proyecto de construcciÓn de nave industrial de … · el proyecto a realizar es la construcción...

212
PROYECTO FIN DE CARRERA Ingeniería Técnica Industrial Mecánica PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN DE NAVE INDUSTRIAL DE ESTRUCTURA METÁLICA PARA FABRICACIÓN DE PERFILES DE HORMIGÓN ARMADO PLIEGO DE CONDICIONES Autor: Rodrigo Muñoz Zuara Director: Víctor Tabuenca Cintora Dpto. de Ingeniería Mecánica Junio 2013

Upload: doankhuong

Post on 28-Oct-2018

215 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

PROYECTO FIN DE CARRERA

Ingeniería Técnica Industrial Mecánica

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN DE NAVE INDUSTRIAL DE ESTRUCTURA METÁLICA

PARA FABRICACIÓN DE PERFILES DE HORMIGÓN ARMADO

PLIEGO DE CONDICIONES

Autor:

Rodrigo Muñoz Zuara

Director:

Víctor Tabuenca Cintora

Dpto. de Ingeniería Mecánica Junio 2013

1

ÍNDICE 1. PLIEGO DE CONDICIONES GENERALES Y ECONÓMICAS

1.1. OBJETO………………………………………………………………….2 1.2. RESUMEN DE LA OBRA………………………………………………2 1.3. CONTRATO……………………………………………………………..3 1.4. OFERTA…………………………………………………………………4 1.5. RELACIONES CONTRACTUALES…………………………………...5 1.6. TRABAJOS Y SEGURIDAD…………………………………………...6 1.7. CUMPLIMIENTO DE PLAZOS………………………………………..7 1.8. CERTIFICACIONES Y CALIDADES………………………………….7 1.9. OFICINA Y LIBRO DE OBRA…………………………………………9 1.10. INTERPRETACIONES Y MODIFICACIONES……………………….9 1.11. OBLIGACIONES DEL CONTRATISTA…………………………… 10 1.12. EJECUCIÓN DE LA OBRA…………………………………………...11 1.13. VALORACIÓN Y RECEPCIÓN DE LOS TRABAJOS………………11

2. PLIEGO DE CONDICIONES PARTICULARES Y TÉCNICAS

2.1. OBJETO………………………………………………………………..13 2.2. DEMOLICIONES GENERALES……………………………………..13 2.3. MOVIMIENTOS DE TIERRAS………………………………………15 2.4. HORMIGONES PARA CIMENTACIÓN Y SOLERA………………16 2.5. ESTRUCTURA METÁLICA…………………………………………17

2.5.1. ACERO LAMINADO…………………………………………17 2.5.2. TORNILLOS DE ACERO……………………………………..17 2.5.3. EJECUCIÓN…………………………………………………...17 2.5.4. CRITERIOS DE ACEPTACIÓN Y RECHAZO………………18

2.6. ALBAÑILERÍA Y CARPINTERÍA…………………………………..19 2.6.1. CERRAMIENTOS……………………………………………..20 2.6.2. BARANDILLAS……………………………………………….20 2.6.3. FACHADAS…………………………………………………...20 2.6.4. REVESTIMIENTOS, GUARNECIDOS, ENLUCIDOS Y ENFOSCADOS………………………………21 2.6.5. OTROS ………………………………………………………...21 2.6.6. IMPERMEABILIZACIÓN…………………………………….22 2.6.7. CERRAJERÍA. PUERTAS DE ACERO………………………22

2.7. PLAZOS……………………………………………………………….23 2.8. GARANTÍA……………………………………………………………23 2.9. SANCIONES……..................................................................................24 2.10. USO DE LAS INSTALACIONES…………………………………….24

2

1. PLIEGO DE CONDICIONES GENERALES Y ECONÓMICAS 1.1. OBJETO El presente Pliego de Condiciones tiene por objeto fijar las condiciones generales y económicas que regirán la ejecución de las obras del presente proyecto de nave industrial, así como las instrucciones que dicte la Dirección Facultativa de las Obras. Dado que el presente proyecto está destinado al cálculo y diseño de la estructura, y puesto que el pliego podría desarrollarse como otro proyecto aparte, lo que a partir de aquí se describe es a modo de resumen de lo que debe constar en un pliego de condiciones. 1.2. RESUMEN DE LA OBRA El proyecto a realizar es la construcción de una nave industrial de estructura metálica en el polígono industrial de Ontinar de Salz, en la provincia de Zaragoza. Para ello, y debido a que dicho polígono ya está urbanizado, deberá acondicionarse el terreno de la parcela aplanándolo y excavando el terreno donde sea necesario para colocar la cimentación de la nave, en resumen, no es necesario el trabajo de urbanización pero si el de preparación del terreno de la parcela para construir. Una vez preparado completamente el terreno, se harán los trabajos de cimentación, y una vez acabada, se procederá al montaje de la estructura completa, compuesta por 9 secciones divididas cada una en dos naves, una de 30 metros de longitud resuelta con cercha, y otra de 20 metros resuelta con dintel simple, junto con los correspondientes elementos de unión y arriostramiento entre las secciones. En la parte de la nave de 20 metros, se construirá además un entramado metálico para sustentar una planta de oficinas. Una vez montada la estructura, se procederá a cerrar la estructura cubriendo sus cuatro fachadas con panel sándwich a excepción de en los huecos de la fachada frontal, donde se colocará una puerta corredera y una lona, y en la fachada derecha, donde hay un pequeño hueco donde se colocará una puerta para camiones. Además de ello se colocará finalmente la cubierta a dos aguas en cada una de las dos. La restante disposición posterior de la nave, como puede ser la distribución de la maquinaria (si la hay) dentro de dicha nave, o la colocación de un foso para mezclar el hormigón y crear las piezas armadas, así como el levantamiento de las paredes de la planta de oficina y su distribución espacial, o la organización espacial de otros elementos que puedan ser necesarios para llevar a cabo la actividad industrial, correrá a cargo de la empresa que adquiera en propiedad o en alquiler la nave. Las dimensiones generales para la nave son de 50 metros de ancho por 40 metros de largo, teniendo la nave de 30 metros una altura en cumbrera de 11.25 metros y la nave de 20 metros una altura en cumbrera de 10.5 metros.

3

1.3. CONTRATO 1.- La entidad suministradora o contratista de montajes, obras, etc., se denominará a partir de ahora CONTRATA, ya tenga adjudicada la oferta o todavía esté en proceso. La entidad para la cual se realiza la operación y es propietaria del resultado de aquellos suministros y trabajos, es la que nos ha contratado, en adelante SAS, para dirigirlos: en adelante se llamará CLIENTE. 2.- SAS actúa por encargo del CLIENTE en todas o alguna de las funciones siguientes: proyecto y/o especificaciones técnicas, petición y comparación de ofertas, dirección y control de calidad durante la ejecución, control de plazos y/o costes, y asistencia a la puesta en marcha. La CONTRATA puede pedir al CLIENTE aclaraciones si estima que le faltan datos sobre las funciones que SAS desempaña; si no lo hace se entiende que las conoce. 3.- Excepto en el contractual, SAS representa al CLIENTE en todos los demás campos, en los que SAS se dirigirá a la CONTRATA en nombre del cliente. Sin embargo, cuando se trate de establecer compromiso económicos o comerciales, la CONTRATA solo interaccionará, tanto si el contrato es escrito como si es verbal, con el CLIENTE aunque SAS haya llevado a cabo la petición y comparación de ofertas. Por tanto, el CLIENTE efectuará los pagos a la CONTRATA sin que SAS intervenga más que con sus informes cuando desempeñe la dirección y control de calidad durante la ejecución y/o el control de plazos y costes. Del mismo modo, SAS considera al CLIENTE como su cliente y por tanto, la CONTRATA no puede pedir que SAS actúe como entidad imparcial en caso de algún desacuerdo entre la CONTRATA y el CLIENTE. 4.- La CONTRATA, por ser el ofertante, acepta al personal proyectante, director y controlador de trabajos de SAS, como revestidas de las atribuciones normales en estos casos y hasta la conclusión de la obra, y por tanto se atiene a los planos y directrices técnicas de SAS. En ningún momento, la CONTRATA puede dar por hecho que las atribuciones de SAS han cambiado, a no ser que cualquier cesión o cambio le sean comunicados por el CLIENTE: de hacerlo, SAS puede incluir este hecho como sancionable. No obstante, la CONTRATA puede hacer sugerencias técnicas o económicas, y en caso de que SAS no las acepte, puede expresarlo por escrito, de manera que SAS queda obligado a transmitirlo al CLIENTE para que el pueda decidir sobre esas sugerencias. 5.- Al hacerse efectivo este contrato, el CLIENTE y SAS entienden que la CONTRATA puede realizar el proyecto en el menor tiempo posible, con los mínimos inconvenientes y el máximo beneficio siempre que cumpla el fin buscado por el CLIENTE. 6.- Cuando algún documento aportado por el CLIENTE o por SAS anejo a este pliego general, contenga algún concepto que matice o incida más algún documento de este pliego, será válido el documento que más matice y detalle. En caso de que dos pliegos sean incompatibles, prevalece el documento que se haya redactado para ese caso, sobre el documento más general.

4

1.4 OFERTA 1.- Las cláusulas de este pliego forman una base para dejar claras las condiciones de un posible pedido. No obstante, la CONTRATA puede modificar, suprimir o añadir lo que desee con justificación o sin ella, adjuntando a la oferta una copia de este pliego con las enmiendas a la cláusula, siempre y cuando esta oferta se atenga al pliego general de condiciones. De esta forma el CLIENTE podrá comprobar esta oferta con las demás y valorar si le es favorable o desfavorable. Asimismo, la CONTRATA también puede ofrecer variantes en aspectos técnicos y económicos definiéndolas exactamente y comparándolas con la misma oferta sin dichas modificaciones. En todo caso, la CONTRATA se dirige exclusivamente al CLIENTE aunque SAS intervenga en la petición de la oferta. 2.- Aunque la petición de oferta demande plazos concretos, la CONTRATA puede comprometerse a plazos totales y/o parciales menores de los exigidos, pero sólo se tendrán en cuenta en caso de que se acompañen sanciones por retrasos en cada uno de ellos. 3- Los precios unitarios o globales cubren todos los gastos necesarios para suministrar, ejecutar, cargar, transportar, descargar, montar, terminar, etc., el objeto de cada operación. Cualquier duda en este sentido se resolverá a favor del CLIENTE. También contendrá la parte proporcional de los gastos generales, de instalación y retirada de equipos, maquinaria, etc., y los materiales sobrantes, escombros y limpieza de las áreas de trabajo y reparación o reposición en el transcurso de las actividades de la CONTRATA. Sin embargo, los permisos oficiales necesarios vinculados a la propiedad del terreno correrán a cargo del CLIENTE, pero no los necesarios para la CONTRATA para sus operaciones, materiales, máquinas, etc. Las mediciones indicadas en las especificaciones o planos son meramente orientativas, con lo cual la CONTRATA debe revisarlas y comprobarlas, de forma que la oferta que formule será el documento definitivo y no podrá reclamar posteriormente por la discrepancia con las mediciones del proyecto. 4.- En los precios ofertados en régimen de administración de incluyen también todos los gravámenes como el beneficio industrial, parte proporcional de salarios no directos, desgaste de los medios de trabajo, etc., pero no se incluirán los impuestos a abonar sobre el precio neto, ya que pueden variar dependiendo de la zona geográfica y de la época en la que se lleve acabo el proyecto.

5

1.5. RELACIONES CONTRACTUALES 1.- A partir de las relaciones acordadas por el propio contrato, cualquier desacuerdo entre la CONTRATA y el CLIENTE (representado por SAS) se llevará a la vía del arbitraje privado. Los expedientes podrán abrirse por cualquiera de las dos partes, de manera que la promotora redacte a la otra los puntos en desacuerdo junto con las proposiciones que vea favorables para si misma, mientras la otra parte también puede presentar las suyas. Una vez que la segunda parte reciba el escrito de la primera, se fijará la reunión de un representante de cada parte. En caso de acuerdo, la entidad no promotora levantará el acta describiendo la solución acordad. En caso de desacuerdo, se definirán exactamente los puntos de desacuerdo, y la entidad no promotora convocara a los árbitros entregándoles el acta de desacuerdo y acordando la forma de actuar, plazos honorarios a pagar a medias entre las dos partes, etc. 2.- A lo largo del cumplimiento del contrato, la CONTRATA está representada en todo momento por la persona de más categoría dedicada a los trabajos objeto del contrato, y SAS puede hacerle las comunicaciones oportunas en nombre del CLIENTE, así como considerar sus respuestas como si fueran de la CONTRATA. 3.- Corresponde a la CONTRATA elegir la forma y tiempo oportuno a dedicar a cada trabajo, y SAS sólo puede advertirle sobre prioridad, ventajas e inconvenientes de cada forma. Una vez exista un plan de trabajo, la CONTRATA sólo puede modificarlo de mutuo acuerdo con SAS. Cualquier incumplimiento por parte de la CONTRATA, podrá serle comunicado por el SAS fijando un tiempo máximo para remediarlo, pasado el cual se iniciarán retenciones en las certificaciones. 4.- El contrato podrá rescindirse y/o penalizarse por parte del CLIENTE cuando por razones imputables a la CONTRATA: transcurra mas del 15% del tiempo previsto sin comenzar los trabajos; el ritmo de trabajo sea inferior a la mitad del previsto durante más del 30% del tiempo total estimado; la seguridad de las personas o bienes esté gravemente amenazada por decisiones de la CONTRATA; o pueda atribuirse mala fe en actividades o documentos 5.- La CONTRATA no podrá subcontratar a otras empresas sin conocimiento del SAS y autorización escrita del CLIENTE. En tal caso, la empresa subcontratada se considerará como integrada a todos los efectos en la CONTRATA. El SAS puede ordenar a la CONTRATA la retirada de personas concretas del ámbito de algún trabajo. La CONTRATA podrá en ese caso exigir que el CLIENTE juzgue sobre el caso y resuelva qué es lo más favorable para él. 5.- El CLIENTE podrá rescindir el contrato con arbitraje sobre liquidación por fuerza mayor que afecte al propio CLIENTE; desaparición no previsible de personas básicas en las actividades de la CONTRATA; o razones imprevisibles o importante de plazos o de costes.

6

1.6. TRABAJOS Y SEGURIDAD 1.-La CONTRATA debe comprobar los documentos entregados para la realización del suministro y/o montaje antes de comenzar cualquier actividad en relación con el contrato o pedido, y debe replantear los trabajos previstos sobre los terrenos correspondientes, de forma que debe concretar el grado de tolerancia de replanteo en un Acta de Replanteo en caso de que encuentre alguna disconformidad en las acotaciones y escalas de planos : la falta de este Acta hace responsable a la CONTRATA de la totalidad de las consecuencias de posibles errores de interpretación o mediciones. En sentido contrario, si la CONTRATA llega a un acuerdo con SAS, puede redactar documentos o planos detallando en mayor grado y con el sello de aprobación de SAS se releve la responsabilidad de la CONTRATA sobre el proyecto. La CONTRATA, sin embargo, no está obligada a buscar tomas de agua y energía eléctrica en un área mayor de 200 metros a partir de la nave, encargándose del resto del tendido hasta los puntos de trabajo, así como la disposición de puntos de luz para tareas nocturnas, casetas de obra para oficinas, vestuarios y almacenes. 2.- En la obra, la CONTRATA debe garantizar que no interfiere con las actividades de otras empresas, en caso contrario, SAS puede encargar los trabajos de transporte, movimiento de materiales, etc., a otra entidad, descontando a la CONTRATA el gasto originado por dichas actividades. Asimismo, la CONTRATA debe limpiar todas las áreas, incluso las exteriores al trabajo, afectadas por ella. Es responsabilidad de la CONTRATA, hasta la recepción definitiva del proyecto, la conservación de los materiales objeto del suministro desde su llegada, cargas y descargas, almacenamiento, etc. La CONTRATA también se responsabiliza de los daños causados a terceros por sus operarios o maquinaria y en general de cualquier elemento que intervenga en las distintas fases de ejecución, por tanto, contratará un seguro suya cobertura deberá comunicar a SAS para su aprobación. 3.- Ante cualquier tipo de pueda causar daños alas personas o intereses económicos del CLIENTE, la CONTRATA se asume toda la responsabilidad de cualquier daño que se produzca con motivo de los trabajos llevados a cabo, y deberá dirigir a su personal sin ningún intermediario. Para ello, se presupone que la CONTRATA es conocedora de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales del 8 de noviembre de 1995, junto con las pequeñas modificaciones que haya podidos sufrir en los últimos años, y le corresponde tomar las medidas de seguridad necesarias para cumplirla en su totalidad, y deberá tener la documentación necesaria del citado documento a disposición de la Dirección de Obra. Asimismo, la CONTRATA es responsable a todos los efectos tanto de su personal como del personal subcontratado por ella en caso de que lo hubiera, debiendo encargarse de que todos tengan al día sus cotizaciones a la Seguridad Social, INP y Mutualidades, y que se cumplan las condiciones legales de contratación laboral.

7

1.7. CUMPLIMIENTO DE PLAZOS 1.- La CONTRATA, al ser la que elige las formas de trabajar y los equipos y materiales humanos, es la única responsable de los cumplimientos de los plazos. Cuando en la petición de oferta de un plan de trabajo no se hayan incluido las fechas, la CONTRATA debe redactarlo a petición del SAS. Deben quedar claros los tiempos dedicados a cada actividad, las secuencias y los medios a utilizar, debiendo ser entregados estos planes al SAS un mes antes de iniciarse su ejecución, para posibilitar que se aplique algún tipo de corrección a dichos planes, y la CONTRATA, una vez aceptados, queda obligada a cumplir esos plazos. A las fechas impuestas en estos planes, se podrán determinar adelantos o retrasos, y definir plazos a los que se podrán aplicar premios o penalizaciones. La CONTRATA está comprometida, de acuerdo con su oferta, a plazos finales o parciales y acepta las penalizaciones por retraso aunque durante el trabajo puedan convenirse nuevas sanciones por atrasos. 2.- Las sanciones por incumplimiento de plazo, si no aparecen claras en la adjudicación, serán del uno por mil del importe total de la adjudicación por cada día de la primera semana de retraso, dos por mil por cada día de la segunda semana, tres por mil por cada día de la tercera semana, cuatro por mil por cada día de la cuarta semana, cinco por mil por cada día de la quinta semana. En cualquier caso el límite máximo de sanción es del diez por mil. 3.- El CLIENTE, como afectado por posibles retrasos, puede retrasar los pagos de las certificaciones un tiempo igual al de los retrasos de la CONTRATA sobre los plazos previstos, sin que esto anule las sanciones aplicables sobre dichos retrasos. Salvo indicaciones esporádicas, los plazos se expresan en días naturales. 1.8. CERTIFICACIONES Y CALIDADES 1.- Por lo general, las certificaciones serán mensuales, a no ser que sean operaciones de corta duración en las que se podrá hacer un solo pago a la recepción, no obstante, en todos los tiene el carácter de pagos a cuenta hasta que se confirmen las mediciones totales, la comprobación de elementos y se lleve a cabo la recepción definitiva de lo contratado. La CONTRATA no podrá pedir al SAS que certifique conceptos que no están previstos en la oferta o alguna orden escrita, ni que certifique más acopios de materiales ni trabajos que los previstos en la oferta o autorizados por SAS en notas escritas previamente a su ejecución. Además, sólo serán válidas las certificaciones definitivas del SAS, así que la CONTRATA sólo podrá realizar borradores y nunca exhibirlos ante terceros para comprarlos por los emitidos por el SAS, reteniéndose en concepto de garantía hasta un 10% del origen. 2.- Cuando en el trabajo se produzcan paradas no imputables al CLIENTE (como la maquinaria de excavación por lluvias), los cargos que tuvieran lugar serán de la CONTRATA, incluso aunque los trabajos estén contratados en régimen de Administración, por tanto no podrán ser certificados a efectos de trabajos previstos en la oferta.

8

3.- La CONTRATA puede proponer al CLIENTE a través de SAS precios unitarios para trabajos no previstos en la oferta, pudiendo SAS modificar los que considere adecuados y pueden ser o no aceptados por la CONTRATA, en caso negativo serán motivo de arbitraje, y hasta que este se resuelva, las certificaciones se harán con los precios propuestos por SAS. Una certificación no implica la calidad de una partida, de modo que la CONTRATA puede pedir a SAS que le asegure esa calidad para no arriesgar su dinero, y también puede pedir aprobación de muestras o calidades iniciales. Aún sin este pedido de calidad, no se exime que tenga que haber posteriormente controles de calidad. La CONTRATA puede reclamar por derecho de desacuerdo con las mediciones de una certificación durante 90 días, tras los cuales pierde ese derecho. Asimismo, las mediciones se harán “in situ” sólo en el caso de que se justifique que los planos no se corresponden con la realidad de los mismos. 4.- El CLIENTE puede aportar materiales cuando la CONTRATA demuestre que no los tenía ya comprados, y los materiales sobrantes que tengan algún valor, si no han sido suministrados por el CLIENTE, se considerarán de la propiedad de la CONTRATA, no siendo objeto de certificación. No se llevará a cabo revisión de precios a no ser que el pliego de condiciones particulares así lo pida, pero la CONTRATA debe enviar facturas por duplicado a SAS para su comprobación y visto bueno, y SAS entregará la certificación aprobada al CLIENTE en un periodo mínimo de quince días. 5.- Respecto a calidades, salvo especificación que lo modifique, se exigirá que los lotes con muestreo aleatorio superen las tolerancias en el 95 % de los casos como mínimo, e incluso la CONTRATA podrá pedir la ampliación de los lotes antes de confirmarse la no recepción de una partida importante, tras lo cual deberá superar las tolerancias en el 95% de los casos de nuevo. En caso de que no se cumplan las mediciones deseadas, pero aún así un elemento o conjunto resulte suficiente para el fin concreto al que está destinado, la CONTRATA puede proponer su recepción indemnizando al CLIENTE por la deficiencia, o que sea el CLIENTE el que pida un nuevo lote, teniendo que pagar aun así el coste del lote defectuoso. SAS puede ordenar inspecciones o ensayos a cargo de especialistas o laboratorios haciendo previamente un presupuesto de gastos; en caso de que los resultados sean favorables, el CLIENTE será el encargado de pagar la factura, si los resultados son negativos, será la CONTRATA la que se haga cargo del pago, además de reemplazar los objetos si el CLIENTE lo estima oportuno. Asimismo, SAS puede retrasar la recepción de las partidas que, aun estando terminadas, no hayan sido objeto de desescombro o limpieza. 6.- Hasta que SAS no haya aprobado la recepción definitiva de los trabajos, la CONTRATA se hace responsable de roturas, robos, averías, etc., aunque ocurra en un proceso ordenado por SAS, como por ejemplo la descarga de un camión. Si para la recepción definitiva son necesarias pruebas de funcionamientos, será la CONTRATA la que dirija dichas pruebas y cargue con todos los gastos de todos los medios y creación de condiciones, salvo que estos gastos fueran incluidos en el contrato como obligaciones del CLIENTE.

9

1.9. OFICINA Y LIBRO DE OBRA La Dirección Facultativa la ejercerá el Arquitecto/os y/o Ingeniero/os que intervengan en el diseño o estructura de la obra, y ejercerán el control y dirección de la obra y les corresponderá la interpretación del proyecto y documentación contractual. Dentro de la propia obra, se habilitará una caseta provisional en la que se dispondrá una mesa para que los planos puedan ser examinados con comodidad, teniendo siempre el contratista a disposición de la Dirección Facultativa los documentos: proyecto completo de ejecución, la licencia de obras, documentos necesarios relacionados con la seguridad y salud, libro de órdenes y asistencia, proyecto de control de calidad y documento de los seguros suscritos por el contratista. Permanentemente deberá tenerse en buen estado un libro de órdenes y acta de obra, en la que la Dirección Facultativa consignará las órdenes que estime necesarias para el buen orden y marcha de la obra. El contratista o su representante deberá firmar cada orden en su hoja original y sus copias. En caso de que haya algún hecho no reflejado en el libro de acta, la Dirección Facultativa levantará acta dando constancia del hecho producido y lo trasladará al contratista y al cliente. 1.10. INTERPRETACIONES Y MODIFICACIONES En caso de haber algún punto de enfrentamiento en el que pueda haber diferentes interpretaciones, el contratista podrá requerir las instrucciones o aclaraciones para la correcta interpretación y ejecución de lo proyectado. Cualquier reclamación que el contratista crea oportuno hacer deberá informarse al cliente. Cualquier trabajo que no se ajuste a este pliego o a otro documento vinculante del presente proyecto será demolido y reconstruido a expensas del contratista, es decir, el pago de las certificaciones no implica la aceptación de los trabajos, e incluso una vez realizados, si posteriormente se descubriese algún tipo de falta de calidad o vicio oculto, la Dirección Facultativa podrá ordenar la demolición y nueva ejecución que correrá a cargo exclusivamente del contratista. La sustitución o reparación de alguna unidad no aumentará el plazo de ejecución total de la obra. En caso de sustitución de algún material, deberá ser la Dirección Facultativa la que ordene dicha sustitución; si el contratista lo hace por su cuenta y el material es de mayor calidad, será valorado al precio inicial previsto, pero si es de inferior calidad se procederá a su demolición y reemplazo a cargo del contratista. Por lo tanto, aunque no se especifique, los materiales serán de primera calidad, de marcas reconocidas y debidamente homologadas, cumpliendo las condiciones exigibles para obras oficiales. La Dirección Facultativa puede solicitar en cualquier momento muestras de materiales así como exigir sus ensayos sin cargo adicional alguno para el contratista, de forma que se considera incluido en los precios unitarios correspondientes.

10

1.11. OBLIGACIONES DEL CONTRATISTA El contratista debe cumplir estrictamente las normas vigentes reguladoras de la Seguridad e Higiene en el Trabajo, reglamentadas por los Ministerios de Trabajo, aceptando las normas que considere indispensables para la vigilancia de su cumplimiento. Debe tener en vigor el Seguro de Accidentes del Trabajo, el Seguro de Enfermedad, de Subsidio familiar y de vejez y demás seguros obligatorios por la ley vigente. Cumplirá también las disposiciones de carácter fiscal como el Impuesto de Tráfico de Empresas y Arbitrio Provincial. Se supondrá por tanto que el contratista es responsable del cumplimiento de todas las disposiciones oficiales relacionadas con la ejecución de las obras. Los gastos relacionados con las instalaciones provisionales de energía y el establecimiento de depósitos en obra para prevenir dificultades y deficiencias de suministros, corren a cargo del contratista, y queda obligado a dejar todo en las condiciones iniciales. La contrata tiene la obligación de poner al frente de su personal un facultativo legalmente autorizado que vigile los trabajos, colocación de medios auxiliares y cumplimiento de las instrucciones de la Dirección Facultativa alegando falta de información al respecto. También se ve obligado a proporcionar la asistencia que le solicite la Dirección Facultativa para la buena marcha de la obra, y si esta considera que una persona no cumple con sus obligaciones dentro de la obra, debe separarlo de dicha obra, y responder de la idoneidad y disciplina del personal asignado a la obra. Al ser el contratista el responsable único de incendios, robos, inundaciones, etc., durante todo el tiempo de ejecución de la obra, deberá reponer económicamente los daños, por tanto debe cubrirse mediante un seguro de responsabilidad civil, que además deberá actuar también hacia terceros, ya que el contratista es responsable también de los daños ocasionados por el personal a su mando en la obra y los perjuicios a terceros. Debe entregar, antes de iniciar la obra, la descomposición en precios unitarios de todas las partidas que figuran en las mediciones, incluyéndose los costos de materiales y mano de obra, gastos generales, administración, medios auxiliares y cualquier otro tipo de gasto fiscal y laboral. En caso de incumplirse, la Dirección Facultativa puede descomponer en precios unitarios en cualquier momento de la obra. Todas las obligaciones y lo especificado en este pliego referente al contratista, ha de ser cumplido también por las subcontratas, siendo el contratista responsable de las subcontratas frente a la Dirección Facultativa, además ésta tiene que aprobar la adjudicación de los diferentes oficios a los subcontratistas. Asimismo, el contratista es el responsable de la coordinación de todos los subcontratistas de la obra, estando obligado a subsanar, sin perjuicio para la buena marcha de la obra, todo incumplimiento de estos o de sus suministradores.

11

1.12. EJECUCIÓN DE LA OBRA Todas las obras de este proyecto se ejecutarán de acuerdo con los planos del mismo y con las prescripciones del siguiente pliego. En caso de duda u omisión, será la Dirección Facultativa quien resuelva las cuestiones que puedan presentarse. Los documentos generales a los que la ejecución de obra debe ajustarse son los siguientes: CTE DB-HS Documento Básico de Salubridad CTE DB-R Documento Básico de Protección frente al Ruido CTE DB-SE Documento Básico de Seguridad Estructural CTE DB-SE-A Documento Básico de Seguridad Estructural. Acero. CTE DB-SE-AE Documento Básico de Seguridad Estructural. Acciones en la Edificación. CTE DB-SE-C Documento Básico de Seguridad Estructural. Cimientos. CTE DB-SE-F Documento Básico de Seguridad Estructural. Fábrica. CTE DB-SE-SI Documento Básico de Seguridad Estructural. Seguridad en caso de Incendio. CTE DB-SE-SU Documento Básico de Seguridad Estructural. Seguridad de Utilización. CTE DB-HE Documento Básico de Ahorro de Energía. EHE 08. Instrucción de Hormigón Estructural

1.13. VALORACIÓN Y RECEPCIÓN DE LOS TRABAJOS Los precios quedarán definidos en la denominación que encabeza su precio en el presupuesto general, y en ningún momento el contratista podrá reclamar por insuficiencias, errores u omisiones en dichos presupuestos una vez certificados. Asimismo, el precio de unidades no contratadas o no previstas, se confeccionarán por el contratista de acuerdo con los precios previstos en su oferta, y la Dirección Facultativa será la que los apruebe o no, en cuyo caso deberá llegarse a un acuerdo por vía arbitraria, hasta entonces los precios serán los dados por la Dirección Facultativa. Si en cualquier momento de la ejecución los precios no estuvieran definidos, sería la propia Dirección Facultativa la que imponga los precios y el contratista se vería obligado a aceptarlos. Para las obras incompletas se aplicará la descomposición que en cada caso estime la Dirección Facultativa de la obra, sobre el precio correspondiente incluido en el cuadro de precios. Si la obra está completada, también será la Dirección Facultativa la que evalúe la idoneidad de la ejecución realizada. En el caso de que el proyecto se viera modificado por las características del terreno o incidencias que puedan producirse durante la obra, imposibles de prever en el proyecto, la variación presupuestaria será recogida en sucesivas liquidaciones parciales y se aplicarán los precios unitarios recogidos en el presupuesto, y será siempre la Dirección Facultativa la que proporcione los detalles de la obra a cambiar por estos imprevistos. No obstante, las obras se iniciarán y finalizarán en los plazos previsto contractualmente aunque haya habido modificaciones en la obra, y se incluirá dentro del plazo el replanteo y la limpieza final de la obra.

12

Quince días antes de la finalización de la obra, el contratista comunicará a la propiedad la proximidad de terminación, para que se señale la fecha para el acto de recepción provisional. Una vez reunidos la propiedad, el contratista y la Dirección Facultativa en la obra, se harán constar los defectos observados para su corrección, y una vez corregidos se volverán a inspeccionar, y una vez conforme se levantará el acta de Recepción Provisional, que habrán de firmar las tres partes. Dicha acta sentará la fecha para la recepción definitiva. Una vez finalizados los trabajos se retirarán los escombros, materiales, maquinaria, etc., entregando el edificio en condiciones para su utilización inmediata. La Recepción Definitiva se verificará una vez transcurrido el plazo de garantía, que se fija en doce meses a partir de la fecha de Recepción Provisional, para lo cual se procederá de la misma forma, acordándolo quince días antes. El plazo de garantías se entiende por unidades de obra, por lo que cada unidad de obra contará con los doce meses de garantía desde la fecha de la última reparación o puesta en servicio, siendo cada unidad de obra independiente de las demás.

13

2. PLIEGO DE CONDICIONES PARTICULARES Y TÉCNICAS 2.1. OBJETO

El presente pliego tiene por objeto fijar las condiciones particulares y/o técnicas que regirán la ejecución de las obras del presente proyecto de nave industrial, así como las instrucciones que dicte la Dirección Facultativa de las Obras. 2.2. DEMOLICIONES GENERALES Operaciones y trabajos destinados a la supresión progresiva, total o parcial de un edificio o de un elemento constructivo concreto, generalmente durante el transcurso de la ejecución de la obra, aunque también pueden ser necesarias antes o después de la obra como trabajo de urbanización final. Se distingue entre demolición elemento a elemento, demolición por colapso y demolición combinada. Previamente a cualquier tipo de demolición, se debe conocer la antigüedad del edificio y cómo fue construido, las características de la estructura inicial, las variaciones que haya podido sufrir con el paso del tiempo y el estado actual de los elementos estructurales (en nuestro caso el estado inicial es el de comienzo de ejecución de la obra). En caso de que deba realizarse una demolición elemento a elemento, se debe primer estudiar el estado actual de las diversas instalaciones, para garantizar que la demolición de un elemento concreto no afecta a otro elemento que no necesita modificaciones. Se procederá a la limpiar debidamente la zona de trabajo en base a la función que se ha desarrollado allí, por ejemplo, para una zona de manipulación de productos químicos se debería desinfectar la zona antes de cualquier demolición. Un punto importante es que debe acotarse al máximo el radio de acción de la demolición, es decir, debe afectar en el mínimo grado posible a las demás zonas de trabajo y será obligatorio proteger la vía pública o zonas colindantes y señalar la zona de demolición como medida principal de protección. Las pautas generales de derribo son la demolición de los elementos resistentes en el orden inverso al seguido en su construcción, el control de giros, flechas y transmisión de tensiones en estructuras hiperestáticas, y el mantenimiento siempre que sea posible de los arriostramientos existentes para garantizar que la estructura no colapse. Además, el empleo de maquinaria debe ser aprobado por la Dirección Facultativa, y al finalizar cada jornada, no debe quedar ningún elemento susceptible de de derrumbarse espontáneamente o por acción de agentes atmosféricos. Si la demolición es por colapso, podrá ser por empuje de máquinas, empujando el elemento estructural por encima de su centro de gravedad y previamente preparado para su derribo; por impacto de bola de gran masa, sólo aplicable cuando el edificio se encuentre aislado o se garantice estrictamente la seguridad de las edificaciones colindantes; y colapso por explosivos, para lo cual la Dirección General de Minas del Ministerio de Industria debe dar el visto bueno, y en ningún caso podrán demolerse de esta forma estructuras de madera, acero o elementos fácilmente combustibles. Si la demolición es combinada, se deben establecer claramente las zonas en que se hará

14

elemento a elemento y las que se hará por colapso, aplicándose en cada zona las medidas pertinentes a cada tipo. Así pues, será la dirección facultativa la que decida en última instancia la que decida que tipo de demolición es más adecuada realizar, ateniéndose en cada caso a las prescripciones aquí descritas, y en caso de alguna omisión de información, puede dictar medidas de seguridad y ejecución adicionales para garantizar la correcta realización de la demolición, aparte de llevar a cabo un exhaustivo control mientras duren estos trabajos y específico para cada demolición por separado. Para todos los tipos de demolición será obligado el uso de andamios y apeos en caso de que sea necesario o se ponga en peligro la integridad del trabajador en caso de no usarlos. Una vez acabadas las demoliciones, a la empresa que haya realizado estos trabajos se le entregará a documentación relativa a los materiales que han de ser acopiados para su posterior empleo, debiendo ser limpiados y retirados donde señale la Dirección Técnica. De no ser especificado, todo producto resultante de la demolición se trasladará al correspondiente vertedero municipal. En todo momento se debe cumplir la siguiente normativa:

- Ley de Prevención de Riesgos Laborales 31/95. - Real Decreto 614/2001 de 8 de junio. Disposiciones mínimas para la

protección de la salud y seguridad de los trabajadores frente a riesgo eléctrico (BOE 21/6/2001)

- Real Decreto 1215/1997 de 18 de julio. Disposiciones mínimas de seguridad y salud para la utilización de los equipos de trabajo (BOE 7/9/1997)

- Real Decreto 773/1997 de 30 de mayo. Disposiciones mínimas de seguridad y salud para la utilización de equipos de protección individual (BOE 12/6/1997)

- Real Decreto 486/1997 de 14 de abril. Disposiciones mínimas de seguridad y salud en los lugares de trabajo (BOE 23/4/1997)

- Ordenanzas municipales que sean de obligado cumplimiento en cada caso. Asimismo, se recomienda cumplir la NTE de: Demoliciones (ADD), Vaciados (ADV), Cimentaciones. Contenciones. (CC) y Estructuras de Madera. Apuntalamientos. (EMA), y los correspondientes puntos aplicables de estas normativas a cada tipo de demolición en particular ya sea por colapso, elemento por elemento o combinado.

15

2.3 . MOVIMIENTOS DE TIERRAS Como ya se ha indicado en el documento de la memoria, al estar el polígono urbanizado, no es necesaria la preparación previa de las zonas dedicadas a acerado y zonas colindantes con otras edificaciones, pero el movimiento de tierras aquí expuesto hace referencia a las excavaciones realizadas por medios manuales y/o mecánicos que en todo el perímetro de la parcela se ocupa de conseguir los niveles necesarios en el terreno para la ejecución de sótanos o partes de la edificación bajo rasante (excavaciones a cielo abierto), , las zanjas o pozos necesarios, los rellenos y compactaciones y la carga y transporte de las tierras removidas. La Dirección Facultativa es la que, previamente a cada trabajo, debe comprobar lo que se va a llevar a cabo y aprobarlo. En las excavaciones de cielo abierto, se protegerán los medios de la vía pública que se puedan ver afectados, y se revisará antes de comenzar todos los accesos propuestos tanto para vehículos y maquinaria como para peatones. Para la ejecución, la contrata debe hacerse cargo de todos los apuntalamientos y protecciones del suelo para prevenir posibles desprendimientos o deslizamientos, aun cuando estos medios no estén definidos dentro del proyecto. Igualmente, debe protegerse la zona de excavación del posible vertido de aguas, para ello se llevarán a cabo las medidas necesarias de drenaje, aislamiento, canales y desagües necesarios. Sea cual sea la magnitud de la excavación, se establecerán unos parámetros máximos de trabajo que definirán la altura y anchura máxima de cada franja de vaciado, la distancia de seguridad sin excavar en bordes con elementos estructurales, y se realizará un control de limpieza y resultados cada 3 metros de profundidad como máximo, aparte de que una vez acabado el vaciado, debe comprobarse que el fondo quede vacío de tierra, rocas o diferentes elementos extraños. Por su parte, las excavaciones en zanjas son estrechas y largas, que sirven para realizar la cimentación o instalar una conducción subterránea. Previamente se debe investigar las servidumbres que puedan ser afectadas, como fosas sépticas, calefacción o fibra óptica. Se utilizará madera para entibaciones, apeos y secciones acotadas, y se debe evaluar la tensión a compresión que vayan a parar a cimentaciones próximas, la distancia de seguridad a la zona de trabajo para peatones y vehículos, y los riesgos posibles sobre edificaciones cercanas. Al igual que en los demás casos, se debe garantizar que no entre agua tomando las medidas correspondientes del anterior apartado. La particularidad de esta excavación, es que en caso de que la tierra sea erosionable por viento o lluvia, las zanjas no podrán permanecer abiertas más de 8 días, y en todo caso debe apuntalarse perfectamente para las paredes se consoliden definitivamente, y posteriormente se conservarán las entibaciones, apuntalamientos y apeos realizados. También se realizará un fraccionamiento de la zanja que permita ir analizando por partes la limpieza del fondo y el correcto apuntalamiento. Las excavaciones en zanjas se refieren a las excavaciones profundas en las que predomina el ancho sobre el largo, y se le aplicarán las mismas condiciones que a las excavaciones en zanjas, pero en este caso se tendrá un control más exhaustivo por franjas de profundidad para garantizar el apuntalamiento y la no superación de tensiones admisibles, así como el buen asentamiento del terreno. El relleno y compactación se refiere a echar tierras propias o de préstamos para rellenar una excavación, y dar a dicho relleno el grado de compactación y dureza exigido. Como norma general, se toma que debe establecerse un perímetro de seguridad

16

bien delimitado durante el transporte y descarga de las tierras, y establecer un tiempo máximo para dicha descarga. Una vez rellenado, la Dirección Técnica es la que exige la calidad que ha de tener el suelo, por tanto el relleno debe ajustarse a esos deseos; en caso de que no se haya especificado, deberá tener como mínimo, la misma calidad que tenía el terreno antes de haber sido excavado. Para la carga y transporte de las tierras removidas, es necesarios establecer un perímetro de acción de los vehículos, una trayectoria por la cual circularán, y la serie de elementos auxiliares (por ejemplo rampas) que sean necesarios para la óptima circulación de los mismos. De igual manera, se establecerá un tiempo dentro de la obra que no deberá sobrepasarse para las labores tanto de transporte como de descarga de tierras. Para la totalidad de movimientos de tierras, hay que cumplir la siguiente normativa:

- NTE-ADE/1997. - NTE-ADV (Acondicionamiento del terreno, Desmontes, Vaciados). - NTE-ADZ (Acondicionamiento del terreno, Zanjas y Pozos). - NLT-107. - UNE 56508. Terminología general de la madera. Características generales. - UNE 56509. Terminología de los defectos y anomalías de la madera. - UNE 56510. Defectos y anomalías de la madera aserrada, Fendas y

Abolladuras. - UNE 56521. Defectos y anomalías de la madera aserrada. Nudos. - UNE 56525. Clasificación de la madera aserrada de construcción. - UNE 56526. Medidas nominales de la madera aserrada. - UNE 56527. Medición de las dimensiones de la madera aserrada. - UNE 56529. Características físico-mecánicas de la madera. Determinación

del contenido de humedad por desecación hasta el estado anhidro.

2.4. HORMIGONES PARA CIMENTACIÓN Y SOLERA Los dividiremos en hormigón de limpieza y hormigones armados y encofrados. Todos ellos son mezcla de cemento, arena, grava y agua en diferentes proporciones dependiendo del requerimiento. El de limpieza se vierte para la cimentación, aplicando una capa de unos 10 cm., y 30 cm. para la solera, y sobre él apoyarán además todas las armaduras de cimentación. Antes de verter el hormigón, deberá refinarse y limpiarse el fondo de la excavación, haciendo regular su superficie y compactándola lo máximo posible. Por otra parte, el hormigón armado y encofrado se utiliza para las zapatas y los muros, aunque en nuestro caso no se van a colocar muros de hormigón, ya que todos serán de panel sándwich o de chapa si se introdujese esa modificación. Para las zapatas, elementos que se asentará sobre el terreno, se deberá hacer un estudio geotécnico previo, calcular la armadura que se le debe colocar para tener las características resistentes que se desean para la nave. No obstante, toda la información necesaria para los trabajos de hormigonado de la obra, vendrán regidos por la siguiente normativa de obligado cumplimiento:

17

- EHE-08. Instrucción de hormigón estructural. Real Decreto 1274/2008 - NTE CSZ. Cimentaciones. Superficiales. Zapatas. - NTE IEP: Instalaciones de Electricidad, Puesta a tierra. - UNE 36088/1/81 Barras Corrugadas para Hormigón Armado. Barras sin

Exigencias Especiales de Soldabilidad. - NTE CCM: Cimentaciones. Contenciones. Muros. - UNE 13707:2005: Láminas flexibles para la impermeabilización. Láminas

bituminosas con armadura para impermeabilización de cubiertas. Definiciones y características.

2.5. ESTRUCTURA METÁLICA Dado que el presente proyecto se va a realizar en estructura metálica, es conveniente dejar definidos sin lugar a dudas todas las condiciones técnicas que han de tener los diferentes elementos metálicos a utilizar. 2.5.1. ACERO LAMINADO Todos los productos de ACRO laminado en caliente que se empleen en las estructuras de la edificación, deberán cumplir las características y tolerancias determinadas en el CTE-DB SE-A. Seguridad Estructural Acero (4. Materiales). A la hora de recoger los materiales, se debe comprobar que las marcas que deben llevar los productos laminados, que garantizan las características mecánicas y la composición química del material, son las que corresponden a la clase de acero especificado, según determinada el CTE DB SE-A. Seguridad Estructural. Acero. (4.Materiales). Además, sobre cada lote compuesto por 20 toneladas o fracción, se determinarán las siguientes características según las normas de ensayo específicas: - Dimensiones, tolerancias, CTE DB SE-A. Seguridad Estructural. Acero (11.1. Tolerancias de Fabricación). - Límite Elástico, UNE EN 10025. - Resistencia a la tracción, UNE EN 10025. - Alargamiento de rotura, UNE EN 10025. Además el tamaño de las muestras para ensayos será de 1,50 m.

2.5.2. TORNILLOS DE ACERO

Todos los tornillos utilizados en el montaje de la estructura deberán cumplir las características y tolerancias geométricas determinadas en el CTE DB SE-A. Seguridad Estructural. Acero. (4.3. Tornillos, tuercas y arandelas). Se acompañará del Certificado de Origen Industrial.

2.5.3. EJECUCIÓN

Los materiales deberán cumplir lo establecido en los dos apartados anteriores, además, como condiciones generales, la estructura deberá ser, en forma y dimensiones, conforme a lo señalado en los planos del proyecto; el contratista no podrá modificar nada sin consultar antes con la Dirección Facultativa, y si subcontrata alguna parte de la ejecución de la obra, deberá demostrar que dicha subcontrata está capacitada

18

técnicamente para realizar esa ejecución. Las partes no definidas totalmente en los documentos deberán cumplir el CTE o las UNE que le afecten. La ejecución se realizará conforme a lo dispuesto en: - El CTE DB SE-A. Seguridad Estructural. Acero. (10. Ejecución). - Las normas UNE que deberán cumplir las distintas operaciones que

conlleva la ejecución de las estructuras serán las relacionadas con el Anejo D del CTE DB SE-A Seguridad Estructural. Acero. Anejo D.

- Las tolerancias están recogidas en el CTE DB SE-A. Seguridad Estructural. Acero. Tolerancias 11.

- Los operarios encargados de la realización de las soldaduras estarán calificados de acuerdo con la norma UNE EN 287-1/1992.

- Los biselados de las piezas a unir se ejecutarán en máquina herramienta, plasma y oxicorte automático ajustándose a la norma NBE-EA-95 (5.2.5).

- El contratista presentará a la Dirección Facultativa una memoria de soldeo en la que se indiquen las técnicas a utilizar y los tipos de materiales de aportación, y las inspecciones de las uniones soldad se realizarán de acuerdo con la norma UNE 14.044.

- A propuesta del contratista, la Dirección Facultativa podrá autorizar el realizar empalmes en piezas de laminación de longitudes inferiores a las habituales para no producir un despunte excesivo. En ese caso, figurará en los planos la zona de la pieza en donde puede efectuarse el empalme y el número máximo de las piezas que pueden ser empalmadas, pero en ningún caso se puede autorizar más de un empalme por pieza a no ser que sea estrictamente necesario.

- Nunca se cortarás las chapas o perfiles de forma que queden ángulos entrantes con arista viva. Cuando no se puedan eludir, se redondearán con el mayor radio posible. Todas las preparaciones de borde se efectuarán de acuerdo con la NBE-EA 95 (5.2.5), así como el orden de ejecución de los distintos cordones de soldadura.

- Se suspenderán los trabajos de soldadura de los trabajos de soldeo cuando la temperatura baje de los 0ºC, a no ser que la Dirección Facultativa indique que no pueden bajar de 5ºC, adoptando medidas para evitar un enfriamiento rápido del metal depositado. La calidad de las soldaduras vendrá dad por la UNE 14.011, desde calidad 1(soldadura perfecta) hasta 5(soldadura muy mala). La clase designada por estos números vendrá determinada por los defectos de la soldadura definidos en dicha norma.

- Las superficies de las piezas a unir mediante tornillos deberán estar absolutamente planas y limpias.

2.5.4. CRITERIOS DE ACEPTACIÓN Y RECHAZO Se aceptarán los materiales una vez realizados los ensayos de control de

recepción especificados en los diferentes apartados, en el cumplimiento de las características técnicas en ellos exigibles. Los criterios de aceptación y rechazo de ejecución se ajustarán a las tolerancias especificadas en CTE y norma UNE 76.100 principalmente, así como del resto de normativa y condiciones mencionadas a continuación:

Para soldaduras: a lo largo de todo el proceso de fabricación el contratista

dispondrá de los procedimientos de control adecuados en cada caso. Asimismo habrá constancia de las soldaduras realizadas por cada soldador. Por parte de la Dirección

19

Facultativa o Inspector en que se delegue, se efectuará una inspección visual de todas las soldaduras, que se completará con métodos no destructivos de detección de fallos, generalmente rayos X. Para la inspección radiográfica se aplicarán las normas UNE 14.604, 14.041, 14.602 y 14.605. Para la calificación de las soldaduras, según los defectos observados, se aplicará la norma UNE 14.011, y para la inspección ultrasónica se aplicarán las normas UNE 14.611 14.613. Como resultado de la aplicación de la anterior norma y de la inspección visual, la soldadura podrá ser calificada como correcta, aceptable o inaceptable, tomando en cada caso las decisiones oportunas.

Para tornillos: se comprobará que todos los tornillos colocados en el taller son

del mismo diámetro y calidad indicadas en el proyecto, que disponen de las arandelas precisas bajo cabeza y bajo tuerca y que la rosca asoma por lo menos en un filete por fuera de la tuerca. Asimismo, se comprobará que la superficie de todas las uniones a efectuar mediante tornillos de alta resistencia, trabajando a rozamiento, han recibido el tratamiento indicado en los documentos del proyecto. El par de apriete será el indicado en el CTE DB SE-A. Seguridad Estructural Acero (10.4 Uniones atornilladas).

El control dimensional: las tolerancias máximas admitidas en la estructura

montada, así como en la obra de fábrica y otras partes adyacentes serán las que define la norma UNE 76.100 “Estructuras metálicas de edificios de varias alturas”. Las tolerancias que se refieren a componente y partes adyacentes, deben ser consideradas como requisitos mínimos para asegurar el cumplimiento de las tolerancias de la estructura montada. Asimismo, se tendrán en cuenta las que define el CTE. En las tolerancias de la estructura montada indicadas en la norma UNE 76.100, se considera que la estructura no está cargada. Es de reseñar que, como regla general, las operaciones de verificación deben limitarse únicamente a las desviaciones dimensionales que tengan importancia para la seguridad o para el montaje y que en la precisión de los aparatos de medida utilizados siempre estará en consonancia con el fin perseguido.

Tratamientos de protección según lo especificado en CTE DB SE-A. Seguridad

Estructural. Acero. 10.6 Tratamientos de protección. Las superficies que vayan a quedar unidas mediante tornillos de alta resistencia trabajando a rozamiento no recibirán ninguna capa de protección. Podemos concluir como resumen que las estructuras metálicas deberán cumplir en todo su ciclo de vida, lo especificado en el CTE DB SE-A Seguridad Estructural. Acero, en particular lo referido en los apartados 10 (ejecución), 11 (tolerancias), 12 (control de calidad) y 13 (inspección y mantenimiento).

2.6. ALBAÑILERÍA Y CARPINTERÍA Por el presente proyecto de construcción de estructura metálica, no se considerará en albañilería la fabricación de bloques de hormigón ni muros perimetrales de hormigón, y la cimentación y el tipo de hormigonado en el forjado ya se considera regida por la EHE 08. Así pues sólo se considerará respecto a elementos cerámicos, el posible levantamiento de muros de ladrillo en caso de que se hiciese alguna modificación sobre el actual proyecto, y sus componentes y ejecución en obra se verían obligadas a cumplir la normativa NTE-FFL (Fachadas, fábricas de ladrillo), el CTE DB-SI de Seguridad de Incendios, el CTE DB-F Fábrica y las normas UNE relacionados con los ensayos de ladrillos de arcilla cocida y los diferentes documento en los que se

20

exprese sus características, aspecto, resistencia a la flexión y capacidad de absorción de agua. Por tanto, sí se deberán tener en cuenta los siguientes puntos: 2.6.1. CERRAMIENTOS Hace referencia a los cerramientos exteriores de la nave, garantizando estanqueidad respecto a los agentes atmosféricos y proporcionando el adecuado aislamiento térmico y acústico, para lo cual debe venir especificado el tipo de cerramiento en los planos y memoria de carpintería. Durante toda la ejecución, se seguirá obligatoriamente el CTE DB-HE, el CTE DB-HR y el CTE DB-SI, así como las normas UNE aplicables a estos casos. Será obligatorio colocar una barrera antihumedad siempre por debajo del primer forjado, y siempre que por cualquier tipo de causa se tenga que parar o posponer los trabajos, todos los cerramientos se arriostrarán para garantizar que no colapsen en algún momento. Habrá un técnico competente que será el encargado de inspeccionar las posibles figuraciones o desplomes que puedan producirse, y dictará su importancia y solución adoptada. 2.6.2. BARANDILLAS Elementos para protección contra el riesgo de caída de personas y objetos desde diferentes alturas. Se compondrán de zócalos, pilastras, barandales y pasamanos ya sean metálicos, de madera, plásticos, etc., pero sea cual sea su composición, deberá garantizar un nivel mínimo de seguridad para el trabajador. El escalonamiento correspondiente a las barandillas que ayuden a subir no deberá ser excesivamente grande y se determinará antes de empezar la obra. Además de las barandillas, durante la ejecución, en todo momento que haya trabajadores en zonas elevadas sin barandilla, deberá haber una línea de vida a la que los operarios estén totalmente sujetados con arneses para evitar daños en caso de caída accidental desde cierta altura que pueda provocar lesiones. La normativa a seguir por las barandillas será la NTE-FDB (Fachadas, Defensas, Barandillas), y toda la serie de normas UNE aplicables en relación a los diferentes tipos de barandilla en geometría, dimensiones, tolerancias, materiales, etc. Obligatoriamente, deberá llevarse a cabo un control de altura, fijación, etc., cada 30 metros como máximo con una frecuencia diaria. 2.6.3. FACHADAS Son los cerramientos exteriores de la nave construidos con paneles prefabricados de materiales en nuestro caso ligeros. El presente proyecto acuerda que las cuatro fachadas laterales sean de panel sándwich, pudiendo ser modificado atendiendo a los procedimientos indicados en el pliego de condiciones generales. Antes de proceder a la colocación de los paneles, se debe analizar exhaustivamente los puntos de anclaje más favorables para prevenir que una vez colocados puedan colapsar por algún tipo de acción. Una vez definido, se procede a colocar los anclajes en la estructura con tratamientos anticorrosivos, fijar los paneles en los anclajes perfectamente y sellando todas las juntas. Al igual que ocurría en los cerramientos, se designará un técnico competente que evalúe los posibles fallos o desplomes de las fachadas y decida actuar en consecuencia. Las normas de obligado cumplimiento a seguir son la NTE-FPP (Fachadas. Prefabricados. Paneles) y las normas UNE En 1363-1:2000 y 1363-2:2000 que hacen referencia a las dos partes de ensayos de resistencia al fuego, y la UNE EN 53270:1976 que hace referencia al ensayo de dureza barcol para materiales plásticos.

21

2.6.4. REVESTIMIENTOS, GUARNECIDOS, ENLUCIDOS Y ENFOSCADOS Aquí se engloban todo tipo de revestimientos, guarnecidos y enlucidos que se vayan a realizar sobre la estructura montada, como por ejemplo se da en el relleno en techos de viviendas. Todas las zonas en las que se aplique alguno de estos métodos, debe quedar definido en la memoria. La condición indispensable para poder llevar a cabo estos métodos es que el soporte a revestir esté completamente terminado, tras lo cual se aplicarán, y cuyos componentes son yeso, agua, mallas y accesorios de fijación. Para la preparación y ejecución o aplicación de cualquiera de los revestimientos, guarnecidos o enlucidos que quieran hacerse, es de obligado cumplimiento la NTE-RPG, que regula, entre otras cosas, las relaciones de dosificaciones de componentes durante la mezcla, las superficies favorables que pueden recubrirse, las condiciones de acabado y limpieza de las diferentes superficies a enlucir, etc. Además, se cumplirá la normativa vigente de Ley de Prevención de Riesgos Laborales, Normas Tecnológicas y otras normas contenidas en Ordenanzas Municipales o Reglamentos internos de la empresa que puedan ser de aplicación. Para los enfoscados, que son de cemento, cal o mixtos, tanto verticales como horizontales, se aplica la EHE-08 y el Real Decreto 1274/2008, la Instrucción para la Recepción de Cementos RC-08, Norma Tecnológica NTE-RPE y normas UNE de aplicación, de forma que con todos estos documentos queda definido enteramente el proceso de preparación y ejecución. Al igual que en otro apartados, los posibles defectos deberán ser revisados por un técnico competente que los evalúe y estime la importancia de los mismos y las soluciones a adoptar. El mantenimiento, en este caso, será cada 5 años, revisando el estado de los productos y elementos decorativos y/o protección aplicados sobre el enfoscado. Además, sobre el enfoscado no se admiten anclajes o sustentación de elementos pesados, de forma que si hay que hacer reparaciones, se levantará la superficie afectada y podrá cambiarse tras ser analizado por el técnico. 2.6.5. OTROS Puede haber casos de que la modificación del proyecto por alguna de las partes implique que hay que poner algún tipo de revestimiento especial u otro tipo de recubrimiento en vez de panel sándwich, como pueden ser las chapas galvanizadas para cubrir la nave. En el primer caso, revestimientos especiales, dependiendo del revestimiento que se quiere aplicar, habrá que seguir las normas UNE que hagan referencia a dicho recubrimiento, además de a la EHE-08. En el segundo caso, otros recubrimientos, podrá ser de diferentes plásticos, de metales o muros de hormigón: si son otros recubrimientos plásticos como el panel sándwich, se atenderá a la misma normativa que se indica en el apartado de fachadas; si los recubrimientos son de metal, generalmente de chapa galvanizada, todo el conjunto de condiciones previas, componente, ejecución y ensayos a realizar vendrá claramente explicado en sus normas UNE correspondientes y en los documentos básicos del CTE que hagan referencia al acero y a la seguridad estructural, así como a otras normas tecnológicas o contenidas en Ordenanzas Municipales o reglamentos internos de empresas que puedan ser de aplicación.

22

2.6.6. IMPERMEABILIZACIÓN Consiste en materiales o productos que aportan protección frente al paso del agua y a la formación de humedades interiores. Hay una grandísima gama de impermeabilizaciones, desde hormigón, productos asfálticos, productos sintéticos, resinas epoxi, poliéster, morteros hidrófugos, etc. Por ello, todo lo relacionado con las condiciones previas, preparación de materiales, ensayos a realizar y ejecución en obra, debe estar perfectamente definido en las normativas correspondientes a cada tipo de impermeabilización dependiendo de su naturaleza, es decir, la normativa aplicable para todos los casos es la norma UNE 104202 intercalando normas hasta la 104416, en la que cada una puede haber sido aprobada en diferentes años, pero todas ellas tratan la impermeabilización, con el matiz de que cada una hace referencia a un tipo diferente de material, siendo los más representativos los materiales bituminosos modificados. De entra de estas normas de impermeabilización están definidas también las normas de ensayos a realizar. 2.6.7. CERRAJERÍA. PUERTAS DE ACERO La carpintería suele realizarse en perfiles de acero laminado, conformados en frío o con perfiles de acero inoxidable. Las puertas interiores se destinan a cerrar huecos de alturas no mayores de cinco metros y medio y de peso no mayor de dos mil kilogramos por norma general, a no ser que se especifique algún cambio. Aparte de los propios perfiles, se precisa de tortillería, soldadura e imprimación. Para la colocación de marcos metálicos y posteriormente puerta, se debe preparar adecuadamente el elemento estructural sobre el que va a fijarse, procediendo a su limpieza. Las medidas de las puertas vendrán dadas por los huecos existentes y se indicarán en los planos correspondientes, y las tolerancias dimensionales se identificarán en las normativas. La imprimación servirá tanto para puerta como para marcos debiendo tener la superficie de imprimación la limpieza, calidad y plenitud necesaria para colocarla adecuadamente y que cumpla su cometido de protección contra corrosión y otros factores externos adecuadamente. La fijación de la carpintería se llevará a cabo principalmente a través de tornillos, que deberán cumplir las condiciones mencionadas anteriormente en su apartado. Por lo tanto, las normativas que deberá cumplir la carpintería serán, en primer lugar la de los elementos que la conformarán, es decir, los diferentes aceros, y en segundo lugar las normativas específicas de carpintería, que son la NTE-FCA: Carpintería de Acero; la NTE-FCI: Carpintería de acero inoxidable y la NTE-PPA: Particiones y Puertas de Acero. Asimismo, hay otra serie de normativas que son las normas UNE que se ocupan de determinar la cantidad de componentes como el carbono, azufre o manganeso dentro del acero; las medidas y tolerancias de los diferentes elementos que conforman los marcos y puertas, y los ensayos de flexión Charpa y métodos de ensayo para determinar la uniformidad de los recubrimientos galvanizados aplicados a materiales manufacturados de hierro y acero. Como para los demás elementos analizados, habrá un técnico competente que sea el encargado de comprobar los daños causados y evaluarlos en caso de que los haya.

23

2.7. PLAZOS Quedaba definido ya en el pliego de condiciones generales el significado de los plazos y relaciones contractuales entre CONTRATA, SAS y CLIENTE, de forma que las responsabilidades quedaban generalmente acotadas. Queda por definir el tiempo total de ejecución de la obra, que será de 6 meses desde que el contrato se haga oficial. Cabe además citar varias condiciones que se penalizarán si no son cumplidas:

- Los factores externos, como las lluvias o nieve que puedan provocar jornadas sin trabajar, no significarán la demora de la entrega del proyecto final, a no ser que estos factores impidan el normal transcurso de la jornada laboral en un periodo mayor al 20% del tiempo previsto de ejecución, en cuyo caso queda delegado en la Dirección Facultativa la obligación de ampliar la entrega de la obra en el tiempo que se estime necesario, sin sobrepasar en ningún caso el número de días perdidos por esos factores externos.

- La falta de materias primas o la tardanza en la entrega de materiales, lotes, etc., no será motivo de retraso en la entrega de la obra, a no ser que la Dirección Facultativa decida ampliar determinado número de días, siempre habiéndolo acordado antes con el cliente.

- La demolición total o parcial de algún elemento de la obra no justifica el retraso en la entrega de la obra, a no ser que se compruebe que el fallo haya sido por baja calidad del material, y este no hubiera pasado los correspondientes ensayos de calidad a responsabilidad del cliente.

- En cualquier caso, la prolongación del plazo por negligencia de la contrata, podrá ser aceptada por el cliente, pero este tendrá el derecho a exigir alguna modificación de tipo estructural o de materiales, cargando con los costes la contrata, sin posibilidad de que la contrata se niegue a aceptar las nuevas condiciones impuestas por el cliente.

2.8. GARANTÍA Como se indicaba en relaciones anteriores, la garantía de todos y cada uno de los elementos que componen la obra finalizada, tienen una garantía de doce meses desde su puesta a punto, y en caso de tener que reemplazar total o parcialmente algún elemento por deficiencias, roturas, etc., la garantía de la nueva pieza será de doce meses, es decir, la garantía es individual para cada elemento. Excepcionalmente, podrá modificarse la garantía de alguna de las piezas en caso de que la Dirección Facultativa, de acuerdo con el cliente y la contrata, estime que debe tenerse una mayor o menor garantía de algún elemento por razones que han de explicarse por escrito desde la Dirección Facultativa hasta cliente y contrata. Una vez cumplida la garantía de cada elemento, no podrá solicitarse un reemplazamiento gratuito de la pieza, sino que será el usuario el que tenga que abonar el importe del material, dejando libre de responsabilidad al suministrador de dicho material.

24

2.9. SANCIONES Las sanciones por retraso en la entrega de la obra son las expuestas en el pliego de condiciones generales, y podrán ser objeto de modificación por vía arbitraria en caso de que no estuviesen adecuadamente definidas y las dos partes, cliente y contrata, no logren llegar a un acuerdo directo entre ellos para el pago de las posibles sanciones, en ese caso la vía arbitraria impondría la sanción oportuna hacia una de las dos partes acordándose la forma de pago y los plazos de pago de la sanción. En el caso de que los incumplimientos de contrato no estén relacionados con el retraso en la entrega, sino en el colapso total o parcial una vez puesta en funcionamiento la nave, SAS será el encargado de redactar en un anexo las sanciones por omisión de contrato en algún punto antes de la aceptación de la oferta, y la contrata, al firmar el contrato, acepta estas sanciones.

En este caso, también debe revisarse si el problema ha sido de diseño estructural,

es decir, si el cálculo constructivo de la nave no ha sido el correcto, en cuyo caso la responsabilidad máxima es del calculista de la obra; o si por el contrario, el cálculo estructural estaba bien realizado, pero ha sido la mala calidad de algún material la que ha producido un colapso total o parcial, en cuyo caso la responsabilidad es del organismo o persona que ha concluido en elegir un material que no era el idóneo para el proyecto, pudiéndose deber a una negligencia en los ensayos de material.

2.10. USO DE LAS INSTALACIONES Una vez entregada la obra al cliente, existen una serie de pautas que se deben seguir para la correcta utilización para preservar la nave con mayor garantía durante toda su vida útil. Entre ellas se encuentra la de llevar a cabo una inspección de las instalaciones cada cierto tiempo que no deberá sobrepasar el medio año. Aquí incluimos una frecuente inspección visual para comprobar que los materiales de la estructura no se deterioran con el paso del tiempo, en caso de que el deterioro fuese grande se deberían tomar medidas correctoras, pero para ello se recomienda el uso de agentes químicos que preserven al acero de su oxidación o deterioro en las zonas donde más expuesto esté a un ambiente agresivo. También debe evitarse el sobrecargar a la estructura con cargas que no hayan sido previstas durante la etapa de cálculo, como puede ser el golpeo accidental de un camión contra un pórtico. Por otra parte, en el bloque de oficinas, lo más importante es garantizar que se cumplen todos los requisitos de higiene necesarios para desarrollar un trabajo. Para ello cobra más importancia que en el resto de la estructura la inspección periódica de las instalaciones de abastecimiento de agua potable y luz.

25

Zaragoza, Junio de 2013

El Autor:

Rodrigo Muñoz Zuara

PROYECTO FIN DE CARRERA

Ingeniería Técnica Industrial Mecánica

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN DE NAVE INDUSTRIAL DE ESTRUCTURA METÁLICA

PARA FABRICACIÓN DE PERFILES DE HORMIGÓN ARMADO

PRESUPUESTO

Autor:

Rodrigo Muñoz Zuara

Director:

Víctor Tabuenca Cintora

Dpto. de Ingeniería Mecánica Junio 2013

1

ÍNDICE 1. MEDICIONES………………………………………………...……….2 2. CUADRO DE PRECIOS…………………………………………….11 3. PRESUPUESTO DE EJECUCIÓN MATERIAL……..…………...17 4. PRESUPUESTO DE EJECUCIÓN POR CONTRATA ……….…32

2

1. MEDICIONES CAPÍTULO Nº 1 MOVIMIENTO DE TIERRAS Num Ud. Descripción Total 1.1 m3 Excavación a cielo abierto, en terrenos de consistencia dura, por

medios mecánicos, en vaciados, con carga directa sobre camión basculante, incluso transporte de tierras al vertedero a una distancia menor de 10 km., considerando ida y vuelta incluso canon de vertido y p.p. de medios auxiliares

3.200 CAPÍTULO Nº 2 CIMENTACIÓN Num Ud. Descripción Total 2.1. 2.2. 2.3. 2.4. 2.5.

m3 Excavación en pozos en terrenos de consistencia dura, por medios mecánicos, con carga directa sobre camión basculante, incluso transporte de tierras a vertedero a una distancia menor de 10 km., considerando ida y vuelta incluso canon de vertido y p.p. de medios auxiliares m3 Excavación en zanjas en terrenos de consistencia dura, por medios mecánicos, con carga directa sobre camión basculante, incluso transporte de tierras a vertedero a una distancia menor de 10 km., considerando ida y vuelta incluso canon de vertido y p.p. de medios auxiliares m3 Hormigón en masa HM-20 N/mm2, consistencia plástica, Tmáx 20 mm, para ambiente normal, elaborado en central para limpieza y nivelado de fondos de cimentación, incluso vertido por medios manuales y colocación. Según NTE-CSZ, EHE y CTE-SE-C m3 Hormigón armado HA-30 N/mm2, consistencia plástica, Tmáx 20 mm, para ambiente normal, elaborado en central en relleno de zapatas y zanjas de cimentación, incluso armadura (40 kg/m3), vertido por medios manuales, vibrado y colocación. Según NTE-CSZ, EHE y CTE-SE-C ud Conjunto de ocho pernos de anclaje de 800 mm de largo imbuidos en el hormigón de la zapata con patilla de 75 mm como mínimo y 100 mm de parte roscada M 24 en su parte libre, incluso placa de centrado, tuercas de anclaje y nivelación, incluso parte proporcional de recortes, solapes y atados, totalmente instalada

214.5

62,92

25,22

444.86

40,00

3

CAPÍTULO Nº3 SANEAMIENTO Num Ud. Descripción Total 3.1. 3.2. 3.3. 3.4. 3.5.

m3 Excavación en zanjas en terrenos de consistencia dura, por medios mecánicos, con carga directa sobre camión basculante, incluso transporte de tierras a vertedero a una distancia menor de 10 km., considerando ida y vuelta incluso canon de vertido y p.p. de medios auxiliares ml Colector de saneamiento enterrado de PVC de pared estructural de color teja y rigidez de 4kN/m2, con un diámetro de 120 mm., y de unión por junta elástica. Colocado en zanja, sobre una cama de arena de río de 10 cm debidamente compactada y nivelada, relleno lateralmente y superiormente hasta 10 cm, por encima de la generatriz con la misma arena; compactando esta hasta los riñones. Con pp de medios auxiliares y sin incluir excavación ni el tapado posterior de las zanjas, s/CTE-HS-5 ml Colector de saneamiento enterrado de PVC de pared estructural de color teja y rigidez de 4kN/m2, con un diámetro de 200 mm., y de unión por junta elástica. Colocado en zanja, sobre una cama de arena de río de 10 cm debidamente compactada y nivelada, relleno lateralmente y superiormente hasta 10 cm, por encima de la generatriz con la misma arena; compactando esta hasta los riñones. Con pp de medios auxiliares y sin incluir excavación ni el tapado posterior de las zanjas, s/CTE-HS-5 ml Colector de saneamiento enterrado de PVC de pared estructural de color teja y rigidez de 4kN/m2, con un diámetro de 250 mm., y de unión por junta elástica. Colocado en zanja, sobre una cama de arena de río de 10 cm debidamente compactada y nivelada, relleno lateralmente y superiormente hasta 10 cm, por encima de la generatriz con la misma arena; compactando esta hasta los riñones. Con pp de medios auxiliares y sin incluir excavación ni el tapado posterior de las zanjas, s/CTE-HS-5 m3 Relleno localizado en zanjas con productos procedentes de préstamos de material seleccionado extendido, humectación y compactación en capas de 20 cm. De espesor, con un grado de compactación del 95% del proctor modificado

238,0

280,0

50,0

30,0

97,89

4

Num Ud. Descripción Total 3.6. 3.7

m3 Arqueta a pie de bajante registrable, de 60x60x60 cm, de medidas interiores, construida con fábrica de ladrillo macizo tosco de ½ pie de espesor, recibido con mortero de cemento M-5, colocado sobre solera de hormigón en masa HM-20/P/40/I de 15 cm de espesor, enfoscada y bruñida por el interior con mortero de cemento M15 redondeando ángulos, con codo de PVC de 45º, para evitar el golpe de bajada en la solera, con tapa y marco de hormigón armado prefabricada, terminada y con pp de medios auxiliares, sin incluir la excavación ni el relleno perimetral posterior, s/CTE-HS-5 ud Acometida domiciliaria de saneamiento a la red general municipal, hasta una distancia máxima de 8 m, formada por: rotura del pavimento compresor, excavación manual de zanjas de saneamiento en terrenos de consistencia dura, colocación de tuberías de hormigón en masa de enchufe de campana, con junta de goma de 25 cm de diámetro interior, tapado posterior de la acometida y reposición del pavimento con hormigón en masa HM-20/P/40/I, sin incluir formación del pozo en punto de acometida y con pp de medios auxiliares

15,00

1,00

5

CAPÍTULO Nº 4 ESTRUCTURA Num Ud. Descripción Total 4.1.1. 4.1.2. 4.1.3. 4.1.4. 4.2.1. 4.3.1. 4.3.2.

4.1. PILARES DE PÓRTICOS kg Acero laminado S275 en perfiles, para estructuras espaciales con perfiles laminados UPN de 280; i/pp de nudos y piezas especiales, dos manos de imprimación de minio de plomo, montada y colocada. Según NTE-EAE y CTE-DB-SE-A kg Acero laminado S275 en perfiles, para estructuras espaciales con perfiles laminados IPE de 360; i/pp de nudos y piezas especiales, dos manos de imprimación de minio de plomo, montada y colocada. Según NTE-EAE y CTE-DB-SE-A ud Conjunto de tornillería completa para realizar anclajes metálicos mecánicos tipo M-16 ud Conjunto de tornillería completa para realizar anclajes metálicos mecánicos tipo M-12 4.2. PILARES SECUNDARIOS kg Acero laminado S275 en perfiles, para estructuras espaciales con perfiles laminados IPE de 300; i/pp de nudos y piezas especiales, dos manos de imprimación de minio de plomo, montada y colocada. Según NTE-EAE y CTE-DB-SE-A 4.3. FACHADAS kg Correa de acero laminar tipo C de 120x3 mm i/pp de despuntes y piezas especiales, colocada y montada. Según NTE-EA y CTE-DB-SE-A kg Perfil normalizado de acero S275JR, laminado en caliente s/UNE EN 10025 y UNE EN 10 210-1, L-60x60x4 mm, de 7.09 kg/m, trabajado y colocado, según CTE DB SE-A, incluso aporte de material de soldadura según UNE 14003 1ªR, incluyendo porcentaje de despuntes, recortes y tolerancias del 10%

24.160,4

4.111,2

464,00

464,00

4642,2

5.686,2

1556,2

6

4.4.3. 4.4.4. 4.4.5. 4.5.1. 4.5.2. 4.5.3. 4.5.4. 4.5.5.

kg Perfil normalizado de acero S275JR, laminado en caliente s/UNE EN 10025 y UNE EN 10 210-1, L-40x40x4 mm, de 7.09 kg/m, trabajado y colocado, según CTE DB SE-A, incluso aporte de material de soldadura según UNE 14003 1ªR, incluyendo porcentaje de despuntes, recortes y tolerancias del 10% kg Perfil normalizado de acero S275JR, laminado en caliente s/UNE EN 10025 y UNE EN 10 210-1, #90.3, de 7.09 kg/m, trabajado y colocado, según CTE DB SE-A, incluso aporte de material de soldadura según UNE 14003 1ªR, incluyendo porcentaje de despuntes, recortes y tolerancias del 10% ud Ejiones CPA-125 doblado y perforado según planos, incluso tratamiento anticorrosión y colocación. 4.5. OFICINAS kg Acero laminado S275 en perfiles, para estructuras espaciales con perfiles laminados IPE de 300 mm; i/pp de nudos y piezas especiales, dos manos de imprimación de minio de plomo, montada y colocada. Según NTE-EAE y CTE-DB-SE-A kg Acero laminado S275 en perfiles, para estructuras espaciales con perfiles laminados IPE de 220 mm; i/pp de nudos y piezas especiales, dos manos de imprimación de minio de plomo, montada y colocada. Según NTE-EAE y CTE-DB-SE-A kg Acero laminado S275 en perfiles, para estructuras espaciales con perfiles laminados IPE de 160 mm; i/pp de nudos y piezas especiales, dos manos de imprimación de minio de plomo, montada y colocada. Según NTE-EAE y CTE-DB-SE-A m2 Forjado realizado a base de plancha metálica nervada galvanizada de 0,4 mm de espesor y longitud menor de 4 m, con capa de compresión de 4 cm de hormigón HA-25 N/mm2, Tmáx 20 mm, consistencia plástica, elaborado en central, i/armadura (1,50 kg/m2) y apeos, terminado. Según normas NTE y EHE ud Escalera con dos tramos de acceso a oficinas que salva altura de 3 m., con una anchura de 1 m, con un descansillo y 21 huellas, incluso estructura de zancas, peldaños, barandilla, anclajes, tratamiento anticorrosión, colocada y probada según descripción de planos.

361.26

302.1

254

6.203,4

4.716

118,5

200

1

7

4.6.1. 4.6.2. 4.6.3. 4.6.4. 4.6.5. 4.6.6. 4.6.7. 4.6.8. 4.6.9.

4.6. CUBIERTA kg Correa de acero laminar tipo C de 200x4 mm i/pp de despuntes y piezas especiales, colocada y montada. Según NTE-EA y CTE-DB-SE-A ud Ejiones CPA-200 doblado y perforado según planos, incluso tratamiento anticorrosión y colocación m2 Cubierta formada por panel de chapa de acero en perfil comercial, según descripción realizada en memoria de este proyecto sobre correas metálicas, i/pp de solapes, accesorios de fijación, juntas de estanqueidad, medios auxiliares y elementos de seguridad, s/NYE-QTG-8. Medida en verdadera magnitud kg Perfil normalizado de acero S275JR, laminado en caliente s/UNE EN 10025 y UNE EN 10 210-1, L-40x40x4 mm, , trabajado y colocado, según CTE DB SE-A, incluso aporte de material de soldadura según UNE 14003 1ªR, incluyendo porcentaje de despuntes, recortes y tolerancias del 10% kg Perfil normalizado de acero S275JR, laminado en caliente s/UNE EN 10025 y UNE EN 10 210-1, L-70x70x6 mm, de, trabajado y colocado, según CTE DB SE-A, incluso aporte de material de soldadura según UNE 14003 1ªR, incluyendo porcentaje de despuntes, recortes y tolerancias del 10% kg Perfil normalizado de acero S275JR, laminado en caliente s/UNE EN 10025 y UNE EN 10 210-1, L-40x40x4 mm, de, trabajado y colocado, según CTE DB SE-A, incluso aporte de material de soldadura según UNE 14003 1ªR, incluyendo porcentaje de despuntes, recortes y tolerancias del 10% kg Acero laminado S275 en perfiles, para estructuras espaciales con perfiles laminados UPN de 200; i/pp de nudos y piezas especiales, dos manos de imprimación de minio de plomo, montada y colocada. Según NTE-EAE y CTE-DB-SE-A kg Acero laminado S275 en perfiles, para estructuras espaciales con perfiles laminados UPN de 120; i/pp de nudos y piezas especiales, dos manos de imprimación de minio de plomo, montada y colocada. Según NTE-EAE y CTE-DB-SE-A kg Acero laminado S275 en perfiles, para estructuras espaciales con perfiles laminados IPE de 300; i/pp de nudos y piezas especiales, dos manos de imprimación de minio de plomo, montada y colocada. Según NTE-EAE y CTE-DB-SE-A

5.670

189

3054

154,00

4.622,832

796,96

13.662,4

7.236,8

7.823,88

8

CAPÍTULO Nº 5 ALBAÑILERÍA Num Ud. Descripción Total 5.1. 5.2. 5.3. 5.4.

m2 Fábrica de bloques huecos de hormigón gris estándar de 40x20x10 cm para revestir, recibidos con mortero de cemento CEM II/B-M 32,5 N y arena de río M5, rellenos de hormigón de 330 kg, de dosificación y armadura según normativa, s/NTE-FFB-6 y CTE-SE-F, medida deduciendo huecos superiores a 1 m2 m2 Cerramiento formado por fábrica de ladrillo hueco doble 24x11,5x8cm ½ pie, enfoscado interiormente con mortero de cemento CEM II/B-P 32,5 N y arena de río tipo M-5, preparado en central y suministrado a pie de obra. Según RC-03, UNE-EN-998-1:2004, NTE-FFL, PTL y CTE-SE-F, medido deduciendo huecos superiores a 1m2 m2 Falso techo de lamas de aluminio liso de 300 mm suspendidas de perfilería lacada vista, s/NTE-RTP. Medido deduciendo huecos superiores a 1 m2 m2 Solado de terrazo interior de grano grueso, uso intensivo, s/UNE 127020 de 40x40x3.3 cm, con marca ENOR o en posesión de ensayos de tipo para la resistencia al deslizamiento/resbalamiento, recibida con mortero de cemento CEM II/B-P 32,5 N, y arena mezcla de miga y río, rejuntado con pasta para juntas, s/NTE-RSR-6 y NTE-RSR-26, medido en superficie realmente ejecutada

389,90

305,40

206,40

206,40 CAPITULO Nº 6 PAVIMENTACIÓN Num Ud. Descripción Total 6.1

m2 Solera de hormigón de 25 cm de espesor, realizada con hormigón HA-35N/mm2, Tmás 20 mm, elaborado en obra, vertido, colocación y armado con mallazo 15x15x5 pp de juntas, aserrado de las mismas y fratasado. Según NTE-RSS y EHE

1800 CAPÍTULO Nº 7 CARPINTERÍA Y CERRAJERÍA Num Ud. Descripción Total 7.1.

Ud Puerta de chapa delgada de 1 hoja de 90x200 cm, realizada con doble chapa de acero galvanizado de 1 mm de espesor y panel intermedio, rigidizadores con perfiles de acero conformado en frío, herrajes de colgar, cerradura con manillón de nylon, cerco de perfil de acero conformado en frío con garras para recibir a la obra, acabado

9

7.2. 7.3. 7.4.

con capa de pintura epoxi polimerizada al horno, elaborada en taller, ajuste y fijación en obra, incluso recibido de albañilería. Ud Puerta de acceso principal de camiones según la descripción realizada en la memoria de este proyecto Ud Puerta de paso ciega normalizada, serie económica, lisa hueca de sapelly barnizada, tapajuntas lusos de DM rechapados de sapelly 70x10 cm en ambas caras, y herrajes de colgar y de cierre latonados, montada, incluso pp de medios auxiliares Ud Ventanas de la fachada principal según la descripción realizada en la memoria de este proyecto

1,00

1,00

2,00

1,00 CAPÍTULO Nº 8 INSTALACIONES Num Ud. Descripción Total 8.1. 8.2. 8.3.

Ud Luminaria industrial de 515 mm. De diámetro, constituida por una carcasa de aluminio fundido y resina fenólica, reflector de distribución extensiva de chapa de aluminio anodizado, con cierre de vidrio templado y junta de silicona, grado de protección con cierre IP54 clase I y sin cierre IP20 clase I, con lámpara de vapor de sodio de alta presión 400 W y equipo de arranque, instalado, incluyendo replanteo, accesorios de anclaje y conexionado Ud Luminaria estanca, en material plástico de 1x36 W con protección IP66 clase I, cuerpo de poliéster reforzado con fibra de vidrio, difuso transparente prismático de policarbonato de 2 mm de espesor. Fijación del difusor a la carcasa sin clips gracias a un innovador concepto con puntos de fijación integrados. Equipo eléctrico formado por reactancia electrónica, portalámparas, lámpara fluorescente nueva generación y bornes de conexión. Instalada, incluyendo replanteo, accesorios de anclaje y conexionado. Ud Instalación de fontanería para un aseo, dotado de lavabo, inodoro y ducha, realizado con tuberías de polipropileno, UNE-EN-ISO-15874, para las redes de agua fría y caliente, y con tuberías PVC serie B, UNE-EN-1453, para la red de desagües, con los diámetros necesarios para cada punto de servicio, con bote sifónico de PVC, incluso con pp de bajante de PVC de 110 mm y manguetón para enlace al inodoro, terminada (sin aparatos sanitarios). Las tomas de agua y los desagües, se entregan con tapones. s/CTE-HS-4/5

22,00

10,00

1,00

10

CAPÍTULO Nº 9 URBANIZACIÓN Num Ud. Descripción Total 9.1. 9.2.

m2 Suministro y puesta en obra de M.B.C. tipo G-20 en capa intermedia de 5 cm de espesor, con áridos con desgaste de los ángeles <30, extendida y compactada, incluido riego asfáltico, filler de aportación y betún. m2 Suministro y puesta en obra de M.B.C. tipo G-20 en capa de rodadura de 5 cm de espesor, con áridos con desgaste de los ángeles <30, extendida y compactada, incluido riego asfáltico, filler de aportación y betún.

1.864,02

1.864,02 CAPÍTULO Nº10 ENSAYOS Num Ud. Descripción Total 10.1. Ud Ensayos requeridos por la Dirección Facultativa de las Obras 1,00 CAPÍTULO Nº 11 SEGURIDAD Y SALUD Num Ud. Descripción Total 11.1. Ud Presupuesto estipulado en el Estudio de Seguridad y Salud de este

Proyecto

1,00

11

2. CUADRO DE PRECIOS

1 2 3 4 5 6

8

m3 Excavación a cielo abierto, en terrenos de consistencia dura, por medios mecánicos, en vaciados, con carga directa sobre camión basculante, incluso transporte de tierras al vertedero a una distancia menor de 10 km., considerando ida y vuelta incluso canon de vertido y p.p. de medios auxiliares m3 Excavación en pozos en terrenos de consistencia dura, por medios mecánicos, con carga directa sobre camión basculante, incluso transporte de tierras a vertedero a una distancia menor de 10 km., considerando ida y vuelta incluso canon de vertido y p.p. de medios auxiliares m3 Excavación en zanjas en terrenos de consistencia dura, por medios mecánicos, con carga directa sobre camión basculante, incluso transporte de tierras a vertedero a una distancia menor de 10 km., considerando ida y vuelta incluso canon de vertido y p.p. de medios auxiliares m3 Hormigón en masa HM-20 N/mm2, consistencia plástica, Tmáx 20 mm, para ambiente normal, elaborado en central para limpieza y nivelado de fondos de cimentación, incluso vertido por medios manuales y colocación. Según NTE-CSZ, EHE y CTE-SE-C m3 Hormigón armado HA-30 N/mm2, consistencia plástica, Tmáx 20 mm, para ambiente normal, elaborado en central en relleno de zapatas y zanjas de cimentación, incluso armadura (40 kg/m3), vertido por medios manuales, vibrado y colocación. Según NTE-CSZ, EHE y CTE-SE-C ud Conjunto de ocho pernos de anclaje de 800 mm de largo imbuidos en el hormigón de la zapata con patilla de 75 mm como mínimo y 100 mm de parte roscada M 24 en su parte libre, incluso placa de centrado, tuercas de anclaje y nivelación, incluso parte proporcional de recortes, solapes y atados, totalmente instalada ml Colector de saneamiento enterrado de PVC de pared estructural de color teja y rigidez de 4kN/m2, con un diámetro de 120 mm., y de unión por junta elástica. Colocado en zanja, sobre una cama de arena de río de 10 cm debidamente compactada y nivelada, relleno lateralmente y superiormente hasta 10 cm, por encima de la generatriz con la misma arena; compactando esta hasta los riñones. Con pp de medios auxiliares y sin incluir excavación ni el tapado posterior de las zanjas, s/CTE-HS-5

5,32

16,81

15,85

68,08

110,42

22,26

11,3

12

9

10

11

12

13

ml Colector de saneamiento enterrado de PVC de pared estructural de color teja y rigidez de 4kN/m2, con un diámetro de 200 mm., y de unión por junta elástica. Colocado en zanja, sobre una cama de arena de río de 10 cm debidamente compactada y nivelada, relleno lateralmente y superiormente hasta 10 cm, por encima de la generatriz con la misma arena; compactando esta hasta los riñones. Con pp de medios auxiliares y sin incluir excavación ni el tapado posterior de las zanjas, s/CTE-HS-5 ml Colector de saneamiento enterrado de PVC de pared estructural de color teja y rigidez de 4kN/m2, con un diámetro de 250 mm., y de unión por junta elástica. Colocado en zanja, sobre una cama de arena de río de 10 cm debidamente compactada y nivelada, relleno lateralmente y superiormente hasta 10 cm, por encima de la generatriz con la misma arena; compactando esta hasta los riñones. Con pp de medios auxiliares y sin incluir excavación ni el tapado posterior de las zanjas, s/CTE-HS-5 m3 Relleno localizado en zanjas con productos procedentes de préstamos de material seleccionado extendido, humectación y compactación en capas de 20 cm. De espesor, con un grado de compactación del 95% del proctor modificado m3 Arqueta a pie de bajante registrable, de 60x60x60 cm, de medidas interiores, construida con fábrica de ladrillo macizo tosco de ½ pie de espesor, recibido con mortero de cemento M-5, colocado sobre solera de hormigón en masa HM-20/P/40/I de 15 cm de espesor, enfoscada y bruñida por el interior con mortero de cemento M15 redondeando ángulos, con codo de PVC de 45º, para evitar el golpe de bajada en la solera, con tapa y marco de hormigón armado prefabricada, terminada y con pp de medios auxiliares, sin incluir la excavación ni el relleno perimetral posterior, s/CTE-HS-5 ud Acometida domiciliaria de saneamiento a la red general municipal, hasta una distancia máxima de 8 m, formada por: rotura del pavimento compresor, excavación manual de zanjas de saneamiento en terrenos de consistencia dura, colocación de tuberías de hormigón en masa de enchufe de campana, con junta de goma de 25 cm de diámetro interior, tapado posterior de la acometida y reposición del pavimento con hormigón en masa HM-20/P/40/I, sin incluir formación del pozo en punto de acometida y con pp de medios auxiliares

20,04

34,89

6,56

12,05

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

kg Acero laminado S275 en perfiles, para estructuras espaciales con perfiles laminados UPN de 280; i/pp de nudos y piezas especiales, dos manos de imprimación de minio de plomo, montada y colocada. Según NTE-EAE y CTE-DB-SE-A kg Acero laminado S275 en perfiles, para estructuras espaciales con perfiles laminados IPE de 360; i/pp de nudos y piezas especiales, dos manos de imprimación de minio de plomo, montada y colocada. Según NTE-EAE y CTE-DB-SE-A ud Conjunto de tornillería completa para realizar anclajes metálicos mecánicos tipo M-16 ud Conjunto de tornillería completa para realizar anclajes metálicos mecánicos tipo M-12 kg Acero laminado S275 en perfiles, para estructuras espaciales con perfiles laminados IPE de 300; i/pp de nudos y piezas especiales, dos manos de imprimación de minio de plomo, montada y colocada. Según NTE-EAE y CTE-DB-SE-A kg Correa de acero laminar tipo C de 120x3 mm i/pp de despuntes y piezas especiales, colocada y montada. Según NTE-EA y CTE-DB-SE-A kg Perfil normalizado de acero S275JR, laminado en caliente s/UNE EN 10025 y UNE EN 10 210-1, L-60x60x4 mm, de 7.09 kg/m, trabajado y colocado, según CTE DB SE-A, incluso aporte de material de soldadura según UNE 14003 1ªR, incluyendo porcentaje de despuntes, recortes y tolerancias del 10% kg Perfil normalizado de acero S275JR, laminado en caliente s/UNE EN 10025 y UNE EN 10 210-1, L-40x40x4 mm, de 7.09 kg/m, trabajado y colocado, según CTE DB SE-A, incluso aporte de material de soldadura según UNE 14003 1ªR, incluyendo porcentaje de despuntes, recortes y tolerancias del 10% kg Perfil normalizado de acero S275JR, laminado en caliente s/UNE EN 10025 y UNE EN 10 210-1, #90.3, de 7.09 kg/m, trabajado y colocado, según CTE DB SE-A, incluso aporte de material de soldadura según UNE 14003 1ªR, incluyendo porcentaje de despuntes, recortes y tolerancias del 10% ud Ejiones CPA-125 doblado y perforado según planos, incluso tratamiento anticorrosión y colocación.

385,87

1,05

1,05

0,78

0,7

1,05

3,71

6,41

6,12

7,05

2,85

14

24

25

26

27

28

29

30

31

32

33

kg Correa de acero laminar tipo C de 200x4 mm i/pp de despuntes y piezas especiales, colocada y montada. Según NTE-EA y CTE-DB-SE-A ud Ejiones CPA-200 doblado y perforado según planos, incluso tratamiento anticorrosión y colocación m2 Cubierta formada por panel de chapa de acero en perfil comercial, según descripción realizada en memoria de este proyecto sobre correas metálicas, i/pp de solapes, accesorios de fijación, juntas de estanqueidad, medios auxiliares y elementos de seguridad, s/NYE-QTG-8. Medida en verdadera magnitud kg Perfil normalizado de acero S275JR, laminado en caliente s/UNE EN 10025 y UNE EN 10 210-1, L-40x40x4 mm, , trabajado y colocado, según CTE DB SE-A, incluso aporte de material de soldadura según UNE 14003 1ªR, incluyendo porcentaje de despuntes, recortes y tolerancias del 10% kg Perfil normalizado de acero S275JR, laminado en caliente s/UNE EN 10025 y UNE EN 10 210-1, L-70x70x6 mm, de, trabajado y colocado, según CTE DB SE-A, incluso aporte de material de soldadura según UNE 14003 1ªR, incluyendo porcentaje de despuntes, recortes y tolerancias del 10% kg Perfil normalizado de acero S275JR, laminado en caliente s/UNE EN 10025 y UNE EN 10 210-1, L-40x40x4 mm, de, trabajado y colocado, según CTE DB SE-A, incluso aporte de material de soldadura según UNE 14003 1ªR, incluyendo porcentaje de despuntes, recortes y tolerancias del 10% kg Acero laminado S275 en perfiles, para estructuras espaciales con perfiles laminados UPN de 200; i/pp de nudos y piezas especiales, dos manos de imprimación de minio de plomo, montada y colocada. Según NTE-EAE y CTE-DB-SE-A kg Acero laminado S275 en perfiles, para estructuras espaciales con perfiles laminados UPN de 120; i/pp de nudos y piezas especiales, dos manos de imprimación de minio de plomo, montada y colocada. Según NTE-EAE y CTE-DB-SE-A kg Acero laminado S275 en perfiles, para estructuras espaciales con perfiles laminados IPE de 300; i/pp de nudos y piezas especiales, dos manos de imprimación de minio de plomo, montada y colocada. Según NTE-EAE y CTE-DB-SE-A m2 Fábrica de bloques huecos de hormigón gris estándar de 40x20x10 cm para revestir, recibidos con mortero de cemento CEM II/B-M 32,5 N y arena de río M5, rellenos de hormigón de 330 kg, de

7,65

3,65

19,29

6,12

6,41

6,12

2,05

1,95

1,05

15

34

35

36

37

38

39

40

41

42

dosificación y armadura según normativa, s/NTE-FFB-6 y CTE-SE-F, medida deduciendo huecos superiores a 1 m2 m2 Cerramiento formado por fábrica de ladrillo hueco doble 24x11,5x8cm ½ pie, enfoscado interiormente con mortero de cemento CEM II/B-P 32,5 N y arena de río tipo M-5, preparado en central y suministrado a pie de obra. Según RC-03, UNE-EN-998-1:2004, NTE-FFL, PTL y CTE-SE-F, medido deduciendo huecos superiores a 1m2 m2 Falso techo de lamas de aluminio liso de 300 mm suspendidas de perfilería lacada vista, s/NTE-RTP. Medido deduciendo huecos superiores a 1 m2 m2 Solera de hormigón de 25 cm de espesor, realizada con hormigón HA-35N/mm2, Tmás 20 mm, elaborado en obra, vertido, colocación y armado con mallazo 15x15x5 pp de juntas, aserrado de las mismas y fratasado. Según NTE-RSS y EHE Ud Puerta de chapa delgada de 1 hoja de 90x200 cm, realizada con doble chapa de acero galvanizado de 1 mm de espesor y panel intermedio, rigidizadores con perfiles de acero conformado en frío, herrajes de colgar, cerradura con manillón de nylon, cerco de perfil de acero conformado en frío con garras para recibir a la obra, acabado con capa de pintura epoxi polimerizada al horno, elaborada en taller, ajuste y fijación en obra, incluso recibido de albañilería. Ud Puerta de acceso principal de camiones según la descripción realizada en la memoria de este proyecto Ud Puerta de paso ciega normalizada, serie económica, lisa hueca de sapelly barnizada, tapajuntas lusos de DM rechapados de sapelly 70x10 cm en ambas caras, y herrajes de colgar y de cierre latonados, montada, incluso pp de medios auxiliares Ud Ventanas de la fachada principal según la descripción realizada en la memoria de este proyecto m2 Suministro y puesta en obra de M.B.C. tipo G-20 en capa intermedia de 5 cm de espesor, con áridos con desgaste de los ángeles <30, extendida y compactada, incluido riego asfáltico, filler de aportación y betún. m2 Suministro y puesta en obra de M.B.C. tipo G-20 en capa de rodadura de 5 cm de espesor, con áridos con desgaste de los ángeles <30, extendida y compactada, incluido riego asfáltico, filler de

16,08

37,34

26,73

20,83

115,96

2.500,0

76,97

2.500,0

6,59

16

43

44

45

46

47

aportación y betún. Ud Luminaria industrial de 515 mm. De diámetro, constituida por una carcasa de aluminio fundido y resina fenólica, reflector de distribución extensiva de chapa de aluminio anodizado, con cierre de vidrio templado y junta de silicona, grado de protección con cierre IP54 clase I y sin cierre IP20 clase I, con lámpara de vapor de sodio de alta presión 400 W y equipo de arranque, instalado, incluyendo replanteo, accesorios de anclaje y conexionado Ud Luminaria estanca, en material plástico de 1x36 W con protección IP66 clase I, cuerpo de poliéster reforzado con fibra de vidrio, difuso transparente prismático de policarbonato de 2 mm de espesor. Fijación del difusor a la carcasa sin clips gracias a un innovador concepto con puntos de fijación integrados. Equipo eléctrico formado por reactancia electrónica, portalámparas, lámpara fluorescente nueva generación y bornes de conexión. Instalada, incluyendo replanteo, accesorios de anclaje y conexionado. Ud Instalación de fontanería para un aseo, dotado de lavabo, inodoro y ducha, realizado con tuberías de polipropileno, UNE-EN-ISO-15874, para las redes de agua fría y caliente, y con tuberías PVC serie B, UNE-EN-1453, para la red de desagües, con los diámetros necesarios para cada punto de servicio, con bote sifónico de PVC, incluso con pp de bajante de PVC de 110 mm y manguetón para enlace al inodoro, terminada (sin aparatos sanitarios). Las tomas de agua y los desagües, se entregan con tapones. s/CTE-HS-4/5 Ud Ensayos requeridos por la Dirección Facultativa de las Obras Ud Presupuesto estipulado en el Estudio de Seguridad y Salud de este Proyecto

7,22

175,83

47,12

137,08

2.000,0

15.120

17

3. PRESUPUESTO DE EJECUCIÓN MATERIAL CAPÍTULO Nº 1 MOVIMIENTO DE TIERRAS Num Ud. Descripción Medición Precio Importe 1.1

m3 Excavación a cielo abierto, en terrenos de consistencia dura, por medios mecánicos, en vaciados, con carga directa sobre camión basculante, incluso transporte de tierras al vertedero a una distancia menor de 10 km., considerando ida y vuelta incluso canon de vertido y p.p. de medios auxiliares

3.200

5,32

17.024

TOTAL CAPITULO Nº 1 MOVIMIENTO DE TIERRAS : 17.02 4

18

CAPÍTULO Nº 2 CIMENTACIÓN Num Ud. Descripción Medición Precio Importe 2.1. 2.2. 2.3. 2.4. 2.5.

m3 Excavación en pozos en terrenos de consistencia dura, por medios mecánicos, con carga directa sobre camión basculante, incluso transporte de tierras a vertedero a una distancia menor de 10 km., considerando ida y vuelta incluso canon de vertido y p.p. de medios auxiliares m3 Excavación en zanjas en terrenos de consistencia dura, por medios mecánicos, con carga directa sobre camión basculante, incluso transporte de tierras a vertedero a una distancia menor de 10 km., considerando ida y vuelta incluso canon de vertido y p.p. de medios auxiliares m3 Hormigón en masa HM-20 N/mm2, consistencia plástica, Tmáx 20 mm, para ambiente normal, elaborado en central para limpieza y nivelado de fondos de cimentación, incluso vertido por medios manuales y colocación. Según NTE-CSZ, EHE y CTE-SE-C m3 Hormigón armado HA-30 N/mm2, consistencia plástica, Tmáx 20 mm, para ambiente normal, elaborado en central en relleno de zapatas y zanjas de cimentación, incluso armadura (40 kg/m3), vertido por medios manuales, vibrado y colocación. Según NTE-CSZ, EHE y CTE-SE-C ud Conjunto de ocho pernos de anclaje de 800 mm de largo imbuidos en el hormigón de la zapata con patilla de 75 mm como mínimo y 100 mm de parte roscada M 24 en su parte libre, incluso placa de centrado, tuercas de anclaje y nivelación, incluso parte proporcional de recortes, solapes y atados, totalmente instalada

214.5

62,92

25,22

444.86

40,00

16,81 15,85 68,08 110,42 22,26

3.605,75 997,28 1.716,98 49.121,44 890,4

TOTAL CAPITULO Nº 2 CIMENTACIÓN : 56.331,85

19

CAPÍTULO Nº3 SANEAMIENTO Num Ud. Descripción Medición Precio Importe 3.1. 3.2. 3.3. 3.4.

m3 Excavación en zanjas en terrenos de consistencia dura, por medios mecánicos, con carga directa sobre camión basculante, incluso transporte de tierras a vertedero a una distancia menor de 10 km., considerando ida y vuelta incluso canon de vertido y p.p. de medios auxiliares ml Colector de saneamiento enterrado de PVC de pared estructural de color teja y rigidez de 4kN/m2, con un diámetro de 120 mm., y de unión por junta elástica. Colocado en zanja, sobre una cama de arena de río de 10 cm debidamente compactada y nivelada, relleno lateralmente y superiormente hasta 10 cm, por encima de la generatriz con la misma arena; compactando esta hasta los riñones. Con pp de medios auxiliares y sin incluir excavación ni el tapado posterior de las zanjas, s/CTE-HS-5 ml Colector de saneamiento enterrado de PVC de pared estructural de color teja y rigidez de 4kN/m2, con un diámetro de 200 mm., y de unión por junta elástica. Colocado en zanja, sobre una cama de arena de río de 10 cm debidamente compactada y nivelada, relleno lateralmente y superiormente hasta 10 cm, por encima de la generatriz con la misma arena; compactando esta hasta los riñones. Con pp de medios auxiliares y sin incluir excavación ni el tapado posterior de las zanjas, s/CTE-HS-5 ml Colector de saneamiento enterrado de PVC de pared estructural de color teja y rigidez de 4kN/m2, con un diámetro de 250 mm., y de unión por junta elástica. Colocado en zanja, sobre una cama de arena de río de 10 cm debidamente compactada y nivelada, relleno lateralmente y superiormente hasta 10 cm, por encima de

238,0

280,0

50,0

15,85

11,3

20,04

3.772,3

3.164

1002

20

3.5. 3.6. 3.7.

la generatriz con la misma arena; compactando esta hasta los riñones. Con pp de medios auxiliares y sin incluir excavación ni el tapado posterior de las zanjas, s/CTE-HS-5 m3 Relleno localizado en zanjas con productos procedentes de préstamos de material seleccionado extendido, humectación y compactación en capas de 20 cm. De espesor, con un grado de compactación del 95% del proctor modificado m3 Arqueta a pie de bajante registrable, de 60x60x60 cm, de medidas interiores, construida con fábrica de ladrillo macizo tosco de ½ pie de espesor, recibido con mortero de cemento M-5, colocado sobre solera de hormigón en masa HM-20/P/40/I de 15 cm de espesor, enfoscada y bruñida por el interior con mortero de cemento M15 redondeando ángulos, con codo de PVC de 45º, para evitar el golpe de bajada en la solera, con tapa y marco de hormigón armado prefabricada, terminada y con pp de medios auxiliares, sin incluir la excavación ni el relleno perimetral posterior, s/CTE-HS-5 ud Acometida domiciliaria de saneamiento a la red general municipal, hasta una distancia máxima de 8 m, formada por: rotura del pavimento compresor, excavación manual de zanjas de saneamiento en terrenos de consistencia dura, colocación de tuberías de hormigón en masa de enchufe de campana, con junta de goma de 25 cm de diámetro interior, tapado posterior de la acometida y reposición del pavimento con hormigón en masa HM-20/P/40/I, sin incluir formación del pozo en punto de acometida y con pp de medios auxiliares

30,0

97,89 15

1

34,89

6,56

12,05

385,87

1.046,7

642,18

180,75

385,87

TOTAL CAPITULO Nº 3 SANEAMIENTO : 10.193,8

21

CAPÍTULO Nº4 ESTRUCTURA Num Ud. Descripción Medición Precio Importe 4.1.1. 4.1.2. 4.1.3. 4.1.4. 4.2.1. 4.3.1.

4.1. PILARES DE PÓRTICOS kg Acero laminado S275 en perfiles, para estructuras espaciales con perfiles laminados UPN de 280; i/pp de nudos y piezas especiales, dos manos de imprimación de minio de plomo, montada y colocada. Según NTE-EAE y CTE-DB-SE-A kg Acero laminado S275 en perfiles, para estructuras espaciales con perfiles laminados IPE de 360; i/pp de nudos y piezas especiales, dos manos de imprimación de minio de plomo, montada y colocada. Según NTE-EAE y CTE-DB-SE-A ud Conjunto de tornillería completa para realizar anclajes metálicos mecánicos tipo M-16 ud Conjunto de tornillería completa para realizar anclajes metálicos mecánicos tipo M-12 4.2. PILARES SECUNDARIOS kg Acero laminado S275 en perfiles, para estructuras espaciales con perfiles laminados IPE de 300; i/pp de nudos y piezas especiales, dos manos de imprimación de minio de plomo, montada y colocada. Según NTE-EAE y CTE-DB-SE-A 4.3. FACHADAS kg Correa de acero laminar tipo C de 120x3 mm i/pp de despuntes y piezas especiales, colocada y montada. Según NTE-EA y CTE-DB-SE-A

24.160,4

4.111,2

464,00

464,00

4642,2

5.686,2

1,05

1,05

0,78

0,7

1,05

3,71

25.368,42

4.316,76

361,92

327,8

4.874,91

24.805,8

22

4.3.2. 4.4.3. 4.4.4. 4.4.5. 4.5.1.

kg Perfil normalizado de acero S275JR, laminado en caliente s/UNE EN 10025 y UNE EN 10 210-1, L-60x60x4 mm, de 7.09 kg/m, trabajado y colocado, según CTE DB SE-A, incluso aporte de material de soldadura según UNE 14003 1ªR, incluyendo porcentaje de despuntes, recortes y tolerancias del 10% kg Perfil normalizado de acero S275JR, laminado en caliente s/UNE EN 10025 y UNE EN 10 210-1, L-40x40x4 mm, de 7.09 kg/m, trabajado y colocado, según CTE DB SE-A, incluso aporte de material de soldadura según UNE 14003 1ªR, incluyendo porcentaje de despuntes, recortes y tolerancias del 10% kg Perfil normalizado de acero S275JR, laminado en caliente s/UNE EN 10025 y UNE EN 10 210-1, #90.3, de 7.09 kg/m, trabajado y colocado, según CTE DB SE-A, incluso aporte de material de soldadura según UNE 14003 1ªR, incluyendo porcentaje de despuntes, recortes y tolerancias del 10% ud Ejiones CPA-125 doblado y perforado según planos, incluso tratamiento anticorrosión y colocación. 4.5. OFICINAS kg Acero laminado S275 en perfiles, para estructuras espaciales con perfiles laminados IPE de 300 mm; i/pp de nudos y piezas especiales, dos manos de imprimación de minio de plomo, montada y colocada. Según NTE-EAE y CTE-DB-SE-A

1556,2

361.26

302.1

254

6.203,4

6,41

6,12

7,05

2,85

1,05

9.975,24

2.210,91

2.129,81

723

6.513,57

23

4.5.2. 4.5.3. 4.5.4. 4.5.5. 4.6.1. 4.6.2.

kg Acero laminado S275 en perfiles, para estructuras espaciales con perfiles laminados IPE de 220 mm; i/pp de nudos y piezas especiales, dos manos de imprimación de minio de plomo, montada y colocada. Según NTE-EAE y CTE-DB-SE-A kg Acero laminado S275 en perfiles, para estructuras espaciales con perfiles laminados IPE de 160 mm; i/pp de nudos y piezas especiales, dos manos de imprimación de minio de plomo, montada y colocada. Según NTE-EAE y CTE-DB-SE-A m2 Forjado realizado a base de plancha metálica nervada galvanizada de 0,4 mm de espesor y longitud menor de 4 m, con capa de compresión de 4 cm de hormigón HA-25 N/mm2, Tmáx 20 mm, consistencia plástica, elaborado en central, i/armadura (1,50 kg/m2) y apeos, terminado. Según normas NTE y EHE ud Escalera con dos tramos de acceso a oficinas que salva altura de 3 m., con una anchura de 1 m, con un descansillo y 21 huellas, incluso estructura de zancas, peldaños, barandilla, anclajes, tratamiento anticorrosión, colocada y probada según descripción de planos. 4.6. CUBIERTA kg Correa de acero laminar tipo C de 200x4 mm i/pp de despuntes y piezas especiales, colocada y montada. Según NTE-EA y CTE-DB-SE-A ud Ejiones CPA-200 doblado y perforado según planos, incluso tratamiento anticorrosión y colocación

4.716

118,5

200

1

5.670

189

1,05

1,05 14,33

3.900

7,65

3,65

4.951,8

124,43

2.866

3.900

43.375,5

689,85

24

4.6.3. 4.6.4. 4.6.5. 4.6.6. 4.6.7. 4.6.8.

m2 Cubierta formada por panel de chapa de acero en perfil comercial, según descripción realizada en memoria de este proyecto sobre correas metálicas, i/pp de solapes, accesorios de fijación, juntas de estanqueidad, medios auxiliares y elementos de seguridad, s/NYE-QTG-8. Medida en verdadera magnitud kg Perfil normalizado de acero S275JR, laminado en caliente s/UNE EN 10025 y UNE EN 10 210-1, L-40x40x4 mm, , trabajado y colocado, según CTE DB SE-A, incluso aporte de material de soldadura según UNE 14003 1ªR, incluyendo porcentaje de despuntes, recortes y tolerancias del 10% kg Perfil normalizado de acero S275JR, laminado en caliente s/UNE EN 10025 y UNE EN 10 210-1, L-70x70x6 mm, de, trabajado y colocado, según CTE DB SE-A, incluso aporte de material de soldadura según UNE 14003 1ªR, incluyendo porcentaje de despuntes, recortes y tolerancias del 10% kg Perfil normalizado de acero S275JR, laminado en caliente s/UNE EN 10025 y UNE EN 10 210-1, L-40x40x4 mm, de, trabajado y colocado, según CTE DB SE-A, incluso aporte de material de soldadura según UNE 14003 1ªR, incluyendo porcentaje de despuntes, recortes y tolerancias del 10% kg Acero laminado S275 en perfiles, para estructuras espaciales con perfiles laminados UPN de 200; i/pp de nudos y piezas especiales, dos manos de imprimación de minio de plomo, montada y colocada. Según NTE-EAE y CTE-DB-SE-A kg Acero laminado S275 en perfiles, para estructuras espaciales con perfiles laminados UPN de 120; i/pp de nudos y

3054

154,00

4.622,832

796,96

13.662,4

19,29

6,12

6,41

6,12

6,41

58.911,66

942,48

29.632,35

4.877,4

87.575,93

25

4.6.9.

piezas especiales, dos manos de imprimación de minio de plomo, montada y colocada. Según NTE-EAE y CTE-DB-SE-A kg Acero laminado S275 en perfiles, para estructuras espaciales con perfiles laminados IPE de 300; i/pp de nudos y piezas especiales, dos manos de imprimación de minio de plomo, montada y colocada. Según NTE-EAE y CTE-DB-SE-A

7.236,8

7.823,88

6,12

2,05

44.289,2

16.039,16

TOTAL CAPITULO Nº 4 ESTRUCTURA : 363.770,61

26

CAPÍTULO Nº 5 ALBAÑILERÍA

Num Ud.Descripción Medición Precio Importe 5.1. 5.2. 5.3. 5.4.

m2 Fábrica de bloques huecos de hormigón gris estándar de 40x20x10 cm para revestir, recibidos con mortero de cemento CEM II/B-M 32,5 N y arena de río M5, rellenos de hormigón de 330 kg, de dosificación y armadura según normativa, s/NTE-FFB-6 y CTE-SE-F, medida deduciendo huecos superiores a 1 m2 m2 Cerramiento formado por fábrica de ladrillo hueco doble 24x11,5x8cm ½ pie, enfoscado interiormente con mortero de cemento CEM II/B-P 32,5 N y arena de río tipo M-5, preparado en central y suministrado a pie de obra. Según RC-03, UNE-EN-998-1:2004, NTE-FFL, PTL y CTE-SE-F, medido deduciendo huecos superiores a 1m2 m2 Falso techo de lamas de aluminio liso de 300 mm suspendidas de perfilería lacada vista, s/NTE-RTP. Medido deduciendo huecos superiores a 1 m2 m2 Solado de terrazo interior de grano grueso, uso intensivo, s/UNE 127020 de 40x40x3.3 cm, con marca ENOR o en posesión de ensayos de tipo para la resistencia al deslizamiento/resbalamiento, recibida con mortero de cemento CEM II/B-P 32,5 N, y arena mezcla de miga y río, rejuntado con pasta para juntas, s/NTE-RSR-6 y NTE-RSR-26, medido en superficie realmente ejecutada

389,90

305,40

206,40

206,40

16,08

37,34

26,73

20,34

6.269,59

11.403,64

5.517,07

4.198,18

TOTAL CAPITULO Nº 5 ALBAÑILERÍA: 27.388,48

27

CAPÍTULO Nº 6 PAVIMENTACIÓN

Num Ud Descripción Medición Precio Importe 6.1

m2 Solera de hormigón de 25 cm de espesor, realizada con hormigón HA-35N/mm2, Tmás 20 mm, elaborado en obra, vertido, colocación y armado con mallazo 15x15x5 pp de juntas, aserrado de las mismas y fratasado. Según NTE-RSS y EHE

1.684,18

20,83

35.081,47

TOTAL CAPITULO Nº 6 PAVIMENTACIÓN: 35.081,47

28

CAPITULO Nº 7 CARPINTERIA Y CERRAJERIA

Num Ud Descripción Medición Precio Importe 7.1. 7.2. 7.3. 7.4.

Ud Puerta de chapa delgada de 1 hoja de 90x200 cm, realizada con doble chapa de acero galvanizado de 1 mm de espesor y panel intermedio, rigidizadores con perfiles de acero conformado en frío, herrajes de colgar, cerradura con manillón de nylon, cerco de perfil de acero conformado en frío con garras para recibir a la obra, acabado con capa de pintura epoxi polimerizada al horno, elaborada en taller, ajuste y fijación en obra, incluso recibido de albañilería. Ud Puerta de acceso principal de camiones según la descripción realizada en la memoria de este proyecto Ud Puerta de paso ciega normalizada, serie económica, lisa hueca de sapelly barnizada, tapajuntas lusos de DM rechapados de sapelly 70x10 cm en ambas caras, y herrajes de colgar y de cierre latonados, montada, incluso pp de medios auxiliares Ud Ventanas de la fachada principal según la descripción realizada en la memoria de este proyecto

1,00

1,00

2,00

1,00

115,96

2.500,00

76,97

2.500,00

115,96

2.500,00

153,94

2.500,00

TOTAL CAPITULO Nº 7 CARPINTERIA Y CERRAJERIA: 5.2 69,90

29

CAPÍTULO Nº 8 INSTALACIONES

Num Ud Descripción Medición Precio Importe 8.1. 8.2. 8.3.

Ud Luminaria industrial de 515 mm. De diámetro, constituida por una carcasa de aluminio fundido y resina fenólica, reflector de distribución extensiva de chapa de aluminio anodizado, con cierre de vidrio templado y junta de silicona, grado de protección con cierre IP54 clase I y sin cierre IP20 clase I, con lámpara de vapor de sodio de alta presión 400 W y equipo de arranque, instalado, incluyendo replanteo, accesorios de anclaje y conexionado Ud Luminaria estanca, en material plástico de 1x36 W con protección IP66 clase I, cuerpo de poliéster reforzado con fibra de vidrio, difuso transparente prismático de policarbonato de 2 mm de espesor. Fijación del difusor a la carcasa sin clips gracias a un innovador concepto con puntos de fijación integrados. Equipo eléctrico formado por reactancia electrónica, portalámparas, lámpara fluorescente nueva generación y bornes de conexión. Instalada, incluyendo replanteo, accesorios de anclaje y conexionado. Ud Instalación de fontanería para un aseo, dotado de lavabo, inodoro y ducha, realizado con tuberías de polipropileno, UNE-EN-ISO-15874, para las redes de agua fría y caliente, y con tuberías PVC serie B, UNE-EN-1453, para la red de desagües, con los diámetros necesarios para cada punto de servicio, con bote sifónico de PVC, incluso con pp de bajante de PVC de 110 mm y manguetón para enlace al inodoro, terminada (sin aparatos sanitarios). Las tomas de agua y los desagües, se entregan con tapones. s/CTE-HS-4/5

22,00

10,00

1,00

175,83

47,12

137,08

3.868,26

471,20

137,08

TOTAL CAPITULO Nº 8 INSTALACIONES: 4.476,54

30

CAPITULO Nº 9 URBANIZACION

Num Ud Descripción Medición Precio Importe 9.1. 9.2.

m2 Suministro y puesta en obra de M.B.C. tipo G-20 en capa intermedia de 5 cm de espesor, con áridos con desgaste de los ángeles <30, extendida y compactada, incluido riego asfáltico, filler de aportación y betún. m2 Suministro y puesta en obra de M.B.C. tipo G-20 en capa de rodadura de 5 cm de espesor, con áridos con desgaste de los ángeles <30, extendida y compactada, incluido riego asfáltico, filler de aportación y betún.

1.864,02

1.864,02

6,59

7,22

12.283,89

13.458,22

TOTAL CAPITULO Nº 9 URBANIZACIÓN: 25.742,11

CAPITULO Nº 10 ENSAYOS

Num Ud Descripción Medición Precio Importe 10.1. Ud Ensayos requeridos por la Dirección

Facultativa de las Obras

1,00

2.000,00

2.000,00

TOTAL CAPITULO Nº 10 ENSAYOS: 2.000,00

CAPITULO Nº 11 SEGURIDAD Y SALUD

Num Ud Descripción Medición Precio Importe 11.1. Ud Presupuesto estipulado en el Estudio

de Seguridad y Salud de este Proyecto

1,00

15.1117,89 15.117,89

TOTAL CAPITULO Nº 11 SEGURIDAD Y SALUD: 15.117,89

31

PRESUPUESTO DE EJECUCIÓN MATERIAL

CAPITULO Importe euros

CAPITULO Nº 1 MOVIMIENTO DE TIERRAS 17.024,00 CAPÍTULO Nº 2 CIMENTACIÓN: 56.331,85 CAPITULO Nº 3 SANEAMIENTO: 10.193,8 CAPÍTULO Nº 4 ESTRUCTURA: 363.770,61 CAPITULO Nº 5 ALBAÑILERÍA: 27.388,48 CAPITULO Nº 6 PAVIMENTACIÓN: 35.081,47 CAPITULO Nº 7 CARPINTERIA Y CERRAJERIA: 5.269,90 CAPITULO Nº 8 INSTALACIONES: 4.476,54 CAPITULO Nº 9 URBANIZACIÓN: 25.742,11 CAPITULO Nº 10 ENSAYOS: 2.000,00 CAPITULO Nº 11 SEGURIDAD Y SALUD: 15.117,89

PRESUPUESTO DE EJECUCIÓN MATERIAL: 565.396,65

Asciende el Presupuesto de Ejecución Material a la expresada cantidad de QUINIENTOS SESENTA Y CINCO MIL TRESCIENTOS NOVENTA Y SEIS EUROS CON SESENTA Y CINCO CÉNTIMOS

32

4. PRESUPUESTO DE EJECUCIÓN POR CONTRATA

CAPITULO Importe euros

CAPITULO Nº 1 MOVIMIENTO DE TIERRAS 17.024,00 CAPÍTULO Nº 2 CIMENTACIÓN: 56.331,85 CAPITULO Nº 3 SANEAMIENTO: 10.193,8 CAPÍTULO Nº 4 ESTRUCTURA: 363.770,61 CAPITULO Nº 5 ALBAÑILERÍA: 27.388,48 CAPITULO Nº 6 PAVIMENTACIÓN: 35.081,47 CAPITULO Nº 7 CARPINTERIA Y CERRAJERIA: 5.269,90 CAPITULO Nº 8 INSTALACIONES: 4.476,54 CAPITULO Nº 9 URBANIZACIÓN: 25.742,11 CAPITULO Nº 10 ENSAYOS: 2.000,00 CAPITULO Nº 11 SEGURIDAD Y SALUD: 15.117,89 PRESUPUESTO DE EJECUCIÓN MATERIAL 565.396,65 6% DE GASTOS GENERALES 33.923,80

13 % DE BENEFICIO INDUSTRIAL 73.501,56 SUMA 672.822,01 PRESUPUESTO DE EJECUCIÓN POR CONTRATA 672.822,01

Asciende el Presupuesto de Ejecución por Contrata a la expresada cantidad de SEISCIENTOS SETENTA Y DOS MIL OCHOCIENTOS VEINTIDOS EUROS CON UN CÉNTIMO

33

Zaragoza, junio de 2013

El Autor:

Rodrigo Muñoz Zuara

PROYECTO FIN DE CARRERA

Ingeniería Técnica Industrial Mecánica

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN DE NAVE INDUSTRIAL DE ESTRUCTURA METÁLICA

PARA FABRICACIÓN DE PERFILES DE HORMIGÓN ARMADO

ANEXO I CÁLCULOS

Autor:

Rodrigo Muñoz Zuara

Director:

Víctor Tabuenca Cintora

Dpto. de Ingeniería Mecánica Junio 2013

1

ÍNDICE 1. VIENTO Y NIEVE………………………………………………......2

1.1 CARGAS DE VIENTO……………………………………………………….2 1.2 CARGAS DE NIEVE…………………………………………………….…14

2. VIGA CARRIL……………….…………………………………….15 2.1. VIGA CARRIL DEL PUENTE GRÚA DE 20 TN………………….……..15 2.2. VIGA CARRIL DEL PUENTE GRÚA DE 10 TN…………………………24 3. CORREAS…………………………………………………………..28 3.1. INTRODUCCIÓN DE DATOS Y CARGAS………………………………28 3.2. CORREAS LATERALES…………………………………………………...29 3.3. CORREAS DE CUBIERTA………………………………………………...33 4. SELECCIÓN DE LA CERCHA…………………………………..35 4.1. CREACIÓN DE LA CERCHA …………………………………………….35 4.2. PARÁMETROS DE LA CERCHA…………………………………….……37 4.2.1. DESCRIPCIÓN DE LOS APOYOS……………………………….…..38 4.2.2. DESCRIPCIÓN DE LOS NUDOS…………………………………..…39 4.2.3. DESCRIPCIÓN DE LAS BARRAS…………………………………...39 4.2.4. FLECHAS Y PANDEOS EN BARRAS……………….………………40 4.3. CÁLCULO Y OPTIMIZACIÓN DE LA CERCHA…………………………42 4.4. RESULTADOS………………………………………………………………42 5. PILARES……………………………………………………………51 5.1. PILAR IZQUIERDO ………………………………………………………..53 5.1.1. PARTE SUPERIOR……………………………………………………55 5.1.2. PARTE INFERIOR…………………………………………………….55 5.2. PILAR CENTRAL …………………………………………………………..58 5.1.1. PARTE SUPERIOR …………………………………………………...59 5.1.2. PARTE INFERIOR…………………………………………………….60 5.3. PILAR DERECHO…………………………………………………………..63 5.4. DINTEL……………………………………………………………………..65 6. SECCIÓN SIN PILAR CENTRAL……………………………….71

6.1. CELOSÍAS PARA VIGA CARRIL ………………………………………...71 6.1.1. VIGAS PARA ESFUERZOS VERTICALES …………………………72 6.1.2. VIGA PARA ESFUERZOS HORIZONTALES……………………….73

6.2. CELOSÍAS EN PARTE SUPERIOR DE PILAR …………………………..76 6.2.1. VIGAS PARA REACCIONES VERTICALES DE CERCHA………..76 6.2.2. VIGA PARA REACCIONES HORIZONTALES DE CERCHA……..77 6.2.3. VIGA DE UNIÓN ENTRE DINTELES ………………………………81

6.3. MODIFICACIONES DE PILARES Y DINTEL……………………………81

2

7. PÓRTICOS HASTIALES Y ARRIOSTRAMIENTOS………….84

7.1. FACHADA FRONTAL ……………………………………………………84 7.1.1. FACHADA IZQUIERDA ……………………………………………..84 7.1.2. FACHADA DERECHA………………………………………………..86

7.2. FACHADA TRASERA…………………………………………………….87 7.3. ARRIOSTRAMIENTOS DE CUBIERTA…………………………………94

8. PLANTA DE OFICINAS…………………………………………..97 9. ELEMENTOS SECUNDARIOS…………………………………103 10. CIMENTACIONES……………………………………………….104

10.1. ZAPATA TIPO A ………………………………………………………..105 10.2. ZAPATA TIPO B………………………………………………………...107 10.3. ZAPATA TIPO C………………………………………………………...109

11. INFORME GEOTÉCNICO……………………………………...112

3

1. VIENTO Y NIEVE

1.1. CARGAS DE VIENTO En este anexo se va a mostrar la forma en que deben calcularse las cargas de viento que actuarán sobre los paramentos y cubierta de la nave dependiendo de la dirección en la que sople el viento adecuándonos al Código Técnico de la Edificación. No obstante, y dado que la nave en estudio no es simétrica, sino que se trata de dos naves adosadas, y el hecho de tener dos huecos de diferentes tamaños y en diferentes fachadas, no se van a calcular todas las cargas que van a afectar a la edificación, sino que se va a explicar una hipótesis concreta, y todas las demás cargas se tomarán de las hipótesis generadas por CYPE. En primer lugar, a la estructura se le introducen las cargas de viento como se indica en el CTE-DB-SE-AE en el epígrafe 3.3, en el cual está indicado el valor que va a tomar la carga de viento:

Donde: qe = presión estática del viento en KN/m2

qb = presión dinámica del viento en KN/m2

ce = coeficiente de exposición adimensional acorde al subepígrafe 3.3.3 cp = coeficiente eólico de presión. Según el subepígrafe 3.3.5. toma valores positivos para la presión y valores negativos para la succión - Presión dinámica

En el Anejo D del citado documento básico, en su epígrafe D.1, subepígrafe 4, se indica que para naves situadas en zona eólica B le corresponde una presión dinámica de viento de 0,45 KN/m2 - Coeficiente de exposición

El coeficiente de exposición depende de la altura del punto considerado medido desde el suelo por la cara donde pueda soplar el aire. Al no especificarse cuál debe ser el punto a considerar para cada barra se adoptará una altura igual al punto medio de cada barra. Entrando en la tabla 3.4 del epígrafe 3.3.3, con un grado de aspereza IV (zona industrial), interpolando linealmente podemos obtener los valores del coeficiente de exposición para los paramentos y cubiertas necesarios. También podemos hallar ese coeficiente de exposición mediante la fórmula para calcularlo que aparece en el epígrafe D.2 del Anejo D. Tomando ambos métodos, los valores aproximados del coeficiente de exposición son: ce de paramentos = 1.6 ce de cubiertas = 1.73 Se debe reseñar aquí que el coeficiente de exposición tomado por CYPE para realizar sus cálculos es de 2.0, en cuyo supuesto se consideran las edificaciones enmarcadas en grado de aspereza IV hasta unos 13.5 metros de altura, superior a la altura máxima de cumbrera de la nave descrita en este proyecto, que llega hasta los 11.25 metros de altura, por lo tanto este es un dato de cálculo que va a generar cargas de viento algo mayores de las exigibles por el CTE. -Coeficientes de presión interior

4

Aparte de la presión exterior que se genere, teniendo en cuenta el subepígrafe 3.3.5. del punto 3, se indica la influencia que tiene los grandes huecos en lo que a efectos eólicos se refiere. Al no estar especificado claramente qué se consideran grandes huecos y cuando uno es claramente predominante sobre otro, debemos hacer una suposición para cada caso. Dado que la nave que nos ocupa tiene dos huecos, uno de 25 metros cuadrados en una fachada lateral, y otro de 337.5 metros cuadrados en la fachada frontal, ambos suficientes como para tener en consideración la presión interior en la nave que generaría el viento al entrar por ellos. El proceso de cálculo del coeficiente de exposición pasaría por calcular la altura media de casa hueco: para el hueco lateral de 2.5 metros, y para el hueco frontal de 4.9 metros. El problema viene a la hora de entrar en la tabla 3.6. del epígrafe 3. De él podemos sacar el coeficiente de presión interior para diversas hipótesis dependiendo del número de huecos que se encuentran a succión respecto de los que no se encuentran a succión, por lo tanto aquí aparecerían una gran cantidad de hipótesis en función de la dirección en que sopla el viento, si ambos huecos están abiertos o sólo uno de ellos, etc. Quizá este es el peor punto que tiene el CTE, que no es claro respecto al viento, con lo cual se pueden da diversas interpretaciones al mismo problema. No obstante, y dado que sería complicado establecer una serie de hipótesis en las que combinásemos los huecos ambos abiertos o uno abierto con otro cerrado, aquí se expondrán los criterios que toma CYPE, pese a que ni siquiera estos criterios se han mantenido a lo largo del tiempo desde la primera vez que se implantaron. En el caso de que la nave tenga huecos, como es este caso, en la tabla 3.6 debemos deducir el coeficiente de presión interior entrando con la esbeltez del edificio respecto a la dirección en que sopla el viento, y el área de huecos que se encuentren a succión respecto del resto de huecos del edificio. Como la nave tiene dos huecos, el programa busca las dos posibilidades pésimas para cada dirección del viento, la que interiormente produce mayor presión y la que genera mayor succión. La máxima presión interior se da cuando se tienen los huecos abiertos en la cara en que pega el viento, y el resto de huecos cerrados, De forma análoga, la máxima succión interior se da cuando se abren todos los huecos en que no pega el viento y se cierran los huecos en los que si azota. Trabajando en la tabla 3.6, nos pide entrar con la esbeltez del plano en que trabajamos; si por ejemplo el viento da directamente sobre la fachada frontal, la esbeltez en ese plano es de la altura entre la anchura que ha de recorre el viento, en este caso de 11.25/40, que es menor que 1; pero si consideramos que el viento pega en una fachada lateral, la esbeltez será de 11.25/50, también menos que 1, de lo cual deducimos que, independientemente de la dirección en que sople el viento, al ser la esbeltez en todos los casos menor de 1. Si además la consideración tomada es la de todos los huecos a barlovento abierto y a sotavento cerrados para máxima presión interior, y todos los huecos a sotavento abiertos y a barlovento cerrados para máxima succión interior, vemos que para el primer caso el coeficiente de presión interior es de 0,7 y para el segundo de -0,5 para cualquier dirección del viento, por tanto: cp,int presión máxima = 0.7

cp,succ succión máxima = -0.5 Estas presiones o succiones interiores se aplican en todas las superficies de la nave y se tienen que sumar algebraicamente a las presiones o succiones que el viento genera en cada una de las superficies exteriores de la nave. Así pues, como se toman 4 direcciones diferentes de viento: 0º, 90º, 180º y 270º, y para cada una de ellas hay

5

hipótesis diferentes dependiendo de si los huecos están unos abiertos y otros cerrados. De esta forma, como los huecos no son simétricos ya que no se encuentran en fachadas opuestas sino en fachadas adyacentes, el programa calcula directamente la hipótesis más desfavorable. Por ejemplo, para el viento pegando a 0º, genera una hipótesis en la que hay succión interior y otra hipótesis en la que no hay succión ni tampoco presión, sino que los huecos están cerrados y sólo se genera presión y/o succión exteriores. Así pues, la expresión que queda finalmente para calcular la carga de presión eólica sobre las diferentes zonas de la nave es la siguiente:

-Coeficientes de presión exterior Este coeficiente es el que encontramos en el anejo D.3, dependiendo de la forma de la nave, número de cubiertas, ángulo de las mismas, altura, anchura… Buscamos los coeficientes aplicables a las paredes y a la cubierta: o Viento en paramentos Como las hipótesis de viento pueden tener 4 direcciones, habremos de diferenciar las zonas de exposición: la cara en que azote directamente el viento es la D, mientras la opuesta es la E. Las caras restantes tendrán zonas A, B y C de exposición del viento. En función del ángulo las distintas zonas irán rotando y ocupando diferentes posiciones. En este caso sirve el mismo comentario que para la presión interior: el programa solamente calcula las posibilidades pésimas de viento para cada dirección. En nuestro caso, al no ser nave simétrica, genera hipótesis para las cuatro direcciones ya que la disposición de huecos es diferente para cada dirección en la que nos encontremos, es decir, las hipótesis que serían iguales en naves simétricas serían la de 90º con la de 270º y la de 0º con la de 180º, pero la nave de estudio no tiene los mismos huecos a succión y a presión desde 90º que desde 270º, ni desde 0º que desde 180º. o Viento en cubierta En el caso del estudio del viento en la cubierta, también se sacan los valores de carga del apartado D.6., con la consideración de que cuando las direcciones del viento son de 0º o 180º se crean dos hipótesis diferentes en la cubierta, una de succión y otra de presión, aun cuando la carga de presión o succión en los paramentos es la misma en ambos casos, mientras que cuando la dirección del viento es de 90º o 270º, solamente se crea una hipótesis de carga en cubierta, ya sea de presión o de succión. La particularidad de esta nave es que está constituida por dos cubiertas de diferentes alturas de cumbrera, una de 11.25 metros y otra de 9.5 metros, de forma que las cargas generadas para las hipótesis de 0º y 180º van a ser diferentes en cada cumbrera, mientras que para las hipótesis de 90º y 270º las cargas van a ser las mismas. Así pues, al igual que ocurría con el viento en paramentos, en este caso volvemos a tener zonas diferenciadas dependiendo de la dirección del viento. Cuando el viento sople a 0º o a 180º, la cubierta en la que antes pegue el viento (ya sea la de 11,25 metros o la de 9,5) tendrá zonas F, G y H, en una vertiente, y en la otra tendrá I y J, mientras la otra cubierta tendrá en su primera vertiente zona K y en su otra vertiente zona L. Sin embargo, cuando la dirección del viento sea de 90º o 270º, las zonas en ambas cubiertas, tanto la alta como la baja, y en ambas vertientes, serán F, G, H e I. Una vez sabemos la disposición de las zonas eólicas dentro de la nave, se muestra a continuación como sacar las diferentes cargas sobre paramentos y cubierta para una hipótesis en concreto como ejemplo, y tras ello se mostrarán en tablas las cargas que genera CYPE para cada una de las hipótesis. El ejemplo tomado es para la hipótesis de 90º, en la cual todos los huecos están a succión, y por lo tanto una hipótesis será con todos los huecos cerrados y la otra con todos los huecos abiertos. De las dos la

6

aquí mostrada es la de 90º con ambos huecos abiertos para ver el procedimiento de cálculo de presión/succión interior a la cual llamaremos hipótesis V90º H2. • V 90º H2 Las zonas A, B y C se encuentran en los laterales de la nave, cuyas anchuras son, para A = e/10, para B = e – e/10 y para C = d-e. El valor de “d” es la anchura total de las 3 zonas, que en total es de 40 metros, “b” es la anchura de la nave en la dirección perpendicular al viento, es decir 50 metros, y “e” es el mínimo entre “b” y “2h”, que efectivamente es “2h”, que tomando la altura de la cubierta más alta es igual a 11.25x2= 22.5 metros. Debemos tener en cuenta además que la cara A es la que hace esquina con la cara a barlovento en cada hipótesis y la C la que hace esquina con la cara a sotavento. Así pues, con estos datos tenemos que el área de las 3 zonas es mayor de 10 m2 , y como h/d = 11.25/40≈0,28, y está muy cercano al 0,.25 que aparece como entrada en la tabla, vamos a tomar los valores de la tabla correspondientes a esbeltez de 0.25 para no tener que interpolar por una diferencia tan pequeña, con lo cual en la tabla D.3 podemos hallar el coeficiente de presión exterior para cada zona, que vemos reflejado en la siguiente tabla A.1:

A B C D E -1.2 -0.8 -0.5 0.7 -0.3

Tabla A.1. Coeficientes de presión exterior en paramentos verticales para vientos a 90º

Para esta hipótesis podemos simplificar el coeficiente de exposición interno en 1.6, y la qb es de 0,45 KN/m2. Si además tomamos que ambos huecos están abiertos, y los dos están en zona de succión para esta hipótesis, por lo tanto el coeficiente de presión interior es de -0.5. Sólo falta saber el coeficiente de exposición de los huecos, que se calcula de la misma forma que el coeficiente de exposición exterior, o en tablas o con la fórmula directa, siendo en ambos casos un valor aproximado de 1.3. Además, para realizar cálculos teóricos, al estar A, B y C en la misma fachada, se hace una aproximación de su carga qe ponderada entre una media de las cargas en cada zona por el área en que actúan para simplificar, pese a que los datos que nosotros tomamos son los que nos aporta CYPE, que los calcula de manera más afinada para cada zona, de forma que tenemos las cargas totales en la siguiente tabla A.2:

qb ce,int ce,ext cp,int cp,ext qe A 0.45 1.3 1.6 -0.5 -1.2 -0.57 B 0.45 1.3 1.6 -0.5 -0.8 -0.26 C 0.45 1.3 1.6 -0.5 -0.5 -0.07 D 0.45 1.3 1.6 -0.5 0.7 0.79 E 0.45 1.3 1.6 -0.5 -0.3 0.08

Tabla A.2. Carga de viento sobre paramentos verticales Ahora hacemos una media entre A, B y C respecto a los anchos de banda en que actúan para obtener la tabla A.3. de cargas de viento ponderadas: ABC =[A·e/10 + B·9e/10 + C·(d-e)]·1/d = [-0.57·2.25 -0.26·9·22.5/10-0.07·(40-22.5)]/40 ABC= -0.1943

ABC D E -0.1943 0.79 0.08

Tabla A.3. Cargas de viento ponderadas sobre paramentos verticales

7

Ahora nos queda por calcular el viento en las cubiertas de la nave. Como tenemos las cubiertas a dos aguas y la dirección del viento es de 90º, debemos entrar en la tabla D.6. apartado b). Además tenemos dos cubiertas diferentes, una de 11.25 metros de altura y otra de 10 metros de altura, pero la tabla y el proceso de cálculo es el mismo para ambas. Las entradas de la tabla son por ángulo de la cubierta y por área de la zona en que nos encontremos. Comenzando por la primera cubierta, el ángulo de entrada de la misma es de 5.71º, con lo cual debemos interpolar, y todas las áreas distribuidas en cubierta son mayores que 10 m2, pero como los datos que finalmente introduciremos para calcular son los que nos aporte CYPE, y la diferencia de coeficientes de presión entre los dos ángulos de interpolación (5º y 15º) es pequeña y en algunos casos igual, vamos a hacer una aproximación y a adoptar los coeficientes equivalentes a una cubierta de 5º de pendiente y de más de 10 m2 por zona, de forma que los coeficientes de presión exterior para la cubierta de 11.5 metros son los reflejados en la tabla A.4:

F G H I -1.6 -1.3 -0.7 -0.6

Tabla A.4. Coeficientes de presión exterior para cubierta de 11.25 metros

El procedimiento para calcular los coeficientes de presión exterior en la cubierta de 10.5 metros de altura son análogos, con la diferente que aquí las zona F y G van a ocupar ligeramente menos de 10 m2 , en concreto la zona F ocupa 9.025 m2 y la zona G ocupa 9.975 m2, pero dado que ambos están cerca de 10 m2 y tomaremos los valores dados por el programa informático, iremos igualmente a la tabla D.6. y tomaremos los valores entrando con más de 10 m2 y 5º de pendiente de cubierta, con los mismos resultados que la anterior tabla, aquí en la tabla A.5:

F G H I -1.6 -1.3 -0.7 -0.6 Tabla A.5. Coeficientes de presión exterior para cubierta de 9.5 metros

Igual que cuando hemos calculado los paramentos verticales, ahora tenemos que sumarle también el efecto de la presión/succión interior ya que en a hipótesis que estamos describiendo los huecos están abiertos, de forma que los coeficientes de presión interior son los mismos que para los paramentos verticales, iguales a -0.5. Así las cargas totales que tenemos para ambas cubiertas son las siguientes:

qb ce,int ce,ext cp,int cp,ext qe F 0.45 1.3 1.6 -0.5 -1.6 -0.8595 G 0.45 1.3 1.6 -0.5 -1.3 -0.6435 H 0.45 1.3 1.6 -0.5 -0.7 -0.2115 I 0.45 1.3 1.6 -0.5 -0.6 -0.1395

Tabla A.6. Coeficientes de viento sobre paramentos verticales

El cálculo y dimensionamiento de perfiles, como se ha dicho antes, se realiza con una media de todo el paño, con lo cual deberíamos hacer una media de las cuatro zonas respecto de la zona de influencia de cada una de ellas, como se ha hecho en los paramentos verticales, pero al ser el mismo método, y unido al hecho de que se van a utilizar las cargas dadas por CYPE para el cálculo de las piezas durante el proyecto completo, se va a pasar directamente a listar tres tablas diferentes extraídas de dicho programa informático: en la primera irán las cargas diferenciadas por zonas y

8

direcciones del viento, en la segunda las cargas ya estarán ponderadas para cada paño diferente, y en la tercera las cargas que aparecerán serán las cargas lineales para cada pórtico, es decir, la carga ponderada multiplicada por 5 metros que es la modularidad en toda la nave. En ambas tablas están incluidos tanto los efectos de presión/succión exterior como de presión/succión interior. Cabe destacar aquí un pequeño inciso sobre el programa informático CYPE. Pese a estar definido en el código técnico la anchura que cada zona de la nave tiene dependiendo de la dirección en que sople el viento, CYPE toma para los paramentos verticales, en la zona A, la que coincide con la esquina a sotavento en todas las hipótesis, una zona de influencia más grande, que en vez de ocupar 2.25 metros, ocupa 4.5 metros. Además, el coeficiente de exposición no está exactamente definido cual es, pero no es el 1.6 o 1.73 aproximado por los cálculos, sino que toma uno mayor. Con estos dos supuestos, el resultado de cargas globales es superior al que podríamos calcular teóricamente. Además, al no ser la nave simétrica, las cubiertas de diferentes alturas, y los huecos de diferentes tamaños, entran en juegos muchas más hipótesis que las que se darían en una nave simétrica, y como el programa busca las hipótesis más desfavorables, en algunas en que ambos huecos están a sotavento, la más desfavorable puede aparecer cuando solamente el hueco grande este abierto o cuando ambos estén abiertos. Estas consideraciones, muy complicadas y largas de definir a mano y teóricamente, hacen que CYPE genere cargas mayores a las que nos deberían aparecer teóricamente, pero están por el lado de la seguridad y son las que vamos a tomar ya que no vamos a calcular todas las hipótesis a mano. El programa nos genera 12 hipótesis diferentes de viento, que son las que aparecen en la tabla A.6. diferenciadas por paramentos y cubiertas, donde la carga aparece expresada en KN/m2:

Tabla A.6.1. Cargas de viento sobre paramentos verticales (CYPE)

A B C D E

0ºH1 -1.019 -0.679 -0.425 0.594 -0.255

0ºH2 (succ.int)

-0.826 -0.486 -0.232 0.787 -0.062

0ºH3 -1.019 -0.679 -0.425 0.594 -0.255

0ºH4 (succ.int)

-0.826 -0.486 -0.232 0.787 -0.062

90ºH1 -1.019 -0.679 -0.425 0.598 -0.262

90ºH2 (succ.int)

-0.82 -0.48 -0.226 0.797 -0.063

180ºH1 (p.int)

-1.403 -1.063 -0.809 0.21 -0.639

180ºH2 (succ.int)

-0.817 -0.477 -0.223 0.796 -0.053

180ºH3 (p.int)

-1.403 -1.063 -0.809 0.21 -0.639

180ºH4 (succ.int)

-0.817 -0.477 -0.223 0.796 -0.053

270ºH1 (p.int)

-1.445 -1.105 -0.851 0.172 -0.688

270ºH2 (succ.int)

-0.831 -0.491 0.001 0.786 -0.074

9

Tabla A.6.2. Cargas de viento sobre cubiertas (CYPE)

En esta tabla A.6.2. el índice 1 o 2 hace referencia a la cubierta 1 (la de 11.25 metros de altura) o 2 (la de 10.5 metros de altura). Ahora el procedimiento a seguir consiste en realizar una media ponderada para cada paño de la nave con la carga de viento que actúa en cada zona, y una vez realizas las medias, las cargas totales (en KN/m2) por paño aparecen en las siguientes tablas A.7.1. y A.7.2:

F1 G1 H1 I1 J1 F2 G2 H2 I2 J2

0ºH1 -1.204 -0.9 -0.42 -0.45 -0.45 -0.42 -0.42 -0.42 -0.36 -0.36

0ºH2 (s.int)

-1.011 -0.707 -0.227 -0.257 -0.257 -0.227 -0.227 -0.227 -0.167 -0.167

0ºH3 0.06 0.06 0.06 -0.709 -0.709 -0.34 -0.34 -0.34 -0.264 -0.264

0ºH4 (s.int)

0.253 0.253 0.253

-0.516 -0.516 -0.197 -0.197 -0.197 -0.071 -0.071

90ºH1 -1.269 -1.104 -0.564 -0.48

90ºH2 (s.int)

-1.07 -0.905 -0.365 -0.281

Para esta hipótesis, las zonas en ambas cubiertas tienen la misma carga, y no hay zona J

180ºH1 (p.int)

-0.424 -0.424 -0.424 -0.574 -0.834 -1.588 -1.283 -0.804 -0.834 -1.093

180ºH2 (s.int)

0.162 0.162 0.162 -0.209 -0.209 -1.002 -0.697 -0.218 -0.248 -0.507

180ºH3 (p.int)

-0.864 -0.864 -0.864 -0.714 -0.714 -0.324 -0.324 -0.324 -1.093 -1.093

180ºH4 (s.int)

0.404 0.404 0.404 0.404 0.404 0.262 0.262 0.262 0.404 0.404

270ºH1 (p.int)

-1.695 -1.53 -0.99 -0.906

270ºH2 (s.int)

-1.081 -0.916 -0.376 -0.292

Para esta hipótesis, las zonas en ambas cubiertas tienen la misma carga, y no hay zona J

10

Tabla A.7.1. Cargas de viento ponderadas sobre paramentos (CYPE)

Para las cubiertas, vamos a llamarlas a cada vertiente con una letra ya que en

unas hipótesis una vertiente llega hasta la I, y en otras hipótesis la I forma parte de una cubierta, etc. Por tanto, viendo la nave desde la fachada frontal, el faldón izquierdo de la cubierta de 11.25 metros será F y el faldón derecho será G, mientras que el faldón izquierdo de la cubierta de 10.5 metros será H y el faldón derecho será I:

ABC D E

0ºH1 -0.578 0.594 -0.255

0ºH2 (succ.int)

-0.385 0.787 -0.062

0ºH3 -0.578 0.594 -0.255

0ºH4 (succ.int)

-0.385 0.787 -0.062

90ºH1 -0.606 0.598 -0.262

90ºH2 (succ.int)

-0.407 0.797 -0.063

180ºH1 (p.int)

-0.941 0.21 -0.639

180ºH2 (succ.int)

-0.355 0.796 -0.053

180ºH3 (p.int)

-0.941 0.21 -0.639

180ºH4 (succ.int)

-0.355 0.796 -0.053

270ºH1 (p.int)

-1.032 0.172 -0.688

270ºH2 (succ.int)

-0.418 0.786 -0.074

11

Tabla A.7.2. Cargas de viento ponderadas sobre cubiertas (CYPE)

Por último, estas cargas medias sobre cada paño de la estructura, se pasarán a carga lineal sobre cada pórtico, de forma que las cargas sobre paramentos verticales afectarán linealmente a los pilares y así los calcularemos, y las cargas sobre cubierta actuarán linealmente sobre el cordón superior de las cerchas en el caso de la cubierta de 11.25 metros y sobre el dintel en el caso de la cubierta de 10.5 metros y también en el pórtico hastial de la fachada trasera, que en vez de ser cercha es dintel hastial. Así, las cargas lineales son las que se introducen con todas sus hipótesis sobre la estructura para poder calcular partes de la estructura aisladas como una cercha, de modo que al cargarla como aquí se explica, se dimensionarán unos perfiles que servirán para todas las cerchas de la estructura. Las cargas, en KN/m, son las siguientes:

F G H I

0ºH1 -0.502 -0.6702 -0.42 -0.36

0ºH2 (s.int)

-0.309 -0.4772 -0.227 -0.167

0ºH3 0.06 -0.709 -0.34 -0.264

0ºH4 (s.int)

0.253 -0.516 -0.197

-0.071

90ºH1 -0.537 -0.537 -0.534 -0.539

90ºH2 (s.int)

-0.338 -0.338 -0.335 -0.34

180ºH1 (p.int)

-0.795 -0.424 -1.034 -0.927

180ºH2 (s.int)

-0.209 0.162 -0.449 -0.341

180ºH3 (p.int)

-0.714 -0.864 -1.093 -0.324

180ºH4 (s.int)

0.404 0.404 0.404 0.262

270ºH1 (p.int)

-0.965 -0.965 -0.96 -0.965

270ºH2 (s.int)

-0.351 -0.351 -0.346 -0.351

12

Tabla A.8.1. Cargas lineales sobre paramentos

Y realizando exactamente la misma operación en las cubiertas tendremos la siguiente tabla de cargas lineales que irán actuando sobre los cordones superiores de las cerchas:

ABC D E

0ºH1 -2.89 2.97 -1.275

0ºH2 (succ.int)

-1.925 3.935 -0.31

0ºH3 -2.89 2.97 -1.275

0ºH4 (succ.int)

-1.925 3.935 -0.31

90ºH1 -3.03 2.99 -1.31

90ºH2 (succ.int)

-2.305 3.985 -0.315

180ºH1 (p.int)

-4.704 1.05 -3.195

180ºH2 (succ.int)

-1.774 3.98 -0.265

180ºH3 (p.int)

-4.704 1.05 -3.195

180ºH4 (succ.int)

-1.774 3.98 -0.265

270ºH1 (p.int)

-5.16 0.86 -3.44

270ºH2 (succ.int)

-2.09 3.93 -0.37

13

Tabla A.8.2. Cargas lineales sobre cubierta Así pues, después de realizar todo el proceso de extracción de las cargas de viento, debemos quedarnos con estas dos últimas tablas, la A.8.1. y la A.8.2. para realizar a partir de ahora todos los cálculos referentes al dimensionamiento de pilares, cerchas, etc., a excepción de las correas, que se dimensionan en los paramentos y en las cubiertas tomando la zona del propio paño en que la acción del viento es mayor, con lo cual para dimensionarlas deberemos tener en cuenta las tablas A.6.1. y A.6.2. en las que aparecen las cargas por zonas.

F G H I

0ºH1 -2.51 -3.351 -2.1 -1.8

0ºH2 (s.int)

-1.545 -2.386 -1.135 -0.835

0ºH3 0.3 -3.545 -1.7 -1.32

0ºH4 (s.int)

1.265 -2.58 -0.985

-0.355

90ºH1 -2.687 -2.687 -2.67 -2.695

90ºH2 (s.int)

-1.69 -1.69 -1.675 -1.7

180ºH1 (p.int)

-3.975 -2.12 -5.17 -4.635

180ºH2 (s.int)

-1.045 0.81 -2.245 -1.705

180ºH3 (p.int)

-3.57 -4.32 -5.465 -1.62

180ºH4 (s.int)

2.02 2.02 2.02 1.31

270ºH1 (p.int)

-4.825 -4.825 -4.8 -4.825

270ºH2 (s.int)

-1.755 -1.755 -1.73 -1.755

14

2.2. CARGAS DE NIEVE El proceso de cálculo de las cargas de nieve ahora es mucho más sencillo que el de cálculo de cargas de viento, principalmente porque así como tenemos 12 hipótesis diferentes de viento, y estas pueden actuar con succión o presión interior y succión o presión exterior, además de que actúan tanto sobre cubierta como sobre paramentos laterales; en el caso de la nieve sólo va a haber 3 hipótesis diferentes, una para distribución normal y las otras dos para redistribuciones que puedan hacerse en cubierta artificialmente o por efectos de viento u otro tipo de causas. Además, estas cargas de nieve actúan solamente sobre las cubiertas y no sobre los paramentos verticales, y únicamente en dirección vertical y hacia abajo, no hay posibilidad de de actúe hacia arriba porque es una carga que actúa por gravedad. Esto simplifica mucho las hipótesis que vamos a tener, que se representan en la siguiente tabla, con la carga superficial en cubierta en KN/m2, de forma que si a las cubiertas que van desde cumbrera hacia la izquierda las llamamos vertientes A y a las vertientes que van hacia la derecha las llamamos B, la tabla es la siguiente:

Tabla A.9.2 Cargas superficiales de nieve sobre cubiertas Únicamente tenemos esas tres hipótesis de nieve, donde la primera representa la distribución uniforme de la nieve en todas las cubiertas, la segunda representa una combinación en la que los faldones derechos de las cubiertas llevan la mitad de carga que las primeras debido a redistribuciones de la nieve que pueden ser artificiales o por causa del viento, y la tercera es la misma que la segunda, pero los faldones que llevan la mitad de carga son los izquierdos en vez de los derechos.

Cubierta A Cubierta B

N (EI) 0.502 0.502

N (R1) 0.502 0.2551

N (R2) 0.2551 0.502

15

2. VIGA CARRIL El objetivo de este apartado es el cálculo de el camino de rodadura para el

puente grúa, o de la viga carril. La viga carril se trata de uno de los principales elementos que deben considerarse a la hora de calcular un puente grúa, pues se trata del único y principal elemento de conexión entre el puente grúa y la estructura de la nave, puesto que el puente grúa es una máquina totalmente independiente de la estructura. Errores en el dimensionamiento de la viga carril pueden provocar situaciones catastróficas, ya que el puente grúa tiene un elevado peso y si se encuentra cargado totalmente el peso se incrementa mucho más.

La normativa vigente sobre los puentes grúa permite entender el funcionamiento

de estos elementos y cómo calcularlos, y pese a que esta normativa puede ser muy cambiante y se actualiza cada cierto tiempo, una norma que es recomendable leer es la Norma UNE 76-201-88. Caminos de rodadura de puentes grúa.

No obstante, el contenido de esta normativa es un método muy preciso y donde

se involucran muchas variables para el cálculo de la viga carril, y por lo tanto muy laborioso, de forma que se pueden utilizar métodos aproximados que resulten menos laboriosos y cuyos resultados sean similares a los que se obtienen mediante el método de la normativa.

Así pues, el procedimiento de cálculo que se va a mostrar aquí se divide en dos

partes para cada puente grúa: la primera parte consiste en calcular la viga carril como viga hiperestática según el método de los tres momentos de Clapeyron para hallar la línea de influencia de la viga carril dependiendo de la posición donde se encuentren las cargas del puente grúa, y de esta forma hallar los valores de reacciones máximos en los apoyos y momentos máximos en los vanos de la viga, que son los que se deben aplicar a la estructura de pórticos para su cálculo; la segunda parte consiste en el dimensionamiento propiamente dicho de la viga carril atendiendo a las especificaciones de resistencia, estabilidad, etc. que debe cumplir. Para ambas vigas carril, la que sustenta el puene grúa de 20 y el de 10 Tn, el proceso de cálculo es idéntico.

2.1. VIGA CARRIL DEL PUENTE GRÚA DE 20 TN

Para calcular esta viga carril y su línea de influencia, los datos de partida son los

siguientes: - Cada viga carril mide 10 metros, de forma que tiene 2 vanos de 5 metros cada

uno, siendo así el cálculo de la viga como viga de 2 vanos y 3 apoyos. - La distancia entre ruedas de este puente grúa es de 4.5 metros - La carga vertical máxima que se puede transmitir al puente grúa, ya mayorada

con el coeficiente de impacto de 1,25, es de 186.0625 KN, que es la carga que se toma para el cálculo de la línea de influencia.

Una vez definidos estos parámetros, para realizar la línea de influencia, se

distinguen 3 casos: en el primer caso solamente la primera rueda del puente grúa está sobre la viga carril, en el segundo caso están ambas ruedas en el primer vano, y en el tercer vano, una rueda está en el primer vano y otra en el segundo vano hasta la situación en que ambas están ala misma distancia del apoyo central. Así pues, el cálculo

16

según Clapeyron y los tres casos citados, para lo cual tomamos únicamente la carga puntual sin incluir el peso propio de la viga:

CASO 1 0 < x < 4.5

Aplicando el teorema de los tres momentos de Clapeyron, tenemos que el momento flector en el apoyo intermedio es el siguiente.

322

861.15156.4654

)5)(5(0625.186

4

))((xx

xxx

l

xlxlPxM B +−=

⋅+−−=+−−=

Así pues, teniendo el momento flector en el apoyo intermedio B, podemos calcular las reacciones verticales en el primer apoyo (A), el segundo apoyo (B) y el tercer apoyo (C), calculando los momentos respecto al apoyo intermedio donde se genera el momento BM como se indica en la siguiente imagen, primero con la reacción en A, luego en B, y luego haciendo un sumatorio de fuerzas para hallar la reacción en C, ya que la suma de A+B+C=P

0625.1865165.463722.0 3 +−= xxRA

xxRB 8205.55744.0 3 +−=

xxRC 304.93722.0 3 −=

Donde la dirección de las reacciones es vertical y las unidades se miden en KN. Ahora debemos saber que el momento máximo se produce justo bajo la carga con lo cual, vamos a hallar el momento bajo dicha carga, según la siguiente figura:

xxxxRM AB 0625.1865165.463722.0 24 +−==

61.200625.18693033488.1 3 =⇒=+−= xxxdx

dM B

para x=2.61 =⇒+

máximoM 192.97 KNm

Así pues el máximo momento positivo se crea cuando sólo está sobre la viga la primera carga. El momento máximo negativo se produce justo en el centro de la viga pero cuando ambas cargas están activas en dicha viga, y dispuestas de forma simétrica respecto al apoyo intermedio, es decir, cada una a 2.25 metros del apoyo intermedio.

17

CASO 2 4.5 < x < 5

Aplicando el teorema de los tres momentos de Clapeyron, tenemos que el momento flector en el apoyo intermedio es el siguiente.

78.392012.25722.34

)5.4)(5.4)(5.4(

4

))(( 2322

++−=−++−−−+−−= xxxl

xlxlxP

l

xlxlPxM B

Procedemos como en el caso 1 a obtener las reacciones en los 3 apoyos haciendo equilibrio de momentos respecto al punto central de la viga:

53.547425.700247.5744.0 23 +−−= xxxRA

371.183425.66046.104886.1 23 −++−= xxxRB

956.74023.5744.0 23 ++−= xxxRC

CASO 3 5 < x < 7.25

Aplicando el teorema de los tres momentos de Clapeyron, tenemos que el momento flector en el apoyo intermedio es el siguiente.

53.143524.4457.304

)5.4)(5.4)(5.4(

4

)3)()(( 222

+−=−++−−−−+−−−= xxl

xlxlxP

l

xllxllxPM B

Procedemos como en los casos 1 y 2 a obtener las reacciones en los 3 apoyos haciendo equilibrio de momentos respecto al punto central de la viga:

626.64026.1261413.6 3 +−= xxRA

545.3691.178286.12 2 −+−= xxRB

44.10184.511413.6 3 +−= xRC

18

Ahora lo que debemos calcular son las máximas reacciones que producirá el puente grúa sobre los apoyos y que pasará a los pilares de la nave. Para ello, en cada uno de los 3 casos, debemos derivar las reacciones respecto a x, y verificar en qué punto son máximas las reacciones y si se corresponde con las condiciones de cada caso, y así hallar la reacción máxima total entre todos los casos: CASO 1 0 < x < 4.5

42.60515.46116.1 2 =⇒=−= xxdx

dRA

001.50819.55232.2 2 =⇒=−−= xxdx

dRB

886.20303.9116.1 2 =⇒=−= xxdx

dRC

Sólo el máximo de CR está dentro del rango de x en el caso 1, pero su valor máximo no

es el máximo para el caso 1, ya que si tomamos el valor de AR cuando x=0, tenemos que la reacción máxima es de 186.06 KN CASO 2 4.5 < x < 5

3.800425.7046.102329.2 2 =⇒=−−= xxxdx

dRA

71.60425.66092.204658.4 2 =⇒=++−= xxxdx

dRB

44.004046.102329.2 2 =⇒=+−= xxxdx

dRC

Ninguno de los máximos está dentro del rango de x del caso 2, así en las 3 reacciones sustituimos x primero por 4.5 y luego por 5 para ver cuál de ellos nos da el máximo valor. Aparece que para x=5, la reacción en B es de 213.829KN CASO 1 5 < x < 7.25

27.10026.1262826.12 =⇒=−= xxdx

dRA

25.701.1785652.24 =⇒=+−= xxdx

dRB

22.4084.512826.112 =⇒=−= xxdx

dRC

Sólo la reacción en B está dentro del rango de x para este caso, y sustituyendo en la reacción en B la x por 7.25, nos da la reacción máxima de 276 KN, que es además la reacción global máxima para este puente grúa. Resulta además que es en esta posición de 7.25 donde se produce el momento máximo negativo, que es de -178.48 KNm

19

Teniendo la máxima reacción y máximos flectores, debemos mirar en la tabla del fabricante de puentes grúa qué relación hay entre la reacción máxima y la reacción mínima, ya que en el programa debemos cargar un pilar con la máxima carga y el pilar opuesto con su correspondiente mínima. Según los datos de dicha tabla, las reacciones máxima y mínima son 14885 y 4945 respectivamente, con una relación entre sí de 3.01. Esa es la relación que deben tener las reacciones con las que carguemos la estructura, con los datos reflejados en la siguiente tabla:

PUENTE GRÚA 20 TONELADAS

máximozR , 276 KN

ymáximoR 27.6 KN

máximoxR , 39.43 KN

mínimozR , 91.69 KN

mínimoyR , 9.169 KN

mínimoxR , 13.01 KN

máximoM + 192.97 KNm (x=2.16)

máximoM − -178.48 KNm (x=7.25)

Una vez halladas las reacciones y momentos máximos que se producen en la viga carril, llega el momento de dimensionar dicha viga carril, para lo cual también necesitamos saber los momentos flectores y reacciones generados por el propio peso de la viga carril. Como la predimensión va a ser una viga armada formada por una IPE 400 y una UPN 280, el peso vamos a aproximarlo a 1.2 KN/m, de forma que aparece una reacción máxima de 7.5 KN, unos momentos máximos positivo de 2.11 KNm y negativo de -3.75 KNm. Así pues, la combinación desfavorable es obviamente 1.35 por el peso propio y 1.5 por la sobrecarga del puente grúa. De forma que nos queda:

máximoEdM ,+ =263.67 KNm

máximoEdM ,− =-246.573 KNm

máximozR , =424 KN

Y los valores de los perfiles seleccionados son los siguientes: IPE-400 + UPN-280

IPE 400 UPN 280 A 8450 5330 mm2 b 180 95 mm h 400 280 mm d 331 216 mm c 0 25.3 mm tf 13.5 15 mm tw 8.6 10 mm Iy 231.3 3.99 E6mm4 Iz 13.2 62.8 E6mm4

20

VALORES DE LA SECCIÓN CONJUNTO Zg A Iy Wy,i Wy,s 273.37mm 13780mm2 352.9E6mm4 1290.9E3mm4 2491.75E3mm3 CABEZA Af If,z Wf,z If,z Sf,y 7760mm2 69.36E6mm4 495.44E3mm3 94.54mm 885.1E3mm3 La primera comprobación del perfil se hace a resistencia:

En el punto 1 ha de cumplirse:

KNfAN ydffRdpl 38.20321050/2757760,, =⋅==

KNmfWM ydyelyRdc 53.6521050/27575.2491sup,,sup,,, =⋅==

KNNEd 74.797/5.1206.186 =⋅⋅=

KNmM yEd 3.29211.235.197.1925.1, =⋅+⋅=

KNmM zEd 23.2910

11.235.197.1925.1, =⋅+⋅=

La comprobación en el punto 1 queda de la siguiente forma:

%7272.023.045.004.078.129

23.29

53.652

3.292

38.2032

74.79⇒=++=++ de aprovechamiento

En el punto 2 ha de cumplirse:

KNmfWM ydyelyRdc 3381050/27595.1290inf,,inf,,, =⋅==

KNmM yEd 3.29211.235.197.1925.1, =⋅+⋅=

La comprobación en el punto 2 queda de la siguiente forma:

⇒= 865.0338

3.29286.5% de aprovechamiento

La siguiente comprobación es a estabilidad de la cabeza frente al pandeo lateral que puede ocasionar un axil excesivo:

KNI

SMP

y

yfyEdf 733

109.352

101.8853.2926

6,, =

⋅⋅⋅=

⋅=

KNPNN fEdfEd 74.81273374.79, =+=+=

KNmfWM ydfzelfzRdc 78.1291050/27544.495,,,,, =⋅==

21

La comprobación pertinente es la siguiente:

Para hallar zχ primero debe hallarse zλ , que

se halla con la relación entre zλ y Eλ , y siendo la longitud de pandeo de la viga de 5000 mm, tenemos una zλ =52.9 y Eλ =86.81,

por lo tanto resulta que zλ =0.61 y zχ =0.773. Además, los valores de zk y zmc , son

respectivamente 1.015 y 0.9, con lo que la comprobación nos queda:

⇒=+=⋅⋅

⋅⋅⋅+⋅⋅

72.021.052.005.1/2751044.495

1023.299.0015.1

1050/2757760773.0

74.8123

6

73%

La comprobación de la abolladura por cortante es muy sencilla, sólo ha de cumplirse:

⇒⋅<=⋅−⇒< 9244.07037.43

6.8

25.1340070

,

εIPEw

IPE

t

dSe cumple

Además, se suelen disponer rigidizadores en los apoyos y que cumplan a su vez una comprobación de resistencia y estabilidad, además de geométrica:

Siendo mmbs 50= y mmts 10= la comprobación geométrica queda así:

63643

10177.06.837375.010067.138.106735312

)6.8502(10 ⋅=⋅⋅>⋅==+⋅⋅= mmI s

Una vez que se cumple la condición geométrica, la comprobación de resistencia y estabilidad es la siguiente:

Donde EdN es la carga que puede es la reacción

máxima que puede haber sobre una sección de la viga que coincida con rigidizador y posteriormente

mayorada, con lo cual si la reacción máxima es 2 veces la reacción máxima de 91.69 KN y mayorada por 1.5, nos da que KNNEd 07.27569.915.12 =⋅⋅= . Esta carga actúa

sobre el siguiente área: De esta forma, como ydRdb fAN ⋅⋅= χ, , el área se

refiere al de la sección de viga más los rigidizadores, que da un total de 2453 mm2 , y para hallar el factor de reducción, cuando la esbeltez reducida está comprendida entre 0.15 y 0.2, éste se toma como igual a la unidad. Como la esbeltez de la pieza va a salir muy pequeña, la esbeltez reducida no llega a 0.2, por lo tanto l factor de reducción es la unidad

22

KNfAN ydRdb 6421050/27524531, =⋅⋅=⋅⋅= χ . Como la solicitación es de 275.07

KN, la pieza aguanta con un porcentaje de aprovechamiento del 43%. Por último queda comprobar que la viga es capaz de aguantar el efecto que producen las cargas concentradas, donde se ha de hacer la siguiente comprobación en los casos en que sólo haya una rueda sobre la viga, y en el caso de que estén las dos:

Para una sóla rueda tenemos KNFEd 1.2790625.1865.1 =⋅=

Para hallar todos los demás parámetros debemos fijarnos en las tablas de cargas concentradas, y en este caso de una sola rueda nos encontramos lo siguiente:

149.0573

1.2791.2795731050/2756.89.315806.0

806.062.0/5.0/5.0

62.01933000

6.82759.315

7.19331933700373

6.8101.269.09.0

9.315)56.321)(105.13(20)1(2

0

56.326.8/280/

0

,

,

35

3

21

2

,1

<=⇒=>=⋅⋅⋅=

===

=⋅⋅==

==⋅⋅⋅==

=+++=+++=

====

=

EdRdb

FF

cr

IPEwyyF

IPE

w

Fcr

fsy

IPEwUPN

s

FKNF

F

tfl

KNNd

tEkF

mmmmtsl

m

thm

s

λχ

λ

En el caso de que estén ambas ruedas sobre la viga la comprobación es la mis,a lo que ocurre es que en este caso 25.4=ss m, de modo que:

mmmmtsl fsy 9.4564)56.321)(105.13(24250)1(2 21 =+++=+++=

La fuerza crítica sigue siendo igual, pero la esbeltez y coeficiente de reducción cambian:

126.02159

2.55821.27921591050/2756.89.31521.0

21.036.2/5.0/5.0

36.21933000

6.82759.4564

,

,

<=⇒⋅=>=⋅⋅⋅=

===

=⋅⋅==

EdRdb

FF

cr

IPEwyyF

FKNF

F

tfl

λχ

λ

Después de todo este proceso ya podemos afirmar que la sección de viga carril

con rigidizadores en los apoyos es apta para resistir las solicitaciones a las que puede ser sometida durante su uso. Finalmente, según el fabricante de la viga carril, se necesita poner una distancia mínima entre el eje de la viga carril donde va a actuar la carga del puente grúa a cara de pilar, en este caso es de 250 mm, así que una vez tengamos dimensionado el pilar izquierdo, deberemos comprobar que se cumpla esta distancia.

23

La longitud total de esta viga carril va a ser de 40 metros, toda la nave a lo largo, pero cada viga carril va a medir 10 metros de longitud y estará apoyada sobre 3 pilares. La unión entre la viga carril y los pilares es atornillada y con un taco de neopreno de 15 mm sobre el apoyo. Además, los rigidizadores van a realizarse para que ocupen toda la sección vacía de la viga, y en los puntos de unión entre una viga carril y su siguiente se atornillarán entre las chapas que funcionan como rigidizadores. Un esquema de la viga carril sobre el pilar izquierdo es el siguiente:

Figura 2.1. Viga carril de 20 Tn sobre puente grúa izquierdo

24

2.2. VIGA CARRIL DEL PUENTE GRÚA DE 10 TN

Para calcular esta viga carril y su línea de influencia, el procedimiento va a ser el mismo que el descrito para calcular la viga carril del puente grúa de 10 toneladas, pero en este caso los datos de partida son los siguientes:

- Cada viga carril mide 10 metros, de forma que tiene 2 vanos de 5 metros cada uno, siendo así el cálculo de la viga como viga de 2 vanos y 3 apoyos.

- La distancia entre ruedas de este puente grúa es de 3.25 metros - La carga vertical máxima que se puede transmitir al puente grúa, ya mayorada

con el coeficiente de impacto de 1,25, es de 88.5 KN, que es la carga que se toma para el cálculo de la línea de influencia.

El procedimiento de cálculo del a línea de influencia es exactamente el mismo

que para la anterior viga carril, lo que va a cambiar va a ser la carga sobre dicha viga carril, y los tres caso a estudiar, así, ahora los tres diferentes de carga son.

CASO 1 0 < x < 3.25 En este caso se contemplan todas las posiciones de

la carga sobre el puente grúa, de forma que sólo la primera de las dos ruedas del puente grúa está sobre el primer vano de la viga carril

5.88125.22177.0 3 +−= xxRA

xxRB 55.26354.0 3 +−=

xxRC 425.4177.0 3 −=

xxM B 125.22885.0 3 −=

CASO 2 3.25 < x < 5 En este segundo caso, se contemplan todas las posiciones de carga en las cuales ambas ruedas están actuando sobre la viga carril, pero sólo en el primer vano de la viga

831.2426408.38726.1354.0 23 +−−= xxxRA

137.7488.41452.3708.0 23 −++−= xxxRB

306.82408.3726.1354.0 23 +−−= xxxRC

53.41204.1663.877.1 23 +−−= xxxM B

CASO 3 5 < x < 6.625 En este tercer caso, se contemplan todas las

posiciones de carga en las cuales la primera rueda está sobre el segundo vano de la viga carril y la primera rueda está sobre el primer vano de la viga carril. La posición máxima que puede tomar la primera rueda es x=6.75 metros, es decir, 1.75 metros desde el apoyo intermedio de la viga carril, porque en el momento que sobrepase esa posición, la distribución de las cargas del puente grúa es la misma que en los tres casos ya citados, pero como si empezáramos a contar la distancia no desde el primer apoyo, sino desde el tercero. En resumen, que sería volver a calcular los mismos tres casos que hasta el momento.

079.28719.65584.3 2 +−= xxRA

633.16298.94168.7 3 −+−= xxRB

25

554.5279.29584.3 2 +−= xxRC

27.70545.237923.17 2 +−= xxM B No vamos a entrar a dibujar las líneas de influencia porque el procedimiento es

el mismo que en la viga carril anteriormente demostrada, lo que sí que hay que tener en cuenta es que para este nuevo puente grúa, las reacciones sobre los apoyos van a ser diferentes, con las expresiones que se acaban de exponer. Teniendo la máxima reacción y máximos flectores, debemos mirar en la tabla del fabricante de puentes grúa qué relación hay entre la reacción máxima y la reacción mínima, ya que en el programa debemos cargar un pilar con la máxima carga y el pilar opuesto con su correspondiente mínima. Según los datos de dicha tabla, las reacciones máxima y mínima son 7080 y 2150 respectivamente, con una relación entre sí de 3.293. Esa es la relación que deben tener las reacciones con las que carguemos la estructura, con los datos reflejados en la siguiente tabla:

PUENTE GRÚA 10 TONELADAS

máximozR , 152 KN

ymáximoR 15.2 KN

máximoxR , 21.71 KN

mínimozR , 46.158 KN

mínimoyR , 4.612 KN

mínimoxR , 6.594 KN

máximoM + 91.78 KNm (x=2.16)

máximoM − -81.3 KNm (x=6.625) Una vez halladas las reacciones y momentos máximos que se producen en la

viga carril, llega el momento de dimensionar dicha viga carril, para lo cual también necesitamos saber los momentos flectores y reacciones generados por el propio peso de la viga carril. Podríamos predimensionar esta nueva viga carril con valores que se ajustaran a las cargas que efectivamente van a actuar sobre la estructura, pero dado que la nave a diseñar no es simétrica, por lo menos vamos a hacer que, en el pilar central, que veremos es el más solicitado, la viga carril de este puente grúa sea la misma que para el puente grúa de 20 toneladas, y que además la distancia a cara de pilar también se la misma que en el caso anterior. Según el fabricante, el puente grúa de 10 Tn, debe tener una distancia desde el eje en el que actúa la carga del puente grúa hasta la cara de pilar de 200 mm, pero como acabamos de exponer, al ser esa la distancia mínima de seguridad, haremos que sea también de 250 mm para generar algo de simetría. Por tanto, la predimensión va a ser de nuevo una viga armada formada por una IPE 400 y una UPN 280, el peso vamos a aproximarlo a 1.2 KN/m, de forma que aparece una reacción máxima de 7.5 KN, unos momentos máximos positivo de 2.11 KNm y negativo de -3.75 KNm. Así pues, la combinación desfavorable es obviamente 1.35 por el peso propio y 1.5 por la sobrecarga del puente grúa. De forma que nos queda:

26

máximoEdM ,+ =140.53 KNm

máximoEdM ,− =-127KNm

máximozR , =238.125 KN

Estos son pues los valores máximos tras realizar la combinación más

desfavorable. No obstante, según los cálculos realizados para la viga carril de 20 Tn, ha resultado que el dimensionamiento de viga armada IPE 400 + UPN 280 resultaba correcto y cumplía las comprobaciones necesarias en cuando a axil, momento, rigidizadores, etc. Sabiendo eso, no va a ser necesario calcular la nueva viga carril para este puente grúa, ya que si es apropiado para un puente grúa de 20 Tn, al ser este caso un tonelaje menor, y menos a su vez los esfuerzos que actúan sobre la viga, se puede afirmar que la viga carril también cumplirá las comprobaciones para este nuevo tonelaje y además con mayor holgura, por lo tanto, queda dimensionada de la misma manera.

En este caso, la longitud total de esta viga carril va a ser de 30 metros, toda la

nave a lo largo, pero cada viga carril va a medir 10 metros de longitud y estará apoyada sobre 3 pilares. La unión entre la viga carril y los pilares es atornillada y con un taco de neopreno de 15 mm sobre el apoyo. Además, los rigidizadores van a realizarse para que ocupen toda la sección vacía de la viga, y en los puntos de unión entre una viga carril y su siguiente se atornillarán entre las chapas que funcionan como rigidizadores. Un esquema de la viga carril sobre el pilar derecho es el que se ve en la página siguiente:

27

Figura 2.2. Viga carril de 10 Tn sobre puente grúa izquierdo

28

3. CORREAS Las correas son aquellos elementos cuya misión es la de soportar el propio material del cerramiento lateral, transmitiendo su peso a los pilares o cerchas en caso de ser correas laterales o de cubierta, los cuales transmiten la carga a las cimentaciones, tanto la del peso propio, como la genera por las acciones de viento o la nieve. Además, tiene la función de arriostrar los pórticos fuera de su plano, en el sentido longitudinal de la nave. Para el cálculo de las correas podemos utilizar tanto el “Generador de Pórticos” como calcularlo analíticamente. De esta segunda forma es como mejor se va optimizar, ya que somos plenamente conscientes del proceso de cálculo que llevamos y de las simplificaciones que utilizamos, mientras que CYPE sabemos simplemente que utiliza el modelo de viga continua y que en su optimización escoge el menor perfil de la serie introducida. El cálculo que se realiza es tanto a tensión como a deformación, es decir, para estado límite último y estado límite de servicio de acuerdo con el CTE.

No obstante, vamos a presentar la forma analítica de cálculo y luego compararla con la del programa informático. 3.1. INTRODUCCIÓN DE DATOS Y CARGAS

Los datos de mayor relevancia introducidos son los siguientes: - Modularidad de 5 metros, con un número total de 8 vanos para completar 40

metros de longitud. - Se utiliza cerramiento de chapa corrugada de 0.7 mm de espesor y unos 6kg/m2

similares a los siguientes:

- La sobrecarga de uso del cerramiento de cubierta, según tipifica el CTE en su

documento básico DB-SE-AE en la tabla 3.1., es que para cubiertas de inclinación inferior a 20º como es nuestro caso, la sobrecarga es de 0.4 KN/m2 . Sin embargo, sabemos que dicha carga no es concomitante con el resto de cargas variables, y si se observa más adelante en el cálculo se podrá comprobar cómo las sobrecargas de nieve son superiores a dicha sobrecarga de uso, por tanto, cuando ocurre este caso los

29

fabricantes recomiendan prescindir de dicha sobrecarga pues únicamente aumentará los tiempos de cálculo y no influirá para nuestro propósito.

- En cuanto a las cargas de viento, debemos indicar la zona eólica en que nos encontramos, que es en Zaragoza (zona eólica B con 27 m/s de velocidad de viento) y grado de aspereza IV por ser zona industrial. Además, hay dos grandes huecos en la nave que son los que debemos introducir al programa para que genere las diversas hipótesis de viento tanto de succión como de presión tanto interior como exterior. Estos huecos son uno en la fachada frontal de 337.5 metros cuadrados y otro en la fachada lateral derecha de 25 metros cuadrados. De esta forma, el programa nos genera 12 hipótesis diferentes de viento en las que se tiene en cuenta huecos abiertos y cerrados generando diferentes presiones y depresiones interiores. Todas esas cargas las podemos ver en el Anejo A del presente proyecto.

- De forma análoga a lo que ocurre con el viento, para generar cargas de nieve se introduce al programa la zona invernal en la que se encuentra Zaragoza y el tipo de exposición en que se encuentra la nave, en este caso exposición normal, de forma que se generan 3 diferentes hipótesis de carga de nieve que podemos ver en el Anejo B del presente proyecto.

Una vez introducidos estos datos, nos queda simplemente definir las condiciones

en que trabajan las correas: por una parte la flecha está limitada a L/300, siendo L la longitud total de la pieza, y por otra parte la unión de las correas al cerramiento es rígida y la longitud de cada correa es de dos vanos. La forma de unir rígidamente las correas a los pilares o las cerchas es mediante ejiones.

A partir de aquí tenemos que dividir dos tipos de correas, las laterales y las de

cubierta, ya que tienen parámetros diferentes de separación y no están afectadas por las mismas cargas, en las correas laterales la carga de nieve no tiene efecto, sin embargo en las de cubierta si que lo tiene.

3.2. CORREAS LATERALES Las correas laterales son aquellos elementos cuya misión es la de soportar el

propio material del cerramiento lateral, transmitiendo su peso a los pilares, los cuales transmiten la carga a las cimentaciones, tanto la del peso propio, como la genera por las acciones de viento en los paramento verticales. Además, tiene la función de arriostrar los pórticos fuera de su plano, en el sentido longitudinal de la nave.

Debemos tener en cuenta que hay tres fachas laterales en las que se colocarán

este tipo de correas, una llega a 9 metros de altura, otra a 8, y otra va de 8 a 9 metros de altura. Además, se dispone un mure perimetral de 2 metros de altura, con lo cual la máxima altura que llegan a cubrir las correas es de 7 metros, de modo que dispondremos las correas con una separación entre ejes de 1 metros, y además serán de perfil conformado, que tienen una buena relación resistencia/peso.

Como en laterales no afecta la nieve, la combinación pésima tendrá en cuenta el

peso y el viento, y directamente el programa nos indica que la hipótesis más desfavorable de viento es la V270 H1, que genera presión interior, teniendo la zona A una carga de -1.445 KN/m2 y la zona B una carga de -1.105 KN/m2 que se distribuyen de la siguiente forma:

30

q1=-1.445 KN/m2

q2=-1.105 KN/m2

Podemos crear directamente en CYPE o algún programa de elementos finitos como AMEB una viga de dos vanos de 5 metros cada uno apoyada como se muestra en la figura, donde la carga 1 actúa en 4.5 metros y la carga 2 actúa en 5.5 metros, y de esta forma tendremos directamente los momentos flectores máximos. La disposición de la correa es como se muestra en la siguiente figura, donde en la dirección y viene la carga del peso propio de la correa y del cerramiento lateral, y en la dirección z viene la carga de viento. La comprobación que debe cumplir una correa es a resistencia y a deformación.

Resistencia: Deformación:

1,

,

,

, ≤+Rdz

Edz

yRd

Edy

M

M

M

M

En primer lugar, para obtener el perfil que tenga la resistencia suficiente, la combinación desfavorable va a ser 1.35*CP y 1.5*V270H1 ya que en las correas laterales sólo afectan estos dos tipos de cargas. Además, debido a que la carga más fuerte es la de viento, el momento respecto a y va a ser el que más nos preocupe. Como predimensión tomamos un perfil conformado CF 160.2.0, que según las tablas de perfiles conformados, va a soportar un momento respecto al eje y de 7.857 KNm y respecto al eje z de 1.93 KNm. Los momentos que realmente se generan en las correas, y en particular en la sección del apoyo intermedio, son, por una parte, de 3.96 KNm respecto al eje y (El valor aparece directamente en el programa en el que hemos diseñado la correa), es decir, el que soporta el efecto del viento, y de 0.074 KNm respecto al eje z, donde tenemos en cuenta el peso del cerramiento y el peso de la correa, que se toma como predimensión de 0.1 KN/m. Así pues, la comprobación a resistencia queda de la siguiente forma:

808.0052.0756.093.1

099.0

857.7

94.5

93.1

074.035.1

857.7

96.35.1 =+=+=×+× Cumple al 81%

Aún se puede ajustar más tomando un perfil más bajo de la serie hasta el CF 120.3.0, que va a soportar un momento respecto al eje y de 6.78 KNm y respecto al eje z de 1.99 KNm, de forma que la correa cumple al 93% aproximadamente. Para hallar la flecha máxima tomamos la carga lineal de viento sin mayorar, ya que es la que se toma para comprobar la deformación, en el vano de mayor intensidad de carga, y como la carga de -1.445 KN/m2 ocupa casi todo el vano, tomaremos esa y estaremos por el lado de la seguridad, y con la inercia del perfil respecto al eje y, que aparece en la tabla de perfiles conformados. Para que las unidades de flecha aparezcan en milímetros, las unidades de los elementos de la ecuación son N/mm para la carga, mm para la longitud, N/mm2 para el módulo elástico y mm4 para la inercia:

EI

qlf

384

5415.0

4

=

31

mmf 23.12109.1210000384

5000445.15415.06

4

=⋅××

×××=

Debemos saber que el límite establecido para la flecha es de L/300, y siendo L de 5 metros, la flecha máxima admisible es de 16.67 mm, con lo cual este perfil alcanza tanto los requisitos de resistencia y deformación.

Así pues, ya quedan dimensionadas las correas de las fachadas laterales de la nave, y quedarían por dimensionar las de las fachadas frontal y trasera. No obstante, según las cargas sobre paramentos que nos calcula CYPE, y recogidas en la tabla A.6.1. del Anejo A, vemos que las máximas cargas que puede haber sobre las fachas se dan para la hipótesis de viento V180H1 y V180H3, donde las cargas para las zonas A y B son respectivamente -1.403 KN/m y -1.063 KN/m, ligeramente inferiores a las desarrolladas anteriormente para la hipótesis V270H1. Lo que esto significa es que el método de cálculo es exactamente el mismo pero con los datos de cargas ligeramente inferiores, con lo cual el mismo perfil que hemos escogido para los laterales, servirá igualmente para las fachadas frontal y trasera cumpliendo igualmente sus requisitos de resistencia y deformación con un margen de aprovechamiento muy poco mayor, con lo cual también escogemos el perfil CF 120.3.0. Queda además elegir las tirantillas, que se encargar de recoger el efecto del peso propio sobre las propias correas. Para este caso las correas se considera que tienen 4 vanos y 5 apoyos, siendo la carga la suma del peso propio de la correa más el peso del cerramiento, es decir, de 0.1KN/m de predimensión de correa (aunque el perfil elegido pesa menos) y de 0.067KN/m2 de la chapa, que pasado a lineal es de 0.067 KN/m, y conjuntamente la carga distribuida es de 0.167 KN/m. La reacción más grande tiene lugar en el segundo apoyo de la correa, que sacado de los gráficos de vigas continuas es:

KNlqlqlq 48.05.2167.0143.1143.1536.0607.0 =⋅⋅=⋅⋅=⋅⋅+⋅⋅ Es decir, la reacción que debe aguantar una tirantilla es de 0.48KN, pero la tirantilla superior debe aguantar la suma de las reacciones de las tirantillas anteriores. Como las correas comienzan a los dos metros de altura y llegan hasta los 9 metros, hay 7 tirantillas, pero como la última tirantilla no aguanta el peso de la correa superior, sino a partir de la siguiente, los 0.48KN han de ser multiplicados no por 7, sino por 6.5, de forma que la última tirantilla ha de aguantar 0.48·6.5=3.12KN. Para soportar esa carga, el diámetro mínimo que ha de tener dicha tirantilla es tan pequeño que por razones constructivas se toma del diámetro mínimo, de 10 mm, que aguanta perfectamente la carga de 3.12 KN a la que va a estar sometido. De esta forma, se enumera aquí la cantidad de correas y tirantillas necesarias en los paramentos verticales: Un lateral de la nave tiene un altura de 9 metros y el arranque de la chapa es a los 2 metros de altura, con lo cual hay 8 correas, desde los 2 hasta los 9 metros de altura. Como cada correa ocupa 2 vanos, y el total de vanos son 8, tendremos 8·4=32 correas en el lateral de nueve metros.

32

En el lateral de 8 metros de altura, en vez de estar formado por 8 correas a lo alto está formado por 7, por lo tanto en vez de 32 correas habrá 28 correas. Debemos puntualizar que como en este lateral hay una puerta de entrada para camiones que llega hasta 5 metros de altura y ocupa un vano, va a haber 4 de estas 28 correas, que en vez de ser de dos vanos, serán sólo de un vano de 5 metros de longitud, pero que siendo del mismo perfil cumplen igualmente los requisitos de resistencia y deformación. En el lateral que va desde los 8 a los 9 metros en la separación de naves, hay 2 correas cada dos vanos, con lo cual tenemos un total de 8 correas.

La facha trasera no tiene huecos, pero tiene diferentes alturas. Se colocarán todas las correas según se muestra en el plano de la fachada trasera. Sin embargo, la fachada frontal si que tiene huecos, de forma que sólo se disponen correas en la parte derecha tal como se ve en el plano de la fachada frontal Los ejiones de unión de las correas laterales con los pilares los vamos a seleccionar del catálogo de ejiones del proveedor ArcelorMittal, que define para un perfil de correa como el CF 120.3 un ejión C-PA 125, de forma que las correas y uniones con ejiones quedan de la siguiente forma:

Figura 3.1. Correas laterales y ejiones

33

3.3. CORREAS DE CUBIERTA De forma análoga a lo que ocurría con las correas laterales, las correas de cubierta sirven para soportar el cerramiento de cubierta, y en este caso soportan tanto el peso propio de dicho cerramiento, como las acciones de viento y sobrecarga de nieve. Como se ha explicado al principio, no es necesario tener en cuenta la sobrecarga de uso en cubierta cuando la mayor sobrecarga sea la de nieve, como es este caso. No obstante, pese a haber hipótesis en que la sobrecarga de nieve es grande, nos encontramos en un caso especial, ya que una vez obtenidos todos los resultados de cargas de viento posibles dependiendo de las hipótesis, resulta que la situación más desfavorable se produce cuando tenemos el viento del tipo V180H1, que produce succión en la cubierta, de forma que la combinación más desfavorable 0.8*G + 1.5*V180H1. El proceso de cálculo para la correa es igual aquí que en las correas laterales, así que pasamos directamente a la comprobación, tomando la predimensión de CF 200.3.0, que va a soportar un momento respecto al eje y de 15.4 KNm y respecto al eje z de 2.77 KNm. Además, debemos tener en cuenta que la flexión producida por el peso propio va a ir en dirección contraria a la flexión producida por el viento, pero como la producida por el peso propio ya hemos comprobado en las anteriores correas que tiene muy poco efecto, podemos comprobar solo la flexión producida por el viento y estaremos por el lado de la seguridad, de forma que el momento flector ya mayorado sale directamente de CYPE como 14.8KNm, de forma que el aprovechamiento a resistencia es del 96.1% aproximadamente.

El cálculo de la flecha será algo diferente, ya que tenemos en cuenta las dos cargas que actúan en la hipótesis, que son el peso propio y el viento, cada uno de ellos deformando la correa en sentido opuesto. Pese a ello, el procedimiento es el mismo, dándonos una flecha directamente en CYPE de 13.1 mm, lo cual también cumple que la flecha sea menos a L/300.

. En cuanto a las tirantillas, podríamos realizar el mismo cálculo realizado para

las correas laterales, pero la carga que obtendríamos para la última tirantilla, pese a que sería más grande que en el caso de las correas laterales, está comprobado experimentalmente en otros proyectos realizados que el diámetro mínimo establecido para las tirantillas, que son 10 mm, aguantan los esfuerzos a los que se solicitan de forma notable, ya que no suele necesitarse una sección más grande a no ser que la carga sea muy grande como sería un caso en el que la vertiente de una cubierta tuviera una gran longitud que necesitara ser abarcada con muchas correas, pero en este caso el número de correas por vertiente es de 6, no es nada desorbitado. Así pues, como en cubierta no hay huecos, las correas van a ser continuas desde la fachada frontal a la trasera, y del mismo perfil tanto en la cubierta de cumbrera 11.25 metros como en la cubierta de cumbrera de 10.5 metros. En la primera cubierta hay 7 correas por cada vertiente y cada dos vanos, con lo cual cada vertiente tendrá 7x4=28 correas, en total 56 correas. Por su parte, la cubierta de altura de cumbrera de 10.5 metros tendrá 5 correas por vertiente y cada dos vanos, de forma que cada vertiente tendrá 20 correas, siendo un total de 40 correas para esta cubierta. El total de correas entre ambas cubiertas asciende a 96 correas del tipo CF 200.3.0.

34

Además de las correas, del mismo modo que para las correas laterales, los ejiones de unión de las correas de cubierta los vamos a seleccionar del catálogo de ejiones del proveedor ArcelorMittal, que define para un perfil de correa como el CF 200.3 un ejión C-PA 200, de forma que las correas y uniones con ejiones quedan de la siguiente forma:

Figura 3.1. Correas laterales y ejiones

35

4. SELECCIÓN DE LA CERCHA Una vez calculadas las correas, tanto laterales como de cubierta, el siguiente paso es seleccionar el tipo de cercha que conformará la cubierta metálica. Este paso implica tener conocimiento del comportamiento de este elemento y de cómo será su montaje real y el tipo de uniones entre perfiles, ya que de estas condiciones dependerá en gran medida el proceso de cálculo. Para la selección del tipo de cercha se requiere el uso del Generador de Pórticos y del Nuevo Metal 3D, de forma que el proceso consiste en generar inicialmente el pórtico general de la nave y después exportarlo con las condiciones adecuadas a NM3D.

Para exportar las cerchas debemos tener unos datos generales de partida, es decir: unos criterios comunes para todas las cerchas, ya que las cerchas hastiales (en el presente proyecto hay una cercha hastial) están sometidas a la mitad de carga que las interiores; adecuar la estructura exportada a las condiciones en que va a trabajar cuando se encuentre en servicio; introducir los datos concretos para el cálculo de la cercha (coeficientes de pandeo, etc), ya que es muy importante conocer cómo va a ser su comportamiento tanto en servicio como en montaje; y seleccionar el tipo de cercha atendiendo a criterios económicos y de montaje una vez que sabemos que la estructura calculada es apta para el servicio. Además, como en nuestro proyecto consta de dos naves adosadas, sólo la que abarca 30 metros de luz va a estar compuesta por cercha y pilares, la que abarca 20 metros de luz se hará con pilares unidos por dintel a dos aguas. 4.1. CREACIÓN DE LA CERCHA

En la actualidad los dos tipos más comunes de cercha que se pueden observar en naves industriales son la cercha americana y la cercha inglesa, que aparecen en las siguientes figuras:

Figura 4.1. Cercha americana Figura 4.2. Cercha inglesa

36

Para el presente proyecto se selecciona la cercha inglesa para resolver la estructura. Una vez creada la cercha en el generador de pórticos con los datos de partida, que son:

- Luz de 30 metros - Altura en cumbrera de 11.25 metros - 6 vanos a cada lado del centro de la cercha Procedemos a exportar el resultado a NM3D con el siguiente cuadro del

Generador de Pórticos, cuyos datos van a ser muy importantes para el resto de la estructura, y como se ha dicho, más importante será que el montaje se efectúe en obra tal y como se indica en este cuadro, de lo contrario, la estructura no serviría, pues los datos de cálculo diferirían de los datos reales al ponerla en obra. El cuadro es el siguiente:

Figura 4.3. Cuadro de exportación del Generador a NM3D

Los pilares van empotrados a las zapatas, por tanto se selecciona la opción de pórticos biempotrados. En cuanto a las opciones de pandeo, en la zona superior derecha, es importante seleccionar bien los pandeos. El programa siempre genera longitudes de pandeo independientemente de la opción que seleccionemos, sin embargo, es aún más importante seleccionar la traslacionalidad o intraslacionalidad del conjunto, por tanto se harán las siguientes consideraciones: • La estructura es intraslacional en el sentido longitudinal de la nave, pues el cerramiento estará formado por paneles de chapa sustentada por correas longitudinales, que arriostran suficientemente como para considerar la estructura en esta dirección

37

intraslacional. Además, no debemos olvidar que los pilares generan también un cierto grado de intraslacionalidad. • En cuanto a la traslacionalidad de los pórticos en su plano, habrá que distinguir dos situaciones. Los pórticos hastiales, al igual que los planos laterales de la nave, se encontrarán cerrados mediante paneles de chapa al igual que en la dirección longitudinal, lo que aportará intraslacionalidad en dicho plano. Por otro lado los pórticos centrales, o los que no son hastiales, no tienen ningún tipo de cerramiento por tanto se deberán considerar traslacionales en su plano. Ahora bien, como se comentó al inicio del proyecto, la nave ha de diseñarse con previsión de una posible ampliación de la misma, lo que quiere decir que si calculamos los pórticos hastiales intraslacionales y el resto traslacionales, frente a una posible ampliación, el cálculo de los pórticos hastiales no serviría y lo más probable es que estos no cumplieran los requerimientos del CTE. Por tanto, se calcularán todos los pórticos como traslacionales en su plano en previsión de una posible ampliación. Este hecho provocará que en este cálculo los pórticos hastiales estén ligeramente sobredimensionados, no obstante se asume por lo anteriormente expuesto.

4.2. PARÁMETROS DE LA CERCHA

Así pues, se selecciona que los pórticos serán traslacionales en su plano, aunque posteriormente se verá en detalle el tema de los coeficientes de pandeo que deben llevar cada uno de los elementos de la estructura. En cuanto al resto de los parámetros del cuadro de la figura 13 se indicará que solamente queremos que nos genere un pórtico bidimensional pues en esta fase queremos simplemente calcular una cercha tipo. Ahora llega el momento de introducir los datos de la cercha en M3D, pero antes, a modo de resumen, estas son las características que de momento tiene la estructura: • Se tiene la estructura de la cercha dibujada incluyendo los pilares. • Los parámetros de pandeo aproximados que ha calculado el Generador de Pórticos. • Las correas calculadas y sus correspondientes cargas ya implementadas. • Las cargas de viento y nieve totalmente generadas e introducidas en la estructura. A partir de aquí se deberá: • Definir las condiciones concretas de apoyo para las cerchas. • Definir completamente los nudos de la estructura completa. • Llevar a cabo una agrupación de las barras. • Introducir los coeficientes y las limitaciones de flechas (según establece el CTE).

Además, para hacer un cálculo general de la cercha que sea válido para todas las

de la estructura, se puede hacer una media de carga para cada faldón de la cubierta una vez que se tienen los datos de carga de viento y nieve que actúan sobre dicha cubierta. Estos datos de carga sobre cubierta aparecen reflejados en el Anejo A del presente proyecto en la figura A.8.2., en la que aparecen las cargas sobre cubierta distribuidas linealmente, y esas cargas serán las que debemos introducir manualmente (simplemente cambiando valores de carga) en el cordón superior de la cercha. Además, como vamos a incluir pata de cercha de medio metro de altura, sobre la pata de la cercha actuará la carga lineal de viento que aparece en la tabla A.8.1. de citado Anejo A.

38

4.2.1. DESCRIPCIÓN DE LOS APOYOS Las estructuras de cubierta, como pueden ser las cerchas, podrían montarse

articuladas o empotradas a los pilares que las sustentan, obviamente son dos montajes totalmente distintos y es preciso conocer qué ventajas e inconvenientes aporta cada uno, para saber cuál será la mejor solución en cada momento. • Cuando las cerchas se empotran a sus pilares, a través de estos empotramientos se transmiten los momentos que se generan en la cubierta, de forma que los elementos que más sufrirán serán los pilares y como consecuencia sus cimentaciones. Es por tanto lógico pensar que en esta situación estos elementos (pilares y cimentaciones) tendrán tamaños relativamente grandes para poder absorber dichos momentos. Su principal ventaja es que favorecen la flecha, provocando que esta sea más pequeña. Por todo ello este montaje es aconsejable cuando la flecha sea un elemento crítico en el montaje y puesta en servicio. • Cuando las cerchas se montan articuladas sobre sus pilares de apoyo, estas articulaciones no podrán transmitir dichos momentos con lo cual los pilares y sus correspondientes cimentaciones serán más pequeños debido a que tienen que transmitir menos momentos. Por el contrario las flechas serán mayores, pues las cerchas podrán rotar sobre sus puntos de apoyo. En esta situación serán las cerchas los elementos que deban sobredimensionarse para cumplir con las especificaciones de flecha. Resumiendo se trata de una configuración que beneficia a los pilares y cimentaciones pero perjudica a la cercha. Por todo ello este montaje es aconsejable cuando la flecha no sea un elemento crítico de la estructura, pero los pilares y las cimentaciones sí lo sean, bien por razones económicas o por razones de espacio. Las cerchas biapoyadas que cubren grandes luces como la del caso que nos ocupa, generalmente se montan sobre sus apoyos de forma que puedan calcularse como isostáticas, por ello será necesario articularlas. De acuerdo con esto la cercha se montará articulada en uno de sus apoyos y simulando un carrito en su otro apoyo, es decir, en este último no se estará impidiendo el movimiento de la cercha en el plano de la misma. Lo más importante será montar la cercha de acuerdo con dichas especificaciones, sino de nada habrá servido el trabajo de cálculo, para lo cual deberá buscarse una solución constructiva que cumpla esta hipótesis de apoyo de la cercha. Por ejemplo, el montaje de los apoyos que simulan carrito puede realizarse empleando apoyos de neopreno que dejen deslizar a la cercha pero impidan su levantamiento.

Como se ha indicado que va a haber pata de cercha y al exportar esta pata no aparece, hay que crearla y mover todo el cordón inferior medio metro hacia abajo. Además de esto, se borran los pilares generados en la exportación y se crean las condiciones de apoyo seleccionadas, que son la de apoyos articulados, uno sin posibilidad de desplazamiento y otro con posibilidad de desplazamiento simulado con un carrito. Por último, en la cercha inglesa por lo general no se coloca montante justo en el centro de la cercha, pero como la del presente proyecto mide 30 metros, por razones constructivas ha de ser llevada a la obra dividida en 2 partes de 15 metros, con lo cual es necesario disponer un montante para cerrar ambas mitades durante su transporte, aunque éste no se lleve nada de carga.

39

4.2.2. DESCRIPCIÓN DE LOS NUDOS

Para describir los nudos lo que primero debemos conocer es los tipos de perfil

con que se va a construir la cercha para así saber como puede unirse. En este caso los perfiles van a ser dobles y abiertos, unidos entre su por una fina chapa, en total de dos tipos, dobles angulares y dobles UPN dependiendo de la función del perfil. No obstante también hay cerchas que se diseñan con perfiles tubulares circulares, cuadrados, etc. Estos perfiles se van a montar soldados entre sí, con lo cual todos los nudos de la cercha van a estar empotrados entre sí, y es este el comportamiento que debemos definir. Que un nudo se encuentre empotrado implica que el ángulo relativo que forman las barras entre sí antes de estar sometidas a ninguna solicitación se va a mantener tras cargar la estructura, es decir, que las deformadas de todas las barras que concurren en el nudo van a mantener el ángulo original entre ellas en este punto. Aún así, sabemos que la cercha es una estructura en la cual sus elementos trabajan únicamente a solicitación axil, por tanto parece lógico afirmar que los nudos deberían encontrarse articulados en vez de empotrados. Pero en la práctica está demostrado que las estructuras trianguladas cargadas en sus nudos trabajan sólo a axil, sin influir el grado de empotramiento delos nudos, ya que el momento que transmiten en caso de estar totalmente empotrados es despreciable por ser muy pequeño. Así pues, lo más reseñable es que se debe cargar la cercha en sus nudos, y para ello se hará transmitir la carga sobre estos a través de las correas.

4.2.3. DESCRIPCIÓN DE LAS BARRAS Una vez descritos apoyos y nudos, queda describir los perfiles de las barras, para

lo cual es muy útil hacer agrupaciones de barras en función de cómo vayan a trabajar, y además NM3D incluye una herramienta que permite agrupar las barras que se quiera de forma que aplica el mismo perfil a todas las barras del mismo grupo. El hecho de agrupar las barras presenta algunas ventajas significativas, entre las cuales se encuentran: o Se facilita el dimensionado de todas las barras y hace que la estructura sea más fácil de proyectar, montar y controlar en obra. o Simplifica el análisis de los resultados y por tanto facilita la obtención de un óptimo. o Cuanto menor sea el número de perfiles implicado será más beneficioso desde el punto de vista económico. o Permite optimizar la estructura evitando sobredimensionarla. En la siguiente tabla podemos ver los grupos que hemos generado

Grupo Definición

1 Cordón superior 2 Cordón inferior 3 Montantes 4 Diagonales

Como predimensión, podemos comenzar disponiendo el cordón superior en inferior como dobles UPN y los montantes y diagonales como dobles angulares desde sus series más pequeñas para que el programa no haga cálculo innecesarios, ya que dicho programa tiene en cuenta la rigidez de cada barra y su inercia, de modo que la

40

rigidez relativa de cada nudo dependerá de los perfiles con que empecemos a predimensionar. De esta forma, el programa encuentra cuál es el primer perfil de la serie que cumple con el CTE, aunque una vez hechas las dimensiones se debe saber interpretar los resultados, ya que el programa simplemente ofrece una serie de resultados sin preguntarse por su validez

4.2.4. FLECHAS Y PANDEOS EN BARRAS

El último paso que se debe dar es la introducción de las limitaciones de flecha y los coeficientes de pandeo de todas y las barras de la cercha. En cuanto a las flechas en este momento solamente se limitará la flecha máxima de los cordones superiores y del inferior en el plano de la cercha de acuerdo en lo estipulado en el apartado 4, subepígrafe 4.3.3.1. del CTE, es decir, se limita la flecha a L/300, siendo L la longitud de cada barra. Las flechas se deben limitar debido a que no se pueden limitar los desplazamientos, y, en teoría, en la cercha no va a producirse flexión ya que las barras sólo trabajan a tracción y compresión. En cuanto a los coeficientes de pandeo, el programa ya calcula unos coeficientes de pandeo aproximados para cada barra, pero deben revisarse y modificarse en caso de que sea necesario, pues el proyectista conoce unas condiciones de contorno muy específicas para la estructura, lo que provoca que el programa siempre proponga unos coeficientes iguales o mayores de los adecuados.

A priori no se sabe que piezas trabajarán a compresión y cuáles no, así que es preciso asignar coeficientes de pandeo a todas las piezas y en sus dos planos principales. El coeficiente de pandeo es un valor mayor o igual a cero que pondera la longitud e de la barra, calculando la llamada longitud de pandeo. Rigurosamente hablando esta longitud de pandeo es la distancia que habrá entre dos puntos de inflexión consecutivos en la deformada de la barra para ese plano de pandeo, o dicho de otra manera, es el efecto que limita la capacidad portante de la barra debido a que al deformarse esta con la carga, pierde su forma de máxima resistencia. Los coeficientes de pandeo son tratados de manera diferente según los autores a los que hagamos referencia, ya que pueden tener diferentes interpretaciones del problema. Por ello, en este proyecto se toman las bases establecidas por el CTE-DB-SE-A en su epígrafe 6.3.2, las cuales pueden verse en la siguiente tabla, donde se relacionan los coeficientes de pandeo con la descripción de los extremos de las barras, aunque pueden aplicarse atenuantes en función de las condiciones de contorno que restrinjan la posibilidad de pandear de la barra

Además, como se explicó en apartados anteriores, consideraremos traslacional la

estructura en el plano del pórtico, e intraslacional en el plano de los cerramientos y cubiertas, gracias a la rigidez que estos elementos infieren a la estructura. En NM3D se deben introducir los coeficientes de pandeo en función de los ejes locales de cada barra y se deben introducir encada uno de los dos planos principales de cada una de las barras. El criterio que utiliza CYPE para designar los planos es el siguiente:

• El plano débil del perfil se le denomina plano “xy” y se corresponde con el plano paralelo a las alas del perfil.

• El fuerte del perfil se le denomina “xz” y se corresponde con el plano que contiene el alma de la pieza.

41

Conviene hacer una última aclaración acerca del pandeo en cerchas y como lo interpreta CYPE. NM3D considera que entre dos nudos siempre existe una barra, por lo tanto para el programa tanto el cordón inferior como el superior estará formado por “n” sub-barras en función del número de puntos de corte que tenga con los diagonales y montantes, sin embargo, el proyectista sabe que esto no es real sino que cuando se realice su montaje estos cordones estarán formados por un único perfil. Esta peculiaridad afectará únicamente al pandeo de dichas barras, por lo que será preciso detallar como se calcula el pandeo en estas barras para que se comporten como una única barra. Así pues, la asignación de pandeos para cada barra se hace de la siguiente forma:

• Para el cordón inferior: El cordón inferior presenta una longitud de 30 metros, con lo cual, sea cual sea

el perfil seleccionado será un elemento muy esbelto y por lo tanto muy susceptible de sufrir pandeo, por tanto cuando se montan cerchas de estas dimensiones es necesario arriostrar el cordón inferior para disminuir su longitud de pandeo y consecuentemente sus coeficientes de pandeo. Si no se arriostrara el cordón inferior, tendría un coeficiente muy elevado que seguramente ningún perfil de la serie soportaría. Al ser la estructura simétrica es muy importante mantener la simetría para evitar efectos no deseados, por tanto es necesario aumentar el arriostrado del cordón inferior de forma simétrica. Se optó por arriostrar el cordón inferior cada 5 metros, con lo cual estará divido en 6 partes diferenciadas. Por tanto la longitud de pandeo del cordón inferior va a ser de 5 metros en la dirección longitudinal de la nave

En el plano xz , el de la cercha, el valor es 1. Se dejará el valor que NM3D toma por defecto. Igual que ocurre en el plano anterior, el cordón inferior se encuentra biarticulado en este plano. Debido a que la flecha ha sido limitada para este cordón no interesará elevar demasiado este coeficiente pues podría provocar un sobredimensionado excesivo. De esta forma, cada una de las sub-barras se encuentra arriostrada en este plano por los montantes de la cercha.

• Para los cordones superiores:

En el plano xy el valor 1 y también en el plano xz, ya que la longitud del pandeo

es la longitud de la propia barra para ambas direcciones

• Para los montantes y diagonales:

En el plano xy el valor 1. Se deja el valor por defecto recomendado por NM3D, pues en este plano las barras están biempotradas y se comportan traslacionalmente, por considerar la traslacionalidad en este plano más perniciosa, NM3D eleva el coeficiente de 0,5 a 1.

En el plano xz el valor 1. Igualmente es valor que NM3D toma por defecto. En este plano las barras también se encuentran biempotradas y se comportan traslacionalmente.

42

4.3. CÁLCULO Y OPTIMIZACIÓN DE LA CERCHA

Se procede al cálculo directo y prácticamente ninguno de los perfiles de la serie cumple, lo que obliga a comenzar un proceso de optimización. Clicando sobre cada una de las barras que NM3D indica que no cumplen, en color rojo, el mismo programa indica qué perfil de la serie es el primero que cumple además de mostrar el peso que inferiría a la estructura cada uno de los perfiles de la serie, por lo que cabría pensar que solamente clicando sobre cada una de las barras y cambiando su perfil ya se tendrá la estructura optimizada.

Este método permitiría obtener de una forma relativamente rápida una estructura

que cumple con los requisitos de resistencia estructural, sin embargo, no estaría optimizada pues no sería la estructura con el menor peso posible. Esto es debido a que una modificación en una barra afectará al resto de barras de la estructura, por ello el mejor método a seguir es recalcular la estructura ante cada modificación que se haga. Obedeciendo a esta filosofía los pasos a seguir para optimizar la estructura serán los siguientes: • Clicaremos sobre una barra y se seleccionará aquel perfil de la serie que menor peso infiere a la estructura y que obviamente cumple con los criterios de resistencia estructural • Una vez seleccionado el perfil se recalculará nuevamente la estructura • Se comprobará nuevamente dicha barra para ver que es realmente la de menor peso que cumple los criterios de resistencia estructural • Realizaremos este proceso de forma individual para cada una de las barras. Se llevará a cabo este procedimiento de forma iterativa hasta haber conseguido que todas y cada una de las barras de la cercha cumplan los criterios de resistencia y además sea óptimo desde el punto de vista del peso. 4.4. RESULTADOS

Una vez realizado el cálculo de la estructura, nos queda una estructura con cuatro tipos de perfiles diferentes dependiendo del grupo de barras que tengamos:

- Montantes: 2xL 40.4 s8 - Diagonales: 2xL 70.6 s8 -Cordón superior: 2xUPN 120 s8 -Cordón inferior: 2xUPN 200 s8 La ventaja que aportan este tipo de perfiles abiertos, es que se pueden diseñar

tanto para ser articulados como empotrados, ya que la articulación se hacer creando una unión atornillada, y la empotrada se puede crear soldando los perfiles en platabandas de unión. Cabe recordar la anotación que ya se hizo, en el caso de estructuras trianguladas cargadas únicamente en sus nudos estas se comportarán, a efectos prácticos de la misma manera ya sean sus nudos empotrados o articulados, pues todas sus barras trabajarán principalmente a tracción/compresión. Por lo que la principal condición a tener en cuenta es que se tendrá que cargar la cercha siempre en sus nudos. Anteriormente hemos indicado que se iba a tratar de uniones empotradas entre sí, y únicamente quedaría comprobar si es la unión atornillada o la empotrada la que menos peso infiere a la estructura.

43

Resulta que el perfil UPN es el que más peso infiere a la cercha, pero también es

verdad que según las solicitaciones axiles que tienen cordón inferior y superior, y por razones constructivas, no se pueden emplear angulares simples que no llegan ni siquiera a aguantar la tracción/compresión generada en los puntos más críticos. De esta forma, pese a que los huecos cuadrados son los perfiles que menos pesan, seguidos de redondos huecos o tubulares, han de ser también perfiles de grandes dimensiones para aguantar las solicitaciones de carga.

No obstante, una vez la estructura está calculada mediante el programa, es conveniente realizar un cálculo analítico para ver que efectivamente los perfiles seleccionados van a aguantar las cargas que afectan a la cercha. De acuerdo con el CTE-DB-SE, en su epígrafe 4 se habla de la capacidad portante de la estructura y de la combinación de las acciones que infieren sobre ella. De acuerdo con la tabla 4.1, del subepígrafe 4.2.4, se deben considerar unos coeficientes parciales de seguridad y una determinada combinación de las acciones, de las cuales consideraremos: • Carga permanente • Carga de Viento • Carga de nieve • No se consideran sobrecargas de uso, pues de acuerdo con la norma al no ser estas concomitantes con el resto de sobrecargas podemos prescindir de ellas siempre que exista alguna otra sobrecarga de uso superior. En este caso se comprueba que las sobrecargas de nieve son superiores a las sobrecargas de uso para la cubierta, al no poder coincidir estas sobre la cubierta podemos quedarnos únicamente con la sobrecarga de nieve, ahorrando una gran cantidad de cálculos.

El único paso restante es obtener las comprobaciones que realiza CYPE con sus combinaciones desfavorables para los diferentes perfiles y comprobar que, efectivamente, se cumplen los criterios de seguridad y se pueden establecer los perfiles seleccionados como válidos para esta cercha. Cordón inferior La combinación más desfavorable para el cordón superior aparece en la barra que va entre los 7.5 y los 10 metros respecto del pilar izquierdo, y es 1.5V270H1 + 0.8CP, que siendo V270H1=-241.3KN y CP=34.06KN, nos da un axil total de 334.702 KN a compresión. Aplicando 2 UPN 200 s8, en la dirección longitudinal de la nave la longitud de pandeo es de 5000 mm y el radio de giro de 32.3 mm, con lo cual tenemos una esbeltez reducida de 1.783 y un coeficiente reductor de 0.235, de donde realizamos la siguiente comprobación:

KNfAN ydRdb 39605.1/10235.0275664005.1/ 3, =⋅⋅⋅=⋅⋅= −χ >334.702 KN

El aprovechamiento está en este caso próximo al 85 %. El hecho de que la longitud de pandeo en el cordón inferior en la dirección longitudinal de la nave se consigue gracias a tirantes que recorrerán la nave longitudinalmente uniendo un cordón inferior con el cordón superior de la cercha del módulo siguiente, con lo cual introducimos un sistema de arriostramiento que son elementos secundarios, sólo tendrán que soportar una centésima parte del axil del cordón, que será aproximadamente de 3.35

44

KN. Cualquier tirante soporta ese esfuerzo, pero por razones constructivas, los tirantes mínimos que se colocan son los de 10 mm de diámetro.

Cordón superior La combinación más desfavorable para el cordón superior aparece justo en las barras que se unen en cumbrera, y es 1.5 N(EI) + 1.5*0.7 V180H4 + 1.35CP, que siendo N(EI)=141.87KN, V180H4=102.59 KN y CP=34.44 KN, nos da un axil total de 367.02 KN a compresión. Aplicando 2 UPN 120 s8, en la dirección longitudinal de la nave la longitud de pandeo es de 2500 mm y el radio de giro de 25.6 mm, con lo cual tenemos una esbeltez reducida de 1.125 y un coeficiente reductor de 0.463, de donde realizamos la siguiente comprobación:

KNfAN ydRdb 3.41205.1/10463.0275340005.1/ 3, =⋅⋅⋅=⋅⋅= −χ >367.02 KN

En este caso el aprovechamiento está muy próximo al 90 %

Montantes

La combinación más desfavorable aparece en el montante más largo de todos, y es 1.5 N(EI) + 1.5*0.7 V180H4 + 1.35CP, que siendo N(EI)=15.28 KN, V180H4=12.17 KN y CP=3.71 KN, nos da un axil total de 40.707 KN a compresión. Al predimensionar los montantes como 2 L40.4 s8, y ser su longitud de pandeo en ambos ejes de 2375 mm, y su radio de giro en la dirección longitudinal de la nave de 12.1 mm, resulta que al final la esbeltez reducida es de 2.26 y su coeficiente de reducción de 0.168. Con estos datos y la geometría de la sección, la comprobación es la siguiente:

KNfAN ydRdb 208.5405.1/10168.0275616205.1/ 3, =⋅⋅⋅⋅=⋅⋅= −χ >40.707 KN

Diagonales

De manera similar a las anteriores barras, ahora la compresión máxima solicitada en valor de cálculo es de 52.684 KN. La predimensión de diagonales es de 2 L70.6 s8, con misma longitud de pandeo para el plano perpendicular y el del pórtico, pero en este caso la barra demandada tiene una longitud de pandeo de 3716 mm, y el radio de giro mínimo es de 21.3 mm, de donde obtenemos una esbeltez reducida de 2 y un coeficiente de reducción de 0.209. La comprobación es la siguiente:

KNfAN ydRdb 72.8705.1/10206.0275813205.1/ 3, =⋅⋅⋅⋅=⋅⋅= −χ >52.684 KN

Una posible puntualización en cuanto a las diagonales. Queda claro que este perfil seleccionado soporta el esfuerzo axil holgadamente, y debemos preguntarnos si no deberíamos poner uno más ajustado. La respuesta es que, pese a que hay perfiles de serie más pequeña que el elegido y se ajustan más a la comprobación, su espesor es

45

mayor y su peso también es mayor, así que por una razón de peso del perfil elegimos este que es más ligero. Como anotación general para los cuatro tipos de perfiles, queda decir que no se comprueba la resistencia a tracción por dos razones. La primera es que en el conjunto de hipótesis generadas por el programa, resulta que las combinaciones posibles cuando las barras funcionan a compresión es en muchos casos mayor que las combinaciones cuando las barras funcionan a tracción, con lo cual por eso se comprueba la compresión. La segunda es que, independientemente de que en nuestro caso la compresión sea mayor que la tracción, si no fuera así, igualmente la comprobación de compresión es la más crítica de las dos. Esto es debido a que en la compresión una barra puede pandear, pero no así en la tracción, y dado que al hacer comprobaciones a compresión se introduce un coeficiente reductor por pandeo, y en la tracción no se incluye este movimiento, resulta que cualquier barra sometida únicamente a esfuerzos axiles tiene mayor resistencia a tracción que a compresión. Por ejemplo, en nuestro caso del cordón superior, el coeficiente reductor por pandeo es de 0.463, lo cual quiere decir que su resistencia a tracción es 2.15 veces mayor que su resistencia a compresión, por tanto, los esfuerzos de tracción deberían ser 2.15 veces mayores que los de compresión para que la tracción fuera más crítica que la compresión. En el caso de los montantes la diferencia es aún mayor, ya que el coeficiente reductor por pandeo es de 0.168, de forma que la tracción debería ser 5.95 veces mayor que la compresión para ser más crítica. No obstante, habrá casos en que por la disposición constructiva de la cercha o por los esfuerzos generados en la nave, los esfuerzos de tracción sean mucho mayores que los de compresión, en cuyo caso habrán de ser calculados. Una vez elegidos los perfiles, podemos proceder a dimensionar las uniones. En primer lugar vamos a hacer un cálculo de la unión que tendrán las diagonales con el cordón inferior y los montantes, para lo cual habrá que introducir una cartela de 8 mm de espesor, justo la separación entre perfiles, y, dado que la cercha irá directamente montada a la obra, las uniones se harán soldadas. Por tanto, se debe comprobar que la soldadura de una diagonal es capaz de aguantar el esfuerzo axil al que está sometido dicha diagonal. Si tomamos el cálculo de las diagonales, vemos que la más solicitada soporta un esfuerzo de 52.685 KN. Si para diseñar la unión soldada tomamos que sólo se realiza soldadura frontal, entonces la longitud del cordón será de 70 mm, y si además la garganta es de 5 mm, debemos comprobar que: wuEd lafF β/46.0⋅⋅≤

Aplicando los coeficientes que entran en juego en la ecuación, nos queda la siguiente comprobación: KNKN 44.8185.0/46.070510430684.52 3 =⋅⋅⋅⋅≤ − Nos queda que realmente la soldadura aplicada es válida para realizar la unión. Además, no hay un perfil de diagonal sino dos, por tanto si a cada uno de ellos le aplicamos la misma soldadura, aguantarán en total el doble, es decir, 162.88 KN en la dirección axial del la diagonal.

46

Para no tener que dimensionar todas las uniones de las diagonales, y dado que esta es la más solicitada, todas las diagonales van a ir soldadas frontalmente con la misma longitud y garganta de cordón como se muestra en el siguiente detalle constructivo:

Figura 4.4. Detalle constructivo de la unión de una diagonal con cartela En el caso de los montantes, el procedimiento es exactamente el mismo, para hacer la unión necesitamos conocer el esfuerzo máximo al que está sometido, que recuperando el cálculo anterior es de 40.707 KN. Probamos también a realizar una soldadura frontal, donde ahora la longitud del cordón será de 40 mm y la garganta nuevamente de 5 mm. Realizando la misma comprobación nos queda:

wuEd lafF β/46.0⋅⋅≤

KNKN 54.4685.0/46.040510430707.40 3 =⋅⋅⋅⋅≤ − De nuevo vemos que la soldadura va a soportar el esfuerzo al que está sometido, e igual que antes, resulta que tenemos dos perfiles soldados, así que al haber dos soldaduras, el esfuerzo axil que se puede soportar es de 93.08 KN. Las uniones de montantes se harán tal como en el mismo detalle constructivo que las diagonales, e irán soldadas en este caso frontalmente sobre el cordón inferior, a tope con él. Para la siguiente unión se debe indicar que, debido a que la cercha mide 30 metros y no se puede transportar de esta forma a la obra, sino que debe ir divido en dos partes de 15 metros cada una, así que en obra se deberán unir el cordón inferior y el superior, esta vez con uniones atornilladas. En este caso pues debemos dimensionar dos uniones atornilladas, comenzando por la unión del cordón inferior. La combinación que ofrece el mayor axil nos da 334.5 KN para dicho cordón, así que los tornillos que pongamos deberán aguantar este esfuerzo. La resolución va a ser con un cubrejuntas en

47

el alma, ya que sobre el ala superior se debe soldar una montante, que aunque no absorbe ningún esfuerzo, es necesaria su colocación. Colocando una chapa de 12 mm de espesor, y 10 tornillos 8.8 y M12 la unión queda de la siguiente forma:

Figura 4.5. Detalle de la unión con cubrejuntas en el centro del cordón inferior

Para la unión en cumbrera, el esfuerzo resultante ha de dividirse en cortante y axil para comprobar los tornillos y la chapa, de forma que tenemos que la combinación máxima nos infiere unos 370 KN de axil en cordón, con lo cual se dividirá en 366 KN de compresión y 55 Kn de cortante. Si disponemos 8 tornillos pretensazos 8.8 de M12, cada uo de ellos debe soportar 6.875 KN de tracción, y cada uno de ellos soporta:

KNnFkF MCdPsRdV 54.725.1/2.4712.01/ 2,, =⋅⋅⋅=⋅⋅⋅= γµ

Y respecto al axil, cada uno ha de soportar 46.25 KN, de forma que: KNF CdP 2.4725.46 , =≤

De esta forma queda comprobado que los tornillos aguantan tanto a axil como a cortante, y dada la comprobación de la anterior unión, podemos decir que el aplastamiento no es el problema de todas formas si colocamos una chapa de 15 mm de espesor la resistencia de la chapa a cortante es:

48

KNtdfF MuRdb 5.8625.1/15144105.05.2/5.2 2, =⋅⋅⋅⋅=⋅⋅⋅= γα

Mucho mayor que el cortante total sobre la chapa. La disposición de tornillos es la mínima estipulada según los diámetros de direcciones de las fuerzas que actúan. La unión resultante en cumbrera es la siguiente:

Figura 4.6.Detalle de la unión en cumbrera

49

Todas las uniones de la cercha están representadas en los planos, pero podríamos destacar las de las patas de la cercha con los pilares a los que van unidas. Aunque los esfuerzos transmitidos sean muy parecidos, las chapas que va soldadas al cordón inferior son de diferente tamaño, ya que están hechas con las mismas medidas que la cabeza del pilar. Aquí vemos las uniones para la pata de cercha derecha y para la izquierda:

Figura 4.7.Detalle del apoyo de la cercha en el pilar central

50

Figura 4.8. Detalle del apoyo de la cercha en el pilar izquierdo

Por último, se debe apuntar que el diseño en CYPE de los perfiles dobles se hace con distancia de enlace máxima, de 2.5 metros, lo cual significa que no se deben colocar presillas entre los perfiles angulares ni los UPN más que cada 2.5 metros de distancia, de forma que con colocar las cartelas en los puntos de unión de perfiles es suficiente para el diseño de la cercha.

51

5. PILARES Para el dimensionamiento de pilares se procede a dimensionar un módulo entero

que tomaremos como sección general de la nave, y que servirá para todos los módulos de la nave, y a partir de esta sección general, se añadirán las modificaciones oportunas en caso de que algún módulo concreto tenga otras condiciones específicas de apoyos, cargas, etc., como es el caso del antepenúltimo pórtico, que carece de pilar intermedio, y en ese caso se deberá reforzar el perfil de los demás pilares en caso de que necesiten ser reforzados, en cuyo caso se abrirá un apartado específico para resolver esos detalles.

En primer lugar, debemos definir el tipo de cargas que van a actuar sobre la

estructura: por una parte van a actuar sobre los paramentos verticales el viento (cuyas cargas vienen definidas en el anexo del viento) y el peso propio del cerramiento lateral, y sobre ambas cubiertas actúan igualmente el viento y el peso propio, además de la nieve (cuyas cargas vienen también definidas en el anexo de viento. Además de estas cargas, actúa la carga del puente grúa de 20 toneladas en la nave izquierda y la carga del puente grúa de 10 toneladas en la nave derecha, de forma que debemos definir varias hipótesis en los apoyos de ambos puentes grúa. Las hipótesis que introduciremos serán las siguientes combinaciones:

-Reacción máxima en el apoyo izquierdo del puente grúa y reacción mínima en el apoyo derecho, con frenada hacia la izquierda

- Reacción máxima en el apoyo izquierdo del puente grúa y reacción mínima en el apoyo derecho, con frenada hacia la derecha

- Reacción mínima en el apoyo izquierdo del puente grúa y reacción máxima en el apoyo derecho, con frenada hacia la izquierda

- Reacción mínima en el apoyo izquierdo del puente grúa y reacción máxima en el apoyo derecho, con frenada hacia la derecha

De esta forma, las hipótesis generadas para cada puente grúa son 4 en cada uno

de los apoyos, y para dimensionar cada uno de los elementos podrán darse diferentes hipótesis de carga, de manera que como los puentes grúa son independientes entre sí, no han de generar la misma hipótesis de carga simultáneamente, sino que es posible que para dimensionar uno de los pilares, la hipótesis más desfavorable contemple que el puente de 20 toneladas está frenando hacia la derecha y el puente de 10 toneladas está frenando hacia la izquierda.

Además de estas cargas sobre paramentos y cubiertas, el modelado en CYPE exige añadir una serie de cargas más que vienen a raíz de la simplificación que se introduce a continuación. Como la nave de la izquierda está unida mediante una cercha de 30 metros, y esta cercha está unida mediante articulación a dichos pilares, podemos crear un modelo en el que no representemos la cercha, sino solamente los tres pilares y el dintel que une los dos pilares de la nave derecha, y en vez de representar la cercha, representamos su situación equivalente con una viga que una las cabezas de los pilares de sección variable con unión articulada, y con un coeficiente β de pandeo para dicha viga de cero en ambos planos. Así, el programa nos va a calcular directamente las reacciones generadas en cada cabeza de pilar debidas al viento, nieve, peso propio y puentes grúa que sin el programa deberíamos calcular manualmente haciendo equilibrios de deformaciones en cabeza de pilar. Esquemáticamente, para hacernos una idea de cómo será la estructura real, sin incluir todavía detalles de cómo se van a diseñar

52

las uniones en la cercha ni en los pilares, y sin detallar cómo van a ser las placas base ni las zapatas, dicha estructura real va a tener esta forma:

Figura 5.1. Estructura real de la sección general de la nave

Sin embargo, como ya se ha citado anteriormente, la estructura en CYPE no va a tener la cercha, sino solamente una viga que una las cabezas de pilar, es decir, únicamente el cordón inferior de la cercha pero asignándole los coeficientes de pandeo cero para que no influya sobre la estructura:

Figura 5.2. Estructura implementada en CYPE de la sección general de la nave

En esta estructura sólo con cordón inferior de la cercha, que es la implementada en CYPE, las uniones rodeadas con círculos, las de la cabeza de pilares con el cordón inferior, además se diseñarán articuladas, de forma que las últimas cargas que nos faltaban por conocer en la estructura serán los esfuerzos axiles generados sobre este cordón inferior, y habrá un total de 24 hipótesis de carga que se generarán sobre esta barra: 1 de carga permanente, 3 de nieve, 12 de viento, y 4 por cada puente grúa. Aparte de estos axiles, en cabeza de pilar también se incluyen los esfuerzos horizontales y verticales producidos como reacción en los apoyos de la cercha, de forma que habiendo eliminado la cercha del esquema, el modelo que tenemos es equivalente al modelo real. Además, cuando calculemos el pilar intermedio, deberemos tener en cuenta también la

53

unión del dintel con dicho pilar, que generará tanto reacciones horizontales y verticales como momentos flectores, lo cual hace que su cálculo no sea analíticamente posible, sino que nos limitaremos a comprobar el pilar con los esfuerzos flectores, cortantes y axiles resultantes que nos muestre el programa. Se va a dividir el cálculo de esta sección general en cuatro apartados diferenciados, uno para cada pilar y otro para el dintel, y además dentro de cada uno de ellos se va a hacer referencia a las soluciones constructivas adoptadas para el proyecto, comenzando por el pilar izquierdo:

5.1. PILAR IZQUIERDO Geométricamente, las medidas para el cálculo del pilar izquierdo son de 8.5 metros de altura total, estando divido a la altura de 6.5 metros, de forma que la parte superior del pilar es un perfil compuesto a una distancia definida por las presillas que veremos en adelante, y la parte inferior del pilar, cuya separación es más grande entre caras, y que también se resolverá con presillas. Además, los ejes de las dos partes del pilar no coinciden, lo cual genera una excentricidad a la hora de calcular los esfuerzos resultantes en las comprobaciones. Cabe destacar también que el cálculo se realiza con las cargas en la cabeza de pilar actuando justamente sobre el eje de la parte superior del pilar, pero la situación real no va a ser así, ya que el apoyo de la cercha estará ligeramente descentrado para que la cara exterior de la pata de la cercha coincida con la cara exterior del pilar. No obstante, y como veremos tras conocer los perfiles a escoger, esa excentricidad es pequeña y genera un aumento de flexión muy pequeño y asumible, ya que para situaciones como estas vemos la utilidad de los coeficientes de seguridad. El pilar izquierdo es el único de los 3 pilares de la sección que podemos calcular sin representar los otros 2 pilares restantes, ya que debido a que hemos diseñado una unión articulada en su cabeza, basta con tener en cuenta en el cálculo los esfuerzos horizontales y verticales que se generan en cabeza por efecto de estar unido al otro pilar de forma que el desplazamiento en cabeza está permitido. Para el cálculo, nos encontramos ante el problema de que deseamos diseñar un pilar con cambio de inercia a 6.5 metros del suelo, lo cual hace que los coeficientes de pandeo en el plano del pórtico sean diferentes en la parte superior y en la parte inferior de dicho pilar, y este coeficiente de pandeo se determina mediante un método aproximado que tiene en cuenta tanto las cargas que actúan en la cabeza como en el punto de cambio de inercia a compresión, y también la relación existente entre las inercias de cada una de las piezas que componen el pilar. Por tanto el proceso que debemos llevar a cabo para dimensionar el pilar en CYPE es asignar valores iniciales de pandeo a cada una de las dos piezas compuestas, y a partir de ese valor realizar el cálculo que nos dimensione dichas piezas, y una vez dimensionadas con las hipótesis que se hayan tomado, calcular de nuevo los coeficientes de pandeo y comprobar si son diferentes o si por el contrario son los mismo o muy similares. No obstante, dado que es un método aproximado, si la diferencia de coeficientes de pandeo obtenidos tras el cálculo no dista mucho de los asignados inicialmente, tomaremos el cálculo por bueno, ya que es en situaciones como estas donde los posibles errores cometidos en la estimación se corrigen con los coeficientes de seguridad que siempre utilizamos. Así pues, inicialmente asignaremos unos coeficientes de pandeo de en el plano del pórtico de:

- β = 4.1 para la parte superior del pilar - β = 2.3 para la parte inferior del pilar.

54

Se toman estos valores debido a que en situaciones similares a esta, los coeficientes de pandeo suelen rondar estas cifras, de forma que una vez que conozcamos los coeficientes de pandeo reales, no variarán mucho de los que utilizamos inicialmente. En el plano longitudinal de la nave, debido a que el pilar está arriostrado por las correas a la distancia de un metro, el coeficiente de pandeo β será igual a 1 tanto para la parte superior como para la inferior del pilar. En cuanto al pandeo lateral, las presillas son elementos de unión que unen las alas de los dos perfiles que vamos a colocar, por lo tanto impiden en cierto modo el pandeo lateral de la sección. Si sólo colocásemos un perfil simple abierto el pandeo lateral sería más crítico y habría que controlarlo, como va a ocurrir con el dintel y el pilar derecho

Falta por definir las condiciones de apoyo para el pilar, que en este caso será

empotrado con el suelo, por lo tanto vamos a tener un pilar empotrado en la base y articulado en la cabeza con posibilidad de desplazamiento. Una vez introducidos estos parámetros y todas las cargas que actuarán sobre la sección general de la nave, procedemos a calcular y listar los resultados obtenidos con CYPE. De todas las comprobaciones que podemos listar, la de mayor magnitud sin ninguna duda es la de flexión compuesta conforme con el CTE DB SE-A, Artículo 6.2.8, en la que se engloban 3 diferentes comprobaciones:

1,,

,

,,

,

,

, ≤++zRdPl

Edz

yRdPl

Edy

EdPl

Edc

M

M

M

M

N

N

1,,

,,

,,

,,

,

, ≤++zRdPl

Edzzmzz

yRdPlLT

Edyymy

EdPly

Edc

M

Mck

M

Mck

N

χχ

1,,

,,

,,

,,

,

, ≤++zRdPlLT

Edzzmz

yRdPl

Edyymyy

EdPlz

Edc

M

Mck

M

Mck

N

N

χα

χ

De estas tres comprobaciones, debemos saber además que el subíndice y

representa el eje fuerte y z el eje débil, justo al contrario que la nomenclatura que más acostumbrados estamos a utilizar, pero con esa salvedad la comprobación es la misma que se hace en estos casos de flexión compuesta. Además, como en todos los casos se dan las tres comprobaciones con la misma hipótesis de carga, siempre a ser la más desfavorable la tercera de las tres, y la que a partir de ahora vamos a comprobar.

Se realiza el cálculo con CYPE y nos da las hipótesis más desfavorables para

esta comprobación, que hemos de hacer dos veces, para la parte superior del pilar y para la parte inferior del pilar.

55

5.1.1. PARTE SUPERIOR Comenzando por la parte superior del pilar, la hipótesis más desfavorable es la

siguiente. 1.35·G+1.5·PI(frenada x) + 1.5·PD(frenada 2x) + 0.9·V(180°)H3+0.75·N(EI) Donde la frenada x del puente grúa izquierdo significa que la reacción máxima

está en el apoyo izquierdo (en el pilar que estamos calculando) y la frenada es hacia la derecha, y la frenada 2x del puente grúa derecho significa que la reacción máxima está en su apoyo derecho (el pilar derecho) y la frenada va hacia la izquierda (así se han definido los estados en CYPE). Además en esta combinación se consideran las hipótesis V(180º)H1 de viento y la N(EI) de la nieve, que es la distribución normal de la carga de nieve sobre cubierta. Con esta combinación de cargas con sus correspondientes coeficientes de concomitancia, aparece que el punto más desfavorable del pilar es justo el punto a 6.5 metros de altura, donde cambia la sección del pilar, que está sometida a una compresión EdcN , de 43.17 KN, tan pequeño porque todavía no se tiene en cuenta

la compresión producida por el puente grúa en el cambio de inercia, sino que esa carga compresiva se tiene en cuenta para la comprobación del segundo pilar y para el dimensionamiento de la unión de la viga carril con el propio pilar. Pese a que la compresión sea pequeña, la razón de que los puentes grúa estén incluidos en la combinación es que en la cabeza del pilar, ambos producen fuerzas horizontales que afectan de manera importante en la flexión del eje y. Los perfiles que cumplen la comprobación pertinente son dobles UPN 280, a una distancia de 250 mm entre caras exteriores de pilar, unidas entre sí por presillas, que también aparecen directamente dimensionadas en CYPE.

La unión generada entre los dos perfiles es calculada directamente en CYPE si

obtenemos el empresillado. Nos genera 3 presillas capaces para soportar el esfuerzo cortante dimensionadas tal como se verá en el plano del pilar izquierdo. Además se colocan presillas en cabeza de pilar y en la base de la parte superior para que las alas no queden abiertas.

5.1.2. PARTE INFERIOR El procedimiento de comprobación es el mismo que el desarrollado para la parte

superior del pilar, es decir, realizar el cálculo en CYPE (para ambas partes del pilar nos sirve el mismo cálculo, ya que se calcula toda la estructura) y ver, dentro de la comprobación de flexión compuesta, cuál es la hipótesis más desfavorable, que en este caso es:

1.35·G+1.5·PGI(frenada x)+1.5·PGD(frenada -x) +0.9·V(270°)H1+0.75·N(R)2 Donde la frenada x del puente grúa izquierdo significa que la reacción máxima

está en el apoyo izquierdo (en el pilar que estamos calculando) y la frenada es hacia la derecha, y la frenada –x del puente grúa derecho significa que la reacción máxima está en su apoyo izquierdo (el pilar central) y la frenada va hacia la derecha. Además en esta combinación se consideran las hipótesis V(270º)H1 de viento y la N(R)2 de la nieve, que es la redistribución 2 de la carga de nieve sobre cubierta. Con esta combinación de cargas con sus correspondientes coeficientes de concomitancia, aparece que el punto

56

más desfavorable del pilar es la base (como era lógico esperar), que está sometida a una compresión EdcN , de 672.17 KN, tan alto debido a que ahora, aparte de para la flexión,

también se tiene en cuenta la reacción vertical del puente grúa sobre la viga carril, que es de 277 KN, que al ser mayorada llega a los 415.5 KN, y una flexión en el eje y de KNm. Para este caso, los perfiles UPN 280 han de estar separados entre caras una distancia de 550 mm, pero se colocarán a una distancia de 600 mm por dos razones:

La primera es que así aumentamos la inercia en el eje respecto al que flecta el

pilar, de forma que corregimos posibles errores cometidos en la estimación de coeficientes de pandeo. La segunda es que de esta forma, al aumentar 50 mm de distancia, la viga carril puede quedar completamente apoyada sobre el pilar, ya que según el catálogo de grúas JASO del cual hemos obtenido las cargas y reacciones del puente grúa, la distancia entre cara de pilar y el eje de la viga carril ha de ser 250 mm, y teniendo un pilar de 600 mm, el ala inferior del perfil de la viga carril no se queda en voladizo, como habría ocurrido si los perfiles UPN tuvieran menos separación entre sí. En caso de que la viga carril hubiera quedado en voladizo, se tendría que haber soldado o atornillado una pequeña ménsula al perfil UPN para que la parte en voladizo de la viga carril estuviese apoyada.

Colocando estos perfiles para la parte superior y parte inferior del pilar obtenemos unos aprovechamientos para la combinación del principio del apartado de aproximadamente el 70 % en la parte superior (hay que tener en cuenta que en esta comprobación los esfuerzos horizontales en la cabeza del pilar generan una flexión importante combinados con la propia carga del viento sobre todo el pilar) y del 91 % en la parte inferior del pilar, ya que aunque las cargas ahora son mayores, también se ha aumentado notablemente la inercia. Al igual que para la parte superior del pilar, las presillas se dimensionan automáticamente en CYPE en la sección del empresillado, generándose 5 presillas entre perfiles que estarán sometidas a cortante. Igualmente, a 6.5 metros de altura y en la base del pilar se colocan presillas para que los perfiles no estén abiertos en los extremos. Además, tras diseñar los perfiles, y dadas las cargas e inercias que hemos colocado a los perfiles, la aproximación realizada para los coeficientes de pandeo es bastante acertada, de forma que no se vuelven a dimensionar los pilares izquierdos. De todas formas, y como se ha indicado anteriormente, este método de cálculo de coeficientes de pandeo es aproximado y se corrige también con los coeficientes de seguridad a la hora del cálculo. En la siguiente figura podemos ver la forma que va a tener el pilar izquierdo de nuestra nave:

57

Figura 5.3. Pilar izquierdo de la nave

58

5.2. PILAR CENTRAL Como en el pilar izquierdo, el pilar central, pese a tener también cambio de

sección como en el caso del pilar izquierdo, puede calcularse sin representar el pilar izquierdo, ya que las condiciones en cabeza de pilar son las mismas, es decir, posibilidad de desplazamiento en cabeza y articulación con la cercha; pero no se puede prescindir del dintel que une el pilar central con el pilar derecho, ya que este, además de producirle reacciones horizontales, verticales y momentos flectores para todas las hipótesis generadas de carga, le proporciona una rigidez que el pilar izquierdo no tenía, con lo cual se está limitando en cierto modo su desplazamiento pero sobre todo su pandeo. Ahora ya no se trata de un pilar empotrado en la base y libre en la cabeza, sino que tiene mayor parecido a un pilar empotrado en la base y empotrado en el punto de unión con el dintel, ya que es un elemento que le proporciona suficiente rigidez como para limitar su pandeo. No obstante, es una situación que no podemos resolver analíticamente ya que no tenemos casos simplificados para hacer frente a esta situación, por lo tanto, el método de resolución llevado a cabo va a ser similar al del pilar anterior, es decir, asignar coeficientes de pandeo a la parte superior e inferior del pilar de forma aproximada, siendo los coeficientes de pandeo en el plano del pórtico:

- β = 4.1 para la parte superior del pilar - β = 2.3 para la parte inferior del pilar.

Este pilar también es compuesto por dos piezas unidas por presillas, así que el

caso es similar al pilar izquierdo, las presillas unen las alas y crean un perfil cerrado que limita el pandeo lateral, igualmente, las posibles desviaciones en la estimación de coeficientes de pandeo se ven compensadas tanto con los coeficientes de seguridad como con el hecho que el dintel genera un arriostramiento que en la práctica reduce el coeficiente de pandeo pero no podemos cuantificar analíticamente. El cambio sustancial tanto con el pilar izquierdo como con el pilar derecho, es que este no está arriostrado en la dirección longitudinal de la nave, con lo cual la longitud de pandeo en la dirección longitudinal de la nave es la altura a la que están colocadas las vigas carril, que generan suficiente arriostramiento en ese plano, es decir, es de 6.5 metros

En cuanto al cálculo del pilar central, nos encontramos en la misma situación

que antes, de todas las comprobaciones realizadas por CYPE, las más desfavorables son las correspondientes a flexión compuesta, y de nuevo la que comprobaremos será la tercera de ellas, teniendo en cuenta de nuevo que el subíndice y representa el eje fuerte y z el eje débil. Así pues, podemos pasar directamente al cálculo del pilar y su comprobación tanto para la parte superior del pilar como para la parte inferior del pilar.

59

5.2.1. PARTE SUPERIOR Al comprobar la sección de la parte superior del pilar central, nos encontramos

con que la sección más solicitada no es aquella en la que se produce el cambio de sección como podríamos esperar, sino que es justo la sección en que se produce la unión con el dintel de la nave de la derecha. De esta forma, vemos que, efectivamente, los esfuerzos generados en este punto no son para nada despreciables, de hecho son las reacciones más fuertes que encontramos a lo largo de la barra y por eso es la sección más solicitada. En este punto, además, resulta que la hipótesis más desfavorable es la siguiente.

1.35·G+0.9·V(180°)H4+1.5·N(R)1 En principio cabe esperar que, como sucedía con el pilar izquierdo, los

momentos flectores debidos a los puentes grúa sean únicamente los generados por las reacciones horizontales sobre la cabeza de pilar, pero eso haría que el punto de solicitación máxima para flexión fuera justo el cambio de sección de pilar, peor no es así. La respuesta es que, como se había adelantado antes, la unión con el dintel, además de proporcionar rigidez, transmite esfuerzos que vienen a través del dintel unido al pilar derecho. De esta forma, como ambos puentes grúa afectan al comportamiento de la nave derecha, ambos generan esfuerzos sobre el dintel, y estos se transmiten a la unión con el pilar central. No obstante, esto no explica por qué no se encuentran los puentes grúa dentro de la hipótesis más desfavorable. Pues bien, esto sucede porque los esfuerzos que generan son en el caso de la compresión nulos, y en el caso de la flexión, generan flexiones pequeñas y de sentido contrario a las flexiones predominantes, por lo cual no se incluyen. De todas formas, para ilustrarlo mejor, podemos ver los datos de flexión generados en el pilar superior.

Justo en el punto de la unión con el dintel, la reacción horizontal del puente grúa izquierdo sobre la cabeza del pilar, genera un momento que se compensa netamente con el generado en la unión, con lo cual su resultante es cero. Por su parte, el puente grúa derecho genera en la unión un momento de -4.43 KNm. En el punto en el que el pilar cambia de sección, el flector producido por el puente grúa izquierdo asciende a 31.15 KNm, y el producido por el puente grúa derecho asciende a -23.28 KNm debido a la reacción horizontal de 37.7 KN producida por el puente grúa derecho en la unión. En este punto más desfavorable, el dimensionamiento del perfil lo obtenemos primero utilizando el mismo perfil que en el pilar izquierdo: colocando dos UPN 280, pero en este caso la distancia entre caras de pilar es de 400 mm. Se debe, como se acaba de apuntar, a que la flexión producida por el puente grúa es muy pequeña, pero los esfuerzos generados por efecto de la flexión que transmite el dintel son grandes, de forma que su dimensionamiento es mayor que en la parte superior del pilar izquierdo. Análogamente al pilar izquierdo, se colocan tres presillas entre perfiles, y dos adicionales para cerrar las alas en los extremos de la parte superior del pilar

60

5.2.2. PARTE INFERIOR Igual que en los casos anteriores, el mismo cálculo nos vale sabiendo ya qué

coeficientes de pandeo hemos asignado a la barra, 2.3 en una dirección y longitud de pandeo 5 metros en la otra dirección, resulta que la combinación más desfavorable es la siguiente:

1.35·G+1.5·PI(frenada -2x)+1.5·PD(frenada x)+0.9·V(180°)H4+0.75·N(EI) Donde la frenada -2x del puente izquierdo significa que tiene su reacción

máxima en el pilar central y está frenando hacia la izquierda, y la frenada x del puente derecho significa que en el pilar central se da la reacción máxima y la frenada va hacia la izquierda. Además las combinaciones de viento y nieve son las correspondientes a las hipótesis presentadas en la ecuación anterior para comprobar la flexión compuesta. Resulta que en este pilar, es más complicado ver las cargas que generan momento en el pilar, ya que la unión del dintel también transmite esfuerzos al pilar y genera grandes momentos flectores. Así pues, podemos ver directamente en CYPE los momentos flectores que se crean en la base del pilar, su punto más desfavorable, viendo las envolventes en cada punto para cualquier hipótesis, de donde hallamos que para esta combinación, lo momentos flectores son los siguientes:

KNmM G 51.26−= KNmM PI 89.225−= KNmM PD 73.64−=

KNmM HV 13.854180 −= KNmM NEI 68.61−=

Que con sus correspondientes coeficientes de seguridad da un momento flector

total de -594.6 KNm. En cuanto a la misma combinación para compresión, efectuando el mismo proceso en CYPE, viendo la compresión total en la base del pilar, resulta que tenemos un axil total de 803.61 KN

KNmNG 1.48−= KNmNPI 277−= KNmNPD 152−=

KNmN HV 258.494180 −= KNmNNEI 7.67−=

De esta forma, la comprobación que debemos hacer es la siguiente:

1,,

,,

,,

,,

,

, ≤++zRdPlLT

Edzzmz

yRdPl

Edyymyy

EdPlz

Edc

M

Mck

M

Mck

N

N

χα

χ

Donde los momentos flectores en y son cero, pero no así en z y la compresión:

16.594

061.803

,,

,

,

≤++zRdPlLT

zmz

EdPlz M

ck

N χχ Donde, tras el dimensionamiento correcto,

hemos colocado dos perfiles UPN 280 separados 990 mm a caras y unidos con presillas, de forma que los valores restantes de la ecuación, que nos da CYPE y también podemos calcular manualmente son:

61

zχ =0.918 zk =1.05 zmc , =1 LTχ =0.86 y los valores plásticos son los de la

propia sección, quedando la comprobación de la siguiente manera:

1996.054.0456.038.126291.0

6.594105.10

1925918.0

61.803 ≤=+=⋅⋅++

Resulta que, tal y como se ven en las comprobaciones por ordenador, este perfil

está ajustado casi al máximo de forma que para la hipótesis más desfavorable está aprovechado al máximo. No obstante, se va a poner una separación de 1100 mm a caras por dos razones. La primera es que así se podrán apoyar las vigas carril perfectamente sin necesidad de soldar una ménsula extra. La segunda es que de esta forma el perfil es más seguro y aseguramos los posibles errores que hayamos cometido en la estimación de coeficientes de pandeo, además de que puede servir más adelante para no tener que sobredimensionar los pilares intermedios adyacentes a la sección que no tiene pilar central, se verá más adelante.

Hay que saber además, que en las comprobaciones se tienen en cuenta los

coeficientes de seguridad, y además para la comprobación no hemos tenido en cuenta la inercia adicional que ofrecen las presillas al conjunto del pilar, sino que los hemos diseñado por separado. Además, justo en la base del pilar, se coloca una presilla que une ambos perfiles UPN 280 con la placa base, de forma que la inercia en ese punto es mayor y por tanto al realizar la comprobación el aprovechamiento sería algo menor. No obstante, y como se verá más adelante, en la sección de la nave en la que no hay pilar central, los esfuerzos sobre los pilares centrales adyacentes serán mayores, y que estarán unidos entre sí por vigas de celosía que le generarán algunos esfuerzos adicionales, de forma que veremos si es necesario reforzarlos. Lo que podemos hacer en ese caso es aumentar la inercia en la base fijándonos en el diagrama de aprovechamiento simplemente colocando una presilla desde dicha base hasta la altura necesaria para mejorar su comportamiento.

Por último, también la unión entre los dos perfiles UPN se realiza mediante

presillas, 5 en este caso, más dos adicionales que sirven para cerrar las alas en cabeza y base de parte inferior del pilar central

Tanto para el pilar izquierdo como para el pilar central, las vigas carril están

apoyadas directamente sobre el cambio de sección del pilar sin tener que incluir ninguna ménsula para soportar a la propia viga carril. En la siguiente figura vemos la forma que va a tener finalmente el pilar central de la nave:

62

Figura 5.4. Pilar central de la nave

63

5.3. PILAR DERECHO El pilar derecho ya no es un pilar con cambio de inercia, sino que tiene inercia

constante y de longitud 8 metros de altura, y en vez de estar unido en su cabeza a una cercha, está unido a un dintel donde se generan esfuerzos cortantes, axiles y flectores. Ahora ya no se trata de un pilar empotrado en la base y libre en la cabeza, sino que es una situación intermedia entre este caso y un pilar empotrado en la base y empotrado en el punto de unión con el dintel, ya que es un elemento que le proporciona rigidez y limita su desplazamiento y posibilidad de pandeo. No obstante, y ya que no es un pórtico sencillo de resolver analíticamente por estar unido también a una nave a la izquierda, tomaremos los coeficientes de pandeo pertinentes que nos genere CYPE. Así, en el plano longitudinal de la nave, la longitud de pandeo la limitamos por estar el pilar arriostrado por correas cada metro, con lo cual la longitud de pandeo es de 1 metros; y en el plano del pórtico, la longitud de pandeo y el coeficiente de pandeo viene dado por el programa, siendo respectivamente

La comprobación que debemos hacer es la misma que anteriormente, y en este

caso los ejes para este perfil son y el contenido en el alma y z el que va en la dirección longitudinal de la nave

1,,

,,

,,

,,

,

, ≤++zRdPl

Edzzmzy

yRdPlLT

Edyymy

EdPly

Edc

M

Mck

M

Mck

N

χχ

La única diferencia es que ahora los ejes de la barra están cambiados respecto a

los pilares izquierdo y central, de forma que ahora el eje respecto al que no va a haber momentos flectores es el eje z. La combinación más desfavorable dad ahora por el programa es:

1.35·G+1.5·PI(frenada x)+1.5·PD(frenada -2x)+0.9·V(180°)H4+0.75·N(R)1 Al igual que ocurría anteriormente, las frenadas de los puentes grúa, la de el

derecho sobre todo, genera una reacción horizontal hacia la derecha, el mayor efecto de todos los que entran en la combinación, de forma que la comprobación queda de la siguiente forma, dimensionando el perfil del pilar como IPE 360:

1853.088.2661

62.175103.1

05.190495.0

62.285 ≤=⋅⋅+

64

Además del propio perfil, el puente grúa está colocado sobre una ménsula. La distancia entre el punto en que actúa el puente grúa y la cara de pilar es de 250 mm, y el momento flector que produce l puente grúa es de 152 KN por era distancia de 250 mm y por el coeficiente de mayoración de cargas de 1.5, dando un flector total de 57 KNm. El primer perfil IPE capaz de soportar este esfuerzo es el IPE 220, que aguanta hasta 66 KNm. Efectivamente, este es el perfil que aparece en CYPE, que, como hasta ahora, ofrece una amplia gama de comprobaciones, pero de momento en todas es la flexión compuesta la comprobación que dimensiona el perfil, nunca el cortante, y en este caso ocurre lo mismo, pero sin flexión compuesta, sólo flexión simple, ya que no hay axil en la ménsula. Además, justo en el punto de acción de la carga del puente grúa, se colocará un rigidizador en la ménsula y dos rigidizadores en el pilar justo a la altura de las alas de la ménsula. No obstante, y debido a razones constructivas, la ménsula del pilar sobre el que irá apoyada la viga carril va a ser una IPE 300 porque los tornillos que unen la viga carril con la propia ménsula caben mejor.

65

5.4. DINTEL

Por último queda comprobar el perfil del dintel que vamos a colocar. Este es, de los cuatro elementos a comprobar, el más complicado de resolver analíticamente, ya que sus ejes locales son diferentes que los ejes locales de los pilares, se deben descomponer las fueras que se ejercen, y además está conectado tanto a un pilar de inercia variable con presillas y no en la cabeza del pilar, como a un pilar de inercia constante en su cabeza del pilar, por lo tanto los datos que genere CYPE van a ser los que tomaremos como válidos para dimensionar dicho dintel. Las cargas que van a influir ahora son el peso propio, el viento y la nieve sobre la cubierta en todas sus diferentes hipótesis de carga. Al igual que sucedía con los pilares, nos encontramos con combinaciones que tiene en cuenta sólo flexión, sólo compresión, sólo cortante y combinación de esfuerzos. Nuevamente va a ser la combinación que provoque mayor solicitación la de flexión compuesta, y en particular la siguiente comprobación:

1,,

,,

,,

,,

,

, ≤++zRdPl

Edzzmzz

yRdPlLT

Edyymy

EdPly

Edc

M

Mck

M

Mck

N

χχ

En este caso, al igual que sucedía con el pilar derecho, los ejes locales de la barra

hacen que en el eje z no haya solicitación alguna de flexión, pero sí en el eje y. Debemos introducir los coeficientes de pandeo que representen la situación real de la barra, en este caso serán:

- β = 2.5 en el plano longitudinal de la nave, misma distancia entre correas. - β = 1.14 en el plano del pórtico, dato sacado directamente de CYPE Sin reducir el pandeo lateral, es decir, con el valor que aparece por defecto para

el pandeo lateral del dintel, la comprobación es la que viene a continuación. En caso de que quisiéramos reducir el perfil del dintel, se podría idear alguna solución como unir el ala inferior mediante tornapuntas a las correas cada 5 metros y de esta forma bajaría el coeficiente de pandeo lateral, aunque sin reducirlo ya aparece que el coeficiente reductor es de 0.84, con lo cual no se podría mejorar demasiado el perfil.

1.35·G+0.9·V(180°)H4+1.5·N(EI) Esta combinación se da en la vertiente izquierda del dintel, justo en el punto

donde se une el dintel con el pilar central, con lo cual vemos que este punto de unión es importante en lo que a esfuerzos se refiere. Podemos ver que para esta combinación, los valores de cálculo son EdcN , =60.46 KN y EdyM , =100.69 KN en sentido negativo.

Teniendo estos valores de cálculo y los valores resistivos de la sección, que una vez dimensionada da un perfil IPE 300, nos encontramos con que:

yχ =0.62 yk =1.06 ymc , =1 LTχ =0.84

189.082.007.0058.16484.0

69.100106.1

05.140962.0

46.60 ≤=+=+⋅

⋅+⋅

El perfil IPE 300 cumple al 89% aproximadamente, con lo cual es el elegido

para resolver el dintel. En la vertiente derecha el dintel ha de ser el mismo, pero como la

66

unión con el pilar derecho no transmite esfuerzos tan fuertes como la del pilar central, su aprovechamiento baja hasta aproximadamente el 76%, ya que el axil es el mismo, pero el flector es de 89.95 KNm y no los 100.69 KNm de la vertiente derecha.

En este dintel quedan por definir sus tres uniones principales: la del dintel con el

pilar central, la del dintel con el pilar derecho, y la de ambas vertientes del dintel en cumbrera. Los esfuerzos que se transmiten en cada una de las uniones nos viene directamente resueltos con CYPE, pero no todas las uniones están diseñadas, ya que la del dintel con el pilar central con el dintel hay que resolverla analíticamente. Empezamos en este caso por la unión entre los dos dinteles en la cumbrera. Dados los esfuerzos en ese punto, la solución constructiva tomada es la siguiente.

Estas son imágenes muy detalladas que vienen representadas por CYPE, donde se ven dos chapas de testa, de espesor 14 mm, altura 330 mm y anchura 175 mm, con 10 taladros de diámetro nominal 18 mm donde entrará cada uno de los tornillos como el de la figura de diámetro M16 y longitud

56 mm de clase 8.8. Además de esto, se ven representadas las soldaduras de los perfiles IPE con la chapa tanto en el alma como en las alas superior e inferior. Todas las comprobaciones vienen además dadas por CYPE en la siguiente tabla:

67

Aunque para comprobar uniones analíticamente no se mostrarán tantos resultados, en esta tabla vemos todas las comprobaciones que se hacen pese a que algunas de ellas, como la de tracción del ala, es innecesaria ya que el aprovechamiento finalmente ronda el 16 %. En cuanto a los tornillos, las comprobaciones necesarias en esta unión son las del vástago y la del punzonamiento, de tal forma que si los numeramos como en la siguiente figura:

Nos resulta que los tornillos 7 y 8 son los más solicitados a en el vástago, ya que están sometidos a una tracción de 74.5 KN aproximadamente, y su resistencia es de 90.4 KN, de forma que están aprovechados al 82 %. La comprobación de los tornillos a cortante resulta en este caso innecesaria porque en la unión el cortante es muy pequeño, y al dividirlo entre 10 tornillos, los más solicitados son los tornillos 1 y 2 con una valor de cálculo de 5.5 KN, muy inferior a su resistencia a aplastamiento y resistencia de su sección transversal.

Además de la comprobación, debemos saber que las tuercas necesarias son 10 de clase 8 ISO 4032-M16, y las arandelas son 20, de dureza 200 HV ISO 7089-16, que complementan a los 10 tornillos de clase 8.8 ISO 4017-M16x55. A esto debemos añadir además que las soldaduras se realizarán en taller, siendo la longitud total de los cordones de garganta 4 de 1040 mm, y los de garganta 5 de 1173 mm. Por tanto, y con objeto de que quede algo más claro, el plano en AutoCAD que muestra la unión atornillada del dintel en la cumbrera es el siguiente:

Figura 5.5. Unión del dintel en cumbrera

68

En segundo lugar tenemos la unión del dintel de la vertiente derecha con el pilar derecho, que se hará con dos chapas de testa y una cartela, tal como se muestra en la siguiente imagen.

Figura 5.5. Detalle de la unión del dintel con el pilar derecho Aunque en CYPE la unión se diseña directamente sin rigidizadores en el pilar

derecho y así se va a mostrar en los planos del proyecto, es cierto que en muchas obras se suelen colocar rigidizadores para asegurar la indeformabilidad del perfil

Además, en esta unión se une una chapa frontal a la viga del dintel de IPE 300, y esta se atornilla al pilar IPE, además de unir una cartela entre ambos elementos soldada al dintel y a la chapa, y dos rigidizadores soldados entre las alas del pilar justo en el punto de unión del ala superior del dintel y el ala inferior de la cartela con la chapa, teniendo la cartela las siguientes dimensiones:

69

Figura .5.6. Detalle de la cartela del dintel

Tomando sólo los datos más representativos según CYPE, se indica que el

elemento más solicitado en la unión para el pilar IPE 300 es el panel, con un cortante de 481 KN, con un aprovechamiento del 73 % ya que aguanta un cortante de 660 KN. Asimismo, las soldaduras llega hasta un aprovechamiento máximo del 71 % en el rigidizador inferior en su unión a las alas. En cuanto a la viga IPE 300, la chapa resiste una tracción de 61 KN, siendo el esfuerzo de cálculo de 57.9, de forma que se aprovecha al 94.3 %

En cuanto a los tornillos, la situación es parecida a la unión anterior, con la

salvedad de que ahora hay más tornillos y el cortante es más grande, pero sólo influye hasta dejar el aprovechamiento en el 30 %. Son los tornillos 1 y 2 los que, por tracción, soportan 79 KN en el vástago y su resistencia es de 90 KN, con lo cual quedan aprovechados al 87.78 % aproximadamente. En este caso la cantidad de tornillos es de 16 ISO 4017-M16x50, igual que la de tuercas, de clase 8 ISO 4032-M16, y en este caso habrá que colocar 32 arandelas ISO 7089-16. Por su parte, necesitamos 4 rigidizadores y una chapa frontal con las dimensiones que se han descrito anteriormente.

La unión que tiene el dintel con el pilar central tiene las mismas características

que la unión con el pilar derecho, pero en este caso la intensidad del momento flector, que podemos ver en el cálculo del dintel anteriormente expuesto, es de 100.69 KNm en ese punto, mientras en la unión que acabamos de realizar es de 89 Knm aproximadamente. Al ser esta diferencia pequeña, vamos a comprobar si podremos resolver esta unión con la misma geometría que en el pilar derecho. El cortante en este caso es el mismo, lo que va a cambiar es el axil en los tornillos, ya que el momento

70

flector aumenta un 11% aproximadamente, de forma que al repartirse en los tornillos, cada tornillo deberá aguantar un 11% más debido al momento flector, y el mismo axil debido a los esfuerzos axiles y cortantes dentro del dintel.

Para comprobar los tornillos, eran el 1 y el 2 los más solicitados con 79 KN en la

dirección del vástago. Si este esfuerzo lo aumentamos un 11% obtendremos que el nuevo esfuerzo axil es de 87.69 %, que por poco sigue siendo inferior a los 90 KN que el tornillo es capaz de resistir, con lo cual el aprovechamiento en este caso con el mismo tipo de tornillo sería del 97.4 %. No obstante, hemos aumentado el esfuerzo un 11%, pero en ese esfuerzo está comprendido tanto el axil por flector como el axil por cortante y axil del dintel, y sólo había que aumentar el 11% del axil creado por el flector, con lo cual la comprobación sería algo menos en aprovechamiento. Lo importante es conocer que nos va a servir el mismo tipo de tornillos, la chapa tiene como hemos visto anteriormente un aprovechamiento del 82 %, que en este caso será un 11% y seguirá sin llegar al 100 %, y en el caso de las soldaduras, el máximo aprovechamiento era del 71%, valor asumible ya que deberían aumentarse las tensiones en la soldadura mucho más de lo que se aumentan para acercarse al 100%. De aquí obtenemos por tanto que la unión del dintel con el pilar izquierdo y con el pilar derecho va a ser la misma con la siguiente forma:

Figura .5.6. Detalle de la unión del dintel con el pilar central

71

6. SECCIÓN SIN PILAR CENTRAL En la sección número 7 de la nave, nos encontramos con una variación en el diseño de la sección general, ya que en este caso no existe pilar central. Prescindir de pilar central en esta sección se debe a que en el diseño de la nave, se propone que haya una zona por la que puedan pasar toros mecánicos con un espacio amplio para transportar material desde la nave derecha a la nave izquierda. En este caso, para pasar las armaduras desde la nave derecha hasta la nave izquierda, donde se utilizan las armaduras para fabricar los perfiles de hormigón armado. Se debe hacer un diseño que permita principalmente apoyar las vigas carriles de ambos puentes grúa en la posición donde en la sección general se encuentra el pilar central. El hecho que se da es que no podemos calcular esta sección aisladamente, sino que para calcularlo, en CYPE debemos introducir tanto esta sección sin pilar central, como la sección número 8 (la posterior), y la sección número 6 (la anterior), de forma que el sistema que se crea para diseñar la sección 7 es el siguiente: 6.1. CELOSÍAS PARA VIGA CARRIL

Por una parte, a la altura de las vigas carril, a los 6.5 metros de altura, vamos a colocar 3 vigas en celosía, dos cuyos montantes y diagonales vayan en dirección vertical, y una que cuyos montantes y diagonales vayan en horizontal, mientras que los montantes para ambos vana ir en dirección horizontal. Estas 3 vigas van a tener la función de aguantar las reacciones del puente grúa sobre el centro del vano de dichas vigas, es decir: las vigas con montantes y diagonales en vertical sirven para absorber los esfuerzos verticales generados por el puente grúa, y la viga horizontal sirve para absorber los esfuerzos horizontales. La disposición es tal que se unen a dicha altura de 6.5 metros una viga bajo cada viga carril, de forma que el cordón superior de las vigas unan los pilares centrales de las secciones 6 y 8, y los cordones inferiores estarán a una altura respecto del suelo de 6 metros, pero estos cordones inferiores no se unirán a los pilares, de forma que no transmitan ninguna reacción a los pilares y evitemos así una mayor carga sobre estos pilares. Entre los cordones superiores e inferiores se disponen montantes cada 1 metro y diagonales que unen los montantes desde el cordón superior hasta el cordón inferior, de forma que, en la situación más desfavorable (cuando el puente grúa actúe con toda su intensidad sobre el centro del ano), el cordón superior trabajará a compresión y el cordón inferior trabajará a tracción, mientras que las diagonales trabajarán a tracción, y ocurrirá en ambas vigas vago las vigas carril lo mismo. La viga en celosía con montantes y diagonales en la dirección horizontal resulta que está formada por los cordones superiores de las otras dos vigas, de forma que esos cordones son compartidos por dos vigas cada uno, y los montantes y diagonales están dispuestos también cada uno metro y se encargan de absorber los esfuerzos horizontales que provoquen ambos puentes grúa, ya que para dimensionar esta viga es necesario tener en cuenta las frenadas de ambas vigas. Las dividimos entonces en las dos que absorben los esfuerzos verticales y la que absorbe los esfuerzos horizontales:

72

6.1.1. VIGAS PARA ESFUERZOS VERTICALES De la forma que se acaba de explicar, la geometría que van a tener estas vigas es

de un cordón superior de 10 metros de longitud que une los pilares centrales de la sección 6 con la 8, en un caso bajo la viga carril de 20 Tn y en el otro caso bajo la viga de 10 Tn. Parece lógico pensar que la más solicitada va a ser la que está bajo la viga carril de 20 Tn ya que el tonelaje es el doble y por tanto las reacciones van a ser notablemente mayores, por lo tanto se va a proceder a exponer el cálculo de esta viga, y pese a que el cálculo de la viga de 10 Tn genera una viga con montantes, diagonales y cordón inferior de perfil de serie inferior, para mantener la simetría en geometría y peso, van a ser dos vigas exactamente iguales. La disposición espacial de esta viga va a ser como se muestra en la siguiente figura, y las uniones van a ser todas soldadas, donde la distancia entre montantes es de 0.5 metros, la longitud de cada montante de 0.5 metros, de forma que las diagonales unirán la parte superior de un montante con la inferior del segundo montante, y según vemos, la disposición de las diagonales hace que la viga sea simétrica respecto del montante central, hecho que permite que las diagonales trabajen a tracción como se ha dicho anteriormente.

El esfuerzo máximo al que van a estar sometidos los montantes en la viga que

soporta el puente grúa de 20 toneladas va a ser precisamente en el centro del vano cuando la reacción máxima del puente grúa actúe sobre el apoyo en el centro del vano, es decir, con un valor de cálculo de 414 KN (los 277 KN por el coeficiente 1.5) Para hacer frente a esta carga, se disponen perfiles huecos que se soldarán entre sí, de forma que el perfil cuadrado hueco 120.4. es el primero de la serie capaz de soportar esa fuerte compresión, soporta hasta 471 KN. De nuevo, hay un perfil de serie más baja, que es el 100.6, pero vuelve a ocurrir como en casos anteriores, y es que el peso inferido a la estructura es mayor. En este caso además, aunque el montante está sometido a compresión, no entra en juego el coeficiente reductor por pandeo, ya que la longitud de pandeo es muy pequeña y la esbeltez reducida no llega a 0.2, por lo tanto dicho coeficiente reductor es de 1, así que la compresión que soporta es directamente su área por la resistencia elástica del material, exactamente igual que si el perfil se comprobara a tracción.

En cuanto a las diagonales, estas si que están diseñadas para que trabajen a

tracción, de forma que la máxima que se tiene para cada una de ellas ronda los 293 KN a tracción, así que dimensionando las barras con el mismo tipo de perfil tubular cuadrado, nos queda que un 80.4 soporta a tracción 303 KN, de forma que las diagonales serán de este perfil, y en cuanto a los cordones, el superior está menos cargado que el inferior, pero el superior lo está a compresión y el inferior a tracción, además, el superior tiene la carga de esta viga para esfuerzos verticales sumada a la de los esfuerzos horizontales, ya que el cordón es compartido. No obstante, la longitud de pandeo del cordón superior, como con los montantes, es de 0.5 metros solamente, de forma que el coeficiente reductor por pandeo es de 1, al igual que en los montantes. Así y todo, la mayor carga es para el cordón inferior, de aproximadamente 207 KN, de forma que el perfil 60.4 soporta 220 KN a tracción así que podríamos dimensionarlo de esta forma.

El principal problema es que los montantes y diagonales van a estar soldados a

los cordones, y si los perfiles de los cordones son menores que los de los montantes y

73

diagonales no podrán ser soldados correctamente, así que por motivos constructivos, han de ser dimensionados los cordones, como mínimo, con el mismo perfil con el que se dimensionan los montantes, así que los cordones superior, inferior y montantes, tendrán perfiles tubulares cuadrados 120.4 y las diagonales serán 80.4

6.1.2. VIGA PARA ESFUERZOS HORIZONTALES En este caso, los cordones de la viga horizontal son los cordones superiores de

las vigas que absorben los esfuerzos verticales, con los montantes dispuestos cada 0.5 metros de distancia, y las diagonales uniendo los montantes entre sí que permiten absorber esfuerzos en una u otra dirección dependiendo de si las reacciones de los puentes grúa van hacia la izquierda o hacia la derecha. En esto caso, también se mantiene la simetría respecto del montante central, además, como en el centro del vano tiene que ir apoyada la viga carril, se dispondrá una chapa que haga de soporte para dicho tramo de la viga carril. Los cordones de esta viga ya han sido dimensionados en la viga para esfuerzos verticales, ya que, como se ha dicho, son cordones compartidos entre ambas vigas. En cuanto a las diagonales, están diseñadas cambiando de sentido como se va a mostrar en la figura, de forma que trabajen tanto a tracción como a compresión dependiendo de hacia qué dirección actúa la frenada del puente grúa. En cuanto a los montantes, están diseñados de forma que su cometido es limitar la longitud de pandeo de los cordones, ya que exceptuando el montante intermedio que está sometido a cargas del puente grúa, los demás no están sometidos a esfuerzos.

De esta forma, los montantes tendrán todos la dimensión del montantes central,

cuyo máximo esfuerzo a compresión será la mayor de las frenadas de los puentes grúa en valor de cálculo, que es la del puente grúa izquierdo, de 27.7 multiplicada por 1.5, aproximadamente de 42 KN a compresión. Como ocurría anteriormente, la pequeña longitud del montante, ahora de 900 mm, hace que el factor de reducción por pandeo no vaya a ser uy pequeño, pero habrá que comprobarlo porque el radio de giro del perfil es muy pequeño. Si tomamos un perfil tubular cuadrado 40.4, la tracción que admite es de 136 KN. Como su radio de giro es muy pequeño, ahora la esbeltez reducida es de 0.82, de forma que el coeficiente reductor por pandeo, suponiendo que el perfil es laminado en frío, es de 0.65, de forma que su resistencia a compresión es de 88.4 KN.

Las diagonales están unas sometidas a tracción y otras a compresión

dependiendo de hacia dónde van las frenadas de los puentes grúa. La compresión máxima se da cuando ambas frenadas van en la misma dirección, de forma que la solicitación máxima a compresión es de unos 63 KN aproximadamente. Ahora la longitud de la barra es mayor que la del montante, en total de 1.12 metros aproximadamente. Tomando el mismo perfil que para los montantes, de 40.4, tenemos que ahora la esbeltez reducida es algo mayor, de 0.92, por tanto el coeficiente reductor por pandeo algo menor, de 0.588. De todas formas, la capacidad a compresión en este caso es de 81 KN, de manera que también las diagonales pueden dimensionarse con el mismo perfil que los montantes.

Los apoyos entre estas vigas y los pilares intermedios se harán directamente

soldados en obra, aunque podría igualmente realizarse soldando placas soldadas a las vigas y posteriormente atornilladas a las vigas. Además, se dispone una chapa soldada en medio del vano de la viga para permitir apoyar y atornillar las vigas carril tal como se muestra a continuación:

74

Figura.6.1. Vigas para reacciones horizontales y verticales de las vigas carril

Figura 6.2. Unión entre vigas carril y vigas para reacciones horizontales y verticales 1

75

Figura.6.3. Unión entre vigas carril y vigas para reacciones horizontales y verticales 2

76

6.2. CELOSÍAS EN PARTE SUPERIOR DE PILAR Por otra parte, nos encontramos que la cercha que debería apoyarse sobre el pilar

central y el dintel no tienen apoyos al no haber pilar central, así que se deben crear apoyos, y, de la misma forma que para las vigas carril, vamos a disponer otras tres vigas en celosía, pero en este caso no serán simétricas, sino que van a ser tres vigas en que las diagonales y montantes de cada viga van a llevar diferentes direcciones: una tendrá los montantes y diagonales en dirección vertical de forma que absorbe las reacciones verticales generadas en la base de la pata de la cercha, y las reacciones verticales que transmita el dintel en la unión que tiene en otras secciones con el pilar; otra tendrá los montantes y diagonales en dirección horizontal, colocada bajo la pata de las cerchas para absorber las reacciones horizontales que transmitan dichas patas de cercha; y la tercera unirá los dinteles de la sección 6 con la sección 8, de forma que absorba las reacciones en la dirección del eje del dintel:

6.2.1. VIGA PARA REACCIONES VERTICALES DE CERCHA El cordón superior de esta viga une la parte superior bajo la pata de cercha de las

secciones 6 y 8, de forma que la pata de la cercha de la sección 7 esté apoyada directamente sobre la mitad del cordón superior. Aunque los esfuerzos generados van a ser menores que en las celosías de las vigas carril, se colocan montantes cada 0.5 metros de nuevo para limitar la longitud de pandeo, con una longitud de montantes de 0.5 metros, por lo tanto el cordón inferior queda a la altura de 8 metros, para que pueda realizarse a esta altura la unión del dintel con la celosía. Para realizar esta unión, se supondrá una chapa soldada sobre la celosía, y sobre ella se realizará la unión del dintel de manera similar a la unión de dinteles en pórticos generales. Ocurre algo parecido a los anteriores casos, las longitudes de montantes son tan pequeñas que el factor reductor por pandeo es prácticamente 1. No obstante conviene dimensionar la viga y ver si realmente el coeficiente reductor es 1.

Las únicas reacciones verticales que aparecen son la carga del peso propio, la

carga vertical de viento y la carga vertical de nieve. Considerando que tanto carga de nieve como peso propio van hacia abajo, estas producirán compresión sobre los montantes y el cordón superior, y tracción en el cordón inferior. No obstante, puede haber inversión de esfuerzos y ser el cordón inferior el que trabaje a compresión y el cordón superior el que trabaje a compresión, de forma que si el cordón inferior no está arriostrado convenientemente puede ser susceptible de pandeo. Aún así, si el cordón inferior lo uniéramos a los pilares, se generarían mayores efectos sobre los pilares, de forma que el cordón inferior va a quedarse sin unir a los pilares, solamente se unirá el cordón superior. Los montantes tienen la misma disposición que los montantes de la viga para reacciones horizontales del puente grúa, alternan sus direcciones ya que pueden generarse hipótesis en que la viga tienda a comprimir o a traccionar el cordón superior.

77

Las reacciones que crean la hipótesis más desfavorable son las que tienden a levantar la estructura, es decir, el mayor efecto de viento sobre la pata de la cercha es de 72 KN hacia arriba, por 1.5, mientras que los efectos hacia abajo del peso propio (25 KN) y la carga de nieve en su distribución normal (22KN) irán con coeficientes de concomitancia de 0.8 y 0 respectivamente. Los esfuerzos generados por estas cargas en el cordón inferior generan una compresión total de unos 185 KN. Si tomamos el mismo perfil 120.4 que para los cordones de las vigas anteriores, nos encontramos con que ahora la longitud de pandeo crítica no es la que se produce en el plano de la viga, sino en el perpendicular, que no está arriostrada más que por los dinteles de la nave derecha, cada 5 metros, de forma que la esbeltez reducida es grande, de 1.22, de forma que su coeficiente reductor por pandeo es de 0.424, así su resistencia a compresión es de 199 casi 200 KN, siendo su aprovechamiento cercano al 93 %. Tanto el cordón inferior como el superior tendrán pues este perfil. El que va a ser menor es de las diagonales y los montantes, ya que su longitud de pandeo en los dos ejes es la misma, y la longitud total de cada montante es de 500 mm y la de cada diagonal de 707 mm. Siendo la mayor compresión para el montante del centro del vano de 88 KN, y de las diagonales de 75 KN (tanto a tracción como a compresión), si diseñamos ambos perfiles como perfiles tubulares cuadrados de 60.4, su resistencia a tracción es de 220 KN, y a compresión, con el correspondiente coeficiente reductor de pandeo de 0.908, es en total de 199 KN. No escogemos un perfil más bajo porque los perfiles tubulares de 40.4 tienen un radio de giro más pequeño y sería más susceptible a la compresión, además de que así este perfil es similar que el escogido para algunos elementos de la viga que soporta la viga carril. No hay que olvidar que los efectos en vertical generados, incluyen las reacciones verticales en las patas de la cercha, pero también las reacciones verticales que genere el dintel por el hecho de estar unido a esta viga. Por eso, aparte de que los perfiles 40.4 son demasiado pequeños, es recomendable escoger los perfiles 60.4 ya que, aunque el dimensionamiento en CYPE nos da un aprovechamiento menos que el 100%, en torno al 90%, no sabemos a ciencia cierta el método de cálculo de esta viga debido a la unión con el dintel, por lo tanto conviene no ajustar al máximo el perfil.

Al igual que en el caso anterior, se colocará una chapa soldada en el centro de la

viga que la recorra de arriba abajo para que así pueda atornillarse el dintel de la nave derecha.

6.2.2 VIGA PARA REACCIONES HORIZONTALES DE CERCHA Un cordón de esta viga va a estar colocado justo bajo las patas de las cerchas de

las secciones 6 y 8, por lo tanto es el mismo cordón que el de la viga utilizada para absorber las reacciones verticales, un perfil tubular cuadrado 120.4. El otro cordón estará a la misma distancia de 0.5 metros que se ha diseñado para la viga de reacciones verticales. De esta forma, las medidas de montantes y diagonales son las mismas. Como los esfuerzos horizontales son notablemente inferiores que los esfuerzos verticales, el mayor esfuerzo (en compresión) y en valor de cálculo viene de combinar el efecto del viento por 0.9 y el del puente grúa por 1.5. Dado que la reacción horizontal máxima en la pata de cercha para el puente grúa es de 22 KN en valor de cálculo, y el del viento con esos coeficientes es de 17 KN. El esfuerzo global a tracción es más pequeño que para la otra viga. Por otra parte, era lógico pensar que los esfuerzos sobre esta viga fueran menos que sobre la viga vertical, ya que en vertical actúa el viento, el peso

78

propio y la nieve con mayor intensidad, y en horizontal solamente el viento y el puente grúa en cabeza de pilar, y ninguno de los dos tiene efectos significativos. De hecho, cuando las diagonales trabajen a tracción, el esfuerzo que serán capaces de aguantar supera los 200 KN, valor no alcanzable por las acciones que afectan a esta estructura.

Así pues, para esta viga, los cordones son perfil tubular cuadrado 120.4., y las

diagonales y montantes son perfiles tubulares cuadrados 60.4., mismas dimensiones que para la viga vertical. Vemos en las siguientes imágenes cómo es el aspecto final de esta viga y su unión con el dintel:

Figura 6.4.Vigas para reacciones horizontales y verticales de la cercha

79

Figura 6.5. Unión entre vigas, cercha y dintel 1

Figura 6.6. Unión entre vigas, cercha y dintel 2

80

Figura 6.7. Unión entre vigas, cercha y dintel 3

81

6.2.3. VIGA DE UNIÓN ENTRE DINTELES Por último, la viga que une los dinteles tiene ambos cordones uniendo los

dinteles desde la unión entre dinteles y pilares centrales, pero sin ser el cordón compartido con ninguna de las vigas anteriores, y el otro cordón a 5 metros de distancia hacia la cumbrera de la nave derecha, justo bajo una correa de cubierta, teniendo el perfil la misma dimensión que los montantes de los arriostramientos de cubierta, ya que esta estructura auxiliar va a servir como si fuera otro arriostramiento de cubierta.

El hecho es que ahora podemos, en vez de colocar montantes y diagonales,

colocar directamente los tirantes entre los cordones al final del dintel y a 5 metros de la unión del dintel con la viga vertical formando un recuadro arriostrado. De hecho, podemos prescindir de los montantes porque ahora los esfuerzos son más pequeños: el cálculo más desfavorable da una compresión máxima para el dintel de 62 KN aproximadamente para los tirantes, de forma que si colocamos tirantes en vez de diagonales, dependiendo de hacia donde vaya el esfuerzo en el dintel, trabajarán a tracción una u otra diagonal. Si colocamos además perfiles circulares de 20 mm de diámetro, la tracción total soportada es de 82 KN aproximadamente, así que se pueden colocar este tipo de tirantes, que se verán en el plano de la cubierta derecha de la nave. Por esto, este arriostramiento es el menos crítico de los que hemos colocado hasta ahora, ya que los esfuerzos de tracción se pueden contrarrestar perfectamente con estos tirantes circulares, que van a estar solicitados dependiendo de que dirección lleven los esfuerzos, de forma que cuando el dintel de la sección 7 se vea desplazado hacia abajo será un tirante el que absorba los esfuerzos de tracción, y cuando se vea desplazado hacia arriba será otro tirante el que absorba los esfuerzos de tracción. La disposición de este arriostramiento se puede ver en el plano de arriostramiento de la cubierta derecha.

6.3. MODIFICACIONES DE PILARES Y DINTEL Tras haber dimensionado las 6 vigas de celosía que unirá las secciones 6 y 8,

debemos fijarnos también en los sobreesfuerzos generados en los pilares de las secciones 6, 7 y 8, ya que pueden que tengan una intensidad que obligue a modificar los perfiles de la sección general para que soporte los nuevos esfuerzos. Como en CYPE hemos introducido las 3 secciones para hallar los cálculos, podemos comprobar los pilares adyacentes para ver si los perfiles seleccionados anteriormente son válidos. Debemos fijarnos en que el aprovechamiento no exceda del 100%, o, en su caso, observar qué tipo de modificaciones se pueden hacer Como en los pilares centrales y los dinteles han podido generarse fuertes reacciones longitudinales a la nave, lo mejor es comprobar en cada perfil cuál es la comprobación que excede el límite de aprovechamiento en caso de que haya y así saber dónde está el problema y cómo resolverlo.

Comenzando por ejemplo por los pilares izquierdos, el principal problema es la transmisión de esfuerzos en la cabeza del pilar. Es decir, en un principio hemos diseñado los pilares izquierdos y centrales como articulados en cabeza con posibilidad de desplazamiento, de forma que podíamos hacer una simplificación y colocar una viga que uniera las cabezas de pilar con coeficientes de pandeo cero, y de esta forma obteníamos las reacciones horizontales que se transmiten a la cabeza de cada pilar por efecto del viento y los puentes grúa; lo que ocurre en este caso es que no hay pilar

82

central, entonces los esfuerzos que se distribuyen a lo largo del cordón inferior de la cercha ya no son los mismos que en el caso general, de forma que estos cambios de cargas pueden generar aumentos de flexión en la base del pilar. Si miramos la hoja de comprobaciones vemos que ahora el aprovechamiento ha pasado a ser del 97 %. El hecho de que la comprobación no exceda el 100 % se debe a que en el dimensionado general de este pilar hemos introducido un ligero aumento de la distancia entre perfiles, de 550 a 600 mm, e incluso con los 550 mm el aprovechamiento no llegaba al 100 %, así que con distancia de 600 mm el aprovechamiento bajaba, y ahora es mayor pero sin alcanzar el valor límite. En cuanto a los dos pilares izquierdos de las secciones 6 y 8, las comprobaciones de flexión compuesta en la base del pilar siguen siendo las mismas que anteriormente, ya que las reacciones horizontales que se transmiten a través de la cabeza del pilar sí que son las mismas ya que estas secciones si que tienen pilar central.

Los más afectados por la ausencia de pilar central en la sección 7, son los

propios pilares centrales de las secciones 6 y 8. A través de las vigas de celosía de los puentes grúa se le transmiten cargas al pilar a la altura de 6.5 metros, y la celosía que soporta las reacciones verticales de la cercha y la que soporta las horizontales, también transmiten carga adiciona a la estructura. Pese a que las vigas de celosía se integran en la estructura para suplir la carencia del pilar central, es imposible que no transmitan nada de carga a los pilares adyacentes, ya que aunque absorban las reacciones a través de las cerchas o de los puentes grúa, las propias envolventes de esfuerzos generados en los montantes y diagonales crean a su vez una serie de reacciones de las celosías hacia los pilares, en resumen, el hecho es que los esfuerzos transmitidos a la celosía le son devueltos en menos magnitud, y por eso cabe esperar que los esfuerzos aumenten y pueda ser necesario modificar estos pilares centrales.

Debemos observar las comprobaciones que realiza CYPE para probar si las

reacciones transmitidas a los pilares son lo suficientemente grandes como para tener que hacer algún cambio. En los diagramas de aprovechamiento podemos que el aprovechamiento es del 101 %, pero también debemos observar que es sólo una altura de 150 mm a partir de la base la que debería ser reforzada. Para contrarrestar este efecto está, por una parte, la presilla soldada a la base que une ambos perfiles UPN 280, y por otra parte, el hecho de que la distancia introducida entre perfiles en el cálculo era de 990 mm, que unida a las dimensiones de las alas de las UPN, da una distancia total de 1100 mm entre caras, mientras que hemos diseñado una distancia entre caras de 10 mm. Estas dos razones hacen que ya no sea necesario reforzar esos pilares. No obstante, solamente ya con la presilla soldada a la base del pilar se consiguen los 15 mm adicionales necesarios para no tener que reforzar el perfil, ya que esta presilla llega hasta los 30 mm de altura. En caso de que el aprovechamiento hubiera sido mayor, o hubiera tenido que reforzarse el pilar, podría haberse hecho aumentando la altura de la presilla soldada a la base hasta la altura a partir de la cual el aprovechamiento ya es menor del 100 %, o soldando interiormente algún tipo de perfil que aumentara la inercia del pilar.

Siguiendo el mismo razonamiento que para los pilares centrales e izquierdos, cabe preguntarse si también se van a ver afectados los pilares derechos. Resulta que volviendo de nuevo a los cálculos realizados con CYPE, si comprobamos de nuevo los diagramas de aprovechamiento, ocurre algo similar a lo que ocurría con el pilar izquierdo: en la sección general se había colocado un perfil cuyo aprovechamiento no

83

llegaba al 100 %, y al estar así ligeramente sobredimensionado, permite que ahora no haya que hacerle modificaciones.

Por último, los dinteles son los otros elementos estructurales que pueden verse

afectados por la ausencia del pilar central. En primer lugar se debe destacar que la viga izquierda del dintel ya no está unida a un pilar, sino al cordón inferior de una celosía, al menos estructuralmente, aunque físicamente no puede unirse solamente al cordón inferior, ya que el perfil del dintel es más grande que el perfil del cordón, de forma que la solución adoptada va a ser una chapa soldada en la viga en celosía desde la pata de la cercha hasta la unión con el dintel, de forma que servirá tanto para atornillar el dintel a esta chapa, como para servir de apoyo a las correas laterales que tendrán su unión justo sobre ese punto.

Los sobreesfuerzos generados sobre el dintel van a ser en este caso los

transmitidos a través de los cordones de la celosía, ya que va unida a las almas de los dinteles, y de nuevo comprobando los diagramas de aprovechamiento de los dinteles, se va a ver que no se excede el 100 % de aprovechamiento en cuanto a la flexión compuesta. Esto es debido a que en un principio, al dimensionar el dintel, como los demás elementos, el perfil no estaba apurado al máximo pero estaba empotrado contra el pilar central. Ahora, teniendo en vez de pilar central una viga en celosía, no se empotra sino que la unión se considera articulada, de forma que, en primer lugar, desaparece la cartela que teníamos diseñada en esta unión, y en segundo lugar, representando el diagrama de aprovechamiento con CYPE, vemos que la flexión aumenta en el centro de la vertiente izquierda del dintel pero no se llega al 100 %.

En caso de que el aprovechamiento ahora fuera mayor al 100 %, deberíamos

idear alguna solución. La primera sería cambiar el perfil IPE 300 del dintel y colocar en su lugar un perfil mayor para que se cumplieran las comprobaciones. No obstante, si no quisiéramos cambiar este perfil, el proceso a llevar a cabo sería ver la curva de aprovechamiento del perfil, y en las zonas en que el perfil no cumpliera, se le podrían soldar chapas lateralmente de forma que aumentando su inercia, el perfil cumpliese las comprobaciones.

84

7. PÓRTICOS HASTIALES Y ARRIOSTRAMIENTOS Como se ha indicado en el apartado anterior del cálculo de la sección general, hay varias secciones en la nave que necesitan modificaciones. Los pórticos hastiales son un ejemplo, ya que, pese a que los esfuerzos sobre los pilares son más pequeños porque en cubierta el viento y la nieve tienen una intensidad de carga que es la mitad que en los demás pórticos (ya que hacia fuera de la nave no hay cubierta, entonces la intensidad se divide por dos), hay que introducir pilares hastiales. Para ello, se va a dividir esta sección en dos partes: la fachada frontal y la fachada trasera, ya que en la frontal hay grandes huecos y se necesitan otras disposiciones constructivas, mientras en la fachada trasera todo el espacio está cubierto por cerramiento. 7.1. FACHADA FRONTAL La fachada frontal a su vez tiene dos partes diferenciadas: una que es la correspondiente a la nave derecha, que tiene todo su pórtico cubierto con cerramiento, y otra la correspondiente a la nave izquierda, que está totalmente sin cubrir, con el objetivo de permitir la libre circulación de vehículos de carga como camiones sobre los que depositar los perfiles de hormigón armado fabricados, o para poder sacar al exterior perfiles con los propios camiones o toros mecánicos. De esta forma, la fachada izquierda no lleva correas, y los arriostramientos laterales y de cubierta para esta parte serán los mismos que para la fachada trasera. En cuanto a la parte derecha de a fachada, toda la nave de 20 metros estará cubierta, por lo tanto si que tendrá dispuestas correas y pilares hastiales que soporten tanto la carga del viento como la que le transmita la planta de oficinas. Para calcular a la vez los pilares de la fachada y los arriostramientos, es necesario introducir no sólo la sección 1, la frontal, sino también la siguiente, la sección 2, que es a la que se unen los arriostramiento, y así podemos diseñarlo a la vez. No obstante, dado que la planta de oficinas llega hasta la sección 3, en vez de introducir las secciones 1 y 2, introducimos también la sección 3, de forma que en el mismo cálculo podamos recoger los pilares frontales, los arriostramientos laterales, de cubierta, y de cordón inferior de la cercha, y los perfiles necesarios para construir el entramado de oficinas.

7.1.1. FACHADA IZQUIERDA Para el pilar izquierdo, las cargas de viento van a distribuirse en un arriostramiento vertical divido en tres partes: La primera tendrá tirantes que unirán el pilar izquierdo del pórtico hastial con el pilar del pórtico siguiente e irán desde la base del pilar hasta los 6.5 metros de altura, punto en el que se colocará un montante a la propia altura del puente grúa. La segunda irá desde esta altura de 6.5 metros hasta la base de la pata de la cercha, situada a 8.5 metros de altura, de forma que a esa altura se coloque otro montante, y entre ambos también dos tirantes que unan los pilares. La tercera parte irá desde los 8.5 metros hasta los 9 metros de la altura de pata de cercha, altura a la que se colocará otro montante, pero en este caso sin tirantes intermedios. Además, este último montante deberá

85

soportar una combinación a tracción/compresión resultante de los esfuerzos generados en estos arriostramientos laterales, pero también por los de cubierta, ya que el montante es compartido por ambos sistemas de arriostramiento. Igualmente, el montante colocado a 8.5 metros de altura es compartido por este arriostramiento vertical y el sistema de arriostramiento del cordón inferior de la cercha. Así pues, los esfuerzos a resistir por el arriostramiento son los combinados por el viento y por la frenada en dirección longitudinal a la nave producida por el puente grúa. Estos esfuerzos podemos calcularlos directamente en CYPE introduciendo el pórtico frontal y el siguiente a él unido por los arriostramientos e introduciendo las hipótesis de carga incluyendo el puente grúa, de forma que directamente nos da la solicitación máxima para los tirantes y montantes con la misma combinación que se verá para la fachada trasera. Además del arriostramiento para el pilar izquierdo, hay que tener en cuenta la disposición del pilar central, ya que en él confluyen dos naves de diferentes alturas, con lo cual, el arriostramiento entre pilares centrales se puede dividir en las siguientes zonas: La primera, al igual que anteriormente, está comprendida entre la base del pilar y los 6.5 metros a los cuales se coloca el puente grúa de 20 TN, ya que justo en este módulo de la nave, en la nave derecha no hay puente grúa, sino que se encuentra el bloque de oficinas. La segunda parte iría ahora entre los 6.5 y los 8 metros de altura, ya que es a esa altura a la que acaba el dintel de la nave derecha, y estaría definido por un montante a los 6.5 metros y otro a los 8 con tirantes intermedios. La tercera parte iría entre los y los 8.5 metros a los que arranca la pata de la cercha, con montantes y ahora sin tirantes intermedios, y la cuarta parte comprende entre los 8.5 metros a los que arranca la pata de la cercha y los 9 metros a los que acaba, con la misma disposición en el pilar izquierdo, montantes sin tirantes, de forma que el montante a los 9 metros es compartido con el arriostramiento de cubierta, el montante a los 8.5 metros es compartido con el sistema de arriostramiento del cordón inferior, y el montante a los 8 metros es compartido con el arriostramiento de cubierta de la nave derecha. En cuanto a la cubierta nos encontraremos con el arriostramiento general de cubierta, unido al cordón superior de la cercha en los nudos, de forma que las cargas frontales de viento serán absorbidas por este arriostramiento, formado por tirantes entre nudos de cerchas y montantes, de forma que además generen las longitudes reales de pandeo que hemos expuesto anteriormente para el cordón superior de la cercha. El arriostramiento será el mismo que para la fachada trasera. Además de este sistema de arriostramiento, a partir de la cercha de la fachada frontal, y hasta el último pórtico, se unen el cordón inferior de una cercha con el cordón superior de la cercha del siguiente pórtico, hasta llegar al dintel del último pórtico (ya que en la nave de la fachada trasera no se coloca cercha debido a que como no hay huecos los pilares hastiales pueden llegar desde el suelo hasta la cumbrera). Esta unión se realiza mediante tirantes que funcionan a tracción, de forma que los cordones inferiores ven limitada su longitud de pandeo a 5 metros, que es la distancia que habrá entre un tirante y otro, de forma que cada cercha tendrá 5 tirantes que arriostren su cordón inferior en el sentido longitudinal de la nave, que tomando como referencia el pilar izquierdo, se colocarán a los 5, 10, 15, 20 y 25 metros de distancia respecto dicho pilar. Además, en esos puntos, habrá un tirante que salga del cordón inferior y otro del cordón superior, de manera que el que salga del cordón inferior se unirá con el cordón

86

superior de la siguiente cercha, y el que salga del cordón superior se unirá con el cordón inferior de la siguiente cercha, así los cordones inferiores de todas las cerchas estarán sujetos por tirantes, de forma que si el cordón inferior de una cercha se deforma hacia la que tiene detrás, el tirante que trabajará a tracción será el que una el cordón inferior con la cercha que tiene delante y viceversa. Estos tirantes, además, son elementos secundarios de la nave, y tienen que estar preparados para soportar una centésima parte del máximo esfuerzo perpendicular a ellos, que en este caso es simplemente el mayor axil al que vaya a estar sometido el cordón de la cercha.

7.1.2. FACHADA DERECHA

Los hastiales de la fachada frontal tiene un cambio respecto a los hastiales de la fachada trasera, y es que, mientras que como veremos los de la fachada trasera no tienen ningún punto intermedio en el que haya cargas, sino que son simplemente empotrados en la base y articulados en la cabeza, en el caso que ahora nos ocupa, los hastiales son empotrados en la base, articulados en la cabeza, pero tienen una carga intermedia a los 3 metros de altura, correspondiente a la carga vertical que le transmite la planta de oficinas a través de la viga unida al pilar hastial. Esto tiene una ventaja y un inconveniente. La ventaja es que en este caso, y como podemos observar en tablas donde se recogen diferentes coeficientes de pandeo, si hay cargas a compresión en diferentes puntos del pilar, dependiendo de la distancia y la intensidad de la carga intermedia, el coeficiente de pandeo se reduce respecto del coeficiente general de pandeo 0.7 para pilar empotrado-apoyado. El inconveniente, sin embargo, es que incluso reduciéndose el pandeo, ahora la compresión es mayor. En este caso, sabiendo que la longitud del pilar central es de 10 metros aproximadamente, y que la carga de las oficinas actúa a una altura de 3 metros, siendo la carga compresiva actuando a 3 metros mayor que la que actúa en la cabeza de pilar (ya que la carga de peso propio y sobrecarga de uso de las oficinas es bastante mayor que las de viento o nieve en cubierta), el coeficiente de pandeo se va a ver reducido. Habiendo introducido en CYPE las 3 secciones iniciales de la nave, y creando la planta de oficinas cargándola con sus hipótesis de peso propio y sobrecarga de uso, se genera una combinación desfavorable de la siguiente forma:

1.35·G+1.5·Q+ 0.9·V(180°)H4+1.5·N(EI) Esto sucede porque de todas las combinaciones posibles, genera mayor

compresión el peso propio y la sobrecarga de uso de las oficinas que la que podría generar el viento y la nieve en cabeza, incluso así es mas desfavorable que si el viento fuera la acción dominante que crearía momento flector, pero también hay que tener en cuenta que la planta de oficinas, además de generar carga compresiva y modificar la longitud de pandeo ( hasta 0.5), también impide en cierto modo (aunque poco) la flexión del pilar, ya que produce algo de rigidez. De todas formas, y teniendo en cuenta las consideraciones expuestas, pero sin tener totalmente seguro el método de cálculo del programa para este pilar, el dimensionado final que da es de IPE 300. El hecho de que el perfil dimensionado sea el mismo que el que se verá más adelante para los hastiales de la fachada trasera hace pensar que el método es correcto, ya que es lógico pensar que si el pilar está sometido a mayor carga axial, la relación entre carga axial y coeficiente de

87

pandeo no es inversamente proporcional, es decir, no disminuye el coeficiente de pandeo proporcionalmente a lo que aumenta la carga a compresión sobre el pilar. Así, el coeficiente por pandeo se reduce, la carga axial es mayor, pero también es cierto que no es la carga axial la que genera los efectos más desfavorables sobre los pilares, sino la flexión, y además la altura de este pilar es menor que la que se comprueba en la fachada trasera, que corresponde a la nave de 30 metros, ligeramente más alta que la nave derecha sobre la que estamos calculando ahora los pilares. De esta forma, tomamos el perfil IPE 300 para dimensionar los 3 pilares hastiales de la parte derecha de la fachada frontal.

En el ala del perfil que da hacia el interior de la nave se colocarán ménsulas para sustentar las vigas de la planta de oficinas. Por otra parte, en el ala del perfil que da al exterior de la nave, se colocarán las correas unidas directamente sobre el ala, de forma que los ejes del esos pilares estarán ligeramente descentrados respecto de los ejes de los pilares centrales, intermedios y derechos, de forma que las correas no estarán unidas directamente sobre estos pilares, sino que los ejiones sobresaldrán de los pilares para sujetar las correas.

7.2. FACHADA TRASERA La diferencia principal que tiene la fachada trasera respecto a la fachada frontal, es que no hay ningún hueco, por lo tanto todos los pilares hastiales, tantos los de la nave izquierda como los de la nave derecha llegan hasta la cumbrera. De nuevo, procedemos al cálculo en CYPE, de forma que sobre la cabeza del pilar actúa cargas de compresión y sobre la longitud de la barra actúa la acción del viento produciendo flexión. Se comprueba los pilares centrales tanto de la nave izquierda como de la nave derecha para seleccionar los perfiles a colocar en cada una de las dos partes de la fachada. Para calcular a la vez los arriostramientos laterales y de cubierta, procedemos de igual manera que para el cálculo de la fachada frontal, pero en este caso introducimos la sección 9, que es la correspondiente a la fachada trasera, y la sección 8, a la que están unidos los arriostramientos. De esta forma, el cálculo correspondiente al pilar central de la nave izquierda, la de 30 metros, nos ofrece una comprobación de. Además, como en esta sección trasera no hay cercha, sino que los pilares llegan hasta la cumbrera, se coloca un dintel, cuyo cálculo también nos ofrece el programa, en el cual tiene en cuenta la combinación mas desfavorable de cargas sobre cubierta: nieve, viento y carga permanente, que le producen flexión en el plano de la sección. Esta flexión viene dada de distribuir en el dintel todas las cargas concomitantes en cubierta, que son el peso propio, la nieve y el viento, distribuidas, sobre las cabezas de los pilares hastiales y en medio de los vanos entre pilares, donde se encuentran las tirantillas, según el esquema del siguiente dibujo:

88

Para la nave de 20 metros de anchura el esquema se corresponde con la realidad,

ya que son 5 apoyos, aunque no vamos s dimensionar de nuevo el perfil, sino que el dintel general de la nave de IPE-300 es válido para los hastiales también, ya que están menos solicitados, pues las cargas superficiales que le afectan son la mitad. Para la nave de 30 metros de altura, al esquema se le añaden dos apoyos más, cada uno a 5 metros de distancia entre ellos, y con las fuerzas F actuantes correspondientes al reparto de peso propio (0.84 KN), la nieve (6.25 KN) y el viento en su hipótesis V270ºH2 (4.39 KN), todas ellas actuando hacia abajo. Eso hace que el momento flector en los vanos extremos sea el máximo global, que según la hipótesis:

1.35·G+1.5·V(270°)H2+0.75·N(EI) Tenemos un flector total en valor de cálculo de 1.35·0.137 + 1.5·1.5 +

0.75·1.07= 3.24 KNm. No obstante, al realizar esta comprobación estamos olvidando que el dintel está unido a dos pilares de sección variable con articulación en la cabeza, de forma que es posible el desplazamiento de la cabeza, aunque en este caso es un dintel. De todas formas, la comprobación mediante CYPE nos muestra que podemos colocar el mismo perfil en el dintel que anteriormente en las cerchas para el cordón superior, una doble UPN 120 separada 8 mm entre sí, o su perfil de similar resistencia a flexión en el eje perpendicular al alma que es el IPE 180 (para la UPN 120 la W en ese eje es de 121000 mm3 y para la IPE 180 es de 146000 mm3). Vemos que el perfil es notablemente menor que el de la nave de 20 metros, pero es que para esta nave hemos dejado el mismo dintel que en las secciones interiores de la nave para no introducir un perfil diferente. Escogemos de esta forma el perfil simple IPE 180.

En cuanto a los pilares hastiales, si dimensionamos el de la nave de 30 metros de

anchura, y justo el pilar central, que es el más largo y esbelto, todos los demás pueden ser del mismo perfil, ya que las fuerzas sobre la cabeza son las mismas para todos, pero la longitud y esbeltez es menor, de forma que el pilar será menos susceptible a pandeo. Para dimensionar el pilar central, de 11.25 metros de altura, la combinación desfavorable es la misma que antes:

1.35·G+1.5·V(270°)H2+0.75·N(EI) Las condiciones de apoyo del pilar son empotrado en la base y apoyado en la

cabeza, con un coeficiente de pandeo de 0.7. En este caso la comprobación incluye flexión y compresión. Compresión por parte de las 3 cargas F asociadas a cada tipo de carga, y flexión debida al viento sobre la fachada trasera, que tal como se ha venido haciendo hasta ahora se recoge en las cargas de viento al principio de este documento de anexos, siendo de 3.93 KN/m. Para el eje débil la comprobación es:

1,,

,,

,

, ≤+yRdPl

Edyymy

EdPlz

Edc

M

Mck

N

N

χ

Que tomando un perfil IPE-300 nos queda:

19.145

3.931

1409

34.13 ≤⋅+ yz

89

De forma que el perfil cumple la comprobación de estabilidad, ya que la de

resistencia, como en todos los casos anteriores, se cumple siempre que se cumpla la comprobación de flexión compuesta.

Para dimensionar los arriostramientos laterales hay que tener en cuenta primero

en qué lateral nos encontramos, ya que en cada uno actúa un puente grúa diferente, o si estamos en los pilares intermedios, actúan ambos puentes grúa. Comenzamos por los arriostramientos del lateral derecho, donde actúa en sentido longitudinal el puente grúa de 10 toneladas con intensidad 21.28 KN y el viento máximo en cabeza del pilar con 25 KN de intensidad, el esquema aproximado es:

Figura 7.1. Arriostramiento vertical lateral derecho De forma que los montantes actúan a compresión y los tirantes a tracción. En ambos casos la comprobación es con los coeficientes de seguridad de 1.5 para ambas cargas. Así que el montante superior está sometido a una carga en valor de cálculo de 58 KN y el montante inferior a una carga de 32 KN, ya que el montante superior es compartido por este arriostramiento y el arriostramiento en cubierta, de forma que dimensionaremos ambos montantes con el mismo perfil. Tomando perfiles tubulares, en particular los cuadrados y huecos, aplicando la longitud de pandeo de 5000 mm, que es la longitud de la barra ya que el coeficiente de pandeo lo tomamos como 1, lo más crítico posible, vemos que el perfil 80.4 ya soporta los 58 KN, pero por razones de peso, escogemos el 90.3, que aguanta 85 KN, pero infiere un peso de 7.95 kg/m, mientras el 80.4 pesa 9.11 kg/m. Por su parte, la diagonal 8 está sometida a una tracción total en valor de cálculo de 90 KN aproximadamente, de forma que colocando tirantes de diámetro 20 mm, no sirve así que podemos pensar en colocar perfiles abiertos como angulares

90

Simplemente como tirante un angular L 40.5, que soporta 99 KN sirve para resolver el restante entramado, de forma que todos los tirantes los colocaremos L 40.5, En cuanto a los esfuerzos sobre los pilares, sólo resta saber que lo esfuerzos generados sobre ellos en este entramado son contrarrestados por los pilares del lateral derecho (IPE-360) sin ningún problema, de hecho en CYPE puede verse que este perfil sigue siendo válido.

Situación similar para el caso de hallar los arriostramientos en los pilares intermedios, pero ahora el esquema es el siguiente:

Figura 7.2. Arriostramiento vertical entre pilares centrales

En este caso hay 3 cargas porque aparecen 2 de viento, porque en estos pilares coinciden las dos cubiertas, una a cada altura, de forma que cada una transmite una reacción al entramado lateral. Ahora la diagonal 8 trabaja con una tracción de 126.6 KN en valor de cálculo, con lo cual el perfil será de superior clase. En cuanto a los montantes, también su compresión es mayor, de 81 KN aproximadamente. En los montantes el razonamiento es exactamente igual que antes, hay series de perfiles tubulares cuadrados de 90 que sirven, siendo el menor perfil el tubular 90.3, que soporta a compresión 85 KN, y así tenemos los mismos montantes que en el arriostramiento lateral izquierdo Por su parte, las diagonales las seleccionamos como perfiles angulares en este caso L 60.5., que soporta una tracción de 152 KN

91

Por último, el entramado de la fachada izquierda vuelve a estar afectado sólo por un puente grúa y el viento, según el siguiente esquema:

Figura 7.3. Arriostramiento vertical lateral derecho

Ahora la tracción en la misma diagonal que antes es de 102 KN y la compresión en el montante más solicitado ronda los 70 KN. Para el montante ahora nos sirve con un perfil tubular cuadrado 90.3 que soporta a compresión 85 KN y de esta forma esta más ajustado que anteriormente, y las diagonales de L 40.6 soportan a tracción 117 KN. Así pues, una vez dimensionados los montantes y diagonales para los tres arriostramientos laterales, vamos a colocarlos tanto al principio como al final de la nave. Al final, los colocaremos entre las secciones 8 y 9 de la nave. Pero al principio no podemos colocarlos directamente entre la sección 1 y 2, porque el arriostramiento intermedio, en esa posición, no estaría unido con la viga carril de la nave derecha y no serviría de nada, con lo cual vamos a colocar por una parte los arriostrados laterales izquierdo e intermedio entre las secciones 2 y 3, y el arriostrado lateral derecho entre las secciones 4 y 5, ya que entre la sección 2 y 3 se prevé colocar una pequeña puerta para entrar a las oficinas, y entre la sección 4 y 5 se prevé colocar una puerta para entrada de camiones. A partir de aquí podemos ver alguna imagen del aspecto que tienen las fachadas laterales junto con sus arriostramientos:

92

Figura 7.4. Arriostramiento de fachada izquierda

Figura 7.5. Unión entre diagonales

93

Figura 7.6. Arriostramiento de fachada derecha

Figura 7.7. Unión de diagonal con pilar

94

7.3. ARRIOSTRAMIENTOS DE CUBIERTA En cuanto a los arriostramientos en cubierta, como el cálculo que se ha realizado

en CYPE ha sido simultáneo con fachadas laterales y cubiertas, los perfiles de montantes que hemos obtenido para los arriostramientos en los laterales son los mismos que para los arriotramientos en cubierta, ya que hemos diseñado que fueran coincidentes para laterales y cubierta. No obstante, el hecho de que no coloquemos los arriostramientos en los laterales justo al principio de la nave sino entre secciones intermedias hace que los montantes ya no vayan a ser compartidos entre laterales y cubierta, porque el arriostramiento en cubierta sí que va a estar colocado entre las secciones 1 y 2 al principio de la nave, de forma que el montante que en principio iban a compartir los arriostramientos de cubierta y los laterales ahora van a aparecer, en la fachada izquierda dos veces, entre las secciones 1 y 2, y entre la 2 y la 3, al igual que en los pilares intermedios; en cambio, en la fachada derecha, este montante aparecerá entre las secciones 1 y 2, y entre las secciones 4 y 5.

Tras este inciso, y volviendo al cálculo realizado, las diagonales en cubierta

están obviamente sólo solicitadas a tracción, y con una carga máxima de 48 KN en valor de cálculo, cuando actúan ambas frenadas de los puentes grúa en la misma dirección, y el viento en la misma dirección que las frenadas, con el cálculo que el necesario para hallar los arriostrados laterales entre pilares centrales. Aunque no todos los montantes están tan solicitados, por una razón de simplicidad constructiva, vamos a dimensionarlos todos con igual diámetro. Para soportar esta tracción, probamos directamente con tirantes circulares, y en particular con diámetro 16 mm. Su resistencia a la tracción es de:

KNN 7.525270005.1/2754

162

==⋅⋅π

Así pues, colocando tirantes de diámetro 16 se soporta la tracción para las diagonales en cubierta. Estas diagonales se unirán enroscadas a unos pequeños pasadores, y estos pasadores atornillados a una chapa soldada al montante y al perfil sobre el que se suelda el montante, ya sea IPE 300 para la nave derecha, o doble UPN para la nave izquierda. En cuanto a la fachada trasera, en ese caso sí que coinciden entre las secciones 8 y 9 los arriostramientos laterales y los de cubierta, ya que no hay puertas de entrada ni otra razón que haga necesario cambiar el arriostrado lateral respecto del de cubierta. En las dos siguientes imágenes se pueden observar los arriostramientos tanto para la cubierta izquierda como para la derecha, donde además se ve la estructura de arriostramiento entre dinteles entre las secciones 8 y 6:

95

Figura 7.8. Arriostramiento de cubierta izquierda, nave de 30 metros

96

Figura 7.9. Arriostramiento de cubierta derecha, nave de 20 metros

97

8. PLANTA DE OFICINAS La nave industrial que estamos diseñando consta de una planta de oficinas situada en la nave derecha, ocupando 20 metros de anchura, y ocupa desde la sección 1 hasta la sección 3, es decir, 10 metros de profundidad hacia el interior de la nave. Por tanto la superficie teóricamente es de 200 m2 aunque por cuestiones constructivas no es la superficie que finalmente va a tener, sino que será menor. El objetivo del diseño de esta planta es obtener los perfiles metálicos capaces de soportar la carga existente sobre la oficina, donde se incluye el peso propio del forjado con el vertido de hormigón, el peso de las baldosas, parqué, terrazo o tipo de suelo para las oficinas, y la sobrecarga de uso. Los elementos a dimensionar son 3 vigas de 20 metros de longitud en el plano de la sección o del pórtico, cada una de ellas dividida en cuatro, de forma que la longitud entre apoyos de la viga es de 5 metros, y apoyada sobre pilares en las secciones 2 y 3, y sobre una ménsula en la sección 1 que partirá de los pilares hastiales, y la separación entre vigas en dirección longitudinal de la nave es de 5 metros. En la dirección longitudinal de la nave se disponen viguetas cada 2.5 metros que irán embrochaladas a las vigas principales. Este entramado metálico se dispone a 3 metros de altura. Las cargas que actúan sobre este entramado son:

- Peso propio de la losa de hormigón: en él se incluyen el peso propio del hormigón y el de la chapa sobre la que se vierte, el forjado entero. Al mirar en diferentes fabricantes, entrando en las tablas de pesos, siendo losas de tres apoyos con apoyos cada 2.5 metros, el peso de la losa tiene un valor generalizado de 2 KN/m2, de forma que ese es el valor que tomamos, cuando el espesor de la chapa de forjado es la menor, de 0.75 mm, y la altura de la capa de hormigón de 10 mm. (en realidad hay algunos casos en que el peso es menor).

- Peso propio del parqué, tarima, etc. El peso propio para la oficina es también de 2 KN/m2, de forma que la carga permanente total es de 4 KN/m2.

- Sobrecarga de uso: para oficinas se aplica una sobrecarga de uso de 2 KN/m2, y para el cálculo de la escalera se debe aumentar esa sobrecarga en 1 KN/m2

El hecho de que el forjado sea una superficie continua provoca un considerable

arriostramiento sobre las vigas y viguetas, de forma que el coeficiente de pandeo de estas vigas y viguetas en la dirección longitudinal de la nave puede considerarse despreciable y el coeficiente de reducción por pandeo en esta dirección es igual a 1. No obstante, la compresión no es el mayor efecto generado en la viga, de hecho los esfuerzos axiles que podemos medir en CYPE son tan pequeños que la comprobación desfavorable para los elementos del entramado se limita a calcular la flexión simple en el plano de las almas de las vigas, en cuyo caso el pandeo ya no es despreciable aunque se ve también reducido por el arriostramiento que le genera estar unido al forjado. La combinación desfavorable para flexión, al igual que si comprobáramos el esfuerzo cortante u otro tipo de comprobación obtenida en CYPE, se obtiene mediante la siguiente comprobación:

98

1.35·G+1.5·Q Es lógico que esto ocurra, ya que en la planta de oficinas sólo actúan estas cargas

y ambas en dirección vertical y hacia abajo, de forma que esta es una de las comprobaciones más intuitivas de todo el proyecto y las cuales podrían realizarse sin ayuda del ordenador, diseñando una viga biapoyada de 5 metros de largo, con una carga lineal en toda su longitud primero de carga permanente y luego de sobrecarga de uso, y comprobar el máximo momento flector generado en el centro del vano. Aún así, sabiendo cómo se realiza el cálculo, obtenemos directamente de CYPE un esfuerzo flector máximo en el centro del vano de la viga 62.5 KNm por parte del peso propio, y de 31.25 KNm por parte de la sobrecarga de uso, que mayorados ambos queda un total de 131.25 KNm, de donde el menos perfil que puede soportar este momento flector es una IPE-300, que soporta un flector de 145.88 KNm, dejando el aprovechamiento de la viga próximo al 90%. Esta viga dimensionada es la viga que recorre la sección 2 de la nave, ya que es la más cargada de todas, y de esta forma todas las vigas que conforman el entramado de la planta de oficinas serán perfiles IPE-300.

Para las viguetas, la comprobación es exactamente la misma, con la única

diferencia de que ahora la carga que soportan es menor, ya que la distancia entre viguetas no es de 5 metros sino de 2.5 metros, así que el flector para el peso propio es de 31.25 KNm y para la sobrecarga de uso de 15.625 KNm, que ambas cargas mayoradas con los mismo coeficientes que para las vigas, se ve que el flector ha soportar es de 65.625 KNm, soportable por un perfil IPE-220, capaz de soportar momentos flectores de 67 KNm, es decir, que está aprovechada casi al máximo. Se debe tener en cuenta que las dimensiones de cálculo de las viguetas son de 5 metros de longitud pero en los planos se ve que la longitud real es algo menor.

Además de vigas y viguetas, en las secciones 2 y 3 de la nave se disponen pilares

cada 5 metros que tienen una altura de 6 metros, siendo sus condiciones de apoyo empotrados en la base y en cabeza unidos a las vigas, de forma que no están libres, pero tampoco empotrados, es una situación intermedia que puede resolverse desfavorablemente considerando que están simplemente apoyados, con un coeficiente de pandeo de 0.7, ya que además tiene la carga intermedia a los 3 metros de altura de la primera planta de oficinas. La carga a la que está sometido el pilar central es la total de compresión del peso propio y la sobrecarga de uso sobre la cabeza, con una superficie de influencia de 5 metros a lo largo y 5 metros a lo ancho, es decir, de 25 metros cuadrados, con una carga total de 100 KN para el peso propio y 50 KN para la sobrecarga de uso, de forma que la combinación desfavorable a compresión vuelve a ser 1.35 por el peso propio y 1.5 por la sobrecarga de uso, de donde nos queda una compresión total de 210 KN. En CYPE, por defecto, el perfil seleccionado para los pilares es de IPE 160. Este perfil aguanta a tracción 525 KN, pero a compresión entra el coeficiente de pandeo de 0.7, de forma que la esbeltez reducida es de 1.32, y el coeficiente reductor por pandeo, que es el que nos interesa, es de 0.417, con lo cual la resistencia a compresión es el 42 % de la de tracción, es decir, de 220.5 KN, con lo cual el perfil dimensionado para los pilares es de IPE-160.

Las vigas y viguetas a la altura de 6 metros de altura se dimensionan con los

mismo perfiles que la primera planta de oficinas, ya que pese a que en principio sólo sirven para soportar el peso de l falso techo de la planta de oficinas, se puede desarrollar como trabajo futuro alguna posible ampliación del bloque de oficinas instalando una

99

segunda planta a esa altura de 6 metros. Algunas de las uniones embrochalas entre pilares, vigas y viguetas del bloque de oficinas son las siguientes.

Figura 8.1. Embrochalamiento de vigas y viguetas sobre pilar

100

Figura 8.2. Embrochalamiento de vigueta sobre viga

101

El último elemento que se encuentra en el espacio de las oficinas es la escalera interior a la nave, que diseñaremos con dos tramos, donde el final de cada tramo estará apoyado sobre una viga auxiliar calculada a partir de las reacciones generadas en los apoyos de la escalera. Ahora vuelve a entrar en juego la sobrecarga de uso, que como hemos dicho, ha de incrementarse de 2 a 3 KN/m2, siendo el peso propio el correspondiente al de los perfiles metálicos que compongan la escalera, aunque para el cálculo utilizaremos 1 KN/m2. Como la escalera debe llegar desde el suelo a la planta de oficinas a 3 metros de altura, cada tramo abarca una altura de 1.5 metros, y cada tramo estará apoyado sobre una viga que habrá de soportar el esfuerzo de peso propio y sobrecarga. Se pueden diseñar directamente las vigas en CYPE con las cargas a las que estarán sometidas, que serán esfuerzos pequeños. Para la viga superior, se debe soportar las cargas de la mitad del tramo superior de escaleras, de ancho 1 metro, y de longitud hasta la viga menos de 1 metro. Por su parte, para la viga del apoyo intermedio donde se sustentan tanto el tramo superior como el tramo inferior, se debe soportar 2 metros de anchura por otros 2 aproximadamente de longitud, 1 del tramo superior y otro del tramo inferior.

Así, la carga lineal para la viga en que se apoya el tramo superior es de 1 KN/m

para el peso propio y de 3 KN/m para la sobrecarga de uso, mientras para la viga del apoyo de los dos tramos, la carga es de 2 KN/m para el peso propio, y de 6 KN/m para la sobrecarga de uso. Las flexiones en cada viga, con los coeficientes de mayoración de 1.35 y 1.5 para peso propio y sobrecarga de uso respectivamente, son de 18 KNm para la viga superior y de 36 KNm para la viga intermedia. Según estos cálculos, un perfil IPE-160 es capaz de soportar a flexión 38.2 KNm, de forma que ambas vigas sobre las que se apoya la escalera serán IPE-160. La escalera consta de 2 tramos, de 10 y 11 peldaños el tramo inferior y el superior respectivamente hechos de chapa lagrimal, y sustentados sobre perfiles UPN 160, ya que es directamente sacada de catálogo de escaleras disponibles para comprar. Algunas de las uniones de la escalera son las siguientes.

Figura 8.3. Unión de escalera sobre viga

102

Figura 8.4. Unión de escalera en el suelo

Figura 8.4. Detalle de peldaño de escalera

103

9. ELEMENTOS SECUNDARIOS

Queda por dimensionar únicamente en cuanto a la estructura metálica el arriostramiento entre cordones inferiores y superiores de la cercha. Como se ha indicado en su apartado, el cordón inferior tiene una longitud de pandeo de 5 metros en el la dirección longitudinal de la nave, de manera que se deben colocar sistemas de arriostramiento para que la situación real sea esa. El método diseñado es el de colocar tirantes que unan los cordones superiores de una cercha con los cordones inferior de la siguiente cercha. Por ejemplo, el cordón inferior de la cercha de la sección 1 estará unido con el cordón superior de la cercha de la sección 2, e igualmente el cordón inferior de la cercha de la sección 2 estará unido con el cordón superior de la cercha de la sección 1. Esto ocurrirá desde la sección 1 hasta la sección 8. Entre la sección 8 y la sección 9, el cordón inferior estará unido al dintel de la sección 9, pero el cordón superior de la sección 8 no puede estar unido a ningún elemento de la sección 9 porque no hay cordón inferior en esta sección. Colocando estos arriostramientos cada 5 metros en el plano de la sección, se consigue la situación calculada de la longitud de pandeo para el cordón inferior de la cercha. En este caso, al ser elementos secundarios de la estructura, deben soportar una centésima parte a tracción/compresión del máximo esfuerzo que se genere en dirección perpendicular al elemento. Es decir, si el arriostramiento va en la dirección longitudinal de la nave, debe soportar una centésima parte del máximo esfuerzo a tracción/compresión en el cordón inferior/superior de la cercha. Como este elemento no se calcula en CYPE, sino que es un sistema auxiliar, vamos a mostrar una hipótesis. Supongamos que el esfuerzo máximo en el cordón inferior es de 100 KN a tracción. En ese caso, el arriostramiento deberá ser capaz de soportar 1 KN a tracción/compresión. Para el caso calculado, el mayor esfuerzo que se generaba en los cordones de la cercha era de 370 KN a compresión aproximadamente para el cordón inferior. En este caso, el elemento de arriostramiento debe soportar a tracción/compresión 3.7 KN, en caso de que el esfuerzo fuera mayor hasta 4 KN aproximadamente. Cualquier tipo de perfil es capaz de soportar ese esfuerzo, no obstante, para que sólo lo soporte a tracción debemos colocar tirantes. Por eso hemos diseñado este sistema, para que, si el desplazamiento que se produce en el cordón inferior de la cercha es hacia fuera de la nave, entonces uno de los dos tirantes que sujeta el cordón inferior trabaja a tracción y el otro no trabaja; pero en caso de que el desplazamiento del cordón sea justo en la otra dirección, es el otro tirante el que trabaja a tracción. De esta forma, ninguno de los dos trabaja a compresión, ya que son tirantes. Para dimensionarlo, cualquier perfil circular serviría, pero por cuestiones constructivas no vamos a tomar un alambre de diámetro mínimo, sino que tomaremos el mismo tipo de tirante que el utilizado en los arriostramientos de cubierta, de un diámetro de 20 mm, capaz de soportar sobradamente es esfuerzo al que se sometan, ya que aguanta hasta 82 KN a tracción. Como elemento secundario podemos incluir también una viga que va en la fachada derecha entre las secciones 3 y 4 a 5 metros de altura que sirve como apoyo para la puerta que se prevé colocar para entrada de camiones en dicha fachada, y que CYPE dimensiona directamente como IPE 180 y se puede ver en el plano de la fachada derecha embrochalada contra los pilares derechos.

104

10. CIMENTACIONES

Pese a que en el proyecto inicial no estaba previsto el estudio de cimentaciones, sino solamente el estudio y selección de perfiles de la estructura metálica, en este apartado se va a hacer un pequeño seguimiento de las cimentaciones presentes en la obra. Para ello, vamos a definir primero el tipo de cimentación que se va a realizar, que para el presente proyecto van a ser zapatas aisladas para cada pilar. Pero no todas van a tener las mismas dimensiones, ya que eso haría que muchas estuvieran injustificadamente sobredimensionadas, ya que los esfuerzos en los diferentes pilares varían mucho dependiendo de si nos encontramos en el pilar izquierdo, el central o el derecho de la nave, además de que la propia anchura de los pilares varía mucho de uno a otro. Por ello, se van a disponer 3 tipos de zapata generales para la nave. La primera va a servir para el lateral izquierdo de la nave, donde descansan los pilares izquierdos; la segunda para los pilares centrales, y la tercera para el lateral derecho, donde descansan los pilares derechos. A las zapatas las llamaremos respectivamente A, B y C. De estos tres tipos generales de zapatas, se debe comprobar si también sirven en la zona más complicada de la nave, donde al faltar un pilar central, los esfuerzos sobre las zapatas de alrededor serán más altos y pueden que sea necesario modificar esas zapatas para adaptarlas. Por otra parte, en las fachadas frontal y trasera, los esfuerzos son considerablemente menores, pero aún así las zapatas en estas fachadas serán las mismas.

Aparte de estas tres zapatas generales, finalmente se añadirán las zapatas que sirvan de sustento a los pilares hastiales, que transmitirán menos intensidad de carga, y los pilares que soportan las oficinas, que igualmente transmiten menos intensidad de carga.

Cabe destacar que en el caso de las cimentaciones no hace falta introducir al programa unas dimensiones mínimas, directamente al calcular es el propio programa el que te indica las dimensiones y el armado optimo de los elementos de cimentación. Además, el cálculo de la cimentación no es tan crítico como podría ser el de los pilares o la cercha, y no merece la pena predimensionar las zapatas, sino directamente ver qué dimensiones de zapata calcula el programa, pese a que el programa lleva incorporado en su código la comprobación de todos los elementos de acuerdo a la normativa indica, no viene mal realizar nosotros alguna comprobación por ver que realmente todo se cumple.

Para todas las zapatas se utiliza un hormigón HA-25, acero B 500 SD, donde las características del terreno para situaciones persistentes es de 0.2 MPa y para situaciones accidentales es de 0.3 MPa, como está indicado el resumen del informe geotécnico en la memoria del presente proyecto.

105

10.1. ZAPATA TIPO A Esta zapata es la que colocaremos bajo cada uno de los pilares de la fachada izquierda, es decir, los pilares de doble UPN 280 con separación variable entre ellos. Al hacer su dimensionamiento con CYPE, nos aparece una pequeña tabla donde aparecen los esfuerzos de cálculo máximos y las tensiones generadas sobre el terreno: Tensión media en situaciones persistentes = 0.062 MPa Tensión media en situaciones accidentales = 0.097 MPa En ningún caso se supera la tensión admisible del terreno. Ahora bien, estos cálculos de momentos y cortantes están ya mayorados, de forma que en ellos ya están introducidos los coeficientes de interacción para el cálculo de cimentaciones, dependiendo de si se consideran las acciones favorables o desfavorables al vuelco y deslizamiento de las zapatas. Como ejemplo para saber la manera en que CYPE dimensiona una zapata, vamos a ver qué datos son relevantes para el dimensionamiento de zapatas. Teniendo ya la dimensión de la zapata A realizada, que es cuadrada, de canto 900 mm y longitud 3100 mm, la comprobación principal es la de vuelco.

Figura 10.1. Detalle de la zapata tipo A

106

Se consideran las acciones que generan efectos favorables al vuelco o desestabilizadoras mayoradas por 1.8, y las acciones estabilizadoras minoradas por 0.9, y deben ser mayores los efectos estabilizadores. En este ejemplo, el axil sobre la zapata es estabilizador, donde se incluyen 30 KN de peso propio y 277 del puente grúa, ambos minorados por 0.9 y multiplicados por la mitad de la longitud de la zapata, que es de 1,55 metros, de forma que el momento flector estabilizador es 428 KN. Los momentos desestabilizadores vienen directamente del flector en la base del pilar producido por el puente grúa, que es de 180 KN, y del cortante del propio puente grúa, de 27.7 KN multiplicado por el canto de la zapata que es 0.9 metros, y la suma de ambos valores mayorados por 1.8, de forma que los momentos desestabilizadores totales son de 368 KN, menores que los estabilizadores. Debemos tener en cuenta además que, para el cálculo, el programa ha tenido en cuenta todas las posibles combinaciones de acciones incluyendo el viento y la nieve, de forma que el dimensionamiento realizado tendrá en cuenta alguna hipótesis más desfavorable que no podemos ver analíticamente debido a la gran cantidad de hipótesis de viento que se generan. Asimismo, se generan no sólo armaduras inferiores sino también superiores en la zapata, iguales en la dirección transversal que en la longitudinal de la nave, y se colocan 13 barras de acero corrugado de diámetro 16 mm cada 24 cm como se indica en la anterior imagen. En cuanto a la placa base, tiene las dimensiones de la siguiente figura:

Figura 10.2. Detalle de la placa base del pilar izquierdo

Con pernos como se indican en la figura de 40 mm de diámetro, y longitud 800 mm rectos de material B 400 S, Ys=1.15

107

10.2. ZAPATA TIPO B Esta zapata es la que colocaremos baja cada uno de los pilares centrales de la nave. Evidentemente son las zapatas más solicitadas, ya que los esfuerzos de cálculo sobre estos pilares son los más fuertes con diferencia, por tanto la zapata ha de soportar mayores reacciones. Al igual que en el caso de la anterior zapata, podemos ver los valores que ofrece el programa tras su dimensionamiento y comprobación: Tensión media en situaciones persistentes = 0.059 MPa Tensión media en situaciones accidentales = 0.103 MPa En este caso los esfuerzos cortantes sobre la zapata van a ser notablemente superiores, ya que confluyen dos puentes grúa, de forma que la frenada entre ambos va a ser bastante más grande, y también ocurre así con el momento flector debido a los puentes grúa, pues también es la suma de los generados por ambos puentes grúa. Esto también tiene una ventaja, y es que el axil que se genera en la base del pilar es más grande que antes, ya que es la suma de la reacción máxima de ambos puentes grúa, y el efecto estabilizador será más grande. No obstante, el cálculo realizado por CYPE, pero que no aparece mostrado por pantalla, hace unas dimensiones totales de la zapata cuadrada tal como se muestra en la siguiente imagen:

Figura 10.3. Detalle de la zapata tipo B

108

Del mismo modo que anteriormente, la placa base viene directamente dimensionada por CYPE como se muestra en la siguiente imagen:

Figura 10.4. Detalle de la placa base del pilar central

Los pernos son 6 como los indicados en la figura, de diámetro 40 mm, longitud 950 totalmente rectos y material B 400 S, Ys=1.15, mientras que ahora la armadura sigue siendo superior e inferior, pero son 20 barras de acero corrugado de diámetro 16 mm cada 21 cmm, e igualmente tanto en la dirección transversal como en la longitudinal de la nave.

109

10.3. ZAPATA TIPO C Esta tercera zapata es la que colocaremos bajo los pilares de la fachada lateral derecha de la nave. Con el mismo procedimiento que en los apartados anteriores, el programa nos ofrece los siguientes resultados: Tensión media en situaciones persistentes = 0.037 MPa Tensión media en situaciones accidentales = 0.063 MPa Cabe esperar que ahora los esfuerzos sean inferiores ya que el momento flector generado por el puente grúa es menor, pues también el puente grúa es de menor capacidad y su reacción horizontal y vertical es menos. De todas formas, el método de cálculo de CYPE genera una zapata de cimentación tipo C de la siguiente forma:

Figura 10.5. Detalle de la zapata tipo C

En esta figura no aparece, pero si que aparece en los planos la medida del canto de la zapata, que es de 750 mm. Se dimensiona una zapata más larga que la zapata tipo A, pero de menor canto; esto ocurre debido a que el axil sobre la zapata es más pequño que anteriormente, y se necesita mayor vuelo de la zapata para generar mayor momento estabilizador; por el contrario, el canto es más pequño para que así el cortante generado en la zapata genere menor efecto desestabilizador sobre la zapata. Como ocurría en los otros dos tipos de zapata, la armadura es la misma en dirección longitudinal que transversal de la nave y superior e inferior, pero ahora son 12 barras de diámetro 16 mm cada 29 cm.

110

Del mismo modo que anteriormente, la placa base viene directamente dimensionada por CYPE con todos los datos de las comprobaciones realizadas sobre la placa, que se muestra aquí como ejemplo:

Figura 10.5. Tabla de comprobaciones de placas base

111

Y aquí podemos ver la imagen del aspecto de la placa base sobre los pilares derechos:

Figura 10.6. Detalle de la placa base del pilar derecho

Los pernos son 6 como los indicados en la figura, de diámetro 25 mm, longitud

550 mm totalmente rectos y material B 400 S, Ys=1.15.

112

11. INFORME GEOTÉCNICO En un proyecto real, y con objeto de saber las condiciones del terreno sobre el que se quiere construir una nave industrial o cualquier tipo de edificación, se debe solicitar un informe geotécnico en el que deben figurar, al menos, las siguientes características:

- Localización del nivel freático en caso de existir. - Estratificación, inclinación y espesor de las diferentes capas. - Determinación de algunos parámetros y propiedades, físicas y mecánicas de

aquellos suelos que puedan condicionar el diseño de la cimentación. - Determinación de algunos parámetros y propiedades químicas tanto de las

aguas como de los suelos para evaluar su agresividad al hormigón - En aquellas zonas que tengan una aceleración sísmica igual o superior a

0.08g se debe incluir en el estudio geotécnico el coeficiente sísmico de todos los estratos atravesados en los sondeos

Para todo ello se debe hacer una planificación de estudio geotécnico en el que se

incluyen las técnicas de reconocimiento del terreno a emplear, como la extracción de muestras o los ensayos de penetración. Se debe determinar también el número de puntos de reconocimiento y la profundidad del terreno a reconocer.

A pesar de esto, como el objeto del proyecto no es el estudio geotécnico, nos basta con resumir las propiedades geológicas del terreno que hemos introducido a CYPE para que calcule las cimentaciones, que son:

- Tensión admisible del terreno para situaciones persistentes: 0.2 MPa - Tensión admisible del terreno para situaciones accidentales: 0.3 MPa - Ángulo de rozamiento interno del terreno: 30ª Aparte de esto, se introduce el material de hormigonado que queremos

seleccionar para la obra, y no seleccionamos la opción de sismo, ya que al ser la localización Zaragoza, no existe riesgo de actividad sísmica importante.

113

Zaragoza, junio de 2013

El Autor:

Rodrigo Muñoz Zuara

PROYECTO FIN DE CARRERA

Ingeniería Técnica Industrial Mecánica

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN DE NAVE INDUSTRIAL DE ESTRUCTURA METÁLICA

PARA FABRICACIÓN DE PERFILES DE HORMIGÓN ARMADO

ESTUDIO BÁSICO DE SEGURIDAD Y SALUD

Autor:

Rodrigo Muñoz Zuara

Director:

Víctor Tabuenca Cintora

Dpto. de Ingeniería Mecánica Junio 2013

1

ÍNDICE 1. MEMORIA…………………………………………………………...2

1.1 OBJETO………………………………………………………………………2 1.2 DESCRIPCIÓN DE LA OBRA………………………………………………2 1.3 CENTROS ASISTENCIALES MÁS PRÓXIMOS…………………………..3 1.4 OFICIOS Y MEDIOS AUXILIARES………………………………………..3 1.5 IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS…………………………………………...5 1.6 SISTEMAS DE PROTECCIÓN COLECTIVA E INDIVIDUAL…………...5 1.7 PREVENCIÓN ASISTENCIAL……………………………………………...6 1.8 PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD…………………………………………6

2. PLIEGO DE CONDICIONES……………………………………...8 2.1. OBJETO………………………………………………………………………8 2.2. PLAN DESEGURIDAD Y SALUD…………………………………………8 2.3. ALTERNATIVAS PROPUESTAS POR EL PLAN DE

SEGURIDAD Y SALUD…………………………………………………………9 2.4. FORMACIÓN Y PREVENCIÓN……………………………………………9 2.5. ACCIONES EN CASO DE ACCIDENTE LABORAL………………….…10 2.6. OBLIGACIONES DE CONTRATISTAS, SUBCONTRATISTAS Y

TRABAJADORES AUTÓNOMO……………………………………………….10 2.6.1. OBLIGACIONES LEGALES DEL CONTRATISTA Y

SUBCONTRATISTA ………………………………………………………….10 2.6.2. OBLIGACIONES LEGALES DE LOS

TRABAJADORES AUTÓNOMOS……………………………………………11 2.7. LEGISLACIÓN APLICABLE A LA OBRA……………………………….11 2.8. INSTALACIONES PROVISIONALES…………………………………….12 2.9. NORMAS DE SISTEMAS DE PROTECCIÓN COLECTIVA E

INDIVIDUAL……………………………………………………………………13 2.10. NORMAS PARA MEDIOS AUXILIARES ………………………………13 2.11. MEDICIÓN, VALORACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE LAS PARTIDAS PRESUPUESTARIAS DE SEGURIDAD Y SALUD ………………………………...14 3. PLANOS…………………………………………………………….15 4. PRESUPUESTO……………………………………………………16 4.1. MEDICIONES……………………………………………………………….16 4.2. CUADRO DE PRECIOS……………………………………………………..22 4.3. PRESUPUESTO DE EJECUCIÓN MATERIAL……………………………27 4.4. PRESUPUESTO DE EJECUCIÓN POR CONTRATA………….………….36

2

1. MEMORIA 1.1 OBJETO El presente Estudio de Seguridad y Salud establece, durante la construcción de esta obra, las previsiones respecto a la prevención de riesgos de accidente y enfermedades profesionales, así como los derivados de trabajos de reparación, conservación y mantenimiento, y las instalaciones preceptivas de higiene y bienestar de los trabajadores. Servirá para dar unas directrices generales básicas a la empresa constructora para llevar a cabo sus obligaciones en el campo de la prevención de riesgos profesionales bajo el control de la Dirección Facultativa, siendo de obligada implantación un Estudio Básico de Seguridad y Salud en el Trabajo, Proyectos de Edificación y Obras Públicas, atendiendo a la Ley 31/1995 de 8 de noviembre de Prevención de Riesgos Laborales. Entre los objetivos principales de este trabajo técnico, se encuentra el conocer el proyecto a construir; colaborar con el proyectista para adoptar soluciones técnicas que permitan incorporar los Principios de Acción Preventiva del artículo 15 de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales que eliminen o disminuyan riesgos; definir acciones a seguir en caso de accidente; identificar los posibles riesgos evitables mostrando soluciones para controlarlos o reducirlos; y sobre todo, ser base para la elaboración del Plan de Seguridad y Salud por el contratista. 1.2. DESCRIPCIÓN DE LA OBRA El proyecto a realizar es la construcción de una nave industrial de estructura metálica en el polígono industrial de Ontinar de Salz, en la provincia de Zaragoza. Para ello, y debido a que dicho polígono ya está urbanizado, deberá acondicionarse el terreno de la parcela aplanándolo y excavando el terreno donde sea necesario para colocar la cimentación de la nave, en resumen, no es necesario el trabajo de urbanización pero si el de preparación del terreno de la parcela para construir. Una vez preparado completamente el terreno, se harán los trabajos de cimentación, y una vez acabada, se procederá al montaje de la estructura completa, compuesta por 9 secciones divididas cada una en dos naves, una de 30 metros de longitud resuelta con cercha, y otra de 20 metros resuelta con dintel simple, junto con los correspondientes elementos de unión y arriostramiento entre las secciones. En la parte de la nave de 20 metros, se construirá además un entramado metálico para sustentar una planta de oficinas. Una vez montada la estructura, se procederá a cerrar la estructura cubriendo sus cuatro fachadas con panel sándwich a excepción de en los huecos de la fachada frontal, donde se colocará una puerta corredera y una lona, y en la fachada derecha, donde hay un pequeño hueco donde se colocará una puerta para camiones. Además de ello se colocará finalmente la cubierta a dos aguas en cada una de las dos. La restante disposición posterior de la nave, como puede ser la distribución de la maquinaria (si la hay) dentro de dicha nave, o la colocación de un foso para mezclar el hormigón y crear las piezas armadas, así como el levantamiento de las paredes de la planta de oficina y su distribución espacial, o la organización espacial de otros elementos que puedan ser necesarios para llevar a cabo la actividad industrial, correrá a cargo de la empresa que adquiera en propiedad o en

3

alquiler la nave. Las dimensiones generales para la nave son de 50 metros de ancho por 40 metros de largo, teniendo la nave de 30 metros una altura en cumbrera de 11.25 metros y la nave de 20 metros una altura en cumbrera de 10.5 metros. La parcela en la cual se va a ubicar la nave es la unión de cuatro parcelas cuyas dimensiones (de unos 690 m2 cada una) no cumplían las medidas mínimas que deseábamos por sí solas, de modo que las dimensiones resultantes son de 60x45m, es decir, de aproximadamente 2700 m2 de superficie en planta, de los cuales se destinarán 2000 m2 para la nave industrial. Dentro del propio polígono, la parcela linda por el lado de su fachada principal (este) con la vía de acceso principal al polígono, y por su lado norte con una vía destinada a la circulación por dentro del polígono. Las otras dos fachadas lindan con parcelas adyacentes. Los accesos, de este modo, quedan definidos totalmente: la parcela está situada al norte del polígono, siendo la vía principal de entrada a la parcela la del este, y la vía de circulación interna del polígono situada al norte de la parcela. El polígono cuenta con los servicios de abastecimiento de agua, suministros de electricidad, alumbrado público, telecomunicaciones y gas, cuyas conducciones discurren por el acerado y la calzada del vial interno. 1.3. CENTROS ASISTENCIALES MÁS PRÓXIMOS En posible caso de accidente laboral durante el proceso de ejecución de la obra, se dispone un botiquín de primeros auxilios en la propia obra, y en caso de necesitarse atención más especializada se tienen los siguientes centros de asistencia cercanos: - Centro de asistencia primaria (urgencias) y especializado (ambulatorio) de Zuera, situado a 8.8 km de distancia. - Hospital MAZ en Zaragoza, Avda. Academia General Militar, 74, a unos 35 km al sur del polígono - Hospital Miguel Servet en Zaragoza, Paseo Isabel la Católica, 1-3, a unos 35 km al sur del polígono. En caso de necesitar contactar con algun organismo público, algunos teléfonos de interés son los siguientes: Ayuntamiento 976 693119 Policía Local 976 660101 Bomberos 976 667686 Ambulancias 976 664400 SOS Aragón 112 Protección Civil 006 1.4. OFICIOS Y MEDIOS AUXILIARES En los oficios se incluyen tanto los trabajadores que se dedican exclusivamente a trabajar en la construcción de la obra propiamente dicha, como los trabajadores relacionados con el transporte de materiales y los que trabajan en instalaciones

4

provisionales. Entre ellos incluimos: albañiles, carpinteros, cerrajeros, electricistas, ferrallistas, fontaneros, peones sueltos y especialistas, señalistas, soldadores, conductores de maquinaria y montadores de diferentes estructuras. Los medios auxiliares a los que nos referimos son tanto la maquinaria necesaria durante la ejecución de la obra como las herramientas y estructuras necesarias. La maquinaria es otro punto importante acerca de parámetros que intervienen en la obra y deben ser controlados, en ellos incluimos grúas, camiones, taladros, sierras, radiales, alisadoras, bombas para achicar agua y vibradores eléctricos para hormigones. Dentro de los medios auxiliares, incluimos andamios, contendores de escombros, escaleras de mano, carretas, material de soldadura y tornillería, y herramientas de albañilería y carpintería. Además de la maquinaria y personal que trabaja en la obra, se hace necesaria las siguientes instalaciones provisionales de obra: -Aparatos sanitarios -Calefacción -Toma de agua -Toma eléctrica -Saneamiento y desagües Para hallar el número de estas instalaciones provisionales, antes debemos hacer un cálculo del número medio mensual de trabajadores. La obra tiene una duración estimada de 6 meses, por tanto el cálculo será el siguiente: Presupuesto de ejecución material 500.799,09 € Importe porcentual del coste de la mano de obra (20%)

100.159,82 €

Nº medio de horas trabajadas por los trabajadores en un año

1.750 horas

Coste global por horas 100.159,82/1.750= 57,23 €/hora Precio medio hora/trabajadores 24,00 € Número medio de trabajadores/año (57,23/24,00)/(6/12)=4,77 Redondeo del número de trabajadores 5 trabajadores Ahora introducimos un pequeño cuadro informativo de necesidades de instalaciones provisionales donde se calcularán el número de dichas instalaciones que se dispondrán durante el transcurso de la obra. Superficie de vestuario aseo 5 trab x 2m2 = 10 m2 Nº retretes 5 trab / 25 trab = 1 uds Nº lavabos 5 trab /10 trab = 1 uds Nº duchas 5 trab /10 trab = 1 uds Nº armarios taquilla 5 uds Nº bancos para 5 personas 1 uds Nº calefactores eléctricos de 50 I 5 trab / 20 trab =1 uds Nº convectores eléctricos de 1000 W 10m2 / 40m2 = 1 uds Nº módulos sanitarios 5 trab / 40 trab = 1 uds

5

1.5. IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS Como ya se ha explicado en el Pliego de Condiciones, todos los trabajos deben adecuarse al marco legal de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales de 8 de noviembre de 1995, pero además podemos hacer una diferencia entre riesgos evitables y no evitables. Dentro de los no evitables están tales como los atropellos, aplastamientos, derrumbamientos, incendios, caídas desde altura, etc. Todos proceden de la estadística considerada en el “Anuario de Estadística de Accidentes de trabajo de la Secretaría general Técnica de la Subdirección General de Estadísticas Sociales y Laborales del ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales”. Se desarrolla en función de la peculiaridad de cada actividad de obra, medios auxiliares y máquinas utilizadas, en combinación con los oficios presentes en la obra y las protecciones colectivas a montar para eliminar los riesgos Por otra parte, existen una serie de riesgos evitables, que necesitan de algún tipo de seguridad adicional para eliminarse, tales como los originados por máquinas sin protección, por medios auxiliares deteriorados, o derivados del mantenimiento de las máquinas, mediante el control de sus libros de mantenimiento y revisiones. El modo de prevenir estos riesgos generalmente es usar correctamente todo el equipo individual de seguridad que se le asigne a cada obrero y cuidar su conservación, usar las herramientas adecuadas para cada trabajo, ayudar a mantener el orden y la limpieza de la obra, advertir de los peligros observados, no inutilizar los dispositivos de seguridad y no hacer cualquier tipo de temeridad que ponga en peligro al propio obrero y sus compañeros. Para ello, existen dos tipos diferentes de protección, los sistemas de protección individual, generalmente para trabajos que no necesitan la colaboración de más e una persona, y los sistemas de protección colectiva, que previenen de los riesgos a grupos de personas cuando deben trabajar en conjunto. 1.6. SISTEMAS DE PROTECCIÓN COLECTIVA E INDIVIDUAL Los sistemas de protección colectiva deben cumplir las condiciones técnicas específicas del pliego de condiciones, y se tendrán los siguientes: anclajes para cinturones de seguridad, andamios apoyados, barandillas, escaleras desplazables, extintores, interruptores diferenciales, vallas de protección, etc. Para medidas de protección individual tenemos que incluir: arnés cinturón de sujeción, botas aislantes, cascos de seguridad, chalecos reflectantes, protectores auditivitos, cinturones portaherramientas, gafas contra el polvo, impactos, guantes aislantes, guantes y manguitos de soldadores, mascarillas, rodilleras y ropa de trabajo. Además de los ya citados sistemas de protección colectiva e individual, es de obligado cumplimiento un periodo previo a la ejecución de obra, que ha de ser destinado a la formación de los trabajadores que vayan a participar en la obra. Consistirá en una exposición de los métodos de trabajo y los riesgos que estos pueden desentrañar, juntamente con las medidas de seguridad que se deberán emplear, según lo

6

dispuesto en la Ley de Prevención de Riesgos Laborales y la legislación que desarrollan y se citan en este Estudio de Seguridad y Salud. Otro punto importante en la prevención de riesgos es la completa señalización de los riesgos a los que se vaya a estar expuestos en cada zona de la obra. Para ello, durante el periodo de formación, hay que asegurarse de que todos los trabajadores conocen el código de señalización de maniobras por parte de algún operario, adjuntándose en este Estudio de Seguridad y Salud dentro del documento planos, el código empleado con mayor frecuencia en las obras 1.7. PREVENCIÓN ASISTENCIAL Se dispondrá de un botiquín con el material especificado en la Ordenanza general de Seguridad e Higiene en el Trabajo. En cuanto a la medicina preventiva, las empresas participantes en esta obra tendrán un servicio de prevención propio o externo. Cada servicio de prevención de cada empresa participante en esta obra es responsable de realizar la vigilancia de la salud en los términos recogidos en la legislación vigente. Todo personal que comience a trabajar en la obra deberá pasar un reconocimiento médico previo al trabajo, y que será repetido en el periodo de un año En cuanto a los primeros auxilios, el Contratista y el resto de empresas participantes demostrarán a través de su Plan de Seguridad y Salud, que poseen las medidas para garantizar la evacuación, a fin de recibir cuidados médicos, de los trabajadores accidentados o afectados por una indisposición repentina. 1.8. PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD Este estudio servirá de base para que la empresa constructora, contratistas, subcontratista y trabajadores autónomos que participen en la obra, elabore un Plan de Seguridad y Salud tal y como indica el artículo 7 del RD 1627/1997, cuya redacción será competencia del contratista. En dicho plan podrán modificarse algunos de los aspectos señalados en este estudio con los requisitos que establece la mencionada normativa. La designación de los Coordinadores en materia de Seguridad y Salud durante la elaboración del proyecto de obra y durante la ejecución de la obra podrá recaer en la misma persona, no eximiendo al Promotor de sus responsabilidades. En la elaboración de este proyecto y designado por el Promotor, el Coordinador en materia de seguridad y salud ha sido quien lo suscribe. En cada centro de trabajo existirá con fines de control y seguimiento del Plan de Seguridad y Salud un Libro de Incidencias que constará de hojas duplicado y que será facilitado por el Colegio Profesional al que pertenezca el técnico que haya aprobado el Plan de Seguridad y Salud. Deberá mantenerse siempre en obra y en poder del Coordinador. Cuando durante la ejecución de la obra se produzca el incumplimiento de medidas de seguridad, el Coordinador está obligado a advertir del cese de dichos incumplimientos. Si estos no remitieran, se anotará en el libro de incidencias el incumplimiento reiterado de advertencias y el Coordinador estará obligado a remitir en un plazo de 24 horas una copia a Inspección de Trabajo y Seguridad Social.

7

Es de obligado cumplimiento para todas las partes, ya sean contratistas, subcontratistas o trabajadores autónomos , cumplir con la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, y cumplir y hacer cumplir a su personal lo establecido en el Plan de Seguridad y Salud.

8

2. PLIEGO DE CONDICIONES 2.1. OBJETO El presente pliego tiene por objeto fijar las condiciones generales y económicas que regirán la ejecución de las obras del presente proyecto de nave industrial, así como las instrucciones que dicte la Dirección Facultativa de las Obras. Es un documento contractual de esta obra que tiene por objeto:

- Exponer las obligaciones del contratista, subcontratista y trabajadores autónomos con respecto a este Estudio de Seguridad y Salud.

- Exigir al contratista que incorpore a su Plan de Seguridad y Salud los procedimientos que son propios de su sistema de construcción para esta obra.

- Definir el sistema de evaluación de las alternativas o propuestas hechas por el Plan de Seguridad y Salud

- Fijar unos determinados niveles de calidad de toda la prevención que se prevé utilizar, con el fin de garantizar su éxito.

- Definir las formas de efectuar el control de la puesta en obra de la prevención decidida y su administración.

- Propiciar un determinado programa formativo e informativo en materia de Seguridad y Salud, que sirva para implantar con éxito la prevención diseñada.

2.2. PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD Elaborado por el Contratista, ha de cumplir los siguientes requisitos:

- Cumple las especificaciones del RD 1627/1997 y concordante, elaborándolo de inmediato, tras la adjudicación de la obra, y antes de la firma del acta de replanteo.

- Da respuestas de acuerdo con la tecnología de construcción que le es propia y de sus métodos y organización de los trabajos.

- Suministrará planos de calidad técnica con los detalles oportunos para mejorar la comprensión, y no podrá ser sustituido por ningún otro documento.

- El Contratista y la obra estarán identificados en cada página y plano, estando todos los documentos sellados y firmados en la última página por el contratista

- Deberá ser aprobado por el Coordinador en materia de Seguridad y Salud antes del inicio de la obra

9

2.3. ALTERNATIVAS PROPUESTAS POR EL PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD Si el Coordinador en materia de Seguridad y Salud lo considera conveniente, utilizará los siguientes criterios técnicos: En protección colectiva:

- Las nuevas propuestas de montaje y maniobras no tendrán más riesgo que las soluciones previas del trabajo

- No se podrá sustituir por equipos de protección individual, aumentar el coste económico previsto, bajar la calidad material, o aumentar el plazo de ejecución de la obra.

En protección individual:

- Las propuestas alternativas no serán de menor calidad a las previstas en el trabajo

- No aumentarán el coste económico previsto Ante todo, el Plan de Seguridad y Salud debe dar respuesta a todas las obligaciones expuestas en este Estudio de Seguridad y Salud, y contendrá como mínimo todos los datos que contiene este Estudio. Este Plan de Seguridad y Salud, deberá incluir también la información recogida en la Memoria del presente Pliego acerca del Libro de Incidencias Antes del comienzo de la obra, el Promotor deberá efectuar un aviso previo a la autoridad laboral competente. Este aviso previo se redactará con arreglo a lo dispuesto en el Anexo III del RD 1627/1997 del 24 de octubre, por el que se establecen las disposiciones mínimas de Seguridad y Salud en las obras de construcción. 2.4. FORMACIÓN Y PREVENCIÓN Cada contratista o subcontratista está legalmente obligado a formar a todo su personal a su cargo en el método del trabajo seguro, de tal forma que todos los trabajadores sepan los riesgos de su actividad laboral y los procedimientos que deben aplicar para desempeñar su labor de forma segura. Además, toda la información deberá dárseles también por escrito. Es necesaria la existencia de un Encargado de Seguridad contratado por el Contratista, previamente formado, que deberá ser capaz de transmitir los contenidos del Plan de Seguridad y Salud. Seguirá las instrucciones del Coordinador de Seguridad y Salud durante la ejecución de la obra, informará de la prevención desarrollada por dicho Coordinador, y controlará el nivel de seguridad existente en la obra realizando diversas visitas de seguimiento y control, que pondrá en conocimiento del Coordinador durante la ejecución de la obra para que sea este quien tome las decisiones oportunas.

10

2.5. ACCIONES EN CASO DE ACCIDENTE LABORAL Habrá un botiquín de primeros auxilios conteniendo los materiales obligados por la ley. No obstante, el Contratista queda obligado a recoger dentro de su plan de Seguridad y Salud los siguientes principios de socorro:

- El accidentado será atendido de inmediato para verificar la gravedad de las lesiones. En caso de caída desde altura se considerará que pueden existir lesiones graves, de forma que se extremarán las precauciones. Si la gravedad es manifiesta, se evacuará al herido en camilla y ambulancia, evitando siempre la utilización de transportes particulares.

- A través del Plan de Seguridad y Salud, el Contratista comunicará la infraestructura sanitaria con la que cuenta y el nombre y dirección del centro asistencial más próximo, además de anunciar en rótulos bien visibles esta información en el acceso a la obra, la oficina de obra, el vestuario y en el interior del botiquín de primeros auxilios.

El Contratista está obligado a comunicar inmediatamente cada accidente laboral con el fin de investigar sus causas y adoptar las correcciones oportunas al Coordinador en materia de seguridad y Salud, a la Dirección Facultativa de obra y a la Autoridad Laboral, así como a exponer en el Plan las acciones administrativas a las que está obligado en caso de accidente. 2.6. OBLIGACIONES DE CONTRATISTAS, SUBCONTRATISTAS Y AUTÓNOMOS 2.6.1. OBLIGACIONES LEGALES DEL CONTRATISTA Y SUBCONTRATISTA 1.- Aplicar los principios de la acción preventiva que se recogen en el artículo 15 de la Ley31/1995 de 8 de noviembre al desarrollar el mantenimiento en buen estado y limpieza de la obra; la manipulación y mantenimiento de los distintos materiales y lugares de trabajo; recogida y almacenamiento de materiales peligrosos y escombros; y la cooperación entre contratistas, subcontratistas y trabajadores autónomos. Los principios de acción preventiva son evitar, evaluar y combatir los riesgos, sustituir lo peligroso, planificar la prevención, adoptar medidas que antepongan la protección colectiva a la individual y dar las debidas instrucciones a los trabajadores. 2.- Cumplir y hacer cumplir a su personal lo establecido en el Pln de Seguridad y Salud, así como las disposiciones mínimas de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales. 3.- Cumplir la normativa teniendo en cuenta las obligaciones sobre coordinación entre las empresas que coinciden en una obra, que son establecer los medios de coordinación necesarios en cuanto a protección y prevención de riesgos laborales de sus respectivos trabajadores, y establecer los medios de coordinación necesarios para la información sobre la protección y prevención de riesgos laborales de sus respectivos trabajadores.

11

4.- Informar y proporcionar las instrucciones adecuadas a los trabajadores autónomos obre todas las medidas que hayan de adoptarse en lo que se refiere a Seguridad y Salud en la obra. 5.- Atender las indicaciones y cumplir las instrucciones del Coordinador en materia de Seguridad y Salud durante la ejecución de la obra y de la Dirección Facultativa. 6.- Serán responsables de la ejecución correcta de las medidas preventivas fijadas e el Plan de Seguridad y Salud, además de responder de las responsabilidades administrativas. 7.- Las responsabilidades de los coordinadores, de la Dirección Facultativa y del Promotor no eximirán de sus responsabilidades a los contratistas y a los subcontratistas. 2.6.2. OBLIGACIONES LEGALES DE LOS TRABAJADORES AUTÓNOMOS 1.- Aplicar los principios de acción preventiva descritas para contratistas y subcontratistas. 2.- Cumplir y hacer cumplir lo establecido en el Plan de Seguridad y Salud, así como las disposiciones mínimas de seguridad y salud. 3.- Cumplir las obligaciones en materia de prevención de riesgos que establece para los trabajadores el artículo 29 de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, entre las que se incluye velar por su propia seguridad y salud haciendo caso de las instrucciones y formación recibida; y haciendo uso adecuado de toda la maquinaria y objetos que pueda utilizar durante la ejecución de la obra. 4.- Cumplir las obligaciones sobre coordinación entre las empresas que coincidan en una obra. 5.- Informarse sobre todas las medidas que hayan de adoptarse en lo que se refiere a su Seguridad y Salud. 6.- Utilizar los equipos de trabajo de acuerdo a sus instrucciones, elegir y utilizar equipos de protección individual y atender las indicaciones y cumplir las instrucciones del Coordinador en materia de Seguridad y Salud. 2.7. LEGISLACIÓN APLICABLE A LA OBRA Se cumplirá durante toda la ejecución de la obra la legislación vigente que sea de aplicación: 1.- Ley de Prevención de Riesgos Laborales 31/1995 de 5 de diciembre, con sus posteriores Reales Decretos RD 5/2000, RD 171/2004 y RD 689/2005 por las que se desarrolla las infracciones en materia de seguridad, el artículo 25 de esta ley, y se modifica el reglamento de organización de la Inspección de trabajo, y el reglamento de procedimientos sancionadores. 2.- RD 604/2006 de 19 de Mayo, por el que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud en obras de construcción y se aprueban los Servicios de Prevención. 3.- RD 39/1997, Reglamento Servicios de Prevención con sus modificaciones hasta RD 1299/2006, enfermedades profesionales en el sistema de la Seguridad Social. 4.- Estatuto de los Trabajadores RD 1/1995 de 24 de marzo.

12

5.- RD 773/1997 Equipos de protección individual, incluyendo los equipos de protección individual. 6.- RD 2177/2004 sobre Disposiciones mínimas de Equipos de Trabajo 7.- Comisión Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo, RD 1879/1996 8.-RD 485/1997 sobre Lugares de trabajo y disposiciones mínimas en materia de señalización de seguridad en el trabajo. 9.-Manipulación manual de cargas RD 487/1997 10.- RD 396/2006 sobre exposición a diversos agentes químicos externos 11.- RD 842/2002 sobre disposiciones mínimas para la protección de la seguridad y salud del trabajador frente al riesgo eléctrico. 12.- RD 1244/1999, reglamento de aparatos a presión 13.- RD 837/2003 de reglamento de aparatos de elevación y manutención, referente a grúas móviles autopropulsadas 14.- Ordenanza laboral de la construcción, vidrio y cerámica de 1970 15.-Ley 32/2006 reguladora de la subcontratación en la construcción 16.- Convenio colectivo provincial de la construcción en la provincia de Zaragoza, RD 336/2001. 2.8. INSTALACIONES PROVISIONALES Superficie de vestuario aseo 5 trab x 2m2 = 10 m2 Nº retretes 5 trab / 25 trab = 1 uds Nº lavabos 5 trab /10 trab = 1 uds Nº duchas 5 trab /10 trab = 1 uds Nº armarios taquilla 5 uds Nº bancos para 5 personas 1 uds Nº calefactores eléctricos de 50 I 5 trab / 20 trab =1 uds Nº convectores eléctricos de 1000 W 10m2 / 40m2 = 1 uds Nº módulos sanitarios 5 trab / 40 trab = 1 uds Para todos los módulos metálicos necesarios, se han previsto en la opción de alquiler mensual, y serán los comercializados en chapa metálica aislante pintada contra la corrosión. La carpintería y puertas de paso estarán formadas por cercos directos para mampara y hojas de paso de madera, sobre cuatro pernos metálicos. Las hojas de paso de los retretes y duchas serán de tipo rasgado, sobre el pavimento, con cierre de manivela y cerrojillo. Las puertas de acceso poseerán cerraja a llave. Los módulos estarán dotados de fontanería para agua caliente y fría y desagües, con griferías, sumideros, aparatos sanitarios y duchas. Todas las conducciones están previstas en PVC. La electricidad montada tiene un diferencial de 30 mA. El suministro de energía eléctrica se realizará a través de un grupo electrógeno generador trifásico, accionado por un motor de gasóleo. Se le considera un medio auxiliar necesario para la ejecución de la obra, consecuentemente no se valora en el presupuesto de seguridad. Las acometidas de agua potable y desagüe, se realizarán a las tuberías de suministro especial para la obra, que tiene idéntico tratamiento económico que el descrito en el punto anterior.

13

2.9. NORMAS DE SISTEMAS DE PROTECCIÓN COLECTIVA E INDIVIDUAL El Contratista es responsable de que se cumplan las siguientes condiciones generales: 1.- La protección colectiva, diseñada en los planos de seguridad y salud, protege de los riesgos a los trabajadores y visitantes de la obra. Todas son nuevas y a estrenar. 2.- Queda prohibida la iniciación de un trabajo hasta que la protección colectiva esté montada por completo. El Contratista a su vez, queda obligado a incluir en su Plan de ejecución de obra todo el sistema de instalación de las protecciones pertinente. De modo que si se ve algún desperfecto, las protecciones han de ser sustituidas de inmediato antes de reanudar los trabajos. 3.-El Plan de Seguridad y Salud puede modificar los planos con justificación técnica documental, debiendo ser aprobadas las modificaciones por la Dirección Facultativa. 4.- Los equipos de protección individual deberán cumplir la Norma Técnica Reglamentaria desde MT-1 hasta MT 28, donde se incluyen los cascos de seguridad no metálicos, protectores auditivos, pantallas para soldadores, calzado de seguridad, protección de vías respiratorias, cinturones y gafas de seguridad, aislamiento en herramientas manuales, botas impermeables y dispositivos anticaída. Los equipos no incluidos en las anteriores normas tiene que llevar obligatoriamente el sello “CE” que garantice su idoneidad para su uso durante la ejecución de obra. 2.10. NORMAS PARA MEDIOS AUXILIARES Es responsabilidad del Contratista que todos los medios auxiliares, máquinas y equipos empleados en la obra cumplan con los RRDD 1215/1997, 1435/1992 y 56/1995. Asimismo, está obligado a componer según su estilo un documento y recogerlo en su Plan de Seguridad y Salud en el que se indique la capacitación de cada persona para utilizar una determinada máquina. La señalización vial cumplirá con el “Código de Circulación” y con el contenido de la “Norma de carretera 8.3/IC, señalización, balizamiento, defensa, limpieza y terminación de obras fijas fuera de poblado”. Asimismo, la señalización de riesgos en el trabajo ha de cumplir con el contenido del RD 485 de 14 de abril de 1997 En cuanto a la prevención de incendios, para poder evitar o extinguir los posibles fuegos, el Contratista queda obligado a la formación en evacuación y a la instalación de extintores de incendios como mínimo en las oficinas de obra, almacenes con productos o materiales inflamables, cuadro general eléctrico, cuadros de máquinas fijas de obra, acopios especiales con riesgo de incendio, y extintores móviles para trabajaos de soldaduras capaces de originar incendios. Se instalarán sobre patillas de cuelgue o sobre carro, bien señalizados, y al lado de cada uno existirá un rótulo grande formado por caracteres negros sobre fondo amarillo que mostrará las instrucciones de uso. Las condiciones de detección, evaluación y medición de los riesgos higiénicos han de estar recogidos en el Plan de Seguridad y Salud, haciendo especial énfasis en la presión acústica de los trabajos y de su entorno, los productos de limpieza de fachadas, y los productos de aislamiento. En dicho Plan de Seguridad y Salud, el Coordinador

14

debe también reflejar las normas para el tratamiento de residuos, de materiales y sustancias peligrosas, y el procedimiento para la prevención de riesgos laborales. 2.11. MEDICIÓN, VALORACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE LAS PARTIDAS PRESUPUESTARIAS DE SEGURIDAD Y SALUD Las mediciones de los componentes y equipos de seguridad se realizarán en obra mediante la aplicación de unidades físicas, ya sean m, m2, m3, uds… No se admitirán otros supuestos. La medición de los sistemas de protección individual y colectiva será supervisada por el Coordinador aplicando los criterios de medición común para las partidas de construcción, siguiendo los pasos y criterios contenidos en este capítulo. Los errores presupuestarios que pudieran haberse cometido en este Estudio se justificarán ante el Coordinador. Los precios contradictorios se resolverán con el Coordinador, y este será también el que justifique las partidas alzadas. Asimismo, se realizará una certificación mensual que será presentada al Promotor para su abono según lo pactado en el contrato de adjudicación de obra. El Coordinador en materia de Seguridad y Salud durante la ejecución de la obra, controlará la puesta real en obra de las protecciones contratadas por la administración, mediante medición y valoración unitaria expresa, que se incorporará a la certificación mensual en las condiciones expresadas en este apartado.

15

3. PLANOS En el Estudio de Seguridad y Salud se incluyen una serie de planos en los que se muestran las diferentes estructuras auxiliares necesarias durante la ejecución de la obra, como los andamios, señales, o instalaciones provisionales. Aquí se muestra el listado de planos del estudios de seguridad y salud

1. Instalaciones Provisionales

2. S.P.C. Andamios 3. S.P.C. Eslingas y gazas 4. S.P.C. Escaleras 5. S.P.C. Vallas, anlajes y extintores 6. S.P.C. Protecciones de Herramientas 7. S.P.C. Soldadura 8. E.P.I. Arneses y Cinturones 9. E.P.I. Ropa en General 10. E.P.I. Protecciones Individuales 11. Señales de Advertencia 12. Señales de Obligación 13. Señales de Prohibición 14. Señales de Maniobras 15. Primeros Auxilios 16. Primeros Auxilios

16

4. PRESUPUESTO 4.1. MEDICIONES CAPÍTULO Nº 1 PROTECCIONES INDIVIDUALES Num Ud. Descripción Total 1.1.1. 1.1.2. 1.1.3. 1.1.4. 1.1.5. 1.1.6. 1.1.7. 1.1.8. 1.1.9.

1.1. E.P.I. PARA LA CABEZA ud Casco de seguridad con arnés de adaptación. Certificado CE. s/RD 773/97 y 159/1995. Y Orden de 20 de febrero de 1997 por la que se modifica el Anexo del RD 159/1995 ud gafas protectoras contra impactos, incoloras (amortizables en 3 usos). Certificado CE. s/RD 773/97 y 159/1995. Y Orden de 20 de febrero de 1997 por la que se modifica el Anexo del RD 159/1995 ud Gafas antipolvo antiempañables, panorámicas (amortizables en 3 usos).. Certificado CE. s/RD 773/97 y 159/1995. Y Orden de 20 de febrero de 1997 por la que se modifica el Anexo del RD 159/1995 ud Semimascarilla antipolvo de un filtro (amortizable en 3 usos). Certificado CE. s/RD 773/97 y 1407/92 ud Filtro de recambio de mascarilla para polvo y humos. Certificado CE. s/RD 773/97 y 1407/92 ud Protectores auditivos con arnés a la nuca (amortizables en 3 usos). Certificado CE. s/RD 773/97 y 159/1995. Y Orden de 20 de febrero de 1997 por la que se modifica el Anexo del RD 159/1995 ud Juego de tapones antiruido de silicona ajustables. Certificado CE. s/RD 773/97 y 159/1995. Y Orden de 20 de febrero de 1997 por la que se modifica el Anexo del RD 159/1995 ud Pantalla de seguridad pra soldador de poliamida y cristal de 110 x 55 mm + casco de seguridad con arnés de cabeza ajustable con rueda dentada (amortizable en 5 usos). Certificado CE. s/RD 773/97 y 1407/92 ud Pantalla de mano de seguridad para soldador, de fibra vulcanizada con cristal de 110 x 55 mm (amortizable en 5 usos) Certificado CE. s/RD 773/97 y 1407/92

8,00

3,00

3,00

5,00

20,00

3,00

5,00

1,00

2,00

17

1.2.1. 1.2.2. 1.2.3. 1.2.4. 1.2.5. 1.2.6. 1.2.7. 1.2.8. 1.3.1. 1.3.2. 1.3.3. 1.3.4. 1.3.5.

1.2. E.P.I. PARA EL CUERPO ud Chaleco de obras con bandas reflectantes. Amortizado en 5 usos, Certificado CE. s/RD 773/97 ud Mono de trabajo de una pieza de poliéster-algodón (amortizable en un uso) Certificado CE. s/RD 773/97 y 1407/92 ud Faja protección lumbar (amortizable en 4 usos) Certificado CE. EN385. s/RD 773/97 y 1407/92 ud Cinturón portaherramientas (amortizable en 4 usos) Certificado CE. s/RD 773/97 y 1407/92 ud Par de manguitos soldador. Amortizables en 3 usos. Certificado CE. s/RD 773/97 y 1407/92 ud Mandil de cuero soldador (amortizable en 3 usos9 Certificado CE. s/RD 773/97 y 1407/92 ud Parka de abrigo para el frío (amortizable en 3 usos) Certificado CE. s/RD 773/97 y 1407/92 ud Traje impermeable de trabajo, 2 piezas de PVC, (amortizable en un uso) Certificado CE. s/RD 773/97 y 1407/92 1.3. E.P.I. PARA LAS MANOS ud Par de guantes de uso general de lona y serraje. Certificado CE. s/RD 773/97 y 159/1995. Y Orden de 20 de febrero de 1997 por la que se modifica el Anexo del RD 159/1995 ud Par de guantes para soldador (amortizables en 3 usos). Certificado CE. s/RD 773/97 y 1407/92 ud Par de guantes aislantes para protección de contacto eléctrico en tensión hasta 5000V (amortizables en 3 usos). Certificado CE. s/RD 773/97 y 1407/92 ud Par de guantes de goma látex-anticorte. Certificado CE. s/RD 773/97 y 159/1995. Y Orden de 20 de febrero de 1997 por la que se modifica el Anexo del RD 159/1995 ud Par de guantes alta resistencia al corte. Certificado CE. s/RD 773/97 y 1407/92

8,00

5,00

5,00

5,00

3,00

3,00

2,00

2,00

5,00

3,00

1,00

3,00

1,00

18

1.4.1. 1.4.2. 1.4.3. 1.4.4. 1.4.5. 1.5.1.

1.4. E.P.I. PARA LOS PIES Y PIERNAS ud Par de botas de seguridad con plantilla y punta de acero (amortizables en 3 usos). Certificado CE. s/RD 773/97 y 159/1995. Y Orden de 20 de febrero de 1997 por la que se modifica el Anexo del RD 159/1995 ud Par de botas de agua de seguridad con plantilla y puntera de acero (amortizables en 3 usos). Certificado CE. s/RD 773/97 y 159/1995. Y Orden de 20 de febrero de 1997 por la que se modifica el Anexo del RD 159/1995 ud Par de polainas para soldador (amortizables en 3 usos). Certificado CE. s/RD 773/97 y 1407/92 ud Par de botas aislantes para electricistas hasta 5000 V de tensión (amortiazbles en 3 usos). Certificado CE. s/RD 773/97 y 1407/92 ud Par de rodilleras de protección ergonómica (amortizables en 3 usos). Certificado CE. s/RD 773/97 y 1407/92 1.5. E.P.I. ANTICAIDAS ud Equipo completo para construcciones metálicas compuesto por un arnés de seguridad de amarre dorsal y torsal doble regulación, cinturón de amarre lateral con anillas forjadas, un dispositivo anticaidas 10 m de calbe, un distanciados, incluso bolsa portaequipos. Amortizable en 5 usos. Certificado CE Norma EN 36 EN 696 EN 353-2. s/RD 773/97 y 1407/92

5,00

3,00

3,00

1,00

3,00

3,00

19

CAPÍTULO Nº 2 PROTECCIONES COLECTIVAS Num Ud. Descripción Total 2.1.1. 2.1.2. 2.1.3. 2.2.1. 2.2.2. 2.2.3. 2.2.4. 2.2.5.

2.1. VALLAS Y PASARELAS ml Valla metálica móvil de módulos prefabricados de 3,50x2 m de altura, enrejados en malla de diámetro 5 mm de espesor con cuatro pliegues de refuerzo, galvanizado en caliente, sobre soporte de hormigón prefabricado, accesorios de fijación, considerando 5 usos, incluso montaje y desmontaje. s/RD 486/97 ml Malla de polietileno alta densidad con tratamiento ultravioleta, color naranja de 1 m de altura, tipo stopper, i/colocación y desmontaje, amortizable en tres usos. s/RD 486/97 ml Pasarela para paso sobre zanjas formadas por tablones de 20x7 cm, cosidos a clavazón y doble barandilla formada por pasamanos de madera de 20x5, rodapié y travesaño intermedio de 15x5 cm, sujetos con pies derechos de madera cada 1 m, incluso colocación y desmontaje ( amortizable en 3 usos). s/RD 486/97 2.2. TRABAJOS ud Escalera de aluminio reforzado, con elementos antideslizante para apoyo correcto, de una altura de 4 m. Incluidos ganchos de anclaje y patas auxiliares inferiores. ud Punto de anclaje fijo, en color, para trabajos en planos verticales, horizontales e inclinados, para anclaje a cualquier tipo de estructura mediante tacos químicos, tacos de barra de acero inoxidable o tornillería. Medida la unidad instalada. Certificado CE Norma EN 795 . s/RD 773/97 y 1407/92 ml Línea horizontal para anclaje y desplazamiento de cinturones de seguridad con cuerda para dispositivo anticaida. ml Barandilla de protección de 1 m de altura como protección exterior de losa de forjado, viga y aberturas verticales, formada por módulo prefabricado con tbo de acero con pasamanos y travesaño intermedio con verticales cada metro. s/RD 486/97 m2 Red horizontal de seguridad en cubrición de huecos formada por malla de poliamida de 10x10 cm ennudada con cuerda y cuerda perimetral para amarre de la red de los anclajes de acero conectados a las armaduras perimetrales del hueco de 50 cm. (amortizable en 4 usos). s/RD 486/97

300,00

200,00

16,00

3,00

6,00

100,00

50,00

150,00

20

CAPÍTULO Nº 3 SEÑALIZACIÓN Num Ud. Descripción Total 3.1. 3.2. 3.3.

ud Señal triangular de lado 70 cm, reflexiva nivel I (E.G.) y troquelada, incluso poste galvanizado de sustentación y cimentación colocada. Peligro indeterminado. ud Señal de tráfico pintada sobre bolsa de plástico (amortizable en un uso) montada sobre bastidor metálico (amortizable en 3 usos) i/colocación y desmontaje. s/RD 485/97. Salida de camiones ud Cajetín informativo de 60x30 cm, reflexivo y troquelado, colocado, Señales de advertencia, obligación y prohibición

2,00

2,00

3,00 CAPÍTULO Nº 4 EXTINCIÓN DE INCENDIOS Num Ud. Descripción Total 4.1. 4.2.

ud Extinto de polvo químico ABC polivalente antibrasa de eficacia 13ª/55B de 3 kg de agente extintor, con soporte, manómetro comprobable y boquilla con difusor, según norma EN-3:1996. Medida de la unidad instalada. s/RD 486/97. ud Extintor de nieve carbónica CO2, de eficacia 89B, con 5 kg de agente extintor, construido en acero, con soporte y boquilla con difusor, según norma EN-3:1996. Medida de la unidad instalada. s/RD 486/97.

3,00

2,00 CAPÍTULO Nº 5 INSTALACIONES DE HIGIENE Y BIENESTAR Num Ud. Descripción Total 5.1.

ud Mes de alquiler de caseta prefabricada para vestuario u oficina de obra de 6x2,22x2,60 m de 12,35 m2. Estructura y cerramiento de chapa galvanizada pintada, aislamiento de poliestireno expandido autoextinguible. Cubierta de chapa galvanizada reforzada con perfil de acero. Suelo de aglomerado revestido con PVC continuo de 2 mm, y poliestireno de 50 mm, con apoyo de base de chapa galvanizada de sección trapezoidal. Puerta de chapa galvanizada de 0,8x2 m, picaporte y cerradura. Ventana aluminio anodizado corredera de 1x1m, contraventana de acero galvanizado. Instalación eléctrica de 220 V, toma de tierra, automático, fluorescentes, enchufes y punto de luz exterior. Con transporte a 150 km, incluso carga y descarga de los camiones. Montaje, instalación y comprobación. Eliminación de restos, limpieza final. Parte proporcional de medios auxiliares. s/RD 486/97.

12,00

21

5.2. 5.3. 5.4. 5.5. 5.6.

ud Mes de alquiler de caseta prefabricada para aseos en obra de 2,22x2,22x2,72 m de 4,41 m2. Estructura y cerramiento de chapa galvanizada pintada, aislamiento de poliestireno expandido autoextinguible. Cubierta de chapa galvanizada reforzada con perfil de acero. Suelo de aglomerado revestido con PVC continuo de 2 mm, y poliestireno de 50 mm, con apoyo de base de chapa galvanizada de sección trapezoidal. Puerta de chapa galvanizada de 0,8x2 m, picaporte y cerradura. Ventana aluminio anodizado de 0,95x0,35m, contraventana de acero galvanizado. Instalación eléctrica de 220 V, toma de tierra, automático, fluorescentes, enchufes y punto de luz exterior. Con transporte a 150 km, incluso carga y descarga de los camiones. Montaje, instalación y comprobación. Eliminación de restos, limpieza final. Parte proporcional de medios auxiliares. s/RD 486/97. ud Convector eléctrico mural de 1000 W, instalado (amortizable en 5 usos) ud Botiquín de urgencia para obra fabricado en chapa de acero, pintado al horno con tratamiento anticorrosivo y serigrafía de luz. Color blanco, con contenidos mínimos obligatorios, colocado. ud Cubo para recogida de basuras (amortizable en 2 usos) ud Lámpara portátil de mano, con cesto protector y mango aislante (amortizable en 3 usos). s/RD 486/97 y 614/2001

6,00

2,00

1,00

2,00

3,00 CAPÍTULO Nº 6 FORMACIÓN, CONSERVACIÓN E HIGIENE Num Ud. Descripción Total 6.1. 6.2. 6.3. 6.4.

ud Reconocimiento médico básico anual trabajador, compuesto por control de visión, audiometría y analítica de sangre y orina ud Costo mensual en charlas con el objetivo de la formación en Seguridad e Higiene en el trabajo del personal de la obra como prevención de los riesgos especiales y específicos de la misma. ud Costo mensual de conservación de instalaciones provisionales de obra, considerando 2 horas a la semana un oficial de 2ª ud Costo mensual de limpieza y desinfección de casetas de obra, aseos y vestuarios considerando dos horas a la semana un peón ordinario.

5,00

6,00

6,00

6,00

22

4.2. CUADRO DE PRECIOS

Num

Designación

Importe parcial (euros)

1 2 3 4 5

ud Mes de alquiler de caseta prefabricada para vestuario u oficina de obra de 6x2,22x2,60 m de 12,35 m2. Estructura y cerramiento de chapa galvanizada pintada, aislamiento de poliestireno expandido autoextinguible. Cubierta de chapa galvanizada reforzada con perfil de acero. Suelo de aglomerado revestido con PVC continuo de 2 mm, y poliestireno de 50 mm, con apoyo de base de chapa galvanizada de sección trapezoidal. Puerta de chapa galvanizada de 0,8x2 m, picaporte y cerradura. Ventana aluminio anodizado corredera de 1x1m, contraventana de acero galvanizado. Instalación eléctrica de 220 V, toma de tierra, automático, fluorescentes, enchufes y punto de luz exterior. Con transporte a 150 km, incluso carga y descarga de los camiones. Montaje, instalación y comprobación. Eliminación de restos, limpieza final. Parte proporcional de medios auxiliares. s/RD 486/97. ud Mes de alquiler de caseta prefabricada para aseos en obra de 2,22x2,22x2,72 m de 4,41 m2. Estructura y cerramiento de chapa galvanizada pintada, aislamiento de poliestireno expandido autoextinguible. Cubierta de chapa galvanizada reforzada con perfil de acero. Suelo de aglomerado revestido con PVC continuo de 2 mm, y poliestireno de 50 mm, con apoyo de base de chapa galvanizada de sección trapezoidal. Puerta de chapa galvanizada de 0,8x2 m, picaporte y cerradura. Ventana aluminio anodizado de 0,95x0,35m, contraventana de acero galvanizado. Instalación eléctrica de 220 V, toma de tierra, automático, fluorescentes, enchufes y punto de luz exterior. Con transporte a 150 km, incluso carga y descarga de los camiones. Montaje, instalación y comprobación. Eliminación de restos, limpieza final. Parte proporcional de medios auxiliares. s/RD 486/97. ud Convector eléctrico mural de 1000 W, instalado (amortizable en 5 usos) ud Botiquín de urgencia para obra fabricado en chapa de acero, pintado al horno con tratamiento anticorrosivo y serigrafía de luz. Color blanco, con contenidos mínimos obligatorios, colocado. ud Cubo para recogida de basuras (amortizable en 2 usos)

151,08

154,24

39,60

77,94

29,99

23

6 7 8 9

10

11

12

13

14

15

ud Señal de tráfico pintada sobre bolsa de plástico (amortizable en un uso) montada sobre bastidor metálico (amortizable en 3 usos) i/colocación y desmontaje. s/RD 485/97. Salida de camiones ud Par de manguitos soldador. Amortizables en 3 usos. Certificado CE. s/RD 773/97 y 1407/92 ud Chaleco de obras con bandas reflectantes. Amortizado en 5 usos, Certificado CE. s/RD 773/97 ml Barandilla de protección de 1 m de altura como protección exterior de losa de forjado, viga y aberturas verticales, formada por módulo prefabricado con tbo de acero con pasamanos y travesaño intermedio con verticales cada metro. s/RD 486/97 ml Valla metálica móvil de módulos prefabricados de 3,50x2 m de altura, enrejados en malla de diámetro 5 mm de espesor con cuatro pliegues de refuerzo, galvanizado en caliente, sobre soporte de hormigón prefabricado, accesorios de fijación, considerando 5 usos, incluso montaje y desmontaje. s/RD 486/97 ud Lámpara portátil de mano, con cesto protector y mango aislante (amortizable en 3 usos). s/RD 486/97 y 614/2001 ud Extinto de polvo químico ABC polivalente antibrasa de eficacia 13ª/55B de 3 kg de agente extintor, con soporte, manómetro comprobable y boquilla con difusor, según norma EN-3:1996. Medida de la unidad instalada. s/RD 486/97. ud Extintor de nieve carbónica CO2, de eficacia 89B, con 5 kg de agente extintor, construido en acero, con soporte y boquilla con difusor, según norma EN-3:1996. Medida de la unidad instalada. s/RD 486/97. m2 Red horizontal de seguridad en cubrición de huecos formada por malla de poliamida de 10x10 cm ennudada con cuerda y cuerda perimetral para amarre de la red de los anclajes de acero conectados a las armaduras perimetrales del hueco de 50 cm. (amortizable en 4 usos). s/RD 486/97 ml Pasarela para paso sobre zanjas formadas por tablones de 20x7 cm, cosidos a clavazón y doble barandilla formada por pasamanos de madera de 20x5, rodapié y travesaño intermedio de 15x5 cm, sujetos con pies derechos de madera cada 1 m, incluso colocación y desmontaje ( amortizable en 3 usos). s/RD 486/97

14,68

19,17

3,59

8,06

9,17

12,52

27,91

82,69

5,06

12,53

24

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

ml Malla de polietileno alta densidad con tratamiento ultravioleta, color naranja de 1 m de altura, tipo stopper, i/colocación y desmontaje, amortizable en tres usos. s/RD 486/97 ud Casco de seguridad con arnés de adaptación. Certificado CE. s/RD 773/97 y 159/1995. Y Orden de 20 de febrero de 1997 por la que se modifica el Anexo del RD 159/1995 ud Pantalla de mano de seguridad para soldador, de fibra vulcanizada con cristal de 110 x 55 mm (amortizable en 5 usos) Certificado CE. s/RD 773/97 y 1407/92 ud Pantalla de seguridad para soldador de poliamida y cristal de 110 x 55 mm + casco de seguridad con arnés de cabeza ajustable con rueda dentada (amortizable en 5 usos). Certificado CE. s/RD 773/97 y 1407/92 ud gafas protectoras contra impactos, incoloras (amortizables en 3 usos). Certificado CE. s/RD 773/97 y 159/1995. Y Orden de 20 de febrero de 1997 por la que se modifica el Anexo del RD 159/1995 ud Gafas antipolvo antiempañables, panorámicas (amortizables en 3 usos).. Certificado CE. s/RD 773/97 y 159/1995. Y Orden de 20 de febrero de 1997 por la que se modifica el Anexo del RD 159/1995 ud Semimascarilla antipolvo de un filtro (amortizable en 3 usos). Certificado CE. s/RD 773/97 y 1407/92 ud Filtro de recambio de mascarilla para polvo y humos. Certificado CE. s/RD 773/97 y 1407/92 ud Protectores auditivos con arnés a la nuca (amortizables en 3 usos). Certificado CE. s/RD 773/97 y 159/1995. Y Orden de 20 de febrero de 1997 por la que se modifica el Anexo del RD 159/1995 ud Juego de tapones antiruido de silicona ajustables. Certificado CE. s/RD 773/97 y 159/1995. Y Orden de 20 de febrero de 1997 por la que se modifica el Anexo del RD 159/1995 ud Faja protección lumbar (amortizable en 4 usos) Certificado CE. EN385. s/RD 773/97 y 1407/92 ud Cinturón portaherramientas (amortizable en 4 usos) Certificado CE. s/RD 773/97 y 1407/92

2,30

10,32

8,69

13,83

7,66

2,53

22,53

1,49

12,20

0,52

22,38

22,09

25

28

29

30

31

32

33

34

35

36

37

38

39

40

ud Mono de trabajo de una pieza de poliéster-algodón (amortizable en un uso) Certificado CE. s/RD 773/97 y 1407/92 ud Traje impermeable de trabajo, 2 piezas de PVC, (amortizable en un uso) Certificado CE. s/RD 773/97 y 1407/92 ud Parka de abrigo para el frío (amortizable en 3 usos) Certificado CE. s/RD 773/97 y 1407/92 ud Mandil de cuero soldador (amortizable en 3 usos9 Certificado CE. s/RD 773/97 y 1407/92 ud Par de guantes de goma látex-anticorte. Certificado CE. s/RD 773/97 y 159/1995. Y Orden de 20 de febrero de 1997 por la que se modifica el Anexo del RD 159/1995 ud Par de guantes de uso general de lona y serraje. Certificado CE. s/RD 773/97 y 159/1995. Y Orden de 20 de febrero de 1997 por la que se modifica el Anexo del RD 159/1995 ud Par de guantes alta resistencia al corte. Certificado CE. s/RD 773/97 y 1407/92 ud Par de guantes para soldador (amortizables en 3 usos). Certificado CE. s/RD 773/97 y 1407/92 ud Par de guantes aislantes para protección de contacto eléctrico en tensión hasta 5000V (amortizables en 3 usos). Certificado CE. s/RD 773/97 y 1407/92 ud Par de botas de agua de seguridad con plantilla y puntera de acero (amortizables en 3 usos). Certificado CE. s/RD 773/97 y 159/1995. Y Orden de 20 de febrero de 1997 por la que se modifica el Anexo del RD 159/1995 ud Par de botas de seguridad con plantilla y punta de acero (amortizables en 3 usos). Certificado CE. s/RD 773/97 y 159/1995. Y Orden de 20 de febrero de 1997 por la que se modifica el Anexo del RD 159/1995 ud Par de botas aislantes para electricistas hasta 5000 V de tensión (amortiazbles en 3 usos). Certificado CE. s/RD 773/97 y 1407/92 ud Par de polainas para soldador (amortizables en 3 usos). Certificado CE. s/RD 773/97 y 1407/92

22,78

9,26

35,26

10,70

1,04

2,00

4,95

2,35

28,40

24,10

26,81

42,04

7,72

26

41

42

43

44

45

46

47

48

49

50

51

ud Par de rodilleras de protección ergonómica (amortizables en 3 usos). Certificado CE. s/RD 773/97 y 1407/92 ml Línea horizontal para anclaje y desplazamiento de cinturones de seguridad con cuerda para dispositivo anticaida. ud Punto de anclaje fijo, en color, para trabajos en planos verticales, horizontales e inclinados, para anclaje a cualquier tipo de estructura mediante tacos químicos, tacos de barra de acero inoxidable o tornillería. Medida la unidad instalada. Certificado CE Norma EN 795 . s/RD 773/97 y 1407/92 ud Equipo completo para construcciones metálicas compuesto por un arnés de seguridad de amarre dorsal y torsal doble regulación, cinturón de amarre lateral con anillas forjadas, un dispositivo anticaidas 10 m de calbe, un distanciados, incluso bolsa portaequipos. Amortizable en 5 usos. Certificado CE Norma EN 36 EN 696 EN 353-2. s/RD 773/97 y 1407/92 ud Costo mensual de conservación de instalaciones provisionales de obra, considerando 2 horas a la semana un oficial de 2ª ud Costo mensual de limpieza y desinfección de casetas de obra, aseos y vestuarios considerando dos horas a la semana un peón ordinario. ud Reconocimiento médico básico anual trabajador, compuesto por control de visión, audiometría y analítica de sangre y orina ud Cajetín informativo de 60x30 cm, reflexivo y troquelado, colocado, Señales de advertencia, obligación y prohibición ud Señal triangular de lado 70 cm, reflexiva nivel I (E.G.) y troquelada, incluso poste galvanizado de sustentación y cimentación colocada. Peligro indeterminado. ud Escalera de aluminio reforzado, con elementos antideslizante para apoyo correcto, de una altura de 4 m. Incluidos ganchos de anclaje y patas auxiliares inferiores. ud Costo mensual en charlas con el objetivo de la formación en Seguridad e Higiene en el trabajo del personal de la obra como prevención de los riesgos especiales y específicos de la misma.

7,07

12,26

13,72

546,00

312,38

122,22

70,11

38,04

47,78

196,88

72,03

27

4.3. PRESUPUESTO DE EJECUCIÓN MATERIAL CAPÍTULO Nº 1 PROTECCIONES INDIVIDUALES Num Ud Descripción Medición Precio Importe 1.1.1. 1.1.2. 1.1.3. 1.1.4. 1.1.5. 1.1.6. 1.1.7.

1.1. E.P.I. PARA LA CABEZA ud Casco de seguridad con arnés de adaptación. Certificado CE. s/RD 773/97 y 159/1995. Y Orden de 20 de febrero de 1997 por la que se modifica el Anexo del RD 159/1995 ud gafas protectoras contra impactos, incoloras (amortizables en 3 usos). Certificado CE. s/RD 773/97 y 159/1995. Y Orden de 20 de febrero de 1997 por la que se modifica el Anexo del RD 159/1995 ud Gafas antipolvo antiempañables, panorámicas (amortizables en 3 usos).. Certificado CE. s/RD 773/97 y 159/1995. Y Orden de 20 de febrero de 1997 por la que se modifica el Anexo del RD 159/1995 ud Semimascarilla antipolvo de un filtro (amortizable en 3 usos). Certificado CE. s/RD 773/97 y 1407/92 ud Filtro de recambio de mascarilla para polvo y humos. Certificado CE. s/RD 773/97 y 1407/92 ud Protectores auditivos con arnés a la nuca (amortizables en 3 usos). Certificado CE. s/RD 773/97 y 159/1995. Y Orden de 20 de febrero de 1997 por la que se modifica el Anexo del RD 159/1995 ud Juego de tapones antiruido de silicona ajustables. Certificado CE. s/RD 773/97 y 159/1995. Y Orden de 20 de febrero de 1997 por la que se modifica el Anexo del RD 159/1995

8,00

3,00

3,00

5,00

20,00

3,00

5,00

10,32

7,66

2,53

22,53

1,49

12,20

0,52

82,56

22,98

7,59

112,65

29,80

36,60

2,60

28

1.1.8. 1.1.9. 1.2.1. 1.2.2. 1.2.3. 1.2.4. 1.2.5. 1.2.6. 1.2.7. 1.2.8.

ud Pantalla de seguridad pra soldador de poliamida y cristal de 110 x 55 mm + casco de seguridad con arnés de cabeza ajustable con rueda dentada (amortizable en 5 usos). Certificado CE. s/RD 773/97 y 1407/92 ud Pantalla de mano de seguridad para soldador, de fibra vulcanizada con cristal de 110 x 55 mm (amortizable en 5 usos) Certificado CE. s/RD 773/97 y 1407/92 1.2. E.P.I. PARA EL CUERPO ud Chaleco de obras con bandas reflectantes. Amortizado en 5 usos, Certificado CE. s/RD 773/97 ud Mono de trabajo de una pieza de poliéster-algodón (amortizable en un uso) Certificado CE. s/RD 773/97 y 1407/92 ud Faja protección lumbar (amortizable en 4 usos) Certificado CE. EN385. s/RD 773/97 y 1407/92 ud Cinturón portaherramientas (amortizable en 4 usos) Certificado CE. s/RD 773/97 y 1407/92 ud Par de manguitos soldador. Amortizables en 3 usos. Certificado CE. s/RD 773/97 y 1407/92 ud Mandil de cuero soldador (amortizable en 3 usos9 Certificado CE. s/RD 773/97 y 1407/92 ud Parka de abrigo para el frío (amortizable en 3 usos) Certificado CE. s/RD 773/97 y 1407/92 ud Traje impermeable de trabajo, 2 piezas de PVC, (amortizable en un uso) Certificado CE. s/RD 773/97 y 1407/92

1,00

2,00

8,00

5,00

5,00

5,00

3,00

3,00

2,00

2,00

13,83

8,69

3,59

22,78

22,38

22,09

19,17

10,70

35,26

9,26

13,83

17,38

28,72

113,90

111,90

110,45

57,51

32,10

70,52

18,52

29

1.3.1. 1.3.2. 1.3.3. 1.3.4. 1.3.5. 1.4.1. 1.4.2. 1.4.3.

1.3. E.P.I. PARA LAS MANOS ud Par de guantes de uso general de lona y serraje. Certificado CE. s/RD 773/97 y 159/1995. Y Orden de 20 de febrero de 1997 por la que se modifica el Anexo del RD 159/1995 ud Par de guantes para soldador (amortizables en 3 usos). Certificado CE. s/RD 773/97 y 1407/92 ud Par de guantes aislantes para protección de contacto eléctrico en tensión hasta 5000V (amortizables en 3 usos). Certificado CE. s/RD 773/97 y 1407/92 ud Par de guantes de goma látex-anticorte. Certificado CE. s/RD 773/97 y 159/1995. Y Orden de 20 de febrero de 1997 por la que se modifica el Anexo del RD 159/1995 ud Par de guantes alta resistencia al corte. Certificado CE. s/RD 773/97 y 1407/92 1.4. E.P.I. PARA LOS PIES Y PIERNAS ud Par de botas de seguridad con plantilla y punta de acero (amortizables en 3 usos). Certificado CE. s/RD 773/97 y 159/1995. Y Orden de 20 de febrero de 1997 por la que se modifica el Anexo del RD 159/1995 ud Par de botas de agua de seguridad con plantilla y puntera de acero (amortizables en 3 usos). Certificado CE. s/RD 773/97 y 159/1995. Y Orden de 20 de febrero de 1997 por la que se modifica el Anexo del RD 159/1995 ud Par de polainas para soldador (amortizables en 3 usos). Certificado CE. s/RD 773/97 y 1407/92

5,00

3,00

1,00

3,00

1,00

5,00

3,00

3,00

2,00

2,35

28,40

1,04

4,95

26,81

24,10

7,72

10,00

7,05

28,40

3,12

4,95

134,05

72,30

23,16

30

1.4.4. 1.4.5. 1.5.1.

ud Par de botas aislantes para electricistas hasta 5000 V de tensión (amortiazbles en 3 usos). Certificado CE. s/RD 773/97 y 1407/92 ud Par de rodilleras de protección ergonómica (amortizables en 3 usos). Certificado CE. s/RD 773/97 y 1407/92 1.5. E.P.I. ANTICAIDAS ud Equipo completo para construcciones metálicas compuesto por un arnés de seguridad de amarre dorsal y torsal doble regulación, cinturón de amarre lateral con anillas forjadas, un dispositivo anticaidas 10 m de calbe, un distanciados, incluso bolsa portaequipos. Amortizable en 5 usos. Certificado CE Norma EN 36 EN 696 EN 353-2. s/RD 773/97 y 1407/92

1,00

3,00

3,00

42,04

7,07

546,00

42,04

21,21

1.638,00

TOTAL CAPITULO Nº 1 PROTECCIONES INDIVIDUALES: 2. 853,89

CAPITULO Nº2 PROTECCIONES COLECTIVAS Num Ud Descripción Medición Precio Importe 2.1.1. 2.1.2.

2.1. VALLAS Y PASARELAS ml Valla metálica móvil de módulos prefabricados de 3,50x2 m de altura, enrejados en malla de diámetro 5 mm de espesor con cuatro pliegues de refuerzo, galvanizado en caliente, sobre soporte de hormigón prefabricado, accesorios de fijación, considerando 5 usos, incluso montaje y desmontaje. s/RD 486/97 ml Malla de polietileno alta densidad con tratamiento ultravioleta, color naranja de 1 m de altura, tipo stopper, i/colocación y desmontaje, amortizable en tres usos. s/RD 486/97

300,00

200,00

9,17

2,30

2.751,00

460,00

31

2.1.3. 2.2.1. 2.2.2. 2.2.3. 2.2.4. 2.2.5.

ml Pasarela para paso sobre zanjas formadas por tablones de 20x7 cm, cosidos a clavazón y doble barandilla formada por pasamanos de madera de 20x5, rodapié y travesaño intermedio de 15x5 cm, sujetos con pies derechos de madera cada 1 m, incluso colocación y desmontaje (amortizable en 3 usos). s/RD 486/97 2.2. TRABAJOS ud Escalera de aluminio reforzado, con elementos antideslizante para apoyo correcto, de una altura de 4 m. Incluidos ganchos de anclaje y patas auxiliares inferiores. ud Punto de anclaje fijo, en color, para trabajos en planos verticales, horizontales e inclinados, para anclaje a cualquier tipo de estructura mediante tacos químicos, tacos de barra de acero inoxidable o tornillería. Medida la unidad instalada. Certificado CE Norma EN 795 . s/RD 773/97 y 1407/92 ml Línea horizontal para anclaje y desplazamiento de cinturones de seguridad con cuerda para dispositivo anticaida. ml Barandilla de protección de 1 m de altura como protección exterior de losa de forjado, viga y aberturas verticales, formada por módulo prefabricado con tbo de acero con pasamanos y travesaño intermedio con verticales cada metro. s/RD 486/97 m2 Red horizontal de seguridad en cubrición de huecos formada por malla de poliamida de 10x10 cm ennudada con cuerda y cuerda perimetral para amarre de la red de los anclajes de acero conectados a las armaduras perimetrales del hueco de 50 cm. (amortizable en 4 usos). s/RD 486/97

16,00

3,00

6,00

100,00

50,00

150,00

12,53

196,88

13,72

12,26

8,06

5,06

200,48

590,64

82,32

1.226,00

403,00

759,00

TOTAL CAPITULO Nº 2 PROTECCIONES COLECTIVAS: 6.47 2,44

32

CAPÍTULO Nº 3 SEÑALIZACIÓN Num Ud Descripción Medición Precio Importe 3.1. 3.2. 3.3.

ud Señal triangular de lado 70 cm, reflexiva nivel I (E.G.) y troquelada, incluso poste galvanizado de sustentación y cimentación colocada. Peligro indeterminado. ud Señal de tráfico pintada sobre bolsa de plástico (amortizable en un uso) montada sobre bastidor metálico (amortizable en 3 usos) i/colocación y desmontaje. s/RD 485/97. Salida de camiones ud Cajetín informativo de 60x30 cm, reflexivo y troquelado, colocado, Señales de advertencia, obligación y prohibición

2,00

2,00

3,00

47,78

14,68

38,04

95,56

29,36

114,12

TOTAL CAPITULO Nº 3 SEÑALIZACION: 239,04

CAPITULO Nº 4 EXTINCION DE INCENDIOS Num Ud Descripción Medición Precio Importe 4.1. 4.2.

ud Extinto de polvo químico ABC polivalente antibrasa de eficacia 13ª/55B de 3 kg de agente extintor, con soporte, manómetro comprobable y boquilla con difusor, según norma EN-3:1996. Medida de la unidad instalada. s/RD 486/97. ud Extintor de nieve carbónica CO2, de eficacia 89B, con 5 kg de agente extintor, construido en acero, con soporte y boquilla con difusor, según norma EN-3:1996. Medida de la unidad instalada. s/RD 486/97.

3,00

2,00

27,91

82,69

83,73

165,38

TAOTAL CAPITULO Nº 4 EXTINCION DE INCENDIOS: 249, 11

33

CAPITULO Nº 5 INSTALACIONES DE HIGIENE Y BIENESTAR Num Ud Descripción Medición Precio Importe 5.1. 5.2.

ud Mes de alquiler de caseta prefabricada para vestuario u oficina de obra de 6x2,22x2,60 m de 12,35 m2. Estructura y cerramiento de chapa galvanizada pintada, aislamiento de poliestireno expandido autoextinguible. Cubierta de chapa galvanizada reforzada con perfil de acero. Suelo de aglomerado revestido con PVC continuo de 2 mm, y poliestireno de 50 mm, con apoyo de base de chapa galvanizada de sección trapezoidal. Puerta de chapa galvanizada de 0,8x2 m, picaporte y cerradura. Ventana aluminio anodizado corredera de 1x1m, contraventana de acero galvanizado. Instalación eléctrica de 220 V, toma de tierra, automático, fluorescentes, enchufes y punto de luz exterior. Con transporte a 150 km, incluso carga y descarga de los camiones. Montaje, instalación y comprobación. Eliminación de restos, limpieza final. Parte proporcional de medios auxiliares. s/RD 486/97. ud Mes de alquiler de caseta prefabricada para aseos en obra de 2,22x2,22x2,72 m de 4,41 m2. Estructura y cerramiento de chapa galvanizada pintada, aislamiento de poliestireno expandido autoextinguible. Cubierta de chapa galvanizada reforzada con perfil de acero. Suelo de aglomerado revestido con PVC continuo de 2 mm, y poliestireno de 50 mm, con apoyo de base de chapa galvanizada de sección trapezoidal. Puerta de chapa galvanizada de 0,8x2 m, picaporte y cerradura. Ventana aluminio anodizado de 0,95x0,35m, contraventana de acero galvanizado. Instalación eléctrica de 220 V, toma de tierra, automático, fluorescentes, enchufes y punto de luz exterior. Con transporte a 150 km, incluso carga y descarga de los camiones. Montaje, instalación y comprobación. Eliminación de restos, limpieza final. Parte proporcional de medios auxiliares. s/RD 486/97.

12,00

6,00

151,08

154,24

1.812,96

925,44

34

5.3. 5.4. 5.5. 5.6.

ud Convector eléctrico mural de 1000 W, instalado (amortizable en 5 usos) ud Botiquín de urgencia para obra fabricado en chapa de acero, pintado al horno con tratamiento anticorrosivo y serigrafía de luz. Color blanco, con contenidos mínimos obligatorios, colocado. ud Cubo para recogida de basuras (amortizable en 2 usos) ud Lámpara portátil de mano, con cesto protector y mango aislante (amortizable en 3 usos). s/RD 486/97 y 614/2001

2,00

1,00

2,00

3,00

39,60

77,94

29,99

12,52

79,20

77,94

59,98

37,56

TOTAL CAPÍTULO Nº 5 INSTALACIONES DE HIGIENE Y BIEN ESTAR: 2.993,08

CAPITULO Nº 6 FORMACIÓN, CONSERVACIÓN E HIGIENE Num Ud Descripción Medición Precio Importe 6.1. 6.2. 6.3. 6.4.

ud Reconocimiento médico básico anual trabajador, compuesto por control de visión, audiometría y analítica de sangre y orina ud Costo mensual en charlas con el objetivo de la formación en Seguridad e Higiene en el trabajo del personal de la obra como prevención de los riesgos especiales y específicos de la misma. ud Costo mensual de conservación de instalaciones provisionales de obra, considerando 2 horas a la semana un oficial de 2ª ud Costo mensual de limpieza y desinfección de casetas de obra, aseos y vestuarios considerando dos horas a la semana un peón ordinario.

5,00

6,00

6,00

6,00

70,11

72,03

132,38

122,22

350,55

432,18

794,28

733,32

TOTAL CAPITULO Nº 6 FORMACIÓN, CONSERVACIÓN E HIGIENE: 2.310,33

35

PRESUPUESTO DE EJECUCIÓN MATERIAL CAPITULO Importe euros

CAPITULO Nº 1 PROTECCIONES INDIVIDUALES: 2.853,89

CAPÍTULO Nº 2 PROTECCIONES COLECTIVAS: 6.472,44 CAPITULO Nº 3 SEÑALIZACIÓN: 239,04 CAPÍTULO Nº 4 EXTINCIÓN DE INCENDIOS: 249,11 CAPITULO Nº 5 HIGIENE Y BIENESTAR: 2.993,08 CAPITULO Nº 6 CONSERVACIÓN, FORMACIÓN…: 2.310,33

PRESUPUESTO DE EJECUCIÓN MATERIAL: 15.117,89

Asciende el Presupuesto de Ejecución Material a la expresada cantidad de QUINCE MIL CIENTO DIECISIETE EUROS CON OCHENTA Y NUEVE CÉN TIMOS

36

4.4. PRESUPUESTO DE EJECUCIÓN POR CONTRATA CAPITULO Importe euros

CAPITULO Nº 1 PROTECCIONES INDIVIDUALES: 2.853,89 CAPÍTULO Nº 2 PROTECCIONES COLECTIVAS: 6.472,44 CAPITULO Nº 3 SEÑALIZACIÓN: 239,04 CAPÍTULONº4 EXTINCIÓN DE INCENDIOS: 249,11 CAPITULO Nº 5 HIGIENE Y BIENESTAR: 2.993,08 CAPITULO Nº 6 CONSERVACIÓN, FORMACIÓN…: 2.310,33 PRESUPUESTO DE EJECUCIÓN MATERIAL 15.117,89 6% DE GASTOS GENERALES 907,07

13 % DE BENEFICIO INDUSTRIAL 1.965,33 SUMA 17.990,29 PRESUPUESTO DE EJECUCIÓN POR CONTRATA 17.990,29

Asciende el Presupuesto de Ejecución por Contrata a la expresada cantidad de DIECISIETE MIL NOVECIENTOS NOVENTA EUROS CON VEINTI NUEVE CÉNTIMOS

37

Zaragoza, junio de 2013

El Autor:

Rodrigo Muñoz Zuara