura de 1m para estructuras ubicadas a una profundidad de 2m respecto a la BMVE (bajante media viva equinoccial).

Considerando las similitudes de los casos de estudio, con un margen de condiciones más favorables para el presente proyecto, resulta ser que el efecto del oleaje generado por el paso de buques es menor que el calculado por efecto del viento. Siendo los trenes de olas reales irregulares y de direcciones en general diferentes, con lo cual priman los efectos de interferencia, la superposición de ambos efectos se considera improbable. Se adopta para el diseño contra desbordamiento la revancha calculada en 3.2.

No obstante los cálculos referidos, se procedió a observar in situ, el comportamiento del oleaje ante el paso de una embarcación. Las siguientes imágenes fueron captadas desde la costa de Rosario, a la altura de la zona denominada “Forum Puerto Norte” desde uno de los muelles de la ex Maltería S.A.F.A.C. Las condiciones climáticas del día eran semi-nublado, sin viento.

6,56m

Page 20: Proyecto Obra de Defensa Contra Inundaciones

PROYECTO OBRAS DE DEFENSA CONTRA INUNDACIONES

Proyecto Final Página 20 de 62 Rev. 14/10/08

Figura 9a: Buque generando oleaje

Figura 9b: Detalle del Sistema de olas generado por el paso de buques

Imágenes tomadas por los autores (24/09/2008)

Puede apreciarse que efectivamente el paso de los buques genera un tren de olas

similar al modelo teórico de Kelvin. Se midió con una escala de un metro posicionada solidaria al pilote de un muelle, la

altura de las crestas que llegaron a la costa al cabo del paso del buque de la Figura 9a, observándose una altura total de las olas no mayor a 25cm.

OLAS DIVERGENTES

OLAS TRANSVERSALES

DIRECCIÓN DE LA CORRIENTE

Page 21: Proyecto Obra de Defensa Contra Inundaciones

PROYECTO OBRAS DE DEFENSA CONTRA INUNDACIONES

Proyecto Final Página 21 de 62 Rev. 14/10/08

Cabe observar que no puede precisarse las dimensiones del buque, su calado ni la velocidad que desarrollaba. El buque navegaba río abajo. La altura del río se hallaba por debajo de los +2,00m del Hidrómetro del Puerto Rosario. 3.4. Altura alcanzada por rodamiento o Run up de la ola

Según el U.S.B.R, en general, las observaciones realizadas indican que para taludes usuales en presas de tierra y enrocamiento (Taludes 1,5:1 - 4:1 ) la sobreelevación que se produce con respecto al nivel sin oleaje por efecto de ola y rodamiento (h2 + h3) varía entre 1,3 y 2 veces la altura del oleaje (h0). El valor extremo menor 1,3 corresponde a taludes con protección de enrocamiento a volteo; el otro valor extremo mayor 2, a taludes con revestimientos de hormigón o similar.

En este caso la protección estará dada por la cubierta vegetal sembrada ex profeso. No obstante la pendiente del talud será mucho menor ( 1:6 – 1:7 ).

En virtud de estas recomendaciones la altura alcanzada por rodamiento estará entre:

4/3 h0 = 2,40m h2 + h3 =

2 h0 = 3,60m Por otra parte, según los trabajos de Ahrens [4] y suponiendo un oleaje regular, se puede obtener el remonte significante a partir de las siguientes relaciones empíricas:

Los resultados se pueden afectar por un coeficiente reductor que depende de la

superficie del talud y su permeabilidad. Para Cubiertas de césped o encespados, r está entre 0.85 y 0.90 ξ es el Número de Iribarren:

α es la pendiente del talud y S es el peralte de la ola:

Se adopta para el cálculo un tren de olas con período 4seg (en el anteriormente citado

estudio [2] se obtuvieron olas con períodos entre 2 y 4seg), y se calculan las fórmulas anteriores para un talud 1:3, resultando: 9,81m/seg2 ( 4seg )2 L0 = -------------------------- = 25m 2 π

Page 22: Proyecto Obra de Defensa Contra Inundaciones

PROYECTO OBRAS DE DEFENSA CONTRA INUNDACIONES

Proyecto Final Página 22 de 62 Rev. 14/10/08

1,80m S = -------- = 0,072 25m 0,33

ξ = ---------- = 1,24 � 2

0,0721/2

Finalmente resulta: R = 1,35 · 1,24 · 1,80m · 0,9 = 2,71m

En virtud de las hipótesis y suposiciones en que se basan los cálculos, la falta de mediciones del oleaje real en el Río Paraná, y la necesidad de garantizar el no rebasamiento (overtopping) del coronamiento por el oleaje se adopta la peor condición que es: R = 2 h0 = 3,60m 3.5. Altura por consolidación del suelo de fundación y del terraplén

Se prevé seguir una metodología constructiva similar a la implementada para la construcción de los terraplenes de la conexión vial Rosario-Victoria.

Dicha metodología constructiva consistió, de una primera capa de refulado libre, desde el terreno natural hasta cota aproximada de +6.50 (+2.91 respecto al cero del M.O.P.), un metro aproximadamente por encima del pelo de aguas medias; y capas superiores de 1.50m de espesor como máximo, de refulado contenido hasta llegar hasta la cota de coronamiento de +12.80 IGM (+9.21 respecto al cero del M.O.P.) en forma general y levemente superior a los +15.00 IGM (+11.41 respecto al cero del M.O.P.) en la zona de acceso a algunos puentes. El terraplén se construyó directamente sobre el terreno natural, con un acondicionamiento que consistió en destronque y desboque. El refulado contenido se realizó por sectores en recintos longitudinales cuyos terraplenes de contención o bordos quedaron fuera de los límites teóricos del perfil. Paralelamente se realizó un trabajo de compactación sobre el suelo recién colocado, lo que contribuyó a elevar la densidad del mismo.

El talud se proyectó con dos pendientes diferentes: desde el pie hasta cota +5,55m de altura, 1:5 – 1:6; y a partir de los 5,55m hasta el coronamiento, 1:3 – 1:4. El ancho de coronamiento se estableció en 12,50m. La construcción de este terraplén se realizó por etapas: se refuló arena hasta una determinada altura, permitiendo la consolidación de los suelos subyacentes, con la consecuente ganancia de resistencia, antes de iniciar la siguiente etapa de carga.

Page 23: Proyecto Obra de Defensa Contra Inundaciones

PROYECTO OBRAS DE DEFENSA CONTRA INUNDACIONES

Proyecto Final Página 23 de 62 Rev. 14/10/08

Figura 10: Perfil tipo terraplén refulado

Investigadores de la U.T.N. [3] realizaron una modelación numérica, aplicando el Programa “PLAXIS” a fin de comparar las lecturas de asentímetros colocados en los terraplenes durante su etapa constructiva con los resultados del cálculo teórico para su extrapolación a largo plazo. Los datos que se utilizaron para definir las distintas etapas de construcción (valores de carga y tiempos de consolidación) se obtuvieron de los registros de un asentímetro colocado en el eje del terraplén. Estos registros se representan en el Figura 10. A partir de estos valores se definieron las alturas de carga para cada etapa. Se cotejaron las alturas reales y la de cálculo, observándose que estas últimas estaban dadas por una envolvente de la curva de carga real. En la curva de Asentamientos vs. Tiempo (Figura 11) se observa que las diferencias entre los resultados obtenidos con el programa y los reales vienen dadas por las discontinuidades debidas a los asentamientos instantáneos correspondientes a cada instancia de aplicación de carga (fases de cálculo plástico del programa). A pesar de estas "deformaciones instantáneas", se observa que al cabo de un corto tiempo los valores obtenidos con el programa para cada escalón de carga se corresponden con los valores reales medidos. Se observa también que el valor del asentamiento al final del tiempo de consolidación se corresponde con el valor de asentamiento calculado mediante un método tradicional. Vale aclarar que el asentímetro se retiró antes de alcanzar el valor último de asentamiento, por lo que el valor final es una estimación.

Figura 11: Rosario-Victoria. Asentamientos y cotas de refulado reales

Page 24: Proyecto Obra de Defensa Contra Inundaciones

PROYECTO OBRAS DE DEFENSA CONTRA INUNDACIONES

Proyecto Final Página 24 de 62 Rev. 14/10/08

Figura 12: Rosario-Victoria. Asentamientos versus tiempo

Bajo estas hipótesis de trabajo, se decide no considerar una revancha por consolidación puesto que la misma se producirá durante la etapa constructiva. No obstante se recomienda controlar mediante asentímetros, las cotas fijadas en el proyecto. De producirse asentamientos posteriormente a la finalización del terraplenado, se deberá proceder a completar agregando refulado.

Se deberá considerar en el cómputo del volumen de refulado un adicional por los asentamientos previstos. 4. Sección transversal 4.1. Predimensionamiento de la sección Partiendo de la altura máxima de crecida adoptada, se suman a la misma las revanchas calculadas, con lo cual se llega a una cota de coronamiento del terraplén de +11.18m referida al cero del M.O.P. (14.77m IGM).

La cota de terreno natural es de +3.50m referida al cero del M.O.P. (7.09m IGM), y es prácticamente uniforme en el interior de la isla; con lo cual la altura del terraplén será de 7.68m.

Se adopta un ancho de coronamiento de 6m, de modo que permita su uso como camino de servicio. Se adopta también, en principio una pendiente de 1:6 para los taludes. El ancho de la base del terraplén resulta de aproximadamente 100m.

Page 25: Proyecto Obra de Defensa Contra Inundaciones

PROYECTO OBRAS DE DEFENSA CONTRA INUNDACIONES

Proyecto Final Página 25 de 62 Rev. 14/10/08

Figura 13: Sección transversal

COTA al "0" COTA IGMdel M.O.P

[m] [m]6,00

h5: 1,00 11,18 14,77h4: No se considera 10,18 13,77h3 2,40 10,18 13,77

7,68

01:06

h2 1,20 7,78 11,37h1 0,02 6,58 10,17hmax Río 6,56 10,15

CTN 3,50 7,09hmed Río 3,30 6,89

98,16

7,68

01:06

5. Infiltración y Drenaje interno 5.1. Cálculo de la infiltración para crecida máxima

Se procedió según el método gráfico de la Red de infiltración. Se consideró como medio homogéneo el cuerpo del terraplén y el suelo de la base. Este criterio se justifica en que el estrato de suelo superior es principalmente arenoso, o limo-arenoso, siendo el material de construcción del terraplén arena refulada. Los valores de k observados tanto del material del perfil como del material para refulado son similares. Se considera en los cálculos subsiguientes un valor de permeabilidad k = 1 m/día.

Se construyeron varias redes con distintas cantidades de líneas de corriente y líneas equipotenciales, y se introdujeron los resultados en la fórmula: Q = k · ∆h · Nf / Nq obteniéndose valores de Q entre 0.005 y 0.01 l/seg · m de longitud de terraplén.

Se implementó además un método simplificado, observando que el caudal de infiltración es directamente proporcional al espesor del estrato permeable (representado por Nf) e inversamente proporcional a la longitud que debe atravesar el flujo (representado por Nq); se reemplazó en la fórmula anterior los números por las magnitudes que representan. Nf = e = 40m Nq = L = 72m; considerando la longitud del ancho de la base del terraplén Q = 1 m/día · 3.10m · 40m / 72m = 1,722m3/día·m = 0.02 l/seg·m

Si en lugar de tomar como longitud el ancho de la base del terraplén, se adopta la longitud de una línea de corriente que pase a mitad de profundidad del estrato de arenas, se obtiene L = 135m aproximadamente, con lo cual resulta: Q = 0.92m3/día·m = 0.011 l/seg·m

Page 26: Proyecto Obra de Defensa Contra Inundaciones

PROYECTO OBRAS DE DEFENSA CONTRA INUNDACIONES

Proyecto Final Página 26 de 62 Rev. 14/10/08

Figura 14: Perfil con líneas de corriente

Se prevé la instalación de una estación Elevadora para evacuación de estos caudales y los que se calculan a continuación por precipitaciones. 5.2. Drenaje de aguas pluviales

Mientras se este bajo la condición de niveles del Río Paraná mayores a la media (3.30m en el período 1970 – 2007) todo caudal interno generado por las precipitaciones deberá ser evacuado mediante bombeo. A tal efecto la estación elevadora que se diseñe deberá tener una capacidad suficiente para bombear los caudales máximos de infiltración y los de una eventual lluvia que se produzca bajo dicha condición.

En principio se debería considerar una lluvia de diseño para una recurrencia similar a la de la crecida de diseño. No obstante, se considera poco probable la simultaneidad de dos eventos independientes de la misma recurrencia. Se decide, para calcular un caudal por precipitaciones, utilizar las curvas I-D-R que se aplican en la Municipalidad de Rosario para el proyecto de los desagües urbanos. La curva mayormente utilizada, para una recurrencia de 5 años, viene dada por la expresión: 1899,15 i = --------------------- (1) ( 14,35 + t )0,844 Donde t es el tiempo de concentración de la cuenca en [minutos].

Se determina el tiempo de concentración, considerando el tiempo que tarda una gota que cae en el punto más alejado de la cuenca siguiendo un escurrimiento mantiforme hasta un canal perimetral, y el tiempo de escurrimiento por este canal hasta el punto de bombeo. Longitud del canal = Perímetro / 2 = 13.500m / 2 = 6.750m

Se adopta una velocidad del flujo en el canal, según los criterios de velocidades máximas y mínimas de Fortier y Scobey, v = 0.45m/seg. Tee = 6.750m / 0.45m/seg = 15.000seg = 250min Reemplazando en (1) 1899,15 i = --------------------- = 17,15 mm/hora ( 14,35 + 250 )0,844

Page 27: Proyecto Obra de Defensa Contra Inundaciones

PROYECTO OBRAS DE DEFENSA CONTRA INUNDACIONES

Proyecto Final Página 27 de 62 Rev. 14/10/08

Se adopta un coeficiente de escorrentía para áreas suburbanas “quintas” c = 0,34; área del proyecto se asume igual a 1.000ha c . i . A Qmax = ------------ = 16,2 m3/seg 360 Luego, como caudal pico se obtiene: Qinf = 0,02 litros/seg/m x 13.500 m = 270 lts/seg = 0,27 m3/seg Qlluvia= 16,2 m3/seg Qpico= Qinf + Qlluvia = 16,47 m3/seg 5.2. Predimensionamiento de EE.EE. y reservorios

Se adopta una batería de 8 bombas acopladas de a pares con capacidad para bombear aproximadamente 1m3/seg cada una, a una altura máxima de 6.06m que se corresponde con una profundidad de toma en el pozo de bombeo a 0.50m (referida al cero del M.O.P.) y una cota de descarga con la crecida máxima adoptada, 6.56m (referida al cero del M.O.P.).

La capacidad de bombeo total será de: 8 x 1m3/seg = 8m3/seg

El volumen afluente restante se acumulará en un reservorio a determinar.

Se determinó la curva de resistencia al escurrimiento para verificar el punto de trabajo como así también el diámetro de la cañería de impulsión. Se adopta una cañería de impulsión de PRFV Clase 10 de diámetro 0,800m. Se selecciona en principio una bomba tipo FLYGT 3501-53-1030 e impulsor de tres canales, de 125kW de potencia.

Se verifica para las condiciones de máxima caudal y altura de bombeo.

Cálculo de las pérdidas de carga Longitud de la conducción en planta = 150m ∆H geod = 6,06m Ø seleccionado: 0,80m Material: PRFV Clase 10 C = 145 Qb = 2m3/seg (para dos bombas funcionando en paralelo)

Page 28: Proyecto Obra de Defensa Contra Inundaciones

PROYECTO OBRAS DE DEFENSA CONTRA INUNDACIONES

Proyecto Final Página 28 de 62 Rev. 14/10/08

Tabla 5: Calculo de las pérdidas de carga en las impulsiones Q [m3/seg] 0,5 1 1,5 2 2,5 3v [m/seg] 0,9947 1,9894 2,9842 3,9789 4,9736 5,9683j [m/m] 0,0009 0,0032 0,0067 0,0114 0,0173 0,0242v2/ 2g [m] 0,0504 0,2017 0,4539 0,8069 1,2608 1,8155

Accesorios Cantidad Ksobre la cañeríaCURVA 90º 0,4 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000CURVA 45º 0,3 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000RAMAL TEE 1 0,2 0,0101 0,0403 0,0908 0,1614 0,2522 0,3631Descarga BºRº 1 1 0,0504 0,2017 0,4539 0,8069 1,2608 1,8155MultipleCODO 90º 2 0,5 0,0504 0,2017 0,4539 0,8069 1,2608 1,8155VºRº 1 2,5 0,1261 0,5043 1,1347 2,0173 3,1520 4,5388VºEº 1 0,2 0,0101 0,0403 0,0908 0,1614 0,2522 0,3631CODO 45º 0,4 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000RAMAL Y 1 0,4 0,0202 0,0807 0,1816 0,3228 0,5043 0,7262

Hr local. 0,27 1,07 2,41 4,28 6,68 9,62Hr cont. 0,13 0,48 1,01 1,71 2,59 3,63Hg 6,06 6,06 6,06 6,06 6,06 6,06Hm 6,46 7,60 9,47 12,05 15,33 19,31

Cañería

Figura 15: Características Bomba seleccionada y verificación del punto de funcionamiento

Page 29: Proyecto Obra de Defensa Contra Inundaciones

PROYECTO OBRAS DE DEFENSA CONTRA INUNDACIONES

Proyecto Final Página 29 de 62 Rev. 14/10/08

Punto de funcionamientopara 1 bomba operando

0,00

5,00

10,00

15,00

20,00

25,00

0 0,5 1 1,5 2 2,5 3 3,5

CAUDAL

H m

anom

etric

a

Figura 16: Esquema de la Estación de bombeo a) CORTE

Page 30: Proyecto Obra de Defensa Contra Inundaciones

PROYECTO OBRAS DE DEFENSA CONTRA INUNDACIONES

Proyecto Final Página 30 de 62 Rev. 14/10/08

b) PLANTA

6. Protecciones contra la erosión 6.1. Consideraciones Se propone verificar si se producirá erosión en el talud expuesto de la defensa. A tal efecto se calculan las velocidades máximas de la corriente para los diferentes niveles de crecidas. Se cuenta con la información de la frecuencia y duración de alturas en el período 1884 – 1995, dicha información se puede apreciar volcada en la curva de la Figura 15. Se observa que en promedio en dicho período, durante 250 días al año las alturas del río son menores a la cota de pie de terraplén (3,50m, respecto al cero del M.O.P.). Puede observarse un segundo rango de alturas entre 3,50m y 5,00m con permanencias de 110 días promedio; y un tercer rango, con alturas mayores a 5,00m con permanencias de 5 días promedio al año. Cabe recalcar el carácter de promedios de los valores mencionados en el párrafo anterior. Se observan años en los cuales las alturas por encima de los 5,00m permanecen por períodos de más de 30 días, llegando a registrarse períodos de hasta 240 días con alturas por encima de los 5,00m.

Page 31: Proyecto Obra de Defensa Contra Inundaciones

PROYECTO OBRAS DE DEFENSA CONTRA INUNDACIONES

Proyecto Final Página 31 de 62 Rev. 14/10/08

Tabla 6: Registro de alturas y permanencias Año Cantidad de

días h>5m Altura max.

1966 88 6,06 1977 31 5,53 1982 20 5,67 1983 240 6,17 1987 16 5,09 1990 17 5,13 1992 76 6,27 1995 32 5,26 1997 66 5,54 1998 204 6,44

La recurrencia de alturas máximas (en el período 1971-2007) mayores a los 5,00 es de 4 años. El lapso de tiempo entre las crecidas con mayor permanencia de alturas en este mismo período, es cada 15 años (1983 – 1998). En virtud de antecedentes de obras similares en las que se produjo la falla durante las crecidas más duraderas, por erosión, se entiende que la solución para este proyecto, dado la envergadura del mismo, deberá contemplar la condición crítica. Se mencionan a modo de referencia algunas obras que colapsaron por no haberse tenido en cuenta adecuadamente el factor erosión:

- Ruta Nacional Nº 168, Tramo Santa Fe – Paraná: falla del terraplén vial. - Proyecto Lechiguanas (San Pedro – Provincia de Buenos Aires): erosión casi total de

terraplén de defensa. Ambas obras fueron afectadas por la crecida de los años 1882-1883. 6.2. Cálculo de las velocidades del escurrimiento Se utilizaron a tal efecto las fórmulas de aforo mencionadas en el punto 1.2.4. Para la altura máxima de diseño adoptada se obtienen los siguientes caudales: a) según Fórmula matemática del INA (ex INCYTH): Q (Rosario) = 8500 + 2126 x H + 147 x H2 = 28772,50 m3/seg b) según Fórmula matemática de la FCEIA – UNR Q (Rosario) = 3225,8 x H + 7964,7 = 29125,95 m3/seg

En base a los caudales calculados y la sección transversal correspondiente a cada altura se calculan las velocidades medias del flujo en el brazo:

Page 32: Proyecto Obra de Defensa Contra Inundaciones

PROYECTO OBRAS DE DEFENSA CONTRA INUNDACIONES

Proyecto Final Página 32 de 62 Rev. 14/10/08

Qmax Sección v[m3/seg] [m2] [m/seg]17.742 1,2019.255 1,3022.805 1,4124.094 1,4928.772 1,6329.126 1,65

Permanencia[días]

5,00 � H

250

110

5

Alturas[m]

H � 3,50

3,50 � H � 5,00

14.770

16.195

17.677

Figura 17: Curva de movimiento medio (Período 1884-1995)

6.3. Selección de la protección Con los datos calculados en el punto anterior se ingresó en los gráficos brindados por uno de los fabricantes de productos para protección contra la erosión, en este caso se utilizó el “Manual de Revestimientos de canales y cursos de agua” de MACCAFERRI [12]. Para el entorno de velocidades calculadas se indica el uso de una geomanta MACMAT S ® sembrada con hierba tipo gramma media o rica.

La geomanta resiste, según el fabricante, períodos sumergidos de hasta una semana. No obstante, no es capaz de resistir oleajes con alturas mayores a los 0.50m por períodos largos (más de 3 días). Es decir que, si bien la solución propuesta verifica las condiciones de

Page 33: Proyecto Obra de Defensa Contra Inundaciones

PROYECTO OBRAS DE DEFENSA CONTRA INUNDACIONES

Proyecto Final Página 33 de 62 Rev. 14/10/08

seguridad contra la erosión para el entorno de velocidades del escurrimiento, resulta ser crítico el fenómeno del oleaje; para lo cual la solución resulta ineficaz. Se propone entonces una protección tipo flexible con sacos rellenos con piedras (colchonetas o gaviones). Para calcular el espesor de la protección necesaria de un colchón tipo RENO ®, en el mismo manual se utilizan dos fórmulas investigada por C. T. Brown, que dependen para su aplicación de la inclinación del talud a proteger. En este caso corresponde la fórmula para inclinaciones inferiores a 1:3,5: HD t = -------------------------------------- 3 . (1 - V) . (Sr - 1) . cotg1/3 φ Donde:

HD : Altura de la ola de proyecto. V : Porcentaje de vacíos del material de relleno Sr : Peso específico relativo del material de relleno � : Angulo de inclinación del talud

En este caso se adopta:

- La altura de ola significativa calculada en 3.2, HD =1,80m. - El porcentaje de vacíos del material de relleno se estima en 29% en base a un peso específico de la roca de 2400kg/m3 contra una densidad del material colocado de 1700kg/m3. - Sr = 2,4 - tan φ = 1/6

Con lo cual resulta: t = 0,143m Comercialmente los espesores de los colchones son 0,17m – 0,23m y 0,30m; se adopta el espesor 0.17m. La protección deberá cubrir hasta la máxima altura afectada por el oleaje, es decir hasta la revancha por rodamiento de la ola inclusive.

El resto de la altura de revancha de seguridad adicional no necesitaría a priori protección puede ser protegido de la erosión eólica o pluvial simplemente con el sembrado de vegetación. Similar recaudo deberá tomarse para el talud interno del terraplén.

Como alternativa se podría analizar una disminución de la altura de protección con los colchones de piedra, reemplazando con la geomanta sembrada, y previendo tareas de mantenimiento (de rutina y de emergencia) para las situaciones en que las crecidas por encima del nivel de protección se superada por períodos largos.

Page 34: Proyecto Obra de Defensa Contra Inundaciones

PROYECTO OBRAS DE DEFENSA CONTRA INUNDACIONES

Proyecto Final Página 34 de 62 Rev. 14/10/08

Figura 18: a) Perfil propuesto del terraplén protegido

COTA al "0"del M.O.P

[m]6,00

Coronamiento 11,18Cota de alcance de ola 10,18(incluido rodamiento)

7,68

01:06hmax (50años) 6,56

CTN 3,50hmed Río 3,30

98,16

7,68

01:06

Cubierta vegetal

sembrada

Protección con enrocado (Colchonetas, protección flexible, etc.)

b) Ejemplo similar a la solución propuesta [13] (en este caso se utiliza un recubrimiento de geomanta

sembrada más un enrocado libre o rip rap al pie del talud)

Page 35: Proyecto Obra de Defensa Contra Inundaciones

PROYECTO OBRAS DE DEFENSA CONTRA INUNDACIONES

Proyecto Final Página 35 de 62 Rev. 14/10/08

Figura 19: Ábaco de aplicación recomendada de las soluciones

Figura 20: Esquema de colocación de las protecciones a) Geomanta

Page 36: Proyecto Obra de Defensa Contra Inundaciones

PROYECTO OBRAS DE DEFENSA CONTRA INUNDACIONES

Proyecto Final Página 36 de 62 Rev. 14/10/08

b) Colchonetas o gaviones

Otras opciones a analizar son: • Armado del suelo con geotextiles:

Figura 21: Esquema de suelo armado con geotextiles

• Construcción del paramento mojado del terraplén con geotubos. Los geotubos son grandes bolsas fabricadas con geotextil, que se rellenan con material refulado. El geotexil retiene y contiene las partículas del material de relleno, permitiendo que drene el agua de la hidromezcla.

Page 37: Proyecto Obra de Defensa Contra Inundaciones

PROYECTO OBRAS DE DEFENSA CONTRA INUNDACIONES

Proyecto Final Página 37 de 62 Rev. 14/10/08

Figura 22: Talud conformado con geotubos

Gentileza de ………………..

• Colocación de protección tipo flexible Consiste en un conjunto de mantas flexibles de hormigón instaladas formando una estructura continua sobre la superficie a proteger. Cada manta está formada por un geotextil y bloques de hormigón incorporados al mismo formando una unidad integral. Este sistema es utilizado mundialmente como sistema de protección contra la erosión producida por las aguas, ya sean estas en forma de corrientes laminares o turbulentas, mareas y olas, cuando entran en contacto con terrenos naturales y/o artificiales como por ejemplo terraplenes viales o ferroviarios, lechos fluviales, canales, riberas de ríos, arroyos, lagos y marinas, estribos de puentes, alcantarillas, badenes, etc.

Figura 23: Protección flexible

Page 38: Proyecto Obra de Defensa Contra Inundaciones

PROYECTO OBRAS DE DEFENSA CONTRA INUNDACIONES

Proyecto Final Página 38 de 62 Rev. 14/10/08

7. Método constructivo

Las presentes especificaciones técnicas servirán de base de aplicación en la materialización del terraplén. Las mismas fueron extractadas de pliegos del Ministerio de Aguas, Servicios Públicos y Medio Ambiente de la Provincia de Santa Fe (ex Ministerio de Asuntos Hídricos); adaptadas a las particularidades de la presente obra. [14] 7.1. Relleno mediante refulado 7.1.1. Definiciones • Hidromezcla: mezcla mecánica de suelos con agua extraída por dragas hidráulicas desde el yacimiento, transportada por un sistema de cañerías y depositada en un lugar determinado. • Consistencia de la hidromezcla: relación entre el volumen del material sólido y el volumen de agua. • Dragado: proceso tecnológico de extracción del material del área prevista de yacimiento con el objeto de ejecutar primero el destape de la tapada cohesiva del lecho fluvial y posteriormente el material arenoso útil a emplear en el relleno refulado. • Refulado: proceso tecnológico que garantiza la recepción de la hidromezcla en los lugares de trabajo, la separación de la misma en fracciones de suelo de tamaño mayor de 0,074mm (retenido Tamiz N° 200), colocación de dichas fracciones dentro de los límites del recinto a rellenar y la evacuación del agua con un alto porcentaje de partículas de suelo menores de 0,074mm fuera de los límites de mismo. • Pozo vertedero: elemento constructivo que garantiza la evacuación del agua de refulado, después de depositar las partículas de suelo mayores de 0,074mm, (retenido T N° 200) fuera del terraplén; permite regular el contenido de suelos arcillosos y limosos en el agua para obtener la granulometría especificada en el relleno. • Refulado sin contención o libre: cuando el movimiento de la hidromezcla en la zona de escurrimiento no es limitada y la precipitación de las partículas de suelo se produce debido a la pérdida de energía de la hidromezcla a medida que ésta se desplaza desde la boca de salida de la cañería hasta la periferia. • Refulado contenido: cuando la colocación de la hidromezcla se realiza en recintos limitados por terraplenes de contención, siendo evacuada el agua de refulado con un alto porcentaje de las partículas de tamaño menor a 0,074mm por medio del sistema de desagüe. • Refulado trilateral: en general en este caso el recinto está limitado con los terraplenes de contención por tres lados (dos paralelos al eje de la obra y el otro en el extremo transversal y por detrás del extremo de la cañería de refulado). Con este tipo de refulado la hidromezcla se derrama desde el extremo frontal de la cañería de refulado en una sola dirección, hacia delante. 7.1.2. Equipos

Para la selección del tipo de draga a utilizar se deberá tener en cuenta las siguientes premisas: • Naturaleza del lecho: arena suelta • Tipo de medioambiente físico: Sitio semiprotegido • Posibilidad de uso o de disposición del material dragado: No se prevé • Distancia al sitio de disposición: menor a 10 km, en zonas designadas dentro del mismo curso.

Page 39: Proyecto Obra de Defensa Contra Inundaciones

PROYECTO OBRAS DE DEFENSA CONTRA INUNDACIONES

Proyecto Final Página 39 de 62 Rev. 14/10/08

• Costo unitario de dragado ($ / m3) • Rendimiento de la unidad de dragado

Comentarios sobre los tipos de draga adecuados para la tarea [15]

La presencia de un lecho de material suelto inclina a pensar que cualquier draga de tipo hidráulica puede ser apropiada para la tarea. Dentro de este tipo tenemos: • Draga DUSTPAN: Draga de tipo estacionaria con cañería de descarga de longitud 300m. Por la corta longitud de la cañería de descarga no se dan las condiciones que aseguren el no retorno del material dragado al canal, o bien requiere de embarcaciones suplementarias para el transporte del material dragado al sitio de disposición. Por otra parte la modalidad estacionaria de operar dificulta el tránsito normal de embarcaciones mientras la draga esta operando. Considérese también los tiempos que requiere el posicionamiento de la draga y el montaje de la cañería. Capacidad de remoción: 2400 m3/hora.

Figura 24 : Cabezal de draga Dustpan

Figura 25: Draga de succión con cortador

Page 40: Proyecto Obra de Defensa Contra Inundaciones

PROYECTO OBRAS DE DEFENSA CONTRA INUNDACIONES

Proyecto Final Página 40 de 62 Rev. 14/10/08

• Draga con cortador: Adecuada para dragado de construcción. Capacidad de remoción: 800 - 900 m3/hora. Similares observaciones a la anterior en cuanto a modalidad de operación y descarga. • Draga a succión por arrastre autoportante: Draga autopropulsada con cántaras para acopio del material dragado. Flexible en su posicionamiento para operar y para desplazarse a cualquier sitio de descarga que se designe. Con una adecuada coordinación del tráfico, la operación de la draga obstaculiza de manera mínima el tránsito de otras embarcaciones. Casco de forma marina, puede trabajar en condiciones climáticas poco favorables, adecuada para operar en aguas abiertas. Capacidad de remoción: hasta 4000 m3/hora.

La eficiencia de estas dragas depende del tipo de material de fondo, de la potencia de las bombas, de las condiciones hidrometeorológicas, de la velocidad de operación, del diseño de los cabezales y de la distancia entre la zona de trabajo y la zona de vaciado. Actualmente existen variedades de cabezales que se adaptan a distintos tipos de fondo y exigencias ambientales. Para cada tipo de fondo se puede optar por un cabezal específico.

El dragado de suelos de arenas compactas y gruesas o gravas se puede efectuar mediante un cabezal denominado California. Este cabezal contiene una rejilla o reja que regula la entrada de objetos (ver Figura …). De esta manera, se controla el ingreso de objetos de gran tamaño que pueden dañar la bomba de succión. El diámetro de la tubería de succión puede variar entre 450 y 1200 mm. El dragado de arenas se puede efectuar mediante un cabezal denominado Venturi. Este diseño fue promovido alrededor de 1970, y está conformado por dos partes principales: - En el eje central, una sección con capacidad de regular la apertura de la boca de succión - Jets de agua de alta presión para remover las arenas de mayor densidad

Figura 26: Draga de succión por arrastre

Page 41: Proyecto Obra de Defensa Contra Inundaciones

PROYECTO OBRAS DE DEFENSA CONTRA INUNDACIONES

Proyecto Final Página 41 de 62 Rev. 14/10/08

a) Cabezal California b) Cabezal Venturi

Se deberá solicitar al Contratista detalles sobre la metodología de trabajo, descripción del equipo a emplear, con información detallada acerca de sus características (potencia instalada, curvas de rendimiento, profundidad de dragado, diámetro de cañería, etc.).

El equipo deberá garantizar una óptima utilización del yacimiento disponible. 7.1.3. Yacimiento

Se brindarán las posibles ubicaciones de los yacimientos, los cuales estarán indicados en planos, detallando características generales de los mismos.

La finalización del dragado de destape, deberá ser establecida mediante estudios batimétricos y geotécnicos. Los mismos posibilitarán la obtención de un material apto, de las características especificadas para el relleno.

Deberá cumplirse estrictamente con las áreas asignadas a los yacimientos por razones fundadas en estudios de hidráulica fluvial.

Se deberán realizar estudios geotécnicos complementarios, con el objeto de profundizar el estudio del yacimiento, a fin de obtener la máxima producción de materiales aptos para los rellenos. 7.1.4. Método constructivo.

Los equipos de trabajo, deberán colocarse en su posición de trabajo, sin generar canalizaciones en la dirección general del escurrimiento de las aguas como así tampoco en las proximidades de las obras. Si esto no fuera posible, las canalizaciones que se produzcan deberán obstruirse.

Page 42: Proyecto Obra de Defensa Contra Inundaciones

PROYECTO OBRAS DE DEFENSA CONTRA INUNDACIONES

Proyecto Final Página 42 de 62 Rev. 14/10/08

En ningún caso la explotación de los yacimientos deberá estar a una distancia menor de la mínima que se fije, respecto al perímetro de la protección del lecho, al pie de la línea de obra.

La documentación a presentar por el Contratista deberá contener, en carácter taxativo y no exclusivo: una memoria técnica con la metodología propuesta para las tareas de conformación de rellenos, planos constructivos con la distribución de cañerías, soporte de las mismas, ubicación y avance de cañerías, terraplenes de contención para las capas superiores, espesor de capas a dragar y toda otra información necesaria, a fin de asegurar la efectiva conformación de los rellenos, según lo especificado; y el plan de logística y coordinación con la navegación. 7.1.5. Controles durante la ejecución de estos trabajos • Controles Planialtimétricos

Los controles planialtimétricos de avance del refulado en las distintas etapas se efectuarán desde una poligonal de apoyo que se materializará con mojones o estacas en cada perfil de proyecto, identificado con su numeración y con la progresiva correspondiente. Desde esta poligonal de apoyo se efectuarán los controles planialtimétricos de toda la obra.

Para el refulado contenido se requerirán controles planialtimétricos de ubicación del terraplén de contención lateral. Se controlarán los niveles de cada capa refulada de tal manera de conformar el perfil de proyecto y previendo la ubicación del terraplén de contención a fin de obtener el volumen de reserva de arena para completar la capa superior por método convencional.

Las instalaciones previstas son puntos fijos, marcas, jalones de marcación, escalas, etc. • Controles de las características geotécnicas:

Se realizarán en base a perfiles transversales de control permanente, los cuales estarán relacionados con las marcas generales ubicadas fuera del contorno de la obra. Se definirá sobre el avance de los trabajos, la distancia entre estos perfiles de control en el sentido de la longitud de la obra. Como regla general para la ubicación de los perfiles de control, su cantidad para un recinto de refulado no puede ser menor de tres y la cantidad de muestras de suelo en cada capa de cada perfil, tampoco menos de tres.

Los índices geotécnicos generales que obligatoriamente se tienen que determinar son: • Composición granulométrica • Densidad de suelo seco. El valor mínimo recomendable para evitar licuación es 1,57t/m³. • Coeficiente de filtración para cada dos o tres capas de refulado en los perfiles de control • Densidad relativa a partir de ensayos SPT.

Se deberá calcular y verificar el coeficiente de reserva Cr del yacimiento mediante sondeos exploratorios complementarios. Cr = Vr ( 1 - L ) / W donde: Vr: volumen de reserva

W: volumen de relleno L: pérdida de partículas por lavado

Page 43: Proyecto Obra de Defensa Contra Inundaciones

PROYECTO OBRAS DE DEFENSA CONTRA INUNDACIONES

Proyecto Final Página 43 de 62 Rev. 14/10/08

. ESPECIFICACIONES DE RESERVA . 7.2 Relleno con arena contenida en geotubos 7.2.1 Descripción

Comprende la ejecución de todos los trabajos necesarios para la provisión, extracción, transporte, depósito, distribución, compactación y perfilado del material apto para la construcción de un recinto cerrado y estable. El mismo tendrá por finalidad contener el relleno de arena, obtenida por refulado y a la vez formar una estructura monolítica capaz de proteger, el material de relleno, de las erosiones de origen fluvial.

El mismo se concretará con la disposición de contenedores (geotubos) rellenos con arena, que una vez instalados, se ejecutará el relleno propiamente dicho, con arena refulado. 7.2.2 Preparación de la superficie.

Previo a la colocación de los geotubos se deberá efectuar una limpieza del fondo con el objeto de eliminar y remover todos los barros y fangos sin consistencia. Esto podrá realizarse con chorros de agua a presión, por succión o por cualquier otro sistema que permita cumplimentar la obtención de una superficie de apoyo apta. 7.2.3 Características técnicas de los geotubos. Los tubos deberán estar confeccionados a partir de un geotextil tejido de polipropileno, aptos para ser rellenados, a fin de construir una estructura de contención, definida y eventualmente expuesta. Deberá tener un mínimo de bocas de llenado, con dos caras. - Cara expuesta a los rayos ultravioletas, con geotextil especial para gunitar si fuera necesario. - Cara contra talud geotextil sin gunitado. - Orificios de llenado y venteo: Cantidad mínima 2. - Durabilidad: Las fibras de polipropileno del geotextil a usarse en la confección de los geotubos deberán tener aditivos adecuados que aseguren la durabilidad en 50 años, evitando las degradaciones originadas por la acción química y abrasiva del agua, como así también de las precipitaciones. - Características de las costuras: Las mismas deberán ser realizadas en fábrica, con máquinas fijas, y su tipo será costura overlock heracle reforzada, con costura de seguridad doble cadeneta. El hilo a emplearse para la costura overlock heracle reforzada tendrá un mínimo de 5000deniers, con una resistencia a la tracción no menor de 5,5 gr./denier, y deformación máxima del 18% y para la doble costura de seguridad podrá ser menor. - Geotextil: Especificaciones mínimas que deberán cumplir los geotextiles a emplear Las fibras de polipropileno a usarse en la confección de los Geotubos, deberán tener los aditivos adecuados, que aseguren la durabilidad, evitando las degradaciones, originadas por la energía solar, agentes metereológicos, y la acción química y abrasiva de las aguas. 7.2.4 Relleno con arena refulada. El relleno de los geotubos será arena obtenida por refulado. La misma deberá cumplir con las características técnicas especificadas para el relleno del recinto cerrado.

Page 44: Proyecto Obra de Defensa Contra Inundaciones

PROYECTO OBRAS DE DEFENSA CONTRA INUNDACIONES

Proyecto Final Página 44 de 62 Rev. 14/10/08

El llenado de los tubos se realizará siempre por vía húmeda, ya se a por adición de agua al sólido previo al llenado o por hidromezclaa resultante de refulado, por tal motivo el geocontenedor deberá: - Permitir una rápida evacuación del agua de la hidromezcla bombeada a través de sus paredes; - Retener el material sólido de la hidromezcla en su interior. - Resistir las presiones normales de llenado sin que se produzca su falla. - Ser capaz de absorber los esfuerzos mecánicos externos que puedan producirse durante su vida útil. 7.2.5 Características Generales. El relleno y las dimensiones de las bolsas deberán permitir la conformación de un talud con concavidades suaves y radios de curvaturas amplios. Para obtener este resultado podrá utilizarse contenedores de distintas dimensiones. Se podrán proponer elementos accesorios que generen una trabazón adicional entre las bolsas con el objeto de mejorar la vinculación de los mismos; especialmente entre los elementos de menores dimensiones. El contenedor actuará como filtro y será tan permeable como para asegurar que al inyectar la hidromezcla, el agua se filtre sin entorpecer el correcto llenado. La bolsa será lo suficientemente resistente como para soportar con un coeficiente de seguridad tres (3), los esfuerzos a que se verá solicitada, en particular durante su manipulación, ubicación, llenado y demás instancias propias de la obra. Las características y disposición de los elementos contenedores deberán permitir concretar el talud previsto en el proyecto. Se tendrá especial cuidado con el pie del relleno. Su realización deberá apoyarse sobre terreno firme y garantizando de esta manera, que no se produzcan acomodamientos que conspiren contra la integridad del conjunto. Esto se deberá efectivizar mediante la remoción de los suelos fangosos y, si resultara necesario, con una sobrecarga auxiliar transitoria para fijar adecuadamente los elementos de relleno iniciales.

Page 45: Proyecto Obra de Defensa Contra Inundaciones

PROYECTO OBRAS DE DEFENSA CONTRA INUNDACIONES

Proyecto Final Página 45 de 62 Rev. 14/10/08

8. Evaluación del Impacto ambiental 8.1. Aspectos y consideraciones preliminares 8.1.1. Objetivos y justificación del proyecto.

El lugar de emplazamiento del proyecto se ubica dentro del valle de inundación del Río Paraná, en una situación estratégica por su adyacencia a la Hidrovía y su cercanía a la ciudad de Rosario. Esto hace a la zona susceptible de diferentes tipos de aprovechamiento, tanto desde el punto de vista de uso del suelo, como del punto de vista del recurso hídrico (Río Paraná); por ejemplo usos recreativos, urbanísticos, agropecuarios (tal es el caso que se analiza).

Algunos factores han hecho que en los últimos años, las actividades económicas dirijan su vista hacia estos terrenos, otrora inutilizados salvo por actividades recreativas concentradas en la franja costera de las islas frente a Rosario y esporádicas instalaciones ganaderas. Algunos de estos factores son: - La construcción de la conexión física Rosario-Victoria que permite el acceso vehicular. - La política de apertura de la ciudad de Rosario tendiente a un mayor aprovechamiento turístico de la costa - La política del Gobierno de Entre Ríos tendiente a un mayor aprovechamiento agrícola-ganadero de las islas bajo su jurisdicción, plasmada en la “Ley de Arrendamiento”. - La “sojización” generalizada de la zona rural pampeana que desplazó la ganadería a otros terrenos. - La dilación en cuanto a la creación de zonas de reservas silvestres y parques regionales, y en general a la indefinición en lo que a uso del suelo se refiere; que dejan lugar a la iniciativa privada en cuanto a proyectos. - El bajo costo de los terrenos, por el alto riesgo de las explotaciones ante las crecidas del Río Paraná. 8.1.2. Localización y extensión del área de implantación

El lugar de emplazamiento del proyecto es la margen oriental del Río Paraná, a la altura del tramo de la vía navegable troncal Km. 409/415, en la Isla del Francés, ubicada frente a la zona sur de la ciudad de Rosario y norte de Villa Gobernador Gálvez.

Geográficamente, la isla pertenece al Departamento Victoria, Provincia de Entre Ríos,

aunque se ubica mucho más próximo a la ciudad de Rosario que a la ciudad de Victoria. Carece de accesos vía terrestre. La distancia a la conexión vial Rosario-Victoria es de 13km medidos en línea recta.

La superficie de la isla es de aproximadamente 1630ha. La superficie a explotar es, en

principio, de 1.000ha. La superficie total a afectar incluyendo las obras de defensa, reservorios, edificaciones, circulaciones internas, áreas de reserva para futuros acopios, asciende aproximadamente a 1.200ha.

Page 46: Proyecto Obra de Defensa Contra Inundaciones

PROYECTO OBRAS DE DEFENSA CONTRA INUNDACIONES

Proyecto Final Página 46 de 62 Rev. 14/10/08

Figura 27: Ubicación del área del proyecto

Page 47: Proyecto Obra de Defensa Contra Inundaciones

PROYECTO OBRAS DE DEFENSA CONTRA INUNDACIONES

Proyecto Final Página 47 de 62 Rev. 14/10/08

En cuanto a la delimitación del área para la posterior identificación de los impactos, hay que distinguir lo siguiente: - Los impactos sobre el ecosistema, en relación a la escala del proyecto, se circunscriben al terreno que se pretende ocupar y una estrecha zona inmediata aledaña, es decir vale encararlos con una visión local. Si la escala del proyecto se ampliase, estos impactos pasarían a tener una influencia cada vez mayor, teniendo que pasarse a una visión regional. - En cuanto al impacto socio-económico, el área de influencia es mucho mayor, puesto que afecta intereses diversos y a menudo contrapuestos, relacionados a las posibilidades de uso de la tierra. En la identificación de estos impactos se menciona el conflicto con entidades vecinales, ecologistas y otras organizaciones no gubernamentales, y también con cuestiones de planeamiento de algunos gobiernos (por ejemplo la Municipalidad de Rosario). Estos conflictos se pueden observar por su trascendencia en los medios de comunicación y en algunas presentaciones ante la justicia, por ejemplo: El country náutico “Colony Park”, emprendimiento de 300ha en el bajo delta diseñado por el estudio arquitectónico Robirosa-Beccar-Varela-Pasinato (www.elcomercioonline.com.ar, 01/07/08); emprendimiento agrícola-ganadero de 6.000Ha frente a Villa Constitución (La Capital, 22/08/08), y otros emprendimientos similares entre Rosario y Victoria (Diario Crítica, 13/07/08) . 8.1.3 Marco legal e institucional

Para la confección del presente Estudio de Impacto Ambiental se han seguido los lineamientos de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, plasmada en los documentos: - Guía Ambiental General para Proyectos de Inversión [10] - Guía de Procedimiento y Contenidos para la revisión de EIA [11]

Por otra parte, la Provincia de Santa Fe cuenta con normas referidas a la Evaluación de Impacto Ambiental dictadas después del 1 de enero de 1992. - Ley provincial Nº 11717 “Medio ambiente y desarrollo sustentable” - 1999 - Decretos Nº 0063/1999 y 0827/2000: Modificatorios de la Ley provincial Nº 11717 - Decreto N° 0101/2003, Reglamentario de la ley N° 11.717 Aunque por jurisdicción, ésta no sería aplicable al presente proyecto.

En cuanto La Provincia de Entre Ríos carece de normativas referidas a la Evaluación de Impacto Ambiental. 8.2. Identificación de impactos

Se utilizó para la identificación de los impactos en esta etapa del proyecto una metodología técnica, con un enfoque hacia la vulnerabilidad del mismo en virtud de la escala. Cabe señalar que, tal como se mencionará anteriormente, de modificarse la escala del proyecto, ya sea por ampliación del presente, o por conjunción de varios proyectos similares en la zona, el enfoque debería ser global (Potencialidad de impactos).

Dado que la evaluación de impactos es una tarea multidisciplinaria, se recurrió a la técnica del brainstorming inducido a través del rastreo vía Internet de comentarios, artículos, publicaciones sobre temas ambientales, y vía evaluaciones de otros proyectos, además de la consulta de bibliografía especifica del tema. [5]

La identificación de impactos se plasmó en un listado de impactos (Check list), con una valoración cualitativa (Positivo, negativo, otros) a priori. En el punto siguiente, se evalúan más detalladamente los impactos enumerados y sus posibles acciones mitigatorias. Para una

Page 48: Proyecto Obra de Defensa Contra Inundaciones

PROYECTO OBRAS DE DEFENSA CONTRA INUNDACIONES

Proyecto Final Página 48 de 62 Rev. 14/10/08

etapa más avanzada del proyecto, amerita un análisis cuantitativo en comparación con otras alternativas.

Tabla 7: Matriz de impactos Referencias:CARÁCTER + POSITIVOS / N : NEUTRO / - NEGATIVOS

INCIDENCIA D : DIRECTOS / I : INDIRECTOS

PLAZO I : INMEDIATOS / M : MEDIATOS / L : LARGO

INTENSIDAD A: ALTA / M : MEDIA / B : BAJA

DURACION P : PERMANENTES / T : TRANSITORIOS

AFECTACION L : LOCALES / R : REGIONALES

REVERSIBILIDAD R : REVERSIBLES / M MITIGABLE / I : IRREVERSIBLES

INCERTIDUMBRES ?

FAC

TOR

ES

CA

CTE

R

INC

IDE

NC

IA

PLA

ZO

INTE

NS

IDA

D

DU

RA

CIO

N

AFE

CTA

CIO

N

RE

VE

RS

IBIL

IDA

D

1 Disminución de la sección transversal del valle de inundación - D I B P L I2 Modificación del escurrimiento por presencia de terraplenes - D I ? P L I

3Modificación de las propiedades del suelo (infiltración, consolidación, etc.) - D M M P L I

4 Erosión progresiva de la costa en la isla del proyecto + D M B ? L M5 Erosión generalizada de las costas ? I M ? ? L ?6 Sedimentación. Formación de bancos ? I L B ? L M7 Pérdida del ecosistema sobre la isla - D I A P L I8 Efectos sobre el ecosistema acuático - D I M P L M9 Reducción de flora y fauna - D I A P L M10 Contaminación por el uso del suelo - D M A P L M11 Contaminación difusa (Uso agricola) - D M A P L M

12 Contaminación puntual (servicios, volcamientos, residuos, etc.) - D M M P L M13 Cambio climatico ? I L B ? R ?14 Quema de pastizales + I I A P R I15 Alteración del paisaje - D I A P L I

16Afectación de áreas a reservas silvestres (parque nacional o provincial) - I I A P L I

14 Quema de pastizales + I I A P R I17 Conflicto con otros usos del suelo y del Recurso Hídrico - D I A P R R15 Alteración del paisaje - D I A P R M18 Conflicto legales. Legislación inmadura e inespecifica. ? ? M ? T R M19 Conflicto con las Autoridades de aplicación 0 ? I ? T R M20 Conflicto con intereses políticos ? ? M ? T R M

21Conflicto con organizaciones no gubernamentales (ecologistas, vecinales, sindicatos, etc.) ? ? I ? T R M

22Hallazgos arqueológicos, paleontológicos u otros de interés científico 0 D I B T L M

23 Riesgo por ocupación de zona inundable - D M M T L M24 Riesgo por superación de la crecida de diseño - D L M T L M25 Riesgo por falla de la obra de defensa - D ? M T L M26 Navegación 0 I L B - R M27 Interferencia con la Pesca - D I B T L M28 Caza deportiva y comercial - D I B P L I15 Interferencia con Turismo / Recreación - D I M P L M30 Interferencia con otros usos en general (Urbanizaciones) - D I A P L R31 Renta del suelo + D M A P L R32 Generación de empleo + D I B P R R33 Accesibilidad a servicios (electricidad, gas, desagües, etc.) - I M A T R M34 Condicionamientos de entidades financieras y/o crediticias ? I I ? T L ?

IMPACTOS EVALUACION

DESCRIPCION DEL IMPACTO

EC

ON

OM

ICO

SFI

SIC

OS

EC

OLO

GIC

OS

SO

CIO

- C

ULT

UR

ALE

S

8.3. Evaluación 1) Disminución de la sección transversal del valle de inundación

Page 49: Proyecto Obra de Defensa Contra Inundaciones

PROYECTO OBRAS DE DEFENSA CONTRA INUNDACIONES

Proyecto Final Página 49 de 62 Rev. 14/10/08

El proyecto se ubica aguas abajo de la conexión física Rosario-Victoria. Los terraplenes de dicha conexión ocupan un 86% de la sección transversal del valle de inundación del Río Paraná (aproximadamente 52km de terraplenes en 60km de ancho del río). El proyecto que se evalúa ocupa 4km de la sección transversal, resultando una interferencia del 7% lo cual es mucho menor que la producida por la conexión vial. 2) Modificación del escurrimiento por presencia de terraplenes Correspondería realizar un estudio de procesos de erosión-sedimentación en los brazos que bordean la isla, considerando el aumento de velocidades durante las crecidas por encima de la cota media actual de la isla. Deberá estudiarse una ley de aforo que considere la presencia de este nuevo obstáculo en el escurrimiento y calcular las nuevas velocidades para verificar las erosiones que puedan llegar a producirse. 3) Modificación de las propiedades del suelo (infiltración, consolidación, etc.)

Debido al tránsito de maquinaria agrícola el suelo se compacta en las capas superiores, teniéndose como consecuencias: la disminución de la permeabilidad, disminución de la tasa de infiltración y aumento de los niveles de escurrimiento. El efecto de esta compactación puede magnificarse puesto que estamos en presencia de suelos blandos muy compresibles, tal como se menciona en los estudios geotécnicos.

La labranza y eliminación de la cubierta vegetal expone al suelo a la erosión hídrica y eólica, favorece el lavado de sales y materia orgánica soluble en agua, favorece la contaminación de las aguas superficiales, provoca el aumento de material sedimentable que es arrastrado hacia los cursos de agua.

Por otra parte, la implantación de una red de drenaje cuyo efecto es deprimir artificialmente la napa freática, podría provocar preconsolidación por desecación. Este efecto ya se manifiesta en la capa más superficial, por lo que es de esperarse un descenso en las cotas de terreno. 4) Erosión progresiva de la costa en la isla del proyecto Según se deriva del estudio de evolución fluvial, la isla no presenta procesos erosivos significativos. En el proyecto se prevé una protección del terraplén y protecciones puntuales en la margen en coincidencia con las obras complementarias (Descargas de desagües, muelles, etc.) 5) Erosión generalizada de las costas En los últimos años las islas de la zona se hallan bajo un proceso fuertemente erosivo de sus costas sobre el brazo principal - Islas de la Invernada y del Espinillo localizadas inmediatamente aguas arriba de la isla del Francés. Se encuentra en discusión e investigación la influencia de las obras de dragado, la navegación y del Puente Rosario-Victoria en este proceso. Es posible que el dragado de material para refulado, tenga efectos sinérgicos con los de las obras recién mencionadas. En cuanto al impacto que pueda generar el proyecto a este proceso se remite a lo mencionado en (2). 6) Sedimentación. Formación de bancos

Page 50: Proyecto Obra de Defensa Contra Inundaciones

PROYECTO OBRAS DE DEFENSA CONTRA INUNDACIONES

Proyecto Final Página 50 de 62 Rev. 14/10/08

La construcción de los terraplenes no debería en principio producir efectos negativos en cuanto a sedimentaciones, puesto que su interferencia en el escurrimiento se produce durante las crecidas, no obstante se remite a lo mencionado en (2).

Por otra parte, dado que las obras complementarias contemplan la construcción de estructuras de muelles y embarcaderos, se deberá analizar la ubicación óptima en cuanto a accesibilidad desde el punto de vista de la navegación, con la menor interferencia en el escurrimiento, de modo que no se produzcan procesos erosivos-sedimentarios significativos por causa de estas. 7) Pérdida del ecosistema sobre la isla

El proyecto tiene como objetivo brindar protección contra las crecidas a un área con destino, en principio, al aprovechamiento agrícola-ganadero. Los ecosistemas rurales derivan de la modificación de ecosistemas naturales para su explotación. El primer paso es la eliminación de la cubierta vegetal nativa, seguido de una limpieza del terreno. A continuación comienzan las tareas de labranza, siembra y cosecha, con una frecuencia que puede ser desde una, dos o varias veces al año en algunos casos. En la medida que evoluciona la explotación se dan otras tareas complementarias tales como: aplicación de fertilizantes y abonos, plaguicidas, herbicidas, riego.

Pueden diferenciarse dos etapas en lo que a impactos se refiere. Una primera etapa es el salto del ecosistema natural a un establecimiento agrícola. En ésta se producen una serie de impactos que se dan por única vez con consecuencias directas, permanentes y en general irreversibles, a excepción de que se extienda la frontera agrícola. La segunda etapa, se da ya establecida la actividad productiva; en esta etapa los impactos son recurrentes, produciéndose acumulación, superposición y potenciamiento de los efectos. [6]

8) Efectos sobre el ecosistema acuático El mayor impacto sobre el ecosistema acuático se puede dar por la descarga de efluentes contaminados y otros residuos. Se remite a lo mencionado en (10).

Por otra parte, el cambio de las condiciones de funcionamiento de un humedal influye en el funcionamiento del mismo; una intervención sobre este ecosistema para convertirlo en un ambiente terrestre puede afectar la reproducción de peces y aves. 9) Reducción de flora y fauna Las áreas con vegetación alta (tipo monte) abarcan unas 300ha aproximadamente, lo cual implica un 18% del área total de la isla. Se estima que para fines del proyecto se afectarían sólo 233ha lo cual implica una reducción del área con vegetación del 78%. En las fotografías aéreas tomadas y en las imágenes satelitales, puede apreciarse que las áreas de monte ocupan una porción menor de la superficie a afectar, mayoritariamente los albardones de borde. Pueden considerarse las opciones de dejar una franja costera sin afectar por los terraplenes o bien realizar una forestación paliativa en una zona a definir. Con esta medida se podrían conservar unas 100ha más del monte nativo, con lo cual la reducción del área con vegetación sería sólo del 44%. Se puede considerar como acción mitigatoria a la pérdida del hábitat, la prohibición de la caza y el traslado de los especímenes animales que se puedan capturar a las islas aledañas. En ambos casos se deberá realizar un censo de las especies afectadas.

Page 51: Proyecto Obra de Defensa Contra Inundaciones

PROYECTO OBRAS DE DEFENSA CONTRA INUNDACIONES

Proyecto Final Página 51 de 62 Rev. 14/10/08

Figura 28: Área con vegetación autóctona

10 a 12) Contaminación Las obras de descarga de los excedentes hídricos y de los servicios que se proyecten deberán contemplar el tratamiento de los efluentes. 13) Cambio climático

El Río Paraná originó diferentes islas y un delta de los más grandes del mundo. El aporte de material sólido (arenas, limo, arcilla y materiales orgánicos) que anualmente baja hasta el Delta por el río Paraná es de aproximadamente 140 a 200 millones de Toneladas.

El Delta está situado entre los 32º y 34º30´LS, es una intrusión subtropical en una zona templada. Tiene un clima templado cálido, con inviernos fríos pero atemperados por acción de las aguas que vienen del norte. Son estas aguas las que han determinado el desarrollo de una vegetación de carácter subtropical hidrófilo. Dentro de la extensa área de islas que comprende el Delta, se ha definido el Delta superior, correspondiente a la parte que se extiende entre la localidad de Diamante (Entre Rios) y Villa Constitución (Santa Fe), lugar donde se separa el Paraná Pavón del gran Paraná; el Delta medio, correspondiente a la parte de islas que se extiende entre Villa Constitución e Ibicuy y el Delta inferior, correspondiente al sector final desde Ibicuy hasta la desembocadura en el río Uruguay y en el Río de La Plata.

Los deltas superior, medio e inferior cubren una longitud de aproximadamente 300km. La superficie es de 17.000 Km2. Descontando la superficie cubierta por espejos y cursos de agua se obtiene una superficie de islas de aproximadamente 15.000 Km2. De acuerdo con su extensión y régimen de actividad (eventos fluviales e inundaciones recurrentes como dominante), el Delta actúa como regulador del clima sobre una vasta región de América del

Page 52: Proyecto Obra de Defensa Contra Inundaciones

PROYECTO OBRAS DE DEFENSA CONTRA INUNDACIONES

Proyecto Final Página 52 de 62 Rev. 14/10/08

Sur, incluyendo las pampas o praderas de Uruguay, Brasil y Argentina y grandes centros urbanos como Buenos Aires, Rosario y Montevideo. El impacto del proyecto con respecto al cambio climático dependerá de la escala del o los emprendimientos que se proyecten. En este caso, la ocupación de 1.000ha (10km2) es ínfima respecto a la superficie total del delta. 14) Quema de pastizales Resulta ser uno de los impactos más visibles desde la habilitación del puente Rosario-Victoria. Las constantes quemazones que tanta repercusión tuvieron en los medios de prensa los meses de mayo y junio de 2008, aunque la historia se venga repitiendo desde la inauguración de la conexión vial por facilitar el acceso a lugares antes casi inaccesibles. De este modo, las quemas se realizan para inducir el rebrote de pastos para la ganadería. La utilización racional de las tierras erradicaría esta práctica, con lo cual el impacto del proyecto resulta positivo.

Figura 29: Problemática generada por quemas en las islas

“Retiro bajo humo” “Quema frente a Baradero” Fuente: La Nación, 15-04-2008 Fuente: pagina web Fundación Proteger, 17-04-2008

“Fuego en las islas” “Humo sobre Rosario” Fuente: La Capital, 18-07- 2008 Fuente: Infobae, 20-05-2008

15) Alteración del paisaje

El Delta constituye uno de los humedales más importantes de Argentina [7] pero a su vez representa un bioma muy modificado (principalmente en lo relativo a composición de especies y estructura) como consecuencia de una importante acción antrópica desde tiempos

Page 53: Proyecto Obra de Defensa Contra Inundaciones

PROYECTO OBRAS DE DEFENSA CONTRA INUNDACIONES

Proyecto Final Página 53 de 62 Rev. 14/10/08

históricos hasta el presente. No obstante, mantiene las características de su paisaje, convirtiéndolo en un ambiente con especial atractivo.

En particular en la zona ribereña de islas frente a Rosario, se desarrollan durante los meses estivales, actividades recreativas, náuticas y diversos emprendimientos relacionados a estas (gastronomía, campamentismo, etc.), estas actividades se verían interferidas por la implantación del proyecto.

Por otra parte, los barrios de la ciudad de Rosario con vistas al río tienen carácter mayoritariamente residencial, es más, la zona costanera central es una de las más costosas con emprendimientos inmobiliarios de lujo (Complejo torres Guaraní, Torre Acqualina, entre otros). Si bien, el proyecto se ubica en la zona isleña frente al Puerto Rosario y parque industrial, zona sur de la ciudad de Rosario y norte de Villa Gobernador Galvez, no se debería desestimar la posibilidad de conflictos relacionados con la pérdida de vistas al paisaje.

16) Afectación de áreas a reservas silvestres (parque nacional o provincial) Antecedentes:

- En el año 2003 la municipalidad de Victoria creó una reserva de uso múltiple en todo su sector de islas, en la práctica esta aún no se ha implementado, careciendo totalmente de infraestructura y control. La enorme superficie excede la capacidad del municipio para manejar la situación. Además, su creación no contempló una zona núcleo con un nivel mayor de protección, como se recomienda en esta categoría de manejo, máxime teniendo en cuenta su tamaño y el impacto sufrido por la construcción del puente.

- Existen presiones para recategorizar el área, según los diferentes usos. La zona núcleo propuesta comprendería el mayor terreno fiscal del Delta con una superficie estimada en 138.000 has. Allí, se promueve la creación de un Parque Nacional, aprovechando la situación catastral y la casi total ausencia de pobladores. El turismo, la educación ambiental, la recreación, y la investigación son las actividades compatibles con esta categoría de manejo.

- Al ubicarse tan cerca de una gran ciudad como Rosario el futuro parque atraería una gran cantidad de visitantes. No es descabellado pensar que los mismos generen ingresos económicos similares o superiores a los percibidos por el actual arrendamiento de las tierras (sin considerar el costo ambiental de esta actividad).

- Otra alternativa que se comenta, sería la creación de un Parque Nacional y un Parque Provincial que podrían ocupar aproximadamente 69.000ha cada uno.

- Vale señalar como antecedente de protección la existencia de un documento del año 1994 (“Informe sobre el relevamiento preliminar del área fiscal del Dpto. Victoria, zona de islas (Pcia. de Entre Ríos) para la elección de una futura área de reserva provincial de flora y fauna”) cuya elaboración fue solicitada por la provincia a un grupo de investigadores de la UBA expertos en la región.

- El resto de la superficie (unas 238.000 ha) comprendería la zona de amortiguación del área núcleo, dentro de la cual se permitiría la realización de actividades productivas bajo un marco sustentable. Para este caso se plantea como deseable la implementación de una Reserva de Uso Múltiple Provincial. 17) Conflicto con otros usos del suelo y del Recurso Hídrico En principio, la construcción del terraplén privaría de otros posibles usos en la franja costera de la isla. Se deberá evaluar la posibilidad de reservar o ceder una extensión de la franja costera para conservación de la flora y fauna, o para uso con fines recreativos, por ejemplo actividades náuticas, paradores, balnearios, etc. De igual forma se pueden reservar

Page 54: Proyecto Obra de Defensa Contra Inundaciones

PROYECTO OBRAS DE DEFENSA CONTRA INUNDACIONES

Proyecto Final Página 54 de 62 Rev. 14/10/08

zonas exclusivas para pescadores. Se deberá analizar además que las infraestructuras de servicios (desagües, muelles) del emprendimiento no afecten a estos otros posibles usos.

Dentro de la zona protegida, el uso que se de, en este caso, agrícola-ganadero, es excluyente respecto a otros usos del suelo. 18 a 21) Conflictos

Se establece como necesidad para el desarrollo del proyecto, su aprobación y concreción, la realización previa de un Relevamiento para planificación. Para dicho relevamiento puede ser necesario la realización de convenios y acuerdos con los diferentes actores involucrados (Estados nacional, provinciales, municipios, organizaciones vecinales, ecologistas y otras no gubernamentales en general). Se toma como posible modelo el estudio realizado por FUCEMA para el uso de tierras en el Delta Bonaerense. [7] De acuerdo a la metodología adoptada los pasos a seguir posteriores al estudio del Impacto Ambiental incluyen la elaboración de una propuesta de acción ambiental (Programa de Manejo Ambiental), Plan de monitoreo y Declaración de impacto ambiental; a fin de obtener la aprobación de parte de la Autoridad de aplicación. 22) Hallazgos arqueológicos, paleontológicos u otros de interés científico Se deberá considerar en el Programa de Manejo Ambiental, que ante un posible hallazgo de objetos del patrimonio arqueológico y/o paleontológico, se deberá denunciarlo de inmediato a las autoridades competentes.

Se deberá especificar en los pliegos para la etapa de construcción lo siguiente: “En el caso de producirse hallazgos de restos históricos, arqueológicos, paleontológicos u otros de interés científico, de esta índole, se procurará aislar los objetos para que no sufran deterioro, alejando las tareas de ese frente y dando aviso a las autoridades competentes quedando entendido que el Contratista no podrá remover ni extraer o apoderarse de ninguno de dichos objetos, considerando que, en todos los casos, son propiedad pública. Cualquier medida deberá estar de acuerdo con la ley Nº 25743 de Protección del Patrimonio arqueológico y paleontológico.” 23 a 25) Riesgos propios del emprendimiento

El riesgo que conlleva la ocupación de una zona inundable, al igual que la ocurrencia de un evento de magnitudes superiores al determinado para el cálculo de las estructuras de protección, implican la ocurrencia de sucesos aleatorios (proceso estocástico). La imprevisibilidad en cuanto al momento de ocurrencia de los eventos considerados, implica una incertidumbre que desde el punto de vista del inversor puede traducirse en términos monetarios. Se deberá analizar si se asume la posibilidad de pérdidas por inundación como un costo intrínseco de la explotación, o bien se cubre el riesgo a través de la contratación de un seguro ante los eventos considerados (similar a un seguro contra granizo).

En cuanto a la posibilidad de falla de la obra de defensa puede ser cubierta por un seguro de responsabilidad civil. 26) Navegación Se deberá prestar atención al emplazamiento del muelle de modo que su ubicación no interfiera con la navegación de la Ruta Troncal Santa Fe – Océano, ni de la Hidrovía Paraná – Paraguay.

Page 55: Proyecto Obra de Defensa Contra Inundaciones

PROYECTO OBRAS DE DEFENSA CONTRA INUNDACIONES

Proyecto Final Página 55 de 62 Rev. 14/10/08

27) Interferencia con la Pesca Se remite a lo mencionado en (17). 28) Caza deportiva y comercial Tal como se mencionará en el punto (9), como medida mitigatoria a la pérdida de la fauna, se debería prohibir la actividad de caza en el área de proyecto. 29) Interferencia con Turismo / Recreación Se remite a lo mencionado en (17). 29) Interferencia con otros usos en general (Urbanizaciones)

En principio, tal como se mencionara en el punto (17), el uso agrícola-ganadero, es excluyente respecto a otros usos del suelo.

Se deberá evaluar si la escala del proyecto permite un emprendimiento multipropósito. Dado el caso, se deberán rever las recurrencias adoptadas para el diseño de las

estructuras de defensa y reformular las infraestructuras de servicios. El presente estudio de Impacto ambiental deberá reformularse igualmente en dicho sentido. 30) Renta del suelo El impacto resulta positivo por el hecho de incorporar a una actividad productiva un área actualmente desaprovechada. 31) Generación de empleo El impacto resulta positivo por la generación de puestos de trabajo. Se deberá considerar como complementario al proyecto alojamientos para el personal permanente, con los servicios e instalaciones necesarios. 32) Accesibilidad a servicios (electricidad, gas, desagües, etc.) La zona carece actualmente de posibilidad de acceso a servicios de redes, como ser energía eléctrica, gas natural y teléfonos. Se deberá analizar la factibilidad para la provisión de dichos servicios. Como alternativa en principio se deberá considerar la instalación de grupos electrógenos, provisión de gas envasado y comunicaciones vía radio y/o satélite. Los desagües cloacales deberán proyectarse por sistema cerrado o bien prever su tratamiento previo el volcado al río. Considerando la cercanía a la conexión vial Rosario-Victoria, cabe analizar el acceso vía terrestre, estimándose un recorrido de aproximadamente 19km.

Page 56: Proyecto Obra de Defensa Contra Inundaciones

PROYECTO OBRAS DE DEFENSA CONTRA INUNDACIONES

Proyecto Final Página 56 de 62 Rev. 14/10/08

Figura 30: Posible acceso vía terrestre

33) Condicionamientos de entidades financieras y/o crediticias Se deberá evaluar junto a los inversores, los condicionamientos de las entidades financieras concurrentes, si las hubiere, en materia de Evaluación del Impacto Ambiental.

Page 57: Proyecto Obra de Defensa Contra Inundaciones

PROYECTO OBRAS DE DEFENSA CONTRA INUNDACIONES

Proyecto Final Página 57 de 62 Rev. 14/10/08

9. Cómputo y presupuesto estimativo

Tabla 8: Cómputo y presupuesto estimativo

Item Descripción Unidad CantidadPrecio

Unitario $PrecioTotal $

Incidencia s/ total $

1 Defensa (terraplén)1,1 Desmonte, destronque y limpieza del terreno ha 135,00 5.000,00 675.000,00 0,28%1,2 Refulado libre y contenido m3 6.313.658,00 30,00 189.409.740,00 77,55%1,3 Proteción contra erosión m2 63.066,00 40,00 2.522.640,00 1,03%2 Obras de drenaje interior

2,1 Excavación mecánica de canales y reservorios m3 182.100,00 30,00 5.463.000,00 2,24%2,2 Relleno para alteo de terreno m3 182.100,00 10,00 1.821.000,00 0,75%2,3 Proteciones contra erosión m2 546.750,00 50,00 27.337.500,00 11,19%3 Obra civil estación elevadora

3,1 Excavación mecánica de E.E. m3 1.890,00 60,00 113.400,00 0,05%3,2 HºAº m3 300,00 3.000,00 900.000,00 0,37%3,3 Construcción de edificaciones gl 1,00 1.265.000,00 1.265.000,00 0,52%3,4 Instalaciones gl 1,00 200.000,00 200.000,00 0,08%3,5 Infraestructuras gl 1,00 200.000,00 200.000,00 0,08%3,6 Cañería de impulsión PRFV Ø 0,800m m 750,00 1.000,00 750.000,00 0,31%3,7 Válvulas y accesorios gl 1,00 1.000.000,00 1.000.000,00 0,41%3,8 Rejas y dispositivos de izaje de bombas gl 1,00 250.000,00 250.000,00 0,10%4 Obra electromecánica

4,1 Bombas nº 10,00 450.000,00 4.500.000,00 1,84%4,2 Instalaciones eléctricas gl 1,00 150.000,00 150.000,00 0,06%4,3 Tableros e instrumental de medición de nivel gl 1,00 300.000,00 300.000,00 0,12%4,4 Grupo electrógeno gl 1,00 1.000.000,00 1.000.000,00 0,41%5 Obras complementarias

5,1 Vivienda para personal gl 1,00 1.840.000,00 1.840.000,00 0,75%5,2 Edificios administrativos gl 1,00 161.000,00 161.000,00 0,07%5,3 Galpones, etc. gl 1,00 400.000,00 400.000,00 0,16%5,4 Caminos internos km 15,00 132.000,00 1.980.000,00 0,81%6 Obra portuaria

6,1 Obra portuaria gl 1,00 2.000.000,00 2.000.000,00 0,82%

PRESUPUESTO GENERAL DE LA OBRA 244.238.280,00

Plazo de ejecución: a definir

Mes base de referencia: Setiembre 2008

PLANILLA DE COMPUTO Y PRESUPUESTO ESTIMATIVODEFENSA CONTRA INUNDACIONES "ISLA DEL FRANCES"

DEPARTAMENTO VICTORIA - PROVINCIA DE ENTRE RÍOS

Page 58: Proyecto Obra de Defensa Contra Inundaciones

PROYECTO OBRAS DE DEFENSA CONTRA INUNDACIONES

Proyecto Final Página 58 de 62 Rev. 14/10/08

10. Evolución de la inversión 10.1. Proyección de costos y ventas: Analisis de la Ganancia -Soja Marzo 2008 Produccion Promedio 35qq /ha Cotizacion Soja Marzo 2008 $ 100 (neto de retenciones) Ingresos por ha 3500

Semilla promedio 80 Kg/ha -100 1qq/ha 1º Fumigacion -15 ha (Agosto antes de la siembra) 2º Fumigación -15 ha Fertilizantes -50 60 Kg/ha Gastos de siembra -60 ha (precio de antes, ahora $85) Incluye mo y combustible Gastos de Cosecha -245 7% del rinde - 2.45 qq Incluye mo y combustible Seguro Cosecha -15 Total Gastos -500

Ganancia promedio por Ha 3000

Total gastos 13.15789474 qq

u$s 20/ha para el tratamiento que combina foliares + fungicidas + insecticidas y de u$s 10/ha para el tratamiento de fungicidas + insecticidas. 10.2. Factibilidad económica TIR 0,6826 % VAN $ -149.863.856,57 Los flujos positivos de fondos actualizados a la tasa de rentabilidad esperada 5% anual arroja como resultado un valor actual neto negativo. Esto demuestra que la inversión no es rentable. La inversión inicial se recupera a 100 años a la tasa interna de retorno de 0,68% Se concluye que la inversión no es rentable a pesar del costo de la tierra, debido a la necesidad de la obra de defensa. Comparándola con otra inversión que consista en la compra de tierras en la pampa húmeda que no requiere dicha inversión.

Page 59: Proyecto Obra de Defensa Contra Inundaciones

PROYECTO OBRAS DE DEFENSA CONTRA INUNDACIONES

Proyecto Final Página 59 de 62 Rev. 14/10/08

Bibliografía [1] “CARACTERIZACIÓN GEOTÉCNICA DEL VALLE DEL PARANÁ” - Dr. M. Pool - Boskalis - Ballat U.T.E. [2] “ESTUDIO DE GENERACIÓN DE OLEAJE POR EL BUQUE EN LA RíA DE SEVILLA.” - Ignacio Berenguer, José Ramón Iribarren, Carlos López Pavón, Miguel Ángel Herreros, Antonio Souto - Grupo de Hidrodinámica Numérica del Canal de Ensayos Hidrodinámicos de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Navales de la Universidad Politécnica de Madrid - HIDTMA S.L. [3] “MODELACIÓN NUMÉRICA DE TERRAPLENES REFULADOS SOBRE FUNDACIONES COMPRESIBLES” - Ana P. Cappadoro, Alejandro Juárez, Elisabet Lens, Maria E. Pardini y Daniel Platino - Grupo de Investigación en Métodos Numéricos en Ingeniería; Facultad Regional Santa Fe, UTN (2004). [4] “APUNTES DE ENGINYERIA MARÍTIMA” – E.T.S.E.C.C.P.B. [5] “AZUL, MARRON Y VERDE… ASPECTOS METODOLOGICOS PARA LA ELABORACION DE MODELOS DE EVALUACION DEL IMPACTO ABIENTAL POR ACCIONES ANTROPICAS EN EL DESARROLLO DE LOS RECURSOS HIDRICO” – Dr. Nora Pouey – UNR Editora – 1999 [6] “Problemáticas hidroambientales relacionadas con la agricultura en la República Argentina. Aporte de la Ingeniería Civil” – Víctor S. Rodríguez – UTN - 2004 [7] “Relevamiento para la planificación del uso sustentable de tierras fiscales en el Delta Bonaerense” – Publicación del FUCEMA (Fundación para la conservación de las especies y medio ambiente) – http://www.fucema.org.ar [8] Artículo “La conservación del sector de islas del Departamento de Victoria, Entre Ríos” –Ecogénesis - 27/11/2006 - http://www.ecogenesis.com.ar [9] Artículo “Ganaderos levantan terraplenes ilegales en islas del Paraná” - Diario Critica y Fundación Proteger - 13/07/08 - http://www.criticadigital.com [10] “GUÍA AMBIENTAL GENERAL PARA PROYECTOS DE INVERSIÓN” - Convenio Secretaria De Recursos Naturales y Ambiente Humano - Banco de Inversión y Comercio Exterior S.A. (aprobada por Resol. S.R.N.yA.H. 501/95) – 1995

Page 60: Proyecto Obra de Defensa Contra Inundaciones

PROYECTO OBRAS DE DEFENSA CONTRA INUNDACIONES

Proyecto Final Página 60 de 62 Rev. 14/10/08

[11] “GUÍA DE PROCEDIMIENTO Y CONTENIDOS PARA LA REVISIÓN DE EIA” – Secretaria De Ambiente Y Desarrollo Sustentable de la Nación, Arq. Horacio Civelli - 1999 [12] “MANUAL DE REVESTIMIENTOS DE CANALES Y CURSOS DE AGUA” - MACCAFERRI - www.maccaferri-arg.com.ar [13] "ENCAUZAMIENTO DE CAUCES FLUVIALES MEDIANTE GEOSINTÉTICOS DE REVESTIMIENTO SEMBRADOS" - Santiago Juez Carrasco, Miguel Roset Ramos y Javier Ainchil Lavín - FCC Construcción, S.A. [14] Pliegos de la obra "Defensa de las barrancas del Campo de la Gloria - San Lorenzo - Provincia de Santa Fe" - Ministerio de Asuntos Hídricos - 2006 [15] “TECNICAS DE DRAGADO” – HYTSA Estudios y proyectos S.A. [16] “FIXED LINK BETWEEN ROSARIO AND VICTORIA” – Boskalis International – www.boskalis.com [17] “ANALISIS ESTADISTICO DE NIVELES HIDROMETRICOS. CAPITULO 2, INFORME III” – P.A. Basile, Raul Navarro – Departamento de hidráulica de la F.C.E.I.A., U.N.R. – 1989 [18] “HIDROLOGIA, PROCESOS Y METODOS” – H. Orsolini, E.D. Zimmermann, P.A. Basile – UNR Editora – 2000

Page 61: Proyecto Obra de Defensa Contra Inundaciones

PROYECTO OBRAS DE DEFENSA CONTRA INUNDACIONES

Proyecto Final Página 61 de 62 Rev. 14/10/08

INDICE DE FIGURAS Y TABLAS Figura 1: Imagen satelital de la zona Figura 2: Perfil geológico Figura 3: Fotografías aéreas de la zona Figura 4: Granulometría en Alvear Figura 5: Comparativa probabilidades Figura 6: Perfil para determinar profundidad media y fetch Figura 7: Diagrama para determinar la altura de la ola (h0) Figura 8: Perfil para determinar incidencia del oleaje producido por buques Figura 9a: Buque generando oleaje Figura 9a: Detalle del Sistema de olas generado por el paso de buques Figura 10: Perfil tipo terraplén refulado Figura 11: Rosario-Victoria. Asentamientos y cotas de refulado reales Figura 12: Rosario-Victoria. Asentamientos versus tiempo Figura 13: Sección transversal Figura 14: Perfil con líneas de corriente Figura 15 : Características Bomba seleccionada Figura 16 : Esquema de la Estación de bombeo Figura 17: Curva de movimiento medio (Período 1884-1995) Figura 18: Perfil propuesto del terraplén protegido Figura 19: Ábaco de aplicación recomendada de las soluciones Figura 20: Esquema de colocación de las protecciones Figura 21: Esquema de suelo armado con geotextiles Figura 22: Talud conformado con geotubos Figura 23: Protección flexible Figura 24 : Cabezal de draga Dustpan Figura 25: Draga de succión con cortador Figura 26: Draga de succión por arrastre Figura 27: Ubicación del área del proyecto Figura 28: Área con vegetación autóctona Figura 29: Problemática generada por quemas en las islas Figura 30: Posible acceso vía terrestre Tabla 1: Tensiones admisibles del terreno Tabla 2: Coeficiente de Sk y So Tabla 3: Cálculo de probabilidades Tabla 4: Alturas máximas Tabla 5: Calculo de las pérdidas de carga en las impulsiones Tabla 6: Registro de alturas y permanencias Tabla 7: Matriz de impactos Tabla 8: Cómputo y presupuesto estimativo

Page 62: Proyecto Obra de Defensa Contra Inundaciones

PROYECTO OBRAS DE DEFENSA CONTRA INUNDACIONES

Proyecto Final Página 62 de 62 Rev. 14/10/08

INDICE 1. Memoria descriptiva 1.1. Introducción 1.2. Recopilación y análisis de antecedentes 1.3. Estudios básicos 1.3.1. Relevamiento batimétrico 1.3.2. Estudio geotécnico 1.3.3. Material para refulado 1.3.4 Estudio de evolución fluvial 2. Análisis estadístico de las alturas del río 3. Diseño contra desbordamiento 3.1. Altura por embalsamiento provocado por el viento 3.2. Altura del oleaje provocado por viento 3.3. Altura del oleaje producido por la navegación 3.4. Altura alcanzada por rodamiento de la ola 3.5. Altura por consolidación del suelo de fundación y del terraplén 4. Sección transversal 5. Infiltración y Drenaje interno 5.1. Cálculo de la infiltración para crecida máxima 5.2. Predimensionamiento de EE.EE. y reservorios 6. Protecciones contra la erosión 7. Método constructivo 7.1. Relleno mediante refulado 7.2 Relleno con arena contenida en geotubos 8. Evaluación del Impacto ambiental 8.1. Aspectos y consideraciones preliminares 8.2. Identificación de impactos 8.3. Evaluación 9. Cómputo y presupuesto estimativo 10. Evolución de la inversión Bibliografía Anexos I. Alturas Máximas, medias y mínimas Estación Hidrométrica Puerto Rosario II. Plano Nº8700 – P.R.1 Relevamiento batimétrico Puerto Rosario – Abajo Rada Km. 410-420. Mayo-Junio de 2007