protocolo de manejo de la hiperprolactinemia clinica del sol 2010 dra gabutti

11
PROTOCOLO DE MANEJO DE LA HIPERPROLACTINEMIA CLINICA DEL SOL 2010 DRA GABUTTI

Upload: velasco-santistevan

Post on 23-Jan-2016

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PROTOCOLO DE MANEJO DE LA HIPERPROLACTINEMIA CLINICA DEL SOL 2010 DRA GABUTTI

PROTOCOLO DE MANEJO DE LA HIPERPROLACTINEMIA

CLINICA DEL SOL

2010

DRA GABUTTI

Page 2: PROTOCOLO DE MANEJO DE LA HIPERPROLACTINEMIA CLINICA DEL SOL 2010 DRA GABUTTI

HIPERPROLACTINEMIACONCEPTO

• AUMENTO DE LOS NIVELES SERICOS POR ENCIMA DE 20-25 NG/ML(SEGÚN EL LABORATORIO)

• SE ASOCIA A SUBFERTILIDAD EN 5%

• SE ASOCIA A SIND DE AMENORREA-GALACTORREA EN UN 70%

Page 3: PROTOCOLO DE MANEJO DE LA HIPERPROLACTINEMIA CLINICA DEL SOL 2010 DRA GABUTTI

HIPERPROLACTINEMIAETIOLOGIA

• LA CAUSA MAS COMUN ES EL HIPOTIROIDISMO, DOSAR TSH

• IATROGENICA por drogas. Entre las mas usadas: butirofenonas, neurolepticos, antihipertensivos, metroclopramida

• FISIOLOGICA embarazo y lactancia• En el embarazo esta @en 200. si no amamanta desc

desde los 20 dias post parto y si amamanta desc desde los 60 dias y se eleva transitoriamente en cada mamada

• TUMORAL micro y macroadenomas de hipofisis• IATROGENICA por exclusion• REFLEJA por cx, traumas toracicos, herpes

Page 4: PROTOCOLO DE MANEJO DE LA HIPERPROLACTINEMIA CLINICA DEL SOL 2010 DRA GABUTTI

HIPERPROLACTINEMIAETIOLOGIA

• SI ES CRONICA PUEDE INDUCIR HIPOESTROGENISMO

• ALTERA LA FOLICULOGENESIS POR LO QUE INDUCE A UNA FASE LUTEA INADECUADA, ESTO SE PUEDE MANIFESTAR COMO POLIMENORREA EN ETAPA INICIAL

Page 5: PROTOCOLO DE MANEJO DE LA HIPERPROLACTINEMIA CLINICA DEL SOL 2010 DRA GABUTTI

HIPERPROLACTINEMIADIAGNOSTICO- LABORATORIO

• Un valor elevado puede ser fisiologico: SIEMPRE REPETIR ANTES DE ACTUAR

• HASTA 70ng/ml iatrogenica, fisiologica

• De 70 -250ng/ml microadenoma

• De 250-1000 ngr/ml macroadenoma

• Mas de 1000ngr/ml ca invasor

Page 6: PROTOCOLO DE MANEJO DE LA HIPERPROLACTINEMIA CLINICA DEL SOL 2010 DRA GABUTTI

HIPERPROLACTINEMIACONDUCTA

• SI SE SOSPECHA TUMOR PEDIR RNM CON O SIN GADOLINIO CON FOCALIZACION EN REGION SELAR Y SUPRESELAR

• SI ES ASINTOMATICA Y MENOR DE 100NGR/ML PUEDE CONTROLARSE Y NO TTO

Page 7: PROTOCOLO DE MANEJO DE LA HIPERPROLACTINEMIA CLINICA DEL SOL 2010 DRA GABUTTI

HIPERPROLACTINEMIATRATAMIENTO

• SIEMPRE TRATAMIENTO MEDICO SALVO QUE SE NECESITE CX PARA DESCOMPRIMIR

• BROMOCRIPTINA dosis cada 8 horas max de 2,5-15mgr/dia , para evitar ed adverso se realiza en forma progresiva y creciente hasta dosis minima efectiva

• CABERGOLINA haasta 3 veces por semana. dosis de 0,5 a 2 mgr/semana,

• Se tolera mejor de noche

Page 8: PROTOCOLO DE MANEJO DE LA HIPERPROLACTINEMIA CLINICA DEL SOL 2010 DRA GABUTTI

HIPERPROLACTINEMIATRATAMIENTO

• En el embarazo • Si tiene un microaadenoma se puede susp la

medicacion el progreso es muy lento • Si tiene un macroadenoma se continua con

bromocriptina inluso en la lactancia NO ES TERATOGENICO

• Se controla cada 2 meses con campo visual• Si hay perdida de la vision pedir RNM y pasar a alto

riesgo• NO OLVIDAR PAC QUE TRATAS PARA QUE LOGRE

EMBARAZO EL TTO ES CON BROMOCRIPTINA!!!!

Page 9: PROTOCOLO DE MANEJO DE LA HIPERPROLACTINEMIA CLINICA DEL SOL 2010 DRA GABUTTI

HIPERPROLACTINEMIASEGUIMIENTO

• Se realiza mensual los primeros 3 meses

• Luego cada 6 meses por 2 años

• Si luego de reducir la medicacion se mantiene estable 1 año se puede susp el tto y ctrolar anualmente

Page 10: PROTOCOLO DE MANEJO DE LA HIPERPROLACTINEMIA CLINICA DEL SOL 2010 DRA GABUTTI

HIPERPROLACTINEMIACOMENTARIOS

• LOS ADENOMAS SUELEN RECURRIR EN LOS PRIMEROS DOS AÑOS ENTRE EL 50-80%

• LAS BENZODIACEPINAS NO DAN HIPERPRL

• LA HIPERPRL CRONICA PUEDE DAR OSTEIPENIA

• LA BROMOCRIPTINA ES EL TTO DE ELECCION

Page 11: PROTOCOLO DE MANEJO DE LA HIPERPROLACTINEMIA CLINICA DEL SOL 2010 DRA GABUTTI

HIPERPROLACTINEMIABIBLIOGRAFIA

• CURSO DE ACTUALIZACION EN ENDOCRINOLOGIA GINECOLOGICA-GRANDES SINDROMES. OSECAC BS AS 2005

• SERRI,CHIK C, EZZAT S. DIAGNOSIS AND MANAGMENT OF HIPERPROLACTINEMIA. CMAJ(6) 169,2003