programacion de coro de grado elemental

Download programacion de coro de grado elemental

If you can't read please download the document

Upload: e-omar-sanchez-a

Post on 01-Jul-2015

92 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

MINISTERIO DE EDUCACIN

CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MSICA DE MELILLA

PROGRAMACIN DE CORO DE GRADO ELEMENTAL CURSO 2010-2011

1. Objetivos La enseanza elemental de Coro tendr como objetivo contribuir a desarrollar en los alumnos las capacidades siguientes: Proyectar una emisin natural de la voz que evite todo tipo de tensiones (corporales, psquicas y sociales). Conocer la disponibilidad de la voz como vehculo de expresin musical y de disfrute inmediato sin exigencias tcnicas previas. Demostrar una sensibilidad auditiva capaz de percibir y ejecutar el canto con una afinacin correcta. Actuar con la capacidad auditiva y la concentracin necesaria para escuchar otras voces y cantar, al mismo tiempo, la parte correspondiente dentro de un concepto interpretativo comn. Ser consciente de la importancia que tienen las normas y reglas que rigen la actividad musical de conjunto y aceptar la responsabilidad que, como miembro de un grupo, se contrae con la msica y con los compaeros. Conocer, a travs del trabajo de grupo, los elementos bsicos de la interpretacin artstica (fraseo, articulacin, dinmica, agnica) y saber interrelacionar dicha experiencia con el estudio individual propio. Conocer los gestos bsicos de la direccin y adquirir la capacidad de interpretar la msica de acuerdo con ellos. Relacionar los conocimientos de msica con los adquiridos a travs del canto coral y conocer un repertorio especfico que enriquezca su bagaje musical. Objetivos de 2 curso de Enseanzas Elementales Proyectar una emisin de la voz procurando evitar tensiones, es decir, lograr cantar de forma fcil y placentera, porque no se suelen repetir las acciones que resultan desagradables y rara vez se realizan de forma espontnea. Lo que pareca imposible debe de hacerse posible, luego fcil y cmodo y por fin agradable. La voz como instrumento de expresin musical y disfrute. Adquirir una sensibilidad auditiva capaz de percibir y ejecutar el canto con una afinacin correcta. Conocer la disponibilidad de la voz como vehculo de expresin musical y disfrute. Ser consciente de la importancia que tienen las normas y reglas que rigen la actividad musical de conjunto y aceptar la responsabilidad que, como miembro de un grupo, se contrae con la msica y con los compaeros.www.conservatoriodemelilla.es [email protected]

C/ Miguel Zazo, 33 52004, Melilla Tlno: 952 68 42 12 Fax: 952 68 13 05

MINISTERIO DE EDUCACIN

CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MSICA DE MELILLA

Conocer, a travs del trabajo de grupo, los elementos bsicos de la interpretacin artstica (fraseo, dinmica ,aggica) y saber interpretar dicha experiencia con el estudio propio. Conocer los gestos bsicos de la direccin y compenetrarse con ellos para poder interpretar la msica de acuerdo con el coro. Enriquecer su bagaje musical con un repertorio vocal de valor indudable que despierte el inters hacia la msica coral. Desarrollando una mayor experiencia podrn conseguir audicin e interpretacin ms consciente y crtica

Objetivos de 3er curso de Enseanzas Elementales Proyectar una emisin de la voz procurando evitar tensiones, es decir, lograr cantar de forma fcil y placentera, porque no se suelen repetir las acciones que resultan desagradables y rara vez se realizan de forma espontnea. Lo que pareca imposible debe de hacerse posible, luego fcil y cmodo y por fin agradable. La voz como instrumento de expresin musical y disfrute. Adquirir una sensibilidad auditiva capaz de percibir y ejecutar el canto con una afinacin correcta. Conocer la disponibilidad de la voz como vehculo de expresin musical y disfrute. Actuar con la capacidad auditiva y la concentracin necesaria para escuchar otras voces y cantar, al mismo tiempo, la parte correspondiente dentro de un concepto interpretativo comn. Ser consciente de la importancia que tienen las normas y reglas que rigen la actividad musical de conjunto y aceptar la responsabilidad que, como miembro de un grupo, se contrae con la msica y con los compaeros. Conocer, a travs del trabajo de grupo, los elementos bsicos de la interpretacin artstica (fraseo, dinmica,agogica) y saber interpretar dicha experiencia con el estudio propio. Conocer los gestos bsicos de la direccin y compenetrarse con ellos para poder interpretar la msica de acuerdo con el coro. Enriquecer su bagaje musical con un repertorio vocal de valor indudable que despierte el inters hacia la msica coral. Desarrollando una mayor experiencia una podrn conseguir una audicin e interpretacin ms consciente y crtica.

Objetivos de 4 curso de Enseanzas Elementales Proyectar una emisin de la voz procurando evitar tensiones, es decir, lograr cantar de forma fcil y placentera, porque no se suelen repetir las acciones que resultan desagradables y rara vez se realizan de forma espontnea. Lo que pareca imposible debe de hacerse posible, luego fcil y cmodo y por fin agradable. La voz como instrumento de expresin musical y disfrute.

C/ Miguel Zazo, 33 52004, Melilla Tlno: 952 68 42 12 Fax: 952 68 13 05

www.conservatoriodemelilla.es [email protected]

MINISTERIO DE EDUCACIN

CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MSICA DE MELILLA

Adquirir una sensibilidad auditiva capaz de percibir y ejecutar el canto con una afinacin correcta. Conocer la disponibilidad de la voz como vehculo de expresin musical y disfrute. Actuar con la capacidad auditiva y la concentracin necesaria para escuchar otras voces y cantar, al mismo tiempo, la parte correspondiente dentro de un concepto interpretativo comn. Ser consciente de la importancia que tienen las normas y reglas que rigen la actividad musical de conjunto y aceptar la responsabilidad que, como miembro de un grupo, se contrae con la msica y con los compaeros. Conocer, a travs del trabajo de grupo, los elementos bsicos de la interpretacin artstica (fraseo, dinmica, agogica) y saber interpretar dicha experiencia con el estudio propio. Conocer los gestos bsicos de la direccin y compenetrarse con ellos para poder interpretar la msica de acuerdo con el coro. Enriquecer su bagaje musical con un repertorio vocal de valor indudable que despierte el inters hacia la msica coral. Desarrollando una mayor experiencia podrn conseguir una audicin e interpretacin ms consciente y crtica

2. Contenidos Realizacin de trabajos con la mtrica de las palabras. Realizacin de ejercicios de relajacin, respiracin y tcnica vocal. Afinacin y empaste. Articulacin y fraseo. Canciones a una sola voz, a dos y tres voces iguales. Introduccin a la polifona vocal. Improvisacin vocal en grupo: formas y composiciones polifnicas no convencionales (texturas, atmsferas, efectos, etc.).

a. Contenidos de cada uno de los cursos Contenidos de 2 curso de Enseanzas Elementales Trabajo corporal general. Postura ideal durante la emisin vocal Realizacin de ejercicios de relajacin, respiracin y tcnica vocal: -Apertura y relajacin de la laringe: dilatacin de los espacios de resonancia en la laringe, la faringe y la boca. -Flexibilidad y reforzamiento de los msculos de articulacin, potenciando el aparato respiratorio, relajando cuello, nuca y espalda. -Realizacin de ejercicios para impostar la voz Trabajo del texto: diccin y articulacin de las palabras en las obras estudiadas. Prctica de la lectura a 1 vista de obras y fragmentos sencillos de piezas sencillas escogidas a tal efecto.

C/ Miguel Zazo, 33 52004, Melilla Tlno: 952 68 42 12 Fax: 952 68 13 05

www.conservatoriodemelilla.es [email protected]

MINISTERIO DE EDUCACIN

CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MSICA DE MELILLA

Entonacin correcta de intervalos meldicos y armnicos sencillos. Adiestrar la memoria. Interpretar la obra sin partituras. Desarrollo del odo interno o audicin interior (imaginacin sonora) de acuerdo con ejercicios adecuados. Desarrollo de la capacidad de integracin en el grupo a travs de canciones a una o dos voces iguales. Reproduccin consciente de los elementos interpretativos (fraseo, articulacin, dinmica y aggica) de las obras que se ejecutan de acuerdo con las indicaciones del director. Cantar en canon de una forma sencilla y agradable para introducir al coro en el mundo de la polifona. Realizacin de ejercicios meldicos-rtmicos fciles que inciden en algn aspecto interesante de la cancin a trabajar. Familiarizacin de los alumnos con el anlisis de las obras interpretadas dentro de su nivel (comentario histrico, anlisis armnico y anlisis formal). Realizacin de ejercicios especficos para la identificacin auditiva de los distintos elementos que conforman la msica vocal ( voces, estilos, texturas, formas)..

Contenidos de 3er curso de Enseanzas Elementales Trabajo corporal general. Postura ideal durante la emisin vocal Realizacin de ejercicios de relajacin, respiracin y tcnica vocal: -Apertura y relajacin de la laringe: dilatacin de los espacios de laringe, la faringe y la boca. resonancia en la -Flexibilidad y reforzamiento de los msculos de articulacin, potenciando el aparato respiratorio, relajando cuello, nuca y espalda. -Realizacin de ejercicios para impostar la voz Entonacin correcta de intervalos meldicos y armnicos sencillos. Trabajo del texto: diccin y articulacin de las palabras en las obras estudiadas. Prctica de la lectura a 1 vista de obras y fragmentos sencillos de piezas sencillas escogidas a tal efecto. Adiestrar la memoria. Interpretar la obra sin partituras. Desarrollo del odo interno o audicin interior (imaginacin sonora) de acuerdo con ejercicios adecuados. Desarrollo de la capacidad de integracin en el grupo a travs de canciones a una o dos voces iguales. Reproduccin consciente de los elementos interpretativos (fraseo, articulacin, dinmica y aggica) de las obras que se ejecutan de acuerdo con las indicaciones del director. Cantar en canon a ms voces. Realizacin de ejercicios meldicos-rtmicos fciles que inciden en algn aspecto interesante de la cancin a trabajar.

C/ Miguel Zazo, 33 52004, Melilla Tlno: 952 68 42 12 Fax: 952 68 13 05

www.conservatoriodemelilla.es [email protected]

MINISTERIO DE EDUCACIN

CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MSICA DE MELILLA

Familiarizacin de los alumnos con el anlisis de las obras interpretadas dentro de su nivel (comentario histrico, anlisis armnico y anlisis formal). Improvisacin vocal en grupo: formas y composiciones polifnicas no convencionales (textura, atmsfera, efectos, etc.) y formas convencionales ( funciones tonales) Realizacin de ejercicios especficos para la identificacin auditiva de los distintos elementos que conforman la msica vocal ( voces, estilos, texturas, formas)..

Contenidos de 4 curso de Enseanzas Elementales Trabajo corporal general. Postura ideal durante la emisin vocal Realizacin de ejercicios de relajacin, respiracin y tcnica vocal: -Apertura y relajacin de la laringe: dilatacin de los espacios de resonancia en la laringe, la faringe y la boca. -Flexibilidad y reforzamiento de los msculos de articulacin, potenciando el aparato respiratorio, relajando cuello, nuca y espalda. -Realizacin de ejercicios para impostar la voz Entonacin correcta de intervalos meldicos y armnicos sencillos. Trabajo del texto: diccin y articulacin de las palabras en las obras estudiadas. Prctica de la lectura a 1 vista de obras y fragmentos sencillos de piezas sencillas escogidas a tal efecto. Adiestrar la memoria. Interpretar la obra sin partituras. Desarrollo del odo interno o audicin interior (imaginacin sonora) de acuerdo con ejercicios adecuados. Desarrollo de la capacidad de integracin en el grupo a travs de canciones a una sola voz, a dos y tres voces iguales. Reproduccin consciente de los elementos interpretativos (fraseo, articulacin, dinmica y aggica) de las obras que se ejecutan de acuerdo con las indicaciones del director. Cantar en canon a ms voces. Realizacin de ejercicios meldicos-rtmicos fciles que inciden en algn aspecto interesante de la cancin a trabajar. Familiarizacin de los alumnos con el anlisis de las obras interpretadas dentro de su nivel (comentario histrico, anlisis armnico y anlisis formal). Improvisacin vocal en grupo: formas y composiciones polifnicas no convencionales (textura, atmsfera, efectos, etc.) y formas convencionales ( funciones tonales) Realizacin de ejercicios especficos para la identificacin auditiva de los distintos elementos que conforman la msica vocal ( voces, estilos, texturas, formas).

b. Contenidos mnimos para superar la asignatura

C/ Miguel Zazo, 33 52004, Melilla Tlno: 952 68 42 12 Fax: 952 68 13 05

www.conservatoriodemelilla.es [email protected]

MINISTERIO DE EDUCACIN

CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MSICA DE MELILLA

Proyectar una emisin de voz procurando evitar tensiones. Adquirir una sensibilidad auditiva capaz de percibir y ejecutar el canto con una afinacin correcta. Actuar con la capacidad auditiva y la concentracin necesaria para escuchar otras voces y cantar, al mismo tiempo, la parte correspondiente dentro de un concepto interpretativo comn. Ser consciente de la importancia que tienen las normas y reglas que rigen la actividad musical de conjunto. Conocer los gestos bsicos de direccin.

3. Metodologa a. Explicacin de los aspectos metodolgicos.

Se observa al alumno durante varios das, al leer, recitar, respirar o vocalizar, con objeto de conocer su capacidad respiratoria y fonadora. En stas edades la clasificacin de las voces son, por lo general, voces blancas. Podemos dividir el coro, a veces, en voces mixtas. La clase de Coro al impartirse en grupos pretende una funcin de socializacin del propio alumno. El profesor en todo caso tiene que ser un espejo en el que el alumno se mire para comprender la estructura del lenguaje musical. Se trabajar la memoria comprensiva y su desarrollo como base de estructuras mentales y artsticas. La enseanza de la asignatura siempre se basar en el aprendizaje significativo y ser una enseanza activa por parte del alumno. La asignatura de coro es eminentemente prctica, por lo que en la interpretacin del repertorio se emplear la mayor parte de la clase, pero ser necesario un cierto tiempo para la tcnica vocal y el trabajo corporal, as como para algunos comentarios sobre las obras de carcter terico: anlisis formal, contexto histrico (estilo, autor, etc...), el texto literario (traduccin si es precisa, articulacin, color vocal, diccin...), meloda o melodas (fraseo, respiraciones, puntos lgidos expresivos), textura musical (se trata de una obra homofnica o polifnica, acordes importantes o anlisis elemental del contrapunto), tonalidad o tonalidades (modulaciones), carcter rtmico (tempo o tempos). b. Relacin de obras. Los alumnos trabajarn obras de una serie de recopilacilones dispuestas por los profesores de dicha signatura. c. Bibliografa 19 cnones circulares y 15 miniaturas corales por Vallejo Garca Canta con los clsicos 1 grado elemental por Ibez-Curs Canta con los clsicos 2 grado elemental por Ibez-CursC/ Miguel Zazo, 33 52004, Melilla Tlno: 952 68 42 12 Fax: 952 68 13 05 www.conservatoriodemelilla.es [email protected]

MINISTERIO DE EDUCACIN

CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MSICA DE MELILLA

Cantate 1: Teora, tcnica e interpretacin de canciones para coro por Contrera Zamorano Cantate 2: Teora, tcnica e interpretacin de canciones para coro por Contrera Zamorano Coro 1 grado elemental por Emilio Molina, Inmaculada Arroyo y Sonia Rivas Coro 2 por Emilio Molina, Inmaculada Arroyo y Sonia Rivas Coro 1 por Ibez-Curs Coro 2 por Ibez Curs Iniciacin coral por Adrin Cobo Canciones antiguas espaolas , a dos voces iguales por Miguel Asins Arb Nuestros villancicos a 3 y 4 voces iguales por Dionisio De Pedro Curs Diez villancicos populares a dos voces por Marcos Vega Canciones populares clsicas por Pilar Escudero Garca Conjunto coral ejercicios prcticos por Pedro Aizpurua Teora del conjunto coral por Pedro Aizpurua El director de coro: gestos y metodologa de la direccin por Brian R. Busch

4. Actividades Audiciones trimestrales con las obras trabajadas en cada trimestre Asistencia a conciertos de msica coral Participacin en concursos, certmenes, encuentros corales. Colaboracin con los alumnos de la asignatura de Fundamentos de Composicin

5. Evaluacin a. Tipos de evaluacin Evaluacin inicial: pretende reconocer de forma pormenorizada, el nivel, as como sus aptitudes que tiene el alumno a principios de curso y los conocimientos que recuerda del curso anterior. Evaluacin continua: cumple con la misin de observar el proceso de asimilacin de los conceptos del alumno durante el desarrollo del curso. Evaluacin final: consiste en una evaluacin final y definitiva de la totalidad de las capacidades y contenidos asimilados por el alumno, que se pondr en prctica en las audiciones de final de trimestre y de final de curso.

b. Criterios de evaluacin para cada curso . Reproducir cualquiera de las obras programadas durante el curso en conjunto de tres o ms miembros por cuerda.www.conservatoriodemelilla.es [email protected]

C/ Miguel Zazo, 33 52004, Melilla Tlno: 952 68 42 12 Fax: 952 68 13 05

MINISTERIO DE EDUCACIN

CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MSICA DE MELILLA

Este criterio trata de evaluar la capacidad para adecuar todos los elementos de la interpretacin a la eficacia del conjunto y la actitud de colaboracin. Repentizar obras homofonitas de poca o mediana dificultad y de claros contornos tonales. Con este criterio se pretende evaluar la capacidad de relacionar la afinacin con el sentido tonal y el instinto para integrarse en el conjunto. Preparar una obra en grupo, sin la direccin del profesor. Este criterio trata de valorar la capacidad para aplicar los conocimientos de los distintos elementos que intervienen en la interpretacin de manera adecuada con el estilo elegido. Estudiar en casa las obras correspondientes al repertorio programado. Mediante este criterio se pretende evaluar el sentido de la responsabilidad con el grupo y con la msica. Entonar intervalos y acordes a partir del "la" del diapasn, ampliando progresivamente la dificultad. Con este criterio se trata de evaluar la capacidad para que cada miembro del coro piense en un tiempo mnimo el sonido que le corresponde y lo reproduzca de forma afinada. Asimismo se constata el grado de interiorizacin de las distintas relaciones intervlicas. La asignatura de Coro se supera mediante la asistencia normal a las clases y la participacin activa del alumno en el grupo. Adems de estos requisitos imprescindibles y mediante una evaluacin continua, se tendrn en cuenta los siguientes criterios: Saber relajarse, respirar y tener una tcnica vocal adecuada, adaptada al nivel. Dominar la interpretacin de obras fciles en pequeos grupos, repentizndolas o ejecutndolas sin la direccin del profesor. Estudiar en casa las obras correspondientes al repertorio programado para el curso; destacando la afinacin, empaste, fraseo, articulacin, dinmica y agnica. Demostrar la integracin, el intercambio y la participacin del alumno dentro del aula. Con estos criterios se trata de evaluar al alumno en su capacidad para entonar e interpretar, siempre en el contexto del grupo. c. Criterios de calificacin con porcentajes El porcentaje ser del 40% en la evaluacin continua y del 60% en la evaluacin final.

6. Adaptacin a las necesidades del aprendizaje: atencin a la diversidad. Las adaptaciones curriculares significativas para alumnos que sobresalen en sus conocimientos y que han cumplido sobradamente los objetivos marcados se estar en lo dispuesto con carcter general en las normas generales de ste proyecto curricular.C/ Miguel Zazo, 33 52004, Melilla Tlno: 952 68 42 12 Fax: 952 68 13 05 www.conservatoriodemelilla.es [email protected]

MINISTERIO DE EDUCACIN

CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MSICA DE MELILLA

Las adaptaciones curriculares no significativas dependern en cada caso del alumno y de los problemas que en su caso tenga y el profesor con el consenso del departamento har las adaptaciones pertinentes. Entre las adaptaciones curriculares no significativas se tendrn en cuenta las motivaciones religiosas y la "muda". Las adaptaciones curriculares de acceso se tratar de facilitar al alumno dicho acceso poniendo todas las medidas a su alcance. 7. Pruebas de nivel. a. Relacin orientativa de materiales didcticos. Pequea obra o fragmento de poca dificultad para el nivel del alumno y contornos claramente tonales. Interpretacin de una obra elegida por el profesor entre aquellas que el alumno hubiera trabajado, elegida de la relacin dispuesta por los profesores de coro o en la bibliografa. b. Criterios de evaluacin y calificacin. Sern los mismos apuntados ms arriba para cada uno de los cursos de los que consta esta asignatura en enseanzas elementales. c. Descripcin de la prueba. Repentizacin de una pequea obra o fragmento de poca dificultad y contornos claramente tonales. El alumno traer seis obras trabajadas dentro del nivel e interpretar dos.

C/ Miguel Zazo, 33 52004, Melilla Tlno: 952 68 42 12 Fax: 952 68 13 05

www.conservatoriodemelilla.es [email protected]