pronosticos en los negocios.docx

Upload: zapata-r-sergio

Post on 02-Jun-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/10/2019 Pronosticos en los negocios.docx

    1/7

    Introduccin

    En los presentes ejercicios correspondientes a la semana cinco hablaremos

    sobre los pronsticos ya que todo tipo de organizaciones requieren hacer

    pronsticos, pblicas y privadas, grandes y pequeas; y dentro de ellas, en

    diversas reas finanzas, mercadotecnia, recursos humanos y produccin etc. Para

    pronosticar se puede hacer uso de informacin representada en lo que se conoce

    como series de tiempo, tambin es un registro metdico de la observacin o

    medicin efectuada en intervalos de tiempo fijos, con fines de anlisis para la

    planeacin y toma de decisiones..

    Desarrollo

    El anlisis de series de tiempo es el procedimiento por el cual se identifican

    y aslan los factores relacionados con el tiempo que influyen en los valores

    observados en las series de tiempo. Una vez identificados, estos factores pueden

    contribuir a la interpretacin de valores histricos de series de tiempo y a

    pronosticar valores futuros de series de tiempo. El mtodo clsico para el anlisis

    de serie de tiempo identifica cuatro de estas influencias o componentes.

    Tarea individual 5: Pronsticos en los negocios

    1. Revisa los captulos 13 y 16 del libro Lind, D.; Marchal W.; Whaten,

    S.

    (2008)Estadstica aplicada a los negocios y economa, Mxico:

    McGraw Hill.

    2. En la siguiente tabla se presentan los datos de ventas en miles de pesos de una

    zapatera. Elabora la representacin grfica de la serie de tiempo y analiza y

    describe sus componentes (tendencia, fluctuaciones cclicas, estacionalidad y

    variaciones irregulares o aleatorias).

  • 8/10/2019 Pronosticos en los negocios.docx

    2/7

    Pronsticos en los negocios

    2

    En ambos aos observamos en la grfica la tendencia hacia arriba comparandocon sus inicios en las ventas

    Variaciones estacionales ya que en los intervalos de los meses se observan las

    variaciones de las ventas aunque en los ltimos meses se repiten las ventas

    2. Los datos de los primeros 10 meses del ao sobre el nmero de clientes

    atendidos en un centro concentrador de una compaa telefnica con una

    gran demanda, se muestran en la siguiente tabla. El gerente preocupado

    por motivar a sus empleados a agilizar el servicio, promete gestionar un

    bono de fin de ao, si el nmero de clientes atendidos es mayor al

    promedio de los diez primeros meses. Qu decisin se tomar si se

    realiza el pronstico por medio de promedios mviles cuando N=3 y N=5?Determina cul de estos dos pronsticos es el mejor.

    0

    20

    40

    60

    80

    100120

    140

    160

    180

    1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

    Comparativo de ventas 2002-2003

    Series2

    Series3

    Meses del ao

    $

    v

    en

    t

    a

  • 8/10/2019 Pronosticos en los negocios.docx

    3/7

    Pronsticos en los negocios

    3

    La mejor opcin es con N=5, ya que toma ms valores, dndonos un resultadoms cercano a la tendencia muestra empleando los promedios mviles, sepronosticaron los meses de Noviembre y diciembre tomando como referencia aN=5 ya que entre mayor sea la poblacin, el resultado de la muestra ser msconfiable.

    R= Pronosticando el n de clientes atendidos en un ao nos da 506.84324 por lo

    tanto es mayor al promedio de 10 meses 42.5323 por lo tanto el bono est

    asegurado para los empleados de la compaa telefnica

    4. Una compaa que ha lanzado un nuevo producto est realizando un anlisis

    para una nueva campaa publicitaria; para ello cuenta con los registros de 8

    campaas anteriores sobre los gastos en publicidad y las ventas de productos de

    precio y caractersticas similares. Realiza el anlisis de regresin:

    N=3 N=5

    MesN de clientes

    atendidos

    enero 19.169febrero 29.101

    marzo 56.034

    abril 56.508

    mayo 58.000

    junio 46.723 46.723

    juli o 44.407 44.407

    agosto 43.169 43.169 43.169

    septiembre 38.021 38.021 38.021

    octubre 34.191 34.191 34.191

    115.381 206.511

    38.460333 41.3022

    Total ()

    10 =

    Clientes atendidos por mes

    Clientes atendidos por mes N=3 N=5

    MesN de clientes

    atendidos

    enero 19.169

    febrero 29.101

    marzo 56.034

    abril 56.508

    mayo 58.000

    junio 46.723 46.723

    julio 44.407 44.407

    agosto 43.169 43.169 43.169

    septiembre 38.021 38.021 38.021

    octubre 34.191 34.191 34.191

    noviembre ?41.3022 41.3022 41.3022

    diciembre

    ?

    40.21804 40.21804 40.21804

    Total () 115.71124 196.90124

    12 =38.57041333 39.380248

  • 8/10/2019 Pronosticos en los negocios.docx

    4/7

    Pronsticos en los negocios

    4

    a) Construye un diagrama de dispersin.

    Es una relacin lineal positiva

    b) Calcula el coeficiente de correlacin para establecer la fuerza de la relacin de

    las variables de manera cuantitativa

    De acuerdo al resultado obtenido 0.96 podemos asegurar que entre mayor sea la

    inversin en publicidad el producto aumentara sus ventas

    -50

    0

    50

    100

    150

    200

    250

    300

    0 50 100 150

    ventas

    $$$$

    gastos de publicidad

    Analisis publicitario del nuevo producto

    Series1

    Linear (Series1)

    Frmula para el clculo de coeficiente de correlacin

    Solucin sustituyendo valores

    =

    = 0.9654 o 96.54%

  • 8/10/2019 Pronosticos en los negocios.docx

    5/7

  • 8/10/2019 Pronosticos en los negocios.docx

    6/7

  • 8/10/2019 Pronosticos en los negocios.docx

    7/7

    Pronsticos en los negocios

    7

    Bibliografa

    WEBSTER, A. L. (2000). Estadstica aplicada a los negocios y la economa(TERCERA

    EDICIN ed.). (Y. M. GARCA, Trad.) Santa Fe de Bogot, Colombia: McGRAW-HILL INTERAMERICANA.