propuesta didáctica para segundo año medio, subsector de

120
Propuesta didáctica para segundo año medio, subsector de Lenguaje y Comunicación Escritura interdisciplinaria de texto expositivo a través del blog Trabajo de título para optar al grado de Licenciado en Educación y al Título de Profesor de Castellano y Comunicación Profesora guía: Claudia Sobrazo Alumna: Carol Estefanía Valenzuela Allende Viña del Mar, Agosto 2015

Upload: others

Post on 24-Nov-2021

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Propuesta didáctica para segundo año medio, subsector de Lenguaje y Comunicación

Escritura interdisciplinaria de texto expositivo a través del blog

Trabajo de título para optar al grado de Licenciado en Educación y al Título de Profesor de Castellano y Comunicación

Profesora guía:

Claudia Sobrazo

Alumna:

Carol Estefanía Valenzuela Allende

Viña del Mar, Agosto – 2015

2

Agradecimientos

A la Dra. Claudia Sobarzo, mi profesora guía, por haberme apoyado durante toda la confección de este trabajo. Agradezco su tiempo, paciencia y dedicación.

A mis padres, Marta y Héctor, quienes depositaron toda su confianza en mí y nunca dudaron de mis capacidades, apoyándome en todo momento con todo el amor del mundo.

A mis amigos, Ale, Pame, Paula, Karin, Feña, Vale, Yubi, Chavi y Pato, por brindarme siempre una sonrisa y estar presentes durante todo este proceso de formación universitaria. Sin ustedes nada hubiese sido lo mismo.

3

Índice

I. Introducción ............................................................................................................................ 4

II. Estado del arte ......................................................................................................................... 7

III. Caracterización de la propuesta .......................................................................................... 15

IV. Marco teórico ........................................................................................................................ 19

V. Planificación general de la secuencia ................................................................................ 32

VI. Narración secuencia didáctica ............................................................................................ 41

VII. Proyecciones ....................................................................................................................... 116

VIII. Referencias bibliográficas .................................................................................................. 117

IX. Anexo CD ............................................................................................................................ 120

4

I. Introducción

Según lo planteado por el ajuste curricular (2009), el lenguaje debe evidenciarse como una

herramienta de uso cotidiano, que permita vincular a los estudiantes con situaciones

comunicativas reales y significativas, favoreciendo de esta forma sus aprendizajes. Esto,

dentro del Programa de Estudio del Ministerio de Educación asignado a segundo año

medio, se presenta como una problemática, pues dentro de las cuatro unidades en las que se

divide el área de Lenguaje y Comunicación - Narrativa, Drama, Textos no literarios y

Poesía-, se muestran una serie de vacíos conceptuales y didácticos que se caracterizan por

dejar algunos aspectos relevantes de lado, no vincular contenidos entre sí o abordarlos de

forma poco didáctica, tal y como se presenta en el caso de la unidad de textos no literarios,

que es la unidad en que se situará la presente propuesta didáctica.

La problemática surge en el eje correspondiente a la “escritura”, en donde en los

Aprendizajes Esperados 4 y 5, se manifiesta que los alumnos deben ser capaces de

planificar y escribir textos expositivos, utilizando la información de manera organizada y

coherente. Sin embargo, para desarrollar dichas habilidades solo se propone la organización

de la información remitida a la macro estructura interna del texto expositivo -introducción,

desarrollo, conclusión-, dejando de lado los modos de organización de la información

-causa-efecto, deductivo, comparación, problema-solución, secuencia temporal,

enumeración descriptiva-, mecanismos que son de gran importancia para adquirir una mejor

coherencia y cohesión a la hora de producir un texto escrito, puesto que aportan relaciones

de carácter lógico entre las partes del texto.

Ante esta problemática, se pretende que mediante la implementación del modelo de

escritura de proceso cognitivo de Flower y Hayes (1981), en conjunto con la

implementación de elementos lingüísticos referidos a los marcadores textuales, los

alumnos puedan desarrollar de mejor manera la escritura de textos expositivos. Dichos

elementos lingüísticos son seleccionados porque realizan una función sintáctica específica

dentro de la oración, debido a que son conectores y modificadores de los enunciados

textuales que cohesionan sus partes, de acuerdo a un orden lógico, vinculado a los modos

de organización de la información de tipo causa- efecto y problema-solución.

5

Para llevar a cabo dicha propuesta se desarrollará la escritura de dos informes breves de

biología, que abordan la misma temática –control de natalidad en la sociedad-, en donde

uno de ellos debe presentar la información según el orden causa-efecto y el otro de acuerdo

al orden problema-solución. De esta forma, los estudiantes serán capaces de reflexionar

sobre la importancia de considerar un modo de organización de la información

determinado, pues la información puede ser presentada desde diversas aristas, dependiendo

de la finalidad que se persiga. Cada escrito debe atravesar por determinados procesos:

planificación, redacción y revisión, que serán desarrollados en una plataforma virtual –

blog- creada por el docente. Allí se interactuará con el docente de biología, que será el

encargado de llevar a cabo la retroalimentación teórica sobre la natalidad.

Ahora bien, tal como se mencionó al principio, esta propuesta situará al estudiante en una

situación comunicativa real y significativa para él, es por esto que se trabajará

colaborativamente con el área de Biología, en donde de acuerdo a los planes y programas

de segundo medio del área en cuestión, se propone de manera general que los alumnos

desarrollen la escritura de textos de diversa extensión y complejidad, considerando la

presentación de las ideas de una manera coherente y clara, con un uso apropiado tanto del

vocabulario como de la gramática y la ortografía. Además, en la unidad 2, “Estructura y

función de los seres vivos: hormonas y reproducción humana”, se propone explícitamente

que los alumnos redacten un escrito que evalué el impacto del control de la natalidad en la

sociedad.

Es allí en donde toma fuerza el enfoque comunicativo funcional, pues se sitúa al alumno

dentro de una tarea real, que es de interés para él, en donde se le entregarán herramientas

para que pueda desarrollar la escritura de textos expositivos como una habilidad transversal

a cualquier asignatura, mediante la ayuda de elementos lingüísticos que reforzarán su

proceso de escritura a lo largo de las sesiones didácticas asignadas. Además, es necesario

mencionar que esta propuesta busca innovar en lo que respecta el uso de Tecnologías de la

Información y de la Comunicación (TIC), pues se pretende confeccionar un blog, en donde

los alumnos lleven a cabo sus escritos, puedan reflexionar sobre su proceso de escritura y

difundan información sobre el tema en cuestión.

6

Finalmente, es importante mencionar que para abordar todo la anteriormente mencionado,

el presente trabajo se distribuye en los siguientes apartados: estado del arte, en donde se

presenta una revisión de material que incluye propuestas para abordar los discursos

expositivos, caracterización de la propuesta, que presenta los aspectos más relevantes de

la propuesta en cuestión, marco teórico, que acoge las bases teóricas que sustentan la

propuesta didáctica, planificación general de la secuencia, que consiste en una planilla

que resume las actividades a realizar en cada una de las sesiones que implica el desarrollo

de esta propuesta, narración de la secuencia didáctica con sus respectivos anexos, que

describe detalladamente los procesos que se llevarán a cabo en cada sesión, con todo el

material que implica poder cumplir con los aprendizajes esperados de cada clase y, por

último, proyecciones, en donde se presentan algunas propuestas, para poder continuar con

este proyecto didáctico.

7

II. Estado del arte

Para sustentar mi propuesta, que tal y como se mencionó anteriormente consiste en que los

estudiantes escriban dentro de una plataforma virtual –blog creado por el docente- y

siguiendo el modelo de proceso cognitivo de Flower y Hayes (1981), dos informes breves

de biología, vinculando marcadores textuales a los modos de organización de la

información de tipo causa-efecto y problema- solución, se vuelve necesario conocer cuáles

son los aspectos considerados en investigaciones o propuestas didácticas vinculadas a la

producción de textos expositivos. Para ello, se realizó una investigación sobre la presencia

de aspectos similares a los de la presente propuesta, en 3 textos del estudiante, 2

investigaciones y, 1 manual tipo PSU.

Textos para el estudiante

Dentro de la gran gama de textos del estudiante del nivel 2° Medio, entregados por el

Ministerio de Educación, se analizarán 3 para fines de esta investigación, los cuales se

diferencian en editorial y año de publicación. El primero de ellos, es del año 2013, de la

editorial SM. Dicho texto fue seleccionado debido a que es una versión reciente utilizada en

los establecimientos, lo que lo vuelve un buen referente para evidenciar el estado en que se

puede encontrar mi propuesta, que está ligada a la enseñanza de la escritura de los textos

expositivos.

En él se evidencia que la unidad 3, “Chile y su identidad”, es la que cubre la enseñanza de

los textos expositivos, explicitando desde el comienzo que el alumno, al finalizar la unidad,

debe ser capaz de escribir informes de investigación incorporando características formales.

Para ello, propone dos actividades de proceso y una final sobre escritura. Las de proceso

son: escribir utilizando la estructura básica del texto y otra ligada a la utilización de

vocabulario. La primera de ellas sitúa al alumno en una actividad dada por el

establecimiento en donde debe escribir una biografía sobre su vida escolar, en donde el

alumno debe seguir 7 pasos: Pensar en su vida escolar, Ordenar la información, Recordar

que debe presentarse, Pensar en la gente que lo va a leer, Escribir un borrador, Revisar la

ortografía y puntuación y por último, Reescribir su texto. La segunda actividad, consiste en

8

reescribir una noticia en donde se utilicen al menos 2 palabras extraídas de otro texto,

potenciándose el uso de conectores, para completar algunas frases aisladas.

Luego, de manera general, se presentan algunas indicaciones y estrategias para reconocer

un texto expositivo. Allí se potencia la existencia de la estructura básica de los textos

expositivos (introducción, desarrollo, conclusión). También se presenta la estructura

organizacional del texto expositivo, remitido a los tipos de párrafo que lo componen. Se

abordan los de problema-solución, comparación y contraste, estructura secuencial y

estructura deductiva, por medio de un cuadro lateral que habla brevemente de la relación

existente entre los tipos de párrafos y los conectores.

Por último, se presenta la actividad final, en donde se propone que en grupos, los alumnos

desarrollen un taller de escritura para enseñar a escribir un informe a alumnos de quinto

básico, siguiendo un modelo de escritura que se adecúe a seguir los siguientes pasos:

planificar, escribir, revisar, reescribir.

De acuerdo a lo expuesto en mi propuesta, cabe mencionar por un lado, que este texto

escolar no considera la organización de la información global de un texto expositivo, puesto

que solo considera la organización a nivel de párrafos. Además, solo contempla la

utilización de conectores, dejando de lado otro tipo de marcadores textuales. Pero por otro

lado, es positivo destacar el énfasis que se le da a la última actividad planteada, puesto que

se le otorga un enfoque comunicativo, ya que los alumnos deben transmitir un

conocimiento a alumnos de su propia realidad escolar, que se encuentran en cursos

inferiores. En síntesis, este texto escolar, si bien posee el enfoque en el que se sitúa mi

propuesta pedagógica, no contempla los aspectos organizacionales de un texto expositivo,

ligados a marcadores textuales, ni a la relación de estos con los modos de organización

global de la información. Además, no contempla el uso de Tecnologías de la Información y

de la Comunicación (TIC).

El segundo texto escolar, corresponde al de la editorial Edebé, del año 2008-2009. Dicho

texto fue seleccionado porque es el último texto escolar emitido antes del ajuste curricular.

El libro distribuye los contenidos en 6 unidades, que se subdividen en 4 ejes: Comunicación

oral, Comunicación escrita, Literatura y Medios de comunicación de masas. En el caso del

9

texto expositivo, en la unidad 1 “Informando con claridad”, se potencia la estructura interna

básica, vale decir, la presencia de introducción, desarrollo, conclusión, y luego, se

describen brevemente algunas propiedades de este, en donde se aborda la coherencia, desde

el punto de vista de la organización de las ideas y la unidad temática, tanto a nivel global –

estructural- como local –por párrafo -. Luego se aborda la cohesión, en donde se estudian

los conectores o ilativos, pero de manera aislada, vale decir, que no se enfatiza en la

relación existente entre conectores y modos de organización de la información.

En la unidad 2 “Comprendiendo la información” y la 3 “Presentando la información”, se

abordan las formas básicas del discurso escrito -definición, descripción, caracterización-.

Luego se solicita la redacción tanto de definición como de un retrato, para lo cual se

recomienda revisar el escrito, siguiendo las siguientes partes: Presentación –aspectos

formales, tales como la tipografía-, partes del trabajo –introducción, desarrollo, conclusión-

y puntuación y ortografía.

En la unidad 5 “Realidad y fantasía en los mundos representados”, se ofrece la

organización interna de textos inductivos y deductivos, referidos a distribución de la idea

principal de estos. Allí se pide la redacción de un texto expositivo-inductivo, siguiendo la

estructura básica de este tipo de textos. Luego, en la unidad 6 “Contextos y perspectivas de

exposición”, se presenta el estudio de los modalizadores en el discurso informativo. Se

adjunta una actividad, en donde los alumnos deben ser capaces de escribir un discurso de

una página, que aprecie los tipos de modalizadores.

Este texto escolar, si bien aborda la organización de la información global de un texto

expositivo, lo hace de una manera muy breve y no lo asocia a los diversos marcadores

textuales. Además, no se presenta ningún modelo de enseñanza para realizar la escritura,

solo se recomienda la revisión –que está ligada a aspectos más formales-, olvidando el

proceso de planificación, por ejemplo. Por último, tampoco se ajusta al enfoque

comunicativo que se busca implementar en mi propuesta ni tampoco al uso de TIC, ya que

tal y como se mencionó con los modalizadores, estos son enseñados de manera aislada, sin

una vinculación del estudiante con su entorno inmediato ni tecnológico.

10

Por último, el tercer texto escolar que se analizará será el de la editorial Marenostrum, del

año 2004-2005. Dicho libro se divide en 10 unidades, dentro de las cuales, solo la primera

“El mundo en un papel”, aborda el texto expositivo, presentando sus principales

características y su estructura interna -introducción, desarrollo y conclusión-. Presenta

además, los modelos de organización de la información al nivel de párrafos y una sección

que se titula “Uso de la lengua”, en donde se abordan elementos de la gramática aplicada,

referidos a la coherencia y cohesión, presentando la tipología de los conectores y otros

mecanismos de cohesión, como lo son la repetición léxica, la sustitución y la elipsis.

Dentro de las actividades que se proponen, las ligadas al ámbito de la escritura consisten en

escribir textos expositivos en donde predomine la organización descriptiva; reescribir un

fragmento, utilizando nuevos mecanismos de cohesión y, una actividad final, que se

encuentra en el “Apéndice de técnicas”, que consiste en escribir un texto expositivo que

informe sobre sus propios pasatiempos, aplicando las técnicas de escritura enseñadas:

planificación del texto, escritura del borrador, revisión. En dicha actividad se presenta una

pauta que deben seguir los estudiantes, en la cual se observan aspectos ligados al

mantenimiento del hilo temático, la buena conjugación de verbos, uso correcto de la

ortografía, presencia de oraciones bien cohesionadas, mediante el uso de conectores y

pronombres, y el uso de ideas principales y secundarias en cada párrafo.

En este texto se presenta la enseñanza de los modos de organización global de la

información, enfocándose solo en el parcial, que alude a la organización de los párrafos, no

evidenciándose la relación existente entre la escritura de párrafos con el texto visto como

un todo. Además no se evidencia una vinculación en el método de enseñanza de los modos

de organización con los marcadores textuales, ya que estos son enseñados en contextos

aislados, situados solo a nivel oracional. Por último, cabe mencionar que no considera el

uso de TIC, pero a pesar de ello, se puede destacar como un aspecto positivo, la presencia

de la enseñanza de la escritura ligada a procesos, que sigue el modelo de Flower y Hayes.

Investigaciones

Las siguientes investigaciones fueron seleccionadas luego de una búsqueda por internet,

sobre la enseñanza de la escritura de textos expositivos. Los resultados arrojados fueron

11

varios, principalmente aquellos que estaban enfocados en la descripción de características

de los textos expositivos. Finalmente, luego de un arduo filtro, se seleccionaron 2 que son

pertinentes para contrastar con mi propuesta pedagógica, ya que corresponden a una

secuencia didáctica sobre cómo enseñar la escritura de este tipo de textos.

La primera investigación se titula “Cómo trabajar el texto expositivo. Una propuesta para

interrelacionar la lectura, oralidad y escritura”, de Marta Fabbri y Mercedes Liliana Pinto,

publicada en el año 2002, en Lectura y Vida. Revista Latinoamericana de Lectura. Allí se

presenta una descripción acotada de lo que es su proyecto, aclarando aspectos de

contextualización, marco teórico y propuesta didáctica. En este último apartado se abordan

los contenidos a enseñar, que están asociados al texto expositivo. Estos son: aspectos

morfológicos, léxicos, sintácticos, textuales y contextuales, además de sus tipos de

estructuración. Luego, se plantea el modelo de enseñanza en sí, que consiste en ligar los

tres ejes a un contenido transversal –texto expositivo-. Lo que interesa en esta investigación

es la escritura, y en ese sentido, se proponen actividades que tienen que ver en primera

instancia con la evaluación de la oralidad, vale decir, se escribe para evaluar exposiciones

orales de sus mismos compañeros, luego se solicita que escriban sobre un tema en común y

que a partir de la lectura de esos escritos, puedan aplicar el modelo de procesos de la

escritura, vale decir, que planifiquen, luego escriban un borrador, continúen revisando y

reescribiendo, para finalmente pegar su producto en el mural de su sala.

Esta investigación aborda el tratamiento de los modos de organización global de la

información en un texto expositivo, y además sitúa la escritura como un proceso, que

además posee un enfoque comunicativo, pues los estudiantes escriben para presentar sus

productos finales en el mural de la sala, lo cual se torna significativo para ellos en el sentido

de que socializan con sus pares y profesores la experiencia de lo que fue el taller de

escritura. A pesar de considerar estos aspectos, la propuesta no asocia el tratamiento de los

marcadores textuales a los modos de organización de la información, pues si bien se enseña

de manera sistematizada el uso de conectores, solo se asocian a “una forma de formular

bien una oración”, no enfatizando la relación existente entre tales aspectos. Esta propuesta

12

pedagógica además, si bien cumple con algunos aspectos de mi propuesta, está centrada en

otro enfoque, uno más transversal, que une los tres ejes del lenguaje.

La segunda investigación se titula “El texto expositivo y su escritura” de Teodoro Álvarez y

Roberto Ramírez, que fue publicada en el año 2010, en la Revista Folios. Aquí se describen

las principales características de los textos expositivos y luego se presenta la propuesta

pedagógica, que consiste en aplicar las normas de textualidad a la estructuración de este

tipo de textos, vale decir, aplicar marcadores textuales a la organización del contenido

semántico -estructura básica del texto expositivo: introducción, desarrollo, conclusión-. Se

aplica la escritura colaborativa, para captar el interés del estudiante, lo que se vincula a las

necesidades contextuales de cada alumno e incluso del docente. Por otro lado, la secuencia

didáctica está consignada para 8 sesiones, las que se dividen de acuerdo al proceso que se

debe considerar para la escritura, es decir, acceso al conocimiento e invención,

planificación, textualización o redacción, revisión y reescritura y, edición y exposición en

público.

Esta investigación contempla la relación de marcadores textuales con la estructura básica

del texto expositivo, pero no la sitúa a los modos de organización global de la información.

Cabe destacar el enfoque comunicativo funcional que se busca emplear, pero es pertinente

mencionar que no está explicitado del todo, puesto que no se asigna una tarea específica.

Por otro lado, de igual modo es ventajoso que se considere el proceso que lleva la escritura

–de acuerdo al modelo de Didactex (2003)-, con la finalidad de que los alumnos puedan

sistematizar dicho aspecto y lo puedan aplicar en cualquier ámbito que requiera del proceso

de escritura, sea de un texto expositivo o no.

Libros PSU

Se seleccionó el manual de preparación PSU del área de Lenguaje y Comunicación de la

editorial SM, año 2013, porque es un manual guía tanto para los alumnos como para los

docentes, y si nos situamos en este último ente, es interesante investigar si estos manuales

son propicios para la implementación de actividades que se proponen para ser

13

implementadas en los establecimientos, de acuerdo a lo que estipulan los planes y

programas, de los niveles de enseñanza media.

Tal manual está compuesto por tres secciones: Conceptos y habilidades generales de

Lenguaje y Comunicación, Indicadores de producción de textos, y Comprensión de textos.

En la sección II, es en donde se enfoca la enseñanza de la escritura, con la finalidad de

reforzar la coherencia y cohesión de los alumnos, aspecto que se pide en la prueba de

selección universitaria en el apartado de plan de redacción. Allí se aborda el tratamiento de

los marcadores textuales, remitidos al uso de los conectores, ligados al nivel textual y al

nivel oracional. Además se explicitan recursos de cohesión, referidos a la recurrencia.

Luego se presentan una serie de ejercicios tipo PSU, en donde se debe completar la oración

u ordenarla de acuerdo a importancia. Por otro lado, se describe el modo de organización

textual, enfocado en la introducción, desarrollo, conclusión –estructura básica del texto

expositivo-.

Dicho libro no se enfoca particularmente en la producción de un determinado tipo de texto,

como es lo que interesa, el texto expositivo, sino más bien, se sitúa en el ámbito de la

producción de textos, pero no de textos globales en sí, sino que se enfoca en la enseñanza

de cómo unir las ideas en un enunciado breve. Por otro lado, no se enfoca en los modos de

organización de la información, ni en las fases que lleva el proceso de escritura. Este tipo

de textos PSU, solo se enfoca en la enseñanza especializada para poder responder la prueba,

de acuerdo al formato propio que posee. Por último, la enseñanza de los marcadores

textuales está aislada, lo que dificulta que los alumnos puedan comprender, por qué es

importante su utilización. En ese sentido, se vuelve latente la presencia de un enfoque

comunicativo funcional, que capte la atención del alumno y le permita obtener un

aprendizaje significativo.

En síntesis, y de acuerdo a todo lo expuesto, cabe mencionar que si bien se han

implementado propuestas didácticas para abordar la escritura del texto expositivo, estas no

se ajustan a mi propuesta pedagógica, pues no se evidencia una relación directa entre los

distintos marcadores textuales con los modos de organización global de la información, que

facilite la cohesión de las ideas planteadas. Además, en el marco de un enfoque

comunicativo, no se evidencia que se ligue a la escritura colaborativa, pues siempre se

14

realiza en el marco de la asignatura de Lenguaje y Comunicación, suprimiendo la

posibilidad de hacer de este ejercicio algo transversal, que se pueda aplicar en diversas

áreas, con el afán de mejorar la escritura en sí. Por último, no se considera el uso de

Tecnologías de la Información y de la Comunicación (TIC), factor relevante para poder

captar la atención de los estudiantes y poder motivarlos a llevar a cabo el proceso de

escritura de una forma óptima. Es por esto, que se vuelve pertinente llevar a cabo mi

propuesta, para así ampliar la visión de las formas existentes para abordar la escritura y,

hacer más fácil su enseñanza a los estudiantes, quienes al poseer factores motivacionales,

como la interacción en plataformas virtuales, o situarlos en base a otra asignatura.

15

III. Caracterización de la propuesta

De acuerdo a lo que estipulan los planes y programas propuestos por el MINEDUC, esta

propuesta se enmarca en segundo año de educación media, del subsector de Lenguaje y

Comunicación. Se sitúa particularmente dentro de la unidad 3, que aborda los textos no

literarios. En este sentido, se centra en dos objetivos de aprendizajes propuestos en las

bases curriculares (2013): Planificar, escribir, revisar, reescribir y editar sus textos en

función del contexto, el destinatario y el propósito y, escribir, con el propósito de explicar

un tema, textos de diversos géneros (por ejemplo, artículos, informes, reportajes, etc.).

A su vez, se consideran los Aprendizajes Esperados 04 y 05 del eje de escritura, que

consisten, respectivamente, en: Planificar la escritura de textos expositivos: organizando

la información en torno a un tema central, apoyado por ideas complementarias,

organizando su escrito en introducción, desarrollo y conclusiones y; Escribir textos

expositivos para comunicar una investigación realizada sobre un tema específico:

utilizando un registro formal, empleando las convenciones idiomáticas, utilizando

vocabulario variado y específico según el tema tratado.

Por otro lado, y de acuerdo a las modificaciones que se evidencian en las nuevas bases

curriculares (2013), es posible apreciar un cambio en lo que se refiere a los Objetivos

Fundamentales Transversales, pues reciben un nuevo nombre, “Objetivos de Aprendizaje

Transversales (OAT)”. Ante esto, lo que se busca potenciar en esta propuesta didáctica es:

Comprender y valorar la perseverancia, el rigor y el cumplimiento, por un lado, y la

flexibilidad, la originalidad, la aceptación de consejos y críticas y el asumir riesgos, por

el otro, como aspectos fundamentales en el desarrollo y la consumación exitosa de tareas y

trabajos. Además, se considera relevante considerar la utilización de TIC que resuelvan

las necesidades de información, comunicación, expresión y creación dentro del entorno

educativo y social inmediato.

Dichos OAT forman parte del proceso educativo, pues la perseverancia, el rigor y la

originalidad, se relacionan estrechamente con los procesos por los que debe atravesar la

escritura en sí. Asimismo, la consideración de utilización de TIC, se hace presente en la

16

creación de una plataforma virtual -blog-, en donde los estudiantes deben interactuar con

sus pares y con los docentes, llevando a cabo su proceso de escritura, en donde se les

retroalimentará tanto a nivel teórico como práctico.

Dentro del nivel de segundo medio, se contemplan 7 horas pedagógicas semanales para el

área de Lenguaje y Comunicación. Para la unidad de textos no literarios, se estiman 54

horas pedagógicas, que deben ser distribuidas en 9 Aprendizajes Esperados. De dichas 54

horas, 22 serán destinadas a la propuesta didáctica. Destinar tres semanas para la propuesta,

permitirá que los estudiantes puedan adquirir nuevos saberes, que pueden ser aplicados de

forma transversal a los tres ejes –lectura, escritura y oralidad-, y también, puedan

desarrollar habilidades vinculadas netamente al ámbito de la escritura de los textos

expositivos. En este sentido, se debe tener en cuenta que la escritura debe pasar por

procesos –planificación, redacción, revisión-, y que en vista a que en esta propuesta se

desarrolla el proceso de escritura de dos informes breves, se debe extender la planificación

de la secuencia didáctica, sin entorpecer el pleno desarrollo de las otras áreas a explorar en

la unidad.

Para la presente propuesta didáctica se contemplarán 11 sesiones de dos horas pedagógicas

cada una, las que suman un total de 22 horas dispuestas para un desarrollo cabal de los

aprendizajes esperados. El objetivo final de las clases será la escritura de dos informes

breves, sin embargo, para poder llegar a ello se vuelve necesario disponer de sustentos

conceptuales y procedimentales. Es por esto que, a través de diversas actividades, se

incrementará el conocimiento en torno a los siguientes temas: texto expositivo, modos de

organización de la información, marcadores textuales y proceso de escritura. Ante esto, es

de suma importancia que los estudiantes posean ciertos conocimientos previos sobre los

textos expositivos, para así poder llevar a cabo las actividades propuestas. En base a esto, se

establece que los alumnos debiesen manejar como contenidos previos, la estructura por

párrafos de los textos expositivos -problema-solución, general a particular, comparación,

orden cronológico- vistos en la unidad 4 de Primer año medio; la situación comunicativa

acorde al discurso expositivo –adecuación, propósito, tema-, abordados en octavo año

básico, específicamente en la unidad 2.

17

De acuerdo a lo expuesto anteriormente, el objetivo que versa sobre esta propuesta consiste

en que, los estudiantes planifiquen y escriban dos discursos expositivos -informes de

biología- sobre el “Control de natalidad en la sociedad”, utilizando marcadores textuales

que se vinculen con los modos de organización global de la información de tipo causa-

efecto y problema-solución. Para lograr lo dicho anteriormente, se propone una secuencia

didáctica que intenta potenciar dichos mecanismos lingüísticos, los que ayudarán a los

estudiantes a organizar sus ideas de manera cohesionada y coherente, facilitando así su

proceso de escritura. Además, se buscará la reflexión de estos sobre cómo un mismo tema

puede ser abordado desde diversas perspectivas, variando así, la información que pueden

entregar, dependiendo de la finalidad que se persiga.

Por último, cabe mencionar que esta propuesta busca contribuir en el enfoque

comunicativo, pues se realizará escritura colaborativa con otra asignatura –biología-, lo

cual sitúa a los alumnos en el marco de una actividad real y significativa. Además, se

llevará a cabo la utilización de TICS, puesto a que el proceso de escritura se realizará en el

marco de una plataforma virtual -blog-, en donde los alumnos podrán interactuar con sus

pares, difundir la información recopilada y, también reflexionar respecto a su propio

proceso de escritura. Allí recibirán retroalimentación teórica del área de biología y, también

una más práctica, del área de lenguaje, en donde se le entregarán herramientas para poder

llevar a cabo el proceso de escritura, potenciando la adhesión significativa de dicha

habilidad.

Aprendizajes esperados para cada sesión

N° de sesión Horas Aprendizajes esperados

1 2 horas

pedagógicas

Conocen las características básicas del texto expositivo

(finalidad, situación de enunciación).

2 2 horas

pedagógicas

Identifican la macroestructura de los discursos expositivos (Introducción, desarrollo, conclusión).

3 2 horas

pedagógicas

Distinguen las diversas estructuras de organización global de la

información de los discursos expositivos.

4 2 horas Relacionan los distintos marcadores discursivos con las

18

pedagógicas estructuras de organización global de la información.

5 2 horas

pedagógicas

Planifican y organizan en un borrador la información que utilizarán para la construcción de un informe de biología estructurando la información de acuerdo al modo de organización causa-efecto.

6 2 horas

pedagógicas

Redactan un informe del área de la biología, en donde textualizan la causa y el efecto del tema abordado, considerando marcadores discursivos que cohesionen su escrito

7 2 horas

pedagógicas

Revisan su escrito, verificando su coherencia y la presencia de las características del discurso expositivo.

8 2 horas

pedagógicas

Planifican y organizan en un borrador la información que utilizarán para la construcción de un informe de biología estructurando la información de acuerdo al modo de organización problema-solución.

9 2 horas

pedagógicas

Redactan un informe del área de la biología, en donde textualizan el problema y la solución del tema abordado, considerando marcadores discursivos que cohesionen su escrito.

10 2 horas

pedagógicas

Revisan su escrito, verificando su coherencia y la presencia de las características del discurso expositivo.

11 2 horas

pedagógicas

Reflexionan sobre la diferencia que existe en la forma de presentar la información de un mismo tema.

19

IV. Marco teórico El siguiente apartado presenta las bases teóricas que sustentan la propuesta didáctica que se

ha venido planteando a lo largo de todo este trabajo. Para ello, se considerarán los

elementos básicos que se requieren para encauzar los aprendizajes esperados tanto a nivel

del objetivo general de este trabajo como a nivel de clase. Ante esto, los fundamentos

teóricos que se relacionan con el enfoque pedagógico y con el objetivo general son: modelo

socioconstructivita, enfoque comunicativo, enfoque de enseñanza por tareas, el modelo

cognitivo de escritura propuesto por Flower y Hayes (1981) y el uso de TIC, mediante la

operatividad de un blog. Mientras que, en lo que respecta a las temáticas ligadas a las

sesiones propuestas, se presentan los siguientes: Texto expositivo, macroestructura, modos

de organización de la información y marcadores discursivos.

1. Enfoque pedagógico: Modelo Socio-constructivista

A modo de resolver el evidente problema que aqueja a la educación de nuestra actualidad,

en donde la atención de la clase continúa centrándose en el docente y no en el alumno, es

que se han ido implementando enfoques pedagógicos centrados en el eje social para la

construcción de aprendizajes. Con la misma finalidad es que la propuesta didáctica en

cuestión se centra en el enfoque socio-constructivista, estudiado desde la

tridimensionalidad que lo caracteriza: constructivismo, en donde se manifiesta la

organización del aprendizaje abordado desde la perspectiva del sujeto que aprende; la

dimensión social, que relaciona las condiciones de interacción necesarias entre pares; la

dimensión didáctica, desde la perspectiva de la inclusión de elementos referidos al contexto

que involucra el desarrollo del conocimiento.

Por otra parte, es necesario comprender que el constructivismo se sustenta en la interacción

que existe entre un sujeto y un objeto de conocimiento, que debe ser estudiado bajo tres

teorías constructivistas ligadas a la educación. Estas son: la epistemología genética de

Piaget (1968), el enfoque histórico cultural de Vigotsky (1968) y el aprendizaje

significativo de Ausubel (1969).

20

En primer lugar, la teoría de Piaget (1968) se lleva a cabo a través de la experimentación

del niño y la instrucción que recibe de un adulto, que puede ser tanto un profesor como su

padre u otro ente significativo para él. Además, la teoría considera la construcción del

conocimiento del niño, adquirida mediante el desarrollo de las estructuras cognoscitivas, en

vez de tomarlo del mundo externo, mediante la asociación estímulo-respuesta.

En segundo lugar, la teoría de Vigotzky (1968) comprende el aprendizaje del individuo

como una reconstrucción social-cultural de los saberes, que se encuentra mediada por la

interacción de este con otros sujetos del medio en que se desarrolla. En este sentido, la guía

de un adulto le ayudará con la resolución del problema de aprendizaje en cuestión,

cobrando de esta manera una alta importancia la interacción social.

Por último, la teoría de Ausubel (1969), concibe el aprendizaje como un proceso de

construcción y reconstrucción entre los esquemas mentales preexistentes y los nuevos

conocimientos que el aprendiz adquiere. Esto se conoce como aprendizaje significativo, y

para que se lleve a cabo es necesario propiciar el interés del estudiante por medio de

materiales y recursos (dentro y fuera del aula) relacionados con la estructura cognoscitiva

que estos ya poseen.

De acuerdo a lo anterior, este enfoque cobra importancia en la implementación de esta

propuesta en el sentido de que en la escuela se resguarda la relación del proceso de

enseñanza-aprendizaje con la del rol docente y con la del rol de estudiante mismo, la que se

evidencia en las instancias de planificación, en donde el docente debe ser capaz de poder

integrar habilidades progresivas que sustenten la integración del nuevo conocimiento con el

conocimiento previo, con la finalidad de lograr un aprendizaje significativo en el alumno,

posicionándose así como un ente promotor del aprendizaje entre el alumno y los nuevos

conocimientos. A su vez, bajo este enfoque se pueden evidenciar normas sobre cómo

aprenden a aprender los alumnos, ya que se pueden evidenciar las necesidades educativas

que los estudiantes poseen. Además, situar la propuesta bajo este enfoque ayudará a que los

estudiantes adquieran aprendizajes significativos para poder desarrollarse en sus contextos

habituales, tal y como lo es la convivencia con otras áreas, distintas a lenguaje y

comunicación.

21

2. Enfoque de la asignatura: Enfoque comunicativo funcional

El desplazamiento de la competencia lingüística a la competencia comunicativa ocurrida en

el enfoque pedagógico, se debe a que se comprende que el conocimiento formal de la

lengua por sí solo no certifica aprendizajes significativos para la vida comunicativa de los

estudiantes (Lomas, 1996). Es por esto que, dentro de los planteamientos presentados por el

Ministerio de Educación en el Ajuste Curricular del año 2009, se destaca el requerimiento

referido a situar los ejes de lectura, escritura y oralidad, al enfoque comunicativo funcional.

Dicho enfoque plantea una vinculación de los estudiantes con su entorno social, además de

la superación del concepto de la lengua entendida como un sistema de reglas para fijar la

atención en la comunicación, pues le otorga importancia a lo que se hace con el lenguaje

por sobre lo que es el lenguaje mismo (Lomas, 1996).

Por otra parte, dicho enfoque permite trasladar la atención hacia el conocimiento de la

lengua en uso, visto como un instrumento de comprensión y expresión, ya sea para el plano

interpersonal, como para el de la comunicación social, insistiendo en este sentido en el

aspecto funcional de esa comunicación. Vale decir entonces que, el conocimiento de esos

recursos sirve para la manifestación de los intereses de los alumnos, ya sea ahora o en el

futuro (Maqueo, 2005). Es por ello que, situar esta propuesta en este enfoque didáctico

significa potenciar el desarrollo de habilidades de comunicación (lingüística, discursiva y

pragmática), por medio de situaciones reales -tanto de lectura, escritura y oralidad-, que

permitan a los estudiantes poder desempeñarse como productores y receptores de una serie

de discursos y textos. Asimismo, el aula debe convertirse en un escenario comunicativo,

que vincule la relación existente entre las asignaturas impartidas por los establecimientos.

Tal es el caso de esta propuesta, en donde se considerará la escritura de textos expositivos

para la asignatura de biología.

En síntesis, el área de lenguaje y comunicación se centra en una propuesta formativa

asociada al abordaje de la competencia comunicativa, con la finalidad de potenciar el

desarrollo integral de los estudiantes (Mineduc, 2009). Ante esto, cabe destacar que se

entiende por competencia al “conjunto de conocimientos (socio) lingüísticos y de

habilidades textuales y comunicativas que se van adquiriendo a lo largo del proceso de

22

socialización (dentro y fuera del aula)” (Lomas, 1996: 26). Es por ello entonces que se debe

utilizar el lenguaje dentro del aula como una herramienta potente de expresión,

comunicación, interacción e integración a la sociedad, que posibilitará a los estudiantes

desenvolverse en su vida diaria dentro de diversas situaciones comunicativas.

3. Enfoque de Enseñanza por Tareas

La secuencia didáctica se concibe como la propuesta de una serie de actividades educativas

que deben estar vinculadas entre sí, para abordar de diversas formas un objeto de estudio

(contenidos o procesos de comunicación). Dentro de esas diversas formas existentes para

abordar un objeto de estudio se encuentra el enfoque por tareas, que si bien surgió como

una herramienta para que los estudiantes pudiesen abordar el estudio de una lengua

extranjera, en la actualidad se ha convertido en un método eficaz para poder abordar

contenidos o procesos de comunicación de una forma más didáctica.

Dicho enfoque se caracteriza, según lo expuesto por Gil Peña (2000), por adscribirse al

modelo curricular basado en el proceso y no en el producto. No parte de qué enseñar, sino

más bien de cómo enseñar, considerando unos objetivos generales que son negociados por

el docente en conjunto con los alumnos. En este sentido, la evaluación del proceso permite

ir adaptándose a las necesidades de la situación, por lo tanto resulta de suma importancia,

pues el docente ayuda al alumno a reflexionar en todo momento sobre su trabajo y a

modificar la dirección y las tareas cada vez que sea necesario. Por último, el alumno debe

autoevaluarse, a modo de que puedan tomar consciencia sobre su propio aprendizaje y de

su progreso. Cabe destacar además, que este enfoque presenta la inclusión de dos tipos de

tareas: las pre-tareas y las tareas finales, en donde estas últimas se fijan en post al mundo

real, para lograr captar así el interés de los alumnos (Gil Peña, 2000).

La incorporación de tal enfoque en esta propuesta radica en que centra la enseñanza en el

proceso del aprendizaje por el que deben atravesar los alumnos, vale decir en el cómo

hacerlo, no así en el producto final, primando de tal forma la evaluación formativa de

aprendizajes, en donde se puede evidenciar su inclusión al enfoque pedagógico

seleccionado (socio-constructivista), ya que actuará como vehículo para la obtención de

23

aprendizajes significativos mediante la relación que se busca realizar de los conocimientos

previos con los nuevos y su vinculación con los propios intereses de los alumnos, tal y

como lo es producir dos informes para el área de biología, en una plataforma virtual, que

potencia los procesos por los que debe atravesar la escritura –planificación, redacción,

revisión-.

4. Modelo de escritura

De acuerdo a los planteamientos de Camps (2003), aprender a escribir implica mucho más

que solo dominar ciertos aspectos formales del lenguaje, puesto a que implica aprender los

diversos usos que tiene la lengua, vigentes en las comunidades discursivas en las que se

interactúa. Esto puede comprenderse entendiendo que la escritura está vinculada a la

producción, que es una habilidad de proceso cognitivo asociado al objetivo “Crear”, en

donde el alumno, dada una descripción funcional de un objetivo, debe crear un producto

que se adscriba con esa descripción, lo que implica llevar a cabo un plan de solución para

un problema determinado. Para ello, los objetivos de muestra que presenta implican

producir productos novedosos y útiles que cumplan ciertos criterios, lo que supone que el

estudiante después de realizar un proceso que implique aprendizajes, debe haber adquirido

nuevas habilidades o conocimientos (Anderson & Krathwohl, 2001).

Entendido esto, resulta importante mencionar que la escritura “es una de las formas

superiores del lenguaje y la última en ser aprendida. Constituye una forma de lenguaje

expresivo, un sistema simbólico-visual para transformar los pensamientos y sentimientos en

ideas. Normalmente, el niño aprende primero a comprender y a utilizar la palabra hablada y

posteriormente a leer y expresar ideas a través de la palabra escrita” (Myklebust en Araya

2005: 16).

En esta propuesta didáctica se pretende potenciar la habilidad de producción de escritura,

en donde los estudiantes deben ser capaces de producir un texto expositivo incluyendo una

serie de elementos lingüísticos. Para ello, se vuelve prudente mencionar que frente a la

amplia gama de modelos de escritura existentes, para fines de esta propuesta se

seleccionará el modelo de proceso cognitivo de Flower y Hayes (1981). Tal modelo se

caracteriza por comprender la escritura como un conjunto de diferentes procesos de

24

pensamiento que el escritor regula y organiza durante el acto de composición (Cassany,

1991).

Dicho modelo describe detalladamente las diferentes operaciones intelectuales que

considera un autor para escribir un determinado texto. Además, está formado por distintos

procesos y subprocesos mentales, que poseen un carácter básico y se organizan de manera

jerarquizada bajo determinadas reglas de funcionamiento. Este modelo no se adscribe

linealmente, por lo tanto no debe considerarse como etapas unitarias, puesto a que es el

mismo autor quien lo organiza según sus propios objetivos (Cassany, 1991). Además,

“El modelo de Flower y Hayes (1981) consta de tres grandes unidades: la

situación de comunicación (<task environment> en el original: literalmente,

labor de ambientación), la memoria a largo plazo del escritor y los procesos

de escritura. La situación de comunicación incluye todos los elementos

externos al escritor: el problema retórico que se le plantea (el tema, la

audiencia, el canal, etc.) y el mismo texto que escribe para resolverlo, en todas

sus fases de gestación. En cambio, la memoria a largo plazo y los procesos de

escritura ocurren en el escritor en su cerebro. La memoria a largo plazo

almacena todos los conocimientos durante el proceso de comunicación. La

tercera unidad, los procesos de escritura, está formada específicamente por los

procesos básicos de planificar, redactar y examinar. En esta misma unidad, un

monitor controla estos subproceso” (Cassany, 1991: 147).

En vista a lo anterior, es necesario aclarar que dicho modelo es puesto es práctica en las

aulas de clases por medio de un proceso en donde el estudiante se encontrará guiado

constantemente por el docente, el que vendría a cumplir el rol de monitor, el cual luego de

enmarcar a los alumnos en una situación retórica específica (ligada a la construcción de un

informe de biología), se centrará en la tercera unidad, la de los procesos de escritura. Allí,

se trabajará bajo la autoevaluación y heteroevaluación (retroalimentación), con la finalidad

de que los alumnos sean conscientes de su propio avance y de cómo con la inclusión de la

habilidad de producción escrita podrán desarrollar más la participación en una sociedad

alfabetizada y concebir a la escritura como una herramienta de construcción del saber.

Para ello, es pertinente que se entiendan los tres procesos mentales involucrados en

25

la escritura (planificación, redacción, revisión), en conjunto con el mecanismo de control

(monitor):

- Planificar: en este proceso los escritores realizan una representación mental un

tanto abstracta de las informaciones que considerará en su texto. Además, en él se

debe considerar la elaboración de tres subprocesos: generar ideas, organizarlas y

formular objetivos.

- Redactar: en este proceso los escritores transforman sus propias ideas en un

lenguaje visible y mucho más comprensible para sus posibles lectores.

- Examinar: acá los escritores evalúan y revisan todas sus ideas ya redactadas,

comprobando que su texto sean coherente con lo que se había pensado (acorde con

la audiencia y tema, por ejemplo).

- Monitor: es quien regula las actuaciones de todos los procesos y subprocesos

durante la composición (Flower y Hayes en Cassany, 1991: 152-153).

La implementación del modelo cognitivo de Flower y Hayes (1981) en la propuesta

pedagógica se debe a la vinculación que se puede desprender de dicho modelo con el

enfoque de enseñanza seleccionado (enfoque por tareas), en donde se evidencia un rol

activo en la participación de los mismos estudiantes mediante la realización de pre-tareas

que los conducirán a la obtención de una meta, especificada previamente (escritura de dos

textos expositivos -informes de biología- dentro de una plataforma virtual), utilizando

marcadores discursivos propios de los diversos modos de organización de la información

(problema-solución / causa-efecto).

Además, este modelo se vincula con el socio-constructivismo, en el sentido de que, el

estudiante, al ser constantemente monitoreado en su proceso de escritura por el docente,

mantendrá una fuerte interacción social con él a la hora de resolver problemas, lo que

potenciará su aprendizaje, de acuerdo a lo estipulado por Vigotzky (1968). Por último, se

relaciona también con el enfoque comunicativo funcional que contempla esta propuesta,

pues dicho modelo de escritura concibe la situación comunicativa como una unidad

importante a tratar, que en este caso está dada por el docente, ya que el tema se ajusta al

control de natalidad en la sociedad, evidenciándose de este modo, una interacción con otra

asignatura -biología-, lo que motiva a los alumnos a trabajar de una mejor manera, pues se

26

abordan los contenidos de manera interdisciplinaria. Además, el canal por el cual se lleva a

cabo este proceso, está enmarcado en una plataforma virtual –blog-, lo que facilita el

trabajo de escritura, pues la interacción, tanto con el docente de lenguaje, de biología o con

el resto de sus compañeros, se hace más eficiente y llamativa.

5. Tecnologías de Información y Comunicación (TIC)

En la actualidad, el uso de Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) se ha ido

masificando a tal punto, que resulta de suma importancia incluirlas en el marco de la buena

enseñanza. Es por esto que, el Ministerio de Educación propone la enseñanza transversal a

todas las asignaturas que se imparten, ya sea en Educación Básica o Media, para darles un

uso más eficiente y responsable, potenciando así su aprendizaje y desarrollo personal

(Mineduc, 2009). Además, “Las TIC constituyen un poderoso agente de cambio para el

rediseño de ambientes, condiciones, métodos y materiales didácticos” (Computadores para

educar, 2008). Es por esto que esta propuesta pedagógica incluye la implementación de un

blog, creado por el docente, para que los alumnos puedan llevar a cabo su proceso de

escritura, pudiendo evidenciarse una interacción de estos –alumnos- con los profesores de

Lenguaje y de Biología, con la finalidad de fortalecer su proceso de escritura.

“Un blog constituye una herramienta de colaboración asincrónica que permite que

cualquiera pueda expresar ideas y poner contenidos a disposición de otros en la web de una

manera sencilla, a modo de diario de a bordo, aunque se escriba con la regularidad que se

desee” (Pérez, 2005). Frente a esto, cabe destacar además que los blogs se caracterizan por

ser colaborativos, vale decir, que permiten que otras personas puedan acceder a ellos,

dejando comentarios en las entradas o módulos expuestos por el creador del blog.

La creación de dicha plataforma virtual se vincula con el enfoque comunicativo funcional

en dos sentidos: como un factor motivacional para los estudiantes, pues estos viven en una

sociedad mediada por las tecnologías y, como un instrumento de expresión, en donde los

alumnos pueden propagar información e interactuar con sus pares o profesores. En ese

mismo sentido, también se vincula con el enfoque socio-constructivista, en lo que respecta

27

a la interacción social que permite y a su dimensión didáctica, pues es un elemento que

potencia el desarrollo del conocimiento.

6. Discurso expositivo

“El lenguaje es el instrumento a través del cual nos representamos lo que aprendemos y a

través del cual podemos representarlo para los demás (Camps, 2003:183)”. Sabido esto,

cabe destacar entonces que existen diversas formas mediante las cuales podemos

representar lo que aprendemos a los demás y, para poder clasificar un texto a un tipo

determinado, Adam propone cinco secuencias textuales prototípicas, que son unidades

modélicas que pueden ser fácilmente reconocibles: la secuencia narrativa, la secuencia

descriptiva, la secuencia argumentativa, la secuencia explicativa, la secuencia dialogal

(Adam en Calsamiglia y Tusón, 1999).

Para fines de esta propuesta, nos centraremos en la secuencia explicativa, o también

denominada como exposición, de acuerdo a lo expuesto por Álvarez (2001). Esta se

caracteriza por establecer una relación de influencia entre el emisor-receptor -pues busca

aumentar el grado de conocimiento del último (receptor)-, por presentar la información de

manera clara y ordenada y, por presentar una formulación razonada de lo que se busca

exponer, primando de esta forma en ella, la función referencial del lenguaje (Álvarez,

2001). En este sentido, se busca que los alumnos sean capaces de escribir un texto

expositivo, presentando información clara respecto al tema “Control de natalidad en la

sociedad”, requerido en segundo año medio, para el sector de biología, es por ello que

resulta importante que conozcan las propiedades de los discursos expositivos antes de la

instancia de producción.

Cada discurso expositivo presenta una macroestructura que se clasifica en tres partes que

deben ser consideradas siempre: introducción, desarrollo, conclusión. De acuerdo a los

planteamientos del Mineduc (2009), la primera se refiere a la estructura inicial de un texto

expositivo que se caracteriza por presentar el tema, el propósito, los procedimientos y los

hechos a desarrollar en el discurso mismo, con la finalidad de motivar la curiosidad del

lector para que así este se pueda inmiscuir en su lectura e incrementar su nivel de

28

conocimiento respecto a un tema determinado. En el caso del desarrollo, se alude a que es

la estructura en que se ordena de forma lógica las ideas según el tipo de organización de la

información que se escoja. Allí se establece un análisis de carácter objetivo de lo planteado,

en donde se utilizan diversos tipos de sustentos para contribuir con la finalidad de informar

respecto de algo. Por último, la conclusión, considera el cierre del texto, ya sea mediante

una síntesis, una derivación de lo planteado o una opinión personal.

Considerar la macroestructura de los discursos expositivos es de gran ayuda para organizar

la información y presentarla de forma clara. Además, esto indica una estrecha vinculación

con la clasificación correspondiente a los modos de organización de la información, que

son problema-solución, causa-efecto, comparación-contraste, enumeración descriptiva,

secuencia temporal, pero que para fines de esta propuesta solo se considerarán dos,

problema-solución, causa-efecto. Según Álvarez (2001), el primero se describe como una

pregunta sucedida por una respuesta o de una reflexión, dependiendo del enfoque

metodológico adoptado, que aborda la solución de una problemática determinada; mientras

que el modo de organización de la información referido a causa-efecto, es donde se

manifiesta una relación entre un antecedente y un consecuente de algún hecho determinado,

vale decir que se refiere a un proceso, en donde algunos hechos conllevan determinados

resultados o efectos.

En síntesis, los estudiantes al considerar estos aspectos podrán facilitar el proceso que

conlleva la escritura, pues el trabajo final propuesto se sitúa en la utilización de los dos

modos de organización de la información abordados anteriormente (problema-solución,

causa-efecto), escogidos para que puedan comprender la diferencia que existe en el

tratamiento de la información sobre un mismo tema. Esto debe considerarse previo a la

escritura misma, en el proceso de planificación, para así organizar bien las ideas, mediantes

esquemas como los siguientes:

29

Figura 1: Problema-solución

Figura 2: Causa-efecto

7. Marcadores discursivos

Para llevar a cabo una buena comprensión y producción de textos es necesario establecer la

relación que existe entre un discurso y los mecanismos de cohesión y coherencia que

permiten su estructuración. Ante esto, de acuerdo a los planteamientos de Casado (2000),

los marcadores discursivos poseen una gran importancia, pues son piezas lingüísticas

comúnmente invariables y marginales a la oración, que pueden contribuir a diversas

funciones, en donde para fines de esta propuesta se considerará el que “contribuyen a guiar,

ordenar, contextualizar el enunciado y el acto de enunciación discursivo, con el propósito

de facilitar la expresión e interpretación de diferentes efectos de sentido” (Martín

Zorraquino y Portolés en

Casado, 2000:259).

La clasificación que presenta

Portolés (2001) de los

marcadores discursivos es la

siguiente:

30

Figura 3. Clasificación de marcadores discursivos según Portolés (2001).

En este sentido, es pertinente mencionar que según el modo de organización utilizado en

los discursos expositivos, es posible evidenciar una estrecha relación de ellos con los

marcadores textuales, pues tal y como lo propone Cooper en Poblete (1999), existe una

estructura denominada aclaratoria -equivalente a modo de organización referido a

problema-solución-, en donde se presenta una pregunta o un problema en forma explícita o

implícita y se brindan soluciones; mientras que la estructura causal es aquella en que se

usan palabras relacionantes, marcadores discursivos u otros ítemes léxicos que contribuyan

a que la entrega de información por parte del hablante, se organice en una secuencia que

ponga de relieve las relaciones causa/efecto.

La clasificación que se considerará en esta propuesta para el abordaje de la construcción del

discurso expositivo será a partir de lo estipulado por Portolés (2001):

Conectores Consecutivos Por tanto, en consecuencia,

de ahí, entonces, pues, así

pues, etc.

Conectores contraargumentativos Sin embargo, no obstante,

ahora bien. Figura 4: Conectores

La relación entre los modos de organización del discurso expositivo con los marcadores

textuales se manifiesta de la siguiente forma: problema/solución: conectores

contraargumentativos; causa/efecto: conectores consecutivos. Aún así, cabe destacar que

dicha relación no es la única que se puede abordar para la producción de un texto

31

expositivo, pues también se considerará la vinculación existente entre la macroestructura

con algunos estructuradores de la información, tal y como lo son los ordenadores.

Ordenadores En primer lugar/en segundo lugar/; por una

parte/por otra parte; de una lado de/ de otro

lado, etc. Figura 5: Ordenadores. Clasificación realizada por Portolés (2001).

Por último, es pertinente aclarar que si bien no hay muchos marcadores referidos a la

relación existente con el modo de organización de la información referido a

problema/solución, en esta propuesta, tal y como ya se mencionó se considerarán algunos

situados en los conectores contraargumentativos, los cuales deben ser entendidos como la

forma en que anteceden a un marcador léxico que introduce la solución del problema, tal y

como lo muestra el ejemplo, [ …] sin embargo, la solución a este problema se sitúa en […].

32

V. Planificación general de la secuencia Sesión Horas

Aprendizajes Esperados

Contenidos Métodos Actividades Evaluación Recursos

1

2

Conocen las características básicas del texto expositivo (finalidad, situación de enunciación).

Conceptuales: Principales características de los textos expositivos (finalidad, situación comunicativa). Procedurales: Analizan breves fragmentos en donde deben identificar la finalidad y situación comunicativa de cada uno. Actitudinales: Promover el interés por conocer la realidad y utilizar el conocimiento.

Métodos didácticos generales: Expositivo, por descubrimi-ento.

La primera actividad consiste en completar el esqueleto de un esquema sobre discurso expositivo que se encuentra presente en una guía que entrega el docente. El alumno una vez finalizada la actividad, debe intercambiar su esquema con otro compañero y realizar co-evaluación, basándose en el esquema completado que presenta el docente. Luego, se presentan en una segunda guía, dos textos, uno de carácter argumentativo y otro expositivo. De esta forma, mediante la metodología por descubrimiento, los estudiantes pueden contrastar las finalidades y la situación comunicativa de cada uno de los fragmentos en disputa, completando una tabla que se adjunta en la misma guía.

Formativa: a través de un diagnóstico inicial (esquema), en donde se lleva a cabo una co-evaluación.

-Pizarra -Plumón -Data Show - PC - Guía de trabajo 1 -Power point

2 2 Identifican la estructura global de los textos expositivos (Introducción, desarrollo, conclusión).

Conceptuales: Macroestructura del discurso expositivo. Procedurales: Simular el orden de un texto expositivo. Actitudinales: Trabajar en equipo de manera responsable, construyendo relaciones de cooperación basadas en la

Métodos didácticos generales: Expositivo, por descubrimiento.

En primera instancia, los estudiantes deben reunirse en grupos de 3 personas, para recibir un texto expositivo, descompuesto en una serie de fragmentos, en donde deberán ordenarlos para darle coherencia, descubriendo así la macroestructura de los discursos expositivos. Luego, de manera expositiva, el docente aborda cada característica de la macroestructura del discurso expositivo, mediante el apoyo de un power point.

Formativa, a partir de las preguntas iniciales y finales realizadas por el docente.

-Pizarra - Plumón - Data Show - PC - Power point -Fragmentos de textos expositivos.

33

confianza mutua, y resolviendo adecuadamente los conflictos.

3 2 Distinguen las diversas estructuras de organización global de la información de los discursos expositivos

Conceptuales: Modos de organización de la información. Procedurales: Analizar cómo se presenta la información dentro de los discursos expositivos. Actitudinales: Trabajar en equipo de manera responsable, construyendo relaciones de cooperación basadas en la confianza mutua, y resolviendo adecuadamente los conflictos.

Métodos didácticos generales: Expositivo, por descubrimiento.

Para llevar a cabo la primera actividad, el curso debe dividirse en 5 grupos, en donde cada uno recibirá una tarjeta diferente, que contiene un fragmento que aborda un mismo tema, pero presentando la información según los diferentes modos de organización textual. Además, las tarjetas contienen una serie de preguntas guías en la parte inferior, que deben comentar y luego compartir con el resto del curso, descubriendo que existen variadas formas para presentar la información de un mismo tema. Luego, el docente refuerza lo descubierto por los alumnos y aborda mediante un power point los distintos modos de organización de la información. Por último, se entrega a cada alumno una ficha resumen que debe ser completada para verificar la internalización del aprendizaje de la clase.

Formativa, a partir de ficha resumen entregada por el docente.

-Pizarra - Plumón - PC - Data Show - Tarjetas con fragmentos de textos expositivos -Ficha resumen.

4 2 Relacionan los distintos marcadores textuales con las estructuras de organización global de la información

Conceptuales: Marcadores discursivos, modos de organización de la información (causa-efecto, problema-solución) Procedurales:

Métodos didácticos generales: Expositivo, Modelado

La primera actividad consiste en revisar la ficha resumen aplicada la sesión anterior. Luego, el docente presenta en un power point la clasificación de los marcadores discursivos que se vinculan con los modos de organización de la información. Allí se solicita a los alumnos trabajen en grupos para que

Formativa, a partir de la revisión de la ficha resumen al inicio de la clase y luego, a partir del cierre de la clase, en donde se

-Pizarra - Plumones -Data Show - PC - Power point -Cartulinas

34

Simulan la relación existente entre los modos de organización de la información y los marcadores discursivos. Actitudinales: Participación responsable en clases.

confecciones cartulinas que puedan pegar alrededor de la sala de clases, con la clasificación ya vista. Por último, la actividad que sigue consiste en que los alumnos trabajan en conjunto con el docente, pues este escribe en la pizarra un texto que incluye espacios vacíos, en donde los alumnos deben mencionar cuál sería la clasificación correcta de los marcadores discursivos.

verifica la internalización de la importancia de los contenidos vistos en la sesión.

5 2 Planifican y organizan en un borrador la información que utilizarán para la construcción de un informe de biología estructurando la información de acuerdo al modo de organización causa-efecto.

Conceptuales: Características del discurso expositivo (finalidad, estructura global), marcadores discursivos, modo de organización textual de causa-efecto. Procedurales: Construyen un borrador en base a una pauta previamente entregada. Actitudinales: Buscar, acceder y procesar información de diversas fuentes virtuales y evaluar su calidad y pertinencia. Utilizar

Método didáctico general: Expositivo. Enfoque de enseñanza: Enseñanza por tareas

En primera instancia se les entrega a los alumnos la pauta de evaluación final de su informe, y se revisa en conjunto cada indicador para su mejor internalización. Luego, se explica a los estudiantes el modo de operar del blog en el que trabajarán. Por último, comienzan a redactar su borrador, basándose en una pauta previa solo de ese apartado.

Formativa, a partir de la pauta guía en la que deben basarse los estudiantes para confeccionar su borrador.

-Pizarra - Plumón - PC -Pauta final de evaluación -Pauta guía para confeccionar borrador

35

aplicaciones para presentar y modelar información, comunicar ideas, comprender y resolver problemas de manera eficiente, aprovechando múltiples medios.

6 2 Redactan un informe del área de la biología, en donde textualizan la causa y el efecto del tema abordado, considerando marcadores discursivos que cohesionen su escrito

Conceptuales: Características del discurso expositivo (finalidad, estructura global), marcadores discursivos, modo de organización textual de causa-efecto. Procedurales: Construyen informe de biología. Actitudinales: Buscar, acceder y procesar información de diversas fuentes virtuales y evaluar su calidad y pertinencia. Utilizar aplicaciones para presentar y modelar información,

Método didáctico general: Expositivo. Enfoque de enseñanza: Enseñanza por tareas

En primer lugar, se dan las instrucciones pertinentes para ingresar al blog. Luego, se inicia el proceso de textualización de su informe, para luego finalizar con la actividad de co-evaluación, en donde los mismos alumnos son los que evalúan a sus compañeros.

Sumativa, a partir de la co-evaluación que deben realizar los estudiantes.

-PC -Pauta de co-evaluación

36

comunicar ideas, comprender y resolver problemas de manera eficiente, aprovechando múltiples medios.

7 2 Revisan su escrito, verificando su coherencia y la presencia de las características del discurso expositivo.

Conceptuales: Características del discurso expositivo (finalidad, estructura global), marcadores discursivos, modo de organización textual de causa-efecto. Procedurales: Evalúan la coherencia en su informe Actitudinales: Buscar, acceder y procesar información de diversas fuentes virtuales y evaluar su calidad y pertinencia. Utilizar aplicaciones para presentar y modelar información, comunicar ideas, comprender y resolver

Método didáctico general: Expositivo. Enfoque de enseñanza: Enseñanza por tareas

Se revisa nuevamente la pauta final de su informe, para que se lleve a cabo el proceso de revisión de su informe y puedan verificar de esta forma la presencia de todos los indicadores exigidos en ella. Luego de revisado su informe, se procede a hacer la entrega final de sus informes, para ser calificados.

Sumativa, realizada por el docente a partir de la pauta final del informe.

-PC -Pauta final de evaluación

37

problemas de manera eficiente, aprovechando múltiples medios.

8 2 Planifican y organizan en un borrador la información que utilizarán para la construcción de un informe de biología estructurando la información de acuerdo al modo de organización problema-solución.

Conceptuales: Características del discurso expositivo (finalidad, estructura global), marcadores discursivos, modo de organización textual de problema-solución. Procedurales: Construyen un borrador en base a una pauta previamente entregada. Actitudinales: Buscar, acceder y procesar información de diversas fuentes virtuales y evaluar su calidad y pertinencia. Utilizar aplicaciones para presentar y modelar información, comunicar ideas, comprender y resolver

Método didáctico general: Expositivo. Enfoque de enseñanza: Enseñanza por tareas

Se lleva a cabo la entrega y posterior revisión de la pauta final de su informe, para que los estudiantes sepan con anticipación los aspectos que serán evaluados en su entrega final. Una vez realizado esto, se dan las instrucciones pertinentes para acceder al apartado del blog en donde deben comenzar a escribir el borrador de su escrito, una vez analizados los aspectos requeridos para llevar a cabo tal proceso, que están fijados en una pauta guía.

Formativa, a partir de la pauta guía en la que deben basarse los estudiantes para confeccionar su borrador.

-Pizarra - Plumón - PC -Pauta final de evaluación -Pauta guía para confeccionar borrador

38

problemas de manera eficiente, aprovechando múltiples medios.

9 2 Redactan un informe del área de la biología, en donde textualizan el problema y la solución del tema abordado, considerando marcadores discursivos que cohesionen su escrito.

Conceptuales: Características del discurso expositivo (finalidad, estructura global), marcadores discursivos, modo de organización textual de causa-efecto. Procedurales: Construyen informe de biología. Actitudinales: Buscar, acceder y procesar información de diversas fuentes virtuales y evaluar su calidad y pertinencia. Utilizar aplicaciones para presentar y modelar información, comunicar ideas, comprender y resolver problemas de manera eficiente, aprovechando

Método didáctico general: Expositivo. Enfoque de enseñanza: Enseñanza por tareas

Se presentan las instrucciones para que los estudiantes puedan acceder al apartado del blog en donde deben comenzar la textualización de su informe. Luego, una vez hayan finalizado este proceso, se da paso a la actividad de co-evaluación, en donde los alumnos deben evaluar a sus propios compañeros, a partir de una pauta previamente presentada.

Sumativa, a partir de la co-evaluación que deben realizar los estudiantes.

-PC -Pauta de co-evaluación

39

múltiples medios.

10 2 Revisan su escrito, verificando su coherencia y la presencia de las características del discurso expositivo.

Conceptuales: Características del discurso expositivo (finalidad, estructura global), marcadores discursivos, modo de organización textual de causa-efecto. Procedurales: Evalúan la coherencia en su informe Actitudinales: Buscar, acceder y procesar información de diversas fuentes virtuales y evaluar su calidad y pertinencia. Utilizar aplicaciones para presentar y modelar información, comunicar ideas, comprender y resolver problemas de manera eficiente, aprovechando múltiples medios.

Método didáctico general: Expositivo. Enfoque de enseñanza: Enseñanza por tareas

En primera instancia se hace alusión a la pauta final del informe ya entregada por el docente, para que puedan llevar a cabo el proceso de revisión de su informe. Luego, se dan las instrucciones pertinentes para que puedan acceder al apartado en donde deben trabajar, una vez finalizado el proceso de revisión, los alumnos deben hacer entrega mediante la plataforma virtual de su informe final.

Sumativa, realizada por el docente a partir de la pauta final del informe.

-PC -Pauta final de evaluación

40

11 2 Reflexionan sobre la diferencia que existe en la forma de presentar la información de un mismo tema.

Conceptuales: Características del discurso expositivo (finalidad, estructura global), marcadores discursivos, modo de organización textual de causa-efecto. Procedurales: Observan la diferencia que existe en la forma de presentar la información de un mismo tema. Actitudinales: Gestionar de manera activa el propio aprendizaje, evaluando los logros personales. Trabajar en equipo de manera responsable, construyendo relaciones de cooperación basadas en la confianza mutua, y resolviendo adecuadamente los conflictos.

Métodos didácticos generales: Método expositivo y por descubrimiento

En primer lugar, se solicita a los alumnos que ingresen al módulo del blog en donde pueden acceder a la pauta de autoevaluación, pues deben evaluar su propio proceso de escritura de los dos informes ya entregados. Una vez finalizada la instancia de autoevaluación, los estudiantes llevan a cabo un conversatorio dirigido por el docente en donde reflexionan de manera grupal respecto al modo de presentación de la información de un mismo tema y a su proceso de escritura en sí, mediante preguntas presentadas por el docente.

Sumativa, realizada por los mismos alumnos, en su autoevaluación. Esta pondera un 10% de su nota final.

-Pizarra -Plumón -PC -Pauta de autoevaluación

41

VI. Narración secuencia didáctica Narración secuencia didáctica: Sesión 1

Tiempo estimado: 2 horas pedagógicas (90 minutos).

Aprendizaje esperado: Conocen las características básicas del texto expositivo

(finalidad, situación de enunciación).

Contenidos:

Conceptuales: Principales características de los textos expositivos (finalidad,

situación comunicativa).

Procedurales: Analizan breves fragmentos en donde deben identificar la finalidad y

situación comunicativa de cada uno.

Actitudinales: Promover el interés por conocer la realidad y utilizar el

conocimiento.

Metodología de enseñanza: Método expositivo y por descubrimiento

Estructura de la clase:

Inicio: El docente comienza la clase saludando a los estudiantes, mientras escribe en

la pizarra el objetivo de la sesión, encerrando en un círculo la frase “Textos

expositivos”. Allí, pregunta a los alumnos sobre el conocimiento previo que poseen

de él, mediante preguntas previamente estructuradas: ¿Cuál es la finalidad de un

texto expositivo? ¿En qué situaciones podemos encontrar discursos expositivos?

¿Cuál es la relación existente entre el emisor y el receptor del discurso expositivo?

Luego de que los estudiantes respondan, se van comentando sus respuestas en forma

colectiva, para luego dar paso a la primera actividad, que consiste en completar el

esqueleto de un esquema sobre discurso expositivo que se encuentra presente en una

guía que entrega el docente (anexo 1). Dicha actividad se realiza de forma

individual a modo de diagnóstico. Una vez finalizada dicha actividad, se solicita a

42

los alumnos que se intercambien sus esquemas para que se lleve a cabo una revisión

entre pares. Para ello, el docente proyecta el esquema con todas las casillas

completadas (anexo 3). Una vez finalizado el proceso de revisión, deben entregar el

diagnóstico al docente, para que este pueda evaluar cuáles eran los conocimientos

previos que tenían los alumnos respecto al discurso expositivo. (30 minutos).

Desarrollo: Luego de la revisión colectiva, el docente dirige una segunda actividad,

que consiste en hacer entrega de otra guía (anexo 2), en donde se presentan dos

textos, uno de carácter argumentativo y otro expositivo. De esta forma, mediante la

metodología por descubrimiento, los estudiantes pueden contrastar las finalidades y

la situación comunicativa de cada uno de los fragmentos en disputa. La actividad

toma un tiempo aproximado de 15 minutos, una vez trascurridos estos, se

comparten en voz alta las respuestas, en donde los alumnos van explicando sus

elecciones. A continuación, el profesor, apoyándose en un power point (anexo 3),

presenta de forma expositiva algunas características del discurso expositivo, para así

reforzar lo esencial del discurso expositivo. (40 minutos).

Cierre: Una vez finalizadas las dos actividades de la clase, se vuelven a hacer las

mismas preguntas iniciales, para verificar la internalización o no de los contenidos

abordados. Luego, se les menciona a los estudiantes que en la guía de trabajo (anexo

2), podrán encontrar un cuadro resumen, que acoge los aspectos más importantes

vistos en la clase. (10 minutos).

Materiales: Pizarra, Plumón, Data Show, PC, Guías de trabajo , Power point.

Evaluación: Formativa, a través de un diagnóstico inicial (esquema).

Anexos: Guía 1 (esquema diagnóstico para completar), Guía 2 (actividad de

identificación y resumen de las principales características del texto expositivo),

Power point.

43

Anexos sesión 1

1. Guía 1: Actividad diagnóstica

Nombre: ________________________________Curso:_________Fecha:____________

Instrucciones: Complete el siguiente esquema, incorporando los conceptos que faltan, según su propio conocimiento previo.

44

2. Guía 2: Texto expositivo

Lea los siguientes textos e identifique cuál de ellos corresponde a un texto expositivo. Luego, complete el siguiente cuadro.

Finalidad Emisor Receptor Tema

Texto 1

Texto 2

TEXTO 1

La música que escuchan los jóvenes Es cierto que en Puerto Rico los jóvenes escuchan todo tipo de música. Pero se enfocan más en dos: reggaeton y rock. Las letras de ambos tipos de música no son nada favorables. Una te habla de las mil maneras de maltratar, humillar y denigrar a la mujer, de cómo es la vida en los caseríos y puntos de droga. La otra te habla de cómo drogarte, como faltar el respeto y ser rebelde. Eso sí, las dos incitan a que la persona celebre “hallowen” todo el año. La música no es mala, lo que puede ser malo o bueno es la letra. El problema no es si los jóvenes son rockeros o reggaetoneros, el problema es que escogen las letras menos constructivas para oír. Se dice que la música mueve al mundo ¿será por eso que estamos así?

La televisión está todo el día anunciando no al maltrato de la mujer, pero las canciones que se escuchan dicen: ¡fuetéala! ¡castígala! Culpa de los padres por dejar a sus hijos oír eso, pero más culpa de las mujeres, que bailan y cantan éstas canciones pisoteándose ellas mismas. Una mujer inteligente y que se respete así misma no apoya tal estupidez. Si, dije estupidez; escuchar esta basura es perder el tiempo y perder el tiempo te hace estúpido.

Publicado por Enrique en http://bateriaexperiencia.blogspot.com/

TEXTO 2

El ritmo del reguetón

El ritmo que caracteriza el reguetón es conocido como Dem Bow. Fue producido por primera vez por los DJs de dancehall jamaicanos Steely & Clevie a principios de los años 1990. Toma su nombre de una canción producida por Bobby Digital del mismo título por Shabba Ranks de su álbum Just Reality, que ayudó a popularizar y difundir el estilo en la década de 1990. El mismo ritmo básico que se utilizaba en el dancehall se emplea en el reguetón, aunque por lo general con un toque latino. Este ritmo es acentuado por una combinación de tresillo 3-3-2 complementado por bombos en tiempo 4/4 con estilos de dancehall y raggamuffin, así como una serie de elementos que se encuentran en el hip hop. El Dem Bow se destacó por primera vez en la canción «Poco Man Jam» del cantante jamaicano de dancehall Gregory Peck, en 1990. El patrón del tambor y percusión del Dem Bow se crea a través de una caja de ritmos. La creación de la caja de ritmos a finales de 1970 revolucionó la música dancehall, muchos productores de dancehall utilizan estas cajas de ritmos para crear diferentes riddims. El papel del Dem Bow en el reguetón es el elemento básico en la percusión.

www.wikipedia.org

45

Texto expositivo

El discurso expositivo se caracteriza porque en él la intención comunicativa es la de informar. Esto implica que su propósito fundamental sea la transmisión e intercambio de conocimientos. Así, lo que predomina en el discurso expositivo es la información acerca de una diversidad de temas, hechos, personas, situaciones, etc., que se explican o se exponen a fin de que un receptor comprenda los contenidos hasta entonces desconocidos total o parcialmente por él. Al ser fundamentalmente informativo, en este tipo de discurso predominará la función referencial del lenguaje.

La situación de enunciación del discurso expositivo se caracteriza porque el emisor sabe sobre el tema que expone y el receptor lo desconoce o lo sabe en menor medida. En otras palabras, los interlocutores se diferencian porque no presentan el mismo grado de conocimiento sobre el tema que se desarrolla en el discurso.

En cuanto a las relaciones que se establecen entre los participantes de una situación comunicativa en que el discurso expositivo predomina, se puede afirmar que en dicho caso existe una relación de asimetría (desigualdad). Esto porque el emisor está en una posición de mayor grado de conocimiento de la materia del discurso, que la del receptor. Por ejemplo, cuando un(a) profesor(a) expone una materia nueva a sus alumnos y alumnas, estos aumentan su grado de conocimiento sobre la materia o asunto expuesto, o bien se informan por primera vez sobre él.

Por otra parte, los contenidos que se desarrollan en cada instancia comunicativa en la que hay un predominio de este tipo de discurso, son de diversa índole, porque obedecen a las motivaciones particulares de los sujetos que participan en ella.

El discurso expositivo generalmente se desarrolla en situaciones formales de enunciación como charlas, congresos, clases, disertaciones, libros, artículos, etc. Sin embargo, también puede darse en situaciones informales como una conversación entre amigos, compañeros de trabajo, familiares, etc., en que hay un emisor que informa a otros acerca de un tema. Recordemos que en el caso de una conversación predominará el discurso dialógico, sin que esto impida que la exposición pueda tener lugar en menor medida dentro del marco de aquel.

46

3. Power Point.

Diapositiva 1 Diapositiva 2

Diapositiva 3 Diapositiva 4

47

Diapositiva 5 Diapositiva 6

Diapositiva 7 Diapositiva 8

48

Diapositiva 9

49

Narración secuencia didáctica: Sesión 2

Tiempo estimado: 2 horas pedagógicas (90 minutos).

Aprendizaje esperado: Identifican la macroestructura de los discursos expositivos

(Introducción, desarrollo, conclusión).

Contenidos:

Conceptuales: Macroestructura del discurso expositivo.

Procedurales: Simular el orden de un texto expositivo.

Actitudinales: Trabajar en equipo de manera responsable, construyendo relaciones

de cooperación basadas en la confianza mutua, y resolviendo adecuadamente los

conflictos.

Metodología de enseñanza: Método expositivo y por descubrimiento

Estructura de la clase:

Inicio: El docente inicia la clase saludando y pasando la lista del curso. Luego de

ello, con la finalidad de activar los conocimientos previos de los alumnos, pregunta

si recuerdan los contenidos abordados la sesión anterior. A continuación, el docente

explica brevemente que existe una forma específica para organizar la información

presente en los discursos expositivos, y que son los que le dan sentido al texto en sí.

Luego, presenta el objetivo de la clase, escribiéndolo en el pizarrón. (15 minutos).

Desarrollo: A partir de la explicación dada por el docente, comienza la primera

actividad de la clase, que consiste en un que los estudiantes deben reunirse en

grupos de 3 personas, para recibir un texto expositivo, descompuesto en una serie de

fragmentos (anexo 1), en donde deberán ordenarlos para darle coherencia a lo

expuesto. De esta forma, los estudiantes descubren que la coherencia se logra de

50

acuerdo a un orden específico (introducción, desarrollo, conclusión). Para esta

actividad se otorgan 20 minutos de la clase, pues deben conversar con su grupo

sobre el por qué del orden asignado, para luego compartirlo con el resto del curso.

Luego de haber compartido todos los grupos sus respuestas, el docente a modo de

síntesis, muestra el orden correcto y a partir de eso presenta en un power point

(anexo 2), las principales características de la macro-estructura del discurso

expositivo. (60 minutos).

Cierre: A modo de cierre, el docente pregunta ¿qué aprendieron en la clase?

seleccionando a 3 estudiantes para que caractericen de forma breve cada parte de la

macroestructura del discurso expositivo. (15 minutos).

Materiales: Pizarra, Plumón, Data Show, PC, Power point, Fragmentos de textos

expositivos.

Evaluación: Formativa, a partir de las preguntas iniciales y finales realizadas por el

docente.

Anexos: Fragmentos seleccionados, Power point.

51

Anexos sesión 2 1. Fragmentos seleccionados: El origen de la vida

1. ¿Cómo surgió la vida en nuestro planeta? ¿Te gustaría saber la respuesta? Te

traemos las distintas hipótesis científicas sobre el origen de la vida.

A lo largo de la historia de la humanidad no ha existido ningún pueblo que haya logrado

evitar cuestionarse sobre el cómo y el porqué surgió la vida en nuestro planeta. Cada

cultura, cada religión, ha elaborado su propia respuesta a esta persistente pregunta de la que

el hombre jamás ha logrado escapar. Y es que aún hoy la respuesta es incierta, y son

diversas las teorías, tanto científicas como religiosas, que fluyen intentando resolver la

misteriosa incógnita. En este artículo realizaremos un repaso de las teorías más influyentes

que se han dado desde la antigüedad, pasando por alto las explicaciones religiosas,

centrándonos únicamente en el debate científico y racional.

2. Durante la antigüedad, la teoría comúnmente más aceptada fue sin duda la de la

“generación espontánea”. Dicha teoría argumentaba que los seres vivos surgían a partir de

sustancias inorgánicas o de sustancias orgánicas en descomposición. Un ejemplo de esta

teoría lo encontramos en la afirmación de Van Helmont en el siglo XVII en la que afirmó

que los ratones nacían de los trapos viejos y húmedos que se encontraban guardados en las

buhardillas. Aunque parezca increíble, esta teoría continuó vigente hasta el siglo XIX con

numerosos seguidores.

El primero en cuestionar la teoría de la “generación espontánea” con métodos científicos

fue el médico Francesco Redi en la segunda mitad del siglo XVII. Redi demostró, en contra

de la opinión generalizada de que las moscas nacían de las carnes en putrefacción, que los

insectos solamente nacían en dichos lugares si anteriormente habían depositado allí sus

huevos. Aún así, hasta los experimentos realizados con bacterias por Pasteur (siglo XIX) en

los que demostró que los organismos vivos solamente hace de otro organismo vivo, la

teoría de la “generación espontánea” no fue refutada totalmente.

52

En la actualidad existen dos teorías que son las más aceptadas como explicación al

surgimiento de la vida en nuestro planeta.

La primera teoría, afirma que la vida fue traída a la tierra mediante meteoritos procedentes

del espacio exterior. Realmente este argumento no termina de solucionarnos la cuestión de

cómo surge la vida, ya que simplemente explica que la vida se encontraba en otras partes

del universo y llegó a nuestro planeta de forma fortuita.

La segunda teoría es la que más fuerza tiene en la actualidad. Fue desarrollada por el

bioquímico ruso Alexander Oparin y su colega el científico Haldane, y más recientemente

por el norteamericano Harold Urey, Según estos científicos la atmósfera de la primitiva

Tierra se encontraba formada en su mayoría por metano, amoniaco y vapor de agua. La

falta de oxígeno en la atmósfera hacía que nos existiera ninguna pantalla protectora para la

parte más activa de las radiaciones solares, por lo que el amoniaco, metano y vapor de agua

reaccionaron entre sí debido a las radiaciones ultravioletas y surgieron así las primeras

moléculas orgánicas de las cuales se derivarían después todos los organismos vivos.

3. Sin duda esta cuestión no nos dejará nunca de fascinarnos y las generaciones

venideras seguirán buscando la respuesta definitiva que diluyan las brumas que se ciernen

sobre el origen del mayor milagro del universo: la vida.

Gorka Bóveda.

53

2. Power point

Diapositiva 1 Diapositiva 2

Diapositiva 3 Diapositiva 4

54

Diapositiva 5 Diapositiva 6

Diapositiva 7

55

Narración secuencia didáctica: Sesión 3

Tiempo estimado: 2 horas pedagógicas (90 minutos).

Aprendizaje esperado: Distinguen los diversos modos de organización de la

información de los discursos expositivos

Contenidos:

Conceptuales: Modos de organización de la información.

Procedurales: Analizar cómo se presenta la información dentro de los discursos

expositivos.

Actitudinales: Trabajar en equipo de manera responsable, construyendo relaciones

de cooperación basadas en la confianza mutua, y resolviendo adecuadamente los

conflictos.

Metodología de enseñanza: Método expositivo y por descubrimiento.

Estructura de la clase:

Inicio: Se da inicio a la sesión con el saludo del docente. Luego, para activar los

conocimientos previos de los estudiantes, el docente le solicita a tres de ellos -

escogidos al azar-, que nombren los principales elementos vistos en la sesión

anterior. Una vez finalizado esto, escribe en la pizarra el objetivo de la clase y

pregunta a los alumnos en primer lugar, lo que entienden por él y luego, si conocen

cuáles son los modos de organización de la información. Una vez compartidas un

par de respuestas expuestas por los estudiantes, el docente explica que harán una

actividad en donde deben poner énfasis en cómo se presenta la información dentro

unos textos expositivos y que una vez finalizada esta, se verificará si las respuestas

dadas anteriormente están correctas o no. (15 minutos).

56

Desarrollo: Para llevar a cabo la primera actividad, se divide el curso en 5 grupos,

en donde a cada uno de ellos se les entregará una tarjeta diferente. Cada tarjeta

(anexo 1) contiene un fragmento de un texto expositivo distinto, que aborda el

mismo tema, insomnio, pero que varía en la forma en que se presenta la

información, ya que se expone como un problema-solución, causa- efecto,

comparación- contraste, secuencia temporal y enumeración descriptiva. Para llevar

a cabo esta actividad, cada grupo deberá designar un representante, que será el

encargado, en primera instancia, de leer en voz alta el fragmento correspondiente,

mientras el resto del curso escucha con atención y toma nota de la información más

relevante. Una vez compartidos los 5 fragmentos, el docente, comentará que en la

misma tarjeta, en la parte inferior, se encuentra una serie de preguntas (anexo 1), en

torno a las cuales deberá reflexionar cada grupo. Finalmente, se llevará a cabo un

proceso interactivo, en donde cada grupo compartirá sus respuestas. De esta forma,

los estudiantes podrán descubrir que la información que compone a un texto variará

de acuerdo a la finalidad que persiga. Una vez conversada y finalizada la reflexión,

el docente refuerza lo descubierto por los alumnos mediante la caracterización de

cada uno de los modos de organización de la información, a través de un ppt (anexo

2). El docente solicita a los alumnos que tomen apuntes. (60 minutos).

Cierre: El cierre está marcado por la corroboración de la internalización de los

aprendizajes esperados de la sesión. Para ello, se entrega una ficha resumen (anexo

3), que se encuentra incompleta, en la que los estudiantes deben rellenar con los

contenidos abordados en la clase. Esta será compartida al inicio de la próxima

sesión. Además, el docente adelanta que los contenidos visto en clases son de suma

importancia, pues en la siguiente sesión, se relacionarán estos modos de

organización de la información con marcadores textuales, lo que será de gran ayuda,

para una actividad de escritura que se les dará a conocer prontamente. (15 minutos).

Materiales: Pizarrón, Plumón, PC, Data Show, Tarjetas con fragmentos de textos

expositivos, Ficha resumen.

57

Evaluación: Formativa, a partir de ficha resumen entregada por el docente.

Anexos: Tarjetas, Power point, Ficha resumen.

58

Anexos sesión 3

1. Tarjetas con fragmentos de textos expositivos

Tarjeta 1

Fragmento: Causas del insomnio

Fumar, tomar café o bebidas con cafeína, ingerir alcohol, cambios en el horario del trabajo o consecuencias del cambio de horario por viaje (jet lag), son algunos de los factores más frecuentes en nuestro estilo de vida, que provocan el insomnio, es decir, provocan alguna anormalidad relacionada con el sueño, ya sea porque nos cuesta conciliarlo o porque simplemente no nos da sueño cuando llega la hora de ir a la cama a dormir.

Preguntas:

1. ¿Cuál es el tema del fragmento anterior?

2. ¿Cuál es la información más relevante que presenta?

3. A su parecer ¿La información que se presenta en el fragmento anterior obedece a un

orden específico? Si su respuesta es sí, ¿A cuál?

4. ¿En qué se diferencia este fragmento de los otros leídos por sus compañeros?

5. ¿Qué puede reflexionar respecto a esta actividad?

59

Tarjeta 2

Fragmento: Problemas que acarrea el insomnio

El insomnio es un trastorno del sueño que atrae una serie de problemas a muchas personas. Uno de cada tres adultos ha tenido problemas para dormir, ya sea para lograr quedarse o para permanecer dormido. La falta de sueño puede interferir en su habilidad para trabajar, en la rapidez de sus reflejos (por ejemplo, cuando conduce), en sus habilidades intelectuales y de concentración y en su sensación de bienestar en general. Cuando el insomnio es persistente, es importante consultar a un médico, ya que la falta de sueño puede llevar al abuso o uso inadecuado de medicinas e incluso del alcohol u otras drogas que pueden perpetuar o aumentar el problema.

Algunos consejos que pueden ayudar a solucionar este problema del insomnio consisten en: Evitar la cafeína, bebidas alcohólicas y fumar, totalmente o, al menos, seis horas antes de acostarse, no dormir siesta, aumente su actividad física, especialmente por la mañana.

Preguntas:

1. ¿Cuál es el tema del fragmento anterior?

2. ¿Cuál es la información más relevante que presenta?

3. A su parecer ¿La información que se presenta en el fragmento anterior obedece a un

orden específico? Si su respuesta es sí, ¿A cuál?

4. ¿En qué se diferencia este fragmento de los otros leídos por sus compañeros?

5. ¿Qué puede reflexionar respecto a esta actividad?

60

Tarjeta 3

Fragmento: Tipos de insomnio

El insomnio puede clasificarse de acuerdo a los horarios en que afecta a la persona. Entre los más importantes destacan el insomnio inicial o de conciliación, en donde se presentan dificultades leves o graves para conciliar el sueño al acostarse. El insomnio de intercambio o de mantenimiento del sueño, que se caracteriza porque en vez de dormir toda la noche de continuo, la persona se despierta varias veces durante la noche. Por último, el insomnio terminal o de despertar precoz, a diferencia de los anteriores, se caracteriza porque la persona se despierta poco o mucho antes de la hora que tenía planeada hacerla.

Preguntas:

1. ¿Cuál es el tema del fragmento anterior?

2. ¿Cuál es la información más relevante que presenta?

3. A su parecer ¿La información que se presenta en el fragmento anterior obedece a un

orden específico? Si su respuesta es sí, ¿A cuál?

4. ¿En qué se diferencia este fragmento de los otros leídos por sus compañeros?

5. ¿Qué puede reflexionar respecto a esta actividad?

61

Tarjeta 4

Fragmento: Síntomas del insomnio

Las personas que sufren de insomnio pueden darse cuenta de que poseen este trastorno tomando nota de los siguientes síntomas:

- Dificultad para quedarse dormido en la mayoría de las noches.

- Sentirse cansado o quedarse dormido durante el día.

- No sentirse renovado al despertar.

- Despertar varias veces durante el sueño.

Preguntas:

1. ¿Cuál es el tema del fragmento anterior?

2. ¿Cuál es la información más relevante que presenta?

3. A su parecer ¿La información que se presenta en el fragmento anterior obedece a un

orden específico? Si su respuesta es sí, ¿A cuál?

4. ¿En qué se diferencia este fragmento de los otros leídos por sus compañeros?

5. ¿Qué puede reflexionar respecto a esta actividad?

62

Tarjeta 5

Fragmento: Evolución del insomnio

De acuerdo a un estudio realizado por el Doctor Fernando Taragano, una vez adquirido el trastorno del insomnio, este estará presente en tu vida, a medida avanza el tiempo. Al inicio del estudio, sobre un total de 2729 personas, el 42, 1% padecía insomnio, y luego de tres años el 30,4% de esas personas seguían padeciendo el problema; pero un 9% de los que al inicio del estudio no tenían insomnio, ahora sí lo padecían. Así, 1075 personas (39%) padecían insomnio tres años más tarde. Dicho estudio, se realizará en 3 años más, para verificar si los pacientes de insomnio continúan padeciéndolo.

Preguntas:

1. ¿Cuál es el tema del fragmento anterior?

2. ¿Cuál es la información más relevante que presenta?

3. A su parecer ¿La información que se presenta en el fragmento anterior obedece a un

orden específico? Si su respuesta es sí, ¿A cuál?

4. ¿En qué se diferencia este fragmento de los otros leídos por sus compañeros?

5. ¿Qué puede reflexionar respecto a esta actividad?

63

2. Power point

Diapositiva 1 Diapositiva 2

Diapositiva 3 Diapositiva 4

64

Diapositiva 5 Diapositiva 6

Diapositiva 7 Diapositiva 8

65

3. Ficha resumen

Ficha resumen Nombre: Curso: Los modos de organización textual corresponden a las diversas formas en que se puede organizar o presentar la información dentro de un texto expositivo. Esta información _____________ dependiendo de la finalidad que persiga el emisor. Existen 5 modos de organización distintos, entre ellos los que se encuentran: 1._____________________: consiste en presentar la información de acuerdo a un ordenamiento cronológico lineal, es decir, según el orden en que suceden los hechos. 2._____________________: presenta la información como un problema, en donde luego entrega una serie de posibles soluciones al mismo. 3._____________________: presenta la información como un proceso, en donde algunos hechos conllevan determinados resultados o efectos. 4._____________________: consiste en exponer las diferentes características del tema como si se tratara de una enumeración. 5._____________________: Esta forma de organización considera dos elementos para establecer sus similitudes y diferencias.

66

Narración secuencia didáctica: Sesión 4

Tiempo estimado: 2 horas pedagógicas (90 minutos).

Aprendizaje esperado: Relacionan los distintos marcadores discursivos con las

estructuras de organización global de la información referidas a causa-efecto y

problema-solución.

Contenidos:

Conceptuales: Marcadores discursivos, modos de organización de la información

(causa-efecto, problema-solución)

Procedurales: Simulan la relación existente entre los modos de organización de la

información y los marcadores discursivos.

Actitudinales: Participación responsable en clases.

Metodología de enseñanza: Expositivo, modelado

Estructura de la clase:

Inicio: El docente, luego de saludar al curso, hace un breve repaso de lo visto en la

sesión anterior. Para ello, hace revisión de la ficha ya aplicada de los modos de

organización de la información. Allí, evalúa de manera formativa, si los alumnos

comprendieron a grandes rasgos en qué consistía cada modo de organización. Una

vez finalizado este proceso, resuelve posibles dudas expuestas por los alumnos.

Luego de esto, hace hincapié en la estrecha relación que presentan estos modos de

organización de la información con los marcadores discursivos a la hora de dar

cohesión a un texto –retomando la idea de su trabajo de escritura-.

En primera instancia, aclara que solo se situará en la relación existente entre los

modos de organización remitidos a causa- efecto y problema-solución, para fines

67

del trabajo final. Allí, explica que en las siguientes sesiones trabajarán en la sala de

computación, pues deben hacer entrega de dos informes breves sobre el control de

natalidad en la sociedad, que serán trabajados mediante una plataforma virtual –

blog- y que deben ajustarse a los modos de organización de causa-efecto y

problema-solución. Esta actividad será trabajada en conjunto con la asignatura de

biología, pues la nota obtenida, será asignada también a dicha área. Una vez

explicada la actividad, presenta el objetivo de la clase, escribiéndolo en el pizarrón.

(25 minutos).

Desarrollo: Una vez presentado el objetivo, presenta una clasificación de

marcadores y ordenadores textuales, mediante un power point (anexo 1), la cual

debe ser registrada por los estudiantes en sus cuadernos. Además, para reforzar tal

contenido, solicita a los estudiantes que se reúnan en grupos de 4 personas, para

hacerles entrega de una cartulina con plumones, con el fin de que plasmen la

clasificación expuesta por el docente y esta quede pegada en las paredes de la sala

de clases, con la finalidad de que los alumnos se familiaricen con esa clasificación y

puedan ponerla en práctica a la hora de llevar a cabo su propio proceso de escritura,

ya sea para esta asignatura o para otras. Una vez hayan terminado de confeccionar

sus cartulinas, el docente modela una actividad, en donde construye en la pizarra un

breve fragmento con la ayuda de los alumnos, incluyendo los aspectos vistos en

clases. Para esto, el docente plantea el tema y lleva preparado el texto, dejando

espacios vacíos donde corresponde aplicar los marcadores discursivos (anexo 2),

esperando la participación de los alumnos en su completación. (50 minutos).

Cierre: A modo de cierre, el docente reitera la importancia de lo visto en la sesión, y

para ello, se asegura de que sus alumnos hayan comprendido efectivamente en qué

consiste la relación existente entre los modos de organización de la información con

los marcadores discursivos. Para esto, solicita a dos alumnos escogidos al azar que

nombren tal importancia. Luego, recuerda que en las próximas sesiones se

comenzará a trabajar en la sala de computación, para que inicien su proceso de

escritura dentro del blog. (15 minutos).

68

Materiales: Pizarra, Plumones, Data Show, PC, Power point, Cartulinas.

Evaluación: Formativa, a partir de la revisión de la ficha resumen al inicio de la clase y luego, a partir del cierre de la clase, en donde se verifica la internalización de la importancia de los contenidos vistos en la sesión.

Anexos: Power point, Cartulinas con clasificación de marcadores y ordenadores textuales.

69

Anexos sesión 4

1. Power point

Diapositiva 1 Diapositiva 2

Diapositiva 3 Diapositiva 4

70

Diapositiva 5 Diapositiva 6

Diapositiva 7

71

2. Fragmento para completar

La necesidad económica de la familia que obliga a los jóvenes a trabajar dejando poco o ningún tiempo para el estudio se ha vuelto un problema para la sociedad actual pues se presenta un alto índice de fracaso escolar, puesto a que los alumnos cursan varias veces el mismo grado o abandonan sus estudios. No obstante, las becas escolares son una posible solución al problema, sin embargo su otorgamiento no puede ser indiscriminado, ni utilizado como un arma electoral, sino con la finalidad de apoyar los estudios y lograr que las siguientes generaciones de jóvenes estén mejor preparados .

72

Narración secuencia didáctica: Sesión 5

Tiempo estimado: 2 horas pedagógicas (90 minutos).

Aprendizaje esperado: Planifican y organizan en un borrador la información que

utilizarán para la construcción de un informe de biología estructurando la

información de acuerdo al modo de organización causa-efecto.

Contenidos:

Conceptuales: Características del discurso expositivo (finalidad, estructura global),

marcadores discursivos, modo de organización textual de causa-efecto.

Procedurales: Construyen un borrador en base a una pauta previamente entregada.

Actitudinales: Buscar, acceder y procesar información de diversas fuentes virtuales

y evaluar su calidad y pertinencia.

Utilizar aplicaciones para presentar y modelar información, comunicar ideas,

comprender y resolver problemas de manera eficiente, aprovechando múltiples

medios.

Metodología de enseñanza: Método expositivo

Enfoque de enseñanza: Enseñanza por tareas

Estructura de la clase:

Inicio: Luego de realizar el saludo inicial y de pasar la lista, el docente presenta el

objetivo de la sesión, escribiéndolo en el pizarrón, para luego explicar la actividad

de la clase, que consiste en asistir a la sala de computación, a comenzar el proceso

de escritura. Para ello, hace entrega a cada alumno de la pauta final del trabajo

(anexo 1), y explica cada enunciado. con la finalidad de que conozcan de antemano

lo que será evaluado, permitiendo de esta forma, que pongan énfasis en tales

aspectos al momento de llevar a cabo la producción de sus textos. Además, aclara

73

que el trabajo es colaborativo, y que tendrán instancias de retroalimentación

también de su profesor de biología, quien atenderá dudas de carácter teórico,

respecto al tema del cual escribirán (Control de natalidad en la sociedad). (20

minutos).

Desarrollo: Una vez instalados los alumnos en la sala de computación, ingresan al

link que les entrega el docente, para ingresar al blog (anexo 2). Allí reciben las

instrucciones de cómo deben hacer uso responsable de la plataforma virtual y

explica cómo deben proceder para confeccionar la primera parte del trabajo (anexo

3), correspondiente a la escritura del borrador de su informe del control de natalidad

en la sociedad. Además, hace entrega a cada estudiante de una pauta guía para

confeccionar el borrador (anexo 4), que facilita su producción. Aclara que de ser

extraviadas las pautas, también las pueden encontrar en el blog, pues están

disponibles de forma digital. Por último, mientras los alumnos se encuentran

construyendo su borrador, el docente va resolviendo las dudas que puedan ir

presentando, con el afán de hacer más efectivo el trabajo. (60 minutos)

Cierre: Una vez transcurrido el tiempo asignado para la clase, se les solicita a los

alumnos que envíen su avance mediante la plataforma virtual y se les recuerda que

en las siguientes sesiones seguirán trabajando en la sala de computación, para que

accedan a ella de forma inmediata una vez inicie la sesión. Además, se hace énfasis

en la importancia que tiene la confección de un borrador, al momento de llevar a

cabo el proceso de escritura, pues de esta manera se organiza lo que luego se

plasmará en la textualización, favoreciendo la coherencia y cohesión textual. (10

minutos).

Materiales: Pizarra, Plumón, PC, Pauta final de evaluación, Pauta guía para confeccionar borrador

Evaluación: Formativa, a partir de la pauta guía en la que deben basarse los

estudiantes para confeccionar su borrador.

74

Anexos: Pauta final del informe que aborda las causas y los efectos del control de

natalidad, Link del blog, Instructivo del blog, Pauta guía para confeccionar el

borrador.

75

Anexos sesión 5

1. Pauta final del informe que aborda las causas y los efectos del control de natalidad

Pauta de evaluación

Indicadores de evaluación

Puntaje

5 4 3 2 1

1. Planifica su texto, confeccionando un borrador previo al texto final, el cual se ajusta a la pauta entregada.

2. Luego del proceso de textualización, revisa su texto, incluyendo mejoras en la entrega final.

3. Su texto conserva la objetividad del texto expositivo.

4. Su escrito cumple con la función del texto expositivo, informar.

5. El título de su texto es creativo y se relaciona con el tema que expone.

6. Presenta claramente la estructura global del texto expositivo: introducción, desarrollo, conclusión.

7. En la introducción se presenta claramente el tema que se abordará, desde un punto de vista general.

8. En el desarrollo se expone y analiza exhaustivamente el tema en cuestión.

9. La conclusión presenta una recapitulación de la idea central y una síntesis de la información esencial del tema abordado.

10. Se evidencia de forma clara y predominante, la presencia del modo de organización textual de causa-efecto.

11. Utiliza marcadores discursivos que permiten organizar la información según causa-efecto.

12. Utiliza un registro formal, propio del lenguaje culto.

13. Su trabajo posee ideas coherentes y bien cohesionadas.

14. Las ideas expuestas son de su propia autoría o están citadas debidamente, siendo respaldadas en las referencias bibliográficas.

15. Presenta un trabajo libre de errores ortográficos, tanto de carácter acentual como puntual.

76

Nombre: Puntaje total:

Nota:

2. Link del blog ”Pequeños escritores”

http://pequenos-escritores.simplesite.com/

3. Instructivo del blog

1. El primer paso que

deben seguir los

alumnos consiste en

ingresar al link ya

adjuntado, para una

vez dentro, hacer

click en el apartado

“Bienvenida al

portal”, que se

encuentra en la

barra del menú.

77

2. Luego, debes

ingresar al apartado

“Instrucciones”, para que

puedas comprender en qué

cosiste cada apartado y

cómo debes operar en él.

3. A continuación, debes

ingresar al módulo

titulado “Causas y

efectos” haciendo solo

un click en la barra del

menú que se muestra

en la imagen de al

lado. Luego, debes

leer las instrucciones

que se te presentan allí

y finalmente

reflexionar en torno a

la pauta que se te

adjunta al final del

apartado.

78

4. Una vez

revisada la pauta,

ingresas al módulo

“Borrador”, que se

encuentra en la barra

del menú, luego haces

click en insertar

mensaje, y finalmente

comienzas a escribir,

luego de identificarte.

Una vez terminado tu

borrador, lo envías con

otro click, tal y como

se muestra en las

imágenes de al lado.

79

4. Pauta previa para confeccionar borrador

Aspectos que debe presentar su borrador

Indicadores

1. Confeccionar un título creativo y acorde con el tema abordado.

2. Identificar cuáles son las causas y los efectos del control de natalidad en la sociedad.

3. Organizar la información recopilada, enunciando lo que abordará en la introducción, desarrollo y conclusión.

4. Identificar los marcadores discursivos que posiblemente usará en la textualización, los cuales se deben vincular con el modo de organización textual causa-efecto.

5. Identificar las fuentes que utilizará para respaldar su información.

80

Narración secuencia didáctica: Sesión 6

Tiempo estimado: 2 horas pedagógicas (90 minutos).

Aprendizaje esperado: Redactan un informe del área de la biología, en donde

textualizan la causa y el efecto del tema abordado, considerando marcadores

discursivos que cohesionen su escrito

Contenidos:

Conceptuales: Características del discurso expositivo (finalidad, estructura global),

marcadores discursivos, modo de organización textual de causa-efecto.

Procedurales: Construyen informe de biología.

Actitudinales: Buscar, acceder y procesar información de diversas fuentes virtuales

y evaluar su calidad y pertinencia.

Utilizar aplicaciones para presentar y modelar información, comunicar ideas,

comprender y resolver problemas de manera eficiente, aprovechando múltiples

medios.

Metodología de enseñanza: Método expositivo

Enfoque de enseñanza: Enseñanza por tareas

Estructura de la clase:

Inicio: La sesión inicia en la sala de computación, allí, mientras se espera a que

todos los alumnos se instalen, enciendan los computadores e ingresen al link del

blog (http://pequenos-escritores.simplesite.com/), el docente pasa la lista. Una vez

ocurrido esto, se dan las indicaciones de trabajo para la clase, presentando en

primera instancia el objetivo de esta. Para luego mencionar que como ya se

confeccionó el borrador de su informe, deben basarse en él para ahora poder trabajar

en la textualización de su informe. Para ello, menciona que esta instancia será

81

evaluada al final de la sesión, pero por sus propios compañeros, es decir, que se

llevará a cabo una co-evaluación, que tiene una ponderación de un 10% de la nota

final. Ante esto, les da las instrucciones de cómo acceder a ella de manera virtual

(anexo 1) para que la comenten antes de comenzar a escribir. (15 minutos).

Desarrollo: Una vez que todos hayan resuelto sus dudas respecto a la pauta de co-

evaluación, los estudiantes reciben las instrucciones de cómo acceder al apartado

del blog en el que deben trabajar (anexo 2), el cual corresponde a la textualización

de su informe. El docente recalca que deben cohesionar su texto procurando

vincular los marcadores discursivos vistos en clases con el modo de organización de

la información de tipo causa-efecto. Aclara también que la extensión de su escrito

debe ser breve, máximo de una plana (500 palabras aproximadamente). Por último,

mientras los alumnos se encuentran textualizando su informe, el docente va

resolviendo las dudas que puedan ir presentando, con el afán de hacer más efectivo

el trabajo. (60 minutos)

Cierre: Una vez transcurrido el tiempo asignado para la clase, se les solicita a los

alumnos que envíen su avance mediante la plataforma virtual y se les solicita

además que deben acceder a la pauta de co-evaluación, para así evaluar al

compañero que tienen al lado. Se le dan las instrucciones pertinentes para descargar

el archivo y luego volver a subirlo (anexo 3) y se les recuerda que las siguientes

sesiones serán trabajadas en la sala de computación. (15 minutos).

Materiales: PC, Pauta de co-evaluación

Evaluación: Sumativa, a partir de la co-evaluación que deben realizar los

estudiantes.

Anexos: Instrucciones para acceder a pauta de co-evaluación, Instrucciones para

acceder al apartado “textualización”, Instrucciones para descargar y subir co-

evaluación.

82

Anexos sesión 6

1. Instrucciones para acceder a pauta de co-evaluación

1. En primera

instancia, debes

buscar en la barra

del menú el módulo

“Co y auto-

evaluación”. Para

ingresar haz un click

en él y allí

encontrarás una

descripción de lo

que es una co-

evaluación y cómo

podrás acceder a

ella.

2. Luego,

lees las instrucciones

que se te presentan y

accedes al link que se

te pide.

83

2. Instrucciones para acceder al apartado “textualización”

1. En

primer lugar, debes

hacer un click en el

apartado “Causas y

efectos”, para que te

de la opción de

escoger el módulo

“Textualización”.

2. Una vez que veas el

apartado “Textualización” en

la barra del menú, ingresas

con un click. Allí debes ver

la opción “Insertar mensaje”.

Una vez veas esto,

comienzas a escribir tu

informe, luego de

identificarte. Finalmente,

cuando hayas terminado de

escribir, envías tu producto,

con otro click, tal y como se

muestra en las imágenes de

al lado.

84

3. Instrucciones para descargar y subir co-evaluación

1. Una

vez hayas ingresado al

apartado “Co y auto-

evaluación”, debes hacer

click en el link que se te

adjunta.

2. Luego de haber

ingresado al link, se te

abrirá un documento

compartido que contiene

3 pautas y 2 carpetas.

Allí debes seleccionar

un documento titulado

“Pauta co-evaluación

causa-efecto”,

descargarlo y

completarlo.

3. Una vez

finalizado el proceso de completado,

debes cambiar el nombre del archivo

y volver a subirlo al mismo sitio

web, pero ahora debes guardarlo en

una carpeta llamada “Suba acá su

co-evaluación”.

85

Narración secuencia didáctica: Sesión 7

Tiempo estimado: 2 horas pedagógicas (90 minutos).

Aprendizaje esperado: Revisan su escrito, verificando su coherencia y la presencia

de las características del discurso expositivo.

Contenidos:

Conceptuales: Características del discurso expositivo (finalidad, estructura global),

marcadores discursivos, modo de organización textual de causa-efecto.

Procedurales: Evalúan la coherencia en su informe

Actitudinales: Buscar, acceder y procesar información de diversas fuentes virtuales

y evaluar su calidad y pertinencia.

Utilizar aplicaciones para presentar y modelar información, comunicar ideas,

comprender y resolver problemas de manera eficiente, aprovechando múltiples

medios.

Metodología de enseñanza: Método expositivo

Enfoque de enseñanza: Enseñanza por tareas

Estructura de la clase:

Inicio: La sesión inicia en la sala de computación, allí el docente pasa la lista,

mientras que los alumnos se instalan, encienden los computadores e ingresan al link

del blog (http://pequenos-escritores.simplesite.com/). Una vez ocurrido esto, el

docente da las indicaciones de trabajo para la clase, presentando en primera

instancia el objetivo de esta. Luego menciona que se encuentran en la última etapa

del proceso de escritura, la que corresponde a la revisión. Allí menciona la

importancia de este proceso, pues se realizará en base a la evaluación y comentarios

realizados por los mismos compañeros. Allí deben poner énfasis en mejorar lo

86

expuesto en la textualización, siendo rigurosos en lo que concierne la presentación,

ortografía, coherencia, etc. También se hace alusión a la pauta final entregada dos

sesiones anteriores, pues será esta la que utilizará el docente para evaluar la entrega

de esta clase. Esta entrega presenta una ponderación de un 35% de la nota final. Es

por esto que vuelve a revisarla en conjunto con los estudiantes, indicando dónde

encontrarla de forma digital en el blog (anexo1), para aquellos, que no la tienen en

papel. (20 minutos)

Desarrollo: Una vez comentados todos los indicadores de la pauta final, los

estudiantes reciben las instrucciones de cómo acceder al apartado del blog en el que

deben trabajar (anexo 2), el cual corresponde a la revisión de su informe. El docente

recalca que deben verificar que su texto posea coherencia y que cumpla con las

características propias del discurso expositivo. Les recuerda también que la

extensión de su escrito debe ser breve, máximo de una plana (500 palabras

aproximadamente). Por último, mientras los alumnos se encuentran trabajando en

la revisión de su informe, el docente va resolviendo las dudas que puedan ir

presentando, con el afán de hacer más efectivo el trabajo. (60 minutos)

Cierre: Una vez transcurrido el tiempo asignado para la clase, se les solicita a los

alumnos que envíen su avance mediante la plataforma virtual. Luego, se comenta

que en las próximas tres sesiones deberán seguir asistiendo a la sala de

computación, pues comenzarán la confección de otro breve informe, que aborda la

misma temática, pero presentada desde otro modo de organización textual, uno

referido a problema-solución. Se enfatiza en que deberán seguir los mismos pasos

abordados hasta ahora. (10 minutos).

Materiales: PC, Pauta final de evaluación

Evaluación: Sumativa, realizada por el docente a partir de la pauta final del

informe.

87

Anexos: Instrucciones para acceder a pauta final, Instrucciones para acceder al

apartado “revisión”.

88

Anexos sesión 7 1. Instrucciones para acceder a pauta final

1. Para acceder a la pauta final, solo debes ir a la barra del menú del blog que lleva por

nombre “Pautas finales”, hacer un click y leer los indicadores de la primera pauta, que se titula

“Pauta de evaluación (causa-efecto)”.

2. Instrucciones para acceder al apartado “revisión”

1. En primer lugar, debes hacer

un click en el apartado “Causas y

efectos”, para que te de la opción de

escoger el módulo “Revisión”.

89

2. Una vez que veas el

apartado “Revisión” en la barra

del menú, ingresas con un click.

Allí debes ver la opción “Insertar

mensaje”. Una vez veas esto,

comienzas a escribir tu informe,

luego de identificarte. Finalmente,

cuando hayas terminado de

escribir, envías tu producto, con

otro click, tal y como se muestra

en las imágenes de al lado.

90

Narración secuencia didáctica: Sesión 8

Tiempo estimado: 2 horas pedagógicas (90 minutos).

Aprendizaje esperado: Planifican y organizan en un borrador la información que

utilizarán para la construcción de un informe de biología estructurando la

información de acuerdo al modo de organización problema-solución.

Contenidos:

Conceptuales: Características del discurso expositivo (finalidad, estructura global),

marcadores discursivos, modo de organización textual de problema-solución.

Procedurales: Construyen un borrador en base a una pauta previamente entregada.

Actitudinales: Buscar, acceder y procesar información de diversas fuentes virtuales

y evaluar su calidad y pertinencia.

Utilizar aplicaciones para presentar y modelar información, comunicar ideas,

comprender y resolver problemas de manera eficiente, aprovechando múltiples

medios.

Metodología de enseñanza: Método expositivo

Enfoque de enseñanza: Enseñanza por tareas

Estructura de la clase:

Inicio: Una vez instalados en la sala de computación, el docente realiza el saludo

inicial y pasa la lista del curso. Luego, antes de dar las instrucciones de la clase,

hace entrega de la corrección del texto entregado por los alumnos la sesión anterior.

A continuación, enuncia que las próximas tres sesiones, se llevará a cabo un trabajo

similar al ya realizado, el que variará en el modo en que deben organizar la

información (problema-solución). Una vez dicho esto, el docente presenta el

objetivo de la sesión, escribiéndolo en el pizarrón, para luego explicar la actividad

91

que deben realizar, la cual consiste en comenzar el proceso de escritura de un

borrador de su nuevo breve informe. Para ello, hace entrega a cada alumno de la

pauta final del trabajo (anexo 1), y explica cada enunciado a los estudiantes, con la

finalidad de que conozcan de antemano lo que será evaluado, permitiendo de esta

forma, que pongan énfasis en tales aspectos al momento de llevar a cabo la

producción de sus textos. Además, aclara que el trabajo es colaborativo, y que

tendrán instancias de retroalimentación también de su profesor de biología, quien

atenderá dudas de carácter teórico en un apartado del blog, respecto al tema del cual

escribirán (Control de natalidad en la sociedad). (20 minutos)

Desarrollo: Los alumnos, una vez comprendidas las instrucciones, ingresan al link

que les entrega el docente: http://pequenos-escritores.simplesite.com/ . Allí reciben

las instrucciones de cómo deben hacer uso de la plataforma virtual y explica cómo

deben proceder para confeccionar la primera parte del trabajo (anexo 2),

correspondiente a la escritura del borrador de su informe del control de natalidad en

la sociedad. Además, hace entrega a cada estudiante de una pauta guía para

confeccionar el borrador (anexo 3), que facilita su producción. Aclara que de ser

extraviadas las pautas, también las pueden encontrar en el blog, pues están

disponibles de forma digital. Por último, mientras los alumnos se encuentran

construyendo su borrador, el docente va resolviendo las dudas que puedan ir

presentando, con el afán de hacer más efectivo el trabajo. (60 minutos).

Cierre: Una vez transcurrido el tiempo asignado para la clase, se les solicita a los

alumnos que envíen su avance mediante la plataforma virtual y se les recuerda que

en las siguientes sesiones seguirán trabajando en la sala de computación, para que

accedan a ella de forma inmediata una vez inicie la sesión. Además, se hace énfasis

en la importancia que tiene la confección de un borrador, al momento de llevar a

cabo el proceso de escritura, pues de esta manera se organiza lo que luego se

plasmará en la textualización, favoreciendo la coherencia y cohesión textual. (10

minutos).

92

Materiales: Pizarra, Plumón, PC, Pauta final de evaluación, Pauta guía para confeccionar borrador.

Evaluación: Formativa, a partir de la pauta guía en la que deben basarse los

estudiantes para confeccionar su borrador.

Anexos: Pauta final del informe que aborda los problemas y soluciones del control

de natalidad, Instructivo del blog, Pauta guía para confeccionar el borrador.

93

Anexos sesión 8

1. Pauta final del informe que aborda los problemas y soluciones del control de natalidad

Pauta de evaluación

Indicadores de evaluación

Puntaje

5 4 3 2 1

1. Planifica su texto, confeccionando un borrador previo al texto final, el cual se ajusta a la pauta entregada.

2. Luego del proceso de textualización, revisa su texto, incluyendo mejoras en la entrega final.

3. Su texto conserva la objetividad del texto expositivo.

4. Su escrito cumple con la función del texto expositivo, informar.

5. El título de su texto es creativo y se relaciona con el tema que expone.

6. Presenta claramente la estructura global del texto expositivo: introducción, desarrollo, conclusión.

7. En la introducción se presenta claramente el tema que se abordará, desde un punto de vista general.

8. En el desarrollo se expone y analiza exhaustivamente el tema en cuestión.

9. La conclusión presenta una recapitulación de la idea central y una síntesis de la información esencial del tema abordado.

10. Se evidencia de forma clara y predominante, la presencia del modo de organización textual de problema-solución.

11. Utiliza marcadores discursivos que permiten organizar la información según problema-solución.

12. Utiliza un registro formal, propio del lenguaje culto.

13. Su trabajo posee ideas coherentes y bien cohesionadas.

14. Las ideas expuestas son de su propia autoría o están citadas debidamente, siendo respaldadas en las referencias bibliográficas.

94

15. Presenta un trabajo libre de errores ortográficos, tanto de carácter acentual como puntual.

Nombre: Puntaje total:

Nota:

2. Instructivo del blog

1. Para comenzar a escribir un

nuevo informe, es necesario que

vuelvas a leer las instrucciones, que se

presentan en la barra de menú,

haciendo click en “Instrucciones”, para

de esta forma, ver en qué cosiste cada

apartado y cómo debes operar en cada

uno.

2. A continuación, debes ingresar

al módulo titulado “Problemas

soluciones”, haciendo solo un click en

la barra del menú que se muestra en la

imagen de al lado. Luego, debes leer

las instrucciones que se te presentan,

para finalmente reflexionar en torno a la pauta que se te adjunta al final del apartado.

95

3. Una vez revisada

la pauta, ingresas

al módulo

“Borrador”, que

se encuentra en la

barra del menú.

Lluego haces

click en insertar

mensaje, y

finalmente

comienzas a

escribir, una vez

te hayas

identificado.

4. Una vez terminado tu borrador, lo envías con otro click, tal y como se muestra en las

imágenes de al lado.

96

3. Pauta guía para confeccionar el borrador

Aspectos que debe presentar su borrador

Indicadores

1. Confeccionar un título creativo y acorde con el tema abordado.

2. Identificar cuáles son los principales problemas y soluciones para el control de natalidad en la sociedad.

3. Organizar la información recopilada, enunciando lo que abordará en la introducción, desarrollo y conclusión.

4. Identificar los marcadores discursivos que posiblemente usará en la textualización, los cuales se deben vincular con el modo de organización textual problema-solución.

5. Identificar las fuentes que utilizará para respaldar su información.

97

Narración secuencia didáctica: Sesión 9

Tiempo estimado: 2 horas pedagógicas (90 minutos).

Aprendizaje esperado: Redactan un informe del área de la biología, en donde

textualizan el problema y la solución del tema abordado, considerando marcadores

discursivos que cohesionen su escrito.

Contenidos:

Conceptuales: Características del discurso expositivo (finalidad, estructura global),

marcadores discursivos, modo de organización textual de causa-efecto.

Procedurales: Construyen informe de biología.

Actitudinales: Buscar, acceder y procesar información de diversas fuentes virtuales

y evaluar su calidad y pertinencia.

Utilizar aplicaciones para presentar y modelar información, comunicar ideas,

comprender y resolver problemas de manera eficiente, aprovechando múltiples

medios.

Metodología de enseñanza: Método expositivo

Enfoque de enseñanza: Enseñanza por tareas

Estructura de la clase:

Inicio: La sesión inicia en la sala de computación, allí, mientras se espera a que

todos los alumnos se instalen, enciendan los computadores e ingresen al link del

blog (http://pequenos-escritores.simplesite.com/), el docente pasa la lista. Una vez

ocurrido esto, el docente presenta el objetivo de la sesión, para luego entregar las

instrucciones del trabajo que deben realizar, haciendo mención a que como ya se

confeccionó el borrador de su informe, deben basarse en él para ahora poder trabajar

en la textualización. Para ello, menciona que esta instancia será evaluada al final de

98

la sesión, pero por sus propios compañeros, es decir, que se llevará a cabo una co-

evaluación, que tiene una ponderación de un 10% de la nota final. Ante esto, les da

las instrucciones de cómo acceder a ella de manera virtual (anexo 1) para que la

comenten antes de comenzar a escribir. (15 minutos).

Desarrollo: Una vez que todos hayan resuelto sus dudas respecto a la pauta de co-

evaluación, los estudiantes reciben las instrucciones de cómo acceder al apartado

del blog en el que deben trabajar (anexo 2), el cual corresponde a la textualización

de su informe. El docente recalca que deben cohesionar su texto procurando

vincular los marcadores discursivos vistos en clases con el modo de organización de

la información de tipo problema-solución. Aclara también que la extensión de su

escrito debe ser breve, máximo de una plana (500 palabras aproximadamente). Por

último, mientras los alumnos se encuentran textualizando su informe, el docente va

resolviendo las dudas que puedan ir presentando, con el afán de hacer más efectivo

el trabajo e insiste en que si tienen dudas de carácter teórico (control de natalidad en

la sociedad), pueden ingresar a un apartado del blog que se titula “pregúntale al

profe”. Ante esto, da las instrucciones de cómo hacerlo (anexo 3). (60 minutos).

Cierre: Una vez transcurrido el tiempo asignado para la clase, se les solicita a los

alumnos que envíen su avance mediante la plataforma virtual y se les solicita

además que deben acceder a la pauta de co-evaluación, para así evaluar al

compañero que tienen al lado. Se le dan las instrucciones pertinentes para descargar

el archivo y luego volver a subirlo (anexo 4) a aquellos que no recuerdan cómo lo

hicieron con anterioridad. Finalmente se les recuerda que las siguientes sesiones

serán trabajadas en la sala de computación, para que asistan directamente hacia allá

una vez suene el timbre. (15 minutos).

Materiales: PC, Pauta de co-evaluación

Evaluación: Sumativa, a partir de la co-evaluación que deben realizar los

estudiantes.

99

Anexos: Instrucciones para acceder a pauta de co-evaluación, Instrucciones para

acceder al apartado “textualización”, Instrucciones para acceder al apartado

“pregúntale al profe”, Instrucciones para descargar y subir co-evaluación.

100

Anexos sesión 9 1. Instrucciones para acceder a pauta de co-evaluación

1. En primera

instancia, debes

buscar en la barra del

menú el módulo “Co

y auto-evaluación”.

Para ingresar haz un

click en él y allí

encontrarás una

descripción de lo que

es una co-evaluación

y cómo podrás

acceder a ella.

2. Luego, lees

las instrucciones

que se te

presentan y

accedes al link

que se te pide.

101

2. Instrucciones para acceder al apartado “textualización”

1. En primer

lugar, debes hacer un click en el

apartado “Problemas soluciones”,

para que te de la opción de escoger

el módulo “Textualización”.

2. Una vez que veas el

apartado

“Textualización” en la

barra del menú, ingresas

con un click. Allí debes

ver la opción “Insertar

mensaje”.

102

3. Una vez veas esto,

comienzas a escribir tu

informe, luego de

identificarte.

Finalmente, cuando

hayas terminado de

escribir, envías tu

producto, con otro click,

tal y como se muestra en

las imágenes de al lado.

103

3. Instrucciones para acceder al apartado “Pregúntale al profe” 1. En primer lugar, debes hacer click, en el módulo “Instrucciones”, para que te arroje la

opción “Pregúntale al profe”, en el menú del blog.

2. Una vez dentro del módulo “Pregúntale a tu profe”, lees las instrucciones y una vez te

decidas por hacer una pregunta, haz click en donde dice “Haz tu pregunta”, tal y como

se presenta en la imagen de abajo.

104

3. Una vez hayas hecho click en “Haz tu pregunta”, debes ir a la parte inferior del blog y

escribir tu pregunta, debes hacer click en “Insertar comentario”, para que se envíe, tal

y como se presenta en la imagen adjunta.

105

4. Instrucciones para descargar y subir co-evaluación

1. Una

vez hayas ingresado al

apartado “Co y auto-

evaluación”, debes hacer

click en el link que se te

adjunta.

2. Luego de haber ingresado al

link, se te abrirá un documento

compartido que contiene 3 pautas y 2

carpetas. Allí debes seleccionar un

documento titulado “Pauta co-

evaluación problema-solución”,

descargarlo y completarlo.

3. Una vez

finalizado el proceso de completado,

debes cambiar el nombre del archivo

y volver a subirlo al mismo sitio

web, pero ahora debes guardarlo en

una carpeta llamada “Suba acá su

co-evaluación”.

106

Narración secuencia didáctica: Sesión 10

Tiempo estimado: 2 horas pedagógicas (90 minutos).

Aprendizaje esperado: Revisan su escrito, verificando su coherencia y la presencia

de las características del discurso expositivo.

Contenidos:

Conceptuales: Características del discurso expositivo (finalidad, estructura global),

marcadores discursivos, modo de organización textual de causa-efecto.

Procedurales: Evalúan la coherencia en su informe

Actitudinales: Buscar, acceder y procesar información de diversas fuentes virtuales

y evaluar su calidad y pertinencia.

Utilizar aplicaciones para presentar y modelar información, comunicar ideas,

comprender y resolver problemas de manera eficiente, aprovechando múltiples

medios.

Metodología de enseñanza: Método expositivo

Enfoque de enseñanza: Enseñanza por tareas

Estructura de la clase:

Inicio: La sesión inicia en la sala de computación, allí el docente toma asistencia,

mientras los alumnos se instalan, encienden los computadores e ingresan al link del

blog (http://pequenos-escritores.simplesite.com/) en donde deben trabajar. Una vez

ocurrido esto, el docente da las indicaciones del trabajo para la clase, presentando

en primera instancia el objetivo de esta. Luego menciona que se encuentran en la

última etapa del proceso de escritura, la que corresponde a la revisión. Allí

menciona la importancia de este proceso, pues se realizará en base a la evaluación y

comentarios realizados por los mismos compañeros y en base al informe

107

confeccionado con anterioridad. Allí deben poner énfasis en mejorar lo expuesto en

la textualización, siendo rigurosos en lo que concierne la presentación, ortografía,

coherencia, etc. También se hace alusión a la pauta final entregada dos sesiones

anteriores, pues será esta la que utilizará el docente para evaluar la entrega de esta

clase. Esta entrega presenta una ponderación de un 35% de la nota final. Es por esto

que vuelve a revisarla en conjunto con los estudiantes, indicando dónde encontrarla

de forma digital en el blog (anexo1), para aquellos, que no la tienen en papel. (20

minutos)

Desarrollo: Una vez comentados todos los indicadores de la pauta final, los alumnos

reciben las instrucciones de cómo acceder al apartado del blog en el que deben

trabajar (anexo 2), el cual corresponde a la revisión de su informe. El docente

recalca que deben verificar que su texto posea coherencia y que cumpla con las

características propias del discurso expositivo. Les recuerda también que la

extensión de su escrito debe ser breve, máximo de una plana (500 palabras

aproximadamente). Por último, mientras los alumnos se encuentran trabajando en

la revisión de su informe, el docente va resolviendo las dudas que puedan ir

presentando, con el afán de hacer más efectivo el trabajo. (60 minutos)

Cierre: Una vez transcurrido el tiempo asignado para la clase, se les solicita a los

alumnos que envíen su entrega final mediante la plataforma virtual. Luego, se

comenta que ya ha finalizado el proceso de escritura y que una vez revisada esta

última entrega, se publicarán las notas finales. Se les solicita a los alumnos, que

revisen un apartado del blog titulado “co y auto-evaluación”, puesto a que en la

siguiente sesión se llevará a cabo la autoevaluación correspondiente al proceso de

escritura. (10 minutos).

Materiales: PC, Pauta final de evaluación

Evaluación: Sumativa, realizada por el docente a partir de la pauta final del

informe.

108

Anexos: Instrucciones para acceder a pauta final, Instrucciones para acceder al

apartado “revisión”.

109

Anexos sesión 10

1. Instrucciones para acceder a pauta final

1. Para acceder a la pauta final, solo debes ir a la barra del menú del blog que lleva por

nombre “Pautas finales”, hacer un click y leer los indicadores de la segunda pauta, que se titula

“Pauta de evaluación (problema solución)”.

2. Instrucciones para acceder al apartado “revisión”

1. En primer lugar, debes hacer

un click en el apartado “Problemas y

soluciones”, para que te de la opción

de escoger el módulo “Revisión”.

110

2. Una vez que veas el

apartado “Revisión” en la barra

del menú, ingresas con un click.

Allí debes ver la opción

“Insertar mensaje”. Una vez

veas esto, comienzas a escribir

tu informe, luego de

identificarte.

3. Finalmente, cuando hayas

terminado de escribir,

envías tu producto, con

otro click, tal ycomo se

muestra en las imágenes

de al lado.

111

Narración secuencia didáctica: Sesión 11

Tiempo estimado: 2 horas pedagógicas (90 minutos).

Aprendizaje esperado: Reflexionan sobre la diferencia que existe en la forma de

presentar la información de un mismo tema.

Contenidos:

Conceptuales: Características del discurso expositivo (finalidad, estructura global),

marcadores discursivos, modo de organización textual de causa-efecto.

Procedurales: Observan la diferencia que existe en la forma de presentar la

información de un mismo tema.

Actitudinales: Gestionar de manera activa el propio aprendizaje, evaluando los

logros personales.

Trabajar en equipo de manera responsable, construyendo relaciones de cooperación

basadas en la confianza mutua, y resolviendo adecuadamente los conflictos.

Metodología de enseñanza: Método expositivo y por descubrimiento

Estructura de la clase:

Inicio: La sesión inicia en la sala de computación, y el docente mientras los alumnos

se instalan e ingresan al link solicitado (http://pequenos-escritores.simplesite.com/),

aclara que solo permanecerán allí la mitad de la sesión, pues deben realizar una

actividad en el aula de clases habitual. Una vez comprendido esto, se dan las

instrucciones pertinentes para llevar a cabo la autoevaluación (anexo 1). (15

minutos).

112

Desarrollo: Una vez hayan ingresado al link los alumnos, el docente explica en qué

consiste una autoevaluación y cuál es su importancia dentro de este trabajo,

enfatizando en que deben ser sinceros y reflexivos en su propia evaluación. (30

minutos). Luego de finalizada la autoevaluación, los alumnos deben dejar la sala de

computación ordenada y con los computadores apagados, para poder asistir a su

aula de clases habitual. Allí se llevará a cabo un conversatorio en donde se aborda

cómo fue su proceso de escritura. Para esto se solicita que los alumnos se reúnan en

grupos de 4 a 5 personas. El docente les entregará una serie de preguntas (anexo 2),

que deberán discutir y luego compartir con el resto del curso. (30 minutos). Cada

respuesta será anotada en el pizarrón para que se facilite visualmente su adhesión.

Cierre: Una vez expuestas todas las respuestas, los estudiantes podrán haberse dado

cuenta de que existen diversas formas de presentar la información referida a un

mismo tema y que la escritura implica un proceso riguroso para obtener buenos

resultados. Ante esto, el docente expone que la actividad dio buenos frutos y que

pueden dar por finalizada la unidad de textos expositivos. Además, recalca la

importancia de saber escribir este tipo de informes, ya que serán solicitados en otras

asignaturas, tal y como lo fue en esta instancia colaborativa, que es evaluada en el

área de lenguaje, pero asignada también la misma nota al área de biología. Por

último, incita a los alumnos a que sigan trabajando en el blog, ya sea solicitándole a

sus docentes de otras asignaturas que puedan trabajar allí con ellos.

Materiales: PC, Pizarra, Plumón, Pauta de autoevaluación.

Evaluación: Sumativa, realizada por los mismos alumnos, en su autoevaluación.

Esta pondera un 10% de su nota final.

Anexos: Instrucciones para acceder a la autoevaluación, preguntas para dirigir el

conversatorio.

113

Anexos sesión 11

1. Instrucciones para acceder a la autoevaluación 1. En primer

lugar, debes ingresar

al módulo “Co y

auto-evaluación” que

se encuentra

disponible en la barra

del menú. Luego de

hacer click, debes

bajar y encontrarás

una descripción de lo

que es una

autoevaluación y

cómo descargarla.

114

2. Una vez hayas encontrado el link que aparece en las instrucciones de cómo

descargar la autoevaluación, debes hacer click en él para acceder a un documento

compartido que contiene 3 documentos y 2 carpetas. Allí debes hacer click en el

documento titulado “Formato autoevaluación”, descargarlo y completarlo de forma

crítica.

3. Finalmente, una vez completado el proceso de autoevaluación, debes cambiar el

nombre del archivo y luego subirlo a la carpeta titulada “Suba acá su autoevaluación”, que

se encuentra en el mismo sitio web.

115

2. Preguntas para dirigir el conversatorio

Preguntas para conversatorio:

1. ¿Considera que los procesos por los que atraviesa la escritura son necesarios para obtener mejores resultados en su producto final? ¿Por qué?

2. ¿Por qué cree usted que se escogieron solo dos de los modos de organización textual para realizar sus informes?

3. ¿Cree que es importante vincular los marcadores discursivos con los modos de organización textual? ¿Por qué?

4. ¿Considera que haber trabajado en una plataforma virtual es una ventaja para el proceso de escritura? ¿Por qué?

5. ¿Se considera capaz de incluir lo abordado en esta unidad en trabajos solicitados por otras asignaturas? Justifique su respuesta.

6. ¿Qué puede reflexionar de forma general, respecto a la actividad realizada?

116

VII. Proyecciones

La propuesta anteriormente descrita, al insertarse en el enfoque comunicativo funcional,

puede seguir siendo trabajada desde la perspectiva de la interacción con otras asignaturas.

En primer lugar, entendiendo que el proceso de escritura está presente en la vida cotidiana

de todos los individuos, y que por ende, se debe desarrollar tal habilidad, puede llevarse al

plano transversal, trabajando colaborativamente con otras asignaturas, ya sea para la

construcción de informes de historia, física, química o de matemáticas.

A su vez, ya que se trabaja en una plataforma virtual, la propuesta queda abierta para ser

trabajada en otras áreas, que guarden relación con el tema en cuestión (control de la

natalidad en la sociedad). Por ejemplo, trabajar cifras numéricas, gráficos o estadísticas en

matemática; ligarlo con la historia -evaluar las variaciones de la natalidad en la sociedad

dentro de un determinado período de tiempo, etc.-. Por último, vincularlo con la asignatura

de artes visuales, para en primera instancia, hacer más llamativos sus escritos finales y

poder pegarlos dentro del establecimiento, luego, mejorar la presentación del blog, pues se

puede hacer un apartado en él, en donde se suban las fotos de estos o, se aprenda sobre la

operatividad de este, en relación con formatos de presentación.

Por otra parte, en lo que respecta al tratamiento de la escritura de discursos expositivos, en

el nivel de 2° año medio, podrían volver a retomarse algunos aspectos, pues la actual

propuesta solo vincula dos modos de organización de la información (causa-efecto,

problema-solución), pudiendo considerarse otros, tales como comparación-contraste,

enumeración descriptiva, secuencia temporal.

117

VIII. Referencias bibliográficas

Academia chilena de la lengua (2013). Manual PSU Lenguaje y Comunicación. Santiago:

Ediciones SM.

Acosta, S., Montecin, L., Coloma, C., Iriarte, L & Zuñiga, M. (2004). Lengua Castellana y

Comunicación. Texto para el estudiante. 2° Medio. Santiago: Marenostrum.

Álvarez, T. (2001). Texto expositivos- explicativos y argumentativos. Barcelona: Editorial

OCTAEDRO.

Álvarez, T. & Ramírez, R. (2010). El texto expositivo y su escritura. Bogotá: Revista

Folios.

Anderson, L., & Krathwohl, D. A. (2001). Taxonomy for Learning, Teaching and

Assessing: A Revision of Bloom's Taxonomy of Educational Objectives. New York:

Longman.

Ausubel. D. (1969). Psicología cognitiva. México: Trillas.

Araya, L. (2005). ¿Cómo enseñar a escribir? Santiago: Ediciones UCSH.

Cassany, D. (1991). Describir el escribir. Cómo se aprende a escribir. Buenos Aires:

Ediciones Paidós. 3a ed.

Casado, M. (2000). Lingüística y gramática del texto: su articulación interdisciplinar.

RILCE 16.2 247-262.

Camps, A. (comp.) (2003). Secuencias didácticas para aprender a escribir. Barcelona:

GRAÓ.

Calsamiglia, H. & Tusón, A. (1999). Las cosas del decir. Manual de análisis del discurso.

Barcelona: Editorial Ariel.

118

Cofré, V., Lundin, M., Peralta, D. & Zavala, M. (2013). Lenguaje y Comunicación. Texto

para el estudiante 2° Medio. Santiago: Ediciones SM.

Computadores para educar (2008). Material bibliográfico de apoyo para las jornadas de

formación docente. Sitio web. Disponible en:

http://www.academia.edu/734830/PROPUESTA_DID%C3%81CTICA_PARA_LA_ENSE

%C3%91ANZA_DE_LA_LECTURA_Y_LA_ESCRITURA_CON_UN_ENFOQUE_SO-

CIO-CONSTRUCTIVISTA_Y_APOYADA_EN_

Fabbri, M. & Pinto, M. (2002). Cómo trabajar el texto expositivo. Una propuesta para

interrelacionar la lectura, oralidad y escritura. Lectura y vida. Revista Latinoamericana de

Lectura.

Gil Peña, N. (2000). Una Experiencia del Enfoque por Tareas en la Clase de Lengua

Castellana y Literatura. Revistas de investigación o innovación en la clase de idiomas, 11,

127-140.

Lomas, C. (1996). La educación lingüística y literaria en la enseñanza secundaria.

Barcelona: Horsori.

Maqueo, A. (2005). Lengua, aprendizaje y enseñanza. El enfoque comunicativo: de la

teoría a la práctica. México: LIMUSA.

Ministerio de Educación (2009). Propuesta Ajuste Curricular. Objetivos Fundamentales y

Contenidos Mínimos Obligatorios Lenguaje y Comunicación. Santiago de Chile: Ministerio

de Educación.

Pérez Torres, I. y Pérez Gutierrez, M. (2005). "Audio visual resources and technology". En

N. McLaren, D. Madrid y A. Bueno (eds.). TEFL in Secondary Education.

119

Piaget, J. (1968). Los estudios del desarrollo intelectual del niño y el adolescente. La

Habana: Editorial revolucionaria.

Poblete, M. (1999). La cohesión de los marcadores discursivos en distintos tipos de

discurso. Revista Scielo n° 34. pp. 165-180.

Portolés, J. (2001). Marcadores del discurso. Barcelona: Ariel. 2ª. Ed.

Quiroz, E. & Rojas, M. (2008). Lengua Castellana y Comunicación. Texto para el

estudiante. 2°Medio. Santiago: Edebé

Vigostky, L. (1968). Pensamiento y lenguaje. La Habana: Pueblo y educación.

120

IX. Anexo CD