proyecto de salud

120
178 Derdililralire; N° 0179 3.2. Definicion del Problema, sus causas y efectos. El gran vacio con el que cuenta el Departamento de Cajamarca referente al tema ambiental, es no contar con una Gerencia Regional de Recursos Natura- les y Gesti6n del Medio Ambiente implementada, capacitada y debidamente reconocida por el Ministerio del Ambiente. Instancia que tenga la capacidad de pronunciamiento y participe en todos los temas de gesti6n ambiental asi como la conservacion de los recursos naturales. Para identificar el problema central, las causas que lo originan y los efectos, se ha seguido un proceso metodologico participative, elaborando un diagnostico situacional provincial a partir de las labores realizadas por el personal de la Subgerencia de Recursos Naturales y Areas Naturales Protegidas y de la Sub- gerencia del Medio Ambiente como se describi6 en el item los involucrados en el PIP en el modulo de identificaci6n. A continuaci6n se presenta el problema central: limitados servicios de gesti6n ambiental, conservacion de recursos na- turales y biodiversidad ofrecida por la Gerencia Regional de Recursos Natura- les y Gesti6n del Medio Ambiente. 3.2.1. Causas Directas e Indirectas Causa Directa I Inadecuado cumplimiento de competencias en materia de qestiOn ambiental y recursos naturales por la Gerencia Regional de Recursos Naturales v Gesti6n del Medio Ambiente La Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gesti6n del Medio Ambiente tiene competencias y funciones asignadas en el marco legal y un servicio que prestar a la sociedad civil, las instituciones pOblicas y privadas; sin embargt e :t actualmente se dificulta el trabajo por el hacinamiento en la cual desempefi sus funciones, la desactualizacion en equipos e inexistencia de instrumentos para realizar el monitored y vigilancia de los impactos ambientales generados por las actividades productivas y extractivas en el Departamento; en las en- cuestas realizadas por el personal de la Gerencia Regional de Recursos Natu- rales y Gestion del Medio Ambiente se muestra una desmotivacion y preocupa- ci6n por las gestiones pasadas en las que no se tome en cuenta su problemati- ca y solucionarla para el buen desempefio de sus funciones en materia de ges- tion ambiental y recursos naturales.

Upload: pacho-teves

Post on 19-Feb-2016

15 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

proyecto de inversion publica

TRANSCRIPT

Page 1: proyecto de salud

178 Derdililralire; N° 0179

3.2. Definicion del Problema, sus causas y efectos.

El gran vacio con el que cuenta el Departamento de Cajamarca referente al tema ambiental, es no contar con una Gerencia Regional de Recursos Natura-les y Gesti6n del Medio Ambiente implementada, capacitada y debidamente reconocida por el Ministerio del Ambiente. Instancia que tenga la capacidad de pronunciamiento y participe en todos los temas de gesti6n ambiental asi como

la conservacion de los recursos naturales.

Para identificar el problema central, las causas que lo originan y los efectos, se ha seguido un proceso metodologico participative, elaborando un diagnostico situacional provincial a partir de las labores realizadas por el personal de la Subgerencia de Recursos Naturales y Areas Naturales Protegidas y de la Sub-gerencia del Medio Ambiente como se describi6 en el item los involucrados en el PIP en el modulo de identificaci6n. A continuaci6n se presenta el problema central: limitados servicios de gesti6n ambiental, conservacion de recursos na-turales y biodiversidad ofrecida por la Gerencia Regional de Recursos Natura-

les y Gesti6n del Medio Ambiente.

3.2.1. Causas Directas e Indirectas

Causa Directa I

Inadecuado cumplimiento de competencias en materia de qestiOn ambiental y recursos naturales por la Gerencia Regional de Recursos Naturales v Gesti6n

del Medio Ambiente

La Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gesti6n del Medio Ambiente

tiene competencias y funciones asignadas en el marco legal y un servicio que prestar a la sociedad civil, las instituciones pOblicas y privadas; sin embargt

e:t

actualmente se dificulta el trabajo por el hacinamiento en la cual desempefi sus funciones, la desactualizacion en equipos e inexistencia de instrumentos para realizar el monitored y vigilancia de los impactos ambientales generados por las actividades productivas y extractivas en el Departamento; en las en-cuestas realizadas por el personal de la Gerencia Regional de Recursos Natu-rales y Gestion del Medio Ambiente se muestra una desmotivacion y preocupa-ci6n por las gestiones pasadas en las que no se tome en cuenta su problemati- ca y solucionarla para el buen desempefio de sus funciones en materia de ges-

tion ambiental y recursos naturales.

Page 2: proyecto de salud

179 tyre abtera N° 0179

ant

Causas Indirectas

Limitada capacidad operativa relacionada a los servicios de gestion ambiental conservacion de los recursos naturales ofrecidos por la Gerencia Regional de

Recursos Naturales v Gestion del Medio Ambiente.

Las capacidades operativas son importantes para la gesti6n ambiental asi co-ma para la conservacion de los recursos naturales; en tal medida esta causa se ve reflejada en las incomodidades por el use del espacio fisico por parte del personal y de los usuarios, de igual manera para el almacenamiento de los ex-pedientes y acervo documentario. De igual manera el equipamiento deficiente para realizar eficiente y oportunamente el trabajo; la escasez de estudios espe-cializados, demuestra que no existen las condiciones necesarias para la pres-tacion de los servicios de gestion ambiental y conservacion de los recursos na-

turales.

Limitadas capacidades tecnicas relacionadas a los servicios de gestion ambien-tal y conservacion de recursos naturales ofrecidos por la Gerencia Regional de

Recursos Naturales v Gestion del Medio Ambiente.

Las limitaciones de infraestructura tanto en el aspecto fisico asi como en lo tecnologico; condicionan a que la formation del personal que labora en la Ge-rencia Regional de Recursos Naturales y GestiOn del Medio Ambiente sea limi-tada en la implementacion de servicios de plataforma para el Sistema de Infor-macian Ambiental Regional, Sistemas de Information Geografica, implementa-tion de servicios del Sistema Regional de Conservation de las Areas Naturales de Cajamarca y en la implementacith de los servicios de la plataforma del Sis-

tema Regional de Gesti6n Ambiental.

Causa Directa II

Limitada Generation e Implementation de los Instrumentos de Gestion en

Competencias Ambientales del Gobierno a Nivel Regional y Local.

La Gerencia Regional de Recursos Naturales y GestiOn del Medio Ambiente para el buen desempefio de sus funciones y la prestacion adecuada del servi-cio no solo debe tener una adecuada infraestructura o el equipamiento suficien-te, tambien debe demostrar capacidad tecnica y operativa para cumplir con las labores; es asi que debido a la debil organizaci6n y asistencia tecnica recibida no se cumplen con las metas provocando que la gesti6n ambiental y la conser-vacion de los recursos naturales en articulation con los gobiernos locales no se

realice ?ficiente enle;

Page 3: proyecto de salud

c any '' Ko•itif • -C17,26;;;;

N°0179

180

ACP

Los instrumentos de gestion en competencias ambientales son mecanismos orientados a la ejecuci6n de la politica ambiental, sobre la base de los princi-pios establecidos en la Ley General del Ambiente y en lo senalado en sus nor-mas complementarias y reglamentarias. Constituyen medios operativos que son disenados, normados y aplicados con caracter funcional o complementario, para efectivizar el cumplimiento de la Politica Ambiental a nivel nacional, regio-

nal y local y las normas ambientales que rigen en el Pais.

Causa Indirecta

Limitados Instrumentos de Gesti6n en donde se enmarquen las competencias

de la Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gest& del Medio Ambiente

A nivel regional son limitados los instrumentos de gesti6n ambiental en compe-tencias ambientales elaborados e implementados; los gobiernos locales deben de utilizar como base a los instrumentos generados por la Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestion del Medio Ambiente, para cumplir con los ob-jetivos de una politica ambiental regional que a su vez complemente con la po-

litica nacional del ambiente.

3.2.2. Efectos Directos e Indirectos

Efectos Directos

La poblacion no cuenta con informacion actualizada, ni asesoria tocnica que les permita la planificacion y ejecucion de actividades econ6micas vinculadas al

desarrollo sostenible del Departamento.

La poblacion no realiza acciones de seguimiento y vigilancia ambiental de las

actividades pCiblicas y/o privadas realizadas en el Departamento.

Efectos Indirectos

Los programas y proyectos ambientales implementados en el Departamento no

logran los resultados esperados.

Incremento de la contaminacian ambiental (disminuci6n de la calidad de agua,

suelo, aire; asi como la degradacion de los ecosistemas).

Efecto Final

Bajo Desarrollo Sos de la poblacian del Departamento de Cajamarca.

Page 4: proyecto de salud

'ET) >-. o

m o >-• C En

To- ..2- (-;)- a) 0 al — o

c Ei co E = -E

a° 0- % = a a) CO

a3

o.

E a) 11) a) w 0 tl) t cT) In

c _ o a) -a)c) 0

-0 ai 0 -o co a 'ET)

tea) w -a 0

CO) 0)

as c La a) 0 :5 a

O 0 a) ET) 0

as -o 0 En a)

`c" II C 03 @ w

0 '0 CO a) 73

03

0 -0

5 ral — N

7

2 /3

SI -Sh To

-0 -— L-. c as 0) O a) E

0 € a) c 25

N as P E

a) P m a 0 -0

E 2 — 0 as

C E . 0

2 0 _Ica. o c ° °-

.u) as

-o •>

N Uw co T.) o N 0 Q) C.) 0 . >., -0 C 0 `0

0 0 tt7)' IS o -C-C6 V 0 a) -6 ?IP c 0

a ca 2 Em c 0 >. NC •0-0 0

, 1:>) a) 0 c2 E 0) a) •5

E71_ , al a) os - E7 6 a)

it' -E E •o -0 2 z E a) .(1)a) E En a) 0 C 0,a) 2 g- Es ,0

a a) 0 = 0 Tsw 0 E! -0 cn = E (-) 2

En 0 a) a) o .6 — as ct (7) 4E. -° 17.1 c a)

g- a) -0 ma; (E) 1 =

2 )3 LT ,

A _ -0 m 5

2 lis 2 o E .G ,6 E cs a) LI - E '2, M a;

0) • 03 C -a 6 0

C 0 , -0

cr) E

' co 0 a 0 La N CD 1-- • 0 .e O 0- m - @'U C , 22 e

° E 130 03 -0 c -0 (7) a)

> a) '0 o z

Cn O O g

Z o 0 = u) MI CC • C 0 O u)

-0 0 CI RT3 E 0 D p '3 2 aai

cc

03 C — — ° -0C03

t- -o ._ c -0 m a) 0 73 c 0 ai o c — O o4 >., a co

N a) 6 Ta o To ea — -0 0 0 C

E a 2 Q

E0 0

O c o m o :0 730

p 11) = 2 5 0 — • a co cc C

UO a a)

-° ow 13 (.0 a m 0 5.- E •.5 g

4 .0) -- bgera,S) cc

a En ca ) 6

(a 0 6

E -2, , 0 En , ® 2 a F: -n(T5 a)

a)3 6 al if3 E (c3 — al

01 0 E a 3 -t

4-= 22 o m .c a al

N 0 ..._. as 5 a)

--Es o a u)

E 0 c E N .1-_,

En ).- ° ° E 13

o 0) 0) CD- .0 a)

.6 2 , vs c a

a) 0 a) 2 g a c , 2

0 ° c a a) a) a)

O 6 1_ — C 'al

>. 0 C@ -o co 0 ti

0 cE CO as •0 .E. 7

E -c Cs 0 5

CO as Eu a 0. 0-:--

:-C)-

cn a) ca m

2 0 a s: ) a 0 z

-J 0 0 0 0 v)

_1 / 1 03

39'3

3.2.

3.

Arb

ol

de C

ausa

s y

Efe

ctos

Page 5: proyecto de salud

C ' 182 sarig:Mt;

C N° 0779

3.3. Planteamiento del Proyecto

La implementacion y funcionalidad de la Gerencia Regional de Recursos Natu-rales y Gestion del Medio Ambiente en el Gobierno Regional de Cajamarca es prioritaria a fin de que conjuntamente con los Gobiernos Locales, los Sectores, las Instituciones Publicas, privadas y la Sociedad en su conjunto; se haga fren-te a las consecuencias dadas por el cambio climatico, la contaminaci6n am-biental, la dabil conservacion de los recursos naturales, la limitada gesti6n am-biental; es asi que se lograra la preservacion del medio ambiente mediante la utilizacion de todos los instrumentos y herramientas necesarias para el logro de

dicho fin.

3.3.1. Objetivo Central o Proposito del Proyecto.

Partiendo del problema central planteado: Limitados servicios de gesti6n am-biental, conservaciOn de recursos naturales y biodiversidad ofrecida por la Ge-rencia Regional de Recursos Naturales y Gestion del Medio Ambiente se plan-

tea Ilegar al objetivo central Mejora de los Servicios de Gesti6n ambiental, con-servacion de recursos naturales y biodiversidad ofrecidos por la Gerencia Re-

gional de Recursos Naturales y GestiOn del Medio Ambiente.

3.3.2. Objetivos Especificos o Medios.

Los medios a emplearse para alcanzar el objetivo central, se detallan a conti-

nuacion.

Medios Fundamentales

- Capacidad operativa fortalecida relacionada a los servicios de gestion am-BAs biental y conservaciOn de recursos naturales ofrecidos por la Gerencia Re-

gional de Recursos Naturales y Gesti6n del Medio Ambiente.

- Capacidades tecnicas fortalecidas relacionadas a los servicios de gestiOn ambiental y conservaciOn de los recursos naturales ofrecidos por la Gerencia

Regional de Recursos Naturales y Gestion del Medio Ambiente.

- Generacion e implementacion de instrumentos de gesti6n en donde se en-marquen las competencias de la Gerencia Regional de Recursos Naturales y

Gesti6n del Medio Ambiente.

Page 6: proyecto de salud

rfr

&ripe abtera N° 0779

183

3c3"A-

Medios de Primer Nivel

- Adecuado cumplimiento de competencias en materia de gesti6n ambiental y recursos naturales por la Gerencia Regional de Recursos Natureles y Ges-

flan del Medio Ambiente.

- Generacion e implementaciOn de los instrumentos de gestion en competen-

cias ambientales del gobierno a nivel regional y local.

De igual manera, los objetivos especificos que se desprenden del objetivo central; y que conllevan al logro del fin Ultimo, se detallan a continuaciOn.

Fines Directos

La poblacion cuenta con informaciOn actualizada, asesoria tecnica para la planificacion y ejecuciOn de actividades econ6micas vinculadas al desarrollo

sostenible del Departamento.

- La poblacion realiza acciones de seguimiento y vigilancia ambiental de las

actividades pOblicas y/o privadas realizadas en el Departamento.

Fines lndirectos

- Los programas y proyectos ambientales implementados en el Departamento

logran los resultados esperados.

- Reduccion de Ia contaminacion ambiental (disminucion de Ia calidad de

agua, suelo, aire; asi como la degradaciOn de los ecosistemas).

Fin ultimo

Desarrollo sostenible de la Poblacion del Departamento de Cajamarca.

Page 7: proyecto de salud

V C

T.) Cu co 2 7o- o E

co 0- co co Ws'

0 -a)CD (1) a) -0 ▪ O E C 0 O al

O a -5 a)

co

.c1 C E _ • (1)

s) E _ o C as 0 5co co c 45- m

E CD 03 C E. :42

8 T• o • a3 a! a) a) 0) -o -o 00 •0 .(s 2 '3 0

2 E

o af

(1) O Vi co 0 C m

• aa N

a a) E

v a) m

C CD 2 _0 E o co c N O o) a, o

>. 2 -E a a) >-• E • m -c E as a

N 0)0 2 a a)

C o

- ■

aS - >, Cu -o as ;9 as N M

FE, 0 E a)

.0 • m E • c 5 a) cco -t •o co as .5 .PS! p cu E

E E -o 0 L- o 0 a) a) 0 y E a 0 0 C w o a) 0 -- O 71) -0 ,E) C D - 0 a) > = v O P 0 0

E C 0 a)2 :0 •a.) -0 L.. O as C u) :5 'c O 0 5 V a.= 0 0 _I CD U)

>, 0 co o o 1.9 E nE

• N a) a) • -o 0) co wa CD .- -o

U m a) ca c O 0 C ° °

— 0 -0 m 0 -0

N N To

• m

2? a m• E •0 Cu v U co > _

• 0

si= c O.

0 co • r—

.0) >, >

00 00 ti

3.3

.3.

Arb

ol de

Med

ios y

Fin

es.

Eco4 lb

ozn.

resat ''' &algae C E 14° 0179

2 c -0 o < z 45 '

CO U) ILI 70 0) M cr • 0) 0 • w 92 g

V E

V ,2 .0 cr. C (0 .5 -0 co 2 '5 s) a) co al • u) 0

(0 0n 0 @m o o

0

03 U)CU 0

V V To a) U CD • C C 0 0_ 0

LE(1)

0 3 a) E To 0 '5

CO C

m 0 aj

CO 0 >, a) 0 C C u)a) Q a 4- _ :5 0 8 e_ 0 5 0,,c .13 2- 1 p tu

C m To • c

To 8 .2 -c a) cn 0)-0 s- a) c as a) oEK > V 2 co I§ 8 a) g

a) '6 C a, > O C. o V 0 tiC9 w

52r0 ma., Glib. 11 ca a 0

O_ c z O

C Agra

To O m —

u) >, C -073

.2.5) C -0 0

O Cp

EE g

. 0- o oc .c>

a) c E w .c, 0 a c E 8,.t) CD a) 0 c V 0 0) — .5 0

c N0 CO

a) c E

= u) r. E

0) .c E

C

13,

• m

v

a.) t° vto .2 2 g g .a 2" a) -a

(U va) E it

co •FD

C E "(7) w c '5 a) 2 0 2

>, (7) C (.2 .-

E C m a E W _0

W -2 a) m < O C E a) co

C z • -o 2 ta 0 9 Ca

a, 5 0, cai (.2 E

-0 00 CC a) 0

C -o

-oN cn ai

• En a.) .(1) a) a

E co 19 < E 0 C ,a2 a) a)0 2 (.1) 0 co — Ts co .$) a)

• 1

.5 C a_ .0

N E a) O To 0 N >, -o c a) u, Cu C o a) u)

M - • 0 Z O. 2 co

E T 0 U

vo c „

) a) t .0 OE a) co

<

Page 8: proyecto de salud

ef ................ t „,„„corve:

185

"que Cabrera

N° 0179

33

3.3.4. Planteamiento de Alternativas de solucion.

Definicion de Componentes seglin los Medios Fundamentales

En el arbol de medios y fines se establecieron tres medios fundamentales. Cada medio fundamental constituye un componente del proyecto. Se procede a deter-minar si los medios fundamentales son prescindibles o imprescindibles; realizado el analisis, los tres medios fundamentales - componentes constituyen el eje de la solucion del problema planteado en el proyecto; los componentes son los siguien-

tes.

Medio Fundamental 1: Capacidad operativa fortalecida relacionada a los servicios de gestion ambiental y conservacion de recursos naturales ofrecidos por la Geren-

cia Regional de Recursos Naturales y Gestion del Medio Ambiente.

Medio Fundamental 2: Capacidades tecnicas fortalecidas relacionadas a los servi-cios de gestion ambiental y conservaciOn de recursos naturales ofrecidos por la Gerencia Regional de Recursos Naturales y GestiOn del Medio Ambiente.

Medio Fundamental 3: Generacion e implementaciOn de instrumentos de gestion en donde se enmarquen las competencias de la Gerencia Regional de Recursos

Naturales y Gesti6n del Medio Ambiente.

Asimismo los medios fundamentales — componentes pueden ser clasificados co-mo: medios excluyentes, complementarios e independientes. Para el presente

proyecto todos los medios fundamentales son complementarios.

Planteamiento de acciones

El planteamiento de acciones ha sido definido en base a la interrelacion y carac

rizaciOn de las acciones dentro de los medios fundamentales. A pesar de que I medios fundamentales son complementarios entre si, es necesario ver si los plan-

teamientos propuestos son viables en su ejecucion.

Capacidad Tecnica y Fisica para Ilevarlo a cabo

El proyecto sera ejecutado por la Gerencia Regional de Recursos Naturales y

Gestion del Medio Ambiente del Gobierno Regional de Cajamarca.

Page 9: proyecto de salud

gojaa _ Y 7B604

186

BedguThre;* N°0179

s (

La propuesta de ejecucion de la entidad ejecutora

Esta dentro de las competencias de la Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gesti6n del Medio Ambiente segun el Reglamento de OrganizaciOn y Funciones que maneja el Gobierno Regional de Cajamarca; del mismo modo dicha Gerencia Regional tiene suficiente experiencia por haber sido responsable de la ejecuciOn

de proyectos con resultados positivos.

A continuaci6n se presenta las acciones segOn componente (medio fundamental);

para luego establecer si las mismas son complementarias o excluyentes.

Componente 1: Capacidad operativa fortalecida relacionada a los servicios de ges-tion ambiental y conservacion de recursos naturales ofrecidos por la Gerencia Re-

gional de Recursos Naturales y Gesti6n del Medio Ambiente.

Acci6n 1.1: Equipamiento de la Gerencia Regional de Recursos Naturales y Ges-

lion del Medio Ambiente.

Accion 1.2: Generacion de una linea de base regional en materia de recursos na-

turales y gestiOn ambiental.

Componente 2: Capacidades tecnicas fortalecidas relacionadas a los servicios de gestion ambiental y conservacion de recursos naturales ofrecidos por la Gerencia

Regional de Recursos Naturales y Gesti6n del Medio Ambiente.

Acci6n 2.1: Asistencia Tecnica para la implementaciOn de servicios de la platafor-ma de Sistema de InformaciOn Ambiental Regional, en Sistemas de Informacion Geografica, en implementacion de Servicios del Sistema Regional de Gesti6n Am-

biental; y a la Comisi6n Ambiental Regional y Grupos Tecnicos.

Componente 3: GeneraciOn e implementacion de instrumentos de gestion en don-de se enmarquen las competencias de la Gerencia Regional de Recursos Natura-

les y Gesti6n del Medio Ambiente.

Accion 3.1: Elaboracion y Actualizacion de Instrumentos de Gesti6n Ambiental

Regional.

Accion 3.2: Elaboracion y Actualizacion de Instrumentos de Gestion Institucional.

Accion 3.3: Sensibiliza9iOn en la GestiOn Ambiental Regional y Local.

Page 10: proyecto de salud

C &WO camera N° 0179

tsar CE

Acci6n 3.4: Difusi6n.

Acci6n 3.5: Extensi6n en Materia Ambiental.

Accion 3.6: Intercambios de Experiencia a Nivel Internacional.

393

Se presentan dos alternativas de soluciOn; las cuales estan formuladas en funcion a las necesidades y cumplimiento de los servicios ofrecidos por la Gerencia Re-gional de Recursos Naturales y Gestion del Medio Ambiente.

Alternativa 01: Mejoramiento del Servicio de Gesti6n Ambiental de la Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestion del Medio Ambiente, a haves de los siguientes componentes: Capacidad operativa fortalecida relacionada a los servi-cios de gesti6n ambiental y conservacion de recursos naturales ofrecidos por la Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestion del Medio Ambiente (Equi-pamiento de la Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestion del Medio Ambiente, Generaci6n de una linea de base regional en materia de recursos natu-rales y gesti6n ambiental); Capacidades tecnicas fortalecidas relacionadas a los servicios de gesti6n ambiental y conservacion de recursos naturales ofrecidos por la Gerencia Regional de Recursos Naturales y GestiOn del Medio Ambiente (Asis-

tencia Tecnica para la implementaciOn de servicios de la plataforma de Sistema de Informacion Ambiental Regional, en Sistemas de InformaciOn Geografica, en im-plementacion de Servicios del Sistema Regional de GestiOn Ambiental; y a la Co-misiOn Ambiental Regional y Grupos Tecnicos); y Generaci6n e implementaciOn de instrumentos de gestion en donde se enmarquen las competencias de la Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gesti6n del Medio Ambiente (Elaboracion y Ac-tualizacion de Instrumentos de Gesti6n Ambiental Regional, ElaboraciOn y Actuali-zaciOn de Instrumentos de Gesti6n Institucional, SensibilizaciOn en la Gesti6n Am-biental Regional y Local, Difusion, Extensi6n en Materia Ambiental).

Alternativa 02: Mejoramiento del Servicio de GestiOn Ambiental de la Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestion del Medio Ambiente, a haves de los siguientes componentes: Capacidad operativa fortalecida relacionada a los servi-cios de gesti6n ambiental y conservacion de recursos naturales ofrecidos por la Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gesti6n del Medio Ambiente (Equi-pamiento de la Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestion del Medio Ambiente, Generaci6n de una linea de base regional en materia de recursos natu-rales y gesti6n ambiental); Capacidades tecnicas fortalecidas relacionadas a los servicios de gesti6n ambiental y conservacion de recursos naturales ofrecidos por la Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gesti6n del Medio Ambiente (Asis-

tencia TecpiFa par a i pi lementacion de servicios de la plataforma de Sistema de "

- -- 187

Page 11: proyecto de salud

188

...... feaSir: Eco e:Et 'pie Cabrera

tr 0179

'692-

Informacion Ambiental Regional, en Sistemas de Informacion Geografica, en im-plementacion de Servicios del Sistema Regional de Gestion Ambiental; y a la Co-misi6n Ambiental Regional y Grupos Tecnicos); y GeneraciOn e implementacion de instrumentos de gesti6n en donde se enmarquen las competencias de la Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gesti6n del Medio Ambiente (Elaboracion y Ac-tualizacion de Instrumentos de GestiOn Ambiental Regional, ElaboraciOn y Actuali-zaciOn de Instrumentos de Gesti6n Institucional, SensibilizaciOn en la Gesti6n Am-biental Regional y Local, Difusion, Extensi6n en Materia Ambiental y Intercambios de Experiencia a Nivel Internacional).

/ \

Page 12: proyecto de salud

189

am,

Ew tsar Sinique Cetera E N° 0179

331

MODULO IV FORMULACION

Page 13: proyecto de salud

4. FORMULACION.

4.1. Definicion del horizonte de evaluacion del proyecto.

Teniendo en cuenta que el proyecto mejora servicios que involucran los componentes: equipamiento, capacitaciOn y gestiOn; se determina que el tiempo de vida Otil es de 10 arias, ademas de los 02 anos 3 meses que durara la etapa de inversion. La determinacion de la vida Otil radica en el mantenimiento peri6dico y

rutinario del proyecto.

Fase de pre inversion y su duraciOn. En la fase de pre inversion se considera la

elaboracion y evaluaciOn del estudio a nivel de perfil (01 ahoy

Fase de inversion y su duraci6n. En la fase de inversion se considera la elaboracion del expediente tecnico e implementacion del proyecto. Se considera tres (03) meses para la elaboracion y aprobaci6n del expediente tecnico; y dos

(02) anos para la ejecuciOn del proyecto.

Fase de post inversion y su duracion. En la fase de post inversion se considera la operaci6n y mantenimiento de la Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gesti6n del Medio Ambiente. Se considera 10 anos para la fase de post inversion.

4.2. Determined& de la brecha oferta — demanda.

4.2.1. Analisis de Demanda.

4.2.1.1. Los Servicios en que interviene el Proyecto

Las funciones de la Gerencia Regional de Recursos Naturales y GestiOn del Medio

Ambiente son las siguientes:

a. Formular, aprobar, ejecutar, evaluar, dirigir, controlar y administrar los planes y politicas en materia ambiental en concordancia con los planes de los gobiernos

locales.

b. Conducir y dirigir la implementaciOn del Sistema Regional de GestiOn Ambie

tal, en coordinacion con la ComisiOn Ambiental Regional y el CONAM.

c. Apoyar a los Gobiernos Locales en la implementaciOn y desarrollo de los sist

mas locales de gesti6n ambiental.

d. Conducir la elaboracion con caracter participativo del Plan y la Agenda Ambien-

tal Regional para suprobacion por parte del Consejo Regional. / I

Page 14: proyecto de salud

gave Caktera N° 0179

e. Elaborar y proponer proyectos ambientales para ser presentados ante la

Cooperacion Internacional.

f. Proponer la suscripci6n de convenios con organismos pOblicos y privados es- pecializados en materia ambiental para capacitar a los diferentes actores regio-nales para la defensa y protecci6n del patrimonio ambiental y los recursos natu-

rales de la region.

g. Impulsar el otorgamiento de compensaciones y gratificaciones honorificas para aquellos ciudadanos que colaboren activamente en la defensa y proteccion del patrimonio ambiental y los recursos naturales de la region.

h. Prever una adecuada organizacion y sistematizacion de la informaci6n ambien-

tal que se genere en las areas a su cargo;

i. Facilitar el acceso directo y personal a la informacion ambiental que se les re-

- quiera y que se encuentre en el campo de su competencia y/o tramitaci6n, sin perjuicio de adoptar las medidas necesarias para cautelar el normal desarrollo

de sus actividades.

j. Publicar, peri6dicamente, informaciOn de caracter general sobre el estado del

ambiente. k. Informal. al CONAM, bajo responsabilidad, de cualquier dano o infracci6n a la

legislaciOn ambiental de la cual tenga conocimiento en cumplimiento de sus funciones. Asimismo deberan informar, en su oportunidad, sobre las acciones

que desarrollan en el ejercicio de sus funciones y el resultado obtenido. I. Formular, coordinar, conducir y supervisar la aplicaciOn de las estrategias re-

gionales respecto a la diversidad biolOgica y sobre cambio climatic°, dentro del

marco de las estrategias nacionales respectivas. m.Cautelar la calidad de los recursos agua, aire, suelo y otros con fines de identifi-

car factores que los alteren.

n. Proponer normas en aspectos sanitarios y ambientales que aseguren entornos saludables, asi como de conservaciOn, protecci6n y recuperaci6n del medio

ambiente. o. Preservar y administrar, en coordinaci6n con los Gobiernos Locales, las reser-

vas y areas naturales protegidas regionales que esten comprendidas integra-

mente en la jurisdicci6n regional.

p. Participar del diseno y ejecuciOn de programas regionales de cuencas.

q. Supervisar el cumplimiento de la politica ambiental regional y la normatividad en materia ambiental, en coordinaci6n con los organismos competentes, imponien-

do sanciones ante la infracci6n de normas ambientales regionales.

r. Evaluar los riesgos ambientales y verificar el cumplimiento de los estandares de

calidad ambiental para la protecci6n de la salud.

s. Promover la ejecuciOn de estudios de investigation y evaluacion de impacto

ambiental en materi, de su competencia.

t. Otra f ncio se le asigne y corresponda.

Page 15: proyecto de salud

Asimismo las funciones de la Subgerencia de Medio Ambiente de la Gerencia de

RENAMA son las siguientes:

a. Formular, proponer, ejecutar, evaluar, dirigir y controlar los planes y politica en

materia ambiental.

b. Fomentar e implementar el Sistema Regional de Gesti6n Ambiental de acuerdo a las directivas internas que establezca la Gerencia Regional de Recursos Na-

turales y Gesti6n del Medio ambiente.

c. Promover la educacion e investigaciOn ambiental en la regi6n, generando me- canismos de sensibilizacion ambiental e incentivar la participacion ciudadana en

todos los niveles.

d. Participar en las diversas acciones y responsabilidades que desarrolla la Comi-

skin Regional Ambiental.

e. Controlar y supervisar el cumplimiento de las normas, contratos, proyectos y estudios en materia ambiental y sobre use racional de los recursos naturales, en la jurisdiccion regional y proponer sanciones ante la infracciOn de normas

ambientales regionales.

f. Otras funciones que se le asigne y corresponda.

De igual manera, las funciones para la Subgerencia de Recursos Naturales y

Areas Naturales Protegidas son las siguientes:

a. Formular, proponer, ejecutar, evaluar, dirigir y controlar los planes y politica en materia de recursos naturales, biodiversidad y areas naturales protegidas.

b. Identificar y proponer la creaci6n de areas de conservacion regional y local en el

marco del Sistema Nacional de Areas Protegidas.

c. Proponer y participar de la administraci6n, en coordinaciOn con los Gobiernos Locales, de las areas naturales protegidas que estan integramente comprendi-

das dentro de la jurisdicci6n regional.

d. Formular planes, desarrollar e implementar programas para la yenta de servi- cios ambientales en zonas de bosques naturales o areas protegidas del ambito

regional.

e. Planificar y desarrollar concertadamente con la Sub Gerencia de Acondiciona- miento Territorial de la Gerencia Regional de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial, en los aspectos de recursos naturales, biodiver-sidad, la zonificacion ecologica y econOmica de la regi6n, asi como en los pro-

yectos de conformaci6n de macrorregiones.

f. Formular, coordinar, conducir y supervisar la aplicacion de las estrategias re- gionales respecto a la diversidad biologica y sobre cambio climatico, dentro del

marco de las estrat 9ias nacionales respectivas.

192

ftenique Cabrera N° 0179

esar

CE

Page 16: proyecto de salud

193

tlj feu 78C04

Cesar

Dirrique Cabrera N°0179

391-

g. Promover estudios de investigaciOn aplicada en materia de recursos naturales y areas naturales protegidas.

h. Otras funciones que se le asigne y corresponda.

Las grandes limitaciones que tiene la Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gesti6n del Medio Ambiente a traves de las Subgerencias de Recursos Naturales y Areas Naturales Protegidas y Subgerencia del Medio Ambiente; son la falta de resolver a tiempo, problemas de gran impacto que afectan al ambiente, como la mineria informal, desechos tOxicos producto de relaves mineros, contaminacion domestica, entre otros. Por lo cual no se tiene clara la normatividad y las compe-tencias que implementen mecanismos como las sanciones frente a la contamina-ci6n de los recursos naturales.

La Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestion del Medio Ambiente debe-ria ser el arbitro de todos los problemas descritos y ejemplificados anteriormente, este debe ser el que se pronuncie y no esperar que Ilegue a mayores para que recien en ese momento intervenga el Ministerio del Ambiente; por tanto para que funcione y ejerza sus funciones como deberia de ser, este debe estar bien imple-mentado fisicamente, contar con una buena estructura, debe de estar equipado y

contar con personal capacitado.

La dimensi6n de lo local es clave para enfrentar la problematica ambiental, porque en ella es posible ver con mayor claridad la naturaleza de los problemas que aque-jan a la poblaciOn. El ambiente por consiguiente se relaciona directamente con la calidad de vida del ser humano, generandose una estrecha relacion con la armo-nia entre la infraestructura del territorio y como interactilia con ella; con la finalidad de beneficiarse de esta interrelaciOn y alcanzar mejores estandares de calidad de vida para el goce de las presentes y futuras generaciones.

Segun el Texto unico de Procedimientos Administrativos del Gobierno Regional de Cajamarca, en la Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gesti6n del Medio Ambiente solo se cuenta con el procedimiento interposiciOn de recursos adminis-trativos, el cual no presenta vinculo con los servicios ofrecidos por esta Gerencia; por lo que no se puede identificar servicio alguno. De ahi la necesidad de estable-cer servicios, por lo que se opta por relacionar la mayor demanda de pedidos con las funciones establecidas en el ROF. En el Reglamento de OrganizaciOn y Fun-ciones establece una serie de funciones tanto para la Gerencia Regional de Re-cursos Naturales y Gesti6n del Medio Ambiente asi como para la Subgerencia de Recursos Naturales y Areas Naturales Protegidas y la Subgerencia de Gesti6n del Medio Ambiente; de la, cuales se ha tornado como representativa:

Page 17: proyecto de salud

194

Cabrera

N° 0179

- La funci6n cautelar la calidad de los recursos agua, aire, suelo y otros con fines de identificar factores que los alteren (solicitudes para participar en monitoreo

de calidad de agua).

La funci6n evaluar los riesgos ambientales y verificar el cumplimiento de los estandares de calidad ambiental para la protecci6n de la salud (denuncias por

contaminaci6n ambiental).

4.2.2. Determinacion de la Poblacion Referencial, Demandante Potencial y

Efectiva del proyecto

4.2.2.1. La Poblacion Referencial

La poblaciOn referencial esta constituida por la poblaciOn de todo el Departamento de Cajamarca que se encuentren por debajo de la edad de 65 arms. Se ha utiliza-do la informaci6n del Censo Nacional 2007 — INEI XI de Poblacion y VI de Vivien-da; a nivel provincial de la poblaciOn existente. Para realizar las proyecciones en el horizonte del proyecto se ha considerado las tasas de crecimiento intercensal de los periodos (1981-1993) y (1993-2007), para todas las provincias, presentadas en el perfil sociodemografico del Departamento de Cajamarca 2007; para la utiliza-cion de las tasas de crecimiento se opto por las tasas crecientes.

A continuaci6n se presenta las tasas de crecimiento intercensal segun Provincia para los periodos (1981-1993) y (1993-2007); y posteriormente la actual poblacion referencial; asi como su proyeccion a lo largo del horizonte de evaluaciOn.

Page 18: proyecto de salud

N° 7 9 0:176g; Siniq

5 5

it C

2.

C rn a)

caL

E es it

V 0 C

E as R O. N C 03

03

Z o 0 O

2 a cren

cr,

O

a)

— E

a)

ca

0 0 0 (Ns

E

O

as as

a a)

O

0 CO O E

D 0

O (1) —

0 "

Z 9 - 5 ui 2 9 a) t} u_ W

TAS

A DE

CR

EC

IMIE

NT

O IN

TE

RC

EN

SA

L

1993

-200

7

1.2

0%

0 p 0 0 0 0 0 0 0 co co N r co Lo

p b 0 P e. e Z:`,C= c.:" - ii" • 6 ":-.' Z - ., . ct ci - e *" ,?; .. - -2 . ( ,

r in CO ‘1:

SAN I

GNA

CIO

CU

TE

RV

O

CH

OTA

I S

AN

TA

CR

UZ

H

UA

LGA

YO

C

SA

N M

IGU

EL

CE

LE

ND

IN

SA

N PA

BL

O

CO

NTU

MA

ZA

CA

JAM

AR

CA

SAN

MA

RC

OS

C

AJA

BA

MB

A

DE

PAR

TAM

EN

TAL

Page 19: proyecto de salud

9 -̀1

Demi* Cabrera N° 0179

DE

PA

RT

AM

EN

TO

CO N a 05 C) c•I

1,447,5

22

CO NI N .o I"- a

LO 0) a r 0 0

1,529,3

42

1,5

57

,78

2

1,5

86,8

27

r CD a d ,- cro

N- 00 I,- <6 ti.

<a

_

1,6

77

,73

2 CY "1- a) c6 0 N.

OD N CO r NI- I.--

1,774,6

09

1,8

08

,30

0

a)

N 'a oo

1,8

77

,88

2

<

0 Z

0 IX 0.

<

< 01 <I < 0

03

68

,873

73

,33

1

•- 0) 01

74,6

57

co 01 OD ui T.-

N-CD 0 (6 N-

cr5 N-

0

77,3

81

78,0

77

CI) r

79,4

89

80

,20

4

80

,926

CT U)

OD CO

on 00

OD

cn 0

Z 0 < ce €0 < 4

7, 1

00

51,5

01

52,2

74

53,0

58

I

53,8

54

54,6

62

N oo <

0 56,3

14

a 0 r r.--- 0

0 •- C ca ID 58

,886

co uo N- oi LO

ro uo 0 o 0

0 1.-- LO ..- CD

co 0 0

CO CO

ao CO V- o

CD

CA

JA

MA

RC

A

r CY 0- O 0 01 3

48

,46

5

357,5

25

36

6,8

21

376,3

58

386,1

43

r 0 CD 07 4

06,4

84

417,0

53

427,8

96

co

00

439,0

21

450,4

36

462,1

47

474,1

63

c7)

CT 0 OD .1- 4

99, 1

40

CO

NT

UM

AZ

A

28,2

86

29,8

48

o-

r 0 0) 30

,38

8

.- CO (D O

30,9

371

31,2

15

co 0) <

31,7

79

LO CO 0 Ni 0) 3

2,3

54

32

,645

CD Cc) CY)

i (0 3

3,2

35

TT 0, LO c6 CO

Co CO OD trei CO

0 z ... J _... co -.8 <

0.

< CO N 7 "

CO CO CO g/

CO LE, 0 t

r CT) CT A,

0.1 CO 0) 54

r OD CO 46 N

00 Cr) CO al CV

01 0 0) Co N

CO 0- I"- CO- CY

0 U) 01 R CY

0) cl- Tr- I--; N

0 V- 01 c6 01

0' LO I',. al N

T-- 01 c6 N

)-- 0 CO ai N

T- 0) CO c6 CO

CE

LE

ND

IN

O Co

00 87,2

23

0 co) CD

00 CO

co T.- CD 0 CO

CO CO OD 0 CO 90

,765

07 N- CO r 0) 92

,5901

93,5

101

r 0 NT

03

CD CD CO

0

CD 147 CO

01 97,3

14

N- CO N 0 G)

0 0- N ai CO 1

00

,26

3

J

.3 pi" -, 0 M

2

a

(a) CC co 52

,23

4

52,4

95

52,7

57

53,0

21

0 0 N 0C to 53

,552

co N 00 05 co

a• o0 0 vci tr) 54

,35

9

54,6

31

54,9

04

co r--. r

co 55,4

55

55,7

32

..-

O 01 LO

HU

AL

GA

YO

C

O e, oo r.-- 06 00

r-- a 0 CO

l'-- 0 a 0 CS) 9

1, 4

52 CO

LO a 01 01

0 N- a. 0 01 9

4,5

03

1

(0 a U) U) CY) 9

6,5

94

r- Ill CD IC 0

N CO T- 0 CD

- ..-

0 CD

CO

10

0,9

15

102,

025 r-

a

ri CI 1

04

,28

2

ezZ F N Z= 4 IX CO 0

CD N r- c6 co

CD Cl a) 01- .1-

00 a) ,o- C6 'I'

07 la o NE V'

CD to, <0 51 'yr

OD o CY U5 vcr

'I' 0 r- )6 'I'

C, CO (0 <6 •ct

0I 0 0 c6 •1

CO co co r--7 Nt

DI N co col •4-

CO .1- co CO <

)11- 00 .or

N- CV r d LO

CD o- o- d LO

CD co .cr r LO

<

0 X (!)

00

CD R vcr r

N.- CO CO _ 0 co r

U7 r 0 _ r CD r

0 N CD _ cr CO

CY LO r - 0 CO r

01 r 07 - 0 CO r

0 0 0 - o N- r

T.- r P.- - 01 N- r

N 0 CD - ‘r N. r

T-- co CV - r- 1.... r

r g

- a) r... 7-

U) N- CO r co r

-

0 el 01 va co r

!a CO 0 CD co r

0 CD 0 - 0) 0 r

0 LO

0 r

CU

TE

RV

O1

a O CO 0 N 14

1,8

02

14

3,9

29

146,

08

8

148,2

79

CO 0 LO 0 LO

r 0 T.- 0 0 1

55

,05

2

157

, 378

15

9, 7

39

0 CO r 0 0

T.- 0 LO Yr

0

16

7,0

36 I

CY a u, 0 CO 17

2,0

85

CO CO CO •11: r- ‘._

Z ill ct -,,

a) CO LO 74- T-- r.

.cr CO N

0 Cy

-a CD 0 a) 0 01

o NI- CP r r CY

U) co r tO r N

CY a) CY

01 01

07 o 0 0

IN N

r vo- CD co CO N

0 r CD IC CO 01

CO r CO CO NT 01

CO co r 0 •CT CY

CO co r L6 LO 04

CO co IN

0 0.1

CO N 0 PC 0 N

1)- a 07 CO- Tr- N

CY N 0 6 OD N

SA

N

IGN

AC

IO

12

5,7

05

LO CO CO 0 a 1

50

,448

1

0 0 Cc) a LO 1

58

,373

r 0 )1

N Co

CD r T.- (6 CO 17

1,0

51

17

5,4

98

18

0,0

61

18

4,7

43

18

9,5

46

19

4,4

74

19

9,5

30

204,7

18

r CT 0 6 (c.;

0 SZ

0- o n N

a) r 0 N

.1-

.- 0 N

-...

a) to ..- , r

0 qe,, r.- ..- CD CV

/lc

\

co •-• C7 N

a) ..- 0 01

o ru 0 N

.-- N CD 01

N N 0 CY

no CY CD N

a CY CD N

0 CY 0 CY

co N CD N

N- N CD N

Co Co

C a)

5

N -o

>. C

0

_a 0

a) -a X r--: 0 O c.v

0 z co

0 (I) C a)

C a) CL

Page 20: proyecto de salud

fc;I: C

nri•

sar Si/il(Eng; N° 0179

197

383

4.2.2.2. La Poblacion Demandante Potencial

La poblaciOn demandante potencial esta compuesta por la poblacion con edad menor a sesenta y cinco anos y la poblacion demandante efectiva esta compuesta por la poblacion entre las edades de catorce y sesenta cinco anos; que ademas deben estar incluidos dentro de la PoblaciOn Econ6micamente Activa

La poblacion demandante potencial esta constituida por la poblacion del Depar-tamento de Cajamarca, entre los 14 y 65 anos; que ademas se encuentren in-mersos dentro de la tasa de actividad de la poblaciOn econ6micamente activa. Se ha utilizado la informacion del Censo Nacional 2007 — INEI XI de Poblacion y VI de Vivienda; a nivel provincial de la poblacion existente. Para realizar las proyecciones en el horizonte de evaluacion del proyecto se ha considerado las tasas de crecimiento intercensal de los periodos (1981-1993) y (1993-2007), para todas las provincias, presentadas en el perfil sociodemografico del Depar-tamento de Cajamarca 2007; para la utilization de las tasas de crecimiento se opto por las tasas crecientes. Ademas se considero la tasa de actividad de la poblacion econ6micamente activa para cada provincia; para considerar solo la proportion de la poblaciOn total que se encuentra adecuadamente empleada. Los calculos realizados se presentan a continuation.

Page 21: proyecto de salud

Cu

ad

ro N° 83

P

roye

cc

ion

de

la

Po

bla

cio

n D

em

an

dan

te P

ote

nc

ial a lo

la

rgo

del

Ho

rizo

nte

de

Ev

alu

ac

ion

DE

PA

RT

AM

EN

TO

395,

013

441,

365

1

CO l'■ (D Of •ct '0'

C(7 N- e C6 0 •Cl'

CO •:1- CO

CD 0

NI- 475,

712

484,

76

7

494,

018

503,4

71

03 N e C6 e LO

111 CO (7) CV- DI LO 53

3,07

5

543,

377 N

0) fa

Ul

CO 0

CD,

LO 575,

654

<

U Z

> 0 ft 11

CA

JAB

AM

BA

18,3

31

VI O 0 CST r

N- e LO Cli r

CO 01 CD 0 r

0 r-- 00 CD- r 20

, 049

C) CV CV 6' DI

1- ‘-' cl' 6. N

LO 0) LO 6IN 20

,780

1

N- 0

CD DI

CI) .

co to e r N 21

,34

6

21, 5

38

21,7

32

21,9

28

SA

N

MA

RC

OS

12

,643

U) CV 00 01 14

,032

14, 2

42

14, 4

56

14,6

73

14,8

93

CD r,_

116 15,3

43

15,5

73

15,8

07

16,0

44

16,2

85

CD N. CV N- LO N- co co; 17

,029

CA

JAM

AR

CA

6 N- •:1- 6 O 11

6,04

2 ar LO CD a )-

co LO e N N 12

5,33

1

128,

590

131,

933 n

to co cr CO 13

8,88

2 co

or co NI'

oa

.-- (6 •:1-

0)0113)17) co

cn 6 •:1-

a)

oo

1.0

cc i

157,

900

162,

005 N-

.- CV O CD

CO

NT

UM

AZ

A

Cl •:r 01 O

'I' 0 03 o6 8,

883 01

to a) cc 9,

044

9,12

5

9,20

7 0 cn N a;

.(1" r- CO cr

03 to `Cr 6

co -cr LO 6

a CV 0 6

to

r-- <6

e00)03 co ,..- co co 6 6

o a crc

0 7 -.

,

0.

cr, V' to to

co CD r 0

t-- I,- CV 0

0 0) CO 0

111 CI 0 O

CV ‘- DI '1 CO I"- to 0 (1 <°3

CV CO 03 O.

CD OD 01 0

DI e e r---

0 '0- DI R

0 1--, r) R

CO 0 CO R

OD 10 0 N- CD N R R

0

a R

CE

LEN

DIN

21, 1

42

22,4

42

22,6

66

co co CO CNI CV 2

3,1

22

]

23, 3

53

23,5

87

co 6 CO 06 N

-r- to CD Nr N 24

,302

24, 5

45

to 0) N- •Cl; CV 25

,038

25, 2

88

25,5

41

to 0) N. 1.6 DI

_1 w

Z D < 0 0

E

13,3

17

13,7

21

13, 7

90

13,8

59

co

01 c6 r

NG)001 CO 00

0 ID C6

OD

1- NI 14

,209

14,2

80

r 14

,35

1

14,4

23

14, 4

95

14,5

67

14, 6

40

CO

'1:- or-

HU

ALG

AY

OC

37,1

45 in

CO CD O n 40

,101

40,5

42

40,9

88

41,4

39

41,8

95 to

LO CO N or 42

,822

to 0) CI 0 o- 43

, 769

44, 2

50

N- CO N-- Cr -o- 45

,229

45,7

27

0 CO DI

or

< N I- D ,EZ rr

N0

•cr 0 LO a;

N- co CO 6 r

CV a LO 6 r

CI (.0 to 6 r

N- r-- N 6 r

I,- CD e 0 CO 0 6- r

CO 0 N r .-

CO Nr n r- .-

N- 0) or r

(I) 'Cr co

C-- 0) r--- - r

0 LO a)

- r r

LO N

CD CD

o- DI

- CV

- DI

r N or CV

CH

OT

A

07 N- co CD co

CV GI CD CO- or

CV LO CD cc or

CO r CV or or 4

4,7

94

45,3

76

45,9

66

46,5

64

CD 0 e N a 4

7,78

2 0 co `i- co or 49

,032

CO co 0 0) or 50

,315

50,9

69

CV co CD ,--- to

CU

TE

RV

O

34,4

64

to CO OD

01r---- 38,2

501

38,8

24

39,4

06

39,9

97

40,

597 co

0 CV

.7r 41,

824

42,4

51

43,0

88

43,7

34

44,3

90

45,

056

45,7

32

46,4

18

JAE

N

56,1

06

o 03 CD or to

r- 01 CV O to 67

,827

69,4

55

DI CO N DI

CO or

r-- r-- 74,5

77

I,- CD CO 0 N-

0 0 CV c6 r-- 80

,077

CD 0) 0) .--- CO(00300)

N- CV 0 0 03 'I' 01 CO CI tO cri. O

CO NO '- 6

SA

N

IGN

AC

IO

O N 0 CD co 45

,528

CV e I,- 0or 47

,927

CO N- e 0 o 5

0,45

1

51

,763

CO o e

CO -

to

0 a) •:1- •:1- o

I--. o CI - U7 to 57

,361

DI LC) 00 06 10 60

,382

61,9

52

63,

563 0

e CV

CD

:12 8 CV

4.

rt i a

4, in aN

co ,

r-- op 'Ca Fs

co RI

2 g

,...; ia 2

022

CO („, CD CN 20

24

2025

2026

2027

00

cci 0 C a)

a) -o

C

5

-o 0 co 0 O a N

-o

N: 0 O

To C O 0 co z O C

C a)

Birtique Cabrera No 0179

Page 22: proyecto de salud

199 que Cabrera N° 0179

sOi

4.2.2.3. La Poblacion Demandante Efectiva Actual

Anteriormente en la identificaci6n de los bienes y servicios en los que interven-dra el PIP se definieron dos servicios representativos relacionando el registro histarico de la mayor cantidad de pedidos realizados a la Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestion del Medio Ambiente con las funciones estableci-das en su Reglamento de OrganizaciOn y Funciones toda vez que no se estipu-Ia ningun servicio en el Texto Unico de Procedimientos Administrativos. A con-tinuacion se presenta los servicios identificados, segOn el Reglamento de Or-ganizacion y Funciones.

La funcion cautelar la calidad de los recursos agua, aire, suelo y otros con fines de identificar factores que los alteren (solicitudes para participar en monitoreo de calidad de agua). La funcion evaluar los riesgos ambientales y verificar el cumplimiento de los estandares de calidad ambiental para la protecci6n de la salud (denuncias por contaminacion ambiental).

Una vez establecido los servicios, se procedi6 a realizar la cuantificacion de la demanda de los servicios identificados anteriormente entre los atios 2010 y 2012; para los servicios solicitudes para participar en monitoreo de calidad de agua y evaluaciOn de las denuncias por contaminaciOn ambiental, se consider6 el conteo obtenido del registro hist6rico del MAD (Modulo de Administraci6n Documentaria del Gobierno Regional de Cajamarca). SegOn lo dicho anterior-mente se presenta el desagregado segun cada servicio.

Page 23: proyecto de salud

C•I

T

O O

0) ea

-a -a as

Ct

a) 13 0 22 0 C

0 E

-cr co a)

a 2 Cu 0

R eaL

a_ co -a

Ta

.4( as it

N

-a C R

0

ore

o d

e ca

lida d

de

ar e

n m

on

'que Cabrera N° 0179

sbo

DE

RIV

AD

O

SO

LIC

ITU

DE

S P

AR

A P

AR

TIC

IPA

R E

N M

ON

ITO

RE

O D

E C

ALI

DA

D D

E A

GU

A 2

011

PA

RT

ICIP6 UN

R

EP

RE

SE

NT

AN

TE

DE

LA

S

G.G

MA

. E

N EL

MO

NIT

OR

EO

.

0 >

0 CC <

SE

PA

SO

AL

BA

CH

. D

AR

YL

BR

ION

ES

, PA

RA

VE

R S

U

PA

RT

ICIP

AC

I ON

SE

PA

SO

CO

PIA

A LA

ING

D

AR

IS V

ILC

HE

Z Y

DA

RY

L B

RIO

NE

S, P

AR

TIC

IPA

R E

N

ALG

UN

AS

FE

CH

AS

P

RO

GR

AM

AD

AS

.

AS

UN

TO

INV

ITA

CIO

N AL

MO

NIT

OR

EO

P

AR

TIC

IPA

TIV

O D

E L

A C

AL

IDA

D D

EL

AG

UA

EN

LA

CU

EN

CA

CH

AN

CA

Y

LAM

BA

YE

QU

E

SO

LIC

ITU

DE

S P

AR

A P

AR

TIC

IPA

R E

N M

ON

ITO

RE

O D

E C

AL

IDA

D D

E A

GU

A 2

012

INV

ITA

CIO

N A

MO

NIT

OR

EO

P

AR

TIC

IPA

TIV

O EN

EL R

IO G

RA

ND

E Y

RIO

PO

RC

ON

DE

SD

E L

A C

AP

ITA

CIO

N

DE

SE

DAC

AJ H

ACIA

SU

S

RE

SP

EC

TIV

AS

NA

CIE

NT

ES

.

INV

ITA

A P

AR

TIC

IPA

R D

E LO

S

MO

NIT

OR

EO

S D

E AG

UA

PR

OY

EC

TO

EL

GA

LEN

O

INV

ITA

A P

AR

TIC

IPA

R D

E L

OS

M

ON

ITO

RE

OS

DE

AG

UA

PR

OY

EC

TO

EL

GA

LEN

O

it 0 0 < > I C.) W <

0000

1 C•I 0 a a o

0000

2 Cl; o o a

DO

CU

ME

NT

O

OF

I.M

ULT

. 000

020A

NA

- A

AA

-JZ

-V

OH

00

379

9-

GR

. CA

J/D

IRE

SA

- DE

SA

OF

I.M

ULT

. 000

007-

2012

-LU

MIN

A C

OP

PE

R S

. A.0

CA

RT

A M

ULT

IPLE

00

0011

-201

2-G

CR

RII-

LC-

CA

J

SO

LI C

ITA

NT

E

J AIM

E C

UZ

QU

EN

C

AB

RE

J OS

( D

IRE

CTO

R)

RE

INA

LDO

NU

NE

Z

CA

MP

OS

(D

IRE

CT

OR

R

EG

ION

AL)

JOR

GE

LEO

N

ZE

VA

LLO

S

( GE

RE

NT

E)

--F

5C

HA

RE

CE

PC

ION

08/0

8/20

11 0

9:0

1 a.

m.

.

.

._

22/1

1/20

12 1

2:43

p.m

.

23/

04

/20

12

10:0

3 a.

m.

13/0

8/20

12 0

9:5

2 a

m.

rim O O

Ln ni a) O (NI co O O )0

6244

80

O O

Page 24: proyecto de salud

C N E

0 0 0 C -a 0

C E

-0

CD CO -0 'EL o 2 -5 a. -o o

Ei o a) ip

LL

Benicia Cabrera N° 0179

Ea) I sar E

DE

RIV

AD

O

SE

PA

SO

A LA

ING

. DO

RIS

V

ILC

HE

Z, P

AR

A SU

P

AR

TIC

IPA

CIO

N.

SE

PA

SO

A LA

ING

. D

OR

IS Y

D

AR

YL,

VE

R L

A P

OS

IBIL

IDA

D

DE

PA

RT

ICIP

AR

.

DR

. IN

G RO

LAN

DO

RE

AT

EG

UI

LOZ

AN

O (

GE

RE

NT

E)

AS

UN

TO

INV

ITA

A P

AR

TIC

IPA

R E

N M

ON

ITE

RO

DE

AG

UA

CO

RR

ES

PO

ND

IEN

TE

AL

ME

S

DE

NO

VIE

MB

RE

DEL

2012

INV

ITA

A P

AR

TIC

IPA

R D

E L

OS

M

ON

ITO

RE

OS

DE

AG

UA

INV

ITA

A P

AR

TIC

IPA

R EN

MO

NIT

OR

EO

DE

AG

UA

CO

RR

ES

PO

ND

IEN

TE

AL

ME

S

DE

DIC

IEM

BR

E 2

012

INV

ITA

A P

AR

TIC

IPA

R E

N IN

SP

EC

CIO

N

OC

ULA

R, E

N L

A C

UE

NCA

DE

L T

ING

O

MA

IGA

SB

AM

BA

-DIS

TR

ITO

DE

H

UA

LG

AYO

C-B

AM

BA

MA

RC

A

SO

LIC

ITA

UN

A IN

SP

EC

CIO

N AL

MA

NA

NTI

AL

EL

PE

SC

AD

O

AR

CH

IVA

DO

R

0 0 0 0 0

0003

10000 0000

1

000

01

DO

CU

ME

NT

O CV

CA

RTA

MU

LTIP

LE

0000

14-2

012

-GC

RR

II-L

C-

CA

J

" 5 0

OFI.MU

LT.

0000

27-

GR

.CAJ

/GR

.REN

AMA

SOL

s/n

SOLI

CIT

ANTE

ING

JU

AN

RAF

AEL

FELI

PE DIA

Z (G

EREN

TE

GEN

ERAL

-)

JOR

GE

LEO

N

ZEVA

LLO

S (G

EREN

TE

CO

MU

NIC

ACIO

NES

)

ING

JUA

N R

AFAE

L FE

LIP

E D

IAZ

(GER

ENTE

G

ENER

AL -)

GER

ENC

IA

REG

ION

AL D

E

REC

UR

SOS

NAT

UR

ALE

S Y

MED

IO AM

BIEN

TE

"VAR

IOS"

FEC

HA

REC

EPC

ION

09/1

1/20

12 12

:50

p.m

.

06/1

2/20

12 06

:28

p.m

.

12/1

2/20

12 1

2:25

p.m

.

11/0

4/20

12 08

:55

a.m

.

30/0

3/20

12 0

4:41

p.m

. 00

6064

42

O

Page 25: proyecto de salud

DE

RIV

AD

O

VA

CIO

N A

MB

IEN

TA

L 20

10

LIC

. SE

RG

IO S

AN

CHE

Z IB

AN

EZ

(G

ER

EN

TE

)

LIC

. SE

RG

IO S

AN

CHE

Z IB

AN

EZ

(G

ER

EN

TE

)

EV

AL

UA

CIO

N D

E D

EN

UN

CIA

S P

OR

CO

NT

AM

INA

CIO

N AM

BIE

NT

AL

201

1

SE

GU

ND

O S

AN

CH

EZ

TE

LLO

(E

SP

EC

IALI

ST

AA

MB

IEN

TA

L)

GR

EG

OR

IO SA

NT

OS

G

UE

RR

ER

O (P

RE

SID

EN

TE

R

EG

ION

AL)

AS

UN

TO

MIN

ER

IA IN

FO

RM

AL.

INS

PE

CC

ION

E IN

FO

RM

E E

N

EL

C.P

. DE

CO

BR

O N

EG

RO

.

INF

OR

MA

VIS

ITA

LAG

UN

AS

TO

TO

RA

CO

CH

A C

HIC

A

INV

ITA

A P

AR

TIC

IPA

R E

N

VIS

ITA

DE

INS

PE

CC

IoN

A LA

S

LAC

UN

AS

DE

ZO

NA

DE

IN

FLU

EN

CIA

PR

OY

EC

TO

M

INE

RO

CO

NG

A.

AR

CH

IVA

DO

R

0000

8

0000

7 N-0 0 0 0 00

001

DO

CU

ME

NTO

EV

ALU

AC

ION

DE

DE

NU

NC

IAS

PO

R C

ON

TAM

II

OF

I N°

0007

57-G

R.C

AJ/

GR

.RE

NA

MA

OF

I N° 00

0624

- GR

.CA

J/G

R.R

EN

AM

A

INF

. N° 00

000

1-

GR

.CA

J/G

R.R

EN

AM

AIS

GR

RN

NY

AN

P-

SS

T

OF

I.MU

LT. N° 00

0021

-GR

.CA

J/P

SO

LIC

ITA

NT

E

GE

RE

NC

IA R

EG

ION

AL

DE

R

EC

UR

SOS

NAT

UR

ALE

S

Y M

ED

IO A

MB

IEN

TE

GE

RE

NC

IA R

EG

ION

AL

DE

R

EC

UR

SO

S N

AT

UR

ALE

S

Y M

ED

IOA

MB

IEN

TE

SUB

GE

RE

NCIA

DE

R

EC

UR

SO

S N

AT

UR

ALE

S

Y A

RE

AS

NAT

UR

ALE

S

PR

OT

EG

IDA

S

PR

ES

IDE

NCIA

RE

GIO

NA

L

FE

CHA

RE

CE

PC

ION

27/0

9/20

10 11

:51

a.m

.

10/0

8/2

01

0 04

:40

P

.m.

20/0

1/2011 04

:14

P.m

.

08/0

7/20

11 0

3:26

p.

m.

0 CO 0 N- N-

6

0

CO NI LO 0 N- 0 0 0 N

0

1804

9 In -a- 0 0 CD CO 0 0

Cu

ad

ro N° 85

Dem

and

a E

fecti

va A

ctu

al Eva

luac

ion

de

Den

unc

ias

po

r co

nta

min

acio

n a

mb

ient

al,

201

0-20

12

ac

ion

am

bie

n

N C N

&give Cabrera CE N° 0179

Eco

Page 26: proyecto de salud

0 0 < > C‘ la

SE

PAS

O A

LA D

RA

. DA

NIE

LA

Y

DA

RY

L, P

ARA

CO

OR

DIN

AR

C

ON

DE

SA

, FIS

CA

LIA

, AA

A,

ALA

, C

AM

, PA

RA

LA

INS

PE

CC

ION

OC

ULA

R.

IL

SE

PA

SO

AL BA

CH

. DA

RY

L B

RIO

NE

S, P

AR

A R

EA

LIZ

AR

C

OO

RD

INA

CIO

NE

S.

SE

PA

SO

CO

PIA

DE

D

OC

UM

EN

TO

A LA

ING

. DO

RIS

Y

DA

RY

L, P

AR

A SU

PA

RT

ICIP

AC

ION

.

SE

PA

RT

ICIP

O -

AR

CH

IVO

.

0 > i Cr 0

PA

RT

ICIP

O P

ER

SO

NA

L D

E LA

G

ER

EN

CIA

- A

RC

HIV

O.

SE

PA

SO

CO

PIA

A LA

GF

A.

MIL

AG

RO

S,

DA

RTL BR

ION

ES

, PA

RA

SU

AT

EN

CIO

N.

AS

UN

TO

EV

ALU

AC

ION

DE

DE

NU

NC

IAS

PO

R C

ON

TAM

INA

CIO

N A

MB

IEN

TA

L 20

12

SO

LIC

ITO

INS

PE

CC

ION

M

ED

IO A

MB

IEN

TA

L Y

CU

LTU

RA

DE

NU

NC

IAM

OS

C

ON

TA

MIN

AC

ION

MIN

ER

A EN

N

UE

ST

RA

PR

OV

INC

IA

SO

LIC

ITA

INT

ER

VE

NC

ION

Y/0

PA

RT

ICIP

ACI"

ON

EN

IN

SP

EC

CIO

N O

CU

LAR

SO

LIC

ITA

N C

ON

ST

ATA

CIO

N

DE

RIO

GR

AN

DE

DE

NU

NC

IAM

OS

C

ON

TA

MIN

AC

ION

MIN

ER

A EN

N

UE

ST

RA

PR

OV

INC

IA

INV

ITA

CIO

N A

INS

PE

CC

ION

O

CU

LA

R C

HA

QUIC

OC

HA

SO

LIC

ITA

INS

PE

CC

ION

AL

AR

EA

PA

RA

PR

OT

EC

CIO

N

RE

GIO

NA

L - P

IAS

AA

INS

PE

CC

ION

OC

UP

ALR

AR

CH

IVA

DO

R

N 0

o

3

0

£0000 0000

2 3

0 3 0 0

0

DO

CU

ME

NTO

I 5 LI: N

;) (.1 0 0 0 0 E 0

(V 3 (" 1 r--v- a 0 0 0 E 0

OF

I.MU

LT. s

/n

OF

I 000

300-

2012

CV 3

co ,_ a 0 0 0 E 0

(..'

CA

RT

A 00

0002

2012

CV 3

al 0 0 0 IL 0

NOT

E M

ULT

. 00

0122

-2012

SO

LIC

ITA

NT

E

EM

ITE

RIO

AC

UN

A

BA

RB

OZ

A (

JUE

Z DE

PAZ

)

AL

FR

ED

O M

ES

ON

ES

B

ON

ILLA

(R

EP

RE

SE

NT

AN

TE

P

RE

SID

EN

CIA

AS

SA

)

GO

ME

R VA

RG

AS

CU

EV

A

(PR

ES

IDE

NT

E)

AB

EL

HU

RT

AD

O

SA

NC

HE

Z (

FIS

CA

L)

MIS

AE

L B

ON

ILLA

B

AR

BO

ZA

(P

RE

SID

EN

TE)

SA

NT

IAG

O JA

VIER

DIA

Z

TA

CIL

LA (

ING

EN

IER

O

CIV

IL)

ELE

UT

ER

IO BU

EN

O

GO

NZ

AL

ES

(V

ICE

PR

ES

IDE

NT

E D

E

CO

MIT

E)

RIC

AR

DO

PA

RE

DE

S

RIO

JA (A

DM

INIS

TR

AD

OR

LO

CA

L D

E AG

UA

)

FE

CH

A R

EC

EP

CIO

N

08/0

2/20

12

11:4

0

23/0

4/20

12 12

:01

P.m

.

13/0

9/2

012 04

:48

P.m

.

22/

03/2

01

2 05

:36

P.m

-

14/0

9/20

12

06:4

4 P

.m.

14/0

9/20

12 06

:21

P.m

.

22/1

0/2

01

2 12

:49

P.m

.

12/1

2/2012 12

:28

P

.m.

0075

4729

- —

O

Eco uc Caktera N° 0179

Page 27: proyecto de salud

Eco oat C E

DE

RIV

AD

O

DR

. IN

G R

OLA

ND

O R

EA

TE

GU

I LO

ZA

NO

(G

ER

EN

TE

)

PE

LA

YO

SA

LDA

NA

CIE

ZA

(P

RE

SID

EN

TE

CO

MIT

E D

E

RE

GA

NT

ES

)

' IN

VIT

A A

PA

RT

ICIP

AR

EN

IN

SP

EC

CI O

N O

CU

LAR

, EN

LA

CU

EN

CA

DE

L T

ING

O

MA

IGA

SB

AM

BA

- DIS

TR

ITO

DE

H

UA

LGA

YO

C- B

AM

BA

MA

RC

A

SO

LIC

ITA

UN

A IN

SP

EC

CIO

N

AL

MA

NA

NT

IAL

EL P

ES

CA

DO

0

1I\

0 0 301

0

DO

CU

ME

NT

O

OF

I. MU

LT. N

° 00

0027

- G

R.C

AJ /

GR

.RE

NA

MA

SO

LIC

ITA

NT

E

GE

RE

NC

IA R

EG

ION

AL

DE

R

EC

UR

SO

S NA

TU

RA

LES

Y

ME

DIO

AM

BIE

NT

E

"VA

RIO

S"

nriA

n

FE

CH

A R

EC

EP

CI O

N

11/0

4/2

012 08

:55

a.m

.

0 < 2

0

r 0

CU O

0

0

-0 0 -0 CO

0 E 0

NN CL6

CO

03 U) -o

2 a)

O -o (.3

C a)

.0

co

U) CU

co

C

0)

O -o

2 :2 0) 0 03 (/) 0 C V

C CD 0 0 V CU 03

0. Ns co 2 To

a)A

a) oN E > a) w C o D E

O

N° 0179

Page 28: proyecto de salud

205 Eco ./tsar • Denique Cabrera c Er. N°0179

Cuadro N° 86 Demanda Efectiva Total 2010-2012

Descripcion Unidad de

Medida

Cantidad de Requerimiento de Servicios

Aiios 2010 2011 2012

Solicitudes para participar en monitoreo de calidad de agua

Unidad 0 1 8

Evaluacion de Denuncias por contaminacian ambiental

Unidad 2 2 10

Fuente: Modulo de AdministraciOn Documentaria Elaboracion propia

4.2.2.4. Proyeccion de la poblacion demandante efectiva actual

Para realizar la proyecciOn de la demanda efectiva de los servicios identificados se utilizara una tasa de crecimiento del 10%; debido a que las tasas de creci-miento vegetativas de los servicios identificados en el cuadro anterior son de-masiado elevadas (700% y 200% respectivamente). Se utilizara la tasa de 10% para la proyeccion de los servicios: solicitudes para participar en monitoreo de calidad de agua y evaluaciOn de denuncias por contaminacion ambiental. Con-siderando la tasa de crecimiento por cada servicio identificado se obtiene lo

siguiente.

Page 29: proyecto de salud

Cu

ad

ro N° 87

Pro

ye

cc

ion

de la

De

ma

nd

a E

fecti

va T

ota

l en

el

Ho

rizo

nte

de E

valu

at i

on

‘.0 NN CZ)

c7c

co C a)

o 71 1- - 7 ‘

E n o r

co

C 0

(0

E

o

O •

e01

CO N 00 CO CD Co •c1" N

U, N -41- cr) o cs4

cc) -4-

cr N 0

r CO

Co c-0

N

cl N N- -cf. o N co N

N N 'Cr 0 CN CO N

N r

N 0- 0 N CV N

0 N 0) 'zr O t‘i

r (NI

o r N- N 0 r N N

CO r 0

(0 r 0) r

N

1•••• it- -I- I"- 0 T- r_ N

CD r N 10 0 r r N

10 r r Nt 0 r r N

Tr r o N 0 r r N

CO r 0 CD r- N

N r 0 00 0 N r r 0 r N N

0 r 0 0 N N

CU

di

id

.12 C

0

Ev a

Tua

ciO

n de D

enuncia

s p

or

con

tam

ina

cion a

mbi

ent

al

0

a 1:1;

a l

id

to ∎

I

Calnero N° 0179

Page 30: proyecto de salud

I SUB GERENCIA DE GESTION OEL MEDIC.

AMBIENTE I

207 esar

• que civic

C E N° 0179

4.2.3. Analisis de Oferta.

4.2.3.1. Situacion actual de la oferta.

4.2.3.1.1. Los Procesos y Factores de Producci6n

Estructura Organizacional

La Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gesti6n del Medio Ambiente se

encuentra constituida de la siguiente manera, asimismo se adjunta la ubicacian

de la Gerencia RENAMA dentro del Gobierno Regional de Cajamarca.

GERENCIA GEN ERAL REGIONAL

GERENCIA REGIONAL RR. NN Y GEST. M ECPIO

AMBIENTE

o(5

I SUB GERENCIA RFIN N V AREAS NACTURA LES

PROTEGIOAS

Fuente: Gobierno Regional de Cajamarca — Manual de OrganizaciOn y Funciones, Aprobado mediante Resolucion Gerencial General Regional N° 043-2006-GR.CAJ/GGR.

Page 31: proyecto de salud

PROCURADURIA POBLICA REGIONAL

• •• ORECCION REGION OE CONTROL

INSTIONNONAS

PRESIDENCIA REGIONAL

VICE PRESIDENCIA REGIONAL

otRecooR pc cosuNeAGGG

ReucoteSPVISLICAs

I GERENC IA GENERAL REGIONAL

C E.

-que —que 6a era

N° 0179

208

Grafico N° 22 Estructura Organica del Gobierno Regional de Cajamarca

CONSEJO REGIONAL

I CONSEJO OE GOORDIRAGION I REGIONAL

*GENOA OE FOMENT° DE LA INVER:ION PINVADA

I GaitE.10 REGIONAL OE LA WIPE

COMRE REGIONAL DE DEFENSA CIVIL

I

DtRECCION REGIONAL CG AMMO TRA CION DIRECCION

REGIONAL DE ASESORIA JURiDICA

INFILCCI011Ct H ot puppy, PArreMOSO

ar= Ce

MIASIVOING Oa

LIL H 0 ECOM,MIN

GE GISARROLLO SOCIAL I

INANFAMENTO PM/ I ALYNOIOGLAMOGO

URN OGG utr''''Ilr°Wb4

INNUNATROLNURA SOON NEI)

I re

I Sub ••■•■•■•

SlYrAlli. LkOdi

.1•4111n 0....t•

1 I I 4-arl I mnit.

I GERENCIAS SUB REGIONALES:

JAEN

PROY CLOS EWE (ALES

OFICINAS MICRO

REGIONALES 1 I CHCrt

C NERVO I INSAD EJECuTORA

PR OSAMm As REOIONALEa

Fuente: Gobierno Regional de Cajamarca — Aprobado mediante Ordenanza Regional N° 020- 2005-GRCAJ-GR

Procesos

A continuaciOn se presenta el analisis del proceso de generacion de los

servicios; solicitudes para participar en monitoreo de calidad (funciOn cautelar la calidad de los recursos agua, aire, suelo y otros con fines de identificar factores que los alteren) y las denuncias por contaminacion ambiental (funcion evaluar los riesgos ambientales,y verificar el cumplimiento de los estandares de calidad ambiental.bra la te don de la salud).

Page 32: proyecto de salud

tti eef..0 'seg.? ke;

2 dias

7 dias

5 dias

4 dias

4 Was

4 dias

5 Was

I ( 142 tO.t.4

r 4:§11211t41, e -4151711(oli e ll:9, )

1019

1161,10Thiet &if;

• If /

Dinka Cabrera 14° 0179

209

Grafico N° 23 Flujograma del Proceso del Servicio de denuncias por contamination

ambiental

Page 33: proyecto de salud

210

03 dias r4 aci I ..11 01'

1,t

05 dias vailtil.S,103tP tool

_r=ail*;

02 dias

03 dias

',ICI ;71t0 4.it7: :‘,111;br°1 t4 I''

03 dias

I eliTh 1C0TOatz.. . L6johig61

03 dias

15 - 20 dias

DAM

05 dias

01 dia

03 dias

No

C—f.

Or esar • edque Cabrera' C

e N° 0179

,t..t1r2;:fmroeiir.• I SI ir:=V,knit. 1 "-11-161, d-k!'

o.sh•,114:i

Irinopo 4611 slaillgit

Grafico N° 24 Flujograma del Proceso del Servicio de Solicitudes para participar en

Monitored de Calidad de Agua

Page 34: proyecto de salud

a

Fi • _co f CE.'

211 C

Beirtque Cabrera N° 0179

Recursos Humanos

Actualmente para brindar los servicios de solicitudes para participar en monito-reo de calidad de agua y evaluacion de denuncias por contaminacion ambien-tal; la Gerencia Regional de Recursos Naturales cuenta con el siguiente perso-nal.

Cuadro N° 88 Relacion del Personal Actual de la Gerencia Regional de Recursos Natura-

les y Gestion del Medio Ambiente N° GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTION DEL MEDIO AMBIENTE

NOMBRES Y APELLIDOS CARGO CONDICION

1 William Villalobos Hoyos Gerente Designado

2 Isabel Juanita Arana Barrantes Especialista en Capacitaci6n III Nombrado

3 Luis Alberto Callirgos Carbonel Tecnico Administrativo II Nombrado

4 Yolanda Silva Miranda Secretaria V Nombrado

SUB GERENCIA DE RECURSOS NATURALES Y AREAS NATURALES PROTEGIDAS

5 Segundo James Rivera Gonzales Sub Gerente Designado

6 Andras Ramirez Graciano Ingeniero Nombrado

7 Susy Milagros Cobian Becerra BiOloga CAS

8 David Rosario Boyd Ingeniero Forestal CAS

9 Ana Luz Solis Sanchez Asistente Administrativo CAS

SUB GERENCIA DE GESTION DEL MEDIO AMBIENTE

10 Gilmer Antonio Munoz Espinoza Sub Gerente Designado

11 Judith Nevenka Caicedo Oliva Abogada CAS

12 Omar Enrique Toribio Cueva Especialista en Sistemas de InformaciOn CAS

13 Milagros Juliana Villanueva Carrion Geografa CAS

14 Doris Raquel Vilchez Flores Especialista en Gesti6n Ambiental CAS

15 Maria Nilda Cubas Bustamante Asistente CAS

16 Gilmer Garcia Romero Chofer CAS

UNIDAD FORMULADORA In

17 Hildebrando Ojeda Rojas Formulador CAS

18 Cesar Remigio Benique Cabrera Formulador CAS

19 Luz Maribel Becerra Tello Asistente Teal ico CAS

20 Sheila Betania Sotero Delgado Especialista Administrativo CAS Fuente: Gerencia Regional de Recursos Naturales y GestiOn del Medio Ambiente GORECAJ

Adicionalmente se realtzaron encuestas al personal de la Gerencia Regional de Recurs• Natu Gestion del Medio Ambiente para determinar el grado de conoci en pe -a-1 unciones que realiza; se pudo • -ter inar que el

Page 35: proyecto de salud

ARe c jCmane Corvera *

-Ojgl aitojati__ 2 78904

212 Camgae brera N° 0179

personal cuenta con conocimiento en los siguientes temas: Gesti6n Ambiental y Evaluacion del Impacto Ambiental, FormulaciOn EvaluaciOn y Gesti6n de Proyectos Sociales y Productivos, Gesti6n de Recursos Naturales y Evaluacion del Impacto Ambiental, Proyectos de Inversion PCiblica en Ambiente Servicios Ecosistemicos y Biodiversidad, Elaboration y EvaluaciOn de Estudios de Impacto Ambiental, Sistemas de Information Geografica para la Gesti6n Integral de los Recursos Naturales, Formulacion y Evaluacion de Proyectos de Inversion Publica en Conservation de la Biodiversidad y el Ambiente, Estimation de Riesgos de Desastres Naturales, Derecho Ambiental, Manejo y Gesti6n Integral de Cuencas, Gesti6n Ambiental y Estudios de Impacto Ambiental, Gesti6n y Ordenamiento Ambiental. Se adjunta en anexos las encuestas realizadas.

Equipamiento

Actualmente para brindar los servicios de solicitudes para participar en monito-reo de calidad de agua y evaluation de denuncias por contaminaci6n ambien-tal; la Gerencia Regional de Recursos Naturales cuenta con el siguiente equi-pamiento.

5G%

Cuadro N° 89 RelaciOn del Equipamiento Actual de la Gerencia Regional de Recursos

Naturales y Gestion del Medio Ambiente

N° GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTION DEL MEDIO AMBIENTE DESCRIPCION DEL BIEN CANTIDAD ESTADO

1 Credenza de madera de 02 puertas 01 compartimiento 1 REGULAR 2 Escritorio de madera carapacho 04 gavetas 1 REGULAR 3 SilIon Giratorio gerencial, base Hidraulica 1 REGULAR 4 Modulo de madera para Computadora 1 REGULAR 5 Mesita de madera de una gaveta 1 REGULAR 6 Silla fija de metal cromada tapiz de tela 2 REGULAR 7 Silla fija de PVC 2 REGULAR 8 Armario de madera con caja de seguridad 3 REGULAR 9 Archivador de madera 04 gavetas 1 REGULAR

10 Silla Giratoria 1 REGULAR 11 Escritorio de melamine "L" por 3 gavetas 1 REGULAR 12 Silla de madera 2 REGULAR 13 Estante de madera carapacho 8 divisiones y 2 puertas 1 REGULAR 14 Mesita de madera con 01 cajon 1 REGULAR 15 Estante de madera 5 divisiones 1 REGULAR 16 Sofa modular de 01 cuerpo 5 REGULAR 17 Mesita de madera redonda 1 REGULAR 18 Impresora Laser color p- 3500 600 PPM 1 MALO 19 Comp adora p.• : ore 2Duo-P450 1 MALO 20 Fotoc•pia• • a ltifu onal MALO 21 Peac met • 6 rtatil REGULAR

Page 36: proyecto de salud

a ura es y es in e e io

213

22 Camara fotografica di I KtUULAR 23 Camara de video digital pantalla LCD 2:15 touch 1 BUENO 24 Camara fotografica digital Sony con estuche 1 REGULAR 25 Proyector Multimedia power lite Epson 3 MALO 26 GPS Garmin

5 REGULAR 27 Tripode para camara fotografica 1 REGULAR 28 Computadora de escritorio con monitor Samsung 17", CPU,

teclado y mouse 1 REGULAR 29 Scanner HP Scanjethr350 1 BUENO 30 Impresora Laser Jet P2015 1 REGULAR 31 Parlantes Creative 2 REGULAR SUB GERENCIA DE RECURSOS NATURALES Y AREAS NATURALES PROTEGIDAS 32 Escritorio de melamine con 3 cajones 1 REGULAR 33 Escritorio de madera con 3 cajones 2 REGULAR 34 Mesa de 02 pisos 1 REGULAR 35 Computadora de escritorio con monitor , CPU, teclado mouse 2 MALO 36 Computadora portatil 14.1" intel corel 2Duo 1 REGULAR 37 Impresora laser jet HP 4014 1 REGULAR SUB GERENCIA DE GESTION DEL MEDIO AMBIENTE 38 Estante Biblioteca melamine 4 divisiones horizontal 1 BUENO 39 Estante de melamine 15.6*0.50*0.60, incluido 12 escritorios con

3 cajones cada una. BUENO 1 40 Escritorio de madera, 06 gavetas 1 REGULAR 41 SillOn giratorio de metal 1 REGULAR 42 Silla giratoria 1 REGULAR 43 silla fija de madera 3 REGULAR 44 silla fija de metal 1 REGULAR 45 silla de plastic° 6 REGULAR 46 silla giratoria con brazos 1 REGULAR 47 sill: -1 giratorio gerencial con brazos 1 REGULAR 48 Computadora de escritorio con monitor LG, CPU, teclado mouse 4 MALO 49 Computadora portatil 14.1" Intel Core! 2Duo 4 MALO 50 Camara fotografica de 12.11 megapixeles Sony 2 MALO 51 Impresora HP laser jet P45155D 1 REGULAR 52 Estabilizador 1 REGULAR 53 Parlantes 1 REGULAR 54 Scanner HP 5590 1 REGULAR UNIDAD FORMULADORA 55 Escritorios de melamine con 3 cajones 5 BUENO 56 Sillas giratorias con brazos 5 MALO 57 4 estantes de melamine con 3 divisiones y 2 puertas 4 BUENO 58 1 mesa con 2 cajones 1 BUENO 59 Computadora de escritorio con monitor HP, CPU, teclado mouse 5 REGULAR 60 Computadora portatil intel corel i7 2 MALO 61 Escaner HP 4700 1 BUENO 62 Impresora Laser Jet HP 1606 1 MALO 63 Impresora hp Designjet 111 1 REGULAR 64 Fotocopiadora Multifuncional 1 MALO 65 Camara fotograficas Sony, 2 REGULAR 66 camara Filmadora Canoql i 2 BUENO 67 GPS Ga mil 2 REGULAR 68 Radios nterc

) . . .. 2/ // BUENO

Page 37: proyecto de salud

4.2.3.1.2. Los Niveles de Produccion

Para determinar la oferta actual de los servicios brindados por la Gerencia Re-gional de Recursos Naturales y Gestion del Medio Ambiente, se ha considera-do respecto al recurso humano, los profesionales que se encuentran en condi- ci6n de contrato CAS en relacion a los servicios identificados anteriormente; tal como se muestra a continuaciOn.

Cuadro N° 90 Relacion de profesionales, condicion CAS segtin servicio brindado

SERVICIO

PROFESIONAL CAS

Judith Nevenka Caicedo Oliva

Milagros Juliana Villanueva Carrion

Doris Raquel Vilchez Flores

Solicitudes para participar en monitoreo de calidad de agua X X X Evaluaci6n de Denuncias por contamination ambiental X X X

Fuente: Elahnranihn nrnnin

En la Subgerencia de Recursos Naturales y Areas Naturales Protegidas no se ha considerado a la Bi6loga Susy Milagros Cobian Becerra y el Ingeniero Fo-restal David Rosario Boyd; debido a que el servicio relacionado a la gesti6n en la conformaci6n de areas de conservation regional, no es muy representativo en la cantidad de servicios respecto a los demas servicios (se detallara mas adelante en el modulo de formulacion). Por otra parte las actividades del Inge-niero de Sistemas Omar Enrique Toribio Cueva, estan relacionadas con la im-plementacion de informaciOn al Sistema de InformaciOn Ambiental Regional (SIAR). Respecto a la Unidad Formuladora las actividades del personal ester) relacionadas estrictamente a la formulacion de estudios de pre inversion.

Una vez identificado los servicios segiln profesional existente, para calcular el

niimero de servicios brindados anualmente, se utilizara los lineamientos para la °, 0,0 formulacion de proyectos de inversion orientados al mejoramiento institucional, elaborados por la Direccion General de Politica de Inversiones del Ministerio de Economia y Finanzas. En primer lugar se estableci6 el nOrnero de Was habiles en el afio 2012, 260 Was habiles; para el calculo del nOmero de profesionales segOn servicio se utiliz6 el cuadro anterior; para el calculo del porcentaje de dias destinados segOn servicio se consider6 en primer lugar un 30% destinado a otras labores que no estan estipuladas en los servicios identificados, mientras que para las solicitudes para participar on monitoreo de calidad de agua y eva- Iuacion de unci OontaminaciOn ambiental se consider6 un 35% y 35% respectiva all o'de, los Was en promedio para a n e•rt segien servicio s a los tiempos utilizados pobfritr nal; final-

214Eon( -"t" queCabrera

9 78604 C E N° 0179 Drat atjai-

Page 38: proyecto de salud

215 Cir Siva a era

N° 0179 C E

mente para calcular el nOmero de atenciones anuales segein servicio se utilize) la siguiente formula:

NIumero de profesionales segiin servicio x Porcentaje de dias destinados segim servicio / N6mero de dias en promedio para atenci6n seg6n servicio = NOmero de atenciones anuales segein servicio. Todo lo mencionado anteriormente se muestra en el cuadro a continuacion.

Cuadro N° 91 Oferta actual, nUmero de atenciones anuales se_ Cm servicio 201

SERVICIO NUMERO DE

PROFESIONALES SEGUN SERVICIO

PORCENTAJE DE DIAS DESTINADOS SEGUN SERVICIO

DIAS EN PROMEDIO PARA ATENCION SEGUN SERVICIO

NUMERO DE ATENCIONES

SEGUN SERVICIO

SOLICITUDES PARA PARTICIPAR EN MONITOREO DE CALIDAD DE AGUA

3 91 48 6

EVALUACION DE DENUNCIAS POR CONTAMINACION AMBIENTAL

. .

3 91 31 9

ci n propia

4.2.3.2. Oferta optimizada a partir de los recursos fisicos y humanos disponibles.

La oferta en la situaciOn actual, calculada anteriormente, se encuentra afecta a los factores de produccion. Para estimar la oferta optimizada, no es posible in-crementar las capacidades de los factores de produccion con mejoras en ges-ti6n; por lo que para el presente proyecto la oferta optimizada, viene a seguir siendo la oferta actual. Si la situaciOn actual no cambia, la evoluciOn futura de la oferta a lo largo del horizonte de evaluacion tampoco variaria; tal como se muestra a continuacion.

Page 39: proyecto de salud

4.2.

4. D

ete

rmin

aci

on

de la

bre

cha

.

Fu

ent

e: E

labora

cio

n p

ro

411

C a

co 2

LLI

C 0 N

0

C) (7) o

0

2 -a 07 O O ct ct

O cu 0

C '0 C) 0 0 >t O

CI) 0 IZ <

CD N 0 N

CO 0

U) N 0 N

co (0

Tt N 0 N

CO CO

M N 0 N

CO (U

N N 0 N

CO CO

r N 0 N

CO cc

0 N 0 N

00 CO

0, r N C.

CO cc

CO r 0 N

CO CO

l'; 0 N

OD 0

CD r 0 N

CO CO

12 0 N

OD CO

Tr r 0 N

00 0

M T. 0 N

CO CD

N r 0 N

00 0

UN

IDA

D D

E

ME

DID

A

0 c:C 0 Z D U

NID

AD

\T

h

SE

RV

ICIO

SO

ICI U

DE

S PA

RA

%

Jr • A

R E

N

•1N

1TO

RE

O D

E CA

LID

AD

D

E GU

A

LU

AC

ION

DE

D

E' N

CIA

S P

OR

C

ON

TA

MIN

AC

ION

A

MB

IEN

TA

L

I as s

Ncu

a) (..) Tr;

O 0 O -0 O -o

N 0 0

N • 17: O C

n 2 E TD 0- c -0 c O •cTs scri

C o_ O ,c) "5 o 030 f co = as

Cl) OS _c 0 co co

0'2 12 _o a) w as Cu

cu -a =

C o E >. 'a3 2' ea

a) o -o .(3 co >

-o O tig Cl)a) W VJ

2 a' o_ a El CD W

-t co

-0 CD U) 03 C E

cts o C

(1) -0 M '0 -a goc T° > c

'ES E-

712 -o cE)

(I) 7s3 E >-, 0 o

0

COCU a

-0 0 0) co (1) -c -a

E T.) 15 a) 03 73 -0 M 0 c a) _a 2) -a co 0 -0

.rn a)

'05 cs

'72 O O oc

O ca -a 76 *6 co o 4e) t

s2t..>"(D sc(E.i>"(1) cri>'CU>

92 T.) co N -0 Dm mCn 0 C N > CD

Ca CO D o -co arn,

Ecofor Binique Cabrera

N° 0179 CE

Page 40: proyecto de salud

0 0

1Z <

C0 CM 0 N

Lc) °

0) C?

CO N o N

a) ()J .1- (t)

mt CNI 0 N

La, , A

CS) Cil

CI 01 o N

C•I N 0

e l

CI N 0 N

CD 7 N N

•,- N N

(c) co

O N ci cs,

V 7

up r

a, , Cs ci

CA '7

CO r1

Co , o N

7 o r

r.-. ,r 0 N

(i)

CO c— 0 N

N- Cr

10 c— 0 N

If/ II)

IT 0 r

N

1- I

rl r

N 0

ce? Ci

N 1— 01 N

(NI

UN

IDA

D D

E M

ED

IDA

UN

IDA

D

❑ < 0 Z =

SE

RV

ICIO

OLI

CIT

UD

ES

PA

RA

PA

RT

ICI-

P

IM

ON

ITO

RE

O D

E C

ALI

--D

AD

A

GU

A

AC

ION

DE

DE

NU

NC

IAS

C

O_

AM

INA

CI O

N AM

-B

IEN

TA

L

Do;:64: N°01

Cua

dro

N° 93

B

ala

nce

Ofe

rta D

ema

nda

a lo

larg

o d

el

Hor

izont

e d

e E

valu

aci

on

Page 41: proyecto de salud

4.3. Analisis Tecnico de las Alternativas.

4.3.1. Aspectos Tecnicos.

A continuation se detalla las alternativas de solucion, considerando cada alternativa tecnica segin localizacion, tecnologia, tamano y la descripcion final

de las mismas.

Cuadro N° 94 Analisis tecnico de las Alternativas de Solution

Alternativas de solucion

Alternativas tecnicas Localized& Tecnologia Taman° Final

1. AmpliaciOn de la cobertura de los servicios de gestiOn ambiental, conservaciOn de recursos naturales y biodiversidad; ofrecidos por la Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gesti6n del Medio Ambiente

Localizacian A (Segun lo considerado en el analisis de localizaciOn segim componente).

Tecnologia A (Begun lo considerado en el analisis de la tecnologia segim componente)

Cobertura de 12 solicitudes para participar en monitoreo de calidad de agua y 14 evaluaciones de denuncias por contaminaciOn ambiental.

AmpliaciOn de la cobertura de los servicios ofrecidos por la Gerencia

de RENAMA, utilizando la Tecnologia A para

cubrir 12 solicitudes para

participar en monitoreo

de calidad de agua y 14

evaluaciones de denuncias por

contaminaciOn ambiental; localizados en A.

2. Ampliacion de la cobertura de los servicios de gesti6n ambiental, conservaciOn de recursos naturales y biodiversidad; ofrecidos por la Gerencia Regional de Recursos Naturales y GestiOn del Medio Ambiente

LocalizaciOn A (SegOn lo considerado en el analisis de localizacion segOn componente).

Tecnologia B (SegOn lo considerado en el analisis de la tecnologia sew:in componente)

Cobertura 12 solicitudes para participar en monitoreo de calidad de agua y 14 evaluaciones de denuncias por contamination ambiental.

AmpliaciOn de la cobertura de los servicios ofrecidos por la Gerencia de RENAMA, utilizando b Tecnologia B para cubrir 12 solicitudes participar en monitoreo de calidad de agua y evaluaciones de denuncias por r:\ contaminacitin am iental; localizados en A.

para

14

Fuente: ElaboraciOn propia

4.3.1.1. Analisis de Localization.

4.3.1.1.1. Alternativa 01

Componente 01: Capacidad Operativa Fortalecida relacionada a los Servicios de Gesti6n Ambiental y Conservation de Recursos Naturales y Gestion del Medio Ambiente.

Para este component, ,‘ Ise esta planteando acciones como: equipamiento de la

Gerenc Recursos Naturales y Gestion del Medio Ambiente

(equipa eirra- d -ia Gerencia Regional de Rec so: Naturales y

egifinn.

'Fcoq.

/ Cesar •

CE

218 en,

-TC1;;;61cra N° 0179

Page 42: proyecto de salud

(0>

Gestion del Medio Ambiente, equipamiento de la oficina de la Subgerencia de Recursos Naturales y Areas Naturales Protegidas, equipamiento de la Oficina de la Unidad Formuladora, equipamiento de la Oficina del Sistema de InformaciOn Geografico Ambiental); generacion de una linea de base en materia de recursos naturales y gesti6n ambiental (elaboraciOn y actualizaciOn del diagnostico de los PIGARS — Urbano, elaboraciOn de un inventario de pasivos ambientales, elaboracion de un estudio de escenarios climaticos y actualizacion de la gula de transporte de residuos peligrosos). Las acciones contempladas en este componente, involucran en su totalidad el area de estudio; por lo que no se analiza en mayor detalle la localizaciOn del proyecto de este componente.

Componente 02: Capacidades Tecnicas Fortalecidas relacionadas a los Servicios de Gestion Ambiental y Conservacion de Recursos Naturales ofrecidos por la Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestion del Medio Ambiente.

Para este componente, se esta planteando la acci6n de asistencia tecnica para la implementacion de servicios de la plataforma de Sistema de InformaciOn Ambiental Regional, en Sistemas de Informacion Geografica, en implementacion de Servicios del Sistema Regional de Gestion Ambiental, y a la Comisi6n Ambiental Regional y Grupos Tacnicos (asistencia tecnica para implementaciOn de servicios de plataforma del Sistema de InformaciOn Ambiental Regional, asistencia tecnica en Sistemas de InformaciOn Geografica, asistencia tecnica para implementaciOn de servicios de plataforma del Sistema Regional de GestiOn Ambiental, asistencia tecnica a la ComisiOn Ambiental Regional y Grupos Tecnicos). Las acciones contempladas en este componente, involucran en su totalidad el area de estudio; por lo que no se analiza en mayor detalle la localizacion del proyecto de este componente.

Componente 03: Generacion e Implementacion de Instrumentos de Gesti6n en donde se enmarquen las competencias de la Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestion del Medio Ambiente.

Para este componente, se esta planteando acciones como: elaboracion de instrumentos de Gestion Ambiental Regional (elaboracion de instrumentos para otorgar incentivos y sanciones ambientales y elaboracion de instrumentos para la evaluaciOn de estudios de impacto ambiental); actualizaciOn de instrumentos de gestiOn institucional (actualizacion de instrumentos de Gestion Institucional de la Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gesti6n del Medio Ambiente); SensibilizaciOn en la Gestion Ambiental Regional y Local (realizaciOn de talleres en gestion ambient 1,i realizacion de talleres en educacion ambiental, realizaci" n en n rmatividad ambiental, realizaciOn de talleres en gestiOn de--r ,/ realizacion de talleres en g- • de riesgos,

M esa!

ifaicare; 219 Eco

N° 0179

Page 43: proyecto de salud

realizacion de talleres en indicadores ambientales, realizaciOn de talleres para la creacion de Sistemas de Informacion Ambiental Locales); difusion (difusi6n impresa, difusion televisiva, difusiOn radial); extension en materia ambiental (realizaciOn de ferias regionales en materia ambiental, realizaciOn de concursos en temas ambientales, realizaciOn de pasacalles segOn fechas establecidas en el calendario ambiental). Las acciones contempladas en este componente, involucran en su totalidad el area de estudio; por lo que no se analiza en mayor detalle la localizacion del proyecto de este componente.

4.3.1.1.2. Alternativa 02

Para los componentes: Capacidad Operativa Fortalecida relacionada a los Servicios de Gestion Ambiental y Conservacion de Recursos Naturales y Gesti6n del Medio Ambiente; Capacidades Tecnicas Fortalecidas relacionadas a los Servicios de Gesti6n Ambiental y ConservaciOn de Recursos Naturales ofrecidos por la Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestion del Medio Ambiente; y Generation e Implementation de Instrumentos de Gestion en donde se enmarquen las competencias de la Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gesti6n del Medio Ambiente; se contempla la misma localizaciOn planteada para la alternativa 01, segOn lo considerado en el cuadro de analisis tecnico de las alternativas de soluciOn.

goo

4.3.1.2. Analisis de Ia Tecnologia de Producci6n o Construction.

Como se describi6 anteriormente, en el cuadro del analisis tecnico de las alternativas de solucion, la diferencia de las alternativas de solucion, se encuentra on la tecnologia de producciOn o construction; tal como se detalla a continuation.

4.3.1.2.1. Alternativa 01

Componente 1: Capacidad Operativa Fortalecida relacionada a los Servi-cios de Gestion Ambiental y Conservacion de Recursos Naturales ofreci- dos por la Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestion del Medio Ambiente.

Accion 1.1: Equipamiento de Ia Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gesti6n del Medio Ambiente.

Sub action 1.1.1: Equipamiento de Ia Oficina de Ia Gerencia Regional de Recursos Naturales y,Gestion del Medio Ambiente.

La Gere R ursos Naturales y Gestion del Meth) Ambiente contaraicon lent _ el mobiliario suficiente para 460"' .esempenar env •

220 Eco —que e ir ' —que • a era N° 0179

Page 44: proyecto de salud

359

adecuadamente sus funciones. La adquisiciOn del mobiliario y el equipamiento debe realizarse al culminar el primer ano de ejecucion del proyecto y ser im-plementada en la Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gesti6n del Me- dio Ambiente.

La mencionada sub acciOn contemplara la adquisicion del siguiente mobiliario y equipamiento: 01 camara fotografica, 01 impresora, 01 camioneta, 01 proyector multimedia, 01 laptop y material de escritorio.

Sub accion 1.1.2: Equipamiento de Ia Oficina de Ia Subgerencia de Recur-sos Naturales y Areas Naturales Protegidas

La Subgerencia de Recursos Naturales y Areas Naturales Protegidas contara con el equipamiento y el mobiliario suficiente para poder desempetiar adecua-damente sus funciones. La adquisicion del mobiliario y el equipamiento debe realizarse al culminar el primer alio de ejecucion del proyecto y ser implemen-tada en la Subgerencia de Recursos Naturales y Areas Naturales Protegidas.

La mencionada sub accion contemplara la adquisiciOn del siguiente mobiliario y equipamiento: 01 camara fotografica, 03 computadoras, 01 fotocopiadora, 01 impresora, 01 proyector multimedia y 01 laptop.

Sub accion 1.1.3: Equipamiento de Ia Oficina de Ia Subgerencia de Ges-tion del Medio Ambiente

La Subgerencia de Gesti6n del Medio Ambiente contara con el equipamiento y el mobiliario suficiente para poder desempenar adecuadamente sus funciones. La adquisiciOn del mobiliario y el equipamiento debe realizarse al culminar el primer atio de ejecucion del proyecto y ser implementada en la Subgerencia de Gesti6n del Medio Ambiente.

La mencionada sub acciOn contemplara la adquisicion del siguiente mobiliario y equipamiento: 01 camara fotografica, 04 computadoras, 01 fotocopiadora, 01 impresora y vestuario.

Sub accion 1.1.4: Equipamiento de Ia Oficina de Ia Unidad Formuladora

La Unidad Formuladora contara con el equipamiento y el mobiliario suficiente para poder desempefiar adecuadamente sus funciones. La adquisiciOn del mo-biliario y el equipamiento debe realizarse al culminar el primer alio de ejecucion del proyecto y ser implementada en la Unidad Formuladora.

La mend equipam lg

emplara Ia adquisicion del siguiente mobiliario y raficas, 01 impresora y 02 GP

e.....sts,

221 esti! CE

Sibique Cabrera N° 0179

Page 45: proyecto de salud

P665

Sub accion 1.1.5: Equipamiento de la Oficina del Sistema de Informacion Geografico Ambiental

El Sistema de Informacion Geografico Ambiental contara con el equipamiento y el mobiliario suficiente para poder desempeftar adecuadamente sus funciones. La adquisicion del mobiliario y el equipamiento debe realizarse al culminar el primer alio de ejecucion del proyecto y ser implementada en la Oficina del Sis-tema de InformaciOn Geografico Ambiental.

La mencionada sub acci6n contemplara la adquisicion del siguiente mobiliario y equipamiento: 02 computadoras, 01 GPS diferencial, 04 GPS, 01 laptop, 01 camara fotografica, licencias de Software ARCGIS SERVER, DESKPOT, ENVI; licencias de Software Office Profesional, Autocad.

Accion 1.2: Generacion de una linea de base regional en materia de recur-sos naturales y gesti6n ambiental.

Sub acciOn 1.2.1. Elaboracion y Actualization del Diagnostico de los PI-GARS — Urbano.

Se ha contemplado la elaboraciOn de planes integrales de GestiOn de Residuos &Mos en las provincias que a la actualidad no cuentan con el mencionado instrumento; ademas de realizar las actualizaciones de los planes que existen y a la actualidad estan desactualizados.

La elaboraciOn de dicho estudio se realizara en base a la Guia metodologica para la formulaciOn de Planes Integrales de GestiOn Ambiental de Residuos Solidos - Guia PIGARS, el cual debera contar con los siguientes pasos.

Paso 1: Organizacion local, refiere a la participaciOn de la sociedad civil en conjunto con el gobierno local. El proceso de formulacion del PIGARS debe ser participativo, involucrando activamente a los diversos actores y grupos de interes de la localidad.

Paso 2: El diagn6stico o definicion del problema. En esta section se debera describir el diagnOstico general del area de estudio analizando los aspectos sociales, economicos, urbanos, entre otros asi como tambien se describe el diagn6stico integral del sistema de gesti6n de residuos sOlidos.

Paso 3: Establecimienta de los objetivos y alcances del PIGARS. Contiene los criterios qu se de en eguir para definir los objetivos, ambito geografico, tipo

'luira las grandes etapas de imple e tacion del de resid PIGARS

... col. f sar

C

222 Binique Cabrera 14° 0179 ildebra

v 78004 ailajae _

q e

Page 46: proyecto de salud

Paso 4: Identificacion y evaluaciOn de las alternatives. Aqui se describira el procedimiento para identificar y evaluar las alternatives en funci6n de los grandes objetivos trazados en el Paso 3.

Paso 5: PreparaciOn de la estrategia. Comprende una serie de pautas para diseriar una estrategia y metodologia para encarar los problemas detectados

Paso 6: Formulacion del plan de acciOn del PIGARS. Debera Incluir el desarrollo de los pasos que se deben seguir para preparar un plan de acci6n, con detalle en acciones de corto plazo.

Paso 7: Ejecuci6n y monitoreo del PIGARS. En esta secci6n se tendra que desarrollar las consideraciones que se deben tener par a preparar un plan operativo anual, estableciendo indicadores tipicos para cada etapa del proceso (desde generaci6n hasta la disposicion final) y mecanismos de monitoreo y retroalimentaciOn.

Para la elaboracion delos PIGARS se ha contemplado las siguientes provincias San Marcos, Cajabamba, San Pablo, San Miguel, Hualgayoc, Chota, Cutervo, Jaen, San Ignacio, Contumaza y Santa Cruz.

Sus Accion 1.2.2. Elaboracion de un Inventario de Pasivos Ambientales

Para la elaboracion del inventario de pasivos ambientales se debera considerar los siguientes componentes del estudio: Identificacion pasivo (metalico y no metalico), descripcion, ubicaciOn, ubicaci6n cartografica, elaboraciOn de mapa y caracterizaciOn de los pasivos identificados.

Se considerara pasivos metalicos generados por pequena mineria y pasivos ambientales no metalicos generados por otras actividades (caleras, canteras, etc.).

Sub Action 1.2.3 Elaboracion de un Estudio de Escenarios Climaticos

Para la elaboraciOn del estudio de escenarios climaticos se debera considerar la Historia de los eventos climaticos extremos y de riesgos de desastres en el Departamento; contendra lo siguiente: escenarios de temperaturas, escenarios de precipitaci6n, otras variables climaticas, eventos extremos climaticos (inun-daciones, incendios, deslizamiento de laderas, entre otros), demografia del De-partamento organizada de acuerdo a los ecosistemas existentes, evolucion re- ciente y per ectivas del bepartamento, tendencia y ciclos de la economia de-, partament eas y oblaciones vulnerables. El menciinajo estudio debera s artamental.

c enpv- 223 /Isar

CE

Selma Cabrera N°0179

Page 47: proyecto de salud

Sub Accion 1.2.4 Actualizacion de Ia guia de transporte de residuos peli-grosos

La actualizaciOn de la guia de transporte de residuos peligrosos para Cajamar-ca debera realizarse tanto la guia de orientation para el disetio de mecanismos de respuesta a emergencias producidas en el transporte de sustancias peligro- sas como de la estrategia de implementacion. La guia debera contener los si-guientes puntos:

Diagnostic°. Donde se contemple la situation actual del trasporte de residuos peligrosos, como se trasporta, que materiales se transporta, si se cuenta con mecanismos para explosivos en carretera y respuestas ante emergencias. Asimismo la cantidad diaria de vehiculos, accidentes que se registren por el trasporte de dicho material, entre otros aspectos que se consideren de impor-tancia.

Necesidad de TRANSAPELL. Donde se realice una evaluacion de riesgos los que se reconoce como el proceso dirigido a estimar la magnitud de aquellos riesgos que no hayan podido evitarse

Definition de Ambito. Se debe presentar un diagrama de rutas de TRANSA-PELL para Cajamarca.

(356

Estrategia de implementacion. En la estrategia de implementaciOn se debera Ilevar a cabo talleres para la conformaci6n del grupo impulsor, el que estara encargado del diseno de un plan de trabajo y compromisos para el proceso TRANSAPELL, de gestionar la legitimidad del proceso, Promoci6n de la orga-nizaciOn a nivel local, Centralizacion y uniformizaciOn de la information, Dise-(-jar un programa de mejora de capacidades personales e institucionales final-mente el monitoreo y evaluaci6n.

Este estudio edemas debera contar con la definici6n de ambito, acciones de escala local donde se debera definir los actores que intervengan en desarrollo del taller TRANSAPELL y que pasos se seguiran para su desarrollo, evolution y propuestas preliminares de action.

Componente 2: Capacidades tecnicas fortalecidas relacionadas a los ser-vicios de gestion ambiental y conservation de recursos naturales ofreci-dos por Ia Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestion del Medio Am b iente.

..vmeatrearo

Ew 224 esar Renique Cabrera

C E N°0179

Page 48: proyecto de salud

"Ara.

Cesar • que Cabrera N° 0179

225

Accion 2.1: Asistencia Tecnica para la implementacion de servicios de la plataforma de Sistema de Informacion Ambiental Regional, en Sistemas de Informacion Geografica, en implementacion de Servicios del Sistema Regional de Gestion Ambiental; y a la Comision Ambiental Regional y Otros Grupos Tecnicos.

Asistencia tecnica para implementacion de servicios de la plataforma SIAR

Se contempla la realized& de dos capacitaciones, en las que se desarrollaran los siguientes temas:

- Manejo de los portales web de los SIAL - Desarrollo de Aplicaciones Web. - Seguridad de la InformaciOn. - Comunicaciones y marketing para el tema Ambiental.

Cuadro N° 95 Plan de Capacitation

ACTIVIDAD: CAPACITACION PARA IMPLEMENTACION DE SERVICIOS DE LA PLATAFORMA SIAR N° DE

PARTICIPANTES GRENAMA 10 Participantes

GOBIERNOS LOCALES (SIALS) 26 Participantes

Objetivos Desarrollos de contenidos Lugar de

realizaciOn Tiempo

N° Sesiones

Ano de ejecuciOn del proyecto

Capacitar a los administradores de los SIAL5 para el

manejo de los portales Web

Manejo de los portales web de los SIAL

Desarrollo de Aplicaciones Web

Seguridad de la Informacion Comunicaciones y marketing para el

tema Ambiental

Cajamarca 08

horas 03 Was

Se desarrollaran 2 Capacitaciones

ambos en el segundo trimestre

del primer afio

Fuente: Gerencia RENAMA

Asistencia tecnica en Sistemas de Informacion Geografica

Se considera la realized& de dos talleres de capacitaci6n, en las que se desarrollaran los siguientes temas.

Introduccion a los sistemas de informaciOn geografica. Visualization de informaci6n geografica. Tablas de atributos Edici6n de capas. Introdu clan al an especial.

Page 49: proyecto de salud

C

Bisque Cabrera N° 0179

Eco far C E.

226

S91

Cuadro N° 96 Plan de Capacitacion

ACTIVIDAD: CAPACITACION PARA IMPLEMENTACION DE SERVICIOS DE PLATAFORMA SIG N° DE

PARTICIPANTES GRENAMA 20 Participantes

Objetivos Desarrollos de contenidos Lugar de realizaciOn Tiempo N°

Sesiones Ano de ejecucian

del proyecto

Reconocer la importancia del manejo de la

informaciOn geo- referenciada para la

toma de decisiones

IntroducciOn a los sistemas de informaci6n geografica.

VisualizaciOn de informaciOn geografica.

Tablas de atributos Edition de capas.

IntroducciOn al analisis espacial.

horas Cajamarca 08

03 dias

Se desarrollaran 2 C apacitaciones

ambos en el tercer trimestre del primer

ano

gi iennfcr no.rann;n °CAI A RA A

Asistencia t6cnica para Ia implementation de los servicios de Ia platafor-ma del Sistema Regional de Gestion Ambiental

Para la implementaciOn de los servicios de la plataforma del Sistema Regional de Gestion Ambiental, es necesaria la realizacion de dos talleres donde se trate la siguiente tematica.

— Normatividad ambiental nacional, regional y local. — Sistema regional de gestiOn ambiental. — Competencias ambientales descentralizadas. — Manual de Procedimientos ambientales. — Articulation de areas de la GRRNGMA, instituciones pUblicas y privadas,

gobiernos locales y sociedad civil. — Mejorar conocimientos, aptitudes, desarrollar de habilidades y destrezas en

temas tecnicos de gestiOn ambiental.

Cuadro N° 97 Plan de Capacitacion

ACTIVIDAD: ASISTENCIA TECNICA PARA IMPLEMENTACION DE SERVICIOS DEL SISTEMA REGIONAL DE GESTION AMBIENTAL

N° DE PARTICIPANTES

GRENAMA 20 Participantes INTEGRANTES DE LA CAR 25 Participantes

Objetivos Desarrollos de contenidos Lug Lugar de realizaci6n Tiempo •

N° Sesiones

Ano de ejecuciOn del proyecto

Page 50: proyecto de salud

Normatividad ambiental nacional, regional y local Sistema regional de gesti6n ambiental

Dotar de conocimientos

Competencias ambientales descentralizadas Manual de Procedimientos Se desarrollara 2

a los participantes ambientales 08 capacitaciones para la organizaci6n

de la gestiOn ambiental regional

ArticulaciOn de areas de la GRRNGMA, instituciones pUblicas y privadas, gobiernos locales y sociedad civil.

Cajamarca horas 03 dias

trimestre del primer ambos en el tercer

alio

Mejorar conocimientos, aptitudes, desarrollar de habilidades y destrezas en temas tecnicos de gestiOn ambiental.

Fuente. Gerpnrfa P gm A RA A

Asistencia tecnica a Ia Comision Ambiental Regional v Grupos Tocnicos

Los talleres de capacitacion estaran dirigidos a los integrantes de la comisi6n ambiental regional ademas de los integrantes del grupo tecnico del agua, grupo tecnico para Ia regulaciOn del trasporte terrestre de materiales y Residuos Peli-grosos, grupo Tecnico Regional de educaciOn ambiental, grupo Tacnico Regio- nal Diversidad BiolOgica y el grupo tecnico Regional de Cambio Climatic° y Gesti6n de Riesgos.

Tematica a tratar

Planeamiento estrategico

GestiOn Ambiental, Desarrollo Local y Regional Diagn6stico y planificaciOn participativa Marco legal e institucional Gesti6n del agua Gesti6n de riesgos

Transporte de materiales y residuos peligrosos Educaci6n ambiental Diversidad biolOgica Cambio climatic°

227 Eco esar

C E. N° 0179 era

Page 51: proyecto de salud

Cuadro N° 98 Plan de Capacitation

ACTIVIDAD: ASISTENCIA TECNICA A LA COMISION AMBIENTAL REGIONAL Y GRUPOS TECNICOS.

MIEMBROS DE LOS GRUPOS TECNICOS 20 Participantes

N° DE GRENAMA 20 Participantes PARTICIPANTES INTEGRANTES DE LA CAR 25 Participantes

Ano de ejecuci6n del

proyecto Resultado Objetivos Desarrollos de contenidos Tiempo N°

Ses ones

Isarrollar me,cinismos para

lograr el fortalecimiento de la CAR y grupos

tecnicos

_

Planeamiento estrategico GestiOn Ambiental, Desarrollo

Local y Regional DiagnOstico y planificacion

participativa Marco legal e institucional

Gestion del agua Gestion de riesgos

Transporte de materiales y residuos peligrosos

EducaciOn ambiental Diversidad biolOgica

Cambio climatico

08 horas 01 Was Se desarrollara 08 talleres en los alios dos

- La Comisidin Ambiental Regional CAR, cuenta con instrumentos de

planificaciOn y gesti6n institucional y

mecanismos de participaciOn ciudadana.

-Formular Planes de Desarrollo Institucional de

la CAR. -los Grupos tecnicos regionales deberan elaborar su plan de trabajo con metas

precisas y por un tiempo limitado.

f\ - uen e: cierencia

Componente 3: Generation e implementation de instrumentos de gestion en donde se enmarquen las competencias de la Gerencia Regional de Re-cursos Naturales y Gestion del Medio Ambiente.

Action 3.1: Elaboration y Actualization de Instrumentos de Gesti6n Am-biental Regional.

Sub action 3.1.1. Elaboration de Instrumentos para Otorgar Incentivos y Sanciones Ambientales.

Para la elaboracion de este instrumento se esta considerando la realizacion de

talleres participativos con el objetivo de que los participantes conozcan sobre la

elaboracion de protocolos para el otorgamiento de Incentivos y Sanciones Am-

bientales en los que se traten la siguiente tematica.

Marco normativo Regional de los incentivos y sanciones ambientales. T .

— Proc inistra ivos para el otorgamiento de incentivos sancio- _

ter 228 Ecotiesar • Senique Cabrera

CE' N°0179

Page 52: proyecto de salud

eb#

Instrumentos y protocolos para el programa de incentivos ambientales.

Instrumentos y protocolos para el programa de sanciones ambientales.

Instrumentos y protocolos para el programa de denuncias ambientales.

Cuadro N° 99 Plan de Capacitation

ACTIVIDAD: ELABORACION INSTRUMENTOS PARA OTORGAR INCENTIVOS Y SANCIONES AMBIENTALES

N° DE PARTICIPANTES

GRENAMA 20 Participantes INSTITUCIONES 25 Participantes

N° Sesiones

Ano de ejecuciOn del proyecto

Objetivos Desarrollos de contenidos Lugar de realizaciOn

Tiempo

Dotar de — conocimientos y

habilidades necesarios para

elaborar Instrumentos de

gestiOn ambiental y protocolos

para el otorgamiento de

incentivos y sanciones

ambientales

Marco normativo Regional de los

incentivos y sanciones ambientales

Procedimientos administrativos para

el otorgamiento de incentivos sancio-

nes ambientales

Instrumentos y protocolos para el

programa de incentivos ambientales

Instrumentos y protocolos para el programa de sanciones ambientales

Instrumentos y protocolos para el programa de denuncias ambientales

Cajamarca 08

horas 03 dial

Se desarrollara 2 talleres ambos en el primer trimestre del

primer ano La elaboraciOn del

manual se realizara en el primer alio

t.

Para la elaboraciOn de este instrumento de debera contemplar la contrataci6n de una consultoria especializada en gestion ambiental para la elaboracion de instrumentos y marco normativo, la que sera la encargada de la realizaciOn de los talleres y de la elaboracion del manual de infracciones y sanciones ambien-tales en el que contemple las conductas tipificadas como infracciones posibles de sanci6n, asi como el nivel de gravedad de las mismas y las sanciones que correspondan a cada una de ellas, las que sean de competencia regional, El tiempo de ejecucion previsto para la elaboracion, aprobacion e implementacion

de este manual se estima de nueve meses a un alio, debera aprobarse me-

diante Ordenanza Regional y su implementacion requerira a su vez la actuali-zacion del MOF y el ROF.

Sub action 3.1.2. Elaboration de Instrumentos para la Evaluation De Es-tudios de Impacto Ambiental

/1 Al igual e par. - .tfumento anterior, se debera contemplar la contratacion de una da .en gestiOn ambiental para la el. noracion de

ciefam.

esor ' Denique Cabrera C E re 0179

229

Page 53: proyecto de salud

230 Sertique Cabrera N°0179

?so

instrumentos y marco normativo, la misma que estara encargada del desarrollo de talleres participativos que permitiran ejercer adecuadamente las funciones asignadas en forma coordinada y desconcentrada en el marco legal por los servidores de la GRRNGMA sobre las evaluaciones de impacto ambiental. El tiempo de ejecuci6n previsto para la elaboracion, aprobaciOn e implementacion de los instrumentos se estima de un ano, debera aprobarse mediante Ordenanza Regional y su implementaciOn requerira a su vez la actualizaciOn del MOF y el ROF.

Tematica a tratar

Marco normativo Regional para la evaluacion de impacto ambiental. Sistema regional de evaluaciOn de impacto ambiental.

Procedimientos administrativos para la categorizaciOn y certificaciOn ambiental.

Instrumentos y protocolos para la Categoria I (Declaracion de impacto ambiental).

Instrumentos y protocolos para la Categoria II (Semi Detallado). Instrumentos y protocolos para la Categoria Ill (Detallado).

Cuadro N° 100 Plan d

ACTIVIDAD: INSTRUMENTOS PARA LA EVALUACION DE ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL V N° DE

PARTICIPANTES GRENAMA 20 Participantes

INSTITUCIONES 25 Participantes Arlo de ejecuciOn del

proyecto Objetivos Desarrollos de contenidos Lugar de

realizacion Tiempo N° Sesiones

Dotar de conocimientos y

habilidades necesarios para

elaborar Instrumentos de

gestiOn ambiental para la evaluaciOn

de ETAS

Marco normativo Regional pars la evaluaci6n de impacto ambiental

Sistema regional de evaluaciOn de impacto ambiental

Procedimientos administrativos para la categorizacion y certificacion

Ambiental Instruments y protocolos para la

Categoria I (DeclaraciOn de impacto ambiental)

Instrumentos y protocolos para la Categoria II (Semi Detallado)

Instrumentos y protocolos para la Categoria III (Detallado)

/ \ / i i

Z LI-

Cajamarca 08 horas 03 Was

Se desarrollara 2 talleres ambos en el primer trimestre del

primer &to

La elaboraciOn de los instrumentos se

realizara en el primer ano

FtiPrita• na nni, ocC

Page 54: proyecto de salud

Can

esar • Did it; e Cabrera C E., N°0179

231

Accion 3.2: Actualizacion de Instrumentos de Gestion Institucional.

Sub Accion 3.2.1 Actualizacion de Instrumentos de Gestion Institutional de la Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestion del Medio Ambiente (MOF, ROF, TUPA)

Se contempla la actualization del Manual de Organizacion y Funciones, Re-glamento de Organizacion y Funciones; y especificamente el Texto Unico de Procedimientos Administrativos; en el cual se podria establecer los temas de clasificacion ambiental asi como la certificaciOn ambiental en intervenciones en el sector energetic°, minero asi como pesqueria segOn lo contemplado en la ResoluciOn Ministerial N° 157-2011-MINAM. Se establece una sola consultoria para la elaboration de dichos instrumentos.

Acci6n 3.3: Sensibilizacion en la Gestion Ambiental Regional y Local.

Sub action 3.3.1. Realization de talleres en gesti6n ambiental

Description del taller: El taller se denominara "Evaluacion de Estudios de Impacto Ambiental y Certificaciones Ambientales para la Gesti6n Integral del Medio Ambiente" y contemplara el desarrollo de los siguientes temas:

Marco Legal para la Evaluacion de Estudios de Impacto Ambiental. Metodologias para la Evaluacion de Estudios de Impacto Ambiental. Identification y Evaluacion de Impactos Ambientales. Plan de Manejo Ambiental. Evaluacion Ambiental Estrategica. Certificaciones Ambientales en los Proyectos de Inversion POblica. Procedimientos administrativos en EIA. Categorization y certificacion. Trabajo de campo: visits y evaluation del instrumento de gestiOn ambiental de una obra en ejecucion.

Page 55: proyecto de salud

232 erriql Cabrera

N° 0179

Cuadro N° 101 Plan de Capacitacion

ACTIVIDAD: TALLER EVALUACION DE ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL Y CERTIFICACIONES AMBIENTALES PARA LA GESTION INTEGRAL DEL MEDIO AMBIENTE

N° DE PARTICIPANTES

GRENAMA 20 Participantes

INSTITUCIONES 30 Participantes

Objetivos Desarrollos de contenidos Tiempo N° Sesiones Arlo de ejecuci6n del proyecto

Desarrollar capacidades y

habilidades pars la evaluaci6n de

impacto ambiental

Marco Legal pars la Evaluacion de EIAs

Metodologias para la EvaluaciOn

IdentificaciOn y Evaluacion

Plan de Manejo Ambiental

EvaluaciOn Ambiental Estrategica

Certificaciones Ambientales en los Proyectos de InversiOn POblica

Procedimientos administrativos en EIA

CategorizaciOn y certificaciOn

Trabajo de campo: visita y evaluaciOn del instrumento de gestiOn ambiental

de una obra en ejecuci6n.

08 horas

03 dias de capacitaciOn

cads trimestre

Se desarrollaran 02 talleres ambos el primer semestre del primer y segundo silo.

c\ Fuente: Gerencia RENAMA

Sub action 3.3.2. Realization de talleres on education ambiental

Description del taller: El taller se denominara "Educacion Ambiental para Desarrollo Sostenible" y contemplara el desarrollo de los siguientes temas:

Concepto, Principios, Objetivos y Beneficios de la EducaciOn Ambiental ConservaciOn, Aprovechamiento y Desarrollo Sostenible Politica Nacional de Educaci6n Ambiental y sus Componentes Incorporacian del Enfoque Ambiental a los Instrumentos de Gesti6n Institucional AplicaciOn del Enfoque Ambiental en los centros educativos

Page 56: proyecto de salud

233 'gut Cabrera N° 0179

Cuadro N° 102 Plan de Capacitacion

ACTIVIDAD: TALLER EDUCACION AMBIENTAL PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE

N° DE PARTICIPANTES

GRENAMA 20 Participantes INSTITUCIONES 40 Participantes

Objetivos Desarrollos de contenidos Tiempo N° Sesiones

Arlo de ejecuciOn del

Dotar de conocimientos a los

participantes en educacion ambiental

Concepto, Principios, Objetivos y Beneficios de la Educaci6n

Ambiental

ConservaciOn, Aprovechamiento y Desarrollo Sostenible

Politica Nacional de Educaci6n Ambiental y sus Componentes

IncorporaciOn del Enfoque Ambiental a los Instrumentos de

GestiOn Institucional

AplicaciOn del Enfoque Ambiental en los centros educativos

08 horas 02 dias

proyecto

Se desarrollaran 03 talleres: uno en el segundo trimestre

del primer ano y los otros dos en el tercer y cuarto

trimestre del segundo ano.

Fuentes GPrenrin PFKIAR44

Sub action 3.3.3. Realizacion de talleres en normatividad ambiental.

Se considera la realizacion de 02 talleres, las que se denominaran normatividad en gesti6n ambiental y normativa para la gestion integral de los

Primer taller

Descripcion del taller: El taller se denominara "Normatividad en Gestion Ambiental" y contemplara el desarrollo de los siguientes temas:

Historia de la Normativa Ambiental en nuestro pals. Principales Instrumentos Normativos vigentes. Base Legal para la GestiOn Ambiental.

Base Legal y delimitacion de competencias para la FiscalizaciOn Ambiental. Declaratoria de Emergencia Ambiental: Procedimientos y Base Legal.

0.0 recursos hidricos. \

Page 57: proyecto de salud

234

c-Mrielfr

EW7 Or esar • Skive Catrtm C E N° 0179

Cuadro N° 103 Plan de

ACTIVIDAD: TALLER NORMATIVIDAD EN GESTION AMBIENTAL

N° DE PARTICIPANTES

GRENAMA 20 Participantes INSTITUCIONES 30 Participantes

Objetivos Desarrollos de contenidos Tiempo N° Sesiones

Aho de ejecuciOn del proyecto

Dotar a los participantes, conocimientos

tecnicos necesarios sobre normatividad

en gestiOn ambiental

Historia de la Normativa Ambiental en nuestro pals

Principales Instrumentos Normativos vigentes

Base Legal para la Gestion Ambiental

Base Legal y delimitacion de competencias para la FiscalizaciOn

Ambiental

Declaratoria de Emergencia Ambiental: Procedimientos y Base

Legal

08 horas 03 digs

primer alio

Se desarrollaran 01 taller terce en r trimestre del

Fi ipnto- Camrannio ar=m AKA A

Segundo taller

Descripcion del taller. El taller se denominara "Normativa para la Gesti6n de los Recursos Hidricos" y contemplara el desarrollo de los siguientes temas:

Marco Legal para la Gesti6n de los recursos hidricos. La Autoridad Nacional del Agua: Organizaci6n, Roles y competencias. Los Consejos de Recursos Hidricos de Cuenca en la Gesti6n Integrada de los Recursos Hidricos.

El rol de los gobiernos regionales en la gesti6n de los recursos hidricos. Protocolo de Monitoreo para la vigilancia de la calidad del agua. Conflictos por el use del agua.

Mecanismos legales de proteccion de los recursos hidricos.

Page 58: proyecto de salud

235 Dirig;"64;;; N° 0179

Cuadro N° 104 Plan de Capacitation

ACTIVIDAD: TALLER NORMATIVA PARA LA GESTION DE LOS RECURSOS HIDRICOS

N° DE PARTICIPANTES

GRENAMA 20 Participantes

INSTITUCIONES 30 Participantes

Objetivos Desarrollos de contenidos Tiempo N°

Sesiones Afio de ejecuciOn del

proyecto

Dotar a los Participantes, conocimientos

tecnicos necesarios sobre normatividad en gesti6n de los recursos hidricos

Marco Legal pars la Gestion de los recursos hidricos

La Autoridad Nacional del Agua: Organizacion, Roles y

competencias Los Consejos de Recursos

Hidricos de Cuenca en la Gesti6n n. I tegrada de Its Recursos Hidricos El rol de los gobiernos regionales

en la gestiOn de los recursos hidricos

Protocolo de Monitored pars la vigilancia de la calidad del agua Conflictos por el use del agua

Mecanismos legales de protecciOn de los recursos hidricos

08 horas

03 digs Se desarrollaran 01 taller en terser trimestre del

segundo aflo

Fuente: Gerencia RENAMA

Sub action 3.3.4. Realization de talleres en gestion de residuos solidos

Description del taller. El taller se denominara "Manejo y gestiOn Integral de los Residuos Solidos" y se contempla realizar los siguientes temas:

— Gestion integral de los Residuos Solidos.

— Marco legal en el manejo de los residuos solidos.

— RecolecciOn y transporte de los residuos solidos.

— Tratamiento y disposition final de los residuos solidos.

— Segregaci6n, reciclaje y comercializacion de residuos solidos.

— FormulaciOn de proyectos SNIP en residuos solidos.

Page 59: proyecto de salud

— Ter o en el SINAGERD. — Fe rio Peruano y Local.

236 C

Ea esa • Derive Cabrera C E. NI° 0179

Cuadro N° 105 Plan de Capacitation

ACTIVIDAD: TALLER MANEJO Y GESTION INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SOLIDOS

N° DE PARTICIPANTES

GRENAMA 20 Participantes

GOBIERNOS LOCALES 30 Participantes

OTRAS INSTITUCIONES 20 Participantes

Objetivos Desarrollos de contenidos Tiempo N°

Sesiones Alio de ejecuciOn del

proyecto

Desarrollar capacidades y

habilidades para el manejo y gesti6n de los residuos solidos

Gestion integral de los Residuos SOlidos.

Marco legal en el manejo de los residuos sOlidos.

Recoleccithn y transporte de los residuos salidos.

Tratamiento y disposiciOn final de los residuos sOlidos.

Segregation, reciclaje y comercializaciOn de residuos

sOlidos.

Formulation de proyectos SNIP en residuos sOlidos.

08 horas

03 dias Se desarrollaran 2 talleres en el primero y segundo

trimestre del segundo ano

uente: Gerencia RENAMA

Sub action 3.3.5. Realization de talleres en gesti6n de riesgos

Description: El curso taller sobre Gesti6n del Riesgo de Desastres a Ilevarse, se propone como una herramienta conceptual dirigida a actores sociales e institucionales comprometidos con la GestiOn del Riesgo de Desastres, el

mismo que tienen por finalidad comprender el riesgo y su intervention a travos de un enfoque basado en procesos, como un aporte para mejorar la coordinaci6n de sistemas organizacionales en todo el ambito de la regi6n Cajamarca.

Asimismo hacer comprender que el riesgo de desastres se construye socialmente, y que por otro lado hay la necesidad de consolidar un enfoque basado en procesos para mejorar la organizaciOn y la coordination de la Gesti6n del Riesgo.

Programas tematicos

Page 60: proyecto de salud

olodlia

— Objeti — Meto

237 alloje__ 78804

simetodologicos.

n de indicadores ambientales.

In f ittlebr

y as

'que Cabrera N° 0179

Sistema Nacional de la Gestion del Riesgo de Desastres. Conceptos basicos sobre Riesgo y Desastre.

Procesos de la Gesti6n del Riesgo de Desastres.

Componentes de la Gestion del Riesgo de Desastres.

Identificacion de Peligros y cuadro de vulnerabilidades de su Comunidad. Plan Comunal Reducci6n del Riesgo y Cambio Climatico.

Cuadro N° 106

Plan de Capacitacion

ACTIVIDAD: TALLER GESTION DEL RIESGO DE DES STRE

N° DE PARTICIPANTES

GRENAMA 20 Participantes GOBIERNOS L LOCALES 30 Participantes

OTRAS INSTITUCIONES 20 Participantes Objetivos Desarrollos de contenidos Tiempo N°

Sesiones Ano de ejecucidn del

proyecto

Dotar a los participantes, conocimientos

tecnicos necesarios sobre gestiOn del

riesgo de desastre

Terminologia Basica en el SINAGERD

Fenomenologia del Territorio Peruano y Local

Sistema Nacional de la GestiOn del Riesgo de Desastres.

Conceptos basicos sobre Riesgo y Desastre

Procesos de la Gestion del Riesgo de Desastres

Componentes de la GestiOn del Riesgo de Desastres

Identificacion de Peligros y cuadro de vulnerabilidades de su

Comunidad

Plan Comunal Reduccion del Riesgo y Cambio Climatico

08 horas 03 dies

Se desarrollaran 2 talle es el cuarto trimestre delprimer y segundo a

-n

-i,

Fuente• nerPnria PPKIANAA

Sub accion 3.3.6. Realizacion de talleres en indicadores ambientales

Descripcion del taller. El taller se denominara "IdentificaciOn y Construccion de Indicadores ambientales" y se contempla realizar los siguientes temas:

Page 61: proyecto de salud

TrNtigIll Cabrera N° 0179

fc, sar

— Etapas para la construed& de los indicadores ambientales.

— Identification de indicadores ambientales.

— Definicion y Estructura de la hoja metodologica de los Indicadores

Ambientales.

— Proceso de construed& de indicadores ambientales.

— Desarrollo de Indicadores Ambientales.

Cuadro N° 107 Plan de Capacitation

ACTIVIDAD: TALLER IDENTIFICACION Y CONSTRUCCION DE INDICADORES AMBIENTALES

GRENAMA 20 Participantes

N° DE GOBIERNOS LOCALES (SIALS) 30 Participantes PARTICIPANTES

OTRAS INSTITUCIONES 20 Participantes

Objetivos Desarrollos de contenidos Tiempo N°

Sesiones Aho de ejecuciOn del

proyecto

Identificar indicadores ambientales

Objetivos y aspectos metodolOgicos

Metodologia de construcci6n de indicadores ambientales

Etapas para la construcciOn de los indicadores ambientales

IdentificaciOn de indicadores ambientales

Definicion y Estructura de la hoja metodologica de los Indicadores

Ambientales

Proceso de construccian de indicadores ambientales

Desarrollo de Indicadores Ambientales

08 horas

03 dias

Se desarrollaran 3 talleres en el segundo, terser

cuarto trimestre del primer an°

y

. . ifte,.. 4 .1,1-r-2.-

Fuente: Gerencia R

Sub action 3.3.7. Realization de talleres para creation de SIALS

Description del taller. Se contempla realizar 13 talleres, 12 talleres en las

provincias y 01 taller central donde participen los encargados de los SIALs

provinciales, con tematicas que a continuation se detallan.

Primer taller

El taller se denominara "situation actual de SIAL y acciones para la Creation", el lugar de realizaci& del taller sera en cada una de las 12 provincias, sin

conte la la p ov ,cia de Cajamarca debido a que ya tiene su SIAL en

funcio am y thia realizar los siguientes temas:

238 n Meta

cm\ g 78904

Page 62: proyecto de salud

Dittique Cabrera N° 0179

239

#6-

Situaci6n actual de SIAL en cada provincia. Mapeo de actores para el SIAL Demanda y oferta de informaci6n ambiental. Compromiso de creaci6n del SIAL en cada provincia. Creacion de los SIALs en cada provincia.

Cuadro N° 108 Plan de Capacitaci6n

ACTIVIDAD: TALLER SITUACION ACTUAL DE SIAL Y ACCIONES PARA LA CREACION

GOBIERNOS LOCALES 10 Participantes OTRAS INSTITUCIONES 10

Tiempo

Participantes N°

Sesiones An° de ejecucion del

proyecto Objetivos Desarrollos de contenidos Lugar de

realizaciOn

Creacion de los SIAL en las provincial

Situaci6n actual de SIAL en cada provincia.

Mapeo de actores para el SIAL

Demanda y oferta de informacion ambiental

Compromiso de creaciOn del SIAL en cada provincia

Creaci6n de los SIALs en cada provincia

Cajabamba

Celendin

Chota

Contumaza

Cutervo

Hualgayoc

Jaen

San Ignacio

San Marcos

San Miguel

San Pablo

Santa Cruz

08 horas 01 dia

Se desarrollara en cada provincia

primer trimestr primer an.

1 taller en del

el

,1,4 0-Q' 0 ; , r taats

0 In Co

-cr --1 , A

e o

..

Segundo taller

El taller se denominara "Planificacion de Acciones del Sistema de Informacion Ambiental Regional y local", el lugar de realizacion sera la provincia de Cajamarca y se contempla realizar los siguientes temas:

— PlanificaciOn de acciones del Sistema de Informacion Ambiental Regional. — Tecnicas comunicatiyas y marketing digital.

Page 63: proyecto de salud

Denique Cabrera N° 0179

240

49*

Cuadro N° 109 Plan de Capacitacion

ACTIVIDAD: TALLER FORTALECIMIENTO DEL SISTEMA DE INFORMACION AMBIENTAL REGIONAL Y LOCAL

N° DE PARTICIPANTES

GRENAMA 10 Participantes GOBIERNOS LOCALES (SIALS) 13 Participantes

OTRAS INSTITUCIONES 20 Participantes N°

Ses iones Alio de ejecuci6n

del proyecto Objetivos Desarrollos de contenidos Lugar de

realizaciOn Tiempo

Capacitar a los administradores de los SIALs para la

corrects planificaciOn de acciones de

SIALs

PlanificaciOn de acciones del Sistema de InformaciOn Ambiental

local

Tecnicas comunicativas y marketing digital

Cajamarca 08 horas

alio

01 Was

Se desarrollara 1 taller en el tercer

trimestre del primer

Gerencia

Action 3.4: Difusi6n.

Sub action 3.4.1. Difusion impresa

Se considera la elaboraciOn de dipticos, tripticos, afiches, boletines, revistas y publicaciones cientificas su reproducci6n esta programada para el primer y segundo alio de ejecuci6n del proyecto, como se detallan a continuation.

Cuadro N° 110 Detalle de la Difusion Impresa

DETALLE CONTENIDO UNIDAD CANTIDAD

Afiches de sensibilizaciOn

InformaciOn sobre la hora del planeta millar 1,000.00 Informacion de sobre el dia del agua millar 1,000.00 InformaciOn sobre dia del medio ambiente millar 1,000.00 Informacion sobre residuos solidos millar 1,000.00 InformaciOn para la aplicaciOn de medidas de ecoeficiencia molar 1,000.00

Informacion sobre reciclaje millar 1,000.00 InformaciOn sobre la semana forestal miller 1,000.00

ElaboraciOn de calendarios Actividades realizadas por la gerencia millar 2,000.00

ElaboraciOn de folletos

Recursos naturales millar 3,000.00 /Areas naturales protegidas

1 millar 3,000.00

Medio ambiente millar 3,000.00 itstudio de pre inversion millar 3,000.00

Elabora• Ian- d: . • c-rollf on - saje de sensibilizacion ill. 2,000.00

Page 64: proyecto de salud

241 C

Eco esar &ague Cabrera C E N°0179

b55

Presentaci6n de la InstituciOn millar 3,000.00

ElaboraciOn de tripticos GestiOn institucional 1 millar 3,000.00 Gestion institucional 2 millar 3,000.00 Gesti6n institucional 3 millar 3,000.00

Elaboracion de dipticos

Presentacion de la institution millar 3,000.00 Gestion institucional 1 millar 3,000.00 GestiOn institucional 2 millar 3,000.00 Gestion institucional 3 millar 3,000.00 Informacion sobre concesiones mineras, sus implicancias juridical, la situation actual de las concesiones mineras en Cajamarca y las servidumbres mineras.

millar 2,000.00

InformaciOn sobre las principales normal ambientales de nuestro pais. millar 1,000.00

InformaciOn sobre gestiOn de riesgo millar 2,000.00 Informacion sobre el sistema regional de conservation de las areas naturales de la millar 3,000.00 region

los proyectos en ElaboraciOn de boletines Informacion sobre l millar 3,000.00 formulaciOn de la Gerencia de RENAMA

Informacion sobre la Politica Nacional de Educaci6n Ambiental y la Aplicacion del millar 2,000.00 Enfoque Ambiental en Education InformaciOn con diversidad biolOgica existents en la region Cajamarca millar 2,000.00

Informacion de las actividades realizadas por la Gerencia Regional de Recursos millar 4,000.00 Naturales y Gesti6n del Medio Ambiente. Otros temas que se considera de importancia molar 10,000.00

Con informaci6n de la actividades Elaboracion de revista realizadas por el proyecto y actividades de millar 3,000.00

la gerencia

Gerencia

Que sea generada durante el ciclo del Publicaciones cientificas proyecto, mediante la modalidad de revista millar 1,000.00

o libro

Sub action 3.4.2. Difusion televisiva.

Se contempla la difusion de spots televisivos en medios locales y regionales a partir del segundo semestre de iniciada la ejecuci6n del proyecto, tambien se considerara la elaboracion y difusi6n de documentales referidos a los trabajos realizados por la Gerencia de RENAMA, la ejecuci6n de mencionados documentales debera realizarse el segundo ano de iniciado el proyecto, Adernas se deberO contemplar la realizacion de anuncios televisivos para las siguientes fechas importantes del calendario ambiental, tal como se detallan a continuation.

Page 65: proyecto de salud

242 'qua Cabrera N° 0179

Cuadro N° 111 Detalle de la Difusi6n Televisiva

DETALLE CONTENIDO UNIDAD CANTIDAD

Spot publicitario

Recursos Naturales unidad 10.00

Areas Naturales Protegidas unidad 10.00

Medio Ambiente unidad 10.00

Actividades del proyecto unidad 10.00

Documentales

Documental: Fortalecimiento de la gerencia de Recursos Naturales y GestiOn del Medio Ambiente primer ano

unidad 1.00

Documental: Fortalecimiento de la gerencia de Recursos Naturales y GestiOn del Medio Ambiente segundo alio

unidad 1.00

Anuncio

Hora del Planeta unidad 2.00

Dia del Agua unidad 2.00

Dia del Medio Ambiente unidad 2.00

Dia de la Gestion Integral de los Residuos SOlidos unidad 2.00 Sensibilizacion para la aplicacion de medidas de ecoeficiencia

unidad 2.00

Semana Forestal unidad 2.00

Otras actividades Otras actividades unidad 5.00 Fuente: Gerencia RENAMA

Sub acci6n 3.4.3. Difusion radial.

Se realizara mediante las emisoras AM Y FM de la regi6n, se debera contratar los servicios de espacios radiales para emision de programas, tambien se/ debera considerar la emision de spots radiales referente al cuidado del medio" ambiente. La difusion radial se considera los 2 alias de ejecucion del proyecto.

Cuadro N° 112 Detalle de la Difusi6n Radial

DETALLE CONTENIDO UNIDAD CANTIDAD

Spots radiales

Recursos Naturales unidad 10.00 Areas Naturales Protegidas unidad 10.00 Medio Ambiente unidad 10.00 Actividades del proyecto unidad 10.00

Programas radiales

Recursos Naturales unidad 5.00 Areas Naturales Protegidas unidad 5.00

Medio Ambiente unidad 5.00 Actividades del proyecto unidad 5.00

Anuncio

/ \\ 77.

Hora del Planeta , 1 unidad 2.00

Dia el Agua unidad 2.00

Di 41 Medio Ambiente unidad 2.00

Page 66: proyecto de salud

Ew 243

CE

Rertique Cabrera N° 0179

Dia de la GestiOn Integral de los Residuos SOliclos unidad 2.00 Sensibilizaci6n para la aplicaciOn de medidas de ecoeficiencia unidad 2.00 Semana Forestal unidad 2.00

Otras actividades Pt lart• r`nrem";-. 17/CMARRA

Otras actividades unidad 15.00

Accion 3.5: Extension en Materia Ambiental.

Sub action 3.5.1.Realizacion de Ferias Regionales en Materia Ambiental

Durante los dos arms de ejecuciOn del proyecto se esta contemplando la realizacion ferias ambientales en las que se divulguen y promocionen bienes, servicios, programas y proyectos ambientales de la regi6n. Estas ferias se desarrollaran en las 13 provincias una vez por alio durante los dos atios de

duraci6n del proyecto. Se realizara durante los meses de julio, agosto y

setiembre; se realizaran en coordinaciOn con la UGEL de las provincias, los gobiernos locales, universidades, instituciones educativas primarias, secundarias, etc.

Duracion: 3 Was

Temas:

— Education y Cultura Ambiental. — Salud Ambiental.

— Ecoeficiencia Energetica, Energias renovables y GestiOn Ambiental — Temas ambientales.

Actividades:

— ExposiciOn de fotografia alusivas a temas ambientales — Danzas folklOricas con trajes fabricados con material reciclado, es decir con

periodicos, papeles, cartones usados, bolsas plasticas y botellas. — ExhibiciOn de productos organicos.

4.3.1.2.2. Alternativa 02

Para los componentes: Capacidad Operativa Fortalecida relacionada a los Servicios de GestiOn Ambiental y Conservation de Recursos Naturales y

GestiOn del Medio Ambiente; Capacidades Tecnicas Fortalecidas relacionadas a los Sery s de is n Ambiental y ConservaciOn de Recursos Naturales ofrecidos 'Reg" al .de Recursos Naturales y Ge ió del Medio

Page 67: proyecto de salud

Tredve airrera N° 0179

Ambiente; y Generacion e Implementation de Instrumentos de Gestion en donde se enmarquen las competencias de la Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gesti6n del Medio Ambiente; se contempla la tecnologia planteada para la alternativa 01, con la diferencia de incluir la action 3.6 Intercambios de Experiencia a Nivel Internacional.

Accion 3.6: Intercambios de Experiencia a Nivel Internacional.

La importancia de la ejecuciOn de esta actividad, es aplicar otra modalidad educative, donde los mejores participantes que hayan demostrado sobresalir en las capacitaciones, le permitan calificar a ser uno de los elegidos para participar en el proceso de intercambio de experiencias. De tal manera que una vez que se realice este intercambio de experiencias el servidor pueda incrementar sus competencias intercambiando experiencias a haves de replicas con los deities participantes, es asi que a travos de esta actividad los servidores podran identificar aspectos que resulten innovadores adaptables al contexto real, en todo el aspecto de la gestion ambiental regional.

Cabe recalcar que los servidores que participaran en esta actividad, despues de haber de realizado el intercambio de experiencias, deberan hacer la replica correspondiente en el ambito de trabajo dando a conocer los conocimientos adquiridos en otros embitos mas desarrollados, respecto al manejo y gesti6n ambiental, de tal manera que sus conocimientos puedan ser tomados en cuenta y replicados en la prestacian del servicio de gestion ambiental.

4.3.1.3. Analisis del Tamano optimo

El tamano 6ptimo del proyecto se determinara a partir de los resultados obtenidos en el balance oferta demanda de los Servicios de gesti6n ambiental, conservation de recursos naturales y biodiversidad; ofrecidos por la Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestion del Medio Ambiente.

Para la alternativa 01, el tamano optimo planteado en este proyecto, no cubre el 100% de dicha brecha. Los componentes planteados en la intervention, alcanzan una cobertura de los servicios segirn se detalla a continuaciOn: solicitudes para participar en monitoreo de calidad de agua (12 solicitudes atendidas) y evaluaciones de denuncias por contamination ambiental (14 evaluaciones realizadas).

Para la alternativa 02, el tamano optima planteado en este proyecto, no cubre el 100% de dicha brepha. Los componentes planteados en la intervention, alcanzan na cobert ra de los servicios segon se detalla a continuaci6n: solicitudes ar en. monitoreo de calidad de agua (12 solicitudes _

244

Page 68: proyecto de salud

s35

atendidas) y evaluaciones de denuncias por contaminaciOn ambiental (14 evaluaciones realizadas).

4.3.2. Metas de Productos.

4.3.2.1. Alternativa 01.

Para definir las metas con las que se mediran cada componente del Proyecto de Inversion POblica, se ha considerado los resultados de la brecha oferta demanda y el analisis de los aspectos tecnicos realizado anteriormente. El analisis de las metas de productos de la intervencion del PIP; se realizara en funci6n a los tres componentes establecidos en el PIP: Capacidad Operativa Fortalecida relacionada a los Servicios de Gesti6n Ambiental y ConservaciOn de Recursos Naturales ofrecidos por la Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gesti6n del Medio Ambiente; Capacidades Tacnicas Fortalecidas relacionadas a los Servicios de Gesti6n Ambiental y Conservacion de Recursos Naturales ofrecidos por la Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gesti6n del Medio Ambiente; y Generacion e implementaciOn de Instrumentos de Gesti6n en donde se enmarquen las competencias de la Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gesti6n del Medio Ambiente. A continuaci6n se presenta la determinaci6n de las metas de productos segOn componente correspondiente.

Cuadro N° 113 Determinaci6n de las metas de productos

segim componente, Alternativa 01

Componentes Meths Capacidad Operativa Fortalecida relacionada a los Servicios de Gestion Ambiental y Conservacion de Recursos Naturales ofrecidos por la Gerencia Regional de Recursos Naturales y GestiOn del Medio Ambiente.

12 solicitudes para participar en monitoreo de calidad de agua atendidas y 14 evaluaciones de denuncias por contaminacion ambiental realizadas.

Capacidades TOcnicas Fortalecidas relacionadas a los Servicios de Gestion Ambiental y Conservationde Recursos Naturales ofrecidos por la Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestion del Medio Ambiente.

02 Talleres para la implementaciOn de los Servicios de la Plataforma del Sistema de InformaciOn Ambiental Regional, 02 Talleres en Sistemas de InformaciOn Geografica, 02 Talleres para la i mplementacion de los Servicios de la Plataforma del Sistema Regional de Gestion Ambiental y 08 Talleres hacia la ComisiOn Ambiental Regional y Grupos Tecnicos.

GeneraciOn e ImplementaciOn \de lnstrumentos de Gestion en donde se enmant las competencias de la Geren a egioad • - -acursos Naturales y Gestion del Medi Air, en --1-1-----

01 Instrumento elaborado para otorgar incentivos y sanciones ambientales; 01 Instrumento elaborado para la evaluaciOn de estudios de impactoiimbiOntal;

245 fetal-

C E

Tgardque Cairrera N° 0179

Page 69: proyecto de salud

Ec4 246 Benique Cetera

ne 0179

Instrumentos de GestiOn Institucional actualizados para la Gerencia Regional de Recursos Naturales y GestiOn del Medio Ambiente; Realization de Talleres en GestiOn Ambiental, EducaciOn Ambiental, Normatividad Ambiental, GestiOn de Residuos Solidos, Gestion de Riesgos, Indicadores Ambientales, Creacion de Sistemas de InformaciOn Ambiental Local; DitusiOn; y Extension en Materia Ambiental.

Fuente: ElaboraciOn Propia.

4.3.2.2. Alternativa 02.

Para definir las metas con las que se mediran cada componente del Proyecto de Inversion POblica, se ha considerado los resultados de la brecha oferta demanda y el analisis de los aspectos tecnicos realizado anteriormente. El analisis de las metas de productos de la intervention del PIP; se realizara en funci6n a los tres componentes establecidos en el PIP: Capacidad Operative Fortalecida relacionada a los Servicios de Gesti6n Ambiental y Conserved& de Recursos Naturales ofrecidos por la Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gesti6n del Medio Ambiente; Capacidades Tecnicas Fortalecidas relacionadas a los Servicios de Gesti6n Ambiental y Conserved& de Recursos Naturales ofrecidos por la Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gesti6n del Medio Ambiente; y Generaci6n e implemented& de Instrumentos de Gesti6n en donde se enmarquen las competencias de la Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gesti6n del Medio Ambiente. A continuation se presenta la determinaci6n de las metas de productos segOn componente correspondiente.

Cuadro N° 114 Determinacion de las metes de productos

segtin componente, Alternativa 02

Componentes Metas Capacidad Operativa Fortalecida relacionada a los Servicios de GestiOn Ambiental y Conservacion de 12 solicitudes para participar en Recursos Naturales ofrecidos por la Gerencia monitoreo de calidad de ague atendidas y Regional de Recursos Naturales y GestiOn del 14 evaluaciones de denuncias por Medio Ambiente. contamination ambiental realizadas.

02 Talleres para la implementaciOn de los Capacidades Tocnicas Fortalecidas relacionadas a Servicios de la Plataforma del Sistema de los Servicios de Gestion Ambiental y ConservaciOn InformaciOn Ambiental Regional, 02 de Recursos Naturales ofre ,idos por la Gerencia Talleres en Sistemas de InformaciOn Regional de Recursos Nat 4es y Gestion del Geografica, 02 Talleres para la Medio Am lent implementaciOn de los Servicios de la

—i Plataforma del Sistemy Regional de

Page 70: proyecto de salud

Detdqa C N. 077ge air; CE

247

# Gestion Ambiental y 08 Talleres hacia la Comisi6n Ambiental Regional y Grupos Tecnicos. 01 Instrumento elaborado para otorgar incentives y sanciones ambientales; 01 Instrumento elaborado para la evaluation de estudios de impacto ambiental; Instrumentos de Gestion Institucional actualizados para la Gerencia Regional

GeneraciOn e Implementation de Instrumentos de de Recursos Naturales y Gestion del

GestiOn en donde se enmarquen las competencias Medio Ambiente; Realizaci6n de Talleres

de la Gerencia Regional de Recursos Naturales y en GestiOn Ambiental, Education

Gesti6n del Medio Ambiente. Ambiental, Normatividad Ambiental, GestiOn de Residuos Solidos, GestiOn de Riesgos, Indicadores Ambientales, CreaciOn de Sistemas de Informacion Ambiental Local; DifusiOn; ExtensiOn en Materia Ambiental; y Intercambios de Experiencia a Nivel Internacional.

Fuentes Elaboration Propia.

4.3.3. Requerimiento de Recursos.

4.3.3.1. Alternativa 01

En este punto, se identificaran los recursos que se necesitaran para lograr, en la fase de inversion, las metas de producto de los medios fundamentales o componentes, que en conjunto, han de permitir recuperar y mejorar la capacidad resolutiva de los Servicios de Gestion Ambiental, Conservation dg

Recursos Naturales y Biodiversidad ofrecida por la Gerencia Regional de ting.via,„A„ I owe Co

Recursos Naturales y Gesti6n del Medio Ambiente. A continuation se detalla requerimiento de recursos segon meta de producto.

Cuadro N° 115 Determination del Requerimiento de Recursos

segun metas de producto, alternativa 01

Metas de Producto Recursos

Capacidad Operativa Fortalecida relacionada a los Servicios de Gestion Ambiental y Conservation de Recursos Naturales ofrecidos per la Gerencia Regional de Recursos Naturales y GestiOn del Medio Ambiente.

- Equipamiento de la Gerencia Regional de Recursos Naturals y Gesti6n del Medio Ambiente.

- Generacion de una Linea de Base Regional en Materia de Recursos Naturales y Gestion Ambiental.

Capacidades Tecnicas Fortalecidas relacionadas a los Servicios de Gestion Ambiental ,Conservaci6 dle Recursos Naturale ofr cid or erencia Region de o ales-y-i- —

- Asistencia Monica para la ImplementaciOn de Servicios de la Plataforma del Sistema de Informacion Ambiental Regional, en Sistemas de Informacion Geografica, en Implementacion de Servicios del Sistema RegioTldpGestiOn

Page 71: proyecto de salud

uen e: El a or rap .

248 "-"Fr. tripe 'a era N° 0179

Gesti6n del Medio Ambiente. Ambiental y a la CorriisiOn Ambiental Regional y otros Grupos Tecnicos.

- Elaboracion de Instrumentos de GestiOn Generaci6n e Implementacion de Ambiental Regional. Instrumentos de Gestion en donde se - Actualizacion de Instrumentos de GestiOn enmarquen las competencias de la Institucional. Gerencia Regional de Recursos - SensibilizaciOn en la GestiOn Ambiental Regional Naturales y Gesti6n del Medio y Local. Ambiente. - DifusiOn.

Elaboracion _

- Extensi6n en Materia Ambiental. rope.

4.3.3.2. Alternativa 02

En este punto, se identificaran los recursos que se necesitaran para lograr, en la fase de inversion, las metas de producto de los medios fundamentales o componentes, que en conjunto, han de permitir recuperar y mejorar la capacidad resolutiva de los Servicios de GestiOn Ambiental, Conservacion de Recursos Naturales y Biodiversidad ofrecida por la Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gest& del Medio Ambiente. A continuaci6n se detalla el requerimiento de recursos segOn meta de producto.

Cuadro N° 116 Determinacion del Requerimiento de Recursos

segun metas de producto, alternativa 02

Metas de Producto Recursos Capacidad Operative Fortalecida

Gesti6n del Medio Ambiente.

relacionada a los Servicios de GestiOn - Equipamiento de la Gerencia Regional de Recursos Ambiental y Conservacion de Recursos Naturals y Gestion del Medio Ambiente. Naturales ofrecidos por la Gerencia - Generacion de una Linea de Base Regional en Regional de Recursos Naturales y Materia de Recursos Naturales y Gestion Ambiental.

Capacidades Tecnicas Fortalecidas - Asistencia Monica para la Implementacion de

relacionadas a los Servicios de Gesti6n Servicios de la Plataforma del Sistema de

Ambiental y Conservacion de Recursos InformaciOn Ambiental Regional, en Sistemas de

Naturales ofrecidos por la Gerencia InformaciOn Geografica, en ImplementaciOn de

Regional de Recursos Naturales y Servicios del Sistema Regional de GestiOn

GestiOn del Medio Ambiente. Ambiental y a la ComisiOn Ambiental Regional y otros Grupos Tecnicos.

GeneraciOn e ImplementaciOn de Regional.

enmarquen las competencias de la Institucional.

Naturales y GestiOn del Medio, Local.

Ambiente.

- Extension en Materia Ambiental.

- Elaboracion de Instrumentos de Gestion Ambiental

Instrumentos de Gesti6n en donde se - Actualizaci6n de Instrumentos de Gestion

Gerencia Regional de Recursos - Sensibilizacion en la Gestion Ambiental Regional y

- DifusiOn.

_ i 0 1 I .. - Intercambios de Experiencia a Niyel Internacional.

Page 72: proyecto de salud

E4̀ iewr CE &gigue Cafrrera N° 0179

C 249

491 4.4. Costos a precios de mercado.

En funci6n a los componentes, acciones y actividades descritas anteriormente,

se ha estimado los costos para cada una de las alternativas propuestas. Se ha

considerado como costos todos aquellos insumos, bienes o recursos en lo que

es necesario incidir para ejecutar el proyecto y poner en operaci6n la

alternativa planteada, con el fin de lograr el prop6sito del proyecto. A

continuaciOn se detalla cada alternativa.

4.4A. Costos de Inversion.

Alternativa 01

El costo de inversion de la alternativa 01 asciende a S/. 3, 652, 794.82; tal como se detalla a continuaci6n.

Cuadro N° 117 Costo de la Inversion Alternativa 01

ITEM UNIDAD DE MEDIDA CANTIDAD PRECIO

UNITARIO COSTO COMPONENTE 1: CAPACIDAD OPERATIVA FORTALECI-DA RELACIONADA A LOS SERVICIOS DE GESTION AM-BIENTAL Y CONSERVACION DE RECURSOS NATURA-LES OFRECIDOS POR LA GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTION DEL MEDIO AM-BIENTE.

1,416,060.00

ACCION 1.1 EQUIPAMIENTO DE LA GERENCIA REGIO-NAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTION DEL ME- DIO AMBIENTE

651,060.00

EQUIPAMIENTO DE LA OFICINA DE LA GERENCIA DE RECURSOS NATURALES Y GESTION DEL MEDIO AM- BIENTE

184,075.00

CAMARA FOTOGRAFICA Unidad 1.00 1,210.00 1,210.00

IMPRESORA Unidad 1.00 1,390.00 1,390.00

CAMIONETA Unidad 1.00 120,000.00 120,000.00

PROYECTOR MULTIMEDIA Unidad 1.00 2,785.00 2,785.00

LAPTOP Unidad 1.00 8,690.00 8,690.00

MATERIAL DE ESCRITORIO Global 1.00 50,000.00 50,000.00

EQUIPAMIENTO DE LA OFICINA DE LA SUBGERENCIA DE RECURSOS NATURALES Y AREAS NATURALES PROTEGIDAS

36,435.00

CAMARA FOTOGRAFICA Unidad 1.00 1,210.00 1,210.00

COMPUTADORA Unidad 3.00 4,120.00 12,360.00

FOTOCOPIADOFtA Unidad 1.00 10,000.00 10,000.00

IMPRESO )771

1 1 ' Unidad 1.00 /,390p0 1,390.00

Page 73: proyecto de salud

250 Didgg Cabrera N° 0179

ITEM UNIDAD DE

MEDIDA CANTIDAD PRECIO

UNITARIO COSTO

PROYECTOR MULTIMEDIA Unidad 1.00 2,785.00 2,785.00

LAPTOP Unidad 1.00 8,690.00 8,690.00

EQUIPAMIENTO DE LA OFICINA DE LA SUBGERENCIA DE MEDIO AMBIENTE

47,870.00

CAMARA FOTOGRAFICA Unidad 1.00 1210.00 1,210.00

COMPUTADORA Unidad 4.00 4,120.00 16,480.00

FOTOCOPIADORA Unidad 1.00 10,000.00 10,000.00

IMPRESORA Unidad 1.00 1,390.00 1,390.00

VESTUARIO Global 1.00 20,000.00 20,000.00

EQUIPAMIENTO DE LA OFICINA DE LA UNIDAD FORMU- LADORA

8,700.00

CAMARA FOTOGRAFICA Unidad 2.00 1,210.00 2,420.00

IMPRESORA Unidad 1.00 1,390.00 1,390.00

GPS Unidad 2.00 2,445.00 4,890.00

EQUIPAMIENTO PARA EL SISTEMA DE INFORMACION GEOGRAFICO AMBIENTAL

373,980.00

COMPUTADORA Unidad 2.00 10,000.00 20,000.00

GPS DIFERENCIAL Unidad 1.00 32,700.00 32,700.00

GPS Unidad 4.00 2,445.00 9,780.00

LAPTOP Unidad 1.00 8,690.00 8,690.00

CAMARA FOTOGRAFICA Unidad 1.00 1,210.00 1,210.00

LICENCIAS DE SOFTWARE ARCGIS SERVER, DESKPOT, ENVI

Global 1.00 280,000.00 280,000.00

LICENCIAS DE SOFTWARE OFFICE PROFESIONAL, AU- TOCAD

Global 1.00 21,600.00 21,600.00

ACCION 1.2 GENERACION DE UNA LINEA DE BASE REGIONAL EN MATERIA DE RECURSOS NATURALES Y GESTION AMBIENTAL

765,000.00

ELABORACION Y ACTUALIZACION DEL DIAGNOSTIC° DE LOS PIGARS - URBANO

Global 11.00 35,000.00 385,000.00

ELABORACION DE UN INVENTARIO DE PASIVOS AM- BIENTALES

Global 1.00 150,000.00 150,000.00

ELABORACION DE UN ESTUDIO DE ESCENARIOS CLI-MATICOS

Global 1.00 150,000.00 150,000.00

ACTUALIZACION DE LA GUIA DE TRANSPORTE DE RE-SIDUOS PELIGROSOS

Global 1.00 80,000.00 80,000.00

COMPONENTE 2: CAPACIDADES TECNICAS FORTALE-CIDAS RELACIONADAS A LOS SERVICIOS DE GESTION AMBIENTAL Y CONSERVACION DE RECURSOS NATU- RALES OFRECIDOS POR LA GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y G. ' ION DEL MEDIO AM-BIENTE.

218,683.32

ACCION 2. . A STE N CA PARA LA IMPLE- MENTACI N D SE 108 LA PL FORMA DE SISTEMA ; r• I REGIONAL, EN I 4

218,683.32

Page 74: proyecto de salud

251 ique eTr 4 era

N° 0179

ITEM UNIDAD DE MEDIDA CANTIDAD PRECIO

UNITARIO COSTO

SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICA EN IMPLE-MENTACION DE SERVICIOS DEL SISTEMA REGIONAL DE GESTION AMBIENTAL Y A LA COMISION AMBIENTAL REGIONAL Y OTROS GRUPOS TECNICOS

ASISTENCIA TECNICA PARA IMPLEMENTACION DE SER-VICIOS DE LA PLATAFORMA SIAR Unidad 2.00 20,327.86 40,655.72

ASISTENCIA TECNICA EN SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICA Unidad 2.00 15,957.30 31,914.60

ASISTENCIA TECNICA PARA LA IMPLEMENTACION DE LOS SERVICIOS DE LA PLATAFORMA DEL SISTEMA REGIONAL DE GESTION AMBIENTAL

Unidad 2.00 19,411.30 38,822.60

ASISTENCIA TECNICA A LA COMISION AMBIENTAL RE-GIONAL Y GRUPOS TECNICOS Unidad 8.00 13,411.30 107,290.40

COMPONENTE 3: GENERACION E IMPLEMENTACION DE INSTRUMENTOS DE GESTION EN DONDE SE ENMAR-QUEN LAS COMPETENCIAS DE LA GERENCIA REGIO- NAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTION DEL ME-DIO AMBIENTE.

1,281,377.35

ACCION 3.1. ELABORACION DE INSTRUMENTOS DE GESTION AMBIENTAL REGIONAL 63,645.20

ELABORACION DE INSTRUMENTOS PARA OTORGAR INCENTIVOS Y SANCIONES AMBIENTALES Global 2.00 15,411.30 30,822.60

ELABORACION DE INSTRUMENTOS PARA LA EVALUA-CION DE ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL Global 2.00 16,411.30 32,822.60

ACCION 3.2. ACTUALIZACION DE INSTRUMENTOS DE GESTION INSTITUCIONAL 50,000.00

ACTUALIZACION DE INSTRUMENTOS DE GESTION INS-TITUCIONAL DE LA GERENCIA REGIONAL DE RECUR-SOS NATURALES Y GESTION DEL MEDIO AMBIENTE (MOF, ROF, TUPA)

Global 1.00 50,000.00 50,000.00

ACCION 3.3. SENSIBILIZACION EN LA GESTION AM-BIENTAL REGIONAL Y LOCAL 427,732.15

REALIZACION DE TALLERES EN GESTION AMBIENTAL Unidad 2.00 18,102.10 36,204.20

REALIZACION DE TALLERES EN EDUCACION AMBIEN-TAL Unidad 3.00 19,483.70 58,451.10

REALIZACION DE TALLERES EN NORMATIVIDAD AM-BIENTAL. Unidad 2.00 18,102.10 36,204.20

REALIZACION DE TALLERES EN GESTION DE RESIDUOS SOLI DOS Unidad 2.00 25,665.30 51,330.60

REALIZACION DE TALLERES EN GESTION DE RIESGOS Unidad 2.00 25,665.30 51,330.60

REALIZACION DE TALLERES EN INDICADORES AMBIEN-TALES Unidad 3.00 25,665.30 76,995.90

REALIZACION DE TALLERES PARA CREACION DE SIALS Global 1.00 117,215.55 117,215.55

ACCION 3.4 DIFUSION 220,000.00

DIFUSION IMPRESA Global 1.00 70,000.00 70,000.00

DIFUSION TELEVISIVA Global 1.00 100,000.00 100,000.00

DIFUSION RADIAL Global 1.00 50,000.00 50,000.00

ACCION 3.5 EXTENSION EN MATERIA AMBIENTAL 520,000.00

REALIZACION DE FERIAS R IONALES EN MATERIA AMBIENT

//AL Unidad 26.00 20,000.00 520,000.00

COSTO EIRE TO i 1

2,916,120.67

Page 75: proyecto de salud

a Cabrera N° 0179

252

ITEM UNIDAD DE MEDIDA CANTIDAD PRECIO

UNITARIO COSTO

GASTOS GENERALES 481,828.00

SUBTOTAL 3,397,948.67

EXPEDIENTE TECNICO 3.00% 101,938.46

SUPERVISION Y LIQUIDACION 4.50% 152,907.69

PRESUPUESTO TOTAL 3,652,794.82

uen e: I IaDoraciOn Nropia.

Alternativa 02

De igual manera que para la alternativa 01 se detalla el costo de inversion segOn los componentes y acciones definidos. El costo de inversion de la alternativa 02 asciende a S/. 3, 773, 194.82; tal como se detalla a continuation.

Cuadro N° 118 Costo de Inversion a precios privados alternativa 02

ITEM UNIDAD DE MEDIDA CANTIDAD PRECIO

UNITARIO COSTO

COMPONENTE 1: CAPACIDAD OPERATIVA FORTALECI-DA RELACIONADA A LOS SERVICIOS DE GESTION AM-BIENTAL Y CONSERVACION DE RECURSOS NATURA-LES OFRECIDOS POR LA GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTION DEL MEDIO AM-BIENTE.

1,416,060.00

ACCION 1.1 EQUIPAMIENTO DE LA GERENCIA REGIO-NAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTION DEL ME- DIO AMBIENTE

651,060.00

EQUIPAMIENTO DE LA OFICINA DE LA GERENCIA DE RECURSOS NATURALES Y GESTION DEL MEDIO AM- BIENTE

184,075.00

CAMARA FOTOGRAFICA Unidad 1.00 1,210.00 1,210.00

IMPRESORA Unidad 1.00 1,390.00 1,390.00

CAMIONETA Unidad 1.00 120,000.00 120,000.00

PROYECTOR MULTIMEDIA Unidad 1.00 2,785.00 2,785.00

LAPTOP Unidad 1.00 8,690.00 8,690.00

MATERIAL DE ESCRITORIO Global 1.00 50,000.00 50,000.00

EQUIPAMIENTO DE LA OFICINA DE LA SUBGERENCIA DE RECURSOS NATURALES Y AREAS NATURALES PROTEGIDAS

36,435.00

CAMARA FOTOGRAFICA Unidad 1.00 1,210.00 1,210.00

Unidad 3.00 4,120.00 12,360.00 COMPUT,(17 .

FOTOC PIA Unidad 1.00 i , 10.00 0)1 10,000.00

!airfare '1111.111:01.6LOW:itsINI

CISno 78E04

Page 76: proyecto de salud

CE ...N:.3"17;9reamiff"; Eco

ITEM UNIDAD DE

MEDIDA CANTIDAD

PRECIO UNITARIO

COSTO

IMPRESORA Unidad 1.00 1,390.00 1,390.00

PROYECTOR MULTIMEDIA Unidad 1.00 2,785.00 2,785.00

LAPTOP Unidad 1.00 8,690.00 8,690.00

EQUIPAMIENTO DE LA OFICINA DE LA SUBGERENCIA DE MEDIO AMBIENTE

47,870.00

CAMARA FOTOGRAFICA Unidad 1.00 1,210.00 1,210.00

COMPUTADORA Unidad 4.00 4,120.00 16,480.00

FOTOCOPIADORA Unidad 1.00 10,000.00 10,000.00

IMPRESORA Unidad 1.00 1,390.00 1,390.00

VESTUARIO Global 1.00 20,000.00 20,000.00

EQUIPAMIENTO DE LA OFICINA DE LA UNIDAD FORMU- LADORA

8,700.00

CAMARA FOTOGRAFICA Unidad 2.00 1,210.00 2,420.00

/

IMPRESORA Unidad 1.00 1,390.00 1,390.00

GPS Unidad 2.00 2,445.00 4,890.00

EQUIPAMIENTO PARA EL SISTEMA DE INFORMACION GEOGRAFICO AMBIENTAL

373,980.00

COMPUTADORA Unidad 2.00 10,000.00 20,000.00

GPS DIFERENCIAL Unidad 1.00 32,700.00 32,700.00

GPS Unidad 4.00 2,445.00 9,780.00

LAPTOP Unidad 1.00 8,690.00 8,690.00

CAMARA FOTOGRAFICA Unidad 1.00 1,210.00 1,210.00

LICENCIAS DE SOFTWARE ARCGIS SERVER, DESKPOT, ENVI

Global 1.00 280,000.00 280,000.00

LICENCIAS DE SOFTWARE OFFICE PROFESIONAL, AU-TOCAD

Global 1.00 21,600.00 21,600.00

ACCION 1.2 GENERACION DE UNA LINEA DE BASE REGIONAL EN MATERIA DE RECURSOS NATURALES Y GESTION AMBIENTAL

765,000.00

ELABORACION Y ACTUALIZACION DEL DIAGNOSTIC° DE LOS PIGARS - URBANO

Global 11.00 35,000.00 385,000.00

ELABORACION DE UN INVENTARIO DE PASIVOS AM- BIENTALES

Global 1.00 150,000.00 150,000.00

ELABORACION DE UN ESTUDIO DE ESCENARIOS CLI- MATICOS

Global 1.00 150,000.00 150,000.00

ACTUALIZACION DE LA GUIA DE TRANSPORTE DE RE-SIDUOS PELIGROSOS

Global 1.00 80,000.00 80,000.00

COMPONENTE 2: CAPACIDADES TECNICAS FORTALE-CIDAS RELACIONADAS A L yS SERVICIOS DE GESTION AMBIENTAL Y CONSERVA 6 DE RECURSOS NATU- RALES 0 CIDOS P L GERENCIA REGIONAL DE RECUR U ACES G STUN DEL MEDIO AM-

, A

218,683.32

BIENTE ._

Page 77: proyecto de salud

9tte Cabrera N° 0179

254

ITEM UNIDAD DE

MEDIDA CANTIDAD

PRECIO UNITARIO

COSTO

ACCION 2.1. ASISTENCIA TECNICA PARA LA IMPLE-MENTACION DE SERVICIOS DE LA PLATAFORMA DE SISTEMA DE INFORMACION AMBIENTAL REGIONAL, EN SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICA EN IMPLE-MENTACION DE SERVICIOS DEL SISTEMA REGIONAL DE GESTION AMBIENTAL V A LA COMISION AMBIENTAL REGIONAL Y OTROS GRUPOS TECNICOS

ASISTENCIA TECNICA PARA IMPLEMENTACION DE SER-VICIOS DE LA PLATAFORMA SIAR

Unidad 2.00 20,327.86 40,655.72

ASISTENCIA TECNICA EN SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICA

Unidad 2.00 15,957.30 31,914.60

ASISTENCIA TECNICA PARA LA IMPLEMENTACION DE LOS SERVICIOS DE LA PLATAFORMA DEL SISTEMA REGIONAL DE GESTION AMBIENTAL

Unidad 2.00 19,411.30 38,822.60

ASISTENCIA TECNICA A LA COMISION AMBIENTAL RE- GIONAL Y GRUPOS TECNICOS

Unidad 8.00 13,411.30 107,290.40

COMPONENTE 3: GENERACION E IMPLEMENTACION DE INSTRUMENTOS DE GESTION EN DONDE SE ENMAR-QUEN LAS COMPETENCIAS DE LA GERENCIA REGIO-NAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTION DEL ME-DIO AMBIENTE. ACCION 3.1. ELABORACION DE INSTRUMENTOS DE GESTION AMBIENTAL REGIONAL

63,645.20

ELABORACION DE INSTRUMENTOS PARA OTORGAR INCENTIVOS Y SANCIONES AMBIENTALES

Global 2.00 15,411.30 30,822.60

ELABORACION DE INSTRUMENTOS PARA LA EVALUA- GRA DE ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL

Global 2.00 16,411.30 32,822.60

50,000.00( .I

ACCION 3.2. ACTUALIZACION DE INSTRUMENTOS DE GESTION INSTITUCIONAL ACTUALIZACION DE INSTRUMENTOS DE GESTION INS- TITUCIONAL DE LA GERENCIA REGIONAL DE RECUR- SOS NATURALES Y GESTION DEL MEDIO AMBIENTE

ROF, TUPA)

Global 1.00 50,000.00

tcs,

50,000.00

(MOF, ACCION 3.3. SENSIBILIZACION EN LA GESTION AM- BIENTAL REGIONAL Y LOCAL

427,732.15

REALIZACION DE TALLERES EN GESTION AMBIENTAL Unidad 2.00 18,102.10 36,204.20

REALIZACION DE TALLERES EN EDUCACION AMBIEN- TAL

Unidad 3.00 19,483.70 58,451.10

REALIZACION DE TALLERES EN NORMATIVIDAD AM- BIENTAL.

Unidad 2.00 18,102.10 36,204.20

REALIZACION DE TALLERES EN GESTION DE RESIDUOS SOLIDOS

Unidad 2.00 25,665.30 51,330.60

REALIZACION DE TALLERES EN GESTION DE RIESGOS Unidad 2.00 25,665.30 51,330.60

REALIZACION DE TALLERES EN INDICADORES AMBIEN-TALES

Unidad 3.00 25,665.30 76,995.90

REALIZACION DE TALLERES PARA CREACION DE SIALS Global 1.00 117,215.55 117,215.55

ACCION 3.4 DIFUSION 220,000.00

DIFUSION IMPRESA Global 1.00 70,000.00 70,000.00

DIFUSION TELEVISIVA Global 1.00 100,000.00 100,000.00

DIFUSION RADIAL Global 1.00 50,000.00 50,000.00

ACCION 3.5 EXTENSION EI ATERIA AMBIENTAL 520,000.00

REAL! CIO DF -IA cGIONALES EN MATERIA AMBIE TAL

_fill / ]

Unidad 26.00 20,000.00 520,000.00

Page 78: proyecto de salud

'qua Cad era CE' N°0179

leo

ITEM UNIDAD DE MEDIDA CANTIDAD PRECIO

UNITARIO COSTO

ACCION 3.6 INTERCAMBIOS DE EXPERIENCIA A NIVEL INTERNACIONAL 112,000.00

INTERCAMBIOS A NIVEL INTERNACIONAL - COSTA RICA Global 1.00 112,000.00 112,000.00

COSTO DIRECTO 3,028,120.67

GASTOS GENERALES 481,828.00

SUBTOTAL 3,509,948.67

EXPEDIENTE TECNICO 3.00% 105,298.46

SUPERVISION Y LIQUIDACION 4.50% 157,947.69

PRESUPUESTO TOTAL 3,773,194.82

4.4.2. Costos de Reposition.

Los costos de reposicion corresponden a aquellos activos del proyecto cuya/: vida Otil culmina durante el horizonte de evaluacion, y que se requierert reemplazar para que el Proyecto de Inversion PUblica continue produciendo I misma cantidad de los servicios ofrecidos por la Gerencia Regional d Recursos Naturales y Gestion del Medio Ambiente (solicitudes para participar en monitoreo de calidad de agua y evaluaciones de denuncias por contamination ambiental); hasta su culmination.

Los activos considerados en los componentes del proyecto de inversion pOblica, tienen una vida util que no culmina durante el horizonte de evaluacion; por lo que no es necesario su reemplazo, para que la Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gesti6n del Medio Ambiente produzca la capacidad resolutiva de atenciones de los servicios: solicitudes para participar en monitoreo de calidad de agua y evaluaciones de denuncias por contamination ambiental; establecidas en el item tamano del proyecto. De lo mencionado anteriormente se establece que en el presente proyecto de inversion pUblica no existen costos de reposici6n.

4.4.3. Costos de Operation y Mantenimiento.

4.4.3.1. Costos de Operation y Mantenimiento Sin Proyecto.

Los costos de operaciOn y mantenimiento en la situation actual (ano 2012), costos de operaciOn fueron estructurados segOn contratacion de servicios y compra bienes; y los costos de mantenimiento segOn servicio de manteni- miento don.

255

pla.

ento y reparaciones; tal como se presenta a continua-

Page 79: proyecto de salud

t F

256

ac'n Propia.

tr rnigu rvin CIP 78804

El

lairique Cabrera N° 0179

Cuadro N° 119 Costos de operacion y mantenimiento en Ia situacion

sin proyecto (situacion actual)

ITEM COSTO PP

COSTOS DE OPERACION Y MANTENIMIENTO 504,374.00

1. COSTOS DE OPERACION 501,438.00

1.1. CONTRATACION DE SERVICIOS 444,461.00

1.1.1. VIAJES 87,743.00

1.1.2. ALQUILER DE MUEBLES E INMUEBLES 34,060.00

1.1.3. CONTRATO ADMINISTRATIVO DE SERVICIOS 322,658.00

1.2. COMPRA DE BIENES 56,977.00

1.2.1. VESTUARIOS Y TEXTILES 3,810.00

1.2.2. COMBUSTIBLES, CARBURANTES, LUBRICANTES Y AFINES 27,883.00

1.2.3. MATERIALES Y UTILES 25,284.00

2. COSTOS DE MANTENIMIENTO 2,936.00

2.1. SERVICIO DE MANTENIMIENTO, ACONDICIONAMIENTO Y REPARACIONES 2,936.00

Fuente: Elaboracion Propia.

4.4.3.2. Costos de Operacion y Mantenimiento Con Proyecto.

Los costos de operaci6n y mantenimiento con proyecto estarian dados por I

costos de operacion y mantenimiento en la situacion actual (sin proyecto) ma

los costos relacionados a la contratacion de servicios de personal bajo la moda-

lidad contrato administrativo de servicios (profesionales considerados para el

funcionamiento del Sistema de Informacion Ambiental Regional y para el otor-

gamiento de certificaciones ambientales en materia de competencia del Decre-

to Supremo N° 157-2011-MINAM). A continuacion se presenta dichos costos en

Ia situacion con proyecto. Los costos de operaci6n y mantenimiento en la situa-

cion con proyecto seran para ambas alternativas.

Cuadro N° 120 Costos de Operacion y Mantenimiento con Proyecto

ITEM COSTO PP

COSTOS DE OPERACION Y MANTENIMIENTO 582,920.00

1. COSTOS DE OPERACION 575,934.00

1.1. CONTRATACION DE SERVICIOS 518,957.00

1.1.1. VIAJES 87,743.00

1.1.2. ALQUILER DE MUEBLES E INMUEBLES 34,060.00

1.1.3. CONTRATO ADMINISTRATIVO DE SERVICIOS 397,154.00

1.2. COMPRA DE BIENES 56,977.00

1.2.1. VESTUARIOS Y TEXTILES 3,810.00

1.2.2. COMBUSTIBLES, CARBURANTES, LUBRICANTES Y AFINES 27,883.00

1.2.3. MATERIALES V UTILES 25,284.00

2. COSTOS DE MANT NIMIENTO 6,986.00

2.1. SERVICIO DE NTENIMIENTO, ACONDICIONAMIENTO Y REPARACIONES 6,986.00

Page 80: proyecto de salud

c 5m

CE Eco

13 1.- '0 17) 7.13 al C.) Cii) 0 ,t) 0 C a) 0 ro > c CD 0 .0 CD 13

0 0 CO O -.a t• 0 -0 a " (.) a) o o • N C) 17) E •g 13 o E _c o 0 CD _

'5' O (Th g 26) UT. o 3 c E o

a) o)

c >.cos-

o 0 c E -a o

5 ai

a)

).. c a

_

0

a)

0

o °

0 —

T0

co

-0 O s2 () 7) tg

8 a)

co o o u) o u)

u) -o .--.

= a) 1.1-- -0

0 >. /3' 0-

ri 0 ri E

a) Ns:

we CAC nn I

I I

24

0, 9

14

. 00

1

Ln co

to nr co r-

"1 Le

I I

562, 9

20. 0

0

504, 3

74

. 00

co co

;I- m cif 0 -

co co cri CO to

(9

ci r

co IN

r-- co

cp 0 a

cr c.i

Lo OD on

0

10

1, 9

38

. 46

co -4- co co cn

E 4

. L41

1 -11U

1U

AU

tb I tU

NIC

AS

FO

RT

ALE

CID

AS

RE

LA

CI O

NA

DA

S A

LO

S

SE

RV

ICIO

S D

E G

ES

TI O

N A

MB

IEN

TA

L Y

CO

NS

ER

VA

CI O

N D

E R

EC

UR

SO

S N

AT

UR

ALE

S

OF

RE

CID

OS

PO

R L

A G

ER

EN

CIA

DE

RE

NA

MA

CO

MP

ON

EN

TS

g• G

EN

ER

A /FF

.'S.

- -•••

• .. .

• ••

- • . •

1- v.

... .s

. r.1

-1- N

AIl/P

1 C in

arttiv

itN

I A

UIO

N D

E IN

ST

RU

ME

NT

OS

DE

GE

ST

I ON

E

N D

ON

DE

SE

EN

MA

RQ

UE

N LA

S C

OM

PE

TE

NC

IAS

DE

LA

GE

RE

NC

IA D

ER

EN

AM

A

C;A

cTfl

nprdroai C

o 0

9 0 u 4 E 5 0 lu % I— ] ) z

ILE

) U-I ) 6

• ?

x a u,

'0 6 ct cl 5

-71 >_ z 0 c7) 5 cc

au.

a 0)

< t.

Z 11 u a C u c

C i- (e c u. o c

_

--. 1

,1- sa

y

IVIH

N I

tN

IMIE

NT

O IN

CR

EM

EN

TA

LE

S

LUJ

O

DE

CO

ST

OS

ut urt

NA

L;I

UN

Y M

AN

TE

NIM

IEN

TO

SIT

UA

CI O

N C

ON

PR

OY

EC

TO

_ _

Ft- E

lJO

DE

CO

ST

OS

DE

OP

ER

AC

I ON

`a'

MA

NT

EN

IMIE

NT

O S

ITU

AC

I ON

SIN

PR

OY

EC

TO

F

ue

n tes

Ela

bo

rac i

on

Pro

pia

.

gigue Cabrera N° 0179

Page 81: proyecto de salud

O

L. L.

N (I)

- 0 a Z of ti o a c

O

O 0

-o O

LL

O Z <

1 2

02

1-2

02

6 I

O O 0

a

0 0 CO (11 05 r-

'DP

0 O 6 0 c.i co in 50

4,37

4.00

O N

0 0 6 3 .

0, 0 6 3 cO c-

O 0. 6 N ai 44 50

4,3 7

4.0

0 E

O O N

78, 5

46.0

0

O O co 3

A

a a 6 si N OD LC) 50

4,37

4.00

I 20

18 0

O

O

0 0 c.si N cm> c-

0 0 6 sl of co IC) 50

4,37

4.00

N

O

Oa 6 3..

0 0 6 0 -, a A 58

2,92

0.00

504,

374.

00

O

1 1,

63

5, 0

95.5

8

1 1,

63

5,0

95. 5

8

510,

000.

00

D D

0 o .--

CO CD 6 CD CO 0 co CD

0 a 4 CD ,-

6 4 (N 78

,973

.85

1 2

01

5

1 2,

03

2, 8

00.7

8

1 2,

03

2,8

00.7

8 00'090'906

0 CD

;7- co 0 o (-- 69

7,51

1.28

0 0 4 Yo 6 4 (N 7

8, 9

73

.85

1 2

01

4

CO 'LLP co co CV 0 0

10

5, 2

98

.46

CD

6 a; CV 0 0

IF

LUJI

ST

E C

OS

TO

S IN

CR

EM

EN

TA

LE

S

JO

E C

OS

TO

S D

E I

NV

ER

SIO

N

,

_ .

OF

1PO

N_ E

NT

E 1

: CA

PAC

IDA

D O

PER

AT

IVA

FO

RT

AL

EC

IDA

RE

LA

CIO

NA

DA

A L

OS S

ER

- V

I IO

S D

E G

EST

I ON

AM

BIE

NT

AL

Y C

ON

SER

VA

CI O

N D

E R

EC

UR

SO

S N

AT

UR

ALE

S

EC

IDO

S PO

R L

A G

ER

EN

CIA

DE

RE

NA

MA

,_

, "CO

MP

ON

EN

TE

2: C

AP

AC

IDA

DE

S T

EC

NIC

AS

FO

RT

AL

EC

IDA

S R

EL

AC

ION

AD

AS

A L

OS

S

EB

VIC

I OS

DE

GE

ST

I ON

AM

BIE

NT

AL

Y C

ON

SE

RV

AC

I ON

DE

RE

CU

RS

OS

NA

TU

RA

LE

S

OF

RE

CID

OS

PO

R L

A G

ER

EN

CIA

DE

RE

NA

MA

_

_ C

OM

PO

NE

NT

S t _

GE

NE

RA

CIO

N E

IM

PL

EM

EN

TA

CIO

N D

E I

NS

TR

UM

EN

TO

S D

E G

ES

- T

I ON

EN

DO

ND

E S

E E

NM

AR

QU

EN

LA

S C

OM

PET

EN

CIA

S D

E L

A G

ER

EN

CIA

DE

RE

NA

MA

-

- - -

G

AS

TO

S G

EN

ER

ALE

S

• E

XP

ED

IEN

TE

TE

CN

IC

O

SU

PE

RV

ISIO

N Y

LIQ

UID

AC

ION

I FL

UJO

DE

CO

ST

OS

DE

OP

ER

AC

I ON

Y M

AN

TE

NIM

IEN

TO

IN

CR

EM

EN

TA

LE

S

FLU

JO D

E C

OS

TO

S D

E O

PER

AC

I ON

Y M

AN

TE

NIM

IEN

TO

SIT

UA

CI O

N C

ON

PR

OY

EC

TO

1

I FL

UJO

DE

CO

ST

OS

DE

OP

ER

AC

ION

Y M

AN

TE

NIM

IEN

TO

SIT

UA

CI O

N SI

N P

RO

YE

CT

O

Fi i

Antp• Fla

hnra

riA

n P

rnnio

Bence Cabrera' C E N°0179

Page 82: proyecto de salud

259 ae Cabrera N° 0179

3z6-

MODULO V EVALUACION

eft al.r 1

* 1.0721111 C rvera

Page 83: proyecto de salud

260 TIC que Cabrera

C E N°0179 So

/gp

5. EVALUACION

5.1. Evaluacion Social.

5.1.1. Beneficios Sociales.

Para realizar la evaluacion social se han considerado los lineamientos estable-cidos para la formulacion de proyectos de inversion orientados al mejoramiento institucional; en el cual se establecen beneficios relacionados a los ahorros de tiempos de usuarios externos, liberaciOn de recursos por mayor eficiencia y reducciOn de costos de transaction. Para el presente proyecto se considera la ganancia del valor social del tiempo por la mayor cobertura de los servicios brindados por la Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestion del Medio Ambiente (Se consider6 el valor social del tiempo de los servicios que dejan de ser atendidos, que en la situacion con proyecto seran atendidos). Los benefi-cios sociales a calcular partiendo de los beneficios privados sera igual para ambas alternativas.

5.1.1.1. Beneficios Sociales en la Situation Sin Proyecto.

Antes de proceder al calculo de los beneficios sociales en la situacion sin pro-yecto, se realizara el calculo de los beneficios en la situacion sin proyecto a precios privados. En la situacion sin proyecto, los beneficios a precios privados estarian dados por el valor social del tiempo del personal dedicado exclusiva-mente a brindar los servicios considerados en la oferta actual; para la situacion actual en el alio 2012, se ha considerado en un ano calendario 260 dias habi-les, el salario mensual promedio de un profesional asciende a S/. 3,104, que al ano ascenderia a S/. 37,248, divididos entre los 260 dias habiles, dando un monto de S/. 143.26 diarios; en la situacion actual se considero tres profesiona-les para los servicios de: solicitudes para participar en monitoreo de calidad de agua y evaluacion de denuncias por contamination ambiental. Para el calculo del valor anual social del tiempo segun servicio se utilize) la siguiente formula: Valor anual social del tiempo segOn servicio = nOmero de profesionales dedica-dos a la atencion segOn servicio x nOrnero de dias laborables utilizados actual-mente x sueldo promedio diario. Una vez calculado el valor anual social del tiempo a precios privados segOn servicio, se procede a realizar el calculo del valor anual social del tiempo a precios sociales, para lo cual se utilize) el factor de correction 0.91 para la mano de obra calificada A continuation se presenta el calculo desagregado del valor anual social del tiempo segim servicio a pre-cios privados; el resumen del valor anual social del tiempo segun servicio a precios privados y el valor anual social del tiempo segOn servicio a precios so-ciales.

rt a r:irr ilC rY t+:

4\c"". c17.Tr 78504

Page 84: proyecto de salud

O

0) 0

0

,e2 81

0

•(13 M N 6

o Z CD

0 2 -to lfl C

Fs C C) R

Cu

C •

O CU

'L 0_

O

a) C

m

HO

RIZ

ON

TE

DE

EV

ALU

AC

I ON

DE

L P

RO

YE

CT

O

2026

co o

m 143.

26

O NI- 6

;' cn

CO o m

0 'Cr 6

Di

2025

CO O

143.

26 O

Nr 0

of co

CO 0 0

143.2

6 t

39,1

10.4

0

2024

o o

143.

26

-4- 6 -.-- ai co

,_ co 0

r M

2023

co

o (NI co ri -4- .--

o o- 6

ai M

co rn ac 14

3.26

o .4- 6 - CO

2022

co o

rn 143.

26 o

m- 6 .-- 6 co

3

143.

26 to

•zr 6 ,- co

202

1 o co

.4- 0 - .- 6 ro

3

o a

143.

26 a

•4- 6

6 ro

2020

3

0 0 ,_

CD N Cd o-

39,1

10.4

0

CO 0

rn

CD N cO -1-

0 .77 0 r ai co

2019

co o CI zi

co N cri r

0 o- 6

al co

2018

3

0 0 ‘, CO 14

3.26

39,1

10. 4

0

2017

3 00

a 143.

26

39, 1

10.4

0

2016

3

o

143.

26 0

'4' 6 .- cri co

2015

3

o a zi;

143.

26 0

a 6 ,-- of co

2014

3

O O

co c■1 6 -a ,---

O o- 6 .- ai co

91.0

0

2013

3

o O

rn

co N cci o- r

O Tr 6 ,-- ac M

2012

3 o co r

143.

26

o -cc 6

C7) CO

VA

LO

R

SO

CIA

L D

EL T

IEM

- P

O

NO

mer

o de

p

rofe

sio

nale

s act

uale

s

uias

moo

ra-

ble

s u

tiliz

a-do

s act

ual-

men

te

ueto

o P

rom

edio

/

dia

va

lor

ocia

l -

- de

l Tie

mp

o -

Va

lor A

nual

II. 2 0._ Li> -o _ i, 0 a) . -a .0 o -a

--. t •E ci) w a 0

w Ask .=5 ni —

Pealittlia' " it.

319

1/40

Benique arm N° 0179

Page 85: proyecto de salud

CO O N

(0 0

O

co

Lr.) (N1

co 9r

0) LID to CO

N CV

CD 0

O co

O

O CO

N

O) 0 a 9r

up

O 0 a O co

a

7-

N

cn a

co

O om LC) O CO

O 0

om up O en

CO 0

O

O LC)

CO

cc)

O op

7-

HO

RI Z

ON

TE

DE

EV

ALU

AC

ION

DE

L PR

OY

EC

TO

0

OD

O N

N

ea

O

O

1.6

9r O to

O

co O a

co

om

O CO

O O

CO

cr,

(5 CO

om

co

co

r7-

co

co

N-

O co

7-

co

a)

a

co

r-

N

6

Co

O

0 N

0 O

CO

co

o co

CO 0 CNI

0 up tri co

OD

0 N O

co

o co

CN O N

aJ 0 0 O ai

O 0 O

to O

co 0 O co

co

2

C

0

w

C a)

L.L

`6\ 0)

N N

0 op

7-

0 a a a) -o -o a az) ci) o a) a) •- a cu •- -. = , o

0 co co C' () "°= 9 0 -2 0 :

r, a co g

co c E .0 W = E ' co ct

C 0 > CO U) jai OS C n W E

o a a n I 0 . eik•-si" —– ....1,4vItei.OWIniftetIO Eco 4 1 esar " 13entque Cabrera

C E ,. N° 0179

O a

C

N co

0 as

2 0. .0 c■J (/)

o Z

2 .c5 OS 4-0

U Co C

n

a) fd a

O

co O 0

a) C a)

0 0

C

C)

O

2 Q

N

O • C Z

O ctt_ • 9-•

u)

CO

4)

O -a

O

C

as

CO

HO

RIZ

ON

TE

DE

EV

AL

UA

CI O

N D

EL

PR

OY

EC

T O

2026

39, 1

10.4

0

o 9 6 .,_ CS; Co

o 4c. 6 CA c6 N.

2025

o 9- 6

6 co

0 9 6 -

6 CO 78

,220

. 80

2024

c) 9 6 .-• co- en

O -a 6

78, 2

20.8

0

2023

o o

Of CO

0 0

O Con

o co 6 C4 CA 6 r--

2022

o 9- 6 r Cirf CO

O 9 6

QC Con

o oo 6 N CA 6 N-

2021

39,1

10.4

0 o

6

78,2

20.8

0

2020

o 9 o r 6 co 39

,110

. 40

o op 0 N N co r.-

2019

o 9 6

a CO

co -a 6

of CO

0 a, 6 N 6 N-

co co N ca

o 9. 0

0) CO 39

,110

.40 o

OD 6 N CO- N-

2017

0 9 6

6. co

0 9 0

0) co

0 co 6 N N os- N-

CO c) CV

0 9 0

a; co 39

, 110

.40

78,2

20.8

0

2015

o 9 6 .- ai co

o 9- 6 - a).

co 78,

220.

80

2014

39,1

10.4

0

39,1

10.4

0

78,2

20. 8

0

2013

o 9 6 ‘.-• 6 Co

0 9 6 -

of

2012

39,1

10.4

0

39,1

10.4

0

VA

LO

R

SO

CIA

L

DE

L T

IEM

- P

O

Valo

r Soc

ial

, del

Tie

mp

o va

lor Anu

al

Va

lor Soc

ial

del

Tie

mp

o -

Valo

r Anu

al

Valo

r Soc

ial

del

Tie

mp

o T

otal

0

§oT

isiti de

s pa

N pa

icip

ar

'ma

w 4

.to

reo

yid

ad •

a

• ua

_ E

y: lu

acia

n de

nc

ias

por

• -m

inac

ion

-mbi

ental

Page 86: proyecto de salud

263 ""' =PIM

:e9'. 4414rieir 14 a 5 CI9 7B604

u Cabrera N° 0179

'311-

5.1.1.2. Beneficios Sociales en la Situacion Con Proyecto.

De igual forma que en la situacion sin proyecto, se procede a calcular en primer lugar los beneficios en la situacion con proyecto a precios privados para luego pasar a realizar el calculo de los beneficios a precios sociales. Para el calculo de los beneficios a precios privados en la situacion con proyecto, se tomb como referencia los resultados del balance oferta demanda segOn servicio. Segun servicio se procedi6 a calcular el numero de profesionales requeridos adiciona-les a los actuales, necesarios para la atenciOn de los distintos servicios (solici-tudes para participar en monitoreo de calidad de agua y evaluacion de denun-cias por contaminacion ambiental), bajo la siguiente formula: numero de profe-sionales requeridos segun servicio = numero de profesionales actuates dedica-dos a la atenci6n segOn servicio + (numero de solicitudes no atendidas segOn servicio x dias en promedio para la atencian segOn servicio / numero de dias at ano dedicados a la atenci6n segOn servicio); se ha supuesto una cobertura adi-cional del 30% para los servicios, a lo largo del horizonte de evaluacion del

proyecto.

De igual forma para el calculo de los dias laborables requeridos, se utiliz6 la siguiente formula: numero de dias laborables requeridos segOn servicio = nu-

mero de dias laborables actuales segun servicio + (numero de solicitudes no atendidas segOn servicio x numero de dias promedio para la atencion segOn servicio), referente al sueldo promedio por dia se considera igual que en la si-tuacion sin proyecto; procediendose a calcular el valor social del tiempo a pre-cios privados segOn servicio. Una vez calculado en la situacion con proyecto, el valor anual social del tiempo a precios privados segOn servicio, se procede a realizar el calculo del valor anual social del tiempo a precios sociales en la si-tuacion con proyecto, para lo cual se utilizO el factor de correccian 0.91 para la

mano de obra calificada. A continuaci6n se presenta el calculo desagregado del valor anual social del tiempo segun servicio a precios privados; el resumen del valor anual social del tiempo segOn servicio a precios privados y el valor anual social del tiempo segOn servicio a precios sociales en la situacion con proyecto.,

Page 87: proyecto de salud

5 O

•E 0)

C

a)

O t Cu

a) C) iFn Cu

O

cc) N 0 a--

0a—e

Z >,

2 2 v c =

C C)

C a)

Cu

O 0

0 0 0

lC) C

CO

co cm co N

143. 2

6

,r) o a a co oi co CO

r- a r, ,

o ni

CO N 6 - a

m r, wi r co

a —_ cm

co co 0 Lo

1 1

43

.26 N

<a 6 LO o S s to

CO

14

3.2

6

1

•- ,- a

too

t,- 0 0 a

N CO

co

a .-

447, 5

64

. 50

CO CO CO

N 6 a

to R

3 6

ta

C D CO 0 a

co

ei a

37

0, 6

41

. 40

CO N CO

to co

co to a

3

0 — CO CO

14

3. 2

6 a,

r

ma CO R 0 CI

en CO N n

CO N 0 a

CID

Oi 0 co

N oa

In CD co N

a N 6

,-

co Co r- to a

Z;

20

19

N

CD to c,,

to N 6

,-

a, co 6 o O 6 co

0 N 0 CV

en CVVi a

151

, 64

0. 0

5

co o

143. 2

6 cN

to r-

CO OI

170

3

14

3. 2

6

0 s

6 :i

co

. m

143. 2

6

6

.._

0 a

,-- 6 6

a)

( 0 CV 6 a- -

o tt 6

co co

n 3

143.2

6 a

a

6 ai n

co CT)

co N (6

0 t. ° 7 co

LO

R

OC

IAL

D

EL

TIE

MP

O

Ilm

arn

de

ifes

ion

a-

le - a

c tua

tes

as

los

:dos

lain—

rabie

s u

tiliz

ados

act

ua

lme

nte

ma

s lo

s re

ueri

do

s S

ueld

o

Pro

me d

io /

Dia

Va

lor S

ocial

o a

Em 1 tE > = t m, a , F., - 0 2 • ... . MBAS 11 . rili' 11 ' I) 11' i u A

&rive Cabrera.

N° 0179 So

Page 88: proyecto de salud

live Cabrera N° 0179

O C)

a) co

to

N

O C) a)

2

C

O

C

N m3 r• .1■• 0 rn

Z

c TO 3

03

0 0

15 Ct

0

0

cct

O

a) -a

C

E

Y.

0

cn

C

a) a)

O

a)

2 Q

c N 0

o Z .0 0 s-

CU 4-I

fe) ct

a)

Cu

O

O

tit a) C

tO

6 o to ‘t- co 6' LO

r- in r en

0 r 762,

721.

83

0

cl cl-

20: 0.

6 0,:

0 CD

CD r

0 to IC

W24

,564

0 6

CO to to

N CD (0. --- ..--

0 to co co t- at N 0

71- to OD to '.2:

OA 6 N- cn m

,-

.- o ri

202:

30

78

9.

677,

12.

N o to co at

to N 0

N 0

202 0

CD 0 CD ■,2

1

LO 0) N V

r

0 cm o

03 to r-to 94

2.9

519.

7

N

1LU

AC

I

N

a, co

CD .-- o

6 o o 36

6.

427.

N 0 CO

N 0

Es 0

co co 'el'

a 601.

4

N N r 0 r

N r LO CD

N. z; to gi CO 439

IN 00 N

N ,I: O

o cl. 0 V' CO ..- 6 6

86 .- ,-- !2

N r ai- co

r en

o "cr o wr

6 6

20

.- ‘- 6 to n

0 0 0 '1' •cl- CO

't 6 6 6 O N

,-. r

.-- r CV CV co 6 n 6 N

o vr o ,r

6 6

201 .- ,-

of co

o

'- .- O to 78

,22

0 0 Tr .4- to o 6 o

201

,- r .- r

N N 0

to to N

VA

LOR

S

OC

IAL D

EL

TIE

MP

O

Va

lor S

ocia

l de

l Tie

mpo

-

Va

lor

Anu

al

Va

lor S

ocia

l del

Tie

mpo

-

Va

lor A

nual

Va

lor S

ocia

l de

l Tie

mp

o T

otal

0 et, 0

o

c o co TI

E E 2 o co r

❑ o o

HO

RIZ

ON

TE

DE

EV

ALU

AC

ION

DE

L PR

OY

EC

TO

2026

o a, 4 0, o

O to

N- a, .- co (6 .4: c' r

n co 6 n co

to

2025

at 7 r N- N Cd. 0) nt-

a r ;

ca c_

co CO N 03 co in a -

2024

407,

283.

70 N

CD to o n O

en ai to to ‘- to

2023

337,

283.

67

832,

276.

31 co 03

0 Lil 10 CD

2022

280,

184.

25

co N R Co .- O zi;

ot V' .- N- cn to at co

N

o N

N- 0)

0 O'

CO N 44

8,27

4.76

N N CO r- CO CO

2020

0 CO 71: N Lo .-

o r cO V 6 to

a 0) N N-

to

2019

163,

855.

41

oo to co N- to c7 38

2,58

9.22

co c; N

-a -4- N

en r

0) 0

142,

834.

87

co N CO N 6 co N

r, 0 N

CO(0 of n to CS

85,7

80.8

3 a r 6 N ,t 0 N

Co 0 N

35,5

90.4

6

35,5

90.4

6 cO a 6 r r---

0 , o N

35,5

90.4

6 ao ": 0 a to 0 CO

n a 6 co .-

r--

.4- 0 N

35,5

90.4

6

35,5

90.4

6 mcn

6 oo r N-

r. .- 0 N

co V 6 03 0 n

0

35,5

90.4

6 co a 6 0 r r-

2012

35,5

90.4

6

35,5

90.4

6 cn a) 0 co ,-- N

VA

LOR

S

OC

IAL

DE

L

TIE

MP

O

Va

lor S

ocia

l del

Tie

mp

o -

Va

lor A

nual

Va

lor S

ocia

l del

Tie

mpo

-

Va

lor A

nual

Va

lor S

ocia

l del

Tie

mpo

T

otal

SE

RV

ICIO

Sol

icitu

des

para

part

icip

ar

en

mon

itore

o

de c

alid

ad d

e aq

ua

Eya

luaci

On

de

unci

as p

or

cont

am

inac

ion

m

bie

ntal

Fuent

e:

Ela

bora

ciO

n p

ropia

Page 89: proyecto de salud

0 0

cu O

Ct

' Oct f6 O

4a, rn m

co en

C • co

o +/..5 E a) a) O >,

E

C • FL '5 C (::) a 5 a) co = ci) -0 co 0 C Li= a)

7

1) o U -5

;4= • m _o co a)

0 = 4=

9 -0

2

Cua

dro

N° 12

9 F

lujo

de

Ben

efic

ios

Incr

emen

tale

s a

pre

cio

s priv

a dos

0 • _ C.)

cu O E 0

0

C O 0 m O

C a) z 5.

1.1.

3. F

lujo

de

Ben

efic

ios

Soc

iale

s In

cre

me n

tale

s.

HO

RIZ

ON

TE

DE

EV

AL

UA

CI O

N D

EL

PR

OY

EC

TO

2026

to CD vi M N O (13

ot en IDco N

CD Lri CD

01- 2,68

4,50

1.03

N (-4 0 N

co U) 4 Cr) 01 0 a

a co o CO ID .--

1,- 6 n- CO - IR.

0 6

2024

408,

454.

10 (o r-

a o a oi r- r

a a 6 a n c6 a t t-

2023

o o Mr-to ;.; on

to cn co 4 a- r- co 1,

207,

009.

95

2022

cn co 4 co r-- co- LO N 63

8,0

18.4

2 cp.; ct ai co a CD 01

2021

CD r-- CI) 4 r-- 1-; 45

3,49

9.22

01CO 6 cn 0) 6 r-- co

2020

175,

466.

41

310,

832.

57

a>r-- co O) N (0- CO v.

O

140,

950.

49

201,

256.

43 NJ GI

a O 01 01 .cr CO

2018

112' 52

9.6

5 CD 0

ro- CO r- r

`I' CD 0 03 to 6 co N

2017

01 r- 4 co CD Oi 00

a 6 4 LO LO- LO 14

4,21

8.97

CD r 0 N

LO C N

•Ct 0 N

M r 0 N

N ; rq

VA

LO

R S

O-

1 C

IAL

DE

L

TIE

MP

O

Va

lor S

ocia

l del

Tie

mpo

-V

alo

r Anu

al

Va

lor S

ocia

l del

Tie

mpo

-

Va

lor A

nua

l

Va

lor

Soc

ial

del

Tie

mp

o

To

tal

0 5 K w

-Sp i

citu

des

part p

artic

ipar

en.r m

onito

reo

de c

alid

ad de

aq

ua

ua

Eva

luac

ion

de

Den

unci

as

por

co

nta

min

acio

n am

bien

tal

cn t,

Page 90: proyecto de salud

Cua

dro

130

107,

244.

41

Flu

jo d

e B

enefic

ios

Incr

emen

tale

s a

pre

cios

soc

iale

s 244,

593.

79

580,

596.

77

412,

684.

29

159,

674.

43

81,0

48.8

9

ca

2

ca

a)

23inique Cabrera N° 0179

2,44

2,89

5.94

CO r- di CO CO N LO .:1"

1,885,501.40 CO

CD c5 N 03R N NI:

co (NI cci a) co

N M

1,

445,

408.

38

N cri a) co

E co

1,098,379.05 In

03 cri co co co a) r-

N N 0 N

co co ci 0) .-- L6 N CO

N 0 N

0 LO r-: a7) R a)

0 OD 5

CD c5 z;

I DE

EV

AL

W

0 N 0 N

442,

532.

07 -4-

CD t-: LO CO CNI 00 N

0 r 0 N

N a) 4 (o 0 N 06 N r 31

1,408.30 in

co 0"; '4' 1- Cec CO 1-

Co z; ol

CO 0)

o o- N tz)

0) CO Co -a co cri 0 Ni

2017

N CO 0 Q) 6

co N ai cool

c7

co co oi

gn <- ci N

'4 r 0 N

01 r 0 N

o

01 E; N

VA

LO

R S

OC

IAL

DE

L TI

EM

PO

Anu

al

Val

or S

ocia

l del

T

iem

po T

ota

l

O O

• o tem

inac

iOn

-Latobiental

1111

11.!. -

\ 0

Page 91: proyecto de salud

268 Eco S9esa

CE

ue Cabrera N° 0179

5.1.2. Costos Sociales.

Para realizar el calculo de los costos a precios sociales; se utilizaran los facto-res de correcciOn; principalmente la mano de obra calificada, no calificada, ma-teriales, entre otras.

5.1.2.1. Costos Sociales en Ia Situacion sin Proyecto.

En la situacion sin proyecto, esta dado por el calculo de los costos sociales de los costos de operaci6n y mantenimiento en la situaciOn actual; tal como se muestra a continuacion.

Cuadro N° 131 Costos Sociales en Ia Situacion sin proyecto

ITEM COSTO PP FC COSTO PS COSTOS DE OPERACION V MANTENIMIENTO 504,374.00 448,077.38 1. COSTOS DE OPERACIoN 501,438.00 445,581.78 1.1. CONTRATACION DE SERVICIOS 444,461.00 397,151.33 1.1.1. VIAJES 87,743.00 0.85 74,581.55 1.1.2. ALQUILER DE MUEBLES E INMUEBLES 34,060.00 0.85 28,951.00 1.1.3. CONTRATO ADMINISTRATIVO DE SERVICIOS 322,658.00 0.91 293,618.78 1.2. COMPRA DE BIENES 56,977.00 48,430.45 1.2.1. VESTUARIOS Y TEXTILES 3,810.00 0.85 3,238.50 1.2.2. COMBUSTIBLES, CARBURANTES, LUBRICANTES Y AFINES 27,883.00 0.85 23,700.55 1.2.3. MATERIALES Y UTILES 25,284.00 0.85 21,491.40 2. COSTOS DE MANTENIMIENTO 2,936.00 2,495.60 2.1. SERVICIO DE MANTENIMIENTO, ACONDICIONAMIENTO Y REPARACIONES 2,936.00 0.85 2,495.60

Elaboraclon propia

5.1.2.2. Costos Sociales en Ia Situacion con Proyecto.

Se utilizaron los factores de correccion para el calculo de los costos de inver-sion y costos de operacion y mantenimiento en la situaciOn con proyecto para ambas alternativas.

Page 92: proyecto de salud

'sac Co CE N° 0179

rsue57;; Brag 269

Cuadro N° 132

Costo de Inversion a Precios Sociales Alternativa 01

ITEM UNIDAD DE

MEDIDA CANTIDAD

PRECIO UNITARIO

COSTO FC PS

COMPONENTE 1: CAPACIDAD OPERA-TIVA FORTALECIDA RELACIONADA A LOS SERVICIOS DE GESTION AMBIEN-TAL Y CONSERVACION DE RECURSOS NATURALES OFRECIDOS POR LA GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTION DEL MEDIO AMBIENTE.

1,416,060.00 1,250,579.50

ACCION 1.1 EQUIPAMIENTO DE LA GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTION DEL MEDIO AMBIENTE

651,060.00 554,429.50

EQUIPAMIENTO DE LA OFICINA DE LA GERENCIA DE RECURSOS NATURA- LES Y GESTION DEL MEDIO AMBIENTE

184,075.00 156,463.75

CAMARA FOTOGRAFICA Unidad 1.00 1,210.00 1,210.00 0.85 1,028.50

IMPRESORA Unidad 1.00 1,390.00 1,390.00 0.85 1,181.50

CAMIONETA Unidad 1.00 120,000.00 120,000.00 0.85 102,000.00

PROYECTOR MULTIMEDIA Unidad 1.00 2,785.00 2,785.00 0.85 2,367.25

LAPTOP Unidad 1.00 8,690.00 8,690.00 0.85 7,386.50

MATERIAL DE ESCRITORIO Global 1.00 50,000.00 50,000.00 0.85 42,500.00

EQUIPAMIENTO DE LA OFICINA DE LA SUBGERENCIA DE RECURSOS NATO- RALES Y AREAS NATURALES PROTE-GIDAS

36,435.00 30,969.75

CAMARA FOTOGRAFICA Unidad 1.00 1,210.00 1,210.00 0.85 1,028.50

COMPUTADORA Unidad 3.00 4,120.00 12,360.00 0.85 10,506.00

FOTOCOPIADORA Unidad 1.00 10,000.00 10,000.00 0.85 8,500.00

IMPRESORA Unidad 1.00 1,390.00 1,390.00 0.85 1,181.50

PROYECTOR MULTIMEDIA Unidad 1.00 2,785.00 2,785.00 0.85 2,367.25

LAPTOP Unidad 1.00 8,690.00 8,690.00 0.85 7,386.50

EQUIPAMIENTO DE LA OFICINA DE LA SUBGERENCIA DE MEDIO AMBIENTE

47,870.00 41,718.00

CAMARA FOTOGRAFICA Unidad 1.00 1,210.00 1,210.00 0.85 1,028.50

COMPUTADORA Unidad 4.00 4,120.00 16,480.00 0.85 14,008.00

FOTOCOPIADORA Unidad 1.00 10,000.00 10,000.00 0.85 8,500.00

IMPRESORA Unidad 1.00 1,390.00 1,390.00 0.85 1,181.50

VESTUARIO Global 1.00 20,000.00 20,000.00 0.85 17,000.00

EQUIPAMIENTO DE LA OFICI NOE LA UNIDAD FORMULADORA

8,700.00 7,395.00

CAMARA TaIRAO i4--

Unidad 2.00 1,210.00 2,420.00

41 /

0.85 2,057.00

Page 93: proyecto de salud

Ito

ITEM UNIDAD DE

MEDIDA CANTIDAD PRECIO

UNITARIO COSTO FC PS

IMPRESORA Unidad 1.00 1,390.00 1,390.00 0.85 1,181.50

GPS Unidad 2.00 2,445.00 4,890.00 0.85 4,156.50

EQUIPAMIENTO PARA EL SISTEMA DE INFORMACION GEOGRAFICO AMBIEN- TAL

373,980.00 317,883.00

COMPUTADORA Unidad 2.00 10,000.00 20,000.00 0.85 17,000.00

GPS DIFERENCIAL Unidad 1.00 32,700.00 32,700.00 0.85 27,795.00

GPS Unidad 4.00 2,445.00 9,780.00 0.85 8,313.00

LAPTOP Unidad 1.00 8,690.00 8,690.00 0.85 7,386.50

CAMARA FOTOGRAFICA Unidad 1.00 1,210.00 1,210.00 0.85 1,028.50

LICENCIAS DE SOFTWARE ARCGIS SERVER, DESKPOT, ENVI

Global 1.00 280,000.00 280,000.00 0.85 238,000.00

LICENCIAS DE SOFTWARE OFFICE PROFESIONAL, AUTOCAD

Global 1.00 21,600.00 21,600.00 0.85 18,360.00

ACCION 1.2 GENERACION DE UNA LINEA DE BASE REGIONAL EN MATE-RIA DE RECURSOS NATURALES Y GESTION AMBIENTAL

765,000.00 696,150.00

ELABORACION Y ACTUALIZACION DEL DIAGNOSTICO DE LOS PIGARS - UR- BANO

Global 11.00 35,000.00 385,000.00 0.91 350,350.00

ELABORACION DE UN INVENTARIO DE PASIVOS AMBIENTALES

Global 1.00 150,000.00 150,000.00 0.91 136,500.00

ELABORACION DE UN ESTUDIO DE ESCENARIOS CLIMATICOS Global 1.00 150,000.00 150,000.00 0.91 136,500.00

ACTUALIZACION DE LA GUIA DE TRANSPORTE DE RESIDUOS PELI- GROSOS

Global 1.00 80,000.00 80,000.00 0.91 72,800.00

COMPONENTE 2: CAPACIDADES TECNICAS FORTALECIDAS RELACIO-NADAS A LOS SERVICIOS DE GESTION AMBIENTAL Y CONSERVACION DE RECURSOS NATURALES OFRECIDOS POR LA GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTION DEL MEDIO AMBIENTE.

218,683.32 192,079.42

ACCION 2.1. ASISTENCIA TECNICA PARA LA IMPLEMENTACION DE SER-VICIOS DE LA PLATAFORMA DE SIS-TEMA DE INFORMACION AMBIENTAL REGIONAL, EN SISTEMAS DE INFOR-MACION GEOGRAFICA EN IMPLEMEN- TACION DE SERVICIOS DEL SISTEMA REGIONAL DE GESTION AMBIENTAL Y A LA COMISION AMBIENTAL REGIO-NAL Y OTROS GRUPOS TECNICOS

218,683.32 192,079.42

/ /11Z

ASISTENCIA TECNICA PARA IMPLE-MENTACION DE SERVICIOS DE LA PLATAFORMA SIAR

Unidad 2.00 20,327.86 40,655.72 35,704.

ASISTENCIA TECNICA EN SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICA

Unidad 2.00 15,957.30 31,914.60 28,547.29

ASISTENCIA TECNICA PARA LA IM-PLEMENTACION DE LOS SERVICIOS DE LA PLATAFORMA DEL SISTEMA REGIONAL DE GESTION AMBIENTAL

Unidad 2.00 19,411.30 38,822.60 33,901 19

ASISTENCIA TECNICA A LA COMISION AMBIENTAL REGIONAL Y GR OS TECNICOS

Unidad 8.00 13,411.30 107,290.40 93,926.10

COMPON NT 3: N RA04.0 E IMPLEM NTAC ON INS Ila I i DE GES ON NIDE 5: : MAR-

1,2813,377.35 i A

1,107,682.84

Page 94: proyecto de salud

271 ITerticitle Cabrera N° 0179

3°3

ITEM UNIDAD DE MEDIDA CANTIDAD PRECIO

UNITARIO COSTO FC PS

QUEN LAS COMPETENCIAS DE LA GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTION DEL MEDIO AMBIENTE. ACCION 3.1. ELABORACION DE INS-TRUMENTOS DE GESTION AMBIENTAL REGIONAL

63,645.20 56,063.05

ELABORACION DE INSTRUMENTOS PARA OTORGAR INCENTIVOS Y SAN- CIONES AMBIENTALES

Global 2.00 15,411.30 30,822.60 27,121.53

ELABORACION DE INSTRUMENTOS PARA LA EVALUACION DE ESTUDIOS DE IMPACT° AMBIENTAL

Global 2.00 16,411.30 32,822.60 28,941.53

ACCION 3.2. ACTUALIZACION DE INS-TRUMENTOS DE GESTION INSTITU- CIONAL

50,000.00 45,500.00

ACTUALIZACION DE INSTRUMENTOS DE GESTION INSTITUCIONAL DE LA GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTION DEL MEDIO AMBIENTE (MOF, ROF, TUPA)

Global 1.00 50,000.00 50,000.00 0.91 45,500.00

ACCION 3.3. SENSIBILIZACION EN LA GESTION AMBIENTAL REGIONAL Y LOCAL

427,732.15 377,119.79

REALIZACION DE TALLERES EN GES-TION AMBIENTAL Unidad 2.00 18,102.10 36,204.20 31,932.37

REALIZACION DE TALLERES EN EDU-CACION AMBIENTAL Unidad 3.00 19,483.70 58,451.10 51,411.10

REALIZACION DE TALLERES EN NOR-MATIVIDAD AMBIENTAL. Unidad 2.00 18,102.10 36,204.20 31,932.37

REALIZACION DE TALLERES EN GES-TION DE RESIDUOS SOLIDOS Unidad 2.00 25,665.30 51,330.60 44,751.36

REALIZACION DE TALLERES EN GES-TION DE RIESGOS Unidad 2.00 25,665.30 51,330.60 44,751.36

REALIZACION DE TALLERES EN INDI-CADORES AMBIENTALES Unidad 3.00 25,665.30 76,995.90 67,127.03

REALIZACION DE TALLERES PARR CREACION DE SIALS Global 1.00 117,215.55 117,215.55 105,214.20

ACCION 3.4 DIFUSION 220,000.00 187,000.00

DIFUSION IMPRESA Global 1.00 70,000.00 70,000.00 0.85 59,500.00

DIFUSION TELEVISIVA Global 1.00 100,000.00 100,000.00 0.85 85,000.00

DIFUSION RADIAL Global 1.00 50,000.00 50,000.00 0.85 42,500.00

ACCION 3.5 EXTENSION EN MATERIA AMBIENTAL 520,000.00 442,000.00

442,000.00/ REALIZACION DE FERIAS REGIONALES EN MATERIA AMBIENTAL Unidad 26.00 20,000.00 520,000.00 0.85

COSTO DIRECTO 2,916,120.67 ,

2,550,341.76\

GASTOS GENERALES 481,828.00 432,233.80

SUBTOTAL 3,397,948.67 2,982,575.56

EXPEDIENTE TECNICO 3.00% 101,938.46 89,477.27

SUPERVISION Y LIQUIDACION 4.50% 152,907.69 134,215.90

PRESUPUESTO TOTAL /1 .-----

3,652,794.82 3,206,268.73

Page 95: proyecto de salud

272

N141:01411e Camera

Cuadro N° 133 Costo de Inversion a Precios Sociales Alternativa 02

ITEM UNIDAD DE

MEDIDA CANTIDAD

PRECIO UN ITARIO

COSTO FC PS

COMPONENTE 1: CAPACIDAD OPERATIVA FORTALECIDA RELACIONADA A LOS SERVI-CIOS DE GESTION AMBIENTAL Y CONSERVA-CION DE RECURSOS NATURALES OFRECIDOS POR LA GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTION DEL MEDIO AMBIENTE.

1,250,579.50

1,416,060.00

ACCION 1.1 EQUIPAMIENTO DE LA GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GES- TION DEL MEDIO AMBIENTE

651,060.00 554,429.50

EQUIPAMIENTO DE LA OFICINA DE LA GEREN-CIA DE RECURSOS NATURALES Y GESTION DEL MEDIO AMBIENTE

184,075.00 156,463.75

CAMARA FOTOGRAFICA Unidad 1.00 1,210.00 1,210.00 0.85 1,028.50

IMPRESORA Unidad 1.00 1,390.00 1,390.00 0.85 1,181.50

CAMIONETA Unidad 1.00 120,000.00 120,000.00 0.85 102,000.00

PROYECTOR MULTIMEDIA Unidad 1.00 2,785.00 2,785.00 0.85 2,367.25

LAPTOP Unidad 1.00 8,690.00 8,690.00 0.85 7,386.50

MATERIAL DE ESCRITORIO Global 1.00 50,000.00 50,000.00 0.85 42,500.00

EQUIPAMIENTO DE LA OFICINA DE LA SUBGE-RENCIA DE RECURSOS NATURALES Y AREAS NATURALES PROTEGIDAS

36,435.00 30,969.75

CAMARA FOTOGRAFICA Unidad 1.00 1,210.00 1,210.00 0.85 1,028.50

COMPUTADORA Unidad 3.00 4,120.00 12,360.00 0.85 10,506.00

FOTOCOPIADORA Unidad 1.00 10,000.00 10,000.00 0.85 8,500.00

IMPRESORA Unidad 1.00 1,390.00 1,390.00 0.85 1,181.50

PROYECTOR MULTIMEDIA Unidad 1.00 2,785.00 2,785.00 0.85 2,367.25

LAPTOP Unidad 1.00 8,690.00 8,690.00 0.85 7,386.50

EQUIPAMIENTO DE LA OFICINA DE LA SUBGE- RENCIA DE MEDIO AMBIENTE

47,870.00 401 sO I

CAMARA FOTOGRAFICA Unidad 1.00 1,210.00 1,210.00 0.85

COMPUTADORA Unidad 4.00 4,120.00 16,480.00 0.85 V.

14,0s • o

FOTOCOPIADORA Unidad 1.00 10,000.00 10,000.00 0.85 8,500.10

IMPRESORA Unidad 1.00 1,390.00 1,390.00 0.85 1,181 50

VESTUARIO Global 1.00 20,000.00 20,000.00 0.85 17,000 10

EQUIPAMIENTO DE LA OFICINA DE LA UNIDAD FORMULADORA

8,700.00 7,395.00

CAMARA FOTOG FICA Unidad 2.00 1,210.00 2,420.00 0.85 2,057.00

IMPRESORA( I L i ----- Unidad 1.00 1,390.00/ p90.00 0.85 1,181.50

Page 96: proyecto de salud

ue Cabrera N° 0179

273

301

ITEM UNIDAD DE MEDIDA CANTIDAD PRECIO

UNITARIO COSTO FC PS

GPS Unidad 2.00 2,445.00 4,890.00 0.85 4,156.50

EQUIPAMIENTO PARA EL SISTEMA DE INFOR-MACION GEOGRAFICO AMBIENTAL 317,883.00 373,980.00

COMPUTADORA Unidad 2.00 10,000.00 20,000.00 0.85 17,000.00

GPS DIFERENCIAL Unidad 1.00 32,700.00 32,700.00 0.85 27,795.00

GPS Unidad 4.00 2,445.00 9,780.00 0.85 8,313.00

LAPTOP Unidad 1.00 8,690.00 8,690.00 0.85 7,386.50

CAMARA FOTOGRAFICA Unidad 1.00 1,210.00 1,210.00 0.85 1,028.50

LICENCIAS DE SOFTWARE ARCGIS SERVER, DESKPOT, ENVI Global 1.00 280,000.00 280,000.00 0.85 238,000.00

LICENCIAS DE SOFTWARE OFFICE PROFES10- NAL, AUTOCAD Global 1.00 21,600.00 21,600.00 0.85 18,360.00

ACCION 1.2 GENERACION DE UNA LINEA DE BASE REGIONAL EN MATERIA DE RECURSOS NATURALES Y GESTION AMBIENTAL

765,000.00 696,150.00

ELABORACION Y ACTUALIZACION DEL DIAG-NOSTICO DE LOS PIGARS - URBANO Global 11.00 35,000.00 385,000.00 0.91 350,350.00

ELABORACION DE UN INVENTARIO DE PASIVOS AMBIENTALES Global 1.00 150,000.00 150,000.00 0.91 136,500.00

ELABORACION DE UN ESTUDIO DE ESCENA-RIOS CLIMATICOS Global 1.00 150,000.00 150,000.00 0.91 136,500.00

ACTUALIZACION DE LA GUIA DE TRANSPORTE DE RESIDUOS PELIGROSOS Global 1.00 80,000.00 80,000.00 0.91 72,800.00

COMPONENTE 2: CAPACIDADES TECNICAS FORTALECIDAS RELACIONADAS A LOS SERVI-CIOS DE GESTION AMBIENTAL Y CONSERVA-CON DE RECURSOS NATURALES OFRECIDOS POR LA GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTION DEL MEDIO AMBIENTE.

218,683.32 192,079.42

ACCION 2.1. ASISTENCIA TECNICA PARA LA IMPLEMENTACION DE SERVICIOS DE LA PLA-TAFORMA DE SISTEMA DE INFORMACION AM-BIENTAL REGIONAL, EN SISTEMAS DE INFOR-MACION GEOGRAFICA EN IMPLEMENTACION DE SERVICIOS DEL SISTEMA REGIONAL DE GESTION AMBIENTAL Y A LA COMISION AM-BIENTAL REGIONAL Y OTROS GRUPOS TECNI-COS

218,683.32 192,079.

ASISTENCIA TECNICA PARA IMPLEMENTACION DE SERVICIOS DE LA PLATAFORMA SIAR Unidad 2.00 20,327.86 40,655.72 35,70

u., ASISTENCIA TECNICA EN SISTEMAS DE INFOR- MACION GEOGRAFICA Unidad 2.00 15,957.30 31,914.60

/ 21,117 • •

ASISTENCIA TECNICA PARA LA IMPLEMENTA-CION DE LOS SERVICIOS DE LA PLATAFORMA DEL SISTEMA REGIONAL DE GESTION AMBIEN-TAL

Unidad 2.00 19,411.30 38,822.60 'N Q ...........•

3 (74 t0W11

ASISTENCIA TECNICA A LA COMISION AMBIEN-TAL REGIONAL Y GRUPOS TECNICOS Unidad 8.00 13,411.30 107,290.40 93,926.1

COMPONENTE 3: GENERACION E IMPLEMEN-TACION DE INSTRUMENTOS DE GESTION EN DONDE SE ENMARQUEN LAS COMPETENCIAS DE LA GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTION DEL MEDIO AMBIENTE.

1,393,377.35 1,202,598 09

ACCION 3.1. ELABORACION D NSTRUMENTOS DE GESTION BIENTAL RE' IONAL 63,645.20 56,063.

ELABORAC ON OTORGA INCE TALES ---

E I .T .. UM Il OS PARA T II: Y •Lle ' BIEN-

/ Global 2.00 15,411.39

i //A0,822.60 27,121.53

Page 97: proyecto de salud

Sidque Cetera N° 0179

274

Sce

ITEM UNIDAD DE MEDIDA CANTIDAD PRECIO

UNITARIO COSTO FC PS

ELABORACION DE INSTRUMENTOS PARA LA EVALUACION DE ESTUDIOS DE IMPACTO AM- BIENTAL

Global 2.00 16,411.30 32,822.60 28,941.53

ACCION 3.2. ACTUALIZACION DE INSTRUMEN-TOS DE GESTION INSTITUCIONAL 50,000.00 45,500.00

ACTUALIZACION DE INSTRUMENTOS DE GES-TION INSTITUCIONAL DE LA GERENCIA REGIO-NAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTION DEL MEDIO AMBIENTE (MOF, ROF, TUPA)

Global 1.00 50,000.00 50,000.00 0.91 45,500.00

ACCION 3.3. SENSIBILIZACION EN LA GESTION AMBIENTAL REGIONAL Y LOCAL 427,732.15 377,119.79

REALIZACION DE TALLERES EN GESTION AM-BIENTAL Unidad 2.00 18,102.10 36,204.20 31,932.37

REALIZACION DE TALLERES EN EDUCACION AMBIENTAL Unidad 3.00 19,483.70 58,451.10 51411.10

REALIZACION DE TALLERES EN NORMATIVIDAD AMBIENTAL. Unidad 2.00 18,102.10 36,204.20 31,932.37

REALIZACION DE TALLERES EN GESTION DE RESIDUOS SOLIDOS Unidad 2.00 25,665.30 51,330.60 44,751.36

REALIZACION DE TALLERES EN GESTION DE RI ESGOS Unidad 2.00 25,665.30 51,330.60 44,751.36

REALIZACION DE TALLERES EN INDICADORES AMBIENTALES Unidad 3.00 25,665.30 76,995.90 67,127.03

REALIZACION DE TALLERES PARA CREACION DE SIALS

Global 1.00 117,215.55 117,215.55 105,214.20

ACCION 3.4 DIFUSION 220,000.00 187,000.00

DIFUSION IMPRESA Global 1.00 70,000.00 70,000.00 0.85 59,500.00

DI FUSION TELEVIS IVA Global 1.00 100,000.00 100,000.00 0.85 85,000.00

DIFUSION RADIAL Global 1.00 50,000.00 50,000.00 0.85 42,500.00

ACCION 3.5 EXTENSION EN MATERIA AMBIEN-TAL

520,000.00 442,000.00

REALIZACION DE FERIAS REGIONALES EN MA-TERIA AMBIENTAL

Unidad 26.00 20,000.00 520,000.00 0.85 442,000.00

ACCION 3.6 INTERCAMBIOS DE EXPERIENCIA A NIVEL INTERNACIONAL

112,000.00 94,915.25

INTERCAMBIOS A NIVEL INTERNACIONAL - COSTA RICA

Global 1.00 112,000.00 112,000.00 94,915.2

COSTO DIRECTO 3,028,120.67 2,645,257.02

GASTOS GENERALES 481,828.00 432,2x8 —

SUBTOTAL 3,509,948.67 3,0 74 O. -

EXPEDIENTE TECNICO 3.00% 105,298.46 i c

SUPERVISION V LIQUIDACION 4.50% 157,947.69 138,487.

PRESUPUESTO TOTAL 3,773,194.82 3,308,302.63

Fuente: Elaboration propia

Page 98: proyecto de salud

275 tte Caktera

N° 0179

so5

Cuadro N° 134 Costo de Operacion y Mantenimiento en la Situaci6n con proyecto a Pre-

cios Sociales Alternativa 01 — 02

ITEM COSTO PP FC COSTO PS

COSTOS DE OPERACION Y MANTENIMIENTO 582,920.00 519,311.24

1. COSTOS DE OPERACION 575,934.00 513,373.14

1.1. CONTRATACION DE SERVICIOS 518,957.00 464,942.69

1.1.1. VIAJES 87,743.00 0.85 74,581.55

1.1.2. ALQUILER DE MUEBLES E INMUEBLES 34,060.00 0.85 28,951.00

1.1.3. CONTRATO ADMINISTRATIVO DE SERVICIOS 397,154.00 0.91 361,410.14

1.2. COMPRA DE BIENES 56,977.00 48,430.45

1.2.1. VESTUARIOS Y TEXTILES 3,810.00 0.85 3,238.50

1.2.2. COMBUSTIBLES, CARBURANTES, LUBRICANTES Y AFINES 27,883.00 0.85 23,700.55

1.2.3. MATERIALES Y UTILES 25,284.00 0.85 21,491.40

2. COSTOS DE MANTENIMIENTO 6,986.00 5,938.10

2.1. SERVICIO DE MANTENIMIENTO, ACONDICIONAMIENTO Y REPARACIONES 6,986.00 0.85 5,938.10

Fuente: ElaboraciOn propia

5.1.2.3. Flujos de Costos Incrementales a precios sociales.

Calculado los costos en la situacion sin proyecto (costos de operacion y man-tenimiento en la situacion actual) y en la situacion con proyecto (costos de in-version y costos de operacion y mantenimiento con proyecto); se procede a realizar el flujo de costos sociales incrementales tal como se muestra a conti-nuaci6n.

Page 99: proyecto de salud

Cuad

ro N° 13

5

2014

CO

MP

ON

EN

TE

1: C

AP

AC

IDA

D O

PE

RA

TIV

A F

OR

TA

LEC

IDA

RE

LAC

ION

AD

A A

LOS

SE

RV

I-DE

GE

ST

ION

AM

BIE

NT

AL Y

CO

NS

ER

VA

CIO

N D

E R

EC

UR

SO

S N

AT

UR

ALE

S O

FR

EC

I-

Flu

jo d

e C

osto

s S

oc

iale

s In

crem

en

tale

s A

ltern

ativa

01

2016

1,3

46,4

24. 4

6

2015

1,7

70,3

6 7.0

1

0 iz <

2

M NA N

ei

71,2

33.8

6 ' N (7

7)

CO r, lc N O Co a a

71,2

33.8

6

519,311.

24

448,077.38

0) 3 N

M rl (Oi ".. N. 71,

233.

86

448,077.38 V N

T.) cri

co Co

MM ni N 71,

233.

86

448,

077.

38 V N

cr, ai 7.)

71,2

33.8

6 ‘r N e to ai L7.,

co CO IC N O co ‘r

1,34

6,42

4.46

0 CD o o .vi Co .1-

e

CO CO r ;:: oi M CO 0 CO

CD CO 6 6 0 ai L a C)

0 0) Co r

6- ‘-- C‘I

r

1.0 01 oiC R 6

c) N CO CO O N N

o b ai N a co co N-

'1,7- ai Co cp Co 0)

LO CI N N

NE 0 CD

co

0 CD co e

Co ?Ts

1.0 CD N CD n: CO

89,4

77.2

7 N cv N N 1. , CO°

N N N N •Ct of CO

_11476 COM

PONENTE 2:

CAPACIDADE

S T

ECNI

CAS

FOR

TALEC

IDAS RELAC

IONADAS A L

OS

SER-

VICI

OS DE

GE

STI

ON AMBI

ENTA

L Y CO

NS

ERVAC

I

ON DE RE

CUR

SOS NATURALE

S

OFRE-

COMPONENTE 3:

GENERA

CI

ON E IM

PLE

MENTAC

I

ON DE INSTRUMENT

OS DE

GE

STI

ON

GAST

OS

GENERALE

S

EXPEDIENTE T

ECNI

CO

Ik11

1L JO E

CO

ST

OS

INC

RE

ME

NT

AL

ES

SU

PE

RV

ISIO

N Y

LIQ

UID

AC

ION

FL

UJO

DE

CO

ST

OS

DE

OP

ER

AC

ION

Y M

AN

TE

NIM

IEN

TO

INC

RE

ME

NT

AL

ES

DO

p P

OR

LA

GE

RE

NC

IA D

E R

EN

AM

A

IN.-RSU

JO

DE

CO

ST

OS

DE

OP

ER

ACIO

N Y

MA

NT

EN

IMIE

NT

O SIT

UA

CIO

N SIN

PR

OY

EC

TO

CID

OS

PO

R L

A G

ER

EN

CIA

DE

RE

NA

MA

EN

DO

ND

E S

E E

NM

AR

QU

EN

LAS

CO

MP

ET

EN

CIA

S D

E LA

GE

RE

NC

IA D

E R

EN

AM

A

LFL

UJO

DE

CO

ST

OS

DE

OP

ER

AC

ION

Y M

AN

TE

NIM

IEN

TO

SIT

UA

CIO

N C

ON

PR

OY

EC

TO

tr:origi

2 C

O

0 .0 CO

LJJ

C if)

a)

LL

Page 100: proyecto de salud

N O CO

triCu C

*74

Cu 4-. CD a

E 0 ID Z

2 a '0 l6 d

7.3 0

O en U) O

0

0

0

LT.

AN

O

L 20

15

CD CV 0 PI4

CI 0 CI 71

, 233

.86

71, 2

33.8

6

519

,311

.24 CO

CI N: N- 0 o6 .cr -co

2020

71,2

33.8

6 CD CO ri Co CV .- n

'Cr CN ,- ,T7) al LT;

448,

077.

38

2019

co CO C.i co N N-

ID co ri C, CV .- N

o- ro

M cc G

448,

077.

38

2018

71,2

33.8

6 o CO Cli M C V r n

‘r CV r

CO oi LO

CO CI N. n N- 0 c6 .1- '4-

2017

Mco eN r- 71

, 233

.86 p

N c ; ci 7..)

448,

077.

38

co o- o 0.1

1,4

43,4

75.3

0

1, 4

43,4

75.3

0

464,

100.

00

R- cri co 0 to cn 59

7,97

5.15

co 0) co r co CV

,t LO oi 'Cr CV

COi

1,7

72, 5

02.6

0 o o to ei N

"cr 05 N

n .- N ai co o 0)

604,

622.

95

c t0

0 K1 69,2

43.5

4

2014

N1 N. •11:

92,3

24.7

2

92,3

24.7

2

11FIJ

JOI E

CO

ST

OS

INC

RE

ME

NT

ALE

S

ST

OS

DE

INV

ER

SIO

N

_ _ _

_

C P

oN

EN

TE

1: C

AP

AC

IDA

D O

PE

RA

TIV

A F

OR

TA

LEC

IDA

RE

LAC

ION

AD

A A

LO

S SE

RV

I-D

E G

ES

TI O

N A

MB

IEN

TA

L Y

CO

NS

ER

VA

CI O

N D

E R

EC

UR

SO

S N

AT

UR

ALE

S O

FR

E-

S P

OR

LA

GE

RE

NC

IA D

E R

EN

AM

A

__

.._

_..

_._

__

_ _

_ .

U

UM

PO

NE

NT

E 2:

CA

PA

CID

AD

ES

TE

CN

ICA

S F

OR

TA

LEC

IDA

S R

ELA

CI O

NA

DA

S A

LO

S

SE

PtV

ICIO

S D

E G

ES

TI O

N A

MB

IEN

TA

L Y

CO

NS

ER

VA

CI O

N D

E R

EC

UR

SO

S N

AT

UR

ALE

S

OF

RE

CID

OS

PO

R L

A G

ER

EN

CIA

D

E R

EN

AM

A

CO

MP

ON

EN

TE

3: G

EN

ER

AC

I ON

E IM

PLE

ME

NT

AC

I ON

DE

INS

TR

UM

EN

TO

S D

E G

ES

TIO

N

EN

DO

ND

E S

E E

NM

AR

QU

EN

LA

S C

OM

PE

TE

NC

IAS

DE

LA

GE

RE

NC

IA D

E R

EN

AM

A

GA

ST

OS

GE

NE

RA

LES

EX

PE

DIE

NT

E TE

CN

ICO

SU

PE

RV

ISIO

N Y

LIQ

UID

AC

ION

FL

UJO

DE

CO

ST

OS

DE

OP

ER

AC

I ON

Y M

AN

TE

NIM

IEN

TO

INC

RE

ME

NT

ALE

S

LFL

UJO

DE

CO

ST

OS

DE

OP

ER

AC

ION

Y M

AN

TE

NIM

IEN

TO

SIT

UA

CIO

N C

ON

PR

OY

EC

TO

FL

UJO

DE

CO

ST

OS

DE

OP

ER

AC

ION

Y M

AN

TE

NIM

IEN

TO

SIT

UA

CI O

N S

IN PR

OY

EC

TO

rittigia=titotm CIPrg 78C04

Bidque Cabrera N° 0179

Page 101: proyecto de salud

307-

Co 0 0 <

2026

a al it) 0) CO C‘ 4 N 56

3,50

4.44

o LO 5 CO

N. . -

n. CO 6 A 0

. a

0 cn ,i 0) 0

0 N

n 0)

Co

07

.c7., ,-

Co a) tr; Co .- ,z.

co -a ci 03 In

2025

1,88

5,50

1.40

457,

680.

73 .

m

N Co A: N ,:t

CO co N CO co 1.6. tO °..

6 a, 7 ,tz N 0 0) O

tr r r cj.

CO d'

co cn ci OD n r A

co n 6 a to

CO

2024

co M 6 -a V 6 4 37

1,69

3.23

to r 6 r.

6 N. 0 r

r en cr; N ui

r 407,

283.

70 N

0 v.; co

0 r r

CO 0? co r miz. 35

,590

.46

Co N 0 cy

N 0 a; ,... r) C6 o, C

‘C; ei CD 0

5 Co

LO 00 6 CO CO

07 N

co CD oi LC) 0 6 CD

337,

283.

67

832,

276.

31

71,

180.

93

35,5

90.4

6

2022

ID 0 6 Co

in N CO

r

-

244,

593.

79

A N 6 a> it) 6 CO LO

0) .t N- r co

67 6 CO 28

0,18

4.25

e> CV r-: co r CO CO

cn 6 co r •J A 35

,590

.46

N 0 N

0 0? .;

CO 6 7,

0 to n: FD

a r 41

2,68

4.29

N n. oi N

r co (o

A o) n: 0 ES) CO co N 44

8,27

4.76

en cn 6 Co n -7 . 35

,590

.46

35,

590.

46

442,

532.07 I

01 cn pi

N'' en il;

07 co 4 CD N

0) r

0 r co a

6 CO

CO m 6co

it

35,5

90.4

6 LO

o0 4 N

N r

13

82

, 58

9.2

2 1,7.

N6 CO CO r

.5-

CO co A

N

01 6 CO

r - A

0) Cl 6 aCo 6 o N

35,

590.

46 CO

mr cr. a e‘i 0 r

r in N- N co 6 03 N

a a N 0) m

r Co

en0)

ci CO

n

N- O N

co N 6

N

r 35,

590.

46

re

cm 0 <6 o

Z;

o

co CO 6 co

6

r

en Co o co

r, N-

N

mi. a N

,

LU

AC I

ON

DE DE

NU

NCI

AS

POR

CO

NTAMINA

CI

ON

AMBIEN-

• L

FL

ifJO

DE

BENEF

ICIO

S

SIN

PR

OYE

CTO

VALO

R

SOCIAL

DEL

TIEMP

O

POR

LA

COBE

RTURA D

EL

SER

VICIO

SO

LIC

ITU

DE

S PAR

A PA

RT

ICIP

AR

E

N M

ON

ITO

REO

DE

CA

LID

AD

DE

A

GU

A _

5.1

.3. In

dic

ad

ore

s d

e R

en

tabilid

ad

Soc

ial

del

Pro

yecto

.

202,4

20

.19

85,7

80.8

3

20

15

I

CET

UJO

DE

BE

NE

FIC

IOS

IN

-C

RE

ME

NT

AL

ES

V

AL

OR

SO

CIAL D

EL TIE

MP

O P

OR

LA

CO

BE

RT

URA

DE

L SE

RV

ICIO

S

OL

ICIT

UD

ES

PA

RA

PA

RT

ICIP

AR

EN

MO

NIT

OR

EO

DE

CA

LID

AD

DE

A

GU

A

VA

LOR

SO

CIA

L D

EL

TIE

MP

O P

OR

LA

CO

BE

RT

UR

A D

EL SE

RV

ICIO

E

VA

LU

AC

ION

DE

DE

NU

NC

IAS

P

OR

CO

NTA

MIN

AC

ION

AM

BIE

N-

TA

L

FL

UJO

DE

BE

NE

FIC

IOS

CO

N

PR

OY

EC

TO

V

ALOR

SO

CIA

L D

EL TIE

MP

O P

OR

L

A C

OB

ER

TU

RA

DE

L SE

RV

ICIO

S

OLIC

ITU

DE

S P

AR

A PA

RT

ICIP

AR

E

N M

ON

ITO

RE

O D

E C

AL

IDAD

DE

A

GU

A

VA

LO

R S

OC

IAL D

EL

TIE

MPO

PO

R

I. • CO

BE

RTU

RA

DE

L SE

RV

ICIO

0q4Cabrera

00 t"--

i,:r =el ran" lanstrit• trim . 78804

Page 102: proyecto de salud

3tA

35,5

90.4

6

tO Co C4 to N r-

.

tO CO C4 co oa N.

N N ,_ ,_ to

to

CO V) IC r- a

a

CO ID

viri S .- r-a en

35,5

90.4

6 co co

M

r- N .

d co ei ".. .- r-

, N

r; 0

ti;

0 n r, a W

as

to t.: co CY 4 al

35,

590.4

6 to oo

ri en N N.

.

to co N co

n N,- .

N't ,_

to

44

8,0

77.3

8

,--

oa in 4 n

N.

35,5

90.4

6 to co

ei

i- .

• N ..

up or, )^ in eq.. r N.

-sr r`! .- co

to

COto R r- 0 (0 a .:r

O) - ed ,_

N S

35,5

90.4

6 O

ri co ,- a--

. co co co

.4 cm . ., r-

.cr N r 7) 6 ti, 4

48

,077.3

8

0 r- ui to Of CI to r-

co 4 a a N CO

co ei co N. N 7

1,2

33

.86

51

9,3

11

.24

44

8,0

77.3

8 ‘t o, R co co Vi 0, LO

35,5

90.4

6

to CO Pi N N rr..

tO CO C4

N co .

r..

to

to 44

8,0

77.3

8

CN N

I

to cn oa ,- v. co

35,5

90.4

5

CO CO

N

71

,23

3.8

6 .cr

N r C'O- OC

L7) 44

8,0

77

.38

24

0,1

74.4

4

co .4- 6 cn to tri co

co co ei P1 na N. ,-

71

,23

3.8

6

519

,31

1.2

4

448,0

77.3

8 e/ NM oi I; CO CO

Co

.0 0) LO ui CO 7

1,2

33

.86 1

71

,23

3.8

6 a

N

,- CO

1.73

1

44

8,0

77

.38

1

60,0

05.4

0

1,3

46,4

24.4

6 I.

.. <I. e l ?I ,

to CD

0

g

(1 a 96039.7

118

6

0) CO cn to a a to

o 0) 6 ,- ‘-

'cT,

to 03 R a ,- co

co

CO

..:1 c., l'.. to el. TT

w- 9 F. to 0 6 1".. N'

.- 9 N to CO 6' N. N .-

a to 6 -a CO

,- r- co a a>

V) cr, oi N to ..): 0 co Tr.-

a en 6 r .- co- ‘c7a

to a) R a ,- co

c7.

col" CO & Nt.

r- IC r-

col"' 89,4

77.2

7 1.--

nJ IC r-

co

r- N IC ,...1-

9

el CO o

_4° to

a 6' N o

..-

en

VA

LO

R S

OC

IAL

DE

L T

IEM

PO

PO

R

LA

CO

BE

RT

UR

A D

EL

SE

RV

ICIO

E

VA

LU

AC

ION

DE

DE

NU

NC

IAS

P

OR

CO

NT

AM

INA

CIO

N A

MB

IEN

- IA

II. F

LU

J E

CO

ST

OS

INC

RE

-M

EN

TA

L

CO

STO

S D

E IN

VE

R-

__ N5

C

EN

TE

1: C

AP

AC

IDA

D

OP

V

A FO

RT

ALE

CID

A

RE

CI

AD

A A

LO

S SE

RV

ICIO

S

np

GPR

ON

AM

RIP

NT

AI

V

CO

PO

NE

NT

E 2:

CA

PA

CID

AD

ES

IC

AS

FO

RT

AL

EC

IDA

S

• CIO

NA

DA

S A

LO

S S

ER

VI-

C

IO•

DE

GE

ST

ION

AM

BIE

NT

AL

Y

CO

NS

ER

VA

CIO

N DE

RE

CU

RS

OS

N

AT

UR

ALE

S O

FR

EC

IDO

S P

OR

LA

C:

FR

FN

CIA

DE

RF

NA

MA

..

_..

....

...

CO

MP

ON

ENT

E 3: G

EN

ER

ACI N

E

IMP

LE

ME

NT

AC

ION

DE

INS

-T

RU

ME

NT

OS

DE

GE

ST

ION

EN

D

ON

DE

SE

EN

MA

RQ

UE

N LA

S

CO

MP

ET

EN

CIAS

DE

LA

GE

RE

N-

CIA

op

RF

NA

MA

GA

ST

OS

GE

NE

RA

LE

S

EX

PE

DIE

NT

E T

EC

NIC

O

SU

PE

RV

ISIO

N Y

LIQ

UID

AC

ION

FLU

JO DE

CO

STO

S DE

OP

ER

A-

CIO

N Y

MA

NT

EN

IMIE

NT

O

CR

EM

EN

TA

LES

L

.

--..

.-

___

FL

UJO

DE

CO

ST

OS

DE

OP

ERA

-C

lem

Y M

AN

TE

NIM

IEN

TO

SIT

UA

-rta

N C

ON

PR

OY

EC

TO

.

_ _

rt.6

1JO

DE

CO

ST

OS

DE

OP

ER

A-

Y M

AN

TE

NIM

IEN

TO

SIT

UA

-NI

NO

N S

IN P

RO

YE

OTO

_

_

III-F

LU

JOS

NE

TO

S IN

CR

EM

EN

-T

AI

FS

VA

LOR

AC

TU

AL

NE

TO

.

TA

SA

INT

ER

NA

DE

RE

TOR

NO

RA

TIO

BE

NE

FIC

IO C

OS

TO

o C.....

' CO CAI

a F que Cabrera

N°0779 1 111:1 r 1 1 1 ill'I 4; a .

0 a

Pc O tV O .0

ui a) 3 LL

CIP.\r itt

N

Page 103: proyecto de salud

so° co LO .-- 0) Co

N- CO

n OR co n 0 el

DI Al 5

99,0

94

.90 n

a, r 00 C) ef r 0 r

to 01 6 CO .- - r A 3

5,5

90.4

6 co

'4' 6 0 a

CO

to CO ei CI et .- A

CO co 6 N o0

N NC

co co d CO. 6 1.0 C”.. 4

932

71.1

9 er

7 r — er c‘i CO -a

Co 01 0 co .- .- n

CO.4' 6 co 10 6 co 3

5,5

90

.46

C (4 co et .- n

.

a

LC) .- N-

n e:t o-

r eo 0; Co to cc; r 'et r 4

07,2

83

.70

N CO 6 a co ai co r

Cl 01 6 co r

7--- 35,5

90.4

6

35,5

90.4

6 CO

co ei to et N

79

6,6

85.8

5 co cn oi

CO N oi co

33

7,2

83

.67

r n 6 A a N CO CO

eo 01 6 co r r n

co wt 6 0) LO L6 co 3

5,5

90.4

6 CO

CO ce; el el. r A

580

,596.7

7

C) .1.

co M

03

LO N p co r 6 co N

CO 01 N-: CO M̂ co' CD

coco

6 co r ,tz

Co ..a 6 o a

CO 35

,59

0.4

6 to

co (4 n N r I--

.

0) N 4 CO CO 0. r ay

N A 01 03 A r co )p

N 0 R 0 co

co CV 4

48

,27

4.7

6

r, CD 6 CO r .- N 3

5,5

90.4

6 CO

wt 6 CD LC) cri n

CO CO ei CO C4 n

28

2,8

57.6

4

Ocn

N rz.

M , it)

a co ei a N_ 15 0) .-

a r co o- -zr

‘- CO

no °I a r , N. 3

5,5

90

.46

35,5

90.4

6 co

co d co 01 , N-

LO co Co ct

co r 3

82

,58

9.2

2

‘r.-

16 6 co ei co

r OD 6 n r-- cO N

0) VI

an e- - r- N

35,5

90.4

6

35,5

90.4

6 CO

CO

n ei

el r r--

.

209,

646.

39

J

.-- o- as a

0 r 28

0,82

7.31

-a- .1- oi CD o

Co r 1

42

,834.8

7

m cn. 6 Co n r-

r

35

,590.4

6

35,5

90.4

6 to

co d CO N

--

.

50,1

90

.37

202,

420.1

9 co co ai 01 co 6

oo co

A 6 co

ro 01 co n r n

Co

35,5

90.4

6

35,5

90.4

6 co

Co Co CI el.

N

. .

1

1,44

3,47

5.30

a to 6 r-- o. ei 4

a o 6 a e-_ er a o-

co co N 0 N N A r--

o a Cl 0 N N A r-.. 7

86,4

79

.50

. .

1

92,3

24.7

2

I92

,324

.72

MV

V/,

VA

LO

R S

OC

IAL

DE

L TIE

MPO

PO

R

BE

RT

UR

A D

EL

SE

RV

ICIO

UA

C IO

N D

E DE

NU

NC

IAS

PO

R

t.t..t

/Aw

l inif-

“,iv

r.

""m

cm-r" I

RA

O D

E BE

NE

FIC

IOS

CO

N PR

O-

YE

CTO

VA

LO

R SO

CIA

L DE

L TIE

MP

O PO

R

LA

CO

BE

RT

UR

A D

EL

SE

RV

ICIO

S

OLI

CIT

UD

ES

PA

RA P

AR

TIC

IPA

R

EN

MO

NIT

OR

EO

DE

CA

LID

AD

DE

t\l'

Un

A ,t

IA

VA

LO

R S

OC

IAL DE

L TIE

MP

O PO

R

LA

CO

BE

RT

UR

A DE

L SE

RV

ICIO

EV

ALU

AC

ION

DE

DE

NU

NC

IAS

PO

R

"1"°'=

"1"r

AI

LAM

A I

niv

iu-i • I

,-

FL

UJO

DE

BE

NE

FIC

IOS

SIN

PR

O..

VA

LO

R S

OC

IAL

DEL TIE

MPO

PO

R

LA C

OB

ER

TUR

A DE

L SE

RV

ICIO

SO

LIC

ITU

DE

S PA

RA

PA

RT

ICIP

AR

EN

MO

NIT

OR

EO

DE

CA

LID

AD

DE

"

'A

VA

LO

R S

OC

IAL

DE

L TIE

MPO

PO

R

"te C

OB

ERT

UR

A DE

L SE

RV

ICIO

EV

ALU

AC

ION

DE

DE

NU

NC

IAS

PO

R

1.rn

kitt

oul

imerir S

m A

MB

IEN

TA

L

FLU

JO

DE

CO

ST

OS

INC

RE

ME

N-

CO

MP

ON

EN

TE

1: C

AP

AC

IDA

D

OP

EFt

AT

IVA

FO

RT

AL

EC

IDA

RE

LA

-

CIO

NA

DA

A LO

S SE

RV

ICIO

S D

E

GE

ST

ION

AM

BIE

NT

AL

Y C

ON

SE

R-

VA

CIO

N DE

RE

CU

RS

OS

NA

TU

RA

-L

ES

OF

RE

CID

OS

PO

R LA

GE

RE

N-

O CO N

CV

Cu

O

C

CO " ce,

0 Z

2 '5 -0 0 co co c

,0 '5 Cu

co

&ripe Cabrera C E 1•100179

Eco , 1111111111111tirer

Li ka411221tiVisilri hon. CIP 78604

Page 104: proyecto de salud

a 0

o 0 0

co

ai C (L)

al2L•ari. .....manstiontymmnnors

Cesar • &alga Cabrera CE N°0179

233

448,

077.

38

IC 06 r) 0 Cd Co

Lo ,-- Lei N. CD N 0): ..0

o a, (a ,-

N

1- oi cn 0 c6 0)

10 0) N c,i (0 0 co

0 a cci ■-

N

92, 3

24.7

2

N n.,

e

S/. 8

61, 5

88

.83

e 0 ort CV

tO N

§ < Z LL .0 0 ¢

LIJ

• l•i Lu I- Z

0 a

0

<ThZi-D

00 G<GOZ < 05 >_„5 atict <al 0-Jun_w

1 o „

WCZ UJ

-jOLLIUJ Z

,LU 0 U) cc w

yo

0<CD °FOCI-CC

ow zwz

w < u)0 wo0 00 <cozo' I- . - Er 0 IA 0 ® < 0 -1 0:1 UJC) 2LUG 0 0 Li_ < VX < H

w . w OZZ i i I M LL < Z iv- -

0 .0 L1- "-

ir • 0 • co tu

0 0 0 ..---

Lu z uj oo

LUZ • CILLJC Z I-- Z 3 OLU trLU

co z 2in

<

zi= w L.L1 e Lu Z

W 0 < S F-U101

0 Lu ''" wH _) a: ul

Z

UJ Z Ill 0 co 0

<

.J ®

ul E

lut) I- Lu

, `i. c.

0 0 z C

74 H C z ri

r. -

.• •

10 D

E C

OS

TO

S D

E O

PE

RA

- --

- -- - .

- 0

CIO

N Y

MA

NT

EN

IMIE

NT

O IN

CR

E-

ME

NT

AL

ES

FL

UJO

i in n

a C

OS

T ne DE

IN

ll

ff ,

n

CO

N Y M

AN

TEN

IMIE

NTO

SIT

UA

- C

/ ON

CO

N P

RO

YE

CTO

FL

UJO

DE

C

1PP

RA

- C

OS

TO

S D

F

_ _

_

6

CI O

N Y M

AN

TEN

IMIE

NTO

SIT

UA

- C

I ON

SIN

PR

OY

EC

TO

III. F

LU

JO

S N

ET

OS

IN

CR

EM

EN

TA

. • . .

co . W • -1:

I V

AL

OR

AC

TU

AL

NE

TO

TA

SA

IN

TE

RN

A D

E R

ET

OR

NO

(RA

TIO

BE

NE

FIC

IO C

OS

TO

yi_ v.

Eco

00 CA

Page 105: proyecto de salud

5.1.4. Analisis de Sensibilidad.

Una vez calculado los indicadores de rentabilidad de ambas alternativas, se procede a realizar el analisis de sensibilidad considerando como variable incier-

ta el costo de inversion de ambas alternativas para lo cual se considerara va-riaciones del -30% al +30%; tal como se muestra a continuacion.

Cuadro N° 139 Analisis de Sensibilidad

VARIACIONES EN EL COSTO

INVERSION

VAN ALTERNATIVA

01

VAN ALTERNATIVA

02 -30% S/. 1,802,159.02 S/. 1,741,614.29 -20% S/. 1,517,466.45 S/. 1,448,272.47 -10% S/. 1,232,773.88 S/. 1,154,930.65

0 St 948,081.31 Si 861,588.83 10% Si 663,388.74 S/. 568,247.02 20% S/. 378,696.17 St 274,905.20 30%

—. . S/. 94,003.59 St -18,436.62

raci n propia

Graft%) N° 25 Analisis de Sensibilidad

2,000,000

1,500,000 0

1' 000 000 'Ts Y

500,000

0

-30% -20% -10% 0

10% -500,000

Fuente: Elaboracion propia

5.2. Evaluacion Privada.

En el presente proyecto de inversion publica; no se evaluara la rentabilidad econ6mica y financiera; debido a que no hay la posibilidad de establecer una

Asociacion POblica Privada; ademas el mismo no corresponde a una empresa del Sector Public° no Fi ainciero.

20% 30%

Variacion en el costo de inversion

282

Page 106: proyecto de salud

'clue Cabrera N° 0179 CE

283

5.3. Analisis de Sostenibilidad.

a. Disponibilidad oportuna de recursos para la operacion y mantenimiento, segOn fuente de financiamiento.

Los arreglos institucionales para la fase de operaci6n y mantenimiento se ga-rantizan con el proyecto, dado que se cuenta con los compromisos asumidos por los beneficiarios, que viene a ser la Gerencia Regional de Recursos Natura-les y Gestion del Medio Ambiente a traves de la Subgerencia de Recursos Na-turales y Areas Naturales Protegidas; y la Subgerencia de Medio Ambiente.

b. Los arreglos institucionales requeridos para las Eases de inversion y postinversi6n.

La Gerencia Regional de Recursos Naturales y Areas Naturales Protegidas a traves de la Subgerencia de Recursos Naturales y Areas Naturales Protegidas Subgerencia de Medio Ambiente sera la encargada en su etapa de operaci6n, en la capacidad tecnica y administrativa para la eficiente operaci6n del proyec-to, posterior a la ejecucion del mismo.

c. La capacidad de gestiOn del operador.

La Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gesti6n del Medio Ambiente, como Unidad Ejecutora tiene a su cargo la contratacion del consultor para la elaboraciOn de los correspondientes estudios definitivos del proyecto (Expediente Tecnico). La Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gesti6n del Medio Ambiente viene consolidando un rol protag6nico en la gesti6n del proyecto para que se haga realidad, asi mismo la gesti6n para el financiamiento de los costos de operacion y mantenimiento.

d. El no uso o uso ineficiente de los productos y/o servicios.

La Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gesti6n del Medio Ambiente, garantiza que los Servicios de gestion ambiental, conservacion de recursos naturales y biodiversidad ofrecidos; vaya acorde con lo establecido en el analisis optimo del tamano del proyecto del analisis tecnico de alternativas; y de esta manera asegurar el uso eficiente de los servicios ofrecidos por esta Gerencia.

e. Conflictos Sociales.

Durante la fase de operacian y mantenimiento, no se preve ningun conflicto; debido a dian p rmitira una mayor atenci6n de los se icios de-

Page 107: proyecto de salud

Eta 284

can.

• esor • Ilinique Cabrera C E nr• 0179

236

mandados por la poblacion en general a la Gerencia Regional de Recursos Na-turales y GestiOn del Medio Ambiente.

f. La capacidad y disposicion a pagar de los usuarios.

Como se indico en el punto a, los testes de operation y mantenimiento relacionados a la provision de los Servicios de Gesti6n Ambiental, Conserved& de Recursos Naturales y Biodiversidad que ofrece la Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gesti6n del Medio Ambiente, seran gestionados por la Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestion del Medio Ambiente.

5.4. Impacto Ambiental.

Los proyectos de inversion alica que por su naturaleza de intervention pudieran generar impactos ambientales negatives de caracter significative en cualquiera de sus fases de desarrollo, aun cuando en algunos casos particulares no este prevista la posibilidad que generen dichos impactos por encontrarse en fases de prospeccion, exploration, investigation u otros, que se encuentren en listado de anexo II del reglamento de la ley de evaluacion de impacto ambiental o en sus actualizaciones RM N° 157-2011 MINAM.

Ester& sujetos a las modalidades de avaluacion de impacto ambiental para las categories categoria I y II, segOn corresponda, de acuerdo a la legislation sectorial regional aplicable. Asimismo, el SEIA promueve el fortalecimiento de los posibles impactos positivos de los proyectos de inversion, asi como armonizar su ejecuci6n can las normas y politicas nacionales en materia de protection ambiental y desarrollo sostenible.

El presente proyecto no se encuentra en el listado del anexo II del reglamento del SEIA, en este nivel de estudio se realizara la evaluacion de conformidad con el marco legal vigente, se priorizara en los siguientes puntos.

• Identification de las dimensiones ambientales que estan siendo afectadas o pueden ser afectadas por la unidad productora del servicio y por el PIP. Considerar como base el diagn6stico del area de estudio.

• Recursos naturales que se utilizan o se utilizer& en el diagn6stico de los servicios que se intervendran can el PIP.

• Residuos que se generan o generaran por la unidad productora o por el PIP, asi como los procesos de tratamiento y disposicion final. Considerar como base el di gnostic° del o los servicios que se intervendran can el PIP y el an Ocnico de las alternatives de solution.

• M did aci6 _control de los impactos ambientales actuales y

Page 108: proyecto de salud

'que (Aetna N° 0179

285

295

Marco Legal

• Ley N° 28611 — Ley General del Ambiente. • Ley N° 28245 — Ley marco del Sistema Nacional de Gesti6n Ambiental. • Estrategia Nacional sobre Diversidad BiolOgica — ENDB. Decreto Supremo

N° 102-2001-PCM • La ley N° 27783, Ley de Bases de la Descentralizacion. • La Ley de Areas Naturales Protegidas (Ley No 26834) y su Reglamento

(Decreto Supremo No 038-2001-AG) • Estrategia Regional de la Diversidad BiolOgica, aprobada con Ordenanza

Regional No 142-2006- CR • Zonificaci6n EcolOgica Econornica de la Regi6n Cajamarca Ordenanza

Regional No 200-2007-CR. • Plan de Desarrollo Concertado 2009-2021 de la Regi6n Cajamarca. • Ley Organica de Aprovechamiento Sostenible de los Recursos Naturales

(N° 26821). • Ley N° 27867 - Ley Organics de Gobiernos Regionales. • Ley 27446 Ley del sistema Nacional de Impacto ambiental Crea el Sistema

Nacional de Evaluacion del Impacto Ambiental. • Ordenanza Regional N° 189-GRA/CR-2007 — Crea el Sistema de

Informacion Ambiental Regional - SIAR de Cajamarca.

Obietivo del proyecto

Mejora de los servicios de gesti6n ambiental, conservacion de recursos naturales y biodiversidades ofrecidas por la Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestion del medio ambiente.

Description General del Provecto

Ubicacion. El proyecto esta ubicado en el departamento de Cajamarca provin-cia de Cajamarca.

Description del lugar. Region de Cajamarca que esta situada en la zona nor-te del Peru entre los paralelos 4°33' y 7°45' latitud sur y los meridianos 77°30' de longitud oeste, con altitudes que van desde los 250 msnm en la chala o cos-ta hasta los 4496 msnm en la jalca. La ciudad cuenta con un clima se-co, templado y soleado durante el dia, refrigerado en la noche. Temperatura media anual: maxima media 21°C y minima media: 6°C.

Page 109: proyecto de salud

Ponderacion del impacto 1

lmportancia del impacto

Rolm_ 9 78604

286

299

Se preve que con la ejecucion del proyecto no generara efectos negativos sig-nificativos sobre el medio ambiente. Sin embargo, de acuerdo a Ley del Siste-ma Nacional de Evaluacion de Impacto Ambiental y su reglamento es de impor-tancia realizar la evaluation de impacto ambiental.

Metodolopia pare la Identification de Impactos

La metodologia esta basada en basada en la matriz de Leopold, con una ade-cuaci6n al formato dado por la Guia General de Identification, FormulaciOn y Evaluacion de Proyectos de Inversion POblica a nivel de Perfil.

Se establecera relaciones y resultados entre los parametros fisicos, biologicos y socioecon6micos del proyecto on estudio y su ambito de influencia como consecuencia de la ejecuci6n del proyecto, con el objeto de determinar que procesos ambientales podrian originarse y causar los impactos ambientales que alteren el medio y consiguientemente las condiciones de vida de la pobla- clan.

Matriz de Leopold. Siguiendo la metodologia de la matriz de Leopold, se esta-blecera un cuadro de doble entrada en la parte superior (columnas) de este colocamos las acciones del proyecto y en la parte lateral (filas) los factores am-bientales afectados, siendo el cruce de columna y fila el impacto ambiental po- tencial.

Se analizO la magnitud de los impactos a producirse tomando en cuenta el gra-do de perjuicio (-) o beneficio del impacto (+) en una escala de:

Impacto Debi! -1 Impacto Moderado -2 Impacto Fuerte -3

Para el analisis de la importancia del proyecto se tomaron en cuenta los si-guientes criterios en referencia al impacto: Naturaleza, Intensidad (magnitud), Extension, momento, persistencia, reversibilidad, Sinergia, acumulacion, Efec-tos, Periodicidad y recuperabilidad. Una vez analizados esto se asign6 un valor de importancia al impacto en una escala del uno al tres.

Page 110: proyecto de salud

+2 -2 +2-- 2 -t-2- 2 2- 2

Banque a era N° 0179

293

Cuadro N° 140

Matriz Causa - Efecto De Impacto Ambiental

F. ACCIONES ilat.OROYECTO

Fisi co

Atmosfera Aire - 2

Ruido +1 2

Hidrologia Cantidad + 2

Paisaje Calidad

Suelo Calidad 2

Compactacion +1--- 2

Biologico

Flora Cobertura +1-

Fauna Desplazamiento

Socio Economico

Poblacion Salud

Economics

Ernpleo +2-- 2

Industriales

Trasporte

Turismo

Comercio

Fuente: ElaboraciOn Propia

PONDERACION DE IMPACTOS IMPORTANCIA DEL IMPACTO

Importancia alta 1

Importancia media 2

Importancia baja 3

Descripcion de los Impactos Ambientales

En la matriz se puede observar los posibles impactos causados per la todas las acciones del proyecto.

f. Disminucion de la Calidad del Aire. Por la naturaleza del proyecto no se generaran impactos negatives durante todas las fases del proyecto, dado

que se trata de un proyecto de desarrollo institucional. La ejecuci6n del proyecto producira efectos positivos ya que se esta contemplado la elabo-

raciOn de un inventario de fuentes fijas y moviles en algunas provincias de la region can este estudio se conocera los principales puntos de contami- nacion, conociendo,estos puntos se podran tomar medidas para su mitiga-ci6n. -

Impacto debit 1

Impacto moderado 2 Impacto Positivo +

Impacto Fuerte 3 Impacto negativo -

Page 111: proyecto de salud

291•

g. Recurso agua. Al igual que le punto anterior los impactos que produciran el proyecto serail positivos con la elaboraciOn de la politica integral de ma-nejo de agua se promovera la conservacion, proteccion y recuperacion del agua en todos sus estados, ademas de preservar y restaurar la calidad del agua y las fuentes naturales, proponiendo mecanismos para la minimiza-clan de la contamination.

h. Recurso suelo. Este recurso con la ejecucion del proyecto no se vera afectado debido a que no existen actividades que deterioren su calidad, si existiran impactos positivos debido que el proyecto contempla la ejecucion de un estudio de suelos y clasificacion de tierras por capacidad de use ma-yor, con este estudios se lograra conocer las capacidad del suelo para su correcta utilization.

i. Flora y Fauna. Ambos factores no se veran afectados de manera negativa con la ejecucion de este proyecto.

Generacion de Empleo. Durante el proceso de ejecucion del proyecto se incrementa la poblaciOn econ6micamente ocupada, debido a que se gene-raran diversos tipos de empleo como son: personal especializado para la elaboraciOn de estudios especializados (agua, suelo, flora, fauna, etc.), personal para la realizaciOn de talleres, profesionales para elaboracion de instrumentos de gesti6n ambiental, entre otros.

5.5. Gestion del Proyecto.

5.5.1. Fase de ejecucion.

Organization que se adoptara.

La Subgerencia de Medio Ambiente de la Gerencia Regional de Recursos Naturales y GestiOn del Medio Ambiente, como unidad ejecutora asumira la conduccion del proyecto.

Unidad Eiecutora y Orciano Tecnico Designado.

La Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gesti6n del Medio Ambiente mediante la Subgerencia del Medio Ambiente compromete toda su capacidad tocnica, operativa y administrativa para la ejecucion del proyecto. Se contratara los servicios de una consultoria para la labor de supervision del proyecto. La Subgerencia del Medic), Ambiente; conduce, administra, programa, organiza segOn el cronograma/de inversion del proyecto y las actividades descritas planifica

iiimique Cabrera N° 0179

288 itdebr

2 73B04 aI

Page 112: proyecto de salud

E;I: MT • Dinnare; CE N° 0179

289

291

ProciramaciOn de Actividades.

El tiempo de ejecucion del proyecto es de 24 meses, este tiempo permite cumplir con las actividades programadas segOn los componentes establecidos en el presente proyecto de inversion pCiblica.

La implementacion del proyecto se efectuara de acuerdo a lo detallado en el cronograma de ejecuciOn del proyecto, para lo cual se ha determinado como criticas las siguientes actividades:

Elaboracion del Estudio Definitivo: Este es el primer paso que marca el inicio del proyecto, sin este estudio no es posible la ejecucion del mismo y se ha establecido un plazo maximo de seis meses para la elaboracion y aprobaci6n del expediente teen ico.

Proceso de Licitaci6n: Mediante este proceso se van adquirir y/o contratar los equipos, materiales y servicios que se requieren para la ejecuciOn del proyecto de acuerdo a la ley de contrataciones y adquisiciones del estado, por lo que es indispensable realizar este proceso para iniciar la ejecucion de las actividades programadas.

Adquisicion de materiales y equipos: Para el inicio de todas las actividades programadas en el proyecto, se requiere contar necesariamente con los equipos, materiales y servicios; un retraso en la implementacion de estos va a retrasar en si toda la ejecucion del proyecto. Estas actividades deben iniciarse y culminarse de acuerdo a lo programado ya que un retraso en alguna de ellas afectara negativamente la ejecucion del proyecto. A continuaciOn se presenta un cronograma de ejecucion fisica — financiera.

Page 113: proyecto de salud

O

CN1

Z90

0 0 C C C

ir..

0 r (7)

o C Z•so o la 0 it 0 ---

III

cc E (.2 0) 0 C 2 0

co r 0 N

1 4

ci o o

o to to Le)

N

coco CD CD N

1 3

0

N

IN LO

0 LO 0 0 Co Ln en t” a>

O N N N N

N o

0 0

O in in 0 M M NO CO

N Lo

CD

LO N

0 CD 0

0 Co

r ciLO

N vr Lo cc) CO CO

r.-- 1,- N N

2015

V

O o

N

0 N N N 0 'V V o ci 0 CO

0 LO CO CO

CD NO CO c0 01 IC

N C-- 0- 0 N N

N

01

O CV 0 CV 0 V- CO ci LO 0 0 0 en to 0 LO CO CO 0)

r-- C) N CV CV-

N

0 0

0 V)

LO LO 01 CV 01

N CV N

10 LO CD CO

CO c0 CD

V) r I-- cf ) N N 0

r

0 0 O 0 CD 0 0 0 Sri vi

N 0

Cl M CO r r 0)

CO r

2014

4

T O .--

rrIR

AD

rIA

ICR

ITC

C V

At,

/̂1"K

ICC

EX

PE

DIE

NT

E TE

CN

ICO

CO

MP

ON

EN

TE

1: C

AP

AC

IDA

D O

PE

RA

TIV

A F

OR

TA

LEC

IDA

RE

LA-

-C

trIA

DA

A L

OS

SE

RV

ICIO

S D

E G

ES

TIO

N A

MB

IEN

TA

L Y

CO

NS

ER

--11

11V1A-

OKi

N D

E R

EC

UR

SO

S N

AT

UR

ALE

S O

FR

EC

IDO

S P

OR

LA

GE

RE

N-

CIA

RE

GIO

NA

L D

E RE

CU

RS

OS

NA

TU

RA

LE

S Y

GE

ST

ION

DE

L M

E-

DIO

AM

BIE

NT

E.

AC

CIO

N 1

.1

EQ

UIP

AM

IEN

TO

DE

LA G

ER

EN

CIA

RE

GIO

NA

L D

E R

E-

CU

RS

OS

NA

TU

RA

LE

S Y G

ES

TIO

N D

EL

ME

DIO

AM

BIE

NT

E

AC

CIO

N 1

.2 G

EN

ER

AC

ION

DE

UN

A LIN

EA

DE

BA

SE

RE

GIO

NA

L E

N

MA

TE

RIA

DE

RE

CU

RS

OS

NA

TU

RA

LES

Y G

ES

TI O

N AM

BIE

NT

AL

CO

MP

ON

EN

TE

2:

CA

PA

CID

AD

ES

TE

CN

ICA

S FO

RT

AL

EC

IDA

S

RE

LA

CIO

NA

DA

S A

LO

S SE

RV

ICIO

S D

E G

ES

TI O

N A

MB

IEN

TA

L Y

C

ON

SE

RV

AC

ION

DE

RE

CU

RS

OS

NA

TU

RA

LE

S O

FR

EC

IDO

S P

OR

LA

G

ER

EN

CIA

RE

GIO

NA

L D

E R

EC

UR

SO

S N

AT

UR

AL

ES

Y G

ES

TIO

N

),DE

L M

ED

IO A

MB

IEN

TE

.

tMB

CC

ION

2. 1

. AS

IST

EN

CIA

TE

CN

ICA

PA

RA

LA IM

PLE

ME

NT

AC

ION

DE

z V

ICIO

S D

E LA

PLA

TA

FO

RM

A D

E SIS

TE

MA

DE

INF

OR

MA

CIO

N

MB

IEN

TA

L R

EG

ION

AL,

EN

SIS

TE

MA

S D

E IN

FO

RM

AC

ION

GE

OG

RA

-EN

IMP

LEM

EN

TA

CI O

N D

E SE

RV

ICIO

S D

EL SIS

TE

MA

RE

GIO

-N

AL

DE

GE

ST

I ON

AM

BIE

NT

AL

Y A

LA

CO

MIS

ION

AM

BIE

NT

AL

RE

-G

ION

AL

Y O

TR

OS

GR

UP

OS

TE

CN

IC

OS

CO

MP

ON

EN

TE

3: G

EN

ER

AC

ION

E IM

PLE

ME

NT

AC

I ON

DE

INS

TR

U-

ME

NT

OS

DE

GE

ST

ION

EN

DO

ND

E S

E E

NM

AR

QU

EN

LA

S C

OM

PE

-T

EN

CIA

S D

E L

A G

ER

EN

CIA

RE

GI O

NA

L D

E R

EC

UR

SO

S N

AT

UR

A-

LE

S Y

GE

ST

I ON

DE

L M

ED

IO A

MB

IEN

TE

.

Page 114: proyecto de salud

alajas_

Y 78604

239

N 0 0 LO 0 0 co a a CD 0 0 •:r in cs 0 IC 6 LO N CO

0 0 0 0 cr CI c N o ei

N et r

6 1.6 0

4

N 0 0 0 cd O a co O a V N a 0 0 0 M

0 CD 0 0 cr CF) co co et; N N 0 ID <0

N 0 a to 1. CO LO

0 0 o 0 o N N

0 CO 0 LO V Or co en ei N .1"

N r

00 LDr C,

N 0 (6 CD cr

0

0 0

0 0 LO N N

0 (0 0 LO 'I' a CO en el N Cr N 0 0 0 CO

CO

N 0 CO 0 6 o (0 o ..r to CO N to N

0 0 6 a 0 6 en —

0 0 0 LO cr CD co en oi N T- ... N o 0i lei (0

4

N 0 0

0 0 (0 0 0 (0 a a

N 0 N. a

LO N CO

0 CO 0 0 I" GI aD 01 6 N<I. N

le r 4

o 0 6 O 0 N N

N 0 LO 0 to O co O 'I' N CO N 10 N

o 0 oo N N CD 1.0

CD 0 ' L. 01 Co to

N r r 0) (0 T- CO

10

CD 0 V CO 0

07,

is CD

0 N 0

CO co

0 O

0 10 N

N 0 0 0 (0 0 co 0 va LO en N 10 N

0 0 CO N N a CO

Co Cr Co CO

O

AC

CIO

N 3

.1. h

LA

BO

RA

GIO

N D

E IN

ST

RU

ME

NT

OS

DE

GE

ST

ION

AM

-B

IEN

TA

L R

EG

ION

AL

/ \

vT

hillIN

J.Z

. /A

t, I 1.J/iL

IL./ils

IVIN

L/C

!IV

O I

RU

IVIC

PI I l/0 L/C

lot° I

IVIN

I T

ITU

CIO

NA

L

A

3. S

EN

SIB

ILIZ

AC

ION

EN

LA

GE

ST

ION

AM

BIE

NT

AL

RE

GIO

- LO

CA

1

AC

OIO

N 3

.4. D

IFU

SIO

N

AC

CIO

N 3.

5. E

XT

EN

SIO

N EN

MA

TE

RIA

AM

BIE

NT

AL

GA

ST

OS

GE

NE

RA

LE

S

SU

PE

RV

ISIO

N Y

LIQ

UID

AC

ION

ptES

UP

UE

ST

O T

OT

AL

I 7-: , c if- c•i • "

Ela

bora

ci6

n P

ropi

a

•"1/2,-""777"" &gaga Cabrera

C E N° 0179

Page 115: proyecto de salud

gut CaMera

N° 0179

292

Modalidad de Ejecucion del PIP.

La ejecucion del proyecto, por cada uno de los componentes, se plantea por las siguientes modalidades:

Cuadro N° 142 Modalidad de Ejecucion por Componente

Componente Modalidad de Ejecucion Capacidad Operativa Fortalecida relacionada a los Servicios de GestiOn Ambiental y Conservacien de Recursos Naturales ofrecidos por la Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gesti6n del Medio Ambiente.

AdministraciOn Di recta

Capacidades Tecnicas Fortalecidas relacionadas a los Servicios de Gesti6n Ambiental y Conservacion de Recursos Naturales ofrecidos por la Gerencia Regional de Recursos Naturales y GestiOn del Medio Ambiente.

AdministraciOn Di recta

Generaci6n e Implementacien de Instrumentos de Gesti6n en donde se enmarquen las competencias de la Gerencia Regional de Recursos Naturales y GestiOn del Medio Ambiente.

Administracian Directa

Fuente: ElaboraciOn propia.

5.5.2. Fase de Post inversion.

El financiamiento para las acciones de operaciOn y mantenimiento, sera asignado por la Oficina de Planeamiento y Presupuesto del Gobierno Regional de Cajamarca y administrado por la Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gesti6n del Medio Ambiente, garantizando de esta manera la gestion de los recursos financieros para la fase de post inversion.

5.5.3. Financiamiento.

El financiamiento del costo de inversion y de los costos de operacion y mantenimiento; sera asumido por el Gobierno Regional de Cajamarca y administrado por la Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestion del Medio Ambiente.

zoo

Page 116: proyecto de salud

en 01 N

2s1-

5. 6

. M

atr

iz d

e M

arc

o L

ogic

° d

e la

Alt

ern

ati

va S

ele

cc

ion

ad

a.

EL

MIN

AM

MA

NT

IEN

E L

A

PO

LT

IIC

AA

SI C

OM

O LA

N

OR

MA

TIV

IDA

D A

MB

IEN

TA

L

LOS

SE

RV

ICIO

S D

EM

AN

DA

DO

S

A L

A G

ER

EN

CIA

RE

GIO

NA

L D

E

RE

CU

RS

OS

NA

TU

RA

LES

Y

GE

ST

I ON

DE

L M

ED

IO

AM

BIE

NT

E M

AN

TIE

NE

N L

A

TE

ND

EN

CIA

DE

CR

EC

IMIE

NT

O

EN

EL

HO

RIZ

ON

TE

DE

E

VA

LUA

CI O

N.

LO

S ES

TU

DIO

S D

EF

INIT

IVO

S

SE

RE

ALI

ZA

N S

IN

CO

NT

RA

TIE

MP

OS

Y D

E

AC

UE

RD

O A

LO

S P

LAZ

OS

E

ST

AB

LEC

IDO

S E

N LO

S

TE

RM

INO

S D

E R

EF

ER

EN

CIA

ME

DIO

S D

E V

ER

IFIC

AC

I ON

LI z ci D Z 0. M

OD

ULO

DE

AD

MIN

IST

RA

CIO

N

DO

CU

ME

NT

AR

IA ( M

AD

),

INF

OR

ME

S D

E L

A G

ER

EN

CIA

R

EG

ION

AL

DE

RE

CU

RS

OS

N

AT

UR

ALE

S Y

GE

ST

I ON

DE

L M

ED

I O A

MB

IEN

TE

INF

OR

ME

DE

LA

GE

RE

NC

IA

RE

GIO

NA

L D

E R

EC

UR

SO

S

NA

TU

RA

LES

Y G

ES

TI O

N D

EL

ME

DIO

AM

BIE

NT

E.

IND

ICA

DO

RE

S

ME

JOR

A D

EL IN

DI C

E D

E D

ES

AR

RO

LLO

H

UM

AN

O D

EL

DE

PA

RT

AM

EN

TO

DE

C

AJA

MA

RC

A.

INC

RE

ME

NT

O D

E L

A C

OB

ER

TU

RA

DE

LO

S

SE

RV

ICIO

S:

SO

LIC

ITU

DE

S P

AR

A P

AR

TIC

IPA

R

EN

MO

NIT

OR

ED

DE

CA

LID

AD

DE

AG

UA

(12

) Y

EV

ALU

AC

I ON

DE

DE

NU

NC

IAS

PO

R

CO

NT

AM

INA

CI O

N A

MB

IEN

TA

L ( 1

4); P

AR

A E

L A

IJO

2017

EQ

UIP

AM

IEN

TO

DE

LA

GE

RE

NC

IA R

EG

ION

AL

DE

RE

CU

RS

OS

NA

TU

RA

LES

Y G

ES

TI O

N D

EL

ME

DIO

AM

BIE

NT

E, S

UB

GE

RE

NC

IA D

E

RE

CU

RS

OS

NA

TU

RA

LES

Y A

RE

AS

NA

TU

RA

LES

P

RO

TE

GID

AS

, S

UB

GE

RE

NC

IA D

E M

ED

IO

AM

BIE

NT

E, U

NID

AD

FO

RM

ULA

DO

RA

Y D

EL

SIS

TE

MA

DE

INF

OR

MA

CI O

N G

EO

GR

AF

ICO

A

MB

IEN

TA

L.

LIN

EA

DE

BA

SE

RE

GIO

NA

L EN

MA

TE

RIA

DE

R

EC

UR

SO

S N

A TU

RA

LE

S Y

GE

ST

I ON

A

MB

IEN

TA

L E

LAB

OR

AD

A.

RE

SU

ME

N D

E O

BJE

TIV

OS

DE

SA

RR

OLLO

SO

ST

EN

IBLE

DE

LA

P

OB

LAC

I ON

DE

L D

EP

AR

TA

ME

NT

O D

E

CA

JAM

AR

CA

ME

J OR

A D

E LO

S S

ER

VI C

IOS

DE

GE

ST

I ON

A

MB

IEN

TA

L, C

ON

SE

RV

AC

I ON

DE

R

EC

UR

SO

S N

AT

UR

ALE

S Y

B

IOD

IVE

RS

IDA

D O

FR

EC

IDO

S P

OR

LA

G

ER

EN

CIA

RE

GIO

NA

L D

E R

EC

UR

SO

S

NA

TU

RA

LES

Y G

ES

TI O

N D

EL

ME

DIO

A

MB

IEN

TE

LL

0 I- (7) 0 0. 0 0.

Ill I-Z Ill Z O 0 . 2 0

Eco

Page 117: proyecto de salud

226

SU

PU

ES

TO

S

AP

RO

BA

CIO

N D

EL

PR

OY

EC

TO

Y

AS

IGN

AC

ION

P

RE

SU

PU

ES

TA

L N

EC

ES

AR

IA

ME

DIO

S D

E V

ER

IFIC

AC

I ON

AC

TA

DE

RE

CE

PC

I ON

DE

OB

RA

-

LIQ

UID

AC

I ON

DE

LA O

BR

A.

RE

PO

RT

ES

DE

AV

AN

CE

DE

LA

GE

RE

NC

IA R

EG

ION

AL

DE

R

EC

UR

SO

S N

AT

UR

AL

ES

Y

GE

ST

I ON

DE

L M

ED

IOA

MB

IEN

TE

. P

RO

FO

RM

AS

Y F

AC

TU

RA

S D

E

CO

MP

RA

S D

E M

OB

ILIA

RIO

S Y

E

QU

IPO

S.

IND

ICA

DO

RE S

PE

RS

ON

AL D

E LA

GE

RE

NC

IA R

EG

ION

AL

DE

R

EC

UR

SO

S N

AT

UR

ALE

S Y

GE

ST

I ON

DE

L M

ED

IO A

MB

IEN

TE

CA

PA

CIT

AD

A E

N S

ER

VIC

IOS

D

E L

A PLA

TA

FO

RM

A D

EL

SI S

TE

MA

DE

IN

FO

RM

AC

I ON

AM

BIE

NT

AL

RE

GIO

NA

L,

SIS

TE

MA

S D

E IN

FO

RM

AC

I ON

GE

OG

RA

FIC

A,

SE

RV

ICIO

S DE

LA

PLA

TA

FO

RM

A D

EL

SI S

TE

MA

R

EG

ION

AL

DE

GE

ST

I ON

AM

BIE

NT

AL Y

F

OR

TA

LEC

IMIE

NT

O D

E L

A C

OM

ISIO

N

AM

BIE

NT

AL

RE

GIO

NA

L Y

GR

UP

OS

TE

CN

ICO

S.

GE

ST

ION

INS

TIT

UC

ION

AL

AC

TU

ALI

ZA

DO

S,

TA

LLE

RE

S E

N G

ES

TI O

N A

MB

IEN

TA

L,

ED

UC

AC

I ON

AM

BIE

NT

AL,

NO

RM

AT

IVID

AD

A

MB

IEN

TA

L, G

ES

TI O

N D

E R

ES

IDU

OS

SO

LID

OS

, G

ES

TIO

N D

E R

IES

GO

S,

IND

ICA

DO

RE

S

AM

BIE

NT

ALE

S; I

MP

LEM

EN

TA

DO

S.

AC

CIO

N 1

.1: S

/. 6

51, 0

60. 0

0

AC

CI O

N 1.

2: S

/. 765,

000.

00

RE

SU

ME

N D

E O

BJE

TIV

OS

CO

MP

ON

EN

TE

02: C

AP

AC

IDA

DE

S

TE

CN

ICA

S FO

RT

ALE

CID

AS

R

ELA

CIO

NA

DA

S A

LO

S SE

RV

ICIO

S D

E

GE

ST

ION

AM

BIE

NT

AL

Y C

ON

SE

RV

AC

ION

D

E RE

CU

RS

OS

NA

TU

RA

LE

S O

FR

EC

IDO

S

PO

R LA

GE

RE

NC

IA R

EG

ION

AL

DE

R

EC

UR

SO

S N

AT

UR

AL

ES

Y G

ES

TI O

N D

EL

ME

DIO

AM

BIE

NT

E

CO

MP

ON

EN

TE

03:

GE

NE

RA

CIO

N E

IM

PLE

ME

NT

AC

I ON

DE

INS

TR

UM

EN

TO

S D

E

GE

ST

I ON

EN

DO

ND

E S

E E

NM

AR

QU

EN

LA

S C

OM

PE

TE

NC

IAS

DE

LA G

ER

EN

CIA

R

EG

ION

AL

DE

RE

CU

RS

OS

NA

TU

RA

LES

Y

GE

ST

ION

DE

L M

ED

I OA

MB

IEN

TE

AC

CIO

N 1.

1: E

QU

IPA

MIE

NT

O D

E L

A

GE

RE

NC

IA R

EG

ION

AL

DE

RE

CU

RS

OS

N

AT

UR

ALE

S Y

GE

ST

I ON

DE

L M

ED

IO

AM

BIE

NT

E.

- - - ' I)

Page 118: proyecto de salud

Ec4d. C E

it:011157;;;; N

S

SU

PU

ES

TO

S

ME

DIO

S D

E V

ER

IFI C

AC

ION

IN

DIC

AD

OR

ES

AC

CIO

N 2.

1: S

/. 2

18, 6

83

.32

AC

CIO

N 3

. 1: S

t 63,

645. 2

0

AC

CI O

N 3.

2: S

/. 50,

000.

00

AC

CIO

N 3.

3: S

L 42

7, 7

32.1

5

AC

CIO

N 3

.4: S

/. 22

0, 0

00.0

0

AC

CIO

N 3

. 5:

S/.

520,

000.

00

GA

ST

OS

GE

NE

RA

LES

: S

/. 4

81, 8

28.0

0

EX

PE

DIE

NT

E T

EC

NIC

O: S

L 10

1, 9

38.4

6

SU

PE

RV

ISI O

N Y

LIQ

UID

AC

ION

: SL

152,

907

.69

CO

ST

O TO

TA

L IN

VE

RS

ION

: S

/. 3,

652,

794

.82

RE

SU

ME

N D

E O

BJE

TIV

OS

. Q

....160 § w < <

0 <0 M I..0 cl. W WZ w2 o 1-w--, <- co co 030 00w_ <- Z 2-w

oz ce> .,11 zu) i 70 02 Cp z< , OH W2-e5n0 H co w _,- a =LI-1'4M <W/-<OW CD(1) ,,.? c3o o zo0 w2 ri- zzuwww°0- wowa00-100 1-aowzz<--0 (1) < < =CC- OZ I-CC H Z0<0 < Z CC 0 C) < 0 >- '' LIJ O '4-1›- •2u.C..)-ZZ<-1 c‘l W < CC W < I- < Z-II- (D22ZZ 0 0- CC I-LwwW0 0_ n_ - 2 O Z FF00 0 <re u- w D 2 w <Jgo_cncccc

RI I- Z w ci 2

W< OZ zo OE -co 0 w go 0 IJJ co ° <0 -JO W 1- .- ce) 2 < ZDZ -0 P 0 (7) 1- E5 o c° w <Kix

W 0 Z6 -F Ow 5c No -I < IJJ D° 1-0 0 0 .' < I- z N n M 0 ZDD c cC tii- i- o ,u)(4-5 <.tt--

Zcj 0 0 i

z>- U-1 z or OE c.ci cc r) - .„- -m g: C° Z Z uj al - U) 07

n Z Z. op tio o w <0

<

z C 0 0)- D u_ - 0

n z -0 o o <

< E w F— 2 z w z

z I-1-/ I- X W

n I-ZZ -0 W E3E0" o 2 <<

)—

i \

I --1— ---' /

Page 119: proyecto de salud

e alojaf 2 7a604

296

MODULO VI CONCLUSIONES

Y RECOMENDACIO

NES

Page 120: proyecto de salud

297 Be; qindae4aa are;

CE.' N°0179 Eco

6. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

El proyecto "Mejoramiento de los Servicios de Gesti6n Ambiental de la Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestion del Medio Ambiente del Gobierno Regional de Cajamarca" tiene como objetivo mejorar los servicios de gesti6n ambiental, conservaciOn de recursos naturales y biodiversidad, ofrecida por la Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gesti6n del Medio Ambiente.

Las alternativas planteadas para la soluciOn del problema, desde el punto de vista de la localizacion, tecnologia y tamano 6ptimo son apropiadas para este tipo de proyecto.

El tiempo de ejecucion del proyecto es de 27 meses para la etapa de inversion; 03 meses para la elaboracion de los estudios definitivos y 24 meses para la ejecucion del proyecto; y luego comprende 10 afios la etapa de operaci6n y mantenimiento (etapa de postinversiOn).

El monto de inversion del proyecto a precios privados y precios sociales de la alternativa 01(seleccionada) es: S/. 3, 652, 794.82 nuevos soles y S/. 3, 206, 268.73 nuevos soles respectivamente.

Los resultados de la evaluaciOn social del proyecto con la metodologia costo beneficio; establece que la alternativa 01 tiene mejores indicadores de rentabilidad; con un valor actual neto (VAN) de S/. 948, 081.31 nuevos soles, ratio beneficio costo (B/C) de 1.29 y una tasa interna de retorno (TIR) de 13.02%.

El proyecto es factible desde el punto de vista tecnico, economic°, social, institucional y ambiental.

La sostenibilidad del proyecto, institucionalmente esta garantizada con la participacion de la Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gesti6n del Medio Ambiente y su 6rgano desconcetrado la Subgerencia del Medi Ambiente; que asumen y administran los costos relacionados a la operacion mantenimiento.

be3