promovemos alternativas para el desarrollo del sistema de ... · 1. carta del presidente de la...

12
1 Federación Peruana de Cajas Municipales de Ahorro y Crédito Promovemos alternativas para el desarrollo del SISTEMA DE CAJAS MUNICIPALES DE AHORRO Y CRÉDITO

Upload: phamliem

Post on 11-Nov-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

1Federación Peruana de Cajas Municipales de Ahorro y Crédito

Promovemos alternativas para el desarrollo del

SISTEMA DE CAJAS MUNICIPALES DE AHORRO Y CRÉDITO

VisiónSer la organización que apoye la competitividad de las CMAC en el sistema financiero peruano.

Valores

IntegridadActuar en base a la ética, con responsabilidad, probidad, imparcialidad, transparencia, confidencialidad y rectitud.

Vocación de ServicioCapacidad de ayudar a los demás y brindar tiempo útil de manera oportuna.

CompromisoDemostrar su determinación para el logro de los objetivos de la organización.

CreatividadGenerar nuevas ideas que permitan mejorar los productos y servicios en favor de los agremiados.

SolidaridadActuar frente a los demás con la vocación de compartir oportunidades y apoyar en casos de necesidad o dificultad.

Visión, Misión y Valores

MisiónTrabajar por el desarrollo y la consolidación del Sistema CMAC, promoviendo el fortalecimiento patrimonial, el buen gobierno corporativo y la sostenibilidad de las CMAC.

1. Carta del Presidente de la FEPCMAC

El año 2017 estuvo marcado por la creación de una aplicación móvil para el otorgamiento de microcréditos y el diseño para la apertura de cuentas básicas con el uso del celular mediante el Agente Multicaja; y más de 250 mil clientes con el uso continuo de la banca móvil, realizando más de 100 mil transacciones en promedio al mes.

Este proceso de transformación digital no es ajeno al reto de la inclusión financiera, principalmente en el alcance de atención de servicios financieros en zonas rurales. Ello deberá significar también menores costos para las entidades financieras que ya no tendrán que abrir agencias en todo el país, ya que el celular viene siendo usado para brindar servicios financieros por las CMAC desde el año 2013.

En tal sentido, si se empieza a utilizar los celulares, tanto por el funcionario de la CMAC como por el cliente, se facilitará la concesión de microcréditos, sobretodo como herramienta en campo, mecanisco que ya es muy cercano a las CMAC, y que hoy se conoce bajo el término de visión de usuario.

Sin duda alguna, el desarrollo de las comunicaciones es esencial para el proceso. Si queremos hacer que todo este alineado a un cambio disruptivo en la forma de otorgar servicios financieros, el gobierno deberá seguir invirtiendo en la infraestructura para la conectividad, y en el proceso de simplificación, bajo una visión del ciudadano digital. Un

ejemplo de ello será el DNI electrónico, que permitirá también otorgar mayor seguridad en la autenticación de las personas.

Como FEPCMAC; también hemos apoyado el aprendizaje de la metodología especializada design thinking para el proceso de diseño de nuevos productos, con el objetivo general de que se identifique servicios financieros que cubran las necesidades de clientes, tanto en el crédito como en el ahorro. También ha sido el primer año del trabajo del Comité Técnico de TI & Innovación que con apoyo de la Fundación Alemana, viene trabajando desde diciembre 2016 en la identificación de líneas de trabajo para el proceso de transformación digital de las CMAC de forma corporativa, buscando acelerar el proceso bajo un esfuerzo de colaboración.

Es importante resaltar que en el portafolio de clientes, el 30% son personas menores de 30 años, por ello, esperamos seguir trabajando de la mano con este segmento, buscando identificar necesidades específicas a cubrir.

Para el 2018, la estrategia y modelo de negocios de los proyectos corporativos que la FEPCMAC desarrolla se enmarcarán en tres frentes claramente definidos:

Impacto social de la innovación, que permita incorporar este aspecto en el crédito, ahorros, seguros, canales de atención, tanto para personas naturales como para las MYPES (62% de participación del portafolio de las CMAC).

Experiencia cliente, para lograr sinergias en el aprendizaje para los procesos de implementación de nuevos productos y/o canales de atención, que permitan compartir información entre las CMAC sobre las mejores prácticas internacionales, lecciones aprendidas y el acceso a nuevas tecnologías especializadas, incluyendo el componente de educación financiera de manera transversal.

Eficiencia Operativa, para acceder a tarifas corporativas, sumando en conjunto las transacciones de las CMAC, o en el caso de compras corporativas y/o contratación de servicios especializados para acceder a mejores precios por volumen de negociación.

De esta manera, la FEPCMAC espera seguir posicionándose como un representante estratégico de las CMAC ante las principales entidades de cooperación nacional e internacional, organismos de supervisión y regulación, y los diferentes organismos del Estado como ha sido el caso de Ministerio de la Producción, de Comercio Exterior, y de Desarrollo e Inclusión Social, con los que se vienen desarrollando iniciativas específicas.

Jorge Solís EspinozaPresidente FEPCMAC

4 Federación Peruana de Cajas Municipales de Ahorro y Crédito

2. Antecedentes de la FEPCMAC

Agremiados FEPCMAC

Caja Municipal de Ahorro y Crédito de Arequipa

Caja Municipal de Ahorro y Crédito de Cusco

Caja Municipal de Ahorro y Crédito Del Santa

Caja Municipal de Ahorro y Crédito de Huancayo

Caja Municipal de Ahorro y Crédito de Ica

Caja Municipal de Ahorro y Crédito de Maynas

Caja Municipal de Ahorro y Crédito de Paita

Caja Municipal de Ahorro y Crédito de Piura

Caja Municipal de Ahorro y Crédito de Sullana

Caja Municipal de Ahorro y Crédito de Tacna

Caja Municipal de Ahorro y Crédito de Trujillo

LA FEPCMAC es una persona jurídica no estatal de derecho público, encargada de coordinar las actividades de todos sus miembros a nivel nacional, así como representar al Sistema de Cajas Municipales de Ahorro y Crédito del país a nivel nacional e internacional.

Representa a once Cajas Municipales de Ahorro y Crédito que operan en el territorio nacional y que tienen como objetivo lograr la inclusión financiera tanto por el ahorro como por el crédito.

La FEPCMAC apoya al Sistema CMAC mediante asesoría técnica, servicios de capacitación, en la ejecución de proyectos corporativos, actuando como facilitador de alianzas estratégicas nacionales e internacionales que permitan apoyar la competitividad y la consolidación de la imagen corporativa del Sistema CMAC.

5Federación Peruana de Cajas Municipales de Ahorro y Crédito

3. Cifras a diciembre 2017

1.510 milclientes de créditos

4,239 milclientes de depósitos

18,902colaboradores

801agencias

8,572 ATM 22,097Agentes

132 en Lima 669 en provincias

* Redes propias y tercerizadas * Redes propias y tercerizadas

CANALES TRADICIONALES

CANALES DIGITALES

250 milUsuarios de CMAC Móvil

500 créditos/mes

18 milusuarios activos

de BIM

para otorgamiento de microcréditos de CMAC SullanaLanzamiento de primera APP

3,500usuarios activos de APP de Banca Móvil

* CMAC Tacna y Sullana

Fuente SBS. Dic-17

4. Sistema CMAC en cifras

Créditos (En millones S/)

Diciembre 2017

Monto Crecimiento Anual Diciembre 2017

/ Diciembre 2016

% Crecimiento Anual Diciembre 2017 / Diciembre 2016

% Participación Diciembre 2017

Total Créditos 19.318 2.523 15,0%

Créditos MYPE (Micro y Pequeña Empresa) 11.849 1.461 14,1% 61,3%

Créditos PYME (Pequeña y Mediana Empresa) 10.003 1.414 16,5% 51,8%

Créditos en Provincias (En millones S/)

Diciembre 2017

Monto Crecimiento Anual Diciembre 2017

/ Diciembre 2016

% Crecimiento Anual Diciembre 2017 / Diciembre 2016

% Participación Diciembre 2017

Provincia de Lima y Callao 2.321 343 17,3% 12,0%

Resto de provincias 16.997 2.180 14,7% 88,0%

Saldo de Créditos por Tipo (En millones S/)

Diciembre 2017

Monto Crecimiento Anual Diciembre 2017

/ Diciembre 2016

% Crecimiento Anual Diciembre 2017 / Diciembre 2016

% Participación Diciembre 2017

Pequeña empresa 8.026 1.217 17,9% 41,5%

Microempresa 3.823 244 6,8% 19,8%

Consumo 3.704 668 22,0% 19,2%

Mediana empresa 1.977 197 11,1% 10,2%

Hipotecario 1.280 134 11,7% 6,6%

Corporativo 401 -17 -4,0% 2,1%

Gran empresa 108 79 278,4% 0,6%

Clientes de Créditos (En unidades)

Diciembre 2017

Monto Crecimiento Anual Diciembre 2017

/ Diciembre 2016

% Crecimiento Anual Diciembre 2017 / Diciembre 2016

% Participación Diciembre 2017

Total Clientes 1.510.017 170.876 12,8%

Clientes MYPE (Micro y Pequeña Empresa) 895.926 65.876 7,9% 59,3%

Clientes PYME (Pequeña y Mediana Empresa) 210.655 28.195 15,5% 14,0%

Clientes Hipotecarios 19.427 1.888 10,8% 1,3%

7Federación Peruana de Cajas Municipales de Ahorro y Crédito

Depósitos (En millones S/)

Diciembre 2017

Monto Crecimiento Anual Diciembre

2017 / Diciembre 2016

% Crecimiento Anual Diciembre 2017 / Diciembre 2016

% Participación Diciembre 2017

Total Depósitos 18.524 2.154 13,2%

Depósitos según Tipo:

Depositos Tipo Ahorros 4.287 179 4,3% 23,1%

Depositos Tipo Plazo Fijo 10.900 1.460 15,5% 58,8%

Depositos Tipo CTS 3.337 515 18,3% 18,0%

Depósitos en Provincias (En millones S/)

Diciembre 2017

Monto Crecimiento Anual Diciembre

2017 / Diciembre 2016

% Crecimiento Anual Diciembre 2017 / Diciembre 2016

% Participación Diciembre 2017

Provincia de Lima y Callao 5.656 865 18,1% 30,4%

Resto de provincias 12.868 1.289 11,1% 69,6%

Clientes de Depósitos (En unidades)

Diciembre 2017

Crecimiento Anual (Unidades) Diciembre 2017 / Diciembre 2016

% Crecimiento Anual Diciembre 2017 / Diciembre 2016

Total Número de Cuentas de Déposito 4.889.734 716.547 17,2%

Total Depositantes 4.238.599 595.362 16,3%

Depositantes tipo Ahorros 3.436.801 498.517 17,0%

Depositantes tipo Plazo Fijo 720.516 130.548 22,1%

Depositantes tipo CTS 343.588 44.795 15,0%

Clientes CMAC TOTAL (En unidades)

Diciembre 2017

Crecimiento Anual (Unidades) Diciembre 2017 / Diciembre 2016

% Crecimiento Anual Diciembre 2017 / Diciembre 2016

Total de Clientes del Sistema CMAC 5.748.616 766.238 15,4%

Clientes de Créditos 1.510.017 170.876 12,8%

Clientes Ahorristas 4.238.599 595.362 16,3%

Activo, Patrimonio y Utilidades (En millones de S/)

Diciembre 2016

Monto Crecimiento Anual Diciembre 2016

/ Diciembre 2015

% Crecimiento Anual Diciembre 2016 / Diciembre 2015

Total Activos 20.927 2.507 13,61%

Total Patrimonio 2.846 315 12,45%

Total Utilidad 397 34 9,33%

Activo, Patrimonio y Utilidades (En millones de S/)

Diciembre 2017

Monto Crecimiento Anual Diciembre 2017

/ Diciembre 2016

% Crecimiento Anual Diciembre 2017 / Diciembre 2016

Total Activos 23.636 2.709 12,94%

Total Patrimonio 3.138 292 10,28%

Total Utilidad 401 3 0,86%

Fuente: Boletin de Estadísticas SBS a diciembre de 2017.Elaborado por: Departamento de Asesoría Técnica - FEPCMAC

8 Federación Peruana de Cajas Municipales de Ahorro y Crédito

Marzo 2018

A través del proyecto corporativo “Retos y Oportunidades de la Gestión Ambiental en el Sistema CMAC bajo una visión de inclusión financiera”, se busca generar un portafolio verde de productos financieros como, por ejemplo, soluciones de ecoeficiencia, los cuales serán ofrecidos por las CMAC(*). Este se ejecuta con el apoyo de la cooperación alemana para el desarrollo, implementada por la Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) GmbH, a través del proyecto FinanCC, en el marco de un memorándum de entendimiento suscrito con dicho proyecto.

De esta manera se espera generar una nueva línea de negocios con un enfoque de protección del medio ambiente en el ámbito de la microempresa, segmento en el cual las Cajas tienen 62% de participación.

(*)Por otro lado, la FEPCMAC también ha considerado elaborar una Política Ambiental Crediticia a nivel del Sistema CMAC para incorporar el análisis de riesgos ambientales y sociales en la evaluación de créditos, así como el diseño de una Política de ecoeficiencia que permita identificar y establecer líneas de acción por operaciones propias de las CMAC.

Mayo 2015

Mediante un convenio de cooperación interinstitucional se ha trabajado en proyectos e iniciativas con la Federación Peruana de Cajas Municipales de Ahorro y Crédito (FEPCMAC) en los siguientes temas:

Implementación de una carrera técnica para el sector de las microfinanzas bajo modalidad dual.

Desarrollo de una plataforma virtual para el Sistema de las Cajas Municipales de Ahorro y Crédito (CMAC).

Fortalecimiento de Áreas de Capacitación internas de las CMAC.

Diagnóstico y Oportunidades de economías de escala en el área de TI de las CMAC.

Implementación de una nueva asesoría integral – el Concepto Financiero Sparkassen.

Talleres de educación financiera para clientes actuales y potenciales, así como para los colaboradores de las CMAC.

La FEPCMAC, con la finalidad de promover la

competitividad del Sistema CMAC se ha esforzado en

formalizar convenios de cooperación interinstitucional con organismos nacionales e

internacionales y con entidades públicas o privadas. Esto se ha

logrado mediante programas de asistencia técnica y/o

alianzas estratégicas, entre los que destacan:

5. Convenios de Cooperación y Alianzas Estratégicas

En el marco de

9Federación Peruana de Cajas Municipales de Ahorro y Crédito

Ministerio de Comercio Exterior y Turismo

Enero 2018

Este convenio de cooperación interinstitucional permitirá implementar un producto financiero especializado dirigido a los microempresarios exportadores.

Se han realizado los estudios a nivel cualitativo y cuantitativo que han permitido obtener información primaria sobre el mercado de productos y servicios de financiamiento de comercio exterior existentes para evaluar la viabilidad de diseñar un producto específicamente en apoyo de operaciones de exportación en el ámbito de la Mype exportadora.

De esta manera, la FEPCMAC, junto con las CMAC, esperan ser aliados estratégicos de MINCETUR para continuar apoyando la descentralización del crédito, ahora en el ámbito del comercio exterior.

El Fondo de Cooperación para Desarrollo Social (FONCODES)

Agosto 2017

Este convenio espera articular esfuerzos de las CMAC para realizar programas de capacitación en el marco del Programa Haku Wiñay/Noa Jayatai.

De esta manera la FEPCMAC con apoyo de las CMAC serán aliados estratégicos de FONCODES en el desarrollo de talleres de educación financiera; especialmente sobre la importancia del ahorro y de los canales de atención no tradicionales, como es el caso de la banca móvil y del dinero electrónico, buscando contribuir de manera conjunta a la inclusión financiera de segmentos no atendidos, focalizados en ámbitos de la sierra y selva del país.

Marzo 2017

Mediante un convenio de cooperación interinstitucional se busca llevar a cabo acciones conjuntas con la finalidad de organizar programas de educación financiera en las áreas de influencia de las CMAC, según las necesidades y/u oportunidades de negocios que se pudieran identificar, especialmente con el grupo objetivo de bodegueros.

Es así que se ha logrado trabajar como aliados estratégicos especialmente en capacitaciones sobre el ahorro y la banca móvil, incluyendo metas de apertura de cuentas de ahorro por cada CMAC.

Junio 2014

La FEPCMAC forma parte de Colectivo Acceso, junto con entidades que coinciden en trabajar líneas de acción en educación y/o inclusión financiera (considerando aspectos tales como atención en zonas rurales, a grupos vulnerables de la población, género). Se espera con ello lograr sinergias en la implementación de nuevos productos y servicios financieros, buscando especialmente un alineamiento de esfuerzos, promoviendo el intercambio de información y un dialogo coordinado e institucionalizado.

BETTER THAN CASH Alliance

Marzo 2015

La organización Better than Cash Alliance, organismo de Naciones Unidas que tiene por objetivo acelerar el cambio hacia los medios electrónicos, otorgó una asistencia técnica a la FEPCMAC para apoyar temas relacionados al dinero electrónico en el Sistema CMAC. Se ejecutó un estudio de mercado especializado, así como manuales y procedimientos para el proceso de implementación en las CMAC.

INNOVATION FOR POVERTY ACTION-IPA

Setiembre 2014

Con el objetivo de explorar formas para promover un comportamiento ahorrador en los clientes de las CMAC, la FEPCMAC con apoyo de IPA diseñó un programa de cultura financiera vía SMS sobre la importancia del ahorro. Este piloto significó enviar mensajes de texto ocasionales a los clientes, en los cuales se les recordaba la importancia del ahorro. IPA es una organización internacional de investigación.

6. Proyectos Corporativos (Marzo 2017)

La FEPCMAC y Water.org firmaron un convenio de asistencia técnica, cuyo principal objetivo es facilitar la implementación de un nuevo producto financiero destinado a mejorar los servicios de agua y saneamiento básicos de las familias. De esta manera se ha compartido información sobre el mercado potencial entre las CMAC participantes (demanda, tipos de productos, planes de marketing, estrategias de lanzamiento). Se han organizado talleres de capacitación para la transferencia de las herramientas de WaterCredit (Toolkits) y de técnicas de venta, en el ámbito de influencia de las CMAC participantes.

Se ha logrado con éxito que este nuevo producto financiero apoye una política pública en el país, especialmente hacia segmentos no atendidos en zonas rurales y bajo el proceso de reconstrucción como consecuencia del Fenómeno del Niño Costero.

TARIFAS Y COMPRAS CORPORATIVASLas CMAC y la FEPCMAC se han unido para ejecutar compras corporativas que les permita generar economías de escala en el proceso de compras, acceder a tarifas corporativas por servicios especializados y/o generar sinergias en la curva de aprendizaje sobre los procesos de logística en cada CMAC participante.

De este modo se da inicio a un frente de trabajo estratégico para la FEPCMAC en apoyo de la competitividad del Sistema CMAC, a través de la eficiencia en costos, aspecto también contemplado en la Ley que modifica y fortalece el funcionamiento de las CMAC Ley No 30607 aprobada el 13 de julio 2017, que establece en su artículo 22 realizar contrataciones y compras centralizadas por encargo de las CMAC y promover el aprovechamiento de sinergias entre las CMAC.

Las compras corporativas también permiten compartir entre las CMAC participantes lecciones aprendidas para la identificación de oportunidades de mejora en los procesos de adquisiciones, como ha sido el caso de compras mediante procesos de subasta electrónica, alquiler de equipos de cómputo, y/o tercerización de impresiones por mencionar algunos de ellos.

Con la finalidad de apoyar la generación de economías

de escala, reducción de costos, innovación para la

identificación de nuevos productos, servicios y canales

de atención no tradicionales y la eficiencia operativa

en beneficio del Sistema CMAC, la FEPCMAC a través

de su área de Proyectos y Cooperación desarrolla

diferentes proyectos corporativos entre los que

resaltan:

11Federación Peruana de Cajas Municipales de Ahorro y Crédito

Con apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo, se lanzó en agosto de 2013 el servicio de CMAC Móvil, utilizando la tecnología USSD de manera gratuita en beneficio de los clientes de las CMAC. A febrero 2018, se ha logrado afiliar a más de 250.000 clientes que disponen de un nuevo canal de atención para realizar consultas, pago de créditos, recargas de celular y transferencias a cuentas propias y de terceros, tanto por el operador Movistar como Claro.

Este proyecto fue finalista en el año 2014 y 2015 del premio Creatividad Empresarial.

Las CMAC han implementado de manera corporativa su participación en la plataforma BIM de la empresa Pagos Digitales Peruanos, habiendo trabajado conjuntamente manuales y procedimientos, accediendo a una tarifa corporativa de los diferentes proveedores y las consecuentes sinergias de aprendizaje y comerciales que han significado un esfuerzo compartido. La implementación de dinero electrónico contó con un programa de asistencia técnica la organización Better than Cash.

LEASING CORPORATIVOEl proyecto contó con un programa de asistencia técnica de la Cooperación Suiza (SECO), que tuvo por objetivo implementar el producto leasing, así como de la Unidad de Back Office Centralizada en la FEPCMAC. Este proyecto fue finalista en el año 2011 y 2013 del premio Creatividad Empresarial. A diciembre del 2017, las CMAC tiene un stock de US$ 4,5 millones en el financiamiento de vehículos y maquinaria hacia la pequeña empresa con este producto especializado. El producto fue lanzado al mercado en septiembre de 2010.

MICROAHORRO JUVENILEste proyecto contó con un programa de asistencia técnica con la CAF y permitió identificar y diseñar características específicas de un producto de ahorro para jóvenes. Se realizaron talleres de capacitación de cultura financiera utilizando la metodología internacional AFLATEEN a más de 2.000 jóvenes de las zonas periurbanas de Lima. Como parte de este proyecto se desarrolló la propuesta de marco legal para acceso a cuentas de ahorro propias para jóvenes de 16 años hasta alcanzar la mayoría de edad.

Plataforma corporativa de Cultura Financiera del Sistema CMAC - TU CAJA TE CUENTAEl proyecto contó con un programa de asistencia técnica de la CAF que permitió la unión del Sistema CMAC para ofrecer cursos de capacitación en línea de manera gratuita, que ayude a acercar los servicios que el sistema financiero ofrece.

Se utilizan las redes sociales para compartir tips, opiniones y realizar consultas sobre los servicios financieros ad hoc para niños, jóvenes, adultos y adulto mayor. La plataforma fue lanzada en enero de 2015, y ha logrado que más de 3,200 personas de los cuatro segmentos hayan aprobado los cuatro cursos de educación financiera y por lo mismo accedido a un diploma de conocimiento financiero básico.

ww

w.tu

caja

tecu

enta

.com

.pe

Además, cada curso incorpora las mejores prácticas de metodologías internacionales en educación �nanciera.

El portal incluye juegos interactivos de aprendizaje para niños y jóvenes, en los cuales se ha utilizado una metodología con conceptos amigables, a través de situaciones cotidianas para que los usuarios se identi�quen en ellas.

que incluye cursos gratuitos de autocapacitación sobre:

Temas de educación �nancierasegún las inquietudes de los distintos grupos (niños, jóvenes, adultos y adultos mayores).

Uso de redes socialescon el que se espera recopilar información para crear nuevos productos �nancieros.

Estos cursos cuentan con exámenes de conocimiento para cada segmento en línea, y entrega de diploma -vía email- al culminar satisfactoriamente las 4 unidades de tu segmento, que acreditará la aprobación de un curso de conocimiento �nanciero básico.

Este diploma es otorgado por la Federación Peruana de Cajas Municipales de Ahorro y Crédito, y por la Fundación Alemana de Cajas de Ahorro para la Cooperación Internacional.

es un portal sobre cultura �nanciera del Sistema de Cajas Municipales de Ahorro y Crédito

Las CMAC reafirmamos nuestro compromiso de integración para contribuir a la inclusión y educación financiera del país, especialmente de las poblaciones con menores ingresos, impulsando el modelo de negocios de las microfinanzas.

E-mail: [email protected]