proyecto de reingeniería organizacional

15
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIRIQUÍ MAESTRÍA EN DIRECCIÓN Y SUPERVISIÓN PROYECTO: “TECHADO DE LA CANCHA DE LA ESCUELA PRIMARIA SOLOY” PROFESORA: DRA. KATIA I. ACOSTA PRESENTAD POR: DENIS MORENO 4- 261-1228 HAYDEÉ de JIMÉNEZ 4-132-1882 ISIRIS JURADO 4-719-2276

Upload: rafael-rivera

Post on 12-Jul-2016

217 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

Proyecto de Reingeniería Organizacional

TRANSCRIPT

Page 1: Proyecto de Reingeniería Organizacional

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIRIQUÍ

MAESTRÍA EN DIRECCIÓN Y SUPERVISIÓN

PROYECTO:

“TECHADO DE LA CANCHA DE LA ESCUELA PRIMARIA SOLOY”

PROFESORA:

DRA. KATIA I. ACOSTA

PRESENTAD POR:

DENIS MORENO 4- 261-1228

HAYDEÉ de JIMÉNEZ 4-132-1882

ISIRIS JURADO 4-719-2276

Page 2: Proyecto de Reingeniería Organizacional

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIRIQUÍVICERRECTORIA DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO

DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN

FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

Convocatoria del Programa de Subsidios a las Actividades de Investigación

2015

1. CÓDIGO DEL PROYECTO: Por determinar2. TÍTULO DEL PROYECTO

Techado de la Cancha de La Escuela Primaria Soloy

3. INFORMACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

3.1. ÁREA DE LA INVESTIGACIÓN: Escuela Primaria Soloy

3.2. SUB-ÁREA DE LA INVESTIGACIÓN:

3.3. LÍNEA DE INVESTIGACIÓN:

3.4. UNIDAD EJECUTORA: Escuela Soloy

INFORMACIÓN DEL INVESTIGADOR PRINCIPAL:

1. Nombre completo Apellidos: González

Nombre: Haydeé

2. Cédula: 4-132-1882

3. Departamento:

4. Correo Electrónico: [email protected]

5. Teléfono/Fax: ----------------------------------

Teléfono Oficina: Teléfono Celular: 63793317

6. Categoría: -----------------------------------

Page 3: Proyecto de Reingeniería Organizacional

4. INFORMACIÓN DE LOS INVESTIGADORES

APELLIDO NOMBRE CÉDULA EMAIL CARGO

Moreno Denis 4-261-228 [email protected] Docente

González Haydeé 4-132-1882 [email protected] Docente

Jurado Isiris 4-719-2276 [email protected] Docente

5. DURACIÓN Y FECHAS

Duración del Proyecto (meses): 6 meses

Fecha de Inicio: Julio, 2015

Fecha de Terminación: Diciembre, 2015

Fecha de presentación de la propuesta a la V.I.P.

6. RESUMEN DE LA PROPUESTA

Ofrecer a los estudiantes un ambiente adecuado, mediante la edificación del techado de la cancha en la escuela Primaria Soloy, para un mejor desarrollo de las actividades físicas y recreativas de los estudiantes y docentes, durante todo el proceso de enseñanza –aprendizaje.

7. DESCRIPCIÓN TÉCNICA DEL PROYECTO

7.1. ANTECEDENTES

Desde el principio de la humanidad las actividades físicas han sido básicas para el crecimiento y desarrollo del ser humano, por tal motivo es indispensable que los Centros Educativos cuenten con un adecuado acondicionamiento físico lo cual va a garantizar las competencias que nos exigen los programas educativos. Nuestro plantel cuenta con una cancha construida hace muchos años, pero no se ha podido lograr dicho techado, impidiendo que en ocasiones los estudiantes y docentes puedan lograr los objetivos propuestos.

Page 4: Proyecto de Reingeniería Organizacional

8. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Con los adelantos tecnológicos, que no dejan de ser descubrimientos importantes que nos ayudan a simplificar muchas de nuestras tareas diarias, hemos olvidado la importancia del esparcimiento y actividades fuera de casa y de las aulas escolares.

Basado en estos estudios, vemos la necesidad de construir el techado de la cancha en la Escuela Primaria Soloy, proyecto que vendría a dar respuesta a seiscientos cincuenta estudiantes de este centro educativo, ejemplo en sus clases de educación física, acto cívico, reuniones y otras actividades a futuras generaciones. ¿Es necesario que en la Escuela Primaria Soloy se haga un techado para la cancha?

9. BENEFICIOS Y PRINCIPALES BENEFICIADOS

9.1. Beneficios

Espacio adecuado para la realización de actividades.

Ambiente Sano y agradable para actividades en la escuela Primaria Soloy

Desarrollo de actividades Culturales y recreativas (Novatadas, aniversario, ferias, y otros actos culturales)

9.2. Principales beneficiados:

Estudiantes: podrán realizar más actividades físicas, fuera del aula de manera más adecuada.

Docentes: podrán desarrollar las actividades curriculares y extracurriculares que ameriten más un espacio más amplio; durante todo año escolar.

Padres de Familia: realizarán las asambleas dentro de los predios escolares y no tendrán que ir a otros lugares fuera del plantel.

10. Impacto Esperado

Con la realización de este proyecto se motivará a los estudiantes a que les agrade las diversas actividades deportivas y que el personal docente pueda cumplir con todas las exigencias del sistema educativo.

Page 5: Proyecto de Reingeniería Organizacional

11. Justificación

El motivo de llevar a cabo el techado de la cancha de la escuela Primaria Soloy es por los beneficios múltiples que esta brinda, ya que es un espacio primordial para la ejecución de las diferentes actividades deportivas. Esta aportaría el acercamiento entre las familias, el disfrute de los más pequeños, proporcionándoles a los jóvenes un espacio de armonía y seguridad, donde puedan liberar estrés cotidiano, a su vez adquieren conciencia de la importancia de realizar actividades deportivas en un sitio ameno.

12.Objetivos Generales

Proporcionar un adecuado acondicionamiento físico a la comunidad educativa con la construcción del techado de la cancha en la escuela Primaria Soloy.

13. Objetivos Específicos

Organizar las diferentes comisiones que conforman el proyecto de la construcción del Techado de la Cancha en la Escuela Primaria Soloy.

Auto gestionar con diversas autoridades y comercios para llevar a cabo la construcción del Techado de la Cancha en la Escuela Primaria Soloy.

Realizar actividades en conjunto con la Comunidad Educativa para recaudar fondo para la construcción del Techado de la Cancha en la Escuela Primaria Soloy.

Edificar el Techado de la Cancha de la Escuela Primaria Soloy.

14. Metodología

14.1. Hipótesis De Trabajo

Mediante la construcción del Techado de la Cancha en la Escuela Primaria de Soloy se logrará que los estudiantes puedan desarrollar sus actividades físicas de una manera más adecuada y a la vez realizar otras actividades que requieran un espacio más amplio acorde de las exigencias del sistema educativo actual.

Page 6: Proyecto de Reingeniería Organizacional

14.2. Procedimiento

En el presente Proyecto se utilizará un instrumento

a. Encuesta (Confeccionada por los autores): dirigida a toda la comunidad educativa con el fin de conocer su opinión acerca de la importancia de techar la cancha de nuestro plantel.

La encuesta será aplicada en la primera Etapa del Proyecto a la comunidad educativa tratando de conocer sus diferentes opiniones acerca del proyecto.

15. Actividades Por Etapas

ETAPA 1: Análisis de cómo emprender la Construcción del Techado de la Cancha de la Escuela de Soloy

OBJETIVOS:

Organizar las diferentes comisiones que conformará el proyecto de la construcción del techado de la cancha en la Escuela Primaria Soloy.

Aplicar encuestas a la Comunidad Educativa para conocer su opinión acerca de la importancia del Techado de la Cancha de la Escuela Primaria Soloy

ACTIVIDADES

1. Organización de comisiones para la construcción del techado de la cancha en la Escuela Primaria Soloy.

2. Se aplicarán encuestas a todos los implicados en este proyecto.3. Planificación de las actividades que se van a organizar para recoger los fondos

y las donaciones.

PRODUCTOS ESPERADOS

Que las comisiones conformadas por docentes y padres de familia de la Escuela establezcan un Cronograma de actividades para recolectar fondos en la consecución de la construcción del techado de la cancha en la Escuela Primaria Soloy.

Page 7: Proyecto de Reingeniería Organizacional

FECHA DE INICIO 1 julio de 2015

FECHA DE TERMINACIÓN: 31 de agosto de 2015

ETAPA 2: Autogestión para ingresos económicos para la construcción del techado de la cancha de la Escuela Primaria Soloy.

OBJETIVOS:

Autogestionar con diversas autoridades y comercios para llevar a cabo la construcción del Techado de la Cancha en la Escuela Primaria Soloy.

Realizar actividades en conjunto con la Comunidad Educativa para recaudar fondo para la construcción del Techado de la Cancha en la Escuela Primaria Soloy

ACTIVIDADES

Organizar bingos, tómbolas, rifas y venta de comidas para recoger fondos. Enviar notas para la solicitud de apoyo económico a las autoridades y

comercios.

PRODUCTOS ESPERADOS

Recolectar un fondo y materiales para la construcción del techado de la cancha de la Escuela Primaria Soloy.

Establecer un fondo económico para la construcción del techado de la cancha de la Escuela Primaria Soloy.

FECHA DE INICIO: 1 de septiembre de 2015

FECHA DE TERMINACIÓN: 31 de octubre de 2015

Page 8: Proyecto de Reingeniería Organizacional

ETAPA 3: Edificación del techado de la Cancha de la Escuela Primaria Soloy

OBJETIVOS:

Construir el techado de la cancha de la Escuela Primaria Soloy

ACTIVIDADES

Con la ayuda de los Padres de Familia y del Municipio de la Comunidad, construir en un período de dos meses el techo de la cancha de la Escuela Primaria Soloy.

PRODUCTOS ESPERADOS

Colocar el techo a la cancha de la Escuela Primaria Soloy, para que se puedan realizar actividades deportivas y culturales en beneficio de toda la comunidad Educativa.

FECHA DE INICIO: 1 de noviembre de 2015

FECHA DE TERMINACIÓN: 30 de diciembre de 2015

16. Cronograma De Actividades6 Meses

2015 MESES

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

ETAPA

1 X X

2

Page 9: Proyecto de Reingeniería Organizacional

3

17. Programación Financiera

Etapa 1:

Descripción del Gasto Actividad 1 Actividad 2 Actividad 3

Materiales y Reactivos

Equipos

Viáticos 20.00

Transporte 20.00

Gastos administrativos 30.00

Logística

TOTAL: 70.00

Etapa 2:

Descripción del Gasto Actividad 1 Actividad 2Materiales y Reactivos 200.00EquiposViáticos 20.00Transporte 50.00 20.00Gastos administrativos 10.00 5.00LogísticaTOTAL: 260.00 45.00

Etapa 3:

Descripción del Gasto Actividad 1Materiales y Reactivos 5,775.00Equipos 1,545.00Viáticos 160.00Transporte 300.00Gastos administrativos 2,300.00Logística 160.00TOTAL: 10,240.00

18. Descripción Consolidada Del Presupuesto

Page 10: Proyecto de Reingeniería Organizacional

COMPONENTE MONTOS (B/.)Materiales y Reactivos

Equipos

5,975.00

1,545.00

Subtotal 7,520.00Gastos administrativos 2,345.00

Subtotal 2,345.00Transporte y Viáticos

Logística

590.00

160.00

Subtotal 750.00

TOTAL 10,615.00

19. Fuentes De Financiamiento

El proyecto será financiado mediante actividades realizadas en conjunto con la Asociación de padres de familia, los estudiantes, aporte de docentes y administrativos.

20. De Existir, Relación Con Otras Instituciones O Empresas Para El Proyecto

Las empresas Franklin Jurado, METALPAN y Cochez aportarán por medio de materiales de construcción, por otra parte las Autoridades apoyaron económicamente.

21. Horas semanales dedicadas al Proyecto de Investigación

8 horas semanales, que variarán según las necesidades.

22. Posibles Aportes De La Investigación

Page 11: Proyecto de Reingeniería Organizacional

Con este proyecto se pretende dar un lugar de esparcimiento a los estudiantes, comunidad educativa de la Escuela Primaria Soloy, en donde se puedan organizar actividades deportivas, culturales y recreativas.

23. Contribución De Los Investigadores Al Proyecto

González de Jiménez, Haydee. UNACHI. Investigador Principal:

Su aporte consistirá en la dedicación semanal de 8 horas, que serán variables de acuerdo a las necesidades de las actividades programadas. Coordinará todas las acciones referentes a la aplicación de las encuestas y actividades del proyecto; también coordinará la parte financiera, procurando que el dinero sea utilizado adecuadamente. Todo esto durante el período de 6 meses.

Moreno, Denis. UNACHI. Investigador Asociado :

Su aporte será distribuir notas a las diversas autoridades y comercios en general, estar pendiente que la construcción se realice de acuerdo a las comisiones realizadas, compra de los materiales y que estén al día en el momento de la construcción.

Jurado, Isiris. UNACHI. Investigador Asociado:

Su aporte consistirá en la dedicación semanal de 8 horas, que serán variables de acuerdo a las necesidades de las actividades programadas. Todo esto durante el período de 6 meses. Coordinará todas las estadísticas de los resultados obtenidos, contribuirá a la elaboración de las encuestas, así mismo coordinará el tiempo y el cronograma, procurando que el tiempo vaya de acuerdo a las actividades programadas.

24. Estrategias De Divulgación

Page 12: Proyecto de Reingeniería Organizacional

Para la divulgación del proyecto se invitarán a los medios de comunicación, prensa escrita y televisión al acto de inauguración y dar a conocer los beneficios sociales que trae esta construcción.

25. Referencias Bibliográficas

LIBROS

Blanco Nespereira, A. Bases Teóricas. La Preparación Física en laEdad Escolar Inicial Vol. I. Edit. Paidotribo. Barcelona España .1995.

Leín Pérez, S. Influencia y Características de la edad para el DesarrolloFísico de los escolares. Edad Cronológica y Edad Biológica. Editora José A. Huelga C. de la Habana. 1996.

González J., Villegas J. Valoración del deportista.Aspectos biomédicos y funcionales. Editora FEMEDE. España .1999

Núñez Ramos, J.A. Hipoacusia infantil: conocer y actuar .Pueblo yEducación C. Habana. 2001.

Quirós Quirós, C. Proyectos: Formulación y Evaluación. International Bussiness School, Eduvisión. San José, C. R., 2011.