proyecto de innovacion pedagogica de zulma choque completo

17
DIPLOMADO EN GESTIÓN DE LOS APRENDIZAJES Módulo II Gestión Pedagógica PROYECTO DE GESTIÓN DE INNOVACIÓN PEDAGÓGICA Presentado por: LIC. Zulma choque sosa Docente: M. Sc. Lalo Vásquez Machicao Puno – Perú

Upload: lalo-vasquez-machicao

Post on 16-Dec-2015

8 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Proyectos de innovación

TRANSCRIPT

PROYECTO DE LITERATURA REGIONAL

DIPLOMADO EN GESTIN DE LOS APRENDIZAJES

Mdulo II Gestin Pedaggica

PROYECTO DE GESTIN DE INNOVACIN PEDAGGICA

Presentado por:

LIC. Zulma choque sosa

Docente:

M. Sc. Lalo Vsquez Machicao

Puno Per

2014

UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO

DIPLOMADO EN GESTIN PEDAGGICA

PROYECTO DE INNOVACIN PEDAGGICA

I. DATOS GENERALES1.1. TTULO DEL PROYECTO: Metodologas de Interpretacin en la Literatura Andina1.2. INSTITUCIN EDUCATIVA: IES Comercial N 45 Emilio Romero Padilla.1.3. CDIGO MODULAR:1024241.4. DIRECCIN: Jr. Huancan N 154. 1.5. LUGAR: DISTRITO: PunoPROVINCIA: PunoREGION: Puno

1.6. INTEGRANTES DEL COMIT DE GESTIN:La elaboracin y ejecucin del proyecto estar a cargo de La Unidad de Gestin Educativa local Puno y la Profesora Zulma Choque Sosa.

Nombres y apellidosDNI.TelfonoE mail

Zulma, Choque [email protected]

1.7. DOCENTE DE PRCTICA:M. Sc. LALO VSQUEZ MACHICAO1.8. FECHA DE INICIO DEL PROYECTO: Mayo 20141.9. FECHA DE FINALIZACIN DEL PROYECTO: Junio 2014

II. DESCRIPCIN GENERAL DE LA INNOVACIN

Mtodos de interpretacin en la Literatura Andina dirigido a estudiantes de educacin secundaria pretende mejorar el desempeo de los estudiantes en el manejo de Interpretacin en la literatura andina para mejorar la interpretacin de anlisis en textos literarios.El proyecto se ha elaborado luego de realizar un diagnstico en la IES. Comercial N 45Emilio Romero Padilla. Teniendo en cuenta los problemas de contextualizacin e interpretacin de la literatura andina, y responder pertinentemente a los problemas encontrados en el rea de comunicacin. Luego de elaborar el proyecto se procede a su aprobacin en la Direccin Regional de Educacin Puno, para realizar las coordinaciones respectivas con las entidades correspondientes para su posterior ejecucin y evaluacin.

III. IDENTIFICACIN DEL PROBLEMA

Es imposible desconocer que la educacin peruana no es efectiva, esto debido a varios factores sociales, polticos y econmicos. La actual poltica educativa procura evaluar a los estudiantes para de esta manera mejorar su conocimiento terico y obtener mejores resultados en su enseanza.Sin embargo, es evidente que un conocimiento y manejo ptimo de una materia no es suficiente; sino el uso de metodologa en el aula por parte del docente que obedezca a tiempos actuales y que sean pertinentes al contexto en que el estudiante se desenvuelve para garantizar un aprendizaje significativo que responda a las necesidades de la Regin, esto significa que existe un problema en la comprensin e interpretacin en la literatura oral andina. La IES. Comercial N 45 Emilio Romero Padilla no es ajena a este problema tal como lo demuestra el propio diagnstico de la institucin.

IV. JUSTIFICACIN DEL PROYECTO

El problema encontrado implica una respuesta que se concreta en el proyecto Mtodos de interpretacin en la Literatura Andina. Dirigido a los estudiantes de educacin secundaria del rea de comunicacin de la institucin referida.Este evento ayudar a los estudiantes a desempearse mejor en el aula, a travs de nuevos enfoques y perspectivas de la interpretacin de la literatura andina, promoviendo as el desarrollo adecuado de contenidos culturales y capacidades que respondan a las reales necesidades de aprendizaje, adems de un aprendizaje significativo y acorde con las propuestas regionales, para de esta forma mejorar el rendimiento de los estudiantes.En consecuencia, el proyecto pretende utilizar mtodos de interpretacin en la literatura andina. Particularmente al problema encontrado en la IES.Comercial N 45Emilio romero padilla.

V. ARBOL DE PROBLEMAS

El siguiente rbol de problemas es realizado de acuerdo al diagnstico hecho a estudiantes en la IES.Comercial N 45 Emilio romero padilla.

La ausencia por aspectos acadmicos. Falta de conocimientos en temas de metodologas de interpretacin. La influencia de los medios de comunicacin.Poco estimulo hacia temas de literatura andina.

Contexto poco favorable al estudio.Ineficacia del sistema educacional.

DEFICIENCIA EN CONOCER METODOLOGIAS PARA LA INTERPRETACION DE LOS TEXTOS DE LITERATURA ANDINA.

Poco inters en investigaciones de literatura Andina.Ms inters por temas de literatura occidental.

Poca identidad con la cultura.Falta de hbito hacia la lectura.

VI. OBJETIVOS DEL PROYECTO

OBJETIVO GENERAL:Motivar que los estudiantesdominen las metodologas de interpretacin de la literatura andina en la IES. Comercial N 45 Emilio Romero Padilla de la ciudad de Puno.

RBOL DE OBJETIVOSDesarrollo de metodologas de interpretacin en la literatura andina.

Desarrollar los diferentes tipos de anlisis en textos de la literatura andina. Importancia e inters en el anlisis del discurso en la literatura andina.

Objetivos especficos

Utilizar las metodologas en los textos de literatura andina.

Interpretar el contenido de los textos de la literatura andina.

Reconocer la importancia del estudio sistemtico de la literatura andina en la enseanza educativa.

Ejecucin de los objetivos aplicando los Mtodos de interpretacin en la literatura andina.

Brindar carpetas y material didctico gratuito, para el desarrollo de las actividades programadas.Gran nmero de estudiantes con actitud positiva y activa en la participacin, de las actividades impartidas en la actualizacin de conocimientos adquiridos.

Los conocimientos de los estudiantes en la Literatura andina, sern reforzados.

Control monitoreo constante para una adecuada comprensin, interpretacin.

Actualizacin contextualizada para causar inters en los estudiantes con mtodos apropiados.

Lograr los conocimientos esperados en los estudiantes.

VII. NATURALEZA DEL PROYECTO.El ministerio de educacin en el marco de una reforma, acorde al nuevo enfoque pedaggico considera la formacin integral del educando. Puesto que, no solo se trata de entender y estudiar la literatura como ente escrito; sino tambin el aspecto de la literatura oral andina, de la que nuestra regin goza del arte literario trasmitido de generacin en generacin utilizando la oralidad como fuente de su existencia en la actualidad. Es as que, la interpretacin de dichos textos manifiesta el desarrollo de la identidad cultural y favorece el desarrollo de las capacidades y habilidades.

VIII. BENEFICIARIOS DEL PROYECTO.TIPOMETASCARACTERSTICAS

BENEFICIARIOS DIRECTOSLos estudiantes de la I.E.S. Comercial N 45 ERPnecesitan el acompaamiento y orientacin en base a los nuevos enfoques y perspectivas en las tcnicas de interpretacin a la literatura oral andina.Estudiantes de la I.E.S. Comercial N 45 ERP con conocimientos sobre las tcnicas de interpretacin a la literatura oral andina.

IX. PLAN DE EJECUCIN 9.1 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES DE LA PLANIFICACIN DEL PROYECTO ACTIVIDADESMAYOJUNIORESPONSABLES

2Semanas1Semana1Semana1Semana3 Semanas

Elaboracin del proyecto XComisin Organizadora

Revisin y aprobacinX

Coordinacin para ejecucin X

Ejecucin del proyectoXX

Evaluacin del proyectoX

9.2. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADESACTIVIDADESRESPONSABLESFECHA

Elaboracin del proyectoComisin Responsable05 16 de Mayo

Aprobacin y coordinacin 19 23 de Mayo

Publicidad y comunicacin26 30 Mayo

Ejecucin y evaluacin02 27 de Junio

9.3. CRONOGRAMA DE PONENCIA Y TEMARIO DE ORIENTACIONESMETODOLGICAS DEL PROYECTOFECHAPONENTETEMAMETODOLOGARESPONSABLES

02 y 04 de Junio del 2014Horas: 9:00 - 11:00 amDocente colaboradorAnlisis Lacaneano de Gamaliel Churata.Talleres y charlasComit organizador

05 y 09 de Junio del 2014Horas: 10:00 12:00 pmDocente colaboradorOralidad AndinaDesarrollo de sesionesComit organizador

10 y 13 de Junio del 2014Horas: 9:00 11:00 am

Docente colaboradorLingstica de la lengua AymaraDesarrollo de sesionesComit organizador

16 y 18 de Junio del 2014Horas: 6:00 9:00 pm

Docente colaboradorLiteratura PrehispnicaDesarrollo de sesionesComit organizador

19 y 24 de Junio del 2014Horas: 6:00 9:00 pm

Docente colaboradorPresencia Andina en las obras LiterariasDesarrollo de sesionesComit organizador

25 y 27 de Junio del 2014Horas: 7:00 9:00 am

Docente colaboradorEl indigenismo en Gamaliel CuartaDesarrollo de sesionesComit organizador

X. PRESUPUESTO

10.1. Ingresos

ESTUDIANTEAPORTE S/.

Choque Sosa Zulma90.00

TOTAL90.00

10.2. Egresos

RUBRO DE GASTOSCANTIDADCOSTO UNITARIOTOTAL

Fotocopias e Impresiones100 hojasS/. 0.10S/. 10.00

Material logsticoS/. 30.00

Materiales S/. 20.00

Refrigerio S/. 30.00

Recursos Humanos

TOTALS/. 90.00

10.3. Resumen

Total IngresosS/. 90.00

Total EgresosS/. 90.00

MargenS/. 0.00

El presente proyecto es financiado con recursos propios y no tiene fines de lucro.

XI. EVALUACIN Y MONITOREO DEL PROYECTO

MATRZ DEL MARCO LGICO

OBJETIVOSINDICADORESMEDIOS DE VERIFICACIN

SUPUESTOS

FIN- Los estudiantes de la IES.Comercial N 45 ERP utilicen sistemticamente y metodolgicamente los temas de mtodos de interpretacin en la literatura oral andina.

- El 30% de los estudiantes utilicen sistemticamente y metodolgicamente los temas de mtodos de interpretacin en la literatura oral andina en la I.E.S.ComercialN 45. Encuesta- Los estudiantes de educacin secundaria de la I.E.S. Comercial N 45 ERP Puno en sus sesiones de aprendizaje, utilizan estrategias pertinentes y contextualizadas para su aprendizaje.

PROPSITO- Desarrollo de sesiones Alcances Metodolgicos en la produccin de textos en la I.E.S.Comercial N 45.75% de los estudiantes la I.E.S. Comercial N 45 aplican los temas de los nuevos enfoques y perspectivas en las tcnicas de interpretacin a la literatura oral andina.

Encuesta- Los estudiantes de educacin secundaria estn capacitados para aplicar los nuevos enfoques y perspectivas en las tcnicas de interpretacin a la literatura oral andina.

COMPONENTES- Implementar programas para que los estudiantes se actualicen en los temas de mtodos de interpretacin en la literatura oral andina.

- Fortalecer el conocimiento de los estudiantes sobre los de mtodos de interpretacin en la literatura oral andina.

- Promover y motivar en los estudiantes el uso de los nuevos enfoques y perspectivas en las tcnicas de interpretacin a la literatura oral andina.- El 90% de los estudiantes de la I.E.S.Comercial N 45 ERP, se actualizan en los nuevos enfoques y perspectivas en las tcnicas de interpretacin a la literatura oral andina.

- 80% de estudiantes de la I.E.S.Comercial N 45 ERP no conocen los temas de los nuevos enfoques y perspectivas en las tcnicas de interpretacin a la literatura oral andina.

- 70% de los estudiantes muestran una actitud positiva frente A los nuevos enfoques y perspectivas en las tcnicas de interpretacin a la literatura oral andina.

- Ficha de asistencia

- Ficha de Observacin

- Ficha de Observacin

- Los estudiantes de la I.E.S.Comercial N 45 ERP se capacitan en los nuevos enfoques y perspectivas en las tcnicas de interpretacin a la literatura oral andina.

- Los estudiantes conocen los nuevos enfoques y perspectivas en las tcnicas de interpretacin a la literatura oral andina.

- Los estudiantes de la I.E.S.Comercial N 45 ERP se interesan en la aplicacin de los contenidos metodolgicos de los nuevos enfoques y perspectivas en las tcnicas de interpretacin a la literatura oral andina.

ACTIVIDADES- Desarrollo de 4 mdulos de Alcances Metodolgicos en la produccin de textos.

Para la ejecucin del proyecto se invertir la cantidad de S/. 90 N.S

- Boletas de pago y recibos- Los coordinadores y ponentes cumplen con sus responsabilidades en las actividades programadas.

XII. SOSTENIBILIDAD DEL PROYECTO

El proyecto podr sustentarse gracias a una evaluacin inicial que comprobar los objetivos propuestos. De esta forma el proyecto ser til y aplicable, concretamente en cada saln de clase. Es por ello que es importante estudiar la literatura oral andina nos lleva a tener y mantener viva nuestra identidad y ms an por nuestra Regin.