proyecto de educacion para el trabajo

Upload: emma-quijano

Post on 05-Apr-2018

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/31/2019 Proyecto de Educacion Para El Trabajo

    1/31

    DIRECTORA: LINA SOFA DAS HUMANEZ

    C.C. 50955797 DE CERET

    CORREO: SOFIAEDU.COM

    TELFONOS: 3126840100 3006547807

    NIT:900525211-6

    INSTITUTO DE EDUCACIN PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLOHUMANO SOFIA

    PROYECTO DE ADECUACIN A LA LEY 1064 2006,

    EL DECRETO 3616 2005 Y EL DECRETO 4904 2009

    PROGRAMA TCNICO LABORAL EN SECRETARIADO CONTABLE

    BILINGE

    PROGRAMA TCNICO LABORAL EN DISEO DE VESTUARIO TEXTIL

    CERET CORDOBA

    2012

  • 7/31/2019 Proyecto de Educacion Para El Trabajo

    2/31

    PROYECTO DE ADECUACIN A LA LEY 1064 2006,

    EL DECRETO 3616 2005 Y EL DECRETO 4904 2009

    PROGRAMA TCNICO LABORAL EN SECRETARIADO CONTABLE

    BILINGE

    PROGRAMA TCNICO LABORAL EN DISEO DE VESTUARIO TEXTIL

    CERET CORDOBA

    2012

  • 7/31/2019 Proyecto de Educacion Para El Trabajo

    3/31

    PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

    MISION

    El instituto de educacin para el trabajo y el desarrollo humano sofia tiene

    como misin contribuir a formar integralmente una sociedad democrtica,

    pluralista, autogestora, participativa, solida con identidad cultural, con

    prevalencia del inters colectivo sobre el individual, para as contribuir al

    desarrollo armonice del pas y de la regin.

    VISION

    Proyectarse como una institucin que promueva el desarrollo de las

    actividades y competencias, permitiendo el crecimiento y mejoramiento de

    nuestra comunidad en el sentido de ser productivo y emprendedores

    facilitando la transformacin de las condiciones de vida del entorno.

    PRINCIPIOS INSTITUCIONALES

    El proyecto institucional como recurso metodolgico que orienta la practica

    pedaggica y siendo esto una prctica comprendida y reflexionada debe

    fundamentarse en unos enunciados que permitan operacionalizar la misin y

    validar el estilo para el logro de la meta propuesta.

  • 7/31/2019 Proyecto de Educacion Para El Trabajo

    4/31

    Por lo tanto, se presentan unos principios pedaggicos que expresan el

    enfoque de interpretacin de educacin y su saber ser: unos principios

    epistemolgicos que sealan el soporte conceptual del proceso educativo

    como proceso de construccin de conocimiento; y unos principiosmetodolgicos que perfilan el estilo emancipador y democrtico que

    caracteriza la propuesta.

    PRINCIPIOS PEDAGGICOS

    1. La educacin debe ser una prctica de la libertad, es decir, el proceso de

    descubrir, asumir y transformar responsablemente unas ideas, unos

    valores y unos roles,

    2. La educacin es un proceso de autoconstruccin permanente.

    3. La educacin se concibe como el proceso mediante el cual el individuo va

    satisfaciendo sus necesidades e intereses y desarrollando suscapacidades, habilidades y destrezas, gracias a la cual puede ir

    regulando su interaccin con su medio ambiente y con ella su propio

    desarrollo.

    4. La educacin es un proceso que posibilita la formacin de un hombre

    poltico, tico y social.

    5. La educacin es un proceso que crea un compromiso consigo misma y

    con la sociedad.

  • 7/31/2019 Proyecto de Educacion Para El Trabajo

    5/31

    PRINCIPIOS EPISTEMOLGICOS

    Podemos considerar las palabras de Beremis Samir, quien expresa: Elconocimiento que no te hace mejor no sirve para nada porque el saber es

    poder.

    1. El conocimiento es significativo en la medida que responda a las

    necesidades e intereses de los alumnos y en la medida que pueda

    relacionarse con el conocimiento que ya se tiene.

    2. El conocimiento ha de pensarse en relacin con las necesidades que

    tiene el estudiante de comprender, dominar, planificar, criticar, y

    transformar la realidad, y con ello desarrollarse a s mismo.

    3. El conocimiento es un proceso participativo, que permite construir,

    observar, decidir, explicar, comprender y valorar informacin sobre la

    realidad.

    4. El conocimiento es construido activamente por el sujeto que conoce a

    travs de la interaccin con el sujeto y con otros sujetos.

    5. El conocimiento se construye con una posibilidad, en tal sentido es unproceso inacabado, que puede ser falseado, certificado y transformado.

    PRINCIPIOS METODOLGICOS

    1. El proceso educativo ha de privilegiar la problematizacin de tal manera

    que se observe, se reflexione sobre una accin para transformarla a favor

    del libre desarrollo individual y colectivo.

  • 7/31/2019 Proyecto de Educacion Para El Trabajo

    6/31

    2. El mtodo debe ser dialogizado de modo que promueva la bsqueda de

    la confrontacin, la convergencia y el consenso.

    3. El mtodo ejercita la creacin, el espritu de bsqueda, indagacin,

    descubrimiento e invencin para adquirir un compromiso con lo nuevo.4. La accin pedaggica es un proceso que parte de las necesidades del

    sujeto para que su aprendizaje sea significativo.

    5. El mtodo concientizador, de tal manera que facilita conocer a travs del

    conocimiento de la realidad, y conocer lo real a travs del auto

    conocimiento.

    POLTICAS

    1. Las decisiones deben ser acordadas democrticamente por toda la

    comunidad educativa.

    2. La comunidad educativa debe proporcionar una comunicacindialogizada.

    3. El currculo debe ser flexible, problematizador y por procesos.

    4. El aula de clases debe ser un laboratorio que le permite al estudiante

    construir conocimientos y valores privilegiando el trabajo grupal.

    5. El modelo del aprendizaje, debe partir de las vivencias sobre la cual se

    reflexiona y conceptualiza, luego se compara con el saber universal y

    amplio, mediante la interaccin con otros saberes, para llegar a la

    aplicacin, retomando nuevamente las vivencias.

    6. La evaluacin se debe asumir como un proceso de comprensin y

    valorizacin de los avances en el proceso de formacin.

  • 7/31/2019 Proyecto de Educacion Para El Trabajo

    7/31

    7. El docente desempea personalmente el papel de orientador, animador y

    asesor de procesos formativos.

    8. El proceso debe ubicar los saberes culturales y escolares en el contexto

    de la escuela.9. Las instituciones educativas deben ser modelo de sociedad

    democrticamente organizados, de tal manera que a los actores se les

    facilite la toma de las decisiones y la participacin.

    PROPSITO

    Los propsitos son enunciados de referencia hipottica que acompaan la

    accin pedaggica de los actores en la escuela. Estas estn elaboradas

    sobre la idea de un sujeto critico autnomo y creativo que es el que se

    pretende formar a travs de esta propuesta educativa con el fin de contribuir

    a la formacin de una sociedad democrtica, autogestionaria, participativa,pluralista, justa y solidaria.

    Los actores deben estar en capacidad de:

    1. Desarrollar procesos que le permita conocer su realidad cotidiana,

    comprenderla y contribuir a su transformacin.

    2. Expresar con claridad sus pensamientos de reflexin sobre el mundo de

    la vida.

    3. Integrar la realidad, deliberar sobre ella y asumir una posicin crtica.

    4. Elaborar una jerarqua de valores como referente para tomar decisiones.

  • 7/31/2019 Proyecto de Educacion Para El Trabajo

    8/31

    METAS

    La meta educativa del INSTITUTO DE EDUCACIN PARA EL TRABAJO YEL DESARROLLO HUMANO SOFIA Es, que cada alumno acceda

    progresiva y secuencialmente a la etapa de desarrollo intelectual de acuerdo

    a las necesidades y condiciones de cada uno.

    Desarrollar un pensamiento crtico y creativo frente al conocimiento

    cientfico, tecnolgico, artstico humanstico y de sus relaciones con lavida social y con la naturaleza.

    Desarrollar una comunicacin efectiva al escuchar, hablar, leer y escribir.

    Desarrollar sensibilidad y juicio valorativo tico y esttico ante situaciones

    y objetos.

    Desarrollar la conciencia histrica y cvica.

    Proporcionar el desarrollo del racionamiento lgico y analtico para la

    interpretacin y solucin de los problemas de la ciencia, la tecnologa y la

    vida cotidiana.

    Desarrollar conciencia ambiental y de salubridad.

    Propiciar la formacin social, tica, moral y dems valores del desarrollohumano.

    Propiciar la formacin de valores fundamentales para la convivencia en

    una sociedad democrtica, participativa y pluralista.

  • 7/31/2019 Proyecto de Educacion Para El Trabajo

    9/31

    Fomentar el deseo de saber, la iniciativa personal frente al conocimiento y

    frente a la realidad social, as como del espritu crtico.

    JUSTIFICACIN

    Manteniendo como postulado el nombre del gran proyecto EFICACIA, FE Y

    CIENCIA INSTITUTO DE EDUCACIN PARA EL TRABAJO Y EL

    DESARROLLO HUMANO SOFIA se ha querido vincular a esa

    congruencia de fuerzas aportando una propuesta alternativa para la

    capacitacin de adultos y jvenes trabajadores.

    Esta propuesta constituye un proyecto pedaggico que visto desde la praxis

    de la adquisicin del conocimiento se convierte en un cambio favorable que

    contribuye al verdadero desarrollo de las comunidades.

    El propsito del instituto se adapta a todas las normas legales vigentes, que

    establecen los parmetros para ejecutar la educacin para el trabajo y

    desarrollo humano, lo cual hace parte del compromiso social comunitario, a a

    travs del cual, se responde a la necesidad de capacitacin de muchos

    compatriotas.

    El adulto considerado como una persona que ha salido adelante, con unos

    pocos saberes alcanzados hace muchos aos, que le han representado la

  • 7/31/2019 Proyecto de Educacion Para El Trabajo

    10/31

    realizacin de una experiencia de vida y la supervivencia; se podra pensar

    que no requiere involucrarlo con tanto afn en los procesos educativos.

    Sin embargo, por ser los adultos miembros de las comunidades educativas

    como padres de familia y vecinos de las instituciones escolares es necesario

    tener en cuenta su capacitacin y apoyo convirtindolos en personas

    participativas en las labores de las escuelas, a donde no solamente se va a

    recibir informes acadmicos de los hijos, sino tambin colaborar en la

    construccin del currculo que debe adaptarse a las necesidades, intereses y

    problemas del entorno.

    Por otro lado, los jvenes trabajadores requieren programas serios que les

    brinden apoyo en las diferentes reas del conocimiento que de alguna

    manera tienen que ver con su ejercicio cotidiano, con el propsito de elevar

    su nivel de vida y hacerlos participes en los procesos escolares de las

    instituciones a las cuales tengan acceso.

    Sin embargo, y a pesar del esfuerzo gubernamental la educacin para el

    trabajo y desarrollo humano, por muchos aos se han concentrado en

    sendas de jornadas que adolecen de planes estructurados,

    fundamentalmente para personas con caractersticas diferentes.

  • 7/31/2019 Proyecto de Educacion Para El Trabajo

    11/31

    PRESUPUESTO PROBABLE

    6 Docentes bonificados a $7.000 hora durante 10 meses

    Gastos de Administracin $370.000

    Materiales Didcticos y Papelera $210.000

    Viticos y gastos de Representacin $250.000

    Imprevistos $200.000

    TCNICO LABORAL SECRETARIADO BILINGE CONTABLE

    Este programa se ha creado luego de realizar una encuesta en la

    poblacin Cereteana que quiere acceder a estudios que se puedan

    realizar en corto tiempo y que los capacite, los vincule laborablemente al

    sector productivo y sea un peldao para ingresar a la universidad por

    medio de su propio trabajo.

    Teniendo en cuenta el proceso de globalizacin y la necesidad de adquirir

    posibilidades laborales competitivas con el comercio nacional e

    internacional y el modelo de desarrollo actual, con la capacitacin y el

    talento humano aplicado a una verdadera formacin como herramienta

    laboral.

    El rea de desempeo se refiere al tipo de trabajo de acuerdo al

    conocimiento desarrollado, generando entrenamiento, experiencia y

  • 7/31/2019 Proyecto de Educacion Para El Trabajo

    12/31

    responsabilidad que se requiera para su desempeo y la complejidad del

    trabajo en cada ocupacin, contando con una coherencia y las directrices

    estipuladas por el consejo nacional de operaciones (C.N.O).

    REAS DE DESEMPEO

    Asistentes Administrativos

    Auxiliares de Oficina

    Digitadores

    Transcriptores y Relatores

    La metodologa aplicada al desarrollo de las clases del programa de

    secretariado bilinge es directa y presencial. La ventaja principal del enfoque

    es que facilita la integracin e intercambios sociales entre individuos,

    brindando al estudiante oportunidades vivenciales autenticas (OVA) talescomo la necesidad de resolver problemas, presentar opiniones, negociar

    situaciones, entre otras; y permitiendo un avance sistmico de las

    competencias generales de integracin necesarias para la maduracin de un

    individuo asertivo.

    Los egresados estarn en capacidad de elaborar en su campo de manera

    responsable con tica y compromiso aplicando todo el conocimiento de su

    preparacin tcnica en empresas pblicas y privadas.

  • 7/31/2019 Proyecto de Educacion Para El Trabajo

    13/31

    OBJETIVOS DEL PROGRAMA

    OBJETIVO GENERAL

    Brindar a los bachilleres la oportunidad de capacitarse en corto tiempo en

    reas que les permitan desempearse laboralmente en los diferentes

    sectores de la economa hacia una superacin cultural, profesional o laboral;

    basada en una formacin integral, acadmica, socio afectiva, moral y ticaenfocada al desarrollo de competencias ciudadanas y ambientales,

    competencias laborales generales y especificas.

    OBJETIVOS ESPECIFICOS

    Dar al estudiante las herramientas necesarias para una adecuada

    comunicacin en el idioma Ingls.

    Dar al estudiante las herramientas necesarias para un optimo desarrollo

    de las actividades secretariales a travs de los espacios que permiten los

    convenios con empresas de los diferentes sectores econmicos.

    Desarrollar en los estudiantes competencias laborales generales que lepermitan un mejor desenvolvimiento en su entorno laboral.

    Desarrollar en los estudiantes competencias ciudadanas y ambientales

    que le permitan un mejor desenvolvimiento en su entorno laboral.

  • 7/31/2019 Proyecto de Educacion Para El Trabajo

    14/31

    DESCRIPCIN DE LAS COMPETENCIAS (PERFIL DEL EGRESADO)

    Nombre de la ocupacin segn la CNO: 1311 secretaria Bilinge

    Denominacin de Programa: Tcnico Laboral en Secretariado Bilinge.

    COMPETENCIAS

    Ciudadanas: respeto y defensa de los derechos humanos, convivencia y

    paz, participacin y responsabilidad democrtica, pluralidad, identidad y

    valoracin de las diferencias.

    Laborales Generales: atencin, memoria, concentracin, solucin de

    problemas, toma de decisiones, creatividad, inteligencia emocional, tica,

    adaptacin al cambio, capacidad de adaptacin, trabajo en equipo,

    resolucin de conflictos, liderazgo, pro actividad, gestionar informacin,

    orientacin al servicio, aprendizaje a atreves de reflexin, competencias

    informticas.

    Competencias Especficas: producir los documentos que se originen de lasfunciones administrativas, siguiendo la norma tcnica, y la legislacin

    vigente. Organizar la documentacin teniendo en cuenta las normas legales

    y de la organizacin, facilitar el servicio a los clientes internos y externos de

    acuerdo con las polticas de la organizacin, procesar la informacin de

  • 7/31/2019 Proyecto de Educacion Para El Trabajo

    15/31

    acuerdo con las necesidades de la organizacin, aplicar tecnologas de la

    informacin teniendo en cuenta las necesidades de la unidad administrativa

    Transcribir correspondencia, informes e historias mdicas, textos,

    minutas, escrituras y otros documentos legales, en espaol o en otros

    utilizando computador, procesador de palabras o mquina de escribir.

    Recibir y registrar correspondencia y otro material, coordinar el flujo de

    informacin, internamente o con otros departamentos y organizaciones.

    Revisar y corregir los documentos y correspondencia que sale de la

    oficina para garantizar el cumplimiento de los procedimientos legales yreglas gramaticales.

    Programar y confirmar los compromisos y reuniones de los jefes.

    Organizar y mantener actualizado el archivo manual o computarizado.

    Abrir y mantener en forma confidencial historias y registros mdicos.

    Organizar la agenda de los jefes.

    Preparar correspondencia de rutina.

    Atender al pblico y responder llamadas telefnicas.

    Programar y confirmar citas mdicas.

    Tomar notas y apuntes, preparar actas e informes de las reuniones.

    Hacer registros contables, conciliaciones bancarias, facturas,

    cotizaciones, manejo de caja menor y liquidacin de viticos.

  • 7/31/2019 Proyecto de Educacion Para El Trabajo

    16/31

    JUSTIFICACIN

    El programa tcnico laboral en secretariado bilinge contable, estrelacionado con las necesidades de capacitaciones especificas para los

    ciudadanos del municipio de Ceret y circunvecinos que accedan al instituto

    Sofia.

    En primera instancia el diseo curricular de los programas estarn

    relacionados con el desarrollo productivo de la regin con el propsito de

    generar las competencias bsicas y laborales orientadas a nivel tcnico, en

    ciertas reas como las matemticas, aprendizaje del ingls con nfasis en

    competencias.

    La institucin educacin para el trabajo y desarrollo humano INSTITUTO

    SOFIA, trabajar con una visin que contempla las diferentes necesidades

    de los sectores empresariales para los cuales se necesita ser formados los

    estudiantes con criterio y competencias laborales que les permitan asumir

    con xito los retos del mercado laboral, a nivel nacional, departamental y

    regional. Se han hecho investigaciones socio educativas en las cuales se

    articulan las reas del conocimiento; integrando a profesores, alumnos y

    comunidad en general para una formacin tica, humanstica y profesional,

    ofreciendo carreras tcnicas que certifiquen estudiantes en tcnicos

    laborales con propsitos establecidos en la normatividad vigente.

  • 7/31/2019 Proyecto de Educacion Para El Trabajo

    17/31

    PLAN DE ESTUDIO

    El programa de secretariado bilinge computable, est dividido en cuatro (4)mdulos, con una intensidad total de mil doscientas (1.200) horas

    acadmicas; novecientas sesenta horas tericas y disientas cuarenta horas

    prcticas empresariales y/o presentacin de proyectos. En cuatro semestres

    comprenden un total de dos aos acadmicos, distribuidos as:

    I SEMESTRE

    Redaccin y correspondencia I

    Taquigrafa y caligrafa I

    Mecanografa I

    Contabilidad I

    Sistemas y Programacin I

    Administracin General

    Ingls Nivel I

    II SEMESTRERedaccin y correspondencia II

    Taquigrafa y caligrafa II

    Administracin y Manejo de Oficina

  • 7/31/2019 Proyecto de Educacion Para El Trabajo

    18/31

    Catalogacin y Archivo

    Ingls Nivel II

    Sistemas y Programacin II

    tica

    III SEMESTRE

    Ingls Nivel III

    Literatura y Conversacin

    Ingls Comercial

    Practica Supervisada en Ingls

    Relaciones Humanas y tica Profesional

    III SEMESTRE

    Ingls Nivel IV

    Traduccin

    Prctica Empresarial o Proyecto de Grado

  • 7/31/2019 Proyecto de Educacion Para El Trabajo

    19/31

    DISTRIBUCIN HORAS TERICO PRACTICAS

    Horas tericas: 960

    Horas Prcticas Empresariales: 240

    El programa manejar 120 estudiantes, sea grupos de 30 estudiantes por

    semestre.

    LA INSTITUTO DE EDUCACIN PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO

    HUMANO SOFIA ofrecer jornadas de estudios diurnas, nocturnas y

    sabatinas.

    METODOLOGA DEL PROGRAMA

    Impartir programas presenciales y semi presenciales, ofreciendo a los

    estudiantes que aspiran ingresar al instituto Sofia la oportunidad de escoger

    su horario de clase (flexible), ya que algunos de ellos laboran y cumplen con

    otras actividades cotidianas.

    PERFIL DEL ASPIRANTE

    EDUCACIN: Haber aprobado la bsica secundaria

    EDAD: Mnimo 16 aos

  • 7/31/2019 Proyecto de Educacion Para El Trabajo

    20/31

  • 7/31/2019 Proyecto de Educacion Para El Trabajo

    21/31

    DESARROLLO DEL PROGRAMA

    CRITERIO DE EVALUACIN

    Es una valoracin de tipo cuantitativo y cualitativo realizada por el docente al

    estudiante, teniendo en cuenta las competencias propuestas y el avance

    frente a las mismas (conocimientos, habilidades y valores), esta evaluacin

    es de carcter permanente, progresivo e integral, para lo cual se deben teneren cuenta estrategias pedaggicas que orienten y definan las metodologas

    de evaluacin aplicables en cada caso, a partir de por lo menos las

    siguientes estrategias pedaggicas: trabajo en equipo, trabajo individual,

    estudio de casos, talleres, presentaciones expositivas, lecturas

    contextualizadas, pruebas escritas, pruebas orales y preguntas generadoras.

    MEDIOS EDUCATIVOS

    La institucin de educacin para el trabajo y desarrollo humano: INSTITUTO

    SOFIA, contar con medios:

  • 7/31/2019 Proyecto de Educacion Para El Trabajo

    22/31

    VISUALES

    Impresos: Material auto instructivo, activo, textos, revistas, peridicos,planos, graficas, estadsticas.

    Computadores

    Diapositivas

    Carteles, orales, palegrafo

    Tablero

    AUDITIVOS

    Exposiciones

    Cintas Grabadas

    CD Telfonos (teleconferencias)

    AUDIOVISUALES

    Videos

    Televisin

    Presentaciones didcticas

    Teleconferencias

  • 7/31/2019 Proyecto de Educacion Para El Trabajo

    23/31

    Videoconferencia

    Cine

    INFORMATICOS

    Presentacin didcticas en:

    Computador

    Hipertexto

    Multimedia

    Video interactivo

    TELECOMUNICACIONES

    Medios Informticos

    Internet

    Correos Electrnicos

    Gropos de Discusin

    Chat

    Teleconferencia Internet

    Ambiente Virtual de Aprendizaje

  • 7/31/2019 Proyecto de Educacion Para El Trabajo

    24/31

    TCNICO LABORAL EN DISEO DE VESTUARIO Y TEXTIL

    El programa de diseo de vestuario y textil, es dedicado a la creacin deropa y accesorios inspirados en influencias culturales y sociales de una zona,

    y en periodos de tiempo especifico.

    Con este programa se contribuye a la formacin de diseadores de alta

    costura, con visin global, sin desconocer su cultura y tradiciones para

    contribuir al desarrollo econmico, social y cultural del nuestra regin y el

    pas.

    AREAS DE DESEMPEO

    Los estudiantes del programa Diseo de vestuario y textil, podrn laborar en:

    Fabricas de la confeccin de ropa para hombres, mujeres y nios

    Boutiques de alta costura

    Tiendas de venta de ropa

    Talleres dedicados al diseo y confeccin en serie o artesanal de

    vestuario y accesorio

  • 7/31/2019 Proyecto de Educacion Para El Trabajo

    25/31

    Editoriales, revistas y peridicos, agencias de publicidad

    Productoras de eventos

    Departamentos de vestuario de compaas de teatro, productoras de cine

    y/o televisin

    Instituciones pblicas o privadas vinculadas al rea cultural, educacional

    o comunicacional

    Integrar equipo de diseadores bajo la direccin de un director de diseo

    Auxiliares de la industria textil

    Ejercicio libre de la profesin en su propio estudio o taller en el campo del

    diseo de modas

    La metodologa que utilizar el instituto Sofia para el desarrollo de las clases

    en el programa tcnico laboral en diseo de vestuario y textil ser directa y

    presencial con un enfoque que brind al estudiante oportunidad de

    desarrollo, capacitndolo para laborar de manera responsable, teniendo

    oportunidades vivenciales autenticas (OVA), adquiriendo un compromiso

    social y econmico, ofreciendo sus servicios en las distintas reas del diseo

    y confeccin, ya sea en empresas pblicas o privadas.

  • 7/31/2019 Proyecto de Educacion Para El Trabajo

    26/31

    OBJETIVOS DEL PROGRAMA

    OBJETIVO GENERAL

    El instituto Sofia cuenta con una metodologa de investigacin e innovacin y

    el conocimiento del manejo de herramientas tecnolgicas que le permiten

    enfrentar creativamente las distintas etapas del desarrollo y produccin de

    piezas indumentarias.

    OBJETIVO ESPECIFICO

    La institucin de educacin para el trabajo y desarrollo humano: INSTITUTO

    SOFIA con el programa Diseo de Vestuario y Textil, pretende formar a seres

    humanos capaces de disear prendas y accesorios que interpreten las

    influencias culturales y sociales de una poca o temporada, considerando las

    necesidades y requerimientos del mercado.

  • 7/31/2019 Proyecto de Educacion Para El Trabajo

    27/31

    PERFIL DEL EGRESADO

    Denominacin del programa: TECNICO LABORAL EN DISEO DEVESTUARIO Y TEXTIL. Los egresados del Instituto Tcnico Educativo Sofa

    estarn en capacidad de:

    Realizar control de calidad de prendas de vestir y de atencin al cliente.

    Concibe, desarrolla y gestiona proyectos de elaboracin de productos

    textiles, de vestuario y de acceso del vestir.

    Aborda los aspectos organizativos, comerciales y de marketing de su

    labor.

    Analiza la evolucin del mercado de la moda para localizar las tendencias

    futuras y anticiparlas.

    Visualiza ideas, propuestas e iniciativas que generen valor agregado a lacreatividad del sector textil, la indumentaria y accesorio.

    Genera sus propios espacios de trabajo a travs de la creacin y gestin

    de microempresas de confeccin, transformacin, ajuste y restauracin

    de vestuario o elaboracin de accesorios.

    Ejercicio libre de la profesin en su propio estudio o taller en el campo del

    diseo de modas.

  • 7/31/2019 Proyecto de Educacion Para El Trabajo

    28/31

    JUSTIFICACIN

    La institucin de educacin para el trabajo y desarrollo humano: INSTITUTOSOFIA ha creado el programa de Diseo de Vestuario y Textil al inters

    arrojado en las diferentes encuestas programadas para conocer la opinin e

    inters de la comunidad Cereteana y municipios circunvecinos, por lo que

    viendo la carencia de esta profesin en nuestro medio, se dise un

    programa que impartiera conocimiento en el campo del vestuario que es una

    parte fundamental en la vida del ser humano y est presente en todas las

    esferas de nuestra sociedad Colombiana.

    PLAN DE ESTUDIOS

    El programa Tcnico Laboral en Diseo de Vestuario y textil est dividido en

    cuatro (4) semestres, con una intensidad de mil decientas (1.200) horas

    acadmicas; 920 horas tericas y 280 horas Practicas empresariales y/o

    presentacin de proyectos en 4 semestres. Comprenden un total de 2 aos

    acadmicos, distribuidos as:

  • 7/31/2019 Proyecto de Educacion Para El Trabajo

    29/31

    ASIGNATURAS DE FORMACIN TCNICAS

    I SEMESTRE

    Historia de la moda

    Figura Humana

    Metodologa del Diseo

    Sistemas

    Taller de Diseo I

    Materiales y Tcnicas Textiles

    Ingles Nivel I

    II SEMESTRE

    Metodologa del Diseo y tendencias

    Taller del Diseo II

    Diseo Textil

    Moldaje, Corte y Confeccin

    Confeccin Computarizada

    Ingles Nivel II

  • 7/31/2019 Proyecto de Educacion Para El Trabajo

    30/31

    III SEMESTRE

    Taller del Diseo III

    Diseo de Joyera

    tica Profesional

    Marroquinera

    Ingls Tcnico

    IV SEMESTRE

    Creacin de Microempresas

    Practica Empresarial y/u Proyecto Grado

    TEORICO DISTRIBUCION HORAS PRCTICAS

    Horas Tericas: 920

    Horas Prcticas Empresariales: 280

    El programa manejar 120 estudiantes o sea grupos de 30 estudiantes por

    semestre.

  • 7/31/2019 Proyecto de Educacion Para El Trabajo

    31/31

    La institucin de educacin para el trabajo y desarrollo humano: INSTITUTO

    SOFIA ofrecer jornadas de estudio diurnas, nocturnas y sabatinas.

    METODOLOGIA DEL PROGRAMA

    Impartir programas presenciales y semi presenciales ofreciendo a los

    estudiantes que aspiran a ingresar al Instituto Sofia, la oportunidad de

    escoger su horario de clases (flexible) ya que algunos de ellos laboran ocumplen con otras actividades cotidianas.

    PERFIL DEL ASPIRANTE

    EDUCACIN: Haber aprobado la bsica secundaria

    EDAD: Mnimo 16 aos

    PERFIL DEL EGRESADO

    DENOMINACIN DE PROGRAMA: Tcnico Laboral en Diseo de Vestuario

    y textil

    CERTIFICADO