progresiÓn personal / horquilla roja integración ......dice que el juego es una actividad...

26
PROGRESIÓN PERSONAL / HORQUILLA ROJA Integración social y Servicio a la comunidad Agentes juveniles en la prevención y promoción de la cultura de la donación de órganos Para este proyecto elaboramos una investigación de la cultura de la donación así como estadísticas oficiales, en donde presentamos la idea al Centro Estatal de Trasplantes y aprobaron el proyecto para la ejecución de las Practicas Profesionales en donde intervendremos con niños y jóvenes en torno la cultura de la donación en el Estado.

Upload: others

Post on 24-Nov-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PROGRESIÓN PERSONAL / HORQUILLA ROJA Integración ......Dice que el juego es una actividad conductora la cual determina la evolución de los niños. Además señala Vygotsky, el desarrollo

PROGRESIÓN PERSONAL / HORQUILLA ROJA

Integración social y Servicio a la comunidad

Agentes juveniles en la prevención y promoción de la cultura de la donación

de órganos

Para este proyecto elaboramos una investigación de la cultura de la donación así

como estadísticas oficiales, en donde presentamos la idea al Centro Estatal de

Trasplantes y aprobaron el proyecto para la ejecución de las Practicas Profesionales

en donde intervendremos con niños y jóvenes en torno la cultura de la donación en

el Estado.

Page 2: PROGRESIÓN PERSONAL / HORQUILLA ROJA Integración ......Dice que el juego es una actividad conductora la cual determina la evolución de los niños. Además señala Vygotsky, el desarrollo

Diseño, gestión y monitoreo de proyectos

sociales.

Docente: Jacobo Herrera Rodríguez.

Equipo 10

Bonilla Ramírez Paola Jaqueline.

Rocha Torres Milagros.

Rosas Pacheco Brenda Guadalupe.

Área: Salud.

Institución: CETRA.

Enfoque: Prevención y Promoción.

Población propuesta: Niñez y Juventud.

Page 3: PROGRESIÓN PERSONAL / HORQUILLA ROJA Integración ......Dice que el juego es una actividad conductora la cual determina la evolución de los niños. Además señala Vygotsky, el desarrollo

Introducción

El presente proyecto fue idealizado y realizado por estudiantes del área de Trabajo

Social, División de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad de

Guanajuato, Campus León con el apoyo y asesoramiento del Docente Jacobo

Herrera en la unidad de aprendizaje Diseño, gestión y monitoreo de proyectos

sociales. Este proyecto surgió como una necesidad después de haber realizado

servicio social y trabajo de campo con el Centro Estatal de Trasplantes, ya que

pudimos identificar desde aquel momento la importancia de la cultura de la donación

de órganos, así como la poca orientación y dirección con los sectores que

planteamos en este proyecto, los cuales fueron el sector de niñez y juventud.

El proyecto tiene como finalidad fomentar el desarrollo en los niños, niñas y jóvenes,

generando conocimiento de la prevención y la cultura de la donación de órganos

por medio de diferentes técnicas, como lo son el juego y los grupos focales.

Proponiendo algunas dimensiones psicológicas del bienestar social, como lo son;

• Autonomía (que los niños, niñas y jóvenes sean capaces de creerse dueños y

responsables de su cuerpo).

• Relaciones positivas con otros (despertar en ellos un sentido de pertenencia

social, como su familia y amigos en donde ellos son responsables de su cuerpo

y salud, así como las practicas alimenticias que ellos llevan).

• Dominio ambiental (que sean capaces de diferenciar entre las buenas y malas

prácticas alimentarias y hábitos saludables).

• Crecimiento personal (autoconocimiento de si mismos con su cuerpo).

Generando en ellos una integración social y despertar un sentimiento de

pertenencia al grupo de trabajo en el momento de la intervención, por medio de la

aceptación social con la confianza y actitudes positivas promoviendo la contribución

social en la confianza en los otros y en ellos mismos.

Generando participación grupal y comunitaria para la construcción del conocimiento

y a su vez empoderamiento y autoconocimiento de sí mismos, en las niñas, niños y

jóvenes al intervenir.

Page 4: PROGRESIÓN PERSONAL / HORQUILLA ROJA Integración ......Dice que el juego es una actividad conductora la cual determina la evolución de los niños. Además señala Vygotsky, el desarrollo

Siendo el problema social detectado, la carencia de conocimiento y sobre la

prevención y cultura de la donación de órganos y en donde por medio del siguiente

proyecto se pretende que los usuarios adquieran esta sensatez.

La fase de evaluación será por medio de encuestas después de la intervención para

poder medir culi y cuantitativamente el nivel de impacto en las niñas, niños y

jóvenes, con criterios de valor democrático ya que estamos directamente implicadas

en el proyecto y seremos los actores principales de la evaluación, además de un

criterio de valor crítico para observar la calidad de las metas propuestas, la

coherencia del diseño efectuando la adecuación de los procesos de

implementación, la efectividad de los resultados e impactos generados así como la

oportunidad y viabilidad de las decisiones tomadas en relación con los procesos, de

esta manera generar una reevaluación y reestructuración constante para el

cumplimiento de los objetivos.

Acrónimos y abreviaciones

CENATRA Centro Nacional de Trasplantes.

SIRNT Sistema Informático del Registro Nacional de Trasplantes.

CETRA Centro Estatal de Trasplantes.

CEPAL Comisión Económica Para América Latina y el Caribe.

Page 5: PROGRESIÓN PERSONAL / HORQUILLA ROJA Integración ......Dice que el juego es una actividad conductora la cual determina la evolución de los niños. Además señala Vygotsky, el desarrollo

Justificación

• Árbol de problemas

FALTA DEL CONOCIMIENTO SOBRE CULTURA DE

DONACIÓN DE ÓRGANOS EN MENORES DE EDAD

DEMANDA

CRECIENTE

Alto índice de fallecimientos,

sin donación

Jerarquía de

implementación

de temas en las

escuelas

Falta de la

importancia

del tema

Temas,

mitos

tabúes Transmisión del

tema para los

familiares

Poca información en los

medios de enseñanza

Organización de la SEP para

la implementación de clases

enfocadas a lo sistemático

No obtener

interés de

los jóvenes

Menores de edad sin

decisión propia que

requieren del permiso

de los padres

Aumento de los

pacientes con

insuficiencia

renal

Omisión de temas

secundarios para el cuidado

de la salud de los jóvenes

Page 6: PROGRESIÓN PERSONAL / HORQUILLA ROJA Integración ......Dice que el juego es una actividad conductora la cual determina la evolución de los niños. Además señala Vygotsky, el desarrollo

FODA

Marco Teórico

La práctica del juego es un factor confiable para la formación de los niños, logrando

que por medio de él, se desarrolle la personalidad y capacidad de integrarse a su

contexto social, ayuda a adquirir y desarrollar capacidades intelectuales, motoras,

o afectivas. Otorga a los niños y niñas la libertad de imaginar, explorar y crear.

Permite que los niños imiten a los adultos, representando roles, expresando

necesidades inmediatas y resolviendo problemas.

Por medio del juego los niños aprenden a interactuar apropiadamente con otras

personas, aprenden a reír, compartir y ser libres para tratar diferentes roles sociales

y construir sus propios conceptos, promoviendo su desarrollo emocional, puesto

que la alegría, coraje y miedo se expresan en el juego, aprendiendo a expresar

dichos sentimientos.

FODA

AMENAZAS

• Vacaciones de fin de año en las

escuelas, harán una pausa al proyecto.

• No tener acceso a los bienes con plena

libertad porque ser practicantes

FORTALEZAS

• Conocimiento sobre el tema.

• Capacitación continua.

• Proactividad.

• Actitud positiva.

• Trabajadoras sociales en caso y

familia

OPORTUNIDADES

• Interés de las escuelas porque se

imparta el tema de la cultura de

donación a jóvenes y niños.

• Población joven apta para recibir

conocimientos y reproducirlos

posteriormente.

DEBILIDADES

• Ausencia de presupuesto para

obtener material didáctico.

• Disposición condicionada por la

aceptación de las escuelas.

Page 7: PROGRESIÓN PERSONAL / HORQUILLA ROJA Integración ......Dice que el juego es una actividad conductora la cual determina la evolución de los niños. Además señala Vygotsky, el desarrollo

Como ya bien se sabe el juego es una actividad que mata el tiempo, consume

energía y distrae. Todo ser humano ha aprendido a relacionarse en el ámbito

familiar, material, social y cultural a través del juego. El auge del desarrollo va

influenciado por la cuestión sociocultural.

Con el transcurso del tiempo muchos autores mencionan el juego como una parte

importante del desarrollo de los niños y niñas siendo varias las teorías que se

formulan acerca de esta.

Teoría del Aprendizaje Social de Albert Bandura

Retomamos la Teoría conductista de Albert Bandura, el modelo de aprendizaje

social imitando, ya que la influencia de las buenas conductas en los niños, niñas y

jóvenes tendrán como consecuencia y lo deseado, generar una conducta positiva

en donde el reforzamiento positivo influencie en que repitan la conducta para

generar las buenas costumbres y prácticas en ellos.

Teoría de Piaget y Vygotsky sobre el Desarrollo cognitivo

El desarrollo cognitivo es un conjunto de transformaciones que producen

características y capacidades del pensamiento en el trascurso de la vida, teniendo

más auge en el periodo del desarrollo, aumentando los conocimientos y habilidades

para percibir, comprender, pensar y reconocer la realidad.

Nos enfocamos en la teoría de Piaget y Vygotsky. Piaget nos ayuda a percibir como

el niño interpreta el mundo en cada fase de edad. Vygotsky nos muestra la

comprensión de los procesos sociales que influyen en la adquisición de sus

habilidades intelectuales.

Piaget fue uno de los primeros teóricos del constructivismo en psicología. Pensaba

que los niños construyen activamente el conocimiento del ambiente usando lo que

ya saben e interpretando nuevos hechos y objetos.

Según la teoría de Piaget, la inteligencia es central para los procesos psíquicos y

existe una continuidad entre los procesos superiores y la organización biológica.

Según él, el organismo es esencialmente activo y es a través de su actividad y así

Page 8: PROGRESIÓN PERSONAL / HORQUILLA ROJA Integración ......Dice que el juego es una actividad conductora la cual determina la evolución de los niños. Además señala Vygotsky, el desarrollo

es como va construyendo sus propias estructuras, tanto biológicas como mentales,

la fuente del conocimiento está en la actividad del sujeto que nunca es pasivo, sino

que busca en el medio los elementos para modificar esquemas. Considera al juego

como electo importantísimo del desarrollo de la inteligencia.

Para este autor la actividad lúdica que comienza en el periodo sensorio motriz con

el ejercicio de acciones centradas sobre sí misma y no impuestas por las

circunstancias externas, el niño las ejecuta simplemente por placer.

ETAPAS DE LA TEORIA DEL DESARROLLO COGNITIVO DE PIAGET

Etapa Edad Características

Operaciones concretas El niño práctico

De 7 a 11 años El niño aprende las operaciones lógicas de seriación, de clasificación y de

conservación. El pensamiento está ligado a los fenómenos y objetos del

mundo real.

Operaciones formales El niño reflexivo

De 11 a la adultez

El niño aprende sistemas abstractos del pensamiento que le permiten usar la lógica proposicional, el razonamiento

científico y el razonamiento proporcional.

“El estadio de las operaciones formales es la última de las cuatro etapas de la teoría

de Piaget del desarrollo cognitivo, comienza aproximadamente a partir de los doce

años y abarca hasta la adultez. Coincide con el inicio de la adolescencia y el inicio

de la inserción en el mundo de la adultez. A medida que los adolescentes entran en

este periodo, adquieren la capacidad de pensar de manera abstracta manipulando

ideas en su mente, sin depender de la manipulación concreta del objeto (Inhelder &

Piaget, 1958). Esto implica que él o ella pueden realizar cálculos matemáticos,

pensar creativamente, usar el razonamiento abstracto, e imaginar el resultado de

acciones particulares” (Vergara, 2017)

Por otro lado Vygotsky les da mucha importancia a las relaciones sociales en su

teoría, también tomando en cuenta la importancia que tiene el juego en el desarrollo

de los niños y niñas en la educación inicial.

“Que el autocontrol de que el niño es capaz se produce en el juego” (Vygotsky:

1986:61)

Page 9: PROGRESIÓN PERSONAL / HORQUILLA ROJA Integración ......Dice que el juego es una actividad conductora la cual determina la evolución de los niños. Además señala Vygotsky, el desarrollo

Considera que la imaginación contribuye un nuevo proceso psicológico en el niño.

El cual ayuda a liberar al pequeño, de las coacciones a que se ve sometido.

Dice que el juego es una actividad conductora la cual determina la evolución de los

niños.

Además señala Vygotsky, el desarrollo de los procesos psicológicos que se dan a

través del juego son: pensamiento, memoria, leguaje, anticipación del futuro, entre

otros. Se ajusta a esas personalidades las áreas de los programas para propiciar

un aprendizaje significativo.

Marco Conceptual

- Cultura: Harris (2011) cita a Tylor de la siguiente manera:

“La cultura… en su sentido etnográfico, es ese todo complejo que comprende

conocimientos, creencias, arte, moral, derecho, costumbres y cualesquiera otras

capacidades y hábitos adquiridos por el hombre en tanto que miembro de la

sociedad.”

-Donación: Es un acto generoso, altruista y solidario por el cual una persona

manifiesta la voluntad que, a partir del momento en que fallece, cualquier parte de

su cuerpo apta para el trasplante pueda ser utilizada para ayudar a otras personas.

(Dra. Mercedes Castells, Dra. Sonia Gatell, 2005)

-Órganos: Es aquella parte del cuerpo humano, constituida por diversos tejidos que

mantienen su estructura, vascularización y capacidad para desarrollar funciones

fisiológicas con un grado importante de autonomía y suficiencia. Se entiende por

órganos: los riñones, el corazón, los pulmones, el hígado y el páncreas (Dra.

Mercedes Castells, Dra. Sonia Gatell, 2005)

-Trasplante: Es una intervención que consiste en implantar en un ser vivo enfermo

un órgano sano, generalmente procedente de otro individuo. Un trasplante consiste

en trasladar un órgano, tejido o un conjunto de células de una persona (donante) a

otra (receptor), o bien de una parte del cuerpo a otra en un mismo paciente.

Page 10: PROGRESIÓN PERSONAL / HORQUILLA ROJA Integración ......Dice que el juego es una actividad conductora la cual determina la evolución de los niños. Además señala Vygotsky, el desarrollo

-Niños: La convención se aplica a todas las personas menores de 18 años de edad.

-Juventud: Según la Organización de las Naciones Unidas la extensión de la

juventud puede abarcar desde los 10 a los 24 años, y abarca tanto la pubertad como

la adolescencia tardía, hasta llegar a la juventud propiamente dicha.

-Acción social: Una acción es toda conducta humana en la que el individuo o

individuos, que la producen, la establecen con un sentido personal. La acción social

estará referida a la conducta de otros.

La niñez y la adolescencia son la base sobre la que se construye la sociedad.

Durante ese período como lo menciona la CEPAL, se adquieren no solo las

habilidades básicas que permiten integrarse en la esfera productiva y generar los

ingresos necesarios para acceder al bienestar, sino también aquellas requeridas

para participar en los demás ámbitos de la sociedad, la cultura y la política. Por eso,

la inversión en este grupo debe considerarse como un medio para crear capital tanto

humano como social y cultural, indispensable para la formación de valores y el

ejercicio de la ciudadanía (CEPAL, 2000). (Misterio de Planificacion Nacional y

Politica Economica, 2014, pág. 16)

Con base en el párrafo anterior le apostamos a la promoción de la cultura de

donación de órganos en estos 2 sectores poco atendidos, por lo que nuestro

proyecto piloto o propuesta al programa de promoción del CETRA, tiene la intención

de desarrollar las técnicas y herramientas para atender con base en el diagnóstico

y con un trabajo multidisciplinario para el diseño de estos instrumentales para estos

dos sectores.

Page 11: PROGRESIÓN PERSONAL / HORQUILLA ROJA Integración ......Dice que el juego es una actividad conductora la cual determina la evolución de los niños. Además señala Vygotsky, el desarrollo

Marco Contextual

En México existen al último informe semestral del 2019 del Centro Nacional de

Trasplantes 22,290 receptores en lista de espera. 397 más al último informe anual

del 2018.

De los cuales según las cifras de lista de espera en 2018 y trasplante 2019.

Lista de espera Trasplante Personas sin trasplante

Riñón 15,072 3,116 11,956

Cornea 6,445 4,347 2,098

Hígado 325 243 82

Corazón 34 26 8

Cifras del informe anual 2018 (CENATRA, 2018) y 2019 (CENATRA, 2019)

Guanajuato pasó del 3er lugar por entidad y donaciones del 2018, al 2do. Lugar en

el primer semestre del 2019. Y el Hospital Regional de Alta Especialidad es el

primero en lista, de los cinco establecimientos de trasplante renal de donante

fallecido con un total de 39, apenas por 3 encima de la Raza. Y de donante vivo se

encuentra en 6to lugar en donaciones de Riñón.

Page 12: PROGRESIÓN PERSONAL / HORQUILLA ROJA Integración ......Dice que el juego es una actividad conductora la cual determina la evolución de los niños. Además señala Vygotsky, el desarrollo

Y hay 30 instituciones entre hospitales públicos y privados en el Estado en donde

dependiendo del organismo es la licencia que pueden tener para procuración de

órganos y/o tejidos. (Sistema Informático del Registro Nacional de Trasplantes

SIRNT, 2018)

Al mismo tiempo en León Guanajuato se cuenta con el Centro Estatal de

Trasplantes. Cuyas funciones son las siguientes:

El Centro Estatal de Trasplantes realiza puntualmente el registro de actividad de

donación y trasplante en el estado. Monitorea continuamente la actividad de

donación y trasplante que se lleva a cabo en los hospitales con licencia de

procuración y trasplante, es decir que están certificados para realizar esta práctica.

(CETRA, 2019)

Son un organismo desconcentrado de la Secretaría de Salud del Estado de

Guanajuato responsable de coordinar, vigilar y promover la donación de órganos.

Page 13: PROGRESIÓN PERSONAL / HORQUILLA ROJA Integración ......Dice que el juego es una actividad conductora la cual determina la evolución de los niños. Además señala Vygotsky, el desarrollo

MISION

“Que toda persona con pérdida de la vida sea considerada por toda institución,

potencial donador de órganos y tejidos en un marco de cultura de apreciación de la

salud.”

VISION

“Ser una institución líder en la promoción de la cultura de donación en el país, donde

todo paciente que requiera un trasplante sea atendido con calidad, equidad y

seguridad.”

VALORES

Amor a la vida y dignidad en la muerte. Equidad en el servicio. Honestidad en el

proceso. Calidad en el procedimiento. Humildad y constancia en el compromiso

laboral. Transparencia en el programa. Respeto, prudencia, ética y discreción en

todos nuestros actos.

Las actividades que realiza el Centro Estatal de Trasplantes en el Estado son las

siguientes:

1. Realizar puntualmente el registro de actividad de donación y trasplante del

Estado.

El registro de la actividad se realiza, con la información que aportan los

responsables sanitarios de cada establecimiento, los coordinadores de la donación

ubicados en los hospitales; la información se respalda con la reportada en el sistema

del registro nacional de CENATRA.

2. Coordinación de la Donación

El Centro Estatal de Trasplante en apego a los lineamientos emitidos por el Centro

Nacional de Trasplantes, realiza la coordinación de la donación generada en el

Estado, para ello nos hemos dado a la tarea de contar con médicos coordinadores

de la donación ubicados en los hospitales de la secretaria de salud con funciones

Page 14: PROGRESIÓN PERSONAL / HORQUILLA ROJA Integración ......Dice que el juego es una actividad conductora la cual determina la evolución de los niños. Además señala Vygotsky, el desarrollo

específicas de identificación, petición y coordinación del proceso de donación. Estos

coordinadores forman parte del comité de donación del hospital al que han sido

asignados.

3. Promoción a la Cultura de la Donación

En los últimos 4 años se han realizado dos actividades anuales en conjunto con los

demás Centros Estatales del país, para promover la cultura de donación de órganos,

las cuales son; la participación en el “Concurso Nacional Infantil” en el mes de abril,

así como la “Semana Estatal de Promoción a la Cultura de la Donación” en el mes

de septiembre, teniendo como marco el día nacional de la donación de órganos y

tejidos con fines de trasplante (26 de septiembre). De manera permanente se

promueve la donación con el apoyo de las diferentes entidades de educación estatal

mediante pláticas informativas a grupos pequeños de estudiantes.

4. Apoyo Interinstitucional (Centro Estatal de Trasplantes Guanajuato, 2019)

Ubicación

Blvd. Juan Alonso de Torres #4725-A col. San José del Potrero, 37675 León

Guanajuato.

Objetivo General, Específicos y Metas

Proyecto social

Nombre del Proyecto: Agentes juveniles promotores en la prevención de

insuficiencia renal y cultura de donación de órganos.

Page 15: PROGRESIÓN PERSONAL / HORQUILLA ROJA Integración ......Dice que el juego es una actividad conductora la cual determina la evolución de los niños. Además señala Vygotsky, el desarrollo

A partir del diagnóstico, por el trabajo de campo, la observación y las estadísticas

consultadas nos damos cuenta de la importancia de la cultura y promoción de la

donación de órganos por lo que retomamos esta labor con los sectores menos

atendidos como el de la niñez y juventud.

Objetivo General. Por medio de la promoción llegar a los niños y jóvenes de León

Guanajuato y proporcionarles por diversas dinámicas la importancia de la

prevención y cultura de donación de órganos.

Objetivos específicos.

- Sintetizar la experiencia que se obtuvo, por medio del diagnóstico y

experiencia de campo.

- Capacitarnos en el aspecto de la cultura de donación de órganos.

- Crear diversas técnicas para la promoción con 1.- Niños y 2.- Jóvenes.

- Impartir la promoción de la cultura de donación de órganos.

Propuesta de intervención

Justificación del proyecto

El estado de Guanajuato es uno de los primeros lugares en el país en donación de

órganos y tejidos y es por eso, la importancia de la promoción de la donación,

abriendo la oportunidad de llegar al sector de la niñez y juventud, en donde por

medio de diversas técnicas se podrá atender a estos sectores.

Alcance del proyecto

Diseñar la estrategia de intervención y atender a por lo menos a 100 jóvenes y niños

en la promoción de la cultura y prevención de órganos durante en 2019.

Metodología

Niños. Técnica del juego por medio de peluches, lotería ilustrativa entre otras.

Jóvenes. Técnica de grupo y dinámicas de integración.

Page 16: PROGRESIÓN PERSONAL / HORQUILLA ROJA Integración ......Dice que el juego es una actividad conductora la cual determina la evolución de los niños. Además señala Vygotsky, el desarrollo

Programa de actividades / Cronograma

25 sep

27 sep

19 oct

25 oct

8 nov

15 nov

22 nov

29 nov

4 dic

Ene feb mar abr

Diseño del proyecto

Presentación del proyecto a la institución

Diseño del diagnóstico

Aceptación del proyecto por la institución

Seguimiento con CETRA

Propuestas de trabajo

Diseño las técnicas con equipo multidisciplinario

Presentación de la técnicas a la institución

Promoción de la cultura con niños y jóvenes

Evaluación de las técnicas

Multi Evaluación del proyecto

Responsables: Estudiantes de la Universidad de Guanajuato en Trabajo Social

Bonilla Ramírez Paola Jaqueline

Rocha Torres Milagros

Rosas Pacheco Brenda

Recursos

En el CETRA por termino de año se cuenta con recursos muy limitados, siendo

únicamente las instalaciones y el personal como trabajadoras sociales nuestro

punto de apoyo para el asesoramiento y todo el material didáctico para este

proyecto correría por cuenta de nosotros, tenemos ya permiso de hacer uso de los

logos del centro para darle profesionalismo a nuestro proyecto.

Fecha de inicio: 23 de septiembre del 2019.

Fecha de término: mayo 2019.

Page 17: PROGRESIÓN PERSONAL / HORQUILLA ROJA Integración ......Dice que el juego es una actividad conductora la cual determina la evolución de los niños. Además señala Vygotsky, el desarrollo

Asesores y evaluadores: Dr. Jacobo Herrera, psicólogo y docente de Diseño,

Gestión y Evaluación de Proyectos Sociales, Dra. Miriam Mojica, responsable del

área de servicio social de CETRA.

Resultados

Como parte de los resultados obtenidos, se logró la aprobación del proyecto por

parte de la institución CETRA además de lograr que fuera inscrito como servicio

social profesional en donde contaremos con el asesoramiento del personal, así

como el respaldo y supervisión para la ejecución y promoción en escuelas primarias

y secundarias en el próximo año, mientras que se promocionara de igual manera en

otras Asociaciones civiles para el conocimiento y desglose de las actividades con

los sectores de niñez y juventud. En donde conforme fueron diseñadas las técnicas,

serán aplicadas en cada sector poblacional, con los niños pudimos ya darnos cuenta

de que debe de ser completamente por medio del juego, dominar el contenido a

exponer, y que no sean mas de 10 personas por cada monitor o ejecutor de las

pláticas de promoción, mientras que con los jovencitos de secundaria ya nos dimos

cuenta de que con grupo de 25 personas es el ideal, y aquí en este sector si hacerlo

por medio de una presentación ilustrativa, en donde pueden presentar sus

inquietudes y finalizar con la activad final de reforzamiento.

Relatoría Final

Como primer aspecto fundamental en el mes de septiembre se realizó la

presentación a la institución con la inquietud que teníamos de realizar dicho

proyecto, posteriormente le dimos seguimiento para ver la viabilidad con las

autoridades correspondientes y en donde se dio el visto bueno por parte de la

institución, como parte también del servicio, nos presentamos para realizar las

prácticas y conocer de manera más adentrada el programa de medicación posterior

al trasplante, así como algunas visitas con la trabajadora social del pediátrico para

conocer de acerca de algunos casos de necesidad con el sector poblacional

pediátrico, que es en donde labora una trabajadora social como parte también del

centro estatal de trasplantes en la promoción y procuración de los órganos, así como

Page 18: PROGRESIÓN PERSONAL / HORQUILLA ROJA Integración ......Dice que el juego es una actividad conductora la cual determina la evolución de los niños. Además señala Vygotsky, el desarrollo

el seguimiento de caso y asesoramiento con las familias de los niños necesitados,

después de hacer estas labores también nos capacitamos con algunas

presentaciones y lecturas para conocer de manera más clara sobre los trasplantes

y así poder darnos unas ideas sobre el diseño de nuestras herramientas de trabajo,

las cuales fueron el diseño de las dinámicas de juego con peluches y lotería como

la presentación que se llevara a cabo para la promoción con los jóvenes. Todo esto

se hizo con el acompañamiento del personal del CETRA, así como un trabajo en

conjunto por parte de las autoras de este mismo proyecto.

Aquí mismo expresamos nuestro agradecimiento a nuestros principales asesores,

el Dr. Jacobo y la Dra. Miriam, así como a las trabajadoras sociales que nos dan

consejos para el abordaje de este proyecto.

Referencias

Bibliografía

CENATRA. (oct de 2018). Centro Nacional de Trasplantes. Obtenido de

https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/427652/Presentacion_anual_2018.pdf

CENATRA. (8 de oct de 2019). Centro Nacional de Trasplantes. Obtenido de

https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/476798/1erSemestre2019.pdf

Centro Estatal de Trasplantes Guanajuato. (2019). Centro Estatal de Trasplantes Guanajuato.

Obtenido de

https://www.facebook.com/pg/CentroEstatalDeTrasplantesGuanajuato/about/?ref=page_

internal

CETRA. (2019). CETRA. Obtenido de https://salud.guanajuato.gob.mx/CETRA.php

Dra. Mercedes Castells, Dra. Sonia Gatell. (2005). Guía del paciente trasplantado renal. Novartis

Transplantation and Inmunology, 9 y 15.

Misterio de Planificacion Nacional y Politica Economica. (2014). Indice de Bienestar de la Niñez y la

Adolescencia. San José, Costa Rica: Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia

(UNICEF). Recuperado el octubre de 2019, de

https://www.unicef.org/costarica/docs/cr_pub_Indice_Bienestar_NA.pdf

Page 19: PROGRESIÓN PERSONAL / HORQUILLA ROJA Integración ......Dice que el juego es una actividad conductora la cual determina la evolución de los niños. Además señala Vygotsky, el desarrollo

Sistema Informático del Registro Nacional de Trasplantes SIRNT. (2018). Secretaria de Salud.

Obtenido de CENATRA:

https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/413184/11._GUANAJUATO.pdf

Vergara, C. (6 de julio de 2017). Actualidad en Psicologia . Obtenido de Actualidad en Psicologia :

https://www.actualidadenpsicologia.com/que-es/etapa-de-las-operaciones-formales/

Portafolio de servicios

Como parte fundamental de la labor de las trabajadoras sociales, consideramos que

es importante tener un directorio de contactos para poder hacer referencias y

canalizaciones correspondientes, es por lo que iniciamos con este trabajo de la

mano de la trabajadora social Lic. Alma Belem Bonilla que no asesoró y otorgó una

serie de contactos con los que ella tiene relación. De esta manera nosotras igual ir

creando esta herramienta necesaria y fundamental en el desenvolvimiento en el

trabajo en la institución.

De esta forma se agrega como Anexo 1 un directorio de los DIF municipales así

como uno creado de las instituciones de atención a la mujer.

Debido a que nuestro proyecto será dirigido con niños y jóvenes se esta empezando

a tener relación con psicólogos, o atención especializada a estos dos sectores.

Anexos

Fecha Actividad inicio termino Personas Total

4 Sep Indagación de instituciones de instituciones

11 Sep Presentación de la idea del proyecto al profesor

18 Sep Presentación de la idea del proyecto al aula

25 Sep Presentación de la idea del proyecto a la institución

27 Sep Iniciación de recaudación de información

2 Oct Construcción del marco teórico

9 Oct Construcción del marco contextual

Page 20: PROGRESIÓN PERSONAL / HORQUILLA ROJA Integración ......Dice que el juego es una actividad conductora la cual determina la evolución de los niños. Además señala Vygotsky, el desarrollo

16 Oct Recaudación de cifras de fuentes oficiales

19 Oct Diseño del diagnostico

23 Oct Estructuración del proyecto

25 Oct Aceptación del proyecto por la institución

30 Oct Capacitación con material acerca de la cultura de donación

6 Nov Real viabilidad de ejecución del proyecto

8 Nov Seguimiento con CETRA y concentración de información

13 Nov Seguimiento y con el departamento de trabajo social

15 Nov Seguimiento y acercamiento con pacientes trasplantados

20 Nov Seguimiento en la estructuración final del proyecto

22 Nov Propuesta concentrada del plan de trabajo e intervención

29 Nov Diseño de técnicas de intervención

4 Dic Promoción y primer intervención con jóvenes de secundaria con acompañamiento de la trabajadora social

11 Dic Presentación final del proyecto con la unidad de aprendizaje

Ene Promoción de la cultura de donación de órganos

Feb Promoción de la cultura de donación de órganos

Mar Promoción de la cultura de donación de órganos

Abr Promoción de la cultura de donación de órganos

May Evaluación final del proyecto y posible sistematización

Page 21: PROGRESIÓN PERSONAL / HORQUILLA ROJA Integración ......Dice que el juego es una actividad conductora la cual determina la evolución de los niños. Además señala Vygotsky, el desarrollo
Page 22: PROGRESIÓN PERSONAL / HORQUILLA ROJA Integración ......Dice que el juego es una actividad conductora la cual determina la evolución de los niños. Además señala Vygotsky, el desarrollo
Page 23: PROGRESIÓN PERSONAL / HORQUILLA ROJA Integración ......Dice que el juego es una actividad conductora la cual determina la evolución de los niños. Además señala Vygotsky, el desarrollo
Page 24: PROGRESIÓN PERSONAL / HORQUILLA ROJA Integración ......Dice que el juego es una actividad conductora la cual determina la evolución de los niños. Además señala Vygotsky, el desarrollo
Page 25: PROGRESIÓN PERSONAL / HORQUILLA ROJA Integración ......Dice que el juego es una actividad conductora la cual determina la evolución de los niños. Además señala Vygotsky, el desarrollo
Page 26: PROGRESIÓN PERSONAL / HORQUILLA ROJA Integración ......Dice que el juego es una actividad conductora la cual determina la evolución de los niños. Además señala Vygotsky, el desarrollo