prospectiva

34
PLANEAMIENTO ESTRATÈGICO: PROSPECTIVA

Upload: jorge-la-chira

Post on 13-Jun-2015

2.213 views

Category:

Education


1 download

DESCRIPTION

dscribe la prospectiva como una forma de planificacion

TRANSCRIPT

Page 1: Prospectiva

PLANEAMIENTO ESTRATÈGICO:

PROSPECTIVA

Page 2: Prospectiva

HACIA DÓNDE VAMOS

Page 3: Prospectiva

HACIA UN FUTURO EN CONSTANTE CAMBIO

•“superviven” ya no los más fuertes, sino los más capaces de adaptarse al cambio; es decir, los que aprenden a cambiar

Page 4: Prospectiva

¿QUÉ ESTÁ CAMBIANDO?

Page 6: Prospectiva

AMBIENTE

Page 7: Prospectiva

CIENCIA Y TECNOLOGÍA

Page 8: Prospectiva

¿QUÉ DEBERÍA CAMBIAR?

Page 9: Prospectiva

• El gran cambio lo está marcando la transición del paradigma de la sociedad industrial al paradigma de la sociedad del conocimiento

Page 10: Prospectiva

¿QUÉ HACER?

CREAR EL ESCENARIO FUTURO

Page 11: Prospectiva

Y…ADMINISTRAR Y GESTIONAR LA CALIDAD

Page 12: Prospectiva

OBJETIVOSOBJETIVOS

RESULTADOSRESULTADOS

PLANESPLANES

PROGRAMASPROGRAMAS

PROYECTOSPROYECTOS

CALIDADCALIDADEFICACIAEFICACIA

Page 13: Prospectiva

CALIDADCALIDAD

EFICIENCIAEFICIENCIA

USO ÓPTIMOO AHORRO DE

RECURSOS

USO ÓPTIMOO AHORRO DE

RECURSOS

CREATIVIDAD OINNOVACIÓN

CALIDADCALIDADEFICACIAEFICACIA

PRODUCTIVIDAD

Page 14: Prospectiva

CALIDADCALIDAD

EFICIENCIAEFICIENCIA

IMPACTO SOCIOECONÓMICO

IMPACTO SOCIOECONÓMICO

CALIDADCALIDADEFICACIAEFICACIA

EFECTIVIDADEFECTIVIDAD

IMPACTO POLÍTICOIMPACTO POLÍTICO

Page 15: Prospectiva

CALIDADCALIDAD

EFICIENCIAEFICIENCIA

TRASCENDENTETRASCENDENTE

CALIDADCALIDADEFICACIAEFICACIA

EFECTIVIDADEFECTIVIDAD

RELEVANCIARELEVANCIA

Page 16: Prospectiva

RAMÓN IPANAQUÉ MORENOLOGRANDO FUNDAMENTALMENTE FORMAR

CORAZONES CALIFICADOS

Page 17: Prospectiva

ORGANIZACIÓN DE CALIDAD

CALIDADHUMANA

APRENDIZAJE

COMPETITIVIDAD

CIENCIATECNOL.

ESTÁNDARESDE

CALIDAD

ENTORNO

Page 18: Prospectiva

POR LO TANTO …

Page 19: Prospectiva

• La Educación debe formar personas que tendrán en el futuro, desempeños sobre escenarios desconocidos y de incertidumbre.

• Evaluar y acreditar debe ser sobre la base de la pertinencia de esos saberes, instituciones, disciplinas y profesionales en el futuro.

Page 20: Prospectiva

La discusión no está sólo

en calidad, pertinencia,

empleabilidad,

productividad, o

competitividad, sino en la

sustentabilidad social del

futuro de la sociedad en

el mundo del

conocimiento.

Page 21: Prospectiva

Cómo enseñar y evaluar

• El dilema no es solo cómo enseñar lo que se sabe, sino cómo enseñar lo que no se sabe y cómo evaluar sobre realidades futuras de saberes y problemas desconocidos en contextos de incertidumbre.

• La calidad esta dada sobre la capacidad de responder a los desafíos futuros, en la sustentabilidad de la sociedad.

Page 22: Prospectiva

¿QUÉ NECESITAMOS?

• Necesitamos un cambio en QUÉ enseñar , CÒMO aprender y por consiguiente QUÉ Y CÓMO evaluarlo . Este cambio va a redefinir el papel del Docente, del Estudiante y de los Contenidos

Page 23: Prospectiva

• Priorizamos el aprendizaje de asignaturas y no desarrollamos en nuestros estudiantes su Inteligencia Emocional y su capacidad de gestión.

Page 24: Prospectiva

CON CALIDAD HUMANA

Page 25: Prospectiva

RAMÓN IPANAQUÉ MORENOCORAZONES CALIFICADOS

Page 26: Prospectiva

POR LO TANTO …NUESTRO ROL

SERÁ:

Page 27: Prospectiva

• Inculcar en los jóvenes el amor por aprender y no llenarles la cabeza de datos, de certezas y respuestas; sino de preguntas, favorecer el intercambio de ideas, el trabajo cooperativo y los círculos de aprendizaje.

Page 28: Prospectiva

Se esboza un panorama diferente en cuanto…

• Contenidos.

• Profesores.

• Materiales.

• Pedagogía.

• Centros.

• Estudiantes.

• Política Educativa.

• Movilidad.

• Padres.

Page 29: Prospectiva

EXIGENCIAS DEL ENTORNO

Calidad humana Tecnología

Aprendizaje Factores

Políticos Sociales

Competitividad Factores económicos

Estándares de calidad Aspectos legales

ESTUDIANTE

I.E.

Page 30: Prospectiva

PROSPECTIVAEJEMPLOS DE HIPÓTESIS

Page 31: Prospectiva

CALIDAD HUMANA

HIPÓTESIS:

Los estudiantes de ……………………. son personas que se desempeñan con eficacia y eficiencia promoviendo una convivencia armónica con sus semejantes mediante la práctica de sus valores cristianos.

Page 32: Prospectiva

APRENDIZAJES

HIPOTESIS: • Los estudiantes de ……………………… Desarrollan

procesos cognoscitivos, cognitivos y metacognitivos que le permiten ser creativos ,reflexivos, resolver problemas y tomar decisiones en el entorno en cual se desenvuelve.

Escenario del AprendizajeHIPOTESIS:

• Los estudiantes de …………………………………….., desarrollaran su aprendizaje interactuando con sus pares, con medios audiovisuales y espacios virtuales.

Page 33: Prospectiva

COMPETITIVIDAD

• HIPÓTESIS:

1.-Los estudiantes de…………………….son capaces de desarrollar estrategias emprendedoras y asi gestionar con éxito su proyecto de vida .

2.- Los estudiantes de …………………….

desarrollan ideas de negocio con mentalidad emprendedora y empresarial.

Page 34: Prospectiva

TECNOLOGÍA

• HIPÓTESIS• 1. Los estudiantes son concientes que los

medios informativos y tecnológicos son herramientas necesarias para su desarrollo eficaz y eficiente, basado en valores humano – cristianos.

• 2. Nuestros estudiantes manejan herramientas de uso informático de manera adecuada y eficiente.

• 3. Nuestras aulas están adaptadas a los medios informáticos y tecnológicos.