providence en español

20
El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, rompió las relaciones con Colombia y ordenó la "máxima alerta" en la frontera ante la "gravedad de lo ocurrido" en la OEA, donde el Gobierno colombiano denunció la presencia de jefes guerrilleros en territorio venezolano. Chávez responde a denuncia colombiana en la OEA con ruptura de relaciones En la OEA Colombia afirmó, a través de su embajador, Luis Alfonso Hoyos, que hay unos 1.500 guerrilleros en 87 campamentos en Venezuela y presentó fotos, videos y mapas para probarlo Los campamentos ‘Ernesto', ‘Berta' y ‘Bolivariano' estarían ubicados a unos 23 km de la frontera común En ellos se impartiría instrucción militar e ideológica a los miembros de la guerrilla Solicitudes de Colombia La respuesta de Venezuela Constituir una comisión de verificación integrada por miembros de la OEA, para que en un plazo de treinta días, se desplace a las coordenadas presentadas de los campamentos guerrilleros Que el gobierno de Venezuela cumpla con sus obligaciones internacionales y persiga a las FARC y el ELN en su territorio y los entregue para que sean juzgados Cooperación judicial con otros países para verificar las evidencias. Según Hoyos, siete países tendrían interés judicial en las pruebas Chávez rechazó lo que calificó de "nueva agresión" contra Venezuela por parte de Colombia El embajador de Venezuela en la OEA, Roy Chaderton, respondió que "se sentaría un precedente muy curioso (...) si nos dedicáramos a visitar cada uno de nuestros países para pronunciarnos sobre problemas de orden interno" Venezuela notificó al personal de la Embajada de Colombia en Caracas que tienen "72 horas" para salir del país 2007 / 21 de noviembre Uribe retira a Chávez la autorización de mediar para lograr la liberación de secuestrados 2008 / 2 de marzo Chávez ordena el "cierre" de su embajada en Colombia 2009 / 28 de julio Chávez congela las relaciones diplomáticas y comerciales con Colombia COLOMBIA VENEZUELA Bogotá Caracas Antecedentes Año 11 EDICION 51 Visítenos en nuestra página web: ProvidenceEnEspanol.com Tel. 401-454-3004 • Fax 401-454-3007 email: [email protected] 280 Broadway, Providence, RI 02903 23 JULIO 2010 Pág. A7 Pág. B6 PROVIDENCE.- Con la presencia de los candidatos a la Alcaldía de Providence se iba a dar inicio al debate pautado por el Fondo Cívico Latino el pasado miércoles, pero la insistencia del candidato Christopher Young de mantener una efigie de la Virgen María en la mesa compartida con los otros candidatos, lo retrasó por más de una hora al no respetar las reglas establecidas para el efecto, donde no se permitía ningún elemento de propaganda señaló Doris de los Santos, organizadora del evento. Young fue expulsado del evento y escoltado por efectivos policiales. Después de altercado, Fondo Cívico Latino realiza exitoso debate AspirAntes A lA AlcAldíA de providence Pág. B1 Quitaron poderes a Alcalde de Central Falls y le rebajaron sueldo • Desde el pasado 19 de julio, Mark Pfeiffer es el delegado de hacerse cargo de las finanzas en la ciudad de Central Falls, quitando de esta manera al alcalde Charles Moreau la mayoría de sus funciones y derechos, degradándolo al rango de asesor ocasional. • James Diossa pidió la renuncia de Moreu. Pág. A5 Obama firma la reforma financiera como reivindicación política Celebran certamen “Miss Belleza Puerto Rico RI 2010” “Miss Belleza Puerto Rico RI 2010”, Jenyliz Hance durante el concurso. (Fotos Octavio Gómez) Pág. B3 Dynamo, Puebla, Revolution y Morelia avanzaron Rodolfo Vilchis del Monarcas de Morelia, disputa el balón con Khano Smith y Seth Sinovic New England Revolution.

Upload: providence-en-espanol

Post on 30-Mar-2016

265 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

Providence en Español

TRANSCRIPT

Page 1: Providence en Español

El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, rompió las relaciones con Colombia y ordenó la "máxima alerta" en la frontera ante la "gravedad de lo ocurrido" en la OEA, donde el Gobierno colombiano denunció la presencia de jefes guerrilleros en territorio venezolano.

Chávez responde a denuncia colombiana en la OEA con ruptura de relaciones

En la OEA

Colombia afirmó, a través de su embajador, Luis Alfonso Hoyos, que hay unos 1.500 guerrilleros en 87 campamentos en Venezuela y presentó fotos, videos y mapas para probarlo

Los campamentos ‘Ernesto', ‘Berta' y ‘Bolivariano' estarían ubicados a unos 23 km de la frontera común

En ellos se impartiría instrucción militar e ideológica a los miembros de la guerrilla

Solicitudes de Colombia La respuesta de VenezuelaConstituir una comisión de verificación integrada por miembros de la OEA, para que en un plazo de treinta días, se desplace a las coordenadas presentadas de los campamentos guerrillerosQue el gobierno de Venezuela cumpla con sus obligaciones internacionales y persiga a las FARC y el ELN en su territorio y los entregue para que sean juzgadosCooperación judicial con otros países para verificar las evidencias. Según Hoyos, siete países tendrían interés judicial en las pruebas

Chávez rechazó lo que calificó de "nueva agresión" contra Venezuela por parte de ColombiaEl embajador de Venezuela en la OEA, Roy Chaderton, respondió que "se sentaría un precedente muy curioso (...) si nos dedicáramos a visitar cada uno de nuestros países para pronunciarnos sobre problemas de orden interno"Venezuela notificó al personal de la Embajada de Colombia en Caracas que tienen "72 horas" para salir del país

2007 / 21 de noviembreUribe retira a Chávez la autorización de mediar para lograr la liberación de secuestrados

2008 / 2 de marzoChávez ordena el "cierre" de su embajada en Colombia

2009 / 28 de julioChávez congela las relaciones diplomáticas y comerciales con Colombia

COLOMBIA

VENEZUELABogotá

CaracasAntecedentes

Año 11EDICION 51

Visítenos en nuestra página web: ProvidenceEnEspanol.com Tel. 401-454-3004 • Fax 401-454-3007 email: [email protected] 280 Broadway, Providence, RI 02903

23 JULIO2010

Pág. A7

Pág. B6

PROVIDENCE.- Con la presencia de los candidatos a la Alcaldía de Providence se iba a dar inicio al debate pautado por el Fondo Cívico Latino el pasado miércoles, pero la insistencia del candidato Christopher Young de mantener una efigie de la Virgen María en la mesa compartida con los otros candidatos, lo retrasó por más de una hora al no respetar las reglas establecidas para el efecto, donde no se permitía ningún elemento de propaganda señaló Doris de los Santos, organizadora del evento. Young fue expulsado del evento y escoltado por efectivos policiales.

Después de altercado, Fondo Cívico Latino realiza exitoso debate

AspirAntes A lA AlcAldíA de providence

Pág. B1

Quitaron poderes a Alcalde de Central Falls y le rebajaron sueldo

• Desde el pasado 19 de julio, Mark Pfeiffer es el delegado de hacerse cargo de las finanzas en la ciudad de Central Falls, quitando de esta manera al alcalde Charles Moreau la mayoría de sus funciones y derechos, degradándolo al rango de asesor ocasional.

• James Diossa pidió la renuncia de Moreu.

Pág. A5

Obama firma la reforma financiera como reivindicación política

Celebran certamen “Miss Belleza Puerto Rico RI 2010”

“Miss Belleza Puerto Rico RI 2010”, Jenyliz Hance durante el concurso. (Fotos Octavio Gómez)

Pág. B3

Dynamo, Puebla, Revolution y Morelia avanzaron

Rodolfo Vilchis del Monarcas de Morelia, disputa el balón con Khano Smith y Seth Sinovic New England Revolution.

Page 2: Providence en Español

Hay que dejar de usar la palabra ``ilegal’’ al referirnos a los inmigrantes indocumentados en Estados Unidos. Esto es fundamental para la eventual aprobación de una reforma migratoria.

Las palabras que usamos definen personas y situacio-nes. Las palabras ponen títulos a nuestro pasado

y anuncian el futuro. Y de las palabras que escojamos para plantear un problema puede depender su resultado.

Muchos norteamericanos están acostum-brados a usar los términos illegals o illegal aliens (extranjeros ilegales) al referirse a los indocumentados. Y el problema es que esos términos sugieren que se trata de criminales y terroristas cuando en realidad no lo son.

Es verdad que rompieron la ley al entrar a territorio norteamericano sin documentos o al extender su estadía en Estados Unidos sin la visa correspondiente. Sí, rompieron la ley. Pero también rompieron la ley miles de empresas norteamericanas que los han contratado.

Sin embargo, a esos trabajadores les lla-man ``ilegales’’ y yo no he escuchado a mucha gente llamarle ``compañías ilegales’’, ``dueños ilegales’’ o ``ciudadanos ilegales’’ a quienes los contrataron para trabajar.

Además está el argumento moral. La declaración de independencia de Estados Unidos establece que ``todos los hombres son creados iguales’’. No dice que sólo los ciudada-

nos o residentes legales son iguales. No. Dice que todos son iguales. Y está claro que, en este momento, los inmigrantes indocumentados no son tratados como iguales al resto de la población. Hay que cambiar esto.

Y el cambio comienza con las palabras. Las palabras importan. Si logramos que la mayoría de los norteamericanos les llame ``indocumentados’’ y no ``ilegales’’ a estos inmigrantes, eso ayudará a crear un clima que permita la aprobación de una reforma migrato-ria que legalice a 11 millones de indocumen-tados.

La nueva jueza de la Corte Suprema de Justicia, Sonia Sotomayor, prefirió usar el término ``inmigrante indocumentado’’, en lugar de ``ilegal’’, en una decisión que tomó el pasado mes de diciembre. Así ocurre el cam-bio, palabra por palabra.

Por eso cada vez que hablo con un político estadounidense, le pregunto si estaría dispuesto a usar la palabra ``indocumentado’’ en lugar de ``ilegal’’.

El senador John McCain casi siempre utilizó el término ``indocumentado’’ durante su campaña presidencial en el 2008. Barack Obama también.

Ya como presidente, Obama ha usado el término illegal immigrants (inmigrantes ilegales) sólo dos veces: en su discurso el 1 de julio en American University y durante su último discurso al Congreso. Pero en este caso, según me dijo en una entrevista, lo hizo sólo ``citando’’ a sus opositores.

Muy bien. Si ya conseguimos que el presidente Obama y el senador McCain hagan un esfuerzo para no usar la palabra ``ilegal’’, ahora hay que conseguir que otros miembros del Congreso y de la élite política norteameri-cana también traten.

Cuando entrevisté a otro influyente republicano, al ex líder del Congreso Newt Gingrich y le pregunté si él estaría dispuesto a no usar más la palabra ``ilegal’’ para referirse a los indocumentados, ``yo estaría feliz de usar la palabra indocumentado’’, me dijo Gingrich, ``siempre y cuando podamos tener un acuerdo que meta a todos en un sistema de legalidad’’.

Perfecto. Obama, Sotomayor, McCain y Gingrich estarían de acuerdo en usar la palabra ``indocumentado’’, no ``ilegal’’. Pero faltan muchos más.

Al presidente del Partido Republicano, Michael Steele, también le pregunté por qué usaba el término illegal aliens para referirse a los indocumentados. ``Bueno’’, me respondió, ``si están aquí ilegalmente hay que llamarlos por lo que son’’.

La esperanza es que muy pronto Steele y muchos otros políticos también cambien su vocabulario y se refieran a estos inmigrantes con respeto y hasta agradecimiento. No es ningún secreto que los indocumentados con-tribuyen mucho más de lo que toman de la economía y que se merecen vivir sin miedo y persecución en un país de iguales.

Las palabras importan y mucho puede cambiar si dejamos de usar una sola.

Los métodos de propaganda de algunos gobiernos populistas latinoamericanos no difie-ren mucho de los del pasado nazista, comunista o fascista; tal vez son más sutiles pero conlle-

van la misma inten-ción: desacreditar y neutralizar al adver-sario, al tiempo de halagar y manipular a las mayorías a

cambio de su apoyo y obediencia debida.Los gobiernos de Argentina, Ecuador y

Venezuela, tienen una maquinaria propagan-dística bien aceitada para estos propósitos, y al igual que los regímenes autoritarios de otrora, coinciden en su intención de domesticar o destruir a la disidencia y, en especial, a la prensa independiente, a la que consideran de oposición.

El presidente ecuatoriano Rafael Correa puso a prueba esta estrategia jugando su propia Copa del Mundo. En los horarios de mayor sintonía durante el Mundial, gastó una millo-nada en una campaña de propaganda televisiva bajo el lema ``La libertad de expresión ya es de todos; la revolución ciudadana está en marcha’’, acusando a los medios en general de mentir, fomentar la violencia, desestabilizar al gobierno y ejercer el periodismo con el único fin de ganar dinero.

Con un estilo inconfundiblemente cínico, Correa siempre asume una postura de confron-tación y revanchismo con los medios tratando

de restarles credibilidad y blindándose ante denuncias e investigaciones sobre corrupción y opiniones críticas, que la prensa, debido a su función social, está obligada a formular. Más aún, así como el gobierno argentino, como férreo impulsor de una Ley de Comunicación que dará al Estado amplios poderes sobre los medios, Correa se desnuda, mostrando su real aversión por el periodismo y la crítica libres.

En Argentina el gobierno del matrimo-nio Kirchner es aún más directo y sin tapujos a la hora de confrontar con la prensa, hasta incentivó escraches públicos y ``juicios éticos’’ en las plazas, como en la primera época del chavismo venezolano, para incriminar pública-mente a periodistas por golpistas y desestabi-lizadores.

Cada vez que se denuncian actos de corrupción, los medios sufren ataques, desde inspecciones impositivas hasta complots contra sus sistemas de distribución y la fabricación de papel, sus periodistas son espiados y los fami-liares perseguidos. El reciente escándalo sobre la ``embajada paralela’’ entre Buenos Aires y Caracas con la que se escondían negociados y sobornos a espaldas de la Cancillería, desem-bocó en la renuncia del canciller Jorge Taiana, a quien la presidenta Cristina de Kirchner le recriminó ser el único funcionario al que ``la prensa no le pega’’, designando en su lugar a Héctor Timerman, quien de inmediato desvió la atención de las denuncias periodísticas, atribu-yendo ``conspiraciones mediáticas’’.

Así como en Ecuador y Argentina, en Venezuela, no estar en el halo protector del gobierno, ya sea en medios amigos o estatales, implica ser vulnerable a vejámenes y discrimi-nación. De ello es consciente el directivo de Globovisión, Guillermo Zuloaga, que salió del país para evitar el ``enjuiciamiento’’ del presi-dente Hugo Chávez, quien en arengas públicas lo acusó por distintos delitos, entre ellos, de desestabilizar la democracia; señaló la cárcel en que lo hospedarían, anunció que expropiaría Globovisión; todo eso, sin la intervención de jueces, lo que demuestra procesos indebidos y justicia sin independencia.

El problema es que a veces, los medios suelen actuar en forma contestataria y se olvidan de hacer periodismo, convirtiéndose en actores políticos o simples propaladores de opiniones y denuncias, exponiéndose en la arena como oposición o adversarios partidarios, como también sucedió en Guatemala a prin-cipios de este mes, cuando el presidente Álvaro Colom acusó a periodistas, en espacios paga-dos, de atentar contra la democracia.

Por ello, la mejor contribución de los medios para desenmascarar el autoritarismo gubernamental no es replicar opiniones o manejar los mismos hilos de la propaganda política, sino hacer lo que mejor hacen: buen periodismo; es decir, fiscalizar mediante la investigación, corroborar hechos, denunciar la corrupción, y desafiar al gobierno y al público con sus posturas editoriales.

Las palabras importan

Autoritarismo desenmascarado

JorgeRamos

RicardoTrotti

En esta época electoral muchos de los candidatos a la Alcaldía de Providence, a la Gobernación de Estado y a otras reparticiones públicas, tratan de llegar a los constituyentes latinos a través de la asociación de personas conocidas de nuestra comunidad, y a veces con algunas no muy conocidas.

Por algunos años, muchas de estas perso-nas gozaron de la confianza de los candidatos a quienes asesoraban, o vendían sus servicios de estrategas de campañas electorales, aunque algunos candidatos después de las elecciones y muchas veces antes se daban cuenta que eran unos charlatanes, la verdad es que todavía existen personas con una solidéz moral y cono-cimiento de nuestra comunidad que serán de ayuda a las campañas a cuales asisten.

Lo que muchas veces los candidatos políticos en busca del voto latino desconocen, es que estos personajes atrincherados en diferentes campañas políticas lo que en realidad hacen es causarles daño irreparable con el simple hecho de estar cerca de ellos, más aún si se dejan fotografiar juntos. Muchos tienen el rechazo de gente de quienes tomaron ventaja de una u otra forma, o simplemente son personas conflictivas, de dudosa reputación, que arrastran su rechazo al interior de las mismas campañas que supone ayudarán.

Y es que no debemos ser ingenuos, muchas de estas personas, les gusta la política por nuestra misma idiosincrasia tercermundista, es decir, con la intención de recibir “algún favor” o “algún trabajo”, y aunque no tiene nada de malo o de ilegalidad, el hecho es que muchos de ellos desean torcer la legalidad, al querer tratamientos especiales con préstamos de bajos intereses, aún sin calificar; de igual manera quieren ostentar posiciones públicas sin tener la preparación, o simplemente estar cerca de las decisiones políti-cas importantes.

La actual contienda electoral, especial-mente en lo relacionado a las principales posi-ciones políticas, no constituye una excepción. Se advierte un deseo desmedido en querer o pretender aparentar condiciones políticas y venderse como acreedores de una incidencia comunitaria que en realidad no poseen ni se han ganado. No hay nada de malo en el intento de contribuir a la campaña electoral de un candi-dato, pero es inaceptable desvirtuar o simular un mérito que no se tiene.

Providence en Español considera loable el hecho de que, como parte del desarrollo y cre-cimiento de nuestra comunidad, cada día más y más latinos incursionen en la actividad política; pero al mismo tiempo, debemos preocuparnos de que esa participación sea de calidad y lleve a resultados valiosos para las candidaturas y para el éxito político de todos. La participación política, no debe convertirse en un espectáculo deprimente.

Las figuras latinasdetrás de los candidatos

Víctor H. Cuencadirector

[email protected]

PROVIDENCE en ESPAÑOL is a member of:

New England Press Association NEPANational Association of Hispanic Publishers NAHPGreater Providence Chamber of CommerceHispanic American Chamber of Commerce HACCRI

editado y publicado por Hispanic Media Publishing, Inc.

All advertising and editorial material in wholeor in part and/or compossed by Providence en Español is copyright and may not be reproduced without express permission of the publisher. Providence en Español shall not be liable for errors and omisions in or failure to insert, any advertising for which error or failure to insert occured. Providence en Español is owned and operated by Hispanic Media Publishing, Inc.

® COPYRIGHT1999 Providence en Español is a division of HISPANIC MEDIA PUBLISHING, INC.

Ricardo Egüezventas [email protected]

Félix Morenodistribución

Wilfredo Chirinostécnico en sistemas it

Leo Murillodistribución

Mirtha VieraMantenimiento

Jofrey Vargasdistribución

Hugo Llontopdistribución

Sonia Vargasdistribución

23 de Julio de 2010

2A

Ángel Taveras se convertirá en el primer alcalde de origen latinoamericano de la ciudad de Providence, no sólo por sus condiciones personales y el liderazgo que ha demostrado en la presente contienda, sino también porque él

representa la mejor opción en las pri-marias demócratas y en la elección de noviembre.

Las condi-ciones intelectuales, profesionales, morales y humanas que reúne Ángel Taveras, así como la novedad y frescura que representa como político, le dan una ventaja devastadora. Sus oponentes no resistirán la sólida armadura políti-ca del joven pre-candidato demócrata, ni podrán sobreponerse al pasado que ellos representan; uno de ellos, desde el Concejo de la ciudad, y el otro, desde el poderoso Comité de Finanzas de la Casa de Representantes de Rhode Island.

En términos generales, el historial político de Constantino durante los últimos 7 años, desde el Comité de Finanzas de la Casa de Representantes del estado—responsable de aprobar el presupuesto y ley de gasto público—, ofrece una perspectiva desalentadora, ya que sus ejecutorias se asocian al estrangulamiento económico de ciudades y pueblos de Rhode Island, incluyendo Providence. Su “liderazgo” en el ahogamiento económico de Providence, a través de recortes constantes de la ayuda estatal al sistema de la educación pública de la ciudad, es innegable.

Han sido justamente los continuos recortes en la asistencia del estado, especialmente a la educación, lo que ha provocado que el Concejo de la ciudad haya tenido que incrementar los impuestos a las propiedades, y de esa respon-sabilidad no podrá escapar el Representante

Constantino, a pesar de no haberse desempe-ñado como funcionario local. Solamente en el presupuesto suplementario de 2010 las escuelas de Providence recibieron un recorte de $5.3 mi-llones de dólares.

Desde el Comité de Finanzas, el Representante Steven Constantino ha sido una especie de verdugo para la ciudad de Providence, y en general para todas las ciudades y pueblos de Rhode Island. Niños, ancianos, y los más pobres, han sido blancos inequívocos. Los recortes incluídos en la ley de propuesto y gasto público de Rhode Island cada año, han sido devastadores para la población más vulne-rable, incluyendo inmigrantes.

El trabajo del Representante Steven Constantino al frente del Comité de Finanzas de la Casa de Representantes de Rhode Island, es responsable de la reducción alarmante del número de niños que pueden acceder a cuidado infantil subsidiado, al forzar la elegibilidad de un 225 por ciento de la línea de pobreza, a un 180 por ciento. Para poner un ejemplo contun-dente, en 2005, la inversion estatal en cuidado infantil, era de 54 millones, en 2010 es de sólo 6 millones.

La asistencia pública a través del Departamento de Servicios Humanos, ha sido reducida enormemente; sólo en 2008, unas mil personas perdieron su cobertura de RiteCare. De 2005 al 2009, 8 mil individuos se quedaron sin Rite Care, debido a las nuevas políticas instituidas en lo relacionado a pagos de prima, y cambios en los requisitos de elegibilidad, a su vez, fruto de los recortes estatales. La población intantil, por supuesto, ha sido la más afectada.

El sector vivienda, cuya accesibilidad ha constituido un grave problema en una conside-rable mayoría de residentes de Rhode Island, ha recibido un impacto demoledor en la acción

del Comité de Finanzas, a través de recortes a Rhode Island Housing.

En 2008, el Representante Constantino proponía la eliminación de la legislación de accesibilidad de energía, la misma legislación que ha posibilitado que miles de residentes pobres del estado puedan tener servicios de elec-tricidad y combustible de calefacción para calen-tarse en el invierno. Constantino argumentó entonces, que “tenemos que diseminar el dolor a través del presupuesto y éste fue sólo uno de muchos puntos que pudimos identificar….”

Si uno analiza a conciencia, el “legado Constantino” en contra de niños, ancianos y sec-tores desposeídos de Rhode Island, entendería-mos que un administrador como él no es el que se necesita en Providence, sino alguien que pueda combinar algún sentido de humanismo, con una política administrativa racional, justa, y equilibrada, y Ángel Taveras garantiza el tipo de liderazgo que Providence necesita.

Son demasiados los sectores descontentos, que no pueden olvidar la experiencia y el legado Constantino al frente del Comité de Finanzas, y en la elaboración de la ley de Presupuesto y Gasto Público, que por siete años se ha sustentado en el estragulamiento inmisericorde de ciudades y pueblos de Rhode Island, y consecuentemente, de la poblacion más vulnerable, como niños, ancia-nos, y familias de escasos recursos económicos.

El récord de John Lobardi, en tanto, es más modesto, pero como Constantino, es parte del pasado político de una ciudad que quiere y necesita una visión nueva, joven, transformadora y confiable. Justamente esa visión la representa Ángel Taveras. La historia está con él, y los electores lo apoyarán mayoritariamente en las primarias demócratas del 14 de septiembre para ratificarlo con una votación contundente en noviembre.

Raquel Rodriguezventas locales

[email protected]

Carmella BerothGerente de ventas regionales

[email protected]

280 Broadway, Providence, RI 02903

Virginia BenitezWeb Master

[email protected]

Carlos Pineirotécnico en sistemas it

Ángel Taveras transformará historia política de Providence

LuisPeralta

Page 3: Providence en Español

23 de Juliode 2010

3A

LEYES DE INMIGRACIONLEYES DE INMIGRACION

Oficina de JOAN MATHIEUOficina de JOAN MATHIEU

JOAN MATHIEU

La contratación de un abogado es decisión importante que no debe basarse sólo en avisos publicitarios. Antes de decidir solicite gratis el envío de información acerca de nuestra calificación y experiencia.

Graduada de las Universidades de Harvard y Boston

JOAN MATHIEU

Consulta Gratis por teléfono

Dedicada a asistir en todas las fases de la Ley de Inmigración y Naturalización

Dedicada a asistir en todas las fases de la Ley de Inmigración y Naturalización

(401) 421-0911248 Waterman St.Providence, RI 02906

Email: [email protected] site: www.immigrators.com

Imperial Buffet9 Smithfield Road

North Providence, RI 02904(401) 228-3822

Imperial Buffet9 Smithfield Road

North Providence, RI 02904(401) 228-3822

El Mejor Lugar Para Compartir con la FamiliaEl Mejor Lugar Para Compartir con la Familia

Y para los que todavía desean comer algo con sabor Latino, ¡hasta burritos tienen!

ESPECIAL DE JULIO

POR CADA ADULTO, UN NIÑO DE 8 AÑOS

O MENOS COME GRATIS.

Las malas condiciones climáticas en el continente han obligado a varios go-biernos a declarar alertas de emergencia y a tomar medidas como la suspensión de clases en Bolivia, Paraguay y Argentina, así como la evacuación de los afectados hacia albergues o refugios temporales.

El mayor número de víctimas mortales por la ola de frío en el Cono Sur se registró en Bolivia, con 25 personas fallecidas, en su mayoría indigentes que fallecieron por hipotermia en las últimas semanas en cuatro de las nueve regiones, y dos vícti-mas intoxicadas por inhalar monóxido de carbono, en la región de Tarija (sur).

El Gobierno de Evo Morales ha adver-tido de que las bajas temperaturas también mermarán la producción agrícola.

En Paraguay se han reportado en la última semana a causa del frío un total de doce víctimas mortales y más de un cen-tenar de damnificados en albergues, prin-cipalmente indigentes, además del deceso de dos mil cabezas de ganado vacuno.

Según advirtió la Dirección de Meteorología este miércoles, el frente frío, con temperaturas bajo cero en algunas regiones del país y con lloviznas, se man-tendrá y no se registrarán temperaturas mayores a los 17 grados durante esta semana.

En Argentina, el número de decesos por hipotermia llegó a once, luego de que el domingo pasado se registrara la muerte de un bebé y un anciano en la ciudad de La Rioja (noroeste).

Desde el comienzo del invierno, hubo además otros 33 muertos por intoxicación con monóxido de carbono, por uso de artefactos o instalaciones de calefacción defectuosos.

En Brasil, en la última semana mu-rieron como consecuencia de las bajas temperaturas nueve personas, la mayoría mendigos que dormían en la calle, y al menos 2.900 cabezas de ganado por hipo-termia, según informes de los gobiernos

regionales.Sin embargo, las temperaturas vol-

vieron a subir en los últimos dos días, por lo que el Instituto Nacional de Meteorología eliminó las alertas de frío para los estados sureños de Paraná, Mato Grosso, Mato Grosso do Sul, Santa Catarina y Río Grande do Sul.

La temperatura más baja en el país fue de 7,8 grados bajo cero, registrada el miércoles anterior en el municipio de Urupema (estado de Santa Catarina, fron-terizo con Argentina).

En Uruguay, con la muerte de un indi-gente a consecuencia de una hipotermia en el departamento de Salto (norte), ya son tres las personas fallecidas desde que se desató la ola de frío a principios de la semana pasada.

Pese a que descendieron en los últi-mos días, las bajas temperaturas aún afectan a parte del país, donde la Dirección Nacional de Meteorología prevé tempe-raturas con mínimas de entre -1 y 2 grados y máximas entre 12 y 15.

En Chile, la ola de frío ha causado dos muertos en Santiago, donde se han registrado temperaturas bajo cero en siete días del mes de julio, algo que no ocurría desde 1993.

Las temperaturas en la capital chilena descendieron a dos grados centígrados bajo cero en la última semana, mientras que el sur del país sufre una situación crítica, con cientos de pobladores aislados por las nevadas y miles de cabezas de ganado en peligro.

Según la Dirección Meteorológica de Chile, las bajas temperaturas pueden pro-longarse hasta agosto.

También en las últimas semanas, en Perú, 104 personas fallecieron por neu-monías y dolencias respiratorias produ-cidas por el frío y la deficiente atención médica.

La temperatura en Lima alcanzó el nivel más bajo desde hace 40 años, al

registrar 8,8 grados centígrados, según el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SNMH).

No obstante, el frío ha afectado prin-cipalmente a departamentos amazónicos como Loreto, San Martín y Ucayali, y regio-nes andinas como Arequipa, Huancavelica y Cuzco.

En Colombia, al menos 59 personas han muerto y unas 270.000 han quedado damnificadas por la temporada de fuertes lluvias que comenzó en marzo pasado y ha afectado a más de 260 municipios en 27 de los 32 departamentos del país, según información de la Cruz Roja colombiana.

En Costa Rica, los aguaceros regis-trados en las últimas horas dejaron 170 afectados que fueron evacuados hacia zonas seguras y albergues por la Cruz Roja costarricense, además de daños importantes en viviendas y en dos de las principales carreteras del país, según el Ministerio de Transporte.

En Honduras, la Comisión Permanente de Contingencias (Copeco) decretó la alerta verde preventiva que regirá durante dos días, por las lluvias que azotan el oriente, sur y centro del país y han dejado una persona lesionada, así como daños en viviendas.

En la República Dominicana, 460 per-sonas se vieron obligadas a evacuar sus casas, que fueron afectadas por un tem-poral que azota el país desde hace varios días y mantiene en alerta a 20 de las 32 provincias.

En Haití, las autoridades elevaron de amarilla a naranja la alerta declarada ante el riesgo de fuertes lluvias, debido a una onda tropical que atraviesa la región del Caribe.

Mientras que en Puerto Rico, las fuertes lluvias que caen desde el pasado fin de semana han dejado viviendas daña-das y deslizamientos de tierra cercanos a decenas de carreteras.

Ola de frío en América del Sur deja más de 220 muertos y miles de damnificadosLa temporada invernal en Latinoamérica ha dejado al menos 225 muertos y miles de personas afectadas, debido a la ola de frío que se extiende por el Cono Sur y a la onda tropical que atraviesa varios países de Centroamérica, el Caribe y el norte de Sudamérica.

Ciudadanos de El Alto visten ropas abrigadas para resistir bajas temperaturas por las calles de esta ciudad Boliviana.

GUATEMALA -- Un diputado del congreso guate-malteco propuso que la Corte de Constitucionalidad se en-cargue de decidir el recurso de gracia de los condenados a muerte, con tal de reactivar la aplicación de esa pena que ha estado suspendida desde el 2000.

“Hay que modificar la Ley de Indultos y dejar en un órga-no jurídico la decisión. Como ya se dijo que es inconstitucio-nal que sea el presidente que dé el perdón entonces que sea la corte de mayor jerarquía del país” la que tome la decisión, dijo el miércoles a la AP el diputado Ricardo Villate, inte-grante de la bancada opositora Líder.

En el 2000, la Corte de Constitucionalidad resolvió que la ley que rige la pena de muerte, que data de 1892, no especifica qué autoridad es responsable de conceder el recurso de gracia, por lo que estimó que la sentencia capital era inaplicable y pidió al Congreso legislar para salvar el vacío legal.

Ocho años más tarde, el congreso restituyó al presiden-te la facultad de examinar el pedido de gracia de los conde-nados a muerte pero el actual mandatario Álvaro Colom vetó la ley por considerar que era incompatible con compromisos internacionales de Guatemala en materia de derechos huma-nos.

Villate hizo su propuesta como parte del debate susci-

tado por los ataques armados de los que han sido blancos varios autobuses públicos que en los últimos 12 días han dejado 18 muertos, además de una ola de violencia que asuela al país.

En relación con esos ataques, el jefe de la división de explosivos de la policía, Ottoniel López, dijo que tres artefactos que habían sido colocados en autobuses fueron desactivados en las últimas tres semanas. “Han sido artefactos improvisados del tipo incendiario y que son activados por teléfonos celula-res, aunque fáciles de crear se requiere preparación” en mate-ria explosivos para fabricarlos, dijo a AP.

El 12 de julio la deto-nación de una granada en un autobús dejó tres muertos y más de 14 heridos y tres días después un artefacto incen-diario fue activado en otra unidad de transporte colectivo y causó heridas a cinco per-sonas.

Los últimos reos eje-cutados en Guatemala fueron Tomás Cerrate y Luis Cetino, condenados por secuestro y asesinato, quienes en junio del 2000 recibieron una inyección con un coctel letal de quími-cos. El Alfonso Portillo (2000-2004), quien había asumido el gobierno solo seis meses antes de la ejecución, presentó más tarde una propuesta de ley para abolir esa pena en el país pero el Congreso la rechazó.

Caracas.- El presidente venezolano, Hugo Chávez, aseguró que su gobierno asumirá el 45,8% de las accio-nes de la cadena privada Globovisión. Según el presi-dente, la junta interventora del Banco Federal está obligada a designar a un represen-tante en la junta directiva de Globovisión. Los nombres barajados son algunos de los conductores de dos programas de la televisión estatal. Chávez añadió que “las emisiones radioeléctricas son propiedad del estado”, y, por lo tanto, “si quien tiene la concesión fallece, el estado recupera esa concesión”. Globovisión tiene varios procesos abiertos por el Gobierno de Chávez y ha sido amenazado de cierre en varias ocasiones.

El Gobierno de Hugo Chávez ha logrado apode-rarse de más del 40 por ciento de las acciones de la cadena privada de noticias Globovisión después de intervenir varias empresas. Globovisión es una cadena privada de noticias a la que Chávez ha amenazado públicamente con suspender la señal, alegando que su línea editorial ha emprendido una campaña en contra de su proyecto socialista por las fuertes críticas que sus direc-tivos y dueños han proferido contra su Gobierno.

Chávez ordenó la expro-

piación del Banco Federal, propiedad del Nelson Mezerhane, que tenían en su poder el 20 por ciento de las acciones de Globovisión. También intervino otra empre-sa de su propiedad que con-trolaba el 5,8 por ciento de las acciones de la cadena, que pasarán a manos de Estado venezolano. A esta cantidad se debe sumar el 20 por ciento de las accio-nes que fueron entregadas a Luis Teófilo Núñez cuando el Estado otorgó la concesión a Globovisión para el uso del espacio radioeléctrico hace más de una década.

«No, no, no. No estamos expropiando, nos estaremos incorporando al negocio», sub-rayó en una alocución televi-sada en la que hizo el anuncio.

Chávez también ha pedido al ministro del Interior, Tareck El Aissami, “revisar” la concesión de un canal de televisión perteneciente al Arzobispado de Caracas para “recuperarlo” y “ponerlo a las órdenes del pueblo”. El man-datario hizo esta petición sobre la emisora de señal abierta Vale TV (Valores Educativos Televisión) después de ratifi-car su voluntad de revisar el convenio de Venezuela con el Vaticano y de invitar al nuncio apostólico, Pietro Parolin, a “hablar” sobre el tema.

Quieren reactivar pena de muerte en Guatemala

Chávez expropia el 40% de GlobovisiónEl Gobierno de Venezuela logra apoderarse de un importante número de acciones de la tele-visión privada tras intervenir varias empresas.

Page 4: Providence en Español

CARACAS - Ciertamente, Hugo Chávez es un revolucionario en el estricto sentido de la palabra.

Llegó al poder cuando nadie apostaba un céntimo por él, en el ya lejano 1999. Cambió el nombre del país, ahora somos la República Bolivariana de Venezuela, deshizo la Constitución de 1961- en su momento, calificada una de las más progresistas del Continente-, diseñó un sistema electoral a su medida lo cual fomenta su elección perenne, cambió el escudo y la bandera nacionales, y unió el des-tino del país a la dictadura más vieja del hemisferio: Cuba.

Todo esto en sólo once años y medio. Pero el viernes pasado ejecutó su sueño más anhelado: abrió el sar-cófago en donde reposa desde 1876 Simón José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar, Palacios y Blanco. El Libertador de Venezuela, Ecuador, Perú, Colombia y fundador de Bolivia.

El actual mandatario anunció en su cuenta de Twitter que luego de 19 horas de trabajo, un grupo de técnicos venezolanos y extranjeros, junto a representantes de la Fiscalía, hizo un trabajo de exhumación calificado de “impecable” y “esclarecedor” el cual definiría si el prócer falleció como consecuencia de tuberculosis o si fue asesinado por la “oligarquía apátrida de la época”, al supuestamente ser

envenenado con arsénico.Precisamente por Twitter miles de

venezolanos expresaron su rechazo a este procedimiento.

Algunos dudaron de la buena fe de Chávez, otros alegaron que la ceremonia se hizo entre gallos y medianoche al amparo de babalaos cubanos quienes tienen la misión de perpetuarlo en el poder, y hubo quien calificó al acto de “sacrilegio”.

Grupos católicos radicales iniciaron una cadena de oración al Espíritu Santo y otros apelaron al Arcángel Miguel, para pedir la protec-ción de Venezuela.

Teoría de la conspiración

Simón Bolívar murió el 17 de diciembre de 1830 en Santa Marta, Colombia. Su cuerpo estuvo 12 años en suelo neogranadino hasta que una comisión designada por el presidente de Venezuela, José Antonio Páez, lo retiró del vecino país en 1842.

Luego de ceremonias oficiales, Bolívar reposó en un panteón fami-liar durante 34 años hasta que otro mandatario militar, Antonio Guzmán Blanco, ordenó su traslado a la iglesia de la Santísima Trinidad, al norte de Caracas, convertida en el Panteón Nacional, en donde permaneció su

sarcófago intacto hasta el viernes.La primera idea de intervenir la

tumba de Bolívar surgió en 1946, cuando el presidente Isaías Medina Angarita solicitó a la Asamblea Constituyente la designación de una comisión que establecería un crono-grama de inhumación. La idea no prosperó por la fuerte presión ejercida por la Iglesia Católica y por integrantes de la influyente sociedad Bolivariana.

El caso fue retomado en 2008 cuando Chávez ordenó la creación de una Comisión Presidencial que deter-minaría si Bolívar fue envenenado o si falleció por causas naturales.

El médico forense español, José Antonio Lorente, quien trabajó en casos de identificación de los restos de Cristóbal Colón y de otro prócer venezolano, Francisco de Miranda, inició la investigación.

La Fiscal General de la República aseguró que en los próximos días se divulgaría al país los resultados concretos de la exhumación. Confirmó que se escanearon huesos, se toma-ron radiografías al cráneo y se trabajó con cuatro dientes y con restos de cabello de Bolívar.

El mundo fue informado a cuenta gotas del proceso y la televisora estatal de Venezuela t r a n s m i t i ó extractos de la

apertura del ataúd, los honores milita-res que se rindieron y, lo más impac-tante, de la muestra del esqueleto del prócer, luego de que fuese despojado de la bandera nacional y de dos mor-tajas, una blanca y una negra.

Gran sorpresaPara muchos fue una sorpresa

ver que la estructura ósea de Bolívar se veía intacta. Algunos antropólogos y médicos forenses comentaron a la prensa local sus dudas respecto a lo intacto de los huesos.

“Si tomamos en cuenta que para 1830 ni en Colombia o en Venezuela se manejaban bien las técnicas de embalsamamiento de cadáveres es poco probable, yo diría que es casi imposible, que la estructura ósea como se presentó en televisión sea la de una persona que falleció hace 180 años”, dijo a El Nuevo Día, el médico forense Carlos Eduardo Peña.

No obstante, aseguró que es posible que el responsable del traslado de Bolívar a Caracas, el médico José María Vargas, famoso por su excelen-cia en histología, “haya utilizado algu-na técnica específica. Aún así, tengo mis serias dudas. No creo que el país gane algo con este procedimiento,

doloroso para millones de venezola-nos”, reflexionó el científico.

La versión de la Fiscalía señala que el esqueleto fue ensamblado con alambres de plomo y plata y cubierto con barniz preservativo. Así consta en el acta de entrega del cuerpo a Vargas y que reposaba junto a Bolívar.

El pasado domingo se anunció que los restos de la hermana mayor de El Libertador, María Antonia, serán objeto de otra exhumación, prevista para el mes de agosto. Las muestras de los hermanos Bolívar serán com-paradas. Ninguna autoridad explicó para qué fines se realizaría el cotejo de muestras.

La historia oficial señala que Simón Bolívar no tuvo descendencia y que los bienes de fortuna que recibió de sus padres los invirtió en la gesta emancipadora y que algunas joyas las encomendó a sus sobrinos, en espe-cial a los dos hijos de María Antonia.

¿Delirio presidencial, deseos de hacer justicia o remoción de la memo-ria colectiva del venezolano? Nadie sabe qué subyace en la polémica decisión de Chávez, la cual removió los cimientos de la historia de este país.

LATINOAMERICA 23 de Julio de 20104A

Exhumación de Bolívar sacude la historia venezolana

Científicos revisan los restos de simón Bolívar.

EL HERMANO SANTA CRUZel INDIO CURARÉ

con más de 30 añosde experiencia

Leo la manoy el Tarot

“Visintándome, el amor renace, el dinerollega y la buena suerte vuelve”

“Visintándome, el amor renace, el dinerollega y la buena suerte vuelve”

EXPERTO EN LA UNION

DE LA PAREJA

69 Chelsea St.East Boston, MA

(617) 970-5702400 Broadway esq. con Central

Pawtucket, RI(401) 419-1989

EL HERMANO SANTA CRUZel INDIO CURARÉ

EL HERMANO SANTA CRUZel INDIO CURARÉ

EXPERTO EN LA UNION

DE LA PAREJA

Si su respuesta a todas o algunas de las siguientes preguntas es SI

Usted tiene los síntomas de una brujería o un mal de ojo.Una consulta a tiempo con los profesionales

Santa Cruz e Indio, puede salvar su hogar e inclusive su vida.Espiritistas, Mentalistas, Astrólogos y Consejeros Espirituales.

¿Su esposa o su pareja ha cambiado y está alejada?

¿Todo le molesta y evita sus caricias o relaciones?

¿Ve que su hogar se está destruyendo y no puede hacer nada para evitarlo?

¿Todo bien, pero sexualmente no funciona?

¿Vicios o falta de voluntad para el estudio y para progresar?

¿No se lleva bien con sus hijos o con su familia?

¿Sus hijos andan muy rebeldes o por mal camino?

¿Sufre de una enfermedad extraña que no le han podido curar?

¿No tiene suerte en el trabajo o en los negocios?

¿El dinero se le va como el agua entre los dedos?

¿Desea alejar a un mal vecino?

¿Se siente cansado, como sin fuerzas y triste, o desesperado?

Si ha buscado ayuda y no la ha encontrado, recupere su fe.

Page 5: Providence en Español

23 de Julio de 2010

5A

Picerne Real Estate GroupActualmente esta aceptando aplicaciones para aquellos que buscan viviendas federales subvencionadas (1 y 2 dormitorios) para personas mayores, discapacitados ó

incapacitado permanente bajo el programa Section-8 en el siguiente lugar:

- Crescent Park, Riverside (433-3100)- Fairmont Heights, Woonsocket (765-1320)

- Greenwich Village,Warwick (732-3226)- Simmons Village, Johnston (943-7131)

- Taunton Plaza, East Providence (434-4547)- Woodlawn Gardens, Pawtucket (725-8060)

Tienes que tener un ingreso calificado y por lo menos 62 años de edad, discapacitado ó incapacitado permanente

para ser elegiblea un puesto en la lista de espera.

Picerne Real Estate Group provee Igualdad en Oportunidad de Viviendas.

SAN FRANCISCO -- Oakland aprobó un plan para autorizar la operación de cuatro fábricas que cultivarán, procesarán y empacarán marihuana, con lo que la ciu-dad californiana podría ser la primera de Estados Unidos en autorizar el cultivo de la planta a nivel industrial.

El concejo de la ciudad de Oakland aprobó el mar-tes por la noche el proyecto tras una votación de 5-2, con una abstención. El proyecto regresará al organismo guber-namental para la votación final, pero se prevé que el resultado no cambie.

La votación ocu-rrió después de más de dos horas de escucharse opinio-nes de residentes, divididos entre quienes se oponían - en gran medida alegando que los pequeños producto-res de marihuana medicinal serían desplazados del nego-cio - y quienes alegaban que el plan generará millones de dólares en impuestos y ven-tas, además de crear cientos de empleos.

Las fábricas no tendrán un tamaño limitado - un can-didato potencial para obtener una licencia quiere abrir una fábrica que produciría más de

9,5 toneladas (21.000 libras) de marihuana al año-, pero estarían fuertemente gravadas y reguladas.

Quienes compitan por una de las cuatro licencias tendrían que pagar 211.000 dólares de permiso anual, contratar un seguro de respon-sabilidad civil de dos millones de dólares y estar dispuestos a dedicar hasta el 8% de las ventas brutas a impuestos.

Los defensores de la iniciativa también promo-vieron la posibilidad de que Oakland sea la capital de la cannabis en Estados Unidos, especialmente si los votantes de California aprueban en noviembre la legalización de la marihuana para uso recre-ativo.

“¿Quieren ser el ‘Valle del Silicio de la Cannabis’?”, dijo Jeff Wilcox, un empre-sario local que quiere cons-truir “AgraMed”, una fábrica de 3 hectáreas (7,4 acres) con horno y laboratorio, así como 9.300 metros cuadrados (100.000 pies cuadrados) de espacio para cultivo.

La iniciativa se presen-tará ante el consejo una vez más para su votación final, pero no se espera que cambie el resultado.

El presidente de EE UU pre-tende con la nueva norma evitar otra crisis como la actual. Los empresarios le acusan de ralentizar la inversión y el empleo.

WASHINGTON - Barack Obama convirtió la solemne ceremonia de firma de la ley de reforma financiera -histórica por su dimensión y por su significado- en un acto de reivindi-cación de su política económica, dis-cutida por los expertos, incomprendida por la opinión pública y abiertamente rechazada por la clase empresarial.

Para esta gran oportunidad se invitó a una extensa representación del Congreso y del mundo económico -desde las víctimas de la especulación a los banqueros que crearon el desas-tre de 2008- y se escogió, paradójica-mente, el gigantesco edificio Ronald Reagan de Washington. Allí donde se recuerda el nombre del presidente que identificó al Estado como el principal obstáculo para el desarrollo y procedió a una masiva desregulación, Obama convirtió en ley la más invasiva inter-vención del Gobierno en Wall Street en 70 años.

Esta ley no sólo constituye una gran victoria política de Obama, sino que ejemplifica perfectamente su pensamiento económico. “Representa la mayor protección de la historia a los consumidores de productos finan-cieros”, dijo el presidente. “Los regu-ladores”, añadió, “solo tendrán una misión: proteger a los ciudadanos, no a los grandes bancos, no a los presta-mistas, no a las firmas de inversión. El pueblo americano nunca más tendrá que pagar la factura por los errores de Wall Street”.

La ley, entre otras medidas, recor-ta considerablemente la capacidad de los bancos de hacer inversiones de riesgo, otorga mayores poderes a las autoridades para prevenir el colapso de una entidad financiera, impone mayores controles sobre los créditos hipotecarios y reduce el margen que las empresas tenían hasta ahora para imponer tasas en las tarjetas de crédito.

Es el manifiesto de un presidente y de un equipo económico que confían en los recursos del Gobierno para crear las condiciones que eviten una repetición de la crisis que el sistema financiero, por sí solo, fue incapaz de resolver hace dos años. Es, en defini-tiva, el manifiesto de un político que cree en el papel del Estado.

Sus principales decisiones desde que llegó a la Casa Blanca confir-man esa visión: un plan de estímulo económico de 800.000 millones de dólares, una reforma sanitaria que crea una nueva y enorme burocracia pública para proteger a los pacientes y, ahora,

esta reforma financiera. Eso, sin con-tar, con la intervención en las empresas automovilísticas -antes al borde de la quiebra, ahora en beneficios- y con el proyecto de reforma energética que ahora mismo se debate en el Congreso y que abrirá otro extenso campo para la actuación pública.

Todo eso le ha merecido el aplau-so de los economistas de izquierdas -Paul Krugman, que le decía el pasado fin de semana que haga oídos sordos a las críticas-, pero no el reconocimiento general. Un 56% de los norteamerica-nos, según una encuesta hecha pública ayer por la Universidad de Quinnipiac, desaprueba la gestión económica de Obama, mientras que solo un 39% la apoya.

La explicación a esas cifras segu-ramente está más vinculada a la timi-dez del crecimiento y de la creación de empleo que al debate sobre el modelo económico. Pero todos esos logros le-gislativos no han servido para fortal-ecer su figura frente a quienes sí se le han puesto enfrente como verdaderos rivales: los empresarios.

Obama “está enterrando a los negocios de Estados Unidos en una nueva generación de regulaciones y está creando más incertidumbre para los empresarios, lo que significará más destrucción de empleo”, declaró el presidente de la Cámara de Comercio, Tom Donahue, en una conferencia ce-lebrada a principios de este mes que fue, probablemente, el mayor acto de condena al presidente que se ha visto en esta ciudad desde su llegada al poder. Ivan Seidenberg, el presidente de la compañía Verizon y de Business Roundtable, una importante asociación

de empresarios, insistió la pasada semana en que la Administración “está creando un clima crecientemente hostil para la inversión y la creación de empleo”.

El Gobierno se defiende con el argumento de que lo único que ha hecho hasta ahora ha sido repa-rar los daños causados por una Administración conservadora y anti-rreguladora. “Queremos seguir trabaja-ndo estrechamente con las empresas, pero eso no significa que tengamos que desentendernos de las medidas correctoras que son necesarias”, ha declarado el principal asesor político del presidente, David Axelrod.

Esas medidas tienen un claro norte: el crecimiento económico. La oposición republicana y una parte de la opinión pública presionan a favor de reducir el déficit presupuestario federal por encima de cualquier otro objetivo. Pero la Casa Blanca sigue creyendo necesaria la apuesta por el estímulo puesto que, al ritmo actual, la economía se ve impotente para crear empleos en la proporción necesaria. Esta semana el Senado ha aprobado una iniciativa del presidente para extender las ayu-das a los desempleados -otra forma de estímulo, en realidad- y están en dis-cusión otras propuestas en esa misma dirección.

Un grupo de destacados econo-mistas, entre ellos Joseph Stiglitz, Robert Reich y Laura Tyson, firmaron el lunes una declaración animando al presidente a continuar por esa vía ya que, en su opinión, el declive en la demanda y la pérdida de confianza del consumidor son de tal dimensión que no pueden compensarse solo con actuaciones monetarias.

Obama firma la reforma financiera como reivindicación política

El presidente estadounidense, Barack Obama (c-sentado), firma la ley de la reforma del siste-ma financiero en presencia de, de izquierda a derecha, el vicepresidente estadounidense, Joe Biden; la presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Nancy Pelosi; el líder de la mayoría demócrata del Senado, Harry Reid; la legisladora demócrata Maxine Water; sen el Edificio Ronald Reagan en Washington DC, EE.UU., el presidente del Comité Bancario del Senado, el demócrata Chris Dodd; y el presidente del Comité de Servicios Financieros, el demócrata Barney Frank.

OMAHA, Nebraska, EE.UU. -- Un grupo hispano de los derechos civiles entabló el miércoles una demanda contra una ciudad de Nebraska para que anule una nueva ordenan-za que prohibe que los residen-tes contraten inmigrantes sin papeles o les alquilen vivienda.

El Mexican American Legal Defense and Educational Fund (Fondo Mexicano Estadounidense para la Defensa Legal y la Educación,

MALDEF por sus iniciales en inglés) presentó la demanda en una corte federal “para pro-teger a los inmigrantes de los ilegales reglamentos locales sobre inmigración” y desafía a las autoridades constituciona-les y federales.

El fiscal de la ciudad de Fremont Dean Skokan dijo que no podía nada que responder porque no había visto la que-rella.

La demanda ataca una

ordenanza de la ciudad con-tra los indocumentados que fue aprobada en junio por los votantes. La prohibición debía entrar en vigencia el 29 de julio.

La Asociación Nacional para la Defensa de los Derechos Civiles (ACLU por sus iniciales en inglés) también ha prometido desafiar la pro-hibición en los tribunales, pero no había presentado deman-da alguna el miércoles por la mañana.

Grupo hispano demanda a ciudad de Nebraska por ley de inmigración

California aprueba producción industrial de marihuana

Page 6: Providence en Español

Ignacia Moya llevaba intentándolo veinte años porque dice que quiere seguir los pasos de sus nietos y «además quiero votar»

Rodeada por cinco gene-raciones de familiares, la me-xicana Ignacia Moya de 106 años de edad y radicada desde hace 40 en Chicago, se con-virtió en uno de los inmigrantes de mayor edad en lograr la nacionalidad estadounidense.

Ignacia Moya nació en Jalisco, en el estado mexica-no de Guadalajara, y se crió en Tampico (Tamaulipas). En 1970, tres años después del fallecimiento de su esposo, se mudó a los Estados Unidos, donde vive ahora con un hijo y una nuera.

Consultada sobre las razones que la llevaron a convertirse en ciudadana estadounidense después de tantos años, Moya dijo que quería seguir los pasos de sus hijos, y «además quiero votar».

No pasó el examen de inglés

Moya intentó durante más de veinte años cumplir con los requisitos para lograr la nacionalidad pero fracasó va-rias veces. Según recordó la primera vez que solicitó la naturalización fue en 1986 pero fue rechazada por no pasar el examen de inglés, aunque «había estudiado mucho».

Con el paso del tiempo, y al progresar sus problemas de ceguera y de pérdida de

la audición, la familia decidió que en lugar de solicitar la renovación de su tarjeta de residente Moya debía intentar nuevamente obtener la ciu-dadanía.

Esta vez, con la ayuda del congresista demócrata Luis Gutiérrez se logró que Moya recibiera una dispensa médica que le permitió naturali-zarse sin necesidad de pasar los exámenes de inglés y de conocimiento de la historia y gobierno de Estados Unidos.

El puertorriqueño Gutiérrez, cuya oficina ha ayudado con los trámites de naturalización a más de 50.000 personas en 17 años, estu-vo presente en la ceremonia de naturalización y dijo que el caso era un “ejemplo de civismo” que contradice la idea

general de que los inmigrantes mexicanos no están interesa-dos en convertirse en ciudada-nos estadounidenses.

«A esta edad es muy difícil aprender otro idioma, pero Ignacia ha aprendido a amar a este país», agregó.

Mayores que Ignacia

Marilú Cabrera, portavoz de la agencia de los Servicios de Inmigración y Ciudadanía de los Estados Unidos (USCIS) en Chicago, contó que hay regis-trados por lo menos otros tres casos de personas que eran mayores que Ignacia Moya en el momento de naturalizarse. Entre ellas Manik Bokchalian, nacida en Turquía y con 117 años al tomar el juramento en

Los Ángeles en 1997. A la ceremonia de natura-

lización de Moya asistieron dos de sus tres hijos, 14 nietos, 20 bisnietos y ocho tataranietos, todos ciudadanos estadou-ni-denses y residentes en Chicago. También acudieron residentes de una residencia de ancianos latinos, así como autoridades locales mexicano-americanas. La ceremonia fue breve, dada la edad de la fes-tejada.

NACIONAL 23 de Julio de 20106A

Inscríbase ahora en www.ccri.edu/oes o llame al número 401-852-2009para mayor información

Carreras comienzan en CCRIDescubre la tuya.

Programas de Enfermería de CCRI… Proporcionando a Rhode Island con los rostros más con�ables en el servicio médico.

Enfermería es solo uno de los 90 programas que puedes descubrir en el Community College of Rhode Island. En CCRI podrás descubrir:

Un buen valor con las matriculas más bajas del estadoUn programa que no tiene lista de esperaHabilidades aplicables a una extensa variedad de trabajos y créditos para continuar tu educaciónEl único programa de enfermería nocturno y de fin de semana ofrecido en el estadoCuatro campus convenientes y opciones de aprendizaje onlineActualizados, currículos enfocados en la industria con experiencias clínicas Facultad altamente calificada donde hay enfermeras, líderes clínicos y administradores como ser educadores dedicados a la enseñanza

Cambia tu VIDA.

Alcanza tus SUEÑOS

WASHINGTON.- El Gobierno puso en marcha una campaña para familiarizar al público con los nuevos billetes de 100 dólares que empezarán a circular el 10 de febrero de 2011 con un diseño multicolor y elementos que harán más difícil la falsificación.

Los estadounidenses llaman a esos billetes los “benjamines’’ porque muestran la imagen de uno de los próceres de la nación, Benjamín Franklin, y en la nueva versión del papel moneda esa efigie es casi lo único que con-serva la tonalidad verdegrís de los dólares tradicionales.

El esfuerzo responde, según el gobierno, a que los falsificadores de dinero se han hecho mucho más diestros y han producido, en años recientes, “superdólares’’ que la tecnología corriente casi no puede distinguir de los billetes auténticos.

El primer cambio mayor en el diseño de los “benjamines’’ después de más de seis décadas

se realiza mediante un proceso de micro impresión, que requie-re 650.000 lentes diminutos para cada billete

Entre los nuevos elementos en el “benjamín’’ multicolor se cuentan una cinta tridimensional de seguridad y una “Campana de

la Libertad’’ que cambia de colores.‘’Aún con la tecnología más

avanzada en materia de segu-ridad, son los usuarios de la moneda estadounidense, edu-cados, los que siguen siendo la primera y mejor línea de defensa contra la falsificación’’, indicó el

Departamento del Tesoro.Según el gobierno será fácil

verificar la autenticidad de los nue-vos billetes que saldrán en fajos de 10.000 dólares desde el Banco de la Reserva Federal.

Por ejemplo la “Campana de la Libertad’’ cambia de color cuan-

do se inclina el billete, pasando de un tono de cobre al verde tras lo cual la campana parece estar meti-da dentro de un tintero de cobre.

La cinta, que puede palparse, es de color azul y cruza vertical-mente el centro del billete con imá-genes de campanas y el número 100. Cuando se inclina el billete de un lado a otro las campanas pasan a ser el número 100 al moverse.

‘’Las nuevas características de seguridad son el resultado de más de una década de investi-gación y desarrollo para proteger nuestra moneda contra la falsifi-cación’’, dijo la Tesorera de EEUU, Rosie Ríos.

‘’Para asegurar una introduc-ción fácil del nuevo billete de 100 dólares en el sistema financiero, continuaremos nuestra educación global de minoristas, institucio-nes financieras y organizaciones industriales para verificar que con-sumidores y comerciantes conoz-can las nuevas características del billete’’, añadió.

FORT WAYNE, Indiana.- Un agencia de ayuda a la infancia espera recuperar unos mil patos de plástico que desapa-recieron en un río del noreste de Indiana durante un acto de beneficencia.

La organización Stop Child Abuse & Neglect asegura que 17.000 patos de plástico fueron colocados en el río St. Joseph en Fort Wayne durante la ceremo-nia del 19 de junio, pero que sólo recuperó 15.000 ese mismo día.

Jennifer Boen, portavoz del grupo, dijo que unos 1.000 de los patos perdidos han sido recuperados y algunos otros descu-biertos en lugares vecinos, como el estado de Ohio.

El grupo dijo que trabaja con las auto-ridades de Fort Wayne para atrapar al resto de los patos y que evitará hacer cualquier cosa que amenace la belleza del río.

Nuevo billete de 100 dólares

Mexicana de 106 años obtiene la ciudadanía

Indiana busca mil patos de plástico “prófugos” en un río

Page 7: Providence en Español

PUBLIC HEARINGANNUAL AND FIVE YEAR PHA PLAN

Rhode Island Housing’s Annual and Five Year PHA Plan, which identifies the needs, strategies, and priorities of the Section 8 Tenant-Based Program for 2010-2014, is available for review. There will be public hearing on the

following date:

Middletown Public Library700 West Main Road

February 2, 2010 at 10:00 a.m.

For more information or to comment, contact John Gordon at 401 457-1223, 401 450-1371/TTY or [email protected] will provide an

interpreter for persons with hearing impairments upon request.

23 de Julio de 2010

7A

553 Hartford AveProvidence, RI 02909

(401) 272 9222

HDomingo a Jueves: 11:30 am - 8:00 pmViernes y Sabado 11:30 am - 10:00 pm

Tambíen se hacen envíos a domicilio

ESPECIAL DE LA SEMANA:

SOPA Y SEGUNDO$8

Fettuchini Alfredo con Camarones

Especialidad de comida tipica

• Boliviana • Arabe

(Comida Arabe Solo los Fines De Semana)

R E S T A U R A N TRRRR EEEE SSSS TTTT AAAA UUUU R AR AR AR A NNNN TTTTR E S T A U R A N TR E S T A U R A N T

Chicharrón de Pollo

HH

Semana)S ))

Kids Meal (Menu De Niños)

$2.25 “Venga a deleitarse

de una buena comida

mientras disfruta viendo

junto con sus amigos

los partidos de la copa

mundial FIFA 2010”

CCCCCChChChChChChiChiChichicharródde Pollo

Picante Mixto Pollo con Lengua

Se recibenpensionistas

todos los dias

MIAMI, Florida -- Floyd Mayweather hijo dejó pasar una fecha límite para alcan-zar un acuerdo para una pelea súper millonaria con el filipino Manny Pacquiao sin emitir una sola palabra.

Un día después, Mayweather indicó que su pos-tura no cambiará pronto.”No estoy interesado en apresu-rarme para hacer algo”, indicó Mayweather.

Al asistir a un acto en Miami el domingo como entre-nador de n equipo que par-ticipó en un partido de caridad de baloncesto organizado por los estelares Dwayne Wade y Alonzo Mourning, Mayweather respondió alegre a las pregun-tas que le hicieron... sobre la NBA.

Sin embargo, cuando la conversación varió hacia el boxeo -- y hacia Pacquiao en particular -- el elusivo boxeador

simplemente esquivó los cues-tionamientos y guardó silencio.

El equipo de Mayweather no respondió a una fecha límite programado para la mañana del sábado que había fijado la empresa promotora de Pacquiao, Top Rank, para sos-tener negociaciones exclusivas y puso en duda que se lleve a cabo el que podría ser el com-bate más lucrativo de la historia del boxeo.

Mayweather y Pacquiao son claramente dos enormes boxeadores estelares en este deporte pero no han podido alcanzar un acuerdo a pesar de meses de negociaciones.

“No estoy realmente pen-sando en boxeo ahora mismo. Estoy descansando. Estuve en una pelea hace unos 60 días así que estoy disfrutan-do, disfrutando la vida, a mi familia y mis vacaciones”, dijo Mayweather.

Mayweather no piensa en Pacquiao

El jardinero domi-nicano Manny Ramírez, de los Dodgers de Los Ángeles, volvió el mar-tes a la lista de los lesionados, por tercera vez en lo que va de la campaña al no poderse recuperar de un tirón en la pantorrilla derecha.

Ramírez sufrió un tirón en la pantorrilla derecha y ha estado fuera de acción desde el viernes, cuando abandonó en el primer episodio del partido disputado contra los Cardenales de San Luis.

Los Dodgers anunciaron el martes la medida, luego que Ramírez se sometió a una prueba de resonancia magné-tica.

El piloto de los Dodgers, Joe Torre, declaró que se trata de “un tirón significativo”, y advirtió que Ramírez podría quedar fuera unas tres sema-nas.

“Esto fue una decep-

ción, porque recién lo había-mos podido sacar de la lista”, lamentó Torre. “Realmente no esperábamos que pasara esto”.

Ramírez no tuvo hit el jueves pasado, en tres turnos contra los Cardenales. Fue su primer encuentro desde que regresó de la lista de los lesio-nados, a la que ingresó por un tirón en el muslo derecho.

Se le incluyó en la lista de los lesionados por primera vez entre el 23 de abril y el 8

de mayo, por un tirón en la pantorrilla dere-cha, aunque el equipo señaló que la lesión actual no se relaciona con aquélla.

El bateador de 38 años, colocado en la lista de manera retro-activa al 17 de julio, está en la última cam-paña de un contrato por dos temporadas y 45 millones de dólares.

Ramírez ha apa-recido en 61 de los primeros 92 juegos de los Dodgers en la cam-paña, y bateó para .317

de promedio con 13 dobles, ocho cua-drangulares y 39 pro-ducidas.

Torre destacó que no estaba seguro de si Ramírez requerirá de un programa de rehabilitación en las ligas menores o si podrá regresar de inmediato.

Desde que ha comenzado la nueva temporada, Ramírez no ha querido hablar con los medios de comunicación.

Manny Ramírez fue puesto en la lista de lesionados

La primera ronda de la cuarta edición del torneo de la SuperLiga 2010 llegó a su final dentro del Grupo A con el triunfo por 1-0 del Dynamo de Houston ante los Camoteros del Puebla y ambos lograron el pase a las semifinales al concluir primero y segundo de la clasificación, respec-tivamente.

Mientras, el delantero venezo-lano Giancarlo Maldonado cumplió su promesa de ayudar al Chivas USA a conseguir la victoria frente al Pachuca, también por 1-0, pero no les sirvió para evitar la eliminación, lo mismo que le sucedió al equipo mexicano.

Ahora, el Dynamo se tendrá que

enfrentar, en su campo del Robertson Stadium, a los Monarcas del Morelia, segundos clasificados del Grupo B y los Camoteros de Puebla tendrán que viajar a comienzos de agosto -no se han definido las fechas- a Foxboro (Massachusetts) para enfrentarse al Revolution de Nueva Inglaterra, que fue primeros.

El Dynamo tuvo que interrum-pir la competición dentro de la MLS mientras que el Puebla va a iniciar el Torneo de Apertura de 2010 dentro del fútbol de México.

Mientras, el Chivas USA salvó el honor con el triunfo por 1-0 que logró ante los Tuzos de Pachuca después

que el delantero venezolano Giancarlo Maldonado, su nuevo jugador franqui-cia, marcase el único gol del partido cuando apenas se habían cumplido los siete minutos de juego.

La victoria del Chivas USA hizo que su eliminación se diese con nota positiva y le sirviese de moral para la competición de la MLS, donde no está teniendo su mejor rendimiento ya que ocupa el último lugar de la Conferencia Oeste.

El campeón del torneo de la SuperLiga, que disputan ocho equipos -cuatro de la MLS y el mismo número de México- se llevará un premio de un millón de dólares.

Dynamo, Puebla, Revolution y Morelia avanzaron

Rodolfo Vilchis del Monarcas de Morelia, disputa el balón con Khano Smith y Seth Sinovic New England Revolution.

We are opening a NEW store this month and are accepting applications for full time positions in all three locations!!

Available Openings:

Customer Service Rep., Delivery Driver, Account Manager, Assistant Manager

To Qualify: Must speak English and Spanish fluently Have a valid drivers license Enjoy working in a face paced store Be Results driven

We Offer: Top Starting Pay Based on your experience 2 weeks paid vacation Paid Holidays Health Insurance

How to Apply: In Person ONLY at any location between 9am-5pm (No Phone Calls Accepted)

80 Manton Avenue 265 Barton Street 825 Front Street Providence Pawtucket Woonsocket

Page 8: Providence en Español

DEPORTES8 23 de Julio de 2010A

Sin duda elconsultorio con la tecnología dental

más avanzada del Estado de RI y de toda Nueva

Inglaterra

En Comfort Dental usted y su familia

recibirán un tratamiento dental

SIN DOLOR.

Ahora con los nuevo servicios de odontología

sedativa y de gas relajante (OXIDO

NITROSO), recibirá su tratamiento en

completo estado de relajación.

DRA. CARMEN D. SANCHEZUNA PROFESIONAL A SUS SERVICIOS

CONSULTA GRATIS

725 Dexter StCentral Falls, RI

401-305-66881482 Broad StProvidence, RI

401-781-5151725 Dexter St

CENTRAL FALLS1482 Broad St

PROVIDENCE

ESPN Deportes Pese a que tenía varias ofertas en

la mesa, el lanzador dominicano Pedro Martínez decidió que no jugará en el 2010, aunque no está preparado para dejar el béisbol definitivamente, informó su agente el miércoles a ESPNdeportes.com.

“Después de una reunión para decidir su futuro inmediato, Pedro decidió que no lanzará este año para pasar más tiempo con su familia en República Dominicana”, dijo Fernando Cuza en llamada telefónica a ESPNdeportes.com.

“Esto no significa que Pedro esté anunciando su retiro del béisbol porque existe la posibilidad de que cambie de opi-nión para el próximo año, pero hoy me pidió que llamara a los equipos que estaban interesados para anunciarle su decisión”, agregó Cuza.

“Pedro está agradecido del interés que mostraron algunos clubes, pero en estos momentos decidió poner la familia por encima del béisbol”, dijo. “Después, él decidirá cuándo dirá adiós definitivamente”, agregó Cuza.

El agente dijo que Martínez tenía ofertas de varios clubes contendores para lanzar en la segunda mitad de la tempo-rada, tal como hizo el año pasado con los Filis de Filadelfia. ESPNdeportes.com supo que Filadelfia era uno de los conjuntos que esperaban por Martínez.

El mes pasado, el gerente general de los Filis, Rubén Amaro hijo, dijo a ESPNdeportes.com que su equipo se man-

tenía en contacto con el tres veces ganador del premio Cy Young.

“Nosotros hemos hablado con Pedro, pero no sabemos”, dijo Amaro. “No esta-mos negociando, pero hemos hablado con él. Todo depende de si él quiere jugar”, agregó el ejecutivo.

La temporada pasada, Martínez firmó con Filadelfia luego del Juego de Estrellas, tuvo marca de 5-1y efectividad de 3.63 en nueve aperturas en la serie regular y luego

comenzó tres encuentros en la postempo-rada, incluyendo dos en la Serie Mundial que los Filis perdieron ante los Yankees.

Martínez, de 38 años, posee marca vitalicia de 219-100, efectividad de 2.93 y 3,154 ponches en 18 temporadas con Dodgers de Los Angeles, Montreal, Boston, Mets de Nueva York y Filadelfia.

Ganó el Cy Young de la Liga Nacional en 1997 y luego dos veces más en la Liga Americana (1999-00) con Boston.

Pedro Martínez no lanzará en el 2010

El selecciona-dor de Argentina, Diego Armando Maradona, insistió el miércoles que su presencia en Venezuela tiene por principal obje-tivo reunirse con el presidente Hugo Chávez.

M a r a d o n a destacó el desa-rrollo del fútbol venezolano, así como el trabajo de su colega César Farías como seleccio-nador de la ‘vinotinto’, e inclu-so desmintió rumores que lo vinculan con ese cargo.

“Todo eso es falso. César Farías es un gran técnico y lo ha demostrado al frente de Venezuela. Yo sólo vine a reunirme con el presidente Chávez”, dijo Maradona en una entrevista con el canal deportivo Meridiano Televisión.

El ex futbolista apareció por sorpresa en la localidad costera de La Guaira, donde se disputa un cuadrangular amistoso de baloncesto en el que participa la selección de Argentina.

El ex jugador y campeón del mundo en 1986, dijo que el fútbol venezolano ha levan-tado su nivel en los últimos años “Es otra cosa, ya lo respetan. Por eso tienen a un técnico como Farías que

sigue demostrando que sabe su trabajo”, apostilló.

Farías renovó su con-trato con la Federación Venezolana de Fútbol (FVF) hasta 2014, informó el presi-dente de la entidad, Rafael Esquivel.

Maradona acompañó este jueves al presidente Chávez en el acto de gradua-ción de 319 licenciados en deporte, en la Universidad Iberoamericana del Deporte, del estado Cojedes.

Maradona informó de que también será orador en una conferencia con entre-nadores criollos de varias disciplinas.’El Diez’ llegó a la capital venezolana sin con-firmar su continuidad como seleccionador de Argentina, asunto que mantiene en vilo a los hinchas de su país desde la eliminación de la albice-leste en los cuartos de final del Mundial de Sudáfrica.

El veterano piloto Lou Piniella anunció de manera oficial que al concluir la pre-sente temporada con los Cachorros de Chicago se retirará de la competición activa dentro del béisbol de las Grandes Ligas.

El anuncio de Piniella generó todo tipo de emo-ciones y de actuaciones bri-llantes como la del domini-cano Aramis Ramírez que pegó tres jonrones y ayudó a la mejor remontada de los Cachorros en lo que va tem-porada para que ganasen 14-7 a los Astros de Houston.

Las acciones de dieron unas horas después de que Piniella hiciese su anuncio oficial de retirarse.

Piniella está poniendo fin a su carrera, después de 18 años en las Grandes Ligas como pelotero y 22 como piloto.

“Seguro que éste fue un día emotivo y desgastante, pero ha concluido y ahora no tendré más distracciones y podremos concentrarnos en el equipo, lo que es impor-tante”, dijo Piniella. “Soy sólo una pieza pequeña de esto. Esperemos seguir jugando y

ganar algunos partidos, para que se diviertan nuestros afi-cionados”.

Piniella admitió que las cosas no estaban saliendo como habían pensado al comienzo de temporada, pero había llegado el momento de tomar decisiones y eso fue lo hizo.

“Hoy estoy cansado, de verdad. Pero creo que dormi-ré bien y estaré listo para mañana”, comentó Piniella, de 66 años, que entre otros equipos también dirigió a los Yanquis de Nueva York, Rojos de Cincinnati, Rays de Tampa Bay y Marineros de Seattle.

Piniella ganó tres títulos de Serie Mundial, dos como jugador de los Yanquis, y uno como piloto de los Rojos

Maradona se reúne con Chávez

PUERTO RICO.- Colombia cerró el pasado miércoles en la cabeza por cuarto día el medallero de la competición oficial de los Juegos Centroamericanos y del Caribe de Mayagüez, que el miércoles dejó la primera derrota del nadador vene-zolano Albert Subirats y dos nuevos metales dorados para la saltadora mexicana Paola Espinosa.

Colombia volvió a arrasar en la halterofilia donde sumó nueve oros de nueve posibles y elevó la cuenta del patinaje a 18, para superar las 50 medallas de oro en la competición, mientras que México que había esta-do litigando por el segundo puesto con Venezuela sacó cuatro metales importantes de la piscina.

México queda ahora con 38 metales dorados frente a 35 de Venezuela, que es el país que más medallas ha logrado hasta el momen-to con 123.

La clavadista mexicana Paola

Espinosa, campeona mundial de pla-taforma, empezó la jornada ganando el oro en el trampolín de tres metros y la terminó haciendo lo mismo en plataforma de diez metros.

El inicio de la disputa del ciclis-mo, dio a Venezuela dos metales dorados en la contrarreloj.

Tomás Gil ganó la medalla de oro y su compatriota José Chacón la pre-sea de plata en la prueba masculina, mientras que Danielys García logró el título en la modalidad femenina.

La nota del día en la piscina en hombres la dio el trinitario George Bovell que arrebató con récord regional la medalla de oro en los 50 metros libres a Subirats, que hasta ahora sumaba tres.

Colombia monopolizó los tres pesos en liza en halterofilia logrando nueve medallas de oro que se repar-tieron por tríos Leidy Solis, Ubaldina Valoyes y Wilmer Torres, ampliando a 25 la cosecha de ese país en las

pesas.La jornada dejó además seis

medallas de plata para Venezuela, con tres segundos puestos de Octavio Mejías en los 94 kilos, mientras que México alcanzó otros tres metales.

En la subsede de Bogotá, Colombia continúa su marcha demo-ledora en el patinaje de velocidad y tiene a sólo dos pasos el objetivo de obtener las 20 medallas de oro que entrega ese deporte, después de que la cuenta de títulos llegara 18 con los triunfos en 15.000 metros combina-dos, 500 metros y 3.000 relevos, en ambos sexos.

El equipo anfitrión cerró como gran dominador la competición de judo con un balance de siete meda-llas de oro, por delante de las cinco que obtuvo Venezuela, para lograr un récord nunca antes visto en la historia de este país, que desde 1926 había ganado únicamente seis títulos en este deporte.

Colombia comanda los Juegos Centroamericanos y del Caribe

Los patinadores colombianos Pedro Causíl, Oscar Cobo y Andrés Muñoz celebran luedo de ganar la competencia en 3000 metros relevos masculino

Piniella anunció que se retira al final de la temporada

Page 9: Providence en Español

Vivirán gratos momentos juntos aquellos que quieren. Un nuevo integrante se aproxima en la familia. Recibirán excelentes noticias, se consolida su situación laboral. Aquellos que tienen pendientes trámites o procesos, culmi-narán en forma exitosa para ustedes. Realicen controles de rutina para cuidar su salud.

aries

Se sentirán llenos de energía, con ganas de disfrutar la vida intensamente. Aprovechen esta etapa para viajar y compartir con amigos. Existe la posibilidad de malos entendidos que provocarán discusiones con sus pares, no se preocupe es pasajero. Buena. Evite exponerse a enfriamientos.

tauro

Su familia necesita más atención de su parte, no descuide aquellos que más ama. Una persona del pasado vuelve a su vida, compar-tirán gratos momentos. Deben ponerse al día con todo lo atrasado, de esta forma evitarán males futuros. Atraviesan un buen momento económico, no despilfarren.

géminis

Excelente semana compartirán con sus seres amados. Estarán en contacto con ami-gos que se encuentran en el exterior y se avecina su llegada. Sus ingresos se incremen-tan inesperadamente y también sus gastos. Ahorre lo que más pueda. Cuide al máximo su columna.

cáncer

Pequeños disgustos se aproximan en la pareja, intente controlar su carácter. Recuerden que no siempre tienen razón, existen varias formas de disculparse. Se sen-tirán un poco tensos. Piense en forma posi-tiva, todo saldrá bien. Necesitan descansar, liberar el estrés.

leo

Muchos de ustedes descubrirán su alma gemela en el ámbito laboral. Aquellos que están en pareja, cuidado que el hogar no será un lecho de rosas. La relación con sus supe-riores nunca estuvo mejor. Los nativos de virgo se olvidarán de sus dolencias y disfru-tarán de un período libre de trastornos físicos.

virgo

Se estrechan los lazos familiares. Algún comentario inoportuno dejará al descubierto intereses contrapuestos, cuídese de las falsas amistades. Dediquen algún tiempo a realizar una actividad física, ello ayudará a combatir los trastornos orgánicos a causa del estrés.

libra

Es importante que los nativos de Escorpio no desperdicien las oportunidades que se le presenten en temas del corazón. Podrán materializar gran parte de sus sueños. Algunos de ustedes se sentirán alarmados por el resultado de algún chequeo médico. Es necesario consultar con otro especialista.

escorpio

Posibles viajes provocarán fuertes dis-cusiones en el hogar a causa de su ausencia. Intente apaciguar la tormenta y dedique tiem-po a la familia que los necesita. Su poderosa intuición brillará en lo más alto estos días, se concretarán muy buenos negocios.

sagitario

Dejen fluir libremente sus sentimientos, sean honestos con ustedes mismos y con su pareja. Serias discusiones se aproximan en el seno del hogar. Algunos apostarán a un cambio de rumbo en su trabajo y lo harán en el momento más oportuno.

capricornio

Sus agendas están completas, su pareja ha quedado en segundo lugar, ello provocará algunos enfrentamientos. Es necesario nive-lar la balanza. Su futuro profesional está en juego, no desaproveche las oportunidades venideras. Se aproximan resfriados y gripes.

acuario

Algunas parejas tienden a desmoron-arse, pero si pasa la tormenta consolidarán esa relación en forma permanente. Cuídense de la envidia a su alrededor. Evite está sema-na todo lo relacionado con papeles, trámites. No es un momento aconsejable para realizar negocios importantes.

piscis

23 de Julio de 2010

LOS 4 SUEÑOS MÁS GRANDES DE LOS HOMBRES: 1. Tener las amantes que tu esposa cree que tienes. 2. Tener el dinero que tus hijos creen que tienes. 3. Ser tan bueno en la cama como tú crees que eres, y 4. Ser tan guapo como tu MAMÁ cree que eres.

¿DIETA?Un niño fue golpeado por la vecina y la madre furiosa fue a pedirle explicaciones:- ¿Por qué le pegó a mi hijo?- Por maleducado, me llamó gorda.- ¿Y cree que pegándole va a adelgazar?

EN UNA OFICINA ARABE:- ¿Nombre? - Abu Abdalah Sarafi - ¿Sexo? - Cuatro veces por semana. - ¡No, no, no! - ¿hombre o mujer? - Hombre, mujer... y algunas veces camello... EMERGENCIAEl electricista va a la sala de Unidad de Terapia Intensiva de un hospital. Mira a los pacientes conectados a diversos tipos de aparatos y les dice: - Respiren profundo ¡Voy a cambiar un fusible!

CONFESION:El condenado a muerte espera la hora de ejecución, cuando llega el sacer-dote: - Hijo, traigo la palabra de Dios para ti. - Pierde el tiempo Padre. Dentro de poco voy a hablar con él personalmente. ¿Algún encargo?

¿Qué es el Sudoku?Sudoku es un pasatiempo que se popularizó en Japón en 1986, aunque es originario de Suiza, y se dió a conocer en el ámbito internacional en 2005.

El objetivo es rellenar una cuadrícula de 9×9 celdas (81 casillas) dividida en subcuadrículas de 3×3 (también llamadas “cajas” o “regiones”) con las cifras del 1 al 9 partiendo de algunos números ya dispuestos

9A

Page 10: Providence en Español

10 23 de Julo de 2010A

Page 11: Providence en Español

23 de Julio de 2010

PROVIDENCE.- El pasado miér-coles se apreció un ambiente festivo pre-electoral, justo frente al Providence Career & Technical Academy en la intersección de la Westminster St. y la Cranston St., partidarios de algunos candidatos, portaban letreros y pro-paganda impresa, minutos antes que se inicie el debate de los candidatos a la Alcaldía de Providence, mientras tanto dentro del auditorio del centro educativo, la historia era diferente, los candidatos demócratas: Rep. Estatal Steven M. Costantino, Concejal John J. Lombardi, Ángel Taveras, Christopher Young y el candidato inde-pendiente Jonathan Scott hacían las pruebas de sonido a sus micrófonos, los organizadores coordinaban últimos detalles, y los asesores de los candi-datos les daban los últimos consejos antes de permitir el ingreso del público que esperaba afuera.

El evento organizado por el Fondo Cívico Latino, pautado para debatir temas sobre Inmigración, Supervisión del Departamento de Policía, Educación Pública, Vivienda y Desarrollo Económico, inició con poco más de una hora de atraso, a las 7:15 pm con la bienvenida de Doris de los Santos, Presidenta del Fondo Cívico Latino y el moderador de la noche el profesor Tony Afigne.

La estatua de la discordia

La presencia de la estatua de la Virgen Maria de 1 metro (3 pies) en la mesa del debate, acomodada por uno de los participantes del debate causó la incomodidad de los otros candidatos que junto con los organiza-dores del evento le pidieron retirarla. Se trataba del controversial candidato Christopher Young, quien junto a su novia, trataban de hacer prevalecer sus derechos indicando que como católico el deseaba postrar la estatua enfrente de el, ya que sus creencias religiosas eran la base de su plata-forma política. Después de una hora de intentos de negociación entre los organizadores (motivo del atraso), los candidatos y al último efectivos de la policía de Providence, Young, la estatua y la novia abandonaron el

recinto custodiado por la polícia, al haber sido prácticamente expulsados por los coordinadores por no sujetarse a las reglas del debate que decía que no era permitido ningún tipo de propa-ganda de campaña.

Educación de las Escuelas públicas

Scott, formuló que el Distrito Escolar necesita comenzar con man-tenimiento adecuado de las escuelas y proporcionar suministros y materiales adecuados a los maestros.

Abogó por un Consejo Escolar elegido por la gente en lugar de uno nombrado por el alcalde y una mejor forma de evaluar los progresos rea-lizados en las escuelas que los actua-les exámenes estandarizados.

Taveras dijo que el distrito tiene que centrarse en la educación infantil. Él abogó por escuelas mas fuertes en la formación profesional y también por el impulso de las escuelas subven-cionadas, la expansión de programas para después de la escuela, y reclu-tando a los “mejores” maestros, ase-gurando que los niños pueden apren-der sin importar la lengua que hablen en la casa.

Lombardi sostuvo del mismo modo para obtener más educación infantil y programas “After School”. Apoyó el aumento de programas bi-lingües de aprendizaje y mejoras en el plan de estudios de escuelas públicas.

Costantino insistió que los padres y los profesores también tienen que rendir cuentas. “La educación no ter-mina en las cuatro paredes del aula”, refiriéndose a la responsabilidad que se debe tener con los niños después del horario de escuela.

Desarrollo Económico

Taveras citó tres puntos de su plan publicado recientemente puestos de trabajo de 17 puntos: un enfoque de fondos de la ciudad de préstamos para pequeñas empresas, mejorar el cumplimiento con las ordenanzas de la ciudad y la creación de un oficina de desarrollo económico.

Lombardi se comprometió a crear puestos de trabajo en la comunidad minoritaria mediante la racionalización del proceso de permisos de la ciu-dad para que las empresas puedan ponerse en marcha cuanto antes, sin perder dinero mientras se espera en el proceso.

Costantino también abogó por la creación de una oficina de Desarrollo Económico y expresó que la oficina actual, una división del Departamento de Planificación y Desarrollo, era insu-ficiente. Citó a la calle Broad, como ejemplo de un vibrante desarrolllo de pequeños negocios.

Scott igualmente abogó por prio-rizar el desarrollo económico de la calle Broad y mencionó su intención

de solucionar los 1,3 millones de pies cuadrados de espacio vacante en el centro de la ciudad, aunque no explicó la fórmula para lograrlo.

Cumplimiento de los códigos de viviendaTodos los candidatos se com-

prometieron a mejorar el cumplimiento de las leyes al aumentar el personal en el Departamento de Inspecciones y Normas, para trabajar con los propie-tarios para garantizar el cumplimiento, y mejorar la comunidad el conocimien-to de las leyes mediante el aumento de los programas educativos y de divulgación.

Inmigración“Camino hacia la ciudadanía”

para los residentes indocumentados fue el común denominador de los par-ticipantes al debate, y se expresaron en contra de las leyes que fomenten la discriminación racial.

Costantino dijo que se oponía a la ley de Arizona y al programa E-Verify que requeriría a los empleadores veri-ficar que sus trabajadores estén legal-mente autorizados para trabajar en el país, llamándolas leyes ridículas. También fue crítico de la Ley Ejecutiva emitida por el gobernador Carcieri destinado a reprimir la inmigración ilegal.

Scott, mencionó que había via-jado recientemente a Nogales en la frontera con México, dijo que la policía debe hacer cumplir las leyes actual-mente estipuladas en la ciudad.

Taveras expresó que la policía de Providence tiene otras funciones más importantes como mantener las calles seguras y generar confianza en la comunidad, en vez de convertirse en agentes de inmigración, preguntó en la audiencia cuántos portaban sus pasaportes, bromeó indicando que si la policia detiene al candidato Scott o a él (Taveras) ¿a quién creen que le pedirían sus papeles?.

Lombardi, comenzó indicando, “9 a 10 millones de indocumentados hacen el trabajo que aquí nadie quiere hacer, ahora ellos tienen familia aquí.” También indicó que se opone a la ley de Arizona y la orden ejecutiva de Carcieri, dijo que tanto aumentaría la probabilidad de perfiles raciales.

Preguntas individuales

Scott, quien se postuló para el Congreso en el Primer Distrito en 2008 contra el titular demócrata Patrick Kennedy, dijo “Providence no necesi-ta a alguien de la maquinaria política, necesita a alguien dispuesto a asumir algunos cambios y ser un defensor de esta ciudad.”

Taveras, quien nunca ha ocupado cargos de la administración pública, se le preguntó sobre sus credenciales, asegurando que cuenta con la expe-riencia a lo largo de su profesión, al haber representado gente y corpora-ciones de diversos estratos sociales a través de su práctica.

Lombardi, ex alcalde y presidente del Consejo municipal, fue cuestiona-do sobre el fracaso de la ciudad para hacer cumplir sus ordenanzas en “First Source”, la cual exige a las empresas que reciben beneficios fiscales de la ciudad para residentes desempleados una prioridad en la contratación. Se comprometió a demandar a las empre-sas por incumplimiento de contrato si no cumplieron con la ordenanza.

Costantino, quien preside el influyente Comité de Finanzas de la Cámara y considerado el hombre más poderoso de la Casa Estatal, se le preguntó por qué un proyecto de ley que proporcionaría vía libre a las universidades estatales a estudiantes indocumentados residentes de Rhode Island no ha sido aprobado por la Asamblea donde él tenía gran influen-cia. “Al final del día, se necesitan 38 votos y Providence solo tiene 13”, para aprobar leyes, dijo Constantino, justifi-cando que muchas leyes no llegan a las audiencias porque no cuentan con el apoyo debido.

Todos los candidatos dijeron apoyar el nombramiento de un comi-sionado de seguridad pública para supervisar a la policía y los bomberos, también un proceso de revisión ciu-dadana de la brutalidad policial y la mala conducta.

Al finalizar Doris de los Santos, agradeció la presencia de los candi-datos y del público en general, como también la participación de las volun-tarias, los coordinadores y los medios de comunicación Latino Public Radio, Providence en Español y Poder 1110. De igual manera urgió a la comunidad a ser parte del proceso electoral.

OrganizadO pOr el fOndO cÍvicO latinO - candidatOS a la alcaldÍa de prOvidence

Debate sobre asuntos minoritarios

El candidato demócrata a la Alcaldía de Providence Steven Costantino responde a una de las preguntas hecha, acompañado de los candidatos John Lombardi (izquierda), Jonathan Scott (centro) y Ángel Taveras, durante el debate celebrado en el auditorio de Providence Career & Technical Academy. (Fotos Octavio Gómez)

Aspecto del público asis-tente al foro político. (Fotos Octavio Gómez)

Christopher Young junto con la estatua de la Virgen María, es observado de lejos por los demás candidatos participante en el debate. (Fotos Octavio Gómez)

El pre-candidato

Christopher Young es con-

minado por los oficiales de la policía a abandonar

el salón con la imagen de la

Virgen María. (Fotos Octavio

Gómez)

Por Victor CuencaPROvidence en esPaÑOL

Page 12: Providence en Español

PROVIDENCE.- La Sociedad Cultural Colombo Americana (CACS, siglas en inglés) reconoció a varios colombianos distinguidos y destacados en el estado de Rhode Island, entre los que se incluye a la familia Hincapié, ante un numeroso grupo de líderes políticos y personali-dades, el pasado jueves 15, durante la Décimo Octava Cena de Reconocimiento Anual, con la que se inicia la conmemo-ración del Bicentenario de la Independencia de Colombia.

Durante la celebración la entidad colombiana rindió ho-menaje a los pioneros, jóvenes y futuros líderes originarios de este país, radicados en el Estado, la cual se realizó en las instalaciones del Casino del Parque Roger Williams en Providence.

La ceremonia de recono-cimiento, contó con el presiden-te de CACS, Gabriel Martínez, quien resaltó regocijado la cele-

bración del Bicentenario de su país natal y agradeció profun-damente el apoyo recibido por los medios de comunicación y las empresas patrocinadoras de éste y los próximos eventos a realizarse durante este mes, en memoria del 200 aniversa-rio de la herencia colombiana.

La cena fue bendecida por el Padre Eddy López. En el desarrollo de la misma el Alcalde de Providence, David Cicilline, quien habló en espa-ñol, agradeció la invitación al evento, y saludó a los demás líderes políticos hispanos pre-sentes en la actividad.

Fueron reconocidos tam-bién por su destacada trayec-toria y logros alcanzados: Francisco Pertuz, Juan Osorio, el Concejal James Diossa y Carolina Correa.

La oradora principal de la noche fue la experta abogada colombiana, especialista en leyes migratorias y laborales, Marielena Hincapié, quien dedi-có su discurso a la memoria de sus progenitores Arturo y Teresa Hincapié, y a sus fami-liares que estuvieron presentes en la festividad.

La reconocida jurista, que vino desde Los Ángeles, California para participar en el evento, actualmente es directora ejecutiva del National Inmigration Law Center (Centro Nacional de Leyes Migratorias – NILCS), por lo que ha dedica-do su carrera para defender los derechos de los trabajadores migrantes.

En su discurso, hizo un

breve recuento de los esfuer-zos realizados para alcanzar la Independencia de Colombia, y subrayó la importancia de mantener sus raíces, a través del idioma y las costumbres. “Nuestra misión es defender los derechos de los inmigran-tes y combatir discriminación anti-inmigrante y anti-latina. Es importante recordar que somos numerosos, y una vez que nos acoplemos, podremos ser parte de Estados Unidos, para acabar con esos sentimientos dañinos para nuestra comu-nidad”, expresó enfáticamente Hincapié.

Igualmente, rechazó la ini-ciativa del estado de Arizona al ratificar la ley anti- inmigrante que criminaliza al indocumenta-do, refiriéndose a que no debe permitirse la propagación de esta ley en el resto del territorio nacional.

En otro orden, la perita en asuntos migratorios manifestó que el proyecto de Reforma Migratoria está paralizado actualmente, pero el Dream Act (Ley que permite a indocu-mentados inscribirse en uni-versidades) continúa a pasos agigantados para lograr su aprobación.

También explicó que

desde la orga-nización que dirige está pro-curando instalar “La Universidad del Sueño” en Washington, que consiste en edu-car al aire libre frente a la Casa Blanca, como manera de pro-testa para que se apruebe el Dream Act.

“Es impor-tante que nos enfoquemos e invirtamos en los jóvenes y en la educación, para contribuir de esta forma a que este país sea mejor, y para que no nos quedemos rezagados”, fini-quitó Marielena Hincapié.

A d e m á s hizo uso de la palabra, María Fernanda Forero, actual Cónsul de Colombia en Boston para Nueva Inglaterra, quien destacó el trabajo realizado por la Sociedad Cultural Colombo Americana para mantener vivas las raíces y la cultura de los colombianos de esta región. Acompañó a la diplomática, el Vicecónsul Fabián Paternina.

Cada año la entidad lleva a cabo un evento similar, de igual forma, para hacer un recono-cimiento en honor al Día de la Independencia de Colombia, a aquellos jóvenes destacados colombo-estadounidenses de la comunidad que han obtenido un excelente nivel académico, a través de la concesión de becas que les facilite la con-tinuidad de sus estudios. Este año la beca de estudios “Juan Carlos Martínez” fue concedida

al joven Alejandro Villamil.La Sociedad Cultural

Colombo Americana, repre-sentada por su Presidente, recibió varias proclamaciones de la Asamblea General del Estado y del Concejo Municipal de Central Falls, de las manos de la Senadora Crowley, el Representante Silva y los Concejales James Diossa y Eunice De la Hoz.

Luego de la parte protoco-lar de la actividad el grupo de baile de la Sociedad Cultural Colombo Americana deleitó a los presentes con demostracio-nes de danza folclórica de dife-rentes regiones de Colombia, y posteriormente se cerró el festejo con la orquesta especial “La República” que vino directa-mente desde Colombia. La conducción del evento estuvo a cargo de Adriana Vargas y Alejandro Magno.

COMUNIDAD2 23 de Julio de 2010B

Por Octavio GómezPROvidence en esPaÑOL

cOn cena de recOnOcimientOS

Inician festejos del Bicentenario Independencia Colombia en RI

Parte del público asistente a la Cena de reconocimiento de colombianos en el esta-do. (Fotos Octavio Gómez)

La familia Hincapié fue una del grupo de naturales de Colombia reconocida. (Fotos Octavio Gómez)

La música folclórica colombiana estuvo presente durante la festividad conmemorativa de la Independencia de Colombia. (Fotos Octavio Gómez)

Gabriel Martínez, Presidente de la Sociedad Colombo Americana distingue al Concejal James Diossa. (Fotos Octavio Gómez)

La abogada Marielena Hincapié expone como principal oradora del evento.

Las bailarinas y bailarines con vistosos atuendos mientras ejecutan un ritmo típico. (Fotos Octavio Gómez)

Page 13: Providence en Español

COMUNIDAD 323 de Julio de 2010

B

PROVIDENCE.- Con la asisten-cia de decenas de personas que llena-ron los salones del hotel Providence, ubicado en el centro de la ciudad, el Comité de Herencia Puertorriqueña de Rhode Island celebró su primer certa-men, bajo el nombre “Miss Belleza Puerto Rico RI”, realizado el domingo 18.

En el concurso, organizado por la reconocida busca talentos Brenda Burgos (Rubí), fueron seleccionadas las candidatas ganadoras entre cuatro categorías en las que compitieron las nuevas reinas, que representarán a la entidad en todas las actividades durante el periodo de un año.

En la categoría “Miss Belleza Puerto Rico RI 2010” fue coronada como ganadora con igual título: Jenyliz Hance (17 años); como primera fina-lista el jurado escogió a Ashlian Lebrón (15 años); segunda finalista Jessamin Nieves (16 años) y la tercera finalista Shakira Acosta (16 años).

Como “Miss Belleza Puerto Rico Teen 2010”: Jalinees Nieves (11 años) resultó ganadora del primer lugar. El puesto de primera finalista co-rrespondió a Nathalee Pacheco (10 años).

Azalee Arroyo (6 años), fue selec-cionada: “Miss Belleza Puerto Rico Infantil 2010”.

En tanto que, Gilianis Frías (5 años) recibió la corona de “Miss Belleza Puerto Rico Chiquita 2010”.

El jurado calificador estuvo inte-grado por Huáscar Beato, Idamaris Sosa, Julissa Meléndez, Ángel Meléndez y Carmen Vásquez.

Otras de las distinciones entrega-das a las candidatas en el con-curso de belleza, fueron: Miss fotogé-nica, Jailiness Nieves; Miss Amistad, Shakira Acosta; Miss Elegancia, tam-bién la recibió Shakira Acosta.

Las participantes del certamen se presentaron frente a los jueces y el público en la primera ocasión durante un baile de apertura que ejecutaron todas juntas, para después, cada

una presentar una demostración de sus talentos. Luego participaron en un “fashion show”, trajes de baño y en trajes de gala. Además pasaron por la prueba de inteligencia, mediante varias preguntas escritas, seleccio-nadas al azar y leídas por los miem-bros del jurado, las cuales tenían que responder las candidatas de manera convincente.

En la parte artística se pre-sentó “Chaco y Wally”; “Wizdom” (El Bachatero Oriental), “L’Symon”, “Doan”, “Melanie, Baile Belly Dance” Lizzie, Matthew Sánchez (El Bebé de la Salsa) y “MacFlow”.

La nueva directiva reestructurada del Comité de Herencia Puertorriqueña, la componen Brenda Burgos, Presidenta y Directora del Certamen; Liz Caminero, Vicepresidenta; Harry Ruiz, Tesorero; Yamaris Martínez, Secretaria Ejecutiva; Savannah Colón, Coordinadora de Eventos e Ivette Félix; Relacionista Pública.

Estuvieron presentes los pre-can-didatos demócratas John Lombardi y Carlos Tobón, quienes se dirigieron al público presente como parte de sus campañas políticas.

Patrocinaron el evento Telemundo Providence, Creaciones Sylvette, Video Guatemala, Borinquen Music, El Palacio de la Música, Glamour Hair Design, Providence en Español, entre otros.

Celebran certamen “Miss Belleza Puerto Rico RI 2010”

PROVIDENCE.- La crisis económica por la que atraviesa el país obligó a los dueños del semanario El Latino Expreso a parar su circulación y dejar en suspenso si reanudarán sus ediciones nuevamente.

La última publicación de este medio de comunicación, que resal-taba la labor de los hispanos en los suroestes de Massachusetts y Rhode Island, circuló hasta el pasado viernes 16 de julio. Aunque sus insta-laciones funcionaban en el edificio 10 de la calle Purchase Fall River, MA. tenian presencia en algunas ciudades especialmente en Fall River, New Bedford y la ciudad de Providence.

Se pudo conocer extraoficial-mente, que la falta de anunciantes publicitarios en los últimos años, obligó a sus directivos a parar la cir-culación. El Latino Expreso circulaba todos los viernes, desde su inaugura-ción en el año 2004.

El Latino Expreso es propiedad de la corporación Gate House Media, que también maneja, entre sus publi-caciones, al diario The Herald News de Fall River, los semanarios O Jornal Brasieiro (también cerrado), Jornal y otras publicaciones del área de Nueva Inglaterra y Estados Unidos.

Por Octavio GómezPROvidence en esPaÑOL

Brenda Burgos (izquierda), Coordinadora del concurso Miss Belleza Puerto Rico RI 2010 junto a Jalinees Nieves, “Miss Belleza Puerto Rico Teen”; Jenyliz Hance, “Miss Belleza Puerto Rico”. Delante, Gilianis Frías, “Miss Belleza Puerto Rico Chiquita” y Azalee Arroyo, Miss Belleza Puerto Rico Infantil. (Fotos Octavio Gómez)

Shakira Acosta premiada como “Miss Amistad” y Miss Elegancia”.

“Miss Belleza Puerto Rico RI 2010”, Jenyliz Hance durante el concurso.

Samanta Pacheco, “Miss Belleza Internacional” impone la banda a Jenyliz Hance, “Miss Belleza Puerto Rico 2010”. (Fotos Octavio Gómez)

Nicole Medina la saliente reina coloca la corona a Jalinees Nieves, “Miss Belleza Puerto Rico Teen 2010”.

El Latino Expreso deja de circularNo hicieron ningún aviso oficial sobre su decisión de cerrar el semanario, el Latino Expreso circulaba desde el año 2004 Redacción CentralPROvidence en esPaÑOL

Page 14: Providence en Español

PROVIDENCE.- Con la asistencia masiva de partidarios y amigos, Steven Costantino, pre-candidato demócrata para la alcaldía de Providence rea-lizó la apertura de su oficina central en el Sur de Providence en el 866 de la Calle Broad, durante un acto proselitista, en el que tres representantes estatales le dieron su respaldo, el pasado domingo 18.

“Estoy orgulloso en haber recibido tanto apoyo entusiasta entre mis compañeros de la Asamblea General y los resi-dentes de los vecindarios en el Sur de Providence y quiero agradecerles su compromiso a mi campaña,” dijo Costantino. “Juntos podemos mover a Providence en una direc-ción positiva. Seré un alcalde para esta ciudad entera; cada comunidad, cada calle desde la Prairie y Broad hasta la Elmwood y Lenox, y para cada residente. Juntos trabajaremos para asegurar una educación de calidad para nuestros niños, crear empleos y hacer nuestras calles seguras”, dijo Costantino.

Declaró que él tomará una dirección práctica y con sentido común para construir una mejor calidad de vida para residen-tes de Providence, Costantino destacó sus proyectos de sos-tener negocios locales y culti-var aquellos que han invertido sus ahorros de toda su vida en la ciudad.

Los legisladores Anastasia Williams, Scott Slater y Joseph Almeida se unieron para declarar su pleno apoyo y res-paldo de Steven Costantino a la alcaldía de Providence, en la inauguración del cen-tro. Los tres dirigentes locales destacaron la capacidad de Constantino para proveer lide-razgo en las cuestiones de la educación y la creación de empleo e hizo hincapié en que va a remangarse la camisa y tomar las decisiones necesa-rias y difíciles para la ciudad durante estos tiempos difíciles.

Anastasia Williams dijo:

“He trabajado con Steven y yo sé el trabajo que ha hecho. Como alcalde, asumirá el duro trabajo necesario para forta-lecer nuestras escuelas. De hecho, ya ha demostrado su compromiso y preparó el cami-no a un sistema de más éxito al defender la fórmula de finan-ciamiento escolar que tanto necesita. Esta fórmula traerá decenas de millones más en fondos para las escuelas de Providence y me siento orgu-lloso de apoyar a un candidato que sabrá estar allí para nues-tra comunidad”.

En declaraciones de los asistentes a la apertura, el Representante Estatal Slater manifestó: “Steven es un querido amigo mío y le doy las gracias para apoyarlo en esta empresa. Los tiempos son difíciles y los presupues-tos también son difíciles. Él tiene el conocimiento para hacer un trabajo maravilloso para Providence y será dili-gente en sus esfuerzos en pro-porcionar puestos de trabajo a nuestra comunidad, y man-tener vecindarios seguros para nuestros hijos. “

Almeida saludó a Constantino con una introduc-ción apasionante a la multi-tud. “Steven es un hombre de honor, con gran integridad y a la vez leal. Su discurso y el paseo a pie por las calles en este lado sur de Providence, dicen mucho de él”.

“Representantes Williams,

Slater y Almeida tienen un compromiso incondicional con sus barrios y me siento muy honrado de recibir su apoyo”, dijo Constantino. “En las próxi-mas semanas, voy a unir las manos con estos líderes res-petados para hablar con sus comunidades.

Del mismo modo señaló que, “seré un alcalde para toda la ciudad, no sólo un barrio y esto significa proporcionar el lado sur y las comunidades central con la pierna que necesitan. Debemos hacer frente a los lotes vacíos cu-bierto a través de estas comu-nidades, las preocupaciones de las pequeñas empresas en Cranston y calles Broad y proporcionar a los niños de aquí, no sólo las mismas opor-tunidades de educación que los niños de Barrington, sino las mismas oportunidades que los niños en nuestro propio lado Este “.

En su alocución ante sus seguidores, en otro orden sostuvo, que “El crecimiento de negocios no es solamente traer negocios nuevos a la ciu-dad y desarrollar el distrito de conocimiento. Es también sos-tener negocios que han hecho ya una inversión en nuestra ciudad. Debemos tomar una dirección comprensiva y amplia hacia el desarrollo económi-co. Nuestros negociantes en la calle Broad, en la avenida Elmwood y en la calle Cranston están invirtiendo, construyendo empleos y pagando impuestos y bajo mi administración ase-guraremos que ellos reciban la atención y asistencia me-recida”.

Costantino habló de sus esfuerzos para la repartición equitativa de fondos para las escuelas y de ese modo ase-gurar la calidad y acceso de educación a todos los niños de Providence. El político cree que los niños de Providence deben de tener acceso a la misma calidad de educación que los niños de Barrington y del Este de la ciudad.

El pre-candidato destacó que esta área tiene uno de los índices de crimen más altos en la ciudad, dijo que él enfren-taría el crimen en las vecin-dades y trabajará mano a mano

con el departamento de policía para asegurar su presencia en la comunidad. Sus proyectos incluyen la postulación de un comisario de seguridad pública para asegurar más responsabi-lidad.

Después que los asis-tentes disfrutaron de una pa-rrillada y conocieron la oficina central del sur de la ciudad, se animaron a escribir en pancar-tas grandes, tanto sus cosas favoritas sobre su vecindario como sus preocupaciones por la comunidad. Estas pancartas servirán como recordatorios del sentido de esta campaña.

COMUNIDAD4 23 de Julio de 2010B

Por Octavio GómezPROvidence en esPaÑOL

PROVIDENCE –. La Representante Estatal Grace Díaz (D-11) especificó este jueves que respaldará al pre-candidato Ángel Taveras para la Alcaldía de Providence e instó a los votantes de la ciu-dad a apoyarlo.

La información fue sumi-nistrada por el comando de Campaña de Taveras, a través de un comunicado de prensa. “Yo apoyo a Ángel, porque él sabe el papel fundamental que juega en las vida de nuestros jóvenes una fuerte educación pública. Ángel tiene el coraje y la visión para resolver los pro-blemas en nuestras escuelas y para unir a la gente a hacer cambios reales en las vidas de nuestros hijos”, dijo Díaz.

De igual manera agrega que,”Taveras con su inspira-dora historia de haber ido de la Head Start a Harvard a través del sistema escolar público de Providence será un increíble modelo para los niños de nuestra ciudad. “Ángel es un nuevo e impresionante líder para Providence en esta deci-siva encrucijada sobre el futu-ro de la ciudad”.

Grace Díaz ha represen-tado a la gente de Washington Park, Elmwood y West End durante seis años. Electa por primera vez en el 2004, Díaz fue la primera mujer domini-cana-americana elegida para un cargo estatal en la historia de Estados Unidos.

Como Representante, se ha desempeñado como presidente de la Comisión Legislativa Permanente en Atención a la Infancia y ha sido una voz fuerte en el tema de la educación primaria. En

el 2008, Díaz fue nombrada la Primera Vicepresidente del Partido Demócrata en Rhode Island.

De su parte Taveras expresó, “Me siento suma-mente honrado por el apoyo de la Representante Díaz, una líder increíble para la ciudad que ha pasado los últimos diez años luchando para mejorar las vidas de los niños y las familias en Providence”.

El pre candidato a las pri-marias del Partido Demócrata sostuvo que “desde el comienzo de esta campaña, he estado comprometido a unir a una amplia y diversa gama de residentes de la ciudad. Con estos apoyos, seguimos adelante para construir esa unión”.

En los primero cuatro meses después de anunciar su campaña para alcalde, Ángel Taveras ha tenido un amplio apoyo de partidarios como el Senador Estatal Juan Pichardo, la Senadora Estatal Rhoda Perry, la Representante Estatal Edith Ajello, la Representante Estatal Grace Díaz, el Concejal Kevin Jackson, el Concejal Cliff Wood, el Concejal Luis León Tejada, el Concejal Miguel Luna, el Director General John Kelly, el fundador de Drinking Liberally Chris Blazejewski, el abogado Casby Harrison, el ex Procurador de EE.UU. Meg Curran, el abogado Kas DeCarvalho, el joven líder Andrew Cortés, el líder comunitario Jim Vicente, el ex director de Common Cause Phil West, el activista Tomás Ávila, el presidente demócrata del distrito 9 Russell Conway, el veterano dirigente político Víctor Capellán, y el anterior candidato a la gobernación y ex senador estatal Myrth York.

Costantino abre oficina central en la Calle Broad

Vista parcial del público que se dio cita a la inauguración del local de Campaña de Costantino en la Calle Broad de Providence. (Fotos Octavio Gómez)

Costantino hace de “cheff” mientras sirve comida a uno de sus seguidores. (Fotos Octavio Gómez)

El aspirante a Alcalde Costantino se dirige a los presentes.(Fotos Octavio Gómez)

Steven Costantino candidato a la Alcaldía de Providence habla duran-te la apertura de su sede de campaña. (Fotos Octavio Gómez)

Ángel TaverasGrace Díaz

Los Representantes Estatales Joe Alameida (izq.), Anastasia Williams, Steven Costantino (candidato) y Scott Slater, después de finalizar el acto.(Fotos Octavio Gómez)

Grace Díaz respalda a Ángel Taveras para la Alcaldía

Por Carlos Luis RodríguezPROvidence en esPaÑOL

Page 15: Providence en Español

CENTRAL FALLS.- Ante la controversial situación de co-rrupción por la que está siendo investigado el Alcalde Charles Moreau, el concejal James Diossa pidió la renuncia de éste lo antes posible.

La ciudad de Central Falls está pasando por uno de los momentos más desagradables de su historia. “Ya la gente está harta, cansada, le perdió la fe al gobierno local, él (el alcalde) hizo su trabajo y no le salieron las cosas como le tenían que salir. Debe renunciar para que

comience un nuevo proceso en Central Falls”, dijo Diossa.

El estado de Rhode Island nombró al Juez retirado Mark Pfeiffers para que se encargue de la administración de la ciu-dad hasta lograr solventar la problemática.

El concejal espera poder reunirse con Pfeiffers lo más pronto posible y así ponerse al tanto de las funciones que regirá. Enfatizó que la reunión sería personal y después si él quiere que se haga una nueva reunión con los demás miem-bros del concejo. “Estoy espe-rando para sentarme a con-versar con Pfeiffers para saber cómo se llevará este proceso

en la ciudad y hasta cuándo se llevará a cabo, saber qué va a pasar”.

Las próximas elecciones a alcalde en esta ciudad se realizarán dentro de cuatro años, lo que quiere decir que el Juez podría estar durante ese periodo o menos solventando la situación.

La ciudad de Central Falls tiene un presupuesto de 17,8 millones de dólares, dejó el año pasado un déficit de 3 millones y se proyecta para lo que resta de este año, que el

déficit alcance los 5 millones de dólares.

Moreau está siendo inves-tigado por agentes federales por corrupción, además, un Fiscal de Estados Unidos con sede en Providence está estu-diando la posibilidad de per-seguir delitos federales que se hayan cometido en la Alcaldía.

Diossa confía que la situa-ción en Central Falls mejorará en los próximos años, aclaró que será un proceso un poco largo, pero que la comunidad ya comienza a sentir esos aires de cambios que les darán un mejor bienestar.

Por último, argumentó que ya comenzó el proceso de cam-bio en la ciudad y sostuvo que “mucha gente de la comunidad vio como esperanza ese mo-vimiento del Juez, de quitarle los poderes al alcalde Moreau y tomar cargo de la ciudad. Creo que Pfeiffers utilizará todo su poder para aclarar todo lo que está pasando y ponernos otra vez en un buen camino”, finalizó.

COMUNIDAD 523 de Julio de 2010 B

Michael R. Lombardi, Esq

William F. Warren Esq.

CENTRAL FALLS.- La alcaldía de Central Falls está experimentando algunas renovaciones internas en su gobernación y liderazgo, ahora que el recién nombrado delegado Mark Pfeiffer ha asumido las responsabi-lidades operacionales y financieras del alcalde Charles Moreau, quien ha perdido la mayoría de sus funciones y deberes como alcalde.

En una carta dirigida a Moreau fechada el pasado lunes 19 de julio, Pfeiffer le pide abandonar toda propie-dad de la ciudad que tenía en po-sesión, “incluyendo, pero no limitado a cualquier vehículo, teléfono celular, o computadora”, ya que ha sido degra-dado para solo servir “como asesor”, según las palabras del propio Pfeiffer.

Asi mismo, el salario de Moreau fue grandemente reducido; él ahora ganará solo $1,000 dólares cada dos semanas, y las medidas per-manecerán hasta que Pfeiffer decida modificarlos.

Pero, a pesar de todo, la por-tavoz de la oficina del Gobernador Donald Carcieri, Amy Kempe, enfatizó a nuestro semanario que Moreau todavía es considerado alcalde, aunque ya no asumirá las responsabi-lidades diarias del puesto, y añadió que “el Estado no tiene la autoridad de quitarle el título de alcalde”.

Como resultado de estos cam-bios, Pfeiffer también le envió una carta de despido al Director del Departamento de Personal en la Alcaldía de Central Falls, Eugene Noury, explicándole que “sus ser-vicios no son requeridos…porque estoy trayendo personal exterior para asistirme”.

El despido de Noury es efec-tivo hoy, viernes 23 de julio, y al igual que Moreau, se le pidió regresar cualquier aparato en su posesión que le pertenezca a la ciudad de Central Falls, además de cumplir con las leyes de confidencialidad que pro-híben revelar información privada sobre la ciudad, obtenida durante su tiempo en oficina a menos que sea autorizado por Pfeiffer.

Estos cambios son parte del pro-ceso de restauración de la estabilidad

financiera de la ciudad de Central Falls, a través de una nueva legis-latura estatal que permite al Estado intervenir en las comunidades enfren-tado dificultades fiscales severas, algo en lo que Pfeiffer colaborará con otros oficiales y expertos.

Hasta ahora, Pfeiffer se ha reunido con “todos los líderes de los departamentos de personal”, según Amy Kempe, y con el Presidente del concejo municipal en Central Falls William Benson.

Kempe también delineó que los próximos pasos de Pfeiffer serán, “evaluar la situación financiera, y luego desarrollar un plan durante el transcurso de los próximos meses,” lo que específicamente se refiere a un plan de presupuesto para el año fiscal 2011 en Central Falls.

Pfeiffer fue nombrado por el estado de RI como receptor a cargo de las finanzas y las operaciones de la ciudad de Central Falls el pasado viernes 16 de julio, y contará con el respaldo de un equipo de consul-tores y expertos en RI y MA. Entre éstos están Christy Healey, gerente de conformidad en la oficina de la recuperación económica y la rein-versión (siglas OERR) en la oficina

del Gobernador Carcieri; el Centro Edward J. Collins, del manejo público en la Universidad de Massachusetts Boston, y la Universidad de RI (URI).

Igualmente Christy Healey, responsable por las finanzas de la OERR, y también del análisis finan-ciero de los presupuestos y gas-tos del Acta para la Recuperación y Reinversión Americana (siglas ARRA), mientras que el Collins Center tiene la pericia única en el procesa-miento municipal, evidente en sus contribuciones a la insolvencia de la ciudad de Chelsea, MA y su asistencia dirigida a la ciudad de Lawrence, MA que actualmente está bajo la vigilan-cia financiera estatal.

En cambio, Pfeiffer, quien ha ser-vido como Juez en la Corte Superior de RI hasta su retiro en el 2009, tiene la capacidad de manejar bien su nuevo cargo, tal como resaltó el Gobernador Carcieri tras nombrarlo como receptor de la ciudad de Central Falls: “Además de su experiencia en el estrado, el Juez Pfieffer tiene la experiencia necesaria en el negocio, la administración, y la práctica de mediación para traer la solvencia fis-cal a Central Falls”.

Pfeiffer también fue Director del Departamento de la Regulación de Negocios por 2 años en los 1980s, y sirvió como Vice-Presidente Mayor y Cónsul General para el Old Colony/Newport National Banks.

Durante los últimos meses, el alcalde Charles Moreau ha sido el sujeto de un escándalo de corrupción en la alcaldía de Central Falls por apa-rentemente asignarle un contrato de millones de dólares a su buen amigo contratista Michael Bouthillette para abordar varias casas en “foreclosure” por un precio más alto de lo normal.

Por otro lado, Bouthillette le instaló a Moreau un sistema de calefacción en su hogar a un pre-cio ajustado y a partir de mayo, la Alcaldía de Central Falls todavía está bajo investigación estatal y federal.

Alcalde de Central Falls pierde su autoridadDesde el pasado 19 de julio, Mark Pfeiffer es el delegado de hacerse cargo de las finanzas en la ciudad de Central Falls, quitando de esta manera al alcalde Charles Moreau la mayoría de sus funciones y derechos, degradándolo al rango de asesor ocasional. Por LuzJennifer MartínezPROvidence en esPaÑOL

James Diossa pidió la renuncia de MoreuEl joven concejal espera reunirse lo más pronto posible con Mark Pfeiffers, quien asumió las responsabilidades financieras de Central Falls. Por Carlos Luis RodríguezPROvidence en esPaÑOL

James Diossa

Charles Moreau.

PROVIDENCE.- Desde hace casi dos semanas la comu-nidad de Central Falls se encon-traba consternada por la desa-parición de dos jóvenes, quienes al parecer se escaparon de sus casas, siendo encontrados el lunes pasado en un comedor público de Nueva York.

Durante varios días, locales comerciales de Central Falls exhibieron fotos de Cristian Pineda y Jocabed Vargas, con el fin de dar con su paradero. Mientras la policía distribuyó imágenes de ambos jóvenes por el Estado y otros departamentos policiales.

La niña Jocabed Vargas, de 12 años de edad y Cristian Pineda, de 15 años, habían sido vistos por última vez el 9 de julio. Según la policía, se presume que éstos esta-ban enamorados por lo que se suponía desde un principio que se habían ido juntos del Estado, ya que sus padres se oponían al romance.

El capitán James Mendonca comentó que recibió una llamada del Departamento de Policía de Nueva York el lunes a las 5:30 de la tarde, donde le comuni-caron que un oficial los había encontrado en un comedor de beneficencia.

El oficial de Nueva York, Christopher Bobell, dijo el

martes que una persona que trabaja en la cocina del come-dor público llamó a la comisa-ría para comentarles que dos personas menores de edad habían estado visitando el lugar. Inmediatamente Bobell, junto con su compañero, el ofi-cial Matthew Crawley, llegaron hasta el lugar para saber quié-nes eran y qué hacían en allí.

Al llegar los oficiales notaron que ninguno de los dos jóvenes se encontraban en el comedor, pero decidie-ron quedarse un momento para investigar, hasta que apa-recieran de nuevo. “Teníamos que averiguar primero en torno a quiénes eran”, dijeron.

Finalmente, determinaron que la pareja era la que había desparecido de Rhode Island. Mendonca, dijo que el oficial de la policía los reconoció, por las fotos que se habían distri-buido por la Oficina Federal de Investigaciones.

Una vez haber dado con el paradero de los dos jóvenes, la policía contactó a los padres para que fueran a Nueva York a recogerlos y traerlos de regreso a sus casas.

El Departamento de Policía de Central Falls estu-vo investigando durante la semana, cuál fue el motivo de su escape y qué estuvieron comiendo mientras estaban fuera de sus hogares, así como también qué cosas hicieron y dónde pasaron las noches. El caso aún está en investigación.

PROVIDENCE.- El Alcalde David Cicilline y la Presidenta del Centro Cultural Andino Doris Blanchard invi-tan al acto de la conmemo-ración del 189 Aniversario de la Independencia del Perú que será celebrado en el Salón del Concejo del City Hall de Providence, este martes 27 a partir de las 5:00 de la tarde.

Los organizadores de la actividad patriótica extien-den la invitación a todos los peruanos y a la comunidad en general a que los acompa-ñen al festejo de la importante efeméride del país sudameri-cano.

“Exhorto a todos mis compatriotas peruanos a que recordemos con orgullo nuestro legado patriótico en esta tierra que nos ha dado protección lejos de la nuestra,” significó Doris Blanchard.

El público que asista a la celebración podrá disfrutar de música folclórica y al mismo tiempo saborear la rica comida del Perú.

Datos históricos

Independencia del PerúSe conoce como

Independencia del Perú el periodo histórico en el que un proceso revolucionario da ori-gen consolida la creación de la República del Perú a partir de la ruptura del Virreinato del Perú, para erigirse en un estado independiente de la monarquía española.

El 28 de julio de 1821

el general Don José de San Martín, al mando de la Expedición Libertadora del Perú proveniente de Chile, proclama desde Lima la independencia del Estado Peruano. Seguidamente, bajo el Protectorado de San Martín, se dan los primeros pasos con la formación de un Congreso Constituyente. En el episo-dio final de la guerra, bajo el mando de Simón Bolívar, en 1824 se da la campaña de Junín y Ayacucho, que con-cluye con la capitulación del ejército realista, y pone fin al Virreinato del Perú.

La independencia del Perú no es un capítulo más en las guerras de emanci-pación hispanoamericanas que a escala continental dio comienzo en 1808, y con-cluye en 1829, la indepen-dencia del Perú era crucial para garantizar la liberación de América, enfrentando así a la monarquía española con los nacientes estados ameri-canos que pretendían obtener su independencia. Además, con anterioridad a la emanci-pación americana, y desde la formación del Perú colonial, se produjeron otras rebeliones y revoluciones que pretendie-ron el surgimiento de un país independiente del Imperio español.

Más allá del proceso de independencia peruana, el proceso de independencia de las colonias españolas en América concluyó en el Caribe a finales de siglo XIX con la independencia de República Dominicana (1844), Cuba y Puerto Rico en (1898)

Encuentran en NY jóvenes desaparecidos de Central Falls

Celebrarán Independencia de Perú en el City Hall Por Octavio GómezPROvidence en esPaÑOL

Por Carlos Luis RodríguezPROvidence en esPaÑOL

Page 16: Providence en Español

COMUNIDAD6 23 de Julio de 2010

B

Por décadas, el virus del dengue ha sido una amenaza para las personas que viven en el clima tropical, pero este año, la enfermedad ha llegado a un nuevo punto en la isla caribeña de Puerto Rico, donde docenas de personas se sospechan haber sido infectadas este verano.

Según el último reporte semanal de vigilancia sobre el dengue publicado por el Centro para el Control y la Prevención de Dolencias (siglas CDC), hubo 344 casos sospechosos de la enfermedad en Puerto Rico el mes pasado, un récord comparado al del año 2009, cuando el número de casos sospechosos solo llegó a un poco más de 100 durante esta temporada.

El promedio histórico de casos sos-pechosos reportados en la isla entre el 1986 hasta el 2009 durante el verano, también es significativamente más bajo que el número de posibles casos reco-pilados el pasado mes de junio, siendo un poco menos de 100 personas que fueron infectados con el dengue dentro de ese periodo de 23 años.

Hasta ahora, ha habido una alarmante cantidad de 4,626 casos sospechosos de la enfermedad reportados en Puerto Rico para el 2010 y un 47 por ciento de éstas (2,173 casos) fueron confirmados por prue-bas de laboratorios junto a los 22 casos confirmados de la fiebre hemorrágica de dengue (siglas DHF), y 3 casos mortales de dengue.

A partir del pasado 4 de junio, el número de casos sospechosos del dengue en Puerto Rico se categorizó como más arriba del umbral epidémico, con el nivel de actividad clasificado como “extendido”, y entre los 4 virus del dengue que existen, el dengue 1 parece ser el tipo más domi-nante.

La CDC resalta a través de su primer reporte de actualizaciones sobre el dengue que la transmisión de este virus ocurre durante todo el año a través de una norma estacional que típicamente tiene un bajo nivel de transmisión desde el mes de marzo hasta junio, y un alto nivel desde agosto hasta noviembre.

Además de Puerto Rico, hay un número de otros países con brotes de den-gue, incluyendo a República Dominicana, África, la región pacífica, y los países de Sudamérica como El Salvador, Honduras, Costa Rica, Colombia, Perú, Brasil, y Argentina donde muchos indiscutiblemente irán de vuelta este verano para visitar a

familiares.La CDC identifica al dengue como la

causa más común de fiebre entre viajeros que regresan desde estos países, y por esa razón, ofrecen al público una variedad de información para educarlos sobre la enfermedad y cómo prevenirla.

¿Qué es el dengue?

Según la CDC, el dengue es una enfermedad que se transmite a través de la picadura de un mosquito, y aunque la fiebre típicamente causa la enfermedad ligera, también puede ser severo, cau-sando fiebre hemorrágica DHF que puede ser fatal si no se trata. Las personas que han tenido la fiebre dengue antes son más propensas a contraer la DHF, y los síntomas incluyen dolor de cabeza severo, dolor detrás de los ojos, manifestaciones hemorrágicas, fiebre, naúseas/vómitos, y sarpullido.

No hay una vacuna disponible para prevenir el dengue y no existe ningún medicamento específico para curar la enfermedad causada por el dengue. Esos que se enferman con la fiebre dengue pueden ingerir medicina para reducir la fie-bre como Tylenol, y tal vez necesitarán la rehidratación oral o líquidos intravenosos, además del tratamiento para estabilizar su presión de sangre si el caso es severo.

Consejos para viajeros

La CDC recomienda a los viajeros

seguir los siguientes pasos para prote-gerse de las picaduras de los mosquitos:

-. Cuando sea posible, quédese en

un hotel o en un centro turístico que sea bien protegido o equipado con aire acondicionado. Si el hotel no está bien protegido, duerma en una cama cu-bierto por un mosquitero.

-. Cuando esté al aire libre o en

edificios no protegidos, use repelente de insectos en la piel no cubierta. Si necesita también puede usar un blo-queador de sol, póngaselo antes del repelente de insectos.

-. Use repelente que contenga uno

de los siguientes ingredientes: DEET, aceite de limón, eucaliptus/PMD, o la IR3535.

-. Póngase camisas de manga larga

y pantalones largos cuando esté al aire libre, así tendrá menos posibilidades de ser picado por el mosquito.

viajerOS rumbO al caribe y Sudamérica:

¡Cuidado con el dengue este verano!

PROVIDENCE.- La entidad comu-nitaria Quisqueya En Acción (QUIA, siglas en inglés) anuncia la celebración del Vigésimo Tercer de Desfile y Festival Dominicano, a celebrarse el próximo domingo 8 de agosto, par-tiendo desde la Calle Broad hasta culminar en el Templo de la Música del Parque Roger Williams, en donde habrá un derroche de música en vivo, principalmente del folclor dominicano.

El tradicional festejo anual de la comunidad dominicana en Providence se hace realidad una vez más al ce-lebrar veintitrés años. El desfile iniciará a partir de las 10 de la mañana desde la esquina de la Calle Broad y Avenida Thurbers. El mismo incluirá carrozas de países latinoamericanos de diferen-tes organizaciones latinas, de baila-rines y más. El festival empezará a las 12 del mediodía en el referido lugar.

De acuerdo a informaciones divul-gadas en una nota de prensa por los organizadores del evento, este año la orquesta merenguera de atracción principal son “Los Toros Band” que vendrán directamente desde República Dominicana; además habrán las pre-sentaciones de grupos locales, como Cristian la Voz, el Poder Típico, Bam Bam y su Banda Típica, Heny y Roy, Víctor El Grande y su grupo, Leonel 18, entre otros.

Marilyn Cepeda manifestó que los mariscales del festival serán Margarita Cepeda Leonardo, fundadora de Quisqueya en Acción; Cedric Huntley Director de Deportes de la Escuela The Met School y Kohei Ishihara, Presidente de la Organización Prysm. “Ellos son respetados por todo el que aprecia su amistad y su profesiona-lismo”.

“El tema del festival este año estará bajo el título: Participación

Cívica. Y los tres mariscales represen-tan eso. Por su simpatía se han ganado la confianza de muchas personas de todas las edades. Ellos son un orgullo para nuestra comunidad dominicana y su liderazgo, participación y apoyo comunitario demuestran que son merecedores de tal distinción dentro del festival dominicano,” apuntó la presidenta de QUIA.

El Festival se hace posible gra-cias a la generosidad de muchos patrocinadores. Los principales aus-piciadores son: Cox Communications, Telemundo Providence, Neighborhood Health Plan of RI, Heineken, la Ciudad de Providence, Concejal Luis Aponte, Senador Estatal Juan Pichardo. Varios medios de comunicación locales se han unido para apoyar el Festival, en estos incluye; Encuentro Latino, WPMZ Poder 1110, Latina 100.3 FM, periódi-co Providence en Español, Tiempo

Social Magazine, RI Mix.com, Video Guatemala y Maximum Graphics .

Como todos los años los fondos del festival irán a benficio del pro-grama de Preparación Universitario de Quisqueya en Acción (CAPP-RI).

Quisqueya En Acción, es una organización no lucrativa con la misión de preservar y promover las raíces y los valores tradicionales de la cultura dominicana y el desarrollo de lide-raz-go, así como desempeños folklóricos y teatrales.

El éxito del Festival Dominicano cuenta con la asistencia de más de 15 mil latinos y personas de otras nacio-nalidades, compuesta por asistentes locales de Massachusetts, Connecticut y Nueva York.

Para más información o para for-mar parte del festival, por favor llamar al teléfono: (401) 941-2749.

Quisqueya en Acción celebrará XXIII Festival Dominicano en RI“Vamos a celebrar todos, el próximo domingo 8 de agosto en el Templo de la Música del Parque Roger Williams. Tendremos principalmente música dominicana en vivo, bailes, comida y mucho más…,” enfatizó Marilyn Cepeda, Presidenta de QUIA.

Por LuzJennifer MartínezPROvidence en esPaÑOL

Por Octavio GómezPROvidence en esPaÑOL

PROVIDENCE.- El Instituto Bristol Community College, de New Bedford (BBC) abrió su proceso de inscripción dirigido a las carreras del sec-tor salud para impartirlas online en inglés y en español.

Yasmín Rincón, quien trabaja en el área de reclu-tamiento de estudiantes para Rhode Island, indicó que los programas educativos de salud incluyen módulos a distancia y presenciales, que ayudarán a los estudiantes ingresar al campo laboral con mayor rapi-dez.

“Las personas pueden comenzar a labrarse un mejor futuro ahora, estudiando a dis-tancia a través de nuestros cursos online, adaptados a un lenguaje tecnológico sencillo y bilingüe para que aprendan y puedan obtener una carrera en corto tiempo”.

Rincón también expresó que existen programas de estudios los fines de semana y de medio tiempo para aquel-las personas que trabajan, y estudiantes bilingües en espa-ñol. Los estudiantes reciben excelentes servicios diseña-dos para contribuir a forjar su éxito: Tutores y apoyo en línea, laboratorios de alta tecnología, opciones de horarios flexibles y accesibles, servicios integrales de apoyo durante sus estudios.

“Si trabaja, está desem-pleado o en busca de trabajo, los programas en las carreras de salud le ofrecen la posi-bilidad de adquirir aptitudes y habilidades que lo ayudarán a lograr una mejor carrera y futuro”, añadió Rincón.

Los programas iniciarán

en el próximo otoño, y entre ellos se encuentran:• Capacitación como Asistente en materia de Salud a Domicilio (HHA)• Capacitación como Asistente de Enfermera (CNA)• Primeros Auxilios/Respiración Cardiopulmonar para profesio-nales de salud (CPR/First Aid)• Ayudante de Cuidado Personal (PCA)• Capacitación como Técnico Farmacéutico (Pharmacy Tech).

Estos programas tienen un mínimo de 40 horas y un máximo de 120 horas, donde los estudiantes podrán hacer sus prácticas directamente en la institución. Cabe recalcar, que aunque los estudiantes deben tomar sus certificados en inglés como requerimiento del Estado, pueden aprender y comprender el material de estudio en su propio idioma. “La meta de la universidad es contribuir a la formación de la fuerza laboral bilingüe, los costos son considerables y el requisito básico para todos los cursos es High school o equi-valente GED”.

Esta sede del BBC está ubicada en Massachusetts, específicamente en el edificio 800 de la calle Purchase New Bedford.

Si usted está interesado puede llamar a los siguientes teléfonos (508)678.2811, ext. 4444 ó puede comunicarse directamente con Yasmín Rincón al (401)339.0015, de igual manera lo puede hacer enviando un correo elec-trónico en inglés o español al [email protected], también puede ingresar en la página web www.BristolCC.edu/eHealthCareers.

Por Carlos Luis RodríguezPROvidence en esPaÑOL

BBC abre inscripciones para programas online dirigidos al sector salud

PROVIDENCE.- El festival de la Voz Cristiana “Atrévete a Adorar” llegó a su fin el pa-sado viernes 16 de julio, resul-tando como ganadora Cristina Caraballo, quien cautivó a los presentes que se dieron cita en el salón de adoración del Elmwood Avenue Church of God de esta ciudad.

El festival comenzó el pas-ado 28 de mayo, bajo la orga-nización de Miguel Ortiz, presi-dente de Pura Vida Ministry. En la ronda final estuvieron 11 participantes que dieron lo mejor de sí para conseguir el primer lugar y cumplir el sueño de ser un intérprete de música cristiana.

El jurado estuvo conforma-do por: Danny Berrios, Carlos Luciano, Sammy Morales (presidente del jurado), y la pastora Nidia Vanderhortz, así como también, el maestro Tony Kelly (pianista y músico profesional) y la trompetista Aris García, todos ellos con una gran experiencia dentro de la música cristiana.

Cristina Caraballo ganó un premio de $1,500 dólares, además de un trofeo y el 50 por ciento del pago para la grabación de un disco. El

segundo lugar obtenido por María Utate, fue un premio de $1,000 dólares y un trofeo, mientras que el tercer lugar fue para Estefany Martínez, quien recibió un trofeo y la suma de 500 dólares en efectivo.

Los demás partici-pantes fueron Jocelyn Rivera, en cuarto lugar; Julio Paz, quinto; Laurie Nicoletti, sexto; Naiommy Baret, sép-timo; Reina Acarapi, octavo; Yenniffer Rodríguez, noveno; Juan Carlos Ardaya, décimo y José Rivera, onceavo lugar.

La ceremonia final contó con la participación de dos, de los mejores intérpretes, como lo son el dominicano Carlos Luciano, conocido por sus temas “100 Ovejas” y Divino Dios” y el puertorriqueño Danny Berrios, quien interpreta “Himno de victoria”, “Alaba a Dios” y “Dios cuida de mi”.

El pastor José Rodríguez fue el encargado de bende-cir la competencia de canto, mientras que como maestros de ceremonia fungieron Yara Rodríguez y el propio organiza-dor Miguel Ortiz.

Gracias al éxito que tuvo este primer festival, la orga-nización tiene previsto traerlo nuevamente para el 2011. El evento estuvo dedicado a toda la familia, sin importar su denominación religiosa.

Cristina Caraballo gana primer festival de la Voz Cristiana

Miguel Ortiz, Maria Utate, Cristina Caraballo, Estefany Martinezy Yara Rodríguez.

Por Carlos Luis Rodríguez

PROvidence en esPaÑOL

Page 17: Providence en Español

Un hombre mantuvo a su novia embarazada y a su hijo de 8 años de edad en su apartamento en la Avenida Alabama después de que personal de Rent a Center fuera a llevarse un mueble y éste supu-e s t a m e n t e les disparara desde la vi-vienda, pro-vocando la llegada de los agentes del Equipo de

Respuesta Especializada de la policía de Providence.

El incidente sucedió al mediodía del pasado 17 de julio en el 289 de la Avenida Alabama.

El hombre, cuyo nombre aun no ha sido dado a conocer por la policía, se rindió cuatro horas después, la policía

ingresó y sacó a la mujer y al niño.

La po-licía acor-donó el área que está entre la calle Narragansett B o u l e v a r d y la calle Broad.

POLICIALES 723 de Julio de 2010

B

En East Providence…

Cuatro acusados con cargos de vandalismo

Derrick MacLeod, Mario McKenna, Philip Machado y Ryan Laughlin fueron arrestados el pasado 18 de julio y acusados con cargos de vandalismo malicioso.

Según las autoridades, los cuatro hombres cau-saron daños a los vehículos que pasaban por la Ruta 195 cerca a la salida 4, cuando les lanzaron piedras desde el puente.

En North Kingstown…

Sospechoso de atropello y fuga es capturado

Ralph Hiatt, de 50 años, del 23A Karzak Rd., fue

arrestado y acusado con un cargo de dejar la escena de un accidente con resultado fatal.

James Sumner, de 37 años falleció a conse-cuencia de las lesiones que sostuvo cuando fue atro-pellado supuestamente por Hiatt.

Un juez de la Corte de Distrito en Providence liberó a Hiatt bajo una fianza de $50,000 dólares con seguro.

En Pawtucket…

Ladrones son captados en video cuando robaban en una iglesia

Un grupo de muchachos ha ingresado por lo menos en dos ocasiones a robar miles de dólares en equipos electrónicos al Chinese Christian Church de Rhode Island de la Avenida Roosevelt en Pawtucket.

El primer robo ocurrió el pasado 5 de julio al mediodía, y el segundo, tres días después a eso de las 8.30 pm.

El video muestra cuando los jóvenes salen con televisores, parlantes y equipos de sonido.

Si usted tiene alguna información llame a la policía de Pawtucket.

En más de Pawtucket…

Madre acusada de maltratar a su bebé

Una criatura de 5 meses de edad se encuentra bajo custodia del Departamento de Niños, Jóvenes y Familias, DCYF después de que la policía de Pawtucket arrestara a su madre Eunice Cordero, de 28 años y la acusara con un cargo de abuso infantil en segundo grado.

Joel Castillo, padre del bebé llevó al hospital a su hijo luego de que lo encontrara con arañones y moretones por todo el cuerpo.

En Providence…

Auto cae al vacío, conductor hizo caso omiso a advertencias

Un hombre de Providence ignoró varias señales

de advertencia que avisaban no ingresar, camino equivocado y aún así manejó el vehículo en horas de la madrugada del pasado 12 de julio por una pista en construcción hacia el vacío, en la salida de la South Main Street en la Ruta 195.

Joseph Mathew buscaba el puente, ese que ya no existe. Milagrosamente él y su pasajero, dueño del auto, Joel Norman de Massachusetts, sostuvieron solo heridas menores, mientras el vehículo quedo inservible.

Un conductor que venía por la autopista vio cuando el vehículo voló en el aire y aterrizó en la Calle Wickenden.

Matthew falló la prueba de sobriedad y rehusó la de alcoholemia.

Él fue acusado con el cargo de rehusar la prueba y recibió varios citatorios.

En Providence…

Apuñalan a joven de Massachussetts

Justin Louzada, de 20 años, de Massachusetts se encuentra en condición crítica en el Hospital Rhode Island después de que fuera apuñalado la madrugada del pasado 18 de julio en un parque ubicado en las inmediaciones de las calles Westminster y Union en el centro de Providence.

Hasta el momento no se han producido arrestos.

En Richmond…

Un muerto y cuatro heridos en accidente automovilístico

Una jovencita de 15 años murió y cuatro perso-

nas, dos muchachas y dos hombres resultaron heridos en el accidente automovilístico ocurrido el pasado 12 de julio en Richmond.

Según las autoridades la miniván en la que venían los pasajeros chocó después de que el conduc-tor perdiera el control cuando un neumático explotó, los cinco fueron expulsados del vehículo.

Keri O’Donnel, de North Providence murió, mientras que Michael Defalco, de 20, Carissa hagen, de 22, Elyse O’Donnell, y un menor de 15 años, todos de North Providence fueron hospitalizados.

Boucher ApartmentsWoonsocket

74 Units, 1 and 2 bedroom apartments of HUD 202 federally subsi-dized low income housing development for persons with chronic mental illness.

Rent is 30% of income and must be income eligible.

Contact Housing Opportunities Corporation, 861A Broad St,

Providence, RI 401-941-2900.

ApartamentoSe renta Estudio en el área de

Mount Pleasant. Llamar al 401-3690767

WANTEDMeeting Street in Providence is currently hiring Bilingual

Speech Language Pathologists, Infant Mental Health Clinicians,

Early Childhood Educators, Service Coordinators, Part-time

Receptionists, Occupational Therapists and Early Childhood

Services Nutritionist and a Nurse. They are full time positions with

benefits. Please view the job descriptions and apply on line at

meetingstreet.org

You can also email resumes to [email protected]

Por Monserrat GrañaPROvidence en esPaÑOL

Por Monserrat GrañaPROvidence en esPaÑOL

Oportunidad de Inversión:

Providence, Calle Springfield # 97. Inversión para personas interesadas en comprar

y reparar viviendas. Hacer una oferta al 401-739-8800 ext. 457

Providence, Calle Charles # 618. Especial: Inversión para personas interesadas en

comprar y reparar 2 tiendas más 3 Apartamentos. Hacer una oferta al 401-739-8800 ext. 457

¿Necesita reemplazarlo?NOSOTROS LEAYUDAMOS

TELLEZ CONSTRUCIONESPECIALISTAS EN FLAT & SHINGLE ROOFING

VINYL SIDING • GENERAL REMODELING • FULLY LICENSED & INSURED

Pintura - Corte de Arboles

Carlos 401-862-9038 José 401-390-8138

COMERCIAL & RESIDENCIAL

¿Tiene goteras en el techo?¿Tiene goteras en el techo?

PROVIDENCE.- Cristofer Abreu Quero, de Providence fue sentenciado a 75 meses en prisión federal y 8 años de libertad supervisada, por los delitos de posesión y conspiración para distribuir heroína y cocaína desde un apartamento en un sótano de una casa que queda en frente de una escuela primaria, después de llegar a un acuerdo con la procura-duría.

Abreu Quero, de 25 años se declaró culpable en la Corte de Distrito de

Estados Unidos en los cargos de conspi-ración para distribuir 100 gramos o más de heroína; posesión con intento de distri-buir 100 gramos o más de heroína a unos 1,000 pies de una escuela; posesión de cocaína con intento de distribuir a 1,000 pies de una escuela; y conspiración para distribuir cocaína.

El Juez William Smith impuso la sentencia.

El Fiscal General de Estados Unidos en Rhode Island, Peter F. Neronha emitió un comunicado que en parte dice “Los narcotraficantes que venden en nuestros vecindarios lo hacen con arrogancia y sin

importarles el impacto que tienen en los vecindarios y en la gente que vive allí”.

Documentos de la Corte muestran que Abreu Quero guardaba en su apar-tamento de la calle Oxford en Providence unos 146 gramos de heroína , 40 gramos de cocaína y tres armas de fuego que fueron incautadas por la policía durante un allanamiento, en abril pasado.

La vivienda está ubicada a 500 pies del Mary E.Fogarty Elementary School.

Alex Rodríguez, cómplice de Abreu Quero fue sentenciado a 60 meses en prisión federal y 8 años de libertad super-visada.

A prisión por vender drogas cerca a una escuela primaria Por Monserrat GrañaPROvidence en esPaÑOL

Un Gran Jurado emitió auto acusatorio en contra de Laura Reale, de 27 años, de Westerly con cargos de manejar temerariamente con resultado fatal por el choque en el que perdió la vida Colin Foote.

El pasado 16 de mayo Foote manejaba su motocicleta en Charlestown cuando Reale supuestamente se pasó una luz roja y embistió la moto, matando a Foote.

Reale tiene 27 infracciones, incluyendo 13 por exceso de velocidad, 3 por pasarse luces rojas y 8 advertencias.

Como resultado del accidente se aprobó en Rhode Island El Acta de Colin Foote que se convirtió en ley el mes pasado cuando la firmó el Gobernador Don Carcieri. Esta ley evitará que infractores reincidentes como Reale, manejen.

Reale fue encausada con los cargos en la Corte Superior del Condado de Washington.

PROVIDENCE.- Un hombre de Providence fue sentenciado a 5 años en prisión federal y 4 años de libertad supervisada, después de que se declarara culpable a 4 cargos de posesión y distribución de cocaína crack.

Jason Faiola, de 28 años, alias MJ se declaró culpable en enero pasado a los cargos de posesión de cocaína crack con intento de distribución.

La Juez jefe de la Corte de Distrito de Estados Unidos, Mary Lisi impartió la sentencia.

Según las autoridades, Faiola vendió cocaína crack en cantidades que van de 1.79 gramos a 5.70 gramos, en cuatro ocasiones a agentes encubiertos.

Mujer enfrenta cargos por accidente fatal

Narcotraficante sentenciado a prisión

Por Monserrat GrañaPROvidence en esPaÑOL

Un oficial de la policía de Providence ha sido puesto bajo licencia administra-tiva con goce de sueldo, mientras que el departamento y la Oficina del Fiscal General investiga el tiroteo que dejó a un joven de 17 años con una herida en el brazo.

Según las autoridades, el Oficial David Allen, de la Brigada de Delitos Violentos de la policía de Providence, le

disparó a Jaylon Baker después de que éste lo apuntara con un arma durante una persecución el pasado 17 de julio por la tarde en la calle Wesleyan.

Varios testigos dijeron que Baker no tenía arma alguna, sin embargo la policía dijo que recuperó un rifle calibre .22 en la escena.

Baker recibió atención médica y luego fue acusado con múltiples cargos que incluye el de posesión de un arma de fuego por un menor y agresión a un oficial de policía.

Baker está detenido sin fianza.

Enfrentamiento policial termina pacíficamente

Policía que hirió a joven de 17 años, puesto bajo licencia administrativa Por Monserrat GrañaPROvidence en esPaÑOL

Page 18: Providence en Español

23 de Julio de 2010

8B

Le imputan haber provocado el sábado la muerte de una turista tabasqueña en la ciudad de Cancún.

La intérprete grupera Ana Bárbara, quien se está separando de José María Fernández “Pirru”, se vio invo-lucrada la noche del sábado en un accidente automovilísti-co en la ciudad de Cancún, del que resultó muerta la tu-rista tabasqueña Florentina Vázquez Mier, de 79 años.

Según el boletín enviado por la la Procuraduría General de Justicia del Estado todo comenzó a las 9:30 de la noche cuando la señora Florentina Vázquez Mier cami-naba en compañía de su hija y nieta por el paso peatonal del Boulevard Kukulkan cuando de pronto “salió de la nada” una camioneta Toyota Siena color blanco con matrícula UVH-2086 de Quintana Roo y al percatarse de que el vehí-culo se dirigía hacia donde se encontraba su nieta, Vázquez Mier se dirigió hacia la niña, la hizo a un lado y fue ella quien fue arrollada por la unidad.

A pesar de lo dicho en el boletín y el testimonio dado por algunos testigos, la can-tante desmintió que ella estu-viera conduciendo la unidad, que jamás intentaron darse a la fuga e incluso aseguró que las responsables del incidente fueron las peatones, quienes cruzaron en un lugar indebido.

“Es muy importante aclarar que el accidente fue en una zona que no era pea-tonal, fue una imprudencia de

las personas que iban cami-nando por ahí, es lo que yo sé, está asentado, de esto me enteré en el Twitter, que me dijeron qué tranquila estás si mataste a una persona y yo definitivamente no iba manejando, si así fuera yo asumiría mi responsabilidad como siempre”, comentó Ana Bárbara.

Tras darse a conocer el testimonio de las partes involucradas, las autoridades determinaron detener por espacio de 12 horas a José Jaime Gómez Munguía, escolta de la “Reina Grupera”, quien fue la persona que pre-sumiblemente iba conducien-do la camioneta.

La forma en que se abordó el caso no dejó nada contentos a los familiares de la hoy occisa, quienes ase-guraron que las autoridades montaron todo un show para proteger los intereses de la cantante.

“¡Qué clase de justicia tienen en Quintana Roo!, cuestionó Marisela Tosca Vázquez, hija de la fallecida, quien aseguró que las auto-ridades recibieron dinero para encubrir al real culpable del fatal accidente.

La socialité Paris Hilton fue detenida en el aeropuerto francés de Figari, Córcega, tras encontrarle en su bolso de mano una pequeña cantidad de marihuana.

La modelo fue retenida para ser interro-gada debido a que perros olfateadores encontraron un gramo de esa droga en su bolso cuando arribó al aeropuerto de la isla mediterránea, y 30 minu-tos después fue liberada.

Un diario francés publicó que en el momen-to en que fue detenida, la incipiente actriz y cantante iba “acompañada por personas próximas al poder malasio”, y señaló que tras el incidente Hilton viajó a Bonifacio, para después dirigirse en yate a la estación balnearia de Porto Cervo, en Cerdeña (Italia).

Esta es la segunda oca-sión que Paris es detenida, luego de que a principios de julio fue arrestada por supuesto consumo de mari-huana, mientras se realizaba el encuentro de futbol entre las selecciones de Holanda y Brasil, en el Mundial de Sudáfrica.

La artista fue arrastrada por un arnés mal enganchado y tuvo que ser llevada al hos-pital de inmediato.

Momentos de tensión vivieron

ayer Pink y los asistentes a su con-cierto en Alemania cuando la can-tante se cayó aparatosamente en medio de su actuación.

Varios medios en internet repor-taron que la intérprete de “Stupid Girls” fue arrastrada fuera del esce-nario cuando se disponía a hacer uno de sus actos de acrobacia, a causa de un arnés mal enganchado por una de sus bailarinas. El inciden-te sucedió unos segundos después de que iniciara su canción “So What”. Al parecer, los cables la halaron de tiempo y

sin poder controlarlo, Pink cayó al suelo. De inmediato, miembros del equipo

de producción se dirigieron hacia la estrella

para socorrerla. La multitud enmu-deció en medio de la incertidumbre por su estado.

Luego de que fuera revisada, por espacio de un minuto y medio, Pink subió nuevamente al escenario, pero tuvo interrumpir su concierto para ser trasladada de emergencia al hospital.

Pink se disculpó por el incidente a través de la red social Twitter y trató de tranquilizar a sus seguidores.

“A mis fans de Núremberg: Siento mucho, mucho el haber acabado el show de esa manera. Estoy muy aver-gonzada y lo lamento. Ahora estoy en la ambulancia pero estaré bien... No estaba bien enganchada al arnés y me caí. Ahora me harán radiografías”, explicó.

Al salir del hospital, la cantante publicó en su página: “No tengo nada

roto, ni fluido en los pulmones, sólo estoy seriamente adolorida”.

Drama escrito por Kurt Wimmer (‘Equilibrium’, ‘Un Ciudadano Ejemplar’ ) y Brian Helgeland (‘Mystic River’ , ‘Green Zone: Distrito Protegido’ ) para Columbia Pictures y Sony Pictures. El veterano Philip Noyce (‘Juego de Patriotas’ , ‘El Santo’ , ‘El Coleccionista de Huesos’, ‘El americano impasible’, ‘Acosada’), es quien se encargó de

dirigir esta cinta producida por Lorenzo di Bonaventura y Sunil Perkash.

En principio el papel estaba pen-sado para Tom Cruise, aunque final-mente decidieron dar un giro a la cinta y cambiar el rol de protagonista masculino por el de femenino. Ahora es Angelina Jolie quien da vida a una agente de la CIA que es señalada

por un desertor como una espía rusa. Dicha espía -cuyo nombre da título a esta cinta- tendrá que evitar ser capturado por sus superiores y eludir la persecución a toda costa con el objetivo de reunirse con su familia y probar su inocencia, para lo que tendrá que buscar al verdadero espía antes de que asesine al presidente. Paris Hilton es arrestada

otra vez por drogas

Ana Bárbara es acusada de atropellar y matar a una anciana

Pink sufre aparatosa caída en pleno concierto

¿Quién es SALT?

Page 19: Providence en Español

Penélope Cruz ya estaría a la espera de su primer hijo junto a su esposo Javier Bardem.

Un portal web de espectáculo ha revelado que, según fuentes muy cercanas a la pareja española más famosa de Hollywood, Bardem y Cruz querían casarse antes del nacimiento de su bebé previsto para el próximo año.

Penélope y Javier contrajeron nupcias a principios de julio en la casa de un amigo en Bahamas, según confir-mó Amanda Silverman, representante de la actriz de 36 años, en un correo electrónico.

Silverman dijo que la ceremonia fue pequeña y que sólo asistieron miembros de la familia. El vestido de la novia fue diseñado por su amigo John Galliano.

Cruz y Bardem, de 41 años, son españoles. Aparecieron jun-

tos en la comedia romántica de Woody Allen “Vicky Cristina Barcelona” (2008), cinta en la que Cruz ganó el Oscar a la mejor actriz de reparto. Bardem ganó un Oscar como mejor actor de reparto por el filme “No Country for Old Men” (2007).

El integrante del grupo musical Aventura, Max Santos, se declaró culpable de un cargo menos grave de agresión, tras llegar a un acuerdo con la fiscalía y la demandante, Luz Cortés.

“Quiero declararme culpable de los hechos”, afirmó Santos ante el juez Harry Massanet Pastrana, quien lo sentenció a pagar una multa de mil dólares y a una pena especial de cien dólares.

Por su parte, Cortés se mostró satisfecha con el acuerdo, aunque

sorprendida.“No esperábamos que fuera a

ocurrir hoy”, dijo al salir de la sala.Explicó que en cierto momento

había dialogado sobre el alegato preacordado, pero no lo esperaban en el inicio del juicio en su fondo.

La demanda civil que mantiene contra Santos, por $ 5.000.000, con-tinúa.

Santos aceptó haber agredido a Cortés durante un concierto en diciembre de 2008 y le ocasionó lesiones en el rostro.

Luego de una serie de especulaciones en torno a su salud, se anunció que el can-tante mexicano Luis Miguel rea-parecerá, con tres conciertos, en Las Vegas, Nevada, en sep-tiembre próximo.

Por lo pronto, se confirmó que el sábado próximo estarán a la venta los boletos para sus actuaciones del 15, 17 y 18 de septiembre en el Caesars Palace de Las Vegas, de acuer-do con los patrocinadores del espectáculo.

Es así que, quienes qui-eran ver de nueva cuenta al lla-mado “Sol”, ya podrán adquirir los boletos con un costo de 95 a 250 dólares. Según se informó a través de un comunicado de prensa.

La noticia sobre su reapar-ición echa por tierra toda esa

serie de especulaciones que lo llevaron a convertirse, hace un par de meses en el centro

de atención de los medios de comunicación a nivel interna-cional.

El intérprete de “Por debajo de la mesa”, entre otros éxi-tos acaparó los titulares de los diarios y revistas en los que se emitieron especulaciones como de que se había internado en un hospital para atenderse de una cirugía hasta que había muerto.

Tras ello, esta será la pri-mera aparición en un escenario de la pareja de la también actriz y cantante mexicana, Aracely Arámbula, con quien tiene dos hijos.

Otro de los rumores que se han manejado en torno a su vida privada es que al parecer Luis Miguel regresó con Daisy Fuentes, una de sus primeras conquistas a lo largo de su ca-rrera.

Robert Shapiro, figura clave en el equipo legal que defendió a O. J. . Simpson en 1995, dijo a The Associated Press que aceptó representar a Lindsay Lohan sólo si la actriz cumple con su condena en prisión y se apega a los términos de su libertad condi-cional.

También dijo que ayudaría a la actriz a recibir tratamiento para recuperarse y mantenerse sobria a largo plazo.

“La señorita Lohan sufre de una enfermedad con la que estoy familiarizado”, dijo Shapiro, cuyo hijo Brent murió en 2005 por una sobredosis de droga.

Shapiro ha representado a muchas celebridades y ha trabajado en el combate a la adicción a los estupefacientes desde la muerte de su hijo. Estableció el centro de trata-miento Pickford Lofts, donde Lohan se hospeda.

El abogado reemplazará a Shawn Chapman Holley, otra veterana del juicio de Simpson en el que la ex estrella de la NFL fue absuelto de los asesinatos de su ex

esposa Nicole y de su amigo Ronald Goldman.

Holley renunció después de decir que la sentencia de Lohan fue injusta.

La actriz de 24 años fue sentenciada a principios de mes a 90 días en prisión luego de que una jueza determinó que violó su libertad condicio-nal al no asistir a siete clases semanales sobre consumo de alcohol desde diciembre.

La jueza también ordenó a Lohan pasar tres meses en rehabilitación después de cumplir su condena y some-terse a pruebas de detección de drogas hasta que expire su libertad condicional.

Lohan se declaró cul-pable en 2007 de dos car-gos menores por consumo de cocaína y un cargo de con-ducir imprudentemente. Fue sentenciada a tres años de libertad condicional.

En octubre, un juez extendió su libertad condicio-nal otro año y en mayo se le ordenó portar un brazalete que reportaba sus niveles de alcoholemia, luego de no asistir a una audiencia en la corte.

FARANDULA 923 de Julio de 2010

B

1955 Westminster St. Providence, RI 02909

401-273-5384Domingo - Jueves 7:00am - 9:00pmViernes - Sabado:7:00am- 10:00pm

Lunes Cerrado

HAPPY HOUR: Martes a Viernes de 4 a 7$3 MARGARITAS

2X1 Mojito, Sangria, Vino, Cerveza, Bebidas$2 House MARGARITAS, todos los Miércoles

Martes, Niños comen GRATIS*

(*Solo UN niño por cada adulto que consuma un plato Mexicano)

AAAAAAAAAAAAAPPY HOUR: MMaarrrtttteesesess aaaaaaaa VVVVVVVViiiieiei rrrrrrrnnnnnnnnnneseseseseseseseseseses dddddddddde 4 a 7

Camarones Mazatlan

Fajita de Pollo y Res Hacienda Style Desayunos Americanos y Mexicanos

Penélope Cruz y Javier Bardem esperan su primer hijoSe casaron en secreto en las Bahamas.

Integrante del grupo Aventura se declara culpable de agresión

Luis Miguel regresa a los escenarios

Lindsay Lohan ya tiene quién la defienda

Page 20: Providence en Español

10 23 de Julio de 2010B