propuesta de síntesis curso jna (1)

12
Curso Virtual: “HERRAMIENTAS DIGITALES DOCENTES DEL NIVEL MEDIO SUPERIOR” Facilitador: Dr. Edgar Salgado García. Estudiante: Judit Navarro Arias. PROPUEST A Maestría en Diseño Entornos Virtuales de Aprendizaje Asignatura 3: El aprendizaje de los Adultos en Entornos Virtuales.

Upload: judit-navarro

Post on 23-Jan-2016

217 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

material maestria

TRANSCRIPT

Page 1: Propuesta de Síntesis Curso JNA (1)

Curso Virtual: “HERRAMIENTAS DIGITALES

DOCENTES DEL NIVEL MEDIO SUPERIOR”

Estudiante: Judit Navarro Arias.

PROPUESTA

Maestría en Diseño Entornos

Virtuales de AprendizajeAsignatura 3: El aprendizaje de los Adultos

en Entornos Virtuales.

Page 2: Propuesta de Síntesis Curso JNA (1)

PROPUESTA:

Curso Virtual: “HERRAMIENTAS DIGITALES DOCENTES DEL NIVEL MEDIO SUPERIOR”

JUSTIFICACIÓN

Los adolescentes que hoy tenemos como estudiantes tienen características muy distintas a los estudiantes del siglo pasado, éstos cuentan con habilidades digitales paralelas a su crecimiento, esto hace que las tic sean irremediablemente incluidas en la educación no como una opción sino como una necesidad emergente. De acuerdo a los requerimientos laborales cada vez más altos y especializados, los estudiantes necesitan una educación integral basada en competencias que les permitan hacer frente a dichas exigencias con el fin de lograr una exitosa inserción laboral o mejor que tengan la visión de emprender cualquier proyecto y logren tener un impacto en la sociedad.

Los llamados nativos digitales, hoy nuestros estudiantes precisan una reforma curricular adecuada a estos nuevos tiempos, además que los contenidos sean abordados e implementados mediante actividades adaptadas a las nuevas formas de aprender. Ellos manejan con mucha facilitad un teléfono celular o las redes sociales, pueden accesar de manera fácil y rápida una clase o tutorial de un experto en un tema; en ese tenor las clases dictadas, las llamadas clases magistrales y las totalmente memorísticas son casi obsoletas, es decir carecen de interés para los estudiantes, en otras palabras es como si les habláramos en otro idioma que no les interesa conocer. Y esto como docentes nos lleva a reflexionar como utilizar esas habilidades que ya tienen los estudiantes como una herramienta para fortalecer el proceso de enseñanza aprendizaje; estas inclusiones para algunos maestros son consideradas como pérdida de tiempo porque no están dispuestos a perder el control del grupo al perder el rol central como transmisor de conocimientos y dar paso a una construcción de conocimientos de manera colaborativa.

Propuesta “Curso de Habilidades Digitales Docentes” pág. 1

Page 3: Propuesta de Síntesis Curso JNA (1)

MARCO TEÓRICO

DE LAS COMPETENCIAS DOCENTES DEL NIVEL MEDIO SUPERIOR

Las competencias docentes del nivel medio superior, se encuentran enmarcadas en el acuerdo 447 “… por el que se establecen las competencias docentes para quienes impartan educación media superior en la modalidad escolarizada”. El presente acuerdo contempla que en nuestro país ya no es suficiente que los docentes de la Educación Media Superior concentren su pedagogía en facilitar la adquisición de conocimientos de las asignaturas que imparten, es indispensable que los maestros trasciendan los propósitos disciplinares y de manera integral la formación de los jóvenes; Que en consecuencia, es necesaria una comprensión de la función del docente que vaya más allá de las prácticas tradicionales de enseñanza en el salón de clases, para adoptar un enfoque centrado en el aprendizaje en diversos ambientes. Además la Competencia I, atributo 5 menciona “El docente se mantiene actualizado en el uso de la tecnología de la información y la comunicación.” Asimismo, la Competencia docente IV “Lleva a la práctica procesos de enseñanza y de aprendizaje de manera efectiva, creativa e innovadora a su contexto institucional” en su atributo 5 dice “Utiliza la tecnología de la información y la comunicación con una aplicación didáctica y estratégica en distintos ambientes de aprendizaje”.

LA INCLUSIÓN DE LAS TIC EN LA EDUCACIÓN

Según Tobón (2004), la educación debe ser una constante actividad creativa que pretende ofrecer a los estudiantes recursos intelectuales y afectivos para que se acerquen a una comprensión del mundo que les rodea, para que puedan discernir cuando tengan que tomar una decisión y para que puedan darle visión y misión a sus propias vidas.

(Álvarez y González, 2002). Nos refieren a la propuesta de educar a otros con herramientas que permitan un óptimo desarrollo en las dos dimensiones básicas de cualquier ser humano: la individual y la social. En la primera se educa al ser humano para que pueda controlar sus impulso, tener valores y conocimientos que le permiten realizar un buen

Propuesta “Curso de Habilidades Digitales Docentes” pág. 2

Page 4: Propuesta de Síntesis Curso JNA (1)

papel en su vida profesional; en lo que se refiere a la dimensión social, se educa para que los estudiantes puedan integrarse a una comunidad y sean productivos, lo que le exige ciertas actitudes adaptables a las distintas redes sociales, económicas, científicas, etc. que lo hacen ser parte de esa comunidad.

Educar en estos tiempos requiere sensibilizar y ubicar a los estudiantes en el contexto en el que se desenvuelven, integrarle un perfil donde asuma los retos del futuro, conozca su pasado social y de esa manera pueda entender y transitar el presente de la mejor manera posible. Por ende, las formas de educar han ido evolucionando en el transcurso de la historia, el mundo cambia de manera constante y esto conlleva a que cambien también las maneras para educar a seres humanos de la actualidad (Tobón, 2004). 

Ferreiro y Calderón (2000), afirman que el uso de la computadora con acceso a internet en los procesos de enseñanza aprendizaje debe ser un recurso que fortalece el aprendizaje colaborativo, esto después de que el docente planea de manera eficaz los aprendizajes deseados. Estas herramientas permiten la interacción entre los diferentes actores.

Mautino (2010), propone iniciar por cambiar la visión cultural o perspectiva que tiene el docente de las tic y luego capacitarlo en competencias tecnológicas y didácticas para la puesta en práctica en el aula.

LOS DOCENTES COMO ESTUDIANTES ADULTOS

Los estudiantes adultos tienen características que los distinguen de los estudiantes tradicionales, según la Andragogía, disciplina que se encarga de aborda enseñanza y aprendizaje de los adultos.

o Su motivación es alta, ya que por lo general han descubierto que es necesario formarse de manera continua (Gibbs, Morgan y Taylor, 1984).

o Gracias a su experiencia, poseen habilidades y recursos que han adquirido a lo largo de su vida, lo que les posiciona para utilizarla en manera eficaz. (Van Rossum y Taylor, 1987; Devlin, 1996).

Propuesta “Curso de Habilidades Digitales Docentes” pág. 3

Page 5: Propuesta de Síntesis Curso JNA (1)

o Dan un peso enorme al diálogo. Gorsky y Caspi (2009) plantean una teoría del “Diálogo Instruccional” como paradigma para la educación a distancia. Definen dos tipos de diálogo: Diálogo intrapersonal: es aquel que tiene lugar al interior de la misma persona, en su pensamiento, cuando interactúa con su entorno físico o cuando interactúa con el material didáctico. Diálogo interpersonal: es el que ocurre en el intercambio verbal con otras personas.

o Por sus diversas ocupaciones laborales, familiares, sociales, etc. los estudiantes adultos poseen habilidades de planificación del tiempo y autogestión. (Trueman y Hartley, 1996).

o Lieb (1991), considera que los estudiantes adultos dan preferencia al trabajo entre iguales, por su experiencia adquirida, tienen la facilidad de proponer, innovar e implementar proyectos siempre y cuando éstos los lleven a un aprendizaje significativo.

METODOLOGÍA

MODELO EDUCATIVO PARA ADULTOS EN ENTORNOS VIRTUALES

Los entornos virtuales facilitan el aprendizaje de los estudiantes adultos para desarrollar habilidades tecnológicas relacionadas con oficios o profesiones formales e informales, el aprendizaje de nuevas disciplinas, artes, idiomas o para complementar las necesidades en sus áreas laborales, familiares, sociales, etc.

Khan, 2001 Formación a través de Internet se puede entender como un enfoque innovador para desarrollar programas de enseñanza basados en la hipermedia ara una audiencia remota, utilizando los atributos y recursos de Internet para crear ambientes de aprendizaje bien diseñados, centrados en los alumnos, interactivos y facilitadores.

TEORIAS DEL APRENDIZAJE E-LEARNING

El papel del aprendizaje del estudiante adulto en este curso será el constructivismo y el conectivismo.

El Estudiante adulto asumirá un papel activo, el aprendizaje será significativo de acuerdo a sus experiencias y conocimiento previos, con el fin de incrementar dichos conocimientos para dar paso a nuevas construcciones o reconstrucciones.

Propuesta “Curso de Habilidades Digitales Docentes” pág. 4

Page 6: Propuesta de Síntesis Curso JNA (1)

Gracias al amplio número de herramientas digitales actuales, pretendemos que el aprendizaje del estudiante adulto sea un proceso de formación de redes, en donde el centro sea él mismo. Pretendemos que el estudiante adulto cree una red externa donde pueda ir creando conexiones y esto lo lleve a un conocimiento significativo.

DE LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE

Para promover el aprendizaje entre los estudiantes adultos se implementarán recursos de apoyo de diferentes índoles, como son podcast, videos, materiales impresos, infografías, foros, etc.

PROBLEMÁTICA

Una de las problemáticas más emergentes en la educación del nivel medio superior en nuestro país es la marcada brecha digital entre estudiantes y docentes, el ambiente tecnológico que caracteriza a los adolescentes estudiantes de bachillerato; la marcada resistencia de los docentes al cambio y adaptación de cambiar los gises por herramientas digitales que les sean más atractivas a los estudiantes de esta generación.

FUNDAMENTACIÓN

Específicamente en el plantel en donde laboro existe la necesidad de ofertar un curso virtual de capacitación de herramientas digitales dirigido a los docentes con el fin de que utilicen estas herramientas como un instrumento que facilite y promueva un aprendizaje significativo en los estudiantes. Una encuesta aplicada de manera informal a una muestra de 10 estudiantes por grupo (aproximadamente al 12% del total de la población estudiantil) muestra que un 70% los docentes siguen trabajando de manera conductista dentro del aula, un 40% asegura que los docentes no saben manejar las nuevas tecnologías y un 28% dice que cuando los docentes utilizan las tic son para proyectarles una presentación “bajada de internet”. Asimismo, se les cuestionó que herramientas digitales les gustaría que los docentes incluyeran durante el proceso de enseñanza aprendizaje, a lo que respondieron un apabullante 90% las redes sociales, creación de videos, proyectos colaborativos, etc.

Propuesta “Curso de Habilidades Digitales Docentes” pág. 5

Page 7: Propuesta de Síntesis Curso JNA (1)

Este Curso “Habilidades Digitales Docentes” está diseñado para todos aquellos docentes preocupados por la disminución de la brecha digital educativa que existe entre ellos y los estudiantes del siglo XXI, aquellos que se encuentran en la búsqueda de alternativas pedagógicas que conlleven a la congruencia de nuestros tiempos como son el constructivismo, cognoscitivismo y el conectivismo; mediante la inclusión de aplicaciones digitales que vengan a fortalecer en el aula un ambiente participativo, generador de innovación, de comunicación y en general para desarrollar las competencias que conforman el perfil de egreso de los estudiantes del nivel medio superior.

OBJETIVO GENERAL

Los docentes se mantengan actualizados con el fin de que puedan llevar a la práctica procesos de enseñanza aprendizaje efectivos, creativos e innovadores mediante el uso de las tics con una aplicación didáctica y estratégica en distintos ambientes de aprendizaje.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Los docentes conozcan la plataforma edmodo con el fin de que puedan transitar el curso de manera eficaz.

Los docentes dominen las competencias digitales básicas con el fin de que puedan aplicarlas en cualquier ámbito.

Los estudiantes adultos desarrollen habilidades digitales (web 2.0 y 3.0) con el fin de que puedan incluirlas en sus planeaciones y las puedan aplicar con sus estudiantes.

FASES DEL CURSO.

FASE DESCRIPCIÓN TEMAS TIEMPO

FASE I. CURSO DE

INDUCCIÓN SOBRE

PLATAFORMA EDMODO.

En esta fase se dará un curso de inducción al uso eficaz de la plataforma edmodo.

1. Conectarse2. Evaluar3. Personalizar4. Explorar.

1 seman

a

Propuesta “Curso de Habilidades Digitales Docentes” pág. 6

Page 8: Propuesta de Síntesis Curso JNA (1)

FASE II. CURSO

COMPETENCIAS DIGITALES

BÁSICAS.

FASE III. Aplicación de Habilidades

Digitales en el Aula.

NÚMERO DE PARTICIPANTES EN EL CURSO 20 DOCENTES

11 DE ENERO AL 28 DE MARZO DEL 2016

RECURSOS

PLATAFORMA EDMODO.

2 FACILITADORES

20 DOCENTES (ESTUDIANTES ADULTOS)

CONEXIÓN A INTERNET

MATERIALES DE APOYO (PODCAST, VIDEOS, MATERIAL PDF, SITIOS

RECOMENDADOS, MENSAJERIA)

EVALUACIÓN

Las evaluaciones que se implementarán en las tres etapas del curso serán iniciales, formativas y sumativas, tomando en cuenta los aprendizajes esperados, metodología y enfoques.

Propuesta “Curso de Habilidades Digitales Docentes” pág. 7

Page 9: Propuesta de Síntesis Curso JNA (1)

BIBLIOGRAFÍA

Salgado, E. (s/f), Fundamentos de Educación de Adultos, Unidad Didáctica 1. El aprendizaje de los Adultos en Entornos Virtuales, en MDEVA-CREFAL. Recuperado el 16/10/15 en: http://aulas.crefal.edu.mx/aulas2015/maestriaDEVA/mod/resource/view.php?id=350

Salgado, E. (s/f), Fundamentos de Educación de Adultos, en Unidad Didáctica 2. Motivación de los Adultos para aprender, en MDEVA-CREFAL. Recuperado el 16/10/15 en: http://aulas.crefal.edu.mx/aulas2015/maestriaDEVA/pluginfile.php/518/mod_resource/content/3/UNIDAD%202%20MOTIVACIONES%20DE%20LOS%20ADULTOS.pdf

Salgado, E. (s/f), Fundamentos de Educación de Adultos, en Unidad Didáctica 3. La Andragogía como un Modelo Educativo en Entornos Virtuales, en MDEVA-CREFAL. Recuperado el 16/10/15 en: http://aulas.crefal.edu.mx/aulas2015/maestriaDEVA/pluginfile.php/528/mod_resource/content/3/UNIDAD%203%20ANDRAGOG%C3%8DA%20EN%20ENTORNOS%20VIRTUALES.pdf

Salgado, E. (s/f), Fundamentos de Educación de Adultos, en Unidad Didáctica 4. Teorías del aprendizaje E-Learning, en MDEVA-CREFAL. Recuperado el 16/10/15 en: http://aulas.crefal.edu.mx/aulas2015/maestriaDEVA/pluginfile.php/539/mod_resource/content/3/UNIDAD%204%20TEOR%C3%8DAS%20DEL%20APRENDIZAJE.pdf

García Aretio, L. (1988). El aprender adulto y a Distancia. Publicado en Educadores, No 145, Enero - Marzo, 5-20 pp. Recuperado de: http://www.uned.es/catedraunesco-ead/articulos/1988/el%20aprender%20adulto%20y%20a%20distancia.pdf

Propuesta “Curso de Habilidades Digitales Docentes” pág. 8