propuesta de plan estrategico para marketing politico

Upload: edgar-chitop

Post on 15-Feb-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/23/2019 Propuesta de Plan Estrategico Para Marketing Politico

    1/9

    LA CAMPAA POLITICA COMO PROCESO DEMARKETING

    Lic. EdgarChitopCabrera

    PLANEACIN PARA OBTENER EL TRIUNFO

    1

  • 7/23/2019 Propuesta de Plan Estrategico Para Marketing Politico

    2/9

    EL PROGRAMA DE MARETING POL!TICO

    El plan de mercadotecnia constituye la clave para lograr el triunfo en una

    contienda electoral, siempre y cuando se elabore con base en la realidad y se

    ejecute con precisin. Se trata del plan estratgico de campaa. A continuacin

    se describen los elementos esenciales que requiere incluir.

    PLANEACIN DE MARETING POL!TICO

    Ob"eti#o$

    os objetivos de una campaa pol!tica deber"n determinarse respondiendo,

    antes que nada, a una pregunta b"sica# $A dnde queremos llegar% &odr!amos

    decir en trminos metafricos que los objetivos nos sealar!an 'a qu puerto

    queremos arribar'.

    El objetivo central de la mayor!a de los planes de mercadotecnia pol!tica es

    ganar la eleccin, llegar al poder y mantenerse en l. Esto no tiene nada de

    negativo ni debe ser 'satani(ado'. Se puede plantear que e)isten tres objetivos

    fundamentales que persiguen las campaas pol!ticas de acuerdo con las

    posibilidades del partido y del candidato, que pueden ser#

    1.*anar terreno entre el electorado y posicionar las ideas del partido pol!tico.

    2.ograr determinado porcentaje de la votacin para que la fuer(a pol!tica

    aspire a ser atractiva en alian(as y coaliciones.

    3.*anar la eleccin para llegar al poder y utili(arlo +el m"s importante de los

    tres objetivos.

    -

  • 7/23/2019 Propuesta de Plan Estrategico Para Marketing Politico

    3/9

    En el primero de los casos se ace referencia a una fuer(a pol!tica de poca

    presencia y muy probablemente de reciente fundacin, que no puede pensar

    a/n en ganar una eleccin, pero que busca posicionar sus ideas entre los

    electores con la finalidad de que el partido conserve su registro y de manera

    paulatina adquiera cada ve( mayor aceptacin.

    En el segundo caso se abla de una fuer(a pol!tica que aspira a ser el fiel de la

    balan(a dentro del mercado pol!tico, tomando en cuenta que sus votos

    pudieran ser decisivos en la conformacin de un gobierno 0unicipal, o de un

    congreso o bien redituarle algunas posiciones pol!ticas.

    El objetivo central del plan de mar2eting pol!tico debe esbo(arse con precisin#

    ganar la eleccin con determinado porcentaje de votacin y un n/mero de

    votos, cifras que se obtienen a partir de la informacin recolectada.

    3abe mencionar que la determinacin de los objetivos de la campaa pol!tica

    corresponden a los funcionarios del m"s alto nivel dentro del partido,

    asesorados por el equipo del candidato y personal directivo de especialistas en

    mar2eting pol!tico.

    En mucos casos, los objetivos se plantean por etapas de campaa. Si un

    candidato no es conocido, antes de establecer el objetivo de ganar la eleccin,

    se debe plantear el objetivo de darse a conocer para, posteriormente, abocarse

    a que se le recono(ca como la mejor opcin y as! ganar la eleccin.

    &rimero se debe esfor(ar por darse a conocer, para despus lograr el apoyo

    necesario para contender en la eleccin. Se debe dar a conocer como una

    persona din"mica, talentosa y emprendedora, adem"s de poseer un

    reconocido prestigio como empresario.

    &or /ltimo, es importante sealar que los objetivos de toda campaa pol!tica

    deben ser#

    4

  • 7/23/2019 Propuesta de Plan Estrategico Para Marketing Politico

    4/9

    3oncretos.

    Adecuados a la realidad de la poblacin meta

    5ealistas.

    3uantificables.

    Alcan(ables.

    E$trategia$

    6e los objetivos se derivan las estrategias, que son los lincamientos de accin

    planeados para llegar a la meta, las cuales se desarrollan sobre la base de los

    datos demogr"ficos, la istoria de votacin, los recursos econmicos y la

    investigacin reali(ada. &or ejemplo, si el objetivo es que los votantes

    potenciales cono(can al candidato, la estrategia en una primera etapa

    consistir!a en difundir los logros y bienestar social que el candidato como

    individuo a generado en la comunidad. Se mostrar!a al personaje y su obra

    social en materia de empleo, apoyo a la cultura o su aporte en organi(aciones

    sociales, seg/n sea el caso.

    En una segunda etapa, la estrategia consistir!a en mostrar que es un ombre

    onesto, quien a demostrado que puede generar bien com/n y desarrollo de

    las comunidades en suma, que es el candidato ideal.

    a siguiente estrategia de campaa ser!a presentar su propuesta de gobiernomunicipal y sus compromisos concretos. En la actualidad, en toda Amrica

    atina los votantes esperan que los candidatos prometan cuestiones

    espec!ficas y sealen la manera en que van a cumplirlas.

    En una sociedad donde se a detectado un problema al que los votantes son

    muy sensibles +por ejemplo, la inseguridad o la calidad de los servicios

    p/blicos, la estrategia ser" presentar al candidato como la persona idnea

    para resolverlo, as! como la forma en que va a lograrlo.

    7

  • 7/23/2019 Propuesta de Plan Estrategico Para Marketing Politico

    5/9

    En ocasiones, cuando el partido del candidato se est debilitando y pueda

    convertirse en un factor que lo 'arrastre' en forma desfavorable, la estrategia

    ser" ma)imi(ar al candidato y minimi(ar al partido.

    &ara definir lo que son las estrategias, todo lo anterior podr!a resumirse, al

    igual que en el caso de los objetivos, respondiendo a una pregunta# $qu

    caminos se deben seguir para cumplir con los objetivos%

    as estrategias var!an de acuerdo con los objetivos y la informacin disponible

    no obstante, se deben establecer con claridad. as siguientes estrategias#

    1.8frecer acciones espec!ficas para mejorar la calidad de vida de los

    abitantes del municipio.

    2.9o atacar a los contendientes rivales.

    3.0ostrar el lado humano del candidato.

    4.0a)imi(ar medios interpersonales de promocin del voto.

    5. 6iversificar al candidato en (onas rurales, urbanas populares y urbanas

    residenciales.6.Asociar al candidato con los s!mbolos del pueblo.

    7. :ncluir a la esposa del candidato y a su ija como parte esencial de la

    campaa.

    8.Apelar a la e)periencia pol!tica del candidato.

    T%ctica$

    as estrategias son la parte terica de la campaa y sealan los objetivos que

    se desean alcan(ar, las tcticas son las acciones concretas y tangibles que se

    implementar"n para que las estrategias funcionen. En una campaa pol!tica

    que pretenda ser e)itosa, no puede aber estrategia sin t"ctica, y viceversa,

    puesto que son correlativas y una da sentido a la otra. as estrategias son la

    definicin del rumbo que debe tomar la campaa, y pueden planearse desde el

    albergue del candidato, siempre tomando en cuenta las t"cticas, que son las

    acciones que deber"n instrumentarse en el campo electoral para llegar a la

    meta.

    ;

  • 7/23/2019 Propuesta de Plan Estrategico Para Marketing Politico

    6/9

    9o pueden tra(arse estrategias adecuadas si no se toman en cuenta los

    medios con los que se cuenta para llevarlas a cabo. En la creacin de las

    t"cticas de campaa se tiene que responder a las siguientes preguntas

    b"sicas, entre otras mucas que pueden acerse para tra(ar un plan de accin#

    $qu tareas o acciones espec!ficas se deben reali(ar% $quin o quines

    deben llevarlas a cabo% $cu"ndo deben ser implementadas $qu recursos se

    necesitan para ponerlas en pr"ctica%

  • 7/23/2019 Propuesta de Plan Estrategico Para Marketing Politico

    7/9

    mar2eting pol!tico que los competidores, que cono(ca a los rivales m"s y mejor

    de lo que stos lo conocen a l, y que entienda mejor a los votantes.

    El benchmarking aplicado a la pol!tica implica lo siguiente#

    Anali(ar los casos de mayor )ito en el pa!s donde se contiende.

    E)aminar las pr"cticas partidistas propias y las de los competidores.

    Evaluar los procesos de seleccin de candidatos del propio partido y de los

    partidos rivales.

    &onderar las estrategias de la campaa y las de la competencia.

    :dentificar oportunidades.

    6eterminar el tipo de informacin y los medios idneos para difundirla.

    3omparar ofertas pol!ticas.

    Evaluar la calidad del servicio prestado a la ciudadan!a por la actual

    administracin.

    3onocer casos de campaas e)itosas en otros pa!ses.

    Son estrategias que permitir"n establecer metas con mayor efectividad,

    seleccionar las pr"cticas ptimas, modificar procesos y planear mejor.

    DECI&IONE& &OBRE LA ME)CLA DE LA MERCADOTECNIA POL!TICA

    El plan requiere que se tomen una serie de decisiones acerca del diseo de la

    campaa de mar2eting pol!tico. 6e manera similar a como las empresas que

    comerciali(an productos deben decidir sus niveles de calidad, est"ndares,

    niveles de servicio, precio, esquemas para satisfacer al consumidor, etctera, el

    e)perto en mercadotecnia pol!tica tiene que decidir lo siguiente#

    $@u 'producto van a recibir los votantes potenciales% Es decir, cualidades del

    candidato, promesas de campaa, plan de gobierno, presentacin, apariencia e

    imagen. os casos de Bon E Cennedy y Dilliam 3linton en su primera

    campaa presidencial ilustran lo anterior. 0ucos pol!ticos tienen un buen inicio

    slo por su carisma, personalidad y apariencia f!sica, aunque no sean los

    /nicos elementos a considerar.

    $6e qu manera el candidato va a satisfacer las necesidades y las

    e)pectativas de los votantes%

  • 7/23/2019 Propuesta de Plan Estrategico Para Marketing Politico

    8/9

    $3mo se va a vincular la marca +partido pol!tico, fuer(a, coalicin, alian(a

    con el candidato%

    $3mo se van a colocar el partido y el candidato%

    $@u grupos sociales +jvenes estudiantes, amas de casa, miembros del

    partido del electorado resultan prioritarios%

    $3u"l es el pareto de nuestro partido y candidato% $dnde est"n los votos%

    $@u valor agregado se est" ofreciendo a la ciudadan!a con nuestro

    candidato% Sobre las cualidades e)cepcionales y propuestas originales de

    gobierno.

    $@u condiciones se le ofrecen al elector para que vote por un determinado

    candidato% Si se trata de crdito sobre el capital pol!tico, servicio tcnico, 'aten>

    cin ciudadana', inclusin de compradores mayoristas +personas que financian

    la campaa o l!deres de opinin o de apoyo a personas destacadas de la

    comunidad.

    $@u 'canales de difusin' se utili(ar"n para acercar el candidato con los

    votantes% Es decir, se trata de difundir la imagen del candidato, su oferta y

    compromisos.

    $3mo se lograr" la cooperacin de los agentes de los canales de difusin de

    la oferta pol!tica%

    PROPUE&TA

    1.

    8rgani(ate, tambin organi(a tus objetivos y a tu personal. a /nica manerapara ganar una campaa pol!tica es tener una estrategia fuerte. a estrategiaes creada al tener todos los aspectos relacionados con la campaa organi(adapara que sean accesibles y para crear an"lisis.

    -.Accede a tu base de datos de la familia, amigos, vecinos, miembros de lacomunidad, conocidos, figuras pol!ticas y otras fuentes importantes de apoyo.Fu base de datos tiene que incluir el nombre, el negocio, la posicin, ladireccin, los n/meros telefnicos, direccin de correo electrnico y una notacorta sobre la relacin.

    4.

    G

  • 7/23/2019 Propuesta de Plan Estrategico Para Marketing Politico

    9/9

    He de puerta en puerta en los vecindarios locales y presntate. &uede quequieras tomar unas cuantas fotos o grabar con una c"mara de video. Siempre

    pidan permiso antes de tomar una foto en propiedad privada. Elige ir a unaora del d!a cuando las personas estn en la casa, pero no durante las orasde las comidas.

    7.3rea una literatura para la campaa en forma de folletos, cartas postales yvolantes. a informacin tambin puede ser publicada en l!nea con la creacinde un sitio Ieb para la campaa.

    ;.:mprime carteles que familiaricen a los automovilistas con tu nombre y la

    posicin p/blica que vas a tener.

    ?.5ecauda fondos al patrocinar comidas benficas o al ser el anfitrin de eventosde inters especial. Estas cenas y eventos tienen que ser asuntos elegantes yuna donacin por plato es requerida.

    .8btn el respaldo de otras organi(aciones pol!ticas o de otras corporacionesque estn apoyando tu postulacin para el cargo.

    G.=a( apariciones p/blicas frecuentes en lugares que sean relevantes para eltema de tu campaa. &or ejemplo, si vas a tomar una estancia determinada enel mejoramiento de la educacin en tu comunidad, tienes que ir a las escuelasy bibliotecas locales.

    J.6isea anuncios influyentes e informativos para su visuali(acin en las redeslocales.

    1K.=a( encuestas de opinin p/blica despus de una eleccin primaria si se aplica

    para el puesto que quieres ocupar. Estas encuestas ser"n reunidas portelfono usando unos representantes voluntarios para recibir las llamadas.Saber lo que una mayor!a de la poblacin quiere de sus representantesoficiales es importante para ganar una campaa pol!tica.

    J