proyecto de inclusion

50

Upload: lilianafer

Post on 25-Jun-2015

1.599 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Proyecto de inclusion
Page 2: Proyecto de inclusion

ETNOEDUCACIÓN

Page 3: Proyecto de inclusion

INCLUSIÓN EDUCATIVA EN COLOMBIA

Hablar de inclusión en Colombia implica reconocer no sólo su diversidad regional, étnica y cultural, sino las múltiples dificultades que segmentan cada vez más su población. Así, el desplazamiento, la desvinculación del conflicto, la marginalidad urbana, entre otros problemas sociales, determinan nuevos grupos poblacionales que deben ser objeto de la inclusión educativa.

Page 4: Proyecto de inclusion

• En lo referente a la calidad educativa se busca identificar e implementar modelos educativos pertinentes; es decir, aquellos que tengan en cuenta las características de las poblaciones con las cuales trabajan y de ser posible, que sean fruto de la reflexión de esas mismas poblaciones.

Page 5: Proyecto de inclusion

¿QUÉ ES ETNOEDUCACIÓN?

Los grupos étnicos indígenas, negros y raizales, poseen valores cuya importancia trasciende los estrechos límites de una región o grupo tribal, y tienen un significado profundo para la humanidad.

Page 6: Proyecto de inclusion

La educación en los grupos étnicos corresponde a procesos endógenos de formación y socialización, de acuerdo a las características culturales, sociopolíticas, económicas y lingüísticas propias, de tal manera que mediante este proceso permanente se garantice la interiorización del ascendiente cultural que ubica al individuo en el contexto de su propia identidad.

Page 7: Proyecto de inclusion

• En Colombia existen más de 80 grupos indígenas, parlantes, de lenguas afiliadas a más de 11 familias lingüísticas. Estos grupos han luchado tradicionalmente por conservar sus territorios, su cultura y su lengua y ven en la etnoeducación una herramienta fundamental para lograrlo. MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL, Dirección de Poblaciones y Proyectos Intersectoriales Subdirección de Poblaciones.

Page 8: Proyecto de inclusion

Para los pueblos indígenas es vital que la educación reconozca y fortalezca procesos organizativos autóctonos, y reconozca y se apropie de los recursos medioambientales como fuente de aprendizaje y de conservación de la biodiversidad. No obstante los avances constitucionales y normativos en materia de los derechos fundamentales de los pueblos indígenas, la educación oficial en muchas de estas comunidades se caracteriza por modelos pedagógicos transculturalistas, que no corresponden a la realidad, las necesidades ni las expectativas de sus miembros.

Page 9: Proyecto de inclusion

La Constitución Política de Colombia

Reconoce la diversidad étnica y cultural de la nación, lo cual con lleva una implicación pedagógica que se concreta en la necesidad de una educación intercultural.

Page 10: Proyecto de inclusion

• La interculturalidad como proceso, y como principio de la etnoeducación y de la democracia, implica tener en cuenta elementos de trascendental importancia:

• El respeto cultural. No se puede considerar la posibilidad de que exista interculturalidad si no se da en el marco del respeto cultural.

• La tolerancia cultural. Se da a partir del reconocimiento del otro como parte importante en la construcción del conocimiento, valorando su propia forma de pensar y organizar su mundo.

• El diálogo cultural. A partir de un diálogo de saberes y conocimientos que permitan armonizar los principios fundamentales de cada cultura.

Page 11: Proyecto de inclusion

• El enriquecimiento mutuo. La interculturalidad implica un enriquecimiento mutuo de las culturas que entran en articulación; este enriquecimiento sólo se da si existe una apertura biunívoca de alteridad.

• La interculturalidad como proceso, y como principio de la etnoeducación y de la democracia, implica tener en cuenta elementos de trascendental importancia:

• El respeto cultural. No se puede considerar la posibilidad de que exista interculturalidad si no se da en el marco del respeto cultural.

Page 12: Proyecto de inclusion

• Así pues, la etnoeducación es un proceso de recuperación, valoración, generación y apropiación de medios de vida que responde a las necesidades y características que le plantea al hombre su condición de persona.

Page 13: Proyecto de inclusion

• FINES GENERALES a) La formación de personas y pueblos autónomos b). La construcción y desarrollo del proyecto global de

vida conforme a la realidad cultural de cada pueblo o grupo étnico

• FINES ESPECÍFICOS Reafirmar la identidad individual y colectiva, posibilitando

el respeto y reconocimiento de la diversidad cultural. Dominio de los saberes propios así como el

conocimiento de otras creencias, tecnologías y culturas (implica afianzar los diversos procesos, conocimientos, saberes y prácticas de socialización que han sido legadas por la herencia cultural y proyectarlos a las decisiones del grupo social.)

Page 14: Proyecto de inclusion

Fortalecer las prácticas de protección y uso adecuado de la naturaleza y sus recursos, manteniendo la integridad entre cultura y territorialidad.

Fortalecer los sistemas y prácticas comunitarias de organización y control social y revertir procesos de aculturación*

• *Aculturación: Consiste en el intercambio de rasgos culturales resultantes de que los grupos estén en contacto directo continuado; los patrones culturales originales de cada uno o de ambos pueden verse alterados por ese contacto.

•   Recuperar y fortalecer el uso de las lenguas vernáculas y las

formas dialectales de tradición oral, literatura, etc., en todos los campos de la ciencia y la cultura.

Page 15: Proyecto de inclusion

Afianzar los procesos de investigación en todos los ámbitos de la cultura, que orienten su desarrollo y generen una actitud crítica.

Reconstruir la historia a partir de las raíces, hasta el presente, y reconceptualizarla bajo nuevos parámetros.

Potenciar el desarrollo integral de la persona en lo intelectual, ético, socioafectivo, emotivo, estético y físico.

Page 16: Proyecto de inclusion

• Generar compromiso social en el docente, directivo docente, estudiantes y comunidad en general frente a las necesidades, intereses y problemas de los grupos étnicos.

• Desarrollar procesos formativos integrales que fortalezcan el ejercicio docente desde una visión autónoma y crítica de la interculturalidad, promoviendo el conocimiento y comprensión de todas las culturas.

• Fortalecer los vínculos de educación formal, no formal e informal .

Page 17: Proyecto de inclusion

ETNOGRAFÍA DE COLOMBIA

• Las proporciones de los diferentes grupos étnicos indígenas varían notoriamente según la región. .

• En la región andina se encuentran los Yukos, Baríes, U'was, Guambianos, Paeces, Sibundoy y Muiscas.

• La diversidad étnica en Colombia es el resultado de la mezcla de amerindios, colonos españoles y afro descendientes

Page 18: Proyecto de inclusion

BARI O MOTILON

Su población se estima en 3.617

personas

“SERES HUMANOS, GENTE”

Page 19: Proyecto de inclusion

HISTORIA

Desde tiempos prehispánicos la zona se caracterizó por el permanente contacto

intercultural entre los grupos de las regiones circundantes.

A partir de la primera década del siglo XX, se hicieron concesiones para explotaciones

petroleras en el territorio Barí, incentivando la apertura de carreteras y la colonización masiva

de la región

Page 20: Proyecto de inclusion

CULTURA ALIMENTACIÓN

Sabaseba,es el héroe mítico que moldeó y estructuró la tierra hasta darle su forma actual.

inician el día en búsqueda de agua y hierba fresca que localizan precisamente en sus huertas o en caños vecinos.

Básicamente está compuesta por• carne

• pescado• yuca

• plátanos• frutas

Page 21: Proyecto de inclusion

VIVIENDA

Su patrón de residencia tradicional se caracteriza por

la posesión de tres bohíos dispuestos en forma cíclica, habitados periódicamente

por cada grupo local

ECONOMIA

Practican la horticultura de tala y quema, la pesca y la cacería.

Su cultivo tradicional es: • yuca dulce• plátano•el maíz•la caña •cacao. •cría de cerdos y aves .

Page 22: Proyecto de inclusion

EDUCACIÓN

muchos jóvenes con el objeto de "educarlos" son enviados a centros

de estudio fuera de su hábitat natural y social, especialmente en

sus años de formación y maduración entre los 10 y los 20

años de edad

Page 23: Proyecto de inclusion

GUAMBIANOS

POBLACIÓN

Su población se calcula en

23.462 personas, de las cuales 77% se alberga en el resguardo de Guambía en

Silvia

Page 24: Proyecto de inclusion

Durante el siglo XX la recuperación de tierras ha sido el objetivo de sus demandas, tarea en la que juegan un papel importante los cabildos a través del Incora se ha ampliado y reestructurado el resguardo de Guambía en cerca de 5.000 hectáreas-.

No obstante, persiste la escasez de tierras, acompañada de diversos problemas sociales agudos que inciden en la región.  

HISTORIA

Page 25: Proyecto de inclusion

Estudios la ubican dentro de la familia

lingüística de los Chibcha, grupo guambiano – kokonuco, el

aprendizaje del español es

fundamental como instrumento de supervivencia.

Las plantas, los árboles, los accidentes

geográficos y la "madre tierra"

guardan espíritus que pueden ser benéficos

o maléficos

La cosmogonía guambiana se

estructura en un sistema dual: lo masculino y lo

femenino, lo caliente y lo frío, el sol y la luna

CULTURA

LENGUA

El Murbik, curandero guambiano es la

persona que conoce las plantas

medicinales y curativas, previene

enfermedades y actúa como

intermediario entre los hombres y los

espíritus

Page 26: Proyecto de inclusion

VIVIENDA ECONOMIA

Se caracterizan por ser un pueblo

tradicionalmente agrícola. Sus

productos varían de

acuerdo a la altitud;

MAIZPAPACEBOLLA

Los guambiano viven en aldeas cerca de 20 donde cada familia nuclear ocupa una casa. La familia sigue siendo la base organizativa de la vida social.

Page 27: Proyecto de inclusion

EDUCACIÓN

la historia, la cultura, la

geografía y las costumbres

hacen parte de la enseñanza en

el aula

fortalecer prácticas

culturales y revitalizar los

saberes sobre el tiempo y el

espacio de la "gente del arco

iris“.

Institución Agropecuaria Guambiano

ubicada en el municipio de Silvia,

se enseña Ciencias Sociales

Page 28: Proyecto de inclusion

Vista desde lo alto del cerro de Suba, la sabana de Bogotá presentaba una amplia zona pantanosa rodeada por una llanura cubierta de pastos y vegetación baja. En ella se destacaban numerosas aldeas: Suba, Tuna, Tibabuyes, Usaquén, Teusaquillo, Cota, Engativá, Funza, Fontibón, Techo, Bosa, Soacha y palacios compuestos por bohíos rodeados por dos o tres empalizadas concéntricas,. 

Page 29: Proyecto de inclusion

Por las mismas condiciones de su clima frío, los muiscas usaron vestidos abrigados, consistentes en mantas de algodón que les cubrían el cuerpo hasta los pies y que ajustaban a los hombros,

unas veces con nudos, otras con alfileres de oro o de

cobre.

Usaron ponchos también a manera de ruana y cubrían sus cabezas con

monteras de lana, las cuales al presente llaman juraícas, y también gorras de pieles de animales como

de tigre y de oso.

Page 30: Proyecto de inclusion

Los muiscas pertenecían a la familia lingüística chibcha, ocuparon Valles fértiles de los ríos Funza, Bogotá, Blanco y Suarez

hasta la laguna de Fúquene… Desarrollaron actividades agrícolas, cultivaron maíz, papa, cuvios, habas… Fueron grandes tejedores;

hacían mantas, cerámica, artesanías, fueron comerciantes, trabajaron mucho el barro,

que fue muy importante para ellos, cuando iniciaron su trabajo hacían figuras de

serpientes y armaban los chorotes y vasijas.

Page 31: Proyecto de inclusion

ckinisaia Gue Atyqib "Casa de Pensamiento" (Jardín Infantil Muisca de Suba)

56 niños , de tres a seis años.

MISION

 La reconstrucción de la cultura muisca, del Muiscqubun su idioma, su tradición oral, sus raíces ancestrales, su territorio (son consientes que esto es muy difícil), afianzar su cosmovisión, fortalecer su identidad… 

Page 32: Proyecto de inclusion

Nuestro interés es recatar nuestra cultura, rescatar

la lengua, los usos y costumbres; somos un

pueblo en reconstrucción.

expresó la directora del Jardín, Clara Yopasá

Page 33: Proyecto de inclusion

Clara Yopasá, Coordinadora Ickinisaia

Gue Atyqib. Nuestras familias

pertenecen a los estratos 1, 2 y 3;

mayoría son familias numerosas donde

hay abuelos, tíos, tías, primos, prim

as.

Nuestra comunidad está integrada por

1930 familias, 6000 personas,

aproximadamente.

Page 34: Proyecto de inclusion

• Enfoque del Jardín. Es un jardín creado para atender niños y niñas muiscas de Suba: niños bebecitos, caminadores párvulos, hasta los de pre-jardin; es un lugar acogedor.

Page 35: Proyecto de inclusion

Queremos formar niños felices, íntegros, autónomos con principios y valores que

amen y defiendan, reconozcan y respeten a

nuestra Madre Naturaleza. El propósito está enmarcado

en formas personitas que desarrollen habilidades

propias de la cultura muisca, que sean artistas, con gusto por la música, la danza, la artesanía, que rescatemos

nuestra lengua el Muiscqubun.

Page 36: Proyecto de inclusion

El Parque de los Nevados, antes cementerio muisca, ahora lo

arreglaron y nos reunimos para desarrollar la espiritualidad, pese a que está cementado lo concebimos

como un lugar espiritual; está el humedal la Conejera, la Laguna

Sagrada de Tibabuyes y el Camino del Indio, en el Rincón.

Page 37: Proyecto de inclusion

METODOLOGÍA

PEDAGÓGICA

Aprenden los niños y niñas en sus

fases que pasan, al igual que la

Madre Tierra: Ga Qa Miqa. Ga,

primera fase creación en la cual

reciben estímulos que les permiten

comunicare y desarrollarse física,

espiritualmente, emocionalmente

y cognitivamente… En esta fase es

fundamental el apoyo de la familia.

Page 38: Proyecto de inclusion

Qa, es bola de fuego se va formando el valor y poder del

pensamiento; niños y niñas van desarrollando el lenguaje,

alrededor de los dos años se forman como personitas con

características propias gracias a las vivencias que los rodean alcanzando una madurez y

llegan a la fase Miqa.

Page 39: Proyecto de inclusion

Miqa, al llegar aquí la tierra tiene su órbita y su satélite

que es Chia, la luna; los niños y niñas de tres años

tienen un terreno más cosechado, son indagadores,

curiosos, observadores, tienen sus ojos abiertos

explorando su entorno con toda su energía.

Page 40: Proyecto de inclusion
Page 41: Proyecto de inclusion

De acuerdo a ello nuestro énfasis: 1) artístico, trabajamos

la danza, la música, la artesanía para tener niños poetas,

bailarines, músicos artesanos… 2) Hilstcha Guaía: queremos

que los niños sean defensores de su territorio y protectores de

la Madre Tierra, del Sol, el Viento y el Fuego los cuatro

elementos sagrados.

Page 42: Proyecto de inclusion

3) Espiritual y pensamiento,

queremos niños y niñas

promotores de valores, gente

de agua y maíz, respetuosos,

honestos y solidarios y 4)

Lugar de la palabra, tradición

oral: queremos niños y niñas

que comuniquen el

pensamiento muisca, sus

mitos y leyendas, divulgadores

del Muiscqubun, nuestra

lengua muisca.

Page 43: Proyecto de inclusion

Los padres de familia

cuentan que los niños

tienen sus palabritas en

Muiscqubun, cantan,

danzan. La comunidad

está muy contenta, hay

gente que no es de la

comunidad interesada en

el proceso…

Page 44: Proyecto de inclusion

Chiminiguagua, cómo

nos dio la tierra, esas

cosas que tienen tan

lindas nuestro proceso de

la tierra como la arcilla;

cómo hacer una obra

maestra, una múcura, un

pocillo, un plato… Esto

enriquece mucho, la

arcilla es tan buena que

hasta cura, es mágica y

elemental, la podemos

utilizar, incluso como

plastilina…

Page 45: Proyecto de inclusion

ay que plasmar esta simbología en el

vestuario, especialmente de

los niños, en casas, en muchos lugares…

Page 46: Proyecto de inclusion

PAECES

El pueblo Páez está ubicado en la vertiente oriental de la cordillera comprendida entre los departamentos de Huila y Cauca, aunque también existen asentamientos en la zona norte del Cauca, el sur

del Valle y los departamentos de Putumayo y Caquetá

POBLACIÓN

está compuesta por 118.845 personas, que representan el

16.93% de la población indígena nacional

Page 47: Proyecto de inclusion

LENGUA

Los primeros estudios sobre el idioma de los paeces revelaron que pertenecían a la familia lingüística de los Chibcha,

Desde esta perspectiva, los Paeces hablan la lengua Páez (Nasa Yuwe), aunque por el fuerte proceso de aculturación hablan también muy bien el español.

Page 48: Proyecto de inclusion

los paeces conservan un sistema de símbolos y creencias que fijan su manera de concebir el mundo. "Dentro de su cosmogonía, K'pish, el Trueno, es indudablemente quien ocupa el lugar más privilegiado.

K'pish es una deidad dinámica y omnipresente, que se manifiesta a través de diversas formas y circunstancias, cuyos poderes aún los hacen estremecer. Habita en el fondo de las lagunas que existen entre la niebla del páramo cordillerano, escenario tradicional de la actividad ritual.

CULTURA

Page 49: Proyecto de inclusion

VIVIENDA ECONOMIA

En una choza rectangular, con un techo pequeño que tiene caída para dos aguas, paredes en

caña entretejida, piso en tierra, una sola puerta y cocina.

El principal cultivo de los paeces es el

maíz. fríjol,

arracacha, yuca, arveja haba. papa

ullucos. Café

caña de azúcar fique.

Page 50: Proyecto de inclusion

ORGANIZACIÓN SOCIO-POLÍTICA

Las leyes que rigen al matrimonio siguen siendo radicales, prohibiendo el casamiento con hombres blancos o con primos de primer grado de consanguinidad.

El hombre,, escoge a su mujer dentro de su propia parcialidad, y en muy pocas ocasiones se dan matrimonios entre miembros de resguardos lejanos o entre Paeces y Guambianos.

Los Paeces están constituidos por familias nucleares cuyos

hijos crecen bajo la autoridad del padre.