propuesta sustentable de un centro de salud

13
1 Propuesta Sustentable De Un Centro De Salud De 1er Nivel. Propuesta Sustentable De Un Centro De Salud De 1er Nivel. Propuesta de centro de salud sustentable de 1er nivel, en la zona sur de ciudad Juárez, Chihuahua, México. Planteamiento desde un enfoque sustentable y energético. Instituto.- Universidad Autónoma de Ciudad Juárez. Departamento.- Departamento de Arquitectura, Diseño y Arte. Materia.- Proyecto de Titulación. Autores.- Alfredo Laborde Aguilar 108012. Alden Lerma González 108210. Ever Docente.- Dra. Nubia Verónica Méndez Aranda.

Upload: alfredo-laborde-aguilar

Post on 05-Jan-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Propuesta de un hospital sustentable en ciudad Juarez.

TRANSCRIPT

Page 1: Propuesta Sustentable de Un Centro de Salud

1Propuesta Sustentable De Un Centro De Salud De 1er Nivel.

Propuesta Sustentable De Un Centro De

Salud De 1er Nivel.

Propuesta de centro de salud sustentable de 1er nivel, en la zona sur

de ciudad Juárez, Chihuahua, México. Planteamiento desde un

enfoque sustentable y energético.

Instituto.-

Universidad Autónoma de Ciudad Juárez.

Departamento.-

Departamento de Arquitectura, Diseño y Arte.

Materia.-

Proyecto de Titulación.

Autores.-

Alfredo Laborde Aguilar 108012.

Alden Lerma González 108210.

Ever

Docente.-

Dra. Nubia Verónica Méndez Aranda.

Page 2: Propuesta Sustentable de Un Centro de Salud

2Propuesta Sustentable De Un Centro De Salud De 1er Nivel.

Resumen.

En los últimos años los avances tecnológicos, métodos y procedimientos sustentables han

impactado de manera significante la manera de construir en nuestro tiempo actual, debido

a las investigaciones de nuevos materiales, nuevos sistemas constructivos y nuevos

diseños. En los tiempos actuales un gran tema que se ha promovido y desarrollado a

través de los últimos años es la perspectiva sustentable y bioclimática, como energía

alternativa de cualquier proyecto ya se tecnológico o constructivo.

En la actualidad esta propuesta y estrategias tiene como principales objetivos el ahorro

económico, ahorro de energía, causar el menor impacto al medio ambiente, generar

menos contaminación para reducir enfermedades en seres vivos, evitar el cambios

drásticos de ecosistemas, preservar los recursos del planeta, y así preservar las

generaciones futuras de los seres vivos.

Los hospitales modernos se han tenido que adaptar a estas nuevas tendencias actuales,

esto se debe a que este tipo de proyectos generan una gran cantidad contaminación,

causando grandes problemas al ecosistema inmediato, a esto se le suma el desecho de

sustancias toxicas y contaminadas al medio ambiente, y el consumo de muchos recursos

para climatizar su interior, energía para utilizar maquinas, iluminación, etc.

Este trabajo consiste en establecer conceptos y fundamentos, los cuales serán utilizados

para analizar la factibilidad de un hospital sustentable en ciudad Juárez. Las variables

utilizadas como la recopilación de datos e investigaciones de enfoque cualitativo y

cuantitativo, tendrán como conclusión las observaciones y comentarios propios de la

factibilidad de un proyecto de estas características en la ciudad.

Page 3: Propuesta Sustentable de Un Centro de Salud

3Propuesta Sustentable De Un Centro De Salud De 1er Nivel.

Abstract.

In recent years, technological advances have a significant way in how to build on our

current time thanks to the research of new kind of materials, building systems, new

designs and the most important of all, the build awareness of a sustainable perspective.

In modern times sustainable and bioclimatic perspective has been promoted and

developed as an alternative energy of any kind project, such as saving money, energy,

and saving off natural means. The less impact of contamination, helps to prevent a lot of

diseases in human beings and animals, especially to preserve the planet’s resources.

Health institutions has four principal goals, the first is the safe, second medical social

assistance, third professional preparation of new medical personal, without forget

sustainability. Moderns hospitals have had to adapt to theses current trends, this is

because such projects of this kind, generate a lot of contamination, causing major

problems to the immediate ecosystem, add the disposal of toxic substances and

contaminated to the environment, consumption of natural resources and excessive use of

energy in the process of warm or freeze the interior environment of the building, power

to operate machines, lighting, transportation, ventilation and others characteristics that

the hospital requires.

This work is to establish concepts and fundamentals, which will be used to analyze the

feasibility of a sustainable hospital in Ciudad Juarez. The variables used as data collection

and research of qualitative and quantitative approach, will conclusion remarks and

comments on the feasibility of a project of this kind in the city.

Page 4: Propuesta Sustentable de Un Centro de Salud

4Propuesta Sustentable De Un Centro De Salud De 1er Nivel.

Introducción.

La construcciones de este tipo de equipamiento además de cuidar el beneficio de salud

de los ciudadanos, también debe tomar en cuenta el impacto o contaminación que causa

al medio ambiente, un enfoque que muy pocas veces se ha tomado en cuenta en los

proyectos hospitalarios en México. Las prácticas de diseño, construcción, métodos y

funcionamiento sustentables se presentan como distintos desafíos y a la vez como una

gran oportunidad para los establecimientos de salud, los cuales deben de estar dirigidas

no solo a proteger y mejorar la salud de las personas y comunidades, sino además

reconocer y proteger las delicada relación que existe entre construcción y medio

ambiente. Son muy grandes las ventajas y beneficios de la implementación de estas

prácticas en instituciones relacionadas a la salud. Una conciencia ambiental que desde el

comienzo del proyecto se considere, puede, entre muchas cosas, reducir costos de

consumo de electricidad, ahorro de recursos como el agua potable, reducciones de

emisiones de carbono, reducir costos de mantenimiento, y sobretodo generar espacios

más saludables tanto para pacientes como el personal de estas instituciones. La luz natural

y una calidad de aire interior, puede mejorar el aspecto laboral, mejorar la productividad,

mejorar la salud del paciente con jardines interiores, y obteniendo un ahorro energético

y económico. Es incomprensible que tal magnitud de estos proyectos no se contemple el

enfoque sustentable y ambiental, debido al tiempo actual en el que vivimos donde el tema

ecológico ha tomado un papel muy importante en nuestra sociedad actual.

``Un hospital sustentable es aquel que satisface de forma equilibrada las necesidades

del usuario y el medio ambiente, además de consumir menos recursos y reducir la

contaminación y los residuos generados´´1.

1Hernández., R. M. (2011). Hospitales Públicos Sutentables En México Y Su Medio AmbienteInstitucional. D.F.: UNAM.

Page 5: Propuesta Sustentable de Un Centro de Salud

5Propuesta Sustentable De Un Centro De Salud De 1er Nivel.

Metodología.

Se realizó una investigación de recopilación de datos y documentos para definir los

conceptos que refieren a las sustentabilidad y bioclimatismo, observando el como

sistemas, metodos, procesos y materiales adecuados, conforman los establecimientos

de salud, conocer el como estos procedimientos han cambiado y han sido relevantes en

la salud de las personas y el medio ambiente. A partir de la información recopilada se

analizarán las caracteristicas basicas de las que se componen, y como estas fueron

planeadas para asi tener un mejor manejo de recursos. Como base se tomarán estudios

realizados de enfoques cuantitativos de estrategias bioclimaticas dentro de un proyecto

o establecimiento de salud.

Objetivo General.

Analizar las características de hospitales sustentables, cómo funcionan, y las principales

particularidades que tienen estas instalaciones. Con el fin de proponer o indicar si es

factible la construcción

Objetivos Especificos.

Especificar qué cosas en especial tiene un edificio sustentable, respecto a otras

instalaciones modernas hechas de una manera tradicional, sin perder de vista cómo

funcionan sus espacios.

Evaluar las áreas que cuenta con alguna instalación de sustentabilidad para medir el

ahorro de un hospital bioclimático, y contrastar con un hospital tradicional, con la

finalidad de medir la el ahorro o gasto de cada uno de los casos.

Interpretar análisis de los resultados que se obtuvieron de las recopilaciones

hemerograficas de cada situación y así justificar si es viable un hospital con dichas

características en la ciudad y su relación con el contexto.

Page 6: Propuesta Sustentable de Un Centro de Salud

6Propuesta Sustentable De Un Centro De Salud De 1er Nivel.

Hipótesis.

Justificar y plantear la propuesta de un edificio sustentable en el sector salud, por medio

de investigaciones de temas relacionados a hospitales, y como esta puede tener menor

impacto o huella ambiental, en comparación a un establecimiento hecho de forma

convencional en Ciudad Juárez.

Esto tiene como resultado que se planten varias cuestiones: ¿Qué tiene de diferencia un

hospital sustentable a un hospital convencional?, ¿Cuáles son las características

principales de estos establecimientos especiales?, ¿Cómo estos proyectos influyen en el

impacto ambiental en comparación a los edificios convencionales?, ¿ Que tan eficiente es

un hospital sustentable?, ¿Cómo funciona un hospital sustentable?, ¿Será conveniente, el

proponer un hospital de estas características, en la ciudad?. Todas estas incógnitas, en

el transcurso de la investigación, se fueron disipando y con esto aproximándose a una

respuesta más acertada y finalmente llegar a una conclusión.

Resultados.

``Un Hospital Sustentable tiene como objetivo el de atender, diagnosticar y dar

tratamiento a los pacientes, mediante el uso de tecnologías inteligentes y avanzadas,

teniendo en cuenta el mayor respeto por los recursos naturales y aplicación de las

prácticas renovables y autosuficientes. Es decir, crear un hospital saludable, viable

económicamente y sensible a las necesidades ambientales y sociales de la comunidad´´2.

Una de las características no solo de los hospitales sino de todo edificio o establecimiento

sustentable tiene como principios básicos la utilización de recursos naturales de manera

óptima, considerando diversos factores para así tener un mejor aprovechamiento de

cualquier recurso. Un hospital sustentable debe considerar en todo momento las causas

y consecuencias de la ubicación de los espacios, de cómo estos funcionan y se relacionan

2T.I. Pérez, L. M. (N/E). Hopsitales Sustentables. N/E:http://www.omaaragon.org/riesgos/ficheros/_3521.pdf.

Page 7: Propuesta Sustentable de Un Centro de Salud

7Propuesta Sustentable De Un Centro De Salud De 1er Nivel.

con su entorno, como influyen sus instalaciones y de qué manera se puede prevenir la

generación de contaminación al medio ambiente en toda etapa, desde su construcción,

hasta su manera de funcionamiento, y con esto ser un establecimiento más amigable con

el entorno. Antes que nada se tiene que tener muy en claro las reglas e ideas en la que

consiste la sustentabilidad, las cuales guían y dan forma a los diferentes procesos,

métodos y estrategias para hacer un proyecto amigable con su contexto físico.

“Un proceso es sostenible cuando ha desarrollado la capacidad para producir

indefinidamente a un ritmo en el cual no agota los recursos que utiliza y que necesita para

funcionar y no produce más contaminantes de los que puede absorber su entorno´´3.

Como ideas clave se tiene que desglosar este concepto y plantearlo de esta manera,

ningún recurso natural renovable debe de utilizarse de una manera superior o consumirse

muy rápido en comparación a su generación, en otras palabras usar los recursos que

solamente necesita esta generación para sobrevivir, y evitar utilizar recursos de futuras

generaciones, la contaminación no debe generarse de tal manera que no sobrepase a la

cantidad que se es capaz de reciclar o que puede soportar el medio ambiente, y por ultimo

uno de los factores que en la actualidad no se consideran como el preservar los recursos

no renovables para sustituir con recursos renovables aunque se justifique que se utilizara

de manera sustentable.

3Calvente, I. A. (Junio 2007). El concepto Moderno de Sustentabilidad, Pág. 2. Santa Fe, Argentina: UAI.

Page 8: Propuesta Sustentable de Un Centro de Salud

8Propuesta Sustentable De Un Centro De Salud De 1er Nivel.

Imagen 1.- Conceptos de Sustentabilidad.

El reducir de manera significante la generación de contaminates y residuos peligrosos

en los hospitales requiere de muchas variables, procedimientos, productos, materiales y

sistemas para reutilización de materiales, reciclados y mejor uso del material organico.

Estas estrategias se ven reflejadasa en los hospitales modernos y creados bajo este

concepto ``verde´´ por medio de los siguientespasos como:

1. Procesos de reciclajes de la basura.

2. Manejo sustentable y saludable de residuos hospitalarios.

3. Diseño de iluminación natural.

4. Uso de energías renovables para iluminación.

5. Uso de energías renovables para calentamiento y bombeo del agua.

6. Recolección de agua pluvial y sus diferentes formas de aprovechamiento.

7. Aditamientos y materiales para la optimización de recursos.

8. Control de emisiones de CO2 a la atmosfera.

9. Arquitectura sustentable, el proceso y diseño para poder obtener el mejor

aprovechamiento de los recursos en cualquier proyecto.

1.Procesos de reciclajes de la basura en establecimientos de salud.

Los procesos de reciclajes deben considerarse un factor importante al momento de

proponer un proyecto mas ecologico, en este se toma en cuenta la importancia de una

correcta clasificación, para así conseguir un mejor proceso de estos materiales.

La incorrecta forma del desecho se estas sustancias y basuras puede llegar a causar

problemas no solo a la salud de los pacientes y personal, sino también a la comunidad

inmediata donde se ubique el establecimiento, debido a la alta contaminación que expone

al medio ambiente por medio del aire, tierra, y agua.

Por esto se deben contemplar las siguientes recomendaciones para un mejor reciclaje y

prevención de enfermedades.

-Establecer clasificaciones de residuos sólidos generados.

-Determinar responsabilidades.

Page 9: Propuesta Sustentable de Un Centro de Salud

9Propuesta Sustentable De Un Centro De Salud De 1er Nivel.

-Seleccionar los residuso sólidos generadores para ser opcion de reciclaje por medo de

estudios e investigaciones de salubridad.

-Uso de equipo el cual desinfecte de manera adecuada material antes de ser desechado

o reutilizado.

-Uso de materiales, bolsas, contenedores ecologicos, los cuales en algunos casos pueden

ser reutilizados un numero de veces.

-Uso de colores, simbolos, y señales para indicar que tipo de residuos o desechos son y

con esto organizar de mejor manera el reciclaje.

-Ubicar en zonas estrategicas e higienicas para evitar una descompisión o una mezcla de

desechos.

-Sistemas de desague avanzados los cuales traten las aguas contaminadas para una

prevención de enfermedades en el medio ambiente.

Imagen 2.- Enfermedades causadas por residuos hospitalarios.

Page 10: Propuesta Sustentable de Un Centro de Salud

10Propuesta Sustentable De Un Centro De Salud De 1er Nivel.

2. Manejo sustentable y saludable de residuos hospitalarios.

Minimizar el volumen de residuos y desechos de un hospital requiere también en su

momento pensar en la compra de productos de mayor duración, menor embalaje, y de

materiales reciclados y organicos, para conseguir un proceso mas limpio e higienico.

3.Diseño de iluminación natural.

Esta comprobado cientificamente que los rayos solares benefician la salud humana,

obteniendo asi una mas pronta y mejor recuperación en los pacientes de hospitales,

mientras que en el tema laboral, ayuda en la efectividad del trabajador al momento de

estar trabajando o aplicando su profesión, además de ayudar a mantener una visibilidad

adecuada dentro y afuera del edificio, teniendo como consecuencia un ahorro

considerable en el uso de energía electrica.

`` En general, una correcta exposición a la luz solar, aumenta las defensas y nuestro nivel

de salud. El hombre es un ser que tiene necesidad de luz para conservar su salud, puesto

que, en su justa proporción, esta luz es una medicina. Es verdad que la luz solar puede

provocar cáncer de piel, pero existen numerosas pruebas que documentan cómo una

correcta iluminación puede curar enfermedades, como osteoporosis, esclerosis múltiple,

algunos tipos de cáncer (colon, ovarios, próstata, pecho), diabetes y enfermedades

cardiovasculares´´4.

Imagen 3.- Consulta Externa de Hospital Civil (Guadalajara).

4 Espíndola, G. d. (2 de Diciembre de 2014). Un Mundo De Brotes. Obtenido dehttp://www.unmundodebrotes.com/2014/12/beneficios-de-la-luz-solar/

Page 11: Propuesta Sustentable de Un Centro de Salud

11Propuesta Sustentable De Un Centro De Salud De 1er Nivel.

4. Uso de energías renovables para iluminación.

En un establecimiento de salud hay que resaltar que es un edificio el cual funciona

veinticuatro horas al dia y los 7 dias de la semana, por esto también se deben de proponer

metodos los cuales den energía electrica tanto en el dia como en la noche. Para esto se

cuenta con diferentes soluciones, como el uso de tubos solares, celdas fotovoltaicas, uso

de helices heolicas, uso de domos de plastico o vidrio, uso de focos led, y la aplicación

novedosa de vidrios fotovoltaicos. Todas estas estrategias con un fin en común el ahorro

energetico y economico para conseguir un edificio mas amigable y menos dependiente de

sistemas convencionales.

5. Uso de energías renovables para caletamiento y bombeo de agua.

Al momento de calentar el agua esta requiere de un consumo de gas significante como

también energía electrica, los cuales pueden hacerse menos por medio de uso de

calentadores solares, sistemas de bombeo por gravedad, sistemas de bombeo

aprovechando energía eolica o solar. En el caso de un hospital donde la demanda de agua

caliente es tan grande puede llegar ahorros energeticos tan significativos y relevantes

desde un 50% hasta un 100% en algunos casos, gracias a metodos tan sencillos pero bien

pensado hasta se puede evitar el uso de un sistema de bombeo, poniendo las intalaciones

de agua caliente en la parte superior del hospital y que por misma gravedad lleguen a sus

distintos destinos.

Imagen 4.- Ahorro Energetico en Iluminación y Clima.

Page 12: Propuesta Sustentable de Un Centro de Salud

12Propuesta Sustentable De Un Centro De Salud De 1er Nivel.

6. Recolección de agua pluvial y sus diferentes formas de aprovechamiento.

7. Aditamentos y materiales para la optimización de recurso.

8. Control de emisiones de CO2 a a la atmosfera.

9. Arquitetura sustentable, el proceso y diseño para poder obtener el mejor

aprovechamiento de los recursos de cualquier proyecto.

Discusiones

Conclusiones

Page 13: Propuesta Sustentable de Un Centro de Salud

13Propuesta Sustentable De Un Centro De Salud De 1er Nivel.

Bibliografía Imágenes y Figuras Ilustrativas.-

1.-Galarza, C. (2012). Desarrollo sostenible [Figura]. Recuperada de

http://apostillasambientales.blogspot.mx/p/sostenibilidad.html

2.-Quiroga,D. (2010). Desechos Hospitalarios [Figura]. Recuperada de

http://www.monografias.com/trabajos98/desechoshospitalarios/desechoshospitalarios.shtml

3.-UDG. (2008) Inauguran edificio de consulta externa de especialidades del Hospital Civil

[Imagen] Recuperado de http://www.rectoria.udg.mx/noticias/inauguran-edificio-consulta-

externa

4.- N/E. (2010) Comparativa energética de edificio convencional contra edificio sustentable

[Figura] Recopilad de http://i2.wp.com/hipertextual.com/files/2015/04/Comparativa-Energia-

edificio-convencional-y-edificio-cero-emisiones-610x373.jpg?resize=610%2C373

Apellido, Inicial. (Año). Título del trabajo [Tipo]. Recuperado de http://www.www.www.